lunes, 2 de abril de 2012

DURMIENDO CON EL ENEMIGO Nac&Pop

Número 733 | 2012-03-22 | Año 7º



Argentina:
Gobernador Kirchnerista del Chaco

 da permiso
al Comando Sur para instalar 

una Base Militar de "Ayuda Humanitaria"






El edificio que será inaugurado este mes está ubicado en el predio del aeropuerto de Resistencia -capital de la provincia norteña del Chaco- y se encuentra en su etapa final de construcción, será así el primer centro de operaciones en Argentina.
“Solo resta equipar con te...cnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.
El Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la embajada estadounidense impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” aprobado en 2006 por el ex Ministro de Justicia, Aníbal Fernández bajo el título "Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias", así se le dio entrada al Comando Sur en territorio argentino.
Ello implica realizar campañas de "concientización humanitaria" y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para "ayuda humanitaria". Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y en Colombia.
El gobernador del Chaco ya había recibido en diciembre pasado al ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Jefferson Brown, con quien analizó los proyectos conjuntos que definieron la inauguración del primer “Centro de Emergencias” de Argentina, que operará en los próximos días desde la ciudad de Resistencia del que aseguran especialistas en seguridad es en realidad una base militar de control y monitoreo de los Estados Unidos en territorio argentino encubierta como “centro de ayuda humanitaria”.
En la oportunidad, Brown aseguró que “este es uno de los proyectos más importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina.
Se trata del primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión de 3 millones de dólares y que fue ejecutado a través de la donación de la Embajada de Estados Unidos”.

En la reunión, realizada en el salón de Acuerdo de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el comandante Edwin Passmore; la formadora de emergencia de la embajada de Estados Unidos, Silvia Maurizio y el representante de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Chaco, Marcos Sotelo.
El militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero también puede utilizarles, por ejemplo, para epidemias como el dengue”.
Señaló que además el sitio contendrá la informática necesaria para realizar la coordinación con los organismos necesarios antes los eventuales sucesos; “es solo una herramienta para que ellos puedan responder con todos los participantes”, manifestó.
Passmore detalló que la construcción había sido acordada hace dos años entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne- actual embajador en México- y que “Permitirá que las diferentes áreas de gobierno hablen un mismo idioma operativo a la hora de prevenir, mitigar y superar desastres naturales”.
Aseguró que el programa, exclusivamente civil, es financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos y que tanto la mano de obra que lo construyó como los muebles y los equipos son chaqueños.
Capitanich relanza la “Unión Americana”


El gobernador Jorge Capitanich ya había recibido en septiembre a una delegación de legisladores de Estados Unidos quienes, invitados por una Fundación local, visitaron la provincia para estrechar vínculos entre ambos países.
El gobernador convocó a los visitantes a construir una relación estratégica entre América del Norte y América del Sur para que el continente, unido, pueda reposicionarse como una potencia mundial; “voy a defender esa idea”, aseguró intentando reconstruir un nuevo ALCA.
Además Capitanich recomendó a los jóvenes legisladores -a quienes calificó como la nueva generación de políticos estadounidenses- tener como estrategia, para reposicionar a Estados Unidos después de la crisis actual, la unión americana y de esta manera convertir al continente en una potencia mundial.

“Juntos seremos la mayor reserva de minería, agua dulce, alimentos, energía, industria cultural, atractivos turísticos, talentos de recursos humanos y tecnología vinculada a procesos productivos”, explicó el gobernador que casi hablaba como un mandatario presidencial.

“Desde América del Sur vemos con tristeza que Estados Unidos no nos considere un aliado”, manifestó en la oportunidad asegurando que está crisis es una oportunidad para potenciar las relaciones.
“Defiendo una alianza estratégica y estoy dispuesto a luchar por esa idea”, afirmó.

La delegación estadounidense, , está integrada por Lance Gooden (miembro de la cámara de Representantes de Texas), Sarah Beth Gregory (miembro de la cámara de Representantes Kentuck), Curtis Johnson (Director Asociado Asuntos Gubernamentales, departamento de Transporte de Washington DC -demócrata), Monisha Merchant (directora senior de Gestión de Producto Nivel III de Comunicación (CO) -demócrata), Daniel Patterson (Cámara de Representantes de Arizona -demócrata), Lisa Stickan (asistente Fiscal de la Federación Nacional de Jóvenes Republicanos -republicana), Manny Flores (director de la División de Banca del Departamento de Regulación Financiera y Profesional de Illions).
Del encuentro participaron además el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; el secretario de Gobierno, Juan Chaquires; el presidente de la Fundación Construir, Oscar Valdez; la intendente de Resistencia y miembro de la fundación, Aida Ayala y demás funcionarios municipales.
Asimismo y como parte del paquete firmado con los Estados Unidos, la empresa Forbes Energy prevé invertir 100 millones de dólares en el Chaco para producir bioetanol a partir de la caña de azúcar. La planta del combustible incluye la siembra de 50 mil hectáreas.
La producción de caña de azúcar transgénica se elevará a 160 toneladas por hectárea de las 70 toneladas actuales.



“Hemos recorrido la zona norte de Argentina y hemos focalizado nuestro interés en Chaco por sus importantes condiciones productivas.
Ahora sólo debemos definir algunos puntos fundamentales pero ya estamos listos para invertir en la provincia”, aseguró Alexander Forbes, gerente de la empresa.

Esta llamativa posición de un gobernador kirchnerista en defensa de la unión estratégica con los Estados Unidos permite que el Comando Sur se instale como “base de ayuda humanitaria” en territorio argentino permitiendo el monitoreo y control satelital de toda la región ubicada cerca de la Triple Frontera Argentina-Paraguay- Brasil y sobre el deseado Acuífero Guaraní, mayor reserva de agua dulce de Sudamérica.
Este Programa ha generado desde sus comienzos fuertes rechazos en la provincia: muchos de sus habitantes esperan que la asistencia a los pobladores afectados por las inundaciones sea brindada por instituciones especializadas, como la Cruz Roja o UNICEF, y no por una organización vinculada a una fuerza militar extranjera como el Comando Sur.
Fuente: Visor del Sur

 

FACUNDO - postaporteñ@ 733 - 2012-03-22 





 

¡¡¡ Vivan los compañeros!!!


Informamos que el día de hoy, jueves 22 de marzo de 2012, falleció el Compañero Jorge Omar Nieto en Montevideo, a la edad de 70 años.
 Jorge "el brujo" Omar (Nº 995 en el EMR Nº 1) permaneció recluido desde 1972 hasta 1976 durante el período del Terrorismo de Estado.
El velatorio se llevará a cabo desde las 16 horas en la empresa Carlos Sicco (Avda. Rivera y Juan Paullier) estando previsto el sepelio para el día de mañana, viernes 23 de marzo de 2012, a la hora 10 en el Cementerio del Norte.
 El colectivo de CRYSOL rinde homenaje  a este auténtico  protagonista de la lucha del pueblo uruguayo y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus familiares,  sus compañer@s y amigos.
¡¡ Hasta siempre, Brujo!!

 
CRYSOL
- postaporteñ@ 733 - 2012-03-22


 

LA TIERRA - 

RECURSOS DE ORIGEN TERRENO-

(Debajo de la Tierra)


CAPÍTULO -VI-
DOCUMENTO de minería a “cielo abierto" por
 CRUZADA POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA
2do. Frente


OBSERVEMOS PARTE DE NUESTRA HISTORIA GEOLÓGICA PASADA
Inicialmente, debemos de admitir algunos problemas que encontramos constantemente en toda la bibliografía geológica y sobre todo conceptualmente según cada científico u investigador, por lo tanto sólo mencionaremos de dónde proviene, quién lo ha escrito y la fecha, lo demás lo dejaremos de lado porque entendemos que no sólo es un largo estilo tedioso, sino muy poco fiable en muchos casos.
Según la publicación de la Revista “Pesquisa - FAPESP – Fundación de Protección e Investigación del Estado de San Pablo – Brasil – con fecha 05.2002, realizado por el Investigador Francisco BICUDO.
Nos dice:
“Un equipo de la USP ubica a América del Sur en el mapa de Rodinia, un supercontinente que existió hace mil millones de años. 
Diez mil muestras cilíndricas de rocas de dos centímetros de altura develan que la América del Sur de mil millones de años atrás, presentaba un cuadro diferente al conocido.

En aquella época, lo que corresponde al actual territorio Brasilero, estaba constituido por una serie de grandes islas distantes unas de otras.
El bloque de la Amazonia estaba separado de Goias y del nordeste del país por mares y al mismo tiempo más cercano a la porción sur del país que en la actualidad y casi pegado a lo que sería América del Norte.
Recolectadas del norte al Sur del Brasil, en el resto de América del Sur y en África, las muestras de rocas cuentan historias que permitieron que un equipo de la Universidad de San Pablo (USP) armara el rompecabezas de la composición de Rodinia, (Madre Tierra) en idioma ruso, uno de los supercontinentes en los cuales la corteza terrestre se dividía hace alrededor de mil millones de años, período anterior al de Godwana el supercontinente mas conocido, formado hace 750 millones de años a partir de la fragmentación de Rodinia.
Para llegar a estos resultados, los investigadores del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas (IAG) utilizaron la técnica del paleomagnetismo, que se basa en el hecho de que una roca, al enfriarse, crea una marca que muestra la dirección del campo magnético terrestre en aquel momento y permite localizar su posición con relación a los polos.”
“Los resultados obtenidos, fueron: la Amazonia salió del lado oeste y fue a parar al este. Uno de los méritos del equipo de la USP fue precisamente reunir abundantes datos sobre la posición del bloque amazónico en Rodinia.
Hoy en día ya no quedan más dudas.” 

GEOLOGÍA DEL PARAGUAY
“Las Provincias cratónicas del Paraguay se localizan principalmente en la Región Oriental ocurriendo en dos áreas distintas. Una, al norte en la zona limítrofe con Brasil, denominada Provincia del Río Apa y la otra, Provincia del Río Tebicuary en la zona centro–sur.
Ambas provincias están formadas por bloques cratónicos que engloban a las unidades más antiguas con edades Paleoproterozoicas, Fajas Plegadas meso proterozoicas y unidades plataformales Neoproterozoicas–Eocámbricas
.El Complejo Río Tebicuary localizado al sureste de Asunción es representado por tres unidades litoestratrigráficas: Río Tebicuary, Grupo Paso Pindó y la suite Magmática Caapucú.

El complejo Río Tebicuary comprende a su vez dos unidades: la Suite Metamórfica Villa Florida y la granodiorita de Centú-Cué.
La primera reúne un conjunto de rocas cristalinas afectadas por metamorfismo regional de grado medio alto, dentro de las facies anfibolita  granulita de edad del Proterozoico inferior, Ciclo Trans–Amazónico (2.000 Ma.). Litológicamente esta unidad se halla constituida por paragneis y ortogneis, asociados a cuarcitas calcosilicatadas, mármol, anfibolita y rocas ultrabásicas.
Por otro lado la segunda unidad es representada por roca ácida porfirítica intruída en los gneis.

Este último evento evidencia intensas deformaciones durante la fase sin– tarditectónica del Ciclo Trans–Amazónico, generando plegamientos, migmatización y fracturamientos.
El Grupo Paso Pindó se posiciona discordantemente sobre el Complejo Río Tebicuary. Esta unidad está constituida por sedimentos silicos y volcanoclásticos, ha sido afectada por un metamorfismo de bajo grado (facies de esquistos verdes) durante el ciclo Brasiliano, en el Proterozoico superior (± 600 Ma.).
La Suite Magmática Caapucú intruye en fases post – tectónica del Ciclo Brasiliano Complejo Río Tebicuary y al Grupo Paso Pindó.
Este evento magmático ácido es constituido por rocas con varios niveles de emplazamiento (plutónicas, hipoabisales y efusivas), principalmente de granitos gruesos a porfiríticos, pórfido de granito/riolita.”

CUENCA DEL PARANÁ
“Esta Cuenca abarca una vasta área del Continente Sudamericano, de aproximadamente 1.500.000 km2 ocupando parte del sur de Brasil, noreste de Argentina, este del Paraguay y norte del Uruguay. Tiene su eje mayor orientado en dirección NNE–SSW y su depocentro estructural situado a lo largo del Río Paraná, con un registro de rocas sedimentarias y volcánicas, cuyo espesor sobrepasa los 7.000 metros.
La continentalización de la Cuenca del Paraná a partir del Pérmico superior, en el Triásico deposita areniscas continentales fluviales eólicas, denominada Formación Misiones. Este conjunto se distribuye en una franja de dirección norte–sur, depositada en discordancia sobre rocas carbonífero/pérmicas.
Esta areniscas de origen eólico de la Formación Misiones se caracteriza como “areniscas cuarzosas homogéneas” con poco material arcilloso como matriz, poco cementadas, friables, sacaroidal y localmente silicificadas.
Sobreyacente e intercaladas con las areniscas eólicas ocurren intrusiones y extrusiones de rocas basálticas de la Suite Magmática Alto Paraná.
Las mismas se presentan como derrame de lava, sills y diques en sedimentos de las unidades preexistentes, en direcciones preferenciales noroeste–sureste.

Petrográficamente las rocas basálticas muestran una textura subofitica, cristalización conjunta de piroxeno y plagioclasas, de edad comprendida entre ±127 a ±108 Ma.
El contacto superior discordante de la suite se depositan areniscas de la Formación Acaray y/o de sedimentos cuaternarios.”
MAGMATISMO ALCALINO EN EL PARAGUAY
“Las rocas alcalinas del Paraguay, ocurren en diversas partes del país, en la región Oriental distribuida en seis Provincias: Alto Paraguay, Río Apa, Amambay, Central, Asunción y Misiones, estas rocas están asociadas tectónicamente a estructuras extensionales (rift continentales, intersección de lineamientos estructurales y lineamientos en zonas de márgenes cratónicas), que afectaron a la porción Occidental de la Cuenca del Paraná en el Mesozoico.
Las Provincias alcalinas del Paraguay se diferencian una de otra por sus características petrográficas, químicas, geocronológicas y tectónicas.
La composición petrográfica de estas rocas presenta gran variación, con mayor predominio de las rocas alcalinas–silicáticas, a diferencia de las carbonatitas que se restringe a una sola Provincia la de Amambay.
Químicamente las litologías silicáticas varían desde ultrabásicas hasta ácidas y en general representan términos petrográficos diferenciados.
En relación a la constancia NA/K se pueden diferenciar en provincias alcalinas sódicas y provincias alcalinas potásicas.

Las evidencias geológicas y geofísicas indican que el condicionamiento de las rocas alcalinas del Paraguay es fuertemente controlado por una tectónica distensional desarrollada durante el Mesozoico, relacionada con la fragmentación del Gondwana y la apertura del Atlántico Sur.“ 
  

“Cuencas sedimentarias de URUGUAY – Geología – Paleontología y Recursos Naturales – UDELAR – Facultad de Ciencias – Investigadora: Rossana Muzzio
Pág.: 80
...a la luz de los datos geocronólogicos existentes  en Brasil y Argentina y más recientemente en Uruguay y Paraguay, se puede afirmar que el magmatismo (Thoelítico y alcalino) asociado a la separación de Sud–América y África se inició a fines del Paleozoico, próximo al límite Pérmico-Triásico, y que el mismo contó con varios episodios magmáticos, cuya máxima expresión se registró durante el Cretácico Inferior, asociados a las diferentes etapas de riftting y posterior fragmentación continental.
De acuerdo con los datos analizados, es posible identificar las tres más importantes etapas tectomagmáticas en la evolución del Atlántico Sur. Con registros magmáticos tanto en los cuatro países mencionados de Sud–América como en el margen occidental africano.”

Pág.: 81
MAGMATISMO MESOZOICO EN URUGUAY
El magmatismo mesozoico uruguayo se encuentra ampliamente distribuido en dos regiones:
1.            en la región septentrional, y en asociación con la evolución de la Cuenca Norte, se emplaza el magmatismo reunido en la formación Arapey, formación Cuaró y formación Gaspar.
2.            En la región meridional (Sur y Sureste del país), asociados a la tectónica generadora de cuencas tipo rift, se encuentran los derrames de la formación Puerto Gómez y Arequita y las manifestaciones magmáticas hipoabisales del Macizo Valle Chico.”
“Dentro de este contexto, el magmatismo mesozoico como ya fue expresado se destaca también por su importancia en los recursos minerales asociados, particularmente el de tendencia alcalina, lo que le confiere un interés mayor a su estudio ante otros eventos magmáticos.
En este sentido son ampliamente conocidas las explotaciones de ágatas y amatistas asociadas a los derrames basálticos en la región norte de nuestro país y además la potencialidad que pueden tener las manifestaciones magmáticas mas alcalinas como fuentes de novio, uranio, fluorita y otros.
”        
Pág.: 82
            “ a) Contexto general
Durante el Mesozoico se registraron en Uruguay importantes transformaciones geológico-tectónicas similares a las mencionadas para el margen meridional de la plataforma sudamericana.
Según investigadores los eventos tectónicos ocurridos durante el Mesozoico estarían relacionadas cuatro etapas principales de fracturación.
a)  La primera etapa se ubicaría en el Triásico.
Sería la responsable de la intrusión de material gábrico/diabasas en forma de sills, correspondientes a la Formación Cuaró,

b  )   La segunda, se correspondería con las génesis y apertura de fosas tectónicas en la región Sur y Sureste del país.
Esta región está compuesta por un sistema de bloques producidos por fallas en el basamento cristalino, de tendencia regional ENE-OSO, que incluye a los dos principales grabens tectónicos: la Cuenca de Santa Lucía y la Cuenca de la Laguna Merín con direcciones estructurales N60° - 70° y N40°, respectivamente.

Estas Cuencas presentan rellenos volcánicos del Jurásico Medio y Cretácico inferior de acuerdo a los datos geocronólogicos obtenidos.
c)  La tercera, etapa de fracturas y sus correspondientes eventos magmáticos asociados, desarrollados durante el Cretácico Inferior, está relacionada con los derrames andesíticos, dáciticos y riolíticos de la Formación Arequita y el magmatismo de tendencia subalcalina a alcalina correspondiente al Macizo Valle Chico o Formación Valle Chico.
d)  La cuarta fase de fracturación, parcialmente sincrónica a la anterior, está representada por los derrames basálticos del Noroeste Uruguayo correspondientes a la Formación Arapey.
Las edades establecidas para esta unidad están en torno a 130 millones de años.

Más recientemente, estudiosos sobre el tema, reagruparon y vincularon estos eventos tectomagmáticos a tres fases principales de fracturación, sin tomar en consideración los derrames correspondientes a la Formación Cuaró.”
Pág.: 83
“Estudios realizados, permitieron identificar y definir al lineamiento Santa Lucía –Aiguá–Merín, (SaLaM) como el principal control estructural de la génesis, magmatismo y sedimentación Jurásico–Cretácico, no sólo en las cuencas Santa Lucía y Laguna Merín sino también en las fosas tectónicas intermedias (Minas, Aiguá, Lascano y Velázquez) a las que está relacionado el magmatismo de tendencia subalcalina–alcalina.
Este lineamiento, de rumbo general N70E, tuvo de acuerdo a la caracterización estructural realizada, un comportamiento distensivo a partir del Jurásico evolucionando hacia transcurrente dextral durante el Cretácico medio.”
 

            “b) Distribución y características petrológicas
Como fuera mencionado anteriormente, en términos petrográficos la mayor parte de las manifestaciones magmáticas (volcánicas e hipoabisales) correspondientes a la Provincia de Paraná corresponden a rocas basálticas, y en forma subordinada, andesitas, dacitas y riolitas.
El magmatismo transicional –alcalino correspondiente al Macizo Valle Chico presenta una mayor diversidad litológica motivo por el cual será descrito en forma separada del resto de las agrupaciones magmáticas.
Por presentar diferentes tipos y para facilitar una mejor localización de los eventos ocurridos, la caracterización de las diferentes unidades geológicas involucradas será realizada en función de su área de ocurrencia geográfica.

1.            Región meridional
En la región Sur y Sureste de Uruguay, el magmatismo mesozoico se extiende desde la Cuenca Santa Lucía hasta la Cuenca Laguna Merín, a lo largo del corredor tectónico trazado por el SaLaM, y está presente también en la Cuenca Punta del Este.
Este conjunto de cuencas, con orientaciones similares a la que presentan las cuencas del Salado y Colorado en Argentina, fueron rellenas en forma sistemática con secuencias volcánicas y sedimentarias durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior.
Pág.: 84
Las rocas volcánicas presentes son de carácter bimodal, cuyos términos más abundantes desde el punto de vista composicional varían desde basaltos a andesitas.
Las rocas básicas, pertenecientes a la Formación Puerto Gómez, ocurren como afloramientos aislados principalmente en la región de Pirarajá, Colón y Treinta y Tres, con exposiciones menores en los alrededores de Aiguá, Paso de los Toros y Lascano. Las rocas ácidas, agrupadas en la Formación Arequita, está representada por riolitas y flujos piroclásticos, con destaque en el paisaje por construir los principales altos topográficos de la región comprendida entre Arequita (Lavalleja) y Lascano (Rocha).

Entre Mariscala y Pueblo Colón afloran las litologías correspondientes al magmatismo hipoabisal subalcalino–alcalino del Macizo Valle Chico, el cual está representado por rocas de composición intermedia (sienitas, cuarzo-sienitas, cuarzo-traquitas y traquitas) a ácida (granitos)y cuya relación genética con las demás rocas volcánicas está aún en discusión.”
 

FORMACIÓN PUERTO GÓMEZ
“Se agrupan bajo esta denominación al conjunto de derrames predominantemente de composición basáltica, localizados en todas las fosas tectónicas del sur y sureste del país.”
Pág.: 85
Los espesores máximos descritos para estas lavas en la perforación 502 (Instituto Geológico del Uruguay) se infieren superiores a 1000 metros ya que la misma no se alcanzó el piso de la unidad. Esta constituida predominantemente por basaltos de color gris oscuro a castaño – rojizo (color de alteración), con estructuras amigdaloide o subordinadamente masiva, los cuáles presentan texturas subofítica a intersectal y ocasionalmente glomeroporfírica (alrededor de Mariscala y Colón).
La mineralogía de estas lavas está constituida por clinopiroxeno (augita), plagioclasa cálcica, olivina y minerales opacos.

Las amígdalas presentan rellenos de minerales secundarios del grupo de las ceolitas, calcita, yeso y cuarzo. Las andesitas presentan textura porfirítica, de color marrón rojizo, con fenocristales de plagioclasas (An44) en una matriz afanítica, que se disponen como diferentes derrames sobre los basaltos, principalmente en los alrededores de las localidades de Lascano y Velázquez.
Los análisis químicos realizados en la perforación 502 muestran un comportamiento geoquímico diferencial a lo largo del mismo.
Por debajo de los 650 metros presenta características primitivas correlacionables – según interpretación de estos autores – a la etapa inicial de formación de un fondo oceánico ; por encima de los 650 metros hay lavas típicas de ambiente intraplaca continental, de naturaleza tholeítica, similares a los derrames basálticos de la región norte Uruguaya.
Diversos investigadores, interpretaron estas variaciones geoquímicas como el resultado de procesos de evolución del magma en el interior de la propia cámara magmática, en la cual se combinarían la cristalización fraccionada y los aportes de la contaminación crustal.
Estos autores, descartaron –basados en el comportamiento de elementos traza e isótopos de plomo y estroncio- una fuente astenosférica (primitiva) para el magma parental, atribuyéndole a estas lavas un origen a partir del manto litosférico.”

MACIZO VALLE CHICO
Los registros del magmatismo de naturaleza alcalina relacionados con la tectónica precursora de la formación del océano Atlántico existen en la plataforma sudamericana, en la región Sureste de Brasil y Este de Paraguay, a partir del Permo – Triásico (Distrito de Jacupiranga y Provincia de Alto Paraguay, respectivamente).
Considerando los diferentes trabajos de síntesis sobre la geocronología de las rocas alcalinas en esta región es posible confirmar que a pesar de los aparentes intervalos cronológicos que existen, la periodicidad de este tipo de magmatismo fue un hecho constante durante todo

Pág.: 86
.......el Mesozoico. Como fuera mencionado anteriormente, el magmatismo subalcalino o transicional a alcalino del Macizo Valle Chico se corresponde con la tercera etapa de la fracturación ocurrida en nuestro país o con la fase distensiva desarrollada en el sector nororiental del SaLaM, localizado al Este de la zona de cizallamiento de Sierra Ballena .
El macizo Valle Chico está situado en el sector Este del departamento de Lavalleja y abarca una extensión superficial de aproximadamente 250 km2. Desde el punto de vista geotectónico integra el conjunto de manifestaciones mesozoicas alcalinas (volcánicas y/o plutónicas) que circundan la Cuenca del Paraná.
Petrográficamente está compuesto por tres asociaciones magmáticas: la Asociación Plutónica (AP), la Asociación Volcánica (AV) y la Asociación de Diques Porfiríticos (AD).

La AP reúne sienitas y cuarzo–sienitas con textura equigranular desde fina a gruesa y color variable entre rosado y gris, y sienogranitos rosados de textura media gruesa.
En relación con su composición mineralógica, estas rocas están caracterizadas por hornblenda/arfvedsonita, augita/egirina–augita y biotita como principales minerales máficos y ortosa mesopertítica/microclina, oligoclasa/andesina y cuarzo como minerales félsicos.
Las rocas de AV, representadas por traquitas y cuarzo traquitas, presentan entre un 10 y un 35% de fenocristales de feldespato potásico, frecuentemente albitizados y, ocasionalmente, cristales de cuarzo redondeados inmersos en una matriz afanítica (submilimétrica) compuesta por feldespato potásico, plagioclasas, augita, cuarzo y minerales opacos.
Si bien la mineralogía identificada en estas rocas no presenta carácter alcalino, a través del cálculo de los minerales utilizando datos de análisis químicos (norma CIPW) se constata la presencia de acmita normativa.
Los diques porfiríticos pertenecientes a la AD son de composición traquítica y riolítica y presentan cerca del 20% de fenocristales de feldespato potásico y cuarzo en una matriz hialina a hipocristalina compuesta por agregados microlíticos de feldespato potásico, cuarzo, plagioclasas y minerales opacos. La acmita también está presente como mineral normativo.
Las direcciones estructurales de estos dique son N60° a E-O para los de composición traquítica y N20° a N40° para los riolíticos.

Estos últimos, si bien integran espacialmente el Macizo Valle Chico, recortando en forma discordante todo el conjunto litológico, por sus características petrológicas se corresponden con la Formación Arequita.
Pág.: 87
En función del comportamiento geoquímico presentado por las litologías de las tres asociaciones se pueden distinguir entre éstas, dos grupos:
a)el conjunto compuesto por los diques riolíticos y las riolitas pertenecientes a la Formación Arequita, el cuál exhibe una afinidad francamente peralcalina y una génesis vinculada a procesos de fusión progresiva con asimilación crustal; y 
b)el conjunto de litologías de composición intermedia, las cuales presentan un carácter geoquímico, más metaluminoso producto de procesos de fraccionamiento mineral sumadostambién a contaminación crustal.
Para ambos casos se propone como fuente el manto litosférico.”

FORMACIÓN AREQUITA
“Estas lavas de composición ácida, presentes en todas las fosas tectónicas mesozoicas del Sur y Sureste del país (con excepción de la Cuenca Punta del Este) fueron descriptas por varios investigadores.
Los términos efusivos predominantes son de composición riolítica con términos ignimbríticos aunque también se incluyen en esta unidad los derrames de dacitas de Lascano y Río Branco y los granófiros de la Sierra de San Miguel.
Las riolitas son de textura porfirítica con fenocristales de cuarzo y/o sanidina frecuentemente corroídos.
Las primeras afloran principalmente en los alrededores de Aiguá, mientras que las riolitas con fenocristales de feldespato dominan la región comprendida entre Minas y Paso de los Talas.

Son de color rosado a rojizo y es común observar estructuras de tipo fluidal.
Las diferentes coladas suelen culminar con niveles de ignimbríticos. Análisis químicos realizados, permiten definir la naturaleza peralcalina – alcalina de las mismas.
Las rocas de composición dacítica también son porfiríticas con fenocristales de plagioclasas (An30) y matriz micropegmátitica y presentan, como rasgo petrológico interesante, niveles de   vitrófiros riolíticos en el tope de cada derrame.
Este tipo de derrames altamente diferenciados, corresponderían al magmatismo de la Provincia Paraná – Etendeka, estando estos concentrados a lo largo del margen continental actual. Regionalmente han sido subdivididos, en función de sus características petrográficas y geoquímicas, en dos grandes grupos:
Pág.: 87
1.      riolitas con alto TiO2 conocidos en la literatura como magmas tipo Chapecó, y
2.      riolitas con bajo TiO2 o tipo Palmas, las cuales dominan en términos de volumen.
Ambos grupos carecen desde el punto de vista mineralógico de feldespato alcalino y cuarzo como principales minerales que constituyen fenocristales, mientras que los mismos son ricos de plagioclasas.
Esto significa que las rocas volcánicas ácidas del Uruguay pueden distinguirse desde el punto de vista petrogénico del resto de las riolitas de la Provincia Paraná–Etendeka, no sólo por sus altos tenores de sílice, sino por su elevado contenido de álcalis, por las texturas ignimbríticas presentes y por la baja temperatura del magma, de acuerdo a los cálculos geotermométricos realizados.
Los datos químicos e isotópicos analizados, asignan al magma parental un origen a nivel del manto litosférico, a partir del cual sus productos litológicos están genéticamente relacionados por procesos de fusión progresiva.

 

Carta Geológica del Uruguay –1975– Ingenieros: Jorge Bossi, Ángel Fernández, Graciano Elizalde, Técnicos en Geología: Lorenzo a Ferrando, Héctor Morales, Juan Ledesma, Ernesto Carballo, Eduardo Medina, Ibrahim Ford y Juan Montaña. 
 

GRUPO DURAZNO – FORMACIÓN CERREZUELO
“Se apoya en discordancia sobre superficie erosionada de los terrenos metamórficos; la máxima potencia conocida apareció en el sondeo de La Paloma dónde supera los 150 metros.
   Los sedimentos de la base son arcosas muy gruesas, de granos angulosos lo que señala transporte muy reducido de los materiales de proveniencia granítica y migmátitica, entre los 10 y los 20 metros de la base comienzan a aparecer lentes de lutita, caoliníticos, dentro de las arcosas.
Estas lutitas son blancas o rojizas y no contienen pirita. Las arcosas que muestran frecuentes pátinas de óxidos férricos, son areniscas groseras, friables, de color blanquecino, con granos angulosos y mal seleccionados de cuarzo y feldespatos alcalinos, con cemento caolinítico primario bastante escaso.
La estratificación cruzada es un rasgo estructural dominante en la Formación.
A la cementación original se suman agentes diagenetizantes posteriores.
La meteorización de los feldespatos ha suministrado caolinita que rellena huecos dejados durante la diagénesis primaria.
También sufrieron fenómenos posteriores de silicificación y ferruginación.”

GRUPO DURAZNO - FORMACIÓN CORDOBÉS
“Se define esta unidad como una Formación compuesta por lutitas micáceas blandas, a veces algo arenosas, de color gris con niveles hematiticos de color ocre, muy fosilíferas.
Conforman un nivel continuo que alcanza los 100 metros de potencia según los sondeos de La Paloma y Rincón del Bonete.
Las lutitas afloran raramente debido a la facilidad de edafización y además porque preferencialmente ocupan zonas bajas y son cubiertas por aluviones.
El estudio cuantitativo de la fracción arcilla, indica un 80% de caolinita y una 20% de ilita.
Esa acumulación de caolinita en medio marino, responden necesariamente a la deposición de partículas detríticas arrastradas desde el continente.

Este facies representa condiciones de sedimentación en ambiente de reducida movilidad, reductor y de gran actividad microbiológica responsable de los niveles piritosos.
Generalmente estos niveles coinciden con la máxima concentración de restos fósiles.

Se debe considerar como excepcional la existencia de calcáreos descripta en el sondeo de Rincón de Alonso.
Las condiciones geoquímicas de la cuenca de sedimentación de estas lutitas se ubican en pH de 7.0 a 7.8 y un potencial de óxido–reducción entre – 2.5 y – 3.5.”

 

GRUPO DURAZNO - FORMACIÓN   LA  PALOMA
“Se describe la sección tipo de estas areniscas cuyos caracteres generales son los siguientes: areniscas finas de color violáceo, con delicada estratificación paralela determinada por planos de acumulación de muscovita.
Poseen cierta proporción de feldespatos, a veces hasta un 25%, siendo llamativo el alto porcentaje de mica. Hacia la parte superior se intercalan con estas areniscas niveles arcillosos con lechos conglomerádicos.”
 

FORMACIÓN SAN GREGORIO – TRES ISLAS
“Se identifica en los Departamentos de Artigas, Salto y Paysandú.
La Formación San Gregorio–Tres Islas, aflora en el centro y noreste del país, así como en los alrededores del Paso del Puerto sobre el Río Negro.
Se desarrolla en profundidad en los Departamentos de Artigas (perforación Colonia Palma); Salto (perforaciones Salto y Arapey) y Paysandú (perforaciones Pao Ullestie y Guichón).

El espesor total de estos sedimentos oscila entre los 100 y los 280 metros siendo máximo hacia el oeste.
Se apoya discordantemente sobre el escudo cristalino o las rocas sedimentarias devonianas. Dentro de la Formación se han reconocido dos facies deposicionales, que al interestratificarse no permiten su separación cartográfica.
El facies San Gregorio típicamente glacial, se desarrolla fundamentalmente hacia el oeste, siendo representado litológicamente por tilitas de matriz arcillosa y/o arenas, con cantos estriados, de tonos rojos o violáceos; areniscas finas o medias, cuarzo feldespático, a veces calcáreas; lutitas várvicas en algunos casos silicificadas y brechas glaciales.
El facies Tres Islas, efluvio glacial, cuyo desarrollo mayor se alcanza hacia el este, está integrado por areniscas finas, bien seleccionadas, cuarzosas o feldespáticas, arcillosas, a veces silicificadas, friables, de colores claros, asociadas a niveles conglomerádicos, areniscas gruesas, limolitas y lutitas carbonosas o caoliníticas.”
 

FORMACIÓN  TACUAREMBO
Esta formación se desarrolla en los Departamentos de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno.
Se reconocen dentro de la Formación Tacuarembó dos miembros de características genéticas y litológicas diferentes, pero ambos de origen continental.

El miembro inferior de más de 40 metros de espesor y cuya base no fue aún observada en el terreno, está constituido por: areniscas muy finas, finas y finas a medias, cuarzosas a feldespáticas, a veces micáceas, arcillosas, de estratificación cruzada o paralela y de colores verdosos, rosados o grisáceos.
Lutitas, fangolitas y limolitas casi siempre micáceas, en estructuras lenticulares, de colores rojizos, violáceos y verdosos.
Areniscas finas a medias y medias arcillosas masivas, de colores rosados y blancos.
La fracción arcillosa de todas estas litologías es rica en esmectitas.

El miembro superior con una potencia de 30 a 40 metros está constituido por areniscas medias a veces finas a medias, bien seleccionadas, feldespáticas a veces cuarzosas, arcillosas.
El mineral arcilloso dominante es la caolinita, de estratificación cruzada de largo trecho y ángulos de 35° y de colores rosados y anaranjados.
Entre el medio inferior, de origen subacuático y el miembro superior de origen eólico, existe un nivel de transición que tiene una potencia de 30 a 40 metros.
 

FORMACIÓN  ARAPEY
 
Es la Formación más extensa del país, abarca un área aproximada de 41.500 km2, aflorando en los Departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera, Durazno, Río Negro, Soriano y Cerro Largo.
Está compuesta por una potente sucesión de más de 45 coladas basálticas, con intercalaciones esporádicas de conglomerados y más frecuentemente de areniscas eólicas, (similares a las del miembro superior de la Formación Tacuarembó).
Los espesores totales de ésta Formación son muy variables, desde una veintena de metros en el sureste a más de 900 metros en la perforación de Paso de las Piedras sobre el río Daymán.
Esta potencia depende del número de coladas superpuestas en cada punto.
Cada derrame en particular puede presentar una potencia comprendida entre 10 y 60 metros.

Se pueden observar hasta tres niveles estructurales; en los 2/3 inferiores basalto masivo, excepcionalmente lajoso en la base; en el tercio superior basalto vacuolar o amigdaloide, que remata a veces en brecha ígnea.
Desde el punto de vista litológico los basaltos presentan naturaleza diferente: en el norte y centro del área dominan los de tipo thoelítico de grano fino y afaníticos; en el sur las lavas son de grano grueso o porfíricas y presentan frecuentemente olivina.
Ocasionalmente se han observado filones alimentadores de coladas.
Este episodio hipoabisal se puede manifestar también como filones capa, aflorantes en el Departamento de Tacuarembó (Meseta de Cuaró) u observables en perforaciones (Colonia Palma y Artigas).

La intensa actividad tectónica registrada durante este período produce importantes disloques en la estructura original de la unidad.
Actualmente son separables dos zonas, una al oeste relativamente más hundida con espesores de más de 900 metros de basalto y otra al este con espesores más débiles y variables.
La zona este es afectada internamente de manera diferente, al norte se producen los mayores levantamientos relativos y es asociable a este fenómeno la deposición de los “Conglomerados de la California”.

Estos, están litológicamente formados por brechas con bloques de granitos y basaltos; areniscas desde medias hasta conglomerádicas y sedimentos limo – arcillosos.
La presencia de cantos de basalto dentro de algunas litologías y la observación de que estos sedimentos se encuentran parcialmente cubiertos por derrames de basaltos, argumenta a favor de que los mismos son rocas sinobasálticas.“

 

fin Capitulo VI

---

Construyendo la UNIDAD POPULAR

Acto 41 Aniversario Sábado 24/3 - 17 hs Durazno y Paysandú -Montevideo

MOVIMIENTO 26 DE MARZO -  ASAMBLEA POPULAR


- postaporteñ@ 733 - 2012-03-22

No hay comentarios: