domingo, 17 de mayo de 2015

1401* CUMPARSITA: Aunque es vieja igual la siguen tocando

Número 1401 | sabado 16 mayo 2015 | Año X

La Vergüenza De Haber Sido Y 

El Dolor De Ya No Ser




“Julio Marenales Saenz…como no era nadie en el Partido Socialista…se hizo Tupamaro”

(juicio de Raul Sendic, durante el Comité Central Ampliado, de la calle Cebollatí, la trágica “noche Triste” que conoce la militancia, donde además, hizo juicios lapidarios de “otros”)

 
Rosario Touriño, con fotógrafo acompañante (Manuela Aldave) se hicieron 500 kilómetros de viaje, hasta Salto, para interrogar al “…guerrero sin reposo”, el Sr. Julio Marenales.
 Viajecito “al cuete” porque nuestro “Cipriano” hace rato largo que “no da más jugo”, pero así son los caprichos de nuestra intelectualidad “progresista” agrupada en Brecha (ver Brecha edic. del 15 de mayo de 2015, págs. 8 a la 11).- se publica nota completa en esta edición -

Todo esto son consecuencias de la reciente derrota electoral municipal montevideana de la Sra. Lucía “la Tronca” Topolansky, derrota que dentro de ciertos círculos del “progresismo” levanta interrogantes, y hace oportuno sospechar que hay “algo más”, más profundo, que está debajo de la superficie de ciertos hechos políticos.

De cualquier manera cuatro páginas dedicadas a interrogar a este “guerrero” sobre esas preocupaciones intelectuales de nuestros progresistas, es trabajo periodístico inútil. El Sr. Marenales es en realidad un viejito autosatisfecho con su pasado “de bronce”, pasado que se dedicaron pacientemente –después de la liberación del año 85- todos ellos ( los “rehenes”, particularmente: Marenales, EFH, José “Pepe” Mujica y Jorge Zabalza) a piquetear con ferocidad destructiva sin igual. El resultado -20 años después!!!- está a la vista. Alejandro Dumas que escribió la ficción “Los tres mosqueteros” y su continuación, les hubiera servido mejor como referencia a eso que es –en rioplatense clásico- la “fiera venganza” que da el tiempo.
Ven deshecho lo que amaron, pero no se detienen a examinar qué responsabilidad individual (y colectiva) les cabe a todos ellos en el desaguisado. La culpa, como siempre, la tienen indefectiblemente otros. Cada uno de ellos, es inocente, absolutamente impoluto. No les cabe “ni un reproche”. Actitud que reiteran cada vez que deben referirse al tema y en la que Marenales es un especialista.

El tema lo hemos analizado –a lo largo de varios años y múltiples artículos- varias veces. El viejo MLN-Tupamaros era, en su cúspide, el vértice de la pirámide, una unidad con tensiones producto de un tiempo particular. De las cinco “vacas sagradas” que lo componían (Sendic, Marenales, Maneras Lluvera, Amodio y EFH) hoy, no queda nada. Se autodestruyeron recíprocamente. Destruyeron “la unidad” y liquidaron “las tensiones”. El resultado que quedó, es…el tendal. Un fracaso de enormes proporciones que además, tendrá consecuencias para el futuro

Forjaron –con el resto de las formaciones políticas del Frente Amplio- la pasividad actual de las grandes masas uruguayas, particularmente de los trabajadores y los asalariados
Marenales en ese trabajo de autodestrucción, aportó “su granito de arena”. Historiémoslo brevemente para nuestros progresistas intelectuales y también, para el público en general: primero acusaron a Raul Sendic de “estar loco”, calumnia vergonzosa como pocas, en la cual (su difusión entre los militantes “viejos), Marenales contribuyó.

Después permitieron el apartamiento de Manera Lluvera y ocultaron la “carta” de éste, que analiza perfectamente bien las causas de su apartamiento y que sólo vio luz, cuando Adolfo GARCÉ, la hizo pública en un libro (“Donde hubo fuego” Edit. Fin de Siglo, 254 págs. Cuarta edic. del 2009) ver págs. 236 a 243 de la citada obra.


El proceso de canibalismo no terminó allí, pero tuvo un pequeño lapso, durante el cual “los sobrevivientes” de la autodestrucción se dieron un descanso, antes de seguir su macabra y siniestra obra destructiva. Para frenar la protesta de las bases militantes, crearon el MPP, y mantuvieron un MLN-de-pacotilla, al frente del cual pusieron a Marenales

 La función de ese MLN-de-pacotilla era “aguantar” por la izquierda el “goteo” que a esa altura era inocultable. Jorge Zabalza, hizo la radiografía del engendro: era una barca desaborlada que no reunía más “de 300 militantes”
Marenales que permitió el “goteo” (al mismo tiempo que presidía ciertas “investigaciones” internas de los militantes de las cuales nunca dieron resultados, ni noticias) se encargaba de llamar telefónicamente a los perseguidos, separados e “investigados” jugando el papel de “piola” y componedor, pero sin resultados más que los simbólicos. Jugaba (y disculpen los lectores la formulación pero es tupamara y carcelera) al “sorete piola”
La separación orgánica entre el MLN-de-pacotilla (Marenales) y el MPP puede seguirse perfectamente bien en Mario MAZZEO ( “MPP, orígenes, ideas y protagonistas” 120 págs. Edit. Trilce, 2005), el libro sin embargo, no analiza las conexiones internas que vinculaban la dirección del MLN-de-pacotilla con el MPP, en cuya dirección ambas organizaciones estaban representadas, o sea se entrecruzaban las direcciones y los personeros, como garantía de representatividad, para los cómplices del engendro (Marenales, EFH y, un “referente” agregado José “Pepe” Mujica). Así, de esa manera, creían solucionar el problema de “la trasmisión y los necesarios vasos comunicantes” entre ambas organizaciones.

Pero Mario MAZZEO hace –además- un aporte invalorable: analiza las discusiones orgánicas a que llevó el proceso, la materia candente que eran las discusiones internas


Como el original MPP, se transformó en el actual EME-Pepismo, no fue –entonces-  un acto sino un proceso, en el cual Marenales (que ahora se declara “perdedor” del debate interno) fue parte fundamental, cómplice en todas sus etapas, mano de yeso en todas las resoluciones. Señalemos que nunca llamó a ese debate “interno”, del cual se declara “perdedor”, pero lo que sí hizo, fue bloquear a todos aquellos que lo intentaron. Así todos los intentos de señalar las limitaciones que tenía “la refundación nacional” encontraban en Marenales un opositor. A todos los abandonó a su suerte, a todos les negó su apoyo, que en el momento hubiera sido fundamental por el peso que entonces tenía a nivel “de la interna”.

Después su amanuense Sergio MÁRQUEZ  ZACCHINO hará el “racconto” arbitrario en otra obrita (ver “MARENALES diálogos con el dirigente histórico tupamaro” 186 págs. Edit. Argumentos, 2010). Obrita, que en ciertos aspectos no tiene desperdicio. Es una variable de lo que en otro artículo ( ver art. “Un libro más…y van”) hemos definido como la literatura “oficialista” pero esta vez apologética.

En dicha obrita, Márquez Zacchino aprovechó “la bolada” para mechar en el diálogo elementos de su propia cosecha, entre las muchas, la más grave, fue insinuar que los que hacían críticas, servían a otros intereses. La forma tradicional en los debates de izquierda para introducir que los críticos juegan para la burguesía y preludio del sectarismo acrítico más feroz, antes de insinuar abiertamente que son “agentes del imperialismo”. Marenales que debe haber leído los originales, antes de que fueran a la imprenta calló sobre el tema, no lo corrigió. Deducimos que era porque le servía para sus cálculos políticos de entonces.

Hizo lo mismo, que hizo varios años antes, cuando fue uno de los depositarios de los tres originales de un libro  futuro de Cultelli. El libro cuando fue publicado, (después de la muerte de su autor) se realizó por militantes que habían sido subordinados del mismo en la columna Uno, Marenales se mantuvo en silencio, nunca intento publicarlo o bregó por su publicación en la interna, ni siquiera fue a la presentación del libro que se hizo en la Biblioteca Nacional. Como se verá, el “silenciar” camaradas críticos es, en Marenales, una tradición “aparatista” de siempre, en su práctica política

 Porque Marenales es un “aparatista” típico. Por eso no le sirve a las nuevas generaciones. Y en el reportaje de marras, da rienda suelta a los rasgos más característicos de esa nefasta vocación, de silenciar críticos, crítica y opositores. ¿Cómo harán las ideas de ciertos hombres para ganar audiencia, ser conocidas y conquistar mayorías, es un arcano para la estrecha mentalidad de Marenales? ¿Cómo él, llega a la conclusión que el “Pepe” Mujica “no es más tupamaro, o cómo EFH es “otro hombre” del que fue, también es un arcano para nosotros? Son “los misterios” de las vías de razonamiento de Marenales, que al final, pero muy al final, siempre se inclina por lo que es vox populi, pero eso sí, él no inicia nada.
Su concepción “aparatista”, “verticalista” y “autoritaria” la define, él mismo, en su reportaje a Touriño “…ahora, mientras tanto hacé lo que tenés que hacer, porque si no, te meto preso” (pág. 11, último columna del reportaje, citado anteriormente, en Brecha)

Marenales, no comprende, no puede comprender, está incapacitado para comprender, que no se puede “mandar preso” a la gente (o sancionarla) porque no comprendan cabalmente las iniciativas de ciertos jefes. El hecho mismo, demuestra que “los jefes” y sus cooptados no han sabido explicar pacientemente ciertos problemas o ciertas cuestiones, no han sabido establecer reglas aceptadas por todos, que sean la guía para las directivas. Todo el mecanismo (que no es “la mecánica”) de los procesos organizativos para Marenales es una gran nebulosa, ante la cual se eclipsa todo su “practicismo”. Lo abstracto para Marenales es…una entelequia. Cuando Touriño en el artículo citado lo define como “cuadrado como una baldosa” le define perfectamente bien

Y Marenales que ahora habla de que “…hay gente que es sinceramente subordinada, servil, ven al tótem y se inclina. ….o son calculistas”.(ver pág. 10, última columna de Brecha) se topa con lo que fomentó y crearon siempre como mentalidad militante todos ellos.  Marenales en primer lugar. Y conste que podríamos seguir con diferentes citas de Marenales, en el artículo de marras, en otros y, hasta en libros que demuestran fehacientemente lo que decimos. Así que si quiere meterse en el baile….adelante!!!, pero le adelantamos que lo vamos a tapar a citas.
La militancia del viejo MLN-T, las nuevas militancias que emergieron y aumentaron la organización, la “juventud” que llegó después del 85, fueron incentivadas al servilismo, a inclinarse o, a ser “calculistas” (el término correcto es “oportunistas”) por toda la estructura del aparato, con los viejos “tótems” (“vacas sagradas” se les llamaba en Punta Carretas) por jefes del tipo Marenales. Y se toleraba únicamente y dentro de la estructura a ciertos militantes que discreparan….pero en cosas menores, porque eran militantes probados y con mucho peso en la interna. A todos los demás se les sancionaba, se les apartaba, se les silenciaba y se les excluía. Marenales mientras era “tótem” (o “vaca sagrada”) toleraba, hacía la “vista gorda” y callaba, tolerando.

 Hasta que le tocó a él, que lo excluyeran, que no le hablaran, ni lo convocaran, que le “hicieran la aguja”. Entonces…se puso en el papel de crítico…prudente.
Y como crítico prudente, que cuida el pellejo particular, después de tolerar tanta arbitrariedad contra otros, protesta…prudentemente.
Lo dirá en el artículo de Brecha, nuevamente, él mismo cuando la periodista le pregunta: “En función de sus palabras, hay quienes pueden pensar que tiene más puntos en común hoy con la Unidad Popular que con el MPP” y Marenales responderá: “No, son muy locos esos, pero en algunas cosas que dicen tienen razón. Como Zabalza también tiene razón….” (pág. 11, primera columna) y repetirá la razón de sus “prudencias” al final del mismo reportaje: “…No puedo crear enemigos al santo botón”. (ver pág. 11, línea final del reportaje)

 Hacer una observación crítica, criticar, no es crearse enemigos, aunque pueda crear malestar. Defender el derecho de un crítico a realizar su crítica y tomarse el trabajo de seguir sus argumentos sin tacticismos, es una práctica desconocida para Marenales. Es por esos rasgos, que siempre, toda la vieja dirección, no pudo comprender a cabalidad la crítica que les hacían otros compañeros a comportamientos, actitudes, conductas y línea. Empezando con la primera de aquellas críticas (la de los denominados “microfracción”) y que después continuó con tantos otros. Ellos eran los depositarios de las “verdades” eternas, inalterables, todos los demás no servían para nada. Y la falta de una cultura del debate, de la confrontación leal, de la crítica, después lo iba a afectar a él mismo.

Así fue como lanzó la definición de “gigante idiota” contra el MPP que iba en camino acelerado en convertirse en EME-Pepismo. Lo hizo cuando el beneficiario directo del “boniatito” era Presidente de la República y a Marenales “no le daba ni pelota” como él mismo reconoció, en un reportaje, sobre el tema también en Brecha.

A Marenales le pasó como al Dr. Guillotin, que dice la leyenda que creó el famoso “aparatito humanitario” que hacía las “cortadas de cabeza, “científicas” y se ahorraban el hachazo del verdugo medieval. Tanto toleró que le cortaran la cabeza a otros, tanto cuido el pellejo personal, que al final, lo guillotinaron a él mismo. Y ahora se queja. Y le entra la sabiduría de ver, repentinamente, lo que antes, en el proceso (que fue largo) no quiso ver.
Le vamos a decir a “Don Julio” el “picapedrero” lo que el refrán popular siempre ha señalado “Quien mal anda, mal acaba”. Y después, no queda más remedio que ir a quejarse “al cuartito”

El “gigante idiota”, sin “ideología” fue una creación de Marenales, de EFH, del “Pepe” Mujica. Lo “cranearon” con todas las cortas miras, que tienen las creaciones entre cuatro paredes, en conciliábulos de “grandes mentes”, de “entendidos” que prefieren esos procedimientos a la exposición franca de los principios que ahora proclama.

Pudo haberlo hecho, pero no le daba la “azotea” para ver más allá de sus narices. Y ahí están las consecuencias del Frankenstein que todos ellos engendraron, parieron y hamacaron.


Así han sido en toda su vida política, creadores de “boniatitos”. Cada vez que veían crecimientos, triunfos, se cegaban. Fijaban la atención en las apariencias, y desdeñaban la realidad.
Primero fue “el aparato mínimo”, terminaron creando “el aparato”. Después fue la compadrada de que “éramos indestructibles”….forjaron la derrota más seria del movimiento revolucionario oriental en la Historia reciente. Después fue el MPP, que terminó siendo el “gigante idiota ”sin ideología” y útil solamente “para juntar votos”.


En el proceso, provocaron “el goteo” más formidable que se conoce de toda la vieja militancia, a la que usaron miserablemente, como masa de maniobra, para sus experimentos con pretensiones de “línea política”. Todos, los tres, son “mariscales de la derrota” (EFH, el “Pepe” y Julio Marenales)

Por eso nos parece  bien, que después de tantos fracasos, Marenales, se sosiegue y se retire a Salto a coleccionar rocas y pretender forjar algo artístico de las areniscas y los basaltos. Siga con su “galponcito-taller”, no se desnuque y, acabe sus días en paz,….por lo menos con su conciencia.
 

c.e.r. 
postaporteñ@ 1401 - 2015-05-16
 


EL GUERRERO SIN REPOSO





Irreverente, como siempre, Julio Marenales no oculta sus cuestionamientos al gobierno de Mujica (“un progresista profundo”, “ya no representa al MLN”) y al propio MPP (“no tiene ideología”, “es un grupo juntavotos”)
Ahora, con ropaje de simple militante, quiere discutir si el Movimiento de Liberación Nacional hoy tiene razón de ser

 

Entrevista a Julio Marenales, dirigente histórico de los tupamaros 


Rosario Touriño Brecha, Montevideo, 15-5-2015


Ya hace más de un año que se fue de Montevideo. Abandonó la dirección del MPP y se fue a vivir a Salto, en donde piensa volver a sus orígenes: tallar la piedra. Irreverente, como siempre, no oculta sus cuestionamientos al gobierno de Mujica (“un progresista profundo”, “ya no representa al MLN”) y al propio MPP (“no tiene ideología”, “es un grupo juntavotos”). Esas diferencias explican su ausencia en el último acto de homenaje a Raúl Sendic. Ahora, con ropaje de simple militante, critica la falta de pensamiento estratégico, y quiere discutir si el Movimiento de Liberación Nacional hoy tiene razón de ser.
Vive rodeado de piedras. Las piezas de mármol que talló cuando estaba recluido en el cuartel de Laguna del Sauce, que le llegaron gracias al escultor Octavio Podestá, su único amigo “no militante”. Los cantos rodados que cubren los caminos del Covimus 1, el complejo en el que vive desde hace poco más de un año, ubicado en un sereno barrio de trabajadores de la ciudad de Salto. O los pequeños fragmentos de ágatas desperdigados sobre la cancha del club El Hindú, un oxigenado campo abierto que es lo primero que lo recibe cuando sale al porche a tomar mate. Salto es puro basalto, y ese fue uno de los motivos que lo llevó a dejar Montevideo.

La contextura física del “Viejo” Julio, a pesar de sus 85 años, también parece sólida como una roca. Las manos son su vértice. Son firmes, y de unas proporciones que no desentonarían con las esculpidas por Rodin. “Yo soy un operario”, dispara cortante, sin ínfulas artísticas. Al parecer no hay nada que esté a resguardo de sus manos. Son capaces de tallar piedra, hacer carpintería, enmendar instalaciones eléctricas o sanitarias, arreglar un reloj, recauchutar una máquina de imprenta, o convertir una frazada en un poncho, con ojales prolijamente terminados (todavía se cubre en las noches con el que usó durante sus años de prisión). Y sí, también fueron capaces de cavar el túnel de El Abuso, o de componer armas averiadas. De hecho, esa era una de sus especialidades cuando fungía como uno de los jefes tupamaros, o cuando operaba bajo los motes de “Abdón”, “Zenón”, o “Tomás”.(1) Aún hoy se encarga del mantenimiento de sus tres armas, “las de siempre”: una pequeña pistola alemana Walther de doble acción, un revólver calibre 38 y una escopeta recortada Saint Etienne (“He hecho piezas y todo. Todo amateur”). Cuentan que desentraña fácilmente el mecanismo interno de las cosas, y puede desarmar y volver a armar los objetos más disímiles.
Marenales se muestra porfiado y rústico, como un peñasco milenario. “Cuadrado como una baldosa”, dirán algunos. A la vez, siempre inquieto y vital. Pero no era sólo el personaje el que motivaba a recorrer mil quilómetros en un solo día. La idea era ojear el reposo del guerrero en el litoral norte y hurgar en otra de sus porfías, la política, después de que otro compañero de armas abandonara la Presidencia.

—¿Qué lo decidió a venirse a Salto?

—Mi compañera es originaria de acá. Pero fueron dos cosas. El hecho de que allá me iba a enfermar, porque me estaba agarrando broncas descomunales, entonces, quería alejarme. Eso capaz que fue lo principal. Nosotros veníamos todos los eneros para acá, y a mí me entusiasmaron las areniscas. Y como ya militancia política como hice hasta ahora no voy a hacer, quiero dedicar un tiempito a picar las piedritas. Bueno, estoy haciendo el taller ahí.

—¿Y acá no piensa hacer trabajo político?

—Trabajo político sí, pero no electoral. Conversar con la gente, tratar de meter otras cosas en la cabeza, eso sí, lo hago siempre. Pero con algunos compañeros que son profesores de historia, algún maestro, un sociólogo, Juan Romero, nos hemos encontrado en algunas actividades del Cadesyc (el centro de estudios del MPP), acá en Salto. Yo los estoy pinchando de a poquito para ver si podemos formar un equipo de estudio. Les voy a decir: “Vamos a tomar unos mates y a comer un pedazo de pata de cordero…”.

—Ahora es un buen momento para preguntarle por el gobierno de Mujica. ¿Cómo lo evalúa?

—Fue un gobierno progresista. El programa es como una partitura. Yo quería ver cómo iba a tocar la partitura el Pepe Mujica. En aquel tiempo, a pesar de que le había dicho adiós a la barra, yo pensaba que como era el candidato de todo el Frente Amplio, estaba bien. No estaba muy de acuerdo, pero ta, el Pepe agarró y tuvo esa actitud. Fue un gobierno progresista, como fue y va a volver a ser el de Tabaré.

—¿Esperaba más de un gobierno de Mujica?

—Yo lo que esperaba era que Mujica forzara un poco más, pretendía que el Pepe planteara cosas que podían ser resistidas. Podría suponerse que el Pepe no es un progresista, es un revolucionario, por algo estaba en el MLN. Revolucionario en el sentido de transformación profunda, no en el sentido de la violencia política con armas. Copérnico revolucionó la cosmogonía y no tiró un hondazo. Yo esperaba eso, un revolucionario pujante, que empujara. Y si no puede, no puede. Pero no, se quedó en el progresismo. Evidentemente, se ha convertido en un personaje internacional, pero ha sido aceptado por el capitalismo mundial (enfatiza estas dos últimas palabras como si le fuera la vida). Evo Morales también tiene una raíz que viene de abajo, sin embargo no lo aceptaron como al Pepe, porque es confrontador… (se ríe socarronamente).

—Mujica siempre reconoce su frustración con el impuesto a la concentración de tierra (el ICIR), que fue declarado inconstitucional. De alguna manera, alega que esos pujos por gravar algo más a la riqueza agropecuaria generaron resistencias internas y externas…

—Era un impuesto ridículo en cuanto a la cantidad. Los empresarios del campo hasta ahora no pagan el impuesto para Primaria. Yo lo planteé en el MPP y no me dieron bolilla. A un tupamaro había que pedirle más.

—Hubo momentos, tanto en el período de Vázquez como en el de Mujica, en los que se habló de un “gobierno en disputa”. ¿Cree que eso realmente existió o fueron simples perfilismos de algunos sectores?

—Los que decían eso eran los comunistas, principalmente… Pero yo nunca conversé con él (con Mujica) sobre ese tema. No sé exactamente lo que pretendían expresar con “el gobierno en disputa”. Porque algunos dicen “en disputa, con la derecha”, pero también podría ser una disputa interna, entre los sectores más conservadores del Frente Amplio y los menos. El Partido Comunista (sigue teniendo el control del movimiento obrero, no como en otra época… porque en otra época el control fue muy férreo, estalinista, como quien dice. Fue aquella época dura de los sindicatos autónomos, que yo la viví. Y a pesar de que el PCU sigue teniendo influencia en el movimiento obrero, y que el MPP tiene más votos y más gente, no tiene a la gente organizada… Yo entré a la dirección, lo planteé también en el MLN, que quería dar una lucha política-ideológica, pero la perdí. Yo veía por dónde iba el MPP, y entonces dije: acá hay que dar un viraje, un golpe de timón. Para mí el MPP se ha transformado en una organización electoralista, junta votos de cualquier manera. No tiene ideología, el MPP. Yo dije que es un gigante estúpido, no les gustó, pero sigo sosteniendo lo mismo.

—Pero alguien puede decirle que es un gigante estúpido muy eficiente, porque por tercera vez fue el sector del Frente más votado en las elecciones nacionales, algo inédito… Muchos pensaban que iba a sufrir el desgaste de haber sido gobierno.

—Sí, desde el punto de vista electoral, todo un éxito… Pero justamente nos quedamos con eso. Toda esa masa… yo me cansé de repetirlo… es una masa posible, porque el que vota al MPP no es un enemigo, es todo lo contrario, pero hay que hacer un trabajo con esa gente. El MPP no tiene militantes. Acá mismo (en Salto) no hay militantes. El militante tiene que tener un mínimo de ideología y un objetivo, porque si no, un domingo sale con los nenes a tomar el sol y no a meterse en una reunión.

—Sin embargo, siempre se habla del “aparato militante” del MPP como una cosa asombrosa, como una virtual aplanadora…

—Todo verso

—¿No es un aparato?

—En cierto modo, son funcionarios. Que era como hacía el Partido Comunista en otra época. Eran militantes del sindicato y del partido, pagos por el sindicato. Pero ahora en general los partidos se han quedado sin militantes, y el Partido Comunista también, pero en otra época tenían. Tipos sacrificados, se sacaban el pan de la boca para darle al partido. Pero ahora ya no, nos tragó a todos el sistema.

—¿Y el MPP ha sido cooptado por el gobierno?

—Está cooptado por el sistema. No se dan cuenta ellos, pero son tolerados. Los sectores que tienen el poder real, porque no lo tiene el Frente Amplio, están tolerando todo esto… Es más, un capitalista inteligente tendría que darle plata al Frente, si este país no le servía ni a ellos… Se hundía. El Frente ha hecho un mejor trabajo que sus personeros. Hay tipos inteligentes, y hay algunos que aportan…

—¿Empresarios? ¿Por ejemplo?

—Sí, no, no, yo no los conozco, pero sé que hay algunos que aportan

—Económicamente…

—Sí, seguro, con dinero. Porque son tipos inteligentes que se dan cuenta de que les sirve, que están prosperando más ahora. Uruguay ni como país capitalista funcionaba. Entonces un capitalista inteligente tiene que apoyar al Frente Amplio, si no lo apoya es un estúpido. El Frente es una fuerza policlasista. Yo estoy de acuerdo con esa alianza, pero en función de un pensamiento estratégico. Un escalón para ir más lejos.

—¿Y por qué renunció, ya hace casi un año y medio, al ejecutivo del MPP?

—Yo quería renunciar tres años antes, porque tenía diferencias y veía que no aportaba nada. Los temas que más preocupaban eran los cotidianos, dijo entonces (Ernesto) Agazzi, esa especie de tótem del MPP. Sí, hay que encararlos, pero mi cabeza está en otra cosa. Yo critico la falta de método. Venía un tema fuerte, pesado, y a los integrantes de la dirección se les entregaba un papelito… ¡con qué seriedad un compañero puede trabajar un tema, cuando recién le entregan un papel! Había que nombrar un equipo de tres o cuatro compañeros, para que profundizaran y nos ilustraran, y así discutir con elementos. No, una improvisación atroz. Yo vi que estaba de más ahí. Me decían que iba a crear un problema político, que esto o lo otro. Me decían: “Viejo, perfil bajo…”. Venir para Salto me sirvi ó como pretexto

—Entonces ahora es un simple afiliado del MPP…

—Acá, casi, casi militante de base, porque tampoco estoy saliendo a las barriadas. Pero en el MPP ya no tengo más jerarquía (se ríe).

El sentido del MLN

Mientras el MPP siguió fraguando su ruta de partido catch-all y primereando en la mayoría de los podios electorales, el discurrir del Movimiento de Liberación Nacional es una incógnita. Marenales reconoce que no sabe siquiera cuántos integrantes tiene (“serán unos 300 más o menos”). Él integra el ejecutivo junto a algunos veteranos, como Carlos Haller (el ex jefe de la seguridad personal de Mujica) y Ruben García, y otros jóvenes como Alejandro “Pacha” Sánchez (actual presidente de la Cámara de diputados) o Sebastián Sabini. En paralelo, existe un comité central del que teóricamente forman parte, entre otros, Mujica, Lucía Topolansky y Eduardo Bonomi (“ahí están todos los tótems, pero no se reúnen nunca”, dispara). Por lo general, los últimos viernes del mes el Viejo Julio solía ir a las reun iones del ejecutivo, pero el 24 de abril resolvió pegar el faltazo al clásico homenaje a Raúl “Bebe” Sendic que se hizo junto al viejo local de Tristán Narvaja, en el que incluso tomó la palabra Mujica. Esa era una celebración que lo tuvo siempre como animador.

—¿No fue por discrepancias?

—Claro. No fui, porque en el acto iban a hablar el Pepe y Lucía. Lucía después no habló. Y para mí ya no son representativos del MLN.

—¿En qué sentido?

—De la idea revolucionaria del MLN

—¿Lo dice en función del pasaje de Mujica por el gobierno?

—El Pepe se transformó en un muy buen progresista. No se lo reprocho, allá él. Pero ya no está la idea de crear gérmenes de otra cosa, de una nueva sociedad, o de analizar cómo se crean esos gérmenes, porque no lo sabemos en ninguna parte del mundo. Todo el campo socialista fracasó. Cuba manda 500 mil personas al cuentapropismo. China es un capitalismo feroz. ¡Hay que hacer la revolución en China, porque hay una superexplotación! El pobre Mao debe de ser un trompo en la tumba (suelta carcajadas). Hay que ponerse a reflexionar. Cuando nace la burguesía, los burgos eran aldeas, pero el artesanado empezó a mejorar las técnicas, a producir excedentes. Trabajaban con la misma escala de valores que la alta aristocracia, pero estaban creando otra cosa. Y la otra: al cristianismo le costó tres siglos, hasta que fue adoptado por Constantino, que fue una gran cabeza polític a. Desde el llano crearon una fuerza que después el sistema no pudo obviar. Pero lo otro que hay que estudiar es, ¿qué pasó con el cristianismo cuando se institucionalizó? El sistema se lo fagocitó.

—Recién me decía que hoy no están “fichados” los miembros del MLN, pero además que hace años que no tiene un congreso, que no discute nada, ¿no está más para desaparecer que para seguir?

—Bueno, yo lo que digo es: tenemos que definir qué pensamos estratégicamente. Si pensamos que este proceso va a durar cincuenta, sesenta, cien años, como dijeron los chinos, entonces está de más, porque se definió desde su nacimiento como un organismo político-militar, y no ha cambiado esa definición. Y si la cambia, está el MPP, entonces, ¿qué sentido tiene? No les va a gustar lo que estoy diciendo a los compañeros, pero no me importa. Si no definimos estratégicamente qué pensamos, de repente está de más, sí, sí…

—Pero usted no piensa que esté de más

—Ah no, porque yo creo que hay que pensar en lo otro… Creo que me voy a morir casi solo. Aunque hay otra gente en otros lados que piensa. Por ejemplo, yo me he conectado con (el economista argentino) Claudio Katz. Es un “trotskizante” el tipo –no creo que sea un trotskista total, de esos cuadrados, “baldósicos”–, pero es interesante. Yo tengo el libro de un francés, Gustave Ghnassia, que era de la ultraizquierda del Partido Socialista francés, y ahora está en el altermundismo. Él habla de algo que llama “la transición”, porque es cierto, la sociedad no cambia de un día para el otro.

—¿Cuántos años hace que no hay una convención del MLN?

—Hace mucho tiempo, pero se va a hacer. No tiene fecha todavía, pero lo que pasa es que las elecciones le comen el seso a todo el mundo. Queremos que haya una discusión profunda, que puede poner en juego la existencia o no del MLN. Porque para seguir con una cosa anodina…, no tiene sentido. Hay que definir si tiene sentido que un organismo político-militar siga existiendo. Para mí lo tiene si a la larga pensamos (hace una pausa) en todos estos procesos de América Latina que están marchando; pero puede haber una reversión, porque somos países dependientes. Para mí el planteo original nuestro de liberación nacional y socialismo es un planteo correcto.

—¿Pero tiene sentido hoy una organización político-militar como el MLN? No me va a decir que están formando cuadros militares…

—No, pero además hay esto… Si yo pienso que el MLN tiene que estudiar esos temas, no es para formar uno que corre y que engorda después cuando se pone viejo. No, no, es un estudio profundo. Ver lo que pasó en El Salvador, en Vietnam. ¿Qué sentido tiene la lucha armada en un mundo con el poderío militar que tienen los yanquis? Yo pienso que Vietnam no venció militarmente a Estados Unidos, lo venció políticamente. Cuando salió Obama dije: “este negrito va a confundir a más de uno, porque muchos creen que es el portero de la escuela”. Es un hombre del sistema, porque se dieron cuenta de que Bush era muy negativo. Cuidado con subestimarlo, cuidado…

—Usted piensa en un centro de estudios estratégicos, como el Calen militar, pero en el otro lado…

—Eso es lo que yo pretendo. Para mí, hay que empezar a releer la historia.

—¿El MLN no es ahora nada más que un grupo de gente unida por una mística, una suerte de secta?

—Eso lo dice la gente que anda alrededor. Nosotros no tenemos mística alguna. No pasa nada.

—¿Ni siquiera como dirigentes individuales?

—Eso es la gente. A mí me ponían como jefe de la fracción radical del MLN… Eso nunca existió. Hay quienes creemos que el tupamaro es un modo de vida. Le damos mucha importancia a lo ético, a la honradez, a la honestidad, a la sinceridad. Pero eso se va desfibrando, lo conservan muy poquitos. Y se corre riesgo de ser como una secta, claro que sí. Ahora, tiene que ser un organismo cerrado, según lo que piensa estratégicamente, ¿no? Si nosotros pensamos que la cosa no va a ser tan bucólica, y que el enemigo opera y quiere ver cómo te organizás, tenés que evitar que lo sepan…

—¿Y el enemigo hoy quién es?

—Yo soy anticapitalista. El Pepe dijo que no tiene enemigos, sino adversarios. Discrepo, yo tengo definición de clase. Soy un hombre de abajo y trabajador. Y si bien puede haber algunos capitalistas más benévolos, el capitalismo se basa en la explotación del hombre por el hombre. Eso está demostrado. Cuando se habla de la igualdad, estoy de acuerdo, pero sepan que tienen un techo.

—En el Frente y en el MPP dicen que si no se hace crecer la torta no hay cómo distribuir.

—Y eso lo hizo Sanguinetti, vaya novedad… Por eso yo defino: progresismo: pensamiento y acción tendiente a neutralizar lo más negativo de la sociedad capitalista, pero no a suprimirla.

—¿Y qué opina de la apuesta de Mujica por el fondo para las empresas autogestionadas (Fondes), alguna vez bautizado por él como una “vela prendida al socialismo”? Usted integró la comisión administrativa del Polo Tecnológico Industrial del Cerro…

—Sí, pero ya no va a ser lo mismo. Aparentemente Tabaré no está muy de acuerdo con todo eso.

—Mujica apunta a que la autogestión, el ser consciente de que se es dueño de los medios de producción, es un principio hacia algo…

—Yo intenté formar un grupo que se disolvió… Estamos en una sociedad muy jerarquizada, no nos damos cuenta, pero lo tenemos hasta en la médula espinal. Yo sé muy bien que si queremos que algo funcione hay que encontrar lo que llamo los motorcitos, uno o dos que se echan todo al hombro, y después los otros siguen. Es lamentable que ocurra eso, porque a mí nadie me llevó de la nariz nunca. Yo enfrenté al viejo Frugoni en el Partido Socialista. Y lucho por el pensamiento independiente, y le digo a los jóvenes: viene Einstein con su verdad, y hasta que yo no la integro, no es mi verdad. Y eso vale también para lo que yo digo. Claro, es mucho más fácil cuando todos hacen así… (asiente con la cabeza como si fuera una marioneta), con pensamiento propio es mucho más complicado. Yo tengo 68 años de militancia, y descubrí que hay gente que es sinceramente sub ordinada, servil, ven al tótem y se inclinan. Y hay otros que son calculistas. Siempre le digo a mi esposa, que es psicóloga –pero a mí no me psicologiza–, que se debería estudiar con profundidad el tema de la obsecuencia. Hitler era un tipo, Stalin otro, ¿tenían la vara mágica que derretía todo? ¡No! El poder se los dio el entorno.

—A propósito, también ha marcado que el MPP es muy dependiente de una persona, de un líder…

—Pero no solamente eso. Que un colectivo tome determinaciones que al final son negativas y tenga que pagar las consecuencias es una cosa, todos nos equivocamos y aguantamos lo que venga. Ahora, soportar lo que se equivoca uno solo, nunca me gustó…

—El MPP logra grandes masas de votos, ¿pero consigue avanzar en que esos caudales se autoidentifiquen como “de izquierda”?

—No tienen ideología. Si viene alguien que los emocione más que el Pepe, lo votan. Y uno de los responsables de que no haya ideología es él (Mujica). Por eso no fui al acto. Hay compañeros con los cuales no quiero hablar más, porque va a ser perder tiempo.

—¿Y en estos cinco años lo ha visto a Mujica?

—No, no. Ya estando en la dirección del MPP, creo que lo vi tres veces.

—¿Como presidente nunca se encontró con él?

—Fuimos como dirección a hablar dos veces, y yo me acuerdo de que propuse un punteo para hablar. Los compañeros no quisieron. Entonces fuimos, se habló un poquito, y después el Pepe ya empezó… Yo le conozco la filosofía hace 50 años, entonces me fui a hacer el asado. El Pepe se ha transformado en un progresista profundo. Es un hombre sentimental, muy emocional. Cuando él públicamente dijo: “Adiós a la barra”, lo que hizo fue poner la rúbrica, porque hacía rato que no se reunía con nosotros.

—Y la barra, ¿cuál es? ¿El MLN?

—La barra del MLN

Los locos de al lado

Marenales es un entrevistado que maneja la incorrección pero que parece dominar con precisión el filo de la cornisa. Si bien se planta como librepensador, no deja de ser un hombre de la “orga” que parece frenarse justo a tiempo antes de incurrir en la injuria: “Algunas cosas de las que dije van a ser urticantes, pero yo me cuido mucho de lo que digo”

—En función de sus palabras, hay quienes pueden pensar que tiene más puntos en común hoy con la Unidad Popular que con el MPP.

—No, son muy locos esos, pero en algunas cosas que dicen tienen razón. Como Zabalza también tiene razón en algunas cosas, pero si uno tiene una idea que puede servir, si no tiene gente atrás, queda ahí. Claro… en la forma que lo dice…, por eso yo me cuido mucho. Yo no quiero ser un Zabalza

—¿Y qué problemas le ve a estructuras como las de la UP? Ahora lograron un diputado…

—El problema es en la forma en que plantean las cosas… porque está el 26 de Marzo atrás hace rato… Ha permanecido como una especie de grupúsculo. Se podría decir, claro, que con el MLN pasa lo mismo, pero inventamos el MPP. (Y entonces, rápido, abandona el análisis del otro partido y vuelve a su MPP.) Yo también discrepé con mis compañeros en que le llaman “movimiento de masas”. Estuvimos como dos años trabajando para formar el MPP. Yo lo que planteaba era un instrumento más abierto para hacer acción política, pero tenía que ser un instrumento con ideología. Esa es la crítica fundamental que le hago a mis compañeros. Han estado en la dirección desde el principio del MPP, y sin embargo está desideologizado por completo. Si el MPP creció con los votantes de los partidos tradicionales, ¿qué saben de liberación nacional y socialismo? Vinieron porque el Pepe los emocionó y es un hombre auténtico para ellos. Para mí el problema grave que tenemos es que los tupamaros han cambiado, o por lo menos algunos

—Cuando aparecen algunas críticas, por ejemplo, a un modelo excesivamente basado en la exportación de celulosa o la expansión de las zonas francas, críticas antisistémicas, surgen figuras oficialistas que dicen: son “infantiles de izquierda”…Lo ha dicho Huidobro, por ejemplo

—Esa es la manera en que él lo ve, porque pasó para el otro lado. ¡Qué, tenemos que aceptar todo! Entonces, toda la idea de un cambio profundo civilizatorio, adónde va… La correlación de fuerzas nos es totalmente desfavorable, pero tiene que haber una actitud de resistencia. Eso es lo difícil, cómo hacemos para que un movimiento que quiere crear gérmenes de una vía para una nueva sociedad no quede en un grupúsculo. Yo por eso… a veces no quiero nada de la política, porque si me quedaba en Montevideo me enfermaba. Porque no funcionó mal la idea nuestra, pero después mis compañeros no hicieron ese trabajo de darle un grado de ideología. Ya que el Pepe es un imán, aprovechá y hacé un trabajo político… Yo un día dije una expresión que fue gruesa: “el Pepe los arrima y yo les pudro la cabeza”

—Mujica se defiende y dice: “la crisis teórica de la izquierda” es global

—Es verdad, es verdad, sí, pero ¿qué vamos a esperar? Claro que hay una crisis mundial. No la vamos a resolver nosotros, pero vamos a pensar por nosotros mismos. Con el tema de las empresas autogestionadas formé un grupito. Fuimos al Molino Santa Rosa y a Urutransfor. Queríamos hacer talleres para que los trabajadores vieran que están en una especie de experimento de gestión diferente de una empresa, una gestión colectiva. Nos dijeron con toda claridad: “Acá la gente lo que ve es su solución económica”. Me vine para acá y el grupo se disolvió. Los trabajadores lo que ven es la continuidad del trabajo, no ven que no hay un patrón. La conciencia la tienen dos o tres. El trabajador sabe hacer algo, pero no sabe formar una empresa. Cuando estuve en el PTI del Cerro se fundieron seis cooperativas. El empresario es el organizador de la empresa, hay que tener una capacida d organizativa impresionante. Yo leía libros de gerencia. Ahora, yo toda la vida peleé, como dijo un compañero: “Vos siempre querés entrar en la cabeza de la gente”. Sí. Yo apliqué aquello de Santo Domingo, “A Dios rogando, y con el mazo dando”… Hay que lograr que la gente razone y tenga convicciones propias; ahora, mientras tanto hacé lo que tenés que hacer, porque si no, te meto preso

—Para usted la disciplina es fundamental…

—Sí, pero la autodisciplina. No la disciplina externa que uno la impone por el terror, por la sanción. Yo fui férreamente disciplinado, pero autodisciplinado, a mí la disciplina de afuera…

—¿En octubre votó a la 609?

—Sí, sí, la voté.

—O sea que dentro de todo sigue siendo un disciplinado…

—Sí, porque además de nada sirve que maneje otras ideas, si estoy solito acá. No puedo crear enemigos al santo botón.

Nota

1. En “Marenales. Diálogos con el dirigente histórico tupamaro”. Sergio Márquez Zacchino (Argumento, Montevideo, 2010.



Volviendo a las raíces

Hecho piedra

Después de ser baleado y apresado, al ser revisado por un neumólogo militar, Marenales descubrió que tenía polvo en los pulmones: “Yo tengo silicosis. En el esfuerzo tengo un 35 por ciento de déficit de oxígeno. Estoy hecho piedra”. Son las secuelas de haber trabajado durante años como granitero, esculpiendo panteones. Pero no piensa ni por asomo en dejar de morder el polvo. Al lado de su casa construye con sus propias manos un taller en el que piensa hacer “cosas”, entre ellas, esculturas. El ex guerrillero es operario escultor, y quizás no es un detalle demasiado conocido, pero no sólo fue alumno de la Escuela Nacional de Bellas Artes, sino que fue profesor durante dos años y medio. “Me presenté a un concurso para dar técnicas de la piedra, y no tenía competidor… ¡si era el único escultor operario en piedra que había!” Cuando se cambió el programa pasó a impartir los llamados talleres de pequeña dimensión (“ahí los muchachos tenían que descubrir los materiales, el lenguaje propio de cada uno: piedra, madera, barro, hierro”) y de grandes dimensiones (técnicas de escultura). Cuando empezó a dar clase recuerda la presión, temía no estar a la altura: “De noche soñaba que un ventarrón me volaba la casa. Porque yo era un obrero. Yo lo discuto con cualquiera, pero la verdadera formación es autodidacta. La Universidad te da el método, pero después hay que seguir por cuenta de uno”.

Tampoco es de conocimiento extendido que los relieves que están en ambas esquinas de la sede central del Banco República, en la Ciudad Vieja, fueron tallados por él. Los autores de las esculturas de 1950 son Serapio Pérez (“Las Instrucciones del año XIII”) y Heber Ramos Paz (“El éxodo oriental”). “El artista es otro, no me equivoco –apunta–. Yo soy un ejecutante, un copiador del yeso. Esas obras de Serapio y Ramos eran un tercio del tamaño de ejecución. Yo tenía que tomar las medidas con compases y repetirlas… y tenía que trabajar con precisión de tornero, porque si no la nariz se la ponía mal… ” También trabajó en los relieves del San Martín de Agraciada y Asencio (obra de Edmundo Prati) y restauró unos jarrones ubicados en la puerta de la Ciudadela.

Cuando fue rehén de la dictadura, Marenales se las arregló para seguir cultivando el oficio, luego de que le permitieran que Octavio Podestá le llevara mármoles, después de una de las tantas huelgas de hambre (“Con Podestá fuimos condiscípulos en Bellas Artes. Él me consiguió unas herramientas, y estos mármoles que tuvieron muertos abajo son del cementerio…”).

 El operario piensa darle duro a las piedras areniscas que abundan en Salto y que ya ha divisado en algunas cunetas. Se ha construido un carrito, “fuerte”, con ruedas que tuvo que comprar en Montevideo. Cuenta Beatriz, su esposa, que hace unos días la sobresaltó un sonido terrible, proveniente del predio en el que el ex guerrillero instala su taller. Cuando llegó encontró a su esposo algo maltrecho. Se había caído, después de quedar con los pies colgando en el aire. Apenas lig ó unos raspones gruesos y un buen susto. Nada que le impida seguir con su pétreo objetivo.


Las biblias del Viejo Julio


Marenales conoció a su segunda esposa, a quien le lleva 24 años, en el año 2000. Beatriz Barneche también había militado en el MLN (hoy lo sigue haciendo en el MPP salteño), pero en esa época no solía acercarse a los “jefes” (“Con él, era sólo de hola y chau”, cuenta). Después de vivir 26 años fuera del país (principalmente en Francia), preparaba su retorno a Uruguay, a una casa en el Barrio Sur. Pidió que le recomendaran un carpintero, y le enviaron al mismísimo “Viejo Julio”. Después de ese encuentro, ella, que es psicóloga y antropóloga, regresó a París por un año más. La distancia no interrumpió la relación, que terminó en casamiento. El histórico dirigente tiene un hijo (de su primera esposa, con la cual estuvo casado durante 48 años hasta su fallecimie nto) que está por cumplir 60, tres nietos y dos bisnietas.
Mira Canal 5, ve alguna película por Internet y escucha básicamente la radio del Sodre. Es fanático de María Callas, de quien tiene toda su discografía. Se define como un lector voraz, apasionado por la historia. Actualmente alterna Caballo Loco y Custer. Vidas paralelas de dos guerreros americanos (de Stephen E Ambrose y Josefina de Diego) y Un espejo lejano. El siglo XIV, época de calamidades (de Bárbara Tuchman). Y acaba de recibir Francisco Berra. La historia prohibida (de Guillermo Vázquez Franco) y la novela basada en el exilio de Trotsky, El hombre que amaba a los perros, del cubano Leonardo Padura. Pero no puede dejar de perderse en las gastadas páginas de una Historia de la antigüedad en tres tomos que trajo de Cuba, ya que le fascina sumergirse en lecturas sobre Roma y Grecia. En esos volúmenes descubrió detalles que no conocía sobre los acueductos romanos. También lee la Bi blia: “Me gusta el Antiguo Testamento”. Pero sobre una repisa se deja ver otra de sus lecturas. Una edición de una revista en papel satinado: “Armas mágnum. Nuevas pistolas. Cacería de pumas”, son sus titulares.
 “Me las manda un amigo”, dice en medio de sus características risotadas.



El ministro y los derechos humanos

“Yo a este Huidobro no lo conozco”


—La postura de Fernández Huidobro en los temas de derechos humanos, la negativa de su ministerio a enviar cualquier tipo de información, ¿qué le parecen?

—Yo a este Huidobro no lo conozco. Conocí al otro. Me parece que no son iguales. ¿Cómo es éste? No me atrevo a decirlo, porque lo veo a través de lo poco que aparece en la televisión. Ahora, estoy completamente convencido de que no es el mismo que yo conocí. Hizo su contribución, pero ahora está haciendo para mí un aporte negativo.

—De todos modos, las investigaciones sobre el pasado reciente son cosas que también incomodaron a Mujica. Incluso él mantiene la idea de que hay que hacer un trabajo político con las Fuerzas Armadas, cooptar…

—Con eso estamos de acuerdo, pero con la cabeza de él no se va a hacer. Son Fuerzas Armadas del sistema. Pero hay una cosa que hay que reconocer, más allá de que puedan estar o no equivocados, la angustia de los familiares es real y es terrible. Todo lo que se pueda hacer, hay que hacerlo

 

- postaporteñ@ 1401 - 2015-05-16 

 

postalinas


Con la 20ma MARCHA del SILENCIO de URUGUAY - 1996 / 2015

- ACTO 20 de MAYO de 2015 - BUENOS AIRES - ARGENTINA


BASTA YA DE IMPUNIDAD EN URUGUAY!   VERDAD Y JUSTICIA


Coincidimos con la 20ma Marcha de Silencio a realizarse en Uruguay, el mismo día y en el mismo horario, nos manifestamos nuevamente en conmemoración al asesinato de lxs cinco compañerxs y por la memoria de todxs nuestrxs detenidos desaparecidos.


 Acto 20 de MAYO de 2015

POR TODXS LXS COMPAÑERXS DESAPARECIDXS y ASESINADXS


                                     ZELMAR MICHELINI
                                  HÉCTOR GUTIÉRREZ RUIZ
                                       ROSARIO BARREDO
                                       WILLIAM WHITELAW
                                       MANUEL LIBEROFF

  SE COLOCARA OTRA BALDOSA RECORDATORIA, MARCANDO SUS PASOS y REIVINDICANDO SUS IDEALES  en CORRIENTES y FLORIDA.  Hotel LIBERTY 20 hrs.   (no se suspende por lluvia)


URUGUAYXS en ARGENTINA por los  DERECHOS HUMANOS
BARRIOS POR MEMORIA Y JUSTICIA

Cuenta Borges que, según el Zohar, el mundo inferior es reflejo del superior

El discurso de cfk de ayer en Río Negro y el partido en Boca parecen probarlo

Borges (¡qué muchacho loco!) abunda en "Los teólogos" (El aleph, Alianza, Barcelona, 1998, pág. 48) sobre las consecuencias de esta metafísica: que si la tierra también influye sobre el cielo, que si lo que hay abajo es igual a lo de arriba, y demás.

Vale la pena mencionar la cuestión, porque la mayoría de las personas sustenta la idea de que el gobierno es así porque los argentinos somos así o, a la inversa, piensa que, con los ejemplos que bajan del poder, no cabe esperar otra cosa que la degradación social: “el pescado se pudre desde la cabeza”, etcétera.

Bueno: no es el caso de reeditar la estólida pregunta de qué fue primero, si el huevo o la gallina. Lo que hay entre nosotros y nuestra dirigencia, entre lo que nos pasa y lo que [en este momento] somos es una recíproca y simultánea interdependencia de causas-efectos y efectos-causas.
Reflexionando sobre un tema afín, Carlyle (u otro, no estoy seguro) intuyó sagazmente que una vez producido un hecho (y entre ellos podemos contar a los hechos psíquicos), seguirá actuando por toda la eternidad por medio de sus efectos y los efectos de sus efectos. Cuando dice "actuando" leamos "interactuando" y tendremos una visión aproximada de la olla donde hierve el cambio: la realidad.

Todo esto viene a cuento de que la presidenta —el “cuadrazo”, la “estadista”— comete una cadena nacional ilegal, y aclara que la va a hacer breve porque en su casa quieren ver el partido de Racing.

Un rato después, no en ese partido, sino en otro que es la madre de todos los partidos, suceden hechos tan asombrosos como las palabras de Krisabelita, que ponen de manifiesto una sucesión innumerable de irregularidades de todos los involucrados: dirigentes, policías, jugadores y, abreviando, también espectadores, prestos a echarles la culpa de su frustración a los jugadores de River, a la Conmebol, al árbitro... pero no a la sociedad que estamos colaborando en envilecer, con consecuencias cada vez más graves.
La cosa es así, muchachos: el partido Boca-River no es lo único que no nos ha salido del todo bien en los últimos años.

Y las otras decepciones —el saqueo y depredación de los bienes naturales, la contaminación, el trabajo en negro, la corrupción, la desocupación petrificada con los planes, los dramas de la vivienda, la salud y la educación, la obsolescencia de la infraestructura, y demás— no solo tienen una mayor relación material con nuestro bienestar, sino que podrían estar más bajo nuestro control si les pusiéramos atención.
Por lo menos, tanta como la que le ponemos a la formación de nuestro equipo la próxima fecha, o las inocuas alternativas del programa de Tinelli o de la novela de turno.

Y, si no, entonces recemos para que Dios nos ayude: esa es muy buena también, dicen.


juan-del-sur.blogspot.com

 

BOLUDOS

por Alejandro Borensztein

El 23 de junio de 1968 se jugó uno de los tantos superclásicos en el Monumental. Fue 0 a 0. Partido aburrido. Sánchez, el arquero de Boca, sacó un cabezazo a quemarropa por arriba del travesaño y Amadeo Carrizo le tapó un mano a mano a Rojitas, que un rato antes le había robado la gorra escocesa que usaba y no se la quería devolver.

Nadie se acordaría de este partido si no fuera que cuando terminó, en la puerta de salida de la tribuna de Boca, sobre Figueroa Alcorta, hubo una avalancha y 71 personas murieron aplastadas. Fue la tragedia de la Puerta 12. Dijeron que tal vez las puertas estaban cerradas, o que no habían sacado los molinetes, o que la Policía con sus caballos frenaron la salida de la gente y los que venían de atrás se fueron aplastando unos con otros. O la combinación de todas estas cosas.

A la mañana siguiente, un policía custodiaba la puerta junto a una pila de zapatos de casi dos metros de altura. La investigación no arrojó ni culpables, ni responsables, ni nada.

Los clubes y la AFA armaron un fondo de reparación y juntaron 100.000 dólares para repartir entre las familias de los 71 muertos. Cada uno recibió 1.400 dólares. Así como lo lee. Después de 45 años, seguimos sin saber que pasó y desde entonces hasta hoy, todo fue empeorando.

Voy a la cancha desde muy chico. Desde mediados de los 60. Vi mucho. De Rojitas a Riquelme. De Roma a Gatti. De Marzolini a Guillermo. De Maradona a Palermo. Y desde aquella pila de zapatos a este bochornoso gas pimienta del que fui testigo anoche, sentado en mi platea de siempre.

Suele decirse que, de alguna manera, somos todos responsables de este desastre que es el fútbol argentino. No es verdad. Yo no tengo ninguna responsabilidad y, seguramente, usted tampoco amigo lector.

Los responsables son, al menos desde los años 60 hasta hoy, los barrabravas, los dirigentes de los clubes, los Presidentes de los clubes, los Presidentes de la AFA, los comisarios de la policía, los Jefes de Policía, los Ministros de Seguridad, los Ministros de Interior, los Jefes de Gabinete, los Intendentes, los Gobernadores y los Presidentes de la República. Y tal vez alguno más. Lamento decir que a esta altura, está probado que son todos parte de la misma joda.

Los demás somos todos inocentes. Inocentes y boludos que hace rato nos resignamos a aceptar lo inaceptable. Como viene la mano, sospecho que cada vez será peor. Aviso.



CORREPI: Condenaron a 10 años al policía que torturó a Luciano Arruga

Esta vez, a la tortura le dijeron tortura

El Tribunal Criminal nº 3 de La Matanza condenó a diez años de prisión, por el delito de aplicación de tormentos agravado, al policía bonaerense Julio Diego Torales, uno de los que torturó a Luciano Arruga (16) en la cocina del Destacamento de Lomas del Mirador el 22 de septiembre de 2008. Cuatro meses después, el adolescente fue nuevamente detenido y permaneció desaparecido hasta que se localizó su cuerpo el año pasado, enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita por orden judicial. En el juicio, que terminó hoy, no se juzgó la detención ilegal ni hubo otros policías ni funcionarios políticos acusados.

La condena al policía Torales tiene un elemento fuertemente positivo, porque en lugar de recurrir a figuras menores, como apremios, vejaciones o severidades, que desdibujan la tortura y eluden decir la palabra que caracteriza el crimen de estado por excelencia, esta vez los jueces condenaron por lo que ocurrió: la imposición de tormentos, en una dependencia policial, a un niño de 16 años. La gran movilización popular que acompañó el juicio, y la indiscutible vinculación del hecho investigado con la posterior desaparición de Luciano, empujaron para lo que sin dudas es un triunfo popular. En esta sentencia, la definición del hecho como "tormentos agravados" se aparta de la jurisprudencia de la Corte Suprema en la materia, que sostiene que "en democracia no se puede hablar de torturas" (doctrina legal establecida en el caso del comisario Derecho).
Queda, desde luego, el sabor amargo de que sólo un policía enfrentara el juicio y fuera condenado. Es tan imposible apalear un niño en la cocina de una comisaría sin el conocimiento y aval de todo el personal y su cúpula, como lo es el uso sistemático de la tortura sin la bendición de los funcionarios políticos que dirigen las fuerzas de seguridad. Tampoco se juzgó ni condenó a nadie por la detención arbitraria de que fue víctima Luciano en esa oportunidad, ilegal en su origen, porque carecía de causa, e ilegal en la permanencia de un chico de 16 años en una dependencia policial por 10 horas, sin siquiera comunicarlo al juez competente de turno

Queda, especialmente, la necesidad de profundizar la organización y la lucha, en unidad de acción, para enfrentar con más fuerza todavía la represión en todas sus formas

 

entrevista de Ivan Solarich - EL OJO DE LA LUNA a IRMA LEITES


https://www.youtube.com/watch?v=t_VC10UHapY


https://www.youtube.com/watch?v=QVlRnvzjHUg
 

posta

Bueno sin desperdicio muy bueno el boletín confieso que no siempre pienso lo mismo algunas veces lo hayo excesivamente cargado mas para los que tenemos algo de conciencia hemos vivido algunas cosas.

Un  abrazo los felicito por su invaluable labor


Mario
 

Seminario Internacional
"Los marxistas heterodoxos y las formaciones sociales de América Latina:

1950-1970 Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay"

[Traduzco y comparto esta invitación a un seminario marxista en Asunción, Paraguay, que he recibido de amigos brasileños por los cuales tengo un gran respeto político e intelectual. La iniciativa de incluir allí a los uruguayos (inicialmente solo estaban comprendidos los historiadores del PCU), es mía, y falta incluir otros más. Todos los compañeros que quieran participar en este evento, comunicarse a moyano.fer@gmail.com. Fernando Moyano]


Asunción, Paraguay, 4-6 de septiembre de 2015

Sistematización hecha inicialmente por Marx y Engels de los avances sociales y científicos de su tiempo, el marxismo demostró ser un poderoso método de interpretar el mundo social desde la perspectiva de los oprimidos. Trató de expresar, en el mundo de las representaciones intelectuales, las necesidades del desarrollo histórico. O sea, permitir una mejor comprensión de los fenómenos sociales apoyando la práctica social que contribuyese a la solución de sus contradicciones. Retomado y desarrollado, el marxismo alimentó e iluminó las más diversas ramas de las ciencias sociales, especialmente la economía, la historia, la sociología, la antropología, la lingüística, la filosofía, y la crítica literaria.

En la segunda década del siglo XX, el marxismo probó ser un arma poderosa de los oprimidos, para iluminar el camino del asalto al poder de los trabajadores en el Imperio de los Zares, garantizando su difusión y prestigio internacional, disputando y conquistando el espacio de la representación del mundo sobre la hegemónica burguesa. Paradójicamente, el enorme prestigio ganado para el marxismo por la revolución de 1917 y la fundación de la URSS, durante muchas décadas, fue responsable de su castración y degeneración.
El proceso de descomposición de la dirigencia política URSS dio lugar al uso pragmático y dogmático del marxismo para la consecución de los objetivos particularistas de las capas burocráticas. De método libre y radical de comprensión de la realidad social, se convirtió en su inverso. De procedimiento intelectual comprometido con la solución de las contradicciones internas y externas en las que se basa a partir del análisis científicos y la praxis social, se convierte en una especie de escolástica moderna, en la que el único criterio de la verdad es la autoridad extra-científica de la burocracia soviética y los segmentos sociales que les fueron afines en todo el mundo.
La versión oficial y dominante del marxismo tuvo el carácter de ortodoxia parasitaria del prestigio de la Revolución de 1917 y de los esfuerzos de los trabajadores en la construcción de la URSS y se apoyó en los grupos sociales de la Unión Soviética y segmentos sociales del mundo interesadas en su frustración como arma de conocimiento social. De arma de la revolución, se transformó en un instrumento de mantenimiento del status quo.
Bajo enormes dificultades determinadas por límites objetivos, el marxismo revolucionario luchó para expresarse, incluso durante la dominación hegemónica de la ortodoxia estalinista. En este contexto, su mayor hándicap negativo fue la disminución de sus vínculos orgánicos con las clases revolucionarias, que fueron monopolizados por los partidos comunistas ortodoxos, y predominantemente neutralizadas y desmoralizadas. Los que buscaron construir sobre las fuentes vivas del marxismo y expresar las necesidades reales de los oprimidos fueron acusados, en el mejor de los casos, de desviación de la ruta ortodoxa.
Desde la década de 1920, regiones de América Latina han llegado a conocer brotes incipientes de la industrialización, especialmente en Argentina, Brasil, Chile y México. La introducción del marxismo y la fundación de los partidos comunistas en estas regiones se vieron condicionadas inicialmente por la fragilidad objetiva (numérica y cualitativa) del proletariado industrial de estas regiones, en un mundo dominado por el campo.
La consolidación del marxismo y los partidos comunistas de América Latina se llevó a cabo bajo la hegemonía del llamado marxismo ortodoxo. La lectura e interpretación de las formaciones sociales del Nuevo Mundo se enmarca en los planes de Stalin, según designios de la dirección burocrática de la URSS. Se determinó como una ley universal la línea de interpretación de la evolución social trazado por Marx y Engels respecto a Europa - el comunismo primitivo, la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo.

Especialmente con la hegemonía de las propuestas pacifistas y colaboracionistas, se procedió a la mera adecuación formal de fenómenos históricos y sociales latinoamericanos, antes y después de la colonización, a esa clave interpretativas, y se la convirtió en un verdadero “passe par tout” (todo pasa por ahí) epistemológico. De esta propuesta se deducen el dominio de formaciones feudales y semi-feudales y la necesidad de una transición plena al capitalismo antes de presentar un programa socialista.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la expansión de la zona de la economía nacionalizada y planificada; la muerte de Stalin y la denuncia de sus crímenes [1953-6]; la Revolución Yugoslava [1948]; la Revolución China [1949]; el avance en el proceso de descolonización en Asia y África; la Revolución argelina en 1956; la Revolución Cubana en 1959 a 1961; el mayo francés en 1968; el otoño caliente en Italia en 1969, etc. registran un avance indiscutible de la revolución mundial. El estalinismo se encontraba crecientemente desbordado en su intento de mantener el marxismo en un verdadero "lecho de Procusto" que había construido.
Desde finales de 1950, bajo el calor del avance de la revolución mundial, el marxismo heterodoxo tuvo un avance indiscutible. Las revisiones de los mitos marxistas sobre las viejas formaciones sociales de América, África, Asia, etc. se basaron en gran medida en el conocimiento de los estudios sin terminar de Marx y Engels sobre los modos y formas de producción no europeas.

Este proceso, que no deja de ser determinado por presupuestos político-ideológicos, fue muy amplio y rico en América Latina. Influyó sobre algunos intelectuales importantes de los partidos comunistas americanos, aunque se desarrolla esencialmente por fuera y en contradicción con estos. La orientación socialista del proceso cubano a partir de 1961, influyó fuertemente en este movimiento de ideas.

Por algunas décadas el marxismo se convierte en una herramienta analítica valiosa para diversos aspectos de las formaciones sociales americanas, siempre en combate, directo e indirecto, con la ciencia social burguesa y el marxismo llamado ortodoxo. Sin embargo, este proceso se ha confinado sustancialmente en fronteras nacionales, con poco diálogo entre las reflexiones vivificadoras de diversas naciones latinoamericanas. Una realidad nacida de fuertes razones objetivas, el desarrollo capitalista de la época, y las limitaciones subjetivas indiscutibles.

La recuperación del marxismo como forma creativa de la interpretación de la sociedad conoció una nueva frustración a finales de 1980, con el avance de la contrarrevolución mundial, que obtendría una victoria histórica con la recuperación total para la producción capitalista de las áreas de la economía y nacionalizada planificada que se le habían escapado desde 1917. Un movimiento concomitante con el debilitamiento objetivo del mundo del trabajo en los países capitalistas - pérdida de conquistas; debilitamiento de los sindicatos; disolución de partidos obreros y reformistas, etc.

Fueron igualmente devastadores los resultados subjetivos de la victoria de la contrarrevolución neoliberal. Indiscutiblemente, la principal secuela que dejó fue afianzar la pérdida de confianza de las clases trabajadoras en su programa propio como solución a las crecientes contradicciones sociales. En este ambiente árido, que todavía domina, en que se decretó el fin de la historia y la eternidad de la explotación capitalista, el marxismo conoció enorme descalificación y desprestigio

A través del mundo, en forma general y con apenas diferencias de grados, el marxismo fue expulsado de las universidades, marginado por los principales medios de comunicación, ignorado por las editoriales, impugnado en forma abierta o subrepticia por los organismos públicos de financiación de programas de investigación, etc. Su debilitamiento también dificulta la reanudación de la lucha de las clases explotadas, perplejas ante la opacidad del mundo construido y alimentado por los exploradores.
En el contexto de la disolución de los Estados de economía nacionalizada y planificada, el nuevo orden mundial en construcción tomó inicialmente la retórica apologética sobre el futuro próximo y lejano de la humanidad, bajo la hegemonía plena y perpetua de la producción capitalista. Apología que muy pronto abandonó para adoptar la naturalización de la miseria y la opresión. Bajo el látigo de la realidad se impuso en todo el mundo el aumento de la degradación de las condiciones sociales y físicas de la condiciones de existencia de segmentos cada vez más amplios de la población. Superar esta realidad es necesario incluso para superar en forma provisoria la actual crisis general de la producción capitalista en su fase senil

La nueva realidad ha abierto el espacio de intervención para el pensamiento marxista, aunque estén deprimidos los débiles vínculos orgánicos, directos e indirectos, que mantiene con la clase obrera también debilitada, desorganizada, desmoralizada. Una recuperación de la discusión, que pueda ser capaz de superar los marcos nacionales, recurriendo a los nuevos medios de contactos inter-personales, la socialización y difusión del conocimiento, ha sido sólo parcialmente explorada

En 2013 en Asunción se realizó una mesa internacional de debates para discutir la interpretación de Oscar Creydt sobre la formación social de Paraguay. Durante muchos años secretario general del Partido Comunista de Paraguay, Oscar Creyd, en un texto sintético que no fue desarrollado, invita a la reflexión sobre la vieja formación social del Paraguay, en el momento en que rompía con la dirección soviética, para a continuación construir una organización comunista marxista leninista (Maoísta). En general, las ciencias sociales burguesas hicieron una verdadera conspiración de silencio sobre este tema
Para reanudar esta iniciativa en una dimensión más amplia, se propone hacer en Asunción, los días 4-6 de septiembre de 2015 un Seminario Internacional "Los marxistas heterodoxos y las formaciones sociales latinoamericanas: 1950-1970: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay"


El evento tiene como objetivo analizar la producción intelectual de los pensadores marxistas o influenciados por el marxismo como Benjamín Peret, Caio Prado, Carlos Real de Azúa, Ciro Flamarion Cardoso, Enrique Rivera; Grupo Praxis (sala de Lucía Touron, JC Rodríguez, etc.); Guillermo Lora; Jacob Gorender, Jorge Abelardo Ramos; José Carlos Mariátegui, Liborio Justo; Luis Vitale; Mauricio Schvartzman; Milcíades Peña, Mario Pedrosa; Nahuel Moreno; Octavio Ianni, Oscar Creydt; Rui Mauro Marini, R. Ares Pons, Silvio Frondizi, Sergio Bagú; Vivian Trías
 

SUPERCLÁSICO

Polémico Menotti: 

“Si los jugadores están parados pueden jugar”


El exentrenador de la Selección Argentina campeona mundial en 1978, César Luis Menotti, manifestó en relación a la agresión que sufrieron los jugadores riverplatense antes de que comenzara el segundo tiempo del Superclásico, que los jugadores de ‘millonarios’ deberían haber continuado el partido ante el ‘xeneize’ porque estaban en condiciones al mantenerse de pie en la cancha después de sufrir el ataque con gas pimienta

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

“Si los jugadores están parados pueden jugar, no están muertos”, señaló Menotti, DT campeón mundial en 1978, en declaraciones a la radio Vorterix en relación a la suspensión del Superclásico por la agresión con gas pimienta a cuatro jugadores de River de parte de hinchas de Boca.
En relación a la continuidad del partido, el ex entrenador de fútbol manifestó que “si se pierden los puntos, esto no va a parar. Quiero que el partido se juegue” y agregó que “los puntos se ganan adentro de la cancha, lo demás es puro debate”
Pero no conforme con eso, también el experimentado entrenador aseguró que “en 30 años de mi vida, lo único que coincidí con Grondona es que las puntos se ganan jugando, a no ser que el problema lo generen los futbolistas. Después, lo que suceda afuera es un debate o investigación que la Justicia debe hacer y sancionar a la institución”

Por último, el ‘Flaco’ Menotti dio los motivos por los cuales cree que el partido debe continuar y subrayó que “los jugadores por qué tienen que perder la posibilidad de ir a una Final de Libertadores por una persona que arrojó algo. Por eso estoy seguro y no tengo ninguna duda que el encuentro debería seguir”

- postaporteñ@ 1401 - 2015-05-16

SOBRE RUSIA - TEXTOS 9


EL PAÍS DE LA MENTIRA DESCONCERTANTEde ANTE CILIGA


Estalinismo e inquisición


La similitud entre el funcionamiento de la dictadura “marxista leninista” y la inquisición, los modernos milicos estalinistas y los antiguos métodos de la religión y represión cristiana que cuenta y subraya Ciliga, hablan por sí mismos y no requieren comentarios. La identidad de los procedimientos y métodos con cualquier otra dictadura capitalista en el mundo son tan evidentes que tampoco me parece necesario insistir.

Ricardo

EXTRACTOS:

Al volver de Moscú a Leningrado, tuve cuidado de que no me siguieran. Al principio no noté nada. Pero al llegar a Leningrado pronto percibí sospechosos indicios. Cada vez que entraba en casa me encontraba con un individuo apostado cerca del edificio donde vivía. Ciertamente, podía ser que vigilara a otro, pero pronto pensé que el motivo era yo. Durante mi ausencia, un desconocido había ido a la Universidad, y al no encontrarme había tratado de recoger información de algunos empleados. Incluso había llegado a echar un vistazo a la correspondencia que tenía sobre mi mesa. Por otra parte, un conocido que yo sospechaba que era agente de la G.P.U. dejó de frecuentarme por esas mismas fechas
Quizá la vigilancia amistosa ya no bastaba y ahora me seguían abiertamente. Pensé en ocultarme, en regresar a Europa clandestinamente. Con ese estado de ánimo entré en mi casa el 21 de mayo de 1930, hacia medianoche. Contaba con coger algunos efectos personales y ausentarme durante unos días, como medida de precaución. No había nadie en la calle, lo cual era buena señal. Pero al abrir el portal, me encontré en el corredor con un agente de la G.P.U. uniformado. “Comienza un nuevo episodio de mi vida en la URSS”, me dije. Estaba seguro de que la G.P.U. sabía de mi actividad secreta a favor de la oposición. Por tanto, era inevitable que registraran mi casa y me arrestaran. Pero aún no sabía cuál era la fuente de la que la G.P.U. sacaba su información sobre mí. Así que decidí no confesar nada antes de que me proporcionaran pruebas evidentes . “¿Qué hay?”, pregunté. Como respuesta el chekista me enseñó una orden de registro y de arresto. El registro ya había comenzado en mi ausencia. La orden no especificaba los motivos de mi detención y el agente de dijo que no podía darme ninguna explicación. El registro no me importaba mucho, pues en casa no tenía ningún documento que me comprometiera. Dejé que el chekista y su ayudante registraran mi habitación y me fui a la cocina, que estaba en la otra punta del pasillo.
La escalera de servicio llevaba directamente a la libertad. Por un instante pensé en huir. Pero había que distraer a la criada con algún pretexto creíble. El primero que me vino a la cabeza no dio el resultado esperado, y no fui capaz de inventarme otro. Mi deseo de escapar halló además otro obstáculo en mí mismo; quizá inconscientemente prefería ir a prisión y acabar de conocer Rusia que entrar en Europa. Esto sólo lo comprendí más tarde, cuando mis deseos de salir eran ya tan ardientes como difícilmente realizables.

Entre tanto, terminaron el registro. Los chekistas se llevaron todos mis manuscritos. Cogí algunas prendas, incluidas las de invierno. Los chekistas me aseguraron que no hacía falta, que pronto volvería a casa, pero yo estaba íntimamente convencido de que no había retorno posible, al menos que “capitulara”, lo cual no pensaba hacer jamás. En cuanto a los chekistas, les respondí: “Vivo sólo y no puedo dejar a nadie encargado de mis cosas”. El coche de la G.P.U. nos esperaba en la puerta. No fuimos lejos, el coche se detuvo en el número siguiente a la Casa del Partido. Una vez allí, vi como se acercaba a nosotros mi camarada Dedich, acompañado de un agente de la G.P.U. Me sorprendí, pues Dedich, que divergía de nuestro grupo, hacía meses que no colaboraba con nosotros y que no pertenecía a él. Nos dio alegría vernos y comprobar que nuestra desgracia era compartida. Nos preguntamos mutuamente:

“¿Qué ha pasado con el camarada Dragich? Sin duda es tan prudente y experimentado que habrá evitado la detención y habrá cruzado la frontera”. Más tarde supimos que, en efecto, Draguich había tenido tiempo de ocultarse, pero desgraciadamente le detuvieron tres meses más tarde. “¿Y nuestros camaradas en Moscú? Seguro que también les han detenido. Les veremos en la cárcel.” Entre tanto, tomamos dos decisiones: la primera, no hacer ninguna declaración que significara capitular y confesar solamente lo que la G.P.U. demostrara de forma evidente. La segunda, que nos registraran con nuestro verdadero nombre. Que supieran que estaban tratando con comunistas extranjeros.


Pronto llegamos a la prisión de la calle Chpalernaïa. Sentíamos una mezcla de ansiedad y curiosidad. ¿No sería de esperar que un Estado obrero tuviera un régimen penitenciario distinto al de los países burgueses? Un Estado obrero no busca castigar al culpable, sino enmendarlo. Nos llevaron a las oficinas. Todo era igual a lo que ya había visto en el extranjero: los muebles, la voz de los chupatintas, los chirríos de un aparato sin alma.
“Exactamente igual que las prisiones burguesas”, susurré a Dedich al oído, y como conclusión práctica, oculté por si acaso un trozo de lapicero, como solía hacer en semejantes casos cuando estaba en los países burgueses. Después de registrarnos, nos llevaron a cada uno a una celda. No volveríamos a vernos en tres meses. Eran las tres de la madrugada cuando entré en mi celda, ubicada en alguna parte del sótano. Tenía dos literas, una de las cuales ya estaba ocupada por otro prisionero.


Estaba durmiendo. Pensé: “Debe tratarse de un provocador encargado de sonsacarme lo que la G.P.U. aún ignora”. No pude dormir. Asaltado por mil pensamientos, trataba de adivinar qué me depararía el destino.
La tercera noche de mi estadía en prisión me llevaron al juzgado de instrucción. Uno de los principios de la G.P.U. es interrogar a los prisioneros de noche. Impresiona más y, por otra parte, un hombre al que le han sacado de la cama está poco preparado para defenderse. La psicología es la ciencia favorita de los chekistas.
El juez de instrucción no era sino el funcionario de la G.P.U. que había dirigido el registro de mi domicilio.
“¿Sabe usted por qué se le ha detenido?”, fueron sus primeras palabras. “¿No?, ¿no lo sabe? Entonces déjeme oír su hipótesis sobre su arresto”. Algunos meses más tarde pude leer en prisión un artículo del historiador bolchevique Prokovski sobre la Inquisición española.
Comprobé que esas eran las clásicas preguntas que hacía la Inquisición a los prisioneros. No fue la única vez que me acordé de la Inquisición y de la orden de los jesuitas al ver los acontecimientos rusos y los métodos del la G.P.U.



A. Ciliga

 

RICARDO - postaporteñ@ 1401 - 2015-05-16



www.postaportenia.com.ar


http://postaportenia.blogspot.com

https://twitter.com/postaportenia


info@postaportenia.com.ar


Por razones de política interna del facebook por ahora nuestra nueva dirección  es 
La Posta Porteña Garcia
 
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009506409176

No hay comentarios: