martes, 6 de octubre de 2015

1480* Abandonaste tu hogar en la flor de tus abriles, tus caprichos infantiles que quisiste realizar

Número 1480 | lun. 05 octt. 2015 | Año X

Uruguay / Ubican archivos ocultos de la dictadura robados
por ex jefe de Inteligencia militar


Justicia allanó la casa del ex director de Inteligencia del Estado, Elmar Castiglioni, y se incautó de decenas de cajas con documentación secreta, según confirmó Sudestada 



En un procedimiento que duró al menos 8 horas, la jueza Beatriz Larrieu y el fiscal Carlos Negro –secundados por un grupo de policías de confianza–lograron verificar que el material documental encontrado refiere a diversos hechos sucedidos durante el período de Terrorismo de Estado.

El material contiene documentación catalogada de secreta y reservada por las Fuerzas Armadas durante los años en que usurparon el poder de gobierno. 

Aunque la verificación no pudo ser exhaustiva, en esas horas se logró acopiar todo lo que se creyó relevante para la investigación y se lo guardó en cajas. El volumen del material es tal que la camioneta al servicio del Poder Judicial fue llenada hasta el tope. Luego partió custodiada por vehículos policiales rumbo a un depósito reservado sobre el que se mantiene vigilancia estricta. 
El allanamiento se produjo en la mañana del viernes 2, en una casa de Luis Alberto de Herrera y Thompson, donde hasta hace algunas semanas vivía el coronel retirado Elmar Castiglioni, que falleció a los 62 años


Este militar fue subdirector del Centro de Altos Estudios Nacionales y jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado, quien en su momento tildó de “insignificantes” las cifras de muertos a manos del Estado durante la dictadura uruguaya. Era sobrino de uno de los más grandes homicidas de las décadas de 1960 y 1970, el jefe de Inteligencia policial, Víctor Castiglioni, también fallecido

Elmar Castiglioni robó parte de los archivos de Inteligencia del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y del Servicio de Información de Defensa (SID) y lo guardó en su casa, de acuerdo a una investigación de contrainteligencia realizada en 2007 por orden de la ex ministra de Defensa, Azucena Berrutti.

El proceso político interno en el Ministerio de Defensa que derivó de aquella acción de contrainteligencia, una vez que la ministra dejara el cargo el 3 de marzo de 2008, fue narrado por el periodista Samuel Blixen en un artículo del semanario Brecha.

El expediente quedó sobre el escritorio del ministro sucesor, José Bayardi, que en un año y medio de gestión –se fue el 31 de agosto de 2009– no activó los mecanismos que Berruti preveía poner en práctica para recuperar los archivos y procurar que se hiciera justicia, según los datos reunidos por Blixen.


"En la concepción de Berrutti la inteligencia militar era un objetivo prioritario en una especie de descentralización, que permitiera a militares y civiles realizar la tarea de inteligencia por fuera de la cadena de mando. El objetivo se alcanzó plenamente en el último tramo de 2007 cuando se puso en ejecución una delicada tarea de contrainteligencia para ubicar el archivo completo del SID y del OCOA, cuya versión parcial –y depurada– había incautado la ministra en 2006. Dos coroneles fueron responsables de la investigación que implicaba, naturalmente, investigar a colegas. Finalmente, cuando la búsqueda arrojó resultados, fue directamente informado el comandante del arma, el general Jorge Rosales", escribió Blixen en Brecha

Y añadió: 

"El trabajo de contrainteligencia había detectado que un coronel de inteligencia en actividad había sustraído un archivo militar (decenas y decenas de miles de fojas, carpetas, fotografías y microfilmaciones) y que lo había ocultado en su domicilio particular. La contrainteligencia estaba, en enero de 2008, en condiciones de allanar la casa del coronel –ya en situación de retiro– cuando se produjo una situación política que obligó a la ministra Berru­tti a elevar su renuncia al presidente Vázquez. Explicada la renuncia por razones de salud, la misma demoró en concretarse por pedido de Vázquez. El subsecretario Bayardi quedó a cargo del ministerio y fue confirmado en el puesto el 3 de marzo de 2008. A la ministra Berrutti y a sus asesores les preocupaba el expediente de contrainteligencia, en tanto los oficiales a cargo aguardaban una orden para actuar, que el minis tro interino demoraba. Como resultó imposible coordinar, la doctora Berrutti solicitó una entrevista con Vázquez. Concurrió con sus asesores, y ante el presidente y el secretario Fernández detalló la delicada y peligrosa situación. Vázquez se lamentó de la inacción de Bayardi, pero, que se sepa, el episodio no avanzó, ni con Bayardi ni con su sucesor Fernández Huidobro"


Por Defensa también pasaron los ministros Gonzalo Fernández (2009-2010), Luis Rosadilla (2010-2011) y Eleuterio Fernández Huidobro, que se mantiene hasta el presente


El allanamiento de la justicia se produce en el marco de una investigación que se encontraba archivada pero que se reabre por la nueva información que llegó al juzgado, y que propició la orden de allanamiento. Se trata del caso de homicidio del militante comunista, Fernando Miranda, secuestrado y desaparecido en 1975, cuyos restos fueron encontrados en 2006, enterrados en el Batallón 13


Las fuentes se mantienen reservadas en el proceso, pero la prueba fundamental para que la justicia irrumpiera en la casa de Castiglioni fue aquel informe de contrainteligencia ordenado por Berrutti. 

Las fuentes de la investigación consultadas por Sudestada, dijeron que se presume que entre los cientos de documentos confiscados se encuentra el llamado archivo “Víctor Castiglioni”, del que supuestamente no se conocía el paradero en la vieja Dirección Nacional de Información e Inteligencia.



 Sudestada 03/10/2015
- postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 




 

Hacia un nuevo ciclo de luchas



Raúl Zibechi
LaJornada 2/10/15


La estrepitosa caída en los precios de las materias primas cierra un ciclo económico, pero también político. La ilusión de qué se tratara de un declive momentáneo va cediendo ante la convicción de que los bajos precios pueden arrastrarse durante un buen tiempo, hasta 20 años según especialistas citados por Bloomberg (http://goo.gl/fAFktC)


Las razones de tal declive son discutibles.
 Hay quienes atribuyen la caída del precio del petróleo a una maniobra de Estados Unidos para afectar a Rusia, Venezuela e Irán, mientras otros sostienen que es impulsada por la monarquía saudita para inviabilizar la extracción por fracking en aquel país, que amenaza desplazarla como primer productor global. La menor demanda de China es la explicación más plausible sobre la caída de otras mercancías, sin descartar la impronta de la especulación financiera con todas las commodities.

Lo cierto es que el índice del precio de las commodities elaborado por Bloomberg, que incluye oro, petróleo y soya, ha caído a la mitad desde su máximo histórico del primer semestre de 2011. La multinacional Glencore-Xstrata, que controla la mayor parte de la producción de minerales y de granos en el mundo, registra pérdidas en la bolsa de Londres superiores a 30 por ciento en las últimas semanas, totalizando una caída de 74 por ciento en lo que va de este año (http://goo.gl/HTi1Wu). Otras multinacionales del sector enfrentan situaciones similares.

En América Latina este cambio de ciclo anticipa graves problemas y algunas oportunidades. Todos los países enfrentan dificultades fiscales y comerciales que los llevan a reducir los presupuestos del Estado y el gasto público. En algunos países, como Ecuador, se contempla una reducción de 5 por ciento del gasto, y el presupuesto del próximo año se calculará con una base de 40 dólares en el precio del petróleo.

Como señala el economista ecuatoriano Carlos Larrea en reciente entrevista, todo esto está bien, pero el problema es que es insuficiente. Esto sería una muy buena estrategia si es que tenemos una recuperación de los precios del petróleo pronto, pero si eso no se da, como es bastante probable, entonces esta estrategia no funciona (http://goo.gl/LFzxYV).


El nuevo ciclo económico ya está afectando las políticas sociales que fueron posibles gracias a los superávit por los altos precios de las exportaciones. En varios países, como el propio Ecuador, ya hubo reducción de funcionarios estatales. En Brasil se aplica un ajuste fiscal que, en opinión del economista Eduardo Fagnani en la revista IHUOnline de septiembre, está provocando una grave regresión social (http://goo.gl/D9D4oq).


En opinión de muchos economistas la mejor política social es el empleo. En Brasil el salario mínimo creció 70 por ciento por encima de la inflación en la última década y el desempleo llegó a mínimos de 4.8 por ciento en diciembre de 2014. Pero hoy ya se sitúa en 7.5 por ciento (8.6 millones de desocupados) y se estima que finalizará el año en 9 o 10 por ciento. En los demás países comienzan a erosionarse los índices sociales, aún de forma lenta, con aumentos en los niveles de desocupación y pobreza.


Estos son, muy someramente, algunos de los problemas derivados del cambio en el ciclo económico que se agudizarán si, como todo indica, la Reserva Federal de Estados Unidos eleva las tasas de interés en los próximos meses. Estamos ante una crisis que puede tomar dos direcciones: ajustes fiscales o cuestionamiento del modelo extractivo.


En el primer caso, los gobiernos sufrirán una fuerte erosión de sus bases de apoyo, ya que buena parte de los sectores populares que los llevaron al gobierno comenzarán a desertar. Unos pueden intentar retomar la movilización para presionar por sus demandas, pero otros pueden apostar por partidos conservadores y de derecha. Algo así parece estar sucediendo en Brasil, donde el ajuste que impone el gobierno de Dilma Rousseff ha provocado un agudo descenso de su popularidad, que cayó hasta 7 por ciento del electorado.
Una situación semejante no puede saldarse, en el mediano plazo, sino con un triunfo electoral de las derechas, que también pueden conseguir el desplazamiento de la presidenta por la vía parlamentaria.


Estamos ante una oportunidad para salir del modelo actual, o sea un crecimiento basado en la exportación de commodities. Para ello es imprescindible romper con la política de inclusión a través del consumo, para encarar reformas estructurales que hasta ahora no se han realizado o han sido demasiado tímidas: reformas tributaria, agraria, urbana, de la salud y del sistema político, esta última pendiente aún en Brasil.


Pero la salida del modelo extractivo presenta, en esta coyuntura, dos grandes desafíos.
El primero es que el escenario mundial camina en una dirección opuesta. Por un lado, las clases dominantes parecen estar empujando a las sociedades de retorno hacia el siglo XIX, a través de la desmodernización y la desdemocratización, como apunta Aníbal Quijano, de la mano del capital financiero que está promoviendo una fuerte reconcentración del poder global. Por otro, las potencias emergentes como China apuestan al mismo modelo extractivo que el imperio.


El segundo desafío se desprende del primero: no hay salida del modelo sin crisis política. Salir del modelo supone derrotar al capital financiero que lo sostiene y a las élites locales que lo implementan. Será un conjunto de duras batallas, como lo demuestra el caso de Perú, donde se produjo estos días una nueva masacre contra comunidades que resisten la minería, en la región andina de Apurímac.
Los sujetos de la derrota del extractivismo serán los pueblos y comunidades organizados en movimientos. Los gobiernos y los partidos están más preocupados por mantener sus privilegios que por encarar la batalla contra el modelo. 

Los hechos dicen que el nuevo ciclo de luchas que derribará el modelo está siendo protagonizado por los campesinos y las comunidades indígenas, seguidos por los pobres de las periferias urbanas, los jóvenes y las mujeres de los sectores populares.


- postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 



 

Alejandrina y Vicky en Argentina 

se pronuncian
contra la represión en Uruguay





María Victoria Moyano Artigas, hija de desaparecidos y nieta recuperada y Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, ambas integrantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), en solidaridad con los trabajadores, estudiantes y luchadores uruguayos que han sufrido la represión y persecución del gobierno


Buenos Aires, 2 de Octubre de 2015


Hacemos llegar toda nuestra solidaridad para con los compañeros trabajadores, estudiantes y luchadores en general que han sufrido la represión estatal en los últimos días en Uruguay. Contra ellos se descargó la violencia estatal, desatada a partir de la operación de desalojo por parte del gobierno del edificio del CODICEN., ocupado por estudiantes secundarios que junto a universitarios y trabajadores vienen siendo protagonistas de la gran lucha por el 6% del PBI para la educación.

Queremos denunciar el abuso del estado uruguayo perpetrado a través de la violencia y la detención contra los compañeros en la misma represión, así como la persecución de la justicia y los aparatos de inteligencia del estado posteriores a los hechos, que desembocó en detenciones totalmente irregulares por parte de policías de inteligencia.

Consideramos que el gobierno uruguayo es también responsable de la “caza de brujas” desatada con la complicidad de los grandes medios de comunicación, donde se trata de estigmatizar a las organizaciones que luchan y criminalizar la protesta social.

Es alarmante la noticia del accionar del aparato de inteligencia, que se viene profundizando desde el año 2013 cuando perseguían a los luchadores movilizados ante la Suprema Corte de Justicia, y que oportunamente denunciamos en el Foro contra la Impunidad que se realizó ese mismo año. Hoy este aparato opera contra estudiantes universitarios y trabajadores, llevando a cabo detenciones ilegales, amedrentando a los militantes sociales.

 Hoy como ayer vemos la coordinación que existen entre el aparato de inteligencia, el DOE, la Justicia y el poder político en la tarea de criminalizar la protesta social. Pero no van a conseguir eso que buscan, con la unidad en la lucha no nos van a doblegar.


Por eso queremos expresar que nos ponemos a disposición de quienes hayan sido víctimas de la represión y persecución estatal. Nosotras sabemos bien los manejos intimidatorios de las fuerzas represivas y los servicios que espían y se infiltran en nuestras organizaciones, como ya denunciamos en Argentina con el Proyecto X.


No podemos permitir que esta situación avance. Nadie que diga defender los Derechos Humanos puede avalar este accionar del estado y del gobierno. Esperamos que se pueda organizar un gran movimiento solidario, amplio y unitario que logre terminar con la represión y persecución por parte del estado a partir de la movilización masiva de los trabajadores, los estudiantes y las organizaciones de derechos humanos.


Exigimos el cese de las persecuciones y las operaciones de inteligencia contra la protesta social, y el desprocesamiento inmediato de los estudiantes y trabajadores procesados.


La lucha que libramos día a día contra la impunidad de los crímenes cometidos en dictadura, esa lucha que nos hermana, pasa también por defender nuestras libertades hoy, conquistas de las anteriores generaciones, y es nuestro deber defenderlas.


Firman:


María Victoria Moyano Artigas, cuyos padres fueron detenidos desaparecidos en Argentina debiendo escapar de la dictadura uruguaya, nació en el Pozo de Banfield, y fue recuperada su identidad a la edad de 9 años.


Alejandrina Barry, a cuyos padres se los vio por última vez en las afueras de Montevideo escapando de una operación conjunta entre las fuerzas represivas argentinas y uruguayas enmarcadas en el Plan Cóndor. Fue secuestrada por éstos para hacer una operación de prensa a favor de la dictadura



- postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05




URUGUAY ¿Es posible revertir las expectativas negativas?




BÚSQUEDA EDITORIAL Nº 1835

- MONTEVIDEO, 1 DE OCTUBRE DE 2015


Esta semana se conocieron dos sondeos que muestran que las expectativas de los uruguayos respecto a la situación económica siguen mostrando una clara tendencia al deterioro.

Por un lado, el índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad Católica y Equipos Consultores mostró en el mes de agosto la sexta caída mensual consecutiva, con un retroceso de 1% en relación al mes de julio, ubicándose en un nivel de 44,6 puntos (nuevo mínimo histórico), en una zona de "moderado pesimismo". A su vez, el subíndice que mostró la mayor caída mensual fue el de "situación económica del país", y dentro de él, el de "situación a un año", que tuvo un retroceso de 7,1%.


Por otro lado, la consultora Cifra publicó una encuesta que mostró que en setiembre 47% de la población considera que la situación económica del país es mala o muy mala, frente al 27% que pensaba lo mismo en el mes de julio. Es una velocidad de deterioro que no tiene antecedentes en los últimos 10 años
Ciertamente que existen muchos factores objetivos para el mayor pesimismo de la población sobre la situación económica uruguaya y sus perspectivas, particularmente vinculados al contexto externo regional y extra regional, factores que hemos analizado en repetidas oportunidades en los últimos meses. En conjunto, el deterioro de los factores externos implica que como país somos mucho menos ricos de lo que nos creíamos, sea porque los precios de las cosas que producimos y vendemos en el mundo se desplomaron (por ahora con la única excepción relevante de la carne), o porque la demanda regional ha colapsado y los precios en dólares de nuestros vecinos alientan el que vayamos a comprar a Brasil (como ya está ocurriendo) o volvamos a hacerlo a corto plazo en Argentina (cuando luego de las elecciones de octubre el país vecino deba sincerar su tipo de cambio, que hoy muestra una relación bilateral con Brasil que es peor a la del período 1999-2001 previo al colapso de la "Convertibilidad")


El país y el gobierno no tienen ningún control sobre el cambio negativo en el contexto externo, que deberá ser asimilado de una u otra manera. Esto es más que suficiente para causar el fuerte deterioro de las expectativas de los agentes económicos que se ha registrado en los últimos meses.


Pero la respuesta de política económica que hasta ahora ha dado el gobierno, así como la postura que han sostenido hasta ahora los sindicatos en materia de negociación salarial, son factores adicionales que han contribuido al deterioro de las expectativas tanto de consumidores como de empresarios.


Varias veces hemos señalado que el gobierno y el equipo económico parecen vivir en una "realidad virtual" que se aleja cada vez más de la "realidad real" que marcan los datos económicos, tanto del país como de la región y del mundo. Así, se envía un proyecto de Presupuesto elaborado sobre hipótesis de crecimiento económico, inflación y evolución del tipo de cambio real totalmente inconsistentes con el cambio negativo del contexto externo y la necesidad de ajuste que dicho cambio impone, en particular en lo que tiene que ver con los precios relativos y la estructura y nivel del gasto interno. 

 Asimismo, el gobierno parece haber tomado como suyo el objetivo de los sindicatos de que el salario real no puede caer y tiene que seguir subiendo, algo que también choca frontalmente con lo que está pasando con las variables externas más relevantes para nuestro pa&iac ute;s.


La política fiscal esbozada en el Presupuesto y las pautas que se están discutiendo en las actuales negociaciones salariales están en un "curso de colisión" con la necesidad de ajuste que impone el deterioro en el contexto externo, y ello es y será cada vez más evidente para cada vez más gente. Todo esto crea una incertidumbre adicional en los agentes económicos.


La punta del iceberg ya es cada vez más visible, salvo aparentemente por ahora, para el equipo económico. Las tensiones entre las políticas fiscal y salarial y el deterioro del contexto externo llevarán a una profundización de la recesión, a una fuerte caída del empleo y aumento del desempleo, a una mayor reducción de la recaudación impositiva y del BPS y consiguiente ampliación del déficit fiscal, a una aceleración de la pérdida de reservas internacionales, a un encarecimiento y menor disponibilidad del crédito, tanto para el sector público como para el privado, a expectativas cada vez más negativas de los agentes económicos, y a una inflación "reprimida" a corto plazo por la recesión, pero que será mucho mayor en el futuro, cuando haya que "limpiar" el desastre.

 Cuanto más demore el capitán del barco en rectificar el rumbo, mayores las chances de que no pueda evitarse la colisión. Salvo que el iceberg se corra solo



- postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 
 

Argentina | Panorama político nacional de los últimos siete días



Elección presidencial: ¿definición por penales?


Ya se abrieron  formalmente  las gateras  y la carrera electoral  está  oficialmente en marcha: la publicidad de los candidatos  invade las pantallas (aunque no llega a emparejar los minutos de propaganda oblicua  que el  oficialismo despliega  en  cadenas  nacionales y en  canales y radios  estatales o paragubernamentales), los discursos tienden a hacerse más filosos, cada  aspirante raspa la olla para rescatar votantes que serán decisivos a la hora del escrutinio.


La brújula  de Cambiemos

Mauricio Macri, en vísperas de reunir a sus tribus porteñas para insuflarles voluntad de pelea, recorrió el norte del país, que le fue esquivo en las primarias.
En diez provincias septentrionales se dirime  una quinta parte del  total de la elección (casi un 20 por ciento del padrón). En las PASO, la coalición que lidera Macri, apenas obtuvo  unas centésimas por encima de  los 4 puntos: ese fue el magro aporte  norteño a los 30 puntos que Cambiemos consiguió en el total nacional.

De hecho, en ninguna de esas 10 provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero,  Catamarca, La Rioja, Formosa, Misiones, Chaco  y Corrientes) la coalición no-peronista consiguió superar su media nacional (a diferencia de la UNA, de Sergio Massa y José Manuel   de la Sota, que  mejoró en 7 y 9 puntos su performance nacional en las provincias de Jujuy y Salta; y por cierto, del  oficialismo que encarna Daniel Scioli, que  en todos aquellos diez distritos  sobrepasó la marca nacional de 38,4 por ciento. Y en varios casos,  largamente).

Es razonable que Macri procure reforzar su  acción en el  electorado  del norte del país. Menos comprensible parece cuando pone el acento en disputar  el también escaso capital de UNA en la región (tres puntos y medios del total de votantes del país), en lugar de  pelear por  parte del caudal que atesoró Scioli (12 puntos del padrón nacional). O cuando sus escuderos convierten a Massa en  el  enemigo a vencer.

Según los estudios demoscópicos, sólo 1 de cada 5 votantes  sostiene la continuidad  del modelo kirchnerista mientras uno de cada tres quiere cambiarlo totalmente.  Traducido en votos, el primer grupo presumiblemente es el  electorado  cautivo  del oficialismo, mientras el segundo se distribuye entre  Macri, Massa y,  en menor medida, Margarita Stolbizer.  Ahora bien, alrededor de cinco de cada diez  se pronuncian por una combinación de continuidad y cambio. Dudan sobre la proporción de cada ingrediente aunque la mayoría está principalmente hastiada del estilo intolerante del sistema K. Están abiertos a oír propuestas y argumentos y  a analizar quién les ofrece mayores dosis de confiabilidad para la próxima etapa.

Con  su 38,5 por ciento en las PASO, Scioli  evidencia que consiguió penetrar en ese amplio campo central del electorado en mayor proporción relativa  que sus competidores, aunque en  una cuota aún insuficiente para asegurarse el triunfo  directo en primera vuelta en las presidenciales de octubre.


Parecería plausible que Macri, el segundo en las primarias, saliera a pescar en ese  mar en el que Scioli  procura capturar el pequeño porcentaje que  le falta para traspasar el 40 por ciento (primera condición para evitarse la segunda vuelta; la otra es  sacarle al menos diez puntos de ventajas a su inmediato perseguidor). Cada  voto que uno u otro consiga en ese universo de votantes que vacila entre la continuidad y el cambio vale por  dos: uno  que se suma y otro que se le resta al adversario.  


Por ahora, según los estudios, ha sido Sergio Massa, corriendo desde atrás como un “tapado”, el que ha avanzado sobre ese océano de votantes potenciales, pescando de lo que podría ir a Scioli y también de lo que Cambiemos deja caer de sus redes  con sus vacilaciones.


El dilema de Scioli


 Lo han señalado muchos y reiteradamente: la pesada losa del cristinismo le complica mucho a Daniel Scioli  establecer un puente de confianza con  el  electorado no afecto al kirchnerismo (aunque más no sea, con el pequeño porcentaje de  ese sector que él  necesita sumar).

Presenta una zona vulnerable a la que, obviamente, le apuntan sus adversarios: a raíz de su decisión de no participar en el debate de candidatos de este  domingo 4, debió soportar  que  lo  acusaran de no ir  “porque Cristina no lo deja”.  Una manera de adjudicarle extrema  dependencia de la Casa Rosada.
Ahora bien, Scioli tiene que sumar  esos votos “independientes”   sin perder  su caudal electoral  de base, ese  38 por ciento que exhibió en las primarias. Una parte no despreciable de ese  conglomerado  adhiere al  cristinismo por razones ideológicas o se siente atado a él porque considera muy (o, al menos, algo) positiva  la etapa identificada con el apellido Kirchner.  

El gobernador  parecía tener  conseguida y afirmada la categoría que lo colocaba en situación de ser  reticentemente admitido por el fundamentalismo kirchnerista y al mismo tiempo aparecer ante  el no kirchnerismo como un híbrido, diferenciado  del mundo y el estilo K y hasta una víctima más de ese “modelo” del que es parte.  La expectativa generalizada  residía en que,  pasadas las primarias, consolidada su candidatura y camino a la fecha de las definiciones,  esas diferencias  serían subrayadas por el candidato.

Más bien  por el contrario, lo que se  observa  es una ofensiva  de la Casa Rosada y sus sectores afines destinada a  mostrar que  las decisiones  principales se toman  (y se seguirán tomando) en el círculo que rodea a la señora de Kirchner.  La Presidente se apresta a destacarse en la marquesina,  ubicándose  como “gran estrella  invitada” de la campaña  de Scioli.

La oficialista jefa de las abuelas de Plaza de Mayo, simuló elogiar al candidato presidencial  diciendo que sería “un buen presidente de transición”, es decir: apenas un puente inevitable para  permitir el retorno de  la señora de Kirchner  cuatro años más tarde. Ni  el candidato ni los gobernadores peronistas  en los que busca respaldo  salieron a objetar el diagnóstico de la señora de Carlotto.
Sin duda Scioli se encuentra ante un dilema. ¿Puede ganar  si se diferencia  del cristinismo? ¿Puede ganar si no se diferencia?

Seguramente en su memoria pesan dos ejemplos que lo inducen a la cautela. El primero es de Al  Gore, aquel vicepresidente de Bill Clinton que quiso ser presidente  en la elección del año 2000 y terminó cayendo (controvertidamente) ante el republicano George W. Bush.

 A esa derrota contribuyó el hecho de que Gore despreció a Clinton durante su campaña, evitó hacer actos junto al Presidente, lo mencionó  apenas  y  prohibió que hiciera campaña por su cuenta. El Clinton que se retiraba no era ya el  que había sido duramente cuestionado por el affaire Lewinsky, sino un jefe de estado que –quizás porque concluía su ciclo- mantenía altas marcas de imagen positiva. Bush aprovechó la grieta en el partido de gobierno.


 Algo comparable ocurrió  en Argentina en la elección de 1999: Eduardo Duhalde, gobernador bonaerense,   aparecía como  un fuerte opositor del presidente Carlos Menem.  La atmósfera de fin de ciclo que se vivía, reforzada por las divergencias entre el candidato oficialista y el Presidente que terminaba mandato, determinaron la derrota de Duhalde sin necesidad de segunda vuelta.
Con esos  ejemplos en  la memoria, el dilema de  Scioli se ha hace más  acuciante. Las  primarias  mostraron un piso alto del oficialismo, pero un techo  quizás idéntico al piso. Con la fuerza propia no parece bastar, se requiere un poquito más.

 ¿Puede conseguirse sin  correr los riesgos de diferenciarse? Scioli podría hacerlo sin necesidad de  ser negativo o agresivo  con el ciclo K. De hecho, lo intenta a través de gestos y de voceros como Miguel Bein, Miguel Blejer o Gustavo Marangoni, o de gobernadores como el salteño Juan Manuel Urtubey, que esta semana desplegó ideas  para el próximo ciclo en Estados Unidos. La susceptibilidad del círculo presidencial  olfatea  esos gestos y  con sus respuestas suele  magnificar  la distancia.


Mauricio Macri, escolta  en las primarias, podría beneficiarse de las dificultades de Scioli. Parece más preocupado  en pelear para afirmar su segundo puesto frente al  empuje  de Sergio Massa, que  avanza con energía en la recta final con la esperanza de prenderse en un ballotage, si llega a haberlo.


 Si bien se mira, que  haya o no segunda vuelta depende principalmente de Scioli.  Pero también de ese  vasto sector del electorado que  por unas semanas más deshojará la margarita entre el cambio a secas, la continuidad y el “cambio justo”.  
3/10/15
                                                      Jorge Raventos
JR - postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05



 

F.Moyano - Siria





En La Posta N° 1478- 2015/10/01 Fernando Moyano Condena el régimen de Bashar al Asad, y estoy de acuerdo, no es democrático ni nada que se parezca. Pero discrepo en varios puntos

Debemos dejar muy claro que: el más de un millón de sirios que abandonan el país en forma desesperada y suicida no lo hace escapando de Bashar al Asad, lo hace por los ataques del Estado Islámico (ISIS)
Moyano dice que "Bashar al Asad, es un hijo de puta y no es 'mi' hijo de puta porque tenga una contradicción ocasional con los yanquis, su proyecto no es mi proyecto"

Moyano justifica la invasión yanki a Siria porque los crímenes del actual gobierno sirio le abrieron las puertas, le dieron las causas, y compara una invasión extranjera a un Estado con el vecino que golpea a su "mujer legítima"; al que parecería Moyano defender por legítima y no por mujer
Ahora aclaremos sobre las invasiones a Medio Oriente. La invasión a Siria es llevada a cabo por EE.UU., Inglaterra al igual que con el apoyo y colaboración de la OTAN

Entiendo a través de su razonamiento, Fernando Moyano debió apoyar las invasiones a Irak y Libia

En nombre de la democracia, Estados Unidos ha promovido revoluciones, golpes de Estado, violencia contra cualquier país que no considera democrático. Así derrocaron en Irán a Mossadegh para instalar  al Sha. La democracia es el golpe de Estado en Ucrania. La democracia de Pinochet. Y si bien, como dijo Lyndon Johnson: " son nuestros hijos de puta".

Pero desde la Guerra Fría y sus consecuencias la palabra ' democracia' significa un país pro estadounidense con políticas neoliberales y no importa si el país es una dictadura militar o su gobierno fue traído por un golpe de Estado (eufemismo como una revolución de color) como en Georgia y Ucrania


Un gobierno 'democrático' se ha redefinido simplemente como aquel que apoya el Consenso de Washington, la OTAN y el FMI. Es un gobierno que cambia de formulación de políticas fuera de las manos de los representantes electos para un Banco Central 'independiente'  y cuyas políticas son dictadas por la oligarquía centrada en Wall Street, la City de Londres y Frankfurt


Como el mismo Obama dice los países no van a sufrir golpes de estado, revoluciones violentas o terrorismo, lo que significa que los países dentro de la órbita diplomática de Estados Unidos estarán libres de desestabilización patrocinados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, Departamento del Tesoro y de Defensa.


Los países cuyos votantes eligen un gobierno o régimen que actúa en forma independiente (o incluso simplemente busca el poder para actuar con independencia de las directivas de EEUU) se desestabiliza al estilo Siria, Ucrania o al estilo de Chile al mando de Pinochet. Como dijo Kissinger: "solo porque en un país votaron a los comunistas tenemos que aceptarlo.  Este es el estilo de "las revoluciones de colores" patrocinado por la Fundación Nacional para la Democracia.


ISIS está armado con armas de Estados Unidos y sus soldados fueron adiestrados por las fuerzas armadas yanquis

Sin alguna duda el mismo Obama reiteró en las Naciones Unidas que hasta que el presiente sirio no fuera eliminado en favor de uno de los más sumisos al petróleo y la política militar de EEUU el enemigo principal no es ISIS
Moyano debería preguntarse si los planes conjuntos anunciados entre Irán, Irak, Siria y Rusia para luchar conjuntamente a ISIS - una coalición que EEUU/OTAN se han abstenido a unirse- viene en contra de las tropas estadounidenses o incluso financian a ISIS y Arabia Saudita.


Todo lo que le queda a EEUU es blandir su espada de amenaza contra la democracia como arma para dar golpes de estado para activar países recalcitrantes como Libia, Irak y Siria

Y, sin olvidar que Israel y Turquía apoyan a EEUU. Recordando la lucha del pueblo kurdo en Siria que lucha contra Assad, Turquía, y el Estado Islámico.

La lucha Kurda no es bien mirada por EEUU, OTAN, Israel.


Si EEUU, no ha intervenido militarmente en las últimas décadas en América Latina es por estar ocupado en Medio Oriente y en Asia, (si lo ha intentado en Cuba, ej. Playa Girón) es porque desde hace décadas también a pesar del bloqueo, de las No Relaciones, se han mantenido diálogos entre Carter y Fidel muy amigablemente

Por lo demás EEUU, dejó de lado por un tiempo a Latino América en su agenda, y en el Caribe tuvo otros planes, a modo de ejemplo Hondura, donde se desestabilizó el país para imponer una democracia, en realidad una dictadura desde las urnas

EEUU durante años fue creando nuevas Bases Militares en Colombia, militarizando la zona del Caribe, y la presencia de la  Eterna Flota rodeando.

Moyano, nada tiene que ver la situación en Siria, ni con sindicatos y 'maridos legales' en Uruguay. Quizás, que algunos sirios toman mate y cultivan yerba, algo que fue llevado por sirios que vivieron en el norte Argentino
Ahora le pregunto a Moyano, y Arabia Saudita es democrática? No se comenten a diario crímenes horrendos? Decapitaciones en plazas públicas, azotamientos, etc., y miles de presos políticos a los que nadie nombra.

El Nuevo Orden Mundial, de eso se trata. Pero a no preocuparse el gobierno frenteamplista sigue las órdenes a pie y letra.
Un gobierno democrático

Deberíamos analizar profundamente si los 10 años de gobierno frenteamplista es o no un gobierno democrático que cumple las ordenes del FMI, de la política monetaria que se está implementado por el Banco Central a favor del empresariado y siguiendo la política del Banco Central de EEUU.


Esto tiene mucho que ver con inversiones, nuevas fuentes de trabajo, inflación, deflación y conflictos laborales en el futuro

Tiene mucho que ver con el derecho a la huelga, la protesta, la ocupación, es decir, las herramientas del pueblo en su lucha.

El futuro lo dirá


PS: Tampoco me gusta Putin ni me gustan los chinos.


Pelusa

Siria| Entre la compasión y el cinismo


Roland Mérieux y Francis Sitel (Ensemble! )


Traducción de Faustino Eguberri – Viento Sur

Siria, ayer ignorada y abandonada, ha vuelto al primer plano de la actualidad. En París, en medio de una conferencia de prensa presidencial de François Hollande, en Nueva York, como tema estrella de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Todo ello con el trasfondo de los ataques contra el Daesh (Estado Islámico), cuyo impresionante número (más de 7 000 según algunas estimaciones) no parece garantizar la eficacia, y de la llegada masiva de refugiados sirios a Europa.

François Hollande explica:

1) que hay que acoger a los refugiados sirios, sin confundirlos con los demás refugiados, y menos aún con los “inmigrantes económicos”;
2) que los ataques franceses contra Daesh deben ampliarse de Irak a Siria. La proximidad de las dos afirmaciones da a entender que esos refugiados sirios son fundamentalmente víctimas de la barbarie de Daesh. Una percepción que refuerza a gran escala el tratamiento mediático del asunto.

Merkel, por su parte, siguiendo un razonamiento similar llega a una conclusión clara: si se quiere derrotar a Daesh y responder a los problemas a los que está confrontada Europa, hay que discutir con el régimen sirio; por tanto, relegitimar a Bachar Al-Assad como un interlocutor presentable.

De todas estas aproximaciones confusas conviene extraer los verdaderos granos:

1) Sí, hay que acoger a los refugiados sirios. Pero no limitarse a 24 000, cuando los que huyen del horror se cuentan por centenares de miles en Europa y por millones en Medio Oriente.

2) Sí, estos refugiados huyen del horror de Daesh pero son, en primer lugar y de forma masiva, víctimas de la barbarie del régimen de Bachar al-Assad que, para salvar su poder dictatorial, lleva a cabo una guerra implacable contra su pueblo.

3) Sí, hay que combatir a Daesh, pero unos ataques aéreos no permitirán acabar con él, ni preservarse de los atentados terroristas, y menos aún responder al desafío de las migraciones

La idea nueva es la “gran alianza antiterrorista”: todos contra Daesh, ¡incluso el régimen sirio! Una idea que Putin defiende de forma ardiente, que encuentra un eco favorable en Merkel, y que en Francia se repite en diferentes ámbitos. Y no solo de la derecha, puesto que Hubert Védrine, antiguo ministro de asuntos exteriores de Mitterrand, lo promueve.

Se trata de un engaño. Una ecuación simplista y puramente militar (“en una guerra, el enemigo de nuestro enemigo debe ser considerado como un amigo”) que sirve para enturbiar la verdadera cuestión: ¿qué soluciones políticas plantear para desenrollar la compleja madeja de las contradicciones en la región?

Además, incluso desde el punto de vista militar, es falsa. ¿Es el régimen sirio, como quieren creer algunos, el enemigo de Daesh? Esto obligaría a excusarle del terror que inflige a su pueblo, a olvidar los más de 200 000 muertos civiles, las ciudades destruidas, las torturas a gran escala, los repetidos bombardeos por armas químicas y barriles de TNT… 

Pretender verlo asó es no ver que los primeros yihadistas fueron liberados por Bachar Al-Assad de sus prisiones para hacer de ellos la excusa que justificara el necesario apoyo a su régimen. Y es ignorar por qué Palmira ha caído tan fácilmente en manos de Daesh, por qué en el pasado mes de junio la ofensiva de los rebeldes anti Assad para conquistar Alepo fue impedida por un ataque de Daesh en Marea contra esas mismas fuerzas…

 ¿Cómo no interrogarse sobre una evidente coordinación entre el régimen y Daesh?


Y también sobre una situación que permite la circulación sin obstáculos en el mismo espacio aéreo de los aviones de la coalición que van a golpear a Daesh y los del régimen que continúan bombardeando la población civil siria. Y ahora son los aviones rusos los que lanzan sus bombas, “contra el Daesh”, ¡precisamente en lugares en los que Daesh no está presente! Es cierto que el poder ruso dice no hacer diferencias entre los diferentes “terroristas islamistas” (lo que, parece, no le impide analizar a los opositores al régimen de Bachar Al-Assad para golpear a los que le parecen más peligrosos…).


Sin embargo, está claro que cuando Merkel (junto a otros) dice que hay que discutir con Bachar Al-Assad, lo que quiere decir en primer lugar es que hay que entenderse con Putin.


En efecto, en el tablero sirio, se está afirmando de forma creciente, y volviendo más complejo, el juego entre potencias exteriores. Cada una de ellas tan empeñada en defender sus propios intereses como indiferente a la suerte del pueblo sirio. Cuanto más se debilita el régimen, más se implican Irán y Rusia.
Y más problemas tienen los Estados Unidos para saber cómo gestionar las injerencias de sus múltiples aliados. Para la administración Obama, la prioridad está en el restablecimiento de las relaciones con Irán, que comparte esta preocupación pero no quiere abandonar a Bachar Al-Assad. Mientras, Arabia Saudita no está dispuesta a la conciliación con el régimen sirio (ni con Irán), y Turquía tampoco, más preocupada en reprimir a los kurdos que en combatir a Daesh… De ahí la confusión que parece dominar la política americana y de ciertos cambios de opinión a costa de tal o cual aliado en determinados momentos.

En cuanto a Rusia, ésta ve en Siria la posibilidad de reafirmar su papel de gran potencia mundial y de superar los efectos desastrosos de su papel en Ucrania. Está también directamente concernida por el debilitamiento del régimen sirio y no puede ver tranquilamente la progresión de la amenaza del llamado terrorismo islamista.


Una situación cargada de grandes cambios en el futuro, de consecuencias difícilmente previsibles. ¡Pero, desgraciadamente, que no augura nada bueno para el pueblo sirio! Los pocos impulsos de compasión hacia sus desgracias no pueden disimular que lo que está en el puesto de mando es la real politik y su implacable cinismo.

En el maelström actual el único punto de referencia que permite desbaratar las trampas y manipulaciones de los diferentes actores estatales, es el reconocimiento de la legitimidad de la exigencia del pueblo sirio de liberarse de la sangrienta dictadura de Bachar Al-Assad, y la de los kurdos e iraquíes de decidir por sí mismos, al margen de toda influencia extranjera, sobre su propio futuro.

El combate contra el Daesh debe ser llevado a cabo con determinación, no puede justificar un acuerdo que permita a Bachar Al-Assad mantenerse en el poder. Eso no sería más que una nueva traición al pueblo sirio y su derecho a la libertad.


En cuanto a los y las refugiadas, deben ser acogidos, no de forma vergonzosamente parsimoniosa, ni siquiera solo desde un punto de vista humanitario, sino de forma conscientemente política. Su tragedia debe ser comprendida y explicada. Con la preocupación de presionar para que se pueda dibujar una solución política global. La de una Siria libre, capaz de reconstruirse, en un Medio Oriente pacificado, liberado del control de las potencias extranjeras y respetuosas de los derechos de sus diferentes poblaciones.


Fuente Correspondencia de Prensa-Ernesto Herrera

PELUSA - postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05


 

Bella Unión; Congelar el desalojo al calor de la lucha




En estas horas trabajadores/as de la ex GREENFROZEN y Frutos del Norte resistieron el desalojo de la planta


Desde muy temprano en la mañana de hoy 5 trabajadores y trabajadoras estuvieron encadenados como medida de lucha hasta que se logro suspender el desalojo sobre mitad de la tarde.

Desde el 20 de setiembre se tenía la orden desalojo, y este miércoles recibieron una nueva intimación.  Jessica, ex trabajadora de la planta, estuvo en Montevideo ayer para explicar la situación por la que están pasando. Su relato fue escuchado por varios estudiantes que asistieron a la actividad organizada en apoyo a la ocupación, por el colectivo Minervas y la Comisión de Estudiantes en Lucha por la Tierra y el Agua (CELTA- FEUU) realizada junto al Centro de estudiantes de Magisterio (CEM) en la semana de la maestra y el maestro.

Desde febrero de este año la ocupación ha sido la medida de lucha, el lugar donde encontrarse, hacer grupos de trabajo, intercambiar sobre cómo seguir, qué hacer. Los y las trabajadoras, que son quienes hacen andar la cadena productiva, han ido uniendo, cada cual desde su fragmentado lugar, toda la información posible sobre el proceso completo de la producción, para avanzar en el proyecto de autogestión de la fabrica. 



Aunque cada día es más difícil sostener la ocupación mientras se hacen changas para seguir viviendo, quienes han recorrido la fábrica y sus instalaciones, señalan lo limpio y cuidado que se mantiene todo. Es que las trabajadoras se encargan de mantener limpio y cuidado el espacio, porque en que esa fábrica vuelva a funcionar se les va la vida.

Frente a la intimación recibida en estos días, además encadenarse como forma de resistir el desalojo, estaba previsto iniciar una huelga de hambre. El  desalojo era inminente, estaba indicado para hoy a las 15 horas por el poder judicial a pedido del dueño, un empresario que hace ya casi un año que ha dado por cerrado el proceso productivo, que no pasa por las incertidumbres ni apuros de estas familias, pero que según las leyes sigue siendo propietario.

Reafirmando su intención de hacer de autogestionar el emprendimiento los y las trabajadoras han declarado en sus comunicados "Si la infraestructura que usó para trabajar todo estos años está hipotecado desde antes que él se hiciera cargo, si las maquinas tienen una prenda del BROU, si el predio y sus mejoras pertenecen a una hipoteca de la OPP, si la empresa tiene un embargo millonario a favor del MGAP, y a su vez todo lo que esté a nombre de GREENFROZEN y Frutos del Norte está embargado por los trabajadores. Entonces ¿QUÉ DERECHOS TIENE SOBRE LA FABRICA? En definitiva, no es dueño de nada, no tiene nada, debe millones de pesos y no se hace cargo".



Paradojas de este mundo, en el que alguien que no conoce la miseria ni el arte de la supervivencia es dueño de alimentos que no necesita y que los incluye en la lista de efectos no deseados de una quiebra. Mientras se resiste al desalojo sigue habiendo dos cámaras de frío en las que aún se conservan las 380.000 toneladas de alimentos que no pueden ser comercializadas ni donadas. 


 El responsable directo de que ese alimento se utilice o se pierda es el gobierno, en tanto es el único que legalmente puede ocuparse de su distribución. Por eso también los y las trabajadoras han señalado en otros comunicados la responsabilidad del gobierno “(...) que ya pasó raya y el resultado fue sacar de sus planes a GREENFROZEN y a esta actividad productiva. Ahora nos dicen que esto no es viable en el norte, y nos hablan de costos, distancia y mercado. Puras palabras frías y vacías, vacías de tod o eso que buscamos cuando hablamos de recuperar la fábrica. Detrás de estas palabras hay familias, hombres mujeres y niños que día a día ven su vida recortada, incompletas. Hombres y mujeres que ven la tierra vacía, la fabrica callada, ven sus manos limpias, quietas”


Para estas 150 familias que han quedado sin su fuente de ingreso, muchas de ellas jefas de hogar, madres solteras, o para aquellas parejas jóvenes que viven de su ingreso en esta fábrica se juega todo en estos días. Ocupar es una muestra de su dignidad. No hay mucho para decidir, lograr autogestionar la fabrica aparece casi como la única opción de formarse como cooperativa, de sostener una a fuente de trabajo, que en la zona escasea.

Una vez postergado el desalojo, entre abrazos y llantos, las mujeres se desencadenaron mientras cantaban una canción que ha sido creada en la lucha:


 “Hoy que el trabajo nos lo quitaron, con los poderosos ya no transamos. Resistimos, ocupamos, nos autogestionamos. Si caminamos juntas vamos moviendo montañas”. Haber resistido al desalojo, da aire, oxigena, pero la lucha sigue


 de ZUR pueblo de voces
 

- postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 



 

Peronismo Explícito


“Danos hoy nuestro plan de cada día”

Un joven abogado pintó con aerosol en un paredón del Hospital Provincial de Rosario la leyenda “Abrazame hasta que vuelva Cristina”. Krisabelita se enteró, le gustó y lo invitó a venir a Buenos Aires para conocerse. Vino, y se abrazaron, los dos muy emocionados.

De eso trata la nota “¿Vos sos el loco de la pintada?” del sitio web Redacción Rosario, la cual refiere la historia en todos sus pormenores *.
Pero una cosa trae la otra, decía sabiamente mi mamá, y una nota trae sus comentarios (si estos son permitidos, claro).

Esta trajo muchos, en su mayoría —es un sitio peronista— muy favorables. (También hay gente malísima: uno escribió "Abrazame hasta que aparezca Julio López".)

A mí el que más me gustó fue el que pongo abajo.

Y lo comparto con ustedes para que vean que no soy egoísta:

Martin
30/09/2015 en 8:54

Me emocione leyendo la nota, pensar que yo cree la gran oración “el Néstor nuestro” antes de que Néstor partiera y apenas la conocen mis amigos y algún otro más…Me muerdo de ganas de conocer a Cristina Fernández de Kirchner, la mejor jefa/e de estado de la historia de la humanidad, tocar la marcha peronista con el saxo para ella, una foto y decirle que la amo y…
---
Néstor nuestro que estás en gallegos, santificado sea tu nombre y el de Cristina
--
Venga a nosotros tu esfuerzo.
--
Hágase tu voluntad, tanto en Argentina como en América latina
--
Danos hoy nuestro plan de cada día
--
Perdona a Barrionuevo, como Kunkel perdono a Camaño
--
No nos dejes caer en Clarín y la Nación, mas líbranos de Magnetto. Amen


* http://www.redaccionrosario.com/nuevo/2015/09/29/
vos-sos-el-loco-de-la-pintada/





juan-del-sur.blogspot.com
Juan del Sur
postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 

 



Trotsky y Pannekoek sobre los sindicatos


ROLANDO ASTARITA


Como complemento de la nota sobre el carácter de clase de la burocracia sindical (aquí y aquí), y con el fin de aportar elementos para el análisis, transcribo pasajes de sendos textos de Trotsky y Pannekoek.

El texto de Trotsky es de 1933. Refiriéndose a los sindicatos británicos, el viejo revolucionario afirmaba que la burocracia de los sindicatos se había transformado "en lugartenientes del capital en la explotación intensificada de los trabajadores". Luego agregaba: "… la burocracia de los sindicatos persigue a los trabajadores revolucionarios... en esencia, transforma a los sindicatos en una suerte de campos de concentración para los trabajadores… (…)…la burocracia de los sindicatos se ha vuelto una parte, definitivamente, del aparato capitalista, económico y gubernamental...". Luego: "... la burocracia reformista se ha transformado en la policía económica del capital..." (The Militant, 30 septiembre de 1933).

De Antón Pannekoek (1873-1960) lo que siguen son pasajes tomados de “El sindicalismo”, publicado en 1936


(http://www.milgac.info/spip.php?page=article_es&id_article=115).



Después de señalar que el sindicalismo “fue la primera escuela de entrenamiento en virtud proletaria, tanto en solidaridad como en el espíritu del enfrentamiento organizado”, y que “expresaba la primera forma del poder proletario organizado”, Pannekoek señala que en los sindicatos de Estados Unidos e Inglaterra “esta virtud a menudo se petrificó y degeneró en una estrecha corporación gremial, con una verdadera mentalidad capitalista”. Luego, observando cómo habían evolucionado los sindicatos con el crecimiento del capitalismo, añade:

“Se convierten en grandes corporaciones de miles de miembros, extendiéndose por todo el país, con secciones en cada pueblo y cada fábrica. Deben nombrarse funcionarios: presidentes, secretarios, tesoreros, para conducir los asuntos, manejar las finanzas, a nivel local y central. Ellos son los jefes, que negocian con los capitalistas y que por esta práctica han adquirido una destreza especial. El presidente de un sindicato es un pez gordo, tan grande como el empleador capitalista mismo, y él discute con aquél, de igual a igual, los intereses de sus miembros. Los funcionarios son especialistas en el trabajo sindical, que los miembros, completamente ocupados en su trabajo de fábrica, no pueden juzgar o dirigir ellos mismos.

De manera que las corporaciones sindicales ya no son simplemente un conjunto de trabajadores; se convierten en un cuerpo ordenado, como un organismo viviente, con su propia política, su propio carácter, su propia mentalidad, sus propias tradiciones, sus propias funciones. Es un cuerpo con intereses propios, que están separados de los intereses de la clase obrera. Tiene una voluntad de vivir y luchar por su existencia.

Si en algún momento los sindicatos dejaran de ser necesarios para los trabajadores, éstos no desaparecerían instantáneamente. Sus fondos, sus miembros, y sus funcionarios: todas estas son realidades que desaparecerán inmediatamente, sino que continuarán su existencia como elementos de la organización.


Los sindicalistas, los dirigentes obreros, son los portadores de los intereses especiales del sindicato. Siendo originalmente obreros de la fábrica, adquieren, por la larga práctica a la cabeza de la organización, un nuevo carácter social. En cada grupo social, una vez que es suficientemente grande para constituir un grupo especial, la naturaleza de su trabajo moldea y condiciona su carácter social, su modo de pensar y actuar.

 La función de los sindicalistas es completamente diferente de la de los trabajadores. No trabajan en las fábricas, no son explotados por los capitalistas, su existencia no es amenazada continuamente por el desempleo. Se sientan en oficinas, en posiciones bastante seguras. Tienen que llevar adelante los asuntos de las corporaciones y hablar en reuniones de trabajadores y discutir con los empleadores.


Por supuesto, tienen que ponerse del lado de los trabajadores, y defender sus intereses y deseos contra los capitalistas.


Esta es una posición, sin embargo, no muy diferente de la del abogado quien, como secretario de una organización, se pone del lado de sus miembros y defenderá sus intereses al máximo de su capacidad




rolando - postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 



 

Uruguay | Caso Ceibal-Google


Cuando Una Gestión Opta Por Lo Gratis

FERNANDO BORDIGNON

Rebelión 5/10/15

Sobre las metáforas del pasado


Una historia del pasado, mencionada por la Odisea de Homero, cuenta que una vez un grupo de troyanos, para festejar una victoria sobre ciertos enemigos, introdujo en sus fortificaciones un objeto grande de madera con forma de enorme caballo. Distraídos y cansados de festejar sus triunfos, los troyanos bajaron la guardia. No percibiendo a tiempo que desde el interior del objeto empezaron a salir un grupo de soldados enemigos. Los cuales pasaron a mejor vida a los guardias de la ciudad, abrieron las puertas de ingreso y así el ejército enemigo pudo vencer y tomar Troya.

Este relato histórico, que a primera vista parece anacrónico, podría resignificarse hoy y aplicarse en forma de metáfora al caso del acuerdo entre el gobierno de Uruguay y la empresa multinacional Google.

Sobre el Plan Ceibal


Durante el gobierno del presidente Tabaré Vázquez se decidió adquirir computadoras portátiles no comerciales, dotadas de software abierto y libre de carácter pedagógico. Tal decisión estaba fundada en reforzar la autonomía e independencia del país frente a las numerosas empresas proveedoras del sector informático.

En este sentido, se implementó el Plan Ceibal. El cual era un proyecto de carácter socioeducativo establecido en el Uruguay en el año 2007. Dentro de sus objetivos principales estaba el de dotar a cada estudiante y maestro o profesor de una computadora portátil. Para este fin se inspiró en el proyecto One Laptop per Child auspiciado por Nicholas Negroponte. La coordinación central del plan está a cargo de una unidad ejecutiva denominada Centro Ceibal, la cual es una persona pública no estatal, que tiene por finalidad la promoción de las actividades de apoyo a la educación pública. Su dirección en compartida y está conformada por Miguel Brechner como presidente representando al Poder Ejecutivo, un representante del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), un representante de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y un cuarto representante del Min isterio de Economía y Finanzas (MEF).

Sobre los hechos que sucedieron en Uruguay

El día 22 de mayo del año 2015 en Uruguay, se informa públicamente de la firma de un acuerdo de colaboración entre el Plan Ceibal y la empresa extranjera Google (5). En el cual los profesores y estudiantes del sistema educativo uruguayo (público y privado) podrán acceder, de forma voluntaria, gratuita y sin límite de capacidad, a servicios de correo electrónico (GMail), almacenamiento de datos en el soporte "nube" (Google Drive) y a software educativo de la suite Google Apps por Education. En referencia a convenios semejantes, de tal magnitud, solo se tiene registro del acuerdo con el Estado de Baja California en México (). Por lo cual este sería el primer antecedente mundial en un proyecto que abarca la totalidad de un país y su sistema educativo en los niveles de primaria y de secundaria.

Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, argumenta que el acuerdo surge por la necesidad y el interés de los estudiantes y docentes (1), y también desde el gobierno se argumenta y promociona su adopción desde la base de su "gratuidad, "beneficiando" de manera directa a profesores y estudiantes de los niveles primario, secundario y UTU. Se informa que la suscripción a los servicios es voluntaria, y en caso de los estudiantes necesitan adjuntar un consentimiento firmado por los padres.

Sobre voces levantadas

Desde la Universidad de la República (UDELAR) llegó uno de reclamos más fuertes en contra del acuerdo. Su Rector, el profesor Markarian, desde su preocupación apunta a que el comercio de la educación, es un tema de mucho dinero, y que "la soberanía de los países reside en la defensa del conocimiento." (4)

En el seno de su Consejo Directivo Central, el 7 de julio el tema se trató en una reunión. Representantes de los distintos claustros cuestionaron el convenio argumentando distintas razones. El órgano colegiado hizo pública una declaración indicando que existe una “honda preocupación por la posible aplicación de un acuerdo sin la requerida discusión previa y donde queda en cuestión la protección de los datos personales de los menores de edad alumnos de la ANEP, en clara discordancia con la normativa vigente en nuestro país" (2)

Luego, un grupo importante de académicos y representantes de organizaciones culturales uruguayas dan a difusión una carta pública de rechazo al acuerdo (3), la cual tiene por objetivo el manifestar su preocupación por el tema. 

En particular hacen referencia a los problemas futuros que se pueden ocasionar por los manejos de información personal de la comunidad educativa, dado que residirá en servidores de datos extranjeros y bajo otro sistema legal.

 Las preguntas que se plantearon desde el colectivo fueron muchas, en particular estaban relacionadas con el porqué de la decisión, quien la tomó, cuál es el marco pedagógico que sustenta el acuerdo, cuál es el alcance, entre los principales interrogantes. En resumen, desde su posición ven que "Los beneficios para el país no quedan claros, pero sí pueden identificarse los beneficios que este acuerdo le aporta a la estrategia co mercial de Google" (ibíd.).
Este temor es justificado desde su posición, debido a que hacen referencia a que la empresa multinacional se ha visto involucrada en varias demandas, en los últimos años en los Estados Unidos, iniciadas por violación de leyes federales. Las cuales están relacionadas con temas de privacidad de los estudiantes, en su rol de usuarios del servicio Google Apps for Education.


Desde posiciones externas a la academia, Ismael Castagnet, Presidente del Centro de Estudios de Software Libre del Uruguay (CESoL), advierte sobre el peligro a mediano plazo que podría derivar del acuerdo, al indicar que "Los que ahora son estudiantes uruguayos y guardan información trivial en la nube de la multinacional son los futuros trabajadores, sindicalistas, empresarios y políticos uruguayos" (6)

 Y que dentro de pocos años la empresa Google (y con quienes comparta los datos de perfil) conocerán todo sobre los ciudadanos, lo cual convierte el acuerdo en una entrega de información personal.


Sobre la búsqueda de alternativas


La profesora María Simón, Decana de la facultad de ingeniería UDELAR, indicó que un acuerdo de este tipo, con servicios instalados en el exterior encarece el costo país. Dado que "el uso de almacenamiento importante genera un aumento de tráfico internacional. ANTEL paga el tráfico internacional, y eso quiere decir que lo pagamos todos los uruguayos.

 No hay un aumento para el Plan Ceibal, pero hay un aumento de costo país" (10) Indicando que hay que buscar alternativas locales que permitan almacenar datos en el país, lo cual tampoco es gratis, pero conviene frente al pago de tráfico internacional.

A partir de las múltiples críticas al acuerdo, se formó una mesa de diálogo, con representantes de la Universidad de la República (UdelaR), el Plan Ceibal, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y de ANTEL. En ese espacio, acordaron analizar otras alternativas posibles al acuerdo con la empresa Google (9). La idea era indagar algún proyecto alternativo que posibilite establecer servicios similares desde proveedores que residan en suelo uruguayo y si es posible de capitales nacionales. Días después, informó que desde su punto de vista no existe en este momento una alternativa al acuerdo, argumentando que no posee los recursos para sustituir las herramientas que proporcionaría Google (8)

Sobre Internet y lo gratis


En el libro ¿Quién controla el futuro? su autor Jaron Lanier (11) hace una serie de advertencias acerca de la acumulación económica y de poder político que se da en relación a lo que llama «servidores sirena». Los cuales son las grandes instalaciones de almacenamiento y procesamiento de datos, tales como Facebook, Google u otras corporaciones de tamaño muy grande. El término sirena hace una referencia al pasado mitológico, a la época donde los tales seres embelesan a la gente con sus cantos.

Pero lo resignifica al hoy, donde en vez de cantos hay anuncios de gratuidad en todo, pero que en el fondo son una especie de trampas para, por un lado capturar información de nuestros hábitos y por otro condicionarnos, de forma casi imperceptiva, nuestra conducta de consumo. A lo largo de la obra, Lanier propone un plan de acción para empoderar a las personas frente a las acciones de los servidores sirena.


Sobre foco del problema, el cual se da en torno al control que produce el software y en particular los algoritmos, Lanier indica (ibíd.)

"La información es poder y creíamos que hacer esa información libre y gratuita daría poder a la gente. Nos equivocamos. Las cosas cambiaron hace unos diez años. Se produjo lo contrario, una concentración de ese poder en unas pocas manos, en los propietarios de los grandes servidores o lo que yo llamo ‘servidores-sirena’. Se creó así un nuevo tipo de plutocracia, en detrimento de la clase media. La gente debe entender que no existe lo ‘gratis’. Cuando los usuarios aceptan un sistema en el que suben vídeos a YouTube y contribuyen con información a las redes sociales sin esperar nada a cambio, lo que están haciendo es trabajar para que otro, con unos servidores muy grandes, haga fortuna. Nos ofrecen cosas gratis a cambio de que permitamos que se nos espíe. Hemos sido hipnotizados con la idea de que no debemos esperar dinero a cambio de lo que hacemos on-line. Lo &uac ute;nico que sacamos a cambio son abstractos beneficios de reputación o subidones ego."


En este modelo de negocios en línea, a las corporaciones que ofrecen servicios en la nube, les damos nuestros datos para que nos abran sus aplicaciones, pero nos cobran mucho a cambio, y pagamos de forma invisible y casi imperceptible. La adquisición y procesamiento de grandes datos es el nuevo dorado de las corporaciones, dado que por un lado pueden afinar fuertemente sus modelos de riesgo e inversión y por otro los insumos para ello son casi "gratis". Es decir ganan mucho pero a muy bajo riesgo. Las ganancias dadas por el modelo de servidores sirena están generando monopolios nunca vistos antes en la historia del capitalismo, la acumulación de riquezas, generadas por negocios seguros de bajo riesgo.

Sobre la soberanía tecnológica

Al hablar de la soberanía nacional se hace referencia al derecho que tiene un pueblo a elegir sus gobernantes, a dictar sus propias leyes, y también al derecho a que su territorio sea respetado por otros países. En este sentido, soberanía es un concepto básico del derecho internacional, que hace referencia al derecho de un estado para ejercer sus poderes.

El concepto de soberanía se ha extendido sobre distintas dimensiones o ejes, por ejemplo hablamos de soberanía económica, en relación a la capacidad de un estado de fijar sus opciones políticas económicas y financieras sin ninguna intromisión ajena a su propio poder de decisión.

Nos referimos a soberanía alimentaria cuando hablamos acerca de la libertad de un país de poder definir sus políticas agrarias y ganaderas en función de producir alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica. Así, en este contexto, soberanía tecnológica debe entenderse como la potestad de un estado de elegir libremente, por si mismo, sin condicionamiento alguno, el camino por donde orientara su desarrollo a partir de hacer uso intensivo de la ciencia y la tecnología.

Ya que desde la ignorancia del estado reside el éxito del poder corporativo, para lograr una soberanía tecnológica sustentable es necesario que desde el ministerio de educación se garantice un acompañamiento adecuado en cuestiones de formación, acorde a los objetivos estratégicos nacionales. Dado que en el seno de esta institución se definen las políticas de mediano y largo plazo con respecto a la formación de sus ciudadanos.

Para lograr un nivel adecuado de soberanía tecnológica, desde el gobierno, se deben lanzar iniciativas que luego fomenten políticas públicas tendientes a un uso apropiado, responsable, crítico y libre de tecnologías. Donde la dimensión de la privacidad debe ser tratada como un derecho inviolable, ya que el estado debe tener el poder de decidir y definir a las tecnologías que administran los datos propios de los ciudadanos, y no necesariamente los gobiernos y las corporaciones locales o extranjeras. La seguridad y privacidad sobre el mundo digital son pilares que también definen la soberanía tecnológica.

Lo paradójico del caso uruguayo, es que a fines del año 2013, se aprobó la ley de software libre y formatos abiertos en el Estado. La cual, en esencia estaba en función de disminuir la dependencia tecnológica respecto de grandes empresas desde el Estado. Promoviendo el uso de software libre y el desarrollo nacional de software en base a políticas públicas que involucren a los distintos organismos del estado (7) 

Cabe destacar que ANEP y Ceibal no forman parte de los organismos directamente obligados por la ley de software libre, pero su accionar no debería ir en contra del espíritu de las políticas públicas uruguayas.

Consideraciones finales


Para cualquier empresa relacionada con servicios basados en el manejo de grandes datos, tener registrado, sistematizado y con registros enriquecidos en el tiempo, todo el sistema educativo de un país es un sueño que se ha hecho realidad en Uruguay. En el caso, la empresa Google ya no poseen datos individuales de usuarios o muestras de poblaciones, en este caso -aunque se diga que el registro es voluntario- la empresa tendrá gran parte de la población educativa bajo su observación en tiempo real.

En todo esto ¿Qué gana el sistema educativo uruguayo? correo gratis, almacenamiento ilimitado y algunos servicios de aplicaciones en línea (básicamente de ofimática) pero sin ningún engarce profundo con el currículo.
Por otro lado ¿Qué entrega y o pierde el gobierno uruguayo a cambio del acuerdo? autonomía y soberanía tecnológica, paga costos extra por comunicaciones al exterior (las cuales son innecesarias si los servicios se proveen en el país), injerencia externa -de una corporación internacional- sobre su sistema educativo y los datos personales de gran parte de los componentes del sistema educativo


El poder definir una alternativa técnico-pedagógica al acuerdo es una buena acción para neutralizar los posibles efectos negativos y construir soberanía. Si bien, desde el gobierno uruguayo se argumenta la falta de recursos de todo tipo, para hacerlo, es posible armar un acuerdo regional con otros países. En particular con otros proyectos educativos, ya que la filosofía de trabajo y la visión de la educación es compartida.


Finalmente, el día 18 de setiembre de 2015, el presidente del proyecto Ceibal Miguel Brechner, en la Comisión de Educación del Senado declaró que Anatel no implementará un sistema alternativo local a los servicios de Google, dado que según el funcionario "... no es su cometido y no puede hacerlo. Ninguna empresa privada se contactó con el Plan Ceibal para ofrecer un producto similar” (11) 

Con lo cual las autoridades educativas resolvieron suscribir el acuerdo con la mencionada empresa.

Al final de este recorrido por los hechos, solo quedan un par de preguntas sin respuesta:


·   Si el software libre contribuye a alcanzar la autonomía y soberanía tecnológica ¿Cómo queda Uruguay frente a este acuerdo con Google?.

·   ¿Los aportes de Google representan herramientas válidas para enriquecer la educación o son un caballo de troya digital?



Referencias


(1) Portal 180 (2015) Brechner también indicó que los términos del acuerdo con Google son impuestos por la empresa. Portal 180, 10 de junio. http://www.180.com.uy/articulo/55811_brechner-garantizo-privacidad-de-datos-en-acuerdo-con-google.

(2) Sa Rosa, F. (2015) Honda preocupación» por posible aplicación de acuerdo sin discusión previa. Sitio oficial de la Universidad de la República. http://www.universidad.edu.uy/prensa/
renderItem/itemId/37559


(3) Colectivo Académico (2015) Declaración pública sobre el acuerdo del Plan Ceibal y la Administración Nación al de la Educación Pública (ANEP) con la empresa Google. https://nogoogleappsedenuy.wordpress.com/acerca
-de/


(4) El País (2015) UdelaR pide estudio de alternativas nacionales ante acuerdo con Google. El País, 14 de julio. http://www.elpais.com.uy/informacion/markarian-pais
-tv-udelar-google-ceibal.html


(5) Presidencia de la República (2015) Ceibal suma herramientas de Google para potenciar el trabajo de docentes y estudiantes. Presidencia, República Oriental del Uruguay,
22 de mayo 2015. http://www.presidencia.gub.uy/
comunicacion/
comunicacionnoticias/ceibal-suma-herramientas-
google-potenciar-trabajo-docentes-estudiantes


(6) Castagnet Lacuesta, I. (2015) Convenios de organismos educativos con Google: el caso uruguayo. Digital Rigths Latin America & the Caribbean. 24 de agosto 2015. http://www.digitalrightslac.net/es/convenios-
de-organismos-educativos-con-google-el-caso-
uruguayo/


(7) Barbano, R. y Battistoni, J. (2015). Google y la soberanía tecnológica uruguaya. Miradas al Sur, 10 de setiembre 2015. http://www.miradasalsur.com.ar/2015/09/10/arte-
cultura-y-espectaculos/google-y-la-soberania-
tecnologica-uruguaya/



(8) Pittaluga, J. (2015) Antel informó que no puede sustituir el acuerdo entre Google y Ceibal. Revista Búsqueda.
http://www.busqueda.com.uy/mailing/notas/1828
/google/



(9) UDELAR (2015) Evaluarán alternativas locales al acuerdo del Plan Ceibal. Universidad de la República Uruguay, 14 de julio 2015. http://www.universidad.edu.uy/prensa/
renderItem/itemId/37574



(10) EL observador (2015) Decana de Ingeniería:
"Hay alternativas nacionales al acuerdo con Google". El Observador, 24 de julio 2015. http://www.elobservador.com.uy/decana-ingenieria-hay-alternativas-nacionales-al-acuerdo-google-n663251


(11) La República 82015 Defensa del acuerdo con Google.
La República, 18 de setiembre de 2015. http://www.republica.com.uy/acuerdo-con-google/
537879/



(12) Lanier, J. (2014) ¿Quién controla el futuro?. Debate, Buenos Aires


 

envióPelusa - postaporteñ@ 1480 - 2015-10-05 

No hay comentarios: