sábado, 19 de agosto de 2017

1809* «Donde hay poca justicia es un peligro tener razón» .Francisco de Quevedo


N°1809  | 18AGO2017 | Año 12



Argentina / En manos de Mauricio:

un balance del seguidismo de la izquierda a Cristina

Razón y Revolución


17 DE AGOSTO DE 2017


Otra vez, el relato “progresista” vuelve a desnudar su verdadera naturaleza y mostrarse como lo que verdaderamente es: para la burguesía, el arma más eficiente; para los revolucionarios, un pasaje directo al precipicio.

Que una izquierda con más de 60 años de historia en la Argentina todavía caiga inocentemente en sus redes es alarmante, y esto que vimos el domingo-lunes es el resultado


Macri demostró que no es un Sr. Burns con aspiraciones golpistas, un nene de papá sin contacto con las masas y sin ideas políticas, que viene a realizar un ajuste salvaje que solo cierra con represión. 

Si alguien cree que cualquier imbécil puede manejar el club Boca Jr. durante veinte años sin perder el control, que haga el intento.

 Pero más importante aún, el hecho de que el personaje en cuestión venga ganando todas las elecciones a las que se presentó (él o sus candidatos) desde 2007 debería hacer reflexionar sobre la veracidad de la imagen con la que machaca Página/12


En estas PASO, Mauricio se mostró capaz de armar verdaderas topadoras electorales. Logró triunfos aplastantes en grandes distritos (Capital y Córdoba) y desbancar a quienes llevan treinta años de dominación política, como en San Luis y Santa Cruz. 

En Capital, relegó a su real competidor (Lousteau) y, con ello, marginó a la UCR. En Córdoba, su triunfo le permite no tener la necesidad de negociar la gobernabilidad con el delasotismo, lo que no pudo eludir ni el mismísimo Néstor.

 En Santa Fe y Provincia de Buenos Aires, preparó el seguro triunfo en octubre. En la primera, porque las listas internas del peronismo no van a votar a Rossi. 

En la segunda, porque Cristina llegó a un techo y Bullrich a un piso, desde el cual va a recolectar los votos de Massa y de Randazzo. Y lo más importante, ganó con un candidato impresentable contra quien gobernó el país doce años.


A nivel nacional obtuvo el 36%, lo que es bastante. Pero hay que entender que es solo un piso. Pasar el 40% nacional en elecciones legislativas (siempre proclives a la oposición), a dos años de gobierno, es un triunfo descomunal e histórico. El macrismo está a punto de conseguirlo.


Si esto fuera poco, ya tiene la sucesión presidencial garantizada en María Eugenia Vidal. 

Estamos asistiendo a la conformación del primer partido nacional con voluntad hegemónica desde el peronismo, luego del fracaso del “Tercer movimiento histórico” de Alfonsín y la “transversalidad” kirchnerista (que se desintegró en menos de un año con el voto “no positivo”). 

Eso significa que la burguesía ha encontrado a su personal político y al partido que va a cerrar la crisis del 2001. Para enfrentar la situación, cualquier partido revolucionario debe hacer un análisis serio. Todos los balances triunfalistas y que hablan de “masivo rechazo al ajuste” y una inminente “caída del gobierno” deberían dejar de hacer el ridículo y estudiar mejor el asunto.


Ante todo, hay que preguntarse, qué votó la gente. En concreto, ¿cómo hizo el Gobierno para arrasar en medio de una crisis heredada de la que no se salió y cuando todos los analistas coinciden en que haya recuperación o no, todavía la gente no siente ninguna mejora?

Muy sencillo: apeló a la política. Más aún, jugó el papel de “opositor” en una campaña puramente negativa. “Queremos cambiar el país y Cristina no nos deja” fue el mensaje subyacente a todos los spots. 

Se apeló al voto castigo como si Cristina todavía estuviese gobernando: todos los males son culpa de Ella. Macri logró superar el economicismo de la mayor parte de la clase obrera, cuyo voto suele estar atado a una concesión tangible e inmediata y llevarlo a un reclamo político: para estar mejor, se tiene que ir Cristina. Y las masas le respondieron: que se vaya.


Podemos mostrar la debacle de Cristina desde el punto de vista cuantitativo. Por supuesto: sacó menos votos que Aníbal en 2015 y casi tantos como Insaurralde en 2013 (solo un punto y medio más). Claro que puede decir que sacó dos puntos más que su marido en 2009, cuando perdió con “Alica, alicate…”

 Del 54% a nivel nacional en 2011 pasó al 37% en 2015 y, ahora, al 16% cifra que puede bajar aún más en octubre si algún dirigente del PJ se le pianta. En dos años, estando en la oposición de un gobierno que no ha enderezado la economía y que enfrentó un escenario sindical complicado, el kirchnerismo no solo no consiguió sumar votos, sino que perdió más de la mitad de los propios. Con estos números, cuesta mucho creer que haya compañeros que todavía crean sinceramente que Cristina representa algo.


Pero, otra vez, la mayor evidencia de la debacle no está en los números, sino en lo que representan, en el contenido de esos votos: 

 Macri ganó por el rechazo a Cristina. Y la medida de su triunfo es la del rechazo popular a lo que se percibe como lo que es: una banda de millonarios, ladrones y asesinos de obreros.


La debacle era fácilmente predecible. Nosotros lo hicimos muchos meses antes de las elecciones (véase intervenciones de Eduardo Sartelli en Frecuencia Zero y la nota de Federico Genera en El Aromo). 

Habiendo perdido las últimas dos elecciones en la provincia siendo gobierno, sin la caja estatal, revoleando bolsos y pesando dólares delante de la gente, habiendo dejado al país en ruinas y, para colmo, con el apoyo muy condicional de los intendentes, ¿a quién se le podría haber ocurrido que Cristina iba a ganar?

Lo que muestra esta elección es que el kirchnerismo es un fenómeno puramente estatal y no hay ningún movimiento de masas detrás. Todo lo que sacó se lo dieron de mala gana los intendentes, que necesitaban una boleta más competitiva que Randazzo para no ser deglutidos por Vidal. Y eso solo en Provincia de Buenos Aires. En el resto, nada. 

Si la izquierda hubiera tomado nota, se podría haber ahorrado el trabajo de arrastrarse al lodo de Aníbal, Boudou, Milagro Sala y De Vido, para ver si conseguía algún voto.


Pero la suya (la de Cristina) no es la única derrota. Hay que anotar también al PJ disidente, que no pudo armar una coalición nacional y ninguno de sus dirigentes representa la dirección un movimiento de masas. Son solo una vaga alianza de administradores de cajas financiadas por el Estado central. Y, por lo tanto, muy laxa y cambiante. Por lo tanto, el dato más importante de esta elección es la desaparición del peronismo, ya no como movimiento histórico, sino como estructura política.
A esta altura, Cristina se reveló como el mejor cuadro del macrismo. No solo porque le permitió polarizar con ella y canalizar un voto bronca retrospectivo, sino porque ella bloquea cualquier reagrupamiento de la oposición burguesa.

 No permite que se rearme el PJ tradicional ni puede construir una oposición con un reformismo variable por fuera del partido, al mantener a figuras impresentables (empezando por ella misma). 

Por el momento, tiene la suficiente fuerza para lo primero y la suficiente debilidad para lo segundo. Si Cristina, Aníbal, De Vido y Milani fueran presos, Massa se quedaría con el PJ y por fuera surgiría algún populista con la intención de canalizar el descontento dentro del sistema. Pero así puestas las cosas, el reformismo está en su momento de mayor debilidad política y la izquierda tiene una formidable oportunidad de barrer con él.


Pero el FIT es incapaz de una cosa así. 

En estas elecciones, volvió a mostrar su ineficiencia e impericia. Volvió a sacar menos votos que el 2013 y solo sacó un poco más que las paso 2015. A nivel nacional, obtuvo el 3,7% de los votos. Nada. Absolutamente nada. Hace seis años que el FIT existe y no ha pasado del 5,25%. Hizo su máxima elección en el 2013 y desde ese entonces se estancó. Seguramente, para octubre el FIT reciba los votos de los distritos centrales donde el IFS no pudo llegar al piso requerido y seguramente será presentado como un crecimiento basado en los “aciertos” de la campaña. Dos datos son curiosos.

 El primero, que este estancamiento se produce ha en medio de la crisis económica, un ajuste y un descontento generalizado que arranca en 2013. El segundo, que el FIT se estanca en votos justo cuando el PO decide entregarle la dirección del frente al PTS, con la excusa de lograr una mejor estrategia electoral. Justamente, su mejor elección se dio en el marco de un rechazo generalizado al kirchnerismo, sin que la figura de Macri empujara a la izquierda a pegarse a Cristina por miedo a ser tildados de “gorilas”.


De nada sirvió lavar el programa, dejar de hablar de Socialismo, cambiar a Nico de lugar, entregarle todo al PTS, defender a De Vido y marchar con Milani. No se cosechó ningún voto más.

Los kirchneristas duros votaron a su Jefa y no a una mala copia. Los que estaban en crisis, votaron a alguna variante burguesa que se mostrara bien diferente.

 El conjunto de la clase obrera, por su parte, salió a repudiar a Cristina, que en su debacle arrastró a la izquierda que había atado su suerte a la de Ella. Anticiparon mal los resultados porque hicieron una muy mala lectura del humor popular. 

Es decir, no saben cuál es el estado de la conciencia de la clase obrera. Le hablan a un obrero peronista que no existe más. Así les va…


De cualquier manera, muchos o pocos, esos votos no tienen ningún significado real, porque no son el producto de una apelación revolucionaria. Con una campaña revolucionaria, ¿hubiéramos cosechado más votos? No lo sabemos. 

Y, hasta cierto punto, no importa, porque seguramente esos (sean más o sean menos) iban a ser votos reales. 

Al final de las elecciones, ¿tenemos más obreros revolucionarios o menos? No lo sabemos, porque les pedimos votar por mejorar el sistema tal cual está o simplemente por quienes “los defienden, siempre”.


Al haberse dedicado a seguir a Cristina (incluso incondicionalmente), la izquierda ató su suerte a la de ella. Utilizada como elemento de tracción de votos oficialistas y de bloqueo a toda oposición, el apoyo de la izquierda a esta figura coloca al FIT como parte (involuntaria, pero real) de la reconstrucción del régimen político en general y del macrismo en particular. 

En un intento desesperado de no aparecer ligados al macrismo, lo terminaron consolidando. Si hubieran seguido una política independiente, seguramente hubiesen canalizado el descontento contra Cristina y también el que apunta al macrismo, y la debacle cristinista, en lugar de un grillete, sería una oportunidad fabulosa de provocar una crisis de conciencia.


¿Hay más? Sí, hay más. Como si esto fuera poco, los dirigentes del FIT no tuvieron decoro a la hora de hacer un balance. Para Pitrola, la población rechazó a Macri. Tanto, que incluso “la oposición pagó el costo de su complicidad con el ajuste macrista”. 

¿Alguien le alcanzó, a esas horas de la noche, algún resultado electoral?

¿Así que las masas votaron contra el ajuste dándole el triunfo al oficialismo en casi todo el país? ¿Cómo se puede faltar el respeto a toda la militancia de esa forma?


El PTS, más osado aún, dijo que las elecciones expresaban una “polarización nacional”, entre Cristina y Macri. Otra vez, ¿hicieron alguna cuenta? Macri obtuvo un piso del 36% y Cristina un techo del 16%. No hace falta un doctorado en estadística para comprenderlo.


Quien mostró una voz disidente es Jorge Altamira, quien explicó que “las victorias de ‘macropejotistas’ como Urtubey en Salta; Morales en Jujuy; la de los socios del macrismo en la Mesopotamia; en La Pampa (en Neuquén fue apuntalado por el MPN)”. 

Es decir, que entiende que quienes ganaron en las provincias, lo hicieron en consonancia con el oficialismo. Altamira puede tener varios errores, pero al menos lee los diarios antes de opinar.

 Eso sí, se equivoca cuando caracteriza que el voto a Macri es burgués y a Cristina obrero (“Las urnas han mostrado una polarización social impresionante entre las clases medias y altas, de un lado, y los obreros y sectores empobrecidos, del otro”). 

Este tipo de opiniones está al servicio de habilitar una alianza más profunda aún con Cristina. Creer que la clase obrera no votó a Macri también es propio de un autismo político serio.


Una dirección que no puede tomarle el pulso a la clase obrera, que desconoce las relaciones de fuerzas políticas más elementales, que conduce a sus bases de derrota en derrota, que obliga a genuflexiones y humillaciones históricas sin ningún resultado real, cuya desorientación la lleva a formar parte de la reconstrucción del régimen y que, para colmo, produce balances infantiles y delirantes, está agotada y es un obstáculo al desarrollo político de la clase obrera. No solo son peronistas encubiertos. Son, además, incompetentes.


Si la vanguardia no crea sus propios mecanismos, va a ser sacrificada en el altar del reformismo. Llamamos a todos los militantes, activistas y luchadores obreros a hacer un balance de la experiencia del FIT, dar un paso al frente y construir un partido revolucionario.



RyR - postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18







Grapa , enseñame el arte de ver mi propia historia /

Como si esta ya fuera ceniza en la memoria

 

Amodio Pérez:


“Toda la historia de Mujica es falsa; 

entregó a compañeros”


El extupamaro Héctor Amodio Pérez señaló a Inicio de Jornada que “toda la historia del expresidente José Mujica es falsa”. “No fue torturado y colaboró con los militares”, aseguró.


“El Ñato  (Eleuterio Fernández Huidobro) y Mujica entregaron a compañeros”, afirmó Amodio Pérez sobre una supuesta colaboración con las Fuerzas Armadas.
Amodio Pérez se quejó de la Justicia y aseguró que fue procesado” sin ninguna garantía”.

 “Un juez extralimitándose en sus funciones, se permitió hace consideraciones de tipo personal que no se ajustan a derecho y son vejatorias”, indicó  “Lo que me hicieron fue un juicio político”, concluyó.


Escuche entrevista completa en CARVE



https://soundcloud.com/radio-carve/hector-amodio-perez




Amodio: "Mujica entregó 

a todo el Cerro, 

botella de grapa mediante"


El exguerrillero dijo que el expresidente también se encuentra entre los tupamaros que participaron del "intento de golpe bueno" con el coronel Ramón Trabal.


El País 16/8/17


El extupamaro Héctor Amodio Pérez acusó esta mañana al expresidente José Mujica de "entregar compañeros" durante la persecución de las Fuerzas Conjuntas al Movimiento de Liberación Nacional (MLN).


En declaraciones al programa Inicio de jornada de Radio Carve, Amodio aseguró que "Mujica entregó a todo el Cerro y el Paso de la Arena, botella de grapa mediante".

"Yo conozco la historia de la detención de Mujica, me la han contado militares que participaron de su detención, y es ridícula", aseguró.

El exguerrillero aseguró que "toda la historia" del ahora senador "es falsa" y que "es mentira" que el ex mandatario fue torturado mientras estuvo detenido, previo al golpe de Estado de 1973. "A Mujica no lo tocaron", aseguró.

"A Mujica lo detienen en Florida, entregado por Lucía (Topolansky) al Batallón. El capitán (Carlos) Calcagno lo sienta a la mesa y le dice 'bueno Pepe, aquí tenemos dos caminos: o nos contás lo que sabés o ya sabés lo que pasa'.


 Mujica dijo 'BUENO, SERVIME UNA GRAPA'. Se tomó un grapa, se tomó dos y entregó a toda la gente que conocía del Cerro y del Paso de la Arena", relató Amodio


"¿Por qué Marenales se enfrenta después (de la dictadura) a Rosencof, a Fernández Huidobro y a Mujica? Porque sigue defendiendo la tesis de que no los torturaron. Él sabe que no los torturaron, lo mismo que a él, no los tocaron", aseguró.

"TODA LA HISTORIA DE MUJICA ES FALSA: NO FUE TORTURADO, colaboró con los militares en la fabricación del 'golpe bueno'", dijo y manifestó que los dirigentes presos estaban dispuestos a "dar un golpe 'bueno', preventivo contra los 'malos'", quienes finalmente dieron el golpe de Estado.

"Fernández Huidobro cuenta que él presenció cómo torturaban. Se sabe que hubo presos que formaban coros de gente que gritaba para presionar a los que eran torturados", señaló el exguerrillero



Wilson y el golpe bueno



Amodio también dijo que Wilson Ferreira Aldunate estaba vinculado al "golpe bueno" de carácter "peruanista" que planeaban militares y tupamaros.

"Los presos que estaban en otros cuarteles fueron llevados al cuartel de La Paloma para hacer propaganda de esos acuerdos porque esa era la solución. Esa era la victoria del MLN, el 'Ñato' le estaba escribiendo los discursos a los militares", indicó.

Amodio contó que el militar que encabezó ese intento de "golpe bueno" fue el coronel Ramón Trabal, quien posteriormente "es acusado por sus viejos compañeros de armas de traidor". Tras el golpe de Estado de 1973, Trabal fue enviado como agregado militar a la Embajada de Uruguay en Francia y en diciembre de 1974 fue asesinado en circunstancias que nunca se pudieron establecer.

El extupamaro afirmó que si ganaba el sector de las Fuerzas Armadas afín a Trabal, había un golpe "a la peruana", con un gobierno que contarían con la participación del MLN y "con Wilson Ferreira, que era la otra parte".

Consultado sobre el vínculo del entonces líder del Partido Nacional con este "golpe bueno", Amodio Pérez aseguró que "es un hecho que surge claramente de las publicaciones, incluso de las biografías de Wilson que se han escrito"

"He hablado con gente que participó en lo que después derivaría en los acuerdos posteriores a la dictadura, donde Wilson se ofreció para ser el portavoz civil de los militares, que en ese entonces se creía que representaban a un sector progresista de las Fuerzas Armadas" e indicó que en ese momento "también cayó el Partido Comunista, la CNT (hoy Pit-Cnt) y el MLN"



Las torturas


Amodio Pérez,  se refirió a los "traidores" del MLN y manifestó que "hubo gente que (siendo) torturada dio información y hubo gente, que no fueron torturados y dieron información". Luego, señaló a Mujica, Rosencof, Fernández Huidobro y Henry Engler


Al recordarle que él también entregó información sin ser torturado, reconoció a Inicio de jornada que lo hizo sabiendo que "no iba a aguantar". "Yo intenté suicidarme, afortunadamente fallé porque no podría contar esta parte de la historia", agregó.





LAMANNA: 

"Huidobro fue el gran traidor;

Vázquez era hombre de 

confianza de la Dictadura"


Publicado el miércoles 10 de mayo del 2017 - 

Entrevista en Rompkbzas


El exmilitante tupamaro Sergio Lamanna, dijo en Rompkbzas que "Eleuterio Fernández Huidobro fue el traidor, el gran traidor.

Está admitido por todo el mundo y hace muchos años. Él colaboró con los militares en el camino de los militares hacia el poder", tras la polémica generada tras la publicación del libro de María Urruzola "Eleuterio Fernández Huidobro sin remordimientos".

 Además, se refirió al actual presidente como "hombre de confianza de la dictadura".


"Fue una maniobra gigantesca de inteligencia, donde se creó al impostura de los militares progresistas. 

 Esto se expandió en sectores del Frente Amplio (FA) y del pueblo, que creyeron. Fernández Huidobro estaba asustado por quedarse preso. Y él creía que estando por la ley civil, podía zafar, porque afuera ya no había organización que lo pudiera sacar", indicó Lamanna.

El exmilitante dijo no cree "que Rosencof, el 'Ñato' (Fernández Huidobro), (Jorge) Manera Lluberas y Marenales no se dieran cuenta que esto era una operación de inteligencia. ALGUNOS PLANTEARON LA RENDICIÓN INCONDICIONALdel Movimiento de Liberación Nacional (MLN), y en este cuadro, los militares querían la entrega de todas las armas y de Sendic".

Al padre del actual vicepresidente "lo capturó la Marina", gracias a la colaboración "del ruso (Rosencof), el 'Ñato', Mujica, Manera Lluberas y Marenales, que llevaron a los militares a capturarlo", recordó LAMANNA.


"Tanto es así", remarca, "que en el 1986 en el Comité Central, Sendic les dice 'yo quiero que me digan cuáles de ustedes cuatro fue el que me delató al ejército'. 

Y se armó un lío terrible, porque cuenta (Ricardo) Perdomo que Fernández Huidobro pensaba que lo iban a matar, e hizo un discurso para que no se llegue la violencia"

El también militante Julio "Marenales dice en su libro cree tener autoridad moral como militante, porque fue apresado dos veces y torturado -apresado de la policía, 24 horas,acotó Lamanna-. 


El "Bebe" (Sendic) militó con todos, con el 'Ñato', con todos. Y por varios años en el Penal de Libertad, tenían al 'Ñato' como uno de los que había entregado al MLN"

"Se construyó un relato como que había que ayudar a los militares progresistas, porque detrás venían extremistas, neonazis, y eso tendría consecuencias graves. Todo eso era mentira. 


Los militares famosos progresistas hacían parte de esa operación. Pero la operación era capitaneada por los militares RAMÓN TRABAL Y ESTEBAN CRISTI,por las agencias norteamericanas y el Mossad. El Mossad fue muy activo aquí, y puso civiles al servicio de militares, que los ayudaron a hacer vigilancia", remarcó Lamanna.

Lamanna declaró que fue "entregado" en el momento de la debacle del MLN: "me torturaron, fui encarcelado cinco años. Me condenaron, cumplí la condena y salí. Otros salieron antes que yo, como (Ernesto) Agazzi"

"BEBE SENDIC SE DIO CUENTA QUE ESTABA SIENDO TRAICIONADO. ÉL NO COLABORÓ.


En el cuartel le mintieron a Sendic, de que si él se entregaba en ese cuartel, se paraba la violencia. Él entra al cuartel, y le presentan un cuadro, pasan por un lugar donde había presos encadenados, sucios, como si realmente fueran torturados".

Otra revelación de Marenales, siguió Lamanna, fue que "en el Batallón Florida no lo torturaron a él ni a Mujica. Al 'Pepe' lo entregó Lucía (Topolansky). No hizo uso de las armas, cayó sin tirar un tiro". El exintegrante del Movimiento de Liberación Nacional siguió sus acusaciones diciendo que "del'PEPE' PARA ABAJO, SON TODOS UNA MANGA DE TRAIDORES. 


Mucha gente está desorientada con lo que está haciendo, la corrupción, que es el camino natural y directo del traidor. Se hicieron negocios con el hijo del presidente sin que haya llamado a licitación, como el Plan Ceibal"

Lamanna disparó también contra el actual presidente de la República, Tabaré Vázquez: "Estos hombres colaboraron con la dictadura. Tabaré ocupó un lugar en energía nuclear, porque al anterior lo echaron por comunista. Tabaré era un hombre de confianza de la dictadura"

Consultado sobre si la financiación al MPP continuó luego de entrada la democracia hasta 1998, dijo que "yo creo que siguió más. Me dijeron compañeros en trance de muerte. Se siguieron haciendo asaltos. En el grupo de Perdomo, que era orgánico, había gángsteres comunes.


Se robaron autos, se llevaron a Paraguay, se los cambiaba por droga que después se vendía en Uruguay". "Cuando esos gángsteres fueron presos, Mujica movió los hilos para que fueran liberados, y después fueron usados como custodios",reveló Lamanna

El extupamaro dijo que "Sendic, a la salida de la dictadura, trató de que todos los que tuvieron algo que ver con la derrota del MLN no participaran de las instancias electivas.Salvo Mujica, que nunca fue dirigente de nada, y estuvo uno o dos meses en el final. 


No tenía opinión política, ni fue responsable de la derrota del MLN. Mujica empezó a tener una carrera ascendente, con la complicidad de Fernández Huidobro, que se había vetado en esa época por su actitud con la dictadura. Utilizó a Mujica, le fue dando herramientas a Mujica que va ascendiendo en el MLN. Nada se hacía en el grupo sin la anuencia de Mujica".

"ROSADILLA Y BONOMI, COLABORARON CON LOS MILITARES.


De las bandas tenían conocimiento, no sé si actuaron", aseveró el exmilitante.

El producto de los robos fue usado por Sendic para los MOVIMIENTOS POR LA TIERRA CONTRA LA POBREZA. Se compraron herramientas, tierra, una barca en La Paloma. 


Al morir Sendic, el MLN quiere hacerse de esos bienes.

Empieza el proceso de tire y afloje porque Sendic decía que eran cosas para el pueblo, pero los dirigentes del MLN lo querían usar para el vórtice de plata que significaba el MLN en ese momento (los medios que tenían)


Estos compañeros, que estaban en desacuerdo con la línea política del MLN, no querían acceder. Rony SCARCELLA era uno de ellos. Un compañero cuenta que en una reunión se da una discusión sobre qué se hace con Rony, y un compañero al que Sendic dejó como encargado de una chacra, pero que no era del MLN.

Ahí surge la condena a muerte. El 'Ñato' defendía que no se hiciera eso. Este compañero le avisa al que no era del movimiento, que se presenta en la sede del MLN. Fue y dijo que tenía los bienes: 'Aquí están'. Se los devolvió y por eso se salvó la vida y está vivo hasta el día de hoy"

Consultado sobre los archivos Castiglioni y Berrutti, Lamanna dijo que "contienen trazas de verdad. 'La policía sabía todo lo que hacíamos', dijo Marenales.


Los que mataron a Berrios, estaban en contacto permanente con el MLN. Cuando tenían a Berrios preso, le pidieron asesoramiento para mantenerlo preso y tranquilo, porque era incontrolable

Los traidores los asesoraron. Yo he pedido que estas verdades se preserven en mucha cantidad, pero no hay garantías".


audio completito



http://audios.espectador.com/2017/05/10/ent170510lamanna.mp3




posta - postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18 






BOTÓN DE MUESTRA




La liberación de una parte del archivo del espionaje militar en democracia trajo adhesiones y enojos. Y evidenció una tensión acumulada en cuanto a las opiniones sobre cómo se manejan estos documentos.

 Más allá –o más acá– de la forma en la que Brecha eligió publicar los documentos, quedaron latentes los diferentes criterios del gobierno en cuanto al acceso a la información reservada y la opacidad que prima sobre los archivos del pasado reciente


ANGELINA DE LOS SANTOS / MARIANA CONTRERAS-Brecha 11/8/17



Eran las 14.59 del jueves 27 de julio cuando Brecha liberó en su web algo más de 14 mil páginas que confirmaban, definitivamente, el espionaje ilegal y sistemático que la inteligencia militar llevó adelante sobre personas y organizaciones en democracia.


Desde octubre de 2016 el semanario había estado revelando a sus lectores detalles de todo el andamiaje burocrático montado por los militares, su operativa, sus objetivos a espiar (sindicatos, partidos, medios de prensa –Brecha entre ellos–, organizaciones sociales y religiosas, etcétera), que terminaron convenciendo a algunos diputados de crear una comisión investigadora para comprobar la existencia del espionaje en democracia y eventualmente determinar responsabilidades y su posible derivación a la justicia penal. 

Hallados en 2006 por la entonces ministra de Defensa Azucena Berrutti, los documentos fueron ignorados durante diez años por todo el espectro político


Apenas publicados, comenzaron las reacciones. Primero fue en las redes sociales: algunos celebraron la iniciativa, otros, entre ellos varios integrantes del equipo de historiadores de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, de la Presidencia, cuestionaron por qué no se tacharon los nombres de militantes que quedaban expuestos en detalles de su vida íntima sin relevancia para el resto de las personas; otros alertaron sobre la “carne podrida” que podría contener la publicación.

 “Repudiable”“inmoral”, dijeron algunos. Hubo también quienes exigieron conocer cómo Brecha accedió al material. En los medios, pocos consignaron la noticia, algunos comenzaron a hacer pública información proveniente del archivo, otros abordaron algunas aristas del asunto a través de columnas de opinión. El silencio del Estado, del gobierno y de la clase política toda resultó ensordecedor.



UN GATO Y UNA EXPLOSIÓN



Si para algunos la revelación de datos personales es un hecho que anula cualquier aporte de conocimiento que los archivos pudiesen hacer, para otros lo fundamental de su difusión es que se confirma la existencia de un organismo de inteligencia funcionando en democracia y en dictadura, al margen de cualquier control e institucionalidad, pero amparado en una especie de blindaje protector impenetrable. 

Otros encuentran la oportunidad de señalar la ausencia de una institucionalidad que cuide y unifique los criterios de acceso a los archivos, considerados hasta ahora “opacos” y “discrecionales” a pesar del marco regulatorio existente que debería garantizarlo 

 En ese marco, para los entrevistados (abogados, integrantes de organizaciones, familiares, historiadores, políticos) lo de Brecha aparece como la punta de un iceberg, y lo que subyace es la existencia de una tensión de larga data en torno a una (no) política del patrimonio documental nacional, y el debate pendiente sobre la custodia y acceso a los archivos que lo conforman, principalmente los referidos al pasado reciente.


“La advertencia de que los archivos están, que contienen la información y que el Estado debería procesarlos de alguna manera para ofrecerlos al público, es un reclamo de la sociedad que no tiene un año, tiene diez. Llega un momento en que las cosas explotan, lo hizo a través de Brecha, pero podría haber explotado por cualquier lado”, dijo Isabel Wschebor, ex directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

 “El mérito es el de tirar el gato arriba de la mesa –opinó, por su parte, el historiador Carlos Demasi–. De los archivos no se hablaba, después decían que no existían, cuando existieron dijeron ‘ah sí, pero no dicen nada importante’, y aparecen los documentos y ¡caramba!, parece que sí decían cosas importantes, pero nadie agarraba el toro por las guampas.”


Elena Zaffaroni, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, considera que estos archivos cobran una “gran relevancia” en las causas judiciales por el “secretismo” que los rodea: la “política (del Estado) hacia las Fuerzas Armadas las abroqueló totalmente en el silencio, entonces vos ves que no hay fisuras, que desde 1985 hasta hoy no hay cómo llegar a tener información si no es por medio de archivos. (…) Son archivos de los militares, responden a sus propios objetivos; eso genera una situación compleja porque tienen información pero no son la verdad, no tienen por qué ser la verdad, y el que aborde esa página tiene que ir con toda esa precaución”, advirtió.


EN TODAS PARTES



El debate sobre qué hacer con los archivos generados durante períodos represivos y de terrorismo de Estado no es exclusivo de Uruguay. Desde los archivos de la guerra en Argelia, pasando por los de la STASI, hasta los de la guerra civil española “están demostrado que el principal problema de los gobiernos es que, habiendo pactado una transición política ‘en paz’ y de no explicitación de cuáles fueron las responsabilidades del Estado en esta materia, la publicitación de las formas en las que se investigaba a las personas se vuelve en contra de la forma en que estos estados decidieron pactar para salir de sus dictaduras”, opinó Wschebor, en referencia a las prácticas de inteligencia que el Estado no revisó al retornar a la democracia y que durante al menos 30 años siguieron adelante sin que las autoridades legítimas se enteraran.

 “Cambiar la lógica de la administración lleva tiempo, porque el régimen de terrorismo de Estado y su actuación ilegítima fueron impuestos por temor y terror, pero también con muchísimas complicidades que hasta el día de hoy se mantienen, como se mantiene el pacto de silencio mafioso entre los torturadores”, señaló por su parte Felipe Michelini, integrante del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, creado por Tabaré Vázquez al inicio del actual gobierno y que funciona en la órbita de la Presidencia.


En escenarios así, propiciar la discusión queda en manos de las organizaciones sociales, que a su vez presionan para obligar la desclasificación de archivos y lograr que su acceso –con suerte– no esté restringido a los académicos.

 “Los archivos dejan visible el espionaje en democracia y la operativa de militares infiltrados para continuarlo hasta el día de hoy. Eso nos compete a todos. No es de académicos ni de investigadores. A 40 años de la dictadura y con hechos así no podemos seguir pensando que lo principal es restringir, sino todo lo contrario”, sostuvo Zaffaroni.



EN BUSCA DE UN MARCO



El marco regulatorio creado a partir de la llegada del progresismo al gobierno permitió avances pero mantuvo opacidades y, sobre todo, no logró soluciones completas. El Archivo General de la Nación (AGN) tiene 120 quilómetros lineales de documentos judiciales, la mayoría de ellos sin catálogo ni descriptores, contó el historiador Nicolás Duffau

“Vas tanteando a ciegas”, advirtió. Vania Markarian, responsable del área de investigación histórica del Archivo General de la Universidad de la República, advirtió que “siguen existiendo grandes carencias en las condiciones de preservación y acceso a los múltiples archivos oficiales sobre el período de la dictadura que se han detectado en la última década”, y aseguró que hay diferentes criterios de tratamiento y acceso establecidos para los archivos ubicados en la cancillería y los ministerios de Defensa e Interior /1


En conversación con el semanario, Markarian reclamó una institucionalidad que elimine la opacidad y la discrecionalidad en el acceso y que homogeneíce criterios: 

“Ahora aparecieron los archivos del FUSNA (Fusileros Navales). La primera decisión es decir: está en este lugar, el volumen es este, las fechas extremas parecen ser estas y el procedimiento va a ser este, que sigue estos lineamientos. ¿Quién está entrando? ¿Bajo qué condiciones? ¿Cuál es el destino? ¿Quién garantiza el acceso? Yo no tengo idea, no sé si alguien la tiene. Mi preocupación es formal en el sentido más político de la palabra”
“He visto que se habla mucho del AGN y nadie analiza que es una dependencia subordinada al Poder Ejecutivo. Si éste define que el archivo será visto por tres o cuatro personas que designa el propio Ejecutivo, el AGN no puede tener una política distinta”, dijo Wschebor. 

Sucede que ni siquiera los propios ministerios tienen claro quién clasifica como reservados los documentos y quién puede desclasificarlos. Prueba de ello es la respuesta dada por Martín Fabregat, asesor en comunicación del Ministerio de Defensa, en la que aseguró que una vez que los archivos pasan al AGN ya “no dependen ni funcional ni operativamente” de esa cartera. Sin embargo, la ley de acceso a la información pública establece que el organismo que generó el archivo es el que toma esas decisiones


Frente a las reservas declaradas por el Ejecutivo aparecen las soluciones parciales. Por ejemplo, la mencionada ley habilita a dar información a las personas directamente implicadas. 

“Entonces se abren sistemas de clasificación exclusivos para las personas que están implicadas. Soluciones parciales para una definición que está por encima de todo el mundo en la escala jerárquica y administrativa. Esa es la discusión que hay que dar: cómo se generan condiciones para que el Ejecutivo entienda que si abrimos los archivos no va a pasar nada. No va a ser un escándalo público”, opinó Wschebor.


A su vez, el gobierno tiene a su disposición la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), que se encarga de asesorarlo en estos temas, sin embargo, Mariana Gatti, miembro de la institución, aseguró que no han recibido ninguna denuncia ni consulta sobre el tema.


El asunto no es sencillo. Como casi todo alrededor de los archivos, tampoco aquí parece existir consenso. 

En una columna publicada la semana pasada en La Diaria,/2 Carla Larrobla, integrante del equipo de historiadores que investigó sobre detenidos desaparecidos, recordó un seminario realizado a fines de 2016 que no logró cumplir su objetivo de consensuar criterios que “permitieran elaborar un protocolo nacional de acceso a la información”, debido a “las dificultades que representa este asunto y las múltiples posiciones que existen al respecto”
Antes, en 2008, a raíz del hallazgo de los archivos del espionaje por la ministra Berrutti, se comenzaron gestiones para crear un “Archivo nacional de la memoria”, recordó Edison Lanza, entonces integrante de la organización CAinfo y hoy relator especial para la libertad de expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entre los aspectos a regular, explicó Lanza, estaba que quienes perpetraron el espionaje y la actividad ilegal no mantengan la custodia de esos archivos y que pasen a otras agencias del Estado, que fuera un archivo destinado a conocer lo sucedido, que contribuyera a recuperar la memoria, y con los fines de reparación, de justicia y otros fines”


También se regularía su acceso, “siempre bajo el principio de máxima divulgación y de que las excepciones sólo puedan ser establecidas por una ley, porque hablamos de regular un derecho fundamental como es el derecho a la información y a la verdad, y proteger algunos bienes, como los datos sensibles de las personas”. Pero faltó voluntad política y sobraron discrepancias de criterio. “Algunos estimaban que primero debía ser objeto de un tamizado por los historiadores, que era temprano para liberarlo así nomás, todo el mundo hacía acuerdo en que la justicia debía acceder, luego se puso a disposición del AGN para que víctimas y familiares pudieran acceder, ahí se hizo un buen trabajo”


Finalmente el Ejecutivo elaboró otro proyecto que se aprobó en 2008 (ley 18.435), que “en materia de acceso remite a la ley de acceso a la información”, por lo que para Lanza “resultó en casi lo mismo que mantener el problema latente, porque no estableció las reglas para el acceso público, que es lo que ahora se discute nueve años después”


Según afirma Markarian, parte del fracaso se debió a la resistencia de historiadores y archivólogos, que se oponían a que se separaran del archivo de información e inteligencia policial los años vinculados al terrorismo de Estado con el fin de alojarlos en esta nueva dependencia: 

“Se advertía así acerca de los peligros de establecer cortes tajantes y hacer de las discusiones contemporáneas, atravesadas por pasiones políticas y dolores acuciantes, la forma central de definir qué hacer con documentación perteneciente a archivos históricos de gran valor en la larga duración” /3



PARA QUÉ SIRVE UN ARCHIVO



Dice Demasi que sobre los archivos pesa cierta “sacralización” equivocada, como si alcanzara con entrar a uno y elegir la carpeta correcta para encontrar allí el documento que dirá quién mató a Julio Castro o quién es el responsable de la desaparición de una persona

No funciona así. La lógica indica –sostiene el historiador– que el archivo debe ser manejado como una globalidad. De esa manera, “más que saber si fulanito tiene una amante, lo que encontrás es la lógica de la observación, qué cosas están mirando, la subjetividad que construye el archivo sobre el que lee los documentos, cuál es el tipo de visión de la sociedad que intenta dar, y a partir de ahí empezás a ver qué te dice el archivo”. Wschebor reafirma el concepto. 

En sus palabras, en el archivo de espionaje en democracia “puede verse la carátula, la figura del ‘manipulador’, hay uno que brinda la información, otro que la manipula, hace el informe, están los datos administrativos, cuánta plata le pasan, los datos del nivel de conflicto que genera esto… hay una cantidad de datos de contexto que son relevantes. No es sólo el documento. Eso te permite recabar una cantidad de datos para valorar el contenido de lo que éstos dicen”.

Explicar esto, dice, forma parte de la función social del historiador.

“Hay una forma más fácil de entenderlo: cuando se inventó la fotografía el público tendía a pensar que lo que quedaba registrado en la imagen era una representación fiel de la realidad. De a poco fuimos viendo que las fotografías no registraban el movimiento de las personas, que la persona que tomó la fotografía había elegido un cuadro, se había corrido de cierto lugar porque capaz no quería que algo saliera en la foto para que la imagen quedara más linda. Fuimos entendiendo que las imágenes no son el reflejo de la realidad. 

Con el documento escrito pasa lo mismo. También es cierto que es un testimonio: allí había unos edificios que quedaron registrados, hay una cantidad de cosas que son datos, pero tenemos que problematizarlos, hacernos preguntas, qué es lo que se ve y lo que no se ve en ese documento. 

Qué es lo que se puede confirmar si lo cruzamos con otra fuente que viene de otro contexto de producción. Hay un montón de cosas a analizar cuando nos enfrentamos al documento. No creo que eso sea sólo un tema de los historiadores. Capaz que a través de las imágenes es más fácil de entender, pero también hay que volver a los textos y considerar que en ese sentido todas las fuentes operan de la misma manera.”


“No es el debate fundamental”, contesta Vania Markarian, ante la pregunta de si debe censurarse información que guarda un documento antes de hacerlo público. 

Dependerá –argumenta– del tenor de la información y el uso que vaya a dársele, de cuándo y entre quiénes se decida. “En esas decisiones entran procesos de consulta y negociación entre sectores involucrados, que están cercanos a los lugares donde se hace política de estos asuntos: grupos de familiares, grupos políticos. Hay que generar algún tipo de consenso. No creo que haya una forma”, afirma, e introduce otro tema al debate: 

“Me parece que muchas veces ha sido la forma de dilatar” los procesos de apertura.

Si existe un inventario y una reserva de desclasificación a los 15 años, dice Wschebor, aludiendo al archivo de espionaje en democracia, “hay que estar abiertos a manipular lo menos posible la documentación que uno va a desclasificarEn 17 años de trabajar estos temas lo que he visto es que cuando se entra en el tema de si se tacha o no, en general se termina como corporativizando todo, y esa es una forma de dilatar la resolución política de abrir los archivos”

Primero está la discusión sobre si tachar o no, después qué nombres tachar y cuáles no, después empiezan las polémicas porque quienes tachan ven la documentación íntegra y los que quedaron por fuera no la ven. En este contexto de discusión/dilación, la historiadora propone basarse en lo que dictan las leyes: para lo que refiere a las violaciones de derechos humanos el Estado no puede opinar, tiene que brindar la información

 Eso en la ley de acceso a la información es inopinable. Un artículo de esa ley establece que la información reservada deberá ser liberada a los 15 años. Y la ley de protección de datos personales no corre porque establece que la información debe ser obtenida legítimamente 


Los casi tres millones de documentos del espionaje en democracia continúan en reserva. 
En igual situación está el archivo hallado en la casa del coronel retirado Elmar Castiglioni, que se encuentra a disposición de la justicia en presumario, y seguramente exista más documentación todavía no localizada. 

Habrá que ver si el gobierno se desmarca de los intereses militares y tiene el coraje de intimar a quienes fueron y son parte de las Fuerzas Armadas y al Ministerio de Defensa Nacional, y si procede con criterios comunes y traslúcidos para el acceso a los documentos de inteligencia, o si seguirá perpetuando los privilegios y las arbitrariedades. Pendiente está también la respuesta sobre si el espionaje es cosa del pasado o si ese sistema ilegal –y paralelo– de poder sigue funcionando. 

Cualquiera sea el caso, hay que encararlo.


1.     “Los documentos del pasado reciente como materiales de archivo. Reflexiones desde el caso uruguayo”, en Contemporánea, año 7, volumen 7, 2016


2.     “¿Buenas prácticas?”, en La Diaria, 5-VIII-17.


3.     “Los documentos del pasado reciente como materiales de archivo. Reflexiones desde el caso uruguayo”, en Contemporánea, año 7, volumen 7, 2016.



- postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18 





LA REVOLUCIÓN QUE NO OCURRIÓ


Lástima que ella no pueda vivir, pero ¿quién puede? - Gaff  (E.J.Olmos) a Deckard (H.Ford) en Blade Runner



El príncipe que teme más al pueblo que a los extranjeros debe construir fortalezas; pero el que teme más a los extranjeros que al pueblo debe pasarse sin ellas. No hay mejor fortaleza que él no ser odiado por el pueblo, porque si el pueblo aborrece al príncipe no lo salvarán todas las fortalezas que posea pues nunca faltan al pueblo, una vez que ha empuñado las armas, extranjeros que lo socorran. -  N. Maquiavelo (1)


La primera de esas frases me vino a la cabeza porque si a la novia de Harrison Ford le quedaba poco tiempo de vida era por ser un androide, y con la Constituyente en Venezuela es parecido, una creación artificial y de último momento


Y la segunda es, medio por el costado, una cierta descripción de la situación planteada. Salvo que aquí no podemos hablar de “pueblo” sino de un sector de burguesía y pequeño-burguesía, y una parte descontenta de sectores populares.

Y tampoco han tomado las armas en serio porque para eso hay que tener algo más que armas. 


Lo que pasa en Venezuela es complejo. Quiero empezar por la vinculación del problema interno con el contexto internacional.


Venezuela está viviendo un fuerte embate de injerencia extranjera, cerco político, y también amenazas de intervención directa. 

Esto se suma A (o A ESTO se suma, según se vea) el conflicto interno. 


Denunciar y enfrentar esa agresión externa es fundamental, es ya la primera reacción solidaria de la izquierda del continente (incluyendo a la “no tan izquierda”), e incluso es la oportunidad de golpear juntos, más allá de la postura que tengamos sobre el proceso venezolano. 

Pero esas diferencias van a continuar y es necesario encarar de una vez el problema de fondo; ya bastante mal andamos. 

También es una oportunidad para eso, la primera realmente importante en mucho tiempo, y eso se debe a la importancia de dicha experiencia.
En el terreno del análisis, si me permiten y sin ninguna intención “bíblica”, quiero recordar un viejo texto.


...los cambios en la naturaleza son ocasionados principalmente por el desarrollo de las contradicciones internas de ésta, y los cambios en la sociedad se deben principalmente al desarrollo de las contradicciones internas de la sociedad... lo que hace avanzar la sociedad e impulsa la sustitución de la vieja sociedad por la nueva. ¿Excluye la dialéctica materialista las causas externas? No. La dialéctica materialista considera que las causas externas constituyen la CONDICIÓN del cambio, y las causas internas, su BASE, y que AQUELLASACTÚAN A TRAVÉS DE ÉSTAS. A una temperatura adecuada, un huevo se transforma en pollo, pero ninguna temperatura puede transformar una piedra en pollo, porque sus bases son diferentes”. (El subrayado es mío)


No importa quién lo dijo, pero los ratones de biblioteca reconocerán a Mao (Sobre la contradicción) (2) y tal vez a alguno le huela a viejo, pero también tenían cosas lindas los viejos tiempos, como esa metáfora del huevo y la piedra. 


Menos que quien lo dijo importa si lo que allí se dice es correcto. Y no hablo en abstracto sino en este caso concreto.


¿Cuál es la BASE del conflicto que vive hoy Venezuela? ¿La agresión extranjera o las contradicciones sociales internas? 
Que las dos cosas están asociadas, y que se alimentan mutuamente, ya lo sabemos. Pero eso no contesta la pregunta. 

¿Y de donde vienen esas contradicciones, por qué estallan ahora, por qué han permanecido sin resolverse durante todo ese proceso?


Voy a comenzar con una comparación: 
Venezuela con Cuba. El huevo y la piedra.


De nuevo: también en relación a Cuba hay posiciones diferentes, pero si queremos hacer una valoración global y en perspectiva del camino cubano es útil compararlo con el venezolano. Claro está que comparamos cosas diferentes en tiempos y condiciones diferentes, procesos sociales, fuerzas motrices y programas diferentes, pero por eso comparamos. El huevo y la piedra son muy diferentes, comparamos para entender. 


Cuba ha sufrido una agresión externa permanente durante casi setenta años, guerra económica, boqueo, cerco político, injerencia, amenazas y más que eso: una invasión armada directa.

 Y la expulsaron de la OEA sin tanta vuelta.


"Calor maternal" para empollar había, pero no había huevo. Cierto es que Cuba tuvo aliados internacionales, también es cierto que los perdió. Cuando eso ocurrió la situación interna y las carencias del pueblo fueron terribles.


Entre Cuba y Venezuela hay lazos fraternales y una afinidad de base, también una alianza táctica, pragmática, dictada por la necesidad de complementarse. Pero los caminos estratégicos de cada proceso han sido radicalmente diferentes. Y por eso tenemos resultados diferentes. 


Sería exagerado y ridículo decir que el proceso cubano ha permitido llegar a la solidez de "la piedra", una simplificación peligrosa. Pero hay una diferencia de calidad con Venezuela. En el llamado "periodo especial" Cuba afrontó las mayores penurias y aislamiento internacional, con menos recursos y con más peligro todavía. 


La revolución cubana tuvo graves errores y limitaciones, cuyas consecuencias de una forma u otra llegan hasta hoy, y que agravaron profundamente aquel "período especial". Y Cuba no tiene petróleo, su importación cayó a la décima parte de lo que era en los tiempos de la Unión Soviética. Eso paralizó la industria, la agricultura, la ganadería y el transporte.

 Se debió recurrir a mecanismos alternativos, como la agricultura sustentable (siguiendo un modelo australiano de “permacultura”), que fue un verdadero cambio de paradigma del cual todos podríamos aprender.

 ¡Debieron haberlo hecho antes en vez de atornillarse a la dependencia soviética! Pero ¿por qué pudieron, aunque fuese obligado y a los ponchazos, recorrer esos caminos en vez de colapsar?


Porque tenían una base mínima para hacerlo. 

No quedaron presos de la especulación de los acaparadores porque ya habían roto el espinazo del poder burgués.

 Tenían el control de los medios de producción, aunque fuesen los de un país pobre, para poder instrumentar las soluciones de emergencia. 

Porque en Cuba hubo una revolución social.


¿Cómo fue esa revolución? Ni fue lo mejor ni fue lo peor. Analizar ese proceso nos llevaría a otro terreno y ya lo haremos. La dependencia del sistema burocrático de la URSS tuvo también su correlato burocrático en Cuba y sus consecuencias negativas. 

Pero a diferencia de otros procesos burocráticos que colapsaron junto con la URSS la revolución cubana tuvo un componente por abajo y una fuerza propia, eso le permitió sobrevivir. (3)


Vamos a Venezuela. A principios de siglo Hugo Chávez lanzó el concepto de “Socialismo del Siglo XXI”. Más allá de la ensalada ideológica que siempre lo caracterizó, esto tuvo dos méritos enormes.

Primero, volver a poner nuevamente en la vidriera “oficial” la idea del SOCIALISMO, recuperarla del descarte como basura a la que la estaban condenando. Segundo, tomar distancia del llamado “socialismo real”, en un sentido crítico.


Pero más allá del cambio del título, la propuesta de Chávez siguió siendo lo mismo que con el título que tenía antes, “Tercera Vía”, un “socialismo liberal” (4)


Las políticas de los gobiernos no salen de las cabezas de los gobernantes, salen de la realidad, y es la realidad lo que mete las ideas en esas cabezas. Pero la realidad no es una fatalidad, es lo que se impone A PARTIR del camino que se elije, de determinadas fuerzas motrices en la lucha social.


En Venezuela no hubo una revolución social, hubo un reformismo redistributivo radical que fue la ALTERNATIVA A la revolución social, la alternativa DENTRO del capitalismo.

 Y por cierto que no estamos hablando de intenciones ni de estafas premeditadas porque no cultivamos las teorías de la conspiración, estamos hablando de situaciones de hecho que se dan partir de las opciones de base.

 NO FUE una revolución social anticapitalista y antiimperialista como sí lo fue el camino cubano, porque no hubo una transformación en las relaciones de propiedad y en la estructura de clases de la sociedad.


El llamado proceso bolivariano fue un intento de equilibrar la continuidad del modo capitalista de producción y de la propiedad capitalista, con la mayor distribución posible y la más amplia política socialdemócrata en esa coyuntura.


A diferencia de los “Estados de Bienestar” de la post-guerra (que obedecieron a razones de fondo parecidas) en este caso hubo un componente muy fuerte de movilización popular. 

Ese movimiento social tuvo iniciativas propias en momentos críticos de la lucha que fueron fundamentales. Pero no fue ese el aspecto dominante.


Lo dominante en el plano político fue un fenómeno bonapartista que recordaba en algo el formato populista que vivió nuestro continente hace varias décadas. Y responde al mismo tipo de correlación de clases.

 Una “democracia liberal” cerradamente elitista es desbordada por las demandas populares inorgánicas. 

El “vacío de poder” se llena por ese equilibrio político inestable SIN RUPTURA del sistema social. Y en esa “silla” en la estructura de clases y la correlación de fuerzas en la coyuntura, se instala ese formato político.


Por cierto, eso tiene los límites de la coyuntura, impuestos por la estructura de base de la sociedad. 

En este caso esos límites se manifestaron en el agotamiento de la bonanza petrolera, pero así es como se MANIFESTARON. Los límites de un material están dados por la naturaleza propia del material, no por las circunstancias externas.


Lo barato sale caro, el camino fácil termina siendo difícil. Y por supuesto, nada tiene que ver el tema de los liderazgos personales y sus características. Centrar en la diferencia entre Chávez y Maduro sería como que los problemas de Cuba hoy se debiesen a que Raúl no le llega ni a los tobillos a Fidel, lo que sin duda es cierto pero no está allí el problema.


Y si decimos “fue”, es porque FUE. El proceso chavista ya está en su fase de declive, y no se puede recuperar porque las condiciones para su auge ya no existen, y porque no puede cambiar su naturaleza.


La razón de los problemas que vive hoy Venezuela es que nunca hubo allí una ruptura revolucionaria. Esa es la primera conclusión que debemos sacar, y estamos acá para defender lo conquistado y resistir el retroceso, pero también estamos para sacar conclusiones.


Tampoco ha sido un proceso auténticamente antiimperialista. No dudamos que la intención del chavismo haya sido esa, y es muy claro su discurso antiimperialista. Pero no se tradujo en hechos, al menos en los hechos fundamentales, a saber: ruptura con la dependencia basada en una economía capitalista extractiva exportadora hacia el centro imperialista.


Y allí está nuestra segunda conclusión, y tenemos que aprovechar el contundente juicio de los hechos sobre esta experiencia para que esa conclusión sea de una buena vez asimilada por la izquierda de intención socialista de Nuestra América.

 Hay que abandonar toda esa leyenda de “segunda independencia”, “liberación nacional” (dentro del capitalismo), fases o etapas preparatorias (dentro del capitalismo), frentes “patrióticos”. Y no olvidar “fuerzas armadas (de tipo pretoriano burgués) patrióticas”.

 La experiencia venezolana debe servir en primer lugar para eso.


Por último, toda esta confusión ideológica es nuestra carencia. De los socialistas, de nadie más. Ocurre porque todavía no hemos ajustado cuentas con nosotros mismos, con el replanteo del proyecto socialista. Por eso vienen estos “socialismos del siglo XXI”.

Y esa es nuestra tercera conclusión. Y con eso es todo “por ahora”, como decía Chávez.

Solamente, para terminar esta nota, volvemos brevemente a donde empezamos.

 La relación entre la agresión imperialista externa y la rebelión burguesa interna.


La rebelión burguesa intenta revertir ese “estado de bienestar” ya en franca decadencia para volver al neoliberalismo clásico con su apropiación oligárquica de la renta petrolera, de cuya crisis emergió el chavismo. 

 Tiene dos grandes obstáculos. Uno, difícilmente la historia retroceda linealmente. 

Dos, la incapacidad congénita de la “burguesía compradora” venezolana, porque el oportunismo chavista es una copia mejorada del oportunismo parasitario tradicional de la burguesía venezolana.
Pero es obvio que esa oposición intenta aprovechar los “cachones” que deja la incapacidad del gobierno de Maduro, y esa incapacidad es producto de la decadencia del proyecto original. 

Esto se manifiesta en el descontento de sectores populares relativamente amplios, aunque no mayoritarios por ahora. 

El problema acuciante es que el gobierno de Maduro no tiene respuesta a esos problemas de fondo. Por eso viene toda esta parafernalia teatral de sobre compensación.


La oposición burguesa trata de compensar su debilidad intrínseca buscando la intervención directa imperialista. POR AHORA no va a pasar

 El imperialismo está más interesado en esperar que el desgaste de Maduro se complete, y que la izquierda latinoamericana se desprestigie más y más, como está pasando. Quiere sacar el mayor provecho de este hundimiento.

 Pero tampoco las tiene todas consigo, los problemas se le multiplican en todo el mundo y es probable que la furia de Trump termine siendo una eyaculación precoz.


Y tal vez una consecuencia inmediata no deseada por ellos, es que la oposición burguesa venezolana se vaya desgastando más rápidamente todavía que el gobierno, debido a que no consigue derrocarlo.


Tendríamos que estar en condiciones de aprovechar esas dos debilidades, por si acaso se pudiese meter algo por la hendija. 

Es probable que algo de eso termine ocurriendo por la presión de la lucha social. Con lo que no podemos estar de acuerdo es con la “fidelidad de la fe” hacia el proyecto fracasado. 

Y mucho menos con la apuesta al bonapartismo militarista de las “fuerzas armadas patrióticas”.

¿”Construir fortalezas”?

----------------------


1) http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/principe/20.html

2) https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/OC37s.html


3) Desconexión, reinserción y socialismo en Cuba.


http://www.semanario-alternativas.info/archivos/2017/7
-julio/463/PORTADA/Art/%23moyano/articulos/Fernando_Martinez_Heredia.html


4) https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_del_siglo_XXI




FERNANDO MOYANO - postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18 






QUE ES SER UN 

PICHI DE MIERDA?...


TENER CULTURA, SER HUMANO, JUGARTE LA VIDA POR LOS MAS POBRES, SER SOLIDARIO,
SER AMANTE DE LA VERDADERA LIBERTAD, SER UN LUCHADOR SOCIAL


 ¿SABEN UNA COSA? .....qué suerte que desde mis 15 años me convertí en un PICHI DE MIERDA, por eso junte en la CANTERA de LA TEJA con MI HERMANO para DARLE DE COMER A MI FAMILIA


Tratemos de convertir, pongo el caso, al socialismo a un noble que codicia la riqueza, a un burgués que quisiera ser noble o a, un cuarto, un decimo, una centésima parte de un sabio que, un  obrero que no aspirara  con todas las fuerzas de su alma a otra cosa que ser burgués.


Convertir  asimismo a un  aristócrata de la inteligencia, real o imaginaria, a un  sabio, un cuarto, un decimo, una centésima  parte de un sabio que , lleno de ostentación científica y solo porque han tenido la dicha  de haber  comprendido más o menos  bien algunos libros ; están llenos de desprecio arrogante por  las masas iletradas y se  imaginan que están llamados  a formar entre ellos  una nueva casta dominante, es decir explotadora.


¿Somos realmente enemigos de toda autoridad, porque sabemos  que el poder corrompe tanto a los que están  investidos de él como a los que están obligados a sometérsele. ¿Bajo su influencia nefasta, los unos  se convierten en tiranos vanidosos y codiciosos, en explotadores de la sociedad en provecho  de sus propias personas o de su clase, los otros esclavos.Bakunin


Políticamente fue lo que algunos compañeros, por predecir lo que sería el frente amplio en  1971, y lo es hoy, les costó la crítica destructiva de los iluminados de siempre ideológicamente, con una retorica demagoga, como los que se atribuyen la representación autentica del proletariado.


Y no dejan de ser  un círculo con una elite. El pueblo, que no son  solo aquellos que tienen relación con la plusvalía, quiere cambiar, el tema es saber para donde.


El sistema te tienta a cometer ese pecado capital, que ideológicamente todos cargamos, porque nos criamos dentro del, y que es seducirte a convertirte en un burócrata del estado con una retorica  en muchos casos técnica “progre”, que todos sabemos, que con un minino de formación política es solo eso, una mentira que nunca será verdad, porque no hubo ni se tomara una decisión política, ¿por qué será?


El poder real protege a sus mercenarios de la muerte  y la explotación y justifica el equipamiento y modernización de su aparato represivo, dejando mas en bajada a ese túnel de la marginalidad que finaliza en el lumpen para justificar su represión con la  aprobación del ciudadano de a pie.


 Creyendo que poniendo a pasear su soberbia uniformada por la calle, los protegerán. Con la muy buena mano de los medios de comunicación en manos de la burguesía y sus periodistas militantes reaccionarios y mercenarios.


Le lavan la cabeza a la gente que esa es la única solución a la delincuencia, que es cultivada por el propio poder y sembrada por ellos mismos en los campos de la sociedad, para cosechar resentidos sociales criados en el hambre del sistema y en el consumo de la droga incentivada por ese sistema con la complicidad de las fuerzas de seguridad, cuyos jefes son parte importante del comercio de las mismas.


 Haber: en el Cerro hay una boca de expendio de Paco, hace años y lo sabe todo el Cerro, digo: la policía, la metropolitana, y la republicana, a la fecha, cada una de ellas posee un aparato de inteligencia entrenado por el Mossad, la conclusión es obvia: 

no les interesa, porque están entrenados para espiar y fichar al movimiento popular y no  sacarle el curro a los comisarios y o a los inspectores que liberan zonas para la venta de merca y ellos van una parte en los miles y millones de pesos ,que por año que recaudan.


Y en el estado , que está pensado por quienes lo fundaron para servir al poder verdadero , lo administre quien lo administre con o sin  discursos que repetidos 100 veces, que siguen siendo mentiras para nosotros, pero no para ese flan que se llama clase media, ya que para esos ciudadanos , entran por el estomago y por los medios de comunicación.


Seamos claros y reales, a Hitler en Alemania, gano las elecciones con la clase media, es más, la saco de la crisis y después monto su máquina de guerra, fruto del propio capitalismo que crea esas guerras en beneficio propio.
Ahora bien: ¿y por casa como andamos?... 

Habrá que ver, si para los que manejan el poder, el frente amplio, ya les fue útil como herramienta para destruir y dividir al movimiento popular y a los organismos de de DD.HH. convertirlos en meras figuras decorativas con marchas, plaquetas, nombres de calles perdidas, y charlas técnicas que  nunca llegan a nada y van 40 años, y seguimos tocando la pelota para el costado y parados en el mismo lugar, dejando que el aparato armado del poder juegue al póker con las cartas marcadas. Y muchos piensen lo que quiera que piensen los que realmente manejan el poder.


Hace 33 años que escucho el mismo discurso de muchos burócratas, profesionales, decir lo mismo que viven del estado,  y digo:  ¿qué mierda pasa con los desaparecidos?


La información de lo que realmente paso la conseguimos nosotros, y ninguna comisión que no hizo absolutamente nada y encima les pagaron.
Los FIGURETIS nunca quisieron contaminarse con gente como Daniel Rey Piuma que lo trataron para el culo, como otras FIGURETIS que se la creyeron y las usaron, todos porta apellidos como Raulito que no se quiere ir y no saben cómo sacárselo de encima , que como pinta la situación hoy , no solo perderían el senado , que si no la presidencia.


Llegaron al gobierno con un discurso populista y jugaron para las clases dominantes y los milicos y cuando digo los milicos, digo: todas pero absolutamente todas las fuerzas, se matan y pisan la cabeza entre ellos por un carguito en el estado, y eso es a todos los niveles, incluso DD.HH.


Mi hermana y mis compañeros, no dieron su vida  y compañeros como Daniel el Gallego Mas Mas y muchos otros más y nosotros pasamos años en cana y tortura y violaciones, por estos FIGURETIS, que no tienen moral ni  ideales y lo único que vieron fue una oportunidad de ser lo que siempre quisieron ser  y nunca pudieron.


La moral no pasa por portar un apellido, o llevar un titulo, nadie se recibe de nada, eso es una mentira y el soberbio que se la cree por tener un titulo, su único título es el de la mediocridad.


“ El que quiera ser águila que lo sea y vuele en libertad , y el que quiera ser gusano y arrastrase que lo haga … pero que no se queje cuando lo pisen” Emiliano Zapata



Nada es para siempre


ARRIBA LOS QUE LUCHAN……..NENA


A ti que has tenido  LO QUE MUCHOS TIENEN de ADORNO entre LAS PIERNAS…LOS HUEVOS    




EL BOCA - postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18 






ARG | DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA:

DISTINTOS GOBIERNOS, LA MISMA IMPUNIDAD


Pese a la campaña de confusión de los medios de comunicación, Santiago Maldonado está desaparecido. Ni perdido, ni extraviado. Aun así, no es el primer desaparecido en democracia, ni tampoco el primero después de Jorge Julio Lopez


La continuidad de la práctica represiva de desaparecer personas tras detenerlas ha sido moneda corriente en todos los gobiernos durante los últimos 34 años. 

Hoy el macrismo suma una nueva víctima a la lista de más de 215 casos de desaparición forzada en “democracia, esta vez la de Santiago, “EL LECHU”, conocido compañero militante anarquista de La Plata, solidario y comprometido con las luchas populares.



LOS HECHOS


Desde martes 1 de agosto  Santiago Maldonado se encuentra desaparecido, luego de la brutal represión de gendarmería al interior del Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut) por parte de más de cien efectivos de esa fuerza nacional de la que es responsable la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich.
Las fuerzas de seguridad responsables de la represión fueron los Escuadrones de Gendarmería N°34 de Bariloche, N°35 de El Bolsón, N°36 de Esquel, el Escuadrón de Ramos Mejía y Rawson, encabezadas en forma personal por el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Nocetti.


Este repudiable funcionario fue asesor de Patricia Bullrich cuando era diputada y saltó con ella al gabinete nacional. Fue abogado defensor de genocidas procesados por crímenes de lesa humanidad en juicios realizados en Entre Ríos y La Pampa, sostuvo que aquellos procesos eran la “legalización de una venganza, estructurada y diseñada en el poder político” y atacó la legalidad de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y la imprescriptibilidad de los delitos de la dictadura.


Esto es una clara muestra más de la relación que persiste entre la Impunidad de ayer y de hoy, denuncia que venimos realizando desde HIJOS hace más de 22 años.


CONSIDERACIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS 


La definición estricta de la  desaparición forzada de personas vigente en la Ley 26.679 es “la privación de libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad”. Recordemos que el Artículo 142 ter del Código Penal, modificado por esa ley, no hace exclusivos en la definición de este delito a los casos con resultado de muerte probada o presunta, sino que pone el acento en la concurrencia de la complicidad estatal y la negativa a reconocerla o informarla debidamente.


En nuestro país la mayoría de los casos de desaparición de personas no se investigan, o bien llegan a juicio con figuras penales morigeradas o fragmentarias (como los apremios, las vejaciones, y en los menos de los casos la tortura seguida de muerte) que no explican la dimensión real de la prepotencia impune con que actúan los agentes del Estado en la represión cotidiana.


Por eso, para denunciar las desapariciones forzadas negamos el homicidio simple y la averiguación de paradero, y afirmamos que se trata de verdaderos hechos de desaparición cometidos por parte de agentes del Estado.

 Esto es lo que sucede con Santiago, se niega su desaparición efectuada por parte de la gendarmería, y solo se investiga el hecho como una averiguación de paradero.


LOS DATOS 



Desde 1983 hubo más de 210 casos de desaparición forzada en todo el país.
Pese a la continuidad de los gobiernos constitucionales, tantas veces defendida como garantía suficiente del respeto a la vida y la libertad ambulatoria, la protección frente a las detenciones arbitrarias y las torturas, los casos se han seguido acumulando con los años.


Los picos represivos en materia de desaparición forzada han sido los años 1994 (17 casos), 1997 (12 casos), 2001 (13 casos), 2003 (13 casos), 2006 (13 casos) y 2009 (13 casos).


Esto implica que durante los seis años del gobierno de Alfonsín se produjeron el 7% de las desapariciones forzadas, durante los diez años del Menemismo el 33%, en los 3 años en que Gobernó De La Rúa 9%, en la gestión de Duhalde también el 9%, y durante los doce años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner se produjeron 39% del total de desapariciones.


Estos datos evidencian por qué el Kirchnerismo y todos sus aplaudidores intentan lavarse la cara reclamando a cuatro voces la aparición con vida de Santiago, y ocultando que durante su gobierno desaparecieron al menos 90 personas. Entre  estos podemos mencionar los emblemáticos casos de Iván Torres (Chubut-2003), Sergio Ávalos (Neuquén-2003), Julio Lopez (La Plata. Bs. As.-2006), Luciano Arruga (Bs. As.-2009), Luciano González (Chubut-2009), Mario Golemba (Misiones-2008),  Daniel Solano (Río Negro-2011).


La provincia de Chubut, en la que desapareció Santiago, es una de las que cuenta con mayor índice de desapariciones forzadas, con 15 casos desde 1983 a 2017. Allí fue desaparecido Luciano González de 41 años en 2009, detenido por el GEOP en Cerro Centinela en el marco de un operativo de cacería al poblado de Corcovado (Departamento Futaleufú), por la muerte de un policía y en un hecho represivo similar al de Cushamen. Sus restos fueron hallados e identificados en 2013 y el caso sigue impune.


No podemos tampoco dejar de mencionar que durante el gobierno de Cristina F. de Kirchner, el genocida César Milani, como jefe mayor del ejército fue el encargado del armado de la estructura represiva en la Patagonia y en todo el país.


Además que en relación a los pueblos originarios se encargaron de hostigar, robarle tierras a la comunidad Qom.


Pero, por supuesto de todo esto los Kirchneristas no dicen ni una palabra.



ALGUNAS MODALIDADES 


Varios son los “casos testigo”, en los que el desprecio por la vida, la selectividad represiva, la desidia investigativa y el funcionamiento de las fuerzas de seguridad como una corporación encubridora son el eje conductor. 

En casos como los de Andrés Núñez, Miguel Bru, (durante el gobierno de Carlos Menem), y de Iván Torres, (durante el gobierno de Néstor Kirchner), la pretendida denuncia de un delito menor se convirtió en secuestro, seguido de torturas en sede policial y ocultamiento del cuerpo para encubrir los hechos anteriores.
En casos como los de Luciano Arruga y Jonathan “Kiki” Lezcano, la persecución previa de la policía da paso a las detenciones, que se suceden en torturas, homicidio y ocultamiento del cuerpo “blanqueándolo” en el sistema formal de Hospitales, Morgues y Cementerios con la complicidad de toda la estructura estatal de gestión de la muerte.


Si bien puede señalarse a un actor básico como ejecutor, la práctica de la desaparición forzada no es exclusiva de los agentes de policías provinciales o federales, como lo muestra el caso de Sergio Ávalos, donde la detención fue practicada en un sitio de diversión nocturna por su sistema de seguridad, que contaba con 40 integrantes del Ejército que realizaban adicionales.


En otra modalidad típica, como los casos de Daniel Solano y Mario Golemba, la detención arbitraria y la eliminación de las víctimas se realizaron por agentes del Estado en combinación con grupos económicos sobre conocidos referentes de organización sindical de base que luchaban contra situaciones de explotación laboral.


Pero quizás el hecho que marca a fuego esta práctica perversa, y que une la continuidad del aparato de poder organizado para reprimir, es la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, porque se trata de un sobreviviente del Genocidio expuesto como testigo en una causa de lesa humanidad que dio inicio al proceso de juzgamiento de los crímenes del Terror de Estado con renovada impunidad. Definen el caso el señalamiento de las organizaciones de DDHH a la propia Policía Bonaerense, el silencio del gobierno Kirchnerista al respecto, pese a la gravedad material y simbólica que presenta, y la apertura de una nueva categoría: el ex detenido desaparecido en dictadura, aparecido y vuelto a desaparecer en democracia.



LA RESISTENCIA:



Hace varios años los pueblos originarios vienen sufriendo la persecución, criminalización, y represión, además  del robo constante de sus tierras por parte de empresarios como Benetton o hasta los de la propia familia del presidente Macri. En todo el territorio, estos crímenes se incrementan cada vez más.
Por eso el ataque del Lof en Resistencia de Cushamen, porque necesitan aleccionar y borrar del mapa a los que luchan y resisten. 

Por eso la desaparición de Santiago, para intentar ejemplificarnos una vez más, para implantar el terror y el pie de plomo, creyendo que con eso van a dominar la rebeldía de los oprimidos. Rebeldía que los 300.000 compañeros detenidos desaparecidos nos enseñaron con el ejemplo de su lucha, poniéndole el cuerpo a las balas de los milicos asesinos.


Rebeldía  que hoy con este gobierno de cipayos represores continua más vigente que nunca.


APARICIÓN CON VIDA YA DE SANTIAGO MALDONADO!


 CON VIDA TE LLEVARON, CON VIDA TE QUEREMOS!

FUERA LA GENDARMERÍA DE ESQUEL!


MACRI, P. BULLRICH Y NOCETTI SON RESPONSABLES!!!


LIBERTAD YA A FACUNDO JONES HUALA!


ESCLARECIMIENTO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE TODOS LOS DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA!


BASTA DE REPRIMIR AL PUEBLO!



HIJOS LA PLATA



HLP - postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18 






POSTALINAS

 

Sobre La FAU reitera viejas pifias sobre Venezuela

publicado en N° 1808

Señores Posta Porteña


Decidle al señor Armando que se desarme un poquito el Vergueiro que tiene en sus neuronas que es muy fácil ser ácrata cuando se es incapaz de entender la visión sistémica de las interacciones económico-políticas en un mundo globalizado y se ven las situaciones nacionales como procesos estancos. 

Un poco más difícil aún de zafarse de sus Vergueiros mentales sobre la situación actual venezolana si no se tienen indicadores de la distribución presupuestarias ni de guarismos estadísticos actualizados.

Atentamente


Rafael Lemus






En Ancap hubo desviación y 

abuso de poder que

benefició a una empresa privada



MONTEVIDEO (UyPress) 17/8/17- 


Tribunal de Apelaciones de 7º turno, por unanimidad de sus miembros, dictaminó que desviación y abuso del poder en ANCAP para beneficiar a una empresa privada.

Esta condena confirma el fallo en primera instancia del juez Gabriel Ohanián. También el fallo, que consigna Búsqueda "obliga a ANCAP a pagar los "costos y costas" de la segunda instancia del juicio por su "actuar malicioso", ya que apeló la condena "a sabiendas de su sinrazón".


La sentencia fue firmada por los ministros Edgardo Ettlin, Beatriz Tommasino y Loreley Fernández. Ancap deberá indemnizar con US$ 320.000 a la empresa Kios por "daños y perjuicios"


Recuerda Búsqueda que "Los hechos denunciados comenzaron cuando en abril de 2010 Ancap hizo un llamado para contratar un remolcador para empujar barcazas de transporte de combustible.

 Las contrataciones se harían hasta que estuviera operativo el remolcador Ky Chororo que construyó la Armada en convenio con Ancap. A los llamados se presentaron dos empresas: Kios y Nautimill. 

 Todos fueron ganados por Nautimill. En tres ocasiones la razón fue que presentó el precio más bajo. 

En el cuarto llamado, pese a que la oferta más económica fue de Kios, volvió a ganar Nautimill, porque Ancap modificó el pliego y otorgó puntos extras a la empresa que tuviera más experiencia"




 

¿Qué es ser comunista y cómo serlo? Una primera aproximación

EcoSocialismo Libertario agosto 16, 2017


Los comunistas son aquellas personas que quieren un mundo sin sistemas de explotación ni dominación. Tenemos la doble tarea de contribuir 

conscientemente a crear ese mundo nuevo y a la muerte del mundo presente.
Aceptando que ese mundo nuevo requiere la abolición revolucionaria del capitalismo y que el agente de esa tarea es la humanidad proletarizada (pues no puede hablarse de “clase trabajadora” cuando la pequeña burguesía también trabaja ni tampoco de “clase obrera” cuando el movimiento obrero solo incluye a una parte del proletariado), el problema siguiente es cómo hacemos los comunistas para influir en el resto de la humanidad y poder lograr este fin.


Descartando el camino de la izquierda leninista con su propuesta del partido de vanguardia (he aprendido que el autoritarismo leninista sí o sí lleva a construir regímenes estatistas burocráticos), me queda el retorno a la fuente moderna del comunismo, Marx. Pero no así nomás. 

 Las afirmaciones y propuestas del segundo capítulo del Manifiesto ComunistaProletarios y Comunistas, tienen decenas de problemas como se puede ver en detalle en esta crítica del MC (la más profunda e irreverente que conozco dentro del marxismo).


Para empezar, como dice el último texto linkeado (lo recomiendo): Negar las diferencias entre comunistas y proletarios es lo que, con razón, suele denominarse hipocresía.” 

Sí tenemos que formar partido aparte, sí profesamos principios especiales, nuestros objetivos no son idénticos a los de los demás partidos obreros, nuestras proposiciones teóricas derivan de una producción intelectual en la cual la gran mayoría (ni siquiera de quienes se dicen marxistas) no participa.


Otras cosas a descartar de Marx y Engels:


·  Su visión teleológica de la historia y de la inevitabilidad del comunismo, derivada de un hegelianismo del que nunca se deshicieron del todo.

·  Su fe en el carácter inherentemente revolucionario de las masas proletarias, que llevarán a cabo “su misión histórica” lo quieran o no.


·  Considerar a todo movimiento social de las masas como algo que es parcial o embrionariamente comunista, lo sepa o no.


·  Su concepción de la lucha de clases como proceso inherentemente ligado al comunismo, cuando también ha probado ser un proceso de regulación de las relaciones proletariado/burguesía dentro del capitalismo.


·  Su creencia de que todos los partidos obreros buscan esencialmente lo mismo, por eso no hace falta tanta delimitación del partido comunista con los demás.


·  Su visión de “conquista del poder” y el estatismo derivado de ella.
El vanguardismo inevitablemente lleva a una división entre dirigentes y dirigid*s que reproduce el sistema de clases. Pero la delimitación del vanguardismo no puede llevar a un fetichismo de las masas o de las bases, ni negar que en un movimiento exista una parte más adelantada que tiene un rol que jugar. Ya que en ese caso se creará una nueva cepa de “vanguardismo horizontalista”, mucho más insidioso que el verticalista y mucho más hipócrita.


Aun así, me surgen estas inquietudes:



·  ¿Existe un movimiento del cual somos la parte más adelantada? Considero que no.

· ¿Podemos considerar al actual movimiento obrero como un movimiento en el cual los comunistas tienen que “ganar”? Considero que no.

· ¿Nuestra praxis busca influir en algún movimiento social que ya exista o se trata de crear uno nuevo? Posiblemente un poco de ambos.


Lo único que puedo responder con certeza es que mientras tanto la ofensiva de la burguesía continúa, las demás formas de dominación persisten, y es necesario luchar contra ellas, tanto porque necesitamos sobrevivir como porque no luchar es la peor de las derrotas.


Formamos parte de la humanidad proletarizada. 
Algunas / os sufrimos otras opresiones adicionales aparte de la proletarización.

 Nuestro “punto cero” es defendernos. 

Y ahí puede empezar a discutirse entre las maneras más efectivas de defendernos de los sistemas de dominación que también podamos vincular a la abolición de esos sistemas


posta - postaporteñ@ 1809 - 2017-08-18 





No hay comentarios: