miércoles, 30 de agosto de 2017

1814* No siempre los ángeles son hermosos, a veces asustan | Manuel Puig ( Pubis Angelical)


N° 1814  | 28AGO2017  | Año 12

"CHIQUI" GONZÁLEZ Presente....Ahora y SIEMPRE !!!

 

VECINOS DE “CHIQUI” GONZÁLEZ

 LO HOMENAJEARAN

CON LA INSTALACIÓN DE UNA PLACA 

EN SU ESCUELA DE YOUNG

El 28 de agosto a las 11.00 de la mañana en la escuela nº 17


El 28 de agosto a las 11.00 de la mañana se descubrirá en la escuela nº 17 de Young una placa en recordación de Luis Eduardo “Chiqui” González, calle José Pedro Varela 3230, Young, Río Negro

González era militante estudiantil y político y fue detenido por las Fuerzas Conjuntas en diciembre de 1974 y llevado al Regimiento Nº 6 de Caballería. Testimonios de quienes estaban en el mismo centro confirmaron que murió como consecuencia de la tortura y sus restos aparecieron.

Testimonios de quienes estaban en el mismo centro confirmaron que murió como consecuencia de la tortura

Enrique Gómez, uno de los integrantes del grupo que tuvo la iniciativa de la instalación de la placa, explicó en De diez a doce que se eligió la escuela porque además del homenaje será también un aporte a la reflexión de alumnos y maestros.

Elena Zaffaroni, esposa de “Chiqui” González y detenida en el mismo momento que su marido, dijo que sería un homenaje que a él le encantaría porque fue muy feliz en esa escuela. “Es una manera de recordar la vida”, dijo.
 “Esto lo promovieron e impulsaron algunos amigos de Young que fueron a la escuela con él. 

En un principio querían que se pusiera su nombre a la calle donde está la casa donde vivían...pero luego optaron por la escuela. A mí me gusta más”, agregó Elena.


La Justicia ha sido la más lenta, lamentó Zaffaroni.
 “La causa de Chiqui no está archivada; la iniciamos en el año 85 y no hay ningún tipo de resultados”, agregó. “Sin justicia parece que todo lo que se construye es frágil”, comentó.

Nació en Young, el 28 de agosto de 1952, casado, padre de un hijo, estudiante de medicina, activo militante gremial de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y militante del Partido Comunista Revolucionario.
Fue detenido en su domicilio el 13 de diciembre de 1974, junto con su esposa Elena Zaffaroni embarazada, y conducidos al Regimiento de Caballería Nº 6. Posteriormente a su detención y luego de numerosas gestiones realizadas por sus familiares para saber sobre su paradero, la División de Ejército Nº1 emitió un comunicado donde hizo constar que con fecha de 26 de diciembre de 1974, Luis Eduardo González 'había fugado de un procedimiento en ocasión reconocía un lugar'.


El 11 de enero de 1975 fue requerido por un comunicado de prensa de las Fuerzas Conjuntas. Su esposa testimonia que pudo ver a su esposo en varias oportunidades mientras eran interrogados. La última vez que pudo verlo, se encontraba lúcido pero en muy mal estado físico.


Era el 24 de diciembre de 1974. Varios militares fueron identificados y mencionados por haber participado en el operativo de detención: entre ellos, el Capitán Manuel Cordero presente en la detención de ambos, y el Teniente Roberto Echavarría quien le aseguró tiempo después a Elena, estando esta en prisión en el Establecimiento para mujeres de Punta de Rieles, que sobre su esposo 'nunca iba a saber más nada'.


Un diálogo semejante tuvo en el mismo lugar con el Mayor Victorino Vázquez. Otros testimonios de detenidos en el mismo lugar mencionan al Capitán de Infantería Criado, oriundo de Mercedes." En el año 2003 la Comisión Para la Paz confirmó la fecha y el lugar de la detención de Luis Eduardo González González, llevada a cabo por "personal uniformado que se identificó como perteneciente a las Fuerzas Conjuntas y realizó el operativo de detención empleando vehículos oficiales." Se confirmó también su traslado, junto a su esposa, al Regimiento Nº6 de Caballería.


Desestimando la versión según la cual Luis Eduardo se habría fugado del establecimiento militar en que se encontraba detenido, a través del informe final de la Comisión para la Paz, el Estado uruguayo reconoce que su fallecimiento se produjo el 26 de diciembre de 1976 en el Regimiento Nº6 de Caballería, como consecuencia de las torturas padecidas.

 Según la información otorgada por la Comisión a los familiares de Luis Eduardo, sus restos habrían sido "primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados a fines de 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata."


Datos extraídos de A todos ellos. Informe de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Montevideo, 2004.

posta - postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 






La crisis del Frente Amplio no es sólo Raúl Fernando Sendic


Fernando López D’Alesandro en  la diaria

26 • ago. • 2017 


El Frente Amplio (FA) no analizó la dimensión histórica de su victoria. En octubre de 2004 no sólo por primera vez la izquierda ganó las elecciones. Ese último domingo de octubre, hace 13 años que el FA aniquiló al Partido Colorado (PC) y con eso terminó con más de un siglo y medio de hegemonía política.


Lo que el Partido Nacional (PN) no pudo hacer nunca, el FA lo logró en poco más de 20 años. El dato importa por varias razones. En primer lugar, muestra la incapacidad de largo plazo del Partido Nacional, para presentarse como una alternativa viable política y socialmente. 

Los blancos no pueden camuflar su impronta aristocrática, tan fuera de tono en un país plebeyo como Uruguay. En otro orden, el hecho de que el FA aplastara al coloradismo y lo expulsara de la historia casi sin transición tuvo implicancias políticas que sólo el tiempo pudo transformar en síntomas.


La izquierda uruguaya heredó un Estado construido por el PC, con todos sus vicios y todas sus virtudes. El FA se empoderó rápidamente y pudo administrar un Estado centralizado, fuerte y con imperium, lo que para la instalación del proyecto fue esencial y mucho más aun para salir de la crisis de 2002. Pero el paquete también traía perversiones en las formas y en las maneras. El FA instaló una nueva elite política profesional bastante ducha, que se hizo cargo del Estado en un recambio de gestores que por primera vez se hacía de manera democrática


Los intentos anteriores de desplazar a la clase política tradicional habían sido por la fuerza y todos fracasaron. Latorre, Terra y el ejército con Bordaberry padre no lograron sacar de la troya a la elite política profesional, por más poder y fuerza que aplicaron. Siempre volvieron, a la larga o a la corta. El FA es el primero que lo hace democráticamente y la experiencia va siendo exitosa, pero con un defecto: la burocratización.



Heredero del Estado construido por colorados y batllistas, la provisión de cargos políticos, necesarios e inevitables, recrea una elite gestora que depende de sus puestos para vivir; son los nuevos profesionales de la política que, como los anteriores, tienen sus propios intereses, sus particulares dinámicas y que, en general, no quieren grandes tumultos que pongan en peligro su posición o su poder.


Esto no significa necesariamente que la gestión sea mala; los hechos muestran que los gobiernos frentistas han sido positivos y mejoraron la situación del país en todas las áreas, pero la herencia burocrática puede tener el germen de dificultades futuras. A la larga se transforman en un freno a la gestión, pues aspiran a continuar su cursus honorum y subordinan, así, el avance del proyecto a su estabilidad en el asiento que les tocó en suerte. 

La ralentización se está haciendo sentir. Su solución es harina de otro costal, pero para analizar la crisis del FA es una de las claves que, sumada a nuevos factores, crean una coyuntura problemática.


La cultura política de alguna izquierda



Luego del desastre de la Unión Popular en 1962 y bajo el sopor de la Revolución Cubana, la cultura política de la izquierda uruguaya fue teñida por la impronta comunista.

El aparato cultural, hegemonizado por la moda revolucionaria con la canción de protesta, las artes y la literatura militantes, abonó una manera de entender la realidad dogmática y, en algunos casos, fundamentalista. Pero si bien en 1973 la izquierda perdió la batalla política, en el largo plazo ganó la batalla cultural, lo que fue clave para la victoria de 2004.

Cuba tuvo mucho que ver con ello, Cuba no se cuestionaba, Cuba es la usina de esta cultura política.


Raúl Fernando Sendic marchó al exilio en la isla. El director del Departamento América del Partido Comunista de Cuba (PCC), Manuel Piñeiro, fue su mentor. En Cuba, Sendic tuvo privilegios exclusivos para muy pocos exiliados: libertad de circulación, facilidades para salir del país, un especial nivel de vida. Heredero de un apellido admirado, sin duda, la burocracia cubana puso el foco en él y fue desde ahí que se creó el Movimiento 26 de Marzo, el seispuntismo


Fue el Departamento América del PCC el hacedor del “26” y, casualmente, Raúl Fernando Sendic lo lideró, hasta su ruptura y postrer mutación en Compromiso Frenteamplista, la lista 711.


Pero la transformación del grupo y de su estilo de hacer política no anuló las maneras heredadas. Si bien la 711 se aggiornó al sistema democrático, la impronta vertical a la cubana está en el ADN de sus modos. 

Mas que sintonizar con el talante uruguayo, tienen esa forma de “estilo democrático” con verticalidad autoritaria. 

Se asemejan más a Nicaragua que al FA histórico. Así, si el comandante en jefe dice algo, no se discute, lo que, traducido al uruguayo, debería ser: “Si digo que soy licenciado, nadie puede objetarlo”. 

Si utilizo las tarjetas corporativas, lo merezco; si gestiono mal un ente, sólo al círculo inmediato le importa. Podemos hacer un discurso revolucionario, conmovedor, a sabiendas de realizar prácticas vidriosas, muy del estilo cubano y bolivariano en general.


Esta forma de hacer y entender la política hizo cortocircuito con Uruguay, con nuestra historia democrática. Y el vicepresidente no cambió su sintonía, su ADN ideológico; lo más profundo de su formación no se lo permite. Hace años, el profesor Julio Rodríguez enseñaba cómo se había pervertido la burocracia soviética. 

Exiliado en la Unión Soviética, a su regreso nadie como él conocía los intersticios de aquel poder y de su crisis. “La gente le dice mafia”, contaba de los burócratas que luego de 1990 se transformaron en los nuevos burgueses. No es casual que Compromiso Frenteamplista, enfrentado al laberinto de las sospechas, opere en una clave más parecida a Don Fanucci que a militantes de izquierda. Es el lógico devenir de ciertos estilos políticos, por decirlo de alguna manera.

Gobierno en disputa



Para algunos grupos frentistas, el proceso histórico de la izquierda actual se define como “gobierno en disputa”; es decir, dentro del FA hay alas, algunas moderadas, o no revolucionarias, y otras que por revolucionarias compiten con los primeros para sentar las bases del socialismo o un facsímil. En un ámbito del FA, quien escribe supo escuchar a algún representante de la 711 sostener que en el FA había una “infección ideológica”


María del Rosario Laitano analiza la situación actual, también, como parte de esta estrategia; es más, la crisis generada por el vicepresidente, sumada al tema Venezuela, forman parte de esta operación que busca dirimir el “gobierno en disputa” para pasar a la “disputa del gobierno”. 

La jugada, si triunfa, aspira, entre tantas cosas, a relanzar a la izquierda uruguaya por los rumbos que había perdido, por el camino que, otros creen, ha fracasado estrepitosamente, como lo demuestra la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética… pequeños detalles que sólo los moderados tienen en cuenta. Cumplir la profecía de la ortodoxia parece ser más importante que gobernar bien y para todos.

La conclusión de la crisis



El 9 de setiembre, el Plenario Nacional del FA se reunirá para resolver qué hacer con el vicepresidente en base al informe del Tribunal de Conducta Política (TCP). Se sospecha el dictamen del tribunal al que voluntariamente se presentó Raúl Fernando, quizá suponiendo que diría “amén” a las versiones del vice. Pero en Uruguay no es así.

 En consecuencia, la facción sendiquera pasó a cuestionar la idoneidad del órgano al que voluntariamente concurrió. Nicolás Grab preside el TCP; es una persona intachable y honorable, y tendrá muchos escuderos que sabremos defenderlo.


Será difícil llegar al número que el rocambolesco estatuto del FA fija para sancionar al vice. 

Ni pensar que Raúl Fernando tenga un inesperado gesto y renuncie motu proprio. De ser así, el FA entrará en una nueva etapa.
La crisis de Sendic condensa una larga cadena de irresoluciones de la izquierda uruguaya. La manera de gestionar de su burocracia, más tendiente al quietismo que a crear una nueva manera de hacer política. Negarse a cambiar los vicios del Estado colorado te puede transformar en él. 

Sumando a esto los ecos de una cultura política autoritaria, mezcla de mesianismo discursivo con impunidad de gestión, hacen cortocircuito con las tradiciones políticas uruguayas. 

Y esa manía de ficcionar las crisis, responsabilizando a los otros –aquí se quiso ver el origen en alguna reunión en Atlanta–, ficciones que llevan a la negación, en una modalidad arcaica de encarar la política, sin posibilidades de éxito en la época de internet, de las redes sociales y de la información constante e inmediata. 

Ya nadie acepta excusas. La posibilidad de ficcionar y así atizar el “gobierno en disputa” es una mala idea, tan mala que se agotó en sí misma. Todas estas contradicciones son, también, el producto de una lucha entre la vieja política de izquierda y una nueva que ya existe, fundada en la democracia, la tolerancia, la transparencia, la claridad en la comunicación, el final del doble discurso, del maquiavelismo, del dogmatismo, de la ortodoxia. 

El engaño, la ambigüedad, poco a poco van quedando en el pasado, junto a la rueca y el arado de madera, no porque seamos mejores, sino porque el cambio histórico lo impone.


Decíamos que si esta crisis no se soluciona, el FA entrará en una nueva etapa. Si el dictamen del TCP es rechazado o no es tenido en cuenta, si a pesar de sus innegables responsabilidades el vicepresidente hace valer su autoridad vertical y absoluta negando validez al juicio que solicitó, ¿para qué, entonces, existe una orgánica frentista?


De ser así, el FA perderá razón de ser como tal. Nadie se irá, pero pasará a ser un simple sello, bajo el cual una miríada de listas acumularán votos gracias a la ley de lemas y nada más. Tal como supo ser el Partido Colorado..


- postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 





Uruguay / MASACRE: 

¿HAY DOS FRENTES AMPLIOS?


Esteban Valenti
28.08.2017 UyPress

No, lo que hay es un lento y constante vaciamiento de la esencia, de los valores fundacionales del Frente Amplio a través de un triple mecanismo, ideológico, político y estructural



Lo ideológico incluye naturalmente la moral y la inmoralidad, que tienen siempre una base ideológica. No es la misma la moral republicana que la que imperaba entre los tártaros o en el absolutismo monárquico. Incluso en los principios humanistas que han atravesado toda la historia hay siempre una base ideológica en movimiento.


Estas tres dimensiones no pueden considerarse por separado, se cruzan, se entretejen de múltiples formas. Lo ideológico-moral influye en la política y la estructura es una derivación de eso y un instrumento de su ejecución.
Comencemos por lo más actualizado, la estructura.

 El 25 de agosto se realizaron las asambleas de los Comités de Base del FA, como todos los años. Cada día más chicas, más resecas y más alejadas de su propia historia. 

Los Comités de Base fueron desde el nacimiento mismo del FA uno de sus diferenciales con otros Frente y con los propios partidos políticos uruguayos. Ámbito de encuentro con los barrios y las ciudades y pueblos, de debate político e ideológico franco, de forja de una cultura de la tolerancia y la unidad en el sentido profundo del término, de difusión de las ideas y de los proyectos políticos y programáticos del FA y de los diversos partidos que lo integraban. Y por sobre todo, el espacio de los que no tenían partido, de los que eran simplemente frenteamplistas. El movimiento.


Hoy los comités son muchos menos en todo el país, con una participación en caída libre y coto de caza de algunas fuerzas políticas, en particular del Partido Comunista y en menor escala del MPP. 

Apenas el FA abre sus puertas a espacios más amplios de expresión, por ejemplo las elecciones internas, el predominio del PCU y del MPP se diluye y alcanza su mínima expresión. 

Un candidato de ellos nunca ganó una elección a la presidencia. Es una demostración más que no expresan, al contrario, hay un divorcio entre el cogollo de los comités de base y coordinadoras y el pueblo frenteamplista, incluso los cien mil votantes en las elecciones internas, y ese divorcio es mucho mayor con el electorado general del FA.


Solo de esa manera se explica la posición totalmente refractaria y de ciudadela cercada que adoptaron la mayoría de las coordinadoras de Montevideo sobre la resolución del Tribunal de Conducta Política en el caso de Raúl Sendic. Veremos cómo se expresa esa postura cuando se conozca realmente el fallo del Tribunal el 9 de setiembre en el Plenario Nacional del FA. 

En esa instancia se puede producir un divorcio definitivo en una materia que es de identidad básica de la izquierda uruguaya y por lo tanto del FA, el tema de la moral y de la ética nada menos que en el manejo de los dineros públicos.


La opinión pública a nivel general e incluso con poca diferencia entre los votantes del FA asume una posición de abrumador rechazo a las mentiras sobre el título de licenciado y ahora sobre el uso de la tarjeta corporativa de ANCAP para gastos personales, mientras el Plenario Nacional hace algunos meses y las coordinadoras de Montevideo se desvivían y se desviven en proteger a Raúl Sendic.


Hay una pregunta que me corroe: ¿Qué estarán opinando esas mismas bases, y las fuerzas políticas que han cerrado filas detrás de la lista 711, mejor dicho de sus restos, si cualquiera, uno solo de los desvíos de conducta ética los hubieran tenido gobernantes blancos o colorados? En las mejores tradiciones del FA de su principal líder Liber Seregni, para tomar un ejemplo, esa doble moral hubiera sido imperdonable e imposible. Pero en eso andamos ahora.


La estructura tiene hoy un papel determinante no solo en la fuerza política, sino que si pudiera sería la última palabra a nivel de gobierno. El ejemplo han sido las reacciones sobre la condena de parte del Mercosur, incluyendo Uruguay, sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y su permanente retroceso hacia una dictadura.


Lo peor está por venir, el próximo 9 de setiembre, se reúne el Plenario Nacional del FA que expresará en toda su magnificencia la decadencia total, política y también moral de la estructura del FA. No es una especulación mía, es una afirmación de Mujica: 

"No va a pasar nada. Las bases van a imponer un margen de prudencia y van a recoger con mucha atención lo que diga el Tribunal de Disciplina, pero es probable que esperen que la justicia se expida, para tener un elemento más global y poder tomar decisiones. Pienso, por lo que escuché en algún Comité, que puede pasar eso", señaló a LA REPÚBLICA el pasado 23 de agosto en una entrevista. Él no lo conoce de un comité, que no pisa hace años, lo sabe perfectamente, es un acuerdo surgido entre los que comandan en las bases y en el FA.

Sendic se sometió voluntariamente al Plenario, nadie tuvo el atrevimiento de exigirle o solicitarle que se someta a un órgano que no juzga penalmente, ni jurídicamente, sino moralmente las conductas políticas y ahora, se prepara la gran agachada, un paso más en la destrucción del FA. La carnicería según Mujica y el pedido y el chantaje de la 711 (todos ex 26 de Marzo) se evitará llevando al matadero la historia y la moral de la izquierda uruguaya.

En la izquierda las estructuras funcionan sobre bases ideológicas y políticas y es allí es donde hay que buscar las causas últimas de todo este proceso de vaciamiento de las estructuras, además de las realidades que existen a nivel global, sobre la fractura entre las sociedades y la política, que siempre favorecen a los intereses más retrógrados y corporativos.


La base del cambio ideológico es el lugar, la predominancia  total, central y excluyente que tiene el poder en las actuales definiciones del Frente Amplio, casi en todos los sectores y niveles. Lo principal, casi único, es seguir en los sillones y palacios del poder. 

 Esa es la gigantesca zanahoria que mueve a miles de funcionarios a todos los niveles y que se extiende a las estructuras.
No es un proceso novedoso en la política, ni siquiera en la izquierda ni es simplemente un retroceso intelectual, ideal, cultural es bien concreto, es el avance de la nomenclatura y de la burocracia ocupando, saturando las posiciones políticas, ideológicas y morales.

 Eso es lo que está pasando en Uruguay y destruyendo al Frente Amplio tal como lo hemos conocido. La pregunta clave es ¿Hasta dónde piensan llegar en ese suicidio y quiénes serán sus protagonistas?


La inmoralidad está casi siempre -sobre todo en Uruguay, país donde la vida personal está bien separada de la política - vinculada a aspectos económicos, al uso y abuso del dinero público. Esta afirmación no es una valoración, es simplemente una comprobación.


Un papel clave en esta involución y desnaturalización de las bases morales e ideológicas de sectores muy amplios de la izquierda uruguaya, lo ha tenido el gobierno de Venezuela, distribuyendo plata a cuatro manos y creando más que solidaridades y fraternidades, complicidades
La profunda crisis y los fracasos en la gestión en ANCAP no se podrían haber producido sin la tortuosa relación con Venezuela, sus créditos, sus formas de pago del crudo y el fondo Bolívar-Artigas. No solo por la enorme y totalmente artificial disponibilidad financiera que tenía ANCAP, sino por algo más profundo, la ideología del dinero como supremo instrumento "revolucionario", como la idea  de que se podía batir el capitalismo y construir el socialismo del siglo XXI a puro dólar o barril de petróleo.

La peor derrota de ese supuesto "socialismo" es precisamente el fracaso estrepitoso de sus resultados, expresado en la vida infernal que tienen que soportar diariamente la mayoría de los venezolanos, pero sobre todo con la creación de una burocracia cívico-militar neo petrolera que tuvo un enriquecimiento sideral y totalmente basado en la corrupción.

Ni los más feroces aplaudidores del régimen de Maduro en Uruguay, algunos muy bien aceitados, se atreven a entrarle al tema de la corrupción. Es por las dimensiones colosales de la misma y por su relación con algunos negocios con Uruguay.


Corrompieron o trataron de hacerlo, la palabra solidaridad entre los pueblos, ayuda, fraternidad, etc. etc., porque a la primera pasada de un plumero, abajo aparece siempre el dinero, los negocios y los negociados. 

El otro día en Colonia vi una mayólica en venta en varios quioscos que dice: "A los que les gusta el dinero hay que correrlos de la política". José Mujica. Es para consumo del público argentino...Si se aplicara esa sentencia, aquí en Uruguay en algunos sectores habría una estampida.

Es claro que comparada la situación con la corrupción en Argentina (a la que esos mismos "maduristas" orientales tampoco quisieron ni quieren reconocer) o a la brasilera, incluyendo en primer lugar al aliado del PT Michel Temer y sus mandaderos, lo nuestro todavía es angelical, pero cuando se pierde la virginidad, se pierde la virginidad. En primer lugar y en segundo lugar, se pierde ante nosotros mismos, los izquierdistas.
No hay dos Frente Amplios, hoy la institución Frente Amplio, tanto en lo político, pero sobre todo en lo moral y en lo ideológico y en temas como la democracia y los derechos humanos a partir de una profunda deformación estructural, en la que todos aceptan vivir, dominar o ser dominados y donde el poder, su ejercicio y sobre todo sus deformaciones ocupan la gran mayoría del horizonte, ha desplazado a una parte muy importante de su electorado, pero también de sus militantes, ex militantes y del pueblo frenteamplista. ¿Qué porcentaje es? No puedo decirlo ni quiero especular.


Lo que me parece más vergonzoso son los sectores que se perfectamente que opinan muy parecido a esto que yo me atrevo a escribir, pero se someten y se callan. Se hacen cómplices


Tampoco creo, de lo contrario lo diría con todas las letras, que Mujica, la mayoría de los cuadros del MPP y del Partido Comunista, busquen la destrucción consciente del Frente Amplio histórico, paso a paso se acercan al precipicio y nunca he leído, escuchado una justificación política e ideológica sobre sus posiciones sobre el tema de la inmoralidad y sobre Sendic. 
Lo cierto es que más allá de los propósitos, el precipicio está muy cerca y de él no se vuelve atrás.
Lo que considero fundamental es que hay miles y miles de personas que se la jugaron por el FA en las pruebas más difíciles o cuando éramos oposición y no había premios a la vista, como cargos y posiciones. 

Hay muchos intelectuales, gente de las capas medias, pero también gente de pueblo, de barrio, del interior, trabajadores, que esta situación nos da asco, no porque somos más puros, simplemente porque seguimos siendo de izquierda, de otro, del verdadero Frente Amplio


Algunos quieren segmentar socialmente la decencia y la democracia, es otro profundo error. Mejor dicho es un horror.
Otra pregunta que me formulo es ¿hasta dónde están dispuestos a quemar las naves de la unidad los actuales ocupantes del FA? ¿Hasta dónde quieren corromper el significado de la palabra unidad?


- postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 







POSTALINAS


UPM: Bien por Ismael


Estoy de acuerdo sobre lo escrito por Víctor Hugo Abelardo en cuanto a la demora por parte de UPM en instalar su segunda planta, ésta sobre el Río Negro.

Pero además de estar buscando concesiones del estado uruguayo creo que existe alguna causal más que justifica dicha demora, y esta es una sospecha que me gustaría que alguna persona pudiera compartir, negarla, o complementarla

Desde el año 2003, cuando BOTNIA anunció su intención de construir su planta sobre el Río Uruguay, su empresa Forestal Oriental, (encargada de adquirir tierras y forestarlas) hizo público un artículo, (el cual conservo), sobre la necesidad de adquirir una superficie mayor a la que en ese momento poseía, (su primera adquisición fueron 50.000 has a Shell en el departamento de Río Negro)
Comencé entonces a estudiar sobre cuantas hectáreas forestadas necesitaba una planta de celulosa que pensaba producir un millón de toneladas al año.

No voy a aburrir con cifras de los rendimientos promedio de madera por hectárea, ni cuantas toneladas de madera se precisan para producir una tonelada de celulosa, pero los datos investigados finalmente coincidieron con aquellos que realizaron posteriormente la Facultad de Ciencias de la UDELAR
Para mantener en el tiempo una planta de esas características se necesitan entre 250.000 a 280.000 hectáreas forestadas en forma escalonada, y que las mismas sean propiedad de la industria y también que las mismas estén ubicadas en lo posible a menos de 200 kilómetros de su destino industrial
Por eso hemos acusado al gobierno actual de favorecer la concentración de la tierra uruguaya y su consecuente extranjerización


No sabemos lógicamente cuantas tierras posee esta multinacional en el Uruguay, pero algunas cifras difundidas oscilan en el entorno antes citado
Ahora se anuncia por parte de UPM, (ex BOTNIA) la construcción de una segunda planta celulósica, ésta sobre el Río Negro, y también se anuncia que será de mayor envergadura que la que funciona en las cercanías de Fray Bentos
Obviamente necesitarán otras 300.000 hectáreas en la región que vayan a instalar la planta, o vías de fácil acceso si las piensan traer del extranjero.
Pero por ahora nos da para pensar que no poseen la cantidad de tierras forestadas necesarias, y nos da pie para pensar que sea otra de las causales de la demora que comentaba el artículo de referencia.


Un indicio de que esto es una posibilidad real nos la dio el Sr. Mujica cuando anunció la instalación de dicha nueva planta en el interior del país, en efecto, en una entrevista televisiva le consultaron sobre el lugar del emplazamiento, -y con su típica estampa de soberbia seudo gauchesca que todos ya conocemos-, dijo algo así:...."no voy a contestar sobre el lugar para no avivar giles que quieran subir los precios de los campos",...recuerdan esa entrevista?

Mi primera reacción fue la indignación, ver una persona que favorezca más a una multinacional que a productores uruguayos, (sean lo que sean estos), parece que prefiere que mal vendan sus campo y de esa manera ayudar a la empresa finlandesa


Finalmente, dejo planteada esta sospecha para que alguna persona interesada en el tema, - como dije al principio-, opine sobre el mismo,  y ruego a Dios (si es que existe) que los productores,  por el bien del país y de sus futuras generaciones, no vendan sus tierras a la multinacional.


Acá en Soriano, un productor rural , el señor Ismael Book (al final de su ciclo biológico y productivo), tuvo una oferta por sus 500 hectáreas por parte de una forestal, y al venderlas prefirió hacerlo a menor precio del ofrecido a un productor argentino, que le aseguró que no forestaría jamás esas ricas tierras, (y no lo hizo)....bien por Ismael !!


HORACIO ZEFFERINO




IST estuvo con los trabajadores de

 Sherwin-Williams


Desde IST nos hicimos presentes en la carpa, estuvimos con los obreros de la multinacional Sherwin-Williams, con quienes compartimos el almuerzo y donde conversamos con varios trabajadores

Nos contaron que desde hace un tiempo existían rumores de que a mediados de setiembre la empresa cerraría. Frente a esto en el 27 de julio se mantuvo una reunión con la gerenta general y la gerente regional, quienes desmienten esta información y por el contrario anuncian que continuará la inversión y que no va a existir ningún cierre.

“Esto que se nos trasmite al Comité de Base, lo cual lo trasladamos a la directiva del sindicato, que dice que debe convocar al ámbito tripartito en el Ministerio de Trabajo, para ratificar por parte de la empresa lo que nos dijeron en esa reunión.”, nos comenta un delegado.

“El 18 de agosto teníamos a las 15,30 la reunión que se solicitó para esa mesa tripartita. Pero 15,15 recibimos una llamada de los trabajadores de la planta que se encontraban en asamblea que nos dicen que habían llegado autoridades de Argentina, con varios móviles de seguridad privada, G4S, y comienzan a desalojar al personal que se encontraba trabajando.

No se les permite retirar ni sus partencias, ni documentos, ni ropa que se tenía en los Lockers y proceden a expulsarlos fuera de la empresa cerrando los portones, no dejando ingresar al grupo de compañeros que estaban en puerta aguardando los resultados de reunión.

Todo el proceso se da de forma violenta desconociendo la negociación colectiva que se debía desarrollar. Ahí nos comunican que la Casa Matriz de Sherwin-Williams, había decidido el cierre y los compañeros nos decían que estaban comunicando los despidos por telegrama o mensajes de texto.
Esta multinacional cierra y se va no porque está fundida, sino porque le conviene producir en otro país.

Lo que tenemos por ahora es que cobraremos todo agosto, iríamos 15 días al seguro de paro, hasta el 15 de setiembre, y allí se producirían los despidos. Con esto se cierra la planta de producción y lo único que mantearían son los puntos de ventas, el área comercial. En la reunión y el preacuerdo firmado las Cámaras empresariales de Pintura y Químicas, se comprometen en un plazo a establecer, a absorber el personal de esta planta. Consultado si esto asegura la fuente laboral, nos respondió que hay “compromiso” y que se continuará negociando.
Mientras tanto se mantendrá una carpa con trabajadores en la puerta de la empresa y se podrá retirar de la misma solamente las maquinas de las empresas tercerizadas como comedor, el camión de flete y los elementos de la empresa de limpieza.

Si se cuentan todos estos trabajadores se perderán 70 puestos de trabajo.”



Texto del volante que compartimos con los trabajadores:

Todo el apoyo a los obreros de 

Sherwin-Williams!


Estatización bajo Control Obrero de toda empresa que cierre, suspenda o despida trabajadores.

La patronal de Sherwin-Williams, cerró su planta industrial y está dejando en la calle cerca de 70 trabajadores. El desalojo de los obreros, según informan los diarios, se realizó mediante la fuerza con un grupo de choque de seguridad privada, cuando se iba a realizar una negociación en el Ministerio de Trabajo.
Al cierre, despidos y abusos de la patronal Sherwin-Williams, se suman una larga lista de patronales antiobreras, extranjeras y nacionales, que luego de exprimirnos por años bajan la persiana sin que para ellos tenga ninguna consecuencia.

Así pasó con La Spezia, en la imprenta Polo, en FANAPEL de Juan Lacaze, el Molino Dolores en Mercedes, en la planta Láctea de ECOLAT en Nueva Helvecia, y en FRIPUR que a mediados de 2015 dejó mil obreras sin trabajo y estos son solo algunos ejemplos.

Frente a estos graves hechos y este atropello contra los trabajadores, el gobierno del Frente Amplio no ha tomado una sola medida de fondo con estos patrones represores, por el contrario lleva adelante una política económica que los premia y beneficia con exoneraciones fiscales, que significan el no pago de impuestos y rebajas en las tarifas públicas. Todo esto con el apoyo encubierto de la vieja derecha de blancos y colorados.

A esta dramática situación de los obreros privados, se suma el ataque a la educación pública a la que se les niega el 6% del PBI, el desmantelamiento de empresas como Ancap, donde se intenta liquidar la planta de Portland en Paysandú y se les privatizó el servicio médico, las tercerizaciones y privatizaciones de sectores públicos como Antel, UTE y OSE, que mantienen en conflicto a miles de funcionarios públicos.

¿Cuál es la salida?

Frente a esta situación el PIT-CNT acaba de realizar un paro parcial de 4 horas donde concurrimos miles de trabajadores mostrando que estamos dispuestos a luchar. Pero si la lucha no se unifica nos terminan derrotando por sector o por empresa. No basta con el paro parcial, es necesario exigir un Plan de Lucha de conjunto, de todos los trabajadores públicos y privados, que comience con un paro general de 24 horas activo donde se realice una gran movilización con cortes de calles, de rutas y piquetes.

Debe haber una plataforma común, donde cada sector levante su reclamo, y que el plan de lucha se decida en grandes asambleas y que continúe hasta conquistar todos nuestros reclamos.

Por la Estatización bajo Control Obrero de Sherwin-Williams


Desde Izquierda Socialista de los Trabajadores, llamamos a la solidaridad con trabajadores de Sherwin-Williams, y nos ponemos militantemente a disposición de esta lucha. 

Nosotros opinamos que para que no quede ningún obrero sin trabajo, es el gobierno el que puede y debe dar una solución de fondo. Hay que pelear y exigirle que estatice sin indemnización a esta empresa bajo control de sus trabajadores, como única forma de garantizar todos los puestos de trabajo. Respetamos otras propuestas como las de cooperativización, pero creemos humildemente que si queremos que todos queden en sus puestos de trabajo y con los mismos salarios la lucha de fondo debe ser levantar la estatización bajo control de sus trabajadores.

 Para lograrlo necesitamos organizarnos en una gran lucha de conjunto de todos los trabajadores


Izquierda Socialista de los Trabajadores



Ante el golpe dado por Tabaré Vázquez al Hospital de Rivera                       

 ¿Gobierno de izquierda.... ? Una vez más el gobierno del FA sucumbe ante las presiones de los poderosos. Esta vez FEMI. Todos los días las pasteras, Aratirí etc. etc. Campea la corrupción. Se sigue pactando con militares torturadores y dándoles cárceles de privilegio. ¿Para y por esto tantos jóvenes entregaron su vida? ¿Para esto, tantos obreros y estudiantes vieron la cárcel y la tortura? ¿Por esto cientos de familias siguen sin encontrar a sus seres queridos?
Por más izquierda, NO al F.A.

Compas de Rivera




Tévez habló de educación en el programa de Fantino


Y cada cual oyó lo que quiso


“Para que se den cuenta cómo estaba la educación cuando era chico: hice hasta octavo grado sin [saber] leer."

De todo lo que habló Tévez con Fantino y replicó la prensa, lo único en lo que estamos todos concernidos y debiera ser motivo de reflexión es el tema que plantea sobre el estado de la educación: de qué calidad era hace veinticinco años, y cómo es ahora.

Bueno, aclaremos: ahora es peor. Me refiero a la educación para las clases sociales más postergadas. Cuando Tévez “estudió” era una estafa de hecho.

 Con el kirchnerismo la estafa se institucionalizó: bajaron de las autoridades educacionales las instrucciones —a veces, incluso, escritas— de que “nadie repita el grado”, haya alcanzado o no los objetivos del respectivo currículo.
Pero, más allá de este reciente atentado criminal contra los humildes, condenados desde su niñez a tener una formación deficiente que les cercenará posibilidades toda su vida (y los condenará a ser perpetuos demandantes de planes, subsidios y ayudas), el ataque contra la educación pública ya está por cumplir sesenta años, y se inició con Frondizi.


En los foros, portales de noticias y páginas de diarios se discute si Tévez es humilde o es un impostor, si le pagan para que haga propaganda del gobierno, si es un quebrador serial... Pero nada de eso tiene influencia en nuestra vida, ni en el futuro del país.


El tema de la educación, sí (bueno, al menos eso me parece a mí). El sistema educacional es la más cuantiosa y continuada estafa en la Argentina, y la pagan y la sufren los más pobres e indefensos.

Creo que nosotros debiéramos hablar de eso.


Juan del Sur


Evo Morales visitará TIPNIS tras quitarle protección


El presidente de Bolivia visitará la zona de TIPNIS a poco de retirarle la intangibilidad. Evo Morales busca construir una carretera que atraviese el parque nacional, afectando la vida de las comunidades y los ecosistemas de la selva boliviana.


Por José Díaz Servindi, 25 de agosto, 2017


 Luego de que promulgara la controversial Ley 969 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS, el presidente de Bolivia Evo Morales visitará dicha región este sábado. Esto pese a que dicha norma le retiró la intangibilidad a esta área con el objetivo de construir una carretera.
El anuncio lo hizo el viceministro de Autonomías de Bolivia, Hugo Siles, quien aún no adelantó el lugar específico donde se hará presente el mandatario boliviano. Como se recuerda, luego de quitarle la protección al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el gobierno de dicho país ha recibido diversos cuestionamientos. 
Como se recuerda, esta iniciativa ya había sido desestimada en 2011 luego de una serie de manifestaciones de la población indígena y de activistas en contra de la intención de Evo Morales de construir la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari que atravesaría el parque nacional.

Controvertido manejo



Aunque el gobierno de Morales ha justificado la necesidad de construir esa carretera en la unión de los departamentos de Cochabamba y Beni, lo cierto es que los argumentos en contra de esta obra de infraestructura se basan en el impacto ambiental negativo sobre TIPNIS.


Y es que se estima que la carretera tendrá una extensión de 300 kilómetros de los cuales 65 pasarían por en medio de la selva. Como es de suponer esto implicaría deforestar grandes áreas y alterar diversos ecosistemas.
Es una lógica engañosa. Una carretera no es en absoluto sinónimo de desarrollo, argumentó Alejandro Almaraz.


“Es una lógica engañosa. Una carretera no es en absoluto sinónimo de desarrollo, eso es evidente no sólo en Bolivia”, argumentó el especialista en asunto rurales de Bolivia, Alejandro Almaraz quien añadió que en los 10 años que lleva el gobierno de Morales intentando construir dicha obra no ha solucionado los problemas de servicios públicos de las comunidades aledañas.
Uno de los últimos pronunciamientos de Evo Morales en torno de este tema fue considerado bastante desafortunado por el sector indígena. Y es que el mandatario boliviano los acusó de “usar a la ecología vivir bien”. 

El enfrentamiento es claro y en medio de esta tensión el presidente de Bolivia visitará TIPNIS este sábado


- postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 






A 100 AÑOS DE LA CONTRARREVOLUCIÓN RUSA:

EL TERRORISMO DE ESTADO BAJO LENIN/TROTSKY (2)

 

Solo para dar una idea

El terrorismo de Estado del Estado Zarista, nunca cesó. 

Desde las primeras medidas los bolcheviques dejaron gran parte del aparato represivo intacto y sobretodo mantuvieron en sus cargos a los principales comisarios interrogadores zaristas, aunque en algunos casos les pusieron al lado algún comisario político que supuesta mente debiera ejercer el control de la línea política. 

Pero como desde el principio se reprimió a los grupos revolucionarios y ácratas, estos comisarios se hicieron seres todavía más monstruosos que los otros. La tortura y la masacre era la forma por excelencia que imponía la dirección (Trotsky escribiría “Terrorismo y Comunismo”) como método de imponer el “comunismo”. Dzerjinsky que también desde el principio hizo la apología de la tortura y la muerte como bases del “hombre comunista


«La coacción proletaria bajo todas sus formas, empezando por las ejecuciones capitales, constituye un método encaminado a crear el hombre comunista»
Esta mentalidad tan criminal y reaccionaria no era una excepción, sino que quien sería jefe de la Checa no pararía de hacer declaraciones de ese tipo para mostrarse lo suficientemente consecuente con el leninismo y con el gran jefe de la represión durante los primeros años: León Trotsky. 

Toda la jerarquía de lo que sería la Checa era tan consecuente como Dzerjinsky aunque desde el principio, como pasó en todos los regímenes de TERRORISMO DE ESTADO de la historia los más despiadados torturadores también tienen miedo de que terminen cortándoles la cabeza a ellos, como sucedió en todas partes. Latzis declaraba: 


«A la Checa le corresponde el trabajo más sucio de la revolución. En este caso se trabaja con cabezas. Si el trabajo se hace bien, son las cabezas de los contrarrevolucionarios las que caen. En caso contrario, podemos perder las nuestras»


¡Y efectivamente fue así!


Otro de los subcomisarios de Dzerjinsky, el señor Peters, en la más tierna infancia de la República de los Soviets, también  la veía clarito:
«Aplicar implacablemente el Terror rojo en todas las familias, rebeldes o no, detener a todas las personas de más de 18 años y, si la rebelión continúa, fusilarlos para ejemplarizar. Exigir de los pueblos y villas contribuciones suplementarias; en caso de impago, confiscar las tierras y los bienes»


Y para mostrar que lo más importante del terror era el terror mismo con el que se paralizaba a toda la población,gracias a las torturas y cabezas cortadas, colgaba esa citación a título de orden pública a ser aplicada en cada pueblito que se arrasaba


A esta altura el querido lector se pregunta, pero ¿desde cuándo empezó esa barbaridad? ¿Cuándo crearon un aparato de Estado para eso? 

 Desde cuando llegaban a cualquier ciudad o pueblo y arrasaban con todo lo que era producción y reprimían a todos como culpables o como cómplices de los culpables de una culpabilidad que en el fondo era solo por COMER. No y no, no empezó luego de los primeros meses de fracasos, empezó desde el primer día que Lenin/Trotsky controlaron el poder del Estado ruso.


La respuesta es la que figura más arriba, NO crearon un nuevo aparato de Estado, sino que utilizaron INTEGRO EL VIEJO APARATO DE ESTADO, aunque eso si lo perfeccionaron, generalizó la tortura y la muerte. Desde los primeros días muchos de los presos revolucionarios fueron encerrados en los mismos calabozos de la Lubianka en MOSCÚ adonde habían estado encerrados durante años. 

 ¡También utilizaron para reprimir, aprisionar el famoso Instituto Smolny desde adonde planificaron Trotsky y los suyos la toma del Palacio de Invierno! 
Pero además el primer aparato PROPIO que crearon los bolcheviques fue también FUNDADO DESDE EL PRINCIPIO.

 Desde noviembre los jefes bolcheviques consideran indispensable la creación en secreto de una jefatura general de todas las policías políticas de la Gran Rusia. En diciembre de 1917, es decir a menos de 2 meses de tener el poder se aprobó y promulgó (entre el 7 y el 20 de diciembre) el decreto que constituía la Cheka (Zvecheika). ¡Aunque el decreto mismo de creación de la Checa fue secreto de Estado durante 7 largos años! Desde ese preciso momento ese aparato controló toda la sociedad


O mejor dicho desde el origen mismo de la Cheka toda la población es sometida al chequismo, toda la sociedad se hace policial, todas las decisiones se toman e imponen desde la Cheka, quien controla la Cheka controlará la vida del país. En realidad, sin embargo, la Cheka obedece más que a tal o cual personaje al que efectivamente se le obedece a las necesidades del capital internacional que en realidad dirigen el país que los bolcheviques administran. En efecto por más monstruosos que hayan sido los Jefes bolcheviques la política global obedece en grandes líneas a la ley del valor del capital y en particular a los acuerdos internacionales de los bolcheviques basados en las exigencias del capital internacional (Memorándum Robins) y en particular en la lucha leninista por imponer la mayor tasa de explotación posible para atraer capitales.


El Estado bolchevique fue el Estado más policial de la historia. Por eso lo único que progresó en esos primeros años fue la policía, las cárceles, los campos de concentración. Dos años después de su fundación el «Pravda» confesaba:


 «Todo el poder para los soviets» se ha convertido en «Todo el poder para las checas»


Para los proletarios urbanos pero sobretodo agrícolas fue esa la mayor potencia restauradora y contrarrevolucionaria de la historia...

Primero se perseguía principalmente a quienes querían seguir la revolución social que los bolcheviques habían traicionado, pero muy pronto se perseguía simplemente para hambrear e imponer mejores condiciones de explotación y en unos años la situación que vivía el proletariado pasó a ser la más brutal de la historia, siempre con un aumento sostenido de la policía, las prisiones, los campos de concentración


El 16 de diciembre de 1927, afirmaba el historiador Pokrovsky también en la oficialista «Pravda» que la policía secreta forma parte «de la esencia misma de la revolución proletaria» y _que el terror era una «consecuencia inevitable de la misma»


¿Podía alguien vivir en Rusia sin saber que todo el sistema era terrorismo de Estado? 

 De ninguna manera, imposibilidad total, ni cualquiera que pasaba de turismo podía visitar una gran ciudad rusa sin darse cuenta que era una sociedad totalmente policial y carcelaria


Para terminar esta pequeña nota quisiera subrayar aquí algún dato comprobado acerca de la población carcelaria y el desarrollo del número de establecimientos de reclusión...

-       en 1917 el proletariado vació todas las cárceles.
-       en 1924 había 87.800 presos registrados oficialmente
-       en 1926 había 155.000
-       en 1927 había 198000


No he encontrado cifras fiables de muertos en la tortura y asesinados a balazos. 


En 1924 había 434 cárceles centrales y los campos de concentración por todas partes ocupan ya decenas de miles de hectáreas



RICARDO - postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 






Otro triunfo del terrorismo


Por MARTÍN CAPARRÓS 

25 de agosto de 2017 New York Times en Español



MADRID — El video es, por lo menos, inquietante. En la grabación de un móvil azaroso se ve a un hombre que va y viene confundido, levantando una mano como quien pide que no le hagan nada. Camina por una acera vallada y se diría que no sabe qué hacer; desde la calle, de este lado de la valla, alrededor de un coche blanco con un farol azul que echa destellos, presuntos policías, vestidos de pantalones cortos y chancletas, le gritan, le disparan. El hombre cae, parece herido, pero se levanta y vuelve a caminar. No se le ven gestos de amenaza. Cuando trata de cruzar la calle, más vacilante aún, a punto de caerse, por un paso peatonal unos metros más allá del auto blanco, uno de los hombres de pantalones cortos le vuelve a disparar dos o tres veces y el hombre cae: parece que está muerto.


El video apareció en las redes sociales el 18 de agosto, al día siguiente del atentado de las Ramblas de Barcelona: ya fue visto millones de veces. 

Se presenta como “Tiroteo y muerte del quinto terrorista en Cambrils” —o alguna variante aproximada— y todos los grandes medios españoles lo han reproducido. Y ninguno, que yo sepa, se ha preguntado nada. La policía catalana —ahora llamada “Mossos de Esquadra”— informó que el muerto era el quinto de los terroristas islámicos que sus efectivos interceptaron en Cambrils, un pueblo de la costa, en la noche del 17 de agosto. Ya habían matado a los cuatro anteriores y, sin contar mucho cómo, dijeron que ese quinto se les había escapado y lo encontraron y lo “abatieron” (la policía no mata, abate). Después dirían que todos tenían “cinturones explosivos simulados”. O sea: que, en rigor, estaban desarmados


Alguien dijo alguna vez que la primera víctima de toda guerra es la verdad. Alguien dirá, alguna vez, que la primera víctima del terrorismo es la duda, el espíritu crítico. No muchos, que yo sepa, se han preguntado si era necesario matar a ese hombre.

 Si realmente ese hombre, en ese momento, representaba un peligro extremo, si no había formas de reducirlo sin matarlo.
Al contrario, los medios retomaron con júbilo la idea de que matarlo fue un éxito policial, un triunfo de las fuerzas del bien, y que ahora sí estamos más tranquilos: más seguros.

Y ninguno parece considerar esa vieja regla del periodismo que dice que hay que buscar más de una fuente: como si en estos casos quedara suspendida. O a aquella, más vieja todavía, que dice que la tarea del periodista es tratar de contar la verdad.


Como si, en ciertas circunstancias —en medio del duelo, de la consternación por los asesinatos terroristas—, no valiera la pena o no fuera prudente cuestionar la versión oficial, averiguar qué pasó más allá de lo que te cuentan que pasó. 

(En España hay un ejemplo reputado: el 11 de marzo de 2004, cuando el atentado islamista más terrible de su historia mató a 192 personas en varios trenes suburbanos de Madrid, los diarios aseguraron que había sido la ETA porque el presidente de gobierno, José María Aznar, los había llamado para decirles eso; y al otro día tuvieron que desmentirlo y disculparse)


Pero el asunto es más amplio: la población en general hace lo mismo. No queremos saber. No hacemos preguntas, no nos hacemos preguntas: como si la violencia sin límites de los terroristas justificara que se ejerza contra ellos una violencia semejante. O, por lo menos, mucho mayor que la que estamos acostumbrados a tolerar, a justificar


En general: hemos asumido que los terroristas se merecen la muerte porque buscan la muerte. Y que sólo su muerte nos salva: la lógica de ellos o nosotros, de que para ganarles todo vale. El mayor triunfo de los terroristas es imponer esa lógica que debilita la sociedad que atacan.

 Que debilita esa tolerancia y esas libertades que tanto declamamos, que nos legitiman, que nos ofrecen el pedestal moral que ahora usamos para matarlos. Y destruir ese pedestal.


Es casi lógico que unos desgraciados decididos a morir por una religión quieran conseguir ese efecto: es su única forma de influir en una sociedad de millones que no quieren nada de eso. 

Lo que no parece tan claro es por qué el Estado y ciertos medios magnifican este tipo de incidentes, los convierten en algo mucho mayor que lo que podrían ser. 

Es terrible que 13 personas sean asesinadas en una calle de Barcelona; pasan muchas otras cosas por lo menos igualmente terribles y no reciben una centésima parte de la atención que ésta recibe


Y que crea un estado de cosas. Trece asesinados es intolerable —un asesinado es intolerable— pero la amenaza general es pequeña. En los últimos tres años hubo en toda Europa 360 muertos por ataques terroristas. 

Sobre 600 millones, cada año murieron por esa causa 120 personas: una cada cinco millones.

 Es relativamente más fácil —con perdón— ganarse la lotería que ser víctima de un ataque terrorista. Pero la atención hiperbólica del Estado y ciertos medios instala un miedo general que va tanto más allá de la amenaza real, que la agiganta: la convierte en un fantasma que pesa sobre nuestras cabezas, nos aterra.


Es difícil encontrar el justo punto de la reacción: cómo informar sobre estos actos, cómo procesarlos. Pero está claro que, si lo encontráramos, los actos terroristas producirían menos efectos, tanto menos terror; serían lo que son, gestos desesperados, patéticos, aislados.


Quizá la magnitud de esa construcción sea sólo un error de esas instituciones; quizás algunas crean que les sirve para algo. Cuando un hecho permite que los policías se conviertan en héroes, que puedan matar sin que les pidan cuentas, que se toleren cosas que normalmente no se tolerarían, el efecto puede ser buscado o no, pero sucede.


El peso que toma un atentado como éste termina, entre otras cosas, por legitimar el control social, la represión, la violencia del Estado. Costó muchos años y muchas muertes imponer ciertos valores y, gracias a la amenaza terrorista, ahora están en cuestión. Son esos valores que, si se vuelven relativos, dejan de existir.

Si se acepta que a veces la policía puede matar impunemente, entonces la discusión sólo consiste en definir cuándo puede. 

Cuando alguien comete un acto de terrorismo, claro, o cuando alguien roba y corre, por ejemplo, o cuando trata de entrar a un lugar o a un país donde no lo quieren, o cuando su aspecto parece sospechoso por distinto, o cuando…



NYT - postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 






COLOMBIA: La Memoria Poca Histórica


Al colombiano no vale
 la pena fusilarlo, ni revivirlo,
ya que vive postrado
en el altar de la mentira.

José María Vargas Vila



El Salmon domingo, agosto 27, 2017

Por: Gearóid Ó Loingsigh*

La cuestión de la memoria histórica es de suma importancia y no porque Colombia se encuentra en medio de un proceso de paz donde tenemos que hablar del conflicto y se plantea confesiones en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz, sino porque es importante en sí para el movimiento popular. 


La memoria histórica es la narración de lo que ocurrió y porqué.

La memoria histórica debe abordar los intereses en juego, los actores en el conflicto, sus propuestas para la sociedad. 

No basta con un listado de muertos o torturados. Eso sólo puede decirnos cuantos murieron, tampoco basta con un listado de verdugos, pues eso sólo nos dice quienes apretaron el gatillo o despedazaron a inermes campesinos con sus motosierras. 

Nada nos puede decir del porqué, de quienes dieron los órdenes y mucho menos, quienes son los beneficiaros. La memoria histórica es actual, no es del pasado, por eso nos debe decir quiénes SON los beneficiarios, pues ellos siguen beneficiando del conflicto.

 Todavía tienen tierras, poder político, pudieron cambiar la legislación laboral, social y económica del país y esas leyes son vigentes. La memoria no es del pasado.


Eso parece obvio, pero en Colombia no lo es. En la actualidad no hablamos de la memoria histórica en toda su complejidad. El Centro Nacional de Memoria Histórica ha producido muchos informes sobre diversos aspectos del conflicto, algunos mejores que otros, pero ha sido criticado por su falta de crítica al Estado. Una excepción es el informe sobre las masacres de Segovia y Remedios donde responsabilizan claramente a los militares por su papel. Pero como se dijo no se trata de un listado de hechos y verdugos sino de la responsabilidad estatal por una estrategia contrainsurgente basado en la violación sistemática de los derechos humanos.


Erase una vez, que decir que el paramilitarismo era una estrategia estatal no era controvertido. 

 Todas las ONG de derechos humanos, los dirigentes sindicales, de grupos de izquierda y hasta algún que otro liberal desubicado responsabilizaban directamente al Estado. Señalaban la legislación que legalizaba las estructuras paramilitares, desde el Decreto 3398 y la Ley 48 de 1968 hasta las Convivir y los soldados campesinos de Uribe Vélez. 

 Citaban al primer informe de Amnistía Internacional en 1980 sobre las violaciones de derechos humanos en Colombia y hablaban de los Consejos Verbales de Guerra en el gobierno de Turbay, la retoma del Palacio de Justicia, el genocidio político cometido contra organizaciones como la Unión Patriótica y A Luchar, y la masacre de Trujillo entre otras y conmemoraban a abogados como Umaña Mendoza o cómicos como Jaime Garzón.


No es que lo nieguen hoy en día, simplemente no es tan presente en el discurso. La historia y la memoria del conflicto comienzan, para muchos, el 7 de agosto, 2002 cuando Uribe Vélez asciende a la presidencia, y de vez en cuando miran a su época como gobernador de Antioquia. Parece que el principal arquitecto del conflicto colombiano es un hombre que tenía apenas 12 años cuando las FARC y el ELN se alzaron en armas.


El Mito de Uribe


No puede haber ninguna duda respecto al sanguinario papel de Uribe Vélez en la guerra en Colombia. Pero tampoco podemos ignorar que él es apenas uno de los muchos personajes sangrientos que han ocupado la presidencia.
Después del primer año del gobierno de Uribe, una coalición de ONG de derechos humanos publicó el Embrujo Autoritario donde describieron sus políticas en los siguientes términos:


Se observa una profundización drástica de las políticas adoptadas por gobiernos anteriores… el gobierno del presidente Uribe no plantea grandes cambios frente a las tendencias de la década de los 90 y de su antecesor Pastrana, por el contrario, las refuerza y aplica de manera aún más drástica, acorde con la profundización del modelo neoliberal.


Aunque el documento habla más de los derechos económicos sociales y culturales, cuando aborda el tema de la represión no nos deja ninguna duda que se profundizan tendencias y políticas ya existentes. 

Con el tiempo el discurso respecto a Uribe cambiaría, sobre todo durante las elecciones presidenciales donde presentan a Santos, como un angelito distinto al hampón de Uribe. Nada más lejos de la verdad.


Las Convivir



Uno de los temas donde más se reescribe la historia del país es el de las Convivir. Uribe es presentado como el hombre que nos dio las Convivir, cuando en realidad él aplicaba una legislación redactada por otros. 

Las Convivir cobra vigencia legal bajo el Decreto 356 de 1994 firmado por el entonces presidente César Gaviria y su ministro de defensa, Rafael Pardo. Cuando Samper llega a la presidencia unos meses después de aprobar el decreto, nada hizo para revocarlo y lo ejecutó en septiembre de ese año. Uribe era senador cuando se aprobó dicho decreto, no llega a ser Gobernador de Antioquia hasta 1995 cuando aplica el decreto ejecutado por Samper. Claro él es quien más implementó y defendió el decreto y las Convivir, pero poco o nada tuvo que ver con la legislación que legalizó esa estructura paramilitar.


Pero existe un problema a la hora de explicar los orígenes de las Convivir, hay que recordar al país que los verdugos son muchos, abundan y los encontramos en todas partes. Rafael Pardo es hoy en día el Ministro para el Posconflicto, hombre de paz, dicen. Hablar de la historia de las Convivir es poner en duda las bondades de ese representante de la oligarquía. 

Samper se reinventó como defensor de los derechos humanos hace mucho rato y este año lo invitaron a dirigir un discurso a los delegados al Congreso del Partido Comunista. 

El periódico del Partido Comunista de Colombia presentó la intervención de Samper como una intervención a favor de la unidad. El discurso de Samper es desconcertante, no tanto por su sorprendente contenido, sino porque no lo criticaron. 

En cuanto a su contenido parece una obra de comedia al mejor estilo de su sobrino Daniel Samper


“Nosotros avanzamos con los acuerdos de La Habana por la vía democrática y pacífica, lo que no pudimos avanzar en tres décadas. Pero se debe cumplir, sino nos vamos a quedar en la paz de los sepulcros que es la que la oligarquía quiere.  Tenemos que construir un edificio que se llame democracia y nunca más se solucionen las diferencias políticas con la violencia...
Necesitamos que los candidatos materialicen la voluntad de proteger la paz y los diálogos y decantar una sola candidatura a la presidencia en una consulta en favor de la que pase a la segunda vuelta o gane en primera. Si no hay una convergencia de los que están a favor de la paz, vamos a tener dos enemigos de la paz compitiendo en la segunda vuelta por la presidencia. Debemos organizarnos para la paz. Es como entregarle el manejo del banco de sangre a Drácula si la derecha enemiga de la paz llega a segunda vuelta. Como liberal digo, que aquí no es un tema de partidos. Bienvenidos a todos los que quieran sostener la paz de Colombia. Este es un problema entre quienes están por la paz y por la guerra, lo demás es paja” (1)


En esta comedia Samper habla como si no fuera él un representante de la oligarquía colombiana, como si sus antepasados no aparecen por doquier en la historia del país y como si él mismo nunca decretara un estado de sitio o conmoción interior, como si su gobierno fuera un periodo de democracia. Además propone unidad con el PCC y otras fuerzas. ¿Quién quiere una alianza con el padre de las Convivir? Nadie, ¿cierto? 

 Si hablamos de las Convivir y su verdadera historia, si señalamos que los arquitectos de las Convivir son Gaviria, Pardo y Samper y que Uribe fue inicialmente un discípulo de ellos, el alumno convertido en maestro, pero a fin de cuentas el alumno, la unidad que proponen no se puede hacer.
Me acuerdo viendo unos dibujos que hicieron unos niños en Barrancabermeja como parte de un trabajo pedagógico sobre los derechos humanos. Un niño dibujó dos calaveras hablando y uno dice al otro “¿A usted lo mató una bala de despedida de Samper o una de bienvenida de Pastrana?” El niño lo tenía más claro que las ONG y la izquierda actual. 


Así, llevamos casi una década cambiando de enfoque, donde antes hablamos de la oligarquía, hoy hablamos de Uribe, donde antes hablamos del Partido Liberal hablamos de Uribe y su actual formación política Centro Democrático de Colombia. No hay duda que Uribe hizo lo que hizo, pero no fue el único y no lo hizo solito tampoco.


El Mito de los Falsos Positivos



Los Falsos Positivos, es decir el asesinato despiadado de jóvenes a manos del Ejército para presentarlos como guerrilleros caídos en combate fue uno de los grandes escándalos del gobierno de Uribe. Uribe lo hizo, no hay dudas, pero no fue el primero ni lo hizo solito. 

Los falsos positivos son de vieja data. Siempre han formado parte de la estrategia del Estado, pero bajo el régimen de Uribe aumentaron de forma dramática. Su Ministro de Defensa, es decir, quien pagaba a los soldados las recompensas especiales por cada guerrillero capturado o dado de baja en combate era nadie más ni nadie menos que el actual presidente Juan Manuel Santos.


De nuevo, encuentran otro problema. Si no echan toda la culpa a Uribe, tendrán que explicar porque hacen una alianza con el fiel servidor de Uribe. Santos, como Samper es otro oligarca y tiene un largo prontuario y hay que llamarlo prontuario, pues Santos es tan criminal como Uribe, bien ambos son gente decente o ambos son criminales, gobernaron juntos.

Otros criminales



La lista de violadores de los derechos humanos es larga. Básicamente no hay ni un solo presidente del país que tiene un expediente limpio. También hay una larga lista de militares y no solo los que prosperaron bajo Uribe sino militares como Manuel Bonett comandante de la III División durante la Masacre de Trujillo o Harold Bedoya del grupo paramilitar AAA ambos ascendidos por Gaviria y por Samper.


La memoria que nos proponen no es histórica. En mis conferencias me he encontrado con jóvenes que desconocen muchos aspectos del conflicto y echan toda la culpa a Uribe sin saber que Uribe fue, según el momento, alumno, discípulo, aliado y maestro de todos los adalides de la paz y que no hizo nada que no hicieron ellos también. Lo único que distingue a Uribe de los demás son sus relaciones sobre conocidas con narcotraficantes y su desfachatez a la hora de hacer lo que hizo.


Se dijo al principio que la memoria histórica es más que un listado de verdugos, pero parece que en Colombia nos hace falta comenzar con eso, pues se echa por tierra la larga historia y trabajo de las organizaciones de derechos humanos y las organizaciones sociales en documentar el actuar del Estado


No hay ninguna organización ni personaje político que desconoce el papel de los demás verdugos, no hay quien negaría los crímenes de los demás políticos y militares. Por el momento, nadie niega nada abiertamente, sino trabajan como si el pasado fuera un país muy lejano y como si no tuviese importancia el pasado de personajes como Samper. 

Lo más triste es que las nuevas generaciones reciben una historia que omite los grandes crímenes de la oligarquía porque hay sectores que proponen una alianza con esos mismos criminales.

(*) goloing@gmail.com  


Notas:


(1)  Semanario Voz (21/07/2017) Unidad para construir un nuevo país http://semanariovoz.com/unidad-construir-nuevo-pais



LACM - postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 






Venezuela : ¿Tras las sanciones de EEUU es inevitable el default?


Por Víctor Salmerón | 26 de agosto, 2017 | PRODAVINCI


La Casa Blanca prohibió al sistema financiero estadounidense participar en negociaciones que provean fondos al gobierno venezolano o a PDVSA, cortando la posibilidad de que adquieran nueva deuda. 

La medida no afecta las transacciones con bonos emitidos en el pasado, excepto los títulos de la República que vencen en 2036 y que actualmente se encuentran en el portafolio de instituciones públicas.


Además, se prohíbe que CITGO envíe dividendos al Gobierno al impedir que empresas que operan en Estados Unidos, controladas directa o indirectamente por el estado venezolano, transfieran beneficios.


En una medida que alivia las consecuencias de las sanciones el Departamento del Tesoro de Estados Unidos podrá permitir un periodo de 30 días para cerrar operaciones en marcha, el financiamiento de gran parte de las operaciones comerciales, incluyendo la importación y exportación de petróleo; negociaciones que solo involucren a CITGO y transacciones que impliquen la compra de alimentos, medicinas y equipos médicos.


“Estas medidas están cuidadosamente calibradas para privar a la dictadura de Maduro de una fuente fundamental de financiamiento para mantener su gobierno ilegítimo, proteger al sistema financiero de Estados Unidos para evitar ser cómplice de la corrupción en Venezuela y del empobrecimiento de su población, y permitir la asistencia con fines humanitarios”, dijo la Casa Blanca

La insolvencia



Tras no ahorrar durante los años en que el petróleo se cotizó a altos precios, despilfarrar el dinero en proyectos que no son capaces de exportar y endeudarse velozmente, al punto de que el Banco Central registra que la deuda por bonos del Ministerio de Finanzas y Pdvsa saltó desde 27 mil 053 millones hasta 120 mil 204 millones entre 2004-2015, Venezuela enfrenta un severo déficit de divisas.


El petróleo, que provee 96 de cada 100 dólares que ingresan al país, se mantiene en un nivel que no permite mayor oxígeno y el vencimiento de los bonos asfixia las finanzas públicas.

El Gobierno y Pdvsa deben cancelar en octubre 1.634 millones de dólares y en noviembre 1.890 millones y la proyección es que con los precios actuales del petróleo hasta 2028 cada año los vencimientos representarán al menos un tercio de los dólares a obtener por los barriles exportados.


Las reservas internacionales, el tanque de dólares que administra el Banco Central de Venezuela y permiten importar, pagar deuda, cubrir contingencias y ayudar a la estabilidad del tipo de cambio, cuenta al cierre del pasado 22 de agosto con 9 mil 855 millones de dólares, el nivel más bajo en quince años e incluso inferior al registrado en 2002-2003 durante el paro petrolero.
Del monto de las reservas solo alrededor de 700 millones de dólares puede ser utilizado de inmediato porque el resto del dinero está colocado en barras de oro, en el Fondo Monetario Internacional o en distintas categorías de bonos.


Rusia y China



Las sanciones de Washington hacen extremadamente difícil que el gobierno venezolano y Pdvsa puedan emitir nuevos bonos para obtener recursos y cancelar la deuda que está por vencerse al prohibir a las entidades financieras estadounidenses que participen en cualquier negociación que provea fondos a la administración de Nicolás Maduro.


Además, acaba con la posibilidad de que estas entidades financieras acuerden algún tipo de reestructuración de la deuda, porque no podrían participar en una operación que implique canjear los bonos que están por vencerse por otros de mayor plazo.


Alejandro Grisanti, experto financiero quien se ha desempeñado como analista de Barclays Capital para América Latina, considera que el cerco podría endurecerse dejando al país a la voluntad de Rusia y China, países que anteriormente han otorgado financiamiento al gobierno de Nicolás Maduro:
“Veo altamente probable que Europa y el resto de los países de la región se unan a las sanciones anunciadas por Estados Unidos y Rusia no tiene la capacidad para financiar a Venezuela en las magnitudes que el país necesita. Durante los últimos dos años China, que sí tiene esa posibilidad, ha emitido señales de que no está dispuesta a hacerlo”, dice Grisanti.


Agrega que “China ha atado la posibilidad de nuevos desembolsos a proyectos petroleros y estos nuevos proyectos necesitan la aprobación de la Asamblea Nacional que ha sido desconocida por las autoridades venezolanas. Es difícil que China se comprometa en contratos que tienen hasta 30 años de plazo con la sola aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente”.


De acuerdo a sus estimaciones, “Venezuela necesita de ahora al cierre del año financiamiento por 2.900 millones de dólares para cancelar los vencimientos de deuda y después 8 mil millones de dólares al año”


En un reporte enviado a sus clientes, la firma Torino Capital destaca que antes de las sanciones el mercado financiero ya estaba bastante restringido para el gobierno venezolano por la combinación de riesgo político, un modelo económico insostenible y el factor reputacional, pero el anuncio de la Casa Blanca impacta en las pocas fuentes de financiamiento que quedan abiertas como la posible venta en el mercado secundario de los bonos de la República que vencen en 2036.


Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, considera que las sanciones complican el posible uso del oro que forma parte de las reservas internacionales como garantía para la obtención de fondos.

“Si bien estas transacciones serían con bancos europeos, estas entidades financieras van a considerar esta posibilidad con mayor cuidado porque operan en Estados Unidos y temen al costo reputacional”, dice Asdrúbal Oliveros.

Recortar importaciones



Hasta ahora el gobierno de Nicolás Maduro ha recurrido a un severo recorte de importaciones para enfrentar el déficit de divisas. Antes de las sanciones de Estados Unidos las proyecciones de Ecoanalítica señalaban que este año las compras en el exterior se ubicarían en 15 mil 500 millones de dólares, una cifra que se traduciría en un descenso de 72% respecto a 2013.

Asdrúbal Oliveros señala que profundizar el recorte en las compras al exterior dejaría al país en una situación aún más difícil que la actual donde las empresas trabajan a media máquina por la falta de materia prima e insumos y es constante la escasez de bienes básicos en los mercados.


“El Gobierno necesita obtener 2 mil 900 millones de dólares para pagar la deuda que se vence en lo que resta de año y mantener unas importaciones por el orden de 7 mil 700 millones en el segundo semestre. 

 Si no obtiene el financiamiento y opta por aumentar el recorte entonces hablaríamos de importaciones por 4 mil 800 millones de dólares en el segundo semestre, es decir, un descenso de 50% respecto a las del mismo lapso de 2016, cuando ya la situación era bastante difícil”, señala Asdrúbal Oliveros.

El default



Sobre la mesa también está la posibilidad de que la administración de Nicolás Maduro no agrave el recorte de importaciones y opte por no pagar la deuda declarándose en default.


Alejandro Grisanti afirma que “un default aumentaría el monto de las divisas disponibles para importaciones, pero la situación se agravaría una vez que los acreedores puedan comenzar a embargar activos de Pdvsa”.
Añade que “el Gobierno ha enviado en las últimas tres semanas, tanto a Houston como a Nueva York, a abogados que lo representan para estudiar opciones de default. El Gobierno está estudiando esa posibilidad y estaría evaluando cómo hacerlo protegiendo los activos de la República”


Torino Capital indica en su reporte que es posible que el Gobierno considere que el impacto de un default desordenado es peor a una mayor contracción de las importaciones.

Un tema político


Ángel Alvarado, diputado miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, señala que “si el Gobierno quiere enfrentar los problemas económicos y buscarle una solución al tema de la deuda a través de un refinanciamiento, entonces tiene que reconocer que primero debe solucionar el tema político y contar con un programa de reformas creíbles. Aún sin estas sanciones de Estados Unidos era imposible un refinanciamiento exitoso de la deuda externa”.
“Sin reconocer a la Asamblea Nacional e insistiendo en una Constituyente fraudulenta es imposible avanzar en un refinanciamiento de la deuda externa, el tema económico no está divorciado del político”, añade Ángel Alvarado.


La economía venezolana ya sufre una crisis sin precedentes. El PIB no ha dejado de caer desde el segundo trimestre de 2014 y la inflación se aproxima a los cuatro dígitos. Esto era antes de que las sanciones de Estados Unidos aumentaran de manera importante la posibilidad de un recorte de importaciones más severo o un incumplimiento desordenado en el pago de la deuda externa.


- postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28 






La insolencia de los poderosos:

Boston y el nuevo movimiento antiracista y antifascista en los Estados Unidos


 Camilo Pérez Bustillo y Centli Pérez Bautista

SubVersiones 20/8/17


¿Quién, si no, soportaría las contrariedades y el azote del tiempo…
la sinrazón del opresor, el ceño del vano…
las angustias de un amor despreciado,
las dilaciones de la ley, la insolencia de los poderosos…?
— Hamlet de William Shakespeare, Acto 3, Escena 1




Decenas de miles de personas de todas las edades y perfiles marcharon el sábado 19 de agosto en Boston, en repudio al racismo y a todas las formas de odio. La marcha partió desde el corazón histórico del barrio negro de la ciudad en Roxbury, caminó por el boulevard Malcolm X, de manera festiva y pacífica, como parte de una caravana convocada por jóvenes mujeres activistas afro y latinas.


Fue una marcha cuyos ritmos incluyeron tanto las resonancias del Hip Hop y del Reggaetón más comprometidos y críticos, así como los ecos del reggae de Bob Marley y consignas coreadas tanto en inglés como en español, enfocadas al combate de la supremacía blanca y del machismo; a la defensa de la diversidad racial, étnica, y sexual, y de valores anti-capitalistas; y en rechazo de agresiones imperialistas inminentes en contextos como Corea del Norte y Venezuela.


El país, dominado hoy por el régimen de Donald Trump, se ha cimbrado durante los últimos días por las reflexiones y respuestas a la fatal violencia racista y neo-nazi desatada en uno de los lugares de culto más importantes de su entramado histórico: Charlottesville, Virginia, tierra de origen de Thomas Jefferson, uno de sus «padres fundadores» más celebrados, el autor de su Declaración de Independencia en 1776 y su segundo presidente.


Jefferson —quien se jactaba de ser propietario de más de 600 esclavos africanos y tuvo seis hijos con una concubina esclava llamada Sally Hemings— encarna una de las contradicciones principales de este país. Fue Jefferson quien escribió una de las frases mejor conocidas de dicha Declaración, donde se afirma que todos los seres humanos han sido creados iguales («all men are created equal»). Jefferson denunciaba la esclavitud africana como una aberración y, a la vez, pensaba que era necesaria y deseable dado lo que él consideraba como la incapacidad de los de raza negra de convivir de manera civilizada con la raza constituida por sus amos.


El presidente actual de EU, Trump, se ha caracterizado, desde su campaña, por atizar los fuegos del racismo y la xenofobia como hilos conductores claves del movimiento nacionalista y populista de derecha que lo llevó a la presidencia; y que depende, en sus bases sociales y mediáticas, del núcleo duro de los sectores racistas y fascistas del país, los cuales ha inspirado, reactivado, y movilizado. Esto ha venido acompañado de un auge histórico desde la elección presidencial en crímenes de violencia racial, étnica, religiosa y de odio, como parte de un crecimiento acelerado de estos fenómenos desde 2001, que refleja además una tendencia mundial en otros contextos como Europa.


Estos sectores estaban bastante aislados en Estados Unidos antes de Trump, y se han magnificado y legitimado poderosamente con su ascenso y con su apoyo y complicidad. Mientras tanto, la intensificación de la violencia racial genocida contra los jóvenes afros y latinos (Ferguson, Nueva York, Chicago, Oakland, Cleveland, Orlando, etc.) durante la presidencia de Obama, que inspiró el movimiento de Black Lives Matter («Las Vidas Negras Importan») ha sembrado también la concientización y movilización de un nuevo nivel de compromiso político de jóvenes de color en todo el país.


Todos estos factores han entrado en escena junto con lo ocurrido en Charlottesville y con el intento de los mismos sectores racistas y fascistas que se movilizaron allí, de repetir su «éxito» en Boston ocho días después, este sábado, en otro escenario asociado en Estados Unidos con la historia del racismo y de la inmigración (especialmente irlandesa e italiana), y de sus resistencias. 

Boston fue una de las cunas más reconocidas del movimiento que abogaba por la independencia del imperio británico, que incluyó una masacre de activistas precursores en 1770 donde murió un luchador afro llamado Crispus Attucks. Después fue una de las regiones más identificadas con el movimiento a favor de la abolición de la esclavitud y con el pensamiento libre (Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, Emily Dickinson, etc.). Asimismo, fue una de las ciudades más afligidas por las tensiones raciales derivadas de la eliminación de la segregación racial en las escuelas públicas. Todos esos ecos estuvieron presentes el 19 de agosto.


Esta marcha y sus complejidades como expresión de una coyuntura histórica —un «momento Boston» que responde a su vez al «momento Charlottesville»— sintetiza también los desafíos de la emergencia de un nuevo movimiento anti-racista y anti-fascista en el país.


subVersiones - postaporteñ@ 1814 - 2017-08-28



No hay comentarios: