lunes, 27 de noviembre de 2017

1850* El viento se llevó tus promesas de amor perdido allá quedó mi pobre corazón y ahora triste voy a la orilla del mar buscando el corazón que ibas a olvidar


N°1850  | 26NOV2017  | Año 12


PARA PONERLE AL DIALOGUITO FIN



“Algunos me dicen “bruto”
y YO me rio, aunque me duela
de ”gurí” me decían “burro”
y en mi pago….no había escuela!!!

Por c.e.r.

Si los iniciadores del proyecto de lucha armada en Uruguay, hubieran avisado –ya desde el mismo Coordinador- que todo lo conversado era válido en tanto y cuanto “los jefes” no fueran capturados y que se reservaban el derecho de  “después de leer las declaraciones de alguno que los había precedido en la captura” para decidir que “todo estaba perdido” y que había llegado el momento del “sálvese quien pueda” le puedo garantizar a Héctor Amodio Pérez (HAPde ahora en adelante), que hubieran caminado bien poco en el proyectito de “comenzar la lucha armada” en el Uruguay.
La militancia los hubiera caracterizado como “loquitos” que “andan rompiendo las bolas” y a partir de allí “estaban fritos”
Pienso a diferencia de HAP, que la cosa fue mucho más seria, y que no hay que reducirla ahora al problemita menor de la caída “de la Cárcel del Pueblo” o “si se puso o no el uniforme y salió a marcar gente a la calle”. Y ni siquiera sirve abogar lo que dijo o no dijo, Wassen Alanis con respecto a “cabezas de turco”
 El mote de “capitán Mandrake” me llegó a mí por los milicos mismos y, antes de Punta Rieles.
En el número anterior de “La Posta” además, se publicó una carta de Néstor Peralta Larrosa, que es bastante explicativa con respecto a varios incidentes anteriores: el asunto televisor; el asunto del documento “yuto” que se le daba para reforzar su clandestinidad pero a nombre de Adolfo Wassen Alaniz y; el asunto del “hotel”. No es poco, y todo sucedido mucho antes de la captura final.
Dije antes –y lo ratifico ahora- que “el proceso” que llevó a la degeneración del viejo MLN-Tupamaros estaba basado en la extensión de ciertos criterios que se resumen en palabras: la “compartimentación”, el “aparatismo”, el “verticalismo” y la “cooptación”
HAP no atiende a esas palabras y hasta poniéndose canchero me pregunta ¿Cómo hacer funcionar una organización clandestina sin “compartimentación”? Parecería que HAP se toma las cosas demasiado livianamente y por eso le voy a responder así:
¿Por qué criterio de “compartimentación” el titular de un documento “yuto” no debe leer el nombre nuevo que se le adjudica? La presentación del mismo, sabiendo el nombre nuevo adjudicado, es fundamental en cualquier chequeo policial o retén militar.
 En Argentina, en los retenes, cuando se les presentaba el documento, rápidamente el interrogador preguntaba a qué signo del Zodiaco pertenecía el novel detenido. Pobre de aquel que no hubiera estudiado muy cuidadosamente el nuevo documento “yuto” entregado!!! Con “el yuto” se intentaba asumir una nueva personalidad y lo mejor era asumirlo cabalmente con todas sus implicancias. ¿Tengo yo que explicarle estas cuestiones a HAP, uno de cuyos méritos pasados fue el haber resuelto correctamente el asunto de fabricar documentación falsa?
¿Y qué decir con respecto “al rancho” de los dirigentes y de los militantes. Cuestión básica (con la comida no se juega, nene, nos decían nuestras abuelas), si la hay, en el tema de la democracia interna. Resulta ahora, que lo mismo que denuncia Peralta Larrosa en su carta, se seguía repitiendo –y en 1974!!!- por los “renunciantes” en la “Casona” de Punta Gorda.  Comida del restaurant traída para los jefes y vinos de marca, la base que se arreglara como pudiera. A mi amigo Carlos “el Colorado” Minetti le sucedió, y eso que era “personal de custodia” del edificio donde moraban mandamases como el “Bazuca” Alemañy, uno que siempre fue “ligerito” para prenderse a los vicios y las malas costumbres de “nuevo” jefe.
Con estos dos ejemplos, llegamos a otra constatación que es importante. El “status” de “vaca sagrada” no se reducía a las prerrogativas meramente políticas, se extendía a las cuestiones materiales. Estaban en la fase de proto-burocrática, penúltimo escalón hacia la “nomenklatura”. Y no hablemos de otras derivaciones no menos mundanas, las sexuales. Terribles “braguetas locas”, varios de ellos que, además, sin “el cartel de jefe”  y la mística, no “bañaban la nutria” ni en el año del golero y deberían consolarse con “María muñeca” y dándosela “a dos rebenques”.
Así que no bagatelicemos las cosas, porque a 45 años de los sucesos, lo que las nuevas generaciones de militantes, lo que deberían esperar de todos nosotros sería una seriedad y honestidad que se ponga a la par de los sacrificios que los mejores de nosotros cometieron, entregando sus vidas.
Ya van muchos años de artículos en los que vengo señalando que el subjetivismo particular de los jefes le hizo –y nos hizo- un daño tremendo. Rastros de todo esto apareció cada vez que la militancia se reunió y discutió “lo que había pasado”. En el denominado “Simposio” de Chile, Cultelli y su librito(que estaba basado en las cintas grabadas de las intervenciones), publica un testimonio que se refiere específicamente al tema. La militancia en su prerrogativa tomaba una decisión y venía “un jefe” –otra vez, huellas del inefable Julito Marenales!!!- y daba vuelta o cambiaba el criterio o resolución tomada. Y nadie protestaba o decía nada. La militancia –que era la “organización”, su nervio y soporte central- era constantemente avasallada, no tenía salvaguardias y no podía ejercer el derecho de control, con respecto a los “libretazos” y otras arbitrariedades de los jefes.
“Foco o partido: falso dilema”es una muestra cabal de la fundamentación que se usaba para defender esas prerrogativas de “las vacas sagradas” y, ni hablemos de la condena ridícula a la “micro-fracción” utilizando una definición cubana, muletilla que nada tenía que ver con lo que los compañeros discutían en Uruguay que era el tema de una línea de masas.
Eludir preocupaciones centrales, substituirlas con los temas que interesaban a los jefes o a sus subjetivismos particulares, utilizar el prestigio ganado, para negarse siquiera a considerar lo que se les escapaba, van jalonando el proceso a través del cual los “jefes” expropiaron a la militancia (la verdadera organización) de sus prerrogativas básicas, como hombres y mujeres asociados para una transformación política del Uruguay. Fue “un bonapartismo” de izquierdas. Ellos y sus acólitos eran los únicos válidos, los demás –el cascarriaje- estaba “pintados”
 Las “vacas sagradas” hacían política con “barbaridades” y eran tan superficiales que ni se deban cuenta que estaban pavimentando el camino que al final terminaría por devorarlos a ellos mismos. Y ahora HAP, nos sale con el asunto de que todo se ajustaba a derecho porque así lo había resuelto en Marzo del 68, la Segunda Convención.¿ Ve ahora más claramente, a lo que me refiero cuando hablo de la “vía corta que al final está cerrada”? Para él todo estaba bien hasta que quedó en minoría.
En todos estos episodios, HAP, marchaba “codo con codo” con el resto de la dirección, compartía esos criterios y hasta se dedicó a acumular sobre la “micro-fracción” su cuota de basura, con el temita de “las armas”. Fernando Moyano que roza el tema de “la propiedad” o pertenencia de las mismas, lo irrita a HAP. Era previsible.
También provocó irritación en su momento (y hubo “sanción”) que cierto futuro dirigente les refilara una par de metralletas para un asalto que planeaban y para el cual les faltaba algún “elemento contundente” que impidiera la reacción de los custodias de los asaltados. ¿y si le dijera a HAP que el “grupo de los mexicanos” le pasó munición para un arma al “inglés” Wilburn, que andaba –antes de su detención- perseguido y a monte? ¡Qué tremenda violación de las normas!!! Pasarle munición a un compañero discrepante, perseguido y decidido a vender cara su vida!!!
Habría que haber hecho como cierto delator orgánico, que para defenderse argumentó: “Yo canté, pero canté solo a los de la micro”. Los de la “micro” no eran revolucionarios. No estaban perseguidos, no fueron presos y torturados. Una lógica de mierda, sectaria y obtusa como pocas
Hay que joderse!!!, con las desviaciones que se incubaban en el aparatito. Y ni hablemos de los exaltados que componían “la escuelita del Crimen”…Y la paro por acá…porque no hay que perder la cabeza.
Como HAP, en su respuesta –“un poco extensa” - menciona la conversación del 2016, vamos a agregarle una confesión: cuando hablábamos de “Ricardo” Perdomo " el mexicano” hizo una afirmación que me hizo parar los pelos de punta. HAP habló de “la nueva micro-fracción” y que habrían ofrecido “al mexicano” Perdomo que la comandara.

 En la cabeza se me prendieron todas las lucecitas de alerta. Porque esa supuesta “nueva micro-fracción” era la que aportaba el grueso de los 9.000 dólares mensuales que le llegaban a los muchachos de Cebollatí, y que habían sido pedidos para ayudar a los expresos que no tenían ni comida, ni ropa, ni trabajo.
Personalmente, yo ya estaba enterado por un hombre decente (ni más ni menos que “el Lalo” Gallinares) que fue el encargado de hacer la contabilidad de aquellos envíos y de especificar en qué se habían gastado. De aquella investigación salió que EFH era uno de los que “metía la mano en la lata” y tomaba sin dar cuentas.
En la reunión en que Gallinares cumplió su misión estaba el mismo EFH y preguntó por qué “el Lalo” no informaba quien era el que hacia esos desaguisados y Gallinares, con dignidad respondió: “Aquí somos todos grandes y cada cual sabe lo que tiene que hacer y reconocer, mi misión es solo presentar un informe contable, no soy fiscal ni acusador público”. A partir de ese momento, me comentó con tristeza “el Lalo” para EFH, Gallinares, era “un hijo de puta”
La historia completa de esa supuesta “nueva micro-fracción”, los envíos de dinero y la relación con “el mexicano” Perdomo, es más entretenida pero, me la reservo. Le adelanto a HAP que tenga cuidado, porque se la están dando cambiada, al igual que la supuesta confesión del “Bebe” de “que el Negro tenía razón”. Tan abajo han llegado algunos, tan en bancarrota están, que ahora, hasta se dedican a vender humo.
Vayamos ahora –o volvamos- al tema de “la derrota”, los “planes”, las “diferencias” y el resto.
Las “diferencias” que oponían a “los jefes” previamente y después del “Abuso” eran para los militantes un arcano silenciado, bajo siete llaves, por los “jefes” mismos. No estaría de más aclarar que nos referimos a las dos jefaturas: la que estaba en libertad y la que fungía dentro del Penal. 

Esta última además, con sus exigencias de “una pronta libertad” que se había perdido después de Almería, complicó bastante las cosas para los que intentaban reorganizar la organización después de aquel descalabro. Hoy sabemos –además- que aquella estadía forzosa no coincide para nada con las “memorias” o el “relato” que quiso dejar de ellas EFH, una épica de aventuras curiosas y bizarras por el submundo de los “gambusas”.
 En Punta Carretas faltó solamente “el té inglés de las 5 y los scones” porque todo lo demás estaba: alimentos, yerba, tabaco, libros, y “contactos”, todo regado–lo silencia muy especialmente EFH- con mucho dinero para coimas que iban al personal, corrupto, por el  mal pago. El dinero demás está decirlo venía “de afuera”, lo conseguían los compañeros sacrificadamente, metiendo caño y arriesgando sus vidas.
Como fue en este periodo, que cristalizaron diferencias que venían de antes, y que con el encierro se agudizaron, es importante referirse al tema.
 La guerrilla urbana implica una cadencia de “bajas” por captura bastante alta. Pasó en Uruguay y pasó también en  Argentina. Son “cuadros” de dirección e intermedios con mucha experiencia que dificultan mucho un accionar efectivo. Y por eso en Uruguay se produjo “El Abuso” y en Argentina “Trelew”. En otros países no se produjo el mismo fenómeno y las organizaciones cubrieron las bajas como pudieron y los que tenían la mala suerte de caer, se han pasado decenas de años presos, sin perspectivas de liberación. Las organizaciones siguieron funcionando.
Decimos esto porque habría que averiguar si “el síndrome del encierro” no jugó –en el caso uruguayo- un rol al que hasta ahora se le ha dado muy poca importancia. El ansia de libertad personal, la angustia que la situación provoca, la imposibilidad de participar y decidir, son todos caldos de cultivo para el subjetivismo. Se extreman –por la forzada convivencia- la paciencia necesaria, y se cree que problemas reales se solucionarían muy rápidamente si los antiguos “jefes” estuvieran en sus funciones. Por consiguiente aumentan las tensiones entre “los que están encerrados” y los que están en libertad. También entre los “jefes” condenados a una pasividad forzada.
Como quiera que fuese la cosa, un hecho es indudable: los “jefes” detenidos entretuvieron sus ocios forzados, apelando a “planes” eventuales y futuros. Y, más grave aún, alguno de ellos exigió que los mismos se pusieran en práctica sin dilaciones. Esa exigencia fue malsana y sirvió para incentivar la carga de subjetivismo que, con el correr del tiempo y el encierro- iba creciendo. Esa carga de subjetivismo no debe despreciarse porque el resto de los presos, la base, la militancia, podía salir por la vía de la denominada “opción”. Era “el exilio” a Chile y fue el origen de “La Guacha”.
HAP hace un reduccionismo histórico: quiere referirse a lo que llevó a un episodio menor –dentro de la derrota- como fue la “caída de la Cárcel del Pueblo” porque ése fue el asuntito que desencadeno “la pena de muerte” que le aplicaron y que nunca fueron capaces de cumplir.
Nosotros en cambio nos referimos “a un proceso” en parte del cual HAP fue co-participe y cómplice. Proceso que después determinó sus discrepancias internas. El mismo proceso que nos asegura, se “auto-critica”, por no haber dado la lucha interna y por la renuncia al “Comando General”
Nosotros en cambio, sostenemos que la “lucha interna” no era de ningún modo posible. Ninguno de los “jefes”, de “las vacas sagradas” se animó a darla. Ni siquiera Sendic. Porque el episodio del Comité Central “ampliado”, la nefasta “Noche Triste”, fue un evento “cerrado” a cal y canto a la militancia. Una discusión entre muy pocas personas y además seleccionadas.
La militancia se enteraba “después”. Y se enteraba por “dires”, nunca jamás de primera fuente, por documento oficial interno.
La derrota además, mostró otra peculiaridad.
Los mismos jefes, que hasta antes de sus caídas estaban para “la guerra” (EFH); “la resistencia con granadas y en las cloacas” (Marenales); llegada su detención se transmutaban en mansas ovejitas, dispuestas a transar, acordar, salir a repartir “caramelos” (EFH) o; alentando a “la entrega de locales y de depósitos de armas” (la “Tronca” Topolansky)
 Los antiguos “omniscientes” de la noche a la mañana, se transformaban en “ultra-sensatos” que a la vista de unos pocos documentos capturados y leídas algunas declaraciones de otros detenidos (HAP) se convencían que “todo estaba perdido” y que había que dedicarse a liquidar todo lo que aún quedaba en pie, en nombre del “argumento” de evitar un derrame de sangre.
¿Qué motivaba estas transmutaciones, estos repentinos cambios de pareceres? –La respuesta es bien sencilla: El peligro para su propio pellejo, de que “pasaran” por la biaba que los demás nos bancábamos sin chistar.
¿Y para esto se metieron a “organizar guerrillas”?
Es ante este panorama desolador, lamentable, de los antiguos “jefes” que se realza la figura de Raul Sendic Antonaccio. Fue un “jefe” como dios manda, al estilo que nos gusta a los orientales: primero en la línea de fuego y haciendo derroche de coraje, sin “abatatarse”
 No vaciló ni ante el hecho de meterse “en la cueva” de los criminales del Florida, dos o tres veces, poniendo el pellejo, sin perder la cabeza, dando ejemplo de valentía, de rectitud y de sangre fría. Con todas sus carencias y defectos (errores y horrores dice HAP).
Raul Sendic no nos defraudó.
Todos los demás –incluido HAP- si. En esto radica, al fin y al cabo, nuestras diferencias.



c.e.r. / 26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850



Empresario paraguayo que donó a campaña de Sendic trabajaba para grupo económico que tenía negocios con ANCAP


Por Busqueda


Empresario  que donó a la campaña de Sendic trabajaba para un grupo económico que tenía negocios millonarios con Ancap




El ex vicepresidente de la República Raúl Sendic deberá concurrir la semana que viene al Parlamento para explicar por qué el empresario paraguayo Ricardo Leiva donó miles de dólares a su sector Compromiso Frenteamplista en la campaña electoral del 2014 a través de una sociedad anónima uruguaya
Búsqueda | 23 Nov. 2017
Escriben Guillermo Draper y Raúl Santopietro
El empresario paraguayo aportó a la campaña electoral de la Lista 711, según declaró al libro Sendic. La carrera del hijo pródigo, porque quería ayudar al “sistema democrático” uruguayo. Lo hizo pese a que no conocía nada de la política local hasta que un dirigente de ese sector se le acercó a pedirle apoyo.
Sin embargo, Leiva trabajaba en Paraguay para empresarios que sí conocían a líderes de la Lista 711, producto de los negocios que Ancap mantenía en ese país. Leiva se dedica desde hace años a la importación de productos plásticos para Envases Paraguayos S. A. (Envapar S. A.), una compañía que es parte del conglomerado de la familia Hoeckle. Y Conrado Hoeckle, uno de los integrantes del grupo, tiene una buena relación con Sendic después de que una de las empresas familiares que dirigió, Montealegre S. A., hiciera negocios millonarios con Ancap entre 2010 y 2014, según datos a los que accedió Búsqueda.
El aporte
 El libro sobre Sendic, de las periodistas Viviana Ruggiero y Patricia Madrid, relata que la sociedad anónima Selger fue la que hizo el mayor aporte privado a la campaña de la Lista 711 en 2014.
El titular de esa empresa era el paraguayo Ricardo Leiva. Consultado por las autoras, dijo que a través de Selger se dedicaba a la importación de materias primas de plástico que adquiría en Estados Unidos y Sudáfrica, y que Uruguay era su “puerto logístico” para ingresar la mercadería a Paraguay.
En cuanto a su donación a la lista de Sendic, dijo que alguien del sector político del ex vicepresidente se acercó a él y le pidió que aportara a la campaña. En el libro no especifica quién fue el que lo contactó ni cómo llegaron a saber de su existencia. Leiva dijo que le sugirieron que una donación de entre US$ 50.000 y US$ 100.000 sería un monto “razonable” Según Leiva, depositó US$ 67.000 en una cuenta de la campaña y no los US$ 37.000 que declaró la Lista 711 en la rendición de cuentas que presentó a la Corte Electoral. Transfirió el dinero en dos etapas: primero US$ 30.000 y luego el resto
Aseguró que lo hizo como un aporte “para el sistema democrático uruguayo” y que ese era un “compromiso que deberían tener todas las empresas”. Añadió que le dijeron que Sendic era una “figura emergente” en la política uruguaya, pero aclaró que su donación no perseguía ningún fin posterior.
“Creo que el sistema de ustedes es muy bueno. Ustedes llegaron a mí por la transparencia, y creo que es el mejor sistema que se puede tener de campaña electoral”, añadió. “En mi caso, yo no tengo ningún tipo de intención para mí, de beneficio que pueda tener”
Al ser consultado sobre si era una suerte de filántropo, Leiva respondió: “Soy empresario. Yo nunca proyecté de esa forma, como tú pensás; capaz que te es difícil entender. Yo hago cosas en mi país… No aporto a políticos, pero sí me gusta mucho ayudar. Cuando uno da, pareciera que hay una atracción y vos recibís. Cuando vos sos mezquino, pareciera que cuesta más generar ingresos”.
El cliente
El líder de la Lista 711 fue citado por la comisión parlamentaria que investiga el financiamiento de los partidos políticos para que dé detalles sobre el aporte de Leiva, informó el martes 21 La Diaria.
De acuerdo con lo que declaró para el libro, el dinero que Leiva donó para la campaña de Sendic surgió de sus negocios en Paraguay. En particular, de la importación de plásticos hacia ese país. Los registros públicos analizados por Búsqueda muestran que su empresa Selger se dedicaba a importar productos para Envapar, que aparece como su único cliente.
Consultado esta semana, el contador uruguayo que lleva la contabilidad de la empresa de Leiva, Gonzalo Pérez, dijo que Selger trabaja para Envapar al importarle materiales desde el exterior.
Al ser interrogado sobre si la compañía tenía otro cliente además de Envapar, declinó responder y planteó que lo mejor era que el semanario se comunicara con Leiva. Búsqueda intentó hablar con Leiva, pero el empresario prefirió no responder a las consultas.
Envapar es una de las empresas del Grupo Hoeckle. Un artículo publicado en febrero del 2013 por el diario paraguayo ABC Color señala que ese grupo familiar posee varias inversiones en el país, “tales como la Azucarera Paraguaya S. A., Envapar, Navegación del Sur (barcazas), Montealegre S. A. (provisión de combustibles), Monteverde S. A. (campos agropecuarios)”
Ancap mantuvo negocios millonarios con Montealegre desde el 2010, año en el que Sendic asumió la presidencia del ente, hasta el 2014 por lo menos, según datos de la petrolera estatal a los que  se accedió
Entre 2010 y 2013, Ancap vendió gasoil, fueloil, nafta y supergás a Montealegre. No se trató de “volúmenes gigantescos”, pero sumaron millones de dólares, dijeron fuentes de la empresa uruguaya.
El balance de Ancap del 2014, difundido por la empresa al año siguiente, destaca el rol que jugaron los negocios con Montealegre en el incremento del rubro lubricantes. “Las ventas de lubricantes en el mercado interno no han experimentado crecimiento en el año, respecto al año 2013. En exportaciones y blending se observa un crecimiento del 36%, empujado por las compras de la empresa Montealegre que representan el 50% del mismo”, dice en su página 19
Los negocios no se limitaron a la venta de productos. Ducsa, la distribuidora de combustibles de Ancap, fue contratada por Montealegre para desarrollar una consultoría sobre cómo equipar las “tiendas de conveniencia” de las estaciones de servicio de la empresa paraguaya. La consultoría se mantuvo vigente al menos hasta el 2015
Fuentes políticas dijeron que tanto Sendic como el senador Leonardo de León tenían buenas relaciones con empresarios de primera línea de Paraguay. Según los informantes, Sendic tenía, en particular, buenos vínculos con Conrado Hoeckle, quien fue titular de Montealegre cuando el ex vicepresidente dirigía Ancap.

26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850-------------------------------------------





¿ES DE GOMA O ES ELÁSTICO?







Ningún interés en polemizar con c.e.r. ya que ni idea tengo de su trayectoria como tupamaro y mucho menos como MLN
Por ÁNGEL GONZALO

Solo quiero señalar algunas imprecisiones ya que en general como él lo dice, la gente sabe que lo que afirma hoy saben que “son evidentes”, ASÍ LO DICE c.e.r.

1) en 1963 no existe el MLN lo que si existe son grupos que llevan muchos años coordinado bajo tierra  pertenecientes a la UJC (PC) al PS ,a la FAU /( Gerardo Gatti, Mechoso, Rivera Yi   (el peluquero) y gente de origen católico entre otros y de avanzar …se mueve una ola de critica a toda la izquierda tradicional incluyendo  El semanario "MARCHA", PCU PS, que en 1963 dará fundación al MIR ,al MAC de Eduardo Pinela al grupo de La Teja  que desembocaran en 1963 en la creación del “Coordinador que será quien firme tupamaro a propuesta del negro "OJITO" Leonel Vidal tupamaro.
2)  según Amodio los MIR eran unos pajeros…bien donde existió Amodio en esa época??… donde el MIR  inicio el uso de explosivos en los bañados de Carrasco, que sabe Amodio de las expropiaciones monetarias y de otras cosa que el MIR aportó al Coordinador y que las FFAA  aun hoy desconoce ¿?
3)...Huidobro no existía en el MAC (movimiento apoyo al campesino) de Pinela lo arrima Leonel   y luego se intenta foguearlo en una acción donde Huidobro fue un fracaso se perdió en la obscuridad sonando la chicharra para que Leonel “ojito” lo sacara a flote…por favor  comandante de qué?
4 ) el MLN se funda en 1966 casi 1967…. Pero ya se había retirado Guillermo Chifflet un gran tupamaro del partido socialista que integraba el ”coordinador”y que era el contacto con Sendic en la clandestinidad que estaba ubicado en la casa de Violeta Setelich del MIR ( no como se dice en el libro falsamente de un fulano. Como otros “avivados que dicen que son los autores del retrato (cuadro) de Sendic en la marcha cañera N° 2!!  Se habían retirado “los anarcos “que su representante en el Coordinador en todo eso años fue Gerardo Gatti que ayudó también en la fundación del MIR 1963 y se retiro por último de este sector
5) El MIR era el grupo mayoritario de los ”pajeros del Coordinador . Y fue el puntal de muchísimas acciones de propaganda armada Y OTRAS las cuales aun hoy se desconocen
6)por que se desconocen? Eh  aquí algo central que quiero señalar a Don c.e.r., por que funcionaba la compartimentación si bien las acciones se participa supongamos dos personas del MIR, 2 del MAC, dos Peludos de Sendic, eso a la  acción…y  de allí no salía esa compartimentación, salvo vidas y esa compartimentación el MLN la hace pedazos y se empieza a trasladar gente para todos lados y así luego “todos conocían todo”
7)...todos conocían todo.y lo que los grupos que se fueron criticaban era la política delatora que se quería impone por Huidobro y cía., de aguantar 24 horas y después hablar ”el patria o muerte del Coordinador ·paso a ser sálvese quien pueda …, no se trata de que usaron la compartimentación todo lo contrario rompieron la compartimentación del Coordinador e impusieron una escuela de delatores!! Así se formó Rosencof, Nepo, Huidobro, Engler  y muchos más etc.
8..)..el Coordinador se rompió por qué Huidobro era una porquería como era un inútil Mujica…acaso no es evidente ……que buen ministro de las FFAA que comandante revolucionario!!! Jajaja!!
9.)...hubo guerrillas del MLN en Uruguay donde estuvieron que nadie las nombra ¿?  Y cuanto duraron  jaajaja Pando? Caminar en las cloacas de mierda?  O el plan Tatú saboteado por todo el MLN para desprestigiar a Raul Sendic; no era ese el papel de Zabalza y Tino negándole todo a Sendic ?
10).... El MLN no deja de demostrar que termino sin obreros siendo un grupete esencialmente pequeño burgués que solo sirve para demostrar  que la pequeña burguesía aislada del proletariado es una cagada frita mujiquista de cómo te digo tirale un tiro al milico abrazate con él y perdonalo!!

por A. Gonzalo | 26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850-------


Zimbabwe: 

ALGO EN QUÉ PENSAR 

PARA LA IZQUIERDA





 - Ruslan Kostyuk

 envió F. MOYANO



Natty trash it in-a Zimbabwe
mash it up in-a Zimbabwe
set it up in-a Zimbabwe
africans a-liberate Zimbabwe, Zimbabwe
Every man got a right to decide his own destiny
  Bob Marley

Tal vez sea una broma malvada de la historia: los eventos relacionados con la destitución de Robert Mugabe del poder en Zimbabwe, ocurrieron en noviembre de 2017, es decir, en el mes del centenario de la Revolución de Octubre. Esta revolución está genéticamente relacionada con el nacimiento de un gran número de regímenes autoritarios y dictatoriales, uno de los cuales fue el régimen de R. Mugabe en un país sudafricano.

La eliminación del poder del líder más antiguo del mundo se ha convertido la semana pasada en uno de los principales eventos mediáticos a escala internacional. Este evento también se hizo eco del movimiento de la izquierda africana, lo cual no es sorprendente: Robert Mugabe, de 93 años, es una figura brillante e icónica para la "vieja izquierda". Él era amigo de Fidel Castro y Nelson Mandela. Era un político fuerte del siglo XX, que "se abrió paso" en el siglo XXI y quería gobernar su país de por vida.

Por supuesto, la eliminación de R. Mugabe del poder por los militares hubiera sido mucho más tranquila (para los medios mundiales), si no fuera por la talla de la personalidad del depuesto líder zimbabuense y el tiempo que estuvo en el poder: 37 años. ¡Exactamente lo que hay en la historia del mundo de la República de Zimbabwe independiente! Hasta la fecha, Mugabe es uno de los últimos líderes asociados con la pléyade de "padres fundadores" de los estados africanos. Fue uno de los líderes de la lucha anticolonial y de liberación nacional en Rhodesia del Sur. En las décadas de 1960 y 1970 sufrió varias veces la represión y el encarcelamiento por parte del reaccionario régimen racista de Rhodesia.

En la etapa final de la lucha armada, fue Mugabe quien se convirtió en el líder del movimiento de liberación. Esto llevó al hecho de que después de la guerra civil y las primeras elecciones libres, fue Mugabe quien dirigió el gobierno de un Zimbabwe soberano. Desde 1987, después de la abolición del puesto de primer ministro, Mugabe fue electo presidente del país. Hasta el 30 aniversario de su mandato en el cargo, solamente estuvo fuera un mes.

Al mismo tiempo, durante muchas décadas, Mugabe o "Camarada Bob", como lo llamaron durante la lucha armada, encabezó el partido gobernante de Zimbabwe llamado Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF). Desde entonces en varios diccionarios políticos extranjeros he visto la caracterización de este partido como "socialista de izquierda". Debo decir que para esta característica había ciertas razones. Si, después de lograr la independencia, ZANU-PF anunció la adopción de la política de "construir el socialismo" en el espíritu del "marxismo-leninismo" (y de hecho en la década de 1980 la experiencia de Europa del Este se aplicó plenamente en la vida política económica e interna de la república). Más tarde, a diferencia de los "hermanos en armas" de los partidos gobernantes de Angola, Mozambique, Sudáfrica y Namibia, el ZANU-PF permaneció en África del Sur tal vez siendo el único partido gobernante de izquierda que no se unió a la Internacional Socialista y no se juramentó completamente como socialdemócrata. De hecho, a la vista del mundo, muchas tesis y postulados revolucionarios, democráticos, anticapitalistas y "redistributivos" anteriores, en consonancia con la ideología socialista de izquierda, se reflejan en los documentos programáticos del ZANU-PF.

Así también fue con la política exterior. Zimbabwe ha desempeñado tradicionalmente un papel importante tanto en el Movimiento de Países No Alineados como en la comunidad africana, oponiéndose consistentemente a todas las formas de racismo y neocolonialismo, criticando las políticas imperialistas de los Estados Unidos en diferentes partes del mundo. No es sorprendente que Hugo Chávez pusiera repetidamente a Mugabe como ejemplo cuando hablaba de política exterior antiimperialista en el mundo posbipolar

Sin embargo, los socialistas radicales europeos en las últimas décadas claramente no consideraban a Mugabe como propio y, francamente, estaban avergonzados de cualquier asociación con el régimen zimbabuense. No solo por los resultados sociales y económicos del régimen del ZANU-PF. Los resultados, debo decir, son deplorables: un gran número de zimbabuenses se encontraron por debajo del umbral de la pobreza, el sector público mostró su ineficiencia, el país se vio golpeado por una inflación grandiosa. Cientos de miles de ciudadanos se vieron obligados a entrar en la "emigración económica" (principalmente hacia Sudáfrica), lo que salvó a sus familias de la pobreza y la miseria.

Para los genuinos socialistas de izquierda, el régimen establecido "bajo Mugabe" no podría haber sido un modelo ejemplar: superpersonalización del poder,corrupción abierta y nepotismo, fraude regular y falsificación en las elecciones, represalias contra la oposición, duras acciones de servicios especiales y policía, libertad de expresión dosificada. Mugabe pasó de ser un revolucionario y un luchador por la libertad a un líder autoritario y autocrático, que habla con frases de izquierda o "nacional". Formado objetivamente en Zimbabwe, el régimen tenía muy poco en común con el ideal socialista.

El golpe de "Palacio" en la noche del 15 de noviembre mostró que el régimen del presidente más antiguo del mundo había llegado a su fin. El hecho es que ni la gente ni el partido gobernante llegaron al lado de Mugabe, una cosa que para África no es sorprendente. Los más fuertes son valorados por tales, y hoy los militares o paramilitares actúan según ese rol.  Mugabe no recibió el apoyo de la Asociación de Veteranos de la lucha de liberación nacional, que apreciaba, ni siquiera de gran parte de los ministros nombrados por él. Uno  puede simpatizar con el líder omnipresente, que hasta el último momento se aferró al poder. Tal vez, pero en la décima década de su vida, ¿esperaba el apoyo del pueblo y las fuerzas leales del ZANU-PF? Por alguna razón, en esto, recordé el ejemplo de la caída de Ceausescu, aunque en el caso de Zimbabwe todo parece mucho más pacífico y "delicado"

¿Y ahora qué? ¿Le creerán los zimbabuenses a la mayoría del partido gobernante, después de semejante cambio repentino? Después de todo hace unos meses estos mismos miembros del gobierno actual elogiaban a Mugabe, y ahora echan a su esposa del partido y rápidamente sacaron al ex presidente del cargo de presidente del partido. ¿Cómo creer a los diputados del partido gobernante, que recientemente marcharon bajo retratos de Mugabe con insignias en su honor, y de repente se cambian de traje y lo acusa? Lo mismo puede decirse sobre los generales y los veteranos de la lucha anticolonial...

Lo más probable es que un experimento más de la izquierda en África llegue a su fin. Pero dado que en las últimas décadas ese experimento ha traído el mayor dolor y dificultades a los zimbabuenses, la izquierda radical europea probablemente no tenga nada de qué entristecerse. Pero sí algo para reflexionar. Porque al planeta todavía le queda mucho del "legado" de los regímenes de izquierda de la Guerra Fría: autoritarios, ineficientes, fallidos. Condenados a una derrota histórica.

Fuente

 envió F. MOYANO 26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850-----------



POSTALINAS



Por posta

Ratko Mladi, EL ÚLTIMO 

GENOCIDA CONDENADO



(Agencia Prensa Armenia).- El 22 de noviembre se conoció la noticia de que el ex comandante del ejército serbio de Bosnia, Ratko Mladi?, fue declarado culpable del delito de genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y condenado a cadena perpetua por su desempeño en el genocidio de 8.000 hombres y niños musulmanes en Srebrenica, en 1995, y crímenes de lesa humanidad por la muerte de 11.000 civiles durante el Asedio de Sarajevo, entre 1992 y 1996.

Los hechos que se le imputan ocurrieron durante la Guerra de Bosnia (entre 1992 y 1995 en la actual Bosnia y Herzegovina), en el marco de la desintegración de la antigua Yugoslavia, hechos que se caracterizaron por las distintas limpiezas étnicas y violaciones masivas por parte de las fuerzas serbias, croatas y bosnias, según numerosos fallos del TPIY, y la Masacre de Srebrenica, calificada como un genocidio. Durante todo el conflicto, actualmente se estima que hubo alrededor de 100.000 muertos, más de 2 millones desplazados y entre 12.000 y 20.000 mujeres violadas, en su mayoría bosnias.

El abogado penalista especialista en derecho Internacional y querellante representante de las víctimas de la megacausa ESMA, Federico Gaitán Hairabedian sostuvo al respecto que "tras varios años de trámite, el TPIY condenó por delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad a Ratko Mladi?, un comandante serbio conocido como el 'carnicero de Bosnia'. Los delitos fueron varios, genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra".

"Sin lugar a dudas, este antecedente de justicia internacional por crímenes salvajes, como aquellos que fueron cometidos por el Imperio Otomano contra los armenios, encuentran, tarde o temprano, la justicia. Es que el progreso de la humanidad y la conciencia acerca del castigo y la persecución penal de estos hechos, que por su naturaleza denigran la condición humana, forma parte ya de un 'Nunca Más' universal que se oye en todos los rincones de la tierra", expresó Gaitán Hairabedian, quien además es presidente de la Fundación Luisa Hairabedian, al ser consultado por la agencia Prensa Armenia.

Por su parte, Guillermo Ferraioli Karamanian, abogado y miembro de la Asociación Cultural Armenia y del Consejo Nacional Armenio, remarcó que "si bien aún no es posible acceder al texto completo de la sentencia, impacta la lectura del sumario publicado por el Tribunal por los paralelos evidentes entre los crímenes de Srebrenica y el Genocidio Armenio. El traslado forzado de mujeres, niños y ancianos con la excusa de su protección, y la separación sistemática de hombres en edad militar, de entre 12 y 60 años, para su fusilamiento, podría ser el registro de la operatoria de los genocidas del estado turco en 1915, y sin embargo es la descripción del crimen ejecutado por Mladi en 1995".

"El enjuiciamiento y posterior condena de Ratko Mladic por cometer el crimen de genocidio ratifica la posibilidad comprender los hechos ocurridos en los territorios de la ex Yugoslavia en toda su magnitud y su vinculación directa con otros genocidios", agregó. "Este hecho difiere de lo ocurrido en el caso del Genocidio Armenio, donde, si bien se llevaron adelante procesos contra los responsables, ninguno cumplió condena y el crimen de genocidio, lejos de prevenirse, continuó repitiéndose".


¡¡ Vivan los compañeros!


    

  Informamos que el miércoles 22 de Noviembre de 2017 falleció  el compañero José Caballero Piemonte a los 64 años de edad, en Montevideo
.Juan José "Cuqui" Caballero (N° 1840 en el EMR N°1) estuvo detenido desde 1974 hasta 1980 durante el terrorismo de Estado
El colectivo de CRYSOL rinde homenaje a  este auténtico protagonista de la lucha del pueblo uruguayo   y hace llegar sus sinceras   condolencias  a sus familiares,    sus compañer@s y amig@s.  

   ¡¡ Hasta siempre, CUQUI !!
 CRYSOL



FA adelantó votación en el Senado del impuesto a militares




El oficialismo tiene los votos pero en Diputados hay dudas
Los militares se oponen al nuevo impuesto
El Observador Noviembre 25
El Senado de la República, sólo con los votos del Frente Amplio, aprobará el próximo miércoles 29 el impuesto que grava a las jubilaciones de los militares de determinado rango, con el cual Economía proyecta recaudar unos US$ 40 millones.
La discusión que estaba prevista para diciembre, fue adelantada para esa sesión, según lo decidieron los coordinadores de las bancadas.
Más allá de su eventual aprobación en la Cámara Alta, el proyecto puede naufragar en Diputados donde aún está en duda el voto de los dos legisladores de la Liga Federal: Darío Pérez y Sergio Mier.
El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio adelantó que votará en contra porque entiende que el impuesto es inconstitucional
Los militares retirados, que ya anunciaron su disposición a recurrir a la Suprema Corte de Justicia para pedir que declare la inconstitucionalidad, están esperanzados en que el proyecto naufrague por la actitud de los diputados de la Liga Federal.
El tema comenzó a ser discutido este viernes en la Mesa Política del Frente Amplio
Economía entiende que el impuesto es necesario para achicar el déficit del servicio de retiro militar que ronda los US$ 450 millones anuales.
Luego de aprobar el impuesto, el Frente Amplio se abocará a la discusión de la reforma del Servicio de Retiros y Pensiones Militares y, ya en 2018, al proyecto de reforma de la Ley Orgánica Militar.
La senadora Constanza Moreira (Casa Grande) que es una de las legisladoras que más impulsa la creación del impuesto y la reforma de la llamada Caja Militar, afirmó que las Fuerzas Armadas dicen que "están dispuestas a dar su vida por la patria", pero "no están dispuestos a dar ni dos pesos de su bolsillo"
"Las Fuerzas Armadas tienen capacidad de disuasión sobre el sistema político, porque están armados y eso es así en todo el planeta", dijo este viernes en el programa De 10 a 12 de Radio Uruguay.
"La izquierda, sus organizaciones políticas, el movimiento sindical, su movimiento guerrillero, la izquierda en su conjunto, fue la principal víctima de las Fuerzas Armadas y ahora que le toque a la víctima reformar a las Fuerzas Armadas está difícil, porque blancos y colorados podrían haber puesto su granito de arena pero no lo hacen por cálculos electorales", afirmó Moreira.
Del otro lado, la oposición cerrará filas y votará en contra
"Es un impuesto ideológico, es un impuesto político", dijo a El Observador el senador Javier García (Lista 40).
Afirmó que "no es un tema de justicia" lo que se impulsa desde el Poder Ejecutivo y recordó que los militares ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) al igual que los jubilados civiles. De aprobarse el proyecto, los militares pagarían los dos impuestos
El gravamen propuesto por Economía es progresivo y temporal. Las jubilaciones entre $ 54.000 y $ 57.700 tendrán un descuento de 2% y a las de $144.000 se les descontará 20%. El gravamen será aplicado durante 18 meses y además se pone un tope a las jubilaciones en $ 101 mil mensual.

Militares


Los militares retirados que llevan la voz de protesta en este tema, formaron un equipo de análisis de la seguridad social. Su primera movida fue entablar contactos con todas las bancadas para explicar su posición contraria al impuesto que consideran "injusto", "nefasto" e "inconstitucional".

Para los militares, el gobierno manejó "normas de legislación que son erróneas o parcialmente ciertas, cifras de aportes inflados, comparaciones tendenciosas con otras cajas" con "la clara intención de engañar a la opinión pública", comentó el general (R) Hebert Fígoli.
En una conferencia de prensa realizada el 16 de noviembre en el Club Naval, los retirados advirtieron que de aprobarse el proyecto nada impedirá al gobierno aplicarlo luego a todas las jubilaciones incluidas las del Banco de Previsión Social.
Las organizaciones de retirados militares ya tienen ofertas de estudios jurídicos para activar recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Incluso, de no tener éxito ante los tribunales locales, manejan la posibilidad de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Críticas al mando político por recursos



En el último número de la revista El Soldado, editada por el Centro Militar, se plantea la falta de recursos destinados por el sistema político a las Fuerzas Armadas.
El coronel Ulysses del V. Prada, planteó que "cualquier organismo para su normal funcionamiento necesita contar con los recursos necesarios para poder cumplir con su misión; sin embargo, este aspecto ha sido descuidado para la institución militar en las últimas décadas, a pesar de que el país vivió el período de mayor auge económico de su historia". En el editorial de esa revista, dedicado resaltar lo hecho por la Armada Nacional en sus 200 años de historia, también se habla de falta de recursos y se hacen críticas al mando político
"Se verifica un descuido incomprensible de parte de las autoridades políticas en todo lo que hace al mantenimiento operativo de nuestras fuerzas navales; basta ver carencias tan flagrantes como la falta de inversión en la aviación naval y en la cadena de radares..." se afirmó.

En otro párrafo se señaló que hay una "cierta forma de hacer política" que parece buscar "el fracaso, la indiferencia o el desaliento" de los soldados.


LUNES 27  DE 10 A 11 por RADIO FÉNIX  CX 40 / 1330 AM

VUELVE "EL PODER REAL" CON

 GUSTAVO SALLE Y ENRIQUE VIANA


26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850---------------------------------


AMPLIACIÓN SOBRE "comités de moral" y violadores "de izquierda"





 Rolando Astarita

En la nota anterior (24.NOV.17 | postaporteñ@ 1849Militantes De Izquierda Violadores, Protegidos Por Sus Partidos ) critiqué la creencia de que las organizaciones de izquierda, por ser revolucionarias, tienen derecho a manejar internamente los casos de abusos sexuales que involucran a sus militantes. Y la idea de que los “comités de moral”, o “comités de disputas”, son los organismos apropiados para resolver estas cuestiones. 
Entre otros temas, sostuve que no está garantizada su imparcialidad por el hecho de que estén conformados por gente que se considera a sí misma con una moral proletaria y socialista. Señalé que casos como lo ocurrido en el Frente Sandinista de Liberación, con Daniel Ortega, o en el SWP británico, autorizan a poner en duda esas posturas.
Después de publicar la nota me di cuenta de que no fui lo suficientemente claro y tajante. Lo que debiera haber escrito es que esos comités no garantizan imparcialidad ni limpieza en investigación alguna.
La primera razón, y la más general, es que habitualmente esos comités están conformados por militantes que tienen como principio rector que “la salud y salvaguardia de la organización está por encima de cualquier otra cosa”. Lo cual condiciona la búsqueda de cualquier verdad “objetiva y científica”, ya que la “verdad de partido” pasa a ser el criterio ordenador. Así, si se considera que tal o cual denuncia “puede ser utilizada por los enemigos del partido”, se intentará sofocarla, o desestimarla. En el fondo, se trata de la misma lógica con que se han acallado innumerables canalladas burocráticas a lo largo de la historia. El discurso no varía: “lo hacemos para defender al partido, y quienes acusan son enemigos, provocadores y contrarrevolucionarios”.
En segundo término, los integrantes de los “comités de moral”, o “de disputas”, son, típicamente, militantes con muchos años en las organizaciones. Por lo tanto es probable que muchos de esos “jueces revolucionarios” hayan cultivado estrechos lazos de camaradería (cuando no de amistad) con dirigentes y otros viejos militantes. En consecuencia, los criterios de objetividad se debilitan; por ejemplo, cuando el acusado es una figura relevante de la organización y la víctima una militante con poca trayectoria o, peor aún, una extra partidaria.
Vinculado a lo anterior, está la división que se establece entre los militantes y no militantes. Para explicarlo con un caso concreto: una mujer, que no pertenece al partido, denuncia que su marido, que es de la organización, violó a su hija pequeña, pero el acusado niega el hecho. ¿Qué peso da entonces el “comité de moral” a las palabras de la denunciante (quien “carece de nuestra moral proletaria”) frente a lo que dice el acusado (“es un compañero jugado por los intereses de la clase obrera”)?  Y es peor todavía cuando ni siquiera se escucha a la denunciante con el argumento de “el comité solo toma en cuenta lo que dicen los militantes del partido”. 

En este caso el “comité de moral” forma su juicio escuchando solo a una de las partes. Es la expresión más clara del prejuicio que sobrevuela en todo esto: “somos superiores porque somos de izquierda y revolucionarios”. Por supuesto, cualquier parecido con los típicos argumentos de las típicas burocracias (machistas) de la izquierda, no es casualidad.
En cuarto término, y también relacionado con lo anterior, todas las circunstancias del “proceso revolucionario” invitan a pensar más en una farsa que en una búsqueda de la verdadPor ejemplo, el “comité revolucionario” no puede obligar a declarar a testigos que estén por fuera del partido; en muchos casos, tampoco parece estar obligado a invitarlos a declarar. Mucho menos puede amenazar con alguna sanción en caso de que los testigos, en caso de declarar, falten a la verdad.

 Para bajarlo a tierra, volvamos al caso del militante acusado por su esposa, no militante, de violar a su hija. El “comité de moral” del partido no tiene manera de obligar a psicólogos, pedagogos, u otros peritos, a que declaren. Pero además, la denunciante tampoco tiene forma de obligar al “comité de moral” a que preste atención a peritos y expertos “que no son del partido y carecen, por lo tanto, de nuestra moral revolucionaria”
En definitiva, todos estos factores parecen explicar por qué los “comités de moral” y los “comités de disputas” de los partidos revolucionarios la mayor parte de las veces no protegen a las víctimas ni castigan a los victimarios (algo similar ocurre con las “comisiones” de la Iglesia que juzgan a los curas violadores y pederastas). En algunos casos, cuando el escándalo es inocultable, se expulsa al victimario, pero con el recaudo de acallar la denuncia pública. En muchos otros casos el resultado es todavía peor: el victimario continúa siendo militante (incluso siendo dirigente, o candidato a puestos públicos, etcétera) y la víctima es acallada y maltratada de todas las formas posibles. 

Todo se dispone para quebrar moralmente a la víctima. Lo cual no impide que la mayoría de estas organizaciones sigan militando públicamente “contra la opresión de la mujer”.
Por último, digamos que las denuncias de violaciones, abusos de menores, y otras agresiones sexuales, al interior de organizaciones revolucionarias (o que se llaman a sí mismas revolucionarias) han crecido en los últimos tiempos. Es posible que sea una manifestación de la creciente conciencia de las mujeres de que estos hechos no pueden ni deben tolerarse, así sean aquellos que involucran a “elevados camaradas revolucionarios”. En cualquier caso, la actitud de una organización revolucionaria ante estas cuestiones es decisiva. En la Sagrada Familia, Marx y Engels citan, aprobatoriamente, el siguiente pasaje de Fourier: 

“El cambio de una época histórica puede determinarse siempre por la actitud de progreso de la mujer ante la libertad, ya que es aquí, en la relación entre la mujer y el hombre, entre el débil y el fuerte, donde con mayor evidencia se acusa la victoria de la naturaleza humana sobre la brutalidad. 
El grado de la emancipación femenina constituye la pauta natural de la emancipación general” (cap. 8, apartado 6; énfasis añadido). Es necesario reflexionar sobre el significado de estas palabras cuando se aplican a la propia organización revolucionaria.

ASTARITA | 26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850------------------------



RUSIA EN 1917: 

LA ANTI REVOLUCIÓN COMO REVOLUCIÓN




La gigantesca corrupción o más en general, la putrefacción total y asesina del aparato de Estado leninista, es denunciada sin piedad y se subrayan jugosos ejemplos

 /// por Félix Rodrigo Mora
 También eso fue tabú durante décadas y sin embargo ningún régimen anterior puede haber nacido tan carcomido del interior, desde su cuna ideológica socialdemocrática y tiránica. En el artículo de Félix Rodrigo, no solo describe elementos cruciales de toda esa inmunda podredumbre capitalista del bolchevismo, sino que da pistas y abre discusión sobre su reconocido derrumbe, el fin de la URSS y del verso “socialista” (o Estado “obrero” degenerado)
Me gustaría agregar que mis discusiones con compañeros de los países del “verso” socialista, siempre se rieron de los occidentales que seguían creyendo en que había algo de “socialista” en toda esa podredumbre y me decían: “fueron mitos para la exportación, aquí nadie creyó nunca en todo eso…, en lo interno el socialismo era una burla, un chiste…que contradecía la realidad cotidiana de brutal injusticia y explotación”. Por eso quienes más sufrieron con la caída de toda la estantería, fueron los leninistas de afuera, los que seguían con las pajeras polémicas dentro de la clase dominante sobre si había un Estado degenerado o capitalista de Estado, o más o menos capitalista y más o menos obrerista, como los trotskistas de todo tipo. Para la burguesía bolchevique de adentro de la URSS, la caída fue con amortización, porque fueron esos mismos burgueses del poder los que generaron, el intercambio del verso, para salvar lo principal: el capital y el trabajo.
Ricardo

RUSIA EN 1917: LA ANTI 

REVOLUCIÓN COMO “REVOLUCIÓN”



El régimen de tiranía y dictadura, total y sin limitaciones, impuesta por los comunistas rusos [1] se ponía de manifiesto en todos los aspectos de la vida social. Por ejemplo, las mujeres que se negaban a los requerimientos libidinales de los caudillos bolcheviques solían ser acusadas de delitos políticos y encarceladas, cuando no raptadas y violadas, en algún caso asesinadas después. No contentos con la enorme tropa de las “bailarinas” los jerarcas acosaban sexualmente a muchas féminas, que a menudo cedían para sacar de la cárcel a sus familiares, o para evitar que fueran acusados y enviados a los campos de trabajo, si no fusilados o muertos en la fase, inevitable casi siempre, de las torturas. Pero no debe extraerse de esto conclusiones sexistas victimistas, pues existió un sector de mujeres bolcheviques que se significó en el ejercicio de la autocracia política y en el dominio privado de los medios de producción, y que se destacó en el uso de la violencia contra la gente común. Una expresión de ello fue Polia Nikolaenko, una fémina de Kiev que en los años 30 fue responsable de la muerte de 8.000 individuos, acusados de ser “enemigos de clase” y “contrarrevolucionarios”, la gran mayoría hombres. Hubo más mujeres asesinas.
Además de la violencia irrestricta, el régimen soviético se valió de la propaganda, omnipresente y desmedida. El partido era la “vanguardia”, que lo sabía todo, y el pueblo “las masas”, que lo desconocían todo, meros niños en cuerpos de adultos sólo buenos para ser “concienciados”, es decir, adoctrinados, para asentir y aplaudir. Según los comunistas no existe la sabiduría popular, el conocimiento experiencial de la gente común, envenenado aserto contenido en los textos de Marx y Engels y reafirmado en los de Lenin. Tampoco existía la verdad, en tanto que coincidencia entre lo expuesto y la cosa, pues era verdadero lo que era útil al poder constituido, falacia que se argumentaba con la sofistería sobre “la verdad de clase”, una chabacana manifestación de utilitarismo burgués y pragmatismo anglosajón. Así pues, todo era propaganda y aleccionamiento, emisión de mentiras, mofa de la verdad, negación de la libertad de conciencia, anulación de la actividad psíquica interior, privada e íntima, del individuo. Esto resulta también de que el leninismo carece de una concepción de la persona que vaya más allá de dividir a los individuos entre quienes pertenecen a “la clase obrera” en todo dirigida y subordinada, y los que forman “el partido de vanguardia de la clase obrera”, ontológicamente sabio e infalible, en todo dirigente y gobernante. Con ello estatuye una segmentación entre mandados y mandantes, dominados y dominantes, como se encuentra en muy pocos sistemas teoréticos, por su crudeza, radicalidad y desparpajo.
Los jefes bolcheviques urdieron un buen número de artimañas y embelecos propagandísticos. Por ejemplo, Lenin, en el momento culminante de la crisis del Estado ruso, el verano de 1917, escribe un libro singular, “El Estado y la revolución”, que promete un sistema de autogobierno por asambleas obreras, campesinas, de soldados y populares, los soviets, con otras varias medidas de atractiva y saludable naturaleza, destinadas a realizar la participación de todos en la vida política y a garantizar las libertades a las clases trabajadoras. No podemos saber cuál era su intención al escribirlo, pues no hay fuentes sobre ello, pero sí estamos en condiciones de afirmar que Lenin, en él,dijo lo que jamás hizo. Es más, hizo lo contrario de lo que dijo. Pero es cierto que dijo lo que las gentes en rebelión y revolución querían escuchar, lo que impulsó a millones de personas a dar respaldo al partido comunista en un momento crítico para éste, cuando peleaba con otros partidos por el poder. Nos encontramos, por tanto, ante la bien conocida treta de los políticos profesionales, que prometen lo que luego no cumplen, de donde resulta el engaño de las gentes por un lado y el medro de ellos por otro.
Lo mismo se encuentra en el texto de la Constitución bolchevique de 1936, cuyo título es “Constitución (Ley Fundamental) de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de 5 de Diciembre de 1936”, uno de los más asombrosos ejemplos de desenfreno verbal, acumulación de embustes, promesas delirantes y política-ficción. Para empezar, cuando las diferencias clasistas, en la actividad productiva y en el consumo, se estaban haciendo escandalosamente visibles, dicho documento afirma que en la URSS ya no existen las clases sociales, ni hay división entre explotadores y explotados. Y en el tiempo en que el aparato policial afilaba sus cuchillas de matarife para hacer picadillo con una eficacia todavía mayor a cualquiera que no obedeciera al orden constituido, asevera que el país se había adentrado ya en un orden político y social comunista, lo que significa sin ente estatal, por tanto sin policía profesional... Y así en la gran diversidad de materias de que se ocupa ese desvergonzado panfleto.
En efecto, si su ejercicio de la violencia fue aterrador, no menos escalofriante fue la capacidad y maña de los comunistas rusos en urdir lucubraciones manipulativas y patrañas útiles para sí y su causa. En ellos la verdad era un desvalor y la mentira un valor... lo que provenía asimismo de su jactanciosa recusación de toda norma moral.
La aniquilación radical de la actividad anímica autónoma de la persona que llevó a efecto el régimen soviético fue aterradora, debido a su intensidad, duración y profundidad. Llegó tan lejos y tan a lo profundo que afectó concluyentemente a la economía, al dificultar o incluso impedir la existencia de suficiente mano de obra eficiente, debido a los desmedidos desarreglos anímicos y mutilaciones psíquicas que originaba en el individuo. La denominada “etapa del estancamiento” de la economía soviética, desde los años 60 hasta la liquidación del régimen en 1991, tiene en ello una de sus causas principales, quizá la que más. La combinación de terror policiaco, ausencia integral de libertad/libertades, trabajo productivo asalariado incesante, apartamiento total de la vida política decisoria, alcoholización promovida desde el poder y aleccionamiento doctrinario constituyó un tipo de ser humano que, en efecto, no era apto para resistir a la dictadura bolchevique, pero al mismo tiempo no era apto para nada, tampoco para la producción. Los comunistas rusos se propusieron construir el ser nada perfecto y completo, una criatura aberrante, aunque no tan aberrante, sin duda, como lo eran sus feroces demiurgos.
Una prueba añadida de que el régimen soviético era capitalista desde antes, o incluso mucho antes, de su suicidio en 1991 reside en su transición, fácil y rápida, a un tipo de capitalismo perfectamente reconocible con Gorbachov, el hoy existente, lo que llevó al desmantelamiento de las formas “socialistas”, que eran meramente locuacidad y maquillaje, o sea, simple teatralización. A la pregunta sobre desde cuándo la Unión Soviética practicaba el capitalismo se puede contestar que, desde el principiodesde su constitución, por causa de sus fines últimos, ideología guía, procedimientos y enardecida estatolatría.
¿Logró, dicho régimen, resultados remarcables, a pesar de todo, en la industrialización y el desarrollo económico? La respuesta es que, muy posiblemente, no. Rusia, en su parte europea, había alcanzado, para 1914, un elevado desarrollo técnico, industrial y productivo bajo el zarismo, lo que luego fue ocultado o tergiversado por el régimen soviético. Sus cantilenas sobre el precedente “atraso” ruso en lo esencial no son creíbles y hoy han sido refutadas. Es muy probable que un sistema capitalista corriente, como el ruso anterior a 1917, hubiera logrado resultados bastante más sólidos, equilibrados, estables y duraderos que el bolchevismo en la actividad económica, y sin duda con unos costes humanos incomparablemente menores. Eso habría sido aún más cierto si el zarismo hubiera evolucionado hacía un régimen parlamentarista, republicano e incluso monárquico. Y podemos estar seguros que la agricultura, en ese caso, habría operado con mayor eficiencia, librando a la mayoría de la población de la escasez crónica de medios de subsistencia.
Una causa, entre otras, de ello es que el capitalismo de Estado, si supera un determinado porcentaje de dominio sobre la actividad económica, convierte al conjunto en más ineficiente. En cada país y cada coyuntura hay una mezcla determinada de capitalismo estatal y privado que proporciona los mejores resultados, y si no se implementa dicha combinación con sagacidad se llega a una situación peor, lo que sucedió en la URSS en el último cuarto de siglo de su existencia, cuando la economía se fue progresivamente desactivando, en lo que manifestó ser una crisis crónica progresiva por motivos al mismo tiempo estructurales y superestructurales. Indudablemente, a los jefes de la URSS en su etapa final, no les quedaba otra posibilidad que desmontar y liquidar el régimen “socialista”, si no querían llegar a una situación tan absurda como insostenible, en la que los costes de producción fueran, cada vez en más empresas y ramas económicas, superiores a lo producido. El repunte de la escasez de alimentos en los años 80, a finales del experimento “socialista”, fue un severo aldabonazo, más aún por cuanto el país llegó a depender para alimentarse de las importaciones de trigo y otros cereales desde EEUU.
La escasez de productos básicos se hizo, en efecto, tan aguda en los años 80 que el gobierno comunista tuvo que reintroducir la cartilla de racionamiento. Así las cosas, en el XXVII congreso del Partido (convertido para esas fechas en una entidad marginal e inoperante), en 1986, se otorgó respaldo a la marcha institucional hacia el desmantelamiento del orden soviético, quedando oficialmente disuelta la URSS el 25 de diciembre de 1991.
El balance de conjunto es, así pues, ampliamente negativo para los marxistas rusos. La causa es que su lunático requerimiento de acelerar el proceso histórico saltando etapas generó contradicciones internas enormes y numerosas, que acarrearon costes ocultos tremendos, materiales, pero sobre todo humanos, los cuales acabaron colapsando al sistema. El capitalismo tiene sus ritmos y sus tiempos, y no puede ser apresurado más allá de un punto, de manera que el proyecto de híper-capitalismo exprés, súper-rápido, propio del marxismo, en la experiencia soviética terminó en un fiasco, de la misma manera que una criatura que nace a los dos meses de ser concebida no es un bebé sino un feto proveniente de un aborto.
Un régimen socialista sin comillas no se propone como meta dominante elevar la producción y el consumo (menos en la forma de mega-consumo, suscitada por la literatura marxista) sino la emancipación integral del ser humano, de manera que no escoge la economía como actividad primordial, ni lo subordina todo -o lo más principal- a ella, aunque quiere organizar un sistema económico eficaz y estable. Esto último requiere de una suma de factores sociales y personales como la libertad personal y social razonables, la eliminación del régimen salarial con participación del trabajador en la dirección y gestión del quehacer productivo, el desenvolvimiento de una ética del trabajo, la instauración desde abajo de sistemas de apoyo mutuo y trabajo libre asociado, el uso eficiente de tecnologías no opresivas, el final de la hegemonía de las urbes sobre el agro, la liquidación de las actividades parasitarias e improductivas (comenzando por la extinción de la casta gobernante), la universalización del deber de trabajar, la reducción del consumo y la autoconstrucción de la persona.
¿Fueron los méritos y logros del régimen comunista lo que consiguió vencer a los nazis, en 1941-1945? El asunto es complejo, y quizá no admita una respuesta completa y unívoca, pero se pueden señalar algunos elementos analíticos a considerar. Hitler, en Rusia, sobre todo se derrotó a sí mismo. Al no fijar una estrategia fundamentada, más allá del voluntarismo y el aventurerismo. Al aplicar en los territorios ocupados su mentecata política racial y colonialista, se privó del apoyo de ciertos sectores de la población en el Este, además de aferrarse a un modelo colonial para esa fecha ya periclitado a escala planetaria. Al no cambiar de estrategia, o al no formular analíticamente una por primera vez, cuando la embestida militar del año 1941 resultó fallida en sus objetivos cardinales. Al sostener una guerra en varios frentes al mismo tiempo, en el oeste, el este, África, el aire y el Atlántico, que Alemania no podía mantener. Al enfrentarse a una suma de potencias rivales que le superaban ampliamente en los parámetros económicos y demográficos básicos, sobre todo tras la incorporación de EEUU al bloque anti alemán. Al desear conseguir todos sus objetivos de golpe, en un lapso de tiempo breve, en vez de hacerlo durante un periodo histórico, al menos un siglo. Si el nazismo hubiera actuado conforme a criterios estratégicos objetivos la URSS habría sido derrotada, o cuando menos habría conocido la pérdida estable de su parte europea. Así pues, los acontecimientos resultaron más del demérito del nazismo que del mérito del bolchevismo.
El partido comunista hizo de la población soviética la carne de cañón con que las potencias occidentales derrotaron al imperialismo alemán, en ese tiempo su principal rival en la lucha por la hegemonía mundial. Aquéllas entregaron enormes cantidades de suministros y armamento al gobierno de Moscú, y éste puso sobre el terreno montañas de cadáveres, unos 24 millones... Fue la Unión Soviética la que, más que nadie, realizó la hegemonía del imperialismo USA tras la II Guerra Mundial, todavía existente, de modo que Rusia fue el vencedor vencido. Y, ¿qué tiene todo eso de meritorio o admirable?
Otro quehacer desatinado de la URSS fue su política imperialista, una continuación de la implementada por el colonialismo zarista. En 1919-1920 lanzó la guerra de agresión del Estado soviético contra Polonia, para recuperar los territorios que el zarismo había ido arrebatando a aquel país, pero que con el desplome del régimen ruso desde 1915 pudieron retornar a ser polacos. En ella los nuevos zares soviéticos se propusieron tomar Varsovia, para humillar al pueblo polaco y arrebatarle una buena parte de su territorio nacional. Finalmente quedaron derrotados y tuvieron que retirarse, pero en este episodio, tan tempranero, mostraron su naturaleza. La formación en 1922 de la Unión de Repúblicas etiquetadas de socialistas y soviéticas, que en su momento máximo llegó a incorporar a 15 repúblicas, se configuró como la nueva expresión del viejo sistema zarista de dominio de los pueblos vecinos por las autoridades de Moscú.
La URSS fue formalmente un Estado federal, y realmente el modo como Rusia sometía a las otras naciones y pueblos, rusificándolos. También en este asunto existió continuidad, antirevolución y no revolución, por cuanto con las crisis bélicas del Estado ruso y el desplome del zarismo en febrero de 1917, tales pueblos habían alcanzado cierto nivel de libertad nacional y autodeterminación de hecho, lo que quedó eliminado por los comunistas a lo largo de la guerra civil y posteriormente. Lo hicieron con su doblez y maquiavelismo habituales, invocando el derecho de Autodeterminación al mismo tiempo que imponían el poder ruso, plasmado principalmente en el ejército rojo, a los pueblos no rusos.
A través de la Internacional Comunista (IC o Comintern), o agrupación de los partidos comunistas de todo el planeta, que celebró su I Congreso en 1919, la URSS se dotó de una briosa red de influencia en todo el planeta. Tras un periodo inicial en el cual todavía pudo ofrecer alguna cuestión de interés, como “Tesis sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado”, aprobada en dicho Congreso (y rápidamente olvidada por todos), se pasó a otro en que fue un apéndice, la IC y los partidos comunistas de cada país, de la política exterior de la nueva potencia imperial en ascenso, la Unión Soviética. Para eso prohibió la revolución en los países en los cuales aquélla había forjado alianzas con las clases mandantes y propietarias, lo que constituyó el meollo de su política “anticolonialista”. De ese modo, los pueblos eran ignorados, y se les conminaba a que se unieran a sus propios opresores, presentados como “antiimperialistas”
Hasta hoy la izquierda heredera de la Internacional Comunista mantiene esa política, que hace de Estados criminales, oligarcas multimillonarios, clérigos islámicos fascistas, monarquías petroleras, políticos "indigenistas” verdugos de los pueblos indígenas, estadistas de manos tintas en sangre y similares unas gentes excelentes, y a sus países unas curiosas sociedades en las que no existen las clases ni la lucha de clases ni la opresión ni la explotación, por tanto, tampoco la necesidad de revolución...
El mejor balance histórico, con utilidad para el presente, de la Unión Soviética es la descripción de las causas que llevaron a los herederos de la nueva burguesía/nuevo Estado, constituido en 1917, a desmantelar el régimen “socialista” en 1991, pues en ellas se contiene lo más significativo de los verdaderos motivos de su ruina y bancarrota.
La economía había entrado desde finales de los años 70, como se ha dicho, en una fase de caída libre, con retorno a las cartillas de racionamiento y riesgo de hambruna, al depender de las importaciones de cereal desde su principal oponente, EEUU. Se daba, paralelamente, aunque entrelazada con la anterior, una crisis sanitaria con descenso continuado de la esperanza de vida, causada por la pésima alimentación, el alcoholismo, la escalofriante contaminación medioambiental y la ausencia de inversiones en el sistema estatal de salud. La Unión Soviética estaba siendo derrotada, a veces políticamente, pero otras en el campo de batalla, en las aventuras social- imperialistas en que se había embarcado, Etiopía, Angola, Indonesia, Chile, Irán, Afganistán, Egipto, Polonia, etc., lo que además impedía que los cuantiosos gastos realizados en las neo-colonias fueran recuperados, de modo que estaba exhausta financieramente. El conflicto con China, además de ser una escabrosa querella con otro país comunista que desacreditaba al bloque “proletario” y a su ideología, obligaba al Kremlin a mantener una alerta constante en la extensa frontera sureste, con costoso acantonamiento de tropas. El estancamiento de la productividad del trabajo, que en realidad era retroceso, y la agravación de los defectos y achaques inherentes a la economía soviética: mala calidad de lo producido, despilfarro de energía y materias primas, apatía del trabajador, escasez de innovaciones, gastos improductivos colosales, etc., estaban alcanzando grados insostenibles. La resistencia popular ascendía, no sólo con una cada vez más remarcable circulación de panfletos clandestinos sino también en la forma de huelgas obreras y luchas en la calle, lo que engendraba inquietud en las alturas del poder. La evidencia de que la Unión Soviética era una sociedad de clases, en que una minoría llevaba una existencia principesca mientras la gran mayoría vegetaba en la pobreza, la mostraba como un orden sustentado en la explotación del hombre por el hombre, lo cual se había convertido en tan innegable desde hacía décadas que la propaganda política no conseguía ya ningún efecto en la población y ocasionaba que el Estado y el gobierno carecieran de credibilidad.
La explosión de la central nuclear de Chernóbil en 1986 mostró a la opinión mundial la obsolescencia y atraso de la tecnología soviética, con efectos perceptibles en las ventas de equipo industrial y técnico al exterior. El desmerecimiento de la ideología marxista era tan completo que su mantenimiento en el sistema educativo y en el poder mediático suscitaba la indignación de la población, que llegó a despreciarla y odiarla con furor, haciéndola no sólo inútil sino contraproducente para el adoctrinamiento cotidiano. El partido comunista existía sólo formalmente pues se había fragmentado en numerosos facciones y corrientes enfrentadas entre sí, cada una de ellas integrada en un grupo o grupos de poder económico, situación que le hacía prácticamente inútil para la acción política habitual, a lo que se sumaba su enorme desprestigio. Los partidos comunistas de los diversos países eran en esas fechas entes burocratizados, escasamente respetados y bastante anticuados, poco útiles para la política exterior de Moscú. Los pueblos no rusos de la Federación resistían cada vez con mayor fuerza y éxito la rusificación. Hacia 1980 ya era innegable que la URSS había sido derrotada en la guerra fría, por EEUU, y que debía realizar una retirada estratégica antes de que su situación se hiciera aún más calamitosa y comprometida. El ejército rojo emitía señales inquietantes de indisciplina, desorden y descomposición, lo que demandaba ganar unos años para proceder a su reorganización.
En esa situación el cambio en la forma de dominación, el paso del régimen totalitario soviético, fascista de izquierdas, a una versión más o menos verídica de parlamentarismo era imprescindible para recobrar, aunque sólo fuera parcialmente, la credibilidad del poder constituido y relanzar la acción política gubernamental. Gorbachov fue el encargado de efectuar esa transición. Eso incluía recortar el capitalismo de Estado heredado, instaurando un sistema capitalista homologable, estatal/privado, con la proporción óptima de cada uno de sus componentes.
Que la Unión Soviética era un régimen capitalista/estatal desde 1917 y que los comunistas rusos fueron meramente un partido burgués de singular naturaleza se pone de manifiesto igualmente en su política expansionista e imperialista. La suya y la del resto de los países gobernados por partidos comunistas, en los cuales existía también una dictadura burguesa de nuevo tipo. Eso explica que en el año 1969 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Popular China se enzarzasen en una fea guerra fronteriza, resuelta con numerosas bajas por ambos lados, durante la cual se cernió incluso la amenaza de un choque nuclear entre esas dos superpotencias. En 1979 la China Popular y la República Socialista de Vietnam llegaron igualmente a las manos, cuando el gobierno de Pekín atacó Vietnam por tres puntos fronterizos, lanzando 290.000 soldados a invadir este país. Hasta 1984 se mantuvieron las hostilidades, que al parecer fueron bastante sangrientas. Todo fue porque Vietnam “socialista” había atacado a Camboya, asimismo con un régimen marxista, unos meses antes, país subordinado a China por lazos de dependencia neo-colonial, cuyo partido comunista efectuó una de las peores matanzas del siglo XX, contra su propio pueblo, entre 1974 y 1979.
Si todos los países que realizaron “revoluciones” bajo la inspiración del marxismo y la dirección de partidos comunistas han construido regímenes neo-burgueses, tiránicos, corruptos, extremadamente clasistas, policiacos, militaristas, eso es la mejor prueba de que el marxismo y sus desarrollos posteriores son una variante de teoría, política e ideología burguesahoy obsoleta. Así pues, también lo es la revolución bolchevique de 1917, que inaugura la saga del híper-capitalismo disfuncional, hoy obsoleto y fracasado. Ello es ya poco más que historia y pasado, incluso en lo que todavía sobrevive (Cuba, Venezuela, Corea del Norte, etc.), al no tener futuro.
Ese fracaso o es la antesala o puede serlo de un nuevo resurgir de la idea y la práctica revolucionaria.
Félix Rodrigo Mora

[1] Como ya esbocé antes, la diferencia más grande que tengo con este artículo es esa cuestión terminológica de llamar “comunista”, “comunistas rusos” a quienes, como se explica en el fondo del artículo, son los seres más capitalistas, terroristas de Estado y opuestos al comunismo real de la especie humana, como fueron Lenin, Trotsky, Stalin, Zinoviev, Dimitrov… ¡Es sin duda una concesión que no debiéramos hacer nunca! Otra cuestión derivada de esto, y que ya señalé, es la asimilación del marxismo de Lenin/Trotsky y en general de la socialdemocracia a la obra de Marx. Si bien Marx fue “marxista” a pesar suyo, en importantes cuestiones, Lenin y los socialdemócratas no se basaron en Marx y Engels, sino en la socialdemocracia alemana, en Lasalle y Kautsky, que tuvieron un programa burgués totalmente opuesto a la crítica del Capital que Marx y Engels habían realizado. Lenin es un admirador del capital y su progreso y nunca jamás criticó el trabajo o proclamó su abolición, Marx y Engels en contraposición reivindicaron siempre la abolición del trabajo, de la mercancía del capital y de su progreso… (nota de Ricardo) 

-Por MORA/Ricardo-
26.NOV.17 |postaporteñ@ 1850--


Cien Octubres (V)



Las Polémicas Sobre La Revolución, Que Aún No Terminaron,

Cómo Empezaron Entre Los Mismos Bolcheviques


- fernando moyano -


?[Nota: Terminamos con esta entrega nuestro trabajo "Cien Octubres" sobre la Gran Revolución Rusa. Confrontando las distintas interpretaciones sobre qué fue la URSS hemos seguido el resumen de la discusión de Rolando Astarita; estamos de acuerdo con él en descartar tanto la interpretación de "socialismo", "estado obrero deformado", y "capitalismo de estado"; queda la interpretación de modo de producción específico en la cual coincidimos aunque con cierta diferencia. Vamos a discutir este punto en esta nota final. Y luego haremos un breve balance del fecundo análisis fundacional de Christian Rakovsky, en que hemos centrado nuestro repaso del tema. Curiosamente, el problema principal para el desarrollo de esta idea ha sido la resistencia, dentro de las corrientes de pensamiento de la izquierda, en aceptar que puede existir eso, un modo de producción que no es capitalista ni socialista.]

7. ¿Qué fue la URSS? El planteo de Rolando Astarita, y su discusión



?2. Modo de producción específico.
Pongamos por caso un argumento que ha esgrimido Ernest Mandel en distintas discusiones sobre estos temas (y no es el único). Si eso fuese así -decía para contradecir a sus polemistas- sería la primera vez en la historia en que eso pasa.
Algunas de esas circunstancias no pasaban por primera vez, por ejemplo una clase dominante sin propiedad privada ni derecho de herencia, o una clase dominante que no se piensa a sí misma como clase dominante. Pero hay algo más trascendental:
¡Estamos ante una primera vez en la historia! De eso se trata precisamente el problema. No sólo es lo que pasó, es lo que queríamos que pasase, una primera vez. No tiene sentido negar que algo que pasa por primera vez implicará aspectos que pasan por primera vez.
Modos de producción híbridos no solo existen, no pueden no existir. No se puede pasar de un modo de producción a otro sin pasar por un híbrido. Es obvio que el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas es, en ese período, compatible con ambos. También las relaciones de producción pueden reproducirse en ambos sentidos, hacia atrás o hacia adelante, y también hacia “el costado”. Negar este tipo de cosas sería “hacer ciencia antes de la ciencia”
El nombre de este modo de producción. Se lo ha llamado de varias maneras, en general en forma descriptiva. Aunque confieso que tengo cierta inclinación afectiva por “colectivismo oligárquico” que es la forma en que lo llama “Emmanuel Goldstein”, el personaje de “1984” en que Orwell parodia a Trotsky, el primero propuesto y más usado es “colectivismo burocrático
Sus características son:
> Propiedad estatal monopólica de los medios de producción, que no tienen la condición de mercancías (aunque hay casos de pequeña propiedad privada de carácter secundario).
> Sobre esa base, la explotación salarial de la clase trabajadora es parecida a la del capitalismo, aunque en condiciones de (casi) pleno empleo, y servicios básicos por vía remunerativa no salarial.
> La clase trabajadora está excluida de toda forma de dirección o gestión, y de cualquier participación política democrática.
> Escaso dinamismo de renovación, predominio de la producción extensiva y problemas para lograr una alta productividad.
> La burocracia es una minoría, pero una minoría numerosa. Esto también es una diferencia respecto de la burguesía. Dentro de ella están comprendidos la élite dominante y los sectores medios, porque no hay una diferencia estructural.
3. ¿Clase dominante?
Nos queda este último punto. Como dijimos, en todo lo anterior hemos estado más o menos de acuerdo con Astarita, pero discrepamos en esto. En realidad no podemos discutir con él este aspecto porque no argumenta su planteo, simplemente le quita relevancia al tema. Hay entonces, dos cosas. Una, es sobre qué base definimos una clase social. Otra, la relevancia de usar o no ese término.
Los argumentos de quienes consideran que una clase dominante sólo puede definirse sobre la base de la propiedad, fallan en dos cosas.
> En primer lugar la propiedad es una forma jurídica de una relación social. Lo que importa es la relación social en sí, y no su forma jurídica, que además es consecuencia de la relación. Si la dominación no se manifiesta a través de una forma de propiedad y sí por otras formas, eso no excluye su naturaleza. Ciertamente, la propiedad confiere ciertas condiciones de estabilidad a la pertenencia a la clase (y en eso se basan los argumentos para negar esa condición), pero esa estabilidad o inestabilidad es una de las características posibles de la dominación. Y la pertenencia a la burguesía tampoco es inamovible (se puede perder la propiedad) a diferencia de otras clases de la historia.
> A su vez se reduce la propiedad a la propiedad privada. Ya Rakovsky argumentaba tomando la idea de Hegel de que en cierta forma la burocracia “posee” el Estado, y entonces posee las propiedades del Estado. Eso es precisamente lo que ocurre con la burocracia soviética, es su característica específica.
La burocracia es un colectivo, su dominación es colectiva, y la posesión de los medios de producción es colectiva. Por eso precisamente es que el nombre de “colectivismo burocrático” es relativamente apropiado. Lo que importa a aquí es:
> ¿Es la burocracia soviética un sector social consistente? Lo es
> ¿Se apropia del plusproducto social a través de una explotación social? 
> ¿Hay una relación de ANTAGONISMO entre ese sector social y el de los explotados? Sí lo hay, y esto es crucial.
> Y lo más importante, ¿sobre qué base se conforma ese colectivo social como eso, como colectivo social? Se conforma sobre la relación de apropiación del plusproducto para poder gestionarlo colectivamente, pero excluyendo a los explotados. Lo que lo hace una clase social es que surge y se conforma para explotar a los sectores que le son antagónicos en la lucha social.La relación de explotación crea la clase explotadora.
Esto los lleva al tema de la relevancia. Y hay dos puntos.
> En lo político, es evidente que si se hace una revolución social, y por sus carencias y frustraciones se termina en una nueva relación de explotación, si el nuevo sector explotador es o no es una clase social no es políticamente irrelevante
> En lo teórico, la definición de clase social y la teoría sobre cómo se forma una clase social, cuál es la relación entre clases, lucha de clases, relaciones de producción, y desarrollo de las fuerzas productivas, es un tema de enorme importancia y en plena discusión. No puede ser de poca importancia, entonces, si eso es o no es una clase social. Podemos decir que sí lo es o que no es, no podemos decir que no importa.
Lo que sostenemos (y sabemos que nos metemos en un tema bien polémico) es que LA LUCHA DE CLASES FORMA LAS CLASES. En definitiva:
Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes”.
A esto hay que agregar: Burócratas, y trabajadores explotados por los burócratas.

8.- Balance del aporte de Rakovsky


Por último, hagamos el correspondiente balance.
Los hechos históricos nos permiten tener hoy una visión mucho más completa, y sacar conclusiones. Es evidente que el planteo de Rakovsky es un aporte parcial que no cubre la totalidad del tema.
Sin embargo, aunque hay construcciones teóricas mucho más completas del fenómeno histórico de la “contrarrevolución dentro de la revolución” que fue la dictadura estalinista, que está en la base del desenlace regresivo del proceso soviético, es notable que no hayan podido asimilar completamente ese aporte, y no lo asimilasen precisamente en lo que los hechos lo confirmaban.
Estos son, claramente:
a) La formación del germen de una nueva clase social (no fue más que eso, en su visión, y en ese momento) a partir del desgarramiento de la clase obrera.
b) La instauración de un estado burocrático que ya no tiene nada de “obrero”.
El aporte de Rakovsky tiene un valor enorme, además de ser pionero en esos conceptos, además de lo que tiene de correcto, y además de su metodología.
Esta forjado desde adentro de la lucha misma


Referencias:
Rakovsky, Christian. Los peligros profesionales del poder
https://www.marxists.org/espanol/rakovski/1928/08-1928.htm
The Russian Opposition Replies to the Capitulators
https://www.marxists.org/archive/rakovsky/1929/xx/capitulators.htm
The Policy of the Leadership and the Party Regime
https://www.marxists.org/archive/rakovsky/1929/xx/policy.htm

Por FERNANDO MOYANO----26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850





SASKIA 186




Por BITTAN

“Com uma tal falta de gente coexistível, como há hoje, que pode um homem de sensibilidade fazer senão inventar os seus amigos, ou quando menos, os seus companheiros de espírito?
Con una falta tal de gente con la que coexistir, como hay hoy, ¿qué puede un hombre de sensibilidad hacer, sino inventar sus amigos, o cuando menos, sus compañeros de espíritu?”
Fernando Antonio Nogueira Pessoa, poeta inglés nacido en Lisboa y educado en Sudáfrica, Durbal, antes de vivir en Lisboa y declarar que su “Patria era el idioma portugués”. Sus primeros versos fueron escritos en inglés. Fue el mayor poeta moderno del idioma portugués. Su último verso fue escrito en inglés.
Esta semana es de locos!!! Me apronto para volver a Suecia por unos días. Saskia está nerviosa porque ya sabe que me voy. A Freja le sacaremos los puntos el martes, espero que todo vaya bien. Loke ya está pronto para hablar conmigo a través de Skype subido al hombro del Papo Luis, que por un ratito lo banca.
Ayer sábado pasaron por aquí, por la mesa del comedor, donde puse unos tomatitos rellenos, arroz blanco y vino blanco, lechuga y un “mejunje” de mayonesa, ajo y mejillones, especialmente hecho para engañar a Alba, que tenía jurado que jamás iba a comer mejillones. Todo bien hasta que el Papo y Claudio probaron y Alba dijo que estaba exquisito. Todos nos miramos, yo contenta pero Claudio y Luis preocupados. Alba seguía cortando rodajitas y poniendo mejillones con mayonesa sobre el pan. El Papo intentó acercar el “pote” a su propio plato pero fracasó. Entonces Claudio decidió cortar por lo sano y preguntó a Alba si sabía lo que estaba comiendo. Ella con una sonrisa respondió que no, pero que estaba muy rico. Entonces le dijo,- mejillones. Alba cambió la sonrisa por un gesto gris y el Papo me convidó con una galletita untada, antes de dividir lo que quedaba, entre él y Claudio.
Mientras Alba se reponía y Claudio comía, yo trataba de recordar que cosas iba a precisar más en este nuevo viaje. Anulado el peligro de Alba, que recordó que la mayonesa y el ajo le caían mal a su salud. Todo comenzó a transitar por carriles normales. (God måltid.) 
Alguien contó que, los uruguayos en el Congo, habían matado congoleños que intentaban liberar a compañeros suyos, presos. Claudio propuso que no se prendiera la tv si no se quería bancar el tratamiento de héroes dado a los asesinos uruguayos que, participan en la fuerza invasora de las Naciones Unidas, liderada por los intereses yanquis. En particular y en general por todas las empresas electrónicas del mundo peleando por el coltán y todas las otras materias primas que hay en el Congo.(Kongos rikedomar.)
El ejército uruguayo sigue formándose en escuelas asesinas, la yanqui y la judío-sionista. Son las mismas escuelas que dieron cuadros a la dictadura, que jamás pidieron perdón, ni dijeron que hicieron con los desaparecidos, ni pagaron ninguna culpa. En el primer gobierno de Sanguinetti (1985-1990), Wilson Ferreira Aldunate, dictó la ley de impunidad (1986) a Sturla, apellido de Cardenal, de Iglesia opresora, lujosa, enemiga de los pobres y amiga de dictadores y fascistas. Experta también en tradiciones de tortura. Curas y milicos casi siempre van juntos en la historia de la humanidad. Políticos y milicos siempre.
En el país todos saben que los culpables de la amenaza al fiscal de corte, Jorge Díaz la hicieron los milicos. Los responsables de la seguridad de los funcionarios saben muy bien donde deberían buscar, pero no lo hacen. Los milicos son impunes. Este fiscal dijo que para él no proscriben los delitos de lesa humanidad. Por eso un comando militar lo condena a muerte en la calle. Esto se llama estado de derecho. (Polisstat.)
Luis ha estado tarareando a Caetano Veloso toda la mañana. Se levantó fue a la compu y empezó a sonar el tema aquel, que dice que Fernando Pessoa tomó de la consigna de la liga Hanseática, cambiándola. Para la liga era la misma consigna que utilizó Gneo Pompeyo y en latín en tiempos de Julio Cesar, Navigare nesse est, vivere non est nesse. Me dicen que también fue utilizada por un semanario muy prestigioso uruguayo llamado Marcha.
En el poema “Navegar e Preciso” de Pessoa, “Viver não é necessário, o que é neccesário é criar.” En español, vivir no es necesario, lo que es necesario es crear. Estudiar portugués me vino bien. Pessoa significa persona, igual que las mascaras latinas. (Latinsk setens.)
Fernando Pessoa es el primer autor que pude leer con otros nombres siendo otros escritores. Utilizó otros estilos, otros sentimientos. Publicó bajo varios heterónimos entre los más conocidos Álvaro de Campos, Alberto Caeiro, Bernardo Soarez y Ricardo Reis. Este nombre difícil, heterónimo, literalmente significa varios nombres de la misma persona. Es el contrario de orónimo. La diferencia entre heterónimo y seudónimo es que los heterónimos son personalidades totalmente distintas y cada uno escribe a su manera y pueden pensar de manera distinta el mundo y la gente. Casi todos los heterónimos de Pessoa tienen fecha de nacimiento y muerte menos Ricardo Reis. Esto motivó a José Saramago a escribir su novela “El año de la muerte de Ricardo Reis”. (Nobelpristagaren.)
Yo me pregunto si Pompita, el Guapo, Sanguinetti, el Cucaracho Mujica, Tabaré, Mieres, en definitiva todos los políticos burgueses, en realidad, parece, no hacen otra cosa que practicar los recursos de Fernando Pessoa, aunque ellos no cambian de nombres sino de personalidad. Sanguinetti que fue ministro de educación de Pacheco Areco, hoy se presenta como escritor muy distinguido, galardonado con incontables medallas y diplomas de universidades de todo el mundo. Sabiendo que la crisis económica del 2002 era inevitable se la dejó de regalo a Jorge Batlle.  Con esto lo sacaba como posible aspirante a la presidencia del Partido Colorado y de esa  manera, Sanguinetti se aseguró su estatus de burgués “honorable” dueño del oro, garantizado por comandos mercenarios. Pompita, el Guapo, Pedrito, Mieres parecen débiles mentales, pero son sanguinarios, explotadores de sus tierras y de la gente que trabaja para ellos. (Rävskallar.)
Con alegría pude leer un artículo de Andrés Figari donde plantea algunas cosas que me ayudan a entender un poco más el país donde vivo. Hasta ahora para mí, los elogios que no se acaban nunca de admiración por Finlandia eran  efecto de la ignorancia y la propaganda en el Tercer Mundo. Pero Andrés escribe que la “ley forestal” de 1987 se realizaron al impulso del Ministerio que ejercía Wilson Ferreira Aldunate. El objetivo era conseguir fondos para promover el desarrollo productivo nacional, fondos internos y externos. Andrés señala que lo que se llama productividad del suelo, en realidad se refiere a su rentabilidad, y a consecuencia de ello su capacidad impositiva. 
Unas 3.500 000 has quedando en condición de beneficiarias de créditos y tributos. El carácter “forestal” de un suelo no es una propiedad natural del mismo. Es declarado así por su eventual productividad “agrícola-ganadero”. Un suelo “forestal” se determina, es una decisión política y el respaldo técnico está determinado por el uso donde influyen fundamentalmente las relaciones de propiedad. Esto se vincula “en lo que ha sido la historia de la República y las leyes que nos gobiernan”. “El Uruguay es lo que es como consecuencia de su historia”. Se constituyó como república en un territorio apropiado por unos pocos y prácticamente sin gente, donde nunca existió una población campesina que presionara por el reparto de la tierra, de las unidades productivas. Los proyectos que se impulsaron desde la “ley forestal” de 1987, “fueron funcionales a un modelo de país que se adecua a los intereses de una minoría de terratenientes” y al desinterés de los pobladores urbanos. Nunca se trató de terminar con las estancias y empezar con las granjas. Sí, se trató de modernizar la estancia, hacerla más rentable. El campo “forestal” sustituye a la estancia. Los “productores” que han sobrevivido ganan mucho más que los anteriores. Son muchos los que han quedado por el camino y serán muchos más. Cientos de miles se hacinan y hacinarán en asentamientos y arrabales y siguen siendo no considerados seres humanos de pleno derecho, como ayer tampoco lo eran en las estancias. Con algunos de estos criterios creo que puedo entender mejor también a Finlandia. La educación, que aquí todos los que quieren salir de paseo, veneran no hace otra cosa que responder a la historia de Finlandia y a la necesidad de volver a sus unidades productivas más rentables. Para mí la educación en Finlandia nunca fue motivo de admiración es más, jamás escuché hablar de ella siendo profesora de enseñanza media. (Egendomligt.)
Tampoco entiendo la manera como se mira mi país desde aquí. He visto que hay un programa tarde en la noche en la televisión oficial donde se trató mi país Suecia, como el lugar en donde hombres y mujeres eran más iguales en el planeta. Se señalaban algunas cosas que son ciertas. Trabajan los dos, cuidan los niños entre los dos, cocinan y limpian entre los dos. Pero se olvidan de las cosas negativas. Por ejemplo el acoso sexual. Últimamente se ha producido una ola muy grande de denuncias en ese sentido y aparecen casos que antes por condena social, o por lo que fuera, no podían ser conocidos. Este comportamiento llegó a Suecia desde EEUU. MeToo, Movimiento de mujeres que sufrieron acosos en EEUU significa “Yo también”, (MeToo, en inglés) (Yo también fui acosada), en español. Las denuncias tuvieron como objeto casi todos los trabajos, especialmente aquellos vinculados al mundo del espectáculo, que fueron quizás los que más repercusión tuvieron debido a la notoriedad y popularidad de las víctimas.(Stor skandal.)
Que se puede esperar de un mundo que tiene una superpotencia EEUU que tiene 900 bases militares en 153 países, sólo para controlar las materias primas que ellos los yanquis necesitan. En Chile parece que no será fácil para Piñera volver al gobierno. Aquí en la casa todos nos alegramos de eso.
Ya es un poquito tarde. Alba se arregla y se despide, no quiere dejar a su Gauchito, nieto de Saskia, demasiado tiempo solo. Claudio también se despide, tiene que dar de comer a su Bicha, hija de Saskia, y sacarla a pasear. En casa acabamos de acordar con la veterinaria que vienen a sacarle los puntos a Freja a casa y por lo tanto yo puedo dedicarme por entero a mis valijas. Quiero decirles a los amigos también que espero no estar mucho tiempo fuera. Que estando fuera no escribo Saskia pero prontito estaré de vuelta con mis dos cimarronas adoradas, Saskia y Freja y mi hermoso lorito de colores, inconsciente, pero fiel. El Papo cuando lee esto protesta y dice - y a mí no me vas a extrañar? Y yo respondo - escribo las Saskias para practicar el idioma y no se refieren a vos, sino a mis mascotas. Por supuesto te voy a extrañar mucho a vos y también a los entrañables amigos. Espero estar de vuelta antes del asado de fin de año.(Hemlängtan.)
SALUD  Y  R.  S.
BITTAN      

26.NOV.17 | postaporteñ@ 1850

No hay comentarios: