miércoles, 17 de mayo de 2017

1769* ¡Oh el mal ladrón, que las frutas dejó que en mi huerto había, y se llevó las virutas de mi carpintería! Tal dijo un hombre de bien, que, al ver al ladrón robado, sintióse ladrón también | Machado

Número 1769  | 16MAY2017  | Año 12

caricatura Walter Artola


URU | LA IMPUNIDAD COMO PARTE DE UN PROYECTO POLÍTICO

 

El próximo sábado se realizará la 22ª Marcha del Silencio bajo la consigna “Impunidad responsabilidad del Estado ayer y hoy”



Carlos Peláez , espectador 15/5/17


http://audios.espectador.com/2017/05/15/cosechandoamigos170515.mp3



Un año atrás el periodista Roger Rodríguez publicaba una nota titulada “Cuentas de impunidad” en la que señalaba: “ La impunidad establecida a la salida de la dictadura sigue rigiendo en la sociedad uruguaya más allá del esfuerzo realizado durante treinta años por la sociedad civil, por los familiares de las víctimas y por las propias víctimas, por organizaciones de derechos humanos, por organismos internacionales, por investigadores independientes y periodistas, por partidos políticos y, aún, por el propio Estado.


Las cuentas son claras…



De 167 casos de desaparición denunciados, se recuperaron 24 cuerpos (17 en Argentina, 1 en Bolivia, 1 en Chile y solo 5 en Uruguay). También fueron recuperados 10 niños. De 210 expedientes judiciales presentados, el 70% está aún en la etapa de presumario, sin procesamientos ni condenas. Solo fueron procesados 31 represores en primera instancia.

De ellos, catorce permanecen en una prisión (José Arab, Gilberto Vázquez, Jorge Silveira, José Maurente, Ernesto Soca, Ricardo Medina, José Sande, Gregorio Álvarez y Juan Larcebeau en la Cárcel de Domingo Arena; y José Ribero, Arturo Aguirre, Nelson Bardecio, Pedro Fleitas y Asencio Lucero en la Cárcel de Corceros) y cinco fueron beneficiados con la prisión domiciliaria (José Gavazzo, Ernesto Ramas, Juan Carlos Blanco, José Araújo Umpiérrez y Amodio Pérez)”, decía Rodríguez.


La impunidad debería preocuparnos no sólo por la ausencia de Justicia, sino porque ha pasado a formar parte de un proyecto de país.
Una política económica sustentada en la inversión extranjera y en el crecimiento de la deuda externa, debe proteger a los inversores vengan de donde vengan, sean quienes sean El periodista argentino Miguel Bonasso sostuvo en su libro "Lo que no dije, en recuerdo de la muerte', publicado en el 2014 llega a la conclusión de que en su país - ¿y por qué no en el nuestro? - existe un "criptoestado, subyacente bajo las apariencias burocráticas de un Estado de derecho vacío y formal, donde todo ocurre detrás del escenario, fuera del escrutinio de la sociedad civil"


Y peor, menciona lo que denomina “liaison dangereuse” (relación peligrosa) “entre un gobierno que exalta a los militantes de los años 70 y hace negocios con los que ayudaron a exterminarlo”


Algo así ocurre con el empresario argentino Alejandro Bulgheroni, propietario de Agroland en la localidad de Garzón y un tambo de características inusuales en Florida.


Bonasso define a los Bulgheroni, Alejandro y su hermano Carlos fallecido el año pasado, como “los empresarios del 601 de Inteligencia” argentina. Y relato los vínculos de su empresa “madre” Bridas, con el genocida Carlos Guillermo “Pajarito” Suárez Mason.


Sin embargo Bulgheroni, que consolidó su fortuna con la dictadura argentina, es hoy el hombre al que recurrieron Mujica y Vázquez para que les ayude a abrir la puerta a inversores extranjeros.


En campaña electoral hizo importantes aportes financieros al FA y al Partido Nacional. E incluso fue homenajeado en la Junta Departamental de Maldonado por integrantes de la bancada Frenteamplista



POCO RUIDO


La empresa Agroland, del empresario argentino Alejandro Bulgheroni, despidió a más de 170 trabajadores. Los directivos del emprendimiento agroindustrial –beneficiado con millonarias exoneraciones fiscales por parte del gobierno– alegaron que los despidos responden a una “reestructura empresarial”. 

La ausencia de una organización sindical y de denuncias individuales ante el PIT-CNT o el Ministerio de Trabajo dificulta la intervención para colaborar en la reinserción laboral


Mariana Cianellí/ Brecha, 12-5-2017



Como cualquier otro día, el lunes 10 de abril, Nicolás (1) llegó a Pueblo Garzón (Maldonado) a trabajar en Agroland. En la portera, un hombre le comunicó que estaba despedido y que tenía prohibido el ingreso. Sus objetos personales y las explicaciones de la empresa quedaron puertas adentro. Nicolás era una de las tantas personas que viajaba diariamente de Rocha a Maldonado para cumplir con su jornada laboral.

 También es uno de los tantos trabajadores que tenía más de tres años de antigüedad y, un mes después, sigue sin conocer los motivos de su despido. “Fue una decisión al barrer”, reflexiona en retrospectiva.
La baja masiva de trabajadores se dio a principios de abril. La información, sin embargo, circuló en cuenta gotas.

 El viernes pasado, Radio Uruguay informó que cien personas fueron despedidas y que las autoridades departamentales de Rocha estaban preocupadas porque la empresa es una de las principales fuentes de trabajo del departamento. El responsable del área de desarrollo de la intendencia rochense, Pablo Barrios, relató que luego de los primeros rumores se reunieron con la empresa para tomar conocimiento de la situación.


Los directivos de Agroland confirmaron que los despidos habían sido 176. De ese total, aproximadamente la mitad vive en Rocha. Los motivos que barajó la empresa son tres, aunque no brindó detalles cuantitativos: una parte de los cesamientos tuvo que ver con que ciertas etapas previstas en el proceso de inversión culminaron, por ejemplo, las obras para la ampliación del área de cultivo de olivos; otra parte, porque la zafra se terminó antes de tiempo y otros tantos por “decisiones empresariales”


Dentro de este último pelotón parece encontrarse Martín. Sorpresivamente, el viernes 7 de abril los dejaron salir del viñedo más temprano de lo habitual: “Cuando llegué a mi casa, me llamaron y me dijeron que estaba despedido, que no había más trabajo para mí”. 

“Había rumores de que podían despedir a la gente que tenía sueldos altos, pero nunca pensé que nos iban a echar a nosotros, que teníamos los más bajos”. No le quisieron informar el motivo del despido y él tampoco se lo explica: “En más de tres años nunca falté ni llegué tarde”


Los trabajadores no tienen ninguna queja porque siempre tuvieron buenas condiciones laborales y además la empresa les paga lo que corresponde. Pero desde el punto de vista político, el edil frenteamplista Federico Martínez asume que hay una intencionalidad:

 “No es un despido cualquiera, estamos hablando de más de 170 trabajadores. Se dijo que algunos despidos tienen que ver con la zafra, pero hay trabajadores echados que estuvieron ocho años en la empresa”



Desamores


En 2013, la Junta de Maldonado realizó un reconocimiento a la empresa del argentino Alejandro Bulgheroni. La edila frenteamplista Liliana Berna fue quien tuvo la iniciativa: “Alguien preguntaba por ahí por qué un reconocimiento a Agroland. En realidad (…) podría haber sido un reconocimiento a cualquier otro inversor que elija nuestro país y nuestro departamento para generar puestos de trabajo. 

Esta empresa, este emprendimiento, ocupa a un total de 750 personas durante el año, llegando a unas 900 personas con trabajo directo e indirecto en los momentos de la cosecha”


En estos días, integrantes de la Junta solicitaron la concurrencia de los responsables de Agroland a la comisión de trabajo para que brinden explicaciones por los despidos masivos. “Más allá de que se agote parte del proyecto, más allá de que exista una zafralidad, hay trabajadores que no deberían ser cortados”, explicó Martínez


La empresa homenajeada en 2013 y beneficiada con millonarias exoneraciones es ahora cuestionada. Su propietario, el petrolero Alejandro Bulgheroni, que decidió en los años noventa darle vida a Agroland. 

El emprendimiento desplegado en 4.300 hectáreas sobre la ruta 9 (quilómetro 175) es conocido por sus viñedos y su bodega, por sus olivos y el aceite de oliva Colinas de Garzón. Sus instalaciones cuentan, entre otras cosas, con una cancha de golf, un vivero, un área de producción de aceitunas de mesa, plantaciones de almendros y una panadería.


El gobierno de José Mujica dio impulso al proyecto del empresario argentino, exonerándolo de 2011 a 2015 por un monto de 411.322.881 unidades indexadas (equivalente a 47.679.842 dólares en esa fecha). Bulgheroni ha mantenido una relación fluida con todos los gobiernos frenteamplistas.

 En el gobierno actual, el empresario argentino acompañó al presidente, Tabaré Vázquez, en diversas giras internacionales, incluso mostrándose juntos frente a las cámaras. El objetivo, según lo que pudo saber este semanario, estaba claro: que el empresario argentino presentara las bondades uruguayas para “atraer inversiones extranjeras” (véase Brecha, 10-II-17)


El amor fue por barrios y también llegó al actual gobierno departamental de Maldonado. La intendencia decidió volcar la totalidad del dinero recibido a través de la OPP para la reparación de la caminería rural en el período 2016-2017, en la construcción del camino que desemboca en Agroland. El intendente Enrique Antía argumentó en ese momento que había que “respaldar” la iniciativa ya que un número muy alto de personas trabajaban allí y al aumentar el turismo iba a “generar mucho más trabajo” (véase Brecha, 3-II-17)


Los despidos actuales muestran que eso finalmente no sucedió. 

 En otros momentos, hubo, de acuerdo al edil Martínez, despidos de 40 o 50 personas, pero la situación actual es inédita. El representante del área de desarrollo rochense explicó  que la empresa dio “tranquilidad” de que no existe un problema estructural y prometió que no habrá más despidos. 

Pero “es complicado porque hay gente que tenía años trabajando ahí y en cualquier departamento es complicado que 80 familias se queden sin ingreso”.


Prohibido


“En Agroland, la palabra sindicato es mala palabra”, aseguraron todos los ex trabajadores consultados por este semanario. 

El director de Trabajo, Juan Castillo, manifestó que en el Ministerio no tenían más información que la que figuraba en la prensa por “la sencilla razón de que en Agroland no hay sindicato” y que “al no existir un colectivo, no hay reclamos”


Los trabajadores despedidos tampoco se presentaron al Plenario Intersindical de Maldonado del Pit-Cnt. Su presidente, Julio Cabrera, explicó : “No hay un sindicato ni ningún trabajador que se haya comunicado con nosotros”.

 La empresa –según relató– cada cuatro o cinco años hace una “reestructuración” y despide gente. Recientemente, cerró algunos sectores porque le “estaban dando pérdidas” pero “en líneas generales la mayoría de los trabajadores se fue de la empresa de manera negociada”


En su interpretación, el hecho de que las condiciones laborales son muy buenas acallan la posibilidad de conformar un sindicato: “Ellos juegan a eso, primero porque no quieren ningún sindicato y después porque no quieren ningún lío con los trabajadores” 

 En 2013, trabajadores del Sunca se movilizaron ante despidos de la empresa y denunciaron represión sindical. Sin embargo, no lograron consolidar un sindicato. El diputado rochense Darcy de los Santos (Frente Amplio) relató que le consta que hubo muchos trabajadores que “no estuvieron a favor” de la organización sindical


Desde la Intendencia de Rocha, buscan identificar a los trabajadores despedidos del departamento y colaborar en su reinserción laboral, pero hasta el momento no han tenido novedades. El director de Coordinación en el Interior del Ministerio de Trabajo, Jorge Mesa, explicó que tienen preocupación porque no consiguen “acercarse al problema” en la medida que los trabajadores no se presentan personalmente a denunciar: 

“Si ellos por su voluntad no reclaman individualmente o colectivamente, nosotros no tenemos forma de actuar”


En el mismo sentido, Castillo expresó que el Ministerio no puede intervenir de oficio, pero llama la atención sobre el elevado número de despedidos. “Estamos hablando de un número muy importante de trabajadores, es muy fuerte para el interior del país. 

Tendría que haber más ruido. Además, ¿a qué obedece?, ¿qué está pasando?, ¿qué motivos llevan a la empresa a despedir a tanta gente?” La empresa informó a Brecha que por el momento no hará “declaraciones públicas al respecto”


Nota


1) Los nombres de los trabajadores son ficticios

- postaporteñ@ 1769 - 2017-05-16 






POSTALINAS

 

Recordando: 

ALEM,  “ La Momia” UN TORTURADOR


Acabo de leer el mail que enviaste referido particularmente a Alem Castro, "la momia"; tuve el privilegio de que este señor, Alem, se ocupara especialmente de mí al comienzo de mi detención. Yo ya había sido interrogado por él en el año 1975, y ambos estábamos a cara descubierta. 

Cuando me detuvieron por segunda vez, en diciembre de 1976, y me condujeron de la División de Información e Inteligencia al "Infierno grande" para ser interrogado y torturado, reconocí su voz y lo llamé por su nombre ("Alem"), pero él negó serlo y continuó con la tortura. 

Del "Infierno" fui conducido a un cuartel, el cuarto de Caballería, y luego de tres años allí al penal de Libertad con una condena de 15 años más cinco de seguridad, pero salí el 10 de marzo de 1985 con los 200 presos que todavía quedaban en el penal. De Alem me ocupé especialmente en uno de mis libros, "Oscura memoria del Sur" en el que relato mi experiencia carcelaria.


No es mucho lo que pueda agregar a lo que se sabe de él, porque la información que me enviaste dice más cosas de las que yo sabía, pero me alegra saber que murió, y confío en que haya sido de la peor manera, porque no sólo era un facho al servicio de la CIA y la inteligencia policial y militar de la época, sino un perfecto hijo de puta como ser humano, la típica escoria que cultivó la dictadura y cuyos "méritos" estaban bastante por encima de los demás, ya que su empecinamiento (su "especialidad", diría) era con la gente vinculada al arte, la cultura en general y la religión, por lo que él mismo se consideraba superior a los de su calaña, y hacía ostentación de esa superioridad. 

En fin, cosas de aquella época, pero como te imaginarás la lectura de ese mail me refrescó recuerdos olvidados y no precisamente los más agradables. Un abrazo,


Hiber Conteris



ELEGIR A MUJICA FUE EL PEOR ERROR DE LOS URUGUAYOS

Jorge Bonica

12/05/2017 El Bocón


Veníamos furiosos por los gobiernos de Sanguinetti y Batlle especialmente, luego el de Tabaré Vázquez dejó en evidencia que estábamos ante un cínico, una persona falsa y muy peligrosa para los intereses colectivos de los uruguayos.
Entonces apareció el bueno de Pepe, campechano, mal hablado, comiéndose las eses.Mal vestido, con aspecto de sucio, viviendo entre la mugre de una chacra.
Era el cambio deseado y soñado por muchos uruguayos. Nos hablaba de terminar con el despilfarro del dinero público, todo le importaba un carajo.
Era el cambio, era terminar con las familias acomodadas de siempre que en forma hereditaria se pasaban el bastón presidencial. Era la última esperanza. Y lo votaron la mayoría de los uruguayos.

Nunca tantos compatriotas de los partidos tradicionales se fueron a votar a la izquierda como esa votación.

Y Mujica fue el peor, algo inusitado, fracaso tras fracaso en cada uno de sus pretendidos proyectos.

Bolazos, todo improvisado, gente sin conocimientos en los ministerios, solo le vendió su imagen del presidente más pobre del mundo para el exterior.
Aun hoy nos felicitan por Pepe en el exterior.

La gente a lo lejos mira con sorpresa que un hombre pobre sea presidente.
Nos cagó a todos y llegó al increíble acto de cagar a todo el mundo con su falsa e ignorante postura.

Perdimos mucho los uruguayos con Pepe de presidente, lo estamos pagando muy caro.

Los frentistas sabían lo que era Pepe, lo votaron igual para ganar el gobierno.
Muchos que no están en el Frente lo votaron para terminar con los oligarcas en el poder, con los corruptos y ladrones que nos fundieron.

Lamentablemente pasamos a la historia por tener ese presidente impresentable, y ahora luego de recapacitar y tomar conciencia de la cagada que hicimos, llegó la hora de exigir un cambio real a los políticos.
 Lamentablemente pusimos en la presidencia honorable de nuestro gran país a un impresentable ladrón


¿MUJICA ROBANDO EN MOTO?


Ha llegado a nuestra redacción un documento, que de ser verídico, es realmente histórico y si bien mucho se había hablado en los corrillos y en las redes sociales, hoy tenemos en nuestro poder, un documento que es del diario El Diario de la noche, que circulaba durante décadas en todo el país, fechado el día miércoles 1º de julio de 1964, salía el número 15.599


En este diario, en la sección policiales, bajo un título muy grande que dice: “QUISIERON ASALTAR AL COBRADOR DE UNA FIRMA”: “LE FRUSTRAN EL GOLPE”. Luego hay un subtítulo que dice: “UNO DE ELLOS ESTÁ DETENIDO, EL OTRO PUDO HUIR”.


Voy a escribir textualmente toda la crónica, para luego hacer un comentario: “Un viejo delincuente, que desde hace tiempo manteníase inactivo, intentó asaltar en compañía de un feriante a un cobrador de la firma Sudamtex cuando llegaba con dinero para el pago de obreros. Los sujetos utilizaron una motocicleta a efectos de poder huir rápidamente del lugar, en la calle Lavalleja y Acevedo Díaz. 

Sus movimientos fueron percibidos por personal de la firma que dio aviso a autoridades de la Seccional 7ª y se frustró el golpe, deteniendo los policías a uno de los atracadores, JOSÉ ALBERTO MUJICA CORDANO, oriental, casado, de 28 años. Se encuentra prófugo quien planeó el golpe, Rubén Anchetta.


El exitoso procedimiento que impidió que los asaltantes se apoderaran de una suma superior a los $ 20.000, la llevaron a cabo el comisario de la 7ª, Bernardino Flores, el Subcomisario Florencio López y personal subalterno, bajo la supervisión del Inspector Walter López Fachiarotti.


Mujica Cordano, que no posee antecedentes delictivos y Anchetta proyectaban adquirir con el producto del atraco, una pequeña chacra y no volver a delinquir.
El primero cumplía labores en la feria dominical de la calle Tristán Narvaja. 

Informados que el cobrador de la empresa aludida, el último día de cada mes traía de un banco una gruesa suma para pagar al personal, decidieron consumar el golpe, que estimaban, era sumamente fácil. 

Para ello pidieron prestada a un amigo una motocicleta que le facilitaba la fuga y se dieron posteriormente a la tarea disfrazarla a la motocicleta, a fin de que por medio de su reconocimiento la Policía los ubicara. Con papel de embalaje, forraron los guardabarros y demás partes del rodado, ya que no podían repintarla porque hubieran llamado la atención de su propietario. Además quitaron las chapas con los números de matrícula.


DESPIERTAN SOSPECHAS: 

Una persona del barrio observó cuando estos individuos estaban armando el camuflaje de la moto. Posteriormente como el gerente de la firma toma siempre medidas precaucionales al llegar el cobrador con el dinero poniendo una vigilancia especial, dos funcionarios de la textil consideraron sospechosos a quienes daban vueltas reiteradamente con ese vehículo. 

Se alertó a la Comisaría 7ª y al lugar llegaron varios policías a las órdenes del Subcomisario Florencio López. En cuanto se dirigieron a detener a los frustrados atracadores, éstos huyeron, pero igualmente MUJICA CORDANO pudo ser apresado.


Anchetta protegiéndose entre un grupo de niños de una escuela cercana, logró eludir la acción policial, que además estaba trabada por la presencia de los escolares. Los funcionarios no quisieron que ninguno de esos niños fuera a resultar víctima de la persecución.


Esta tarde el prófugo es buscado afanosamente y se estima que no demorará en caer. A MUJICA le incautaron un revolver con balas sin detonar y fue sometido ante la Justicia”


Como ven ustedes, vuelvo a reiterar, que no he verificado la veracidad de esta fotocopia del diario El Diario de la fecha que dijimos, pero es muy posible esto sea algo real.


Queremos que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones de nuestro ex Presidente y actual senador de la República, JOSÉ MUJICA



Arregui: 

“El FA defiende sus errores 
a capa y espada;
es tiempo de una alternancia”



Fogones Artiguistas > NO DESCARTA UNA ALIANZA CON UN PARTIDO DE OPOSICIÓN


Las pérdidas millonarias de Ancap, el ajuste fiscal y el asistencialismo fueron algunas de las razones que motivaron a exintegrantes del ala moderada del Frente Amplio (FA) a crear su propio movimiento, al que se ha sumado gente de otros partidos, con el objetivo de interpelar a la coalición pero desde afuera. Este grupo, llamado Fogones Artiguistas, no descarta aliarse a la oposición, según dijo a CRÓNICAS uno de sus fundadores, Federico Arregui.


Por Magdalena Raffo |  semanario Crónicas12/5/17



Fogones Artiguistas no es un fenómeno solamente montevideano sino que está diseminado por todo el Interior. La explosión de las redes sociales permite un intercambio muy horizontal, y por ese medio es fácil ubicar a las personas que manifiestan disconformidad con la gestión del FA, sobre todo con el gobierno del expresidente José Mujica y sus consecuencias, sostuvo Arregui.

“Cuando se develó la bochornosa gestión de Ancap llevada a cabo por Sendic, los malhumores y las discrepancias comenzaron a expresarse a través de las redes sociales”, contó. Los desilusionados empezaron a reunirse y hoy están instalados en Tacuarembó, Salto, Soriano, Montevideo, y tienen referentes en otros puntos del país.


El exfrenteamplista fue parte del Grupo Ideas hasta comienzos de este año, cuando decidió dar un paso al costado. Es que dicha agrupación, aunque mantiene una postura crítica, todavía pertenece al FA. “Obviamente por mi historia personal quiero al Frente, pero hoy ya no formo parte”, explicó.
La idea de Fogones no es convertirse en un partido político porque para eso se necesita un capital económico muy importante, y está conformado por trabajadores, afirmó. 

Sin embargo, sus integrantes comparten la preocupación por una serie de temas cuya solución está pendiente, por lo cual no descartan una alianza con algún partido político.


Tanto el Partido Nacional, como el Independiente y el Colorado, los han invitado a conversar, y están abiertos a hacerlo. “El tiempo dirá si vamos a hacer una alianza con ellos o si nuestro lugar es en la ciudadanía pero convocando a votar en blanco o anulado”, puntualizó.


A su vez, aseguró que la estructura del FA directamente los ignora y los ningunea, aunque las diferentes mediciones de opinión pública definan que hay un alto porcentaje de votantes frenteamplistas que están evaluando firmemente votar en blanco.


Las tres razones


El puntapié inicial para la creación de este grupo fueron las millonarias pérdidas de Ancap. Cuando se conoció esa noticia “quedó demostrado que el FA no es un grupo de personas éticamente superiores a otros. Mucha gente creía que eran mejores que los blancos y los colorados, pero la ética quedó en cuestión a partir del gran agujero negro de esa empresa pública” opinó el vocero.


A ese antecedente se le sumó el apoyo del Plenario de la coalición de izquierda a Sendic. “Con un título inexistente, se siguió persistiendo en la mentira y nadie hizo nada. Se dijo que era un ataque de la derecha y los medios de comunicación, cuando era un error de una persona con una gran responsabilidad. Por eso muchos nos sentimos decepcionados”, lamentó.


El segundo motivo fue el ajuste fiscal aplicado a comienzos de este año, dado que, según Arregui, el equipo económico aumentó el IRPF atacando a la clase media y a los emprendedores, que quieren superarse pero han visto disminuidos sus ingresos de manera real. Luego vino el “tarifazo”, indicó, y agregó que “son impuestos encubiertos con un afán recaudatorio, que es lo que hace que el consumo se esté retrayendo y que la gente esté comenzando a privarse de elementos básicos”.


La tercera razón que une a los miembros de Fogones Artiguistas es su postura contraria a la ayuda económica del Estado a los más pobres sin pedir nada a cambio. “Con el Plan de Emergencia se les dio una piola a los sectores más postergados de la población uruguaya pero no se les exige nada. 

No hay un plan de salida para esa gente. Si Uruguay hoy entrara en una catástrofe económica, perdiera el investment grade, no pudiera colocar la producción, esas personas que dejaron de estar bajo la línea de pobreza –según las estadísticas-, no podrían insertarse en ningún mercado de trabajo y volverían a caer en la categoría pobreza o indigencia. En eso el FA no ha tenido éxito”, manifestó el exmilitante de izquierda.


Si bien está de acuerdo con que el combate a la pobreza debe mantenerse, señaló que debe hacerse bajo otros parámetros, puesto que el Mides (Ministerio de Desarrollo Social) tiene un presupuesto de 290 millones de dólares y la gente que recibe esos beneficios ya está en condiciones de comenzar a devolverle a la sociedad el esfuerzo que ésta hace al brindarle ayuda. Añadió que “tiene que haber una ruta de salida para esa gente, porque eso es asistencialismo y con eso no estamos de acuerdo”.


Por último, criticó que en el viejo FA había una cultura de premiar el trabajo, el esfuerzo, el estudio, pero que ha ido decayendo. Condenó también la falta de autocrítica de la fuerza política, que “defiende todos sus errores a capa y espada”, por lo cual “es tiempo de que el FA se dé un baño de humildad y de que haya una alternancia en el gobierno”.


"Tromba de agua":

la experiencia de la revista de pensamiento crítico Alfaguara



Entrevista con Fernando Moyano* -  Hemisferio Izquierdo - 12 May 2017




Hemisferio Izquierdo (HI): ¿Cómo surge la iniciativa de Alfaguara? ¿Qué objetivos se planteaba y de donde procedía los compañeros que encarnaron el proyecto?


Fernando Moyano (FM):Antes que nada, nuestro agradecimiento a Hemisferio por este espacio.
La crisis ideológica de nuestra izquierda, el desconcierto, no vino de un día para el otro, tuvo varios momentos. A principios de los 90, un grupo de compañeros nos fuimos sintiendo cada vez menos motivados en los ambientes políticos en los que habíamos venido participando. Comenzamos a reunirnos simplemente para tener un espacio para intercambiar ideas diciendo lo que pensábamos sin importar si caía bien o mal, si “ayudaba” o no a un objetivo político concreto. De allí surgió en 1991 un proyecto colectivo que llamamos “Centro de encuentro y estudios Carlos Marx”, que fundamos el 5 de mayo, porque éramos todos de inspiración marxista aunque muy diversos y de mentalidad abierta. En el núcleo fundador había inicialmente varios “disidentes” del recién fundado MPP, pero rápidamente se sumaron varios compañeros de largas y diversas trayectorias y muy alta capacidad, era un grupo pequeño pero muy calificado y eso atraía a otra gente calificada. Aunque nunca fue un “cenáculo”, siempre se tuvo una actitud igualitaria con todos. Y nuca fue un grupo de intelectuales sino de militantes.
Pensando en tener una herramienta de trabajo político y teórico, decidimos comenzar a editar una revista. El nombre “Alfaguara”, voz española de origen árabe, surtidor, tromba de agua, manantial que surge con violencia, fue sugerido por Washington Estellano, un sociólogo investigador y docente que años después se fue a vivir a Bolivia.
Nuestros objetivos anduvieron siempre por dos carriles paralelos pero diferentes. La crítica en el acontecer inmediato, y la construcción teórica a largo plazo. Tuvimos nuestros colaboradores destacados tanto a nivel nacional como internacional. Los temas políticos los marcaba la agenda de la coyuntura, los temas de profundización teórica no tenían agenda, respondían a las inquietudes de los autores, y abarcaron aspectos históricos, económicos, sociales, filosóficos, etc.


HI: ¿Cuáles fueron las dificultades principales que tuvo que afrontar la revista en curso de su existencia?


FM:Podemos agruparlas en dos: precariedad de recursos materiales, y dificultades políticas internas, estas últimas fueron aparecieron con los años.
Las dificultades económicas eran debidas a ser un grupo pequeño e independiente, pero también, creo, a nuestra torpeza organizativa. En parte eran paliadas por el gran desempeño de Mario Jaunarena que recurría a su inagotable “colección de amigos”, tan grande como lo era él como persona. 
A su vez Mario se oponía firmemente a aumentar el precio de la revista porque tenía que ser una publicación popular, y se mantuvo siempre en unos 2 dólares, sin publicidad. Se sintió entonces la pérdida de Mario y su compañera de toda la vida, Yenia Dunmova, en el 2000. Un hecho trágico, pacto suicida motivado por un cáncer terminal y principio de Alzheimer de Mario y la decisión de Yenia de no continuar sola. Obviamente, la dificultad financiera fue lo de menos, ante el impacto emocional que nos dejó esa pérdida.

Las dificultades fueron apareciendo gradualmente. Primero ocurrió lo que yo llamaba “crisis de éxito”. A medida que las cosas cambiaban, ese rejunte de marginados de todos lados empezó a ocupar nuevos lugares y tomar diferentes tareas y compromisos en el movimiento político y social, eso nos creó dificultades prácticas porque éramos un grupo muy pequeño.

Las diferencias políticas también comenzaron, pienso que a partir de lo mismo. Éramos un grupo diverso unidos por el amor a la diversidad. Pero ese amor también era diverso.

 Algunos compañeros, con el tiempo, tendieron a pensar que el compromiso con la construcción de un “polo radical” en la izquierda uruguaya debía primar sobre las inquietudes intelectuales de los participantes, y otros que esas inquietudes intelectuales eran la razón de ser de la revista. La discusión fue larga, complicada y desgastante. 
Terminó primando ampliamente la segunda concepción, y los compañeros de la primera, que no eran tan pocos, se retiraron. 

El trabajo continuó. Luego vino la muerte de Mario y Yenia. Continuamos. Luego vino una nueva ruptura política con un hecho curioso: la posición teórica tal vez más “izquierdista” asumió la posición política más “de derecha” de nuestro espectro, y se alejó. La superposición de todos esos problemas recrudeció las dificultades económicas y organizativas


HI: ¿Qué balance harías de la experiencia?


FM:Los logros compensan largamente las dificultades y los esfuerzos, las mieles largamente las amarguras, y no es cierto que estén muertas. Esas cosas no mueren, y esto no es una frase. Un balance de esto es imposible pero digamos algunas cosas importantes.

En primer lugar tenemos esa disyuntiva a la que hicimos referencia, que en última instancia es la alternativa entre prensa partidaria y prensa plural, y por lo tanto no partidaria en sentido estricto. Sobre eso, la experiencia vivida no deja lugar a dudas. Nuestro lema sería “No buscamos conocer las respuestas sino entender las preguntas”, sobre todo en este tiempo en que hay muchas más preguntas que respuestas y las respuestas no sirven de mucho. Soy firme partidario de los partidos, para hablar en redundante, pero los partidos no caen del aire sino que llegan una vez que se ha logrado construir las convicciones.
En segundo lugar, una revista es una herramienta exigente, y también de enorme rendimiento.

 Hay unos versos de Machado en “Proverbios y Cantares”: “Despacito y buena letra / El hacer las cosas bien / importa más que el hacerlas”. Alfaguara se propuso ser buena letra en el buen sentido, esforzarse en ser una revista legible y leída, interesante, clara, comprensible, con estudio e investigación, con opiniones diversas y discusión. No es fácil, sin duda no siempre lo logramos, y en el mejor de los casos quedamos a mitad de camino, pero el camino se hace al andar. El papel impone sus condiciones, el espacio no es infinito, la letra no puede ser minúscula porque el lector no la puede ampliar, el diseño importa. Hay que tener ilustraciones, y si hay que tenerlas, mejor que sean buenas. Además hay que trabajar con autores de mentalidades y formaciones diferentes y convencerlos amigablemente a que sigan pautas coherentes. Pero todas esas dificultades tienen su compensación. Al papel se lo reconoce, se le da su papel, para seguir siendo redundantes.


Además tuvimos los encuentros y seminarios que se crearon en torno a la revista, y los intercambios internacionales entre revistas. Nos abre al mundo. Casi espontáneamente nació en 1995 el Encuentro latinoamericano de revistas marxistas y realizó encuentros anuales con seminarios de investigación y debate, rotando en distintas ciudades del Cono Sur, hasta que el encuentro previsto para 2002 en Buenos Aires resultó imposible debido al “estorbo” que hubo en Argentina en ese momento. 

Además los encuentros que hubo en Francia en 1995 y 1998, los intercambios con revistas de Nuestra América, EEUU, Europa incluyendo Rusia, Australia, etc. Los vínculos que quedaron con marxistas de distintos lugares del mundo, algunos de ellos los pudimos traer alguna vez a Montevideo y de no ser por nuestra actividad nunca hubiesen venido (como el ruso Boris Kagarlitsky y el británico Alan Freeman). Conocer y difundir trabajos de primera importancia de investigadores marxistas cuando se iniciaban, como la de John Holloway o Robert Brenner. Y participar en encuentros marxistas de primer orden, el de París de 1998 por los 150 años del Manifiesto Comunista.

 Todo esto no era para tenerlo para nosotros, era para compartir, evaluar y discutir, además de intercambiar con otras partes del mundo y hacer conocer lo que ocurre en Uruguay. En el extranjero Benedetti y Galeano nos abrían la puerta, detrás metíamos a Trías, Quijano, etc., y en el borbollón entrábamos nosotros. Sin la revista, todo eso no hubiese sido posible. Y aunque la revista ya no existe, mucho de eso quedó.

Y además de todo eso, abrirnos la cabeza.



HI: En la actualidad, por diferentes razones y circunstancias, a las izquierdas les resulta muy difícil proponer y abordar temas relacionados con las vías para la superación del capitalismo. ¿Qué elementos o nudos problemáticos deberían formar parte de un programa de pensamiento estratégico de transformación profunda del Uruguay actual?


FM:Primero que nada, no habrá ninguna transformación profunda del “Uruguay insular” como lo llamaba Quijano. No hay ninguna posibilidad. Lo que tenemos que pensar es en la transformación social profunda de Nuestra América, y la integración de Uruguay a ese proceso. Por supuesto que los ritmos son diferentes, pero hay que levantar la mirada. 

Y a partir de esa integración pararse en el mundo, que hace tiempo que nos mira esperando de nosotros.
En cuanto a la superación del capitalismo, nuestro problema principal sigue siendo la ausencia de un proyecto socialista para el mundo y para hoy. 

Ese obstáculo no desaparecerá si no hacemos una revisión crítica del pasado.
Luego del colapso de la URSS me decía una vez Mario Jaunarena: 
"El problema es que la crisis del capitalismo mundial es tan grande y los problemas que tenemos tan urgentes, que los comunistas que cayeron en Europa del Este van a volver al poder demasiado pronto, sin haber hecho ninguna autocrítica, y entonces van a hacer las mismas cagadas que hicieron antes".


Mario se equivocó en cuanto al escenario concreto pero no en el problema general. En Rusia y Europa del Este el agujero que dejó esa caída es demasiado grande, y los que llegan son los “hermanos menores” de la Nomenklatura, como Putin, con un programa que es una simbiosis de “lo peor de ambos mundos”.

 En otras partes del mundo, y es el caso de nuestro continente o el mundo árabe, el eco del colapso del llamado “socialismo real” se superpuso a otros colapsos propios, y también la crisis de las formas tradicionales de la política burguesa. 

Entonces, con los problemas acuciantes de la decadencia de la civilización capitalista, emerge todo un entrevero de proyectos políticos de corto alcance y sacados a las apuradas de cualquier lado, contradictorios, a medio construir, muchos de ellos reaccionarios pese a la apariencia progresista. Son hijos de la desesperación, del oportunismo, y de la necesidad de contención.


No sé, entonces, si acaso es tan difícil abordar un camino anticapitalista, o lo difícil es abandonar lo fácil, o aparentemente fácil, de subirse al primer tranvía que pase. Y así tenemos ese panorama al que ustedes hacen referencia.
Lo urgente no deja lugar a lo importante, pero hoy lo urgente es recuperar la dimensión de lo importante. Entonces, en forma muy esquemática - para no desaprovechar este espacio que me han dado, más tratándose de este proyecto que tiene tantas cosas similares al nuestro – van algunas ideas.


Es obvio que hay una gran diversidad de problemas, luchas sociales y actores diferentes que sólo más o menos convergen. Esta diversidad no es invento de nadie, ni producto de la confusión ideológica. Más bien esa confusión es producto de lo complejo de los problemas y de la insuficiencia de nuestra forma de comprenderlo.


Hoy más que nunca primero las preguntas. Sería absurdo pensar que ya tenemos una cosmovisión que puede dar cuenta de todo antes de que se desarrollen los procesos históricos mismos, aunque sabemos que hay en la izquierda que ustedes mencionan quienes piensan exactamente eso, y dicen que eso es el marxismo. “Sería hacer ciencia antes de la ciencia”, dijo precisamente Marx, y si tiene sentido llamar así al materialismo histórico deberíamos entender que no puede ser una ciencia antes de la ciencia.


Aprovecho, ya que dije “ciencia”, para referirme a las objeciones que se hacen hoy a la denominación “socialismo científico”, porque esa pretensión quedaría desmentida por los errores y falsas profecías.

 No le encuentro sentido a esa idea, nunca hubo ciencia infalible, su historia es una sucesión interminable de errores y falsas teorías. Las previsiones fallidas fueron siempre fuente de nuevos descubrimientos. Hubo una previsión fallida, analicémosla entonces en vez de tirar el método científico.


Tenemos antes que nada dos problemas ineludibles. Nuestra sociedad actual ¿tiene o no centralidad del trabajo? Nuestra teoría debe dar cuenta de la complejidad de nuestra sociedad y de los sujetos sociales del cambio, pero si hay centralidad del trabajo deberá haber centralidad de la clase trabajadora en el cambio social, aunque también hay que redefinir el concepto de centralidad y el de clase trabajadora, a partir de lo que realmente es hoy.


Y el otro problema, en el que estamos muy atrasados, es el del trabajo en sí mismo. Los proyectos socialistas históricos fracasados han heredado del capitalismo el concepto verticalista del trabajo, y por lo tanto también la alienación del trabajo, creo que eso está en la base de todas las alienaciones “socialistas” que vivimos. Cuando se habla de “trabajo creativo” como una novedad se está diciendo una tontería porque el trabajo es una actividad humana creativa por definición. Una revolución de los trabajadores es imposible sin una revolución interna del trabajo, una desalineación del trabajo.
Un gran abrazo a Hemisferio, continúen.



*) Investigador y militante político. Fue coordinador de la revista Alfaguara y la publicación electrónica La lucha continúa, fue también fundador del Encuentro Latinoamericano de Revistas Marxistas. Es colaborador de varias publicaciones y centros de debate



- postaporteñ@ 1769 - 2017-05-16 







One, two, three, four, 

Can I have a little more



"...un batallón de lanceros, prescindentes en materia política, soldados profesionales, más exactamente mercenarios... que eran contratados alternativamente por unitarios y federales... Se llamaban “Los Free Lancers”... y eran famosos por sus ponchos reversibles"

Les Luthiers. La yegua nuestra



“No estamos de acuerdo con lo que se aporta desde el punto de vista financiero a las misiones de paz. En un mundo globalizado y cada vez más violento, que se desangra en batallas, solo el 0,5% del gasto mundial en armamentos y guerra se destina a misiones de paz. No es suficiente y QUEREMOS MÁS, pero eso no inhabilita a estar donde tenemos que estar y hacer lo que tenemos que hacer”. “Esos mismos contingentes seguirán representándonos en el exterior, porque esa es la política de este Estado, pero no en cualquier misión porque aprendimos de lecciones pasadas. Aceptaremos aquellas... “


Estas son palabras del Ministro de Defensa Nacional Jorge Menéndez en el acto de "homenaje" a las tropas retornadas de Haití. Tomamos estas palabras de la nota de la diaria, 10 de mayo. Más adelante Menéndez:

"… agregó que en este momento no hay ninguna solicitud de la ONU para integrar una nueva misión de paz".


¡HOUSTON WE HAVE A PROBLEM!


Y como no podía ser de otra manera, la ley de Murphy. El problema llega en el peor momento, cuando la política internacional del Estado uruguayo está teniendo serias contradicciones porque se le mueve el tablado bajo los pies, y se mueve por una falla estructural.


Menéndez confirma lo que hemos venido diciendo. Antes de entrar en eso, antes que nada, lo primero es lo primero.


"En un mundo globalizado y cada vez más violento, que se desangra en batallas...”...la solución no puede ser una "POLICÍA MUNDIAL!!!


En un mundo que se desangra, con un gasto militar vergonzoso, creciente y desequilibrado donde"dos mil comerían por un año por lo que cuesta un minuto militar" lo que nos interesa es¿contar las monedas que nos tocan, y pedir más?


Vamos ahora a lo que confirma Menéndez para luego volver a esta cuestión conceptual y básica,


> La política mercenaria está dando déficit
 Y el déficit militar tiene consecuencias, el Estado capitalista uruguayo por su forma histórico-concreta de dominación necesita del aparato militar como disuasorio pasivo frente al posible conflicto social que se ha venido conteniendo, hasta ahora, en la "sociedad amortiguadora", pero viene mostrando un desgaste de sus amortiguadores.

Según el discurso impúdico de los que han enviado tropas a "misiones de paz", Uruguay recibe de la ONU una importante contribución económica. Pretender justificar así sin más esa participación es vergonzoso, pero al mercenario en eso no le entran ni las balas -esas balas- porque de eso se trata ser mercenario. 


Pero ni siquiera desde una escala mercenaria de valores puede justificarse, porque además esa participación es DEFICITARIA para el Estado uruguayo. Hemos estado diciendo esto desde hace tiempo, a contrapelo del discurso oficial, y haciendo incluso una apreciación numérica: la ONU cubre el 30% de los costos, Uruguay termina cargando con el 70%. Menéndez ahora no aporta cifras pero en términos conceptuales nos da la razón


> El mercenario oriental ha encontrado sus límites, lleva dos años de estancamiento, no ha habido nuevos ofrecimientos para misiones desde que rechazó lo que había, República Centroafricana. Esto ocurre por la falta de preparación para la guerra real de nuestras fuerzas armadas y su atraso en armamento, y por otro lado el recrudecimiento de la violencia en la guerra imperialista. Ambas cosas son irreversibles?.

Prestemos atención a las carencias de las fuerzas armadas uruguayas a través de esa vidriera que fue su participación en Haití.


En octubre 2009 un avión de la fuerza aérea uruguaya tuvo un accidente fatal, además del piloto murieron otros 5 uruguayos y 5 jordanos. 

La FAU enviaba pilotos que no cumplían con los requerimientos de horas de vuelo exigidos por la ONU. Esta situación fue planteada en la comisión de defensa del senado, que recibió al ministro de defensa de ese momento Luis Rosadilla. 

Y dijo que efectivamente era así, la FAU fraguaba las horas de vuelo de los pilotos y el comando de la MINUSTAH estaba al tanto; habían llegado a un acuerdo informal de inflar las cifras aplicando una "paramétrica" (sic), porque de otra manera resultaría imposible mandar pilotos a las misiones, y era la única forma de que los pilotos uruguayos lograsen un entrenamiento adecuado. La comisión parlamentaria aceptó esas explicaciones.


En informe técnico del accidente del 2009 en Haití habla de "error humano". Por cierto, no es nuestra intención decir ni una palabra que culpe al piloto, al contrario. Recordamos estas palabras del cineasta argentino Enrique Piñeiro, antes aviador, que investigó el accidente de LAPA de 1999 también catalogado como "error humano". 

Dice: "El error es una parte indivisible de la conducta humana, por lo tanto el esfuerzo debe centrarse en la creación de procedimientos que los detecten en una fase temprana y minimicen sus consecuencias".

Planteado así, la culpa de este accidente es de los mandos militares que fraguaron las horas, la ONU que aceptó violar sus propios criterios, el parlamento uruguayo que aceptó esa irresponsabilidad criminal. Pero alguien puede pensar que somos exagerados al plantar un criterio tan rígido, teoría inaplicable, la vida real exige flexibilidad. Veamos entonces que tanta flexibilidad hubo acá.


La ONU requiere que el piloto tenga 3000 horas totales de vuelo, y 500 en el modelo en que se realiza la misión, en este caso el Aviocar C-212. Antes de Haití, el aviador sólo tenía experiencia en aviones Bandeirantes, y al día del accidente, en ese modelo... 5 horas de vuelo. ¡Vaya paramétrica!


¿Cuál fue la causa de esas muertes, la desgracia o la irresponsabilidad?

 Antes del accidente hubo, en el momento de máximo despliegue, 1150 efectivos. En diciembre 2012 Luis Rosadilla, entonces senador informante en el tema -el ministro ya era Eleuterio Fernández Huidobro- aclaró que los efectivos se habían reducido a 950, un retiro de casi un 20%. Y habló de la propuesta de UNASUR de "retiro progresivo".

 Se le olvidaron dos cosas. Una,  ese retiro uruguayo ocurrió antes de que siquiera se hablase de eso en UNASUR. Otra, que en ese retiro parcial se incluía la totalidad de la fuerza aérea, unos meses después del accidente. Una cosa es ser "flexible" con una norma de seguridad, y otra desconocerla totalmente y tener luego como consecuencia un accidente fatal. La "paramétrica" se terminó. Aunque no lo digan, saben que fue por irresponsabilidad.


Pero los efectivos uruguayos en Haití siguieron reduciéndose. Dos años después se retiró completamente la marina. Por supuesto, las razones verdaderas no suelen decirse en vos alta, pero en este caso es evidente: la violación del joven haitiano Johnny Jean en junio de 2011 por marinos uruguayos en la base Port Salut.


Si tomamos el comportamiento real de las tropas de la ONU en estos casos y la forma en que ese organismo lo trata, podemos ver que si realmente hay una disconformidad con lo hecho por los uruguayos, más que con la violación en sí de un haitiano, es con que se hubiese filmado y luego permitir que se filtrase, para difundirse mundialmente. 

Y bien, uno de los objetivos primordiales de la participación de Uruguay en misiones de paz, dicho una y otra vez, es mostrar al mundo una imagen de nuestro país. Eso se hizo.


Y cuando nuestro ministerio de defensa rechaza determinadas misiones y sostiene que "aceptaremos aquellas en las que el mandato genere condiciones de aceptabilidad y de protección de los derechos civiles", la ONU contestaría: a) de eso no tenemos, b) quién sos vos, tan luego, para pedir eso.


De eso no tenemos, diría la ONU, y viene dado por la naturaleza misma de las llamadas misiones de paz. 

Pero si de evidencias se trata, Haití. En 13 años, la ocupación militar no logró ninguna "aceptabilidad" por parte de los haitianos, como no fuese de los opresores y explotadores que medran con la ocupación militar que comenzó derrocando un gobierno democráticamente electo.

 Y de protección de los civiles nada, como no sea la farsa de "ayuda humanitaria" para beneficio de las ONG.


Y en cuanto al gasto mundial en armamentos y guerra, la MINUSTAH es un 12% de las fuerzas de la ONU, en un país que no está en guerra. 

Su presupuesto ha sido en este tiempo entre 350 y 600 millones de dólares anuales, equivalente a un 50% del presupuesto de Haití. No ha resuelto nada de los problemas básicos del país, y nada en la defensa de los derechos de los civiles, por el contrario ha llevado el cólera.


Tampoco en el resto del mundo la ONU ha resuelto nada, está en el Congo -donde también participa Uruguay- desde hace 60 años, y la población sigue sufriendo todo tipo de abusos y agresiones. 

Y dos investigadores de la ONU que estaban en el caso de violaciones de DDHH por el ejército del Congo -del que la fuerza en que Uruguay participa es aliada- acaban de ser asesinados


Y quiénes son las tropas uruguayas para tener esas pretensiones, con su foja de servicios de incapacidad y abuso, especialistas en barrer bajo la alfombra. Eso, si nos fijamos en las misiones de paz. Si miramos su historia en Uruguay, ¿"protección de los derechos civiles"



Luego del acto el ministro dio una entrevista a la prensa, que terminó de esta manera: "Finalmente, el jerarca respondió preguntas sobre el supuesto espionaje que los servicios de inteligencia militar habrían realizado a políticos, sindicalistas y activistas de derechos humanos en democracia". Y esta es su respuesta: “Hoy en el MDN no existe ese tipo de actividad. Si existiera, eventualmente, quienes la realicen serían perseguidos....”.


Una actividad clandestina -que se caracteriza por ser eso,? clandestina- puede que no exista o puede que exista y sea desconocida por las autoridades.

 Lo que sí sabemos que no existe es el esclarecimiento sobre las actividades, que sí existieron. Para confiar en lo que dice el ministro, que hoy esas actividades delictivas no existen, habría que tener elementos sobre la pericia indagatoria de estas autoridades, cosa que existiría si hubiesen aportado alguna luz sobre lo que ayer, y en el mejor de los casos solamente ayer, existió. Lo que NO EXISTE es el esclarecimiento de estos hechos


Pero peor aún, hay un comando terrorista de militares o ex-militares que ha amenazado de muerte a varios jerarcas, periodistas, abogados, entre ellos ¡el ministro de defensa! Y de eso, que sin duda ocurre "HOY", esclarecimiento "NO EXISTE"



> El síndrome de abstinencia. Las misiones de paz se han convertido, a decir del académico Julián González Guyer especialista en temas militares, en la DROGA de las fuerzas armadas uruguayas. Se ha creado una dependencia, en materia de ritmo de modernización de armamento (que es mínimo, pero sería peor sin ellas), entrenamiento (que como vimos es deficiente, y peor sin ellas), y más aún en RECLUTAMIENTO


Por deficiencias presupuestales que Estado no puede resolver, las fuerzas armadas son cada vez menos atractivas, sea para personal de tropa u oficialidad. Esto se va a agravar con cualquier reforma que se haga al régimen de jubilaciones militares, por limitada que sea, y algo van a tener que hacer
La oportunidad de obtener un ingreso extra en misiones de paz ha pasado a ser casi el único incentivo

El rubro de retribuciones al personal es el único en que la contribución de la ONU es aprovechable, aunque sea en forma individual por los efectivos. Si las misiones se cortan, la situación es impredecible.


> ¿Y eso es un problema, o una solución?


Dejemos todo eso, vayamos al fondo. "En un mundo globalizado y cada vez más violento, que se desangra en batallas..." ¿de qué lado nos ponemos? 

¿Acabar con la carnicería, o contar las monedas que podemos obtener de ahí y pedir más?


María Urruzola en su reciente libro sobre Fernández Huidobro cita a Carlos Real de Azúa: "un país débil y pequeño que confía su destino a la protección del derecho internacional", y entrevista a González Guyer que amplía este concepto:

“Somos más bien anti-militares, porque tenemos una mirada liberal, humanista. Creo que viene de que nunca creímos que las FFAA fueran a servir para nada en este país. Incluso cuando se elabora la Ley Marco de Defensa el principal instrumento de la defensa nacional que se establece es el Ministerio de Relaciones Exteriores, la acción diplomática, y no la fuerza. En el mejor de los casos podemos tirar unos tiros para que después la ONU nos saque las papas del fuego. Y eso los militares siempre lo supieron”


Y a esto lo llaman "dogma colectivo" de los uruguayos, y es lo que EFH quiso revertir con su prédica militarista. Si dogma es lo que se da por cierto sin demostrar, y estamos en la lógica orwelliana de "la guerra es paz" y agregando además "mercenario es patriota", lo "antidogmático" sería decir que Uruguay precisa fuerzas armadas porque sí

Y dogmático sería tener en cuenta las condiciones históricas de un país débil y pequeño que confía su destino a la protección del derecho internacional. Dogmático podría ser también formar opinión a partir de lo que evidencian los hechos, que estas fuerzas armadas son totalmente ineficaces e innecesarias.
Por ser "antidogmáticos" en ese sentido orwelliano, se buscó resolver el problema estructural de nuestras fuerzas armadas ofreciendo a la venta sus servicios mercenarios, obviamente como "fuerzas de paz" y para "proteger civiles" (forma elegante de decir que son mercenarios que no quieren combatir).  Pero además de todo ahora hay otro problema: no les compran los servicios


Hay una gran lección que nos ha dado la experiencia de Haití. Con el fracaso de la MINUSTAH y el desastre vergonzoso de la participación uruguaya se nos abre una oportunidad para rescatar el "dogma" de este país, la mirada humanista, apostar a la paz y al derecho internacional, respetar la autodeterminación de los otros pueblos en vez de ocuparlos con tropas para ver si así sacamos del baño de sangre alguna monedita más para sostener nuestro problemático militarismo patriótico-mercenario.


FERNANDO MOYANO - postaporteñ@ 1769 - 2017-05-16 





VNZL | Una Constituyente fraudulenta en medio del hambre

 

SE TIENE QUE IR MADURO


Miguel Sorans, Dirigente de Izquierda Socialista de Argentina (IS) y la (UIT-CI)


Acosado por protestas masivas en todo el país, y en medio de una salvaje represión que lleva más de treinta muertos y más de mil heridos, Nicolás Maduro, convoca a una Asamblea Constituyente fraudulenta. Pretende perpetuarse en el poder para seguir ajustando al pueblo. Mientras siguen pagando la deuda externa crece el hambre. No hay pan. Los salarios están entre 30 y 50 dólares. 

El gobierno de Maduro no es de izquierda, es antiobrero. Tampoco es salida la oposición patronal de la MUD. Hay que seguir movilizados hasta derribar a Maduro y preparar una alternativa política de independencia de clase.


Hay algo que sirve para definir qué pasa en Venezuela y qué es el gobierno chavista de Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Uno se levanta un domingo a la mañana y va a la panadería de la esquina a comprar pan y le dicen “no hay pan ni va a haber”. 

Punto. Pero eso no es sólo los domingos, es todos los días. Esto es Venezuela. Antes no hubo papel higiénico pero que no haya pan es otra cosa. Esto es el hambre. 

La libertad democrática número uno que no cumple Maduro


Hace meses que para millones es una odisea conseguir pan y la harina para hacer las “arepas”. Por esto la mayoría odia a Maduro y a su gobierno. Esta es la base del crecimiento de la rebelión popular. Además de reprimir e impedir la libertad de expresión o el derecho a la protesta, no garantiza la comida ni los medicamentos. Es hora de que quienes desde la izquierda aún pretenden defender a este régimen se den cuenta de lo que pasa. El pan falta no por una supuesta “guerra económica”. Falta la comida porque siguen pagando la deuda (en el 2016 se pagaron 18 mil millones de dólares y este se pagarían 17 mil más) y siguen los pactos con las multinacionales del petróleo.

La farsa de la Constituyente


Como un manotazo de ahogado, en medio de la gravedad de la crisis política y social, Maduro sale a convocar a una supuesta Asamblea Nacional Constituyente. Como bien lo denuncia nuestro partido hermano, el Partido Socialismo y Libertad (PSL), la Constituyente es fraudulenta porque una parte de sus 500 miembros serán designados por organizaciones controladas por el gobierno y otra en “elecciones territoriales” que no se sabe qué significa. Maduro lanza esta maniobra para tratar de darse tiempo en medio del crecimiento de las movilizaciones masivas que lo están poniendo contra las cuerdas. Y por otro lado, con el cuento de la “democracia participativa y protagónica”, busca perpetuarse en el poder y no convocar a las elecciones presidenciales que están pautadas para el 2018.


Su objetivo es consolidar, cada vez más, un régimen totalitario con el modelo de “partido único”. El gobierno y el régimen de Maduro se van consolidando como un estalinismo burgués. Se trata de un gobierno represor que se dice socialista y antiimperialista pero que gobierna para los empresarios y para las multinacionales. Por eso “Fuera Maduro” es la consigna central, aunque no la única, para impulsar la movilización y acabar con esta situación


Se ha iniciado una rebelión popular democrática



La disputa está en la calle. Hace más de un mes que se han iniciado y crecen las movilizaciones masivas contra el gobierno en Caracas y en todo el país. Estas movilizaciones van más allá de las convocatorias que hace la oposición patronal de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática). Se han ido sumando sectores populares de los barrios y comunidades que fueron base social del chavismo en todas las ciudades del país. 

Esa rebelión adopta diversas formas: marchas, cacerolazos, cortes de calles y autopistas, con barricadas, marchas de mujeres y hasta saqueos generalizados que muestran la desesperación de amplias franjas. Por eso es totalmente equivocado interpretar que “son marchas de la MUD” y de la “derecha”. La MUD tuvo que convocar presionada por su propia base. En Caracas se han producido movilizaciones en barrios populares como El Valle, Coche, el 23 de Enero, Baruta y el barrio 5 de Julio de Petare. 

En Valencia, estado Carabobo, en la última semana ha habido un levantamiento generalizado en la zona sur de la ciudad, muy popular y obrera. Se han dado saqueos y violentos choques con la policía en barrios como La Isabelica, San Blas, Los Cedros, los Guayos, Tocuyito, entre otros. Esto se ha repetido en Táchira, Mérida, Maracaibo, Barquisimeto, Falcón y otras regiones. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GBN) junto a los “colectivos” paramilitares fueron los encargados de la represión. Con un saldo hasta ahora de más de treinta muertos, en su mayoría jóvenes, más de mil heridos y centenares de detenidos. Estos detenidos están siendo enviados a tribunales militares acusados de “terroristas”. La juventud estudiantil y popular barrial tiene gran protagonismo. 

Hacen su propia autodefensa con escudos del estilo medieval y barricadas en los barrios y en las calles. En las marchas urbanas, incluso las que convoca la MUD, empiezan a ir sectores independientes que las ven como un cauce para accionar contra Maduro. En Maracay, por ejemplo, un grupo de jóvenes participó con un cartel que decía “Ni MUD Ni PSUV, Somos los de abajo que venimos por los de arriba”.

Los militantes revolucionarios del PSL están participando de todo este proceso de rebelión popular, llevando sus propias consignas y volantes.

Las fisuras en el chavismo y la lucha por “Fuera Maduro”


La persistencia de la movilización popular está provocando fisuras en el seno del chavismo que aún son incipientes pero pueden crecer. La principal sigue siendo la fiscal general Luisa Ortega Díaz quien volvió a diferenciarse del gobierno. 
“No podemos exigir un comportamiento pacífico y legal de los ciudadanos si el Estado toma decisiones que no están de acuerdo con la ley”, expresó durante una entrevista para el diario The Wall Street Journal.

Otro que tomó distancia ha sido Gustavo Dudamel, el conocido director del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, simpatizante chavista, que repudió la represión. Lo mismo sucedió con el hijo del dirigente chavista Tarek William Saab, exgobernador de Anzoátegui y actual Defensor del Pueblo. 

También expresaron su repudio figuras deportivas como los destacados beisbolistas Jesús Aquilar, Eduardo Pérez y Robinson Chirinos.

La lucha por la caída de Maduro está abierta. Como lo señala el PSL “la salida no pasa por un gobierno de la MUD y sus partidos. 

Ellos representan la vieja política patronal y proyanki. […] Por eso no repudian el paquete de ajuste de Maduro, ni se oponen a que siga pagando la deuda externa. Por eso tampoco llaman claramente a que Maduro se vaya, y utilizan la movilización, impuesta por la presión popular, para buscar una nueva negociación a espaldas del pueblo y la juventud, tal como hicieron en el 2016 con el frustrado diálogo”.


La lucha por el “Fuera Maduro” y su gobierno, plantea la lucha estratégica por un Gobierno de los Trabajadores que lleve adelante un plan económico de emergencia obrero y popular, como lo plantean nuestros compañeros del PSL.


Por eso, junto a la movilización es necesario seguir impulsando la formación de un polo político alternativo con los sectores que rompan por izquierda con el chavismo. Y continuar impulsando la movilización popular hasta la caída de Maduro para avanzar hacia los cambios de fondo que necesitan los trabajadores y el pueblo venezolano.


Caracas, 9 de mayo de 2017


Nueve errores de Claudio Katz sobre Venezuela


Simón Rodríguez Porras (PSL) 11/5/17


Existe un importante debate en la izquierda latinoamericana sobre qué es lo que ocurre en Venezuela, cómo caracterizar al gobierno cívico-militar de Maduro, el contenido de las protestas masivas de abril y mayo, si hay una “guerra económica” como alega el gobierno, si en definitiva se justifica la represión y la imposición de un gobierno de facto sin parlamento ni elecciones, o si debe combatirse ese intento. 

El economista argentino Claudio Katz ha brindado una entrevista recientemente, titulada “La aplicación de Gramsci a Venezuela implicaría hoy asumir decisiones revolucionarias” (Rebelión, 6/5/2017 http://rebelion.org/noticia.php?id=226296)


Sin entrar a discutir la perspectiva gramsciana, lo cierto es que para asumir decisiones revolucionarias en Venezuela, el primer paso es tener una correcta caracterización acerca de qué es lo que está ocurriendo.

 Lamentablemente Katz repite muchos de los lugares comunes del chavismo y el estalinismo latinoamericano en relación con Venezuela. Veamos los nueve errores más gruesos de lo dicho por Katz:



Error 1: “No cabe la menor duda que hay un golpe reaccionario en marcha, que combina el sabotaje de la economía con la violencia callejera y las provocaciones diplomáticas. En un plazo más prolongado es lo mismo que ocurrió con Salvador Allende”.


Respuesta: Hay un proceso reaccionario en marcha que consiste en el intento del gobierno de Maduro, ante la pérdida de apoyo popular, de consolidar un régimen dictatorial mediante la anulación del parlamento y la no realización de elecciones. Los paralelismos entre el Chile de 1973 y Venezuela de 2002-2003 son adecuados, pues hubo golpes de Estado precedidos de paros patronales y sabotaje de la economía. La situación actual es totalmente distinta, el gremio patronal participa de un “Consejo Nacional de Economía Productiva” con el gobierno, mientras que la escasez y el crecimiento de la miseria son la consecuencia de un ajuste de terribles magnitudes ejecutado por un gobierno repudiado por la enorme mayoría de los trabajadores y los sectores populares.



Error 2: “El trasfondo obvio de esa agresión es el petróleo. Venezuela es la principal reserva continental de crudo y provee el 12% del combustible importado por Estados Unidos. Para confiscarlo el Departamento de Estado promueve una situación de caos, tendiente a repetir los operativos de Irak, Libia o Panamá”.


Respuesta: La principal transnacional enclavada en la industria petrolera venezolana es Chevron. Otras transnacionales yanquis presentes son Schlumberger y Halliburton. El chavismo pactó concesiones por 40 años en empresas mixtas donde Chevron y otras transnacionales tienen hasta un 40% de la participación accionaria. El saqueo del petróleo venezolano por parte del imperialismo ya es un hecho.


Error 3: “(Los medios) acusan al gobierno de cualquier tropelía, omitiendo que el grueso de los asesinatos afecta a militantes del chavismo”.



Respuesta: La enorme mayoría de los más de mil heridos, de los centenares de detenidos, muchos de ellos procesados por tribunales militares, y las decenas de personas asesinadas en el último mes, no son “militantes del chavismo” sino personas que protestan contra el gobierno o participan en saqueos, tal y como refleja el informe de la Fiscalía General del 4 de mayo.



Error 4: “Hoy Venezuela es la principal trinchera contra Trump. Su programa de avasallar la región empezando por el muro en México, transita por la confiscación del petróleo venezolano”.


Respuesta: El gobierno de Maduro presentó a Trump como “el mal menor” ante la candidatura de Clinton. Luego del triunfo del magnate, giró instrucciones a los medios de comunicación estatales para que no criticaran al presidente electo. Esos mismos medios criticaron la marcha de mujeres del día posterior al acto de asunción de Trump, para el cual Maduro donó medio millón de dólares a través de la empresa estatal CITGO. Maduro ha dicho que Trump es víctima de una “campaña de odio” de los medios yanquis, y se ha referido a él como su “amigo” y “camarada”. ¡A eso es que Katz llama “la principal trinchera contra Trump”!


Error 5: “…(hay una) gran decisión de Maduro de resistir. A diferencia de Dilma o Lugo no se entrega. Esa firmeza explica el odio de los poderosos de la región”.


Respuesta: La derecha regional y mundial aprovecha el desastre del chavismo para hacer campaña contra el socialismo y la izquierda. 
No ayuda el hecho de que muchos autodenominados socialistas e izquierdistas defiendan los crímenes económicos y políticos de Maduro contra el pueblo trabajador. 
Pero no todo es “odio” en las élites contra Maduro. Su apego irrestricto al pago de la deuda externa a toda costa ha llevado a que hasta el diario yanqui The Washington Post califique al gobierno de Maduro en abril como “La revolución socialista favorita de Wall Street”. Importantes burgueses nacionales como Cisneros o Vollmer son beneficiarios de negociados con el gobierno y lo apoyan. Incluso la mayoría de los medios de comunicación privados nacionales tienen una línea editorial favorable al gobierno y censuran las protestas.


Error 6: “(El gobierno) en la durísima confrontación del último año no apeló al poder comunal y en ausencia de ese basamento el pueblo tomará distancia”.


Respuesta: Es al revés. El pueblo ha tomado distancia del gobierno corrupto, entreguista y ajustador, y canalizó su voto castigo a través de la centroderecha opositora, dándole la mayoría del parlamento en 2015. Desde entonces la base social del gobierno se ha erosionado mucho más aún. El gobierno no puede apelar a un apoyo popular que ya no tiene. En cuanto al “poder comunal”, es simplemente un apéndice del viejo Estado burgués, controlado y dirigido por el PSUV, los ministerios y los militares.


Error 7: “Lo más grave es la tolerancia de la corrupción y sobre todo de la fuga de capitales. No expropian a los empresarios que provocan el colapso de la economía con manipulaciones de las divisas y los bienes importados”.


Respuesta: La principal manipulación de las divisas consiste en mantener varias tasas de cambio oficiales y una tasa paralela con una disparidad monstruosa, para alimentar deliberadamente la corrupción de la burocracia, la boliburguesía y hacer clientelismo con sectores de la burguesía tradicional. Más que tolerar la corrupción, la incentivan con todo.


Error 8: “La única forma de vencer a la derecha es transformar en hechos el discurso socialista. En las situaciones límites y frente al abismo el proyecto bolivariano puede renacer con un perfil más radical”.


Respuesta: El gobierno de Maduro es un gobierno burgués que no surgirá como un “ave fénix socialista” de sus escombros. Ni quiere ni puede hacerlo. 
 En cambio va cada vez más hacia la derecha. 
Suspensión de garantías constitucionales, anulación del parlamento, militarización de las calles, entrega de concesiones megamineras al imperialismo, recorte brutal del consumo para pagar deuda, uso de paramilitares, uso de tribunales militares contra centenares de civiles, convocatoria a una Constituyente corporativa con delegados designados por organismos controlados por el PSUV. 
Esa es la realidad, que no cambiarán los “consejos” de Katz u otros intelectuales chavistas.


Error 9: “… el mayor peligro actual de las posturas sectarias se verifica en Venezuela. Algunos hacen causa común con la derecha en la crítica a Maduro. Repiten las mismas acusaciones de los medios de comunicación hegemónicos o recurren a despistadas comparaciones con Gadafi y Hussein. No exponen sus cuestionamientos desde un terreno de lucha común contra el golpe. Aquí conviene recordar el rechazo total de Gramsci a la teoría del social-fascismo, que en su época equiparaba a Hitler y Mussolini con los adversarios socialdemócratas. Al igual que Trotsky promovía estrategias de frente único contra la derecha, que son vitales en el contexto actual de Venezuela”



Respuesta: Como hemos visto, lo más parecido a un “golpe” en Venezuela, donde los militares ocupan un rol de dirección en el gobierno, es la ofensiva represiva de Maduro. Sería sectario que la izquierda se negara a reconocer las legítimas aspiraciones de millones de trabajadores y jóvenes que luchan contra Maduro, solo porque la principal dirección política opositora es de centroderecha, y que por esa sola razón la izquierda se mantenga en posiciones abstencionistas, o peor aún, de complicidad con el giro dictatorial de la chavoburguesía. Desde una oposición de izquierda a la regresión política y económica impulsada por Maduro se puede enfrentar a la MUD, como de hecho se viene haciendo. 
La MUD busca una salida negociada y electoral que apuntale una futura “gobernabilidad”, su programa económico implica la continuidad del saqueo y la subordinación a EEUU. 
El Partido Socialismo y Libertad (PSL) viene llamando a unificar a la oposición de izquierda y a los activistas de la base chavista que se oponen a Maduro, en torno al repudio a la represión y al ajuste, para levantar una alternativa política con un programa obrero y popular para salir de la crisis. 
Partiendo del no pago de la deuda externa, la nacionalización en un 100% de la industria petrolera sin empresas mixtas ni transnacionales, la confiscación de las cuentas y propiedades de las empresas de maletín, la reforma agraria y la anulación definitiva del proyecto del Arco Minero del Orinoco



FRENTEAMPLISTAS: Por la democracia y por la paz en Venezuela



Enrique Rivero Pardini  de Montevideo, Uruguay integrante del Partido Socialista es quien comenzó recolección de firmas de este petitorio :


1-La democracia y el estado de derecho son parte de la identidad de la izquierda y el frenteamplismo. Por eso los hechos que ocurren en Venezuela invocándola exigen una definición clara.


El pluralismo, en todas sus manifestaciones, la autonomía de la participación social y ciudadana en asuntos públicos y el respeto de las garantías individuales y colectivas, son conquistas de las fuerzas populares y de quienes defendemos la vigencia de valores de los derechos humanos y la paz.
Reivindicamos la lucha contra la dictadura cívico militar de Uruguay que unió a los demócratas de nuestro país, reivindicamos todas las luchas históricas de los pueblos por las libertades. 


2- Por ello rechazamos el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro.
En especial exigimos el fin de la represión de la protesta social con el uso desmedido de la fuerza bruta por el Estado, la actuación de francotiradores encubiertos de grupos de oposición y grupos armados irregulares pro gubernamentales. Como señaló la Fiscal General de la República, Luisa Ortega, “no se puede pedir legalidad a la población si es el Estado quien viola la ley“.
Por ello exigimos la restauración del hilo constitucional violentado por la supresión reiterada del derecho al sufragio, el decreto que invalida las leyes aprobadas por un parlamento legítimo y recientemente electo en las urnas, la suspensión indefinida de las elecciones regionales, la violación de los derechos de los ciudadanos que firmaron para habilitar el Referendo Revocatorio. Y ahora la convocatoria de una "Asamblea Nacional Constituyente", de rasgos corporativos y antidemocráticos, con una participación arbitraria del 50% de instancias cooptadas al Estado que entierra la Constitución de Chávez o la instauración de tribunales militares para participantes de las protestas que tristemente ya conocimos en Uruguay o campos de detenidos, como ya sucede en el Estado de Carabobo. 


3- No desconocemos que sectores de la oposición han apostado a la desestabilización antidemocrática y al ejercicio de la violencia desconociendo la legitimidad de un gobierno cuya autoridad emanaba de elecciones avaladas por organismos internacionales de observación y veeduría confiables. La respuesta autoritaria del régimen de Maduro, y su propio desconocimiento de la democracia, sólo fortalece una radicalización de todas las corrientes y partidos de oposición, la confrontación dentro del pueblo.


4- Rechazamos cualquier interferencia de los Estados Unidos y otras grandes potencias que también violan derechos humanos, carecen de autoridad para erigirse en fiscales de democracias y que, en la afirmación externa de sus intereses imperiales, amenazan la soberanía popular de naciones pequeñas o débiles


5- En todo el mundo asistimos a un auge de derechas autoritarias, racistas y clasistas. En América Latina los movimientos democráticos populares enfrentamos revanchas de derechas clasistas y elitistas, sea mediante formas represivas y rupturistas de garantías constitucionales – como por ejemplo sucede con decenas de desaparecidos o asesinados en Brasil, Colombia o México este mismo año – sea mediante formas más “suaves” de derechas empresariales que promueven el fin de conquistas sociales y la implantación de modelos salvajes de globalización y libre mercado sin Estado ni democracia social. La defensa del autoritarismo corporativista de Maduro es funcional al juego de la derecha conservadora o autoritaria en todas partes


6- Exigimos el cese de las violaciones de la Constitución y los derechos democráticos en Venezuela. 
 Apoyamos, junto a nuestro gobierno, una salida democrática para la crisis institucional, política y económica social de Venezuela resuelta pacíficamente por el pueblo venezolano asegurando el restablecimiento de la Constitución y la vigencia plena de la democracia y los derechos humanos. Uruguay - con realismo político en el campo diplomático pero fidelidad a valores - debe aprender a defender la soberanía popular y los derechos humanos de los ataques internos o las amenazas externas, sean de dictadores internos o Imperios externos. Empezando por casa y por los delitos de Lesa Humanidad imprescriptibles de acuerdo a la abrumadora mayoría de la jurisprudencia del derecho público internacional de nuestros días.



Eduardo Vaz (Ewe) - Bernardo Coco Ramazzi -  Javier Berterreche - Ruben Martínez - Guillermo Fraga - Alicia Torres - Eduardo de León - Jorge Pozzi - Manuel Laguarda - Edgardo Carvalho - Jorge Papadópulos - Mario Álvarez - Michel Skafar - Rosario Echague - Fernando Errandonea - Fernando Filgueira - Alejandra Erramuspe - Enrique Canon - Horacio Pérez - Radames Buffa - Julio García - Fernando López D’Alessandro - Enrique Rivero - Charo Lautana - Ítalo Savio - Graziella Romiti - Fernando Uriarte - Rachel Banchero - Pablo Gorriti - José Manuel Arenas - Lucio Ornstein - Néstor Bardacosta - Juana Canosa - Noelia Giménez - Orlando Rivero - Luis Pereyra


- postaporteñ@ 1769 - 2017-05-16




"NO HAY GRANDEZA DONDE FALTAN LA SENCILLEZ LA BONDAD Y LA VERDAD"

León Tolstoi



No busque afirmación  social, ni una vida  acomodada, ni tampoco  una vida tranquila, para mi elegí la lucha. Vivir acomodado  no es vivir, es solamente vegetar  y transportar  en forma ambulante  una masa de carne  y de huesos.
A la vida  es necesario  brindarle  la elevación exquisita  del brazo y de la mente.
Enfrente a la sociedad con sus mismas armas, sin inclinar la cabeza, por eso  me consideran, y soy, un hombre peligroso.

SEVERINO DI GIOVANI


Lo mejor de un revolucionario, no decirlo nunca  y ser solidario y honesto,lo peor de quien se lo cree, ser retorico y en la práctica dejar que sus propias mentiras y el personaje que se inventaron, lo maten a sí mismo por su ego.
El brazo entre el trabajo de inteligencia  y la trampa  sexual  es tan viejo  como el espionaje mismo. 

En el cuarto libro de Moisés, la prostituta  RAHAB salva  la vida  de dos espías de Josué  de las manos  de los contraespías del rey de  Jericó: el primer encuentro  registrado  entre las dos profesiones más antiguas del mundo

El Mossad había reconocido  el valor de la seducción  sexual. Para Meir Amit, jefe de la inteligencia, era otra arma. Una mujer tiene  habilidades que no poseen los hombres. Sabe  como escuchar .las  conversaciones de alcoba no son problema para ella .la historia de  la inteligencia moderna está plagada de  referencias  a mujeres que  utilizaron su sexo  por el bien  de su país. Decir que Israel  no hizo lo mismo sería estúpido. No es tanto de acostarse  con alguien  como el  de hacer que un hombre crea  que se acuestan con él  a cambio de lo que tiene para contar. Tomado del libro de Gordon Thomas, (la historia secreta del Mossad)


La tortura como el espionaje son una profesión muy antigua, y con el correr de los siglos se fue perfeccionando, o mejor dicho, el capitalismo en el mundo se dio cuenta que es la base de su poder, y no escatimo los miles de millones de dólares en tecnología  y en  aprender de sus derrotas para mejorar y formar mercenarios que ideológicamente estuvieran convencidos que la tortura es un trabajo con el cual preservan los valores de la sociedad en la cual viven.
Fue así que ya en el año 1962 con la primera reunión de los ejércitos de Latinoamérica se comenzó a sentar las bases, de lo que ellos sabían muy bien Se vendría después de la revolución cubana.


Es así que surgieron los profesionales de la infiltración  de los grupos de izquierda del movimiento popular, donde los mismos fueron clasificados por su léxico y forma de vestirse para meter topos para fichar militantes. Por ejemplo:en Uruguay en estos momentos los servicios de inteligencia ya no necesitan montar operaciones encubiertas para secuestrar, torturar y asesinar militantes.


En estos momentos la inteligencia uruguaya esta en un periodo que digamos de acumulación de información y fichaje de militantes para tenerlos marcados en caso que las luchas se radicalicen, como ya lo hicieron en la década de los años 70 y 80.


Por supuesto, todo esto esta digitado por las dos agencias más poderosas de espionaje en el mundo que es la CIA y la Mossad.


Ahora bien, no es ninguna novedad que muchos servicios son agentes dobles por dinero, para otros servicios más poderosos en el mundo, Israel tiene a sus melucka, que son las unidades especializadas en reclutamiento asesoradas por psicólogos. Se hacen un paseíto a Israel y alguno vuelve siendo un kiya, por unos dólares, (informante de la inteligencia judía).


Sin cambiar de tema, un caso patético fue el de este mercenario asesino y torturador de profesión, que fue ALEM CASTRO, (La Momia).


Bueno si ese fue su verdadero nombre, contado por Daniel Rey Piuma que lo conoció del DIPRE, oficial de policía, que muchos no saben que allí también torturo, vestía muy bien, de traje y corbata, las manos de un profesional de escritorio muy bien cuidadas, y anteojos de sol muy caros y con un maletín de ejecutivo. Si te lo cruzabas lo menos que podías pensar que era un servicio.
En las unidades que este servicio torturaba, cuidaba mucho de ocultar su verdadera identidad, recuerdo que Daniel me comentaba que por mucho tiempo desconoció su verdadero nombre, siempre se movió con documentación falsa. Y el mismo tuvo que hacer inteligencia para descubrir su verdadera identidad.
Se jactaba de haber sido torturador en varios países de América latina después de salir de la Escuela de las Américas. 

 Me contaba Daniel que cuando el llegaba, lo primero que hacía, era colgar tanto a compañeros/ras con los brazos para  atrás sin tocar el piso y los dejaba 24 horas así, y si no tenía lugar lo hacía de las puertas. Volvía al otro día y solo con su víctima se sentaba a comer y a hacerles preguntas, comenzaba con un tono muy persuasivo y pausado, y bruscamente se transformaba en lo que en realidad era un psicópata que gritaba y les pegaba.


Rey Piuma siempre desconfió que este personaje por su forma de moverse, tenía vínculos con la CIA  No fue un servicio de los bananeros a la uruguaya, mas cuando ocultaba tanto su verdadera identidad incluso con otros oficiales de los  servicios. Es más tenía una característica, que lo diferenciaba de sus camaradas de inteligencia, se violó a mas de una compañera y le gustaba interrogar solo. En las denuncias de Piuma, el figura  con nombre y apellido y creo que vivía por Pocitos y tenía dos hijas mujeres, ahora toma estado público y esto fue denunciado en la Asamblea Permanente de DD.HH. en Suiza hace 15 años por lo menos y me quedo corto, digamos que en Uruguay la clase política con sus pactos entre gallos medias noches, lo cajoneó y no quiso darle pelota.


La Momia torturo en el DIPRE  y fue denunciado por Rey Piuma, un torturador con oficio formado por la CIA e informante de la misma.
Los servicios en Latinoamérica están todos salvo Cuba, infiltrados por agentes dobles que le pasan información a servicios mucho más poderosos, y son los que realmente manejan la inteligencia en toda A. latina. No se asesinó y desapareció a nadie sin el visto bueno de la CIA en esta Latinoamérica que sangro tantos de sus hijos por sus venas.


El capitalismo  te roba  y te hace  esclavo del salario. La ley  mantiene  y protege  ese crimen. El gobierno te  engaña  haciéndote creer que eres independiente  y libre. De ese modo eres embaucado  y burlado  todos los días  de toda tu vida
Alexander Berkman


Y todavía después de casi 40 años están dando vuelta que hacen con TRÓCCOLI, un cuadro de inteligencia que montó operaciones encubiertas para secuestrar, torturar y asesinar compañeros,  y estoy casi seguro que este hijo de puta mato a mi hermana, y todavía fue un porta apellidos a saludarlo a la casa.


Yo lo quisiera tener enfrente...y no precisamente para darle la mano y felicitarlo por el libro El Leviatán donde él se corre como militar de carrera


Pedazo de masón lacra, fuiste un mercenario asesino junto con Landeburu, o no te acordás cuando Daniel casi no podía tomarle las huellas a un señor mayor argentino. Porque vos y tus  oficiales le habían quebrados los dedos en la tortura, y los cuerpos de los compañeros/ras semi desnudos con un tiro en la cabeza estibados como bolsa antes que los metieran en la máquina de picar carne.  Y la compañera embarazada que colgaron de los pies y desnuda y ustedes, cobardes con su uniforme camuflado que se llevaban al mundo por delante, como cuerpo copiado de los pasteleros franceses, esos torturaron también  en Argelia, a esa compañera los oficiales de carrera de inteligencia del FUSNA, le pegaron en el vientre y usaron su panza de embarazada de puchimbal, hasta que le mataron al bebe y murió colgada desangrada.
Hace más de 20 años que Piuma lo denuncio y estos cobardes asesinos hijos de puta andan caminando por la calle o mueren de viejo.


Miles de niños mueren de hambre por día o mueren en bombardeos, y eso no es violencia del capitalismo. A si seguro, los violentos fuimos nosotros que nos llevamos puesto a mas de una lacra como vos  TRÓCCOLI

Y todavía nos siguen tomando el pelo con los juicios

ARRIBA LOS QUE LUCHAN 


EL BOCA - postaporteñ@ 1769 - 2017-05-16 







Colombia-Reforma Agraria:

Las lecciones de Guatemala y el proceso de paz


Gearóid Ó Loingsigh

14/05/2017



Hace 21 años se firmó un acuerdo final entre la guerrilla de la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca) y el gobierno de Guatemala.  Puso fin a una larga sublevación armada contra la oligarquía guatemalteca que comenzó en los 50, y no obstante al lapso de unos años tiene mucho que ver con el golpe de estado de la CIA contra el gobierno de Arbenz en 1954 y su programa de reforma agraria.  Así no es sorprendente que el tema agrario fue un tema clave en las negociaciones.



Guatemala se parece a Colombia en muchos aspectos, un conflicto armado de larga duración, una oligarquía rancia, represión sistemática de los campesinos e indígenas y un acuerdo de paz, que supuestamente iba a poner fin a las causas del conflicto. Y el Acuerdo de Paz Firme y Duradero (Guatemala) es como el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Colombia) más conocido como el Acuerdo Final Definitivo, en realidad ambos acuerdos son una serie de acuerdos sobre distintos puntos, entre ellos la cuestión agraria. El punto 27 del Acuerdo Socio-Económico (Guatemala) describe la importancia de ese tema de la siguiente manera:


“La resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural son fundamentales e ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población que vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema, las iniquidades y la debilidad de las instituciones estatales. La transformación de la estructura de la tenencia y el uso de la tierra debe tener como objetivo la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y político, a fin de que la tierra constituya para quienes la trabajan base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.” /1


Es una descripción a todas luces, acertada y no es nada diferente de las descripciones de la situación en Colombia, ni del contenido del Acuerdo Final entre las FARC y gobierno.  De hecho, la situación de Guatemala es tan parecida a la de Colombia que las propuestas del Acuerdo Final parecen ser una copia y pega del acuerdo firmado por la URNG. 

No sólo se parecen en el nombre sino en el contenido. En Guatemala el Acuerdo en su punto 34 (a) propuso:
“Crear un fondo fideicomiso de tierras dentro de una institución bancaria participativa para la asistencia crediticia y el fomento del ahorro preferentemente a micro, pequeños y medianos empresarios. El fondo de tierras concentrará la potestad del financiamiento público de adquisición de tierras, propiciará el establecimiento de un mercado transparente de tierras y facilitará el desarrollo de planes de reordenamiento territorial. La política de adjudicación del fondo priorizará la adjudicación de tierras a campesinos y campesinas que se organicen para el efecto, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica y ambiental;” /2


Y entre las medidas acordadas para fomentar el acceso a la tierra se incluían las siguientes:


“i) Tierra de baldíos nacionales y de fincas registradas a nombre de la nación
ii) Tierras nacionales entregadas en forma irregular en zonas de colonización, especialmente en el Petén y la Franja Transversal del Norte, que el Gobierno se compromete a recuperar mediante acciones legales;


iii) Tierras que se adquieran con los recursos que el Gobierno está destinando al Fondo Nacional para la Tierra y el Fondo Nacional para la Paz para tal finalidad;
iv) Tierras que se adquieran con donativos de Gobiernos amigos y 

organizaciones no gubernamentales internacionales;

v) Tierras que se adquieran con préstamos de organismos financieros internacionales;

vi) Tierras ociosas que se expropien de acuerdo con el artículo 40 de la Constitución;” /3


Y por último, terminaron con el punto “X) donaciones de todo tipo”.  Es obvio para cualquier lector del Acuerdo Final en Colombia que los dos acuerdos guardan mucha similitud.  
Aunque valga la aclaración, que es igualmente obvio que no todos los políticos y organizaciones que tanto apoyan al proceso de paz en Colombia, han leído el Acuerdo, como se ve en una carta reciente respecto a un borrador de ley, donde cometen errores garrafales que demuestran que varios congresistas de la izquierda no lo han leído /4 

Sin embargo, no obstante la falta de lectura de nuestros congresistas, los dos acuerdos son parecidos y abordan temas parecidos con propuestas parecidas.  Si no han leído lo de Colombia es poco probable que los congresistas se pongan a leer el acuerdo guatemalteco, pero soy honesto, créanme y ahórrense el esfuerzo.
  Pero su falta de lectura no cambia la realidad del país

“En cuanto al régimen de tenencia de la tierra, no se han operado modificaciones estructurales en el mismo después del conflicto armado y la firma de los Acuerdos de Paz (diciembre de 1996).  Guatemala continúa siendo un país de pocos y grandes propietarios donde el 3% de los mismos usufructúa más del 60% de las propiedades.  Si dibujamos estos datos en un mapa virtual, encontramos que el 3% de guatemaltecos es propietario de toda la superficie cultivable de al menos 13 de los 22 departamentos del país.” /5


No es por nada que cuando arrancó el proceso con las FARC, las ONG invitaron a varios personajes de Guatemala para hablar del proceso de paz en ese país.  No nos dijeron cual era la realidad actual, no nos hablaron de los asesinatos constantes de dirigentes sociales ni tampoco nos dijeron en qué estado quedó el tema agrario.  Aquí proponemos hacer una breve mirada a la situación agraria hoy en día en Guatemala y las lecciones para Colombia en el posacuerdo. ¿Hasta qué punto el Acuerdo logró una reforma agraria? Y ¿Cuáles son las dinámicas del campo guatemalteco hoy en día?


Uso de la tierra


El primer punto a notar es el cambio dramático en el uso de la tierra desde 1996.  Casi han duplicado el área dedicado a los cultivos permanentes, tal como propone De Roux para Colombia.  En 1996 Guatemala tenía 549.000 hectáreas bajo cultivos permanentes y en 2014, 1.061.000 hectáreas de una superficie agrícola total de 3.793.800 hectáreas, una reducción en la superficie agrícola respecto a 1996 cuando la superficie era de 4.512.000 hectáreas.

 La expansión de monocultivos de los agro-exportables jugó un papel en eso.
En 1996, Guatemala contaba con 15.000 hectáreas de palma africana, y después del Acuerdo eso iba aumentando paulatinamente para llegar a la cifra de 45.000 ha en 2006. 

 A partir de ese año comienza a expandirse rápidamente en el país
Asimismo la caña de azúcar experimentó un aumento de 178.580 a 263.830 hectáreas en el mismo lapso.  También cambió la producción agrícola en términos de rendimientos.  

En 1996 hubo una producción de 240.000 toneladas métricas de fruta de palma de aceite y en 2013 eso llegó a 402.000 Tm.  La caña aumentó de 15.582.930 a 26.334.668 toneladas métricas.  

La producción de bananos también experimentó un dramático cambio, más que triplicando los niveles de producción de 1996.  En el mismo periodo las importaciones de productos básicos de la canasta como trigo y maíz aumentaron dramáticamente. 

 En 1996 el país importaba 216.852 Tm  de maíz y en 2013 689.013 Tm de maíz y 354.069 Tm de trigo en 1996 y 462.759 Tm en 2013.  Son cifras que tienen un impacto real, no son simplemente parte de un discurso frente a la soberanía alimentaria.  Mientras la prevalencia de subalimentación se mantiene a los mismos niveles que 1996, el número absoluto de personas subnutridas ha aumentado de 1,5 millones de personas a 2,5 millones de personas, reflejando un aumento en la población que Guatemala no ha podido alimentar bien /6


Las tierras que sembraron con palma y caña eran tierras de campesinos.  No es simplemente un caso de cambio en la vocación del suelo, sino también en los dueños de la tierra


“Si bien la superficie de tierra con caña es alrededor del doble de la establecida con palma, la caña viene expandiéndose sobre todo en las tierras de la Costa Sur (Pacífico), que fueron acaparadas ya para plantaciones de exportación durante el segundo hito histórico del despojo indígena y campesino en Guatemala, a partir de 1850.


Sin embargo, el 58% de las áreas aptas, y el 78% de la superficie de tierra con palma en 2010 se ubican sobre territorios de colonización agrícola y desarrollo Campesino…” /7


Aunque es cierto que la producción de azúcar no es nueva, existe una expansión hacia las tierras indígenas  campesinas y el gremio ha intentado subestimar la cantidad de tierras sembradas con caña.  Pero organizaciones sociales afirman que la caña ocupa 9,61% de las tierras cultivadas del país, 4,5 veces la 2,15% reportado por los ingenios /8 

 La palma por su parte aumentó a 146.563 ha para el año 2014, según las cifras del gremio.


También implementaron el mismo modelo de asociatividad promovido en Colombia por nefastos personajes como el cura De Roux y empresas palmeras como Indupalma la cual ya es una parte integral del Acuerdo Final /9

Es decir, convencieron o intimidaron a campesinos para correr con los gastos de las empresas en lo que llaman en Guatemala Agricultura por Contrato, /10 y Alianzas Productivas o Alianzas Estratégicas, o Finca Campesina Integral, en Colombia. Los nombres de este modelo cambian de un país a otro, de un tiempo a otro y dependen en parte de la entidad nacional o internacional que financian los proyectos, pero el resultado es lo mismo.  


No es siempre importante para el capitalismo quien es el dueño de la tierra sino es su uso y el destino final de su producción que tiene importancia.  Aunque la ley de asociatividad de empresas campesinas en Guatemala data de los 80, recibió un gran impulso como resultado del proceso de paz.


“Destacan en este contexto histórico reciente, dos estrategias de territorialización desplegadas por parte del Estado que han contribuido -directa e indirectamente-, a identificar, registrar y parcelar los remanentes del territorio nacional de cara a su otorgamiento bajo exclusivos derechos de propiedad privada y/o de usufructo


Por un lado, se abandona la política agraria dicotómica de los liberales y sub-siguientes regímenes militares (para los exportadores y sus plantaciones/ para la reproducción campesina y de la fuerza de trabajo en las plantaciones), y dejando atrás también la tutela jurídica, financiera y productiva (agropecuaria) del Estado se aplica la tabula rasa de la Reforma Agraria Asistida por el Mercado (RAAM) sometiendo, como en los inicios de la época liberal, a todos los demandantes de tierra a la “libre competencia” en el mercado, sin importar sus capacidades financieras ni su peso político


Bajo la asesoría y financiamiento parcial del Banco Mundial, se conformó el Fondo de Tierras en Guatemala (FONTIERRAS) con el propósito ahora de convertir en “propietarios privados” a población rural sin tierra, o con tierra pero sin título sobre la misma, a través de: i) otorgar créditos a grupos de población rural sin tierra o con tierra insuficiente, para la compra de tierra en el mercado; y ii) titular oficialmente todos los predios en posesión (Ver Decreto 24-99 Ley del Fondo de Tierras).” /11


Todos estos elementos se encuentran vigentes en Colombia e incluidos en el Acuerdo Final, como un fondo de tierras, titularización,  y también créditos para una reforma agraria asistida por el mercado tal como se ve en el Punto 1.1.2. “Crédito especial para compra: se abrirá una nueva línea de crédito especial subsidiada de largo plazo para la compra de tierras”. Ese cambio acordado y aceptado por las FARC y la izquierda no armada hacia una reforma impulsada por el mercado no solucionará la cuestión agraria en Colombia, tal como no lo hizo en Guatemala.  

En Colombia ya se experimentó con la reforma asistida por el mercado y no ha funcionado y no funcionará.


No existen datos muy precisos sobre la situación actual en Guatemala, pero en 2003, último año por el cual existen datos sobre el Coeficiente de Gini para la distribución de la tierra, ese país tenía un Gini de 0,84, la tasa más alta de Centroamérica /12


Aunque las dinámicas agrícolas en Guatemala no son nuevas ni para el país ni para el mundo, sí ocurren en el contexto de un supuesto posconflicto y un acuerdo de paz, que igual que el Acuerdo Final firmado con las FARC prometía solucionar el problema agrario, o por lo menos, eso dijeron los hinchas del proceso. 

  “La producción de palma africana en Guatemala comenzó y la región centroamericana en el contexto de la anterior gran crisis del petróleo (o de hiperacumulación capitalista) de la primera mitad de los años 70. En el país, la producción de aceite floreció y creció hasta que la adhesión a la OMC (en 1995) brindó las condiciones para liberalizar su importación. 

Será a partir del año 2000 que se reactive el cultivo, cuya superficie sembrada se incrementa de manera exponencial… respondiendo al alza en los precios internacionales del aceite crudo de palma motivada por su creciente demanda por la industria agroalimentaria, cosmética, y especialmente por la agroenergética.” /13


Es decir, que la industria cayó en decadencia antes de firmar el Acuerdo de Paz, y su reactivación después del 2000 se debe a factores internacionales, (como es el caso con Colombia) pero también a las nuevas dinámicas del país, tanto en materia de guerra como en materia agrícola.  

Entre los factores internacionales se encuentran el aumento en la demanda por el aceite de palma en varios sectores de la economía, plásticos, químicos etc. y aunque no se debe exagerar la importancia de los biocombustibles, son un factor significante, donde entran a jugar los viejos poderes imperiales de siempre, los EE.UU. y la UE además del nuevo adalid de los biocombustibles y socio menor y fiel del imperialismoel Brasil del PT


“El Convenio Marco suscrito en marzo de 2007 entre Brasil y los EEUU, con la intención de “cooperar en el desarrollo y difusión de los biocombustibles”, así como la alianza estratégica con la UE, sobre cooperación en energías renovables, especialmente biocarburantes, concretada en julio del mismo año, brindan el telón de fondo de la nueva economía política internacional de los agrocombustibles, con implicaciones concretas para Centroamérica.” /14


Brasil, bajo el supuesto gobierno progresista de Lula comenzó una campaña para expandir su influencia energética por todo América Latina, llegando a instalar plantas de biocombustibles en Haití y Guatemala, entre otros países, y así evitar pagar impuestos sobre sus exportaciones a Europa.  Pues los biocombustibles brasileños pagan tarifa aduanera, y los de Guatemala y Haití no. Europa a diferencia de los EE.UU. importa la mayor parte de sus biocombustiblesEn Guatemala encontramos todos los elementos presentes en Colombia, proyectos a gran escala de multinacionales del sector agrícola, proyectos de biocombustibles, un acuerdo que promete resolver la cuestión agraria (a pesar del contenido real del acuerdo), una guerrilla derrotada y una oligarquía rancia aferrada al poder político y económico


El Acuerdo Final firmado por las FARC y el gobierno colombiano, es muy parecido al acuerdo guatemalteco, ofrece garantías parecidas a los campesinos e indígenas, es decir no ofrece ninguna garantía real, sino una declaración firmada que queda como papel mojado, una vez superadas las ceremonias de ratificación. 

 Colombia igual que Guatemala está sujeto a las presiones de actores externos, como los EE.UU. y la UE.  
A diferencia de Guatemala, Colombia lleva mucho tiempo implementando grandes proyectos agroindustriales en nombre de la paz y experimentando con diversos modelos “innovadoras”  de explotación de los campesinos, como el componente social del Plan Colombia, los Laboratorios de Paz de la UE etc.  No llega a  la paz como un novato, no tiene que implementar políticas muy nuevas, sino refinar un poquito las políticas ya establecidas y avaladas por el mismo Acuerdo Final, como la  agroindustria, y producción a escala mencionadas explícitamente en los Principios del Acuerdo (Página 12).  Guatemala señala claramente a donde vamos a llegar; una contrarreforma agraria y un cambio radical en el uso y vocación del suelo

La realidad de Guatemala, es que no obstante el reparto de algunas tierras por parte del Fondo de Tierras a los campesinos e indígenas, hubo una contrarreforma agraria que sigue avanzando hoy en día a punto de plomo. 

 No sólo han fortalecido el dominio de la oligarquía y el capital internacional, siguen empleando la misma modalidad; la violencia.


Cuando los hinchas del proceso de paz invitaron a sus amiguitos de otros lados a dar conferencias sobre la paz, no nos hablaron de los problemas reales de Guatemala.  Los hinchas del proceso de paz, son verdaderos hinchas, tienen una lealtad ciega a su equipo y van al estadio a gritar vivas.  

Aún cuando su equipo va perdiendo 5-0, no pierden la fe.  Y cuando pierden, siempre es culpa de algo ajeno a su equipo, el campo, el clima, el árbitro o los hinchas del otro equipo, cualquier cosa distinta a la realidad.  

Nunca cuestionan lo que están haciendo.  Y los que cantaron victoria en Oslo cuando comenzó el proceso con las FARC siguen cantando victoria, o culpando a los demás.


Ahora las organizaciones sociales enfrentan una ola de asesinatos y el Estado ya ha asesinado a los primeros desmovilizados de las FARC y también el hijo de uno de ellos. 

 Esta violencia era previsible, pero los hinchas negaron que fuera a pasar.  Ahora podemos afirmar sin temor a equivocarnos que como resultado del proceso de paz, habrá una contrarreforma agraria en Colombia tal como hubo una en Guatemala, esa es una de las grandes lecciones del proceso en Guatemala.

 Los hinchas pueden negarlo o aceptar que es cierto y decidir luchar contra ella y eso significa descartar el Acuerdo Final como referente para transformar el campo.  La historia no los perdonará y los campesinos desterrados tampoco.


1- Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, firmado el 6 de mayo de 1996 por la Comisión de la Paz del Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Párrafo 27 Anexo a documento  A/50/956 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 6 de junio 1996.

2-Ibíd., Párrafo 34 (A)

3-Ibíd., Párrafo 34 (C)

4- O Loingsigh, G (2017) Implementando el Acuerdo de Paz: Borrador de proyecto de Leyhttp://www.elsalmon.co/2017/04/implementando-el-acuerdo-de-paz.html


5- Cabanas, A (2012) La paz, ese paréntesis (1996-2011): Revisión crítica del proceso de paz en Guatemala, Memorial de Guatemala, Guatemala pág. 108

6- Cifras sobre producción agrícola, nutrición etc. provienen de la página web de la FAO, salvo donde se indica lo contrario

7- Alonso-Fradejas, A. et al. (2011)Plantaciones agro-industriales, dominación y despojo indígena-campesino en la Guatemala del siglo XXI, CONGCOOP e IDEAR, Guatemala. P. 34

8-Winkler, K (2013) La Territorialidad Tz’Utujil, frente a la expansión de la caña de azúcar, Guatemala, Magna Terra Editores S.A. p. 34

9- Véase Acuerdo Final Punto. 1.3.3.6

10- Alonso-Fradejas, A. et al. (2011) Op. Cit. pp 35 y 36.

11-Ibíd., p. 41

12- Guereña, A. (2016) Desterrados: Tierra, Poder Y Desigualdad En América Latina, Oxfam, Reino Unido. P.22

13- Alonso Fradejas, A. et al (2008) Combustibles para un nuevo ciclo de acumulación y dominio en Guatemala, Guatemala, CONGCOOP y IDEAR, p.33


14-Ibíd., p.46

LACM - postaporteñ@ 1769 - 2017-05-16 





No hay comentarios: