jueves, 3 de julio de 2014

1197 * En los golpes que nacen de las paredes En los gritos que se descubren entre los ladrillos...VOLVEREMOS!!!

Número 1197 | Julio 2 de 2014 | Año IX

De las Muchachas de Ayer

 a los Jóvenes de Hoy


Acabo de salir de la celda 1 del Sector E 
de Punta de Rieles. ¿Salí?

Ya no está ni  Pitico, ni Mafalda, ni la Negra Edín, ni Aída, ni yo allí

Miré por la ventana -por la que tanto mirábamos-, no a través de la tela sombra y las rejas que tiene hoy, sino a través  de pequeños agujeros que hacíamos en la chapa que impedía ver hacia afuera.

Esos agujeros eran nuestro mirador. Desde él adivinábamos quien era, la forma de caminar, el número, el color del sector… nuestros ojos buscaban cualquier señal, cualquier pista para identificar quien era. Allí, por ese camino,  se llevaban a las compañeras al calabozo.
 Nos conducían a la “Casita de muñecas”   como denominaban sarcásticamente, los oficiales, a los calabozos de castigos. 
Allí sufríamos el más estricto aislamiento y hostigamiento, cuando veníamos  de la tortura,  las que recién eran traídas de cuarteles o de otras cárceles, o las que eran sancionadas, ellas-nosotras pasábamos por el camino que se veía desde el E y D, ahí contra el alambrado que aún permanece en pie. 
 Mi ojo colocado hoy en esa abertura aún pudo reconocer esa pequeña peregrinación hacia el aislamie nto… un uniforme, las PMF, los soldados, cerrando el cortejo armados a guerra con fusiles.

Como símbolo tal vez de este tiempo, sobreviven las torres de vigías del penal junto a la impunidad, de lo que no se juzgó ayer ni hoy: este sitio convertido hasta hace unos años en lugar de entrenamiento de las tropas interventoras enviadas al Sinaí, a Haití, al Congo, ahora es una “cárcel de rehabilitación”, pero cárcel.

Un sitio geográficamente hermoso convertido en sede permanente de impunidades. Esa impunidad no medible en torturas concretas sino en la instrumentación de un sistema de destrucción sistemática. Política de devastación física- sicológica a través del trabajo forzado, a través de la vigilancia estricta a cada ser humano que estuvo allí.

Nos secuestraron ahí, para ver nuestras debilidades, para estudiar cómo hacernos pedazos, para doblegar las voluntades revolucionarias.
En fin esa impunidad ejercida desde Albornoz a Silveira, desde Alberto Barrabino y Armando Méndez al capitán Font.


Esa impunidad invisibilizada: de la cabo Batista, de la sargento Fernández, de la cabo De Melo, de Margarita Acevedo, de la Olimareña, de la Largo Largo y tantas más.
Todas estas PMF, se convirtieron en personaje esfumados en el tiempo, que viven o vivieron como una vecina más en cualquier barrio. Nada de todo lo sucedido en ese sitio dio lugar a un juicio. 


Nadie juzgado. Nadie condenado

¿Cómo hacer justicia por las muertes, por los desequilibrios, por los llantos y los sacrificios de los familiares que recorrieron durante casi una década el larguísimo camino desde Camino Maldonado a los portones del Penal? ¿Cómo hacer justicia con los hijos que eran desnudados y maltratados por las PMF que visita a visita los conducían hacia sus madres?

Esas madres vestidas de grises que los esperaban haciendo de tripas corazón con sonrisas enormes, forzadas muecas entre el llanto y la emoción… cómo.  

Ya no están ahí los calabozos de castigo: la Isla de Punta de Rieles- fue sustituida.
 A la estructura de dos aguas, le levantaron otro piso y hoy oficia de lugar de dirección de los jerarcas de los más de 500  reclusos actuales.
Pero los calabozos de aislamiento están, en la sugestión de los guardias actuales.
 En la leyenda que aún permanece. En los pasos que en las noches se oyen. En los golpes que nacen de las paredes y hoy no son descifrados por los oídos que los registran. En los gritos que se descubren entre los ladrillos.
En las botas que solas caminan en el corredor que quedaba entre el último calabozo y el baño, entre el baño y la reja de la guardia. Confiesan que aún están allí y se imponen, se hacen oír…

Los miedos tejen historias casi mágicas, entre los carceleros. Desde allí, hoy manda el mando del penal, desde allí,  donde debíamos pedir para ir al baño y dónde muchas veces te lo impedía la soldado y te mojabas y te hacías encima, desde allí donde un silbo, una canción, un Morse te sacaba de la soledad del dos por tres, se define la política carcelaria hacia los presos actuales. Los hijos. Los nietos. 
Los vecinos de los barrios más pobres. Jóvenes-viejos. Nosotras éramos jóvenes-jóvenes.

Por eso tal vez aquello de la “Casita de muñecas” no solo se les ocurrió por el tamaño de las celdas sino por nuestras pintas: pequeñas, jóvenes mujeres conducidas entre fusiles al confinamiento.

Desde allí esperé muchas mañanas y atardeceres el toque de diana, para que me señalara el fin o el comienzo de otro día hasta saldar la sanción, diez, veinte, treinta, sesenta para volver al abrazo de las compañeras, que seguro nos esperaban porque detrás de las ventanas tapiadas había siempre un ojo esperando a las que volvían…


Ahí mismo, a veces el treparte a  la tarima para otear el camino, los ranchos lindantes al Penal, el monte, era interrumpido por el grito de la soldado que sigilosa había intuido que estábamos expropiando un paisaje.
El penal está cambiado. Pero es el Penal.  Otros seres lo habitan. Otros jóvenes. Estos muchachos, seguro, privados de sueños.

Casi con desesperación –nos seguían hablando sacando preguntas de las mangas–tal vez para que nosotras (las habitantes anteriores de esas paredes) les contáramos algo que les diera fuerza, algo que atenúe el drama que sufren. Estos nuevos dramas seriados, 41 años después.
El patio sigue ahí, donde colgábamos y cuelgan la ropa. Las piletas ya no están. Hay otros alambrados… La cocina igual, el mismo espacio dónde pelábamos las papas, donde se cortaba el mondongo, hoy se sigue picando y picando…

La Barraca 2 modificada, llena de reparticiones, nuevas celdas, pero allí están los baños y el sitio donde las PMF vigilaban. Allí está la presencia de Anita González, de Norma Cedres, asesinadas en esas Barracas; por un exprofeso omisión de asistencia. 

Y allí mismo, el tiempo pasa y no pasa. Porque aún se pretende ahogar en la impunidad una verdad poderosa, pero que no termina de morir… 

Asesinato de estado es asesinato de Estado y tanto la Dra. Rosa Marsiscano como el Dr. Nelson Marabotto fueron responsables de sus asesinatos, porque las llevaron a la muerte, las dejaron morir y están impunes.

Y además porque cárcel es cárcel. Y la interrogante humana es ¿qué hacer con los sitios del horror?

¿Es ético que estos símbolos del sufrimiento sean “reciclados”, cómo nuevas cárceles para los pobres de hoy?
¿Es esto lo que merece la memoria de las resistencias que dimos cientos de mujeres durante más de una década? Me sumo a la idea del abolicionismo de las cárceles. Por tanto me rechina que ahora se presente como un avance que no se maltrate  a los presos, que se permita estudiar, que trabajen.


Es más que obvio que entre este “sistema modelo” de Punta de Rieles y la cárcel de COMPEN, o Penal de Libertad, o cárcel de Rocha y muchas más esto para los presos es un alivio. Pero no es mérito que los antiguos presos no maltraten, en una cárcel, a los presos de hoy.


No los redime de tener las peores cárceles del mundo el tener sicólogos y seleccionar a 600 presos –entre los más de 10 mil- para volverlos al riel del sistema. No. La tremenda intemperie que rodea la vida de estos jóvenes a los que el sistema condenó mucho antes de que llegaran  a sus cárceles solo merece que deseemos más pronto que ligero, abrir junto a ellos las puertas a otra sociedad.


Por supuesto que nada es más oscuro que pensar adonde ir al salir ¿adónde? 
Eso fue parte de la conversa sin duda, algo que alivia, “es algo”. Pero no es el mundo soñado, ese sueño ataca las causas de esta horrenda realidad de miles y miles de jóvenes condenados antes de nacer, al nacer, al crecer y al morir, tantas veces con una bala por la espalda.  
El paradigma por el cual estuvimos ahí presas era otro: la justicia social. Muy lejana propuesta  a la del rescatar algo de hoy…

En la celda 1, uno de sus habitantes, muchacho de ojos claros angustiado. Una bala en su cabeza, en un sitio peligroso, que no se la pueden extraer.
 La siento aún en mi mano…Duele.

Les contamos anécdotas, les preguntamos cómo transcurrían sus días…para volver a concluir en definitiva cárcel es cárcel…Lo que nunca quisimos, lo que jamás querré. Porque cada vez que nos sacaban del Penal soñaba que se diera la circunstancia de partir, de fugar, porque cada rendija de luz era una señal a la libertad y el mundo que soñamos.

Más allá de todo lo que pretendan cárcel es cárcel, no es salida. Porque para que tantos miles de muchachos hayan llegado allí, el sistema primero los condenó a una miserable existencia, luego cuando todo está perdido cuando ya la droga hizo su trabajo, o cuando la desintegración social es tal que no hay parámetros para obtener lo que se necesita o lo que se desea los captura el código penal y les cae el encierro. Entonces el mundo se reduce a que no hay salidas. Solo rejas, muros, represión.


No me saco de la cabeza sus ojos. ¿Serían parecidos a los nuestros? Repelo la sola idea que uno solo de estos muchachos se haya sentido como nos hacía sentir Barrabino cuando nos mostraba a curas y empresarios,  diciendo “estas son las conejillas de la India”.

Este es un agujero negro en la historia. Expresos, expresas, protagonistas de fugas cinematográficas, las Estrellas, el Abuso… “reestructurando las cárceles del sistema” hoy, “humanizando” la industria de las cárceles, difundiendo una manida idea de  la “recuperación del delincuente”, tendiendo a privatizar la industria carcelaria


Para el 2016 tendrán una cárcel en ese sitio bajo el régimen de participación público privada (PPP) para dos mil presos, en la que los privados se harán cargo de la alimentación, limpieza y lavandería.

El Estado asumiría los servicios de salud, “rehabilitación” y seguridad. A las empresas se les exonera de impuestos. La construcción de la cárcel saldrá más de 90 millones de dólares. El consorcio Unidad Punta de Rieles, ganador del concurso, está formado por Teyma Uruguay e Instalaciones Inabensa, ambas del grupo Abengoa y por la empresa Goddard Catering Group Uruguay. ABENGOA es una multinacional de origen sevillano y que se expande a 80 países.


Tienen el monopolio de las plantas termo solares incluso en EEUU y Brasil. Han sido  denunciados porque sus más de 22 mil trabajadores son súper explotados y no pueden sindicalizarse. Descomunal inversión para encerrar la tristeza.


¿Qué pensábamos en ese entonces sobre invertir en represión, en cárceles?


Hay un fenómeno extraño que tiene que ver con la memoria de los espacios, con varias de las compañeras comentamos con asombro  que recordábamos como todo más grande el edificio en forma de Y griega más grande, la cocina más grande, la Capilla más grande. Supongo que cuando te tuvieron encapuchada, o encerrada en un calabozo algo que mida algunos metros más se te fija como gigante. Tal vez…

En La Capilla, dispusieron el Sector C,  ubicado en el lugar que había oficiado de altar  para los jesuitas, (antes de ser cárcel eran dueños de ese predio) convertido en campo de concentración en el transcurso del proceso de militarismo.
Aún está el altar con un fieltro negro. Ahora lo reconocimos mirando desde el sitio de la guardia donde rigurosamente las PMF controlaban todo lo que las presas hacían. Anotaban: quien con quién, quién  deprimida, quién leía, quién tejía, quién alentaba… número 102 se ríe… Hoy pudimos ver desde donde nos veían.


Una compañera comenta: lo que fue subir esa escalera otra vez…lo que fue.
Resulta que este viernes 27 de junio a 41 años, todo el que quiso pudo entrar a Punta de Rieles. Con grandes dudas dentro de mí decidí ir a ver. Pasamos el scanner entregamos la cédula franqueamos puertas, alambrados, y ahí está él, el edificio en forma de Y griega.

Allá al fondo donde estaba la quinta  un  espacio-cancha, unas gradas, muchachos que se arriman, que nos preguntan, que no entienden como esas veteranas, esas viejas estuvieron allí, por años y años, un cartel NO A LA BAJA de la IMPUTABILIDAD LOS NIÑOS DE HOY SON EL FUTURO DEL MAÑANA, una muestra fotográfica de la Resistencia  ante el golpe de Estado, un estrado, las autoridades del Penal reseñando la existencia de los centros de tortura bajo la dictadura-cívico militar, expresas, algunos dirigentes sindicales, los vecinos del barrio. La radio que trasmite en el Penal, nos hicieron entrevistas; los presos pidiendo el cierre del Penal de Libertad, los presos contra la tortura, los presos contra la baja.


Una escena irreal, donde el presente es pasado, donde el pasado futuro. 
Un déjà vu, algo ya vivido, algo percibido.
Una experiencia contundente.
Un  sentir que estas acompañada por cosas que ya no están: los morrales colgados de la cuchetas, los calabozos, la baranda de la escalera, el grito de “Mire a la pared”, una sensación de familiaridad al mirar los ojos de los presos,  una sensación de espanto, 


 ¿Qué pasó? Un ¿qué ocurrió?

Un desconcierto, una anomalía histórica.


La experiencia previa,  se te asoma como una película que transcurre en un cine extraño,    –una cárcel, la de Punta de Rieles- algo que ocurrió pero que ocurre otra vez. Y ahora los responsables no son: el capitalismo, Gavazzo, Silveira, el Goyo, LAS FFAA, los latifundistas, los yanquis, la cámara de industria y comercio, la asociación rural, la asociación de bancos, las multinacionales y los partidos tradicionales.

No. Ahora a 41 años no son ellos. Ahora son muchos más: el capitalismo, Mujica, Astori, Huidobro, Bonomi, Olesker (y todo el sequito de descreídos de la revolución social),las FFAA, los latifundistas, los yanquis, la cámara de industria y comercio, la asociación rural, la asociación de bancos, las multinacionales, los partidos tradicionales más los ex revolucionarios defensores del sistema capitalista

Salí de allí. ¿Cómo salir de allí? 
 Salir al camino, pensar en la Marcha de la plaza Libertad, en un rato a la DINAMA, de la DINAMA al Centro Militar, del Centro Militar a la Plaza del Entrevero el lugar de la resistencia.

 Al avío entonces…es decir ¡al camino otra vez!

27/06/14


IRMA LEITES
postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02 



 

Postalinas y Chamuyos


¡¡ Vivan los compañeros!!


Informamos que el día 30 de junio de 2014 falleció el compañero Elbio Recoba Rodríguez  en Canelones, a los 73 años de edad.

Elbio “el gaucho” Recoba (Nº 1474 en el EMR Nº 1) permaneció recluido  desde 1972 a 1980 durante el período del Terrorismo de Estado

El colectivo de Crysol rinde homenaje  a este auténtico  protagonista  de la lucha del pueblo uruguayo y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus familiares, sus compañer@s y amigos.


¡¡ Hasta siempre, GAUCHO!!

CRYSOL
 

A Bolívar Viviana,

Hubiera sido fantástico un gesto de entrar a la cancha y  no jugar, pero ¿cómo se le hace comprender a los 3 millones de uruguayos que “ingresaron a la cancha” y a los que pagaron pasajes y estadía para ver a Uruguay? (y no sabían que iba a perder).

 No es una decisión en solitario.


Si hubiera tenido que optar por sí el equipo uruguayo lo más probable era que se retirara, pero tenía el compromiso con el país todo.
¿Cree Ud. que todos hubieran estado conformes con la decisión de los jugadores de plantarse en el estadio y dejarse golear? Uruguay hubiera hervido de comentarios, cómo hoy hierve el mundo por los dichos del presidente, que no dicen nada ajeno a lo que piensan los 3 millones de futboleros.



Nancy Banchero



Montevideo Coordinación
 por Marcha del Filtro

Este sábado 5 de Julio a las 20 hs en el SUATT - Sindicato del Taxi- (Clemente Cesar esq. San Martín) se está citando a la primera reunión de la Coordinación 24 de Agosto, con el fin de empezar a organizar los 20 años de la Marcha del Filtro


Convocamos a todxs a exigir la libertad de José Luis Orellana

El VIERNES 4/7 A LAS 11:00 HS/ A LAS PUERTAS DEL TRIBUNAL EN LO CRIMINAL Nº 6, CITO EN LA CALLE EVA PERÓN 2535 (AL LADO DEL CEMENTERIO DE SAN MARTIN)

José Luis es un joven humilde que posee algunos problemas de salud, entre ellos sordera de un oído y problemas del corazón. Además a los quince años le diagnosticaron retraso madurativo, por el cual, no sabe leer ni escribir.
Fue arrestado el 24 de mayo del 2013 acusado de haber asesinado a un custodio de un supermercado chino, en un intento de robo. Cuando él ni siquiera estaba en el lugar.


En la Comisaría 3ra de San Miguel, los policías a fuerza de amenazas y golpes, lo obligaron a firmar una suerte de confesión acerca de un delito no cometido y además José Luis no supo que firmo, al no poder leerlo.
Estuvo un mes en comisaría, luego fue trasladado a Olmos y después al penal de Mercedes, donde se encuentra actualmente

Denunciamos desde la coordinadora antirrepresiva del oeste, un organismo de Derechos Humanos, el armado de esta causa por parte de la Policía Bonaerense, en complicidad con el poder judicial de San Martín. Esta manera de proceder se reitera sistemáticamente a lo largo y ancho de nuestro país, y se intensifica en las barriadas más humildes del conurbano bonaerense, en donde la policía regentea el delito organizado y criminaliza la pobreza para disciplinar y justificar el negocio de la seguridad
.
Desde que José Luís pisó un penal fue castigado de manera brutal por los otros detenidos, con la connivencia del Servicio Penitenciario.
En el Último mes en Mercedes sufrió dos ataques terribles, que le ocasionaron fuertes traumatismos y lesiones psicológicas irreversibles.

Exigimos su libertad inmediata. José Luís Orellana es inocente!!!!

Corre riesgo su vida, ya que vive amenazado. Tememos por su integridad Física.
Nos preocupa que su angustia lo lleve a tomar una decisión con su vida, y que Jose Luis pase a formar parte de la lista de los suicidios en penal.
Responsabilizamos al Tribunal en lo Criminal Nro. 6 de San Martín de las múltiples violencias que está viviendo José Luis, así como también lo hacemos cargo de la vida de este joven.


COORDINADORA ANTIRREPRESIVA DEL OESTE

@PostaPortenia
postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02 



 

ARATIRÍ, un mega proyecto de extracción de mineral de hierro
altamente inconveniente 

para el país

Comunicado de la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas

  La Red Uruguaya de ONG Ambientalistas, ante la eventual firma de un contrato por parte del Estado uruguayo con el mega emprendimiento conocido por el nombre ARATIRÍ, relativo a la extracción de mineral de hierro en la zona de VALENTINES, expresa su profunda preocupación de que se concrete una explotación cuya forma de extracción y transacción resulten altamente inconvenientes para el país

              Aspectos legales que hacen a nuestra soberanía

Esta Red considera que la escasa información sobre el proyecto ARATIRÍ se traduce en una falta de transparencia de un mega negocio en el que no es posible confiar, sobre todo teniendo en cuenta de que se trata de firmar un contrato secreto de inversión, el que seguramente contenga cláusulas que permitan dejar de lado el derecho nacional, y que en caso de litigio, nos harán comparecer ante tribunales extranjeros, perdiendo así toda autonomía, independencia y soberanía


Aspectos económicos

Esta Red considera que ARATIRÍ no es una buena iniciativa para nuestra economía, debido a los siguientes motivos:

a)     Los antecedentes de ZAMIN FERROUS no son buenos, ni sabemos que garantías ofrecen.
a)     Concentra y extranjeriza nuestra riqueza.
b)     Se trata de una industria meramente extractiva, que saca del suelo el mineral de hierro y lo lleva sin industrialización alguna, o sea que no agrega valor ni diversifica la matriz productiva nacional.
c)     Se trata de una explotación  que  agota las reservas de hierro en pocos años, privando a las futuras generaciones del mismo.
d)     No se sabe a ciencia cierta qué ganancia bruta obtendrá el Estado y si la recibirá desde el primer año de explotación minera o recién cuándo la empresa beneficiaria haya descontado todo aquello que tiene permitido deducir de acuerdo a lo convenido.
e)     Se desconoce también la ganancia neta que obtendrá el Estado uruguayo, ya que no sabemos ni el precio futuro del mineral de hierro ni cuáles serán los costos que por diferentes conceptos se asumirá.
f)      No se sabe los perjuicios que ocasionará al sector turismo.


Aspectos institucionales y de infraestructura

Esta Red no comparte el hecho de que se firme un contrato antes de que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) realice todos los estudios ambientales que exige la ley, así como que se ejerza cualquier tipo de presión sobre la autoridad ambiental nacional para que acelere sus normales plazos de evaluación.

Asimismo, manifiesta también su preocupación por las idas y venidas respecto al puerto de aguas profundas y el mineroducto por donde se transportaría el mineral de hierro, así como la falta de información sobre obras de infraestructura tales como caminos, rutas, puentes y otras, las que necesariamente tendrán que construirse.

Por otra parte, nos preocupa especialmente la cantidad, el origen y el impacto de la utilización de grandes cantidades de agua y energía en el proceso y transporte del mineral a través  del mineroducto.


Aspectos ambientales

 Esta Red entiende que de concretarse la minería a cielo abierto, ésta actuará como un permanente atentado al ambiente y a la comunidad, debido a lo siguiente:

a)  No hay remediación posible de la destrucción de biodiversidad y territorio, sin duda un elevado y comprometedor pasivo ambiental que se deja a las presentes y futuras generaciones.
a)  No habrá plan que permita mitigar los efectos ambientales negativos sobre tierra, agua y aire producida por residuos sólidos, líquidos y gaseosos, tanto tóxicos y no tóxicos.
b)  No será posible mitigar la contaminación sonora, producto de las explosiones periódicas.
c)  No existe “plan de cierre” ni puede haber soluciones a “cerros” de residuos sólidos contaminados ni a los cinco pozos gigantes que dejará la extracción minera.


Aspectos laborales, sociales y culturales

  Esta Red considera que si bien en la etapa de construcción de obras civiles puede existir durante algunos pocos años un “boom laboral – social”, luego la ocupación descenderá abruptamente, siendo casi cero al culminar el período de explotación. Paralelamente, entendemos que realizada de esta manera, la actividad minera destruye nuestra cultura y da por tierra el concepto de país natural, un importante diferencial a nuestro favor en un mundo que demanda alimentos.

A modo de resumen

  Por lo antepuesto, la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas rechaza de plano este tipo de explotación minera, proponiendo en cambio un debate nacional sobre la minería en general, enmarcado en un modelo de país que contemple de modo equilibrado el desarrollo económico junto con los desarrollos  ambiental, social y cultural.

Uruguay, junio de 2014


Red Uruguaya de ONG Ambientalistas

Por mayor información contactar con



posta - postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02
 

Convocatoria en homenaje a la Revolución Federal Artiguista


Reúnen 26 ensayos sobre alimentos, producción, arraigo y biodiversidad

La Junta Abya yala por los Pueblos Libres –JAPL- recibió 26 ensayos de estudiosos de la región litoral que participaron de la Convocatoria lanzada este año sobre producción sustentable de alimentos, arraigo, uso y tenencia de la tierra y biodiversidad.

Los trabajos contienen investigaciones y desarrollos de ideas en los planos social, metafísico, arqueológico, literario, ambiental, de la economía (la producción diversificada en particular), o de la salud, y serán difundidos mes a mes a través de la revista Ñe’e nandí, de la JAPL, la red de internet y un libro, además de una síntesis audiovisual.

Entre los participantes de la Convocatoria se encuentran investigadores de varias disciplinas (antropología, historia, economía); profesores de la universidad y del secundario, escritores, periodistas, estudiosos de la cooperación, profesionales de diversos rubros como la agronomía y la bioquímica, y agrupaciones ecologistas.

El llamado del centro de estudios con sede en Paraná fue realizada en conmemoración del bicentenario del nacimiento de Entre Ríos el 22 de febrero de 1814, en la Batalla del Espinillo, germen de las luchas independentistas, el federalismo y la república, y pilar para la fundación de la Liga de los Pueblos Libres “que abonó (entre otros aciertos) el reparto de tierras y el arraigo”.
Así rezan las Bases del llamado que, como una particularidad, no es competitivo, sino que promueve la investigación y la participación sin más premios que el intercambio de conocimientos y la difusión de las ideas.
Estos son los títulos de los ensayos recibidos por la JAPL entre el 22 de febrero (Batalla del Espinillo) y el 19 de Junio (en memoria del nacimiento de José Artigas). “Otro mundo es posible”, “Agenda ambiental”, “¿Por qué no un plan de colonización para la Entre Ríos del Siglo 21?”, “La energía”, “Abya yala (América): región del planeta sofocada por ‘saberes’ foráneos”, “Cielo y tierra, luz y sombra”.
También llegaron los ensayos “Apuntes para la reforma agraria”, “¿Un fresco abrazo de agua nos seguirá nombrando para siempre?”, “Posmodernismo y cadenas edulcoradas de la dependencia - Limitaciones al proyecto de unidad y liberación continental”, “Agrotóxicos y agua potable”, “Agroecología: Transitando hacia otro paradigma”, “Preguntas y desafíos agroecológicos para el Nordeste”, “La agroecología es una filosofía de vida, una manera de vivir”, “Urgente: otro mundo es necesario... y posible - crisis civilizatoria y propuestas de otras formas de producir y convivir”, “De la soberanía particular a la confederación comunitaria del mate”, “Tierra y literatura”, “Panadería del Pueblo y El Colmenar”, “Hacia una transformación agraria s ustentable”, “Chacra mixta”.

Se sumaron las obras de arqueología “Modificación ambiental y adaptación cultural en la cuenca del Paraná Medio”, “Arqueología del arroyo Las Mulas (Entre Ríos) – Aportes para un estudio del ecosistema”, “Arroyo Las Mulas – relaciones hombre medio ambiente en la actualidad y alteraciones del sitio por acción antrópica”, “Cambios climáticos y poblaciones prehispánicas en el litoral argentino”, y otros tres ensayos sobre pueblos del litoral, movimientos poblacionales en el norte de Santa Fe y habitantes de ambientes acuáticos de la Argentina.

Los autores de cinco de los 26 documentos aclararon que tenían abordajes previos en revistas especializadas o páginas regionales.
Los ensayos fueron enviados a la Junta Abya yala desde Paraná, Santa Fe, Posadas, Concepción del Uruguay, Chajarí, Larroque, La Picada, Viale, María Grande, San Benito y La Paz.

“Sentimos mucha alegría y satisfacción por la participación de estos estudiosos de primera línea, investigadores, muchos de ellos compañeros, gente amiga, y creemos que los temas desarrollados serán de gran valor para conocer, para debatir, y también para que dirigentes responsables, organizaciones, instituciones, los tengan en cuenta a la hora de hacer propuestas o tomar decisiones”, dijo el Secretario de la Junta Abya yala por los Pueblos Libres, Alberto Dorati.

“Durante los próximos meses vamos a leer y publicar los trabajos a través de un equipo que determinará el orden y el modo de la difusión y el intercambio. Es una experiencia colectiva que nos da mucha energía, cuando estamos recordando 200 años de fechas artiguistas memorables, para el federalismo, para la vida comunitaria. Estos estudios son medulares en una época marcada por la presencia abusiva del capital financiero, la concentración de las riquezas, el consumismo. 
Así que vaya nuestro reconocimiento y agradecimiento a los investigadores que renuevan su confianza en nuestro centro de estudios, y nuestro compromiso para que estos aportes generosos reciban el trato que merecen”, apuntó Dorati.

Junta Abya yala por los Pueblos Libres –JAPL-
1 de julio de 2014


Tirso - postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02 

 

La ira de la élite contra el gobierno que organiza para ella

 la Copa del Mundo

Está rodando la Copa Mundial de la FIFA y la libertad  de expresión

está –de hecho– suspendida en Brasil

Por Dijair Brilhante y Bruno Lima Rocha*

Escrito después del debut del equipo nacional de Brasil y antes del final de la primera fase


La Copa del Mundo de la FIFA es considerada uno de los mayores eventos deportivos del mundo. No es de extrañar que los mandos de la  institución comandada por Blatter sigan  haciendo cientos de demandas al país que acoge los juegos. En la práctica, los derechos fundamentales acaban de ser suspendidos, en el país donde hay un gobierno "de izquierda". Más de lo mismo en el país tropical

Cuando Brasil fue elegido como sede del 2014, el gobierno brasileño no podía imaginar la magnitud del desafío que sería organizar una Copa del Mundo y complacer a todos. Curiosamente (o no), la clase de los más insatisfechos era la verdadera beneficiaria de la competencia de la FIFA. La élite que abucheó e insultó a la presidenta en la inauguración es la presencia dominante dentro de los estadios. Esto puede explicar los insultos exagerados. La presidenta de Brasil sabía que esto iba a pasar, tal vez por esta razón evitó realizar el discurso de apertura durante la ceremonia. Como ustedes saben, el llamado "yellow block" (neologismo inventado por la TV Folha en un impagable reportaje) dio inicio a la reacción más reaccionaria
Los insultos y abucheos comenzaron  por la zona VIP, donde ciertamente no había pueblo. El presentador de  TV Luciano Huck, propietario de la marca de ropa "Use Huck" que originó las camisetas de la campaña "Somos todos monos", fue acusado de ser uno de los primeros manifestantes.
 Detalle: los boletos de entrada en esa área de la cancha costaron alrededor de 900 reales (¡un promedio de U$400 dólares yanquis!) Huck se defendió en su programa semanal, despotricando contra la actitud ofensiva del público presente.

Quedó fijada en cadena nacional la rabia de la elite brasileña, la que no consigue coexistir con un gobierno que no fue elegido por ellos, y peor, no saben comportarse en una fiesta hecha por encargo para los de arriba de la sociedad. Las mismas personas que se quejaban de los movimientos sociales que protestaban afuera, "protesta" en las canchas, tomando cerveza importada. Coxinha nunca está satisfecho. Nelson Rodrigues explica que el pataleo es un trauma de la elite brasileña; los de abajo sufren las consecuencias, porque tiende a reproducir los patrones de vida impuestos por los controladores del aparato de reproducción ideológica


Un balance de Los estadios

Los estadios y los tribunales y los campos son el espacio de la polémica de los contratos oficiales. Todos los estadios brasileños construidos para la Copa del Mundo se pusieron a prueba, aparecieron algunos problemas, pero nada grave sucedió aquí.

Itaquerão (Sao Paulo, Brasil) - Etapa del partido inaugural del torneo. Los periodistas se quejaron de que la señal de Internet era inestable en el centro de medios de comunicación y las zonas comunes. Hubo quejas de las cantinas por falta de alimentos y bebidas calientes. Durante el juego las luces se apagaron, aunque no en su totalidad, el juego no tuvo  qué ser interrumpido.

Mané Garrincha (Brasilia, Distrito Federal)- Grandes colas se formaron en los detectores de metales en la entrada del estadio para el partido entre Suiza y Ecuador. Muchos aficionados entraron mientras el partido estaba en curso.

Maracaná (Rio de Janeiro, Rio de Janeiro)- Los bares fueron los grandes villanos del Mario Filho Stadium, la escasez de alimentos y las enormes colas para comprar las bebidas dejaron impacientes a los fanáticos en el partido entre Argentina y Bosnia. El incidente más grave se produjo en el partido entre Chile y España, los fans chilenos sin entradas invadieron el centro de prensa en un intento de llegar a las gradas, la policía de Río necesitó la ayuda de los guardias de seguridad de la FIFA para contener a los invasores

Mineirão (Belo Horizonte, Minas Gerais)- Muchos problemas en el exterior debido al tráfico. En la parte interna el reclamo fue debido al ineficiente servicio de los bares. Las largas colas en los baños fueron también una de las quejas.

Arena Pantanal (Cuiabá, Mato Grosso)- Hubo largas colas en los bares y acción de los revendedores, lo más grave ocurrió en el juego de Australia y Chile, donde los aficionados pudieron entrar con cohetes. El comité organizador local (COL) calificó el episodio de los cohetes como "inaceptable".

Arena Pernambuco (São Lourenço da Mata Grande Recife, Pernambuco)- Falta de alimentos en bares, además de violaciones a la seguridad.  Los partidarios de Costa de Marfil consiguieron llevar instrumentos musicales (ítem prohibido por el manual de la FIFA), lo que provocó una fiesta dando gran alegría a los africanos.

Arena Fonte Nova (Salvador, Bahia) - El problema fueron las largas colas en la entrada y el retraso de los bares al principio del primer juego. En el segundo partido se mejoraron los problemas.

Arena das Dunas (Natal, Rio Grande do Norte) - La queja se debió a la falta de señal para el teléfono celular, hubo momentos en que la comunicación fue imposible.

Castelão (Fortaleza, Ceará)- El problema era el 3G, la inestabilidad de la señal de celular obstaculizó la labor de la prensa y generó quejas del público.
Arena da Baixada (Curitiba, Paraná)– Mucha demora en la entrada, los aficionados también se quejaron del tiempo de espera en los bares y baños.

Beira-Rio (Porto Alegre, Rio Grande do Sul)- Los problemas en la señal y la telefonía por Internet, algunos torniquetes no funcionaron, lo que provocó colas en la entrada. El mayor problema fue con el sonido del estadio, que impidió la ejecución de los himnos y la información del juego en el partido entre Francia y Honduras.

Arena Amazônia (Manaus, Amazonas)- Las quejas fueron de grandes colas en los bares y la desinformación de los voluntarios, así como la falta de orientación en idiomas extranjeros. La gente sentada en las escaleras o de pie en el pasillo molestó a los que querían ver el partido. La señal celular dejó que desear

En este país el derecho a la protesta está bajo sospecha 

La ola de protestas que exige mejoras continúa en Brasil durante la Copa del Mundo, aunque no en la misma medida que hace un año. Como existe una demanda por reivindicaciones concretas, los objetivos son similares, pero no exactamente los mismos. Es difícil que las protestas se masifiquen en 2014, debido a que las fuerzas electorales (PSOL y PSTU) capitalizando los dividendos de la campaña que tienen por delante, toman la calle y multiplican los eventos públicos

Pasada más de una semana del inicio de los juegos hubo manifestaciones en todas las ciudades que los albergan. Algunos dicen que los manifestantes son oportunistas y se están aprovechando de los medios de comunicación que el Mundial ofrece. 
En São Paulo un enfrentamiento entre la policía y manifestantes dejó heridos, entre ellos dos periodistas de la CNN. De hecho, la oportunidad de protestar se da porque la realización de la Copa sociales dejó una cuenta social a ser pagada por los más pobres.

Tuvimos remociones geográficas masivas, encarecimiento del suelo urbano, realización de obras  donde no hay fútbol profesional relevante (como en Cuiabá y Brasília), o la construcción de los estadios donde existen tres clubes profesionales con sus propios campos (como en Recife). Hubo desmanes y excesos policiales obvios


Mientras el balón rodaba en Castelão, en Fortaleza en el juego entre Brasil y México hubo un fuerte enfrentamiento frente a la policía militar del estado de Ceará y pasó lo mismo en el Estado de Pernambuco. En Recife, los ocupantes del movimiento Occupy Estelita sufrieron una toma de posesión en el centro de la ciudad. La razón fue el proyecto de construcción de viviendas "Nuevo Recife", cuyo objetivo es construir las torres más altas en una ciudad llena en medio de un proceso de ilegalidades, de acuerdo a los fiscales federales. La ocupación se produjo en paz, incluyendo un cronograma de actividades recreativas.  Como siempre, el gobierno del estado de Pernambuco, envió a la policía antidisturbios al sitio, que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra los ocupantes. Aprovecharon el clamor del juego de la selección nacional para realizar un acto completamente antipopular. ¿Quién fue oportunista en esta situación?

Dilma abucheada y la no identidad entre el gobierno de turno y la élite que va a la cancha 

Los abucheos a Dilma, que vinieron acompañados de maldiciones y palabrotas fueron la sensación  del inicio de la Copa del Mundo.
 En ese momento, después de una fiesta de inauguración estereotipada, el lulismo se encontró cara a cara con su peor enemigo

Por más que lo intente, Lula y sus seguidores no logran una identificación con el Brasil al que le gustaría hablar en un idioma extranjero y mira asombrado y boquiabierto al centro del capitalismo como la quintaesencia de la civilización. El mayor partido de ex-izquierda del continente es tolerado –y sin amor– por los que dominan el país en las esferas ideológicas, económicas y políticas
Se trata de una doble lealtad nunca resuelta por el PT en su coalición de gobierno oligárquico. La era Lula (y Dilma) estuvo marcada por el "ganar-ganar", donde los de arriba facturan a través del “Bismarckismo Tropical” y las políticas sociales mejoran la vida de los de abajo

El problema está en la punta superior de la pirámide social. Como suele suceder, hubo una mediocre interpretación de la tendencia materialista. Los ex militantes asociaron la lealtad de clase a los beneficios materiales de las realizaciones del gobierno. El razonamiento es correcto, sobre todo cuando se trata de ganar una enorme reserva electoral

Al igual que en América Latina, la mayoría de los gobiernos sólo actúan en beneficio propio y de su fracción de clase, cualquier acción distributiva es vista como algo excepcional, conquistando inmediatamente la lealtad (el voto y el afecto), de los que han obtenido un mínimo esperado en un sistema democrático
Este gobierno funciona con la lógica de fortalecer las estructuras del capitalismo y la consiguiente proyección de Brasil en el escenario internacional, entendiendo necesario el aumento de poder de las empresas de capital nacional o asociado

El PT y sus aliados hicieron un buen gobierno para un país capitalista cuya estructura es el estado patrimonial. Sería la "menos peor" opción para cualquier persona lúcida de derecha. 
Pero se olvidó de combinar esto con la clase dominante y su fracción auxiliar, la clase media alta que opera como reproductora de los grandes controladores materiales y simbólicos de la nación
Dilma fue abucheada de esa forma porque no existe identidad con ella, no al menos por mayor parte del público presente en Itaquerão. La exguerrillera hace todo para construir un país que se oriente al desarrollo del capitalismo brasilero, pero no tiene una clase dominante predispuesta a tal audacia. Además, 
¿Quién la mandó gobernar tratando de satisfacer a quien mal es reconocida como la élite brasileña ?


*Dijair Brilhante () es estudiante de periodismo y Bruno Lima Rocha es profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales)


            Publicación Barómetro  03-07-14
BRUNO - postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02



 

Oposición a la minería y persecución de la protesta

 en Íntag, Ecuador

30 Jun. 2014

En el valle de Íntag, Ecuador, se reactiva conflicto extractivista. El proyecto Llurimagua, aún en fase inicial, amenaza a los habitantes de la región, quienes ya ven la represión ante su protesta.


Por Luz Estrello / colaboración  en  SubVersiones AAC


La mañana del 14 de junio de 2014, la plaza de Cotacachi fue el punto de reunión de varias decenas de personas que tenían la intención de llegar a Junín, una de las comunidades del territorio conocido como Íntag, epicentro de un grave conflicto socioambiental que sacude a Ecuador.

Desde hace varias semanas –44 días en total– la policía nacional mantiene un fuerte dispositivo en Junín. Es un pueblo de 260 habitantes, a más de cuatro horas en autobús de la ciudad más próxima –Cotacachi u Otavalo, ambos cantones de la provincia de Imbabura, en el norte del país– y rodeado de una naturaleza subtropical, llena de ríos, como todo el valle de Íntag. Es el centro de la disputa porque en su subsuelo hay cobre que es codiciado por varias empresas desde hace veinte años.

El contingente policiaco ingresó a este lugar el 8 de mayo de 2014, con la encomienda de «garantizar la seguridad» de los técnicos de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI, en alianza con CODELCO de Chile), encargados de tomar muestras de agua y suelo. Un mes antes, el 10 de abril, la empresa minera acusó al presidente de la comunidad, Javier Ramírez, de «rebelión, sabotaje y terrorismo». Así, fue detenido de forma irregular y recientemente trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Ibarra, en espera de un juicio en el que podrían dictarle hasta ocho años de prisión. Por las características de su caso y por su firme oposición a la minería, Javier es claramente un preso político del Estado ecuatoriano

Ante este panorama, la comunidad de Junín y sus aliados de otros pueblos y ciudades, decidieron realizar una «Caravana pacífica por la vida». El objetivo era solidarizarse con  la lucha anti-minera, traspasando pacíficamente el cerco policiaco. Las demandas específicas consistían en la salida de la policía, la liberación del campesino Javier, el cese a la persecución de Víctor Hugo Ramírez (campesino y luchador social, hermano de Javier), y la adecuada socialización del proyecto minero. Pero, con un pretexto y otro cordón policiaco, el convoy fue detenido a las afueras de Cotacachi, antes de llegar a Cuicocha.

La policía alegó que los autobuses no estaban autorizados para circular por ahí y exigió un salvoconducto que los caravaneros no tenían, a pesar de que estaban en pleno ejercicio de sus derechos y de que, en todo caso, contaban con la aprobación –a regañadientes– del gobernador de Imbabura, Roberto Taboada. En la caravana, además, participaba Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi y Pablo Jurado, prefecto de la provincia, dos de los funcionarios públicos que han mostrado su desacuerdo con el proyecto minero.
Al final de cuentas, la caravana no pasó, y el pueblo de Junín se quedó esperando a sus invitados, que eran aproximadamente 150 personas repartidas en cuatro autobuses y varios vehículos particulares.

De acuerdo con Marco Yepez, concejal de Cotacachi y participante de la caravana: «íbamos con una marcha de fiesta, de música, de baile, pero el gobierno nos ha impedido transitar libremente por nuestro territorio, que es nuestra casa. Está vulnerando nuestros derechos»


No sin indignación, pero tampoco sin perder el buen humor, los caravaneros se plantaron por casi una hora en la carretera. Se sentaron, bailaron, gritaron consignas y canciones. Después volvieron a Cotacachi, donde el ánimo les alcanzó para hacer una manifestación por las calles principales

¿Qué ha llevado al actual gobierno ecuatoriano a bloquear una manifestación pacífica?, 
¿Qué hay detrás de esta reacción autoritaria?

El territorio conocido como Íntag comprende aproximadamente 1680 kilómetros cuadrados, dentro de los cuales se encuentran siete parroquias rurales, a las que corresponden alrededor de 23 comunidades. Una de ellas es Junín, en la parroquia García Moreno.

Íntag está en lo que se conoce como la cordillera del Toisán, que a su vez pertenece a la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, una de las más importantes del Ecuador. El ecosistema es identificado como parte del Chocó y abarca una gran biodiversidad.

Es precisamente en los rincones de dicha cordillera donde en 1990, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) constató yacimientos de cobre.
En 1993, la minera japonesa Bishi Metals (perteneciente a la empresa Mitsubishi) quiso iniciar la explotación, pero se encontró con una fuerte oposición de los pobladores y tuvo que desistir en 1997. En 2002, el gobierno ecuatoriano otorgó nuevas concesiones a Ascendant Exploration (Ascendant Copper Corporation), empresa minera canadiense que se encontró con el renovado rechazo de los habitantes.

 Después de un serio conflicto, con paramilitares de por medio y persecución a líderes comunitarios, la empresa se retiró en 2008.

Después del proceso Constituyente de aquel año, se aprobó una amnistía que liberó de todos los cargos judiciales a los luchadores sociales que se habían opuesto a la explotación minera desde que inició el conflicto. No obstante, el gobierno de Alianza País, liderado por Rafael Correa, ha mostrado un creciente interés extractivista, reactivando conflictos y sembrando otros nuevos en distintas regiones del país.

En el nuevo contexto, el proyecto que se pretende impulsar en Íntag se llama Llurimagua –como uno de los ríos que atraviesan el valle– y abarcaría un área de 4839 hectáreas, dentro de las cuales está el pueblo de Junín. Oficialmente, el proyecto está en una fase que tiene el objetivo de generar un informe de «pre-factibilidad» para determinar los «recursos y reservas existentes» dentro del área [1]


El caso de Íntag, en esta nueva etapa de su resistencia a la minería a gran escala, está poniendo en evidencia las contradicciones y tensiones sociales que el actual proyecto de nación está provocando en Ecuador.
Lo que se alcanza a ver es que, a pesar del marco constitucional que protege los «derechos de la naturaleza», el extractivismo y el modelo desarrollista siguen siendo las líneas a seguir por el Estado, sólo que no para obtener ganancias y bienestar social, o al menos no en primera instancia, porque antes es preciso pagarle a los prestamistas extranjeros que han financiado de manera muy importante el gasto público en los últimos años.


La deuda que se tiene particularmente con China, es una de las presiones más fuertes sobre el actual gobierno; la explotación minera es una de sus opciones para salir del paso.


El costo, sin embargo, va más allá del dinero. Los efectos desastrosos de la minería a gran escala son ampliamente conocidos en todo el continente.
Para quienes por casi dos décadas se han opuesto al proyecto minero, no hay “progreso” que valga la contaminación de los ríos y bosques de Íntag, ni el desplazamiento de sus habitantes, que siempre se han dedicado al campo y que serían obligados a cambiar completamente su manera de vivir.

Hoy en día, Junín continúa bajo el asedio policial.
De acuerdo con mujeres de las bases y filiales de la ECUARUNARI –Confederación Kichwa del Ecuador–, de nacionalidades amazónicas, y de la Articulación Saramanta Warmikuna, que visitaron el pueblo hace pocos días, la situación es crítica.


Por el momento, las organizaciones que están asumiendo la defensa, tanto de Javier Ramírez como del territorio de Íntag, llaman a la solidaridad nacional e internacional. La moneda, mientras tanto, sigue en el aire.





[1]Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI-EP) 2012 Proyecto Llurimagua.


@PostaPortenia - postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02
 

¿Alto el fuego en Ucrania?

 La batalla de los 'pacificadores'

Viktor Shapinov, 27 de junio 2014

 
Nadie cree en el alto el fuego, excepto, tal vez, Vladimir Vladimirovich Putin, que ha pedido el Consejo de la Federación para revocar su decisión de permitir el uso del ejército ruso en el territorio de Ucrania. Por supuesto, los partidarios del gobierno ruso verán en las acciones del presidente otra estratagema astuta, del mismo modo que antes vieron su apretón de manos con el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y el entusiasmo con que saludó a la declaración de las autoridades de Kiev que una solución parcial de la  deuda de gas era posible. Pero  si el líder ruso ha comenzado a creer en la posibilidad de la paz, creo que está seriamente equivocado.

En cualquier caso, la reanudación de las acciones militares habla por sí misma. La realidad es que una paz en las condiciones propuestas por Poroshenko no le serviría a nadie

Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, naturalmente, están contentas con la tregua, pero es demasiado pronto para hablar de una paz a largo plazo.


Un acuerdo sobre los términos del "plan de Poroshenko" no sería adecuado para las repúblicas, porque no hay un reconocimiento de las repúblicas como formaciones estatales, incluso con los derechos de sujetos de una federativa Ucrania unida, como se había prometido. Kiev está hablando en los términos de una capitulación, no de una paz democrática que tenga en cuenta los intereses de todas las partes.



Tampoco el "plan de paz Poroshenko" le sirve a los "halcones" de Ucrania, el llamado "partido de guerra". Esta partido incluye a [el oligarca y el gobernador provincial] Kolomoysersiky, usa la guerra como cubierta y está construyendo su propia versión de la "federación", una especie de Estado corporativo que ha puesto bajo su control no sólo Dniepropetrovsk, sino también la provincia de Odessa y la ciudad de Kharkov. Kolomoysky, por cierto, ya ha comenzado a llevar a cabo su propia política exterior, reuniéndose  en Odessa, sin la participación del gobierno de Kiev, con el enviado de EE.UU., Victoria Nuland.
También los miembros del "partido de la guerra" son todos los que se están creciendo ricos de esta guerra, de los generales del mismo Kolomoysky, que ha estado vendiendo combustible y lubricantes al ejército al triple del precio habitual

Por último, el "partido de la guerra" incluye todos aquellos "héroes" de las operaciones antiterroristas, gente que en lugar de recibir penas de cárcel por difundir propaganda nazi y cometer asesinato, tortura y  saqueos, se les ha dado armas y el reconocimiento oficial como "batallones". Como patrocinadores extranjeros del "partido  de la guerra" están los grupos de la administración de EE.UU. que predican la estrategia del "caos organizado", que ya están aplicando en el Este árabe.



Una paz en los términos de Poroshenko no sería adecuada para las provincias del sur-este de Ucrania que no han sido atrapadas aún en la guerra. Estas provincias han terminado bajo la ocupación efectiva de una variedad de formaciones nacionalistas paramilitares que están listas para aplastar cualquier manifestación de descontento. Además, existe la creciente represión dirigida contra la oposición política.


En Odessa y Kharkov ya en la actualidad hay decenas de presos políticos, por no hablar de las decenas de activistas anti-Maidan que han sido asesinados por militantes nazis.

En estas provincias, que están a cargo de Gauleiter nombrado  directamente por Kolomoysky, no hay ninguna solución a los problemas sociales, políticos y lingüísticos que han impulsado a los residentes de esta parte sudeste a la revuelta. Pero fuera del Donbass, la revuelta por el momento no ha tomado la forma de  insurrección armada.

Por lo tanto estamos de vuelta donde empezamos. La única posibilidad de paz sigue siendo la federalización y un amplio grado de autonomía, aunque sólo sea para las regiones del sudeste. La reconciliación, por lo menos en  algún grado, puede ser alcanzada sobre esta base.


Pero esto no va a satisfacer Poroshenko, porque estaría obligado a aceptar las exigencias fundamentales de los anti-Maidan - es decir, de sus oponentes políticos y militares. Para él, esto significaría la derrota.

Poroshenko mismo tal vez fuese capaz de reconciliarse aun en esos términos de  derrota.


Pero los monstruos de Frankenstein que el Maidan trajo a la vida, y la llevó a la gran arena política, nunca estarán de acuerdo con esto.


Después de sufrir una humillante derrota a manos de los insurgentes en el sudeste, los batallones nacionalsocialistas v volverían a Kiev, y empezarían a buscar a todos los que "apuñalaron al ejército por la espalda". Los enloquecidos micro führers marcarían como traidores al pueblo que no pudo acabar con los "separatistas" y "saboteadores". Ya se escuchan las voces de este tipo. La histeria nacionalista y militarista que el gobierno de Kiev ha inflado tanto, se volvió contra él.


¿Está Poroshenko listo para un giro de los acontecimientos? Evidentemente no.

La sangre,  por tanto, seguirá fluyendo, y el conflicto, muy probablemente, tendrá un carácter dilatado. La guerra es  resultado de la naturaleza social y política fundamental del nuevo gobierno de Kiev. El régimen vive de la guerra, y la paz es mortal para él.
A menos que reconozcamos esta verdad, somos propensos a ser engañados por mucho tiempo por los "planes de paz" y otras expresiones benevolentes de Kiev en medio de las bombas y el fuego de artillería.

Todos sabemos que una mala paz es mejor que una buena guerra. Pero también tenemos que entender que la paz para todo el sudeste - incluyendo las provincias donde se está llevando a cabo la guerra unilateral en la forma de represión y represalias - sólo será posible una vez que el régimen de derecha en Kiev haya sido derrotado


Fuente: Links. Revista Internacional de Renovación Socialista

Liva (izquierda)
  www.liva.ua.


Traducción:  Fernando Moyano


posta - postaporteñ@ 1197 - 2014-07-02

No hay comentarios: