miércoles, 8 de julio de 2015

1429* Belinún, belinún, belinún / eso es usted si se lo cree


Número 1429 | mierc. 8 julio 2015 | Año X


Uruguay a 42 años del Golpe
no confundamos las cartas 

jugando al desconfío



J.C.I. ha reaccionado contra la difusión de una carta de Fernando Scrigna en posta porteña * La carta había sido enviada originariamente a Búsqueda.

J.C.I., entiende que dicha carta se dedica a ensalzar al “período militar”. Y por ello entiende que en lugar de usar “el precioso espacio de Posta”, que su autor se vaya a escribir a El Talero.**

Significativamente J.C.I. no da ejemplo de tal ensalzamiento. En rigor, J.C.I. confunde las cartas. Cartas que ya estaban confundidas en los ’70.

Presento un par de rasgos que entiendo básicos de la carta de Scrigna:

- Scrigna presenta su carta “Golpe de estado de 1973” al semanario Búsqueda, una publicación con una matriz derechista, pero con la elasticidad mental como para haber convivido sin conflicto con la dictadura militar y luego con la democracia sobreviniente.

-  Scrigna no “ensalza” la dictadura militar, al contrario, la condena:  alentar el creciente protagonismo militar que se tradujo luego en el desacato de febrero de 1973 (aquel "febrero amargo" del que la izquierda prefiere ni hablar por la actitud que adoptaron algunos de sus sectores en favor de los mandos militares) y, finalmente, para oficiar de justificación de la disolución de las Cámaras aquel 27 de junio de 1973 que nos hundió en la oscura noche de la dictadura.” Su frase siguiente es: “Para todo eso sirvió la violencia guerrillera.”

A mi modo de ver J.C.I. se ha enceguecido con las duras críticas al MLN que campean en toda la carta de Scrigna. E incapaz de analizar o rechazar tales críticas, hace la del tero, y grita cualquiera. En rigor, la carta de Scrigna es a mi modo de ver una carta de un demócrata de derecha, pero con argumentos. El desplante de J.C.I. carece de argumentos y usando su criterio es semejante brulote, precisamente, lo que ocupa mal “el precioso espacio de p.p.”

SCRIGNA DERECHOSO. Scrigna nos habla de “la majestad del voto popular”. Discrepo radicalmente con semejante visión.

Se refiere a la guerrilla “a la que había estado sometida la sociedad uruguaya  en los años ‘60 y principios de los ‘70” La guerrilla no sometió a la sociedad (salvo algún episodio que iba ominosamente en ese sentido, como el “ajusticiamiento” de un sereno de la fábrica Nybroplast que había cumplido con sus funciones y con ello medio desbaratado una acción del MLN). Los militares, en cambio, sí sometieron a la sociedad, relativamente a fines de los ’60, pero de manera aplastante a comienzos de los ’70. La bizquera ideológica de Scrigna no le permite ver eso.

SCRIGNA DISCREPANDO RADICALMENTE CON LA GUERRILLA.   Scrigna invoca a Ernesto Che Guevara que en su visita en el Paraninfo, 1961, exhorta a defender los tramos de libertades públicas existentes en Uruguay tan ausentes, entonces, en el resto de América Lapobre. Scrigna se equivoca, sin embargo, al invocar tal consejo, que, dice, le habría ahorrado tanto dolor al Uruguay si los tupamaros no hubiesen efectuado “el primer disparo”.  Scrigna omite o ignora que el primer disparo fue el que tiraron derechistas en el acto del Paraninfo recibiendo a ese Che todavía no imbuido de su salvacionismo… un “primer disparo” aparentemente al tuntún que acabó con la vida de un docente, Arbelio Ramírez.

La carta de Scrigna, aun  con sus presupuestos demoburgueses (como se decía en los ’60) es lúcida, aborda fenómenos de enorme vigencia, como “el prestigio mitológico” de “viejos dirigentes” tupamaros que parecen estar, como dice Scrigna, ”más allá del bien y del mal”. Inventores de un “relato tupamaro” según el cual lucharon defensivamente… no para hacer una segunda Cuba o una sociedad socialista, sino apenas, para defender… la democracia.

Entiendo que lo que le molesta a J.C.I. son unas cuantas verdades sobre la izquierda uruguaya, tanto la guerrillera como la frentista. No sólo a J.C.I., sino a muchos tupamaros les cuesta reconocer la parte de delirio de sus enfrentamientos. Atractivo delirio. Heroico delirio que muchos pagaron con su sangre. Pero delirio al fin, traccionado por la experiencia cubana y por la soberbia de su dirección.
Lo que hay que lamentar es que sea desde la derecha que se aborden estas penosas cuestiones porque la izquierda, genéricamente hablando, conserva su pretensión de verdades más o menos reveladas y, en todo caso, los cadáveres exquisitos se siguen guardando en el armario.

Por eso  un Scrigna se dirige a Búsqueda.

Un acierto de posta porteña presentar la carta. Por las cuestiones de plantea.

Luis E. Sabini Fernández


VER

* El golpe de estado de 1973 (Cartas de lectores Búsqueda Nº 1821 - MONTEVIDEO, 25 DE JUNIO)
http://postaportenia.blogspot.com.ar/2015/06/1423-la-fuerza-que-jose-chamuyo.html

** postalinas y chamuyos sobre la carta en Búsqueda del golpe del 73
http://postaportenia.blogspot.com.ar/2015/06/1424-la-impunidad-no-es-un-problema-del.html

 

posta - postaporteñ@ 1429 - 2015-07-08
 



Un poco de respeto por la 

tierra de Aristóteles





En un artículo anterior sobre Grecia, escrito antes del referéndum, usé la frase antedicha para referirme a posiciones de algunos sectores de izquierda, que considero carentes de lógica, sosteniendo por mi parte:
“Respaldamos al gobierno de Syriza y estamos en contra de la Troika.  Ni se nos ocurre estar en contra por igual de las dos cosas”.

Esa nota puede verse en

http://postaportenia.blogspot.
com.ar/2015/07/1427-este-es-mi-puerto-en-un-
rincon-del.html


y en 

http://www.surda.se/ArticulosEnPortada/Grecia%20OXI%20kai%20OXI.htm

Hoy, ya con el resultado de 62% por NO, vamos a profundizar esto.

Poner en un mismo plano la posición del gobierno y la UE es lo que hace el KKE (Partido Comunista de Grecia), ver aquí:


http://es.kke.gr/es/articles/El-referendum-del-5-de-julio-y-la-postura-del-KKE/

Su postura es:

  • No a la propuesta de la UE, el FMI, el BCE.
  • No a la propuesta del gobierno.
  • Retirada de la UE, con el pueblo en el poder.
Y el domingo votaron una papeleta con esa propuesta, que sería anulad. Son votos restados al NO más allá de como se lo presente.

Algo diferente es la posición de la revista argentina Socialismo o Barbarie, que puede verse aquí: 

¿Grexit? http://www.socialismo-o-barbarie.org/?p=5377

Tomo un tramo de su parte final:

“Grecia no puede permanecer un minuto más en el euro. No tener moneda propia para un país de “segunda” o “tercera” de la UE, le quita un atributo fundamental para manejar su economía: un criterio elemental de proteccionismo burgués o incluso socialista; plantea que un Estado, para ser viable, debe poder manejar su propia moneda; más aún si ese Estado es dependiente como Grecia (¡y ni hablar si fuera un estado obrero!).
“Sin embargo, tampoco estamos proponiendo un programa burgués (o nacionalista) de salida del euro pero pagando la crisis los trabajadores. Ese es un programa capitalista donde la devaluación de la moneda se carga a la cuenta de los trabajadores: reducción de los salarios reales, alza de precios por cuenta de una moneda más débil, desempleo.
“Ese no es el programa de los revolucionarios: la salida del euro que defendemos es una salida acompañada por medidas anticapitalistas para que sean los patrones los que paguen la crisis: no pago de la deuda externa, nacionalización de la banca y el comercio exterior, aumento de los salarios reales, estatización bajo control obrero de toda empresa que suspenda, despida o cierre sus puertas.
“Está claro que no será un gobierno como el de Syriza el que irá a tomar medidas así: para ello hace falta impulsar la movilización independiente de los trabajadores y el pueblo en la perspectiva de un gobierno obrero y popular en el país helénico y de la unidad socialista de toda Europa”.


Vamos por partes.

Coincido con caracterizar al gobierno de Syryza como pro-capitalista y socialdemócrata, que busca una solución negociada con la Troika, y que ha propuesto concesiones inaceptables dejando de lado incluso algunos aspectos del programa con el que ganó las elecciones en enero. Una política revolucionaria anticapitalista debe rechazar esa capitulación. 

La pregunta es cómo

Más allá de las intenciones de Alexis Tsiripas, especulaciones tácticas y vacilaciones, ya no tiene sentido seguir con eso. El 61% del NO ha creado un escenario diferente. Una capitulación del gobierno griego ante la Troika es hoy mucho más difícil, y el golpe de gracia que la Troika preparaba, también. Si la derecha griega estaba esperando una victoria del SI para iniciar sus “guarimbas” al modo que hoy vemos en muchas partes, ya no puede hacerlo al menos por el momento. De modo que toda la discusión sobre la táctica revolucionaria también  está hoy en otro plano.

Hoy es INNEGABLE que fue correcto apoyar el voto por el NO. LOS HECHOS demuestran que la táctica revolucionaria era votar NO y apoyarse en ese voto para oponerse a cualquier capitulación ante la Troika, una cosa no excluye la otra precisamente porque hoy ese rechazo cuenta con un respaldo abrumador del pueblo griego


Quedó demostrado que una política supuestamente radical que no pasase por el voto al NO es inconsistente, y además ahora totalmente desautorizada ente las masas.

Por lo tanto, la actitud de los revolucionarios anticapitalistas debe ser:

1. Apoyar en forma crítica al gobierno de Syriza,
2. Oponerse a la capitulación en la que el mismo pueda caer por su naturaleza socialdemócrata capitalista. Y para eso, apoyarse en el respaldo popular al rechazo a las imposiciones de la Troika.  
3. En algún momento, cuando las condiciones hayan madurado, será necesario dar un paso más que implique una confrontación con ese gobierno. Pero eso no debe adelantarse entorpeciendo y obstaculizando el movimiento inmediato y sembrando confusión


 No se camina adelantando ambas piernas a la vez

Vayamos ahora al tema monetario.¿Salir del euro?

Primero, este no es un problema monetario sino estructural, y no se resolverá por medidas monetarias. Es necesario dar un salto anticapitalista, tal como plantean los compañeros de SoB. Pero mientras no estemos en condiciones de saltar, hay que caminar. Ya hace mucho tiempo que sabemos que la superación del capitalismo por la emancipación de los trabajadores explotados en el capitalismo será obra de los trabajadores mismos, que la conciencia de clase de los trabajadores será resultado de su propia experiencia, y que esa experiencia surge a partir de la lucha desencadenada por las contradicciones del capitalismo.

Veamos entonces lo de que “el Estado debe manejar su propia moneda”, planteado así, como una máxima. Nuestros países del Tercer Mundo tienen cada uno su propia moneda. ¿La manejan? Que el gobierno fije el tipo de cambio nominal ¿es determinante?

Veámoslo desde el otro lado. Evo Morales propuso en 2007 una moneda única para UNASUR, “Pacha”. ¿Sería eso inaceptable para cada uno de los Estados de nuestro continente por separado?

Esos son aspectos generales y planteados así puede decirse que no tienen que ver con nuestro tema concreto. Vayamos entonces al tema concreto de Grecia, pero realmente concreto.  

Lo que está hoy realmente a la orden del día es la posibilidad de que Grecia salga o no del euro, pero en ambos casos como país capitalista. Lo otro es una posibilidad lejana aunque pueda ser planteado como estrategia.

La moneda común europea fue adoptada en 1995 y hoy abarca 28 estados, como un paso adelante en la unificación económica buscando consolidar Europa como potencia capitalista. Ese proyecto fracasó. Las principales burguesías europeas impulsan ahora “unión en dos pisos” para, ante la recesión en ciernes, asegurar primero la rentabilidad de los bancos y los grandes inversores.

Esto significa liquidar totalmente los restos de “Estado de Bienestar” en toda Europa, y las consecuencias son más agudas en los países económicamente más vulnerables como Grecia. Pero es un problema común a todas las clases trabajadoras europeas, aunque se desarrolle en ritmos diferentes

La ruptura con el capitalismo es válida en Grecia, y también en toda Europa. La conciencia anticapitalista está creciendo, aunque no tiene alcance masivo aún en Europa. Tampoco en Grecia.

Pero ¿tiene sentido plantear una ruptura anticapitalista por separado para Grecia, para ir a un socialismo en un solo país?

No fue eso lo que se planteó la revolución rusa de 1917, sino ser una avanzada de la revolución europea. El fracaso de ésta la llevó a un callejón sin salida y a la degeneración del proyecto revolucionario. Hoy, en un país pequeño y vulnerable como Grecia, y ya conocidos los resultados de las experiencias anteriores, una propuesta de ruptura anticapitalista en solitario no tiene ningún sentido.

Y, sueño contra sueño, mejor soñar con una Europa anticapitalista.

¿Y por qué ocuparnos de estos temas? Porque, lamentablemente, hoy el retroceso es tal que en la izquierda anticapitalista hay sectores que se pierden en este “nudo gordiano”, para seguir con las metáforas griegas.

Estas cuestiones, sin embargo, no son complicadas. Más bien entran en lo "elemental".

Y Grecia es también la tierra de Euclides



FERNANDO MOYANO
----


Vestiré con orgullo el odio 

de los acreedores



Varis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia



[Comparto como elemento informativo este documento, cuyas posibles entrelíneas cada uno puede interpretar a su manera. Para mayor confianza, como no soy traductor profesional, incluyo el título al original el inglés:
http://links.org.au/node/4497
. FM]



06 de julio 2015 - Publicado en LINKS, Revista Internacional de Renovación Socialista -

El referéndum del 5 de julio de 2015 quedará en la historia como un instante único, en que una pequeña nación europea se levantó contra la esclavitud por deudas .

Como todas las luchas por los derechos democráticos, como también lo fue el  rechazo histórico del 25 de junio al ultimátum del Eurogrupo que venía con una gran etiqueta adherida con el precio. Es, por tanto, esencial que el gran capital otorgado a nuestro gobierno por el espléndido voto por NO se invierta inmediatamente en un SI para la debida solución - un acuerdo que implique la reestructuración de la deuda, menor austeridad, redistribución a favor de los más necesitados, y reformas reales.

Poco después del anuncio de los resultados del referéndum, me advirtieron de una cierta preferencia de algunos participantes del Eurogrupo, y "socios" de diferentes tipos, por mi ... "ausencia" de las reuniones con ellos; una idea de que el [primer ministro Alexis Tsipras] juzgó que le sería potencialmente útil para  llegar a un acuerdo. Por esta razón me voy al Ministerio de Hacienda en este momento.

Considero que es mi deber ayudar a Alexis Tsipras a explotar, como a él le parezca, el capital que el pueblo griego nos otorgó mediante el referéndum de ayer.

Y yo vestiré odio de los acreedores con orgullo

Nosotros, los de izquierda, sabemos cómo actuar colectivamente sin prestar atención a los privilegios burocráticos. Voy a apoyar plenamente el primer ministro Tsipras, el nuevo ministro de finanzas, y a nuestro gobierno.

El esfuerzo sobrehumano para honrar al valiente pueblo de Grecia, y el famoso OXI (NO) que se aporta a los demócratas de todo el mundo, apenas comienza



ENVIADO x FMoyano

----

La geopolítica de Grecia

Nazanín Armanian

 en Punto y seguido de publico.es

Ubicada en el Mediterráneo Oriental y mirando a tres continentes, Grecia, el eslabón débil de la Unión Europea y la OTAN, tiene relaciones singulares con Rusia, China, Irán, Israel y Egipto. A la vez hace de Estado “tapón” en materia migratoria, y contribuye a la seguridad energética de la UE, acogiendo el oleoducto Trans Adriático desde el Mar Caspio. Cuando se llegue a comercializar el gas de la costa mediterránea de Chipre e Israel —que también es de Gaza, Líbano y Siria— consolidará aún más dicho estatus, ya que todos los gaseoductos de este espacio con destino a Europa deben cruzar Grecia. Pero a Berlín parece preocuparle más el euro que el valor geopolítico del país heleno. Cualquiera preguntaría: “Si por dinero linchan de este modo a un socio “europeo, cristiano y blanco”, ¿qué no habrán hecho en otras partes del planeta?”.  

 Mientras la Comisión Europea, con los aplausos de Amanecer Dorado, aplica a Grecia una suerte de “pedagogía del terror”, Syriza mueve fichas.

¿Jugar a la ruleta rusa?

Fue Alexis Tsipras quien viajó a Moscú y no Vladimir Putin a Atenas, tal y como se ocupó de matizar el líder ruso, negando querer aprovechar la tragedia griega para aumentar su influencia en Europa. El hecho de que Tsipras tampoco le haya pedido ayuda financiera puede ser por varios motivos:

a) Es consciente del poder de los enemigos, la UE y EEUU. Incluso cuando pudo vetar las sanciones contra Rusia, votó a favor.

b) No está confundiendo los BRICS con el Comecon de la era soviética. Aquí no hay una ideología común, y un buen trato con Moscú no significa una alianza política.

c) Su preocupación es “la deuda” y no cambiar de alianzas estratégicas. Por lo que  la ”alianza ortodoxa cristiana” es tan inexistente como la “alianza de los musulmanes contra Occidente”.

 Por otro lado, Putin tampoco rescataría “financieramente” a Grecia porque:

a) Europa es su socio económico más importante, y prefiere que Grecia resuelva sus dificultades dentro de la UE.

b) Intenta alcanzar un acuerdo de paz con la UE sobre Ucrania, y no convertir a Grecia en un nuevo espacio de conflictos.

c) El problema de Grecia se debe al sistema financiero del BCE y el FMI, y una inyección de rublos no lograría taponar la sangría que sufre el pueblo griego.

d) La política internacional del Kremlin es ambigua. Por ejemplo, su posición respecto al actual conflicto turco-sirio,  o la “cuestión nuclear iraní”. Quizás porque el Kremlin sigue construyendo su identidad.

Aun así, Moscú ayudará a Grecia pagando parte de sus préstamos mediante inversiones. Habrá un “gaseoducto griego” que recibiría gas desde Turquía. Así es como conseguirá rebajas en los precios del gas, crear empleo, y aumentar su peso dentro de la UE como suministrador de energía. Ahora la pregunta es: ¿Lo permitirá EEUU, a pesar de que el proyecto beneficia a la UE?

La UE, sin querer, propició una sólida alianza entre dos de sus  países repudiados, Turquía y Rusia, y en este proceso de autodestrucción agonizante, también repudia a uno de sus “hijos”.

China sigue su Ruta de la Seda

Pekín no va a soltar ni una migaja de sus ingentes reservas de divisas para dárselos a los helenos. Porque:

1. Considera la deuda griega un asunto interno de Europa.

2. La economía griega padece problemas estructurales.

3. La crisis es de la zona euro, y no solo de Grecia.

4. La UE es el mayor socio comercial de China. No le interesa perjudicar esta relación por un país con el que tampoco guarda lazos culturales, ideológicos o de otra índole.

Pekín también le ha ofrecido a Tsipras ayuda indirecta: integrarla en el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, invirtiendo en sus infraestructuras como en la renovación de los ferrocarriles griegos. China apuesta por los activos duros, como arrendar el puerto de El Pireo, otro enlace del llamado Collar de perlas china, por 5 mil millones de dólares y para 35 años.

Lo que preocupa a Washington

El Mediterráneo Oriental es uno de los patios traseros de EE.UU. En Grecia cuenta con cuatro bases militares en las que hasta 2001 guardaban incluso parte de su arsenal atómico. La gran base naval de Creta fue utilizada para bombardear Libia, Estado que junto con Siria han sido los dos únicos fuera de la OTAN. Además de “otanizar” el Mediterráneo Oriental, Washington ha apadrinado una alianza militar-económica entre Israel, Chipre y Grecia, con el fin de explotar el gas del mar, impidiendo que las empresas rusas participen en las labores de exploración. EEUU realiza anualmente las maniobras navales “Noble Dina” con Israel y Grecia, exhibiendo poderío. La del año pasado incluía una simulación del “escenario iraní”.

A Barak Obama le preocupa una mayor presencia económica china y otra militar rusa en este espacio y que  Grecia, el flanco sur de la OTAN, salga de su órbita. La exigencia de Obama a Berlín —que subestima las consecuencias geopolíticas de la “Greexit”—, a que ofrezca una solución a Sipras no es más que tensiones inter-imperialistas, como que

Turquía puede lanzar una acción militar contra Chipre por el gas del Mediterráneo, y poner a EEUU y la UE en un buen aprieto.
Grecia no quiere arriesgarlo todo. 
Se trata de una durísima lucha de clases entre la élite y los trabajadores, más que de un juego en el que todos los actores ganan. 
La realpolitik  acecha


ENVIADO x pelusa

**


La Europa sonámbula y el"nada después de la muerte" de Grecia


 
Judy Dempsey, The Moscow Times, 6 de julio 2015

La decisión de los griegos a votar NO en el referéndum del domingo a nuevas medidas de austeridad a cambio del rescate del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, sin duda puede gustar a los europeos que quieren ver la espalda de una Grecia que se va.

Ellos, incluyendo la opinión pública alemana, creen que sería mucho mejor para los otros 18 miembros de la zona euro que ocurriese un Grexit - Grecia renunciando al euro y volviendo a su antigua moneda dracma.

Pero, ¿en qué mundo viven? ¿Realmente creen, los gobiernos europeos y las instituciones de la Unión Europea,  que podrían capear una tormenta como el Grexit, se engañan a sí mismos creyendo que esta crisis de la zona euro terminaría simplemente con que Grecia se vaya?

Si realmente creen esto, entonces Europa es el un sonámbulo que va hacia su propio "nada después de la muerte".

Y no sólo eso. Un Grexit tendría inmensas repercusiones de la crisis en Ucrania. Las crisis de Grecia y Ucrania están conectadas. Ambos son acerca de la capacidad de la UE y sus 28 estados  de hacer frente a las crisis que ponen a prueba su legitimidad y su capacidad  de pensar y actuar en forma estratégica.

Ambas crisis son sobre las ambiciones de política exterior de Europa, si es que tiene alguna. Ambas son también sobre la UE como un bloque unido y fuerte, dispuesto a hacer un esfuerzo en el apoyo a Ucrania y a Grecia, que  necesitan reformas largamente esperadas.

Estos reformas implican liberar a ambos países de la corrupción endémica y deshacerse, o al menos debilitar en la medida de lo posible, el parasitismo nefasto que ejercen los oligarcas sobre los sistemas políticos de ambos países.

Se trata de establecer reglas de gobierno, transparencia y cuentas claras. Si la UE no retiene a Grecia, miembro de la UE y de la OTAN, entonces ¿cómo diablos se va a hacer para integrar a Ucrania?

Ni que decir cabe que Rusia ve complacida como la UE se empantana en ambas crisis, e intentará aprovechar en su propio beneficio la falta de unidad de ese bloque.

Putin ha expresado su simpatía por la posición griega, y hablado por teléfono con Tsipras el lunes. Pero esta simpatía no se ha traducido en una oferta rusa de ayuda financiera. Rusia tiene sus propios problemas económicos.

Lo último que Rusia quiere es una UE fuerte, política y económicamente integrada.

Si no se evita que Grecia salga de la zona euro, la UE puede despedirse de cualquier integración política y económica de aquí en más.

Después de todo, se supone que la idea y la lógica ineluctable de la unión monetaria es que conduzca a una mayor integración política y económica.

Así las cosas, la crisis griega ha puesto de manifiesto cómo los gobiernos y las preocupaciones nacionales han tomado una prioridad cada vez mayor sobre la idea visionaria de comunidad europea.

Durante esta larga crisis, ni el primer ministro radical de izquierda Alexis Tsipras de Grecia ni los líderes de la Unión Europea, en especial la canciller alemana Angela Merkel y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, han discutido alguna vez sobre un Grexit que pondría un freno a la integración europea, para no hablar de los daños causados ??a la reputación internacional de la UE.

La posición de Merkel es comprensible pero no justificable.

Ha tenido que sopesar por un lado la credibilidad de la UE, y por el otro la opinión pública alemana que es cada vez más anti-griega y menos dispuesta a prestar más dinero a Grecia, a menos Tsipras se trague el sapo e introduzca reformas estructurales largamente postergadas.

Merkel, en realidad, no es una gran fan de la integración europea.

De hecho y en todo caso desde que se convirtió en canciller alemana en 2005, se ha distanciado de la firme defensa de una mayor integración en Europa,  articulando los intereses de los gobiernos nacionales.

La postura de Schauble es más desconcertante. Si tomamos en serio sus discursos durante todos estos años, estaría profundamente comprometido con la integración política y económica europea.

Pero de alguna manera su fe en el futuro de Europa como un bloque fuerte, unido e integrado, ha pasado a un segundo lugar para forzar a Grecia a adoptar duras medidas de austeridad con el fin de garantizar la credibilidad del euro.

Es extremadamente difícil ver cómo podría Schauble, tan demonizado por la prensa griega como si sólo él fuese en cierto modo responsable de los problemas en ascenso de Grecia, encontrar alguna manera de mantener a Grecia en el euro.

Si Grecia sigue formando parte de la zona euro con la promesa de emprender reformas serias, entonces podría ser momento de Schauble para presionar por un cambio de política en la Europa de Merkel.

Tal vez esta larga y amarga crisis griega pueda tener su lado positivo. Y es esta: que Alemania y los demás países de la zona euro utilicen la crisis griega para revivir y demostrar la necesidad de una mayor integración económica, política e incluso fiscal.

La crisis griega muestra que el momento de hacerlo es ahora, en lugar de perder la iniciativa frente a los casos crecientes de partidos euroescépticos y populistas que están surgiendo en toda Europa, salvo Alemania.

Eso exigirá inmenso liderazgo de Berlín. No puede afirmarse que en este momento Merkel esté a la altura de este desafío.

Fuente:

http://www.themoscowtimes.com/opinion
/article/europe-sleepwalking-into-oblivion-with-greece/525152.html?utm_source=email_tmt-editorial&utm_medium=email&utm_campaign=20150707
_daily&utm_content=title_9



enviado x FMoyano


- postaporteñ@ 1429 - 2015-07-08


 

postalinas


GRECIA


Estimados compañeros que leen Posta Porteña: a raíz de la inmensa alegría que me causó el resultado del referéndum en Grecia del pasado domingo, he decidido, aunque cueste, elevar el tono del debate, dar a la prosa el verdadero alcance científico, poético, y porque no, celestial, que tal hecho me merece: 

TOMA PO´ CULO... RAJOY¡¡¡¡ 

Ver tu gesto desencajado, de inmundo personaje, que deben soportar los hermanos compañeros españoles, ha sido la más orgiástica, complaciente, y positiva sensación que ha difundido la prensa internacional desde hace años. Angelita de Alemania, es estreñida desde el gesto, no expide ni gases desde hace días.

Gracias grecos. 

Marcos Rojo

Campaña de apoyo al antifascista de Crimea Alexander Kolchenko

Desde nuestra federación nos sumamos a la campaña internacional en solidaridad con el compañero anarquista ucraniano Alexander Kolchenko, militante sindical secuestrado y posteriormente encarcelado por la FSB (ex-KGB) rusa en la Cárcel de Lefortovo, Moscú. La acusación por la que fue detenido Alexander fue la de “terrorista”, al igual que los miles de presos políticos que se encuentran en las cárceles rusas, fruto de la avanzada del régimen de Putin contra las organizaciones populares.
Rusia, potencia capitalista con claras aspiraciones imperialistas, como ya dijimos tiene al día de hoy miles de presos políticos, siendo uno de los países con mayor vulnerabilidad de los derechos humanos en el mundo.

Esta avanzada represiva que se viene dando en el país más grande del planeta tiene como único objetivo eliminar la resistencia de los sectores en lucha frente a la avanzada de un Estado ruso que, por lo visto, está más que dispuesto a pisotear la libertad y los derechos del pueblo a cualquier costo.
De este modo la razón de Estado y los intereses geopolíticos de la clase dominante de la región está dejando como saldo no solo el encarcelamiento de luchadores/as sociales –cuando no el asesinato- así como también la invasión de territorios aledaños, la devastación de recursos y el aniquilamiento de etnias y minorías entre otros.

Ante esta grave situación exigimos inmediatamente


LIBERTAD YA A ALEXANDER KOLCHENKO Y TODOS LOS LUCHADORES SOCIALES EN RUSIA!

CESE INMEDIATO DE LA REPRESIÓN Y EL ATROPELLO DEL GOBIERNO DE PUTIN!

Viva la Anarquía!

Arriba lxs que luchan!!!

FAR - Federación Anarquista de Rosario (Argentina)
 
posta - postaporteñ@ 1429 - 2015-07-08 


 

ARGENTINA ENVENENADA POR EL USO DE QUÍMICOS PARA 

PRODUCIR ALIMENTOS:


Proliferan el cáncer y las malformaciones

(Por Patricio Eleisegui / IProfesional.com)  26/6/15

El  problema data de hace una década, pero se agravó con marcada intensidad en este último tiempo.

A punto tal que en mayo, nada menos que 30.000 profesionales de la salud exigieron que se prohíba uno de los productos más utilizados en la producción agrícola: el glifosato

Nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), sus denuncias no hicieron más que hacerse eco del pronunciamiento de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
Según las investigaciones, el glifosato es tan peligroso como el PCB de los viejos transformadores o el virus del papiloma humano (HPV).

La OMS informó que existe evidencia científica suficiente para declarar potencialmente cancerígeno al producto que la multinacional estadounidense Monsanto desarrolló a fines de los años 60.

"El glifosato no sólo provoca cáncer. También está asociado al aumento de abortos espontáneosmalformaciones genéticas, enfermedades de la piel, respiratorias y neurológicas", enfatizaron desde Fesprosa.

La posición de la entidad se basa en el estudio más contundente concretado hasta el momento en lo que hace a demostración de daños derivados del contacto con el químico.

Se trata de un trabajo realizado por Andrés Carrasco, un científico que -fallecido el año pasado- llegó a presidir el CONICET, y que probó que la sustancia produce desde  muerte celular hasta malformaciones.

La investigación de Carrasco (disponible en este link) reportó estos daños, con el agravante de que la experiencia científica se llevó a cabo sobre concentraciones  de glifosato mucho menores a las que hoy se aplican en los campos.

¿Qué es el glifosato? 

El glifosato -según CASAFE, una de las entidades que promueve su uso en el país- "se utiliza para eliminar la competencia de malezas en los cultivos por luz, agua y nutrientes".

El herbicida, autorizado por primera vez en Norteamérica en 1974, combina elementos químicos que inhiben el trabajo de enzimas que permiten a las plantas llevar a cabo procesos esenciales para la supervivencia.

Si bien Monsanto es el principal responsable de su creación, lo cierto que la patente del pesticida se liberó en el año 2000, por lo que su fabricación ya se realiza en distintos lugares en el mundo.

Una de las particularidades de este químico es que no actúa de manera selectiva: elimina toda la vegetación. De ahí la manipulación genética que derivó en el desarrollo de la soja transgénica.

Sólo la incorporación del gen que resiste la potencia del glifosato permite a la oleaginosa continuar de pie y proseguir su crecimiento luego de las habituales fumigaciones.

El glifosato es el principio componente del herbicida conocido comercialmente como Roundup, aunque en la Argentina también se ofrece bajo otras marcas. 
"Se acaban de difundir los resultados de un estudio que pateó el tablero del modelo de agronegocios. Así, las denuncias que desde hace años vienen haciendo vecinos afectados y científicos fuera de las órbitas de las corporaciones cobró un renovado impulso", afirman desde Fesprosa. 
"En nuestro país se aplica glifosato a más de 28 millones de hectáreas. Cada año, los suelos son rociados con más de 300 millones de litros, lo que implica 13 millones de personas en riesgo de ser afectadas, según datos de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados", enfatizaron desde la entidad.
Y completan: "No sólo la soja es adicta al glifosato: también se usa para el maíz transgénico y una gran variedad de cultivos. Donde cae el glifosato, sólo crecen los organismos genéticamente modificados. Todo lo demás muere".

Con relación a otros estudios vinculados a la toxicidad del producto, distintas experiencias demostraron que el plaguicida atraviesa la placenta, además de persistir en el medioambiente manteniendo su efecto durante meses.

En diciembre de 2008, la revista científica Chemical Research in Toxicology publicó una investigación que constató que es letal para las células humanas. 

Según el trabajo, en dosis incluso muy por debajo -diluidas 1.000 veces-, los herbicidas Roundup provocan la muerte celular en pocas horas. 

"Esto deriva en malformacionesabortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres", completaron los científicos.

En Francia, investigaciones del científico Gilles-Eric Séralini vienen aportando nuevos argumentos a lo expuesto por Carrasco en la Argentina. 
"Hemos trabajado en células de recién nacidos con dosis del producto cien mil veces inferiores a las que cualquier jardinero común está en contacto. El Roundup programa la muerte de esas células en pocas horas", indicó el profesional galo, especialista en biología molecular.

Este académico -quien además es docente de la Universidad de Caen en Francia y director del Comité de Investigación e Información sobre Ingeniería Genética- recalcó lo riesgoso que resulta para las embarazadas tener contacto o habitar en zonas cercanas a las fumigaciones con glifosato.
Séralini se focalizó en las células humanas de cordón umbilical, embrionarias, y de la placenta, y descubrió que la totalidad de esas células mueren antes de las 24 horas de exposición específica al Roundup.

Glifosato y muchos más

Son innumerables las investigaciones que hacen referencia a la toxicidad de varios plaguicidas que, curiosamente, son utilizados en la Argentina.

Este problema (del que poco se habla por los intereses en juego) abre la puerta a otra discusión: el modelo de producción agrícola vigente en el país, basado principalmente en elcultivo de soja transgénica.
Esto es, el desarrollo de semillas modificadas con el fin de que puedan resistir determinados pesticidas, la siembra directa y, desde ya, la aplicación intensiva de agroquímicos, incluso sobre los granos ya cosechados.

La magnitud de las fumigaciones es tal que, en la actualidad, según datos de CASAFE -cámara que aglutina a las compañías que elaboran y comercializan químicos-, en las zonas cultivadas se vierten alrededor de 300 millones de litros (algo así como 3,5 litros por argentino) por año.

Todo esto forma parte de una "Argentina envenenada" sobre la que cae una lluvia permanente de plaguicidas. Entre los más utilizados figuran:

• El mencionado glifosato.
• La atrazina, prohibida en Europa desde 2004.
• El 2,4-D, usado en armas químicas por Estados Unidos.
• El endosulfan, prohibido en 60 países incluida la Argentina, aunque aquí se lo sigue aplicando.



El cáncer y las malformaciones, presentes


En este sentido, un relevamiento epidemiológico efectuado por la Universidad de Córdoba (UNC) sobre una localidad sojera -Monte Maíz- arrojó que los casos de cáncer duplican el promedio provincial y nacional.

En esa zona del este cordobés, los tumores aparecen como la primera causa de muerte. No sólo eso: la tasa de mortalidad por cáncer triplica los indicadores de otras zonas y de la Argentina en general.

La experiencia arrojó, además, tasas sustancialmente mayores de otras enfermedades:neumopatías, hipotiroidismo, e incluso malformaciones congénitas y abortos espontáneos.

Medardo Ávila Vázquez, investigador de la UNC -coordinador de la investigación y ex secretario de Salud de la ciudad de Córdoba- dialogó con iProfesional y dio más detalles sobre la incidencia directa de los agroquímicos en la problemática sanitaria local.

"Detectamos glifosato en el 100% de las muestras de suelo y la misma proporción en las cascarillas de los granos que circulan por el aire del pueblo. También ubicamos un insecticida letal, el clorpirifos, y en el 50% de las muestras se detectó 2,4-D y atrazina", precisa.

"Como parte de la investigación se tomaron a casi 5.000 personas. Los afectados por cáncer duplican a los de otras zonas", dispara
.
Entre Ríos, otro ejemplo

Lo descripto en Córdoba es apenas un ejemplo más de lo que sucede en la geografía argentina.

Equipos de las universidades de La Plata y Rosario realizaron un estudio epidemiológico-ambiental en San Salvador, área que antes fuera capital nacional del arroz y ahora cedió terreno a la soja.

Esto, a raíz de las denuncias de proliferación de cáncer elevadas por la organización "Todos por Todos". Con Andrea Kloster como referente, se concretó un muestreo que dio cuenta de que cerca del 45% de los fallecidos entre 2010 y 2013 fue a raíz del cáncer. El promedio nacional no alcanza al 20 por ciento.

"Han tirado de todo en nuestras tierras. Estamos en un pozo, con las industrias arroceras dentro de la ciudad y rodeados de campo, afectados seriamente por los agrotóxicos", advierte Kloster.

Pueblos fumigados

El cambio en la escala de problemas sanitarios por efecto de los agroquímicos ya acumula años de reclamos. Y viene dando origen a actividades que apuntan a, cuanto menos, poner en discusión la utilización de químicos en el campo.

Por ejemplo, a fines de agosto de 2010 se llevó a cabo en Córdoba el "Primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados"
En dicho evento los académicos vincularon las fumigaciones con el notable incremento de males como las malformaciones congénitas, los abortos espontáneos, las leucemias, distintos tipos de cáncer, afecciones respiratorias, las disrupciones hormonales, anemia o daños en el sistema nervioso central.

Lo que más causa alarma a los médicos de los pueblos fumigados son dos temas:

• Una mayor cantidad de recién nacidos que presentan malformaciones congénitas y una creciente cantidad de abortos espontáneos.
• El gran número de casos de cáncer en niños y adultos, enfermedades severas como púrpuras, hepatopatías tóxicas y trastornos neurológicos.

A través de un documento al que accedió iProfesional, los médicos que tomaron parte del encuentro destacaron que "atienden, en general, desde hace más de 25 años a las mismas poblaciones".


Sin embargo, se vienen encontrando últimamente con situaciones que consideran inusuales producto de las fumigaciones. 

Problema extendido


De dicho pronunciamiento médico -revalidado en un nuevo encuentro que se realizó en Rosario- tomaron parte especialistas como Rodolfo Páramo, pediatra y neonatólogo que se desempeña en Santa Fe.

El profesional expuso la alarma que le produjo encontrarse 12 casos de neonatos con malformaciones sobre 200 nacimientos anuales.

En tanto, la doctora María del Carmen Seveso, jefa de Terapia Intensiva de un hospital en Chaco, reportó múltiples situaciones de enfermos con insuficiencia renal y malformaciones congénitas en hijos de madres jóvenes, cáncer en personas de corta edad, abortos espontáneos, problemas de fertilidad, respiratorios y alérgicos.

"Todos ellos derivados del alto nivel de contaminación química, generado por la práctica agroindustrial en la zona", destaca el documento de Médicos de Pueblos Fumigados.

El mismo equipo de salud detectó "numerosos casos de destres respiratorio, compatibles con la inhalación del herbicida paraquat. Además, un fuerte aumento en situaciones de hipertensión inducida por el embarazo, eclampsias (convulsiones en embarazadas) y pre eclampsias".

La "Argentina envenenada o fumigada" también fue objeto de notas en medios internacionales.


Recientemente el diario español ABC se refirió al caso de Avia Terai, una pequeña población de Chaco, rodeada por inmensos campos de algodón transgénico.

En este caso, el regado masivo con agroquímicos de esos cultivos viene provocando enfermedades respiratorias y cancerígenas en los vecinos.
El medio ilustró con una niña de tan sólo 8 años que tiene todo su cuerpo cubierto de manchas y verrugas negras
Al menor en cuestión hace pocas semanas le extrajeron cuatro tumores de la espalda. "Antes de la llegada de los cultivos transgénicos nunca se había visto nada parecido", declara la doctora Seveso.

El alimento nuestro de cada día 

No es necesario irse a localidades del interior del país para dar con la "Argentina envenenada".

En ciudades como Mar del Plata también se ha confirmado la presencia de agroquímicos letales para el organismo.

En ese sentido, la organización BIOS implementó una campaña a la que denominó "Mala Sangre", que consistió en la realización de extracciones a cientos de personas.

Silvana Buján, directora de BIOS, detalló a iProfesional los alcances y resultados: "Hicimos un muestreo en el que encontramos restos de plaguicidas en casi todos los casos analizados".

Señaló que en las personas analizadas se encontraron residuos de distintos componentes químicos nocivos que ingresaron por la vía digestiva.

"Detectamos, por ejemplo, productos como el endosulfan, un insecticida que fue prohibido en la Argentina hace tres años. Comprobamos que las verduras incorporadas al organismo habían sido fumigadas con ese químico hace muy poco", destaco. 

Las fumigaciones con plaguicidas comprenden a cultivos que van desde la soja al arándano, pasando por algodón, arroz, frutas, hortalizas, papamanímaíz, e incluso pasturas y granos almacenados, entre otras producciones.

La perspectiva es alarmante y responde tanto a cuestiones de política productiva como a las ganancias que obtienen las empresas del sector.

Sucede que, en la actualidad, el negocio de vender químicos -con el glifosato a la cabeza- le asegura a Monsanto, Dow y Syngenta, entre otras firmas, una facturación anual, sólo en la Argentina, superior a los 2.500 millones de dólares
 


enviado:LuisSabini
postaporteñ@ 1429 - 2015-07-08 


 

¿Adónde va y qué ha logrado la Revolución cubana?



Samuel Farber *


Havana Times, 30-6-2015

 http://www.havanatimes.org/


Jacobin, 10-6-2015
 https://www.jacobinmag.com/



En los años 50, cuando junto con muchos de mis compañeros de la segunda enseñanza me uní a la lucha contra el dictador Fulgencio Batista, uno de nuestros maestros comentó que nuestra crítica de la situación en Cuba no tenía validez alguna, porque muchos otros países de la región, como Haití y Bolivia, estaban en peores condiciones que nosotros.

La comparación de nuestro maestro era acertada, pero incompleta. En la víspera de la Revolución de 1959, Cuba ocupaba el cuarto lugar con respecto al ingreso per cápita en América Latina, después de Venezuela, Uruguay y Argentina. Y aunque el promedio de ingreso per cápita es un indicador insuficiente y, a veces, despistante del grado general de desarrollo económico, otros indicadores muestran una visión similar de la economía cubana pre-revolucionaria: en 1953 Cuba también ocupaba el cuarto lugar en América Latina conforme a un promedio de 12 índices que incluían indicadores como el porcentaje de la fuerza laboral empleada en la minería, la construcción y la manufactura, el porcentaje de alfabetismo, el consumo eléctrico per cápita, el volumen de material impreso y el consumo de calorías.
Sin embargo, la economía del país estaba estancada y sufría de los efectos perniciosos de la monocultura azucarera, incluyendo un gran desempleo (en parte causado por la temporada corta de tres o cuatro meses de la zafra azucarera)

Aún más importante es el hecho de que los índices nacionales de niveles de vida ocultaban diferencias muy dramáticas entre las áreas urbanas (57 por ciento de la población) y las áreas rurales (43 por ciento), y especialmente entre La Habana (21 por ciento) y el resto del país. El campo cubano estaba plagado de pobreza, desnutrición, enfermedad y sufría de gran escasez de escuelas.
Tal parece que para mi maestro, el hecho de que otros países estuvieran en peores condiciones que el nuestro era razón suficiente para resignarse y aceptar el status quo. Pero él no era la norma, sino la excepción. De forma tal, que los cubanos se comparaban con otros países; preferían hacerlo con aquellos que gozaban de un alto nivel de vida, como los Estados Unidos, en lugar de consolarse comparándose con sus empobrecidos hermanos latinoamericanos.

Así lo confirmó un reporte del Buró de Comercio Exterior de los Estados Unidos en 1956: “El trabajador cubano… tiene horizontes más amplios que la mayoría de los trabajadores latinoamericanos y expectativas más grandes de la vida, con respecto a bienes materiales, que muchos trabajadores europeos… su meta es lograr un nivel de vida comparable con la del trabajador norteamericano.”

Todo esto apunta al error fundamental de asumir, en vez de establecer, que las comparaciones abstractas del funcionamiento económico tienen sentido para las personas concretas que viven en carne propia esas economías.
Llevado al extremo, este error lleva a un análisis “objetivista” alejado de la historia realmente vivida por sus actores, que tiende, como en el caso de mi maestro de bachillerato, a plasmarse en un compromiso conservador con el orden social existente, en vez de cuestionar y oponerse a ese orden y a su grupo gobernante.

Para aquellos que viven el proceso del desarrollo económico, este tiene un sentido que va más allá de datos económicos y requiere un entendimiento de las aspiraciones y expectativas populares que están basadas, en parte, en la realidad material existente y, por otra, en el pasado histórico.
En cuanto a la realidad material, la Cuba de los 50 se caracterizó por una modernidad dispareja, por un lado bastante avanzado en el sector de las Comunicaciones y el Transporte – especialmente con una alta circulación, comparada con el resto de América Latina, de periódicos y revistas – y el rápido desarrollo de la televisión y la radio. Por el otro, las condiciones de vida en el campo eran desastrosas.

En cuanto a su historia, la Cuba de los 50 todavía vivía los efectos de la Revolución frustrada de 1933, una revolución nacionalista contra la dictadura, que tuvo también un componente anti-imperialista significativo y la participación del naciente movimiento obrero, entonces bajo un liderazgo comunista.
Aunque esa revolución logró ciertas reformas importantes, equivalentes en el contexto cubano al Nuevo Trato de Franklin Roosevelt, no llevó a ningún cambio estructural importante de la sociedad, como la independencia política y económica real del imperialismo norteamericano (más allá de la abolición de la Enmienda Platt en 1934) ni a ninguna reforma agraria significativa o a la diversificación de la Agricultura que le permitiera alejarse de la economía de monocultura azucarera, con todo lo que esta implicaba en términos de inestabilidad económica, desempleo y pobreza masiva.

Esa fue la temática económica que empuñó la oposición cubana de esa época en su lucha por reformas más o menos radicales al orden existente, en vez de ponderar y celebrar la relativa superioridad de la Isla entre las economías latinoamericanas.

Así fue como Eduardo Chibás, líder del Partido Ortodoxo, del cual Fidel Castro fue dirigente de segunda fila, propuso en el 1948 varias reformas modestas para mejorar el nivel de vida de la población rural cubana.
Cinco años más tarde, después del golpe militar de Batista contra el gobierno constitucional, Fidel Castro – en el discurso La Historia Me Absolverá que pronunció en su juicio por su ataque fallido contra una de las fortalezas militares de Batista – propuso una serie de reformas más radicales, incluyendo la concesión de títulos de propiedad a campesinos con menos de 165 acres de tierra (cinco caballerías), con compensación a los terratenientes basada en el ingreso promedio que ellos hubieran recibido de esos terrenos en un período de 10 años. También, introdujo nuevos elementos a la agenda de reforma, como un plan radical para que los empleados de todas las empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo los centrales azucareros, recibieran 30 por ciento de las ganancias.

Después de 1959

Respondiendo a las expectativas acumuladas, inmediatamente después de la victoria del primero de enero de 1959, el gobierno revolucionario presidido por Fidel Castro llevó a cabo una vigorosa política de redistribución. Esta incluyó una reforma urbana que redujo los alquileres significativamente, una política keynesiana de izquierda de construcción de obras públicas para combatir el desempleo, y una reforma agraria radical, aunque no colectivista, que fue proclamada en mayo de 1959.

Luego, a finales de 1960, como respuesta a la hostilidad del imperialismo norteamericano y basado en las inclinaciones políticas de los líderes revolucionarios, la mayoría, tanto de la propiedad urbana, como de la rural fue nacionalizada por el Estado cubano.

Cuando en abril de 1961, Fidel Castro declaró que Cuba era “socialista,” la Isla se convirtió, en términos estructurales e institucionales, en una réplica del modelo existente en la Unión Soviética y el este de Europa. Si bien el estado unipartidista cubano puso más énfasis en la participación popular, impuso un control político tan absoluto como el de sus equivalentes en el bloque oriental.
Y al igual que los partidarios del status quo prerrevolucionario, los del sistema cubano actual insisten que es económicamente superior al de otros países, especialmente en América Latina. Sin embargo, en términos del PIB – que como dijimos anteriormente, no es por sí mismo un indicador confiable de bienestar económico, aunque el Gobierno cubano se guía por este en una forma modificada – a Cuba no le ha ido bien aun en comparación con sus vecinos.
En 1950, entre los 47 países de América Latina y el Caribe, Cuba ocupaba el décimo lugar en el per cápita PIB; en el 2006, casi 50 años más tarde, estaba situada casi al final de la lista, solamente por arriba de Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia, El Salvador y Paraguay. Desde entonces, el PIB cubano ha aumentado poco, con una tasa promedio de dos por ciento anual en los últimos cinco años.

Partidarios del Gobierno señalan sus logros en la Educación y la Salud (particularmente la baja tasa de mortalidad infantil) como evidencia conclusiva del éxito de sus políticas económicas progresivas.
De hecho, Cuba ha obtenido muy buenos resultados en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que combina los parámetros de ingreso, Salud y Educación. Pero si bien el IDH es un índice útil que mide aspectos críticos del bienestar social en los países capitalistas menos desarrollados, no captura adecuadamente la situación de las economías de socialismo de estado como la de Cuba. No cuantifica los apuros que la gente pasa en países donde los problemas económicos del subdesarrollo se interceptan con los que caracterizan a las sociedades de corte soviético.

Tomemos el ingreso, por ejemplo. A diferencia de los países capitalistas, el acceso a un sinnúmero de bienes costosos o de lujo en Cuba depende, en gran medida, de medios extra-económicos y políticos, en vez de recursos monetarios.

Aunque esta situación se ha complicado desde que Raúl Castro ascendió al poder en el 2006 y permitió la expansión de la actividad económica privada – que ha alcanzado aproximadamente el 25 por ciento de la fuerza laboral, la obtención de bienes caros todavía depende a un grado importante de recursos políticos.

Los viajes al exterior son un ejemplo. Para la mayoría de los cubanos que no tienen parientes en el extranjero suficientemente ricos como para proporcionales los recursos económicos para viajar, es el acceso político a los viajes patrocinados por el Gobierno – por ejemplo, ser oficialmente aprobados para asistir a conferencias de índole política, económica, cultural o académica – en vez del ingreso privado, que continúa siendo la manera principal de salir de la Isla.

Situación similar existe con respecto al acceso a Internet. En Cuba – uno de los países con el nivel más bajo de acceso a la Red en América Latina y el Caribe – mucha gente se conecta a Internet solamente en sus centros de trabajo o en la escuela, pero exclusivamente para cuestiones estrictamente relacionadas con el trabajo.

De otra manera corren el riesgo de una reprimenda o de ser castigados con pérdida de acceso a la comunicación en línea. En cuanto a su vida privada, estas personas pueden acceder a Internet pagando tasas más allá del alcance del cubano promedio, y solamente en hoteles turísticos o en los centros patrocinados por el monopolio telefónico estatal.

Pero el acceso gratis a Internet es la norma para aquellos que tienen una posición en las jerarquías burocráticas de toda índole o que tienen conexiones con aquellos que ocupan las posiciones de poder

Aparte de la cuestión del ingreso monetario, el IDH ignora otros factores que contribuyen a las dificultades de las condiciones de vida en Cuba. Estos incluyen la provisión irregular y la baja calidad de la comida, vivienda, artículos de tocador, y medios de control de la natalidad, tanto para mujeres, como para hombres.

Lo mismo se aplica al mal estado de las carreteras, del servicio inter-urbano de ómnibus y del transporte por ferrocarril (existen servicios de transporte de lujo pero estos están fuera del alcance de la mayoría), y la provisión de servicios básicos como el agua, la electricidad y la colección de basura.
El IDH tampoco cuantifica muchas de las dificultades de la vida diaria a las que se enfrentan los cubanos – por ejemplo, el tiempo que tienen que invertir yendo de un lugar a otro o en espera en las colas para obtener muchos de los artículos necesarios de la vida diaria. Los índices económicos también pueden ser engañosos si no toman en cuenta la actualización y mantenimiento de servicios clave.

Tomemos el servicio de agua, por ejemplo. Visto de una manera, Cuba ocupa una posición alta con respecto a la abasto con un acceso oficial del 95 por ciento de su población al agua potable. Pero la escasez del líquido es una condición crónica de la vida.

Esto se debe, en parte, a las temporadas de sequía en ciertas regiones, especialmente en la mitad oriental. Pero la causa más importante de la escasez es el deterioro de la infraestructura que acarrea esa agua – cañerías rotas y numerosas filtraciones – que se remonta a los años anteriores al colapso del bloque soviético. Es por eso que se pierde más de la mitad del agua bombeada por los acueductos del país, especialmente en el área metropolitana de La Habana. Esto es parte de la realidad material a la que los cubanos se enfrentan diariamente, y que informa sus aspiraciones y expectativas.

El Gobierno y sus partidarios sostienen que la mayoría de estos problemas son causados por el bloqueo económico criminal que los Estados Unidos han impuesto por más de 50 años, y que sigue mayormente vigente a pesar de la reanudación de relaciones diplomáticas entre los dos países.
No hay duda de que el bloqueo ha infringido un gran daño en la Isla, especialmente en los años tempranos de la Revolución, cuando forzó a reorientar la mayor parte de su actividad económica hacia el bloque soviético.
La abrogación de la ley Helms-Burton de 1996 y el fin del bloqueo serían eventos muy bienvenidos, tanto por razones de principio político, como por razones prácticas.

 Un cambio así promovería considerablemente la actividad económica en Cuba, probablemente en el turismo y en la biotecnología, así como en la producción y exportación de ciertos productos agrícolas como los cítricos.
Sin embargo, el bloqueo norteamericano no le impidió a Cuba comerciar con los países industrializados de Asia y Europa, especialmente con Canadá y España. El obstáculo principal a las relaciones económicas con esos países capitalistas industriales no fue el bloqueo, sino la escasez de bienes que Cuba les podía vender y, por lo tanto, la falta de divisas para costear las importaciones, fueran los bienes de producción o de consumo.

Y aun cuando Cuba recibió más de 6 mil millones de dólares de créditos y préstamos de varios de estos países capitalistas industrializados, tuvo que suspender el servicio de esas deudas varios años antes del colapso del bloque soviético.

Más importante que el daño causado por el bloqueo norteamericano es la falta de capital, y otros problemas típicos de los países subdesarrollados – la exportación de productos como el nickel y el azúcar en un mercado con precios mundiales inestables – y la interacción de estos con la miríada de defectos y contradicciones típicos de las economías de tipo soviético, incluyendo las fallas en la producción agrícola y la escasez y mala calidad de los bienes de consumo.

De hecho, los logros y fallas de Cuba son muy parecidos a los de la Unión Soviética, China y Vietnam antes de que esos países adoptaran la vía capitalista, lo que sugiere que las similitudes sistemáticas del modelo general soviético son más significativas que sus idiosincrasias y variaciones nacionales.

Cuba comparte con la URSS lo que el politólogo Charles E. Lindblom llamó “pulgares fuertes, pero sin dedos.” El tener “pulgares fuertes” le permite al Gobierno cubano movilizar a mucha gente para llevar a cabo tareas homogéneas, rutinizadas y repetitivas que requieren poca o ninguna variación, iniciativa o improvisación para adaptarse a condiciones específicas y circunstancias imprevistas a nivel local – precisamente las tareas que requieren dedos sutiles en vez de pulgares incapaces de movimientos refinados.

Esto explica por qué un gobierno de tipo soviético puede organizar una campaña de vacunación masiva, y al mismo tiempo su administración burocrática, centralizada, sin dedos ágiles, le impide adquirir la necesaria precisión para coordinar los procesos complicados de producción y distribución en los varios sectores económicos – especialmente en la Agricultura, una de las áreas más heterogéneas e impredecibles.

Las deficiencias de Cuba, especialmente en la producción de bienes de consumo, también proceden, en gran medida, de las inclinaciones ideológicas de sus líderes principales. Si bien estos líderes han favorecido claramente la producción y distribución de ciertos bienes colectivos como la Educación y la Salud, han tendido a ser no solo indiferentes, sino hostiles a la producción de bienes regulares de consumo.

Esa inclinación ideológica viene de una variante profundamente ascética de algunas tradiciones de izquierda. El ejemplo más prominente y coherentemente austero de esta tendencia en el liderazgo cubano fue Ernesto “Che” Guevara, que como Ministro de Industria en los días tempranos de la Revolución determinó en esa dirección muchos aspectos de la economía cubana.

Cuando los bienes de consumo comenzaron a escasear seriamente a principio de los 60, Guevara criticó las comodidades con las que los cubanos se habían rodeados en las ciudades, que él atribuyó al modo de vida al que el imperialismo los había acostumbrado, y no al nivel de vida que habían alcanzado por el desarrollo económico del país y como resultado de las luchas populares y de la clase obrera en la era pre-revolucionaria.

Él insistía que países como Cuba debían invertir solamente en la producción para el desarrollo económico, y dado que la Isla estaba en guerra, el gobierno revolucionario tenía que asegurar que la gente pudiera comer, pero que el jabón y otros productos de aseo no eran esenciales.

Es claro que su hostilidad a los bienes de consumo no se limitaba a la economía de guerra. Como lo expresó en sus reflexiones privadas después de haber renunciado a sus cargos en el Gobierno a mediados de los sesentas, “en Cuba, un televisor que no funciona es un gran problema, pero no en Vietnam donde no hay televisión y están construyendo el socialismo,” y añadió que “el desarrollo de la conciencia ha permitido substituir estas comodidades que son accesorias, que en un momento dado se habían transformado en parte de la vida del individuo, pero que la educación conjunta de la sociedad puede hacer retroceder esa necesidad.”

Más tarde, después del fracaso de los planes grandiosos formulados por Guevara y otros líderes revolucionarios para el desarrollo económico, esa política ascética fue adoptada por todo el liderazgo del Gobierno, que rápidamente la consagró como parte de la ideología revolucionaria opuesta a la “sociedad de consumo” del mundo económicamente desarrollado, una postura que jamás había sido parte de la ideología pre-revolucionaria de la izquierda cubana, tanto comunista como no comunista.

Es por lo tanto de esperar, que durante los ciclos económicos cubanos asociados con el espíritu y política de Guevara, siempre se enfatizó en la acumulación del capital en vez del aumento del consumo.
Este fue el caso, por ejemplo, con el período económico de tipo guevarista 1966-1970 (poco después de que él renunciara a sus cargos en el Gobierno cubano).

Como el prominente economista cubano Carmelo Mesa-Lago ha señalado, en ese momento el plan nacional requería un gran aumento en los ahorros nacionales, basado en la reducción del consumo mediante la expansión del racionamiento, la exportación de productos anteriormente asignados al consumo interno y la reducción de artículos considerados como innecesarios.
Los incentivos materiales en el trabajo se redujeron drásticamente y se exhortó a la población a que trabajara más duro, ahorrara más y aceptara la privación con espíritu revolucionario.
Fue así como la proporción de la inversión estatal destinada a la esfera de la producción ascendió del 78.7 por ciento al 85.8 por ciento de 1965 a 1970. Este fue verdaderamente el clímax cubano de lo que los teóricos húngaros Ferenc Fehér, Agnes Heller y Gyorgy Markus llamaron la “dictadura sobre las necesidades.”

El “Período Especial”

Hasta el colapso del bloque soviético, el Gobierno cubano pudo proporcionarle a la mayoría de su pueblo un nivel de vida austero, pero con un mínimo de seguridad económica y la satisfacción de las necesidades básicas, a pesar de deficiencias muy serias en áreas tales como la vivienda y los bienes de consumo.
A pesar de los graves problemas y contradicciones típicos de una economía de tipo soviético, esto fue posible gracias a los subsidios económicos masivos de la URSS, que le permitieron al Gobierno cubano financiar un estado de beneficencia generoso con un sistema extenso de Educación, Salud y seguridad social.

Esos subsidios masivos los recibió Cuba al unirse al estado soviético como socio minoritario en una alianza internacional, que a pesar de desacuerdos estratégicos con respecto a la América Latina (por la renuencia de la URSS a retar a los Estados Unidos en su propia esfera de influencia), acabó siendo más viable y exitosa en África, no obstante las diferencias tácticas entre los dos países.
Aunque la tasa de alfabetismo a nivel nacional alcanzó 76.4 por ciento antes de la Revolución, fue mucho más baja en el campo.
El gobierno revolucionario ha logrado eliminar el analfabetismo casi completamente desde entonces.
También ha expandido la educación secundaria y superior, lo que ha promovido un grado significativo de movilidad social, a su vez facilitada por la emigración masiva de la clase alta y de buena parte de la clase media.
La expansión dramática de las fuerzas armadas también permitió el ascenso a la oficialidad de muchos cubanos de origen humilde. Los negros se beneficiaron especialmente con la eliminación de la gran segregación informal que había existido en la Cuba pre-revolucionaria, sobre todo, en el empleo.
Pero no se eliminó el racismo.
 El Gobierno implícitamente identificó al racismo únicamente con su modalidad segregacionista y declaró que había resuelto el problema, sin siquiera considerar políticas de acción afirmativa en larga escala, lo que en un contexto donde a los negros no se les permite organizarse independientemente para defender sus intereses, ha prolongado la desigualdad de razas.

Aun así, en términos generales, Cuba se convirtió en una sociedad más igualitaria, alcanzando a mediados de los 80 un coeficiente Gini de 0.24 (aunque esta medida también sufre del problema de acceso político discutido anteriormente). Fue esto, junto con el desarrollo de una conciencia nacionalista y anti-imperialista que aseguró una amplia base popular de apoyo para el régimen. Al mismo tiempo, las voces críticas, aún dentro del mismo gobierno, fueron sistemáticamente suprimidas, y un gran número de disidentes políticos (así como delincuentes de menor escala – Cuba tiene una de las tasas más altas de encarcelamiento por crímenes comunes) fueron encarcelados.

El colapso del bloque soviético provocó una crisis económica masiva, reflejada en un descenso rápido y agudo de 35 por ciento del PIB. La hambruna que se desencadenó en la primera mitad de la década de los 90, los peores años de la crisis, provocó en el 1991 una epidemia de neuropatía óptica que afectó a más de 50 mil personas hasta que fue parcialmente controlada en 1993.
Servicios como el transporte público descendieron vertiginosamente, de lo cual solo se han recuperado parcialmente. La desigualdad ha aumentado significativamente, especialmente entre los que tienen y no tienen acceso a los dólares de las remesas del exterior. El salario real en el sector público, que todavía incluye al menos un 75 por ciento de la fuerza laboral, bajó precipitosamente, y en el 2013 solamente había alcanzado 27 por ciento del nivel existente en 1989.

El “Período Especial” tuvo también un efecto notable en el sistema de Salud, y redujo los avances registrados en los 30 años previos. Escasean medicinas y equipos médicos, así como médicos de familia y especialistas, quienes frecuentemente se encuentran en el exterior trabajando en programas internacionales.

Los pacientes tienen que traer ropa de cama a los hospitales y las propinas al personal médico se han hecho más y más comunes. Muchos maestros han abandonado el sistema educacional por otros sectores como el Turismo donde obtienen salarios más altos.

El Gobierno trató de reemplazar a los maestros que se habían ido con un sistema televisivo, así como con graduados de la segunda enseñanza que habían sido brevemente entrenados, todo esto con resultados negativos predecibles.

El sistema de seguridad social, que registró grandes avances en los 60 con cobertura universal y la unificación del sistema incoherente de numerosos planes de retiro y pensiones, experimentó una grave crisis en los 90 cuando las pensiones pagadas en pesos descendieron a una fracción de su poder adquisitivo previo.
De importancia especial es el hecho que desde el colapso de la URSS, el apoyo al régimen ha caído significativamente, especialmente entre la gente joven. Eso no quiere decir que los jóvenes hayan comenzado a oponerse abiertamente al régimen. Es mucho más probable que traten de encontrar soluciones individuales a sus problemas; prefieren irse de la isla, que confrontar a un gobierno que a pesar de haber dejado en libertad a la mayoría de los presos políticos y permitir un grado significativo de liberalización social (en términos de religión y emigración por ejemplo) aún mantiene intacto su aparato de represión. (Aunque típicamente ha estado siguiendo una política de vigilancia estrecha, hostigamiento y arrestos frecuentes de corta duración de disidentes, en vez de las largas condenas carcelarias que fueron la norma bajo el gobierno de Fidel Castro.)

La crítica desde la izquierda

Los que apoyan al Gobierno, especialmente en el exterior, continúan defendiendo al sistema como si nada hubiera ocurrido en los últimos 25 años, y continúan señalando a países pobres como Haití – que ya estaban en peores condiciones que Cuba antes de la Revolución de 1959 – como evidencia de que la Cuba de hoy va por buen camino.

Pero la mayoría de los cubanos no están comparando su nivel de vida con el de otros países subdesarrollados. Los más viejos probablemente están comparando su presente con la mayor seguridad y predictibilidad de sus vidas antes del Período Especial, y quizás añoran la época de los inicios de la década de los 80, cuando la apertura de los mercados campesinos, después del éxodo masivo del Mariel en la primavera del 1980, les permitió disfrutar de un nivel de vida que fue probablemente el más alto desde los años 60.

Para muchos cubanos, y especialmente para la juventud desencantada que está muy al tanto de las tendencias culturales contemporáneas en la moda, la música y el baile, la existencia de una comunidad numerosa cubano-americana en el sur de la Florida se ha convertido en un referente muy importante de comparación.

Y al igual que los opositores de los 40 y 50, la naciente izquierda crítica en Cuba no celebra, a la manera de la prensa oficial del Partido Comunista y los simpatizantes del régimen en el exterior, el alto rango que Cuba ocupa en el IDH.
Más bien se están tratando de organizar bajo circunstancias extremadamente difíciles, en pos de las libertades políticas necesarias para defender el nivel de vida del pueblo cubano y abrir la posibilidad de una economía y sistema político de auto-gestión democrática y popular.

* Samuel Farber nació y se crió en Cuba. Es el autor de Cuba Since the Revolution of 1959: A Critical Assessment, publicado por Haymarket Books, Chicago


Correspondencia de Prensa - Ernesto Herrera

 

EH - postaporteñ@ 1429 - 2015-07-08

No hay comentarios: