sábado, 29 de enero de 2011

Soy el Cautivo de un Suenio Tan Fugaz que ni Lo Vivo

Número 490 | enero 28 de 2011 | Año 6º



LOS " PORQUE " Y EL LARGO CAMINO

HACIA LA NECESARIA

CHARLA FRATERNA


Opinión:

a "JORGE PEDRO ZABALZA"



26 de enero de 2011


Hola Tambero:


Me atrevo a decirte hola, Tambero. Te estoy debiendo un reconocimiento, que lo voy a hacer en cuanto nos veamos, que creo que será en el correr de este año. He dado una opinión a un compa hace un rato, el se preocupa mucho por lo tuyo, te aclaro que no había leído esta opinión, (creemosque es la nota publicada ayer de Pegui Mercklen), también di una opinión a "La Posta" (Carpintería).

Yo no olvido tus esfuerzos por interpretarnos y hoy valoro tu capacidad para analizar en vos mismo los "por que" que son y serán la guía eterna del militante.

Superaste el enojo, pero tu respuesta abre una puerta a la charla fraterna, eso esperaba de vos y aunque fue largo el camino creo que estamos más cerca del mano a mano.



Ricardo Perdomo - POSTA - - postaporteñ@ -





¡PERUANOS VENID!!



AL PARECER NECESITAMOS INMIGRACIÓN

PERO QUE SEA POSTA

NO DE CUARTA



La manifestación del Presidente Mujica en Perú, invitando a los peruanos a mudarse al Uruguay da para reflexionar, y mucho. Generalmente los inmigrantes son personas que dejan sus países natales por razones políticas o económicas. En este caso Mujica se refería a los que emigran por razones económicas. Y entonces invita a los peruanos a asentarse en nuestro país. Pero hace la salvedad, no quiere más marineros de cuarta, sino gente calificada o con medios para invertir.

Suena raro esta propuesta en un Uruguay que está pasando por una serie de problemas que por ahora no se les ve una solución a corto plazo. Con cientos de miles de compatriotas viviendo en rancheríos sin saneamiento, agua, y luz, con trabajos precarios, suena raro que Mujica ande ofreciendo lugares para vivir en nuestro Paraíso Oriental. ¿No podríamos entonces ofrecer esos trabajos, esa seguridad, esa paz a nuestros queridos compatriotas? ¿Que no tenemos mano de obra calificada? Bueno, se podría trabajar con instructores que a la vez que van instruyendo van formando trabajadores calificados. La muestra la dieron ayer los medios de comunicación cuando difundieron la noticia que los carros alegóricos de este Carnaval que hoy comienza, fueron construidos por presos de alguna de nuestras cárceles. Y el resultado, según las opiniones de los entendidos, y por las imágenes difundidas es excelente.

Por otra parte eso de llamar a los marineros peruanos como marineros de 3ª o 4ª, no me parece una expresión adecuada. Considero que todos los trabajos son dignos. Y quienes se ganan la vida en un barco asiático (según el Presidente.), lo harán por su necesidad de llevar un pan para sus familias. Familias peruanas que viven en nuestro país, pagando alquileres, y consumiendo productos nuestros. En definitiva, aportando lo que han ganado en un barco de bandera extranjera en nuestro país. ¿Qué tiene esto de malo?

¿Qué cosa mejor les está ofreciendo a los peruanos a los que el Presidente, invita a compartir nuestra patria? Si su propuesta es tan buena, para que deban preferir mirar a los costados y no ir a Argentina o Brasil, y elijan Uruguay, ¿por qué no nos dice qué deben hacer nuestros compatriotas para mejorar su calidad de vida?

Lo digo con profundo interés. ¿Qué podemos hacer Sr. Presidente, para lograr esa calidad de vida que Ud. anda ofreciendo por otros países latinoamericanos?

Atte.

Néstor Peralta


DICHOS DE MUJICA

Entre la corrupción y las peruanas “dóciles”



En Uruguay “no te coimean”, la Justicia aunque “pachorrienta” y “lenta” no es “corrupta” y los dirigentes sindicales, si bien a veces “se pasan de la raya”, tampoco tienen esas prácticas. Con esos argumentos el presidente José Mujica destacó en Perú las condiciones de Uruguay al tiempo que invitó a visitar el país. A la vez, el mandatario se refirió a las peruanas que viven en Uruguay, que “sirven a algunas familias ricas en Carrasco” y “tienen fama de ser muy buenas, honradas y dóciles”.

El martes 25, durante su visita a Perú, Mujica realizó seis discursos. Al hablar luego de ser declarado “Huésped Ilustre” de Lima por parte de la alcaldesa Susana Villarán, el mandatario se refirió a las personas que están llegando a Uruguay.

“Está pasando una cosa curiosa, montones de argentinos importantes se hacen ciudadanos uruguayos. Yo sé que algunos lo hacen para zafar de los impuestos, otros lo hacen porque tienen plata y se están poniendo viejos o se enamoran de una chiquilina y tienen a una chiquilina en el Uruguay que los curra. (...) Tenemos que querer enormemente al pueblo argentino, porque ha sido generoso con los uruguayos”, dijo Mujica.

El mandatario destacó que la oposición política participa en el gobierno en lugares de “control”. Agregó que el país es “hondamente civilizado” en el sentido en el que se logran “acuerdos en muchas cosas que van más allá de las fronteras partidarias. Nuestro sistema político, que no es perfecto, es muy maduro en el contexto de América Latina”.

Luego señaló que en Uruguay “podrás tener plata, pero te caben las generales de la ley”.

“Tenemos una Justicia pachorrienta, lenta, pero no es corrupta. Tenemos dirigentes sindicales ideológicamente comprometidos, que a veces se pasan de la raya, pero no son corruptos, son compatriotas sanos. Tenemos un país donde se va a cualquier oficina a hacer trámites y no te coimean. Por eso me siento orgulloso de ser uruguayo”, expresó.

Más temprano, durante una conferencia de prensa con su par Alan García, Mujica invitó a los peruanos a ir a Uruguay. “Hay peruanos en el Uruguay, peruanas, sobre todo, sirven a algunas familias ricas en Carrasco, tienen fama de ser muy buenas, honradas y dóciles. Yo quiero que a mi país vayan otros peruanos, no los marineros de tercera que los explotan en barcos asiáticos. Hay otros peruanos”, señaló Mujica.

Al enterarse de las declaraciones del presidente, Graciela Espinosa, del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, dijo al sitio en Internet Montevideo Portal que las trabajadoras extranjeras están en “negro” y les “sacan la documentación y las tienen encerradas adentro de las viviendas”.(Búsqueda 27/01/11)


N. Peralta - postaporteñ@ - 2011-01-27





LAS DEUDAS DE FASANO



La venta oficializada el lunes 24,” HIZO APARECER, toda o parte de la deuda de Fasano ; que dejó en manos de los empresarios argentinos Gustavo Yocca y Miguel Jorge el futuro del diario oficialista, La República dirigido desde su fundación por el empresario, también argentino, Federico Fasano.

Fasano obtuvo un millón de dólares por la venta de “La República”. El resto de los medios que posee Fasano (la radio 1410 “AM Libre” y el canal de cable “TV Libre”) no estuvieron incluidos en la negociación. Las fuentes dijeron que Fasano seguirá figurando en el diario como su “Director Periodístico”, aunque Yocca será “quien tendrá la última palabra” en cuanto al contenido de lo que sea publicado


LAS PENAS DE LOS

LABURANTES LAS DEUDAS

DE FASANO



Yocca adelantó que actualmente el grupo adquirente se está centrando más “en la complicada situación” financiera de la empresa. “La empresa tenía un pasivo importante, así que estamos trabajando en eso, en la puesta al día de obligaciones tributarias que la empresa tenía atrasadas”.

Según un documento elaborado en noviembre de 2010 por el estudio jurídico notarial Moreno, Botta, Guerra, Carrau relativo a la situación económica financiera de REG SA, el pasivo de la empresa a setiembre de 2009 se situaba en $ 80.677.150 (unos cuatro millones de dólares).

El documento, que publica Búsqueda, en su última edición, dice que “a fines del 2003” la empresa promovió un primer concordato. Para ese entonces, REG SA tenía un pasivo de más de U$S 500.000. La empresa de papel Fanapel se presentó y “formuló un reclamo por U$S 127.095”. El Banco de Previsión Social (BPS) también denunció “aportes adeudados” por $ 790.253.

Hubo un primer informe de la Liga de Defensa Comercial y del asesor letrado del concurso, en el que sostenían “la inviabilidad de la actividad empresaria”. La primera propuesta concordataria presentada por Fasano fue rechazada por la justicia en noviembre del 2004 al entender que no se cumplían “las condiciones legales” necesarias.

Entonces, el BPS compareció y manifestó que existían “47 empresas correspondientes al Grupo Fasano” y que las deudas de “La República” con el organismo de previsión ascendían a $ 12.790.253. El Banco Central también compareció “denunciando una deuda de U$S 1.050.608”.

Allí la empresa solicitó un concordato preventivo extrajudicial, propuesta que fue publicada en el Diario Oficial en febrero de 2005. A consecuencia de eso, una empresa de fonogramas radicada en Tierra del Fuego se presentó y denunció que el diario mantenía deudas con ella por U$S 359.154. En mayo de 2005, REG SA propuso el pago del 75% de la deuda en 50 cuotas mensuales. Fanapel volvió a denunciar deudas, esta vez por $ 5.604.697.

A fines de 2005, el Juzgado homologó el concordato preventivo extrajudicial. Pocos meses más tarde, la empresa deudora pidió modificar el concordato y solicitó un nuevo plazo de 18 meses “para empezar a pagar”. A esa altura, el pasivo “concordatorio” de REG SA ascendía a $ 62.513.011.

“Posteriormente hay una denuncia de crédito de Antel por U$S 143.752 más $ 79.420 lo que lleva al ente en principio a no aceptar la propuesta”, aunque luego acordaría, según el informe del estudio jurídico.

El 19 de octubre de 2009 apareció “el último acreedor en comparecer”: fue el Ministerio de Educación y Cultura que adhirió a “la propuesta concordatoria” con un crédito “por un monto original cercano a $ 1.000.000”.

“El 27 de octubre del 2010, el juzgado resolvió reservar el expediente por 60 días, hasta el 2 de febrero del 2011”, de acuerdo con el documento.

Además, el “Grupo La República” de Fasano mantenía deudas de más de U$S 300.000 con la UTE, a la que no pagó sus cuentas durante tres años, empezando por el 2007. También a lo largo de los últimos años, Fasano mantuvo fuertes conflictos con el sindicato de la empresa, con la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y con la central sindical PIT-CNT por despidos, deudas laborales y persecución sindical.

Una fuente sindical relacionada con el diario dijo “resulta una triste ironía que Fasano, además de haber incumplido contumazmente con sus compromisos con los trabajadores y con todos sus acreedores, acabe siendo ‘premiado’ con la venta de la empresa que él se ocupó de fundir”.

“Como marca la ley”

Con respecto a las deudas con los trabajadores de “La República”, que Yocca situó en U$S 120.000, el nuevo propietario adelantó que “se firmó un compromiso de pago en cuatro cuotas para cancelarla completamente”.

“El compromiso que asumimos con los trabajadores es que a partir del 1º de febrero los sueldos se pagan dentro de los primeros cinco días hábiles, en un día fijo por mes como marca la ley”, agregó.

Asimismo, señaló que es decisión de los nuevos dueños “no despedir a nadie del personal” y que la gente enviada al seguro de paro “se reincorpore al staff”. A pesar de esto el periodista deportivo del diario “La República”, Ricardo Gabito Acevedo, denunció una “sistemática censura” en los artículos donde él menciona al empresario futbolístico Francisco Casal por parte de los directivos de ese diario. Y esta semana, la nueva gerencia del periódico — que comanda el argentino Gustavo Yocca. — le inició un sumario por una nota suya publicada y cuyo tema central aludía a Tenfield, la principal empresa en Uruguay de Casal; " hay orden de arriba de no dejar pasar nada que se considere que pueda afectar la imagen de Casal”, agregó. La nueva dirección del diario le inició un sumario por un artículo suyo publicado el sábado 22, en el cual Gabito Acevedo informó que “Atilio Garrido adelantó que Tenfield SA va a apoyar el proceso (de financiación de la Asociación Uruguaya de Fútbol) aunque no gane la licitación de los derechos de las Eliminatorias 2014”. O sea no se puede, ni se debe hablar de de la empresa Tenfield SA. , y de Atilio Garrido como representante, y menos de Paco

“Cuando me llamaron para notificarme, pensé que íbamos a hablar de cuándo nos iba a pagar el sueldo de diciembre del 2009, que todavía nos debe a una gran cantidad de compañeros”, dijo Gabito, autor de su tradicional columna “El Picaflor” que además es delegado del sindicato del diario.

“No hay una persecución; es una decisión responsable” insistió Yocca, quien reconoció que esta fue “la primera decisión” de la nueva Dirección de “La República”. Y agregó “Me considero una persona de centroizquierda, pero soy un empresario. No voy a hacer un ‘Granma’; quiero hacer un diario que tenga una referencia en las políticas sociales, pero que apoye lo mejor para el Uruguay y no lo mejor para una izquierda que hoy me parece perimida”, añadió. Yocca dijo “compartir las políticas de transformación del kirchnerismo” en Argentina, pero aseguró que él “no es un empresario kirchnerista no lo creemos ya que aparece ligado a la Provincia de Santiago del Estero gobernada por Gerardo Zamora, engendro radical , como lo era Cobos, el vice argentino , otro "radical K" kircnherista , originalmente era Radical de la UCR, y fue expulsado de ese del Partido por “traición” a fines de Noviembre del 2010 Este es el Gobernador Radical Kirchnerista de Santiago del Estero

POSTA - postaporteñ@ - 2011-01-27




ECUADOR : ¡Cúmplase!



Ecuador:

de Constitución ejemplar a desencanto político.

Crónica y reflexiones desde un estado plurinacional

en una encrucijada de la época:

el avance del capital sobre los bienes

naturales estratégicos.



De la costa Pacífica a los Andes y desde la Amazonía a las islas Galápagos, en el Ecuador del 2010 se respira una lejanía indeseada: desde la letra constitucional hacia la (no) aplicación práctica de sus contenidos vanguardistas; desde las multitudinarias movilizaciones de emponchados que dijeron “ya basta” tras el crack financiero-institucional de 2000 para dar luz a un proceso nuevo, a la resignación frente a una realidad política donde se suceden proyectos extractivos y auspicios inversores.

Y en esa atmósfera, que coloca al país latinoamericano bajo los reflectores internacionales -como a fines de los 90 lo hizo la irrupción del movimiento indígena en la agenda política tras siglos de intencionado ocultamiento- se percibe una fuerte decepción en torno a la denominada “Revolución Ciudadana” que conduce Rafael Correa. Y lo que es más: la inexistencia en la agenda de los movimientos de espacios para buscar construir una alternativa de recambio en la disputa por el control del Estado.


Sed de agua y algo más


Trabajosamente, la camioneta atraviesa las calles encharcadas de Pallatanga. Ha llovido en las primeras horas de la mañana y ello se refleja en el ánimo de los habitantes de este pueblo ubicado en un punto de enlace clave entre la provincia andina de Chimborazo y la costeña de Guayas. En camino desde Riobamba, capital provincial, a medida que aumenta la altitud, atravesando el valle de Gatazos, con su monocultivo de brócoli y sus tierras que superan los 100 mil dólares la hectárea, el paisaje va mutando: comienza a divisarse la cuadrícula del minifundio, su variedad de cultivos -entre ellos la quinua y su orgulloso color violáceo- aparecen los ganados pastando a la vera de la vía, los caseríos colgados de la montaña, las señoras con sus faldas negras cargando leñas secas, el combustible para sus cocinas.

Una decena de campesinos habitantes de la comunidad de Guaro Grande explican los cambios que ha traído aparejado el cambio en el régimen de lluvias producto del descontrol climático. Señalan que son privilegiados, dado que en una obra faraónica -aunque sin faraones y en cambio sí mucho de esfuerzo personal e ingenio- han logrado instalar un sistema de riego predial para 18 familias, captando el agua desde una vertiente distante varios kilómetros y que se escucha cantar amplificada por la quebrada. Pero ese sistema, con el que hasta hace poco lograban estirar los cuatro meses de cultivos- antes casi exclusivamente de maíz y papa y hoy más diversificados- ya les resulta insuficiente. La tierra está más “sedienta” y los pinos cultivados en las zonas de recarga les arrebatan el agua.

En esta comunidad, el promedio en tenencia de la tierra es de 3 hectáreas. Bastante si se lo compara con el concentrado minifundio de un promedio de media y hasta una cuarta parte de hectárea que domina en regiones próximas. La rotación y complementación de cultivos agroecológicos ha diversificado la producción de las fincas y mejorado la calidad de vida de las familias, aunque su interacción con el mercado sigue en manos de acopiadores e intermediarios. Pero también ha disparado la necesidad de riego hacia nuevas parcelas.

El agua es un tema absolutamente clave en Ecuador, donde se estima que pese a la descampesinización y a las fuertes migraciones hacia Quito o Guayaquil, aún un 40 por ciento de la población se encuentra radicada en el campo.

Ya en 1979, quien fuera presiente ecuatoriano Jaime Roldós lo había determinado tras recorrer todo el país en campaña electoral: “sed de agua y de justicia” había indicado el político tempranamente malogrado. Marco Andino, ingeniero agrónomo y agroecólogo de la provincia de Chimborazo valora, tres décadas más tarde que “los conflictos más explosivos en el medio rural han sido históricamente en torno al tema del agua”.

De hecho, además de la Constitución, la denominada Ley de Aguas ha sido uno de los estandartes de la administración de Alianza País. Sin embargo, las solicitudes, acota Andino, para el establecimiento de sistemas de conducción de agua de riego con apoyatura estatal efectuadas en el marco de dicha ley han sido ignoradas.

La omisión es grave, si se tiene en cuenta el artículo constitucional que “garantiza” el derecho de “personas y colectividades” al “acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales”.


Homilía “legal”


La letra constitucional suena a oídos de los campesinos de Chimborazo como lo que siempre han soñado y les recuerda lo profesado desde las celebraciones por Mons. Leónidas Proaño (1910-1988), obispo que abrió un surco aún vigente de reivindicación de los derechos de las poblaciones indígenas desde la provincia hasta el Ecuador todo. “El hombre oprimido que conocí hace 30 años, el hombre que delante de su patrón, delante del cura, peor delante del Obispo (...) no se atrevía a pronunciar su palabra, no las palabras consabidas, taita amito y cosas por el estilo, sino su palabra, ahora es capaz de presentarse (...) ante el Presidente de la República y decir esta es nuestra realidad. Su liberación ha comenzado liberando su propia palabra y eso es algo de suma importancia porque la palabra es la revelación de su personalidad”, solía señalar Proaños en sus homilías.

En efecto, los y las campesinas de Guaro Grande, a instancias propias y con acompañamiento no gubernamental, además del riego han profundizado en otras dimensiones de lo productivo, lo comunitario y lo político... llegando incluso a modificar sus hábitos de consumo, que muchas veces los llevaban a comprar en las tiendas urbanas sus mismos productos industrializados. Y por cierto han recuperado su palabra, como lo señalaba el Obispo.

Con sus “mapasueños” planifican y con la recuperación de la agroecología han roto con la dependencia de un paquete tecnológico basado en semillas industriales y fertilizantes químicos, que transformaban de hecho a los proveedores de insumos en “socios” en la cosecha.

Guaro Grande y sus habitantes se reivindican como campesinos, ese extraño tipo social sobre el cual se registra creciente interés teórico, se formulan nuevas caracterizaciones y al que se le adjudica por parte de la nueva sociología rural militante el poseer prácticas que se oponen objetivamente al capitalismo. Y que, por tener a los bienes naturales (tierra, agua, semillas) en su centro, los colocan en un mismo arco de alianzas -efectivas o potenciales- con el movimiento ambientalista, de pescadores artesanales, recolectores, etc.Guaro Grande y la constelación de comunidades indígenas y campesinas que se plantan concientemente a contracorriente del modelo rural-económico dominante, desmienten la afirmación que anuncia sin opciones la desaparición del campesinado, que tras medio siglo de vaticinios sobre su extinción aún hoy ocupa, empecinadamente, un tercio de la población mundial. Su organización ha sobrevivido a décadas de intervencionismo de matriz clientelar, desidia política y penetración del capitalismo que propugna una “agricultura sin agricultores”.

El caso se multiplica en decenas de comunidades en todo Ecuador y resulta claro que un proceso de cambio real en la dolarizada estructura económica ecuatoriana -como el que se propugna desde lo discursivo por parte de la “Revolución Democrática”- debería tener (aunque no únicamente) en esta trama indio-campesina su sustrato. La “segunda independencia” latinoamericana que Correa llamó a conquistar (en su discurso el 1° de marzo en el Paraninfo de la Universidad, en Montevideo), tiene a sus sujetos de cambio potenciales en valles, pampas y montañas de todo el subcontinente...

Pero desde el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia, Guaro Grande aparece muy lejano.


Invasiones bárbaras


De regreso a Riobamba, la prolija carretera surcada de camiones cargados con destino al puerto de Guayaquil, atraviesa regiones que por su altitud corresponden al ecosistema de páramo. Marco Andino comenta que la falta de tierras ha motivado el corrimiento de la frontera agrícola hacia estas regiones altas, con las consiguientes consecuencias: el pastoreo de bovinos sobre la paja de páramo que retiene el agua. Éstos, a diferencia de los camélidos como la vicuña o la alpaca -el ganado autóctono- no son capaces de realizar un pastoreo sostenible y las consecuencias se sufren montaña abajo. Pero con todo no son estas las “invasiones” más dañinas: aquí y allá pueden verse islotes de varias hectáreas forestadas por pino y eucalipto, cuya cosecha consiste con posterioridad a la tala en hacer rodar los troncos colina abajo, arrastrando suelo.

Las forestales se “asocian” a los campesinos, rentándole sus campos y contando con su trabajo familiar para la implantación y cuidado. La falta de alternativas -Jorge Pucha, campesino de la zona se queja por verse forzado a vender a un acopiador por apenas US$1 el costal de cebollas cosechadas- hace que muchos campesinos acepten las condiciones y de hecho se transformen en semi-asalariados de las forestales.

Sin desatender desde el volante las pronunciadas curvas, Andino agrega que en varios puntos de Ecuador, para “proteger” los páramos de estas situaciones y pese a tratarse de ecosistemas protegidos de la roturación, se han vendido vastas extensiones a empresas embotelladoras de agua que buscan garantizarse el aprovisionamiento que transforman en lucrativo comercio.


Vuelta a la tierra


El economista uruguayo Jorge Notaro (La República, Montevideo 13-01-2011), al graficar en gruesas pinceladas las tendencias de los flujos de capital a escala global resume: “en la década de los ochenta buscaron mano de obra barata en Asia, en los noventa los servicios públicos y al comienzo del siglo veintiuno los recursos naturales”. Centrándose en la realidad uruguaya, donde por ejemplo un millón de hectáreas de soja transgénica son cultivadas cada año y exportadas sin la más tímida presión impositiva, Notaro concluye que, de prevalecer una intención redistributiva de la riqueza -aún sin cuestionar la cesión de soberanía implícita en el liberalismo con que actúan las empresas extractivas de bienes naturales- los gobiernos latinoamericanos con signo de cambio están en condiciones de aplicar fuertes “peajes” a esos flujos de capital sin temor a “ahuyentarlos”... simplemente porque siguen siendo las inversiones más seguras hoy.

Otro economista, éste sí ecuatoriano, pero además considerado en su momento el mentor político de su colega Rafael Correa, Alberto Acosta, diagnostica críticamente esa contradicción existente en el estado conducido por la “Revolución Ciudadana”: “no se está caminando hacia una transformación estructural de los patrones de acumulación existentes históricamente en nuestra región. No hay un cambio sustantivo. Ya no es el neoliberalismo tradicional, pero seguimos dentro de la lógica extractivista. La forma de producción sigue estando sobredefinida por los productos primarios que exportamos, algunos son recursos minerales, otros son petroleros u otros recursos primarios, pero no hay un cambio de la modalidad primario-exportadora de este extractivismo y tampoco se está cuestionando nuestra forma de inserción sumisa en el mercado internacional” (en Página/12, Bs.As., 10-01-2011).

En la misma entrevista, Acosta, quien supo ser Presidente de la Asamblea Constituyente gestora de la Carta de 2008 y Ministro de Energía de Correa, contrasta: “se ha mejorado la inversión social pero no se está cambiando el patrón de acumulación y concentración de la riqueza, sino que se están distribuyendo, (...) los excedentes disponibles en tanto países productores y exportadores de materias primas. La pobreza sigue muy marcada en nuestro país, incluso tenemos información que la pobreza en 2009 subió en comparación con 2008 a pesar de que se incrementó notablemente la inversión social”.

Y agrega, descriptivamente, que “la pobreza en los indígenas aumentó el último año (2010) de una manera notoria” a lo cual se suma un problema conceptual-político en que se resume el clima que se respira en diálogo con algunos referentes sociales ecuatorianos: “no sólo que no caminamos hacia una nueva forma de acumulación, sino que lo más grave para mí es que no se han creado las condiciones para una amplia y activa participación de los movimientos sociales. Esta es una situación sumamente preocupante”.

La reacción por la izquierda de los movimientos ante esta situación tiende a rotular la gestión correísta como continuista y neoliberal, pero poco puede percibirse de alternativas en gestación. El pasado pesa: “la alianza con Lucio Gutiérrez fue un error estratégico y recién estamos retomando la agenda”, admite Humberto Cholango, referente de la organización indígena Ecuarunari. “(Las organizaciones indígenas) tenemos un proyecto político, que es luchar contra la injusticia y esa injusticia ahora está tan visible en la redistribución del agua. ¿Cómo es posible que el 1% de usuarios o de ecuatorianos controle el 64% de las aguas mientras el 86% de ecuatorianos solo accedamos al 13%. Eso debe cambiar”, señala el dirigente.

Otros actores del movimiento social han optado por disputar el rumbo del gobierno “desde dentro” del mismo... aunque los márgenes parecen estrecharse. “Si antes gritábamos ’¡ya basta!’, hoy decimos '¡no es suficiente!’” dijo premonitoriamente y en presencia de Correa y Evo Morales en octubre pasado Luis Andrango, referente de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) al inaugurar el quinto congreso de esa organización en Quito.

Ese cónclave ratificó el rumbo del movimiento campesino hacia el “Sumak Kawsay” o “Buen Vivir” que significa la superación del capitalismo. “Este Congreso da en ese sentido un salto político de construcción del socialismo desde esta América india, mestiza, afro. Esta tesis modifica el modelo de desarrollo que plantea el capitalismo, la lectura de la relación con los Estados” dijo en declaraciones a www.radiomundoreal.fm, (1-11-2010).


“Tierra-tráfico”


Desde Guayaquil, el abogado y militante por el derecho a la tierra en la región circundante a esa ciudad, Milton Yulán, comenta como ejemplo paradigmático del estado de situación en Ecuador la demora en más de un año en la puesta en práctica de la Ley de Tierras, por la cual se debían distribuir dos millones y medio de hectáreas.

Tras la crisis financiera y bancaria que atravesara el país en 1999-2000 fueron confiscadas según Yulán unas 170 mil hectáreas incluidas en las carteras de las instituciones colapsadas. Las mismas, lejos de llegar a los sin tierra, son el botín de los traficantes de tierra que las parcelan y “venden” a los miles que pujan por asentarse en las inmediaciones de la ciudad-puerto. “Si el gobierno no logra distribuir las tierras que están bajo su mando, ¿cómo esperar que sí pueda entregar las dos millones y medio de hectáreas que abarca la ley?”, interroga Yulán.

Mientras propios y extraños se formulan la misma pregunta, entre ellos muchos y muchas que vieron en Correa la personificación del cambio y por ello, superando la apatía política generada por tres décadas de gobiernos que no culminaban sus períodos constitucionales, lo votaron, el propio Presidente se ha visto forzado a “aterrizar” de improviso -aunque fuertemente custodiado- en las ocupaciones irregulares para instar a las familias sin tierra a desistir. Es un tema permanente en su agenda.

El gobierno de Correa generó un verdadero sacudón económico, empresarial y político, cuando en 2008 incautó las firmas de los hermanos Isaías, dueños del Filanbanco, que adeudaban al Estado la friolera de 600 millones de dólares. En tal confiscación se incluyeron vastas propiedades rurales, entre otras empresas del imperio de los hermanos costeños. Según recuerda el periódico El Universo, “en dos años, de las 525 empresas incautadas, solo se ha venido el hotel Ramada a los trabajadores”.

¿Baja intensidad?

El paisaje muta nuevamente: a la salida de Guayaquil parece haberse injertado la fisonomía del Valle Geográfico del Cauca colombiano. El monocultivo de caña de azúcar, motorizado por el auge de los agrocombustibles, llega hasta donde se pierde la vista y el agua -allí sí- corre generosa por los canales de riego. Aproximándose a la población de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, se suceden durante largos kilómetros monocultivos de banano, palma aceitera, piñas y tupidos bosques de teca, madera de exportación. Surcan los cielos avionetas dedicadas a la fumigación aerea de esos cultivos y se explica aún más por qué la disputa por tierras es en esta zona tan intensa.

“Estamos ante una guerra interna de baja intensidad” contra la producción campesina, enfatiza el agrónomo Germán Jácome, Presidente del Centro Agrícola de Quevedo. Las etapas de esa confrontación son claras: empresas palmeras o bananeras literalmente adquieren grandes extensiones, sitian a las fincas familiares con sus cultivos extensivos y mecanizados, hegemonizando el uso del agua y afectando con sus fumigaciones a gran escala las producciones campesinas. El campesino decide vender, pero se aplica la modalidad del “combo” de modo que si “convence” a sus vecinos y multiplica la extensión de tierra disponible el precio a obtener también se multiplicará. Una vez tomada posesión, cadenas o porteras interrumpirán los caminos vecinales, aislando a los “recintos” que aún no se disuelven ante el avance empresario. Así, las comunidades se desgranan y crece el éxodo a las ciudades, mientras que los alimentos se encarecen al tener que recorrer largas distancias hasta los mercados urbanos.

“Mientras cada día se hace más difícil para el campesino permanecer en el campo, el capital avanza y crece, concentrando tierras, concentrado el agua”, dice Jácome y añade que a ello se suman megaproyectos como hidroeléctricas, trasvases, carreteras de tránsito pesado “porque nos encontramos en el eje multimodal Manta-Manaos” en el marco del IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana). Así, se presenta “el pavimento como sinónimo de desarrollo, presentándose los megaproyectos como aislados, cuando detrás viene el proceso expropiatorio del capital, haciendo cada vez más atractiva la tenencia de la tierra” por parte de trasnacionales.

Además de las condiciones agroclimáticas propias de la región, Jácome explica la intensificación de la disputa por la tierra en esta zona de la cuenca del río Guayas por la política llevada adelante por el ejecutivo de Correa “totalmente favorable al agronegocio”. “Ahora (las empresas) tienen los créditos de la Corporación Financiera Nacional donde a los proyectos no se les exige estudios de impacto ambiental o de ningún tipo”. Ante ello, en la zona de llano el movimiento campesino también se encuentra sumamente “debilitado” por una “política asistencialista, que consiste en combos de agroquímicos que ha quebrado con el proceso de movilización”, según Jácome. “Aquí sufrimos este proceso de contradicción -del discurso a la práctica- de construir el Buen Vivir. Si bien es cierto que en la Constitución está reflejado el pensamiento del movimiento campesino y por ello creemos que está resuelto el problema, vemos que se han transformado en postulados que están generando leyes que hacen todo lo contrario. No se puede construir el Buen Vivir con más palma, sacando campesinos de los territorios”, razona el técnico y activista quevedense.

Respuestas agotadas

Osvaldo León es un experimentado periodista ecuatoriano, militante desde el área de comunicación en las luchas sociales de su país y la región. “La Constitución prácticamente dejó sin banderas a todo el movimiento social”, señala el director de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).

Es un dilema inédito y que parece contradecir la lógica histórica: de lo superestructural a lo fáctico. Sobre cómo “recuperar” esas banderas y, lo más trascendente, pujar por su cumplimiento, las organizaciones sociales ecuatorianas y sus contrapartes políticas se enfrentan a un desafío histórico sobre el cual parece comenzarse a percibir un debate prometedor allende las fronteras de Oswaldo Guayasamín.

La ruptura del bipartidismo tradicional es ya un dato de la realidad, pero el rescate del espíritu y la letra constitucionales lacrados en Montecristi en 2008, el desmantelamiento de la estructura socio-económica hegemónica y el atender a los procesos ya en marcha, serviría de ejemplo a pueblos de la región que observan con esperanza cifrada el proceso ecuatoriano.

Superado largamente el lustro desde que, comenzando en Venezuela y expandiéndose como un saludable virus, un elenco de nuevos gobiernos de signo progresista se instalaran en una decena de países Sudamérica, las respuestas parciales -que no obstante dieron respuesta a algunas de las situaciones más lacerantes desde el punto de vista social- van mostrando su agotamiento.

El rumbo avasallante del capital sobre los bienes naturales en el subcontinente y la crisis civilizatoria que conlleva, le imprimen un carácter dramáticamente urgente a la dilucidación de estas cuestiones y su articulación regional


.

enero 2011 (ignaciocirio@gmail.com)


Ignacio Cirio - POSTA -




POR LA LIBERTAD DE KARINA GERMANO,

LA GALLE



En los próximos días se reunirán en Buenos Aires, como presidentas de nuestros países. Quisiéramos que en este contexto, el primer encuentro desde la asunción de Dilma, pudieran incluir en su agenda un tema para nosotras fundamental en la histórica batalla por los derechos humanos: la libertad de otra mujer, Karina Germano, quien va a cumplir nueve años de prisión, primero en Brasil, y ahora en Argentina.

Karina Germano, hija de Rodolfo “Roco” Germano, militante montonero secuestrado y desaparecido luego del paso por la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), es militante de HIJOS.

Fue detenida en el año 2002 en Brasil junto a un grupo de militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y del MIR chilenos.

A pesar de que los responsables del grupo asumieron la autoría del secuestro del empresario Olivetto, y declararon en el juicio que Karina no estaba vinculada ni en conocimiento de dicha acción, le aplicaron la misma pena que al resto del grupo: 30 años de prisión.

Cuando se produjo el traslado hacia Argentina, deberían haberse respetado los beneficios correspondientes a la ley brasileña por la que correspondía que 45 días después, Karina pudiera tener derecho a salidas transitorias.

Sin embargo éstas le fueron negadas por la intervención -entre otros- de oscuros personajes como el fiscal Oscar Hermelo, colaboracionista de la ESMA y del mismo grupo 3.3.2 que secuestró a su padre, y del juez Mitchell, un hombre con comprobada complicidad en la apropiación de niños durante la dictadura.

Como militantes de derechos humanos, como feministas, como mujeres comprometidas con las luchas de nuestro continente, les pedimos que consideren en el encuentro, la decisión de una conmutación de penas que posibilite la libertad de Karina Germano. Firmas:

Los datos , son los siguientes: Karina Germano: algunos datos de su prisión

El 2 de febrero de 2002, un grupo de militantes latinoamericanos que participaban del FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez) y del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) fue detenido en la localidad de Sierra Negra, Sâo Paulo, Brasil. Junto a ellos fue detenida Karina Germano López, de nacionalidad española y argentina, acusada de colaborar con los mismos.

Ella afirma en una carta: “estoy detenida desde el 2 de febrero de 2002, permanecí casi cinco años en el penal de Carandirú, fui detenida con 5 compañeros, dos de los cuales se hacen cargo de la negociación de un secuestro (se trata del empresario Washington Olivetto quien salió ileso del hecho), por parte de organizaciones guerrilleras chilenas, MIR y FPMR, y los otros cuatro caemos en la volada porque no pudieron detener a todo el mundo de ese secuestro”.

A pesar que el líder del grupo Mauricio Norambuena (dirigente del FPMR) expresó ante los jueces que Karina y otros tres compañeros sólo se encontraban circunstancialmente en la casa donde fueron detenidos y que no tuvieron ninguna participación en el secuestro; a pesar de que no fue hallado ni huella ni elemento probatorio alguno que implique a Karina Germano en el sitio donde estuvo secuestrado Olivetto, la “justicia” de Brasil los condenó con la máxima severidad, y a todos por igual.

Después de su detención fueron salvajemente torturados En primera instancia, fueron condenados a 16 años de prisión, reconociendo el tribunal el carácter político de los hechos. Pero en noviembre de 2003, bajo la presión de la derecha, el Tribunal Superior de Sâo Paulo negó el carácter político de la acción y aumento las penas a 30 años de prisión y un régimen excepcionalmente severo.

Karina fue trasladada desde Brasil el 9 nov 2006 luego de permanecer detenida durante casi cinco años en el Penal de Carandirú, San Pablo.

Debido a las continuas y sangrientas represiones a los motines en las prisiones brasileñas ella accedió al traslado a la Argentina, bajo el marco jurídico de un tratado firmado entre ambos países que expresa claramente en su artículo 12, que no podrán verse agravadas las condiciones de detención del trasladado/a.

Señala Karina: “El año 2006 estuvo marcado por situaciones de profunda violencia al interior de las cárceles paulistas, causada por los conflictos entre el Crimen Organizado, (PCC), y el Gobierno Estatal. El segundo domingo de Mayo de ese mismo año 2006, en ocasión de la visita del Día de la Madre, estalló un Motín, del que mi madre salió con un arma en la sien, en manos de personal del Servicio Penitenciario Brasilero, presenciando, al tiempo que caminaba hacia la salida, cómo se moría desangrada, a raíz de haber sido baleada, una compañera que se encontraba tirada en el suelo. “Apenas salió del Penal, mi madre viajó a Buenos Aires muy asustada por mi integridad física, con el objeto de solicitar ayuda al gobierno de Néstor Kirchner, a fin de que se me trasladara a este, mi país, ya que corría riesgo mi vida. Ante esta urgencia, el gobierno de Kirchner acepta traerme a la Argentina, haciendo uso del tratado bilateral sobre presos que existe entre ambos países. La cuestión de fondo es que, ante la URGENCIA del traslado, por los motivos antes mencionados, el Gobierno Argentino manda a la INTERPOL a buscarme a Brasil y me traen el 9/11/2006, es decir, faltando sólo 49 días para cumplir el sexto necesario para acceder a mis salidas transitorias, según lo establecido por la Ley de Ejecución Penal Brasilera”.

Sin antecedentes penales, ni causa alguna en este país, llegó con algo menos de un mes para obtener el beneficio de salidas transitorias (semi-libertad).

Contrariamente a lo acordado entre Argentina y Brasil, el juez Sergio Delgado, presionado por el fiscal Oscar Hermelo, denegó las salidas transitorias que a Karina le corresponden por ley.

Con un pasado de colaboracionista con la E.S.M.A. y con el mismo grupo de tareas 3.3.2. que secuestró a su padre, Rodolfo “Roco” Germano, falló en contra de su derecho a las salidas. Continuando con la burocracia judicial, se enfrento en la segunda instancia a una sala de la Cámara de Casación Penal, donde su juez presidente es sospechoso de firmar y autorizar (ilegalmente) la apropiación de bebés nacidos en cautiverio, robándoles su verdadera identidad.

Cuando el caso llega a la Corte Suprema, el fiscal está de acuerdo con los argumentos del abogado defensor. Sin embargo sólo tres magistrados fallan en diciembre de 2009 a su favor, fundamentando igual al fiscal y cuatro fallan en contra de sus salidas, dándose el lujo de ni siquiera argumentar su negativa. Pretenden que continúe encerrada por 7 años más de su vida.

Desde el juzgado de Ejecución Penal le volvieron a negar el beneficio de salidas transitorias, así que apelaron a la Cámara de Casación, donde cabe la posibilidad de volver a caer en las manos del juez Mitchell, aquel personaje que entregó –entre otros- a Simón (el hijo de Sara Méndez), a Parodi.

Karina trabaja y estudio la carrera de Sociología en la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires). Es parte del C.U.E. (Centro Universitario Ezeiza) dentro de la unidad.


Korol- La Galle- - postaporteñ@ - 2011-01-27



No hay comentarios: