lunes, 7 de noviembre de 2016

1687* El progresismo burgués es una lavandería. Mientras los demás luchan por sus intereses (sobrevivir), ellos luchan por una moral sin manchas. Jesús Gómez Gutiérrez

Número 1687 | dom 6 nov 2016 | Año 11


Wall Street vota por Hillary Clinton

El Financiero del Garaje

LQSomos.  3 Noviembre 2016


Los mercados no quieren que gane Trump. Prefieren a Clinton. Así que si quieren ir siguiendo cómo se presenta el resultado, mejor que leer las encuestas, sigan las cotizaciones del SP 500, del Dow Jones y del Nasdaq. Si de aquí al martes día 8 bajan, entonces es que hay incertidumbre y posibilidades de que gane Trump.

Ah, y sigan el peso mexicano. Si sube, ganará Clinton.

No vamos a repetir aquí lo ya sabido por nuestros lectores en relación a la financiación de la campaña de Hillary ni a sus lazos con Goldman Sachs y otros bancos de Wall Street ni a la polémica suscitada alrededor de sus relaciones con Arabia Saudí ni a las acusaciones de la supuesta implicación del Departamento de Estado en la creación del ISIS.

Lo que parece claro es que, para muchos, habría mucho más negocio con ella en la Presidencia.

No se trata de defender a Trump, pero sí de poner de relieve que, según parece, entre los negocios por los que se apuesta, se encuentra el de la guerra. Más concretamente, una intervención directa estadounidense en Siria. Clinton mantiene, sobre esta cuestión y otras, una posición extremadamente beligerante con Rusia. Trump, según dice, no desea una guerra global, y sí mantener unas buenas relaciones con Putin.

Eso parece ser lo que realmente se va a dirimir en estas elecciones, más allá de las declaraciones de uno y de otra.

Y Wall Street lo tiene muy claro. Si gana Clinton, guerra y negocio. Y si gana Trump, puede que el resultado sea utilizado para provocar una purga en los mercados.


Ya saben: “si hay una crisis financiera, es culpa suya, por votar lo que no debía”. Algo así como con el Brexit, pero a lo grande


 
¿Por qué la Clase Obrera Blanca vota por Trump?

Mark Aguirre  - El Viejo Topo 3/11/6


Los dos actores principales aborrecidos por el público, actuando en un escenario en decadencia, con unos espectadores divididos, furiosos y desencantados con una representación que no puede tener ningún final feliz. Estamos hablando de las elecciones presidenciales de Estados Unidos



Los dos candidatos principales blancos, abuelos, millonarios de Nueva York. Los dos enriquecidos gracias al sistema aunque uno de ellos se presenta a sí mismo cínicamente como si no lo fuera. 

El candidato Trump no pagando impuestos durante dos décadas, explotando a trabajadores polacos sin papeles, consiguiendo créditos fáciles y subsidios, cerrando empresas para no pagar a sus empleados sus pensiones, abusando de mujeres jóvenes. La candidata Clinton con dos caras, diciendo en Wall Street otra cosa diferente de lo que dice a sus votantes, jugando sucio contra sus oponentes con intrigas, manejos y maniobras, ocultando la verdad de sus correos, belicista, aprovechándose de su puesto de Secretaria de Estado para enriquecer a su familia a través de una Fundación supuestamente de caridad establecida por el milmillonario Soros y por su marido el presidente Clinton.

No es casual si las encuestas muestran una sociedad frustrada e indignada con ellos, las elecciones y las élites del sistema.

 El 75% dice que Estados Unidos va en dirección equivocada. Hay un malestar social que recorre el país y está convirtiendo a estas elecciones en algo diferente a todas las que han habido por lo menos desde hace más de 50 años, cuando los blancos sureños dejaron de votar a los demócratas por sus leyes de derechos civiles y los jóvenes y negros se rebelaron contra la guerra de Vietnam y el racismo.


Encuestas muestran que la mayoría de la gente que va a votar a Clinton o Trump no vota por ellos o su programa, les votan porque odian al otro candidato. La revista The Atlantic ha mostrado su apoyo a Clinton -en sus 150 años de existencia sólo lo había hecho una vez para apoyar al presidente Lincoln- no por ella sino por el desastre que puede ocurrir si gana Trump. 

En estas raras condiciones electorales el problema fundamental no es solo quién va a ganar, lo que hay que preguntarse es cómo se ha llegado a esta caótica situación de candidatos absurdos en donde el FBI se convierte en un actor político; y qué consecuencias tiene.


Unas elecciones en las que independientemente de quién gane, el país va a quedar más polarizado que antes -el gran fracaso de Obama- y cuyos resultados van a hacer a Estados Unidos cada vez más difícil de gobernar. Trump ya ha cuestionado la limpieza de las elecciones. Explota que el 57% de los estadounidenses están de acuerdo en que políticos y elecciones están controlados por gente de dinero y por grandes corporaciones.


El programa de Trump es desconocido, aparte de reducir los impuestos a los ricos y de acercarse a Rusia. Puede hacer cualquier cosa. Es un oportunista de libro hecho en los reality shows donde las palabras se desvanecen frente a la realidad. 

Es por eso que Wall Street no desea que Trump gane las elecciones y apoya a Clinton.


No se fía. En público solo dice lo que la mayoría de los blancos, protestantes y anglosajones, la mayoría todavía de los votantes, quieren oír. Sus mítines son reuniones a veces masivas de blancos ansiosos. 

Encuestas muestran que el 65% de los blancos votaría por un partido que pare la emigración; cree empleos en Estados Unidos; preserve la herencia cristiana y pare la amenaza del Islam. Trump quiere contentar al furioso hombre blanco cada vez más empobrecido confortando sus oídos. Habla de que “romperá el monopolio de los intereses especiales”, despotrica contra las élites sin tan siquiera darse cuenta que es uno de ellos. Vocifera contra el aborto o soporta el uso de armas, los dos grandes pasatiempos, fuera de la heroína, de las comunidades conservadoras empobrecidas del profundo Estados Unidos.


Su narrativa va dirigida a la patriota clase obrera blanca – Hacer América Grande de Nuevo, es su lema- que se niega a aceptar que el capitalismo los ha abandonado mientras culpa a los otros de su creciente miseria. La mayoría de los estadounidenses tienen hoy un ingreso menor que el que tenían en 1990.


Esta clase obrera blanca votaba a los demócratas cuando los sindicatos obreros eran importantes y tenían buenos sueldos. Ahora votan republicano. A estos sectores les gusta escuchar a Trump y culpabilizar a los mexicanos, al Islam o a los negros de su trémula situación. Hay en ello algo inquietante y perturbador, amenazante. Le aplauden cuando dice que va a encarcelar a Clinton. 

Ella representa ante ellos esa élite distinguida ligada a la globalización y a Washington a quien les ha ido bien las cosas gracias a sus relaciones con Wall Street y las mismas corporaciones que los han dejado tirados a ellos.
Están escaldados porque ningún banquero de los que organizaron la crisis para enriquecerse ha sido encarcelado.

“Tenemos un país que no funciona más”, les dice Trump. En sus mítines se respira una mezcla de frustración y odio que a veces no se contiene y acaba en golpizas a socialistas, negros o mexicanos.


Ese divorcio de la clase obrera blanca con el partido demócrata empezó con el Presidente Clinton cuando bajo su presidencia en 1994 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio con Canadá y México y después otorgó el estatus comercial de Nación Más Favorecida a China. Los empleos volaron a las maquilas de la frontera mexicana y a las zonas industriales de Shanghái y Shenzhen dejando desempleados a los obreros americanos de Ohio, Iowa, Michigan, Pensilvania, Wisconsin o West Virginia, donde se van a decidir las elecciones.


Los anarquistas y otros grupos radicales fueron los primeros que se dieron cuenta y se movilizaron en Seattle contra la Organización Mundial de Comercio en el año 2000. Después vino el movimiento Occupy Wall Street que puso el tema de la desigualdad en la agenda; un tema de estas elecciones hasta que Sanders fue sacado de la contienda.


El vacío dejado por Sanders entre la clase obrera blanca lo está ocupando Trump a pesar de que el establishment republicano apoyó los tratados de libre comercio


Trump dinamitó a su élite con su campaña. Sus asesores son insurgentes republicanos. Clinton es percibida con razón como un agente de Wall Street sin mucha credibilidad porque gracias a Wikileaks se sabe que es favorable al libre comercio en privado aunque diga lo opuesto en público. El partido demócrata es cada vez más un partido de minorías y de sectores urbanos de clases medias que han sacado provecho de la globalización. Un partido que sirve poco a los trabajadores de mono azul que le están dando la espalda y que Sanders se ha propuesto recuperar para su revolución política.
La clase obrera blanca vota por Trump a pesar de su forma de vida de privilegio, porque creen ilusoriamente que como millonario sabe crear empleos; algo que no perciben en Clinton quien ha vivido siempre de la política.


Con Sanders, quien ganó a su causa a un sector progresista de esta clase obrera blanca durante su campaña, el triunfo demócrata -todavía muy posible según las encuestas- hubiera sido más fácil. Sanders hubiese ganado el voto de los jóvenes, algo que no ocurre con Clinton o Trump.


Los jóvenes no van a votar en grandes números, sólo el 47% ha dicho que lo va a hacer, y va a ser por un tercer partido, más por el partido verde que por cualquier otro. Los jóvenes ven a Trump con tendencias fascistas y a Clinton como la marioneta de Wall Street. 

Si los demócratas no votan puede haber sorpresa. El 65% de los demócratas ha dicho que van a votar frente al 76% de los republicanos. Con todo, puede ser que gane Clinton gracias al voto de las mujeres. El 60% de las mujeres que van a votar, lo van a hacer por ella frente al 24% que van a votar a Trump.

 Clinton en la campaña ha defendido el derecho al aborto y los derechos reproductivos de las mujeres de manera contundente mientras Trump no ha dejado de atacarlas y humillarlas. Sería lo único positivo que puede ocurrir.


- postaporteñ@ 1687 - 2016-11-06 



ARG | La impunidad continúa:

El juez Bejas se excusó y no citará a indagatoria a César Milani

 

La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado que el ex jefe del Ejército debía ser citado a indagatoria en los tribunales tucumanos por la desaparición del soldado Ledo

7 a las siete Tucumán 1/11/16


Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal confirmara que el ex jefe del Ejército, César Milani, debe ser citado a indagatoria por la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo durante el Operativo Independencia, el juez federal N°1, Daniel Bejas, se excusó de seguir interviniendo en la causa. A principios de 2015, el magistrado no había hecho lugar al pedido para que el entonces titular de las Fuerzas Armadas fuera llamado a declarar. Milani ocupó el cargo durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner


Bejas tomó la determinación luego de dos presentaciones efectuadas por el fiscal general Gustavo Gómez (subroga al fiscal federal N°1 Carlos Brito). 


Por un lado, Gómez había presentado una solicitud de pronto despacho, 
argumentando que Bejas llevaba 106 días sin resolver la citación. El juez la rechazó y sostuvo que el trámite procesal se desarrolló de manera "regular, normal y permanente” en relación a los tiempos de resolución de otras causas que investigan delitos de lesa humanidad. Deslizó críticas a Gómez por el tenor del escrito y el "nivel de exposición mediática que emprendió el fiscal”. "Resulta sorpresivo que quien no registra intervención en ninguna causa de lesa humanidad y quien sólo interviene en este caso de manera esporádica y circunstancial efectúe una presentación que a todas luces no refleja la realidad procesal de la causa, poniendo al descubierto la carencia en dicho funcionario, de un conocimiento real y exhaustivo de la causa”, cuestionó. Bejas señaló que no hubo dilaciones y rechazó el requerimiento.



Violencia moral


Por el otro, Gómez había pedido que se cite efectivamente al ex titular del Ejército. Bejas consideró que en los argumentos, Casación resolvió sin indicar los lineamientos a seguir por él para dictar un nuevo pronunciamiento y que, pese a ello, se le ordenó una nueva definición. "Dicho temperamento me coloca en una situación de violencia moral para una nueva de decisión. Afirmo ello, ya que al no haberse rebatido y analizado mis argumentos, me encuentro impedido de reanalizar la cuestión debatida con iguales fundamentos y adoptar posición distinta a la ya sustentada en el decisorio cuestionado”, afirmó. Adujo entonces la imposibilidad de abocarse a la misma cuestión con idénticas evidencias, que ya rechazó, y sin orientación del tribunal de alzada, y se excusó. Recordó que él había cuestionado la investigación y añadió que la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán recomendó profundizar la pesquisa. 




Los expedientes estuvieron tres años en sus manos. Ahora el juez federal N°2, Fernando Poviña, deberá analizar si acepta el caso, que ya cuenta con 15 cuerpos. La querella de la familia Ledo, encabezada por los abogados Adriana Mercado Luna y Bernardo Lobo Bugeau, expresó que espera que la causa avance en el marco del debido proceso. Adelantó que no ejercerá recurso alguno y consentirá la intervención del nuevo juez.


El 20 de octubre, la sala I de Casación rechazó dos recursos de queja presentados por la defensa del imputado en contra de dos resoluciones de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán. Los camaristas Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos desestimaron dos recursos: uno era contra la resolución que no hizo lugar al pedido de apartamiento del fiscal Brito y el otro, contra la determinación de dejar sin efecto el pronunciamiento de Bejas sobre la citación. El 2 de junio, la Cámara Federal de Tucumán resolvió que Milani sea llamado a indagatoria y dispuso que Bejas resuelva la situación procesal del ex militar. Asimismo, el Tribunal resolvió que el magistrado siga al frente de la investigación y convalidó la elevación a juicio en lo que respecta a la acusación sobre el ex capitán Esteban Sanguinetti, implicado en los hechos


Deserción o desaparición


Ledo era un estudiante riojano de 20 años. Cursaba la carrera de Historia en la UNT. En 1976, cuando desapareció, cumplía el servicio militar en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja. En mayo de 1976, un grupo de esa dependencia se trasladó a Monteros presuntamente bajo las órdenes de Milani y de Sanguinetti. Entre los que llegaron a la provincia estaba Ledo. Habría sido secuestrado del sitio en el que se encontraban afincados, el predio de una escuela. El Ejército, sin embargo, sostuvo que desertó. 

Disfrazar la desaparición forzada de conscriptos bajo la figura de "deserciones” fue una mecánica habitual durante el terrorismo de Estado, de acuerdo con las investigaciones desarrolladas por la justicia federal. Según el ex capitán José Luis D’Andrea Mohr, 129 jóvenes soldados desaparecieron entre 1975 y 1983. Al menos 12 fueron vistos por última vez en Tucumán


Según el fiscal Brito, Milani habría encubierto los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra el soldado Ledo y falsificado el sumario de deserción. En julio de 2013, cuando se presentó espontáneamente en los tribunales federales locales, Milani había explicado que entre el 75 y el 76 estuvo 40 días en la provincia, en dos oportunidades, con la unidad de ingenieros de construcciones, a la que pertenecía. En ese entonces tenía 21 años y era subteniente, según dijo. "Estuvimos en una escuela en Monteros y reparábamos y limpiábamos caminos. No tuvimos que ver con la parte de inteligencia, de operativa ni con nada”, había explicado.


"Trató de favorecerlo siempre"


Graciela Ledo vio por televisión cómo César Milani se presentó el miércoles en Tribunales para declarar ante el juez Daniel Rafecas por la causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito. La hermana de Alberto Agapito Ledo, por cuyo secuestro y desaparición está denunciado Milani, está convencida de que la imagen del ex jefe del Ejército durante la última etapa del kirchnerismo pasando frente a un juez se repetirá próximamente.


Ledo cuestionó duramente al juez federal N°1, Daniel Bejas, y su desempeño durante los tres años que tuvo el caso. "Todo este tiempo nos negó a las víctimas el derecho a la verdad. Es una causa que tiene pruebas y testimonios que involucran a Milani”, expresó. Afirmó que había pensado en denunciar a Bejas ante el Consejo de la Magistratura porque consideraba que no su actuación no se ajustaba a derecho. 


"Tuvo una pésima actuación. Trató de favorecer a Milani con las dilaciones y al no indagarlo. También sabemos que hay tirantez entre él y el fiscal. Por otro lado, el personaje (por Milani) es fuerte y poderoso. Son muchos factores los que pesaron y no deberían haber pesado en la Justicia”, reflexionó. 


En relación a Milani, consideró que pretende "limpiar su imagen” afirmando que es perseguido por haber sido una figura relacionada con el kirchnerismo. "Quiere hacerse pasar por víctima, pero los hechos son de hace más de 30 años. Tiene cuatro causas en La Rioja, además de la de Tucumán”, consignó. Aseguró que esperan que desde ahora el proceso se encauce: "es una causa casi terminada, falta citar a indagatoria a uno de los imputados y profundizar a otros responsables. Estamos seguros de que hay más gente que sabe lo que sucedió con él”, concluyó.

Envió La Turca 
- postaporteñ@ 1687 - 2016-11-06 






URU | PODREMOS METER LA PATA PERO NO LA MANO EN LA LATA

y con nosotros cero corrupción


 

Declaración de la TCC sobre elParo General Parcial del 4 de noviembre


Frente al paro parcial y el Acto a realizarse el viernes 4 de noviembre, resuelto en la Mesa Representativa del PIT-CNT del viernes 28 a propuesta del Secretariado Ejecutivo; nuestra corriente sindical expresa lo siguiente:

1-Rechazamos de plano la forma intempestiva y urgente en que el secretariado planteó la realización del Paro. Sin tiempo para la más elemental consulta de los Sindicatos a sus organismos de decisión; los mismos se vieron compelidos en la mesa del 28 a resolver la movilización planteada.


La misma urgencia no ha demostrado la conducción cotidiana del PIT-CNT para resolver medidas de lucha que unifiquen los múltiples conflictos que hay a lo largo y ancho del país, ni tampoco medidas que permitan conquistar soluciones reales respecto a la salud, educación, vivienda, empleo y seguridad social del Pueblo Trabajador.

2-Rechazamos igualmente la realización de un acto que tiene como única finalidad alinear a los Sindicatos en la defensa de los “gobiernos progresistas” de la región.

El enfrentamiento al neoliberalismo que está planteado como consigna del acto, se da de patadas con la defensa que hace el sindicalismo oficialista del gobierno uruguayo, que aplica una política económica y social claramente neoliberal, y menos justifica la presencia de la ex -presidenta de Brasil que también aplicó durante su mandato una política neoliberal.


3-Más allá de esta gruesa contradicción, la presencia de un gobernante como orador en un acto sindical es violatorio de la más elemental independencia de clase respecto al estado y los gobiernos de turno. Esta violación tiene el triste antecedente del último congreso del PIT-CNT cuya apertura estuvo a cargo del presidente Vázquez y el cierre contó con la oratoria del ministro Murro, y confirma la alineación partidaria de la central sindical oficialista.


4- Nosotros, militantes de la TCC, NO PARTICIPAREMOS DE ESE ACTO PARTIDARIO por carecer de la necesaria independencia política, además de la celeridad en su aprobación totalmente contrapuesta a la lentitud burocrática cuando hay que aprobar paros en apoyo a conflictos o contra decretos de esencialidad. Utilizaremos las horas de paro para realizar actividades vinculadas a las luchas planteadas en la actualidad y a la necesidad de ir forjando una práctica sindical opuesta en la forma y el contenido, al actual sindicalismo conciliador y burocrático.


-POR LA UNIFICACIÓN DE TODOS LOS CONFLICTOS!

-EN DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LOS SINDICATOS!

-POR UNA PLATAFORMA DE SOLUCIONES REALES
Y UN PLAN DE LUCHA PARA CONQUISTARLA!

-POR UNA ALTERNATIVA CLASISTA E INDEPENDIENTE
PARA EL MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR!


-EL MUNDO SERÁ DE LOS TRABAJADORES!!!


TENDENCIA CLASISTA COMBATIVA






Aclarando – decía  un Vasco –

 (y le echaba agua a la leche…)

Los explotados gurises y gurisas parados frente a los súper son un indicador de los tiempos que se avecinan. Claro que el PIT-CNT los va a cocinar con la patronal  y sólo van a conseguir 2 chauchas y 3 porotos más. 

De cualquier manera es un síntoma alentador porque muestra unidad y combatibilidad popular. Antes o después, habrá de terminarse ésta payasada cantinflesca que ha sido el ejercicio  del gobierno (y el saqueo del país) por parte de nuestra pintoresca izquierda criolla con vocación para el vaudeville

A pesar que sólo se trata de un infundado sueño personal, tengo la esperanza de que comience un imprescindible y necesario revisionismo histórico que saque a la luz el acumulo de mentiras y engaños, cuya máxima expresión es ese payaso besando el anillo del Papa (lo que no pega ni con cola, no ¿?)


Leí por ahí que las revoluciones no se hacen , se organizan , y yo ni siquiera sé si la población uruguaya tendrá tiempo de darse cuenta de su necesidad imprescindible antes que el Uruguay termine de desaparecer como nación y pase a ser una insignificante factoría del capitalismo internacional 


Aparte de esa gurisada parada frente a los supermercados hay muy pocos indicios de toma de conciencia, espíritu de lucha y voluntad de movilización. Como la mayoría, tampoco éste pueblo concibe, imagina o es consciente que es el depositario del único y verdadero poder. Igual que mi madre, se va a morir durmiendo.



                MAU – MAU 





CHINA Y AIRE FRESCO

INDISCIPLINA PARTIDARIA, la columna de Hoenir Sarthou
Voces Semanario 3/11/16




Ya está. Ahora queda más claro para qué fue Tabaré Vázquez a China.
Se acaba de confirmar esta semana que la empresa pesquera china ShanDong BaoMa (el nombre aparece escrito de diversas maneras en la prensa, pero se refiere siempre al mismo grupo empresarial) se instalará en Uruguay con un puerto, una planta procesadora de pescado e instalaciones para la reparación de barcos, en las que los voceros de la empresa estiman que repararán unas quinientas embarcaciones por año. 



Por supuesto, además del puerto, la empresa china recibirá del Estado una zona franca, la consabida exoneración tributaria, un estratégico y legitimado acceso al Océano Atlántico y la implícita facilidad de pescar en nuestras aguas territoriales y en las de nuestros vecinos, sin contar con las “condiciones” que se establecerán en los contratos -seguramente “reservados”- en que se documentará el negocio. Para obtener esa friolera de ventajas, la empresa china, según sus propios voceros, invertirá unos 200 millones de dólares (la cuarta parte de lo que gastamos en ANCAP) y generará menos de trescientos puestos de trabajo.



Conviene recordar que las empresas pesqueras chinas, de las que Shandong BaoMa es una de las más grandes, han agotado ya la riqueza pesquera de los mares chinos y se han vuelto un azote para el resto del mundo, mediante la práctica de pescar depredadoramente y sin autorización de los Estados afectados, uno de los cuales es Argentina. 



Afortunadamente todo eso va a cambiar. Ahora, los cientos de pesqueros chinos irregulares que deambulan por el Atlántico y sus alrededores tendrán una base legítima de operaciones en territorio uruguayo y serán celosamente controlados por nuestra Armada. No puedo ni imaginar lo preocupados que estarán los chinos por nuestros controles y lo felices que se sentirán nuestros vecinos.


El modelo al que apuestan el gobierno y su equipo económico no puede quedar más a la vista. La cuestión es conseguir inversión extranjera, a cualquier precio, a cambio de entregar lo que sea: la soberanía, las aguas territoriales, la riqueza pesquera propia y ajena, el acceso al Atlántico, la costa en que se instalará el puerto, el derecho a cobrar impuestos, la relación con los países vecinos. En síntesis: lo que sea. Y todo hace suponer que esto no es más que el inicio, que la relación con China –con o sin TLC- correrá por carriles como esos.
Mientras este asunto se cocinaba en las ollas del Ejecutivo y de los ministerios involucrados, en el Parlamento se producía una extraña mutación que le permitió al gobierno, una vez más, eludir controles e investigaciones, esta vez sobre la intervención de la empresa “Aire fresco” (integrada por personas del entorno directo de José Mujica) en los negocios con Venezuela.



La postura del diputado Gonzalo Mujica, electo primero por el MPP, pasado luego al astorismo, convertido después en diputado frenteamplista independiente y ahora parado en la puerta de salida del Frente Amplio, podría haber cambiado la correlación de fuerzas parlamentarias y permitido que otro asunto económico oscuro fuera investigado. Pero eso no ocurrió, porque el único voto parlamentario de la Unidad Popular vino en auxilio del gobierno y reemplazó al del diputado Mujica para asegurar el secreto y la impunidad.



Como Unidad Popular llegó al Parlamento con mi voto, entre muchos otros, me siento obligado a decir que me equivoqué profundamente al votarlo, o que Unidad Popular se equivocó profundamente en el tema “Aire fresco”, y también en la apreciación de lo que estaba en juego en el asunto. 

El argumento de la UP para negarse a votar la creación de la comisión investigadora fue que las denuncias que afectan al gobierno de Venezuela son, por definición, una jugada del imperialismo norteamericano para derrocar al gobierno “bolivariano socialista del Siglo XXI” e imponer en Venezuela una dictadura fascista.


Los argumentos para demoler esa justificación son incontables.

Éstos son sólo algunos de los más obvios. En primer lugar, la corrupción de quienes gobiernan, sean uruguayos, venezolanos o chinos, es un ataque directo a los intereses del pueblo del que se trate. 

Por lo tanto, encubrir la corrupción, del gobierno que sea, es un acto profundamente reaccionario. 

 En segundo lugar, la lógica de “barra brava”, para la que los mismos hechos son o no delito según si los comete un “gobierno amigo” o un “gobierno enemigo”, es absolutamente funcional al deterioro de la confianza de las sociedades en sus sistemas políticos. Y esa destrucción de la confianza sirve inevitablemente a los intereses económicos que quieren –necesitan- que los Estados y los sistemas republicanos pierdan credibilidad y dejen de ser un obstáculo o un control para sus negocios.


En tercer lugar, la actitud es una contradicción en sí misma, ya que negarse a investigar, alegando que la investigación podría perjudicar al gobierno venezolano, fortalece la presunción de que los gobernantes venezolanos algo tienen que ocultar en esos negocios. 

Y, en cuarto y último lugar, la actitud de la UP significa ignorar que su principal compromiso como fuerza legislativa es con el pueblo uruguayo, que tiene derecho a que todos sus legisladores –y en especial los que dicen representar a los intereses populares- ejerzan debidamente la función para la que se los llevó al Parlamento.
Alguno se preguntará qué tienen que ver los negocios con China y la investigación sobre “Aire fresco”.

La respuesta es sencilla: casi todo. En los dos casos se trata de negocios con intereses extranjeros que pueden perjudicar a los intereses del país y del pueblo uruguayo. Por lo tanto, la regla para medir y para actuar ante ellos debe ser la misma. No es posible, en un marco de coherencia, oponerse a los negocios perjudiciales para nuestros intereses con una empresa china y acallar otros negocios, también factiblemente perjudiciales para nuestros intereses, sólo porque del otro lado está el gobierno venezolano (y aun eso en la hipótesis de que a la UP no se le ocurra decir que, después de todo, China sigue siendo un país comunista).


Corren tiempos nuevos, en que ni los intereses económicos ni las posturas políticas pueden ser analizados como lo eran hace treinta o cuarenta años. “Izquierda” y “derecha” ya nada significan si una y otra no perciben que el gran tema de nuestra época es si, como sociedad, vamos a poder mantener cierto control sobre los intereses económicos globales que nos invaden económica, política y culturalmente.




La sumisión incondicional, ideológica, ante la inversión extranjera, así como la corrupción de quienes deben representarnos en esa clase de negocios, son en estos momentos armas de autodestrucción social.

 Quien fomenta a una o encubre a la otra actúa contra los intereses más delicados de la sociedad uruguaya. 

Diga lo que diga y se embandere como se embandere.





Un Campo Fértil Para Aire Fresco

INTERMEDIARIA DE LOS NEGOCIOS CON CARACAS

Arroceras explicaron las particularidades del negocio y la participación de la empresa

NATALIA ROBA El País 06 nov 2016


Mucho se ha hablado en las últimas dos semanas de la empresa Aire Fresco y su intermediación en los negocios con Venezuela, sobre las presuntas irregularidades que se denunciaron desde el Partido Nacional, del intento sin éxito de formar una investigadora parlamentaria y el anuncio de denuncia penal por parte de los blancos y del diputado frenteamplista Gonzalo Mujica para que la Justicia investigue.

Más allá de esas consideraciones, el tema presenta otra faceta. Desde la voz de los productores uruguayos que le han vendido a Venezuela en los últimos años, y de otros que han querido hacerlo y no han podido, se demuestra que Aire Fresco —empresa dirigida por Omar Alaniz y Carlos Decia, ambos allegados al MPP— encontró un campo fértil para actuar en un mercado de difícil acceso y que presenta ciertas complejidades.


Los productores de la industria arrocera, uno de los principales rubros que Uruguay exporta a Venezuela, señalaron que Uruguay consume una porción mínima del arroz que produce por lo cual resulta fundamental exportar, y si para participar de ese negocio hay que pasar por un intermediario, bienvenido sea.
Empresas como Casarone y Saman, dos de las cuatro principales exportadoras a Venezuela, admitieron que pagaron un 3% de cada negocio a Aire Fresco por su intermediación.


Pero también ambas empresas confirmaron algo que se ha remarcado desde el oficialismo en torno a la propuesta de crear la comisión investigadora: no existe un monopolio, sino que hay otras empresas que hacen la misma tarea. Al mismo tiempo, admitieron que el gran porcentaje de sus ventas a Venezuela se realizaron utilizando la intermediación de Aire Fresco.


Jorge Lemos, gerente comercial de Casarone, dijo  que la intermediación de Aire Fresco "es un negocio solo" en el que todas las arroceras trabajan con Aire Fresco y esta empresa "es la que factura al exterior por las leyes 14.214 y 14.215", dijo. Ambas leyes, del año 1974, regulan las exportaciones y disponen para las empresas que comercialicen productos en el exterior beneficios de reintegro para el pago de impuestos y aportes.


Lemos reivindicó el papel que juega Aire Fresco por la tarea que cumple. Destacó que se encarga de toda la operativa: "Cuando el barco llega a Venezuela es necesario estar presente y ellos cumplen con esa tarea", dijo.
Además destacó que antes no se podía exportar a Venezuela porque no había forma de pago. El gerente de Casarone explicó que de acuerdo con la forma en la que trabajan, primero el BANDES recibe el dinero y luego que les confirman que llegó se envía el embarque.


"Ha servido no sólo al beneficiario final sino al productor porque le permitió vender a un precio igual o mejor", indicó.


Al respecto el jefe de Comercio Exterior de Saman, Javier Pérez, dijo  que las industrias dependen de las exportaciones puesto que el consumo de arroz en Uruguay es mínimo. "Estamos atentos a todas las oportunidades", dijo, y agregó que Venezuela no fue un importador histórico, sino que comenzó a comprarles arroz alrededor del año 2008.


Sobre la participación de Aire Fresco dijo que "cree" que se le paga el 3%, pero que la logística de la exportación no la hace Aire Fresco sino la empresa. También señaló que hay otros intermediarios aunque declinó dar nombres. El País también intentó tener la opinión de Glencore y Coopar, pero no fue posible ubicar a sus directivos.

"Servido en bandeja"

El directivo de una industria arrocera del norte del país, y que pidió no ser nombrado, dijo  que se presentaron ante un llamado de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), que unifica las compras al exterior, y cumplieron con todo el trámite que se les exigía para poder exportar.
El directivo de esa empresa dijo que consultó al ministro (de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré) Aguerre sobre las posibilidades de las empresas más pequeñas de venderle a Venezuela. "El ministro me dijo que la Comisión Sectorial del Arroz (integrada por el gobierno y la gremial de Molinos de Arroz) sería la encargada de hacer partícipes a todas las empresas para venderle a Venezuela", agregó. 
"Pero nunca hubo un llamado de la Comisión y se terminó haciendo a dedo", se quejó.


El productor arrocero dijo que además de las cuatro o cinco empresas que venden a Venezuela hay otros veinte molinos más chicos que quedaron fuera del negocio. "Fue un negocio servido en bandeja para otras empresas pero nosotros también estamos en Uruguay", afirmó. "Quizá si hubiéramos ido con Aire Fresco habríamos podido vender", dijo.


Además mencionó que era un gran negocio teniendo en cuenta que la bolsa de arroz acá se paga US$ 9 y Venezuela la compra a US$ 20. "Aquello sonaba como un gran negocio y lo fue porque se cobró y se exportó", finalizó. De hecho el rubro del arroz no mantiene deudas con Venezuela.


Según los datos de Uruguay XXI, las exportaciones globales a Venezuela en lo que va de 2016 totalizaron US$ 48 millones, mientras que en 2015 había superado los US$ 202 millones. Entre 2012 y 2014 exportó el doble, más de US$ 400 millones cada año.


El auge de las exportaciones de Uruguay a Venezuela ocurrió a partir de 2012 —a raíz de la firma de 13 acuerdos Arroz— a fines de enero de 2011, durante una visita del entonces presidente José Mujica a Caracas.

Del análisis de la pauta exportadora del país a Venezuela, se advierte que este año la mitad fue arroz: se exportaron US$ 20 millones.

Las cifras presentan una caída leve con respecto a las exportaciones del grano de 2012 y 2014: se exportaron US$ 30 millones cada año, según los datos de Uruguay XXI.

LO QUE SE DENUNCIÓ Y LO QUE RESPONDIÓ EL OFICIALISMO


"Traje a medida"

El diputado denunciante en la propuesta de investigadora, Jaime Trobo (Partido Nacional), dijo que el gobierno de José Mujica diseñó un "traje a medida" para que Aire Fresco intermediara sin tener ningún antecedente en los negocios con Venezuela. Trobo llegó a plantear que Aire Fresco fuera en realidad "una empresa que compraba en Uruguay y vendía en Venezuela" en función de sus vinculaciones y la "influencia política" que tenía en el Frente Amplio. Sin embargo, desde el oficialismo se aseguró que Aire Fresco, dirigida por Omar Alaniz y Carlos Decia, fue constituida antes del gobierno de Mujica.

Designada directamente

La oposición cuestionó también el hecho de que no se haya realizado una licitación para seleccionar a la empresa intermediaria, sino que se designó directamente a Aire Fresco. Desde el Frente Amplio se considera que no era necesario hacer una licitación porque se trataba de un negocio de privados uruguayos con el gobierno de Venezuela.

Precios


En su denuncia, los legisladores del Partido Nacional plantearon dudas sobre los precios a los que los productores uruguayos vendían al país caribeño. Según denunciaron, los valores duplicaban los de otros mercados, algo que, si bien beneficiaba a Uruguay, provocaba en la oposición suspicacias sobre el manejo de los recursos.

Aporte al MPP


Para demostrar el vínculo entre el MPP y Aire Fresco Trobo denunció que esta firma hizo aportes a la campaña del MPP en las elecciones de 2014. De acuerdo a la información publicada por la Corte Electoral, el 3 de septiembre de 2014 la empresa aportó la suma de $ 480.000, que al tipo de cambio del dólar de ese mes de 2014, US$ 24,66, era el equivalente a US$ 19.400. El sector del expresidente Mujica manifestó al respecto en un comunicado su "profunda preocupación por el intento de deslegitimar" y advirtió que es "una mentira flagrante decir que Aire Fresco financia el MPP". El diputado Oscar Groba (Espacio 609) señaló que Aire Fresco aportó para la campaña de la lista 609 del MPP encabezada por Mujica en 2014, "también lo hizo al Partido Nacional", particularmente la arrocera Saman que es una de las 200 empresas que negocia con Venezuela.

Ruptura


El tratamiento en la Cámara de Diputados de la comisión investigadora de los negocios con Venezuela, que finalmente no se aprobó, tuvo como consecuencia la ruptura de la mayoría parlamentaria ya que el diputado frenteamplista Gonzalo Mujica votó a favor de la investigadora. "Acá alguien metió la pata o metió la pata y la mano en la lata, no sé, pero eso es lo que quiero saber", reclamó Mujica. El diputado manifestó su sospecha que "desde el Poder Ejecutivo anterior se haya hecho un financiamiento del sector al que pertenecía el presidente", en referencia al Movimiento de Participación Popular (MPP). "Si esto se confirma las responsabilidades son de los políticos que ejercían los cargos y debe ser investigado", remató. De todos modos, el oficialismo obtuvo el voto 50 necesario para bloquear la investigadora con el diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular que no votó la iniciativa.

FONDES

Ante el fracaso de la investigadora parlamentaria el Partido Nacional anunció que presentará una denuncia penal con todos los elementos que propuso investigar. El diputado frenteamplista Mujica anunció  que elevará a la Justicia, junto al Partido Nacional, información sobre negocios con Venezuela y sus sospechas por los manejos del FONDES.

 El organismo creado por el expresidente Mujica concedió US$ 70 millones para la asistencia financiera a empresas autogestionadas, pero según Gonzalo Mujica alrededor de US$ 65 millones no podrán ser recuperados.

El diputado del MPP Alejandro Sánchez respondió a eso que "esta investigadora está inspirada en el odio: está inspirada en el odio a (Hugo) Chávez, está inspirada en el odio a Mujica y está inspirada en el odio que hace que se fantasee con determinadas acciones y decisiones del gobierno que no se pueden sustentar, porque no hay documentos ni elementos probatorios".


Crimen Organizado


La jueza María Helena Mainard ya tramita una denuncia por los negocios entre Uruguay y Venezuela, presentada por el abogado penalista Gustavo Salle, que también centra su pedido de investigación en los negocios de Aire Fresco como intermediaria y deberán declarar los titulares de la empresa





El perverso capitalismo del

 Frente Amplio


Por Santiago Torres

 Correo de los Viernes 648 - 4/11/16




A los tumbos, el país se viene deslizando —no por planificación deliberada sino por “la lógica de los hechos”— hacia una economía de enclave, o sea, una de las peores variantes del capitalismo prebendario.


Se viene confirmando que se instalará en Uruguay el grupo pesquero chino “ShanDong BaoMa”. El propósito sería invertir en un puerto pesquero, el que además contaría con un astillero para reparación de barcos pesqueros y un pequeña planta industrial (no queda claro si de procesamiento de pescado o de fabricación de hielo para la congelación de productos marítimos. La inversión se estima en U$S 200 millones, lo cual es importante pero tampoco la gran cosa. Dejamos de lado las prevenciones que existen acerca de la posibilidad de que ese puerto termine asistiendo a las flotas pesqueras taiwanesas que hacen pesca ilegal.

Perdón, me olvidaba de un detalle: los chinos obtendrían su correspondiente zona franca, faltaba más

En suma, es improbable que tengamos un TLC con China; a lo sumo, algún tipo de tratado que amplíe el comercio bilateral, pero —eso sí— tendremos nuestro enclave chino, como ya tenemos nuestros enclaves escandinavos.

¿Por qué cada vez que un extranjero decide hacer una inversión de porte mayor en Uruguay siempre termina reclamando —y logrando— que se le conceda una zona franca? ¿Por qué ni locos admiten someterse al régimen general de inversiones?

La respuesta surge sola: de hacerlo, la ecuación de rentabilidad se va al demonio. En suma, el —por así decirlo— “Uruguay normal” pierde como en la guerra en el mercado mundial de destinos de inversión. El único Uruguay que tiene de a ratos algunas chances de cazar alguna inversión relativamente importante es el “Uruguay de enclaves”. No puedo evitar hacer la analogía con las “zonas económicas especiales” de China, Vietnam o Cuba.

Y sí, si yo fuera a hacer una inversión de gran porte, también pediría una zona franca para aislarme jurídicamente porque el “Uruguay normal” es insoportable para la inversión productiva, ya fuere nacional o extranjera, salvo que se produzca para el mercado interno en condiciones de mercado cautivo (para lo cual el inversor contará con la inestimable ayuda sindical y de los consejos de salarios).

Los costos que debe asumir una empresa dirigida a exportar bienes o servicios al exterior son prohibitivos. Entre la presión tributaria, el costo de la energía, los salarios descolgados de la productividad y el frecuente patoterismo sindical, se torna prácticamente inviable la producción con valor agregado destinada a la exportación bajo el régimen del “Uruguay normal”.

Allá por diciembre de 2007, el economista Ernesto Talvi señalaba claramente que “atraer inversión extranjera no es solución en tanto que ésta venga a suplir el déficit de inversión nacional en base a planes promocionales y tratamientos diferenciales”. Es lo que Uruguay viene haciendo.

En el mismo reportaje, el director de CERES advertía que Uruguay se estaba deslizando a un modelo de economía de enclave, o sea, “una economía con islas de prosperidad, acompañadas de bolsones de marginalidad. Así se produce un desarrollo inarmónico, que no le sirve al país”.

O sea, un país con una economía sustentada en unas pocas grandes inversiones (concentración de la propiedad), al amparo de algún tipo de sociedad o entendimiento con el Estado (el gobierno de turno, en realidad), la mayor parte dirigidas hacia la exportación y aquellas que lo hagan hacia el mercado interno, lo harán gozando de mercados cautivos.



Y las empresas amigas, que en realidad no invierten con capital propio sino con plata del Estado. En una economía de esa naturaleza, brillarán cada vez más por su ausencia los mayores generadores de puestos de trabajo, aquí en Uruguay y en el mundo entero: las pymes. 

No hay pyme capaz de sobrevivir en un marco que apuesta al ahogo tributario, la conflictividad permanente y a los incrementos salariales por encima de la productividad. Y como la educación ni se toca, tendremos manos de obra cada vez menos calificada, con lo cual esas grandes inversiones deberán importar buena parte del personal que requieran.

Vaya paradoja: los “revolucionarios” vienen construyendo la peor versión del capitalismo.





FONDES: ALGÚN DÍA...  ALGÚN DÍA TE VAN auditar ¡!!!

pesar de los informes técnicos negativos, el FONDES quemó U$S 43 millones en empresas autogestionarias inviables. Además de esos U$S 43 millones, perdió otros 22 más.

Cuando por decreto se creó el FONDES, se pretendió revestirlo con una pátina de seriedad. Así, en el mismo se creó una unidad técnica que debía realizar una fría evaluación de cada proyecto presentado a efectos de verificar su viabilidad comercial. 

Pues bien, a pesar de haber habido informes negativos, la junta directiva del fondo, durante la era del “mujicato”, aprobó cinco proyectos por U$S 43 millones, lo cuales —como había advertido la unidad técnica— terminaron fracasando.

El listado de las “empresas compañeras” con informes negativos es el siguiente:

* Alas Uruguay (US$ 15 millones)


* ENVIDRIO (US$ 10,5 millones)


* Funsacoop (US$ 6 millones)


* Pressur (US$ 6 millones)


* Cootrapay (US$ 5,9 millones)



Las cifras, naturalmente, corresponden a lo volcado por el FONDES exclusivamente. Otro tipo de concesiones (por ejemplo, el dinero volcado en seguro de paro para los cooperativistas de Alas Uruguay) no están computadas acá.


Resulta imperioso conocer las razones por las cuales, pese a los informes negativos, se tomó la decisión política de financiar esos proyectos.
posta - postaporteñ@ 1687 - 2016-11-06 











La deriva "orteguista" del FSLN:

autoritarismo y neocolonialismo en el simulacro electoral


Por Valentina Valle y Michelle Carrère

SubVersiones 4/11/16



Jakson Javier Montiel es un joven nicaragüense que salió de Somotillo, en el departamento de Chinandega, en noviembre de 2010. Después de un mes llegó a la frontera entre México y Estados Unidos y allí pidió por teléfono dinero a sus padres, para «pagar el coyote y pasar del otro lado». Tras esta última llamada, su familia nunca volvió a escuchar de él. En 2015, Gonzalo Montiel Matute, su padre, se sumó a la caravana que el Movimiento Migrante Mesoamericano organiza cada fin de año para buscar migrantes desaparecidos. 

En aquella ocasión le preguntamos sobre la situación en Nicaragua, Gonzalo respondió seguro que «la obra del presidente actual ha sido muy buena, el pueblo está consciente, que ha sido beneficiado con muchos proyectos, en el trabajo, en el campo, en la educación y para los jubilados que ahora tienen una pensión, aunque reducida». El Canal Interoceánico, según Gonzalo, es una «oportunidad para emplear bastante mano de obra y avanzar en el desarrollo y si hay personas que se han resistido son pocos, y el gobierno está haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento, pagándoles las tierras a un precio justo o permutándolas».


«Vamos por buen camino», concluye Gonzalo con la mirada fija, como si estuviera leyendo uno de los carteles multicolores que plagan las calles de su país. La pregunta: ¿entonces por qué Jakson Javier se fue, si en Nicaragua el futuro es tan prometedor?, queda en el aire


A pesar de los datos positivos del Banco Mundial (BM) al destacar el país «por mantener niveles de crecimiento superiores al promedio de América Latina y el Caribe» y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que declara el cierre de sus oficinas debido al «éxito que ha tenido Nicaragua en mantener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento», en el Panorama Social de América Latina 2014 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nicaragua sigue figurando como el segundo país con más pobres de América Latina, con un porcentaje del 58.3 de pobres y un 29.5 de indigentes; datos nefastos superados sólo por Honduras.


Además, el país presenta los peores porcentajes de pobreza multidimensional con un 74 por ciento en la medición de este índice que, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conjunto con la Universidad de Oxford, permite identificar las personas más vulnerables, los aspectos en los cuales se ven privados y las interconexiones entre estas privaciones.

 Si se desglosan los datos según la zona de residencia (rural o urbana), resulta que el 94 por ciento de los pobladores de áreas rurales están en situación de pobreza multidimensional, contra un 59 por ciento en las áreas urbanas.


Para enfrentar esta situación, en el mismo reporte se lee que la inversión nicaragüense en gasto público social está por debajo del 15 por ciento del PIB, muy insuficiente si se compara con el 40 por ciento de Cuba y el 25 por ciento de Brasil y Argentina. Esto, a pesar de la retórica asistencial-populista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que insiste en los valores cristianos y solidarios de la República. De la misma manera, el 30.2 por ciento de jóvenes, que constituyen el grueso del electorado y hacen de Nicaragua el país con más jóvenes de América Latina junto con El Salvador, se ve beneficiado con una inversión social sólo del 1.4 por ciento del PIB, muy por debajo del 2.6 por ciento de la media latinoamericana.


En este contexto, resulta bastante claro como el espejismo de un Canal Interoceánico capaz de duplicar el PIB nacional y generar alrededor de 250 mil empleos haya sido utilizado para distraer la atención nacional de las reales problemáticas del país. Además de ser una excelente cortina de humo para encubrir el enésimo proyecto de neoexctractivismo progresista, que se suma a las miles de iniciativas de semejante índole diseminadas por toda América Latina.

El neoexctractivismo progresista



Según Eduardo Gudynas, del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) en Montevideo, Uruguay, el neoexctractivismo progresista es «un modelo diferente de los propuestos por los gobiernos conservadores, pero de todos modos basado en la misma explotación masiva de la naturaleza, en las economías de enclave y en una inserción global subordinada». En su texto Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo, el investigador analiza el cambio en la nueva izquierda latinoamericana que, después de alcanzar el poder gracias a los movimientos sociales con los cuales pretendía compartir demandas de equidad y justicia, ha regresado a un modelo exportador y explotador, aunque con una presencia más activa del Estado y tal vez renegociando contratos, regalías o tributos.


Así, en la Nicaragua neoextractivista de Ortega, el Canal Interoceánico se configuraría como el enésimo proyecto propuesto por una izquierda progresista y presentada como motor del crecimiento económico y contribución clave para impulsar el desarrollo. Un desarrollo que, además, no llevaría el sello de Estados Unidos sino de China y que, en línea con el discurso bolivariano, pondría un alto a la injerencia del “gigante del Norte” en los asuntos internos del país. Sin embargo, según Adrián Uriarte, coordinador de Comunicación Empresarial y Relaciones Públicas de la Universidad de Ciencias Comerciales de Managua, se trataría solamente de una fachada, puesto que « [los Estados Unidos] no van a permitir que desplacen su hegemonía, lo más seguro es que el canal ni se haga, porque sólo se sabe que hay una ley, un montón de reglamentos y normas que afectarían a mucha gente pero, en concreto, no hay nada». El “gigante del Norte” mantendría así un perfil bajo, buscando un diálogo con este gobierno que, en público, ostenta un modelo de populismo responsable y un discurso antineoliberal, mientras, en privado, no cambia sus redes de negocio


Desde un punto de vista político, Uriarte enlaza esta estrategia con el «neocolonialismo del ALBA» –la Alianza Bolivariana para América Latina– con una participación extraordinaria de Venezuela, Cuba y Rusia. El ex presidente Chávez habría sido un actor clave para proporcionar el capital necesario para desarrollar «una política asistencialista que sin este dinero nunca se habría podido cumplir». Los casi dos mil millones de dólares que Venezuela ha invertido en Nicaragua desde 2008 hasta el primer semestre de 2015, serían la fuente de las fiestas barriales, de las procesiones religiosas y las celebraciones de santos patronos organizadas en conjunto con la Iglesia y financiadas por el Partido; de las piñatas para los niños y del Internet para los adolescentes
Entonces, si por un lado, los petrodólares bolivarianos permitieron «ganar los corazones y las mentes de los nicas», por el otro, Cuba habría proporcionado la herramienta para hacerlo de la mejor manera, exportando su organización de control barrial, municipal y departamental; mientras Rusia habría constituido el referente del poder militar. 

Una hipótesis confirmada por la compra de cincuenta vehículos blindados a un costo aproximado de 80 millones de dólares, ocurrida el pasado mes de abril. La noticia causó mucha sensación, aunque en realidad se trataba sólo de la última tanda de un arsenal militar constituido por sistemas de defensa antiaérea ZU-23-2, helicópteros Mi-17V-5 y lanchas patrulleras.


Desde un punto de vista emotivo, los puntos fuertes habrían sido, en cambio, un discurso enfocado en los valores cristianos que guían esta Nicaragua segura, distanciada de la violencia extrema del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras) y una serie de metodologías lúdicas que incluyen música, conciertos, entretenimientos y deportes, en su mayoría dirigidos a grupos jóvenes de áreas marginales donde «no se resuelve el tema del empleo, de la educación, de la salud pero en cada parque hay Internet Wi-Fi para conectarse a Facebook», concluye Uriarte.


El «súper poder» del Frente

En la «Nicaragua cristiana, socialista y solidaria» anunciada por los afiches de Daniel Ortega, la separación de los poderes del Estado, principio fundamental de la democracia, es cuento de otra nación. Periodistas, políticos y activistas de derechos humanos nicaragüenses han denunciado un régimen autoritario donde la excesiva concentración de poderes en el ejecutivo es su primera evidencia.
El pasado 8 de junio, la Corte Suprema de Justicia invalidó la candidatura de la coalición opositora, para las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre, dejando a Ortega como único candidato. Días antes, el presidente había señalado tajante que no habrá observadores internacionales durante el proceso:  «observadores sinvergüenzas. 
Aquí se acabó la observación, que vayan a observar a otros países»


La negación a la posibilidad de realizar elecciones transparentes, libres y competitivas ha conmocionado al país. Ya no hay dudas sobre la ambición de Daniel Ortega de perpetuarse en el poder; y el mal recuerdo de la dictadura de Somoza merodea como un verdugo en la frágil democracia nicaragüense.
Estos acontecimientos son el jaque mate de una partida de ajedrez hace tiempo controlada por el presidente. La dominación ejercida sobre el Consejo Electoral fue demostrada en 2008, cuando a través del fraude electoral municipal, el orteguismo logró posicionarse como un proyecto hegemónico. De igual manera, el control sobre el poder judicial ya había sido de conocimiento público, en repetidas ocasiones, a través de escándalos de corrupción.


Un estudio realizado en 2012 por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) señala que «sólo un 2,5 por ciento de los 444 funcionarios judiciales han sido nombrados por concurso. Los demás han sido nombrados directamente» y agrega que «la existencia de bancadas partidarias dentro del órgano supremo del Poder Judicial ha sido un fenómeno negativo que ha afectado, y en algunas ocasiones paralizado, no sólo el quehacer de la Corte Suprema, sino de todo el Poder Judicial» [1]


Por otra parte, de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional de Nicaragua, órgano unicameral encargado de ejercer el poder legislativo, 69 son del FSLN; una mayoría absoluta, si se considera que 60 son los votos necesarios para aprobar una ley. 

En junio de 2013, la prensa nicaragüense dio a conocer la destitución de la diputada oficialista Xochilt Ocampo luego de que ella se negara a votar en favor de la concesión del canal. Una prueba contundente de lo que María Teresa Blandón llama Frente Sandinista monolítico: «hay un reducido grupo de gente que toma decisiones y todos los demás se callan».


Al control de los poderes del Estado, se suma el ejercido sobre los medios de comunicación a través de lo que Guillermo Rothschuh, fundador y director del Observatorio de Medios de Comunicación-CINCO, señala como «libertad condicionada». El término se traduce en «la creación de su proprio aparato mediático por la familia gobernante, en control y entrega parcializadas de licencias de radio, televisión y telefonía». La censura a la libertad de prensa en Nicaragua se maneja con sutileza ante los ojos de la comunidad internacional. Desde su regreso al poder, Daniel Ortega nunca ha concedido una entrevista y los medios de comunicación críticos del gobierno tienen acceso restringido a las conferencias de prensa en los Ministerios del Estado. Así, «el gobernante se mantiene a buen resguardo de quienes desean preguntarle sobre la ayuda venezolana, la política económica, la creación de un Estado corporativo, las razones para otorgar –en términos lesivos para la soberanía nacional– la concesión de la construcción del canal interoceánico a Wang Jing», asegura Rothschuh.


El sistema comunicacional oficialista, en cambio, enaltece los programas sociales llevados a cabo. El sociólogo Manuel Ortega, director del Centro de Análisis Sociocultural (CASC) de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua y que en los años 80 fue asesor del gobierno sandinista, explica que todas las acciones del FSLN «entran en una maquinaria de propaganda que tiene un gran impacto en la población (…) y que provoca permanentemente ilusiones de que si no les ha llegado el beneficio en algún momento les va a llegar»


De esta manera, a pesar del creciente autoritarismo del Gobierno, el apoyo popular del presidente es innegable. Así lo demuestra la última encuesta de M&R Consultores, fechada enero 2016 [2]: un presidente que cuenta con un 77.6 por ciento de apoyo y un partido político que lidera con un 89.
El súper poder del Frente parece así actuar como una armadura que ha logrado proteger este Gobierno de la impopularidad, incluso ante grandes escándalos de corrupción como el probado enriquecimiento de la familia Ortega por medio de la cooperación venezolana. Sin embargo, Ortega no se da por satisfecho y, aunque en las últimas encuestas pre-electorales resultara el favorito, «quiere la seguridad y certeza de que no va a tener ninguna sorpresa», afirma el sociólogo Manuel Ortega. Según su análisis, la derrota del año 1990, cuando las urnas desmintieron las encuestas, es un recuerdo todavía muy vivo y la eventualidad de que algo análogo se repita representa una amenaza suficiente para la coacción de las elecciones libres, transparentes y competitivas.


La cita para confirmar o desmentir suposiciones e interpretaciones es para el domingo 6 de noviembre, cuando se abrirán oficialmente las elecciones en el país. Mientras a los y las nicaragüenses no queda otra opción que mirar las luces de los «arbolatas» iluminar las plumas postizas de Hugo Chávez en el centro de la capital. Y preguntarse qué pensaría Sandino cuando Ortega descaradamente afirma «estamos cumpliendo».



1] Aportes a una justicia al Servicio del Desarrollo: la carrera judicial. Funides. Abril 2012.

[2] Voto 2016 Nicaragua Elige. Primera encuesta electoral. Febrero 2016. M&R Consultores.

- postaporteñ@ 1687 - 2016-11-06 




postalinas


¿Por qué las ONGs son 

la maldición de Haití?


4 de noviembre de 2016


Las organizaciones no gubernamentales se han convertido en una maldición para el pueblo haitiano. Así lo denunció Roraima Gutiérrez Moreno en un artículo publicado por Alba TV.


“La primera gran maldición de este país caribeño, son las ONGS fabricadas en su mayoría en Estados Unidos de América, Francia y Canadá. Comida para los pobres, educación para los pobres, iglesias para ellos. Éste es el motivo, dicho de otra manera, es el objetivo prácticamente del 80% de ellas en Haití”.


“Haití con tan sólo 10 millones de habitantes y 10 departamentos, tiene más de 12 mil ONGs. Si calculamos nos damos cuenta que esto equivale a más de mil ONGs al servicio de cada departamento.


Food for the poor, education for the poor, church for the poor and ONG for the poor: ¡todo para los pobres! Y Haití es el país más “poor” que tiene y no tiene nada.

Ahora pregunto ¿de dónde vienen esas chupas sangre (ONGs) que están empobreciendo ésta linda nación?


¿Será que necesitamos a un David que pueda atacar a este Goliat? A esto nos referimos cuando hablamos de las ONGs en Haití, existe una cantidad tal de estas organizaciones no gubernamentales en este espacio territorial, que ya se pudo haber reconstruido el país entero y lograr que cada familia haitiana viviera dignamente, claro, si el objetivo de las 12 mil ONGs de Haití realmente hiciera el trabajo que “genéricamente las define”.

Para conocer más sobre esta denuncia, en Caribe Nuestro conversamos con Roraima Gutiérrez Moreno una militante de la lucha de los pueblos afrodescendientes. La entrevista se divulgó en la edición 114 de Caribe Nuestro. A continuación puedes escuchar la entrevista completa.


http://www.librered.net/?p=47439



Piden calma en Haití tras protestas de damnificados por Matthew


Puerto Príncipe, 3 nov (PL)

El Ministerio haitiano del Interior llamó hoy a la calma tras incidentes ocurridos en Les Cayes, donde un adolescente murió durante una protesta de damnificados por el huracán Matthew.

En un comunicado la entidad manifestó que lamenta la muerte a tiros en circunstancias sospechosas del joven y las lesiones registradas por otras personas durante un reparto de alimentos en la tercera ciudad más grande del país.

La entidad se comprometió a capturar y enjuiciar cuanto antes a los autores del violento incidente, pero reconoció que se realizan ataques premeditados por individuos armados que utilizan pasamontañas, lo cual es intolerable. El joven perecido en Les Cayes es la segunda víctima letal de la violencia durante la distribución de alimentos en zonas seriamente afectadas por el huracán Matthew a principios de octubre último.

La pasada semana, una adolescente de 16 años murió y otras tres personas resultaron heridas cuando la Policía disparó a damnificados en la localidad de Dame Marie.

Según reportó Radio Metropole, en Les Cayes los residentes incendiaron neumáticos en señal de protesta por la muerte, que los lugareños atribuyen también a la Policía.

El cuerpo de seguridad alegó en esta oportunidad que el incidente ocurrió cuando el reparto se salió de control debido al desorden de la gente.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura informó que la seguridad alimentaria de 800 mil haitianos se encuentra seriamente amenazada, pues el huracán devastó los cultivos del país.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios indicó que desde que Matthew azotó Haití, el Programa Mundial de Alimentos entregó más de dos mil 900 toneladas de comida a 320 mil personas.

El ministro de Economía y Finanzas, Yves Romain, calculó en mil 890 millones de dólares los daños causados por el ciclón al país, donde ocasionó además 573 muertos y 75 desaparecidos, según cifras oficiales.



enviado por FMoyano




 

Detención de diputados del HDP 

en Turquía


 ¡Libertad para todos los diputados 

del HDP detenidos!

¡Lucha unificada contra la represión del régimen de Erdogan!



Un nuevo límite se ha superado para intentar poner en práctica el proyecto presidencialista de Erdogan. Según la declaración del Ministerio del Interior 13 dirigentes del HDP, partido democrático pro kurdo, fueron detenidos. 11 diputados y Selahattin Demirta? y Figen Yüksekda?, los copresidentes del partido, fueron detenidos y la oficina principal del partido fue allanada por las fuerzas policiales. Esta operación contra el HDP se presenta como continuación de la política represiva del régimen que ha ido aumentando día a día.
A raíz de los decretos del gobierno que fueron aprobados hace unos días, diez mil servidores públicos, incluyendo cientos de miembros de KESK (Confederación de la Unión de Trabajadores Públicos) fueron cesanteados; aproximadamente 15 medios de comunicación de la oposición fueron cerrados; el periódico Cumhuriyet fue allanado por su presunto apoyo "a las organizaciones terroristas PKK / varios alcaldes de Diyarbakir fueron detenidos y fueron reemplazados por otros designados por el gobierno. Al mismo tiempo, el régimen de Erdogan sigue adelante con su política exterior aventurera y peligrosa en Siria e Iraq que potencialmente podrían llevar al país a la guerra, ensombreciendo al país con una atmósfera de guerra.

El primer ministro Binali Yildirim habría indicado claramente el propósito de estos movimientos políticos: "Si el sistema presidencialista no se establece, el país corre el riesgo de fracturarse." Estas políticas de imponer un cambio constitucional, se habían manifestado en las amenazas de Erdogan de "dame 400 diputados para salvarlos a ustedes de ustedes mismos ", antes de las elecciones del 7 de junio del 2015. Cuando los resultados de las elecciones fueron contrarios a estos sueños presidencialistas de Erdogan, estas políticas represivas fueron puestas en ejecución. Desde esas elecciones hemos sido testigos de una de las más oscuras, más sangrientas, opresiones y represiones en la historia de Turquía, debido al fracaso de la política de "sistema presidencialista o caos." La razón fundamental detrás de esta represión está el deseo de la camarilla política bajo el liderazgo de Erdogan, de perpetuarse en el poder a cualquier precio y buscando eliminar toda oposición política.

El proyecto presidencialista reaccionario y represivo de Erdogan, así como la política de opresión y explotación que lo acompañan no es ineludible para la clase obrera y los pueblos oprimidos de Turquía. La política de Erdogan y el partido del régimen (AKP), han estado al borde de su total fracaso muchas veces en el pasado. Pero fueron capaces de sobrevivir a esas crisis debido a la falta de una alternativa política fuerte que sea representante de la clase obrera y los pueblos oprimidos. 

Contra el aumento de la opresión y la explotación, y contra este poder político que claramente no duda en llevar al país a extremos catastróficos para satisfacer sus propios deseos políticos, es necesario construir en forma inmediata la unidad de todas las organizaciones políticas y sindicales que se reclamen democráticas y que sean representativas de la clase obrera y el pueblo oprimido que podrían repeler estos ataques con el fin de llegar a una ruptura definitiva con este régimen de represión y con el capitalismo.

¡Libertad para todos los diputados detenidos de HDP! Lucha unificada contra la represión del régimen de Erdogan!

Partido de la Democracia Obrera. IDP- UIT-CI
4 de Noviembre de 2016



Detienen a diputados kurdos 

en Turquía

(Agencia Prensa Armenia).- 

"El genocidio político hacia los kurdos en Turquía es cada vez más grave". Así comienza el comunicado del Comité de Solidaridad Kurdistán-América Latina, luego de conocerse la noticia de que en las últimas horas del jueves, la policía de Turquía detuvo a Selahattin Demirta? y Figen Yüksekda?, copresidentes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), una coalición entre kurdos, fuerzas de izquierda y representantes de minorías que actualmente es el tercer partido del país.


"La detención de los parlamentarios del HDP es un golpe de Estado contra la democracia en Turquía, y afecta las garantías de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos de ese país en lo que se configura como un escenario de no existencia de las garantías democráticas", denuncia el comunicado del Comité de Solidaridad Kurdistán-América Latina.

El HDP cuenta con 59 de los 550 escaños del parlamento. En mayo, el oficialismo liderado por el presidente Recep Tayyip Erdogan aprobó una ley para quitarles inmunidad parlamentaria, por lo que se preveía una acción por el estilo.

"Esta historia es conocida. En 1915, primero arrestaron a los progresistas armenios y luego a los políticos durante el Genocidio Armenio", opinó Delil Delali, miembro del Comité de Solidaridad Kurdistán-América Latina en declaraciones a la agencia Prensa Armenia. "Hoy no estamos en 1915: con la solidaridad de los pueblos del mundo vamos a poder detener la opresión de Erdogan hacia los kurdos, como logramos la victoria en Kobane".

"El Estado turco, hace meses que viene clausurando todos los medios de comunicación opositores", agrega el comunicado. "Además, el acceso a múltiples servicios de redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube y WhatsApp ha sido bloqueado en Turquía a partir de la 1:20 de la madrugada (hora local), según el portal Turkey Blocks".

Según la cadena alemana Deutsche Welle, once diputados del HDP fueron detenidos durante la operación. La causa de los arrestos, según las autoridades, fue que los parlamentarios se negaron a declarar ante los fiscales luego de ser acusados de terrorismo, ya que el oficialismo acusa al HDP de apoyar al Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), grupo considerado terrorista en Turquía. En septiembre, el gobierno reemplazó de sus cargos a 28 alcaldes y funcionarios, la mayoría del HDP.

El miércoles 2 de noviembre, Reporteros sin Fronteras había acusado a Erdogan de ser uno de los mayores "predadores" de periodistas del mundo: según el organismo, sus "blancos preferidos" son "todos los periodistas y medios de comunicación críticos, ya sean de izquierda, pro kurdos, cercanos al Movimiento Gülen, laicos o nacionalistas".

Las persecuciones a opositores aumentaron drásticamente luego del intento de golpe de estado contra el actual presidente de julio: de acuerdo con Amnistía Internacional, hubo 40.000 detenidos desde esa fecha. Esta misma semana, las autoridades detuvieron al editor del periódico más antiguo del país, el opositor Cumhuriyet.

Según informó el HDP, los diputados detenidos son Selahattin Demirta?, Figen Yüksekda?, S?rr? Süreyya Önder, Selma Irmak, Leyla Birlik, Gülser Y?ld?r?m, Nursel Aydo?an, Ferhat Encü, Ziya Pir, ?dris Baluken y Abdullah Zeydan






Bolivia: ¡Romper con los cooperativistas burgueses,por la unidad clasista de los trabajadores mineros!


Xóchitl Guerrero, Corriente Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI), 25.10.2016,


En la larga historia de Bolivia destaca su sector minero como organizador de la vida económica, política y social del país, cuyos conflictos han influido en la propia configuración del Estado. El sector tradicional fue el minero asalariado cuya máxima expresión, como sujeto político emancipador, fue la Revolución de 1952, la única revolución obrera en América Latina, cuyo impacto alcanzó hasta finales de la década de los setenta, luego de lo cual, los mineros fueron masivamente masacrados y desarticulados por las dictaduras militares y el posterior neoliberalismo. A la par, desde 1929, habían operado marginalmente cooperativas mineras pero con un definido oportunismo político con el cual apoyaron a los gobiernos en turno. Sin embargo, fue a partir del despido masivo de mineros (el 80% de trabajadores) a finales de la década de los ochentas, que estos sectores se multiplicaron y fortalecieron económica y políticamente junto a la decisión del Estado neoliberal de entregarle un número mayor de concesiones a grupos cooperativistas, siendo las minas de oro las más comunes, sumado a la recuperación de precios de materias primas a nivel internacional durante los últimos 5 años.


La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) fueron aliadas cercanas de Evo Morales cuando éste llegó al gobierno boliviano; los cooperativistas le garantizaron al MAS los votos de miles de afiliados y de sus familias a cambio de que éstos los integraran a las Cámaras Legislativas y a la Administración Pública, así como la promulgación de una Ley General de Cooperativas con amplios beneficios para su operación que incluye leyes laborales y ecológicas laxas (resaltando la prohibición de la sindicalización de sus trabajadores), exención de impuestos y amplios márgenes para explotar diversas vetas (Constitución Política del Estado, art. 1).

El último conflicto iniciado el 10 de agosto de este año obedece a la promulgación por parte del gobierno de Evo Morales de reformas a la Ley General de Cooperativas, sobre todo, el artículo 149 que aprueba la existencia de sindicatos dentro de las cooperativas, medida rechazada por los dirigentes de las principales federaciones de cooperativistas quienes, además, le exigen al gobierno masista la autorización para asociarse con empresas privadas trasnacionales, tener ministros en las carteras relacionadas con la minería (p. ej. la creación del Ministerio de Cooperativas), la concesión de más áreas de explotación, la flexibilización de normas ambientales, tarifas preferenciales de energía eléctrica y la liberación de mineros presos.
Lo que hoy vemos en Bolivia representa las contradicciones dentro del sector minero resultado del modelo de explotación neoliberal que se adapta a las formas de sus tiempos y contextos; en este caso, utiliza muy bien las cooperativas justificadas bajo la ideología autonomista (promovida por los intelectuales del régimen masista) para llevar a cabo un nivel mayor de explotación bajo el amparo o la impunidad de las leyes a modo, ya que las condiciones laborales que existen en las cooperativas son de las más precarias, más de 75% de sus afiliados reconocidos bajo el engaño legal de “socios” están al margen de los beneficios que consagran las leyes sociales de este país, corroborando las condiciones infrahumanas en la que se explota a la gente en el sector. Las cooperativas se fundamentan como una alternativa autogestiva, cuya “labor es de subsistencia, pero en los últimos años, con el boom de los precios, varias de ellas se han convertido en empresas privadas ilegales, en las que un grupo “fundador” explota a decenas de trabajadores “nuevos”, quienes a duras penas reciben el jornal mínimo por una labor muy peligrosa. Estas “cooperativas” carecen de seguridad social y operan sin licencia ambiental” (El País, 26 de agosto de 2016).


 El sistema de cooperativas no solo enmascara la explotación privada de las minas; sino peor aún, atrasa profundamente el nivel de conciencia de sus trabajadores al hacerles creer que “son los propietarios” cuando no tienen el más mínimo derecho laboral porque no son reconocidos oficialmente como trabajadores, sino como “socios”


No obstante, el MAS en su afán de consolidar su gobierno, alimentó a sus propios depredadores. A cambio de mantenerse en el poder por varias administraciones, cambió votos por el crecimiento de una burguesía minera aurífera principalmente, bajo la cual operan grandes trasnacionales. Ahora, eso le ha costado la muerte de su propio ministro del Interior, Rodolfo Illanes, mostrando una gran debilidad frente a los poderes burgueses reorganizados
Los cooperativistas fueron el grupo de choque utilizado por la burguesía trasnacional, bajo el amparo del gobierno masista, contra los trabajadores asalariados y sindicalistas pertenecientes a las empresas estatales o trasnacionales, hecho que representa su punto más peligroso para la lucha de clases: el enfrentamiento entre la clase de trabajadores mineros resultado de la división promovida por los patrones, entre cooperativistas y asalariados. 

Uno de los conflictos más emblemáticos en este sentido, fue protagonizado por los mineros asalariados de Huanuni, en Colquiri en lucha por su materia de trabajo; al respecto en aquel entonces “El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri se declaró en estado de emergencia ante las amenazas del sector cooperativista, que exige ampliar sus áreas de explotación”


Por tales motivos, es que los cooperativistas mineros bolivianos actúan como una burguesía reaccionaria cuyas movilizaciones son para mantener y ampliar sus privilegios. Como Corriente Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI) no apoyamos dichas movilizaciones, pero sí estamos por la sindicalización independiente de los trabajadores cooperativistas precarizados y llamamos a que éstos rompan con sus socios convertidos en patrones para unificarse con sus hermanos de clase, los trabajadores mineros asalariados para que juntos rescaten la tradición revolucionaria de los mineros y conformen un nuevo partido revolucionario que luche por sus reivindicaciones laborales y la nacionalización de las minas, sin concesiones privadas, bajo control real y directo de los trabajadores. Los actuales mineros necesitan levantarse como la fuerza que los llevó, décadas atrás, a forjar la gran revolución obrera de América Latina.






Entrevista a Manfred Max-Neef

SOLMAN. Setiembre 2016



AMY GOODMAN:   En Bonn, Alemania tuve oportunidad de conversar con Manfred Max-Neef, el reconocido economista chileno que ganó en 1983 el Right Livelihood Award, dos años después de haber publicado su libro Economía Descalza: Señales desde el Mundo Invisible. Empezé preguntándole que explique el concepto de la economía descalza.

MANFRED MAX-NEEF:  Bueno, es una metáfora, pero es una metáfora que se originó en una experiencia concreta. Yo trabajé alrededor de diez años de mi vida en áreas de pobreza extrema, en las sierras, en la jungla, en áreas urbanas en distintas partes de Latinoamérica. Al comienzo de este periodo, estaba un día en una aldea indígena en la sierra de Perú. Era un día horrible; había estado lloviendo todo el tiempo. Estaba parado en una zona muy pobre y enfrente de mí estaba otro hombre parado sobre el lodo (no en el barrio pobre sino en el lodo). Y bueno, nos miramos. Este era un hombre de corta estatura, delgado, con hambre, desempleado, cinco hijos, una esposa y una abuela. Yo era el refinado economista de Berkeley, maestro de Berkeley, etc. Nos mirábamos frente a frente y de pronto me di cuenta de que no tenía nada coherente que decirle en esas circunstancias; que todo mi lenguaje de economista era obsoleto.


¿Debería decirle que se pusiera feliz porque el producto interno bruto había subido un 5% o algo así?


Todo era completamente absurdo. Entonces descubrí que no tenía un lenguaje para ese ambiente y que teníamos que inventar un idioma nuevo. Ese es el origen de la metáfora “barefoot economy” o economía descalza, que, en concreto, significa la economía que un economista usa cuando se atreve a meterse en los barrios bajos. El punto es que los economistas estudian y analizan la pobreza desde sus oficinas lujosas, poseen todas las estadísticas desarrollan todos los modelos y están convencidos de que saben todo lo que hay que saber sobre la pobreza. Pero ellos no entienden la pobreza. Ese es el gran problema. Y es también el motivo por el cual la pobreza aún existe. Esto cambió completamente mi vida como economista. Inventé un lenguaje coherente para esas condiciones de vida.



AMY GOODMAN:  ¿Y cuál es ese idioma? ¿Cómo aplicas un sistema económico o haces que las circunstancias expliquen esos cambios?



MANFRED MAX-NEEF:  No, la cosa es mucho más profunda. Es decir, no es como una típica receta que te da alguien de tu país, en donde te dicen "te garantizamos quince clases o la devolución de tu dinero." Ese no es el punto. Deja ponértelo de esta manera. Hemos alcanzado un punto en nuestra evolución en el que sabemos muchas cosas. Sabemos muchísimo pero entendemos muy poco. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta acumulación de conocimiento como en los últimos cien años. Mira cómo estamos. ¿Para qué nos ha servido el conocimiento?

El punto es que el conocimiento por sí mismo no es suficiente. Carecemos de entendimiento. La diferencia entre conocimiento y entendimiento te la puedo explicar con un ejemplo. Vamos a pensar que tú has estudiado todo lo que puedes estudiar desde una perspectiva teológica, sociológica, antropológica, bioquímica y biológica sobre un fenómeno llamado amor. El resultado es que tú sabrás todo sobre el amor, pero tarde o temprano te vas a dar cuenta de que nunca entenderás el amor a menos de que te enamores.
¿Qué significa esto? Que sólo puedes llegar aspirar a entender aquello de lo que te vuelves parte. Como dice la canción latina, somos mucho más que dos. Cuando perteneces, entiendes. Cuando estás separado, solo acumulas conocimiento. Y esa ha sido la función de la ciencia. Ahora bien, la ciencia se divide en partes pero el entendimiento es completo. Holístico. Eso sucede con la pobreza. Yo entendí la pobreza porque estuve allí; viví con ellos comí con ellos y dormí con ellos. Entonces comienzas a entender que en ese ambiente hay distintos valores, y diferentes principios-–comparados con los que existen allí de donde tú provienes-- y te das cuenta de que puedes aprender cosas fantásticas de la pobreza. Lo que he aprendido de los pobres supera lo que aprendí en la universidad. Pero pocas personas tienen esa oportunidad, ¿te das cuenta? Ellos ven la pobreza desde afuera en lugar de estarla viviendo desde dentro. Aprendes cosas extraordinarias. Lo primero que aprendes, y que los que quieren mejorar el sistema de vida de los pobres no saben, es que dentro de la pobreza hay mucha creatividad. No puedes ser un tonto si quieres sobrevivir. Cada minuto tienes que estar pensando, ¿qué sigue? ¿Qué puedo hacer aquí? ¿Qué es esto y lo otro y lo otro? Así que el estado creativo es constante.
Además, están los contactos, las cooperativas, la ayuda mutua y toda una gama de cosas extraordinarias que ya no se encuentran en las sociedades dominantes, las cuáles son individualistas, avaras, egocentristas... Allá encuentras exactamente lo opuesto de lo que ves acá. Y es sorprendente porque a veces llegas a encontrar gente más feliz entre los pobres que la que encontrarías en tu propio ambiente. Lo que ya te dice que la pobreza no solo es una cuestión de dinero. Es algo mucho más complejo.

AMY GOODMAN:  ¿Qué crees que debamos cambiar? 




MANFRED MAX-NEEF:  ¡Oh!, casi todo. Somos dramáticamente idiotas. Actuamos sistemáticamente en contra de las evidencias que tenemos. Conocemos todo lo que no debemos hacer. No hay nadie que no sepa esto. Especialmente los grandes políticos saben exactamente lo que no se debe hacer. Y aún así lo hacen. Después de lo que pasó en octubre del 2008, tú pensarías que van a cambiar porque se han dado cuenta de que el modelo económico no funciona. Que incluso tiene un alto nivel de riesgo. Es drásticamente peligroso. Y uno se pregunta: ¿Cuál fue el resultado de la última reunión de la Comunidad Europea? Ahora son más fundamentalistas que antes. De tal modo que lo único de lo que se puede estar seguro es que ya viene la próxima crisis y que será mucho más fuerte que la actual. Pero para entonces ya no habrá suficiente dinero. Esas son las consecuencias de la estupidez humana.



AMY GOODMAN:  Si tú estuvieras al cargo de la economía ¿qué harías para evitar otra catástrofe? 




MANFRED MAX-NEEF:  Primero que nada, necesitamos economistas más cultos, que sepan historia, de dónde vienen, cómo se originan las ideas, quién hizo qué, y así sucesivamente. Lo segundo es que un economista se percibe como un subsistema dentro de un sistema más grande que es finito: la biosfera. También entiende que el crecimiento económico es imposible. En tercer lugar, un sistema que entiende lo anterior sabe que no puede funcionar sin tomar en serio los ecosistemas.
Pero los economistas no saben nada de ecosistemas. No saben nada de termodinámica, ¿sabes?


Nada de biodiversidad. Quiero decir, son totalmente ignorantes con respecto a estos temas.

Realmente no entiendo en qué puede dañar a un economista saber que si los animales desaparecen él también desaparecerá, porque entonces ya no habrá qué comer. Pero él no sabe que dependemos completamente de la naturaleza, ¿te das cuenta? Más bien ocurre al contrario, para los economistas que tenemos hoy en día, la naturaleza es un subsistema de la economía. ¡Es completamente absurdo! Además, debemos acercar al productor con el consumidor. Yo vivo en el sur de Chile y ésa es una zona fantástica, tenemos toda la tecnología para la creación de productos lácteos de calidad. Hace unos meses estaba en un hotel desayunando. Noté estos paquetitos de mantequilla sobre la mesa. Tomé uno y descubrí que la mantequilla venía de Nueva Zelanda.
Es absurdo ¿sabes? ¿Y por qué sucede una cosa así? Porque los economistas no saben calcular costos. Traer mantequilla desde un lugar que queda a 20,000 kilómetros a un lugar en donde se produce la mejor mantequilla, bajo el pretexto de que es más barato, es una estupidez descomunal.


¿No toman en cuenta el impacto que causan esos 20,000 km de transporte sobre la naturaleza? Por si fuera poco, es más barato porque está subsidiado. Es un caso muy claro entre otros muchos en el que los precios no revelan la verdad. Todo tiene un doble fondo ¿sabes?
Si se acerca al productor con el consumidor  comeremos mejor, tendremos mejores alimentos y sabremos de dónde vienen. Incluso podrías llegar a conocer a la persona que lo produjo. Se humaniza el proceso ¿sabes? Pero hoy en día lo que los economistas hacen está totalmente deshumanizado.



AMY GOODMAN:  ¿No crees que la misma tierra nos forzará a actuar de diferente modo? ¿Estamos llegando al fin?



MANFRED MAX-NEEF:   Sí claro. Ya algunos científicos lo están diciendo aunque yo aún no he llegado a ese punto. Muchos creen y piensan que la catástrofe es definitiva: estamos fritos. Dentro de algunas décadas no habrá más humanos. Yo personalmente no he llegado a tanto, pero si diré que "ya cruzamos el primero de los tres ríos". Y si observas lo que está pasando en todos lados sí es alarmante en qué medida la cantidad de catástrofes ha ido  aumentando. Y se manifiestan de todas formas: tormentas, terremotos, erupciones volcánicas. El número de eventualidades crece dramáticamente y nosotros seguimos haciendo lo mismo, no cambiamos.

AMY GOODMAN:  ¿Qué has aprendido en las comunidades en las que has trabajado que te dé esperanza?




MANFRED MAX-NEEF:   La solidaridad de la gente. El respeto por los otros. La ayuda mutua. Nada de avaricia. He visto que la avaricia es poco frecuente dentro de la pobreza, cuando tal vez es allí donde debería estar más presente, donde podría tener alguna justificación; es decir, que los que tienen menos no quieran perder eso poco que tienen. Pues no, suele ocurrir al contrario: cuanto más tienes más quieres. Incluso los que tienen muchísimo aún hacen todo lo posible -y lo imposible a veces- por tener aún más. En ese sentido podemos decir que esta crisis es el producto de la avaricia. La avaricia es el valor dominante del mundo actual. Mientras persista, estamos acabados.


AMY GOODMAN:  ¿Cuáles serían los principios que enseñarías a los jóvenes economistas?



MANFRED MAX-NEEF:   Los principios de los economistas deberían estar fundamentados en cinco postulados y un valor esencial.
Primero: la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía.
Segundo: el desarrollo es para las personas, no para las cosas.
Tercero: crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no necesariamente requiere del crecimiento.
Cuarto: no hay economía que sea posible sin un escrupuloso respeto al ecosistema.
Quinto: la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito: la biosfera. Por ende, el crecimiento infinito es imposible y nos lleva al fracaso.
Y el valor esencial para sostener una nueva economía debería ser que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima de la reverencia a la vida.



AMY GOODMAN:  Explica lo que acabas de mencionar.



MANFRED MAX-NEEF:  Nada puede ser más importante que la vida. Y digo vida, no seres humanos porque, para mí, el centro es el milagro de la vida en todas sus manifestaciones. Pero el interés económico no sólo se olvida de la vida y otros seres vivientes, sino de los humanos. Si recorres esta lista que acabo de mencionar, punto por punto, verás que lo que tenemos ahora es exactamente lo contrario.


AMY GOODMAN: Ve al tercer punto, crecimiento y desarrollo y explícalo por favor.



MANFRED MAX-NEEF:  El crecimiento es una acumulación cuantitativa. Desarrollo es la liberación de posibilidades creativas. Cada sistema vivo de la naturaleza crece hasta cierto punto y después deja de crecer. Tú ya no estás creciendo, yo tampoco. Sin embargo continuamos desarrollándonos, de otro modo no estaríamos dialogando en este momento. El desarrollo no tiene límites pero el crecimiento sí. Y este es un concepto muy importante que políticos y economistas no entienden. Están obsesionados con el crecimiento económico. He estado trabajando a lo largo de varias décadas y hemos hecho muchos estudios. Soy el autor de una famosa hipótesis: la "hipótesis liminal", que dice que en cada sociedad hay un periodo de crecimiento económico-–entendido convencionalmente o no-–que trae una mejora en la calidad de vida; pero sólo hasta cierto punto, el "punto liminal", a partir del cual, si sigue habiendo crecimiento, la calidad de vida comienza a decaer. Esta es la situación en la que nos encontramos actualmente.

Es decir, tu país es el ejemplo más extremo que puedes encontrar. En una parte de mi libro, titulado "La economía desenmascarada" -próximo a publicarse en Inglaterra- se encuentra un capítulo llamado " Estados Unidos, una nación en vías de subdesarrollo". Y ésta es una nueva categoría, porque tenemos los conceptos de desarrollado, subdesarrollado y en vías de desarrollo. Pues bien, yo creo que podemos introducir este nuevo concepto de "en vías de subdesarrollo", y tu país, Estados Unidos, es el mejor ejemplo. El 1% de los americanos cada vez tienen más y viven mejor, pero el 99% van en franca decadencia, lo que se refleja en todo tipo de situaciones. Por ejemplo: las personas que viven en sus autos. Sí, esos que ahora duermen en sus carros, ¿sabes?, estacionados enfrente de la casa que un día fue suya. Millones de personas que uno conoce lo han perdido todo. Pero aquellos que especularon, los que trajeron consigo todo este inmenso problema..., esos están muy bien. Para ellos no hay crisis, ¡sino todo lo contrario!

AMY GOODMAN:  ¿Entonces, cómo cambiarías las cosas?


MANFRED MAX-NEEF:   Bueno, no sé cómo cambiarlas. O más bien pienso que van a cambiar solas, ¿sabes?; pero de forma catastrófica. No entiendo cómo no hay millones de personas en las calles de Estados Unidos, y en otras partes del mundo, rebelándose contra todo esto. Pero puede llegar a suceder. No lo sé. La situación es dramáticamente mala. El hecho de que el país más poderoso del mundo siga con sus guerras absurdas, gastando miles de millones de dólares... O el que tantos cientos de miles hayan ido a los bolsillos de los especuladores... ¡y ni un centavo para las personas que perdieron sus casas! ¿Qué tipo de lógica es esa?

posta - postaporteñ@ 1687 - 2016-11-06 

blog  http://postaportenia.blogspot.com

  twiter @PostaPortenia

 Facebook La Posta Porteña Garcia

No hay comentarios: