Fidel, 2003, Facultad de Derecho
UBA. Las cosas en su lugar
“No tendrían ni necesidad, vean”
“Nosotros no recomendamos fórmulas
dogmáticas, no nos ponemos a recomendar que tengan tal y más cual sistema
social. Conozco
países con tantos recursos, que con el uso adecuado de los recursos no
tendrían ni necesidad, vean, de hacer un cambio revolucionario con relación a
la economía, de tipo radical, como el que ha hecho nuestro país. Sabemos
lo que ocurre en lugares, como el más pobre de este hemisferio, que es Haití,
los problemas que tiene de recursos naturales, y algunos muy ricos, no voy a
discutir sobre este tema; pero el problema está en la distribución equitativa
de la riqueza (Aplausos y
exclamaciones).”Discurso pronunciado por el Presidente Fidel Castro, en la Facultad de Derecho, Buenos Aires, Argentina, 26 de mayo del 2003. (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado - Cuba.) http://www.granma.cu/documento/espanol03/016.html (hoy, al menos, no se puede acceder a ese sitio). Juan del Sur @juandelsur2
Hoy Finalmente Parió La Humanidad
Hacía tiempo que Humanidad estaba embarazada, un embarazo que duró 90 años. Yo no sabía que estaba en tal situación, es más, ni la conocía. De chico escuchaba a mi madre pelear por ese embarazo, mi madre decía que era cosa buena, y mi padre lo contrario. Mi madre decía que ese embarazo era como una cachetada a todo lo establecido, a las costumbres y a la moral de la época, que algo bueno y diferente iba a pasar con la Humanidad. A lo largo del embarazo, Humanidad sufrió todo tipo de ataques, todo el mundo quería que abortara, era un mal ejemplo para todos. A ella, en ese estado, algunos la ayudaron, pero realmente fue ella sola la que, - con su valentía, con su audacia, con su inteligencia, y con sus convicciones, la que pudo mantener su vientre a salvo de tantas adversidades. La gente común, al verla luchar, comenzó a quererla y a amarla hasta el sacrificio, muchas personas en el mundo, de todas las razas, de todos los credos, dieron su vida tratando de salvar ese embarazo. Hasta mi padre, tan contrario de esa preñez, al fin lo vio como algo bueno, comprendió lo que mi madre le decía. Y finalmente, el 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 de la noche parió Humanidad a su hija Dignidad. No nos cabe la menor duda, que esta hija será adorada y defendida por millones de personas en el mundo, cada vez más y más, la adorarán las nuevas generaciones cuando le cuenten el largo y sacrificado embarazo de su madre, y todo lo que hizo y sufrió para traerla al mundo. Dr. Horacio Zefferino de la Fuente Mercedes - Uruguay
Izquierda Socialista (FIT) ante la muerte de Fidel
Castro
El anuncio de la muerte de Fidel Castro ha generado un gran impacto mundial. El pueblo cubano está de luto. Millones en el mundo lloran al líder que condujo en forma directa, junto al Che, la revolución cubana de 1959 que fue un ejemplo para los revolucionarios y luchadores del mundo. Acompañamos el pesar del pueblo cubano y de los luchadores de la izquierda mundial, aunque como socialistas hemos tenido serias discrepancias con las posturas de Fidel Castro y de la conducción del PC cubano. Repudiamos todas las expresiones de los reaccionarios del mundo, en especial de la gusanería de Miami y de Donald Trump, que salieron a festejar su muerte. El Fidel con el cual todos los luchadores antiimperialistas y socialistas se identifican es el que junto al Che y Camilo Cienfuegos encabezó el triunfo del pueblo que aplastó a la dictadura de Batista en enero de 1959. Al Fidel de la reforma agraria, al que rompió con el imperialismo yanqui y expropió a las multinacionales del azúcar y el petróleo y a la burguesía y a los terratenientes cubanos. Medidas que posibilitaron que el pueblo cubano pasara a gozar de amplias conquistas en salud y educación. Al Fidel combatiendo la invasión yanqui en Playa Girón y al que en la segunda declaración de la Habana de febrero de 1962, declaró el socialismo en Cuba y dijo que "el deber de todo revolucionario es hacer v la revolución". Pero lamentablemente existió otra faceta de Fidel Castro que no podemos dejar de señalar al momento de su muerte. Sabemos que esto puede incomodar a miles de luchadores que aún siguen creyendo en él. El curso revolucionario que hemos descripto se truncó por el acuerdo de Fidel Castro con la burocracia del PC de la Unión Soviética. Desde mediados de los ´60 Fidel aceptó la política estalinista de "coexistencia pacífica" con el imperialismo y de abandonar la política del Che, de extender la revolución socialista a América y al mundo. A partir de ahí, Fidel Castro pasó a jugar en contra del avance de toda revolución. Se consolidó un régimen burocrático de partido único que aún perdura. Cuando el pueblo de Checoslovaquia en 1968 se levantó contra la dictadura del estalinismo, Fidel apoyó la invasión de los tanques rusos que ahogaron en sangre aquella revolución antiburocrática. En Nicaragua, cuando en 1979 se derrotó al dictador Somoza, Fidel apoyó que los sandinistas formaran gobierno con los burgueses anti somocistas y no avanzaran en medidas de expropiación, aconsejando "no hacer de Nicaragua otra Cuba". Más recientemente, en Venezuela, Fidel apoyó el falso "socialismo del Siglo XXI" de Chávez y Maduro, haciendo creer que ese país estaba "construyendo el socialismo", cuando se está haciendo lo opuesto. El chavismo mantuvo la estructura capitalista, creó las empresas mixtas en petróleo pactando con las multinacionales, como Chevron, Total o Repsol, fomentado una boliburguesía, criminalizando la protesta y hambreando al pueblo venezolano. También en estos años Fidel y la conducción cubana avalaron los falsos "gobiernos progresistas" de Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales y los Kirchner que aplicaron ajustes contra sus pueblos. Y al interior de Cuba, se fueron liquidando con el paso de los años las conquistas de la revolución. Desde fines del siglo pasado se fue impulsando la política de confiar en los capitales extranjeros, abriéndose la economía cubana a las multinacionales canadienses y europeas, restaurándose el capitalismo. Acompañamos el dolor del pueblo cubano por estas horas. Y seguimos llamándolo a luchar por volver a retomar las banderas de la revolución del ´59 y el mensaje del Che, "revolución socialista o caricatura de revolución". Apoyando su derecho a la organización independiente -sindical, estudiantil y política- contra el régimen de partido único. Cuba necesita una nueva revolución socialista con democracia para el pueblo trabajador, que vuelva a ser el faro para los luchadores anticapitalistas y antiimperialistas de Latinoamérica y el mundo. Juan Carlos Giordano Dirigente de Izquierda Socialista y diputado nacional del Frente de Izquierda. 26 de noviembre de 2016
FIDEL
Murió anoche Fidel. La
historia de la marcha de la Revolución Cubana podrá leerse de muchas maneras,
lo que nadie jamás podrá negar es que Fidel fue quien encabezó la primer
Revolución Socialista que habló nuestro idioma.Que fue el faro que alumbró el norte de nuestros 30.000, que demostró, una vez más, como la voluntad y fuerza organizada de un pueblo puede plantarse al imperio más grande y mejor armado de la historia, aún teniéndolo enfrente de sus propias costas y hasta dentro de su propio país. Por eso hoy todos aquellos que al igual que Fidel, el Che y Camilo creemos que el único camino para la liberación es el anti imperialista y el socialista, estamos dolidos. Pero también sabemos que el ejemplo de los revolucionarios que se atrevieron a enfrentar lo que sea para liberar al hombre de la esclavitud del hombre, es faro que alumbra el futuro. FIDEL HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! 30000 DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTE!! AHORA Y SIEMPRE Asociación de ex Detenidos Desaparecidos Buenos Aires, Argentina
SEGUIR TRAMANDO REVOLUCIONES
Nadie es inmortal de
cuerpo. Se es inmortal en el imaginario del pueblo por lo que se ha hecho en
la vida. Y sin duda Fidel quedará presente en la memoria de siglos de
humanidad venidera. Su ejemplo de dignidad y rebeldía será bandera de
millones de jóvenes que seguirán luchando por un mundo mejor.Millones que seguirán bregando por hacer realidad la utopía. Hoy miles de voces saldrán a hablar. Incluso los enemigos de la revolución. Incluso los tibios que admiran a Fidel pero que solo se animan a un capitalismo más humano. El mejor homenaje que nosotros podemos hacerle a Fidel es el compromiso de honor de seguir tramando revoluciones. Pablo Marrero. Red Eco Alternativo
… allá arriba, en el
pueblo. |
Nuestra colonia de Haití
El Poder Ejecutivo acaba de mandar al parlamento el proyecto de ley para prorrogar la participación uruguaya en la ocupación militar de Haití. Se parte de la resolución 2313 del Consejo de Seguridad de la ONU que prorroga la ocupación militar, de fecha 13 de octubre de este año. Recordemos que Uruguay integra el CS, y votó esta resolución sin reparos. Vamos a citar algunas partes del texto, comentándolo en cada caso. En la citada Resolución, el Consejo de Seguridad afirma su intención, sobre la base del examen que realizará a más tardar el 15 de abril de 2017 de la capacidad general de Haití de garantizar la seguridad y la estabilidad y las condiciones de seguridad sobre el terreno, de considerar la posible retirada de la MINUSTAH y la transición hacia una presencia futura de Naciones Unidas que comenzaría no antes de la fecha antes referida. Asimismo, el citado Consejo por un lado por un lado exhorta a la MINUSTAH a que mantenga su capacidad de desplegar contingentes rápidamente en todo el país; y por otro lado afirma su compromiso de tomar medidas en cualquier momento para adaptar el mandato y dotación de la MINUSTAH, ante un cambio en las condiciones de Haití, si fuere necesario para preservar los progresos hechos en materia de seguridad y estabilidad duraderas. Llama la atención aquí en NULO INTERÉS demostrado en mantener siquiera las apariencias de tener en cuenta los derechos del pueblo haitiano o sus necesidades, ni preocuparse tampoco por el respeto de la legislación internacional. No se menciona existencia de guerra o peligro de guerra alguna que justifique una “misión de paz”. Se habla sin empacho en lenguaje del colonizador, cuya única preocupación es mantener la ocupación militar en sí misma. El colonizador se considera con derecho a decidir cómo y hasta cuándo ocupa ese “terreno”, y anuncia su “presencia futura” sin límite, que tomará forma que el colonizador decida, tras el “examen” que realizará por su cuenta. “Atento a la preclusión del mandato” otorgado por el parlamento para la permanencia de tropas uruguayas en Haití, el PE, luego de mencionar las leyes sucesivas que permitieron esta permanencia, sin destinar ni una palabra a una evaluación de la misma, sus resultados o su justificación, simplemente propone continuar la ocupación. El contingente nacional... ha ido acompañando el proceso de reducción general del componente militar de la Misión en función del plan de consolidación de la MINUSTAH, el cual ha centrado las actividades de la Misión en un conjunto básico de tareas encomendadas, teniendo en cuenta la reducción de su capacidad y conforme a lo acordado con el gobierno de Haití. Asimismo y de acuerdo a la última renovación del mandato a través de la resolución 2013 (2016), se prevé que la MINUSTAH continúe en el camino de focalizarse en tareas básicas y continuará, en el semestre que comenzó cuando se aprobó dicha resolución preparándose para su transición, concretamente mediante la elaboración de un plan de transición. Sobre eso, digamos también algunas cosas. El Poder Ejecutivo no pierde tiempo en rendir cuentas ante el parlamento sobre lo qué hicieron las fuerzas armadas en Haití ni los resultados de la llamada “Misión”. En cuanto a lo “acordado con el gobierno de Haití”, no hay ni una palabra aclaratoria al respecto, ni se invoca documento alguno. Entre la anterior resolución y esta que se aquí se propone hubo un cambio de gobierno en Haití, y entre el presente y el fin de la prórroga propuesta habrá un nuevo cambio, producto de la realización de elecciones. No se dice, porque no se quiere decir, que el fundamento anunciado de esta prórroga ha sido la adecuación del calendario electoral a la voluntad manifiesta de los haitianos contraviniendo las “recomendaciones” del Secretario General de la ONU y su Consejo de Seguridad, que Uruguay integra. Si esta “Misión” militar actuase “conforme a lo acordado” con el gobierno de Haití y se trata en realidad de una serie de gobiernos sucesivos, sería de orden que esos acuerdos se planteasen nuevamente con cada uno esos gobiernos. No se dice haber hecho eso simplemente porque no se hizo. Y como culminación, se anuncia todo el futuro plan de la “Misión” sin mencionar siquiera que esa futura presencia militar vaya a ser puesta a consideración del futuro gobierno de Haití; no se menciona porque no se hará. Tampoco se dice nada sobre las “tareas básicas” ni las finalidades de esta “Misión” ni de su alcance futuro. Lo que sí está claramente mostrado es que el “plan de transición” anunciado se hará sin ninguna participación de los haitianos, que no tendrán injerencia alguna en las formas de continuidad de la injerencia extranjera en su territorio, que el PE del gobierno Uruguayo quiere prorrogar. Y así concluye la fundamentación del proyecto de ley para continuar la intervención: Es en este contexto, que el Poder Ejecutivo acuerda el retiro de la totalidad de las tropas una vez que expire la prórroga del mandato aprobado en la Resolución 2313 (2016), a la vez que solicita la atención de ese Cuerpo al proyecto de Ley que se acompaña y cuya resolución se encarece a efectos de extender hasta el 15 de abril 2017 la presencia del actual contingente militar en atención a qué, como lo expresa la resolución de referencia, no están dadas actualmente las condiciones para retirar la totalidad del contingente. Si nos preguntamos por qué no están dadas esas condiciones debemos remitirnos a la citada resolución 2313, porque por voz propia el PE no dice nada. Seleccionamos lo fundamental de esa resolución. Observando el calendario electoral revisado ... aunque hubo que aplazar la fecha del 9 de octubre a causa del huracán Matthew... los resultados definitivos de las elecciones presidenciales se anunciarán el 30 de enero de 2017 y que la toma de posesión del Presidente electo tendrá lugar previsiblemente el 7 de febrero de 2017... Esta es la evaluación de las "condiciones": ... la situación de seguridad durante el período que abarca el informe siguió siendo relativamente tranquila pero frágil, debido a la incertidumbre política reinante... y observando que se produjeron algunos incidentes de violencia durante el período que se examina... Los "incidentes" de los que tenemos conocimiento no son mayores a los que ocurrieron en EEUU luego de conocido el resultado electoral, mucho menos importantes o frecuentes a los de otros países de nuestro continente en el mismo período. Ni hablar de Ucrania, que integra el CS, votó esa resolución, y tiene una cruenta guerra civil desde hace más de dos años, diez mil muertos y un millón de desplazados o refugiados. Buscando con lupa podemos encontrar esto, como presunto fundamento: ...el Gobierno de Haití no ha logrado asignar la cartera de derechos humanos a un ministerio específico y que las autoridades judiciales no han hecho progresos significativos en la investigación y el enjuiciamiento, cuando corresponda, de delitos que constituyen violaciones graves de los derechos humanos... Ninguna mención a las numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de las tropas de la ONU en las cuales la justicia haitiana está impedida, el Comité de DDHH de la ONU expresamente no se mete, y el Departamento de "Misiones de paz" silencia para "proteger los derechos de las víctimas". Como broche de oro: Observando un aumento en los presuntos (sic) casos de cólera y las muertes relacionadas con el cólera, acogiendo con beneplácito los esfuerzos que esté desplegando el Gobierno de Haití para controlar y erradicar la epidemia de cólera, así como la intensificación de los esfuerzos de la MINUSTAH y los organismos de las Naciones Unidas... Ni una palabra sobre el hecho de que fueron tropas de la MINUSTAH las que introdujeron el cólera en Haití, por falta de controles sanitarios al ingreso, y por comportamiento absolutamente irresponsable, tirando las heces contaminadas a un río de donde la población haitiana obtiene el agua para todos sus usos. En base a estas razones el CS decide seguir ocupando Haití, y sobre el futuro de esta intervención, sigue definiéndose como la única autoridad sobre el territorio ocupado, en todo su alcance: Solicita al Secretario General que lleve a cabo una misión de evaluación estratégica de la situación en Haití antes de que concluya el mandato actual y preferiblemente después de la toma de posesión de un nuevo presidente electo y, sobre esta base, le presente en su próximo informe al Consejo de Seguridad sus recomendaciones sobre la futura presencia y el futuro papel de las Naciones Unidas en Haití. Y a continuación: Reconoce la potestad y la responsabilidad primordial del Gobierno y el pueblo de Haití en todos los aspectos de la estabilización del país. Se nota
FERNANDO MOYANO
- postaporteñ@ 1698 - 2016-11-27
|
'Somos Todos Keynesianos', ¿de
nuevo? (1)
Rolando Astarita [Blog] “Somos todos keynesianos”, se lo habría admitido el presidente Richard Nixon, en enero de 1971, a un periodista, en charla informal. Nixon estaba aplicando un programa fiscal expansivo –a pesar del déficit presupuestario- y una política monetaria también expansiva. Dado que su administración era profundamente conservadora, el “somos todos keynesianos” quedó grabado como un símbolo de hasta qué punto por entonces se instrumentaban las políticas “keynesianas”. Pues bien, el “somos todos keynesianos” está de vuelta desde la crisis de 2008-9, y cobra fuerza por estos días. El programa económico de Trump es representativo: promete estimular la economía a través de rebajas de impuestos y proyectos de infraestructura por un billón de dólares, que se financiarían con deuda pública y participación privada. Pero también Obama buscó reanimar la economía mediante inyecciones fiscales. Y antes lo había intentado Bush, cuando se iniciaba la crisis. En Japón, no solo las políticas del primer ministro Abe encajan en lo que habitualmente se conoce como “keynesianismo”, sino también las de los gobiernos anteriores. Más en general, en el 2008 y 2009 el FMI y el G20 recomendaron a los gobiernos dar estímulos fiscales por un monto equivalente al 2% del PBI; además de aplicar políticas monetarias expansivas. Pero hay más casos: frente a la crisis, China aplicó un gigantesco plan de inyección fiscal. Recientemente, el gobierno británico instrumentó un programa de expansión fiscal para amortiguar los efectos del Brexit. El gobierno de Cambiemos, en Argentina, considerado por muchos “neoliberal”, trata de sostener la demanda en base a gasto y déficit fiscal, que financia con un endeudamiento en rápido ascenso. Y así podríamos seguir mencionando casos. La idea rectora es siempre la misma: generar, a partir de un incremento del gasto fiscal, un círculo virtuoso de demanda, que dé lugar al aumento del empleo y de la producción. El supuesto es que el dinero volcado a la economía sea gastado por los trabajadores y empresarios; lo que a su vez generará nueva demanda, que volverá a ser gastada, y así en las sucesivas rondas. Es el multiplicador keynesiano en acción. Después de años de teoría neoliberal (en la práctica las políticas fueron otra cosa), en que el gasto fiscal no cumplía prácticamente ningún rol, la receta keynesiana es aceptada por el establishment económico. Tal vez el texto más representativo en este respecto sea el de Blanchard, Dell’Ariccia y P. Mauro (2010). Dado el aura de “izquierdismo” que tienen las políticas llamadas keynesianas, se plantea entonces la pregunta de si esta vuelta a una política de mayor gasto fiscal representa alguna forma de “giro a la izquierda” de los gobiernos capitalistas y de los organismos internacionales. Algunos intelectuales de izquierda incluso ya están diciendo que, en lo económico, programas como el de Trump son progresistas (o “no-neoliberales”). Adelantamos que nuestra respuesta es que este giro “keynesiano” apenas reasume algunos elementos de las políticas de posguerra del “keynesianismo bastardo”, como lo llamó Joan Robinson, para marcar su distancia con el Keynes de la Teoría General, en un encuadre general “de derecha”; esto es, de políticas orientadas a incrementar la explotación del trabajo. En esta nota buscamos resumir las principales características de estas evoluciones. Con este fin, en lo que sigue empezamos resumiendo las principales ideas de Keynes sobre las políticas económicas. A partir de aquí, pasamos revista a la evolución del mainstream de la macro. Debido a su extensión, hemos dividido la nota en partes.
Keynes,
política frente a la crisis
Como dato ilustrativo, digamos que en durante la campaña electoral de 1932, Roosevelt prometía acabar con el déficit. Una buena parte de los economistas sostenía que con el equilibrio de las cuentas fiscales se restablecería la confianza de los inversores (argumento que se mantiene hasta el presente). Además, la mayoría del establishment estaba por una política monetaria dura, que defendiera el valor de la moneda. La posición de Keynes fue contraria a esas orientaciones. Por ejemplo, en 1925, en “Las consecuencias económicas del señor Churchill”, criticó la deflación por sus consecuencias recesivas para la industria y las tensiones sociales que generaba. En 1929 escribió el programa económico del candidato del partido Liberal, Lloyd George, donde atacó la política del Tesoro de austeridad fiscal, y propuso un plan de obras públicas. En 1931 consideró que el final del patrón oro y la depreciación de la libra esterlina proporcionarían un alivio a la economía británica. También en 1931, en “Los medios para la prosperidad”, defendió la teoría del multiplicador –que había elaborado poco antes su alumno Robert Kahn- y el aumento del gasto fiscal. Y en diciembre de 1933, en una carta abierta al presidente Roosevelt, sostuvo que la demanda es tan necesaria para el aumento del capital como la oferta, y recomendó aumentar el gasto estatal, financiado con endeudamiento del gobierno o emisión monetaria. Así, a través de sucesivos artículos polémicos, fue delineando el enfoque que luego desplegaría en la Teoría General (en adelante, TG). Aunque no era el único que pedía políticas activas; otros economistas compartían el enfoque, pero carecían de un fundamento teórico para defenderlo.
La Teoría
General y las recomendaciones de política económica
De manera que a un nivel de demanda esperada (o demanda efectiva, como le llama Keynes), y dadas las condiciones físicas de la oferta y los salarios, se determina el volumen de ocupación, que determina el ingreso nacional. La demanda, por otra parte, depende del consumo, que depende del ingreso; y también depende de la inversión, que depende de la tasa de interés (determinada por la preferencia por la liquidez); y del rendimiento esperado de la inversión, o eficiencia marginal del capital. A partir de estos elementos, Keynes pone el acento en estimular el consumo y la inversión. En particular, sostiene que la inversión es clave para sostener la demanda (véase aquí y aquí). Y enfatiza que, debido a la incertidumbre acerca del futuro, nada asegura que la inversión se mantendrá a un nivel que garantice el pleno empleo, o un alto nivel de empleo. Destaquemos entonces que no siempre, ni necesariamente, un tirón de demanda –promovido por el gasto estatal- pondrá en movimiento la ronda de gastos que sugiere la teoría del multiplicador. Supongamos, por ejemplo, que una economía está en crisis, y el gobierno inyecta gasto para reanimar la demanda. Las empresas entonces reducen sus stocks de mercancías sin vender, pero supongamos que con el ingreso obtenido, en lugar de volver a contratar trabajadores, deciden bajar sus deudas con los bancos, o mantenerse líquidas, porque tienen incertidumbre acerca de la evolución general de la economía (Alvin Hansen, (1945) y Leijonhufvud (2006) contemplan esta posibilidad). En ese caso, la inyección fiscal habrá sido ineficaz. Se pueden mencionar casos actuales que ilustran el argumento. Uno es el poco efecto de la inyección de dinero que dispuso Bush cuando la economía de EEUU giraba a la recesión, en 2008. Otro, más significativo, son las políticas fiscales expansivas aplicadas en Japón, desde inicios de los 1990. A fin de sacar a la economía del estancamiento, y a lo largo de los últimos 25 años, los gobiernos nipones inyectaron ingentes cantidades de estímulo fiscal, construyendo puentes, caminos, represas, escuelas, centros de deporte, líneas férreas. Como resultado, el gasto público pasó de representar el 30% del PBI, en 1990, al 42% en la actualidad; y la deuda pública hoy alcanza al 230% del producto. Sin embargo, desde 1992 a la fecha la economía nipona creció a un promedio anual de solo el 0,9%. Por eso, y tal vez previendo estas dificultades, en la TG (capítulo 10) Keynes no afirma que el mecanismo del multiplicador siempre, y en toda circunstancia, se pondrá en funcionamiento. Puntualmente planteó que el incremento del gasto público podía elevar las tasas de interés y los precios de los bienes de capital, lo cual afectaría negativamente a los inversionistas privados, y que era necesario contrarrestar este efecto impulsando una baja de la tasa de interés. En segundo término, sostuvo que los programas gubernamentales podían generar desconfianza, aumentar la preferencia por la liquidez o disminuir la eficiencia marginal del capital (esto es, la expectativa de ganancias), y por lo tanto retardar las inversiones. Aunque, a pesar de estas matizaciones, pensaba que el mecanismo básicamente funcionaba de la manera indicada por la teoría. Por eso escribió que cuando existe desocupación involuntaria, todo gasto –fuera para la construcción de pirámides, para reparar daños ocasionados por terremotos, e incluso por las guerras- podía servir para aumentar la riqueza y la ocupación. En este contexto aparece su famoso argumento sobre que, si la Tesorería llenara botellas con billetes de banco, las enterrara y dejara a la iniciativa privada el cuidado de desenterrar los billetes, no habría más desocupación. Sin embargo, cuando analiza el ciclo económico (capítulo 22 de la TG), no recomienda políticas contracíclicas. De acuerdo a algunos poskeynesianos, la razón es que pensaba que lo importante era aplicar políticas que evitaran las fluctuaciones; de ahí que llegue a proponer la socialización de la inversión (véase más abajo). Pero además, a lo largo del libro mantiene la preocupación por el clima de los negocios, y el incentivo para invertir. Significativamente, en el capítulo 12, dedicado a las expectativas de largo plazo –en las cuales la incertidumbre juega un rol central- da gran importancia al ambiente político y social, y a la confianza, o desconfianza, que puedan inspirar los gobiernos a los “hombres de negocios”: “[…] no solo se exagera la importancia de las depresiones y retrocesos, sino que la prosperidad económica depende excesivamente del ambiente político y social que agrada al tipo medio del hombre de negocios. Si el temor de un gobierno laborista o de un New Deal deprime la ‘empresa’, esto no tiene que ser necesariamente resultado de un cálculo razonable o de una conspiración con finalidades políticas; es simple consecuencia de trastornar el delicado equilibrio del optimismo espontáneo. Al calcular las posibilidades de inversión debemos tener en cuenta, por tanto, los nervios y la histeria, y aun la digestión o reacciones frente al estado del tiempo, de aquellos de cuya actividad espontánea depende principalmente” (TG, p. 148). Esto es, el New Deal, que comúnmente se cita como ejemplo de la “política keynesiana” por excelencia, puede perjudicar, según el mismo Keynes, a las inversiones, si no inspira confianza en los capitalistas. Textos citados Blanchard, O.; G. Dell’Ariccia y P. Mauro (2010): “Rethinking Macroeconomic Policy”, IFM Staff Position Note, febrero (https://www.imf.org/external/pubs/ft/spn/2010/spn1003.pdf). Hansen, A. (1945): Política fiscal y ciclo económico, México, fce. Keynes, J. M. (1986): Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, FCE. Leijonhufvud, A. (2006): “Los ciclos largos en las visiones económicas”, en Organización e inestabilidad económica, Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, pp. 3-19.
rolando - postaporteñ@ 1698 - 2016-11-27
twiter @PostaPortenia
Facebook La Posta Porteña Garcia |
domingo, 27 de noviembre de 2016
1698* El Día Que Me Muera De Verdad Nadie Se Los Va A Creer
Número 1698 | 27 nov 2016 | Año 11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario