jueves, 17 de noviembre de 2016

1693* Miren cómo nos hablan de libertad cuando de ella nos privan en realidad. Miren cómo pregonan tranquilidad cuando nos atormenta la autoridad.


Número 1693 | juev 17 nov 2016  | Año11



DUERMA USTED SU SANTIDAD


Su Santidad nos ha pedido paciencia

Eso, es lo que nos han dicho “nuestros” negociadores

Mientras, el Santo Padre bendice en Roma
al dueño de la ignominia cívico-militar que nos oprime,
como prensa,
calculada y mecánicamente exacta,
a vuelta de tuerca
Su Santidad pide paciencia, y,
pacientemente,
doce niños mueren por desnutrición
en La Guajira

¡Gracias a Dios! -logramos decir-, pues, por lo menos,
no fueron quemados por un General de Tres Estrellas ya que,
eso impediría su ingreso al Paraíso donde, sabemos que ahora están,
al tiempo que,
Su Santidad selecciona del menú que le muestra
una sonriente y diligente monja,
lo que será su muy frugal desayuno:
panecillos tostados en salsa de ajo y aceite de oliva extra Virgen;
huevos a la francesa, servidos en diáfanas copas de cristal holandés,
y un jugo de frutas naturales recolectadas del día y de acuerdo a la estación.


Mientras desayuna con la parsimonia del buen comer,
Su Santidad nos pide paciencia,
que por el amor al Dios que en esta tierra su voz hace presente,
no se nos ocurra hurgar en la memoria, pues,
al llegar al Paraíso, al fin y al cabo,
todo nos es olvidado

El Paraíso es el territorio para el olvido; por eso,
el Dios hebreo lo estableció como el Edén para los Pobres, y los cristianos lo convirtieron en
la Meca de nuestro sacrificio

Pero, ni todos somos hebreos, ni todos somos cristianos, sin embargo,
a eso hemos sido condenados

Su Santidad enfatiza, casi levantando la voz, en exigir nuestro silencio, de callarnos

se encargan sus Obispos y Cardenales, y, tal vez, por eso,
nuestras mujeres, día a día, salen a tostarse bajo el Sol,
a las puertas de mercados cerrados y vacíos, siempre en silencio, pues,
eso sí, en respeto a la propiedad privada de los bienes,
tales recintos son debidamente, constitucionalmente, jurídicamente, legalmente,
defensoría popular y, tribunal-supremamente custodiados,
tanto por las fuerzas de la ignominia cívico-militar,
como por sacrificados patriotas cooperantes que,
armados hasta los dientes,
como perros que muerden su cola,
esperan con ansias celebrar una batalla con gente desarmada



En eso piensa Su Santidad,
Al momento en que,
más sonriente y diligente,
la monja que le sirve pone sobre la mesa:
Papas en su piel, asadas al vapor de agua salada del mar;
Medallones de carne de lomo de res criada en la pampa argentina en salsa de vino
de la época y queso derretido, acompañado de un vino de bodega, porque,
el de consagración sería, ciertamente, una ofensa a la carne que le dio vida
al almuerzo que ahora, el Santo trincha con su tenedor y corta con un cuchillo de
plata, luego de haberlos pulido con una finísima servilleta de tela de lino
¡Chúo, diles que no se les ocurra salir a las calles! ¡Diles que solamente callen!

Eso manda a decir el Santo Padre mientras
saborea cómo la carne se derrite entre su paladar y su lengua.

Que callen todo, pues, es por la gracia de Dios por el que hablo,
Y por él, todo será arreglado

Los que mueran en el entretiempo deben ser considerados como bienaventurados.

En eso piensa Su Santidad,
al tiempo que trincha y corta su medallón de carne argentina.
Sin necesidad de una consigna,
Sentimos como, en sus huesos, Franklin Brito se retuerce tal como debió retorcerse
Jesús-cristo en la cruz, al ser sacrificado.
SS-antidad, sólo hace el ademán de bendecir su sacrificio,
e insiste en exigir su olvido

Pero, la memoria es terca, sobre todo,
porque al mismo tiempo y, casi a la misma hora en que Su Santidad y el Enviado del Imperio
nos exigen silencio, hace años atrás, Franklin Brito fue enterrado por sus deudos,
y los jefes de la ignominia cívico-militar que nos oprime, celebran, junto a sus huestes

(ignorantes de su propio sacrificio), la develación de una imagen de su Dios verdadero

Entonces, en cadena nacional,
el jefe de la ignominia,
sin saber,
habla en los mismos términos de un su homólogo sátrapa que un sacerdote que nunca tendrá la Santidad, denunció diciendo:

“No es que yo crea que el pueblo mandó a erigir esta estatua, pues, de sobra sé que le quitamos a ese mismo pueblo su presupuesto para medicinas y comida para pagar a un gendarme la hechura de esta efigie que vosotros nunca le hubieras erigido. Tampoco lo hacemos porque pensemos que ella y nosotros pasemos a la posteridad, pues, de cierto os digo, que ustedes la habrán de derribar un día. Ni, mucho menos, la hemos mandado a levantar aquí, donde sabemos, nunca nos siguieron en vida del Eterno; sino que, la hemos pagado robando vuestro dinero y erigido precisamente aquí, porque sabemos que la odiáis”

En ese justo instante,
es la hora del entremés.

Entonces, SS-anti-edad, debe probar los higos en miel que muy dulces monjas venidas del
Mediterráneo le han preparado, acaramelando a fuego lento un costosísimo vino francés

Eso, antes de atender a Thomas Shanon, enviado del Imperio, quien, ha venido a asegurarse
que la ignominia cívico-militar prevalezca; por lo menos, hasta que los narcóticos negociados
con las narcotizadas vacunas de la guerrilla colombiana y el Estado Militar Cubano, puedan
ser refrendados para victoria del pusilánime que hoy se sienta en la Casa Blanca

¡Oh Dios! ¿Por qué sólo nos hiciste fichas de un juego que sólo puede ser jugado por otros
en La Habana y en el Vaticano?

En verdad, eso no te lo agradecemos

Pero,
SS-anti-edad, nos pide paciencia; sobre todo,
a los alocados, por jóvenes, estudiantes,
justo cuando ellos son sepultados por la ignominia cívico-militar en tumbas,
inhumados tres metros bajo tierra,
o al momento en que dos niños, en San Cristobal y Paraguaipoa,
son ejecutados, tribunalsupremamente, mediante decreto de uso de bala

dictado por El Padrino de los ministros

Ya es hora de la cena,
y Su Santidad no tiene tiempo para pensar en eso, pues,
ya es mucho el insomnio que los bautismos (¿sus bautismos?) de la Iglesia,
para legalizar el robo de niños de muertas y desaparecidas por la dictadura argentina y el Plan
Cóndor, permitieron adueñarse de los hijos de los perseguidos.
En silencio, solo, preside un inmenso comedor,
esperando que su siempre diligente y sonriente monja,
sirva sobre su plato de cristal pulido

una langosta en vino que,
acompañada de una ensalada de frescos vegetales,
que fe-hacientes campesinos de las campiñas, cultivaron con sus manos en Italia,
y que a bien tuvo de enviarle el Rey de España.

Claro, para ese momento,
nuestras mujeres tienen que levantarse, pues,
las filas frente a los mercados comienza,
y las bolsas de comida de la ignominia cívico-militar,
en la vía pública, están muy lejos del presupuesto familiar.

Para ese momento,
Su Santidad ha cenado,
nuestras mujeres ni siquiera han desayunado,
tampoco han dormido, pues,
no hay peor insomnio que el del hambre.

Sin embargo, estamos tranquilos,
Su Santidad duerme en paz,
y Dios ni siquiera nos sueña, pues,
hace tiempo que se ha ido de nosotros.


José Á. Quintero Weir


Ruptura.info


ruptura3camino - postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17 





postalinas 


Mañana : 

TODOS A LA PLAZA DE CANELONES!


VIERNES 18 DE NOVIEMBRE 

A LAS 16 HORAS


Entrega de las más de 11 mil firmas  Por un Canelones libre de soja transgénica

 

En menos tiempo del previsto (tan solo en 4 meses y pico) JUNTAMOS MÁS DE 11.000 FIRMAS que el próximo VIERNES 18 DE NOVIEMBRE entregaremos al Intendente Yamandú Orsi.

Reclamamos que en virtud de la Ley 18.308 mediante Directriz Departamental las autoridades departamentales: PROHÍBAN LA PLANTACIÓN DE SOJA TRANSGÉNICA EN NUESTRAS TIERRAS CANARIAS

 A lo largo de estos meses los medios de prensa se han ido informando de los motivos de esta movilización y saben que conformamos un amplio y diverso movimiento social, independiente de partidos políticos, que expresamos el legítimo deseo de defender nuestro CANELONES “natural” y granjero.

QUEREMOS PONERLE DECIDIDO FRENO A LA DEPREDACIÓN, CONTAMINACIÓN, Y GRAVES ATAQUES A LA SALUD HUMANA  ORIGINADAS EN LA CRECIENTE EXPANSIÓN DEL AGRONEGOCIO EN NUESTRO TERRITORIO

Por eso para el 18 llegaremos en CARAVANAS provenientes de los distintos parajes del departamento. Nos concentraremos a la hora indicada y convertiremos  la plaza en un GRAN LUGAR FESTIVO
Habrá batucada, saludo de delegaciones de todas partes del país, lectura de un JURAMENTO PÚBLICO y se culminará con actuaciones musicales:

Dúo Conde/Guzmán (c/niños), Ney Peraza, murga La Gran Muñeca y la banda AK47

ENTONCES: convocamos a todos los medios para que nos acompañen en esta instancia tan crucial, conscientes de que sin vuestro apoyo nuestras luchas no cobrarían la trascendencia debida.      

                                              
COMISIÓN “POR UN CANELONES LIBRE DE SOJA TRANSGÉNICA Y EN DEFENSA DEL AGUA”


Voceros 
Gonzalo Chiappe 099 072 407, Álvaro Jaume 22966688, Diego Jaume 22941254, Sofía Taranto  098 337 581



Hidrovía Paraná-Paraguay: contrabando de soja y narcotráfico


El programa de PPT-Lanata del pasado domingo 13 produjo un fuerte impacto en la línea de flotación del contrabando de soja que intensamente circula por la descontrolada pista de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Quienes integran la selecta Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), se manifestaron a través del diario de mayor circulación de Asunción-Paraguay (ABC COLOR). Sin embargo,  omitieron -quizás deliberadamente- expedirse sobre el ingreso a Paraguay de soja  que se produce en Chaco y que se transporta por vía terrestre, que almacenan en los silos de grandes empresarios que operan y articulan en el puerto de Asunción.
Los buques que navegan con bandera paraguaya descargan la soja en el puerto de San Lorenzo (Santa Fe)  o directamente en el de Palmira (Uruguay)

José Berea, presidente de Capeco, tampoco hizo referencia que la marina mercante paraguaya está mayoritariamente integrada por buques internacionales que figuraban como de propiedad de empresas o titulares navieros que tenían  sus unidades  registradas en países off-shore, como Panamá, que alquilan bandera.

Para el Cono Sur, Paraguay -por su ubicación estratégica- desempeña el mismo rol de alquiler o venta de bandera  para la navegación de buques remolcadores  que operan exclusiva y permanentemente  a lo largo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, aunque sobresale el número  de embarcaciones  que pertenecen al grupo económico del expresidente paraguayo Juan Carlos Wasmosy, titular de CONEMPA, que es un mega consorcio de empresas con una extraordinaria facturación anual.

El tráfico de soja  desde Paraguay, que fundamentalmente se alimenta de la que se produce en Chaco, con epicentro en el eje Charata-Pinedo, es apenas un gran negocio  de superficie que  invisibiliza el tráfico de droga que también intensamente ingresa a la Argentina a través de la Hidrovía y la profusa red hídrica que desemboca en los ríos Paraná y Paraguay, para transportar cocaína para  adictos y consumidores sociales que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el extenso Conurbano bonaerense, Rosario y las áreas metropolitanas de Santa Fe y de Córdoba, más las ciudades y localidades intermedias. En esta región viven  aproximadamente de 22 millones de personas en la actualidad, estimándose que 1.100.000 son adictos o consumidores sociales. Gran parte de la cocaína que  se consume diariamente  ingresa por la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Los expertos que investigan este tema estiman que por la Hidrovía  diariamente ingresarían 10 toneladas de cocaína, y que el kilogramo en destino vale 10 mil dólares en el mercado mayorista del narcotráfico, por lo que  generaría un monto diario de 100 millones de dólares, que luego se multiplica en el mercado minorista, en manos de los que fraccionan, “estiran”  y distribuyen la droga.

Aunque tradicionalmente en Paraguay se cultivaba y traficaba marihuana, desde allí se intensificó  el tráfico de cocaína cultivada y elaborada en Bolivia. En el límite entre ambos países, siempre en territorio boliviano, el kilogramo de cocaína cuesta 1000 dólares y ya puesto en Paraguay vale 2000 en esa moneda.


Encontrarán lo publicado por el ABC COLOR, con nota al pie del Centro Mandela y nota relacionada en nuestra web, en el siguiente link: 


http://www.centromandela.com/?p=18887


Saludos cordiales. Rolando Núñez.


EnvioHoracio




URU | Comunicado De Prensa

 Sobre Fracking


Una delegación del Movimiento Uruguay Libre de Megaminería entregó hoy una solicitud de entrevista al Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, con el fin de trasmitirle la opinión de este y otros colectivos sociales sobre la necesidad una ley que prohíba las técnicas de fracturación hidráulica o 'fracking' en la explotación de hidrocarburos en el subsuelo del país. 

El propósito de Uruguay Libre es contar con una ley nacional que consagre las opiniones en ese sentido expresadas por diversos sectores de nuestra sociedad, en concordancia con las expresiones públicas del Sr. Presidente y la Sra. Ministra de Industria, Energía y Minería, en cuanto a que no se encuentra en los planes del gobierno que se haga 'fracking' en Uruguay

Consideramos que, de esta manera, cumpliremos cabalmente con el mandato de la Constitución de la República en cuanto a la protección del agua, los suelos y las poblaciones que podrían verse amenazados por el uso de una tecnología que ha provocado graves consecuencias sociales y ambientales en otras regiones y viene siendo prohibida en varios países



URUGUAY LIBRE DE MEGAMINERÍA


16 de noviembre de 2016.


¡¡¡ Vivan las compañeras!!!


Informamos que el  día lunes 14 de noviembre de 2016 falleció la compañera Blanca Amanda Cobas Marínez en  Montevideo, a los  91  años de edad.

Blanca Amanda Cobas Martínez permaneció recluida en el Penal de Punta de Rieles desde 1972 hasta 1978 durante el período del Terrorismo de Estado.
El colectivo de CRYSOL rinde homenaje a  este auténtico protagonista de la lucha del pueblo uruguayo y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus familiares, sus compañer@s y amig@s.

¡¡ Hasta siempre, Blanca!!

CRYSOL

- postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17







Colombia: 

 Negociación ELN-Gobierno, lo que no se puede permitir




Libardo Sánchez Gómez

blog EL VIAJERO Y SU SOMBRA
15/11/16


El  Ejército de liberación Nacional ELN ha dejado en claro  que será la sociedad quien delineará los acuerdos, que podrán determinar el fin de su  alzamiento en armas o, por el contrario, obligarlos a continuar su lucha hasta “vencer o morir”. Para facilitar el análisis de lo que será la participación ciudadana en las negociaciones hay que tratar de desenmarañar la enrevesada madeja de la sociedad colombiana; más allá de la clásica diferenciación marxista y, aún, Weberiana,  ricos, medio ricos, pobres y paupérrimos, es preciso  aclarar  que dentro de una misma clase social existen varios subgrupos


Pero la  expresión política se traslapa de una clase a otra, por ejemplo, los pobres y paupérrimos, por lo general, están en sintonía con las clases poderosas
En cuanto a las clases hegemónicas, aunque desprecian a las demás, buscan tenerlas de su lado. En   primer lugar se pueden mencionar los sectores fascistas, representando la economía atrasada de corte feudal, allí se inscribe la oligarquía terrateniente. A esta se suman los empresarios agrícolas, principalmente el capital corporativo transnacional y colonialista; son aportantes de recursos para mantener los ejércitos mercenarios paramilitares, mejor conocidos como “autodefensas”, hoy BACRIM,  bautizadas así por su fundador el extraditable No. 82 y ex presidente Álvaro Uribe Vélez. 

 Este sector es el que  cuenta con más  respaldo de sectores pobres sobre todo de los campesinos,  esto es así por múltiples razones,que escapan a este análisis, pero basta decir que son sectores conservadores, desinformados, ignorantes (no sólo académicamente sino políticamente, pues se le suman profesionales ) es una población emotiva y fácilmente manipulable
Se le ha hecho creer   que sus males son debidos a la existencia de las guerrillas. En segundo lugar está  la oligarquía urbana, también, fascistoide, para su existencia cuenta con el respaldo militar del Pentágono a cambio de la entrega de la soberanía nacional  y los recursos naturales. Este sector burgués económicamente es de corte corporativo y políticamente plutócrata y centralista, realmente es quien maneja  los hilos del poder, claramente define   al mandatario de turno


 Existe un tercer grupo poblacional que actúa como un hijo y aliado de la anterior, que se expresa como pequeña burguesía, pero  de “izquierda”. Es el más variopinto de los grupos sociales, arropa intelectuales,  académicos y chicos de la aristocracia, a veces, declarados en rebelión contra su clase;  dada su  esencia de personas “pudientes”  no quieren que nada cambie. También hacen parte de la pequeña burguesía  de izquierda, con algo de conciencia de clase, ciertos líderes obreros y   otros descendientes de  viejos militantes revolucionarios; hacen oposición, pero, tampoco, quieren cambiar el modelo capitalista, pues les permite llevar un modo de vida confortable


Fuera de la pequeña burguesía de izquierda electorera, calculadora y “vividora”, existen algunos sectores progresistas  honestos, que anhelan el capitalismo con rostro humano, pero que no se atreven a ir más allá  debido a su debilidad intelectual y conceptual,  se quedaron con el discurso que les vendió  la burguesía acerca de que el socialismo fracasó y que la lucha de clases no existe

No leen a Marx ni materialismo dialéctico ni histórico,  pero  no creen en Marx y menos en el socialismo científico.Y, finalmente, se puede mencionar un sector revolucionario, con educación política y alta conciencia de clase, que lucha por la construcción de la nueva sociedad, que vaya más allá de cualquier expresión del capital, y que cree que para lograrlo hay  que desbancar  a la oligarquía mediante la combinación de todas las formas de lucha
 Con esta diversidad social deberá lidiar ELN, en su leal saber y entender escuchará y escogerá  las opiniones que considere más adecuadas a sus intereses y a la sociedad que quiera ser representada por el grupo insurgente. Las FARC escucharon a quienes creyeron que eran sus amigos, los “pazólogos”  en el interior y en el exterior gobiernos a quienes la situación social de Colombia les importa un pepino,  amigos  que por conveniencia propia  les llevaron a una ignominiosa   desaparición. Y de verdad da tristeza su desabrido final, derrotados y dispuestos aceptar cualquier condición, así sea  la horca, con tal de regresar a la “legalidad”. 

Y, al final del final, quienes, con el mentiroso cuento de ampliar consensos, terminaron dictando los acuerdos FARC-Gobierno   fueron los sectores más fachistas de la sociedad encabezados por el “Señor de las Sombras” Álvaro Uribe Vélez, el retrasado mental ex presidente  Andrés Pastrana, la harpía ex ministra Marta Lucía Ramírez y el retrógrado ex procurador  Alejandro Ordoñez
Los acuerdos FARC-Gobierno en adelante dificultarán el accionar de las organizaciones sociales principalmente de las agrarias y de las mismas negociaciones ELN-Gobierno, pues blindaron las posibilidades de llevar a cabo reales transformaciones sociales, sobre todo las referentes con la democratización del campo, por un lado con la Ley ZIDRES  se asegura la concentración y extranjerización de la tierra  y, por otro lado, acaban con la Ley de Reservas Campesinas, pues ya no habrá más ampliación de estas.  Políticamente  las FARC se exponen a un desastre, dichos acuerdos los dejan por fuera de la arena política,  ¿con lo mostrado y acordado en La Habana,  será que alguien podrá    creerles  y apoyarles?


Y sin una continua   “gabela” de curules a dedo difícilmente accederán al Congreso. Lo más probable es que la cúpula insurgente se entremezcle en los diversos movimientos políticos, muchos de ellos en las toldas del “gran colombiano” Álvaro Uribe. Su desaparición física, también, está a la vuelta de la esquina, pues se acordó no tocar tamaño, estructura y orientación, de las fuerzas militares, a  quienes se les perdonarán sus crímenes atroces declarándoles, en palabras del presidente Santos, “nuestros héroes”; por principio los ex guerrilleros  serán considerados elementos peligrosos para la “seguridad nacional”, peligro que deberá ser eliminado.  Lo incomprensible de todo este enredo en que se convirtió la negociación, que sí que no,   es que la mayoría de las bases guerrilleras, sabiendo lo que les espera, se hayan “pre concentrado” junto a los micos aulladores y araguatos lejos de los humanos a esperar el triste final

  La cúpula guerrillera es tan falta de Norte  que en vez de entregar los recursos a quienes quedan en la selva defendiendo sus ideales, traicionados para muchos, los entregarán al Estado, para reparar supuestas víctimas, ¿acaso no estaban en guerra? En cualquier parte del mundo se toman como “daños y /o efectos colaterales”.


Si bien se tiene claro que el salto cualitativo del modo de producción capitalista  al modelo socialista, único posible para salvar la civilización humana,  no es factible  mediante un pacto, sí se deberán discutir los modos y los medios, para limitar los privilegios de las castas dominantes de tal manera  que permitan que más gente tenga   reales oportunidades de acceso a la educación, salud y seguridad social e, incluso, al manejo del Estado, asuntos que no ha permitido la oligarquía desde la independencia del imperio español. Simplemente pasamos de colonia española a neocolonia gringa. De no lograrse durante las negociaciones con el ELN sentar las bases para una real paz con justicia social, que no fue posible con las FARC,  será pura ilusión que, una vez desarmada la insurgencia, se pueda iniciar la era de transformaciones aplazadas
Para el Régimen cualquier medida que contemple algo de bienestar para la  clase  popular se constituye en una línea roja, que aleja cualquier posibilidad de  discutir en la mesa de negociación las soluciones  a favor del común. 

La “sociedad civil”, más que el ELN,  será   quien deberá no sólo establecer las líneas rojas a favor del pueblo sino borrar las fatídicas líneas de la oligarquía. Antes que nada  se deberá  tener en cuenta  que se negocia entre contendientes no vencidos en batalla y en medio de la guerra, por tanto el Régimen deberá dejar de exigir acciones unilaterales de la contraparte.


También, habrá que dejar de lado la discusión sobre la incorporación de los acuerdos, el Gobierno verá cómo lo hace; el ELN no tiene porqué desgastarse pensando en plebiscitos, cabildos o Constituyentes, dadas las circunstancias de hegemonía y manipulación por parte de la oligarquía ya se sabe quién sale triunfando, ahí está el espejo de las FARC. 

Tampoco las negociaciones se pueden enredar en el tipo de justicia que se puede aplicar a los reinsertados, en cualquier parte del mundo cuando se negocia la terminación de un conflicto interno, para ejercer la actividad política sin armas, a nadie se le ocurre pensar que los rebeldes deban pagar cárcel o cualquier tipo de acción punitiva, eso sólo lo permitieron las FARC.  Y si la Corte Penal Internacional es un estorbo, pues al diablo con ella, ¿acaso los gringos, amos directos de la oligarquía, la acatan?


Habrá que borrar muchos  aspectos de lo acordado con las FARC, como lo referente a las fuerzas militares, básicamente en lo atinente a la venenosa doctrina, que los condiciona hacia la eliminación de la oposición revolucionaria. Y si durante las negociaciones se asesina o atenta contra cualquier líder social se tendrá que hacer un paréntesis en las discusiones hasta tanto no se detenga a los responsables. Se tendrá que borrar la Ley ZIDRES, eso deberá quedar consignado en los acuerdos, y la plena aplicación de la Ley 160 de 1964 sobre las Zonas de Reserva Campesinas. Se deberán borrar los TLCs  con EEUU, que el nuevo presidente quiere eliminar, y con la Unión Europea. Cómo aceptar que nuestros campesinos no puedan sembrar sus propias semillas so pena de ir a la cárcel


Se tendrá que hablar de educación y  democratización de las comunicaciones,  pero algo fundamental que, prioritariamente, tendrá que revisarse   es el canceroso sistema de salud y seguridad social actual, no más EPS ni AFP. Con las EPS y AFP se demostró que la salud en manos particulares no es más que un  floreciente negocio de la muerte.  Si en los acuerdos no se logra, al menos,  que sea El Estado quien administra    directamente la salud y seguridad social nada se habrá logrado con la desaparición de los actuales y principales actores rebeldes, la emancipación quedará pospuesta

envióLACM - postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17 







HEREJE SIN MÁSCARAS






El policial como novela social. El embargo y los cambios en Cuba. El período especial y la censura. El periodismo y la literatura. La guerra de Angola y la condición humana. Leonardo Padura, una de las voces centrales de la literatura cubana actual, estuvo en Montevideo


Reportaje a Leonardo Padura


Roberto López Belloso
Brecha, Montevideo, 11-11-2016




No se lo ve cansado. Son las siete y cuarto de la tarde. Casi el final de otra jornada en la cantera. Impecable, sin una gota de polvo encima a pesar de que en todo el día no ha parado en su trabajo con el cincel y la barrena, recibe al enésimo periodista.
Así son las giras de promoción literaria.
Manos a la obra, entonces.
Rechaza una taza de café –ya han sido demasiadas–, comprueba que el agua esté en la mesa de al lado, pide un minuto y, como un bateador que se recoge un instante para una plegaria, sale al minúsculo jardín interior de la sala de desayunos de su hotel. No es más que una estrecha pecera a cielo abierto en la que debe esforzarse para caber y dar dos caladas a su cigarrillo, pero después del shot de nicotina regresa más despejado todavía.
Nadie diría que la noche anterior se quedó despierto hasta las dos de la madrugada mirando el partido decisivo de la Serie Mundial de béisbol porque había un cubano, Aroldis Chapman, como relevista de los Cachorros de Chicago. El trasnoche no evitó que estuviera listo a tiempo para llegar a la Intendencia y recibir el reconocimiento de visitante ilustre de Montevideo a las nueve y media de la mañana, ni que en este momento, mil horas más tarde, se apreste a responder, otra vez, las preguntas de rigor.


Un AK 47 y muchas corbatas polacas



— ¿Cómo fue su experiencia en Angola?


—En el año 1985 yo estaba trabajando en el periódico Juventud Rebelde y se creó, sin contar con nosotros por supuesto, una especie de compromiso de que iba a ir un joven escritor a Angola a trabajar en un periódico de la colaboración civil que allí existía. Le correspondía a otra persona, pero hizo un juego de malabares para que no le tocara y me llamaron a mí. Yo dije que sí con absoluta tranquilidad, porque no había otra opción que decir que sí. Ocho días después de llegar cumplí los 30 años, allí en Angola, en un campamento donde hacíamos el entrenamiento militar previo. Yo no era un militar, pero todo cubano que estaba en Angola tenía que estar dispuesto a participar de acciones militares si era necesario. Al salir nos entregaban un fusil AK con cuatro cargadores, que estuvo allí al lado de mi cama durante esos 12 meses que viví en Angola. Afortunadamente no tuve que usarlo, pero viví la tensión de un país en guerra civil, que era un poco más que guerra civil, porque el ejército sudafricano estaba en Namibia y había la posibilidad de una invasión. Esto yo lo cuento en uno de los relatos de Aquello que estaba deseando ocurrir. Esa sensación de miedo que teníamos siempre de que pudiera pasar a mayores. Conocí un país en guerra, pero sobre todo, lo más aleccionador –porque aunque tú no participes de ellas, las guerras son terriblemente aleccionadoras, en el peor sentido de lo que puede aprender un hombre– fue algo fundamental para mi aprendizaje sobre la condición humana: cómo en situaciones extremas el ser humano es capaz de mostrar lo peor y lo mejor de sí. Tuve allí pruebas de solidaridad, de cariño, de fraternidad, y pruebas de mezquindad mayúsculas. Y creo que al final, a pesar de haber sido una experiencia dolorosa, fue una experiencia muy útil para mí como escritor y como ser humano.



— ¿Ha tenido tiempo de leer a Svetlana Aleksiévich? (1)


—Leí Los muchachos del zinc


— ¿Hay alguna similitud entre lo que ella cuenta sobre la guerra soviética de Afganistán y lo que usted vivió en Angola?



—La hay en el sentido de que es un ejército foráneo en un país que tú entiendes poco y mal. Curiosamente, en Los muchachos del zinc vi que ocurría una cosa que pasaba también en Angola. Para nosotros, comprarnos un jean en Cuba era imposible, porque era un artículo prácticamente inexistente, y ahí, en Angola, las candongas vendían jeans y relojes plásticos digitales, y nosotros los cambiábamos por ron y por comida. Lo que más precio tenía en las candongas angoleñas eran las corbatas, y en Cuba había unas tiendas como estas de “todo por un peso” donde había una enorme cantidad de corbatas polacas, entonces yo le pedía a mi esposa Lucía que me comprara corbatas y me las enviara para cambiar por otras cosas. Tuve la suerte además de que el hombre que llevaba la valija de los documentos secretos del Ministerio del Interior era un amigo con el que jugábamos béisbol de pequeños. Así que en esa valija llevaba unos documentos que eran de alto valor estratégico… y también llevaba mis corbatas para ser cambiadas en las candongas.


Las fronteras del periodismo



—Sobre Aleksiévich se ha discutido mucho si lo que hace es periodismo o es literatura



—No quiero ser absoluto, porque sólo he leído Los muchachos de zinc. Pero yo sentí que le sobraba la mitad del libro. Es un periodismo bastante poco elaborado, en comparación con los grandes periodistas que hemos conocido, algunos de los cuales han colaborado con Brecha. Creo que en el periodismo latinoamericano y en el periodismo norteamericano, Truman Capote, Tom Wolfe, (Eduardo) Galeano, e incluso en el que hace Emmanuel Carrère, el periodista o escritor francés –no se sabe qué cosa es lo que escribe Carrère, si es una novela o es periodismo–, en todos ellos hay una voluntad de estilo que en ella no veo. El premio Nobel de Aleksiévich el año pasado y ahora el Nobel de Bob Dylan me hace pensar en una búsqueda de simpatía de la Academia sueca. Porque creo que ser escritor es un oficio muy complicado y el Nobel de literatura significó durante muchos años un reconocimiento que ganaron grandes, y que lo dejaron de ganar grandes, porque no siempre estuvimos de acuerdo, pero esto últimos… como que me desconcierta.



—¿Qué tanto de aquel periodista, no sólo del que iba a la Semana Negra de Gijón antes de ser escritor de novelas policiales, sino también del periodista que fue a Angola, qué tanto hay de ese Padura de los inicios en este Padura escritor?


—Creo que mucho. Un periodista es un poco un detective que está buscando una verdad, establecer una verdad. Sigues unas pistas, interrogas a unos testigos y llegas a una conclusión. Eso es un reportaje periodístico y también es una novela policial. En mi caso, la investigación histórica de personajes, de acontecimientos del pasado, más o menos cercanos más o menos remotos, tiene mucho que ver con investigaciones periodísticas que hice en los años ochenta. Si tengo un libro del cual estoy muy orgulloso es ese libro mío de reportajes de los años ochenta que todavía se lee y se publica: El viaje más largo. Aquellas historias de la Virgen de la Caridad del Cobre, de los catalanes en Cuba, del ron Bacardí, del barrio chino de La Habana fueron como una especie de Aquello estaba deseando ocurrir, porque la investigación para escribir periodismo se parece mucho a la investigación para escribir novelas.

 A diferencia del historiador, que el historiador tiene que tener el dominio total sobre el contexto del cual va a escribir, el novelista o el periodista tiene que tener el dominio de los personajes y las situaciones que ocurrieron en un momento determinado para poder contar una historia. El resto de la historia está en el contexto, pero no tenemos que contarla porque no somos los historiadores. Somos apenas una gente que muestra un fragmento de una realidad, en un caso de una perspectiva objetiva y, en otro caso, de una perspectiva subjetiva, novelesca.



— ¿Nunca tuvo la tentación de que el personaje central de sus novelas no fuera un detective sino un periodista?


—El problema es que cuando yo escribo la primera de estas novelas de Mario Conde (Pasado perfecto) y ya decido escribir una serie de cuatro (la tetralogía “Las cuatro estaciones”, que completan Vientos de cuaresma, Máscaras y Paisaje de otoño) es el año 90. Las ubico todas en el año 89, porque a partir del 90 y el 91 la sociedad cubana cambió tanto, que montar una novela en la que un personaje tuviera que moverse en una sociedad más o menos coherente era imposible.


—El período especial



—El período especial. Si tenías que llamar por teléfono, no había teléfono. Si Conde quería fumar, no había cigarrillos. Si tenía que coger una guagua, no había guagua. Entonces, tengo que dejar esto en el año 89, porque si no, este pobre no va a poder hacer nada. Pero cuando hay un crimen de sangre en Cuba no es verosímil que no sea un policía quien lo resuelva. Después de que terminé esa serie y cuando decido escribir Adiós, Hemingway, ya Conde no es policía. ¿Y entonces? ¿Qué coño hago? Pues me cagué en la verosimilitud. Y lo que hago es buscar un recurso por el cual Conde pueda hacer una investigación sin ser el investigador principal, y se convierte más en un periodista en el sentido de que es un buscador de una verdad, un buscador de una información. Contrastar esa información es lo que le permite solucionar un caso en el cual él no es quien ejerce el papel de la encarnación oficial de la justicia, sino simplemente alguien que encuentra una verdad, que la constata.


De género y camisas de fuerza



—En una entrevista con El País de Madrid usted definió a Mario Conde como un detective literario, alguien creado para ser intermediario entre la realidad como es y como usted querría que fuera


—Si tú analizas con un pequeñísimo rigor, eso se ha hecho en el caso de Holmes y Conan Doyle, demostrando que criminalísticamente Holmes no sabía prácticamente nada, si lo haces te das cuenta de que Conde sabe menos. Como policía es mentira. Por eso es un policía de literatura. No debe de haber cosa más aburrida que un expediente de una investigación criminal. Porque hay que seguir una serie de protocolos y de pasos que son anti dramáticos por completo. Cuando escribes una novela policial organizas y escribes todo de la manera que quieres, y de los recursos de la investigación utilizas los que te convienen. Por lo tanto, es una apuesta literaria, totalmente literaria. En mis novelas mucho más, porque la acción prácticamente no existe, es más la reflexión.



—Se ha dicho que la narrativa de género se puede terminar transformando en un corsé


—Puede serlo si tú eres obediente a las reglas que te imponen el uso, el mercado, la academia. Hay autores como Donna León, que vende muchísimos libros en el mundo, que tienen un esquema que tú sabes cómo va a funcionar, con todas las características para establecer una comunicación fácil con el lector. Pero creo que también la novela policial es capaz de permitirte ser absolutamente irreverente, renovador y creador en el sentido más amplio. Lo importante que te da el género policial, desde mi punto de vista, es que en el propio proceso de develamiento de la verdad, de descubrimiento de una información, hay un proceso de conocimiento de un contexto de una sociedad que permite que esa camisa de fuerza tú la inviertas, y en vez de ella atraparte a ti, tú la utilices a ella.



—Petros Márkaris decía que sus libros, sobre todo los de los años de la crisis griega, son más libros políticos que policiales…



—Yo trato de utilizar la novela policial como una forma de indagación de la sociedad, y al final como un tipo de novela social. No sé si a estas alturas que yo me ande proclamando como novelista social sea algo que me beneficie o me perjudique. Porque decir esto ya a estas alturas puede sonar un poco pasado de moda, pero creo, sigo creyéndolo, que la literatura tiene una función social. Que el escritor la cumpla o no la cumpla, eso es problema de su voluntad. Pero en el caso cubano es una necesidad, yo lo asumo de esa manera. También hay que tener en cuenta algo importante: que en Cuba la prensa hace muchos años que no cumple un papel periodístico, cumple un papel propagandístico, como todas las prensas que responden a unos intereses, que en este caso son los intereses de un Estado, de un gobierno, de un partido, que son lo mismo, porque en Cuba se ha unificado todo y el secretario del partido es el presidente del consejo de ministros y el jefe de gobierno.


 Entonces, esta prensa tiene una posición, una postura oficial con respecto a la presentación de la realidad, y muchas veces la literatura ha sido la que ha venido a problematizar esa realidad. No sólo la mía, creo que en general la de las dos últimas generaciones de narradores, y en cierta forma también de dramaturgos cubanos, han servido para complejizar la visión que se tiene de la realidad cubana. Y es definitivamente una postura social con respecto a las funciones del arte



Del período especial a la visita de Obama



— ¿Cómo es ese tira y afloje? En el reportaje sobre Cuba que hace Jon Lee Anderson para el New Yorker cuenta que muchos escritores cubanos esperaban los libros de Padura porque ahí veían hasta dónde se podía ir…


—No sé hasta qué punto esto que dice Jon puede ser así. Creo que el hecho de que hayamos ganado un espacio de expresión, que hayamos levantado el techo de tolerancia, ha sido una obra colectiva. Para nada es mi mérito y para nada soy protagonista. Creo que formo parte de un ejército de escritores, cineastas, pintores, dramaturgos que se han propuesto levantar ese techo de tolerancia y poder incluir en la reflexión desde el arte aspectos que son propios de la vida social, incluso política, pero sobre todo de nuestra vida ética de una sociedad como la cubana. Una sociedad en la que muchas personas, y lamentablemente entre esas personas muchos periodistas, piensan de una forma y hablan de otra. En el caso de los periodistas piensan de una forma y escriben de otra. Entonces, creo que la literatura y el arte en general son mucho más sinceros.


— ¿Cuándo se empezaron a empujar esos límites?



—En los años noventa. Fue un momento crucial, porque con el período especial vivimos el peor momento de la vida cotidiana cubana. Como no había nada, tampoco había papel para imprimir, ni película para el cine, y se detuvo la industria cultural cubana. Entonces, para que el escritor o el actor pudieran trabajar, no quedaba otra posibilidad que dejar que buscara en el mercado internacional. A partir de ahí creo que comienza esta revisión, esta renovación, esta revolución en el mundo cultural cubano.



— ¿Qué pasa después? ¿Qué pasa con la generación que viene luego del período especial?


—Creo que nosotros le abrimos la puerta a esa generación en un momento muy complicado. Recuerda que mi primera novela la escribo en los años noventa y la envío a un concurso cubano de novelas policíacas que organizaba nada más y nada menos que el Ministerio del Interior, que era el que promovía la novela policial en Cuba. 

Los tres jurados, uno, otro y otro, con diferencia de unas horas, me contaron que esa novela iba a ser la ganadora del premio, pero el premio se declaró desierto porque, la noche antes, uno de los organizadores dijo que no podía ser premiada

No porque la novela fuera contrarrevolucionaria, sucedía simplemente que Mario Conde no era el policía que ellos querían que fuera. La novela se publica en México, porque esa primera versión se la doy a Paco Ignacio Taibo. Él se la lleva a México y en el ínterin logro comprarme una computadora, paso la novela en limpio y al pasarla la reescribo. Paco publicó la primera versión de la novela en México, y cuando cobré el dinero por esa primera edición, que creo que fueron 800 dólares o algo así, el director de la agencia literaria cubana me dijo que por esa vez me iban a perdonar, pero que eso yo no lo podía hacer y que yo sabía que no lo podía hacer.

 A partir de ahí creo que todos rompimos con esa agencia literaria. Empezamos a buscar por otros lados y afortunadamente hubo una política oficial comprensiva ante esa entrada de los escritores, los actores, los músicos en el mercado internacional.


—Más allá del terreno de la literatura, ¿cambió algo la reapertura de relaciones con Estados Unidos, la visita de Barack Obama?


—Muy poco. Yo tuve la esperanza de que se produjeran más cambios en un principio. Hay un elemento cierto, se han restablecido las relaciones diplomáticas, pero las relaciones comerciales están casi en el mismo punto, porque las relaciones comerciales dependen del embargo. Las relaciones diplomáticas y los cambios políticos permitieron, por ejemplo, que saliera de la cárcel Alan Gross, que estaba detenido en la isla, y se trajeran los cuatro agentes cubanos que estaban detenidos en Estados Unidos. 

También permitieron restablecer el correo normal y los vuelos comerciales, pero no son los cambios económicos y políticos que se esperaban. Cambios políticos difícilmente los haya en ese contexto de falta de diálogo económico.

Obama tiene muy claro que si quiere cambiar algo en Cuba tiene que quitar el embargo, y Cuba está muy clara que si quitan el embargo pueden cambiar muchas cosas en Cuba. Entonces ahora hay una lucha de dos fuerzas que van en un mismo sentido, pero que se oponen a la vez, es un raro ejemplo de acción y reacción. Hoy, a pesar de que el propio Raúl Castro ha exigido un periodismo diferente y les ha exigido a los políticos cubanos, al equipo político cubano, un cambio de mentalidad, ese cambio de mentalidad no se acaba de producir. Siguen actuando con los mismos métodos que se aplicaron en los años sesenta y setenta. Métodos de censura, de suspicacia, de marginación, de invisibilización de los artistas.



Nota de Correspondencia de Prensa




1) Periodista y escritura bielorrusa, Premio Nobel de Literatura 2015. En Uruguay la editorial Sudamericana ha publicado Voces de Chernóbil (2015), La guerra no tiene cara de mujer (2015) y Los muchachos de zinc (2016).


Santa censura

“Todavía hoy se trata de practicar y de hecho se practica”, dice Padura respecto de la censura en Cuba. Recuerda que hace dos años la película Regreso a Ítaca, de Laurent Cantet, basada en La novela de mi vida, de Padura, fue bajada del Festival de Cine de La Habana.
“Es algo que está pasando ahora mismo otra vez –dice– porque del Festival de Cine de La Habana de este año están sacando Santa & Andrés, una película de un joven realizador cubano, Carlos Lechuga, que tiene treinta y algo cortitos, uno de los muchachos más interesantes que hay en el cine cubano contemporáneo. Y decimos lo mismo que dijimos con Regreso a Ítaca: ¿cómo pretendes censurar un producto audiovisual que a través de Internet va a estar en todas partes?”



En cuatro frases



Tolerado por las autoridades de su país y aclamado en el extranjero, Leonardo de la Caridad Padura Fuentes (Mantilla, 1955) es el padre literario del detective Mario Conde. Ganó los premios Hammet y Chandler, el Nacional de Literatura en 2012 y el Princesa de Asturias de las Letras en 2015. Se dice que en los puestos de libros usados de La Habana, sus títulos alcanzan las cotizaciones más altas en el mercado de canje. Se dice también que daría, de buen grado, todos estos éxitos a cambio de haber brillado como pelotero en el diamante de un campo de béisbol.



En cinco libros *


Pasado perfecto, 1991 /Máscaras, 1997 / Adiós, Hemingway, 2001. /El hombre que amaba a los perros, 2009 / Aquello estaba deseando ocurrir, 2015.
* En Uruguay  y Argentina todos disponibles bajo el sello Tusquets


EH - postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17 




Venezuela Extrema

 


Faja Petrolífera y Arco Minero, extractivismos de alto riesgo

Por Emiliano Teran Mantovani*
Observatorio Petrolero Sur 10/11/16




Si analizáramos la extraordinaria crisis que vive Venezuela en clave histórica, podríamos notar que se trata de una crisis de largo plazo, determinada por el agotamiento del modelo de acumulación rentista petrolero /1



Esto no solo se evidencia en las consecuencias de la “enfermedad holandesa” en la estructura económica venezolana, la notable inestabilidad del mercado energético internacional, los marcados desequilibrios macroeconómicos que se desarrollan desde la década de los años 80, o el crecimiento sostenido del consumo doméstico de recursos naturales y en general del metabolismo social /2, sino también en transformaciones significativas en la composición del petróleo venezolano. 

 Esto último supone que las condiciones favorables que permitieron un acelerado desarrollo del capitalismo rentístico entre las décadas de los años 20 y 60 han venido modificándose progresivamente, con importantes implicaciones económicas, políticas, geopolíticas y ambientales. Los yacimientos convencionales del Zulia (Occidente) y Norte de Monagas y Anzoátegui (Oriente), en su mayoría con más de setenta años de explotación masiva, se encuentran en proceso de agotamiento y con costos crecientes de recuperación primaria y secundaria.



Esta condición le ha otorgado mayor importancia histórica a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), una extensa acumulación de crudos pesados y extrapesados ubicada al norte del río Orinoco, que abarca más de 55.000 Km. Desde el gobierno del presidente Hugo Chávez –principalmente a partir de 2004–, el proyecto es relanzado y reformulado, planteando enormes metas de “producción” para elevar las cuotas hasta 4 millones de barriles diarios solo en la FPO, con niveles de inversión de hasta US$ 236.000 millones hasta el 2021. En su momento el propio presidente Chávez catalogó a la FPO como la base para convertir a Venezuela en una “Potencia energética mundial”/3


El Gobierno nacional ha logrado que las cuotas de extracción en la FPO den un salto histórico en los últimos años, para llegar a 1.228.300 barriles diarios en el año 2014 /4–563.000 barriles diarios en 2006–, fundamentalmente en los bloques Junín y Carabobo. Esto implica que la extracción de crudos pesados y extra pesados pasó de representar el 38% del total del petróleo extraído en Venezuela en 2006 al 58,8% en 2014.


No obstante, es necesario señalar que el derrumbe de los precios del crudo a partir del año 2014 y la crisis económica nacional, suponen que las metas de expansión planteadas en la FPO enfrentan enormes obstáculos, y el propio negocio se ha vuelto muy inestable. Los proyectos de la faja requieren de la perforación constante para mantener la producción y la crisis de liquidez de Petróleos de Venezuela (PDVSA) impide sostener este ritmo. Es probable una situación de ralentización del crecimiento de la producción en la FPO, lo que además está en el marco de una caída sostenida de la misma a escala nacional -al menos desde 2011. La cuota total de producción petrolera en 2015 fue de 2.746.000 barriles diarios /5, en un país que tiene ya varios años promediando por encima de los 3 millones de b/d.



A pesar de que la apuesta gubernamental es mantener y acelerar las inversiones en la faja, al menos hasta el momento este proyecto no parece resolver la encrucijada histórica en la que se encuentra el modelo nacional de acumulación de capital. En ese sentido, en el país no sólo se está avanzando hacia el camino de los hidrocarburos no convencionales sino a una extendida e intensa penetración de las nuevas fronteras de las commodities /6 Esto implica una significativa reorganización geoeconómica del territorio nacional para así relanzar el extractivismo, ahora con un perfil que podemos catalogar de extremo.


En este nuevo mapa nacional, que comienza a esbozarse a partir de 2004-2005 en el gobierno del presidente Chávez, y se va formalizando con el actual gobierno del presidente Nicolás Maduro, la cuenca del Orinoco representa ahora un núcleo geográfico central donde se va imponiendo un gran polo de desarrollo, uniendo la FPO con el mega-proyecto del Arco Minero del Orinoco (AMO). El AMO es un extenso cinturón de minerales de 111.843,70 km2 (12% del territorio nacional, con el mismo tamaño de Cuba) que cubre toda la zona norte del extenso estado Bolívar, al sur del río Orinoco, y que se está negociando para la explotación de oro, diamantes, hierro, coltán, bauxita, entre otros minerales /7 


 Juntos, el AMO y la FPO conforman un enorme polo de desarrollo de 175.000 km2, en el marco de lo que en 2011 el presidente Chávez denominara el “Plan de Acción Estratégica en Dos Horizontes”.


El giro del extractivismo petrolero hacia la FPO y el AMO, junto con un potente relanzamiento de proyectos gasíferos offshore en la extensa fachada caribeña y atlántica, o el avance de la frontera de carbón en la Sierra de Perija, entre otros, evidencia que hemos entrado en una nueva fase histórica de la economía venezolana, ahora bajo un perfil de energías extremas. 

Esto es así, sea por los mayores riesgos ambientales y geológicos implicados en estos proyectos, por la colonización de muchas de las últimas fronteras poco intervenidas del país, por el mayor nivel de intensidad de los métodos de intervención y transformación de los territorios, por las más altas cantidades de energía empleadas en estas actividades extractivas, por sus más altos costos de producción; pero a su vez, por las pautas cada vez más desreguladas de acumulación de capital (en forma de acumulación originaria) que se plantean en los acuerdos con las corporaciones transnacionales, y por los dispositivos policiales y militares de control y vigilancia en las zonas ocupadas. Todos estos elementos se desarrollan en un entorno ambiental en el país mermado por cien años de explotación petrolera, junto a otros ecosistemas poco intervenidos en las nuevas fronteras de la extracción, que son muy vulnerables al impulso de estos factores de colonización territorial.


En la FPO son utilizados entre 3 y 4 barriles de agua para obtener un barril de crudo sintético (mejorado); es necesario desplegar una red de infraestructuras mucho más grande para la extracción, procesamiento (que en este caso es doble, pues antes de la refinación pasa por el mejoramiento) y distribución de estos crudos extra pesados; se generan grandes cantidades de desechos tóxicos (tales como el coque y el azufre); y los derrames pueden ser más devastadores /8 ; por mencionar algunas consecuencias. En el AMO, los niveles de intensidad minera propuesta no tienen precedentes en la historia de Venezuela. La alta huella de materiales de esta megaminería a cielo abierto implica enormes niveles de deforestación y pérdida de biodiversidad en una de las biorregiones más delicadas del país, donde habita la mayor cantidad de pueblos indígenas. Grandes cantidades de agua serían utilizadas para obtener un gramo de oro, y una severa contaminación con cianuro, arsénico y otras sustancias tóxicas amenazan muchos de los vitales ríos que componen la cuenca del Orinoco, una de las principales reservas hídricas del país /9


Es importante destacar que estos proyectos no solo entrañan impactos en los territorios donde se desarrollan, sino que afectan la vida integral del país debido a que perjudican la distribución de agua de las densas áreas urbanas, los regímenes de lluvia o contribuyen más intensamente al agravamiento del problema del cambio climático, por mencionar algunas secuelas.

 Como ya ha sido mencionado, además de las externalizaciones socio-ambientales, también se extrema la externalización económica. A pesar del mal momento –en términos de inversiones y rentabilidad– para impulsar la expansión de los hidrocarburos no convencionales, las grandes necesidades de recursos naturales de los centros capitalistas y de las economías emergentes, y los vínculos en Venezuela entre el endeudamiento externo y los pagos con petróleo –principalmente a China–, promueven y empujan al mantenimiento y crecimiento de estos proyectos


A principios de 2016 PDVSA daba a conocer planes para invertir US$ 9.000 millones para áreas de exploración y producción, fundamentalmente en la FPO/10


 En septiembre de este año se anunciaba la puesta en marcha de un proyecto de enormes magnitudes –“como pocos en el mundo”– para la perforación de 480 pozos con la meta de incrementar la producción en la faja en 250 mil barriles diarios para los siguientes 30 meses. La inversión alcanza los US$ 3.230 millones e involucra corporaciones como Schlumberger, Horizontal Well Drillers, Baker Hughes, Halliburton y la venezolana Y&V/11



Del mismo modo, Venezuela ha conseguido apoyo financiero de China para levantar esta producción/12, el compromiso de compañías rusas como Rosneft/13 y federaciones empresariales venezolanas para mantener las inversiones en el proyecto /14


La clave del negocio está en profundizar la flexibilización económica de los marcos de los acuerdos, derribando al máximo posible los obstáculos a las ganancias que perciban las corporaciones involucradas. Por ejemplo, desde principios de 2016 el ministro de petróleo, Eulogio Del Pino, ha planteado que la FPO debe tener un “régimen especial de inversiones para lograr su pleno desarrollo” /15


Estas medidas se enmarcan en la Ley de Regionalización Integral (LRI) decretada en noviembre de 2014 –Gaceta Oficial No. 6.151 Extraordinario, decreto 1.425–, la cual plantea las figuras de las “Zonas Estratégicas de Desarrollo Nacional” (ZEDN) y las “Zonas Económicas Especiales” (ZEE) –tomadas del modelo chino. 

En estas zonas se formaliza un proceso de liberalización integral de regiones del país, con suspensión de restricciones arancelarias y de impuestos, simplificación de trámites, estímulos fiscales y aduanales para las empresas, flexibilización laboral (y se intuye que también ambiental), creación de autoridades territoriales ad hoc, entre otras. El 19 de febrero, el presidente Maduro decretó la FPO como ZDEN /16, haciendo lo mismo el 24 de ese mes con el AMO /17


Estos proyectos, sobre todo el AMO, son impuestos de manera autoritaria, sin ninguna consulta a los pobladores y pobladoras de las zonas afectadas, muchos de ellos pueblos indígenas. Tampoco existe transparencia con los acuerdos realizados, tomando en cuenta no solo la falta de información y datos de las operaciones realizadas, sino también el secretismo que ha caracterizado hasta la fecha los acuerdos firmados con las empresas mineras transnacionales. 

El factor que completa estas modalidades extremas de apropiación de recursos naturales y generación de energía se encuentra en los dispositivos de seguridad asignados a las zonas de explotación. En simultáneo con el decreto de creación de la ZDEN del AMO se estableció una Zona de Seguridad Militar, “con el fin de reimpulsar los nuevos negocios que permitirán el desarrollo integral del margen sur del Río Orinoco” /18


De la misma forma, a fines de octubre el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, activó la Unidad Especial de Seguridad y Protección en la FPO /19  

 Estas figuras de administración territorial constituyen una militarización de los recursos naturales y la conformación de estados de excepción de baja intensidad, en el marco de una intensa disputa política en el país y de tensiones geopolíticas por el control de estos recursos estratégicos.
Como hemos visto, las energías extremas se desarrollan no solo en la búsqueda de hidrocarburos y recursos mineros en zonas ambiental y geológicamente más riesgosas y complicadas, sino que conllevan adicionalmente una política integral sobre los territorios, la economía y la vida.

 La crisis del período progresista en América Latina, el estancamiento de la economía global y las peligrosas disputas geopolíticas por el control de recursos naturales estratégicos son factores que presionan al avance de estas extracciones de alto riesgo.


Lejos de representar una solución, estas tendencias van profundizando el carácter extractivista y rentista de la economía venezolana, su profunda dependencia a la importación de alimentos, su propensión a los altos niveles de consumo de energía y materiales y a la insostenibilidad socio-ecológica. Y adicionalmente representan una declaración de la incapacidad de los gobernantes de turno y de los sectores de oposición para plantear un modelo alternativo que promueva la autonomía de los territorios y de la economía, y la capacidad de garantizar una vida digna y sana a las generaciones actuales y futuras. Mientras tanto, comunidades indígenas y organizaciones sociales y ambientales continúan planteando resistencias dentro y fuera de las nuevas fronteras de las commodities en Venezuela, para intentar detener el avance de este extractivismo extremo.



*Emiliano Teran Mantovani es sociólogo, investigador y máster en economía ecológica. Hace parte de la Red Oilwatch Latinoamérica. Mención honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015.




Fuentes consultadas



AVN. (2016). Activan unidad especial de seguridad en Faja Petrolífera del Orinoco.

AVN. (2016). Proponen para la Faja Petrolífera del Orinoco régimen especial de inversiones.

Baptista, Asdrúbal. (2004). El relevo del capitalismo rentístico: hacia un nuevo balance de poder. Caracas: Fundación Polar.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. (2014). Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria. No. 6.151 Extraordinario. Decreto 1.425.
Ministerio del Poder Popular de Petróleo. (2016). Del Pino y Sechin conversaron sobre el consenso entre productores.


Ministerio del Poder Popular de Petróleo. (2016). Presidente Maduro decretó Faja Petrolífera del Orinoco como Zona de Desarrollo Estratégico.


Moore, Jason. W. (2000). Sugar and the
 Expansion of the Early Modern World Economy.Review23(3), 409–433.

Navarro, Ingrid. (2016). Pymes y Pdvsa invertirán $900 millones en la Faja. El Universal.

PDVSA. (2015). Informe de Gestión Anual 2014.

PDVSA. (2016). Informe de Gestión Anual 2015.

PDVSA. (2016)
Presidente Maduro firmó decreto de Zona de Desarrollo Nacional del Arco Minero del Orinoco.

Reuters. (2016).
Venezuela y China unen esfuerzos para elevar producción de la Faja Petrolífera del Orinoco.


Teran Mantovani, Emiliano. (2014). El fantasma de la gran Venezuela. Caracas: Fundación Celarg.

Teran Mantovani, Emiliano. (2016). Las luchas contra el mega-proyecto del Arco Minero del Orinoco, Venezuela. EJAtlas.
Ultimas Noticias. (2016)

 Pdvsa inicia la perforación más grande del mundo en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Ultimas Noticias. (2016). Crean Zona de Desarrollo Estratégico del Arco Minero del Orinoco.

UNEP. (2013). Recent Trends in Material Flows and Resources Productivity in Latin America.


Notas:



1 Sobre esto, véase Baptista, Asdrúbal. El relevo del capitalismo rentístico: hacia un nuevo balance de poder.
2 UNEP. Recent Trends in Material Flows and Resources Productivity in Latin America.
3 Teran Mantovani, Emiliano. El fantasma de la gran Venezuela.
4 PDVSA. Informe de Gestión Anual 2014.
5 PDVSA. Informe de Gestión Anual 2015.
6 Moore, Jason. W. Sugar and the Expansion of the Early Modern World Economy.
7 Para más detalles de este proyecto, véase Teran Mantovani, Emiliano. Las luchas contra el mega-proyecto del Arco Minero del Orinoco, Venezuela.
8 Teran Mantovani, Emiliano. El fantasma de la gran Venezuela.
9 Teran Mantovani, Emiliano. Las luchas contra el mega-proyecto del Arco Minero del Orinoco, Venezuela.
10 AVN. Proponen para la Faja Petrolífera del Orinoco régimen especial de inversiones.
11 Ultimas Noticias. Pdvsa inicia la perforación más grande del mundo en la Faja Petrolífera del Orinoco.
12 Reuters. Venezuela y China unen esfuerzos para elevar producción de la Faja Petrolífera del Orinoco.
13 Ministerio del Poder Popular de Petróleo. Del Pino y Sechin conversaron sobre el consenso entre productores.
14 Navarro, Ingrid. Pymes y Pdvsa invertirán $900 millones en la Faja.
15 AVN. Proponen para la Faja Petrolífera del Orinoco régimen especial de inversiones.
16 Ministerio del Poder Popular de Petróleo. Presidente Maduro decretó Faja Petrolífera del Orinoco como Zona de Desarrollo Estratégico.
17 Ultimas Noticias. Crean Zona de Desarrollo Estratégico del Arco Minero del Orinoco.
18 PDVSA. Presidente Maduro firmó decreto de Zona de Desarrollo Nacional del Arco Minero del Orinoco.
19 AVN. Activan unidad especial de seguridad en Faja Petrolífera del Orinoco.


OPSur - postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17







Estados Unidos: 

Respuesta del Partido Verde







Jill Stein,  candidata presidencial del Partido Verde estadounidense,  y su vicepresidente, Ajamu S. Baraka, llaman a la resistencia inmediata contra Trump y el fracasado sistema bipartidista




9 de noviembre de 2016 -Fuente: LINKS, Revista Internacional de Renovación Socialista. 

Traducción F.Moyano (son varios materiales que iremos enviando)





La organización de campaña de Stein / Baraka llaman a la resistencia sostenida y organizada contra presidente electo Donald Trump y el surgimiento del extremismo derechista en Estados Unidos. Expresan su solidaridad y empatía con aquellos que están traumatizados por los resultados de las elecciones, y plantean una revisión una revisión de la connivencia entre el establishment político y los medios corporativos que condujeron a la victoria de Donald Trump sobre Hillary Clinton.


"Una encuesta del New York Times revela que el 82% de los estadounidenses están literalmente" disgustados "por estas elecciones", dijo la Dra. Jill Stein, candidata presidencial del Partido Verde. "Esta expresión es una reacción frente a lo que los votantes ven como un sistema político tóxico y corrupto, y representa un amplio rechazo al mismo. El Comité Nacional Demócrata (DNC) saboteó a Bernie Sanders, quien por todas las cuentas habría derrotado fácilmente a Donald Trump. Debido a Wikileaks, también sabemos que el DNC coludió activamente con los medios de comunicación corporativos para elevar a Donald Trump como un "candidato de Pied Piper " [Flautista de Hamelin] para alentar a los elementos más extremistas del Partido Republicano ", dijo.
"Los cálculos cínicos del DNC, así como la desconfianza y el rechazo del público hacia las políticas de Clinton de interminables guerras por el petróleo, los desastrosos acuerdos comerciales y el apoyo a la desregulación de Wall Street que hizo colapsar la economía y devastó la vida de millones de personas, todo esto junto, ha resultado en un horroroso retroceso que nos pone a todos en peligro”.


"Nos solidarizamos con las comunidades que han sufrido hostigamiento, inhabilitación de votantes y ahora el trauma de una victoria de Donald Trump y lo que representa", dijo Ajamu Baraka, candidato a la vicepresidencia del Partido Verde. "Debemos construir un poder alternativo. Necesitamos movimientos sociales de principios y fuertes que expresen y agiten las necesidades del pueblo estadounidense, y un partido político para representar ese movimiento en las urnas. 

Más de un millón de personas votaron por el Partido Verde. Somos el brazo electoral de ese movimiento social”


Los activistas del Partido Verde están a pleno galope desde el día siguiente a las elecciones. El Partido Verde pide acciones directas contra la aprobación Tratado Transpacífico en la Lame-Duck Session del Congreso [sesión del "pato rengo" -que no puede seguir a la bandada- se le dice a sesión del Congreso colgada entre una elección ya ocurrida y antes que el ganador asuma la presidencia, está previsto que esta sesión trate el Transpacífico a propuesta de Obama, con pocas probabilidades de que lo apruebe] y co-organizar 

manifestaciones “Occupy Inauguration” [ocupar la asunción del presidente electo] el 20 y 21 de enero (también el aniversario de Ciudadanos Unidos [una organización política reaccionaria fundada en 1988])


El partido también destaca varias victorias logradas en esta elección a nivel de los estados por la reforma institucional, incluyendo el paso en Maine a la opción del "voto ranqueado".

 Este mecanismo podría fin al voto condicionado por el temor a "tirar el voto" al ranquear el voto a (en otros lados es a único ganador), o sea: si la primera opción pierde, el voto se reasigna automáticamente a la segunda opción. Además, la campaña Stein / Baraka elogió las resoluciones que pedían una enmienda constitucional para abolir los derechos constitucionales corporativos de que "el dinero habla", en Washington y California


"No llores, organízate", dijo David Cobb, del comando de campaña de Stein / Baraka. "Este gobierno se basa en el concepto del consentimiento de los gobernados. No damos nuestro consentimiento a Donald Trump y a la derecha. No damos nuestro consentimiento para el establecimiento de un gobierno corporativo. No estamos de acuerdo con el Imperio. Hacemos un llamado a una revolución pacífica y no violenta por parte de la gente común que fue excluida de esta terrible elección por los líderes de ambos partidos políticos corporativos. El Partido Verde está preparado para ser un instrumento para el poder popular, y una nueva política de integridad que debe levantarse y reemplazar este podrido sistema bipartidista”




FM - postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17






SASKIA 143




“El encanto que los burgueses sienten por los ladrones depende de un mal entendido: que el ladrón jamás sería un burgués. Este malentendido depende de otro mal entendido: que un burgués jamás sería un ladrón.”


Bertolt Brecht
—————————-



Saskia y Freja saltan y ladran. Luis y yo entendemos que llegó Nelson cuando suena el timbre. Loke se pone a gritar como si él también quisiera ladrar. Me acerco y le digo que ya vamos a inventar algo para que no extrañe a estas extrañas amigas suyas que son Saskia y Freja. Tan extrañas que a veces parece que se lo quieren comer. 


Le doy una rodaja de pan. Él espera que le susurre algo en la cabecita donde yo supongo debe tener las orejitas pero, no estoy muy segura. Este bichito mío, desde que Claudio lo trajo desde sus tierras de Tacuarembó, ha desarrollado una personalidad muy fuerte, cariñosa y mimosa. Es muy difícil estar con él al hombro cuando preparo algo de comer, También cuando quiero escuchar algo de música y él empieza con aquello de “Cerro, Cerro, Carajo”, capaz de dejar sordo y molesto a cualquiera. Cuando suena el teléfono es lo mismo. Creo que deja sordo al que está del otro lado. Por lo demás es precioso. Lo único que no me gusta son sus paseos o caminatas de la cocina al comedor, el Papo me grita siempre que Loke tiene complejo de manzana y en broma lo llama manzanita verde (Kul typ.)


Saskia ha estado con molestias las últimas semanas. Todos los análisis que le hicieron y fueron muchos, dieron bien, pero es como todavía siente algún malestar. Los dolores desaparecen rápidamente cuando escucha que Nelson llega a buscarlas. Sí, Freja continúa robando comida aunque no necesita. 
Los ojos de los cimarrones hablan, se comunican, saben decir lo que quieren. A veces parece voluntario, a veces parece sin querer.(Kloka ögon.)
Freja los usa para pedir comida. 


El Papo se agarraba la panza de tanto reírse mirando en la televisión al morocho Obama en su papel de príncipe delicado, decadente y omnipotente. No se reía de la forma decadente en que movía sus finas manitos, ni de la manera como cruzaba sus flacas piernitas africanas queriendo resaltar sus muslos. El Papo gritó “Ese negro es trolo” pero en realidad se reía de Trump, sentado como niño que visita una tía vieja y se siente incómodo. Me decía “Mirale la carita, es un mentiroso, ladino, manipulador, pero muy astuto”. El Papo Luis no tiene nada contra los negros, los gais, los judíos, los indios, las mujeres etc. ni nadie que no sea explotador.

Obama estaba muy contento porque el elegido presidente le prometió seguir con parte de su programa que fue el del partido demócrata. 
Ahora Trump, en una jugada, ponía en jaque a los dos partidos. A sus republicanos les decía - Si ustedes no me aceptan y no me siguen con sus votos yo llevaré adelante la política del partido demócrata. Y a los demócratas les decía - si ustedes me apoyan yo haré vuestra política. Luis se reía. 
Igual se reía cuando se levantó a la mañana siguiente de las elecciones y vio en todos los canales el mismo desconcierto, el mismo temor y casi las mismas declaraciones - ¡Qué horror!. El Kukaracho Mujica gritó desde algún lugar de Asia “¡Socorro!”. El desconcierto fue general. Nadie hacía más que balbucear lo que no se comprendía. 


El Ministro de Exteriores Uruguayos respondió algo que fue como decir -“Pobre Cuba”, como el sapo diciendo -  “Pubrecito cucudrilo”


Pedrito se regocijó diciendo que el mundo entero pedía cambios y, pensaba por lo menos así lo vi yo, que el pueblo uruguayo pretendía reeditar la dictadura de su odiado padre. Mieres dijo algo que no entendí como siempre. El partido blanko también dijo una cantidad de cosas que no pude entender. He buscado alguna declaración de Pompita sobre el triunfo de Trump pero no la he encontrado. 
Bueno, no he escuchado, ni leído ninguna opinión de Pompita pero sí lo he visto en la televisión caminando de gabardina entre guardaespaldas y gente que tenía que soportarlo, cuando él salía desde su guardia personal para saludar dando la mano. 
He visto algunos viejos documentales que mostraban a Benito Mussolini caminando entre multitudes que sí lo saludaban y que se movía de manera muy popular con abrazos, apretones de mano, sonrisa amplia. Me pregunté -¿Cuánto tiempo habría empleado Pompita para copiar esos gestos de Mussolini? Seguramente mucho menos que el empleado por su antepasado Herrera para copiar los de Adolf Hitler (Allmän förvirring.)


Tabaré Vásquez fue el que mejor se expresó, para mi gusto, de todos los políticos consultados. Claro, el pobre gobierno que dirige se equivocó en todo. Se jugó por los acuerdos particulares de libre comercio. Trump dijo que él revisará todos los tratados firmados y no le dio ninguna garantía a ningún estado. 


El gobierno uruguayo muy confiado se dedicó a la destrucción del Mercosur sacándole la presidencia a Venezuela y siguiendo alegremente los pasos prometedores de Temer y Macri, que ahora no saben en qué barro zambullirse para pedir perdón.

Trump dio a entender que daría marcha atrás en sus relaciones con Cuba, yo no creo que Cuba lo vaya a sentir demasiado, con los años que lleva de resistencia que no eran mejores que estos. Recordemos que el bloqueo jamás fue levantado. 


Ahora Venezuela parece que deja de ser la meta a destruir que Hillary Clinton propuso y llevó adelante, en la administración del morocho Obama. Si esto es así, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay van a tener grandes problemas por haber destruido una unión latinoamericana capaz de enfrentar políticas que no los tuvieran en cuenta


En Europa la Unión Europea también está en crisis. La separación de Inglaterra de la Unión ha significado una inmensa perdida para el presupuesto general. Aquello que comenzó en Grecia de manera muy insultante se concretó en Londres, y el desconcierto de Bruselas que grita como si fuera una broma que “ese animal no existe”. 


Ahora se agrega esto de que Trump amenaza con terminar con las guerras que permitieron a las industrias de armas europeas vender y robar en las guerras fuera del continente. El presidente francés casi llorando pedía a Trump que por favor no cambiara la política de “civilizar” y “democratizar” Medio Oriente. Recordó que hay que seguir en la lucha contra el terrorismo como lo entendía Hillary Clinton y Barack Obama (Krig!). El pueblo italiano también reclama la separación. 


Me parece que quedó en evidencia el papel de los medios de comunicación masivos y del discurso único. Aquí en el paisito todas las radios, diarios, televisiones repitiendo lo que durante meses fueron los bonitos programas de la CNN. Cuando ese discurso se vino al suelo a la mañana siguiente de las elecciones todos quedaron balbuceando palabras que no significaron nada. 

Por ejemplo, a la hora de tener los resultados empezaron a preguntarse cómo formaría el gabinete el nuevo presidente? La pregunta me parece por lo menos estúpida. Yo no sé quiénes son los ministros en ninguno de los dos países en que vivo. Mucho menos sé quiénes son los ministros de los países cercanos (Lurade!)


Este mundo capitalista tiene esas cosas - mucha información y pocas ideas que sirvan para conocer y poder pensar. A mí me parece que Trump es un mala leche, un tipo que llama a la explotación de 47 millones de habitantes que no tienen trabajo en EEUU y a los cuales invitará a trabajar para pagarles sueldos chinos. Él ha llamado a la industria del  automóvil a que vuelva a instalarse en territorio americano. He visto fotos y videos de Chicago en ruinas.


Recuerdo el despojo de lo poco que tenían algunos pobres a favor de los bancos en U.S.A. primero, después en Europa. Ahora Trump dice “Vamos a reciclar EEUU pagando bajos salarios a los obreros y después veremos que ocurre” como anunciando una nueva expansión globalizadora a futuro
En el resto del mundo los gobiernos están de acuerdo, menos en los países de Medio Oriente que lo sufren y algunos pueblos latinoamericanos, que también sufren, en no parar las guerras y el despojo. Aunque todos los pueblos del mundo lo sufren sus clases dominantes ganan más. Seguramente pronto nos vamos a enterar de mucho más. 


Quizás la votación por el súper burgués multimillonario graduado en la escuela militar de Nueva York con másteres sobre economía y administración de empresas a nivel universitario, no sea otra cosa que la resistencia a un sistema injusto en un país sin alternativas a la vista que sean posible. Es el gran chiste de la democracia capitalista. Le da la mano a alguien que tiene miedo de contagiarse con bacterias nocivas, al contacto con las manos de los otros
Escucho el ladrar de Saskia que está llegando. Corren desde la puerta hasta la batea con agua. Parece que llegan mis cimarronas agotadas. Loke las saluda con su clásico “Cerro, Cerro, Carajo!!” 


Ellas no sufren el malentendido de que habla Bertolt Brecht. Freja es la ladrona, Saskia la orgullosa. Saskia hace sus necesidades frente a la puerta de la heladera para demostrar que no está de acuerdo. Freja mueve la cola e intenta hablar. 

Para la noche se promete una Súper Luna y no sé qué haré si Loke, mi lorito, no se duerme, o mis adorables cimarronas aúllan a una luna que no conocen, no huelen y dudo mucho que vean.

 A esta pequeña escala puedo llegar a sentirme como la CNN a nivel global, QUE HORROR!!!.



SALUD Y R.S.

BITTAN


 postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17 







Crisis financiera en el horizonte (4)




El Crecimiento De La Banca En La Sombra


Rolando Astarita [Blog]



Inicialmente el término “banca en la sombra” (shadow banking) se usó para describir vehículos riesgosos que estaban por fuera de balance, generados por los bancos para vender, a través de la colocación de bonos, préstamos empaquetados. Más tarde, el término se usó para designar a la intermediación del crédito en la que participan entidades que están por fuera del sistema bancario regular. De manera característica, a diferencia de los bancos tradicionales, las instituciones financieras del SBS no prestan contra depósitos de los clientes, sino utilizando el dinero de los inversores.


Considerando lo anterior, en términos amplios, se puede decir que el sistema de la banca en la sombra (en adelante, SBS) está compuesto por los fondos que invierten en bonos, acciones, inmobiliarios; los fondos de cobertura o hedge funds; los que invierten en índices (Exchange traded funds) y los fondos de los mercados monetarios (money market funds). También forman parte del SBS las entidades con propósitos especiales que hacen securitización; las corporaciones financieras que realizan préstamos; los brokers y dealers de títulos y derivados; y las financieras especializadas (por ejemplo, que financian exportaciones e importaciones). Los private equity funds se consideran parte del sistema en la medida en que otorgan créditos. Pero además, muchos bancos invierten en la banca en la sombra.


En la década que precedió a la gran crisis financiera el SBS se expandió rápidamente en EEUU y Europa, alimentada por el crecimiento de los grandes pools de dinero que buscaban inversiones seguras, y pos los bancos que evadían las restricciones de Basilea en cuanto a la relación capital / activos. Por entonces se pensaba que era inmune a las corridas que caracterizan típicamente a las crisis bancarias. Pero a comienzos de 2007 comenzó una corrida (materializada en el retiro súbito de los inversores) que llegó a su pico con la quiebra de Lehman, y dio como resultado una reducción sustancial del sistema. Sin embargo, desde 2009 volvió a crecer en EEUU y Europa y se está expandiendo rápidamente en otras regiones.


Según el BCE, en EEUU actualmente el SBS tiene las dimensiones del sector bancario tradicional en términos de pasivos y activos. En Europa representa la mitad de los activos y la tercera parte de los pasivos del sistema bancario. Más importante, el sector financiero no bancario está tomando cada vez más peso: de los aproximadamente 68 billones de euros que conforman la totalidad de los activos financieros en la zona del euro, casi 28 billones están en manos de entidades financieras no bancarias, excluyendo las empresas de seguros y los fondos de pensión. 

Es un crecimiento de más del 100% en la década que va a diciembre de 2015. Según el FMI (datos de 2014), en EEUU, la participación no bancaria en préstamos apalancados pasó de representar el 20% del total en 2000, al 80% en 2013.


De acuerdo al Financial Stability Board, en 2014 el SBS movía, a nivel global, unos 80 billones de dólares, 2 billones más que el producto bruto mundial de ese año. De esos 80 billones, unos 36 billones serían activos riesgosos para el sistema financiero. El SBS de EEUU, tiene 14,2 billones de dólares en activos riesgosos, el 40% del total. Le siguen Gran Bretaña 4,1 billones, el 11%; China 2,7 billones, el 8%; Irlanda 8%, Alemania 7%; “otros”, liderados por Japón y Francia, con 9,6 billones, el 26% (Financial Stability Board, reproducido en Bloomberg, “Shadow Banking”, Paul Panckhurst, 24 octubre 2016).
El SBS de China es el que crece a una tasa más rápida. En 2014 el shadow banking en China representaba el 35% del PBI y crecía a una tasa dos veces superior que el sector bancario (FMI). Según Moody, a comienzos de 2016 se había expandido al 78% del PBI; un crecimiento del 30% con respecto a un año antes. Los activos conocidos como wealth management products (WMP, tienen una semejanza con los ABS, véase más abajo) constituyen el 40% del stock de las finanzas de la banca en la sombra, y representan el 11% de los activos poseídos por el sector bancario.


Lo básico de cómo funciona el SBS



A fin de entender por qué el SBS puede convertirse en una palanca de sobre especulación y detonador de una crisis financiera de proporciones, es conveniente explicar los principios de su funcionamiento.

El punto de partida es lo que se llama securitización. Se trata de la transformación de un activo ilíquido (típicamente un préstamo) en un título que se puede comerciar, y por lo tanto es más líquido que el préstamo. Por ejemplo, un banco (pero también puede ser una financiera o una compañía de hipotecas) origina préstamos al consumo de los hogares, o para la compra de automóviles, o créditos hipotecarios. Pero a diferencia de la práctica tradicional de conservar esos préstamos en su balance, el banco genera una entidad llamada “vehículo para propósitos especiales” (SPV, por su sigla en inglés) a la que le vende, o traspasa, los préstamos. El SPV legalmente está aislado del banco. 

Esto es, el pool de activos subyacentes –los préstamos al consumo, hipotecarios, etcétera- se mantiene separado de los otros activos del banco, o del originador del préstamo. Esto significa que si el originador quiebra, el SPV no se ve afectado. Por lo general los SPV tienen domicilio off shore; son entidades en el papel, ni siquiera tienen un lugar físico ni empleados.


El SPV entonces reúne los préstamos –supongamos que sean al consumo- y emite títulos que están respaldados por esos préstamos. Esos títulos se conocen como “títulos respaldados por activos” (ABS, según las siglas en inglés); cuando se trata de hipotecas son los “títulos respaldados por hipotecas” (MBS).
Los ABS (o los MBS) se estructuran en tramos, o segmentos. Por lo general, se estructuran en tres segmentos. El tramo A, o sénior, es siempre el más grande; los otros tramos son “subordinados”. 

El tramo C corresponde a los ABS (o MBS) que primero dejan de cobrar en caso que los deudores hipotecarios dejen de pagar. Los ABS, o MBS, son vendidos entonces en los mercados de capitales a inversores, quienes reciben los flujos de pagos que realizan los deudores hipotecarios. Gracias a la subordinación, los sénior son vistos como de bajo riesgo, y reciben las mayores calificaciones crediticias (estas calificaciones son otorgadas por las agencias calificadoras de riesgo). Muchas veces el emisor no puede vender el tramo C (también llamado equity), el de menor calificación, debiendo conservarlo y absorber pérdidas. 

En ocasiones los tramos equity son adquiridos por los hedge funds, que son altamente especulativos. En cualquier caso, la venta en tramos de los ABS (o MBS) da lugar a que la tasa de interés que se paga por estos títulos sea menor que la tasa que pagan los deudores hipotecarios por los préstamos subyacentes. En otros términos, al estructurar los títulos se asegura que el pasivo del SPV (los títulos emitidos) tenga menor costo que el activo.


Con estas operaciones, antes del estallido de la crisis financiera, los bancos se descargaban de activos y reducían la cantidad de capital que debían mantener para responder a las regulaciones de Basilea. El negocio estaba en las comisiones que cobraban por originar los préstamos; además, muchas veces el banco (o el originador) recogía los pagos de los tomadores originarios de préstamos y se los pasaba, descontadas las comisiones, al SPV.


Precisemos que por lo general los títulos no son vendidos directamente por el administrador del SPV, sino a un banco de inversión, que se encarga de colocarlos entre los inversores. Por eso los bancos de inversión en los años que llevaron a la crisis retenían títulos en sus carteras que con frecuencia eran los de menor calidad crediticia. En esos años los bancos de inversión securitizaron hipotecas subprime (esto es, de baja calidad) por miles de millones de dólares y las vendieron en tramos usando vehículos por fuera de balance, alimentando por esta vía la burbuja inmobiliaria. Entre 1997 y 2006 los precios de la propiedad inmobiliaria en EEUU aumentaron un 124%; y el valor de los préstamos subprime se estimaba, en marzo de 2007, en 1,3 billones de dólares. Naturalmente, cuando estalló la crisis, muchos bancos de inversión se encontraron llenos de activos tóxicos, incobrables.


Todo el sistema depende del fondeo de corto plazo


Hasta ahora no nos referimos al fondeo de la compra de los ABS y otros títulos, pero se trata de una parte esencial, ya que el SBS depende de poder tomar fondos en el mercado monetario de corto plazo. Esto es, necesita renovar continuamente el fondeo –de la misma manera que los bancos necesitan renovar los depósitos- a fin de financiar sus tenencias de títulos de largo plazo. Los mayores prestamistas de efectivo al SBS son los fondos del mercado monetario (MMF) y los prestamistas de títulos (securities lenders).
Los MMF toman fondos de corto plazo de inversores minoristas, instituciones y corporaciones, y prestan a corto plazo. Se los considera muy seguros. El inversor que pone un dólar en un MMF está comprando una acción de un pool de préstamos y el fondo mantiene fijo el precio de sus acciones (o sea, el valor neto del activo, o NAV) en un dólar (si el valor de la acción sube por encima de un dólar, al inversor se le pagan dividendos). En otros términos, un dólar depositado en un banco siempre vale un dólar; es un préstamo del inversor al banco que este está obligado a devolver, y está garantizado por el gobierno. A pesar de las seguridades que brindan los MMF, durante la crisis financiera el fondo Reserve Primary tuvo que admitir que su NAV había caído a 97 centavos. La consecuencia fue una corrida: los inversores salieron en estampida del Reserve Primary, lo que a su vez generó una corrida sobre otros fondos, amenazando la liquidez de todo el sistema.

Los prestadores de títulos, por su parte, son grandes inversores institucionales o custodios de carteras institucionales que prestan los títulos a especuladores que buscan hacer ganancias vendiendo corto. La “venta corta” es la venta de un título que no posee el vendedor, o que ha alquilado. Se hace en la creencia de que los precios bajarán, para recomprar el título a precio más bajo, realizando una ganancia, que es completamente especulativa. Estos préstamos se hacen por lo general entre brokers y/o dealers. Lo importante para lo que nos ocupa es que los vendedores cortos entregan como colateral cash a los prestamistas. A su vez, los prestamistas de títulos buscan reinvertir esos fondos dados como colaterales para obtener ganancias. Esta es entonces la segunda fuente importante de financiamiento del SBS.

Como hemos dicho, los MMF y los prestamistas de títulos proveen de fondos a la banca en la sombra. Y una parte sustancial de ese fondeo se realiza vía repos y activos respaldados por papeles comerciales, o ABCP. Un préstamo repo es un préstamo colateralizado, que tiene la forma de un acuerdo de recompra. Por ejemplo, un tomador de crédito compra un título al prestamista con el acuerdo de recomprarlo por una suma mayor al vencimiento. El título sirve entonces como colateral. Los más seguros son los bonos del Tesoro


Pero también puede haber títulos muy inseguros; por ejemplo, en la etapa previa al estallido de la crisis se hicieron repo tomando ABS como colaterales. Precisemos que el préstamo nunca es por el valor del título: se hace un “recorte de pelo” (haircut) para cubrir posibles desvalorizaciones del título (en una crisis este es un aspecto importante de la cuestión). Por ejemplo, el prestatario entrega un título que tiene valor US$100 y recibe US$ 98 en efectivo. Los repo pueden ser “a tres bandas”, cuando un banco actúa como intermediario entre el prestamista y el prestatario; o bilateral, cuando se hace directamente entre el prestamista y el prestatario.


Por su parte, los ABCP son títulos de corto plazo que están respaldados por alguna acreencia. Por ejemplo, una empresa vende una partida de cuentas a cobrar a un banco, y este a su vez las emite a inversores bajo la forma de un papel comercial. El papel comercial por lo tanto, está respaldado por las entradas de dinero de las cuentas a cobrar subyacentes. Los vencimientos promedio de los ABCP son 30 días. Los repo son aún más cortos, normalmente 24 horas. Subrayamos, este financiamiento de corto plazo, que debe renovarse permanentemente, sostiene a la banca en la sombra en su totalidad.


El ejemplo de la crisis de 2007-2009


Para ver cómo se puede producir la corrida, examinemos ahora la estructura de la banca en la sombra y su fondeo, que terminó estallando en 2007 (en lo que sigue nos basamos en A. Krishnamurthy, S. Nagel y D. Orlov, “Sizing Up Repo”, NBER, Working Paper, enero 2012).

De acuerdo a lo explicado más arriba, los MMF y los prestamistas de títulos proveían a los grandes bancos de inversión (también brokers y dealers), fundamentalmente mediante repos tripartitos. También adquirían ABCP emitidos por los SPV, y estos utilizaban esos fondos para financiarse. Antes del estallido de la crisis los ABCP financiaban el 22% de los ABS.

Los bancos de inversión, a su vez, utilizaban los fondos obtenidos para comprar los ABS (o MBS) de los SPV. Muchos también hacían nuevos paquetes de títulos que tenían como subyacentes ABS, o MBA, que a su vez tenían como subyacentes préstamos al consumo, o hipotecarios. Con lo cual se sumaban otros instrumentos financieros, como los CDO (lo explicamos en la siguiente sección de la nota), de los cuales nadie sabía a ciencia cierta cuánto riesgo encerraban. Alternativamente, los bancos de inversión también prestaban a los hedge funds o a otros inversores, vía repos bilaterales. Así, un banco de inversión conseguía fondos de un MMF, o de un prestamista de títulos, y a su vez los prestaba con otro repo, a una tasa mayor, a un hedge fund. Y, como explicamos más arriba, una parte de los ABS (o MBS) eran conservados en la cartera, siempre con financiamiento de corto plazo.

Esta gigantesca estructura especulativa, que además era alimentada por las calificadoras de riesgo que aseguraban que los títulos eran seguros, y por la venta de seguros contra default (ampliamos luego), se vino abajo cuando los MMF y los prestadores de títulos comenzaron a temer por sus colocaciones. 

La diferencia con las corridas bancarias clásicas –retiro apresurado de depósitos- es que aquí hubo una detención brusca del financiamiento. 

De hecho, y según Krishnamurthy et al., entre el segundo trimestre de 2007 y segundo trimestre de 2009 el fondeo de ABS se contrajo en 1,4 billones de dólares; y la mayor parte, unos 662.000 millones, fue por caída de los ABCP. 151.000 millones fue por reducción de repos que tenían ABS como colaterales (los autores demuestran que no hubo una corrida sobre los repos garantizados con títulos gubernamentales, como se pensaba). Lo restante de la baja vino por una reducción de las tenencias directas de ABS por parte de los MMF y los prestamistas de títulos.


El problema de fondo, por supuesto, era la crisis de sobreproducción, las decenas de viviendas que no se podían vender, y los millones de personas que no podían pagar sus hipotecas. La crisis financiera potenció entonces la debacle.

Es el antecedente más directo e ilustrativo de a dónde conduce “la sopa de letras” de activos financieros, banca en las sombras y maniobras especulativas de todo tipo, que hoy de nuevo están en ascenso




rolando - postaporteñ@ 1693 - 2016-11-17 

No hay comentarios: