miércoles, 1 de enero de 2014

1089 * los arrebatos de humor, la negligencia, las vanidades, los temores y las dudas

Número 1089 | diciembre 30 de 2013 | Año VIII

Regalo de fin de año


Y por un 2014 donde se realicen los anhelos de que las fuerzas alcancen... donde los llantos cesen por no poder... donde las quejas de impotencia las podamos borrar aunque en ello se nos vaya lo que quede de aire. 
Porque no hay vida posible si no podemos con ella y lo queremos de ella
Que nadie se llame a confusión: podemos hacer una siesta, pero no dormimos


Marcos

NO ME LO PIDAN

Piden algunos que este asunto humano
con nombres, apellidos y lamentos
no lo trate en las hojas de mis libros,
no le dé la escritura de mis versos:
dicen que aquí murió la poesía,
dicen algunos que no debo hacerlo:
la verdad es que siento no agradarles,
los saludo y les saco mi sombrero
y los dejo viajando en el Parnaso
como ratas alegres en el queso.
Yo pertenezco a otra categoría
y sólo un hombre soy de carne y hueso,
por eso si apalean a mi hermano
con lo que tengo a mano lo defiendo
y cada una de mis líneas lleva
un peligro de pólvora o de hierro,
que caerá sobre los inhumanos,
sobre los crueles, sobre los soberbios.
Pero el castigo de mi paz furiosa
no amenaza a los pobres ni a los buenos:
con mi lámpara busco a los que caen,
alivio sus heridas y las cierro:
y éstos son los oficios del poeta
del cantor y del picapedrero:
debemos hacer algo en esta tierra
porque en este planeta nos parieron
y hay que arreglar las cosas de los hombres
porque no somos pájaros ni perros.
Y bien, si cuando canto a todos los que quiero,
o cuando ataco todo lo que odio,
la poesía quiere abandonar
las esperanzas de mi manifiesto
yo sigo con las tablas de mi ley
acumulando estrellas y armamentos
y en el duro deber americano
no me importa una rosa más o menos:
tengo un pacto de amor con la hermosura:
tengo un pacto de sangre con mi pueblo.

Pablo Neruda

SALUDO

"Otro mundo es posible. Un mundo donde quepan todos los mundos"
Que el año venidero sea portador de unidad, sin violencia de género, con justicia social, memoria, verdad, juicio y castigo, reparación integral, etc. Trabajemos para que no sea solo una utopía. Por la sociedad del Pan y de las Rosas.

Fuerte abrazo de esperanza para todos y todas los que me acompañan en este camino.
Marys Yic

el lunes 30 de diciembre a las 21 horas en AM 1330 del dial, radio Fénix, el doctor Gustavo Salle
conversa sobre PLUNA y otros temas


Programa: RESONANDO. www.cx40radiofenix.com

 sobre la entrevista a
Juan Carlos Arambillete y sus dichos sobre ANDRADE

Me extraña que el amigo se olvido de la manifestación de agosto, del velódromo ,15000 obreros-as.... Y la del Palacio Legislativo 20000 trabajadores-as ......la construcción crece ,ANDRADE es una muy buena persona tanto como gente ,como dirigente , resaltaría lo positivo para hacer lo que tú mismo pregonas más conciencia ; crees que elevas la conciencia del pueblo ,en particular la del trabajador diciendo tamañas barbaridades ,no solo que no la elevas sino que a las mentes mas atrasadas las pones en duda,  los compañeros están allí ,como podrían estar otros que le acompañan son formidables dirigentes o se cree que es de solo ANDRADE lo que hace el SUNCA y el Movimiento Sindical........

No es de una dirección que se elige por elecciones que participaron en la última 35 602 trabajadores-as; en el gremio de la construcción..... ...me parece que lo que hay que ver son las formidables conquistas que han logrado los compas del gremio.....por ser unidos, solidarios y luchadores.......

es lamentable compa pero tu comentario esta a contramano de las necesidades de los trabajadores queremos dejar de ser esclavos y tener un salario digno y decoroso que nos permita que nuestra familia tenga acceso a la educación, salud, vivienda...

 Y eso no te debe molestar eso es también revolución, el mejor vivir es bueno y máxime cuando se conquista con lucha....!!!!!!!!
Bueno salú!!!!!!!

Buen año 2014 para todos y con conquistas salariales y sociales.....y una vida linda.


ARIEL M

VOTO POSITIVO

Miriam creo que firmó unos días atrás en este medio; la posta, un sosegate bastante cruel a los compañeros MAIKI y Moyano  por según ella hacer del debate ideológico un concurso de tamaño de penes. No seré yo quien juzgue a estos intelectuales, ya que sus dotes están a la vista .Los escritos de Moyano exceden la curiosidad mas temas, por su tamaño.
Sin embargo no es este el motivo con el cual ocupo unas líneas de la posta, sino que es para apoyar y alentar a todos  a apoyar la iniciativa de la asamblea popular de Gonzalo Abella.
Eso no tiene discusión .Mau Mau, Dante, o aparecen Uds. con un partido o apoyen a esta gente que tiene lo guevos de presentarse a esa contienda por un poco de voz en el parlamento. Me manifiesto contrario a voto en blanco. Siempre es mejor un voto en positivo.

Abrazo uruguayos. Feliz año.

Daniel Irigaray

Comunicado del Centro Social “El Galpón de Corrales”
Diciembre de 2013.

Se aprobó el decreto de la expropiación

 del Galpón…

Por un próspero año 2014 para todos/as

En base a la lucha de casi 15 difíciles años que está por cumplir el Centro Social, donde estuvimos junto a nuestro barrio y al movimiento popular todo, rodeados de solidaridad y luchando por mejores condiciones de vida para nuestro pueblo, sorteando, con una movilización como las que históricamente se hicieron en nuestro Villa Española, el primer intento de desalojo del 2004, y luego de lo cual comenzamos a dar la lucha por la expropiación definitiva del predio donde se encuentra el Galpón de Corrales, comunicamos a las organizaciones sociales que siempre nos acompañaron, a nuestros compañeros y compañeras de los distintos ámbitos y frentes de lucha, a nuestros vecinos de esta popular barriada que es el Villa Española y a nuestros amigos todos, que la Junta Departamental de Montevideo aprobó en su sesión del pasado jueves 28 de noviembre, y la Intendencia de Montevideo el pa sado 16 de Diciembre, la expropiación del Galpón de Corrales. Dicha decisión significa también la posibilidad cierta de ponerle freno a cualquier intento de desalojo de nuestro Centro Social por parte de los propietarios.

Leer el comunicado completo en Agencia PEM

@PostaPortenia - postaporteñ@ 1089 - 2013-12-29

El Plan Sindical de Viviendas o como enriquecerse unos pocos


Por Jorge Ciasullo ( correo de los viernes 27/12)

Los sindicatos uruguayos también se han “peronizado”
y empiezan a denunciarse 

graves casos de corrupción


Antes nos hemos referido al Plan de Viviendas Sindical (PVS), que, lanzado por el PIT-CNT, bajo una idea de Marcelo Abdala secundado por el Partido Comunista, tiene como objetivo la construcción de viviendas de bajo costo, prefabricadas para trabajadores (sindicalizados eso sí),los que, agrupados en Cooperativas, podrían acceder a ellas rápidamente, con un servicio de deuda de alrededor de 4000 pesos mensuales

Este plan obviamente entusiasmó a trabajadores de todo el país que, a la fecha, han formado 325 cooperativas que abarcan  16.500 familias, con la ilusión, en algunos casos, de recibir su vivienda, en  noviembre de 2014

Se trata de un  proyecto que moverá casi 600 millones de dólares (algunos estiman en 1000 millones de dólares). Seguramente, por esa razón, es que el control   del “negocio” se repartió entre los muchachos “camaradas”

Así, se designó como Encargado del Plan a Eduardo Burgos, quien para tener todo atado y bien atado, encargó a su hermano Jorge  la promoción del Plan

Todo funcionaba de maravillas y algún dirigente como Sergio Lindner,  ex militante comunista, fue designado responsable del Instituto de Asistencia Técnica del Plan. Por ello ha viajado al exterior en forma permanente  y de paso compró propiedades en Punta Gorda, Malvín y Portezuelo.

Pero, siempre hay un pero, una empresaria denunció haber sido estafada y como aquél dicho tan soez como significativo, “puso el balde de m…delante del ventilador), la consecuencia fue que surgieron acusaciones cruzadas, entre otros  contra el dirigente de la bebida Richard Read  -que había sido el denunciante de las “oscuridades” del PVS, en el Secretariado- por el manejo de 600 mil dólares, otorgados por el BID para formar negociadores.

El sistema era muy sencillo: Usted dueño de una empresa constructora nacional o extranjera- fueron contactadas  ambas-. era visitado por un promotor, con credenciales que lo acreditaban como representante del plan y le ofrecían adjudicarle 1000 viviendas, lo que le otorgaría una ganancia de 3 millones de dólares. A cuenta de esa ganancia usted debía entregar la suma de 300 mil dólares (¡qué casualidad el 10% de su ganancia!) para compra de terrenos para futuras viviendas.

Como los camaradas son sumamente comprensivos, le aceptaban esa comisión (me equivoque donación a cuenta) en cheques diferidos

La empresaria  denuncia que uno de sus cheques había sido descontado por un prestamista clandestino, mientras ella, seguía esperando la adjudicación para la construcción  de las viviendas.

Se supo también que en lugar de comprar terrenos esa suma se  destinó a “gastos personales”

Ante el estado público que tomó el negocio, que hasta ese momento se manejaba entre gallos y medias noches, el PIT-CNT resolvió formar una comisión investigadora, integrada entre otros dirigentes, aunque “usted no lo crea”: por Marcelo Abdala.   En una palabra, es poner al zorro a cuidar el gallinero.

La comisión, se anunció el pasado martes 23, presentará dos informes ya que no hubo acuerdo, uno por el cual se respalda a  Burgos reconociendo que, si bien el plan carecía de controles, este actuó con “ingenuidad” y otro, en minoría, que  pretende la renuncia de los integrantes de la comisión de vivienda y un informe más severo sobre la conducta de sus miembros.

Es significativo lo declarado por Richard Reed “la comisión política  (investigadora) no tiene medios alcance, potestad ni autoridad para investigar en zonas que le corresponde a la justicia”

En todo caso, donde parece hubo consenso es que a partir de febrero, toda adjudicación que se realice por parte del plan, será por el resultado, en cada caso, de un llamado a licitación

En la justicia, la Fiscal del Crimen organizado, que recibió la denuncia de la empresaria, entendió que de la misma no se desprende que exista una asociación para delinquir y resolvió pasar el asunto a la Justicia Penal

Seguramente en la Justicia Penal se tendrán en cuenta los “errores” de Burgos llamados por los camaradas ingenuidades

Entre ellas:

Firmó seis contratos con privados sin potestad para hacerlo y a espaldas del secretariado ejecutivo. Otorgó  poderes a una sociedad anónima para negociar con constructoras privadas- quienes  denunciaron el  pedido de “donaciones

Recibió a una empresaria que denunció haber sido estafada en U$S 25 mil e intercedió ante el gestor para recuperar el cheque, lo que no consiguió –No comunicó el hecho al secretariado ejecutivo ni realizó la denuncia policial.

No informó al secretariado que “gestores” privados decían hablar en representación del PIT-CNT para concretar negocios y pedir donaciones.

No informó que su hermano estaba formando una financiera para otorgar préstamos a los trabajadores para, si era del caso, salir del Clearing.

Sólo errores  e ingenuidades  del camarada según la mayoría del Secretariado del PIT-CNT.

Esperemos pues las conclusiones de la justicia.
Como un aspecto más de todo este tramoya surge que el PIT-CNT está aprendiendo y copiando el modelo argentino-peronista- corrompido, aliado del poder que, combinado con prepotencia sindical exigen abiertamente coimas y que dominado por el PCU se hará todo lo posible para tapar la corrupción  de sus camaradas.

Todo lo cual revela ante el país de qué modo el sindicalismo uruguayo avanza ya sobre fondos públicos y se incorpora a la vida del Estado en el mejor estilo del corporativismo peronista o el histórico fascismo italiano.
Aquel sindicalismo que conoció el país, dogmático pero alejado de todo interés económico de sus dirigentes, va cediendo paso a un nuevo fenómeno, que de un día para el otro nos instala en la misma realidad que vemos en la Argentina desde hace ya muchos años.
Es un cambio cualitativo de enorme proyección que, como todos los males que hoy afectan al gobierno y al país, se generaron —o agravaron— en la presidencia del Dr. Vázquez
 

"Nos preocupa la peronización del movimiento sindical; faltan controles"

El dirigente sindical Richard Read, líder del sindicato de los trabajadores de la bebida, fue un activo protagonista de la investigación que llevó adelante una comisión del Pit-Cnt sobre el Plan de Vivienda Sindical

Gonzalo Terra-El País 29/12/13

La comisión desplazó al encargado del plan, Eduardo Burgos, luego de constatar que firmó contratos sin autorización, no informó sobre sus gestiones ni una denuncia de estafa al Secretariado e intercedió ante un privado para recuperar cheques denunciados. Read afirma que este proceso abrió una polémica sobre la forma de funcionamiento del Pit-Cnt, su estructura y la ausencia de controles. Afirma que la "calidad" del dirigente ha cambiado.

-¿Qué conclusión extrae de la investigación que llevó adelante la comisión que usted integró sobre el plan de vivienda sindical y los resultados alcanzados?

-Estoy conforme. Creo que fue un proceso muy importante para el Pit-Cnt Si hago un repaso de lo que ocurrió desde aquel martes en el que presentamos aquellas preguntas vinculadas al plan, y lo que fue ocurriendo luego con notas de prensa que nos iban revelando hechos que habían ocurrido con el plan y los involucrados, como lo de los contratos o la gestión ante privados por los cheques, el resultado, sin lugar a dudas, es positivo porque hoy sabemos mucho más del plan que se desarrollaba dentro de nuestro Pit-Cnt, sobre cuyo funcionamiento muchos de nosotros ignorábamos todo. Ahora, tras el resultado de la comisión, tenemos por delante la tarea de elaborar un plan de vivienda en el que estarán involucrados miembros de una comisión plural, que representa a todas las corrientes del Pit-Cnt Había muchas cosas que desconocíamos. Se encargó un plan muy ambicioso a un grupo de compañeros y el Secretaria do que, al menos yo, nunca nos enteramos de lo que estaba sucediendo.

-¿Qué destaca de esos cambios que se van a introducir en el manejo del plan de vivienda?

-A partir de ahora vamos a tener la posibilidad de adoptar criterios para la elección de las empresas constructoras y se van a abrir varios Institutos de Asistencia Técnica para las cooperativas por lo que ya no quedarán cautivas en uno solo, como hasta ahora, que además maneja varios millones de dólares, una situación que no tiene ninguna explicación racional.

Además, se incorporan compañeros con vasta experiencia en el área de la construcción como Óscar Andrade y la invitación a FUCVAM, que verdaderamente sabe de un plan de vivienda y de cooperativas. En lo personal me van a ilustrar y por lo tanto todos vamos a aprender del tema de la vivienda.


Nosotros sabemos de sindicatos pero son ellos los que realmente saben cómo llevar adelante las cooperativas e involucrar a los trabajadores en este proceso.
El plan está en marcha, hay 16.500 familias de trabajadores esperando por una vivienda y no podemos volver atrás. Hoy sabemos mucho más del plan de vivienda de lo que sabíamos hace un mes. De muchas de esas cosas que no debieron ocurrir nos enteramos por la prensa, en buena hora que llegó la información de prensa, si no nos enterábamos en el año del golero.

-¿No hay responsabilidad del Secretariado por no ejercer un mayor control sobre el plan?

-Es así. Los controles no funcionaron y esto abre un debate con respeto a la estructura del Pit-Cnt Así como está, entiendo que no da los resultados de control y seguimiento necesarios. Habrá que pensar en un esquema de comisiones específicas que rindan cuenta directamente a la Mesa Representativa, una estructura más horizontal y que las responsabilidades sean colectivas y garanticen la pluralidad de los miembros.
Al decir de mis hermanos, el Pata Beltrán y el Aldo, respetar los equilibrios de las corrientes que operan en el movimiento sindical es garantía de unidad


-Usted plantea un cambio profundo en la forma actual de organización y funcionamiento del Pit-Cnt.

-Creo que esta forma de organización fue pensada en un momento histórico diferente.
El rol de los coordinadores funcionó en ese equilibrio que antes mencioné.
Hoy, respetuosamente, creo que se desvirtuó, se hace una semblanza del cargo dándole poderes de representatividad genérica que no los tiene estatutariamente ni de consenso. Lo pueden imponer por mayoría, por ejemplo, que solo con el acuerdo de dos coordinadores se pueda dar un aval a una empresa constructora o lo que sea. Eso a mí no me garantiza ninguna representatividad.
El Pit-Cnt es una organización de sindicatos y federaciones que contempla en su seno las diferentes corrientes de opinión, pero son los sindicatos y no las corrientes los verdaderos representativos.


El Pit-Cnt es una convención y no una central.

La diferencia es abismal. Una es más horizontal y deja librado a la independencia financiera y política del Pit-Cnt y la central es, como su propio nombre lo dice, centralista, coarta la libertad que debe tener cada sindicato, como ocurre desde 1966.
Este es un debate que está abierto. No sé cuál es la mejor estructura, sé que la actual hay que reformularla, sin exclusiones y reconociendo todo lo positivo que tiene. Se debe tener en cuenta que la militancia sindical de hoy no es la de hace veinte años. La calidad ha cambiado.

-¿A qué se refiere con la calidad del dirigente sindical?

-Los tiempos cambian. Yo no digo que sea mejor ni peor, digo que es distinto y hoy cuesta mucho más tener a dirigentes que estén al pie del cañón haciendo esa tarea militante. Hoy importan otras cosas, hay más distracción intelectual e ideológica. El rol de los partidos en esas épocas era de fogoneo permanente, oficiaban como usina de ideas.
Hoy, salvo honrosas excepciones, eso brilla por su ausencia.
Además, desde 2005 los Consejos de Salarios obligaron a elegir compañeros para participar de la negociación que no ocurría desde hacía quince años. En este tiempo se formaron 1.200 comités de base o sindicatos por empresa que luego se integraron a su sindicato madre. Los de mi generación aprendimos de los dirigentes más viejos y los códigos eran otros, el lugar de trabajo era la escuela y allí mamabas los códigos. Hoy las cosas son diferentes.


-El Pit-Cnt incursionó en el tema de las viviendas, exploró la posibilidad de crear una cooperativa de ahorro y crédito con préstamos para trabajadores y en abril el dirigente Marcelo Abdala anunció una cadena de almacenes.
 ¿Cómo observa que el Pit-Cnt siga ese camino?

-Creo que hay cosas para las que está el Estado, por ejemplo para la política de vivienda. Eso no implica que el Pit-Cnt no pueda ayudar al Estado en la formación de las cooperativas o la orientación y organización de los trabajadores. Pero aquí se maneja mucho dinero y no sé si corresponde que el Pit-Cnt lo haga. Lo de los almacenes era en realidad trabajar en un precio testigo al mejor estilo de lo que era la vieja Subsistencias pero eso quedó solo en buenas intenciones.

La idea de los préstamos fue descartado de plano, primero por AEBU y luego por el Pit-Cnt porque está claro que no somos una financiera aunque puede haber compañeros que crean que debemos incursionar en estas cuestiones.

En el caso de las viviendas ya estamos en este baile y tenemos que bailar porque hay una responsabilidad asumida.

Creo que nuestra tarea está con los trabajadores y este proceso permitió, por encima de todo, que se ponga sobre la mesa la discusión sobre el rumbo que toman estas cosas.


La polémica está planteada desde hace tiempo y esto ha permitido que todos nos pongamos a discutir con respeto sobre el rumbo del Pit-Cnt y la conveniencia de asumir determinad roles.


En Brasil Lula asumió con tres centrales de trabajadores y se fue con nueve. En Argentina sabemos lo que ocurre con el sindicalismo. Esos son riesgos concretos. Es bueno que aquí nos pongamos todos a discutir, con nuestras diferencias y con respeto, sobre el papel que juega el Pit-Cnt ante un gobierno progresista, su cercanía al poder y su rol ante los trabajadores.
Hay muchas cosas para preguntarse por qué el Pit-Cnt debe ser independiente más allá del gobierno que nos toque, sin ser prescindente de los cambios profundos que principalmente se instalaron en el primer gobierno del Frente Amplio.


En la Mesa Representativa un compañero alertaba sobre el riesgo a la peronización en el movimiento sindical.


A mí y al Espacio Sindical 5 de Marzo también nos preocupa esa peronización sindical


-Después de esta investigación y los resultados alcanzados, ¿pone las manos en el fuego por los encargados de vivienda?

-Yo no juego con fuego y las manos las tengo siempre tendidas para un buen compañero.

"Algunos le quisieron bajar el perfil"

-¿Quién ganó y quién perdió al final de todo este proceso de investigación y discusión interna?

-Acá ganó el Pit-Cnt, no tengo la menor duda y no creo que se haya tratado de un golpe ni nada por el estilo.
Esto fue como una enfermedad, en el momento es una mala noticia pero lo mejor es curarla antes de que te mate.


Yo en algunas de las sesiones de la comisión pregunté cuándo nos íbamos a enterar de lo que ocurría.


Porque por la prensa nos íbamos enterando de cosas que no se nos informaban oportunamente. Entonces creo que fue muy positivo porque hoy el plan está encaminado y con mayor transparencia. ¿Qué pasaba si esto seguía así?
¿Nos íbamos a enterar cuando la Justicia procediera en febrero?

Tal vez tomábamos cartas en el asunto cuando ya era un poco tarde, hoy aún podemos rescatar la credibilidad del plan que apunta a dar solución a tantas familias de trabajadores.

Hubo al principio alguna resistencia, alguna intención de bajarle el perfil o culpar al mensajero, y eso es malo porque los hechos son hechos.
Esto no fue una operación de la derecha ni de los medios de comunicación, no hay que victimizarse, acá hubo errores y hechos que fueron probados y lo mejor en estos casos es asumirlos y no barrer bajo la alfombra.
Fue un proceso de días y mientras se avanzaba y los hechos se probaban, los que resistían fueron entendiendo que había que encontrar una solución y no buscar culpables afuera. Los comentarios de algunos actores, día tras día, muestran esa evolución en el pensamiento.


Salimos fortalecidos porque por consenso tuvimos la madurez en el Secretariado Ejecutivo de aprobar una resolución y de formar una comisión que hoy da más garantías.


Fue difícil porque la pelea hay que darla todos los días, como dijo un compañero hace poco, el Pit-Cnt no es un club de amigos y eso implica que las diferencias con los compañeros deben enfrentarse con respeto, fraternidad y tolerancia.

La comisión trabajó y llegó a un resultado concreto y por consenso, eso es muy importante y me gratifica.


No podíamos avanzar más porque no teníamos ni potestades ni recursos, nosotros no somos policías. Hay una denuncia penal presentada y será el Poder Judicial el que siga el caso, lo investigue y actúe en consecuencia.

Algunas preguntas no tienen respuestas

-¿La comisión logró aclarar todo lo vinculado al plan de vivienda y su gestión?
-Todavía hay cosas que no se terminaron de conocer. Primero se dijo que estos empresarios fueron una sola vez al Pit-Cnt, después supimos que se había firmado un contrato.

No sabemos qué criterio se siguió para elegirlos, si hubo un proceso de selección, cómo se llegó a darles el poder de gestionar tantas viviendas que representan tanto dinero. Lo mismo con el IAT que tiene el monopolio de las cooperativas y maneja un negocio de cinco millones ochocientos mil dólares. Además, históricamente hemos estado en contra de los intermediarios porque son los que encarecen todos los precios.


En este plan se utilizaron intermediarios que pedían una comisión del 10%, el trabajador pagaba treinta mil dólares una casa que le podía valer veintisiete mil dólares



@PostaPortenia - postaporteñ@ 1089 - 2013-12-29

Mujica, el Principal Responsable del Gran Desastre


A PESAR DE LA TRAGEDIA POLÍTICA DE PLUNA, QUE DEJÓ PÉRDIDAS ECONÓMICAS,
POLÍTICAS Y PERSONALES, PARECERÍA QUE EL PRESIDENTE SALIÓ ILESO

 esto dice Gabriel Pereira de El Observador  que entiende que el gran responsable es el Presidente Mujica, que ha salido hasta ahora indemne de la situación. “Empujó a todos al desastre” 
23/12/13


Si entre todos los defectos y errores cometidos por los integrantes del equipo económico en el asunto de PLUNA hubiese que buscar alguna virtud, esa sería la fidelidad; fidelidad, por sobre todas las cosas, con el presidente de la República, José Mujica.

Al equipo económico que lideraba Fernando Lorenzo se le pueden señalar actitudes arrogantes, despectivas incluso con sus propios compañeros de partido (de allí quizás las soledad del astorismo a la hora de la renuncia), pero los hombres que manejan la economía son una isla de prolijidad dentro de un gobierno donde las patinadas son el santo y seña de cada día.

Pero en el caso de PLUNA, a la urgencia por resolver un asunto que se les vino encima y lo manejaron mal desde un comienzo, a los hombres del astorismo se les sumó una situación que terminó por ser determinante: fue el presidente Mujica el que marcó el tono de cómo proceder con la aerolínea luego que se decidió apartar a LEADGATE.

Cuando no aparecía nadie para ofertar por PLUNA, fue Mujica quien telefoneó al empresario Juan Carlos López Mena para que le diera una mano.
Fue Mujica que lo presionó cuando el empresario amagó con no presentarse y fue Mujica el que lo siguió presionando para que encontrara la forma de entrar en el negocio.

Como era una mala señal y un precio político muy alto a pagar que la izquierda le vendiera PLUNA a López Mena dejándole el monopolio de los cielos y los mares, entonces se empezó a tramar bajo cuerda todo ese engaño que luego se supo, con un testaferro de dos nombres, un comprador que nunca compró y una garantía de dudosa solvencia.

Todo apañado, impulsado, promovido por el primer mandatario. Luego vinieron las llamadas de Lorenzo, el acatamiento de Fernando Calloia en el Banco República, el exceso de confianza estampado en la ya legendaria foto del exministro de Economía almorzando con López Mena, mientras que en un borde de la mesa, como un mandadero con traje caro, se veía al caballero de la derecha, el testaferro. 

Era el comienzo del fin de la gran mentira.

Por las razones que fuere, el equipo económico se había apartado de su estilo y había entrado en la lógica del cómo te digo una cosa hago otra, de lo político por encima de la ley, de las mujiqueadas que ya dejaron de sorprender.

Por eso la conferencia de prensa en la que el sábado Mujica dio su apoyo y solidaridad a los afectados, no fue una formalidad de esas que exige la política.
Si Lorenzo y Calloia cometieron delito en su accionar, uno se pregunta qué ocurriría si el fiscal citara al presidente y le preguntara: “¿Usted le ordenó a sus subalternos actuar de esta forma?”


. O ni siquiera tanto, sino que le preguntara: “¿Usted estaba al tanto de que sus subalternos estaban actuando de esta forma que se aparta de la ley?”.

No sólo es obvio que el presidente debía saber, sino que fue él quien empujó a todos al desastre, el que antes de la subasta sabía que esta se liquidaba “en cinco minutos”, el que pasará a la historia como el conductor de una de las crisis éticas más profundas de la izquierda uruguaya, y lo hará casi ileso, porque es una de sus características, porque es el Pepe, porque casi todo le está perdonado, aunque la patriada le haya salido muy cara económicamente al país, políticamente al Frente Amplio y personalmente a los hombres que, aún en el error, le fueron fieles hasta el final.


 

posta - postaporteñ@ 1089 - 2013-12-29
 

"Yo les pedí a los ministros" 

lo que hicieron en el "caso PLUNA"

"y tengo responsabilidad en el fracaso de esta línea de acción"

"ES UN GOLPE DURO PARA EL GOBIERNO"
 AUNQUE

 "NO HAY DOLO NI CORRUPCIÓN"

EVALUÓ EL 

PRESIDENTE JOSÉ MUJICA

entrevista de Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz Búsqueda nº 1745

Por cielo, por tierra y por agua. No le faltó ningún medio de transporte la última semana al presidente José Mujica en procura de encontrar la mejor forma para enfrentar el pedido de procesamiento por "abuso de funciones" de su ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y del presidente del Banco República, Fernando Calloia.
El miércoles 18 en helicóptero a Colonia y en bote hacia un monte cercano a Anchorena y el sábado 22 en auto hasta Malvín con él como visitante y con el ex presidente Tabaré Vázquez primero y el vicepresidente Danilo Astori después como locatarios. Así de agitados fueron los últimos días para Mujica como consecuencia del "caso PLUNA"
"Tengo responsabilidad en el fracaso de esta línea de acción que mencioné, porque yo les pedí esto a los ministros", afirmó.
Agregó que por más que "no hay dolo ni corrupción", la oposición "seguramente" utilizará el caso en la próxima campaña electoral.
"Sin duda esto es un golpe duro para el gobierno. Lorenzo y Calloia son dos personas muy competentes, aunque no sean perfectos", evaluó el presidente.

— ¿Usted estuvo siempre al tanto de todo lo que se hizo con PLUNA?

—De lo primero que me enteré fue de la situación dramática por la que atravesaba la empresa, que estaba conformada por dos capítulos. Primero, la falta de liquidez, que no tenía plata para seguir operando y se caía, y por otro lado la amenaza internacional de la incautación de aviones por juicios millonarios. Les planteé a los involucrados que trataran de buscar una solución o una salida al problema. Salieron a todo trapo e hicieron lo que pudieron.

— ¿Pero lo mantuvieron informado de cada paso?

—Sí, de lo grande sí. Estuve enterado de la globalidad de la fórmula que se presentó. Me enteré de la propuesta del abogado (Ricardo) Olivera y me pareció que era razonable.

— ¿Conocía a Olivera?

—No, no lo conocía. No lo vi nunca en mi vida ni sé quién es. Pero si me hablan de un grado 5 de Derecho Comercial, ¿que querés que haga? Tengo que confiar. Con el diario del lunes se puede decir que fue un error y lo fue. Hubiera querido que se discutiera mucho más con él que lo que se discutió en ese momento.

—Recién dijo que sabía "lo grande" sobre la resolución del "caso PLUNA". Como presidente, ¿se hace responsable de las decisiones que el fiscal consideró que son un delito?

—Soy el responsable de la línea general, sin duda. Me hago cargo de haber dado los lineamientos generales. No estaba al tanto de los detalles finos de la instrumentación, como la forma en la que se otorgó el aval. Es probable que en su momento haya habido otras propuestas de salida al problema de PLUNA que luego no prosperaron. Es así que se puede explicar la renuncia en ese momento de Pablo Ferrer como director de Secretaría del Ministerio de Transporte. Era el delegado de Transporte para buscar una solución para PLUNA y renunció por discrepar.

— ¿A qué "alternativas" se refiere?

—Él planteaba otras alternativas que no prosperaron. No sé cuáles eran pero no prosperaron.

— ¿Cómo evalúa el rol del empresario Juan Carlos López Mena en este camino que terminó con el pedido de procesamiento de dos jerarcas importantes de su gobierno?

—Fue el único candidato con interés que estuvo dispuesto a mostrarlo y a actuar. Los demás vinieron a hablar pero ahí se quedaron. ¿Donde están los otros? A la hora de poner la mosca no estuvieron. Conversaron, hablaron, ¿pero dónde la pusieron? 

— ¿Pero no le parece que ese empresario embretó al gobierno con el aval bancario?

— ¡Yo qué sé si embretó o no embretó! Eso no puedo saberlo. Lo que sí sé es que fue el único dispuesto a poner.

—Para eso recurrió a desconocidos, como Hernán Calvo y su empresa Cosmo, que lograron obtener en tiempo récord un aval que ahora está en el ojo de la tormenta.
 ¿Por qué le parece que se lo dieron tan rápido?

—Hubo mucha ansiedad en tratar de resolver el problema, pero hay algo más. En realidad no hubo disputa de eventuales candidatos que hayan querido participar y no hayan podido porque se haya favorecido con el aval solo a uno. ¡Al final no apareció nadie más! Se intentó salvar la salida prevista, pero me da la impresión de que a López Mena no le gustaba mucho el precio
.
—"Metimos la pata pero no la mano en la lata", dijo en estos días Tabaré Vázquez...

—...es claro que la cosa salió mal. Hubo un camino jurídico planteado desde el inicio que estuvo viciado de ilegalidad, porque si no la Suprema Corte no hubiera adoptado el fallo que tomó. Y hubo errores importantes en la instrumentación de los detalles. También quedó claro que la cuestión aérea no es asunto sencillo.

— ¿No era más sencillo cerrar y pagar despidos?

Todos los pasos que se dieron pasaban por disminuir las pérdidas en todo lo posible, resolver el tema de la conectividad, que en aquel momento parecía terrible, aunque por suerte hoy tenemos un panorama bien diferente y luego bregar por conservar la mayor cantidad de puestos de trabajo. 

Pero parece claro que casi nada de eso se cumplió...

—Vuelvo a repetir que tengo responsabilidad en el fracaso de esta línea de acción que mencioné, porque yo les pedí esto a los ministros.

—Es la primera vez, al menos desde 1985, que un ministro en funciones enfrenta un pedido de procesamiento por parte de un fiscal. ¿Cuánto puede afectar electoralmente esto al Frente Amplio?

—No tengo la bola de cristal, pero seguramente esto será utilizado electoralmente. ¿Qué tiene como descuento? Que está claro que no hay dolo ni corrupción, como lo dice el fiscal. Es claro que la oposición lo va a usar y hay que ver qué resultados tiene.

— ¿Cómo evalúa que esto impacta al gobierno?

—Sin duda esto es un golpe duro para el gobierno. Lorenzo y Calloia son dos personas muy competentes, aunque no sean perfectos


busqueda - postaporteñ@ 1089 - 2013-12-29

Tabaré Vázquez  favorito en una carrera que tiene cuatro
escenarios posibles para  elecciones nacionales del 2014


por Luis E. González

especial para Búsqueda-26/12/13

El año que viene incluye dos, tal vez tres elecciones. En junio, con voto no obligatorio, las "internas" partidarias. En octubre, elecciones (con voto obligatorio) presidenciales y parlamentarias. Eventualmente, si en octubre ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo la mitad más uno de los votos (en cuyo caso gana directamente la presidencia), en noviembre hay una "segunda vuelta" (balotaje) entre los dos candidatos más votados; gana el que recibe más votos.

Las elecciones de octubre pueden verse como el centro de este proceso electoral. Junio prepara la cancha, eligiendo las Convenciones de los partidos y (directa o indirectamente) sus respectivos candidatos presidenciales. Noviembre, si es necesario, completa el trabajo de octubre, asegurando que el nuevo presidente sea votado por una mayoría absoluta de votos válidos. Ya no es posible, como en el pasado, ser presidente con una mayoría relativa.
Sanguinetti fue presidente en 1994 con el voto de un tercio del electorado, pero desde 1999, cuando comenzaron a aplicarse las reglas actuales, todos los presidentes (Batlle en 1999, Vázquez en 2004 y Mujica en 2009) fueron elegidos por una mayoría absoluta de votos válidos; Vázquez directamente, sin balotaje, y Batlle y Mujica con balotaje.


La mayoría de los observadores profesionales asumen que Tabaré Vázquez es "el favorito": hoy, con la información disponible hasta principios de diciembre, sería el que tiene más chances de ser el próximo presidente de los uruguayos.
En lo que sigue se examinan las razones por las cuales ese juicio parece correcto. 

La discusión se ordena de esta manera:

— ¿cuáles son los posibles resultados del año electoral?

—al menos en términos relativos, ¿cuán probables son esos resultados?

— ¿en qué se basan esas probabilidades? (o, dicho más claramente, ¿por qué Vázquez es favorito?)

—las cautelas: ¿la oposición "realmente" puede ganar?

Las respectivas respuestas (más bien sus titulares) son:

—En el año electoral pueden pasar muchas cosas, pero no cualquier cosa. Las posibilidades van desde una "repetición" de 2004 (Vázquez presidente en octubre, con mayoría parlamentaria propia) hasta una "repetición" de 1999 (Vázquez es el más votado en octubre, sin mayoría absoluta ni mayoría parlamentaria, y pierde en noviembre); en todos los casos Vázquez es el más votado.

—El resultado más probable hoy, partiendo de la información disponible, es Vázquez presidente en noviembre, sin mayoría parlamentaria.

Este es el resultado más probableno es una certeza


—Este juicio resulta de tener en cuenta, simultáneamente, las encuestas de 2013, la evolución de las encuestas durante la última década, y (en algunos aspectos muy generales) la historia electoral de los últimos sesenta años.
—Sí, efectivamente, la oposición tiene posibilidades reales de ganar la presidencia.

Los resultados posibles("escenarios")

Las encuestas y la historia electoral sugieren cuáles son los posibles resultados o "escenarios", y también, aproximadamente, sus probabilidades relativas. Por un lado, las encuestas muestran las intenciones de voto, y su evolución en el tiempo dice mucho sobre el "clima" de la opinión. Por otro lado, la historia electoral permite identificar tendencias y factores que ayudan o lastran a los distintos competidores. Como se discute más abajo, encuestas y tendencias examinadas en conjunto pueden identificar posibles resultados ("escenarios") y estimar sus probabilidades relativas.
Los encuestadores profesionales y la mayoría de los analistas políticos piensan que en el año electoral 2014 muy probablemente (o "casi seguramente") ocurrirá lo siguiente:

(a) Vázquez y Bordaberry, que hoy aparecen como amplios líderes de sus respectivas internas, serán los candidatos presidenciales de sus partidos.
La única interna competitiva sería la blanca, aunque las encuestas muestran a Larrañaga con ventaja;


(b) salvo cataclismos extraordinarios el FA seguirá siendo el partido más votado del país, y por lo tanto es el único que podría gobernar por sí solo, con mayorías parlamentarias propias;

(c) el "país partidario" que surgirá de octubre de 2014 seguirá mostrando dos mitades de tamaño comparable. Una mitad es el Frente Amplio, y la otra mitad incluye los partidos fundacionales, blancos y colorados; estos tres partidos seguirán siendo los más votados.
Se puede discutir si el cuarto partido con representación parlamentaria, el Partido Independiente, debería ser visto en una posición intermedia propia, o sumado al bloque opositor;


(d) no es claro cuál de esas dos mitades será la mayor en octubre de 2014. Si el FA es la mitad mayor (comparado con la votación de blancos y colorados), puede no haber balotaje (no necesariamente: hubo en 2009, pero no en 2004).

Si la mitad mayor es la otra, como en 1999, entonces habrá balotaje, porque ni blancos ni colorados pueden tener mayoría absoluta en octubre de 2014 (salvo, otra vez, eventuales cataclismos imprevisibles).

 En ese balotaje competirían el FA y el más votado de los dos partidos fundacionales.
 Por último,

(e) es prudente recordar que cuando las diferencias electorales son muy pequeñas, como lo fueron en 2009 y también parecen serlo ahora, los detalles de la discusión anterior se pueden complicar.

Por ejemplo: el FA fue la mitad mayor en 2004, y en 2009 también logró mayoría parlamentaria propia. Pero comparado con la suma de votos de los otros tres partidos con representación parlamentaria (blancos, colorados, independientes) en 2009 el FA fue la mitad menor.


Esto llevó al balotaje que finalmente eligió a Mujica, aunque los detalles de las reglas electorales le concedieron mayoría parlamentaria al FA a pesar de ser la mitad menor (y por eso hoy esas reglas electorales son criticadas) (1)


Como se ve, estas premisas compartidas por los observadores no surgen solo de las encuestas. A diez meses de octubre esta clase de afirmaciones solo pueden considerarse "casi seguramente" correctas, porque se apoyan en juicios (que la formulación anterior no explicita) sobre ciertas características del sistema de partidos y del comportamiento de los votantes.

Esas afirmaciones, especialmente (b), (c) y (d), no podrían hacerse en otros países con cuatro partidos y resultados de encuestas iguales a los uruguayos. Lo que las hace muy razonables en Uruguay son las características de los partidos y sus votantes, tal como se las aprecia en su historia político-electoral.


Si se aceptan las premisas anteriores, quedan solo cuatro escenarios posibles:

(I) Vázquez es elegido presidente en octubre, con mayoría parlamentaria propia, como en 2004; (II) Vázquez presidente en noviembre, no en octubre, manteniendo su mayoría parlamentaria (como Mujica en 2009); (III) Vázquez presidente en noviembre, pero sin mayoría parlamentaria propia (como Batlle en 1999), y (IV) Vázquez pierde la presidencia a manos del candidato de la oposición (como ya le ocurrió en 1999: en octubre fue el más votado, pero perdió en noviembre).

Las probabilidades relativas de los 
distintos escenarios

Más allá de la identificación de esos escenarios, las opiniones profesionales no necesariamente coinciden. 
A juicio de Cifra, en el estado actual de la opinión, por las razones que se presentan más abajo, entre los cuatro escenarios el más probable es el tercero, Vázquez presidente en noviembre, sin mayoría parlamentaria propia.

Cada uno de los otros tres escenarios (el primero, como el propio Vázquez en 2004; el segundo, como Mujica en 2009, y el cuarto y último, la oposición gana la presidencia) es menos probable que el tercero.

 Las probabilidades de cada uno de esos tres escenarios serían gruesamente similares.

En suma: Vázquez es el favorito, el que hoy tiene más probabilidades de ganar, porque es el ganador en tres de los cuatro escenarios, incluyendo el más probable de los cuatro.


Pero en este esquema es más probable que su gobierno no tenga mayoría parlamentaria, porque ese es el resultado del escenario más probable (el III, y también de uno de los otros tres escenarios que tienen aproximadamente la misma probabilidad (el IV).


¿Cómo se llega a esta asignación de probabilidades relativas para los distintos escenarios?
 Esto se hace, como ya se observó, combinando un análisis de los resultados de las encuestas de hoy con las tendencias electorales de los últimos años.

En la discusión que sigue las "dos mitades" se definen como el FA por un lado, y blancos, colorados e independientes por otro, porque ésa es la división que "normalmente" determinaría si el FA consigue o no mayoría parlamentaria (a pesar del caso excepcional de 2009)


Comenzando ahora por las encuestas, en 2013 están mostrando una ligera ventaja para el FA o un empate entre las dos mitades ("empate" es una diferencia entre ellas de menos de un punto porcentual).

También sugieren que los indecisos son más favorables a la oposición que al oficialismo.


Para las encuestas, entonces, las cosas están "en el filo de la navaja", como lo estuvieron a fines de 2008 y principios de 2009.
Estos resultados, por sí solos, no pueden asignar probabilidades ni siquiera relativas a los distintos escenarios.


Para eso es necesario apoyarse en otra clase de información.

Los resultados electorales desde mediados del siglo pasado, cuando el sistema de partidos era todavía bipartidista, muestran una regularidad empírica vigorosa formulada por Adolfo Garcé del siguiente modo (2)
en el Uruguay de los últimos sesenta años "gobernar cuesta votos".

En efecto: sin tomar en cuenta 1984 (por razones que se explican a continuación), desde 1950 hasta el presente hubo once elecciones (1950, 54, 58, 62, 66, 71; 1989, 94, 99, 2004, 09).


En ellas los partidos que gobernaban ganaron votos por comparación con la elección inmediatamente anterior solo en dos casos (los colorados en 1950 y nuevamente en 1999). 

En este análisis no se tiene en cuenta la elección de 1984 (salvo como punto de partida del período 1984-89) porque el gobierno pre-1984 no era democrático ni competitivo; no surgió de elecciones, y no había "partido gobernante", sino un gobierno militar surgido del golpe de Estado de 1973. Las elecciones de 1946 también se consideran solo como punto inicial del gobierno colorado 1946-50.

En las otras nueve elecciones del período los respectivos oficialismos (colorados, blancos, frentistas: los tres partidos mayores) 
perdieron votos por comparación con los que habían obtenido en la elección anterior. Esto significa que en el 82% de los casos (nueve elecciones en once) gobernar hizo perder votos a los respectivos partidos de gobierno.

La serie histórica, dice Garcé, "muestra que cuando un partido gobierna con viento en contra (como el Partido Colorado en 1955-1958 o en 2000-2004) pierde más apoyo que cuando sopla viento a favor (Luis Alberto Lacalle 1990-1994 o Vázquez 2005-2009)". 


Pero sea cual sea la dirección del viento, normalmente pierde votos. Durante esos años, los partidos de gobierno perdieron en promedio siete puntos porcentuales del electorado durante su gestión (su votación al final del período cayó siete puntos).

Desde 1950 hasta hoy la regla ha funcionado correctamente en el 82% de los casos.


Esa, entonces sería la probabilidad del FA de volver a perder votos en 2014, como ya los perdió en 2009


Este argumento puede llevarse un paso más adelante. 
Durante esos años hay cinco ciclos de tres elecciones consecutivas en los cuales la tercera elección juzga la gestión de gobierno de un mismo partido durante dos períodos consecutivos (los colorados en 1946-50-54, y nuevamente en 1950-54-58; los blancos en 1958-62-66; los colorados en 1994-99-2004, y el FA en 2004-09-14).
 El resultado del quinto ciclo (el FA, gobiernos Vázquez y Mujica) recién lo sabremos a fines de 2014.
 Pero en los cuatro ciclos anteriores la regla es absoluta y sin excepciones: en todos los casos el partido de gobierno perdió votos en su segunda reelección, tanto con respecto a la elección que lo llevó al gobierno como a la elección que le ganó su segundo mandato consecutivo.
 Si el FA ganara votos en 2014, estaría quebrando esta regla (o "regularidad empírica&quo t;) hasta ahora sin excepciones (3)

Aunque las encuestas recientes por sí solas nos dejen "en el filo de la navaja", estas últimas consideraciones inclinan la balanza.

La elección de 2009 realmente estuvo "en el filo de la navaja": las diferencias entre las dos mitades fueron muy, muy pequeñas (solo así se explica la mayoría parlamentaria propia obtenida por la mitad menor)


 Si para octubre de 2014 se espera que el FA pierda votos respecto a 2009, entonces, si la pérdida es pequeña, perdería la mayoría parlamentaria pero habría segunda vuelta y ganaría Vázquez, escenario (III).

Porque si la pérdida es pequeña, en octubre Vázquez estará muy cerca de la mitad, y en esas condiciones lo más probable es que en noviembre finalmente alcance esa mitad.


La información disponible, y muy especialmente la estabilidad de las encuestas durante el año 2013 (que son, además, similares a las de 2008), y del comportamiento electoral durante los últimos diez años (en términos de las preferencias de los uruguayos por una u otra de las dos mitades), sugieren que la pérdida debería ser efectivamente pequeña, y por eso este escenario (el III) es el más probable de los cuatro


Si la pérdida no es pequeña Vázquez probablemente perdería la presidencia, escenario (IV), y si la pérdida fuera grande, como el promedio histórico calculado por Garcé, entonces el candidato de la oposición "casi seguramente" ganaría.

Pero estos resultados son relativamente menos probables por la misma razón anterior: la estabilidad de las encuestas y del comportamiento electoral de los uruguayos durante los últimos diez años.


Finalmente
el primer escenario (Vázquez presidente en primera vuelta con mayoría parlamentaria propia) es poco probable porque implica mejorar la votación de Mujica, contrariando claramente la tendencia histórica, y el segundo escenario ("como Mujica en 2009") también es poco probable, por la misma razón.

Aunque estas consideraciones no cuantifican las probabilidades de cada uno de los cuatro escenarios, sí establecen sus probabilidades relativas: el más probable es el (III), Vázquez presidente en noviembre, sin mayoría legislativa propia. Los otros tres escenarios son todos ellos menos probables, y sus probabilidades son aproximadamente similares (4). 

Esto es suficiente para el propósito actual


Encuestar y pronosticar

Aunque las encuestas por sí solas no sean suficientes para estos fines, los encuestadores deben publicar sus resultados, por razones de ética profesional y para que todos puedan llegar a sus propias conclusiones.
Pero en el estado actual de la profesión y de la academia, pronosticar a mediano o largo plazo solo con encuestas es básicamente suicida. Esa es la situación actual: en una campaña electoral, diez meses (lo que nos separa de octubre de 2014) es más bien muy largo plazo


En la práctica esa clase de pronósticos largos "a pura encuesta" ya no se hacen, ni siquiera entre nosotros, aunque no siempre lo veamos así. Recuérdese que las "convergencias" desde (a) hasta (e) resumidas más arriba implican algunos supuestos sobre el comportamiento de los votantes que no pueden surgir de las encuestas.

El panorama en los países que en estas materias tienen tradiciones de investigación académica y aplicada mucho más extensas que la nuestra es más claro, aunque hay algunas polémicas. 
Las mejores predicciones en las campañas electorales recientes suelen ser de esta clase: combinan encuestas y otros tipos de información (5)

 Por otra parte, si pronosticar bien requiere algo más que encuestas, también es cierto que no es posible pronosticar bien sin encuestas.
Los contraejemplos conocidos en otros países (modelos predictivos relativamente exitosos sin encuestas) tienen una vida útil limitada; solo funcionan bien durante un período relativamente breve. En Uruguay también hubo un modelo de esta clase, sorprendentemente sencillo, que funcionó bien durante una década (1994-2004) (6)


Cautelas y perspectivas

Estos escenarios parecen depender poco de los acontecimientos de corto plazo, pero eso es más bien una ilusión óptica. Parece que dependen poco porque los resultados de las encuestas son muy estables.
La ilusión se rompe si las encuestas empiezan a cambiar, cosa que puede ocurrir, por muchas razones.


Sin pretensiones de exhaustividad, no sabemos cómo evolucionarán los procesos judiciales relativos a PLUNA, ni qué clase de consecuencias tendrán sobre el electorado; la historia de la central sindical en la construcción de viviendas para trabajadores por ahora es menos espectacular, pero podría tener mucho impacto sobre el FA (aunque el desarrollo público de esa historia recién está empezando, ya se puede anticipar que será accidentado); sin olvidar que el electorado está percibiendo carencias importantes en materia de seguridad y educación públicas


Aunque Vázquez tenga mucha influencia real sobre el gobierno, todos estos problemas son complicados, resultan de una acumulación de tensiones, desajustes y errores a lo largo de varios años, y no tienen soluciones a corto plazo.
En menos de un año el gobierno no los puede resolver, tal vez menos aún en un año electoral. Durante la campaña, Vázquez y el FA, en suma, estarán expuestos a problemas que no pueden controlar ("se fueron de las manos").
Todo lo que pueden hacer es minimizar daños y crear un clima de avance en las direcciones correctas. 

Es posible, pero no es sencillo.

Con cautela y los pies en la tierra, se puede concluir que los escenarios presentados aquí muestran el estado inicial de una campaña que probablemente entrará en calor (no solamente por el verano) recién en la segunda mitad de enero.

Vázquez arranca favorito, pero no hay certezas, y la oposición puede ganar



(1) Guillermo García Costa y Rodolfo González Rissotto, "El fin de la inocencia: la representación proporcional integral falseada" (Montevideo, Ediciones de la Plaza, 2013)

(2) En una columna de "El Observador", "El candidato o la gestión", 21 de noviembre de 2012.

(3) Argumento ya expuesto en esta misma columna en Búsqueda, 2 de mayo de 2013.

(4) En sentido estricto, el primer escenario ((I), "Vázquez, como en 2004") debería ser menos probable que el (II), "como Mujica", porque implica una desviación mayor respecto a la tendencia histórica. Esto significa que si Vázquez gana, probablemente llegaría a su segunda presidencia con menos votos que a la primera, como Sanguinetti. También se podría argumentar, más débilmente, que los escenarios (II), "como Mujica" y (IV) "Vázquez pierde" tendrían probabilidades similares, porque los dos suponen apartamientos modestos, aunque de distintas reglas: el (II) se aparta de la tendencia histórica, pero no de las regularidades de las encuestas de los últimos tiempos, y el (IV) requiere lo opuesto: no se aparta de la tendencia histórica, pero sí de las regularidades de las encuestas. Un orden más completo, entonces, estable cería al escenario (III) como el más probable, seguido por los (II) y (IV), con probabilidades más bajas, similares entre sí, y finalmente el (I).

(5) Como las de "FiveThirtyEight", un muy citado blog político del "New York Times".

(6) El modelo original, anticipando resultados electorales de 1999, fue propuesto por L.E.González en "Los partidos establecidos y sus desafiantes", en González y otros, "El sistema de partidos uruguayo en tiempos de cambio" (Montevideo, Universidad Católica - Fundación Banco de Boston, 1999), y actualizado y expandido a 2004 por González y Rosario Queirolo en "Las elecciones nacionales de 2004: posibles escenarios", en Elecciones 1999-2000 (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental - Instituto de Ciencia Política, 2000)
L.E.gonzález - postaporteñ@ 1089 - 2013-12-29

El Ejemplo Uruguayo



Mario Vargas Llosa 

El País, Madrid, 20-12-2013

La libertad tiene sus riesgos y quien cree en ella debe estar dispuesto a correrlos. Así lo ha entendido el Gobierno de José Mujica al legalizar la marihuana y el matrimonio gay. 
Y hay que aplaudirlo

Mujica, que en su juventud fue guerrillero tupamaro, asaltó bancos y pasó muchos años en la cárcel, donde fue torturado durante la dictadura militar, ha respetado escrupulosamente las instituciones democráticas -la libertad de prensa, la independencia de poderes, la coexistencia de partidos políticos y las elecciones libres- así como la economía de mercado, la propiedad privada y alentado la inversión extranjera


Ha hecho bien The Economist en declarar a Uruguay el país del año y en calificar de admirables las dos reformas liberales más radicales tomadas en 2013 por el Gobierno del presidente José Mujica: el matrimonio gay y la legalización y regulación de la producción, la venta y el consumo de la marihuana

Es extraordinario que ambas medidas, inspiradas en la cultura de la libertad, hayan sido adoptadas por el Gobierno de un movimiento que en su origen no creía en la democracia sino en la revolución marxista leninista y el modelo cubano de autoritarismo vertical y de partido único. Desde que subió al poder, el presidente José Mujica, que en su juventud fue guerrillero tupamaro, asaltó bancos y pasó muchos años en la cárcel, donde fue torturado durante la dictadura militar, ha respetado escrupulosamente las instituciones democráticas -la libertad de prensa, la independencia de poderes, la coexistencia de partidos políticos y las elecciones libres- así como la economía de mercado, la propiedad privada y alentado la inversión extranjera

Esta política del anciano y simpático estadista que habla con una sinceridad insólita en un gobernante, aunque ello le signifique meter la pata de cuando en cuando, vive muy modestamente en su pequeña chacra de las afueras de Montevideo y viaja siempre en segunda clase en sus viajes oficiales, ha dado a Uruguay una imagen de país estable, moderno, libre y seguro, lo que le ha permitido crecer económicamente y avanzar en la justicia social al mismo tiempo que extendía los beneficios de la libertad en todos los campos, venciendo las presiones de una minoría recalcitrante de la alianza

Hay que recordar que Uruguay, a diferencia de la mayor parte de los países latinoamericanos, tiene una antigua y sólida tradición democrática, al extremo de que, cuando yo era niño, se llamaba al país oriental "la Suiza de América" por la fuerza de su sociedad civil, el arraigo de la legalidad y unas Fuerzas Armadas respetuosas de los gobiernos constitucionales.
Además, sobre todo después de las reformas del batllismo, que reforzaron el laicismo y desarrollaron una poderosa clase media, la sociedad uruguaya tenía una educación de primer nivel, una muy rica vida cultural y un civismo equilibrado y armonioso que era la envidia de todo el continente.


Yo recuerdo la impresión que significó para mí conocer Uruguay hacia mediados de los años sesenta. No parecía uno de los nuestros ese país donde las diferencias económicas y sociales eran mucho menos descarnadas y extremas que en el resto de América Latina y en el que la calidad de la prensa escrita y radial, sus teatros, sus librerías, el alto nivel del debate político, su vida universitaria, sus artistas y escritores -sobre todo, el puñado de críticos y la influencia que ejercían en los gustos del gran público- y la irrestricta libertad que se respiraba por doquier lo acercaban mucho más a los más avanzados países europeos que a sus vecinos.

Allí descubrí el semanario Marcha, una de las mejores revistas que he conocido, y que se convirtió para mí desde entonces en una lectura obligatoria para estar al tanto de lo que ocurría en toda América Latina

Sin embargo, ya en aquel tiempo había comenzado a deteriorarse esa sociedad que daba al forastero la impresión de estar alejándose cada vez más del tercer mundo y acercándose cada vez más al primero.

Porque, pese a todo lo bueno que allí ocurría, muchos jóvenes, y algunos no tan jóvenes, sucumbían a la fascinación de la utopía revolucionaria e iniciaban, según el modelo cubano, las acciones violentas que destruirían aquella "democracia burguesa" para reemplazarla no por el paraíso socialista sino por una dictadura militar de derecha que llenó las cárceles de presos políticos, practicó la tortura y obligó a exiliarse a muchos miles de uruguayos

El drenaje de talento y de sus mejores profesionales, artistas e intelectuales que padeció el Uruguay en aquellos años fue proporcionalmente uno de los más críticos que haya vivido en la historia un país latinoamericano.

Sin embargo, la tradición democrática y la cultura de la legalidad y la libertad no se eclipsaron del todo en aquellos años de terror y, al caer la dictadura y restablecerse la vida democrática, florecerían de nuevo con más vigor y, se diría, con una experiencia acumulada que sin duda ha educado tanto a la derecha como a la izquierda, vacunándolas contra las ilusiones violentistas del pasado


De otro modo no hubiera sido posible que la izquierda radical, que con el Frente Amplio y los tupamaros llegara al poder, diera muestras, desde el primer momento, de un pragmatismo y espíritu realista que ha permitido la convivencia en la diversidad y profundizado la democracia uruguaya en lugar de pervertirla.

Ese perfil democrático y liberal explica la valentía con que el Gobierno del presidente José Mujica ha autorizado el matrimonio entre parejas del mismo sexo y convertido a Uruguay en el primer país del mundo en cambiar radicalmente su política frente al problema de la droga, crucial en todas partes, pero de una agudeza especial en América Latina. Ambas son reformas muy profundas y de largo alcance que, en palabras de The Economist, "pueden beneficiar al mundo entero"


El matrimonio entre personas del mismo sexo, ya autorizado en varios países del mundo, tiende a combatir un prejuicio estúpido y a reparar una injusticia por la que millones de personas han padecido (y siguen padeciendo en la actualidad) arbitrariedades y discriminación sistemática, desde la hoguera inquisitorial hasta la cárcel, el acoso, marginación social y atropellos de todo orden. Inspirada en la absurda creencia de que hay solo una identidad sexual "normal" -la heterosexual- y que quien se aparta de ella es un enfermo o un delincuente, homosexuales y lesbianas se enfrentan todavía a prohibiciones, abusos e intolerancias que les impiden tener una vida libre y abierta, aunque, felizmente, en este campo, por lo menos en Occidente, se han ido desmoronando los prejuicios y tabúes homofóbicos y reemplazándolos la convicción racional de que la opción sexual debe ser tan libre y diversa c omo la religiosa o la política, y que las parejas homosexuales son tan "normales" como las heterosexuales.

 (En un acto de pura barbarie, el Parlamento de Uganda acaba de aprobar una ley estableciendo la cadena perpetua para todos los homosexuales).

Respecto a las drogas prevalece todavía en el mundo la idea de que la represión es la mejor manera de enfrentar el problema, pese a que la experiencia ha demostrado hasta el cansancio que no obstante la enormidad de recursos y esfuerzos que se han invertido en reprimirlas, su fabricación y consumo siguen aumentando por doquier, engordando a las mafias y la criminalidad asociada al narcotráfico.


Este es en nuestros días el principal factor de la corrupción que amenaza a las nuevas y a las antiguas democracias y va cubriendo las ciudades de América Latina de pistoleros y cadáveres


¿Será exitoso el audaz experimento uruguayo de legalizar la producción y el consumo de la marihuana?

Lo sería mucho más, sin ninguna duda, si la medida no quedara confinada en un solo país (y no fuera tan estatista) sino comprendiera un acuerdo internacional del que participaran tanto los países productores como consumidores. Pero, aun así, la medida va a golpear a los traficantes y por lo tanto a la delincuencia derivada del consumo ilegal y demostrará a la larga que la legalización no aumenta notoriamente el consumo sino en un primer momento, aunque luego, desaparecido el tabú que suele prestigiar a la droga ante los jóvenes, tienda a reducirlo. 


Lo importante es que la legalización vaya acompañada de campañas educativas -como las que combaten el tabaco o explican los efectos dañinos del alcohol- y de rehabilitación, de modo que quienes fuman marihuana lo hagan con perfecta conciencia de lo que hacen, al igual que ocurre hoy día con quienes fuman tabaco o beben alcohol

La libertad tiene sus riesgos y quienes creen en ella deben estar dispuestos a correrlos en todos los dominios, no sólo en el cultural, el religioso y el político. Así lo ha entendido el Gobierno uruguayo y hay que aplaudirlo por ello.

Ojalá otros aprendan la lección y sigan su ejemplo


EHerrera - postaporteñ@ 1089 - 2013-12-29

No hay comentarios: