| 
Número 1062 | noviembre 15 de 2013 | Año
  VIII | 
  | 
 
Debate Abierto
 
 
 En el
  marco de las actividades 
 
 "EL DÍA DEL FUTURO" que organiza 
la
  diaria 
en noviembre hemos
  convocado a este  
debate abierto 
 
 
DE
  URUGUAY TAPÓN  
AL URUGUAY BOTÓN 
Geopolítica de las
  "misiones de paz". La participación de Uruguay en el sostén del
  orden mundial actual, causas y consecuencias, internas y externas
 
 Exponen como
  disparadores:
 
 Julián González
  Guyer
 Rafal Fernández
 Gustavo López
 Fernando Moyano
 
 Lunes 18 de
  noviembre
 
 Facultad de
  Ciencias Sociales, Sala de Conferencias
 (Constituyente
  1502)
 19 hs
 
 
 
 postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15  
 | 
  | 
 
JUSTICIA POR LOS PIBES !!No solo es un caso de abuso policial
No, Negro López, te
  equivocaste
 dijo José López Mercao
  (ex tupa)
Que me gratificó muchísimo la intervención que acabo de ver en televisión del
  ministro del Interior.
 No sólo por el esclarecimiento del hecho, de la corroboración que se está
  ante un asesinato que en otros tiempos habría quedado impune; no sólo por el
  uso de la tecnología para preservar derechos vulnerados, sino también por el
  perfil humano contenido en las disculpas públicas expresadas por Bonomi, que
  no devuelven la vida al botija, ni atenúan el daño inferido a la comunidad,
  pero es lo que se debe.
 Recuerdo años atrás cuando
  me tocó cubrir el asesinato cometido en la persona del hijo de Zacarías en
  Capurro por un policía borracho.
 En lo personal, Ramírez, que era el titular de la cartera de entonces, obró
  correctamente, manifestó sensibilidad, visitó a la familia, la indemnizó,
  pero institucionalmente no pasó nada. Siguieron matando.
 Esta prolija operativa en
  un ministerio duro, con un personal con un segmento corrupto y renuente a los
  cambios, debería alegrarnos a todos.
 Ojalá que esa buena gente del Poder Judicial no desautorice al ministro, que
  en lo que hace al arma plantada se la jugó públicamente a pura convicción.
 Así se hacen las cosas, más
  allá de que lo que se perdió, se perdió.
 
 
 
 dice Manuel Menéndez (ex tupamaro)No Negro. Como una
  vez te equivocaste en la cárcel de Libertad, junto al Bicho y otros más (con
  los demás presos) y nunca lo reconocieron, te volvés a equivocar hoy.El Bicho no tiene ningún
  perfil humano. Él como la mayoría del gobierno es parte de un engranaje que
  no les deja marcha atrás.
 El capitalismo que tanto
  criticaron, vos y "el Bicho" y tantos más, es el que marca las
  reglas de juego. Ahora, nos quieren hacer creer que dentro del Ministerio de
  Interior hay una lucha furibunda de corrientes encontradas.
 Todo cuento Negro, tanto la
  Policía como el Ejército fueron y serán, representaron y representan ser las
  Instituciones que responden al brazo armado de la oligarquía, más sencillo,
  responden a los ricos, con gobierno blanco, colorado, frenteamplista.
 Me extraña en vos, una persona politizada que se preste para continuar con
  esa política gubernamental de despolitizar al pueblo, con si te  digo
  una cosa y mañana te digo la otra.
 Negro vos bien sabés que la
  Guardia Nacional, que quería Ángel Gianola en el gobierno blanco (que nos
  reprimió en el Filtro sableando, baleando y matando a Morroni y Facal), se ha
  creado ahora con la Guardia Nacional Republicana (Negro, no te olvides del
  Filtro, vos por la 44 dijiste muchas cosas que querés olvidar ahora, además
  para vos y para todos los que arañaron la muerte: Negro: los muertos no se
  olvidan).
 Empezaron los
  "megaoperativos" y continuaron todo el posicionamiento de ocupación
  de los barrios periféricos (yo no les llamo rojos) por parte de los grupos
  especiales, la guardia, los pumas, las aguilas y otros "bichos", y
  siguiendo con el Casavalle; Borro, Casavalle (ahí también con muertos), el
  tirar desde afuera del Comcar con armas automáticas (francotiradores),
  hiriendo a 36 presos y matando a dos; El Comisionado parlamentario dijo que
  fue una “ejecución extrajudicial", ¿no se enteraron Uds.? ¿O en el MPP? o ¿en el FA? ¿No
  escuchan la tele, la radio o la CNN?
 Yo la escuché en la
  Montecarlo, la de Romay. Negro esto está tan clarito, como cuando por 1989,
  discutíamos sobre el acuerdo de Santa fe dos en el MLN, ¿te acordás?
 La guerra de baja intensidad, la guerra de pobres contra pobres, que
  preparaban estos gobiernos por mandato de EEUU. Si ya sé me vas a decir
  "pero no era nuestro gobierno".
 Pero ahora sí, bueno, el tuyo, mío no, no representan a
  los pobres, más bien a los sectores medios con plata.
 Y "estos gobiernos", Negro, este el Tabaré, la Constanza, el Cuqui
  chico, el Pedro o Mengueche, van a seguir desarrollando esta guerra para que
  el pueblo no piense en otra cosa.
 Negro, ¿no te acordás lo
  que hablábamos en el Penal de Punta Carretas sobre la delincuencia?
 El sistema capitalista y la delincuencia se retroalimentan, no pueden vivir
  el uno con el otro, se aman. Unos para ganarse unos pesos (y casi todos su
  vida la viven presos) y otros para dominar y hacerse más ricos.
 Lo que pasó en Santa
  Catalina no es un hecho aislado sino premeditado, se concentraron en la Curva
  de Grecia 5 camiones artillados y 10 patrulleros, en la noche cuando entraron
  a Santa Catalina tiraban granadas lacrimógenas y gas pimienta a los jardines
  de la gente, para que esta reaccionara.
 Negro desayunate ¿qué
  es lo que querían?
 En la tarde en el boliche
  de la Perica, mataron al Sergio Lemos de siete tiros, por la espalda. Negro,
  a un casi niño, desarmado.
 Y la reacción de la gente, eso es lo más hermoso, ante la muerte, el
  asesinato a sangre fría,
  la resistencia.
 Santa Catalina no levantó
  sloganes pidió sólo
  justicia, las revoluciones en el mundo no se hicieron por
  mandatos mesiánicos, la Revolución Francesa fue por el hambre y contra los
  impuestos; la Revolución Rusa por hambre y contra la guerra.
 Santa Catalina
  pidió y pide Justicia y
  es muy jodido Negro, lo que Vos decís: "[...] lo que se perdió, se
  perdió". Se perdió NO; lo ejecutaron en tú gobierno.
 Te equivocaste Negro, Te
  equivocaste.
 
 Manuel Marx
  Menéndez
 Marxito
 
 
 
No hubo
  errores no hubo excesos... 
son todos responsables los que 
NO dan la cara los
  que no renuncian, 
y los que No los denuncianQue buenas las
  palabras de Marxito !!! Ante el “perdón del hipócrita de Bonomi" y los
  que le hacen el juego a los  verdaderos responsables; al no nombrarlos
  por su nombre, con toditas las letras, de la represión policial del gobierno
  del Fraude amplio, que se viene sucediendo desde el 2008  : BONOMI, TABARÉ MUJICA, fiscales y
  jueces son los participes necesarios de la situación de
  criminalización que hay sobre la protesta y la represión que está planteada
  en los barrios, por eso FUERA
  LA POLICÍA del BICHO, de los Barrios;   no basta
  con disculpas y el procesar a 4 botones de mierda, es este gobierno todo
  el que lleva  una política de combinar
  la criminalización de la protesta con la criminalización de la pobreza.
 
 Hay una gran 
  estigmatización de los barrios más  pobres, donde la Policía, de forma
  permanente, está reprimiendo, no es el caso de Santa aislado, sino la presencia
  diaria y la provocación de los canas, bancados y justificados (aunque luego
  se “disculpen”) por los representantes frenteamplistas y exguerrilleros 
  que son los que llevan adelante tanto el abuso como los asesinatos que se han
  producidoen los barrios y en las cárceles
 
 Posta
 
 
 
@PostaPortenia - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15  
 | 
  | 
 
Argentina 2013: Pan y Mate, 
cosas de ricos
 
 Nadie podrá negarlo, cada uno de los argentinos compartimos un mate en cada
  ocasión de nuestras vidas. Siempre está preparado a la hora de hablar con un
  hijo, de sentarse a charlar con un amigo, mientras estudiamos o trabajamos, o
  acompañándonos en distintos momentos de alegrías, de tristeza o soledad. Pero
  también es cierto, que el mate, junto a un pedazo de pan, muchas veces es la
  comida de los que menos tienen, es el “almuerzo” o la “cena” para pasar el
  día.
 Hoy en día, tanto la yerba
  para un rico mate como el pan para nuestros hijos, se han convertido en
  artículos inaccesibles, los cuales hay que racionalizar para que “rindan
  más”.
 Sus precios han alcanzado valores impensados y, en miles y miles de
  bolsillos, un día de trabajo ya no alcanza para comprar Kg de yerba y Kg de
  pan y hay que optar por uno u otro.
 Otra opción, podría ser la que siempre recomiendan nuestros dirigentes e ir
  al mercado central para ver si los precios están más barato. ¿Qué dirían
  nuestros gauchos si por un momento vivieran esta realidad?
 Parece una ironía, pero
  ante un gobierno que se hace llamar “Nacional y Popular” y que levanta la
  bandera de Perón y Evita en nombre de los trabajadores, hoy existen 11 millones de personas
  que viven con menos de $40 por día.
 
 No se necesita ser muy
  audaz o inteligente para sumar el precio del kilo de pan y de un paquete de
  yerba, y darse cuenta de que la plata con la que miles de argentinos cuenta a
  diario, no alcanza ni para llevar lo básico a la mesa de su casa.
 Además de eso, el mate es
  parte de nuestra cultura, de las raíces de la identidad argentina. En el
  mundo, nos identifican con el Che, con Maradona, con Messi. Pero también, con
  el mate. Sin embargo, la realidad que estamos atravesando los argentinos, nos
  empieza a quitar un poco mas de esas cuestiones que nos pertenecen. Así pasa
  también con nuestras riquezas naturales, con nuestro medio ambiente, con los
  derechos de nuestros hermanos indígenas, con nuestros derechos como
  ciudadanos.
 Como argentinos, como
  padres y madres, como trabajadores, no podemos permitir que nos sigan
  arrebatando lo nuestro, que nos pisoteen nuestras conquistas y nuestros
  logros; no podemos dejar que unos pocos decidan sobre el futuro de nuestros
  pibes. Por eso, y para concluir, hay que estar convencido de que, como diría
  un viejo referente, “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”.
 
 12/11/13
 
 Pablo Micheli
 (Prensa: Paola
  Albarello)
 
 
 
 
ACTA - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15 
 | 
  | 
 
Postalinas y Chamuyos
La respuesta de L.F. Moyano
  es un ejemplo a emular, cuando hemos tratado de presentar puntos de vista
  diferentes a otrosVUELTAS CICLISTAS
   literarias, o, el arte de la síntesis
Corresponsales de Posta
  hemos, en diferentes oportunidades, desencadenado sapos y culebras, el
  diálogo, la tolerancia, y, mucho menos la autocrítica no son atributos de
  ciertos extremistas, estos para responder no lo pueden hacer sin descalificar
  al otro con agresividad gratuita, no logran abrir un debate civilizado y una
  confrontación de ideas enriquecedor.
 A pesar de los sarcasmos de
  algunos, comprometerse con la no violencia es un camino transformador....por
  no decir revolucionario, la violencia está demasiado presente en la sociedad,
  en el debate político y en el intercambio de ideas.
 Luis F (bis.)
 PS, tocayo Luis F que
  gran ciclista fue Moyano en varias Vueltas Ciclistas.....
 
 
 
 
Ciclo cine
  debate  viernes  
15 de noviembre  
19 hs 
 
 
CONSTRUCCIÓN DE LA CNT 
RESISTENCIA OBRERA AL GOLPE
 
 HUELGA GENERAL DEL 73
 
 -PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL
  “ALAS 5 EN PUNTO”
 
 -PANELISTAS: Fernando Charamelo
  (S.A.G) en el SUM del I.P.A.
 Av. Libertador 2025-
  montevideo
 
 convocan.ATES-AFUSMI-
  AFCASMU-UFC-ADES (MVD)
 
 
 
 
 
Todxs por la
  absolución de los trabajadores petroleros  
de Las Heras 
15/11/13 a
  las 17hs se realizará una marcha desde el Obelisco hasta la Casa de Santa
  Cruz por la absolución de los trabajadores petroleros de las Heras.
 
 Serán parte de la
  movilización importantes organizaciones obreras y populares, organismos de
  Derechos Humanos, organizaciones estudiantiles y partidos de izquierda. En un
  juicio infame la “justicia” de Santa Cruz quiere condenar a cinco
  trabajadores a cadena perpetua y a seis los acusan de coacción agravada, en la
  causa mal llamada Sayago.
 
 La sentencia se dictará el 12 de diciembre. Lo único que se demostró en el
  juicio es la tortura y los apremios ilegales que sufrieron los petroleros,
  hechos reconocidos por el propio fiscal Ariel Candía que de manera inconcebible
  en un acto de barbarie dijo “que darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la
  cabeza al testigo no implica decirle lo que tiene que decir”.
 
 Sin embargo el
  pueblo de Las Heras perdió el miedo y desenmascaro a los verdaderos
  culpables: el Gobierno de los Kirchner, las petroleras, sus jueces y fiscales
  torturadores de trabajadores.
 
 ABSOLUCIÓN DE LOS
  PETROLEROS DE LAS HERAS QUE LUCHARON CONTRA EL IMPUESTO AL SALARIO Y LA
  TERCERIZACIÓN LABORAL
 LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS
  POLÍTICOS
 DESPROCESAMIENTO DE LOS MAS
  DE 6500 LUCHADORES OBREROS Y POPULARES.
 
 Contactos:
 
 Gustavo LererHospital
  Garrahan 1555993310
 Néstor Marcolin Colectivo
  Línea 60 111564800700
 David Soria Frigorífico
  Paty 1558243267
 
 
 
 
 
Comité de apoyo por la absolución de los petroleros de
  Las Heras 
 
ALERTA A L@S
  VECIN@S: ANULAR EL VOTO (TODOS LOS VOTOS...) 
"Se vota con
  los de arriba o se lucha con los de abajo"
 
 SE HA PERPETRADO UNA MÁS...
 ESTA "IZQUIERDITA
  " PROGRE E INOCUA Se suicida todos los días con los ojos
  abiertos...ESTOS SÍ QUE SON "LOS QUE LE HACEN EL JUEGO A LA
  DERECHA"...
 (Hay que investigar y
  denunciar...seguir de cerca este FRAUDE...ROMPER CON LA COMPLICIDAD...!!
 RECORDAR, RECORDAR !! LA
  MEMORIA ES UN ARMA CONTRA LA IMPUNIDAD!!
 NINGÚN ESTAFADOR RESISTE UN
  ARCHIVO !!
 EL FRAUDE DEL SANEAMIENTO:
  “YO TE LO HABÍA DICHO...”
 “FESTEJEN, CANARIOS,
  FESTEJEN...!!” Y AHORA, QUÉ ¿!
 SE CONSUMA EL FRAUDE
  FINANCIERO Y POLÍTICO-ELECTORAL...
 Esta estafa fue planeada
  desde el principio, nos engañaron como a bebés de pecho...
 
 “COMUNA” MANGA DE GILES
  CREÍMOS EN “EL INÚTIL”.
 .
 LOS VECINOS (IN)CRÉDULOS,
  VOTANTES DEL FA –ESA ESPECIE EN VÍAS DE EXTINCIÓN- JUNTARÁN FIRMAS PARA que
  la empresa china Construya también un “GRAN CUARTITO” donde ir a llorar el
  resto de sus vidas costeñas...
 CARAMBA, CARÁMBULA ¡! ¿No
  HABÍAMOS QUEDADO, CON LOS VOTANTES, EN QUE ERAS UN COMPAÑERO...???
 
 
 FIRMA: "EL CRISTO" (un vecino
  bastante indignadito)
 
 Argentina:
 
 
 Colección Cartas de la dictadura en  
la Biblioteca Nacional Estimados investigadores y
  público interesado:
 
 Nos complace compartir la
  noticia de la apertura a la consulta pública de una nueva colección
  documental conservada en el área Archivos y Colecciones Particulares. Se
  trata de la colección "Cartas de la dictadura", resultado del
  proyecto iniciado desde la Biblioteca Nacional en octubre de 2012. Su
  objetivo principal es la recopilación de correspondencia personal enmarcada
  en los años de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983),
  vinculada tanto a la militancia política, la vivencia del exilio, la cárcel y
  la vida cotidiana en general durante aquellos años.
 La colección está
  conformada por cartas escritas desde diversas cárceles del país,  el
  exilio o la clandestinidad durante, centralmente, los años de la última
  dictadura militar -entre 1976 y 1983- pero también los años precedentes y los
  inmediatamente posteriores. Además, se encuentran las respuestas y miradas de
  familiares y amigos que continuaron haciendo su vida cotidiana en una
  Argentina bajo dictadura. Esta colección se encuentra abierta actualmente a
  la recepción de nuevos materiales para todas las personas que estén
  dispuestas a donar sus epistolarios de aquella época.
 Les adjuntamos la
  descripción general de la colección.
 Cordialmente,
 
 El equipo de trabajo de
  Archivos y Colecciones Particulares
 Biblioteca Nacional de la
  República Argentina
 Agüero 2502 - Ciudad
  Autónoma de Buenos Aires
 Tel. 4808 6063 o 4808 6000
  int. 1483
 
 http://www.bn.gov.ar/archivos-y-colecciones-particulares
 
 
 
@PostaPortenia - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15  
 | 
  | 
 
La tía abuela de todas las batallasPor: Martín Caparrós
  | 10 de noviembre de 2013
 
 
 "¿Quién confiará en
  nuestra decisión de olvidar?", se pregunta una pintada en la ciudad de
  México, y es como si una estrella de repente.
 La ley de Medios es un tema
  de hace doce días, así que hablar de ella es casi arqueología. Pero me sigue
  pareciendo un problema interesante: uno que vale la pena discutir. Pensar,
  sobre todo, en qué consiste esa pelea que algunos sectores plantean como
  fundamental, la tía abuela de todas las batallas.
 Mi amigo Lanata decía el
  otro día en su televisión que lo que estaba en juego era “la libertad de
  prensa en la Argentina; si lo vemos solo como un problema de Clarín estamos meando
  fuera del tarro.
 
 Hoy Clarín, La Nación yPerfil son casi los
  únicos medios que garantizan que todavía exista la libertad de prensa, aunque
  condicionada”, dijo, y enumeró una cantidad de asuntos que sus programas
  difundieron: “Nunca te hubieras enterado si radio Mitre o este canal no
  estuvieran en el aire”. Es cierto. Es raro.
 Es cierto: los demás medios
  no oficialistas que podrían contarlo no tienen ni un poco de la capacidad de
  penetración –capacidad de penetración– de los grandes medios de negocios, así
  que se puede decir que sin ellos esas cuestiones no impactarían en la agenda.
 Las redes sociales –ésas que la ley de Medios por suerte no puede regular– sí
  tienen parte de esa capacidad: avisan, alertan, pero no desarrollan ni
  analizan. En ese sentido, esos grandes medios de negocios son importantes, en
  estos días, para la libertad de prensa.
 Es raro: sabemos que la
  libertad de prensa nunca fue la meta del Grupo Clarín. El propio Lanata, en
  el mismo editorial, decía –valiente, delicadamente– que “son muy hostiles,
  son competidores duros. Clarín era soberbio y hostil.
 Por ejemplo podía regalar
  ejemplares de su diario para que la gente no comprara Página, o después cuando
  fue lo de Crítica
  hablaban con las casas de electrodomésticos para decir que si no nos ponían
  avisos los bonificaban, así no teníamos esas cuentas…”.
 Es una forma amable de
  decirlo: no solo se dedicaron durante todo su poder a aplastar por todos los
  medios posibles a su posible competencia –a cagarse olímpicamente en base de
  la libertad de prensa–; también usaron siempre sus medios según sus intereses
  empresariales, y el tipo y orientación de sus noticias solía depender –cómo
  ahora– de la etapa que atravesaban sus relaciones con el poder. Si estaban
  peleados –como ahora– supieron hacer buen periodismo; si no, la libertad de
  prensa les servía para no utilizarla.
 Lo curioso es que, de algún
  modo, Lanata tiene razón: ahora Clarín, que nunca se interesó por la libertad
  de prensa, le sirve mucho. Lo hace empujado por las circunstancias: como se peleó
  con el gobierno –o el gobierno se peleó con él– le interesa que se sepan
  cosas que lo debiliten.
 Por eso, también, su uso de
  la libertad de prensa es sesgado, limitado: la usa para contar lo que puede
  sobre el kirchnerismo, no para contar las trampas de los empresarios, los
  maltratos a los trabajadores en negro y tantas otras cosas.
 Y entonces, la cuestión:
  parece claro –la historia lo sostiene– que no ejercen esa libertad por
  principio o convicción sino porque sirve a sus intereses.
 ¿Eso lo invalida? ¿Habría que decir no, rechazo lo que hace Clarín porque lo
  hace por causas espurias? ¿O decir qué me importa las causas, aprovechemos
  que lo hace?
 Hay otro ejemplo
  interesante: la familia Kirchner demostró, durante su control de Santa Cruz,
  que los derechos humanos le importaban tres carajos. Está probado, contado,
  refrendado.
 Cuando llegaron al gobierno nacional se dieron cuenta de que les servían para
  legitimar su posición en la pelea contra otros sectores del poder argentino.
  Y, por eso, tomaron algunas medidas meritorias en ese tema
 . La causa de su apego a la
  causa es más que discutible; los resultados pueden ser buenos para esa causa.
  ¿Entonces? ¿Eso lo invalida?
 ¿Habría que decir no, rechazo lo que hace el gobierno porque lo hace por
  causas espúreas?
 
 ¿O decir qué me importan las causas, aprovechemos que lo hace?
 ¿Se puede pensar que quien hace una “buena acción” por las malas razones va a
  seguir haciéndolas, es fiable y digno de apoyo? ¿Si no, qué?
 No tengo una respuesta. O
  tengo demasiadas, que no es lo mismo pero es igual.
 
 Me interesa la discusión,
  me molesta no poder tomar partido por ninguna de las dos máquinas de poder
  político y económico que se enfrentan. Pero tampoco quiero ponerme en el
  medio y armar una especie de teoría de dos demonios en la que los demás
  intentamos poner cara de ángel.
 Para empezar, es una cara
  que nunca me salió. Para seguir, en aquella teoría, se suponía que los
  demonios eran unos pocos y la gran mayoría de los argentinos estaban, tan
  inocentes, fuera; acá los dos sectores en pugna son muy mayoritarios y los
  poquitos somos los que tratamos de encontrar otras maneras.
 
 Para seguir más: no creo en
  ninguna equidistancia, porque creo que cualquier violación de cualquier
  libertad, cualquier abuso de poder es más grave si viene del Estado; pero
  tiene que haber formas de defenderse del Estado que no incluyan defender a
  los grandes empresarios.
 Para terminar: creo que hay que pelear por una verdadera libertad de prensa,
  la que Clarín nunca favoreció, la que la letra de la Ley favorece y su uso
  por el gobierno ahoga. Conclusión provisoria y habitual y boba: todo pasa por
  conseguir un gobierno diferente.
 
 Mientras tanto, es cierto
  que la pelea entre el gobierno kirchnerista y el grupo Clarín ya ha ocupado
  demasiado espacio, demasiada energía que podríamos dedicar a problemas tanto
  más urgentes, tanto más decisivos.
 Aunque ha tenido, por el
  momento, un par de consecuencias inesperadas: mejoró mucho ciertos medios del
  grupo, por un lado. Y sobre todo: terminó por ser un curso un poco violento y
  gritón de lectura de medios para multitudes.
 
 Después de esta pelea, de tantas acusaciones, de tanto verso y tanto sapo y
  tanto desmentido, ya casi no quedan en la Argentina receptores inocentes,
  ingenuos de los medios.
 
 Eran la mayoría: sí claro
  es cierto, salió en el diario, lo dijeron en el noticiero de la tele. Y ahora
  en cambio es: bueno, salió en qué diario, qué canal, de quién es, qué me
  querrán decir, para quién operan. La primera víctima de esta guerra boba es
  el mito de la objetividad de la prensa, y es una gran noticia que haya
  muerto: pocos farsantes tan dañinos. Nos costó pero, por lo menos, aprendimos
  a leer.
 ---
 (Y un apunte final:
  Cristina vuelve.
 Va a hablar tanto, imagino, de su propio martirologio anticipado y en cómodas
  cuotas: los médicos me dicen que no debo estresarme porque eso pone en riesgo
  mi salud pero yo daré con gusto mi vida si es necesario por mi país por mi
  gente por ustedes. Va a ser irritante de oír y va a ser cierto.
 ¿Es un mérito, cambia algo a su proyecto de poder la sana determinación de
  arriesgar su salud, su vida para seguir ejerciéndolo?
 
 
 ¿La muerte, una vez
  más, la sombra de la muerte, haría la diferencia?
 
 
 ¿Vamos a comprar otra vez
  ese chantaje? ¿Vamos a ser tan argentinos?)
 
 
 
gallego - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15 
 | 
  | 
 
el MTOP lo sabía
Antes de
  PLUNA, “el caballero de derecha” quiso quedarse con 
el control
  total del transporte aéreo y fluvial para López Mena 
Por este motivo, y al
  entender que Hernán
  Calvo actuó siempre representando a Juan Carlos López Mena,
  el empresario argentino será denunciado ante el gobierno uruguayo. Documentos
  a los que tuvo acceso UNoticias, dan cuenta que Calvo (representante luego de la empresa
  Cosmo) intentó a principios de 2012 comprar también Colonia Express y
  así lo comunicaron por escrito ante el MTOP, que ya sabía de su existencia
  mucho antes de la polémica subasta que hoy quedó cuestionada por el fallo de
  inconstitucionalidad.
 La información fue
  confirmada a UNoticias por el Directorio de Colonia Express quien por otra
  parte adelantó que denunciará el empresario esta semana por “extorsión e
  intento de monopolio del tráfico de pasajeros en el Río Uruguay” así como
  también por lo que entienden son faltas graves “a la ley 18.159”.
 
 Directivos de Colonia Express recordaron que a principios de 2012, un
  empresario llamado Daniel Ramírez y abogado Ricardo Gorosito (ex
  subsecretario del MVOTMA), supuestamente en representación de un grupo de
  inversores españoles manifestaron interés en comprar la firma Lumary
  (Colonia Express), negando siempre cualquier vínculo con López Mena.
 
 Pocas semanas después firman una oferta “irrevocable de compra de acciones”,
  donde la empresa que aparece como futura compradora es MARTINER S.A., con
  Daniel Ramírez como único accionista y único director de MARTINER S.A.,
  seguido, también supuestamente, por un grupo de inversores españoles detrás.
  Se presentan ante el MTOP en abril de 2012 y dan cuenta en su carta que su
  staff está integrado por Hernán Calvo.
 
 La documentación a la que accedió UNoticias da cuenta que en el MTOP ya
  sabían de la existencia de Calvo a comienzo del año pasado según la carta
  entregada por los interesados en adquirir las frecuencias Colonia-Buenos
  Aires.
 
 El acuerdo se cayó meses más tarde, cuando se conoció públicamente quien era
  Calvo y para quien actuaba. La empresa Colonia Express se percató que quien
  estuvo detrás de la compra fue realmente, López Mena.
 
 También comprobaron
  que Ramírez es el nexo del empresario argentino ante la Intendencia de
  Colonia. Pero también presentó ante el MTOP, meses más tarde,
  barcos para operar en esas frecuencias pertenecientes a “FLECHA DE BUENOS
  AIRES” propiedad de “NAVEGACIÓN ATLÁNTIDA” y a “PATRICIA OLIVIA II” propiedad
  de los “LOS CIPRESES” (BUQUEBUS).
 
 Pero también la firma Colonia Express confirmó que “el 11 de enero de 2013
  Adolfo Utor (www.es.linkedin.com/pub/adolfo-utor-martinez/36/464/a81),
 
 propietario de la principal empresa de navegación de pasajeros de España,
  envió un correo a Sebastián Planas, accionista de Colonia Express, indicándole
  que tuvo una comunicación con Hernán Calvo el cual le informo que había
  recibido una llamada de Juan Carlos López Mena y que tenían prácticamente
  comprada Colonia Express, que esa empresa tenía contingencias fiscales
  millonarias”, lo que suma otro elemento más.
 
 Para las autoridades de Colonia Express no caben dudas de que la empresa
  Martiner es parte del Grupo Buquebus, por la presencia de Hernán Calvo, de
  Ricardo Gorosito (abogado de López Mena en varios temas) y porque es
  comprobable que Daniel Ramírez trabaja para López Mena en varios negocios.
 
 Una prueba irrefutable es que Martiner quería usar los mismos barcos que son
  propiedad de las empresas del grupo Buquebus.
 
 El principal directivo de Colonia Express, Sebastián Planas, se preguntó a
  UNoticias “qué empresa arrendaría a su competidora en la misma ruta
  equipamiento”.
 
 El joven empresario agregó que su empresa y equipo de trabajo apuestan a
  Uruguay como destino turístico y de inversiones, apoyando desde su posición
  en el crecimiento y desarrollo del mismo, al generar y mantener a flote un
  medio de conexión tan importante.
 
 Sebastián Planas planteará a las autoridades su preocupación por este tema y
  sostuvo que se busca comprar su empresa para quedarse con el monopolio
  fluvial.
 
 
 Montevideo, Uruguay
 
 Unoticias 9/11/13
 MP
 
 
Entrevista en las cosas en su sitio que le hizo Nacho Álvarez al Dr. Pablo Correo
 abogado de un ex
  gerente de PLUNA que tiene una demanda laboral, explicando con una claridad
  absoluta cómo es que la ley de liquidación de PLUNA es inconstitucional pero
  además lo que se puede esperar ahora
 
 http://youtu.be/SRznrLy-obA
 
 
 
Unoticias - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15  
 | 
  | 
 
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLERiachuelo  5 de noviembre 2013.
 
 Cualquiera que haya vivido
  el Uruguay de hace 40 años, estaría de acuerdo  en que la calidad de
  vida y la educación, eran mucho mejor que la actual.
 De hecho, nuestro País era
  reconocido por esas cualidades.
 No estoy diciendo que fuera
  excelente sino que era mejor que lo que hoy, en general, padecemos.
 ¿Qué sucedió entremedio?;
  pues tuvimos una dictadura así como buena parte de los países de América.
 Estas dictaduras fueron
  ejecutadas por militares pero diseñadas por civiles, por gente muy lúcida y
  perversa, que había decidido apropiarse de nuestra riqueza y nuestro trabajo
  destruyendo nuestra cultura,  y lo lograron.
 Primero usaron la fuerza
  para destruir todas las redes de vida de nuestras sociedades.
 Segundo: usaron los medios
  de comunicación para domesticarnos diariamente y mantenernos embrutecidos.
 Tercero: la verdadera 
  educación fue transformada en cárceles de escolarización o domesticación,
  para que ningún uruguayo sufra la tentación de desear un país mejor.
 Había que instalar “la
  globalización”; o sea ellos querían a nuestro planeta como un inmenso mercado
  global y nosotros deberíamos ser, consumidores fieles y también, MERCANCÍA
  BARATA.
 
 …..y lo lograron; hoy a 40
  años del comienzo del fin seguimos viviendo en el mundo que ellos programaron
  para nosotros y no el que nosotros deberíamos construir responsablemente cada
  día.
 Esto,  lo puede
  reconocer cualquiera que tenga más de sesenta años; en la pésima educación
  actual, la peligrosa falta de cultura de nuestro pueblo y la tremenda
  inseguridad en la vida cotidiana;  (no la de los pequeños ladrones, sino
  la de los grupos financieros y los  políticos a su servicio). Pero lo
  peor, es la incapacidad manifiesta como sociedad de soñar y gestionar un
  mundo mejor.
 Por eso creo que no va a
  haber salida posible si no nos disponemos a un cambio de paradigma. Y esto no
  va a ser fácil, va a requerir lo mejor de nuestro pueblo discutiendo,
  pensando y creando permanentemente.
 EDUCACIÓN DE LOS DOCENTES.
 
 Porque a pesar de que
  parece un camino largo y tedioso, es probablemente el más corto y más
  efectivo .Pues ellos,  junto a esos nuevos niños,  podrán
  fortalecer nuestra sociedad iniciando un camino de crecimiento.
 Sería el proceso inverso al
  que nos han sometido; y si lo hacemos bien, enseguida veremos los resultados.
  No sólo por la nueva participación que produce alegría en los niños, sino
  también, y no hay que olvidarlos,  por los poderosos enemigos que buscarán
  destruirnos.
 FORMACIÓN DOCENTE.
 
 Proponemos la formación de
  docentes, con una enorme   capacitación y amor por lo que hacen.
 
 Con un nivel de aprendizaje
  terciario  de excelencia.
 Con una capacitación
  permanente en lo cultural, diversificando así, “el pensamiento único” en
  multitud de lenguajes expresivos, intelectuales, emocionales y físicos.
 Funcionando bajo una
  evaluación permanente, porque todos podemos tener altibajos en nuestra vida.
  Pero no es posible que se lo hagamos sufrir a los niños.
 
 Que este camino sea
  reconocido por la sociedad  como la pieza fundamental de su sostén; y
  por ello se deberá acordar UN PRESUPUESTO  que financie tanta
  responsabilidad.
 
 UNA SOCIEDAD EN EDUCACIÓN
  PERMANENTE
 
 “Un pueblo que no sabe o no
  quiere luchar por su liberación, merece ser esclavo”…  decía un gran
  político.
 Es imprescindible que la
  sociedad toda, comprenda profundamente la necesidad de iniciar un camino de
  educación permanente. O sea, desplegar todo su potencial individual y
  colectivo.
 Si decidimos cambiar este
  mundo de consumidores consumidos, por uno en el que la vida sea un camino de
  lucha solidaria y en alegría, vamos a precisar todo el pueblo participando en
  esa aventura. Y así, eliminando para siempre la idea  impotente  de
  que “esto es  lo que hay y más no se puede”, lograremos que  
  desde cada rincón de nuestra cultura surjan  nuevas visiones, nuevos
  sueños, nuevos amores.
 
 JORGE DE GIACOMI
 enviado :
 
 
ESTRELLITA - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15 
 | 
  | 
 
MEGAMINERÍA: 
PRESENTARON EN TREINTA Y TRESINICIATIVA DE
 REFORMA CONSTITUCIONAL
Credencial en mano
En acto cumplido en
  el salón Azul de la casa de la Cultura de la capital olimareña, este jueves
  14 de noviembre quedó presentada esta iniciativa que viene impulsando el
  MOVUS (Movimiento Uruguay Sustentable).
 La intención es someter a
  la decisión ciudadana un texto que prohíba la minería metalífera a cielo
  abierto en todo el territorio nacional. Para lograr que la Corte Electoral
  llame a Plebiscito se necesitan alrededor de 250 mil firmas, y para que la
  consulta popular se cumpla en simultánea con las próximas elecciones
  nacionales, las firmas deberán estar presentadas a más tardar  en abril
  de 2014, de lo contrario habrá que esperar hasta el año 2019.
 Antes de comenzar
  propiamente con la recolección de firmas, se procura conformar una Comisión
  Nacional pro Referéndum, para lo que se está convocando a delegados de todas
  las organizaciones que están movilizadas contra la mega minería, y que decidan
  apoyar la campaña, a una reunión el próximo 25 de noviembre en Montevideo,
  fecha en la que se efectuaría el lanzamiento oficial.
 El texto que firmarán los ciudadanos que se adhieran a esta iniciativa,
  expresa a modo de fundamentación:
 
 PROPUESTA DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL
 
 El Uruguay forma parte de
  la Pampa Húmeda, un ecosistema privilegiado en el planeta de suelos fértiles
  y abundantes recursos hídricos superficiales y subterráneos que sustentan los
  pastizales y tierras donde se desarrollan la agricultura y la ganadería que
  han sido la base de la economía nacional, impulsando el comercio, la
  industria y las exportaciones del país.
 En las últimas décadas,
  este ecosistema se ha visto cada vez más amenazado por la explotación en gran
  escala de monocultivos destinados al mercado internacional que requieren el
  uso masivo y creciente de plaguicidas y fertilizantes químicos y provocan la
  degradación de grandes áreas del territorio, el aumento de la erosión y la
  contaminación de los cursos de agua. Más recientemente, se pretende
  introducir la explotación, bajo la forma de minería a cielo abierto, de los
  yacimientos metalíferos del país, sobre todo de hierro y oro.
 Sucesivos estudios geológicos han verificado que Uruguay no es un país rico
  en minerales, sus reservas son pequeñas y de baja concentración, agotables en
  pocos años de extracción.
 Solo una coyuntura
  especulativa internacional - pasajera como todas y que ya entró en su ciclo
  descendente -, elevó los precios de los metales muy por encima de los valores
  históricos y generó la posibilidad de un gran negocio para empresas que solo
  pretenden extraer rápidamente y en el mayor volumenminería a cielo abierto en
  yacimientos metalíferos de baja concentración es la actividad más depredadora
  y contaminante de suelos y aguas en todo el planeta.
 Varios países han prohibido
  su desarrollo, entre los cuales se destaca Costa Rica por sus similitudes con
  Uruguay. Esta actividad es una amenaza a la integridad del territorio
  uruguayo -y, por lo tanto, a las culturas productivas que dan sustento al
  país- por la destrucción definitiva del área de explotación minera y la grave
  afectación adicional de una vasta área de nuestros suelos y recursos
  hídricos. A esto se suman privilegios y subsidios indebidos que saldrán del
  bolsillo de los contribuyentes.”
 La papeleta contiene
  luego la propuesta concreta expresada en los siguientes términos:
 
 “Sr. Presidente
  de la Asamblea General del Poder Legislativo, Don Danilo Astori
 
 El/la abajo
  firmante, se presenta ante Usted promoviendo la Reforma Constitucional que
  seguidamente se articula, al amparo de lo dispuesto por el Artículo 331,
  literal A de la Constitución de la República, la que será sometida a la
  decisión popular en la elección más inmediata. Designo como mis
  representantes a (nombre completo y credencial cívica) y constituyo domicilio
  a los efectos del presente recurso en (calle y número)
 
 Artículo N° 47,
  Agréguese lo siguiente:
  “La
  integridad de los suelos y los recursos hídricos forma parte del patrimonio
  de la nación y debe ser preservada de toda actividad que conduzca a su
  degradación definitiva o destrucción. Prohíbase la minería metalífera a cielo
  abierto en todo el territorio nacional. Toda autorización, concesión o
  permiso vigente que de cualquier forma vulnere esta disposición quedará sin
  efecto a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta reforma.”
 En el acto cumplido en
  Treinta y Tres, se enfatizó que no es el objetivo lograr la adhesiones
  necesarias para que esta reforma constitucional se vote en las próximas
  elecciones, lo que sí se haría en caso de en tan poco tiempo obtenerse el
  número necesario.
 
 La intención de los
  promotores del plebiscito es enviar al gobierno y a las empresas mineras,
  otra fuerte señal de movilización popular que se suma a todas las otras que
  ya están en marcha en la más diversas forma en todo el territorio nacional.
 
 
 
Aníbal Terán Castromán- postaporteñ@ 1062 -
  2013-11-15
 
 | 
  | 
 
"Para nosotros se terminó el gobierno del Frente
  Amplio 
de Bella Unión"Publicado en 13.11.2013 en
  El Pueblo de Salto
 
 Dirigentes de los partidos
  tradicionales de Bella Unión, coinciden en señalar que esta dura interna que
  está sufriendo el partido de gobierno departamental   Frente
  Amplio, le hace mucho daño a todo el espectro político.
 
 El dirigente líder de la
  lista 10 Espacio Carpintería del Partido Colorado cañero, ex edil 
  profesor Andrés Rodríguez
  para comenzar señalando l:
 “Es lamentable asistir a esta interna frenteamplista que ha recrudecido en
  los últimos días. Se podrá decir, bueno, es un problema interno del Frente,
  pero nuestra preocupación no va por ahí.
 
 Nuestra preocupación va debido al tono que ha tomado este enfrentamiento
  feroz dentro del FA, ya que creemos que esto va más allá que un problema
  dentro del FA.
 
 Y decimos esto ante tantas
  acusaciones, denuncias algunos dicen que hasta son difamados, algunos dicen
  que hasta son insultados a través de las redes sociales. Bien sabemos todos
  que la convivencia con la dirigencia de todos los sectores políticos  de
  Artigas nunca fue buena.
 
 Nunca hubo una buena convivencia entre políticos de Bella Unión y Artigas.
  Si hoy existen estos durísimos enfrentamientos entre frenteamplistas  de
  Artigas y Bella Unión, ¿qué clima vamos a crear de convivencia? Bella Unión,
  precisa de Artigas. Nosotros no tenemos independencia financiera por más que
  se tenga un alcalde en Bella Unión. Entiendo que hay responsabilidades
  compartidas entre la dirigencia frenteamplista de Artigas y de Bella Unión”.
 
 “PARA NOSOTROS SE
  TERMINÓ EL GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO DE BELLA UNIÓN” Seguidamente señaló: “Desde nuestra
  óptica política, el gobierno del Frente Amplio en Bella Unión terminó ahora.
  De acá para adelante, si este es el clima de relacionamiento entre Artigas y
  Bella Unión, con denuncias y demás, ¿qué trabajos y obras en conjunto pueden
  emprender la intendencia y la alcaldía?
 
 De la boca para afuera
  podrán salir a decirle a la ciudadanía que están trabajando, que están
  conversando y que han solucionado los problemas, pero todos bien sabemos que
  después que se salta el muro, se salta el muro. Después que usted le falta el
  respeto al otro y lo denuncia, es muy difícil el dar marcha atrás. Es muy
  lamentable que el FA  haya llegado a estos límites.
 Lo peor de todo es que quien va a pagar las consecuencias será Bella Unión.
  Hay muchas cosas que se pueden llevar delante de aquí en más pero debido al
  clima de confrontación feroz entre Artigas y Bella Unión, no se van a llevar adelante”.
 
 “ES UN TEMA DE
  CULTURA POLÍTICA”
  Rodríguez concuerda con lo señalado por este periodista días pasados cuando
  hizo referencia al pasado del Partido Colorado artiguense y aquellas
  confrontaciones entre las listas 14 y 15.
 Nos dijo: “Para nosotros es un tema de cultura política. Bien lo señalabas el
  otro día en el diario sobre aquellos enfrentamientos feroces de las listas 14
  y 15 del Partido Colorado hace muchos años atrás en la ciudad de Artigas, y
  esto pasó y pasa solo en Artigas ya que no es la tónica de todo el país. Si
  uno mira el departamento de Salto, vemos un intendente colorado pero teniendo
  directores blancos y gente del FA colaborando en ese gobierno departamental.
  Vemos la excelente gestión que hace Coutinho y el apoyo popular que tiene.
  Esto debemos hacerlo en el departamento de Artigas.
 Ser capaces de pasar por encima de las fronteras partidarias y elegir la
  mejor gente para colaborar en las administraciones. No vemos con buenos ojos,
  ni la caza de brujas, ni los ataques personales, ya que a nada conducen. Hay
  que estar a la altura de las circunstancias”.
 
 -“AGENDA
  ESTRATÉGICA”
 
 Sobre el trabajo de su lista 10, dijo: “Desde hace algunos meses nuestra
  lista 10 viene trabajando junto con algunos técnicos, algunos son colorados y
  otros no, elaborando lo que llamamos, una agenda estratégica, pensando en el
  Bella Unión que queremos, en el Bella Unión que soñamos de acá para adelante.
  Ya tenemos en agenda una reunión con el intendente Osorio de Rivera y todo
  pensando en un gobierno colorado para Bella Unión”.
 
 
 
@PostaPortenia - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15 
 | 
  | 
 
La quiebra de la OGX 
"petrolera privada del
  Brasil"es un aula de economía política
Bruno Lima
  Rocha
 
 Politólogo (PHD),
  profesor de relaciones internacionales e investigador de economía política
 
 Cíclicamente presento en esta publicación algún artículo que afirmo será un
  referencial teórico–práctico del capitalismo, tal como puede serlo realmente
  una clase viva de economía política. Cuando esto ocurre, casi siempre se
  trata de malas noticias para la economía nacional y en particular, para los
  recursos colectivos. La quiebra de la petrolera privada OGX, controlada por
  Eike Batista (Grupo EBX, heredero de Eliezer Batista, un ex–multimillonario
  brasileño con mucha presencia mediática y símbolo del empresariado nacional
  osado) y hoy fallida, materializa algunos conceptos fundamentales para
  comprender el juego real de la economía y de la política.
 
 Las evidencias apuntan a la habitual privatización de recursos públicos y la
  socialización de los perjuicios. La distribución desigual del acceso a los
  bienes colectivos (de capital) se ve representada en la relación entre el
  Estado (el que financia) y el empresariado privado.
 El Banco Nacional de
  Desarrollo Económico y Social (BNDES) destinó océanos de dinero de la Unión
  (Estado federal brasileño, Poder Ejecutivo como ordenador de gastos) para
  financiar varios “paquetes de bondades” (denominación del propio Eike Batista
  después de que el gobierno Dilma anunciara hace más de un año un amplio
  paquete privatizador y con otorgamiento de concesiones públicas financiadas
  por el Estado).
 Entre estos
  emprendimientos alcanzados por la “bondad” del Poder Ejecutivo, está la
  empresa petrolífera de la familia Batista. De acuerdo al diario El Globo
  (31/10/2013, el mayor periódico del país), el Grupo EBX ya contrató R$ 10
  millardos (mil millones) junto al Banco de Desarrollo siendo R$ 6 millardos
  ya liberados (el volumen de recursos destinado al holding del grupo es de
  cerca de USd 2,7 millardos de dólares). Tal dato se materializa en la forma
  casi autocrática como estas financiaciones son distribuidas.
 Este procedimiento apunta al “bismarckismo tropical”, donde el Estado, a
  través del poder central y sus mecanismos de política económica, favorece a
  conglomerados específicos, también llamados de “campeones nacionales”.
 
 Vale una observación para evitar complicaciones futuras. En momento alguno
  afirmé que el BNDES es acreedor de la OGX y sí del Grupo EBX, conforme consta
  en la fuente periodística aquí citada y presente en el portal de la OGX,
  donde en este link:
 (http://reí.ogx.con.br/show.aspx?idCanal=v6EXhs5ItiP0Jw0dtUDWtQ==)
  está representada la participación accionaria del 61% del Grupo y su control
  sobre esa empresa. Entiendo también que el responsable mayor por la quiebra
  de la petrolera es la quiebra del modelo de monopolio del Estado para la
  explotación de combustible fósil.
 Si estuviera el petróleo brasileño aún bajo el control integral de PETROBRAS
  nada de eso estaría ocurriendo.
 
 El modelo de concesión es parte de la herencia maldita del gobierno de
  Fernando Henrique Cardoso (1995–2002), retomando los detestados “contratos de
  riesgo” (estos creados por la dictadura militar, 1964–1985), cuando un campo
  de aguas profundas o ultra hondas era cedido a explotación de empresas
  extranjeras. En teoría existe un juego de aleatoriedad, donde puede o no ser
  encontrado petróleo –óleo crudo, en este caso– y el régimen terminaría por
  favorecer la empresa exploradora. Sucede que no hay grado de certeza en esta
  aleatoriedad, considerando la amplia capacidad de espionaje e infiltración de
  las empresas petrolíferas, siendo las mayores conocidas como las Siete
  Hermanas, muy presentes en todo el Occidente durante el periodo de la
  bipolaridad.
 Pasada la Guerra Fría y los años ’90, la debacle del Estado Nacional
  Desarrollista entrega las mayores riquezas del país.
 Por poco la PETROBRAS no
  fue privatizada. Viniendo el co–gobierno a través del pacto
  oligárquico–sindical (una especie de Pacto de Punto Fijo con mejoría en las
  condiciones de vida), los favorecidos en el Brasil pasan a ser los capitales
  aún bajo control de brasileños, siendo que su cajero principal es el BNDES, y
  cuando este no tiene recursos, los incentivos vienen o en el montaje de
  consorcios, o vía préstamos indirectos salidos del Tesoro Nacional (como fue
  el caso de la incorporación de la Brasil Telecom por la empresa Hola–Telemar)
 Volviendo al caso
  específico, la deuda de la OGX es de R$ 11,2 millardos de reales y la misma,
  conforme consta en este link:
 
 (http://economía.ig.con.br/empresas/2013–11–08/empresas–de–eike–ogx–de
  la–calote–milionario–en la–osx.html ) tampoco debe honrar los compromisos
  con otra empresa controlada, el astillero OSX, con quien la OGX tiene deudas
  estimadas en R$ 2,37 millardos. La OGX (petrolera) cuestiona R$ 1,6 mil
  millón de este volumen de créditos entre dos personas jurídicas controladas
  por el Grupo EBX, siendo que esta acreedora (OSX, construcción naval),
  anuncia la posibilidad de también entrar con pedido de recuperación judicial,
  tal como la petrolera.
 Por fin, la OGX anuncia en la web del grupo EBX (http://www.ebx.com.br/pt–br/grupo–ebx/Paginas/ebxnumeros.aspx)
  estar operando la mayor campaña exploratoria de petróleo privada en curso en
  el país.
 
 
 
 
Otra lección del Juego Real de la Política y  
de la
  Economía  
 en el alto nivel decisorio 
 Eike jamás llegó a ser el más poderoso de estos capitanes de industria,
  conforme está  demostrado en los vigorosos estudios de la Cooperativa
  Eita (ver proprietariosdobrasil.org.br).
 
 Pero, tal vez por su gran y heterodoxa exposición mediática (suya y de su
  hijo, un notorio playboy de Río de Janeiro), terminó como un símbolo de las
  relaciones carnales entre el Estado y el agente económico, operando a favor
  de este último. Tamaña visibilidad fortaleció la “sensación de optimismo”,
  influenciando la ruleta rusa del mercado financiero, aumentando la búsqueda
  de las acciones X, generando el temerario comportamiento de manada. Ahora,
  resta el perjuicio y el vergonzoso papel de Brasil en el escenario
  internacional.
 
 
 Como vengo afirmando, el concepto de juego real es el conjunto de maniobras
  –legales y nada republicanas– más allá de la moral convencional y fruto de la
  distancia o proximidad con los espacios decisorios.
 
 Separar la decisión política de los procesos productivos es una peligrosa
  fábula para–científica, muy defendida por los neoclásicos y neoliberales,
  casi siempre terminando en una cuenta multimillonaria a ser pagada por el
  contribuyente.
 
 En el caso de la OGX, emprendimiento de Eike Batista –hoy una notoria
  estrella decadente del capitalismo nativo– los conceptos materializan la
  teoría aplicada.
 
 Publicación Barómetro  11-11-13
 
 
 
BRUNO - postaporteñ@ 1062 - 2013-11-15 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario