miércoles, 22 de enero de 2014

1099* la murga no se achica y aguanta, la murga es la voz del pueblo que canta

Número 1099 | enero 19 de 2014 | Año IX

Vecinos del Oeste de Montevideo
se movilizan contra REGASIFICADORA

Ya ENTRARON A FUNCIONAR

 LAS DRAGAS


DENUNCIAN CONTAMINACIÓN POR EL DRAGADO AL COMENZAR LAS OBRAS PARA LA REGASIFICADORA

Un grupo de vecinos de la zona oeste de Montevideo se movilizó este viernes en protesta por el comienzo de las obras de construcción de la planta regasificadora en Puntas de Sayago.

 Al día de hoy domingo ya hay 3 dragas operando en total.

Son las dinamarquesas, en realidad una es igual casi que la china y la otra un poco más chica, lo que tienen menos calado, (se me ocurre que es para acercarse más a la costa.
A esta hora las nuevas (19:30 hs aprox del sábado) ya han hecho sus viajes inaugurales de venida, carga y descarga.

Mañana  seguimos  con la movida con volantes en Pta. Yeguas 17:00 hs en los pinos.

Los vecinos

Los vecinos de la zona oeste de la capital se movilizaron en la intersección de las calles Burdeos y Delasopa, donde estará la entrada a la regasificadora, como señal de protesta por la instalación de la planta.

Procuran contar con “mayor información” sobre el proyecto. Además cuestionan que el acceso a la terminal es peligroso, y advierten sobre efectos medioambientales adversos.

-Advierten sobre la realización "inadecuado del dragado ya que están incumpliendo las normativas ambientales" y temen consecuencias en la salud de la población.

"Esto podría afectar gravemente la costa de Montevideo y por lo tanto la salud de la población", afirman los vecinos.

"Exigimos se realice de inmediato un estudio serio y responsable de las aguas de la costa oeste de Montevideo ante la eventualidad de que este dragado estuviera diseminando metales pesados como plomo, mercurio y cromo, no solo contaminando las playas y poniendo en riesgo la salud de la población, sino también afectando la biodiversidad del área, y contaminando diversas especies de peces utilizado como recurso pesquero", advierten

"Exigimos que se detenga el dragado hasta que no se realicen los estudios correspondientes que den garantías a la población", indican los vecinos quienes se han venido manifestando en contra de la obra desde sus inicios.
Para ellos no existen las suficientes garantías para construir la regasificadora, un puntal energético del gobierno de Mujica


El 3 de enero se entregó el predio destinado al obrador de la planta regasificadora, lugar donde se realizarán los trabajos en tierra, a la empresa GNL S.A, empresa local de GDF Suez que llevará adelante el proyecto.
El obrador que está ubicado en Puntas de Sayago, en un predio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), al cual se accede por caminos que “Gas Sayago en acuerdo con el Ministerio de Transporte repavimentó, ensanchó,  e instaló una senda peatonal”

En el obrador se producirán los componentes de hormigón para la construcción de la escollera

La planta producirá por día, unos 10 millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL).

El barco regasificador está siendo construido en Corea


Los vecinos de la zona realizaron sendos pedidos de informes a UTE, ANCAP y a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).

También consultaron a la Intendencia de Montevideo para conocer las valoraciones sobre “la viabilidad ambiental del proyecto”.
La empresa Gas Sayago (conformada por UTE y ANCAP) anunció este martes el comienzo de las obras en Puntas de Sayago.

El vicepresidente de UTE, César Briozzo, aseguró queen enero comenzarán las obras en la planta regasificadora en Puntas de Sayago, las cuales demandarán dos años.

Aseguró que el acceso a Puntas de Sayago se encuentra listo y “sólo falta la señalización”. El jerarca indicó que la construcción de la escollera comenzará “en el transcurso de enero, una vez que se tenga el personal necesario”.

 

MG - postaporteñ@ 1099 - 2014-01-19 

 

PARODIA CARNAVALERA

La Comisión en Defensa de la Tierra preparándose para el carnaval
aprobó un guion de PARODIA CARNAVALERA

Comienza cantando el coro:

“La murga pone el dedo en la llaga,
la murga no se calla nada,
la murga no se achica y aguanta,
la murga es la voz del
pueblo que canta.”

Aparecen dos soldados blandengues con uniformes desgastados y bastante desalineados, paseándose frente a un edificio con la fachada de  la sede del Poder ejecutivo.

En grandes letras puede leerse en una placa al lado de la puerta principal: “No sea nabo, esta es la torre ejecutiva”. También resalta el escudo nacional sin los cuatro símbolos: la balanza, el caballo, el buey y el cerro de Montevideo. En su lugar hay una foto del Presidente abrazando a George Soros. La bandera nacional en lugar del sol tiene el símbolo de los piratas.

Llega un hombre con aspecto de extranjero que recién bajó de un avión, tirando de una valija con ruedas de la que sobresalen billetes de dólares que parecen ser todo el equipaje que porta el visitante.

En tono de estadounidense con problemas para pronunciar el idioma español pegunta “¿Es este el país que está para la venta? Yo tener interés en comprarlo”.

En ese momento sale a escena el Presidente de la República y dice: “El consumismo nos va a consumir, el mundo tiene que entender que hay que parar la mano porque si no paramos la naturaleza nos va a parar.”

El extranjero lo reconoce y le dice: “Usted es el del discurso en la ONU”… a lo que responde el Presidente: “Si señor, y usted quien es”.

El extranjero responde “Soy un inversor que quiere comprar este país para mis negocios de forestación, celulosa, soja transgénica y minería metalífera.”

Le contesta el primer mandatario: “Pero usted entonces no entendió nada lo que yo dije en el discurso.

¿No escuchó cuando hablé de cuidar la tierra y pensar en el futuro, no querer reventar todos los recursos egoístamente hoy y dejar sin nada a los que vendrán?”
El extranjero se perturba como que no entiende y se disculpa:

“Perdón, yo no entender cuanto dijo que pide por este país, ¿podría repetir la cifra?”, a lo que el Presidente se irrita y le dice: “mire, lo voy a pasar con el ministro de economía para que lo atienda” y llama en voz alta:

“Lorenzi, vení a atender este señor”, a lo que sale alguien que le informa: “lamento decirle que el Lorenzi está preso”... a lo que responde el presi  "Bueno, manden al que pusimos en su lugar… ese de Treinta y Tres…”
“No Presidente, no es Treinta y Tres es Vergara, no perdón, es Charqueada..."
" Bueno traelo de una vez”… tras lo que entra en escena el Ministro


 Charqueada al que le dice el Presidente: 
“Atendeme a este gringo y explicale que el país no está en venta, que a mi parece que no me entiende.”
El Ministro saluda al extranjero y se quita el sombrero con reverencia, dejándolo extendido en gesto de pedir limosna.

El extranjero deposita un montón voluminoso de dólares en el sombrero del ministro y este se lo pone en la cabeza pero algunos billetes asoman por los costados del sombrero, así que se lo quita, los acomoda mejor, y se vuelve a poner el sombrero con dificultad y le queda mal puesto debido a los billetes que trata de ocultar allí.


Dice entonces el Ministro:
 “Perdón no me dijo su nombre…” A lo que contesta el extranjero:
“Eso no importa, lo que importa es firmar ya un tratado de inversión”, tras lo que saca unos papeles y le dice al ministro " firme aquí " y el Ministro firma enseguida sin leer lo que dicen los papeles.


Después le dice al visitante “Este país no está en venta, usted se equivocó de país, esto es Uruguay”

“O.K.”, dice el extranjero, “¿ya puedo empezar a llevarme lo que quiera como dice el tratado que firmamos, o prefiere que me presente ante un tribunal internacional y le haga un juicio?

Le advierto que no tengo tiempo para tonterías como esos estudios de impacto ambiental y cosas así.”


“No señor” responde el ministro “este es un país serio y cumple sus tratados, pero le reitero, este país no  está en venta, usted debe estar equivocado…” ante lo que el extranjero saca de su valija más dólares y le llena los bolsillos al ministro, quien cuando se llenan los bolsillos de afuera de su saco, le muestra los bolsillos interiores para que también los llene de dólares.
Una vez llenos todos los bolsillos se saca los zapatos y se hace poner billetes en su interior con lo que al ponérselos los dólares asoman por sus tobillos.
Después dice el ministro: 

 " Bueno creo que he sido lo suficientemente claro, en este país no hay ningún remate de tierra ni de minerales ni de nada.
Si no tiene otra pregunta, discúlpeme pero tengo mucho que hacer.

Me acaban de avisar que también metieron preso al presidente del Banco República, así que tengo que ocuparme de devolverle con intereses una plata a un tal López Mona por una garantía que puso de un negocio que no se pudo hacer, y atender a un hindú que anda con un pico para empezar a escarbar ahí en la vuelta de Cerro Chato y en fin.... 
Discúlpeme estoy muy ocupado.”

El extranjero estrecha la mano al ministro y le dice “es un placer hacer negocios con usted y por favor, repítale al Presidente que estuvo estupendo su discurso en la ONU, que el mundo necesita hombres como él de pensamiento claro y por supuesto, de ayudantes como usted que saben atender tan bien a los inversores”.

El ministro lo despide diciéndole:

“No se preocupe, no tiene de qué disculparse, no es el primer extranjero que se equivoca y viene por aquí con la idea de que este país está en venta… la verdad… yo no sé de dónde sacaron ese disparate…”



Entra el coro de la murga con el estribillo:


“La murga pone el dedo en la llaga,
la murga no se calla nada,
la murga no se achica y aguanta,
la murga es la voz del
pueblo que canta.”

posta - postaporteñ@ 1099 - 2014-01-19

Uruguay- EL NEGOCIADO CON LAS AMBULANCIAS DE SALUD PÚBLICA

AMBULANCIAS DE SALUD PÚBLICA:

CÓMO, DÓNDE Y QUIÉN LAS COMPRA OTRO NEGOCIADO
DEL GOBIERNO DEL FA QUE YA ESTÁ EN
LA ÓRBITA DE LA JUSTICIA

En un programa especial de ‘Mañanas de Radio’ el viernes 17 de enero de 2014, Radio Centenario divulgó maniobras realizadas  en el recambio de ambulancias de Salud Pública, viejas por nuevas con beneficios para la automotora y en el uso personal de los vehículos de los Directores y sus choferes.

El tema fue investigado por la Dirección de Crimen Organizado y ahora pasó a la Justicia en la misma área.


Este es otro de los temas que se intenta ocultar y por eso, precisamente, hay que buscar la forma de divulgarlo, de saber más e intentar de que llegue a donde tiene que llegar, pese a todos los medios de comunicación, todo el establishment del gobierno, que siguen trabajando para taparlo.


Veremos cómo se comporta la Justicia de Crimen Organizado, pero por el momento entérese aquí de lo que está pasando hace un buen tiempo en ASSE y que puede volver a escuchar en el siguiente link:


http://content.jwplatform.com/players/kxXeA1Wo-y47WGXn0.html


 AMBULANCIAS DE ASSE “A SIRENA ABIERTA”

Rapiña y robo armado a la Salud Pública ya está peor que PLUNA

ASSE, el Pit-Cnt, y el FA que hacen ¿?


EL "Trolo " Silva anda de sirena Abierta de sindicalista a chorro de mierda!!

Mientras que los pobres se mueran en las colas como en estos días la cola de ambulancias con PACIENTES batió el Record en el H. Pasteur, más de 40 horas de espera!!


* ¿SABIA UD. QUE LA COMPRA DE AMBULANCIAS EN ASSE, ESTA SIENDO INVESTIGADA EN JUZGADOS DE CRIMEN ORGANIZADO DEL PODER JUDICIAL?

* según lo explico el director interino de ASSE enrique soto, “SE COMPRARON DESDE EL 2005 UNAS 500 AMBULANCIAS PARA SALUD PUBLICA A UN COSTO DE 2 MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES”( diario la Republica, enero 16 de 2014);

* Según se dice, las ambulancias marca Hyundai h1 (minibuses y furgonetas) se compraron en automotora FIANCAR, con compromiso de renovación de unidades 2 años. El gerente RAMIRO ORTE, es quien “ATO EL NEGOCIO” CON EL DIRECTORIO DE ASSE;

* Durante el 2013, aparecieron varias veces en la prensa escrita y televisiva (a través de fotografías testimoniales), directores de ASSE y jerarcas de transporte, entregando ambulancias en varias localidades y ciudades del interior del Uruguay;

* El responsable de transporte (léase ambulancias y vehículos oficiales en ASSE), Es el ex sindicalista y ex chofer JULIO ABATE, también encargado de intendencia en el hospital Maciel;

* A los 2 años de uso, las ambulancias de ASSE deben cambiarse por otras nuevas ok. El “CAMBIO” Se hace entregando la unidad usada por otra nueva ok (o al menos debería ser así);

* En juzgados de crimen organizado del poder judicial, se denuncio que las ambulancias usadas son entregadas a la automotora con tanque lleno (unos 70 litros de combustible), que no se sabe quien se lo queda;

* Las unidades nuevas ok, son entregadas con asientos usados y rotos (seguramente de ambulancias usadas), con plásticos de protecciones, guardas y puertas usados y a un costo a pagarle a la automotora de 8 .000 dólares por unidad (solo los plásticos se pagan 3.500 dólares por unidad);

* Por estos “ASUNTITOS DOMÉSTICOS”, varios integrantes del directorio de ASSE y algunos jerarcas de divisiones o departamentos, han pasado por juzgados de crimen organizado durante el 2013;

* resulta “EXTRAÑO” que la prensa oficialista y amarillista, nada informo de estos hechos graves, sospechosos y sospechados de “CORRUPTELA” o corrupción progresista;

* Pero la cosa no termina ahí: hace unos días la camioneta al servicio del director WILFREDO LOPEZ (representante de usuarias y usuarios en ASSE), estuvo varios días frente a la comisaria 10 de San Jose. Resulta que el chofer de Wilfredo, fue detenido por conducir” alcoholizado” (léase  borracho) y se desacato y se lo llevaron preso. Andaba manejando la furgoneta oficial, fuera de horario de trabajo ¿?

* También el chofer del director Julio Abate, se lleva la furgoneta para la casa autorizado por el jerarca;

* vale escribir e informar a la opinión publica (sobre todo a quienes somos afiliadas y afiliados, usuarias y usuarios de ASSE), que un chofer de ambulancia gana 26.000 pesos mensuales. Y un chofer de integrantes del directorio, gana 42.000 pesos al mes (mas los viáticos que cobra por salida  al interior, igual que el jerarca que debe acompañar);

* Los jerarcas de ASSE, nos informan de la cantidad de ambulancias compradas y el costo de la compra, pero nada dicen del “RECAMBIO CADA 2 AÑOS” y ese “arreglito” con la automotora y el gerente a cargo del negocito de los tanques llenos (con 70 litros de combustible), los cambios de los asientos y los plásticos y los 8.000 dólares por cada ambulancia “recambiada” y vuelta a la flota de ASSE;

* Dicen que el ex sindicalista Julio Abate y actual encargado de transporte en ASSE, tiene una casita en el balneario San LUIS de canelones. Y dicen que la “remodelo y reformo” en estos últimos meses y la dejo preciosa. También “cambio su auto” y tiene uno nuevecito de paquete ¿?

* La denuncia sobre estos hechos graves y al menos, sospechosos y sospechados de “corruptela” y/o corrupción, son investigados en juzgados de crimen organizado por la justicia uruguaya. Suponemos que las denuncias ante la justicia, no las hicieron integrantes del directorio de ASSE, jerarcas del organismo público referido, sindicalistas de la federación de salud pública, ni la automotora que participa del “SISTEMA DE RECAMBIOS DE LAS AMBULANCIAS DE ASSE”;

* ¿Se acuerdan cuando “izquierdistas y sindicalistas” del pasado reciente, denunciaban a quienes “hacían negocios con el estado, se llevaban la plata y jugaban con la salud del pueblo uruguayo?


enviado por  BISQUIAZZO AQUINO y PIRINCHO

@PostaPortenia - postaporteñ@ 1099 - 2014-01-19

El Análisis Internacional desde una Perspectiva Libertaria - 1

Bruno Lima Rocha

politólogo (phd), profesor de relaciones internacionales y periodista profesional.


Un análisis internacional a través de la perspectiva de la libertad y de la integración entre los pueblos y no entre los Estados, está distante años luz de una mesa de negociación, por más multilateral que ella se presente.

El oficio de analista de relaciones internacionales escribiendo en una publicación contestataria, es un ejercicio de didáctica. Por un lado tenemos la obligación de exponer al Sistema Internacional tal como este se presenta, siendo un juego de fuerzas donde las instituciones multilaterales y la presunción de la búsqueda por la “paz y seguridad” muchas veces son un forma de congelar las realidades de injusticia a escala global. 
Reforzando esta preocupación, también existe el temor de confundir las líneas.
Cuando escribo, hablo en un aula o debato, expongo los fundamentos de los estudios estratégicos –en general– y los paradigmas de la geopolítica –en particular– suponiendo que la propuesta teórico-metodológica del Realismo no es lo mío en absoluto. 
No concuerdo con que el mundo de la vida sea apenas disputa (competencia por cooperación) y tampoco entiendo al Estado Nacional como el único actor relevante en el escenario mundial.
Lo mismo se da con el propio objeto de estudio.
 Una de las obligaciones del internacionalista hoy, es saber posicionar agentes, actores, grupos de intereses, transnacionales, elites dirigentes y sistemas de creencias, en el macro escenario del Norte de África, de la Península Arábiga, del Golfo Pérsico, del Oriente Medio o del Asia Central. Y por más repugnante que sea la ocupación de Palestina (y lo es) así como la presencia de los gigantes del petróleo –siempre acompañados de fuerzas navales y servicios de inteligencia–  no podemos presuponer que todos los que se les oponen tienen proyectos con alguna perspectiva libertaria.
Las redes integristas sunitas, wahabitas o salafitas, son indefendibles desde el punto de vista democrático o humanista, así como el proyecto de poder chiíta encabezado por el Consejo de Ayatolás de Irán y su grupo satélite Hezbollá  no tienen nada de socialistas ni libertarios.

No es desde hoy que el pensamiento de izquierda se pierde en medio de la disputa entre Estados. En 1939, después del terrible drama de la república española, los satélites de Moscú se desbordaron explicando la “lógica” del Pacto Infame (Ribentropp-Molotov) que firmaba un armisticio entre la Alemania nazi y la Unión Soviética de Stalin. 
Durante la Guerra Fría estuvimos embretados entre la derecha señalándonos como línea de defensa de “Occidente” bajo el paraguas de los EUA, y los “camaradas” reproduciendo al Bloque Soviético y a la Cortina de Hierro.
 La opción de los no-alineados parecía ser la más interesante, aunque estuviera capitaneada por dirigentes autocráticos como el general egipcio Gammal Abdel Nasser.
Hoy existe la tentación de confundirnos con las posiciones de Rusia, o mismo con una integración latinoamericana que elige el Plan IIRSA como estratégico. Criticar la supremacía de los Estados Unidos y estar a favor de la multilateralidad, no es lo mismo que apoyar incondicionalmente a gobiernos y regímenes.

Las redes internacionales entre pueblos, culturas, grupos de defensa de causas universales, movimientos sociales y organizaciones de izquierda tienen que emerger, más allá de las disputa entre Estados, clases dominantes y elites dirigentes

 Publicación Barómetro  13-01-14

BRUNO - postaporteñ@ 1099 - 2014-01-19
 

Las vigas en nuestros ojos antes que la paja en el ajeno

ACERCA DE LA DESCALIFICACIÓN LIGERA DE LUCHAS HISTÓRICAS

Realizamos un recorrido por el déficit del régimen que impera en nuestra región, atravesando distintos gobiernos, para saber dónde estamos parados a la hora de analizar otros sistemas en el continente.
La columna de hoy se referirá a unos zapatitos de color rosa y al cultivo de cierta rosa blanca, hondas expresiones de Abya yala, pero iniciaremos el viaje por caminos pedregosos.
Preguntamos a un entrerriano si sabía que su territorio había expulsado a 750.000 personas en sólo 60 años, de modo que en un siglo hemos logrado el récord de contar tantos entrerrianos afuera como adentro de la provincia.
Respondió que si bien conocía el éxodo ignoraba su gravedad.
(Pocos saben que Entre Ríos envía al destierro a unas 40 personas cada día, y eso repetido durante décadas, a pesar de que el flagelo ha sido denunciado y analizado en innumerables oportunidades durante todo el siglo XX y en lo que va del XXI)
Entonces le preguntamos a nuestro interlocutor cómo haría Entre Ríos para dar un lugar a ese millón de hermanos en su tierra, cuando aquí se cuentan por cientos de miles los habitantes que ya viven hacinados en barrios de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú u otras ciudades, muchos abastecidos por planes sociales porque no encuentran ingresos por la vía del trabajo. Y muchos metidos en la burocracia estatal saturada de empleados, precisamente porque el sistema mezquina otros canales para el sostén familiar.
Entonces nuestro amigo admitió que sería muy difícil duplicar la población (pasar de 1,2 millón a 2,4 millones), aunque veía justo devolver a los expulsados su lugar.
Apuntó que no sería fácil por la cantidad, y considerando además que muchos viven con sus hijos y nietos en barrios hacinados del Gran Buenos Aires. Es decir: habría que lidiar con los prejuicios de no pocos entrerrianos contra los “villeros”, aunque sean sus propios hermanos

Hurgar en la basura

Le preguntamos qué pasaría si en vez de duplicar la población la triplicáramos.
Sugirió que, para no entrar en un colapso, habría que cambiar muchas cosas, crear industrias, repartir mejor la tierra…
Nos dio pie para que apuntáramos por qué hoy no hacemos eso. Seguimos expulsando o hacinando en los barrios, y a la vez depredamos la naturaleza con un sistema de agronegocios ultra cuestionado por su impacto ambiental y por la concentración de los medios de producción en pocas manos, principalmente pooles y otros ricos. Qué nos llevaría a pensar que, a los fines de dar lugar a 2,4 millones más, haremos cosas que hoy no hacemos para que los entrerrianos tengamos trabajo, dignidad, arraigo. En resumen, para el vivir bien (sumak kawsay).
Reconoció que este sistema no tiene respuestas para tanta población. Es decir: si hoy encontramos familias hurgando en los tarros de basura, otras amontonadas en barrios sin destino, y otras marchándose, y aún así contaminamos y practicamos el extractivismo, entonces agregar otros millones sería imposible.
No conformes, quisimos hacer más extrema la situación y le preguntamos cómo haría la provincia para dar educación, alimentos, salud no ya a un millón sino a 8 millones de habitantes
La respuesta fue, a esta altura, una sonrisa. ¡Colapso! ¡Hambruna! ¡Guerra civil!
Y bien, allí queríamos llegar

Con el imperio al lado

Es que las preguntas surgieron porque nuestro amigo había estado cuestionando el régimen de un país hermano que, en proporción, en un territorio como el de Entre Ríos no tiene 1,2 millón de habitantes sino 8 millones.
Ese país muestra los más bajos índices de mortalidad infantil, los más altos de esperanza de vida, no presenta los problemas de drogas e inseguridad de nuestro territorio, sus deportistas son los mejores, sus artistas maravillosos, y las familias están curadas de un flagelo grave que padecemos aquí: el consumismo.
Pero además, ofrece a sus hijos estas condiciones en medio de un ataque económico que le asesta día tras día el imperio más grande del planeta en toda la historia de la humanidad: Estados Unidos de América.
A esta altura huelga decir que estamos hablando de Cuba.
El país de José Martí tiene más de 105 habitantes por kilómetro cuadrado, en vez de los 16 de Entre Ríos. Esa patria de la austeridad y la amistad y la dignidad, cuando un país padece una catástrofe envía de inmediato un ejército de médicos. Cuando un país hermano padece problemas de analfabetismo, envía maestros.
Nosotros, que tenemos al lado de un cero kilómetro un puñado de gurises espantando moscas para comer sobras en descomposición. Nosotros, que sembramos para Cargill el maíz transgénico patentado por Monsanto (ambas multinacionales estadounidenses), y que a nuestros hermanos del barrio no les dejamos un mísero choclo en la mesa porque es caro, ¿tenemos autoridad para censurar otros sistemas?
Decía el prócer cubano: “Se agrupan sus habitantes en castas endurecidas (…) se amontonan de un lado los balcones de oro, con sus áureas mujeres y sus caballeros mofletudos y ahítos, y ruedan en el albañal, como las sanguijuelas en su greda pegajosa, los hijos enclenques y deformes de los trabajadores”. Palabras de Martí hace 130 años, en referencia a la sociedad de los Estados Unidos, como si estuviera mirando nuestra Paraná, nuestra Concordia del siglo XXI.

Mirarnos en el espejo

Cuba tiene 12 millones en una islita poco más grande que Entre Ríos. En proporción, nosotros debiéramos ser 8 millones aquí. Somos sólo 1,2 y (para este régimen) sobramos. Nuestro sistema es expulsor, hacinador y depredador pero además, corre adonde el viento sople. ¿No fuimos los primeros en privatizar todo, bancos, energía, ferrocarril, rutas, medios masivos, dragado y balizamiento, y hasta las jubilaciones, cuando el imperio mandó despojar al pueblo?
Una vez conscientes de nuestros problemas, convendría entonces bajar el copete y sentarnos a escuchar lo que otros tienen para contarnos.
Si vamos a hablar de los hermanos intentando una comparación con la madre Entre Ríos, empecemos por mirarnos. Y eso significa, por seguir un viejo libro: ver la viga en el ojo propio antes que la paja en el ajeno
No hay modo de comparar sin admitir nuestras debilidades, sin observar que por diferentes razones (que involucran a los medios masivos, la escuela, la universidad, el estado, las empresas, la familia misma) hemos vivido (muchas veces) eludiendo las causas, el análisis profundo. Nos hemos quedado con comentarios playitos, ideas sueltas, mirando las consecuencias como resignados, y demasiadas veces nos sorprendemos opinando muy sueltos de cuerpo, bien atornillados a nuestra clase burguesa, mientras unos duermen de a diez en una sola habitación, y otros alzan las cacharpas y se marchan

Dormir en la calle

Lo primero que un cubano encuentra al pisar la Argentina es un ejército de personas durmiendo en la calles de Buenos Aires, ¿en este país bendecido por las riquezas naturales?
Lo primero que encuentra al ingresar a Entre Ríos es un desierto de Brazo Largo a Gualeguay, de Gualeguay a Victoria, de Victoria a Paraná. Y lo mismo si va de Paraná a Villaguay, de La Paz a Feliciano, en fin; y en seguida, un mundo de hacinamientos y miserias en decenas de barrios.
Podríamos constituir un territorio con escasa población. Nuestras historias son diferentes. Pero lo cierto es que hemos pasado 100 años expulsando vecinos, compañeritos de escuela, compañeros de trabajo, primos, amigos… ¿Cuánto daño más deberemos registrar para tomar conciencia?
Cuba también expulsa, se calcula que unos 2 o 3 millones de cubanos andan afuera. O más. Pero para llegar al récord de Entre Ríos tendría que haber 12 millones de cubanos fuera de Cuba. Con eso decimos: el problema está en casa. 
Si Cuba quisiera resolver las cosas al modo entrerriano, le sería sencillo: expulsar a 10 millones de cubanos…

Restricciones extremas

Claro: estamos abordando un tema harto complejo desde un ángulo muy específico.
Una vez que reconozcamos que nosotros padecemos un sistema enfermo que nos tiene enfermos, un sistema insustentable y expulsor, entonces podremos empezar a examinar probables defectos del hermano.
Los cubanos están viendo fisuras gruesas en su régimen. La permanencia de los mismos nombres en un gobierno durante tantas décadas es fuente de vicios, las extremas restricciones económicas de las familias cubanas pueden no obedecer sólo a la presión del imperio del norte, y otras yerbas.
Pero queríamos señalar esta costumbre, en ciertas franjas, de hablar mal de Cuba sin atender lo que pasa ante nuestras narices.
¿Es cierto que allá cobra casi lo mismo un ingeniero, un médico, que un carpintero, un obrero raso?

Deben reconocerse los méritos, pero, aprovechando la experiencia cubana, ¿no observamos que aquí cualquier graduado se cree con derechos sobre los demás? ¿Qué rara concepción fisiológica hace que el quemarse las pestañas estudiando en la universidad deba ser recompensado sobre el que debió romperse el trasero trabajando para sostener esa universidad? ¿Las pestañas valen más que el trasero?

¿Por qué aceptar, resignados, que la recompensa a un talento o a un esfuerzo debe ser el dinero, o que ciertos oficios deben pagarse más hasta formar nuevas castas?

¿No habrá que hacer las cosas bien porque hay que hacerlas bien, sencillamente, en vez de dar cada paso esperando una recompensa, y retornando a los títulos de nobleza abolidos hace 200 años?
¿No aceptaremos discutir, más no sea, esa farsa de la propaganda capitalista, de que no hay otro estimulante que el dinero y la acumulación?
El extractivismo en el suelo y el subsuelo y la contaminación en todos los órdenes han puesto al planeta al borde del abismo. Es el capitalismo, que exige más crecimiento, más consumo, más depredación. En cambio, hay países valientes y austeros. ¿Qué tal si, antes de señalarlos con el índice, los conocemos?

Honrar a la revolución

Como puede apreciarse, nos hemos valido de cierta tendencia a descalificar a Cuba con gran ligereza y lo hicimos para abordar no el problema cubano sino el entrerriano.
Advertimos la necesidad de conocer mejor nuestro entorno, nuestra historia, nuestras antiguas tradiciones que no deben ser sacrificadas en el altar de un modernismo fofo.

Se habla de prácticas violentas del régimen cubano y falta de libertades. Todo debe ser estudiado, analizado. Ahora, ¿cómo respondió el capitalismo entrerriano cuando las cosas se pusieron complicadas, sino matando y haciendo desaparecer? ¿No sería aconsejable mirar a nuestro alrededor, antes de pontificar?

Aquí los entrerrianos han padecido la muerte, la persecución, el desarraigo, la expulsión, el empobrecimiento, la erosión del suelo, la tala rasa, la depredación sin límites en el río y el monte, para sostener el gran capital. Una vez que consideremos nuestra situación, ahí sí podremos hablar de nuestros hermanos.
Y apenas evaluemos su sistema empezaremos por honrar a los revolucionarios.
La semana que viene comienza en La Habana la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

No somos de hacernos expectativas con gobiernos y estados, pero tampoco debemos ser obstinados: al lado de muchas organizaciones internacionales creadas por el régimen, la CELAC como el ALBA brillan, porque riegan semillas de la unidad de nuestros pueblos y saben dónde está el enemigo común.
¿Podremos abrir una brecha entre los prejuicios que nos crearon las estructuras burguesas, con su arma más poderosa, la ignorancia, para darle una chance a los otros mundos?

Para aprender independencia tenemos que buscar la fuente en el pueblo de Haití, para saber de dignidad en el pueblo de Cuba, para saber de identidad antigua en el pueblo de Bolivia, para entendernos en un idioma nuestro en el pueblo de Paraguay… ¿Cómo es que la sabia más nutritiva puede llegarnos desde los pueblos más castigados?

¿Cuánta propaganda colonial hemos masticado para seguir adormecidos por las góndolas, las chapas, la farándula, el dinero, el estatus?

Los zapaticos de rosa

Cuenta José Martí que Pilar fue a la playa con su mamá, que su mamá le hizo mil recomendaciones sobre sus “zapaticos de rosa”, que Pilar encontró una niña pobre y enferma y se los regaló, que una mariposa contó luego que vio los zapaticos guardados en cristal…

Cuenta Martí que cultiva una rosa para el amigo sincero y para aquel que le arranca el corazón, la misma rosa.

Es Cuba. En estos días recordaremos los 161 años del nacimiento de Martí un 28 de enero, en el año que aquí se juraba una Constitución bajo la inspiración del lema “gobernar es poblar”.

En Entre Ríos, desde hace muchas décadas gobernar es despoblar. Y, vaya paradoja: la provincia sede de la Convención Constituyente, Santa Fe, padece el mismo flagelo. Son los dos territorios más expulsores de sus propios hijos en todo el país.
En síntesis: antes de analizar desde un púlpito los errores de los demás, sería bueno estudiar desde el llano nuestra organización. Nosotros vamos en línea recta al abismo, y resignados. Los demás, parece que buscan caminos alternativos ¿no?

En este caliente enero, la Celac y José Martí podrían, si nos encuentran menos arropados, empaparnos de amor y dignidad y sacrificio para escapar de las garras del imperio y su propaganda.

Cuba y Entre Ríos, Entre Ríos y Cuba: en la medida que reconocemos nuestras derrotas podemos aceitar un diálogo necesario.


TIRSO FIOROTTO


Tirso - postaporteñ@ 1099 - 2014-01-19

MEDIO SIGLO DE LA REVOLUCIÓN

En Cuba hay una nueva generación de políticos que está
reemplazando a los protagonistas de la revolución

Entrevista a Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en La Habana

Alejandro Acle y Romina Andrioli

En Perspectiva, Radio Espectador, Montevideo, 17-1-2014



A 55 años de la revolución cubana, la isla caribeña está atravesando algunos cambios bastante llamativos. Desde el año pasado, los habitantes tienen una apertura migratoria que les permite salir del país, y desde hace un mes pueden comprar autos sin restricciones.
 El periodista uruguayo Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba, dijo a En Perspectiva que la productividad de la isla está mejorando y que en la calle se siente "la mayor abundancia de productos que antes ni se veían". A pesar de la nueva normativa que rige con los automóviles, Rasverg contó que los precios no son accesibles para nadie, según dijo "el argumento del Gobierno es que no quiere que aumente la cantidad de autos en el país por razones ecológicas". 
Entre otras cosas, según el periodista, la apertura migratoria fue una muestra de "que el cierre de fronteras no tení a ningún sentido" y que muchos cubanos se encontraron con "un muro mayor" al salir de Cuba: "el muro que tiene todo el Tercer Mundo para poder viajar" sentenció



ALEJANDRO ACLE:   El 2013 fue un año muy especial para los cubanos. En una nota recientemente publicada en el sitio web de la BBC, el periodista uruguayo Fernando Ravsberg recordaba que en las dos puntas del año el Gobierno de la isla derribó algunas de las restricciones más emblemáticas que mantenía el régimen desde hacía más de 50 años. El 15 de enero del año pasado el Gobierno de Raúl Castro implementó una reforma migratoria que dejó sin efecto las trabas que tenían los cubanos para viajar afuera del país. Fue todo un cimbronazo del que se habló en casi todo el planeta. Pero a fin de año otra resolución llamó mucho la atención también: por primera vez en más de medio siglo los cubanos pueden comprar vehículos sin restricciones. ¿Qué repercusiones han teni do en la isla estas y otras medidas que el Gobierno ha tomado en los últimos años en el sentido de abrir más el país?

Vamos a conversarlo con el periodista uruguayo Fernando Ravsberg, corresponsal de BBC en La Habana, Cuba.

Repasemos algunas de las reformas aperturistas más importantes que se han hecho en los últimos tiempos. Empecemos por la reforma que hizo que más de medio millón de cubanos dejaran de trabajar para el Estado. Cuando el Gobierno presentó esta reforma en 2010 anunció que esperaba que al menos 1,5 millones de cubanos pasaran al sector privado.

-¿Qué pasó desde entonces, en los hechos?

FERNANDO RAVSBERG: No ha pasado esa cantidad. Han pasado medio millón de personas a trabajar de forma privada en las ciudades y en los pueblos. A eso habría que sumarle los nuevos campesinos, 200.000, 300.000 más, gente a la cual se le ha dado tierra de forma gratuita para que empiece a trabajar y a producir alimentos. Tierras que además el Estado tenía sin trabajar, llenas de hierbas malas.

-AA - ¿Cuáles fueron los trabajos privados a los que más se volcaron estas personas que dejaron de cumplir funciones para el Estado?

RA - La mayoría fueron trabajos de servicios, vender cosas en las calles, en los portales. El comercio es lo que se ha desatado más, y la alimentación, cafeterías y transporte. El transporte porque en Cuba hay un déficit de transporte tremendo, entonces los autos particulares se han dedicado a ser una especie de taxis colectivos. Muchas cafeterías, restaurantes, era una cosa que daba mucho dinero cuando existía la restricción, pero una vez que el Gobierno abrió ha bajado la cantidad de ingresos que eso produce porque hay una mayor competencia.

-ROMINA ANDRIOLI: Justamente, ¿ha cambiado la realidad económica para quienes pasaron del sector público al sector privado? ¿Mejoró?, ¿empeoró? ¿Cómo dirías que fue la cosa?

FR - Para el ciudadano mejoró. Aproximadamente triplicó sus ingresos a partir de trabajar por su cuenta. En ese sentido mejoró, y porque encuentras más variedad de cosas en la calle, hay muchísimas más cafeterías, lugares donde puedes comer algo. Por ejemplo se vende mucha más ropa en la calle y más variada. Ahí tienes la parte positiva que tiene el mercado, que te abastece de acuerdo a tus gustos y a lo que buscas. El Estado compraba para subsanar necesidades y punto. En ese sentido sí ha cambiado. Y ha cambiado la realidad en la calle. Ayer mismo estuvimos tomando un café en un bar que se ha abierto en el centro y nos parecía estar en Europa, por la decoración, lo que te servían. Realmente, se siente el cambio.

-AA - Mencionabas un cambio que se dio en el sector agropecuario por el cual se les otorgaron tierras a campesinos para que las trabajen. A eso se suma que a mediados del año pasado se les permitió a esos campesinos vender sus productos a hoteles y centros turísticos en particular. ¿Qué efectos están teniendo esas disposiciones para ese sector de la economía importante como es el agro?

FR - Ha mejorado bastante. Hay que tener en cuenta que aquí siempre hubo campesinos privados, eran aproximadamente un 20%. Y la productividad de la tierra en Cuba tenía que ver con la propiedad de la tierra. Por ejemplo, los campesinos privados eran los que tenían más productividad; los seguían las cooperativas, y por último las que prácticamente no producían nada, que eran las grandes empresas del Estado, que eran las propietarias del grueso de las tierras. En este momento eso está cambiando y por supuesto está mejorando la productividad. Esas grandes empresas se están desarmando y se les está entregando la tierra a las cooperativas y a los pequeños campesinos.

No se siente un efecto a nivel macroeconómico, pero por ejemplo encuentras verduras en cualquier barrio, por la puerta de la casa te pasan vendiendo incluso carretilleros. Por ejemplo, hay tomate todo el año por primera vez, hay cebolla todo el año, y producidos en Cuba, no de importación. Entonces el cubano normal y corriente siente el cambio, es evidente. Tal vez la macroeconomía. El Gobierno se queja de que no se produce lo suficiente todavía, pero en la calle se siente la mayor abundancia de productos que antes ni se veían, como la berenjena o la zanahoria.

-RA - En cuanto a reformas económicas, quizás la novedad que por estos días llamó más la atención es la que se puso en vigencia el 3 de enero pasado, la autorización para que los cubanos y los extranjeros compren vehículos sin restricciones. ¿Qué es lo que ahora se autoriza que antes no estaba permitido?

FR - Durante 50 años se había prohibido la compraventa de vehículos. Solamente el Estado vendía vehículos y tenías que hacer muchos méritos para tener uno: ser un médico destacado, un deportista. Entonces el Estado te vendía un auto a precios irrisorios. El año anterior el Gobierno sacó una ley que permitía que entre los cubanos se vendieran autos, que permitió legalizar 50 años de ventas clandestinas.

En Cuba los autos se vendían sin cambiar la propiedad, durante décadas. Tú le vendías un auto a otra persona, sin papeles, esa se la vendía a una tercera, y al final el auto había pasado por 10 manos y seguía técnicamente a nombre del primer dueño. Ese caos se arregló con la primera ley, pero seguían sin poder comprar autos nuevos. Ahora el Gobierno dio un segundo paso que fue abrir la compraventa de autos nuevos. El problema es que puso unos precios a los autos nuevos que han dejado a todos los cubanos con los ojos como huevo duro, porque un Peugeot 508 vale 263.000 dólares, un Peugeot 206 100.000. Son precios que no están al alcance de la gente. Aquí la gente que compraba autos eran los médicos que hacían misiones en el extranjero, como en Brasil, en Ecuador, en Venezuela.

-AA - ¿Cómo se establecen esos precios?

FR - El argumento del Gobierno es que no quiere que aumente la cantidad de autos en el país por razones ecológicas, porque no hay vías suficientes y porque quiere dirigir la ganancia de esos autos a aumentar y mejorar el transporte público.

RA - El Estado sigue siendo el único autorizado a importar y a vender los vehículos.

FR - Sí, es el único.

-RA - ¿Qué tipo de vehículos se están vendiendo?

FR - Puedes comprar prácticamente el auto que quieras. Hay Peugeot, Fiat, Mercedes Benz. En este momento en La Habana circulan hasta Hammer, puedes encontrar prácticamente cualquier vehículo.

-AA - Pero con esos precios que manejabas el acceso está muy restringido, la población mayoritaria sigue sin poder acceder.

FR - Aunque tú vendieras un auto a 10.000 dólares la mayoría de la población no podría acceder. El problema es que cuando los vendes a 260.000 ya no accede nadie, no la mayoría de la población, ni siquiera los que antes podían. Ese es el tema central. De todas formas, me consta que el primer día que se vendieron autos un cubano compró un Hyundai usado en 110.000 dólares, al contado además, porque aquí no hay crédito para comprar autos.

-AA - Una de las marcas identificatorias de Cuba, si hablamos del paisaje, de sus ciudades, de sus calles, es la presencia masiva de autos viejos, de la década del 50 o incluso de antes. ¿Esa postal tan turística va a cambiar, está en peligro con este cambio?

FR - No, para nada. A los precios que el Gobierno ha puesto los autos no corre ningún peligro.

-AA - Ni siquiera una renovación por algo más nuevo.

FR - Han subido los precios. Muchos de estos autos ya tienen motor Toyota nuevo, han sido todos remotorizados. Un auto americano de esos te puede llegar a costar hasta 45.000 dólares hoy, autos que estaban en 20.000 antes del viernes 3. Realmente no creo que haya ningún peligro en este momento. Sí muchos propietarios antes de que se abriera la compraventa libre de autos el día 3 habían puesto sus autos americanos en venta para comprarse auto nuevo, pero cuando entras a las páginas de internet de ventas esos ya no están.

-RA - ¿Quiénes están en condiciones de acceder? ¿Cuál es el caso, por ejemplo, de este de 110.000 dólares?

FR - Por ejemplo los pequeños campesinos son gente que maneja mucho dinero y puede acceder a ese tipo de cosas. Hay gente que se dedica a hacer negocios, a importar muebles, electrodomésticos, y gana muchísimo dinero. Pero es un puñado muy pequeño de gente. Porque además hay un problema muy concreto: cuando tú llegas a una concesionaria y pones 260.000 dólares encima de la mesa, al día siguiente tienes a las autoridades impositivas en tu casa para que declares de dónde los sacaste. Incluso el que tiene se cuida bastante de hacer semejante acción. Hay gente que busca extranjeros para que compren y después le vendan para poder así blanquear su dinero.

-RA - El Estado ha anunciado que el dinero que obtenga por este negocio lo va a utilizar para mejorar el transporte público. ¿Cómo es eso?

FR - Se les ha puesto a los autos un índice 8, o sea un 800% por encima del valor. Ese 800%, según dicen, se va a dedicar a comprar autobuses y piezas de repuesto para el transporte público. El hecho es que con cada auto que venden prácticamente pueden comprar un bus.

-RA - Ese sería el cambio más significativo que se va a ver en la calle.

FR - Sí. De todas maneras creo que este tema es un paso previo, esa medida tiene que cambiar. Seguramente la van a cambiar, porque la protesta interna entre los intelectuales, artistas, médicos, entre los propios diplomáticos cubanos que trabajan fuera y después compran su auto aquí, es muy grande, y es prácticamente en toda la intelectualidad cubana, la que podía tener acceso a esos autos.

-RA - Si tuvieras que decirle a alguien que estuvo en La Habana hace cinco años, ¿en qué se nota el cambio? ¿Qué cambió con respecto al paisaje de La Habana de hace cinco años a partir de estas reformas económicas?

FR - Si vienes como turista tienes muchísimas más opciones que hace cinco años no tenías. Tienes una cantidad de turoperadores que te guían por la ciudad, te llevan de un lugar a otro hablándote en el idioma que quieras, porque el nivel educacional aquí es muy alto. Lo pagan personas particulares. Por ejemplo, puedes tomarte un café en cualquier lado, puedes comer en muchísimos restaurantes privados y cafeterías a diferentes precios. La cantidad de opciones que tienes como visitante es mucho mayor. Por ejemplo, tienes clubes de buceo por todos lados para bucear donde quieras, antes eran solamente del Estado, había que hacer cola.

-RA - ¿Cómo está en materia de empresas extranjeras que se hayan instalado, por ejemplo?

FR - Eso sigue más o menos igual. Tal vez por el hecho de que se está en juicio -y el año pasado también- a empresarios extranjeros importantes por corrupción. Incluso hay un ciudadano inglés y un ciudadano canadiense que pertenecían a las empresas más grandes del país presos por corrupción. Tal vez la característica del Gobierno de Raúl Castro es que el ataque a la corrupción va más allá de los empresarios cubanos corruptos, también toca a los empresarios extranjeros corruptos. Eso es toda una novedad.

Lo que más se está esperando para las inversiones extranjeras es la apertura del puerto de Mariel, que empieza la primera fase a finales de este mes. Es una especie de Hong Kong que va a haber en Cuba, una zona especial de desarrollo que hasta ahora ha sido financiada por Brasil.

-RA - ¿Qué implicaría esta nueva etapa?

FR - Implicaría la instalación en una zona libre de impuestos de laboratorios brasileños para producir medicinas patentadas en Cuba y en Brasil. Y también van producir genéricos. Eso es muy importante porque Cuba es prácticamente el único país donde Estados Unidos no puede reclamar patentes porque hay un embargo económico, entonces Cuba puede producir todas las medicinas de Estados Unidos sin que haya reclamaciones internacionales. Ese puerto va a servir para eso, es más que un puerto, es una zona que abarca unos 100 kilómetros por 30 de ancho, que queda en la costa y en el puerto.

Para Cuba es muy importante porque va a ser el primer puerto cubano que va a poder recibir barcos Post Panamax, barcos de gran calado. El puerto de La Habana va a quedar como un puerto de recreo para turismo, cruceros, etcétera, porque tiene un túnel que impide que esos barcos grandes entren. En ese puerto de Mariel se va a centrar el grueso de la inversión extranjera en Cuba con condiciones muy buenas. Ya se hicieron una vía de tren rápido y una carretera importante para acceder a la zona. El proyecto de Mariel es un gran puerto de contenedores y está preparándose para que empresas extranjeras inviertan en producción sobre todo de medicamentos y de software.

-AA - A principios de 2013 el Gobierno implementó una reforma migratoria que les permite a los cubanos entrar y salir de la isla con el único requisito de obtener un pasaporte. ¿Cuáles han sido las repercusiones hasta el momento de esa disposición?

FR - Creo que lo principal ha sido la sorpresa. Dentro de Cuba los que se oponían a esa apertura decían que Cuba se iba a quedar sin profesionales. Y Estados Unidos empujaba para que se abriera, para que se diera una avalancha de gente. En realidad no ha pasado, ha sido muy tranquilo, durante el 2013 salieron unos 200.000 cubanos, la mayoría ya han regresado a Cuba, algunos han salido varias veces y vuelto; han salido 200.000 cubanos y se registran 250.000 viajes, o sea que algunos han salido en diferentes ocasiones. Se ha comportado de una manera sorprendentemente tranquila. Sorprendete porque todo el mundo apostaba a que iba a ocurrir otra cosa. También contribuye mucho la crisis mundial.

-AA - Europa no es atractiva, como lo era en otro momento. Hoy no está entre las prioridades de los latinoamericanos.

FR - Exactamente. Por otra parte, la situación en Cuba está abriendo nuevas posibilidades de tener tu negocio propio, de comprar tu casa, de comprarte un auto si tienes esas cantidades de dinero. Se están abriendo nuevas posibilidades, entonces es más negocio, económicamente hablando, montar un restaurante en Cuba que hacerlo en España, donde casi seguro vas a ir a la quiebra. El cubano está usando la apertura para ir al exterior y traer cosas. Se revende mercadería que vienen de Ecuador, de Venezuela, de Miami incluso. Pero la mayoría están regresando al país.

-RA - Estados Unidos fue el principal destino de los viajes, el 36%.

FR - Sí, Estados Unidos, México y España.

-RA - ¿Era lo que se esperaba?

FR - Sí. Hay que tener en cuenta que la colonia de cubanos en Estados Unidos es bastante grande, un poco más de 1 millón de emigrados. Y la cercanía, no hay nada más cerca que Estados Unidos, son menos de 200 kilómetros. A veces se tarda más en llegar a una provincia cubana que en llegar a Miami en avión. Era lo que se esperaba. México tal vez haya sorprendido un poco, pero estaba dentro de las posibilidades.

Hay que tener en cuenta además las reticencias, este problema de la migración viene desde el triunfo de la revolución, es un conflicto entre Cuba y Estados Unidos. Estados Unidos intentó dejar a Cuba sin profesionales, incluso se llevó la mitad de los médicos que había en aquel momento (eran 6000 y se llevó 3000), y después en una operación combinada entre la CIA y la Iglesia católica se llevaron alrededor de 14.000 niños sin sus padres a Estados Unidos. Es ahí cuando se cierran las fronteras en Cuba y después eso se mantiene durante 50 años en muchos momentos por gusto. Lo que pasó en el 2013 demuestra que el cierre de fronteras no tenía ningún sentido. Ni lo tiene cuando tú tienes 75.000 médicos en Cuba; con 75.000 médicos Cuba se puede dar el lujo de que se le vayan no 3000, de que se le vayan 10.000.

-RA - De todas formas, esa fuga de cerebros no se ha dado.

FR - No, para nada, no ha habido un movimiento mayor del que había en años anteriores. Siempre hay una migración, pero no. El tema fundamental eran los médicos, porque son los que están ingresando al país el grueso del dinero, alrededor de 6000 millones de dólares entran por el trabajo de los médicos en el exterior. Las remesas familiares, el turismo y el níquel se quedan por debajo de lo que entra solo por el trabajo de los médicos en el exterior.

-RA - ¿Se sabe cuántos de los que salieron a partir de esta medida no han regresado? Tenían un plazo de 11 meses.

FR - El 40% no ha regresado, pero tienen dos años para regresar, ya esa medida cambió, entonces tú no sabes si ese 40% que al cierre del 2013 no habían regresado emigraron definitivamente o no. Incluso está pasando que algunos cubanos se van a Estados Unidos, como hay una ley que obliga al Gobierno de Estados Unidos a darle residencia a cualquier cubano como si fuera perseguido político, sea quien sea, ellos van, piden residencia, pasan un año ahí, y regresan a Cuba y esa residencia les permite ir y venir entre Estados Unidos y Cuba cuantas veces quieran, lo cual les sirve para traer cosas, para vender, para un montón de cosas. La cosa está llegando a tal punto que la propia oposición anticastrista en Miami está pidiendo la eliminación de la ley de ajuste cubano.

-AA - ¿En los hechos entonces sigue siendo difícil para los cubanos salir de la isla?

FR - Igual que para un paraguayo, igual que para un hondureño. El problema es que los cubanos tenían un muro interno y pensaron que cuando se cayera iban a poder salir y entrar sin problemas. De golpe ese muro se cae y se dan cuenta de que hay un muro mayor, que es el muro que tiene todo el Tercer Mundo para poder viajar. Eso es lógico, a mí me hace gracia a veces oír este tipo de cosas como la del periódico ABC, porque no querrán que el Gobierno cubano financie los pasajes de la gente al exterior o que pague los hoteles turísticos. Está bien, los hoteles se abrieron a la gente, pero lo lógico es que pagues la estancia, y cuando vas a viajar lo lógico es que pagues tu pasaje.

Los precios de los pasajes aquí son más o menos los mismos que encuentras en España, entonces es verdad que hay muchos que no pueden viajar por el costo, pero también en España los que viajan son una minoría de la población. Me imagino que en Uruguay tampoco la gente que va a Europa sea la mayoría de la población. El tema está en que tú tienes el derecho, ahora tienes que buscarte el dinero, y el tema de la visa, que es un asunto que tienes que resolver con el país adonde quieres viajar. España es uno de los países que se han puesto más duros para dar visa a los cubanos. Aunque desde que se aprobó la ley de migración esa dureza ha aparecido en casi todos los consulados.

-RA - Quienes más han podido viajar son los intelectuales o los periodistas críticos del régimen, eso les ha permitido trascender fronteras y dar a conocer su visión crítica sobre el régimen cubano. ¿Cómo ves eso? ¿Qué repercusiones ha tenido? Estoy pensando por ejemplo en Yoani Sánchez.

FR - Sí, normalmente no se los dejaba viajar, por las repercusiones internacionales que han tenido. Y realmente, los primeros viajes tuvieron repercusión, pero han seguido viajando y prácticamente ya nadie más habla del asunto. Fue la novedad de que los disidentes podían salir, y lo siguen haciendo, están constantemente fuera.

Yoani Sánchez incluso hizo un recorrido por medio mundo en 80 días, que parecía la vuelta al mundo, y tuvo algunas repercusiones importantes en Brasil, sobre todo en Estados Unidos, en Europa, pero han seguido los viajes y eso ya se ha tranquilizado. Paradójicamente, los mismos consulados que les niegan la visa a la mayoría de los cubanos que van a pedirla nunca le han negado la visa a un solo opositor al Gobierno para que viaje. Hay un doble rasero a la hora de entregar visas. Y no es porque no se queden, porque en estos primeros viajes se han quedado una cantidad grande de disidentes, entre ellos toda la familia de Oswaldo Payá. Repito, hay como un doble rasero en eso.

Pero no creo que haya tenido mayor repercusión: salieron, hablaron, expusieron sus puntos de vista, algunos regresaron, otros se quedaron. Y la vida sigue. Incluso te diría que a partir de los viajes Yoani Sánchez prácticamente ha desaparecido de la escena, prácticamente ya no se habla de ella. No conozco la razón, escribe mucho menos que antes. No sé las razones, pero a partir del inicio del año pasado se ha reducido la actividad de los opositores.

-AA - ¿Cómo definirías el estado de la situación actual de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba? Más allá de que no ha habido cambios radicales en los últimos tiempos, llamó la atención por ejemplo el saludo entre Obama y Raúl Castro durante los funerales de Nelson Mandela, en Sudáfrica.

FR - Yo escribí una nota en ese momento en mi blog personal que decía: "Sí, se dieron la mano, ¿y qué?". No hay grandes cambios, fue un gesto.

-AA - . Un gesto de cortesía pero no marcó nada más allá de eso.

FR - No, para nada. Un gesto de cortesía y además de habilidad política. Obama estaba en África, donde los cubanos son prácticamente héroes, donde todos los africanos te dicen que fueron determinantes para la independencia de Angola, de Namibia y para el fin del apartheid en Sudáfrica. Estaba en los funerales de un hombre que era amigo personal de Cuba, como Mandela, y que además les tendía la mano a sus enemigos. Fue una actitud de Obama -y por supuesto de Raúl Castro también, que le dio la mano, pero Obama fue el que se acercó a Raúl Castro-, un gesto muy hábil políticamente en ese momento, pero sin consecuencias posteriores.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos siguen estancadas, no hay prácticamente ningún cambio y no creo que lo haya mientras la oposición anticastrista de Miami mantenga la fuerza que tiene en el Congreso de los Estados Unidos. Tiene una capacidad de bloquear. No de bloquear los cambios hacia Cuba, pero sí de hacerles la vida imposible a aquellos parlamentarios norteamericanos que quieran el desbloqueo. Es muy difícil, mientras Miami siga votando a esos dirigentes políticos tan radicalmente anticastristas, que haya un cambio en Washington.

-RA - Pensando en el futuro de Cuba, una parte muy importante de la población cubana nació después de la revolución ocurrida hace 55 años.

FR - El 70%.

-RA - ¿Cómo juega ese factor en la aparición de nuevas figuras en el Gobierno?

FR - En este momento la mayor parte de la gente que está entrando al Gobierno y que está ocupando cargos cada vez más importantes es gente que tiene entre 50 y 60 años. De hecho el vicepresidente y futuro candidato del Partido Comunista a las próximas elecciones tiene 60 años, es una persona bastante joven para lo que son las direcciones políticas en Cuba. Pero sí trae cosas nuevas, por ejemplo es el primer dirigente que no escribe en libreta en las reuniones, tú lo ves con una laptop. En la provincia donde fue secretario del partido promovió la creación del primer club de travestis, apoyó y promovió los festivales de rock en esa provincia, que también eran bastante mal vistos, los festivales de tatuajes, que eran considerados prácticamente una cosa de presos y de marginales. Es un hombre mucho más aperturista. Incluso Murillo, el que está a cargo de las reforma s, es un hombre de 60 años. Esa es la generación que está sustituyendo a los mayores, a la generación que hizo la revolución.

-AA - ¿Esa generación representa una renovación ideológica?

FR - De por sí es una renovación generacional, si es ideológica no sabría, porque son todos comunistas. Están promoviendo los cambios, pero son todos miembros del Partido Comunista, no creo que haya una reforma ideológica. Incluso las reformas se dan prácticamente en todos los sectores menos en el político, en el político acá no se ha movido ni una sola ficha, sigue todo como era antes.

-RA - ¿Quién se está posicionando para ser el sucesor de Raúl Castro?

FR - Miguel Díaz Canel, que es el vicepresidente primero del Gobierno, este candidato del que te estaba contando recién. Ya ha sido anunciado por el Partido Comunista como futuro candidato a la Presidencia. Por supuesto, tendrá que pasar por elecciones, pero en Cuba nunca ha habido sorpresas en las elecciones, normalmente siempre sale elegido el candidato del Partido Comunista. Entonces seguramente en el 2016 Miguel Díaz Canel será el presidente de Cuba.

-AA - A fines de este mes el presidente José Mujica va a viajar a Cuba para participar en la segunda cumbre del Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). ¿Qué expectativas hay en Cuba respecto a la llegada de Mujica, si es que las hay?

FR - Sí, las hay. Pero ten en cuenta que llegan todos los presidentes de América Latina, eso va a diluir un poco la visita de Mujica. Con Mujica hay sentimientos encontrados en Cuba. El hecho por ejemplo de que es un hombre de izquierda y que se define como socialista por supuesto despierta simpatías en el Gobierno cubano. Pero después recibe a las Damas de Blanco, las esposas de los presos políticos, eso aquí los pone como fieras, lo toman casi como una traición viniendo de un presidente de izquierda. Entonces hay comentarios de Mujica que les hacen doler, les echan sal en la llaga, como por ejemplo decir que una revolución que 40 o 50 años después tiene problemas para alimentar no funciona bien o no se hizo bien. Esa franqueza de Mujica a veces no cae muy bien.

Pero entre la gente es realmente admirado. La forma de vida de Mujica, la sencillez con que se proyecta, la franqueza con que habla. Por el cubano de a pie es bastante admirado. Aunque esas frases no aparecen mucho en los medios de prensa cubanos. Sí aparecen en internet y la gente las va pasando, prácticamente todos los cubanos de a pie saben quién es Mujica y cómo se proyecta. Pero a nivel de Gobierno hay días que lo aman y días que no lo aman tanto. (Se ríe.)



el Espectador - postaporteñ@ 1099 - 2014-01-19

No hay comentarios: