|     Número 536 | AbRil 21 de 2011 | Año 6º  |   
   DURA CARTA DEFAMILIARES DE LICANDROMUJICA CUESTIONADO POR“insulto a la memoria”DEL GENERAL FRENTEAMPLISTA   El 30 de marzo, después de   una muy larga enfermedad, murió nuestro querido “tío Toto”, el general Víctor   Manuel Licandro. Desgraciadamente, además del dolor inmenso de perder a quien   fuera el centro de referencia y el factor de cohesión afectivo más cálido de   nuestra familia, pareciera como si con él hubiéramos perdido, también, a uno   de los últimos hombres que asumieron, en el Frente Amplio, un compromiso   político transparente y sin dobleces. Esta impresión ha sido reforzada por   lass palbras del presidente Mujica en su audición del 31/3 en M 24. Los que firmamos esta carta   pensamos que las referencias y la utilización hecha por el  presidente   de la republica de su figura implica en grado sumo la práctica de una   hipocresía del juego político tradicional que es diametralmente opuesta y   enemiga de la postura que  como hombre y como militante caracterizó al   general Licandro.  Para empezar Mujica   recordó a Licandro como a un Quijote Militar, una imagen retórica que no   necesitamos  analizar aquí para entender que, en lenguaje político   vulgar, denomina al idealista que lucha contra molinos de viento, es decir al   hombre honesto y bien intencionado que se maneja, sin embargo en esferas mas   bien utópicas. En su discurso de 20   minutos, Mujica le adjudicó un poder enorme y decisivo al aparato militar. Describió a las Fuerzas   Armadas como una institución poderosa, y al parecer autónoma, cuyas   decisiones “ pueden hacer de puerta o de sepultureros de una sociedad”. Es   decir que las Fuerzas Armadas serían una especie de aduana o peaje por el que   es necesario o inevitable pasar si uno quiere entrar o seguir en democracia,   y con el que conviene estar en buenas relaciones. También habló “ de ganar   para la democracia “ a esa fuerza, es decir de un trabajo político de   persuasión y negociación que es necesario hacer para que ellas sean   fieles  a los poderes del Estado. Sin embargo, no se refirió nunca ala   fidelidad de las Fuerzas Armadas al Poder Ejecutivo, ni mencionó en ningún   momento la subordinación que las mismas deben tener por mandato   constitucional al presidente de la Republica, ni su propia responsabilidad   como comandante en jefe de dichas fuerzas. Paradójicamente repitió lo que ha   afirmado otras veces: que las Fuerzas Armadas de hoy no son las de ayer. Pues bien, es ampliamente   conocido que el general Licandro opinaba lo opuesto. Para empezar que las   Fuerzas Armadas debían ser depuradas de elementos criminales y su organización   democratizada. Para él era  impensable que los oficiales responsables de   delitos de lesa humanidad continuaran ocupando puestos en esas filas.   Licandro opinaba, también, que buen parte de la oficialidad superior actual   continuaba profesando la doctrina de la seguridad nacional, doctrina que unió   ideológicamente a las dictaduras del Cono Sur en el Plan Cóndor. Es más el   aseguraba que las nuevas generaciones de oficiales continuaban siendo   educadas en esas ideas. Por lo tanto, par él   existía una clara continuidad entre la s Fuerzas Armadas de hoy y las de   ayer. A su entender, esas Fuerzas Armadas de hoy habían demostrado una y otra   vez no estar dispuestas a colaborar con el gobierno democrático, y mucho   menos con la  dilucidación de los crímenes que sus integrantes habían   cometido durante la dictadura. Opinaba que las Fuerzas Armadas no podían   continuar siendo un poder autónomo dentro del Estado- con actividades y   relaciones acerca de las cuales no se consideraban  obligadas a informar   al gobierno-, que su número de efectivos continuaba sobredimensionado y que   no debían ser persuadidas de nada sino acatar total y completamente a los   poderes del Estado. En una entrevista publicada por el semanario Brecha   el  12/10/10 expresó : “En un gobierno del FA ( las Fuerzas Armadas)   deben estar subordinadas al gobierno y no precisan ningún acercamiento sino   cumplir con la Constitución y las leyes” Licandro dejó todos estos   análisis e ideas asentados en documentos que han circulado ampliamente. Por si esto fuera poco,   Mujica  visitó a Licandro poco antes de asumir la presidencia y se   informó personalmente acerca de sus puntos de vista con respecto a diferentes   temas, pero muy especialmente al tema militar. Es evidente, entonces, que el   presidente no desconoce en absoluto cuál era su pensamiento. Decir que “ la   libertad posible necesita honda fidelidad de los brazos armados  que se   expresan en el Estado. Y esto es una verdad evidente, y estas son de las   lecciones más profundas que nos deja la trayectoria y la vida de un general   como Licandro “ es una reducción que abstrae, simplifica y falsea  las   ideas de >Licandro. Porque todos sabemos que el dejó lecciones mucho más   concretas que ese deslavado eufemismo. Pero dado que las verdaderas ideas de   Licandro no le sirven para fundamentar su propia posición frente a los   militares, Mujica se ha visto obligado a deformar  su pensamiento,   ocultándolo tras un lugar común. Lo más doloroso y lo más   lamentable fue que el  presidente hiciera  esto al otro día,   precisamente de su muerte . Su supuesto homenaje se volvió así una afrenta   soberbia e inescrupulosa a su memoria. Juntar el homenaje, el saludo al   compañero muerto, con la utilización de su prestigio para sumar rédito   político a la posición particular de Mujica frente a las Fuerza Armadas    nos parece algo que sobrepasa todo calificativo. Consideramos esta   maniobra  un insulto a u memoria, a sus familiares y a todos los   frenteamplistas que respetaron la lucidez y la entereza moral del general   Licandro. JOSÉ LUIS LICANDRO SERGIO ALTESOR   LICANDRO JUAN PABLO LICANDRO BRECHA 20-4-11 - postaporteñ@ nº 536   - 2011-04-21   |   
   ES AHORA, POR MUCHO MÁSQUE EL HONOR YCONTRA LA IMPUNIDAD   Sobre todo en momentos de   crisis aguda del movimiento popular, la fuerza de la costumbre puede resultar   fatal –y de hecho suele serlo, ¿qué   duda cabe?-- en la medida que tiende a estimular fuertemente   la fijación del sentimiento colectivo de que todo lo que ocurre “está escrito” y   nadie ni nada pueden evitarlo, más allá de si la conjunción de los hechos   posee significación positiva o regresiva, o si evidencia estancamientos   históricos serios y prolongados de peligrosísimas señales respecto al futuro.  La fuerza de la costumbre es   esencialmente a-crítica y aletargante.  Actúa habitualmente como   auténtica enemiga de los pueblos, como verdadera aliada de todo aquello   prolijamente estructurado por los “constructores de costumbre”, para jodernos   la vida y abortarnos o aguarnos perspectivas ciertas de avances populares   reales, consagrando de hecho --por inercia, digamos, y en cierto modo por   autodesidia-- situaciones materiales y coordenadas culturales-espirituales   que por supuesto tienen su razón de ser histórica, pero no de una historia   inmutable, idéntica a sí misma, insuperable, sumisa, como si ella tuviese un   sentido predeterminado por no se sabe qué designios sobrenaturales   omnipotentes e incontrolables para los pobres mortales que vivimos del sudor   de nuestra frente y que muchas veces sentimos el impulso de juntar las palmas   para rogarle al cielo o a la dialéctica un poco de piedad, al menos. La fuerza de la costumbre   se retroalimenta, se potencia a sí misma en el llamado imaginario popular   hasta convertirse en algo así como la “fuerza   del destino”… Un “destino” que paraliza,   que sobreestima todo aquello que sobrevive, precisamente, de resultas de las   intermitentes y relativas parálisis del movimiento popular. La fuerza de la costumbre nos niega   y nos va convirtiendo en derrotados crónicos sin remedio. ¿Hay algo más claro en este   sentido que la misma explotación? ¿Qué es, si no, el mismo   Estado burgués omnipresente en todos los aspectos de nuestras vidas a pesar   de su misma decadencia y su agudísima descomposición ética, al punto de   habernos convencido de que hasta cuestiones de elemental derecho natural,   como el derecho a la vida, justamente, deben ser sometidas a decisiones   “democráticas”, consideraciones parlamentarias o fallos de patéticas cortes   internacionales que promueven la coerción y la represión planetarias al mismo   tiempo que hacen gargarismos con los “derechos humanos” universales amagando   con falaces e incumplidas sanciones a quienes no los respeten?. Hoy, de nuevo, estamos ante   los estragos impresionantes de la “fuerza de la costumbre” en la asustada y   desmoralizada comarca oriental del Río de La Plata. Verdaderas hordas armadas   asaltan a pleno sol nuestras taperas de chapa y cartón, revuelcan por el piso   nuestros trapos miserables, engrillan a nuestros hijos, los humillan haciendo   clavar sus caras sobre el barro contaminado de las llamadas “zonas rojas”,   los babosean, los meten en los “roperos de la seguridad bordaberryana”, los   hunden en los calabozos miliqueros de alguna comisaría (por ahora, sólo por   ahora), les hacen conocer una oscuridad y una prepotencia que no es cosa del   fascismo de ayer o de la dictadura “cívico-militar”, sino del fascismo de   hoy, del “Uruguay productivo con justicia social”, de un país que únicamente   produce cada día más miseria y más contraste social y que una vez más se pone   el broche de oro denigrante y podrido de la represión y la barbarie sobre los   más jodidos como marca de fábrica. Se nos está metiendo otra   que el dedo en el traste descaradamente. Con “órdenes judiciales   genéricas” o no (¡tanto da!), con papeluchos cínicos y arteros del para nada   “independiente”   poder judicial o sin ellos, se nos somete al vejamen del poder   político-económico ejecutado por los herederos reales del “proceso”, por los   que este 14 de abril –con uniforme y sin él-- han vuelto a proclamar “la   vigencia absoluta” de la doctrina neo-nazi “a la criolla”, aggiornada pero   nada sutil, televisada pero igualmente feroz, rastreramente consagrada por   legisladores y ministruchos francamente cagones, y, desdichadamente, puesta   en escena ante nuestra irritante y vergonzante pasividad, que hasta se da el   lujo de detenerse a calibrar las “connotaciones políticas” de la invitación   de un verdugo a sus víctimas “para dialogar y aclarar” juntos, la verdad. Al terrorismo continuado de   los desaparecidos sin tumba, suman el terrorismo de traficar con los   sentimientos de los deudos, con la misma frialdad con que antes picanearon y   lanzaron gente desde los aviones del “plan Cóndor”. Nos están violando,   y nos dejamos. Los rumores apocalípticos,   los videos terroristas jugando a las escondidas y a la mancha agachadita, las   amenazas previas al 14 de abril, no se plasman en atentados disparatados   sobre algún sobreviviente rengo, tullido o loco de aquella histórica y   trágica jornada en la que --al decir de uno de los más consecuentes y sagaces   investigadores denunciantes de las atrocidades fascistas, el periodista Roger   Rodríguez-- el “escuadrón de la muerte” se puso un uniforme que lució durante   una docena de años y más. Las verdaderas patoteadas a   caballo y a metralleta de estos días, las invasiones a los barrios “rojos”   más pobres, el despliegue liso y llano del terrorismo de Estado filmado como   se filman los bombardeos criminales sobre Libia e Irak –para verlos mascando   cómodamente alguna papita crujiente o queseritos con mate lavado o algún   escocés trucho--, no son ningún ensayo facho ni fantasmagoría del futuro. Es la ofensiva de hoy misma   de un sistema cuyo triunfalismo agónico solamente se detiene ante fuerzas   reales que se opongan confrontándolo e impugnándolo hasta las últimas   consecuencias, aunque las únicas armas sean la voz, los pies y los puños   alzados y apretados. La fuerza de la costumbre   nos llevó a esto, a estar sin estar, a ser jodidos, a una cobardía colectiva que   tiene explicaciones, sin duda, pero que no deja de serlo. Habernos habituado   a tolerar que desde una cárcel simbólica los torturadores y asesinos   informatizados hayan propalado así nomás sus manifiestos inmundos y maulas y   sus videos amenazantes, nos ha colocado en esta pasividad espantosa de ver en   la pantalla chica cómo nos bajan los pantalones y nos suben las polleras y se   ensañan con la pobreza, sin chistar y sin siquiera amagar al menos con una   buena y merecida puteada a los cornudos que juntan firmas para bajar   imputabilidades a la vez que promueven la plantación casera de más droga con   la que seguir adormeciéndonos y emputeciéndonos hasta mirar por encima del   hombro a los guachos a los que, después de ver y sufrir todo esto, dan ganas   de decirles sin temor a ninguna acusación de apología del desclasado: --¡Estos son los   que te meten el caño en las manos; estos son los que te han hecho un   delincuente, a estos es a los que vos servís de hecho encausando tu bronca y   tu rebeldía rastrillando entre el pobrerío pa curtir la pasta-base con la que   te suicidan!… ¡Hacé lo que sientas debés   hacer, pero apuntá bien, no apuntes más para abajo, no pierdas los restitos   de moral obrera que puedan quedarte, y reclamá de los de abajo lo que los de   abajo jamás deben perder: dignidad,   amor propio, sentimientos espontáneos que te digan dónde están los tuyos y   dónde tus verdaderos enemigos!!!. En cuanto a nosotros, los   acostumbrados, los que a veces nos peleamos con nosotros mismos tratando de   tener la postalina en el diagnóstico y el pronóstico político más adecuados,   o en tratar de dejar bien plasmado nuestro sello preferido, apelemos a lo   único que te saca de los estragos brutales de la fuerza de la costumbre si es   que te queda sangre en las venas: el   instinto, el olfato de clase que te hace ver sin mucho análisis dónde está el   cangrejo y dónde tenés que golpear para no convertirte en tu   antítesis y no ser de hecho algo parecido a los mismos que en lugar de   recurrir a las reservas populares y la movilización callejera para denunciar   y detener la arremetida facha, se someten, se pliegan a ella, se hacen sus   cómplices activos y colocan en sus frentes el tatuaje infame de la esvástica   vernácula. ¡Esta es la impunidad que hay que   enfrentar como sea, ahora! ¡A los gritos, a las   puteadas, sin perder la inteligencia pero   tampoco el honor, esa cosa no muy intelectualizable pero sí   profundamente enraizada en la moral del pueblo trabajador, que a veces parece   muerta de impotencia, pero que resucita toda vez que al menos el instinto de   clase te dice que sin ella, no hay nada, absolutamente nada más que la   resignación y la derrota a manos de una fuerza de la costumbre que es también   la fuerza de los déspotas paridos por la peor de las “buenas costumbres”: la   de aceptar la realidad como algo inamovible, como algo que efectivamente   puede ser inamovible siempre que nosotros no intentemos siquiera la rebeldía   más elemental de salir a la calle a protestar, arriesgándonos a los   cachiporrazos y las “asociaciones para delinquir” inventadas por algún   doctorcito garca que en plena dictadura no fue capaz siquiera de renunciar a   su caricatura de “jueces” o   por algún ministrito progre que renunciando podría terminar sus días sin que   nadie le diga “traidor”, lisa y llanamente. ¡La impunidad es aquí y hoy! ¡La impunidad es   capitalismo, imperialismo y terrorismo de Estado de hoy, bien fresquito, bien   vigente, bien envalentonado por una fuerza de la costumbre a la que también   se le puede arrancar las guampas con coraje y dignidad de los de abajo   arracimados!!!. ¿Tremendismo?... Importa un   carajo que alguien lo crea así. Importa tanto como la invocación estúpida de   estúpidos pactos perdonavidas entre caciquillos renegados y falsos guerreros   sin guerra y sin valor. ¿Qué proponer en   concreto?... Nada más que salir de las   cuevas y entender que aquí está el tema de cualquier plataforma del pueblo   trabajador más allá de actos o fechas históricas que por supuesto debemos   celebrar, sin olvidar que cuando la represión sistematizada se va adueñando   de la situación, la lucha es todos los días, en todas la calles, en todas las   plazas, de todas las organizaciones y de todas las des-organizaciones, en una   unidad de acción y de espíritu que relega todo lo demás como lo hace   cualquier animal salvaje cuando percibe el ojo del francotirador entre la   espesura del monte: se defiende atacando, luchando incluso contra el propio   miedo, moviéndonos para que el alza de mira se vaya al carajo y el   francotirador comprenda que está tan amenazado como la fiera amenazada, y   también sienta miedo, al menos miedo. ¿Qué son estas   palabras arrebatadas?...Lo   que se ve nomás a simple vista: el llamado de los instintos, el clamor que   nace de un acoso que hay que sentirlo y enfrentarlo, o sucumbir entre   pruritos de que el alerta es “apresurado”, “cortoplacista”, “voluntarista”,   “idealista”, etc., etc., etc.. De   que hay que “discutirlo muy bien”… Escribo a unas horas nomás   de que la pandilla supuestamente comandada por Bonomí, arremeta sobre el   barrio “rojo” en que vivo y sobrevivo con muchos otros que sienten el mismo   “llamado de la selva” que yo siento y que no estamos dispuestos a dejar que   ningún comemierda se meta puertas adentro de nuestras casas cediéndoles   gentilmente el paso o tolerando así nomás que te revienten las puertas a   culatazos o a patadas y agarren a tus hijos de los pelos y les metan la   pavura del garca que sólo es valiente con un fusil apuntándote. Lo hago aguardando la   invasión  “pro seguridad ciudadana” convencido de que su “comandante” es   el mismo que impulsa la baja de la imputabilidad para menores de edad que por   supuesto no son los hijos imberbes de la crema pituca, esos pequeños   aprendices de los grandes rastrillajes burgueses que canal 4 ni Bonomi   mencionan. Lo hago porque esta es la   impunidad a la que hay que romperle el cuello y el codo y la muñeca y los   nudillos hasta que sus huesos suenen como sonaron los huesos de nuestras   compañeras y nuestros compañeros asesinados por la basura fascista. Lo hago para no ser   un desaparecido más en este presente que nos dice que nuestros desaparecidos   desaparecieron por resistirse precisamente a esta misma barbarieque ya asoma sus colmillos para   clavarlos donde ya los ha clavado antes, aunque ahora nos digan que están   “sirviendo a la sociedad” y que la “seguridad” viene de la mano de los   garrotazos, los plantones y toda esa mierda que en los ´70 no supimos   rechazar como un solo hombre, por ingenuos y gracias a una fuerza de la   costumbre que nos había dicho que aquí al fascismo lo había liquidado el   batllismo y que la milicada y sus comandantes civiles, no eran capaces de   actuar como lo habíamos visto en “La batalla de Argelia” y como hoy lo vemos   en los flashes de las cámaras al servicio del terrorismo de Estado y de los   que han perdido hasta la vergüenza, en Uruguay o en el norte africano… ¡O los barrios “rojos”   izamos nuestros corazones abrazando la bandera roja de la dignidad de los   barrios “rojos” rescatando la dignidad de todos los barrios, o nos quedaremos   no sólo sin banderas!. ¡Hagamos una cadena humana   de barrios resueltos a defender la dignidad del pueblo trabajador, para   cerrarle el paso a cualquier asonada fascista y para cederle el paso a una   vergüenza colectiva que es el único escudo contra la impunidad del presente,   esta impunidad de oligarcas decadentes que recogen firmas para legislar el   crimen antes de cometerlo, mientras nos van mostrando cómo será esta vez la   cacería humana en defensa de las “buenas costumbres”, “la constitución” y “la   democracia”! Que ¡arriba los que luchan!   sea mucho más que una consigna y que ella hermane a todos los que no queremos perder hasta la   vergüenza de ser. Que ¡arriba los que luchan!   sean las palabras de   la unidad real de los de abajo, amasada entre miedos, sí, y   entre desmoralizaciones también, pero no abandonada por creer que ella es una   utopía inalcanzable o solamente alcanzable cuando hayamos dado con unas   “condiciones subjetivas” que en definitiva se crean en la lucha diaria y en   el entrelazamiento estrecho de nuestras debilidades individuales, deponiendo   cualquier sentimiento de que la revolución es cuestión de entendidos y no de   simples y sencillos vecinos que se transforman en revolucionarios sin más   trámite cuando sienten en su piel y en sus entrañas que el odio y la sed de   justicia se avivan al unísono y en todos y cada uno, ante la presencia del   atropello que no deja de serlo por más que venga con firma del juez o con   orden ministerial. ¡Arriba los que luchan!   ¡Juntemos todos los cortafuegos para frenar el incendio de la prepotencia   filmada!!!. ¡Abajo la represión   y la criminalización de la pobreza!. ¡Ni un solo milico   invadiendo nuestros hogares!. ¡Ni un solo botón baboseando a nuestros   hijos!!!. ¡Nada que aliente la “argelización” irresponsable del Uruguay!. ¡Frenar ya toda provocación   fascista craneada para volver a colocarnos en una falsa guerra de falsos   demonios, que nos conduzca al derrotismo y la desmoralización generalizada   del movimiento popular!. Montevideo, 20 de   abril de 2011 GABRIEL CARBAJALES - postaporteñ@ nº   536 - 2011-04-21   |   
   CARTA desde una CÁRCEL de GRECIA   Una compañera griega,   internacionalista, me contó que un compa colombiano el Turco, al que   asesinaron en Colombia los paramilitares decía: Para cada uno:   siempre habrá un mar adonde lavar el alma… esta frase viajó mares y cielos.   Ella la acuña como un tesoro en memoria del Turco y porque también   siente que ver el mar le causa alivio cuando cuesta mucho la lucha. En verdad hay días que   preciso muchos mares. En la odisea de traducir   del español al griego el compa Nikos entendió mal una consigna que dije, pero   creó una tal vez mejor. Dije en Uruguay cantamos: ¡Liberar, liberar, a los   presos por luchar! El tradujo: ¡Liberar,   liberar para que salgan a luchar! ¡Pequeñas grandes cosas de   los internacionalistas!  El compañero Dimitris   llamó desde la prisión y leyó a todos los presentes en la Politécnica de   Atenas esta carta que nos hizo llegar también en español, luego de un   conmovedor y muy fuerte encuentro que tuvimos en la prisión, unas horas   antes. En 9 años solo se le había   permitido la visita de su hijo y su compañera. Casi siempre a través de un   teléfono.  Solicitamos al Ministerio   de defensa griego, una visita con el compañero aislado en una cárcel de alta   seguridad, en un subsuelo, desde el año 2002. Después de sortear la   burocracia política de los carceleros, autorizan la visita, pasaporte   mediante. Dimitris es profesor de matemáticas y apicultor. Traductor de   español. Son instantes en la vida,   en que sentís toda la memoria de las cárceles sobre tu piel. Los cerrojos que   se cierran tras de tus espaldas, el tiempo que se detiene y un conjuro en el   cual, una vez más reafirmas y sentís que tenés un lenguaje y una mirada sin   rejas, sin fronteras con aquellos que no creemos en la humanización del   capitalismo. Pero si creemos y luchamos (donde estemos) por construir otro mundo. Algo de uno se queda allí entre los   muros, con las compañeras y compañeros y algo sale más libre para seguir   intentando rearmar la lucha en las calles. También por ellas   y ellos. También por Elena madre de   Sarantós joven que estuvo preso un año y a quien liberaron esa tarde y cuyas   palabras arrancaron gritos y aplausos en la Politécnica una vez más. También   algo de mí se trajo esas exigencias y algo se quedó entre las callecitas   griegas para acompañar a los familiares que van hoy a las cárceles, a los hijos   que han crecido sin sus padres. A los que hoy están naciendo en prisión, como   nos sucedió a nosotros décadas atrás. El compañero Dimitris   integró la guerrilla 17   Noviembre (el 17 de noviembre de1973 el pueblo griego derrocó   a la dictadura. Esa fecha fue la del levantamiento en la Politécnica de   Atenas donde con tanques y balas las fuerzas represivas, quisieron acallar el   grito de libertad del pueblo). Tiraron abajo los portones de metal del centro   de estudio, asesinaron, pero no vencieron. Una larga lista de actos y   acciones guerrilleras conmoverán la década siguiente. Símbolos del imperio   yanqui, ingles, bancos, bases multinacionales y torturadores serán el blanco   de los compañeros. Una leyenda justiciera se   extiende por Grecia. Una ofensiva contrarrevolucionaria –coordinada y exigida   desde todos los gobiernos europeos- va a caer sobre los compañeros. Con 9   años de cárcel, con una condena de cárcel perpetua por delante, Dimitris   sigue soñando, aunque las terribles cárceles cercenen sus pasos, aunque los poderosos   de hoy le impidan andar las calles, él, es hoy, símbolo de lucha y   resistencia, de ética y firmeza para muchos en Grecia. Por la Libertad de todos   los/las presas del mundo y de Atenas, muy especialmente, comparto las   palabras de Dimitris, su mensaje claro y su compromiso revolucionario, tal   vez nos alumbren este oscuro momento histórico. Los Tupamaros fueron para estos   compañeros inspiración y estudio para su que hacer- aunque a muchos les pese   y no les guste hoy- como verán en palabras de Dimitris.  ¡Si irán lejos nuestras   acciones, cuando impactan en el corazón del sistema! Con Dimitris aparte de un   enorme abrazo nos dijimos al final de la visita: ¡Hasta siempre!    Comparto. (Lo que esta entre paréntesis y en rojo son aclaraciones mías a la   carta de Dimitris del día sábado 9/4/2011. El compañero, ha escrito   esta carta para los   encuentros realizados en Atenas, Salónica y Creta, por la organización   “Acción por la Libertad”, que lucha por la liberación de   todas los presos/as en Grecia. Irma Leites Nuestro encuentro de hoy es   una fiesta de memoria y resistencia. Es un momento de esta vieja lucha de la   memoria contra el olvido, de aquella lucha muy antigua que se hace por los   oprimidos contra sus opresores y explotadores. Quiero empezar de la misma   manera que se hacía en las viejas fiestas populares donde todo comenzaba con   un canto-homenaje a los que ya se habían ido. Así, primero de todo,   quiero memorar nuestros/as muertos/as de las luchas viejas, nuevas y   actuales. Hay que recuperar la memoria de todos/as aquellos/as que se   murieron en las cárceles, en los lugares de tortura; de los/as   desaparecidos/as, de los/as que se hallaron en enfrentamientos callejeros, en   la batalla contra la represión. Desde cualquier   baluarte ideológico que lucharan, los muertos no tienen ningún emblema. Ellos/as son el emblema.   Son nuestro legado común, nuestro punto de referencia compartido, el impulso   para la continuación de la lucha. Después de haber hecho mención a   nuestros/as muertos/as, (me) voy a mandar mis saludos a nuestra historia   viviente; a los/as   compañeros/as que han venido de lejos, a Irma Leites de MLN (T), a Andreas   Vogel del M2 de Junio, a Gabriel Sáez de ETA.   Son compañeros de   organizaciones y movimientos que han sido fuentes de inspiración para   nosotros. Son compañeros que sobrevivieron de las uñas del Estado, de los   paramilitares, de los GAL, de los Escuadrones de la Muerte”, de la tortura,   de los módulos y celdas de aislamiento. Los/as compañeros/as, a pesar de todo   eso, han sobrevivido dignos. No   han delatado, no han renunciado de lo que fueron, no se han “vendido”, no se   han convertido en unos “extintores sociales” para las vibraciones   liberadoras. Siguen la lucha de   cualquiera que sea- la forma que imponga el momento histórico-social actual.   Siguen “cabezotas” mirando hacia la realidad nueva “con las viejas gafas de Tupamaros,   de los eternos colores de rojo y de negro” – en palabras de Tambero. Les damos la bienvenida en   un lugar donde la memoria colectiva reserva un sitio querido para los/las   presos/as políticos/as. Les escuchamos y les vamos   a escuchar hablando de sus experiencias positivas y negativas, de sus   victorias y derrotas. Porque los éxitos y los fracasos son parte inseparables   de nuestra historia. Y porque cometemos el mismo error cuando solo   glorificamos o cuando solo lamentamos. En definitiva, se trata del mismo   error porque en ambos casos, faltamos en el análisis de la realidad,   apartamos u oscurecemos uno de sus lados. Hay que sacar conclusiones   integrales y enseñarnos no solo de nuestras victorias sino también de   nuestras derrotas porque solo de este modo se pueden fortalecer las fuerzas   revolucionarias. Los/as compañeros del   Movimiento 2 de Junio, de ETA y de Tupas tienen mucho que decir respecto a   todo esto. Soy parte de los   que creen que estamos en una guerra social; que domina la injusticia, la   violencia económica y la represión intensificada. Creo que la   contra-violencia popular en todas sus vertientes y, siempre, de calidad   diferente de la violencia del Poder, se queda en el movimiento. Y como opina   Jean-Marc Rouillan: “la   lucha armada sigue indispensable en algún momento del proceso revolucionario” Una de las contribuciones   de las guerrillas armadas ha sido demostrar que gente simple, a través medios   sencillos, puedan luchar efectivamente y el enemigo sobrepoderoso (todopoderoso)   no resulte ser tan invencible. Estoy de acuerdo con Jorge Zabalza: a)  al señalar el   peligro de que se convierta la acción revolucionaria en una especie de “ping pong” entre   los revolucionarios y las fuerzas represoras, en ausencia de las fuerzas   populares. b)  Al destacar la   doble función de la guerra armada en cuanto instrumento para causar desgastes   estratégicos, (y) como   medio de lucha ideológica para el desarrollo de un movimiento político   revolucionario. No   obstante, en el último caso, se tiene que destacar también el peligro de   desviación del objetivo, cuando las acciones pierdan la habilidad de   funcionar ideológicamente. c)  Finalmente, estoy   de acuerdo con Zabalza al reconocer como causas de derrota la dirección declinante que se   adopto por el MLN respecto a la dirección del movimiento popular y, la   adquisición por parte de los Tupas de una velocidad superior del ritmo del   desarrollo del movimiento masivo. Actualmente en las cárceles   griegas están cautivas 51 personas, mujeres y hombres presos políticos que,   en su mayoría se han responsabilizado políticamente de sus actos, sea por   defender su organización, o sea, por defender su propia identidad y acción   política. Contra a ellos/as ya se empezaron una serie de persecuciones   judiciales de carácter político.  El poder está   realizando el primer juicio de ellos, de una forma, claramente, autoritaria y   vengativa. Se trata de un juicio-piloto, una primera aplicación de los   juicios que vendrán en el futuro. Este juicio se lleva acabo   en un clima de silencio “ensordecedor” y esta situación, sin embargo, no se   puede considerar como una victoria del movimiento.  En Grecia, una serie   de variables, como la acción de las más viejas organizaciones armadas, la   actuación de los movimientos solidarios de antes y, también, la    coincidencia histórica de la crisis actual, han creado un capital político-   ideológico de simpatía hacia los presos políticos.  Considero que éste   capital es una base para el avance del movimiento de solidaridad a los/as   presos/as políticos/as. Dicho capital político-ideológico no se tiene que   golpear, consumir y destruir ni por irresponsabilidad de los/as de afuera, ni   de los/las reclusos/as y ni, a veces, por responsabilidad de los que se   mueven por ambos lados de los muros y hablan en nombre de los presos. Al   contrario, el capital político-ideológico debe conectarse y canalizarse, al   máximo posible, con las partes vivas del movimiento social.  Los presos/as políticos/as son   los/las cautivos/as de la guerra social, los rehenes del enfrentamiento a las   fronteras sociales, luchadores avanzados por los intereses del pueblo. Por   eso, como presos políticos padecen, de modo ejemplar, (ejemplarizante)   el nivel más alto de la represión estatal. Están juzgados/as bajo   condiciones especiales, por juzgados de emergencia especiales y ni siquiera   se les reconozca el “estatuto” (su condición de) del preso político. Los/las   presos/as políticos/as deben luchar juntos con el movimiento de solidaridad   para derrumbar los muros ideológicos del poder y demostrar que los presos son   parte inseparable de la sociedad, su lucha se inscribe en la lucha del   movimiento que los golpes contra ellos son golpes contra el movimiento   entero. Punto de referencia, tanto   del movimiento de solidaridad como de los propios presos/as, hay que ser la   sociedad entera y no solo unos ámbitos y espacios sociales “cercanos”. La   conexión política con el movimiento social más amplio es indispensable. Hoy en día, dicha conexión   política se puede conseguir solo en nombre sólo en nombre de la devaluación o   anulación (confiscación) que sufran los derechos sociales y políticos por la   ofensiva del poder. De este modo, se puede desarrollar y ampliar, el capital   político—ideológico, se pueden conseguir los objetivos directos y más lejanos   que pone (plantea)   “Acción por la   Libertad” y el movimiento solidario a los presos   políticos.  Compañeros y   compañeras, amigas y amigos Compañera Irma   .Compañero Gabriel. Compañero Andreas Nos juntamos aquí, en un lugar   que vive en los momentos más oscuros de su historia por una clase dirigente   que nos conduce a una nueva época de subordinación, miseria y pillaje. Y esto   no se va a parar hasta que no encuentre una resistencia efectiva, hasta que   no se levanten barricadas por todos lados. Nos juntamos aquí para   hablar, compartir experiencias, reflexionar.  Sueños y   utopías. Años del fuego, de pólvora, de la esperanza, de la prisa para que no   se pierda la cita con la revolución, que no se tarde el asalto al cielo. Y, luego, los años de   plomo, del enfrentamiento duro, del cálculo… Un recorrido por la memoria   colectiva, a través de la cual, nos ayudaremos a organizar la resistencia,   comprender las batallas actuales y las formas y modos para realizarlas.  Porque no dejamos de   odiar este sistema de violencia, de injusticia y de masacres. Porque no dejamos de amar,   de soñar, no dejamos de luchar… Dimitris Koufodinas 
 DIMITRIS -IRMA LEITES - -   postaporteñ@ nº 536 - 2011-04-21   |   
   ¡FELIZ CUMPLEAÑOS,HEROICO PUEBLO CUBANO TRIUNFANTE EN   PLAYA GIRÓN!   Palabras leídas en la Plaza Cuba de Montevideoel viernes 15 de abril. Conmemorándose los 50 años de Playa Girón:Violando una vez más el   derecho internacional a la autodeterminación de los pueblos --como es su   costumbre--, el imperialismo concibió en 1961 una furtiva y fulminante   invasión sobre Cuba desde los EE.UU., con el objetivo de respaldar la   aniquilación “interna” de la naciente pero enérgica revolución popular que el   histórico 1º de Enero de 1959 había cristalizado gracias a la heroica lucha   obrero-campesino-estudiantil desplegada contra la dictadura de Fulgencio   Batista. Mega “inversores” ávidos de   rapiña y profesionales de la muerte ciegos de triunfalismo, se habían   confabulado con la corrupta contrarrevolución cubana para instalar en la isla   un nuevo gobierno títere semejante al derrocado dos años antes. Armados por el Pentágono,   los invasores pretendían imponer el terror y el miedo colectivos, sin   sospechar siquiera que serían recibidos por una impresionante multitud de   cubanas y cubanos armados de fusiles y morteros, pero más que nada armados de   enaltecedor coraje patriótico, junto a las aguerridas Fuerzas Armadas   Revolucionarias, sin titubear en la celosa defensa del territorio físico de   Cuba y del territorio espiritual de su querida revolución. Efectivamente, cuando el   sábado 15 de abril de 1961 los atacantes iniciaron el bombardeo de   aeropuertos, centros fabriles y puntos clave de la defensa militar cubana   para abrirle paso a la gusanería que ingresaría desembarcando por Playa Girón,   al suroeste de la isla, tanto los invasores por aire como por tierra fueron   sorprendidos por la reacción --esta sí fulminante-- de la milicia popular y   las FAR, que repelieron la invasión con una valentía y una convicción   revolucionarias insospechadas entre los confabulados de adentro y de afuera. Dejando a su paso muerte y   devastación y desencadenando el odio feroz de un pueblo ya masivamente   enardecido por las agresiones diarias de "bandidos" y “gusanos”,   los invasores –ante el asombro del mundo entero y la perplejidad impotente de   los “amos universales”-- fueron abatidos total y vergonzosamente en menos de   72 horas, cayendo prisioneros o huyendo en una retirada tan cobarde y   miserable como lo fue la agresión misma, anticipando lo que ocurriría 14 años   después en la huída imperialista de Vietnam: despedazándose entre sí para   subirse a las barcazas que los regresarían a salvo a las cuevas   estadounidenses de la contrarrevolución. Ha pasado medio siglo desde   aquel capítulo épico de la historia de un pueblo signado por la determinación   indoblegable de quitarse de encima cualquier sojuzgamiento burgués, voluntad   que se acentuó en el mismo momento en que caían las bombas asesinas,   profundizándose automáticamente las medidas político-económicas hacia la consolidación   de un Estado obrero y socialista. Han pasado 50 años de la   hazaña cubana. Cinco décadas de gigantesca descomposición moral de la   burguesía mundial e incesante barbarie capitalista en perjuicio de la   humanidad entera. Ha pasado medio siglo de   trágica debacle de modelos desviados de un socialismo a-crítico que se negó a   sí mismo devolviendo a las fauces del imperialismo, pueblos y naciones otra   vez sojuzgadas por su despotismo antihumano. Pero han sido también 50 años   de sobrevivencia creativa y esperanzadora de una revolución latinoamericana,   democrática y participativa, que floreció y creció contradiciendo esquemas y   moldes dogmáticos en los que tampoco cabía el triunfo revolucionario a las   narices mismas de los EE.UU. Han sido cinco décadas de   elocuente contraste entre el aquelarre capitalista y los logros de una   revolución latinoamericana que acabó categóricamente con el hambre, con el   analfabetismo y con las enfermedades que surgen por falta de medicina   preventiva o por mala alimentación. A pesar de todos los   pesares, Cuba es el único país en todo el mundo en el que no se conoce el   hambre ni la falta de medicamentos por no disponerse de dinero. El bloqueo   económico-comercial llevado a límites extremos contra la vida de los cubanos;   las incesantes conspiraciones gusanas y el cerco mundial de propaganda y   difamación anticubana y anticomunista, han reemplazado a los aviones B-6 y   los ataques nocturnos del año 1961. Pero aún así, el mismo espíritu cubano   patriótico y combativo de 1961; las mismas reservas morales y los mismos   valores ideológicos básicos de aquellos tiempos heroicos, siguen irradiándose   al mundo entero y despertando la más sólida confianza en un pueblo y una   lucha que pese a todas las contras y todos los contras, continúa enviándonos   señales firmes de digna resistencia e inclaudicable voluntad de superación y   compromiso internacionalista. Celebrar hoy el 50º   aniversario de Playa Girón, es celebrar la primera gran paliza al   imperialismo en Latinoamérica como algo presente y de trascendente   significación para los explotados y los oprimidos de todo el mundo, incluido   este suelo oriental en el que debemos seguir viendo la revolución cubana como   el faro rebelde que alumbra nuestras vidas y que nos explica con la certeza   de los hechos y no tan sólo con los argumentos, dónde está la razón de ser de   nuestros desvelos y hacia dónde deben apuntar todas nuestras armas populares   --en un sentido de transformaciones reales y profundas--, aún las armas más   humildes y aparentemente inofensivas de que hoy podamos disponer en nuestra   difícil realidad. Playa Girón sigue   enseñándonos que el enemigo es uno solo y que se lo derrota entre todos,   unidos y dispuestos a todo sacrificio y a relegar las cuestiones secundarias,   pensando primero que nada en los más humillados por un sistema que es   imperialista porque es capitalista y que en los castigos, las amenazas y las   imposiciones al querido pueblo cubano, están también el castigo, las amenazas   y las imposiciones criminales e inmorales a todos los seres humanos que no   nos resignaremos jamás a vivir esclavizados. En Uruguay y en todo el   planeta, se sigue razonando y sintiendo a la Revolución Cubana, no como algo   a calcar o fotocopiar, pero sí como supremo ejemplo de entereza y abnegación   por la mejor de las causas de los oprimidos de siempre y desde siempre: la   emancipación proletaria, la resistencia indoblegable a todo despotismo, la   conquista de una sociedad que será socialista o no será, y que será   socialista de veras y sin marcha atrás, siempre que en el horizonte humano y   revolucionario de los pueblos, a pesar de todos los escollos, brille la   lejana pero vital y radiante estrella de un mundo justo, solidario y   comunista, que es lo mismo que decir: ¡UN   MUNDO SIN EXPLOTADOS NI EXPLOTADORES, UN MUNDO DE MUJERES Y HOMBRES   DEFINITIVAMENTE LIBRES!!!. ¡VIVA   CUBA REVOLUCIONARIA Y SOCIALISTA!!! ¡VIVA   EL HERMANO Y HEROICO PUEBLO CUBANO!!! ¡NI   UN MINUTO MÁS DE BLOQUEO CRIMINAL!, ¡LIBERTAD YA PARA LOS 5 CUBANOS   SECUESTRADOS POR EE.UU.!!! ¡MEMORIA   Y HONOR MILITANTE AL MEDIO SIGLO DE LA PRIMERA DERROTA IMPERIALISTA DE PLAYA   GIRÓN!!! ¡PATRIA   O MUERTE ALLÍ DONDE LA LUCHA POPULAR ALIENTE LA MORAL ESPERANZADA DE LOS   SOMETIDOS!!! ¡VIVA   PLAYA GIRÓN!!! ¡MUERA EL IMPERIALISMO ASESINO!!! Coordinación “Por el   bicentenario de los de abajo”, Plaza Cuba,   Montevideo (Uruguay), abril de 2011. Mis Saludos Revolucionarios, a los compañeros del MRO   Soy de los    Sobrevivientes, que primero  me integré al PS(61-62),luego   conformamos el MUSP , para lograr un Partido Obrero y ahora desde   el 80, con el mismo OBJETIVO, el Partido de los Trabajadores. He vivido todas   las ÉPOCAS, pretendo seguir siendo CONSECUENTE, a pesar de los AÑOS y de la   GLOBALIZACIÓN, que ATACO a muchos de nuestros aliados, ex compañeros. Seguimos   enfrentando a la Burguesía y el Imperialismo, practicando la Unidad de   Acción, intentar un Frente de Izquierda y de los Trabajadores   nuevamente. ELLOS reconvirtiéndose en ACOMPAÑANTES de nuestros Enemigos   de Clase. ¡VENCEREMOS! .Fraternalmente,       Juan   Vital Andrada LIBERTAD  a KARINA   HERMANO LÓPEZ, “LA GALLE” Posta  Porteña  con   Corazón  Artiguista y Suramericano en el Río de la Plata, Uruguay – Argentina 
 POSTA - postaporteñ@ nº 536 -   2011-04-21   |   
viernes, 22 de abril de 2011
PARA CADA UNO: Siempre Habra un Mar adonde Lavar el Alma
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario