lunes, 16 de enero de 2012

La Tierra NO se Mendiga se Gestiona si NO la dan SE TOMA



Número 698 | enero 14 de 2012 | Año 7º



BELLA LUCHA - BELLA UNIÓN



EL EJEMPLO VIENE DEL NORTE

Declaración Ante la Nueva 

Ocupación en Bella Unión


 



Corren ya prácticamente 6 años de la ocupación de tierras en Bella Unión del 15 de enero de 2006, ocupación que además de constituirse en acto de justicia, se convirtió en símbolo del sentir de "peludos", trabajadores rurales y pequeños productores. Un sentir que conlleva bronca y cansancio ante la injusticia.


Cansancio de entregar vidas sin horizonte alguno.


Cansancio de gastar el lomo, de vivir mal y mal alimentar a sus familias, sin poder salir a flote.


Cansancio de la súper explotación cruel que sólo enriquece al capital, a un puñado de privilegiados, mientras se reparten migajas para una gran mayoría que sufre pobreza y no tiene recursos.


Es este el verdadero sentir de quienes se agrupan en UTAA, sindicato histórico que desde los años ´60 lucha contra la esclavitud moderna, que le impone al trabajador rural.


Y siempre lo mismo: ¡Si no se grita basta, si no se grita fuerte!, al "peludo" lo avasallan, no le respetan ni los mínimos Derechos Humanos.


Es esta una triste realidad que sigue golpeando hasta nuestros días.


Durante al año 2011, casi 100 familias agrupadas en UTAA presentan un proyecto para constituirse en colonos y trabajar la tierra con sus propias manos.


Se presentan en el Instituto Nacional de Colonización, se hacen gestiones de todo tipo, se tocan instituciones y figuras parlamentarias, con tal de dar a conocer la realidad y el proyecto como una primera solución.


Pero la respuesta hasta ahora siempre es la misma: puras promesas y nada más.


Entonces hoy, ya cansados de tanta promesa incumplida, resuelven como sindicato, ocupar la tierra de uno de esos pocos privilegiados que lucran a costillas del sacrificio de otros.


Ocupan un pedacito de las más de 1.000 hectáreas que un señor de apellido Almeida, posee en las proximidades de Bella Unión.


¿Y por qué Almeida? Porque este prestamista y usurero, es el encargado de ejecutar y fundir a cuanto pequeño productor cae en sus manos.


Por esta razón, es que las organizaciones firmantes difunden públicamente esta acción de UTAA y la apoyan totalmente, en virtud de lo expuesto.


De acuerdo a nuestras posibles fuerzas, estaremos junto a todos aquellos que digan ¡basta!


Y no se resignen a ser masacrados y marginados.
 



Llamamos a estrechar vínculos y promover una campaña de apoyo lo más extendida posible



¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
¡TIERRA PARA LOS QUE LA TRABAJAN!




Firman:

COLECTIVO DE LUCHA POR LA TIERRA (plenaria memoria y justicia.
asamblea del callejón, marquemos un norte, la chacra "el sauce", trabajadores independientes)


MOVIMIENTO POR LA TIERRA
CONSEJO DE LA NACIÓN CHARRÚA (CONACHA)
UCRUS (PIT-CNT)
SUFRUVU (FUECYS / PIT-CNT)
SUATT (UNOTT / PIT-CNT)
CENTRO SOCIAL "EL GALPÓN DE CORRALES" (Frente Interbarrial)

ECOS (FEDERACIÓN DE RADIOS COMUNITARIAS DEL URUGUAY)
LA CHÁCRATA
CINE VERÁZ
COLECTIVO CONTRAFUEGOS

GRUPO COSO
RED ALTERNATIVA y SOLIDARIDAD

ESPACIO CULTURAL Y RECREATIVO TERRUÑO (El Pinar Canelones)
Adhieren
ORIENTALES EN ARGENTINA POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA
POSTA PORTEÑA


Montevideo, 13 de enero de 2012


COMUNICADO DE PRENSA
 
Comunicado a la opinión pública:



1-    En el día de la fecha, UTAA ocupa un predio privado de tierra en CAINSA, de un prestamista con el fin de reclamar solución a los reclamos de tierra para los asalariados rurales.


2-    En este momento más de 80 familias nos encontramos instalados en dicho predio.


3-    Esta ocupación cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones sindicales y sociales de todo el país.


4-    Expropiar a los expropiadores que se quedaron con decenas de hectáreas de tierra de los pequeños productores.
 


¡¡¡POR TIERRA, TRABAJO Y DIGNIDAD!!!

¡¡¡VIVA UTAA!!!

50 AÑOS DE LUCHA, CAINSA,

13 de enero del 2012.
UTAA
 
Contactos: Jorge Rodas 099280326
,


Juan Santana 099057673.


 

Mail: hierroarte@adinet.com.uy,


nº de cuenta 003006779-6


AGUANTEN LOS CAÑEROS

 CARAJO!!!!!!






La Lucha es larga y dura, los Cañeros de Bella Unión, más de 80 familias, desde ayer 13/1 a las 19 hs,  ocupan un campo Privado de CAINSA, tierras de Almeida, son unas 3 mil hectáreas aproximadamente, se ocuparon 400 Hectáreas.  UTTA UNATRA, dio total apoyo,  ahora se suman APPA ( Asociación Pequeños Productores de Artigas) y del Grupo Mandiyú. La medida fue tomada en Asamblea  y votada por unanimidad.


A las 21, llegó la policía, tomo datos de los ocupantes, luego se retiraron para volver hoy a la mañana (14/1) y nuevamente hacer el trámite, tomar los datos de los Cañeros.


Lo que llama mucho la atención de los Delegados de UTAA, es la gurisada importante que ocupa.


Es decir el grupo de casi 80 familias son en su mayoría jóvenes.


Están junto a ellos, Colonos de distintas Colonias, Delegados de todas las Instituciones la familia Thedy


Cansados de promesas incumplidas, de traiciones y mentiras, los Peludos, contra 55 grados de calor, se mueven en el Norte Oriental, Heroicos Peludos de Bella Unión, Yo te Saludo!!! 


Arriba compañeros,


Ustedes saben de Luchas, 50 años peleando por la tierra,


Habrá tierra pa todos o pa Nadie, carajo!!!!        Arriba los que Luchan!!!


La tierra se gestiona, si no se toma!!!   Tierra pal que la Trabaja!!!!


Fuerzas mis queridos cañeros, Vamos que se puede!!!!!!!



Marina Montero


 

- postaporteñ@ nº698 - 2012-01-14




LA "MANO JUSTA" DEL 

ORDEN SOCIAL



Uruguay

Ernesto Herrera

Correspondencia de Prensa


 

Lunes 9 de enero. En el barrio Malvín Norte.

A escasos 25 minutos del centro de Montevideo. Unos 150 vecinos realizan una marcha "contra la inseguridad". Manifiestan su indignación por un triple crimen ocurrido días atrás.
Reparten folletos y demandan "más justicia", la renuncia del ministro del Interior -el tupamaro Eduardo Bonomi-, y "mano dura" con el delito.


Sobre todo esto último.



De pronto, dos jóvenes que iban en una motocicleta por la calle simulan un accidente contra un contenedor. Un grupo de mujeres se detienen para ayudarlos. Los motociclistas intentan asaltarlas. Como el robo se frustra uno de los jóvenes se baja de la moto y le manotea la cartera a otra mujer que pasaba por allí.


Los participantes de la marcha reaccionan enfurecidos. Uno de los asaltantes logra huir.


El otro no tiene esa suerte. Recibe una brutal agresión.


Se salva por un pelo de ser linchado. La foto publicada en los medios de prensa lo muestra ensangrentado, con heridas en el rostro y en el pecho.

http://www.elpais.com.uy/MostrarImagen.asp?vurl=/anexos/imagen/12/212602.JPG



La Policía llega 20 minutos después.


El joven atrapado y golpeado por lo vecinos increpa a sus agresores desde un patrullero donde lo tienen esposado: "Yo robo porque soy pobre, ustedes son unos patoteros porque me dieron una paliza (.) Ustedes tienen plata, yo no tengo para comer".[1]



Luego del incidente la manifestación sigue su curso. Se escuchan las voces de vecinos y compañeros de trabajo de la familia asesinada: "Este pequeño país llegó a ser tierra de nadie, te asesinan y te roban". Algunos piden la pena de muerte: "Hay que matarlos, porque dentro de cuatro meses están afuera otra vez".


Otros interpelan: "¿Dónde están los políticos y el comisionado de cárceles que tanto habla de los derechos humanos, queremos saber qué derechos son esos que masacraron a esta familia y nadie hace nada". Jorge Naso, uno de los organizadores de la protesta y amigo de la familia, resume: "No se trata de cambiar un ministro, es el Frente Amplio que tiene que asumir la lucha contra la delincuencia".


Exige más patrullaje y reclama "mano dura" al presidente José Mujica para combatir el delito: 


"Están siempre diciendo que van a sacar el ejército para la calle, pero terminan tirando la bola para adelante".[2]



No es el primer caso de "justicia por mano propia". Ni el más grave. Los delincuentes muertos a tiros por sus potenciales víctimas ya son decenas (en su mayoría jóvenes). Bastante más de los que mata la propia Policía. El ejercicio de "legítima defensa" se convalida en amplios sectores de la sociedad, tanto como el derecho a estar armado.[3]


Tampoco es una novedad que habitantes de una zona se manifiesten contra el "flagelo del delito". Semanas atrás habían marchado en Carrasco (unos 2.500) y en Pocitos (poco más de 100).


Barrio rico uno, de "clase media" el otro.


Donde abundan rejas electrificadas, alarmas inteligentes, guardias de seguridad. Y el "miedo al forastero", que invade desde la periferia miserable.



En Malvín Norte, por contraste, habita "población carenciada".


Esa que tiene todas las "necesidades básicas insatisfechas". Es decir, clase trabajadora empobrecida, precarizada, desempleada. Igual que en los otros diez barrios de la capital donde se concentran: la pobreza y la indigencia, los "asentamientos irregulares", el mayor desempleo femenino, la fuerza laboral descalificada, la pobreza infantil, el reciclado de basura, el embarazo adolecente, el analfabetismo funcional.


Y el 70% de los jóvenes "ni-ni" (ni trabajan, ni estudian).



No obstante, como si de pronto las "fronteras simbólicas" de la brecha socio-económica y territorial se diluyeran, "ricos y pobres" convergen en el terreno de las demandas punitivas.


Las últimas encuestas divulgadas coinciden esta vez con la realidad. El 84% de los consultados está de acuerdo en mantener los antecedentes penales de los "menores infractores"; 69% apoya la baja de imputabilidad hasta los 16 años (el 40% hasta los 14); 74% quiere más "presencia policial" en las calles; 86% aprueba los "megaoperativos" represivos en los barrios más pobres.



La interpretación lineal de la "inseguridad", dice Rafael Paternain, "y la focalización en el delito contra la propiedad cometidos por adolescentes, son la base de sustento de una hegemonía conservadora en el ámbito de la seguridad".[4]


En ese cuadro se inscribe la estrategia de orden público del gobierno del Frente Amplio.



El regreso del detective



La democracia, afirman los que mandan, no puede sobrevivir si no hay orden en las calles. Correcto.


Si consideramos que se refieren a la democracia de mercado.


En la cual la competencia de todos contra todos debe ser "ordenada" de alguna manera.


En efecto, la Policía se ocupa de hacerlo, salvaguardando en primer lugar las instituciones y la propiedad privada. Porque la Policía está encargada de defender el orden público y de proteger el "interés general" de la sociedad frente a la violencia de aquellos que han decidido "romper el pacto de convivencia ciudadana".


Y que, por lo general, son los conocidos de siempre: quiénes viven "sin códigos de conducta". 


O quiénes fueron perdiéndolos, según el Jefe de Policía de Montevideo, por los "efectos no deseados de la evolución de la sociedad".[5]



A partir de abril de 2011, la jefatura del Ministerio del Interior -asesorada por un equipo de sociólogos, antropólogos, sicólogos, abogados-, comenzó los ajustes en la estrategia.


El discurso sobre el peligro de "favelización" (así designan a los procesos de segregación socio-económica y urbana) es acompañado por otro de "cercanía" que enfatiza la "integración" y la "participación democrática".


Se pretende restablecer un clima de "cohesión social" para impedir las "disputas territoriales" en aumento.


Entre los que poseen y los desposeídos.



Por un lado, se implementaron los "operativos de saturación" o "megaoperativos".


Es decir, acciones invasivas en las llamadas "zonas rojas" donde "se refugia el delito".


Los resultados fueron desalentadores.


O peor.


"Esta suerte de guerra preventiva de baja intensidad genera los efectos contrarios: se intensifican las dinámicas perversas de la violencia y se ahondan las brechas de confianza entre la ciudadanía y el Estado. Las lamentables consignas publicitarias esgrimidas como lenitivos para revertir la estigmatización de ciertos barrios ("yo los defiendo"), son la prueba más contundente del simplismo mecanicista que controla las acciones".[6]



Por otro lado, las tareas específicas de "disuasión". Visibilizando en primer lugar capacidad de fuego. Para eso la compra de armamento ruso.


Así, la Guardia Nacional Republicana incorpora a su arsenal 150 fusiles del mítico Kaláshnikov; 200 armas cortas adquiridas a la fábrica metalmecánica de Ízhevsk; y tres carros blindados Tigre (que pueden transportar entre 9 y 12 efectivos) a "precio de mercado": 280.000 dólares cada uno.


Habrá, "como lo demanda la gente", 60 patrulleros más en las calles. Y las telecomunicaciones se "modernizarán" gracias a los equipos comprados a China.





Luego viene "lo que no se ve" pero tiene la máxima eficacia. Según el Ministerio del Interior, el 70% de los delitos aclarados -y muchos de los que evitan- se debe al trabajo solapado de los policías de civil. El Comisario Inspector José Luis Rondán, jefe de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía, resume la tarea de estos investigadores: "se meten en el mundo de los delincuentes" y los "atacan desde allí".


Andan en ómnibus, circulan por ferias y avenidas, se camuflan en shoppings, partidos de fútbol, recitales de rock. Vigilan las zonas comerciales más concurridas como la Unión, el Paso Molino, la Comercial. Se infiltran en los barrios periféricos y en aquellas "zonas conflictivas" donde los uniformados no pueden entrar a riesgo de ser recibidos a pedradas y balazos.[7] 
Nada original.


Porque esta actividad de investigación, dice Rondán, se remonta a "los tiempos napoleónicos" y al "famoso detective Peuchet".[8]



El jefe de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía ha roto con ciertos estereotipos.
Combina su profesión represiva con actividades culturales con niños en escuelas y ONGs.


No emite sonidos guturales, es bien hablado y aparenta una mediana ilustración.


Es dudoso que conozca realmente la historia de Jacques Peuchet (1758-1830), el archivista policial que con sus informes proveyó a Marx de valiosa información para escribir un ensayo sobre los suicidios en el París donde se encontraba exiliado.[9] Pero habla con propiedad.


Él mismo tiene una experiencia de "muchos años como policía de particular" o detective, por tanto, sabe del valor de la tarea.


Por eso habrá más policías ocultos, espiando.


En poco tiempo se pasará de 248 a 500 efectivos.


Y una prueba de que el asunto va en serio es la reciente disolución de la añeja Banda policial.


Sus 70 músicos cambiaron de función: ahora son detectives de tiempo completo.



Apuntando contra al lumpen



El 18 de diciembre de 2011, en el marco de los actos conmemoratorios del 182º aniversario de la Policía Nacional, el ministro Bonomi anunció el "nuevo" plan estratégico de su cartera.


La seguridad, dijo, "es una construcción ciudadana que llevará tiempo, con resultados a largo plazo".



Repitió lo que todos saben: "que la seguridad ciudadana es la primera preocupación de los uruguayos". Criticó a los hacen política con el tema, porque "debilita la institucionalidad y rompe el puente con la sociedad".[10]


Y puso énfasis en el eje principal: no habrá "mano blanda" ni "mano dura".


La política de orden público se basa en la idea de "mano justa".



Un día más amenazador, otro día menos.


El discurso cambia según sea la "sensación térmica" de la inseguridad (amplificada por los poderes mediáticos) y de cómo vengan las presiones políticas de la oposición.


Aunque el marco conceptual es el mismo. Reaccionario por donde se mire.


Para Bonomi, los cambios en los móviles sociales y culturales del delito se expresan claramente: "Son cada vez menos los que roban por hambre.


Son cada vez más los que roban en ese marco consumista".


Tal cual insiste el presidente Mujica en sus patéticas "reflexiones" semanales en la radio, donde la crítica a la "civilización del consumo" ocupa un lugar central.



De allí cobra fuerza la figura del "lumpen-consumista", el enemigo a combatir.


Lo dice Bonomi: "No estamos hablando de la linda pobreza, ni esas personas forman parte de la base social para los cambios, son oposición a los cambios porque están con unos valores totalmente ajenos a los cambios.


El cambio se basa en el trabajo, esto es todo lo contrario (.) La visión del que te dice que esas personas son producto de la sociedad y qué, por los tanto, los cambios tienen que ser sociales, es cierta.


Pero el lumpen consumidor te genera un problema ahora y eso es algo que tiene que resolver el Ministerio del Interior".[11] 





Aún con matices, la tesis es abonada desde la academia.


Para Gustavo Leal, sociólogo del campo progresista [12] la "fractura social" originada en la crisis de 2002 llevó a la "lumpenización" de un sector de la sociedad:


"Esa lumpenización es el apartamiento de un sector de la sociedad de los códigos compartidos de valores".[13] Hay "un Uruguay excluido" que ronda el 10% y el 15% de la población, que tiene un perfil de "inempleabilidad elevado" y "un bajo nivel educativo". Ante esta realidad, hay una mayoría de la sociedad que "se siente amenazada por el Uruguay excluido.


No lo conoce y le tiene miedo".[14]



Enemigos del cambio, vagos, ignorantes. ¿Irrecuperables.


En todo caso hay que protegerse de ellos.


No forman parte de la "linda pobreza" y los planes asistenciales del gobierno que se focalizan en "los más vulnerables", no consiguieron "integrar" a esta capa social que, finalmente, fue "ganada por el delito".


El brazo penal del Estado es la única solución.


Y las cárceles de la miseria siguen llenándose: 9.300 presos. Uno de los índices, en relación a la población, más altos de América Latina.



Una clase trabajadora empobrecida




El 2011 finalizó con un anuncio del gobierno: 154.000 de personas dejaron de ser pobres.


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), "un 4% de las personas en situación de pobreza lograron superarla en el último año".


Esto significa, en las cifras oficiales, que habría unos 460.000 pobres en el país (14%) Los valores divulgados indican que en el último quinquenio, 675.000 uruguayos  superaron el "estado de pobreza". En 2006 había 1:135.000 pobres, el 34,4% de la población.



No obstante, las celebraciones en el progresismo -desde el Frente Amplio al periodismo adicto- ocultan que los parámetros para medir la pobreza son aquellos que ordenan el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Por ejemplo: si alguien tiene un ingreso de $7.200 mensuales (360 dólares) ya no es pobre; si el ingreso es de $2.100 mensuales (105 dólares) ya no es indigente.


Lo que significa que la tan publicitada "reducción de la pobreza" es una parodia.



Según cifras divulgadas por la Encuesta Continua de Hogares del INE: la canasta básica familiar (dos adultos y un menor y medio) se ubica en $43.000 mensuales (2.150 dólares); el ingreso medio de los hogares es  $31.236 (1.561 dólares).


Mientras que para el total del país, el ingreso medio per cápita a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) se estimó en $11.184 mensuales (559 dólares).



Según el Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT, 813.000 trabajadores (56% de la fuerza laboral empleada), ganan menos de $10.000 mensuales (500 dólares).


Otro informe dice: "la masa salarial de Obreros y Empleados cae desde 27,2% del PIB en 1998 hasta 23,5% en 2010.


Esto permite concluir que han sido los obreros, empleados y trabajadores dependientes menos calificados quienes sufrieron la mayor pérdida salarial en el período analizado, lo que se explica tanto por un menor crecimiento relativo del empleo como por un peor desempeño de sus salarios".[15]


En cuanto al "mercado de trabajo", la central sindical afirma que pese a los "indicadores generales positivos" (el desempleo se ubica en 5,9%), "el país continúa mostrando dificultades en relación a la calidad del empleo.


Este año el no registro a la seguridad social afectará a unos 460.000 ocupados, lo que si bien refleja una caída de 5% respecto a 2010 aún continúa en niveles demasiado elevados".[16]


Precariedad salarial y laboral. Empobrecimiento por consecuencia.



El gobierno destaca sus programas sociales y el monto que destina en transferencias monetarias a la "población vulnerable": un millón de dólares diarios (menos del 10% del gasto social total), equivalente al 0,6% del PIB (una cantidad menor que en el gobierno de Tabaré Vázquez, que destinaba el 2,5%.).


Sin embargo, el paisaje de pobreza se extiende. Alcanzaría con constatar el aumento de las personas viviendo en "asentamientos irregulares": 276.000 en todo el país.


Con ver las personas que trabajan en el reciclado de basura: 15.000 en Montevideo y 3.000 en el Interior; con registrar el crecimiento del trabajo infantil (entre 5 y 14 años): 79.400 niños, de los cuales un 75% realiza labores consideradas peligrosas.



Pero la mejor fotografía del "país productivo" y, a la vez, el más contundente desmentido a las opiniones de Bonomi y sus secuaces del Ministerio del Interior, es la realidad del barrio Casavalle (37.517 habitantes).


Estigmatizado como una "zona roja" de las más pesadas, poblada por malhechores y atorrantes, según una idea generalizada entre la "gente de bien", es el barrio que tiene el menor índice de desempleo en la capital (2,7%) y uno de los más bajos del país.


Es decir, los "lumpenes" trabajan y trabajan. Mucho más que los de Carrasco y Pocitos.


No obstante, Casavalle es el barrio con mayor cantidad de hogares pobres (60%).[17]



El gobierno intenta disociar el delito de las causas sociales.


Se entiende.


Lo contrario sería reconocer no solamente el estado de crisis de sus políticas asistenciales, sino las consecuencias destructivas que produce el programa económico que pactó con las instituciones financieras internacionales y con las corporaciones patronales.


Por eso, su estrategia de orden público va de la mano con el orden social del capital. Valdría recordarle aquella (y vigente) definición de Engels: "Y cuando la pobreza del proletariado crece al punto de privarlo de sus medios necesarios de sobrevivencia, cuando desemboca en la miseria y en el hambre, crece más la tendencia al desprecio por todo el orden social (.)


"El desprecio por el orden social se manifiesta con mayor claridad en su extrema expresión, el crimen".[18]



La Policía podrá sumar e innovar mecanismos de represión al delito.


Algunos volverán a fracasar. Otros resultarán eficaces y conformarán a esa ciudadanía que demanda "seguridad".


Pero el "desprecio social" seguirá reproduciéndose, a la misma velocidad que se reproduce el empobrecimiento de la clase trabajadora y las capas más  explotadas. 




Notas




[1] El País, 10-1-2012.


[2] Ibídem.


[3] Según el Ministerio del Interior, hay 1.200.000 armas de fuego en poder de civiles en una 
población de 3.251.526 (Censo 2011).


[4] Rafael Paternain, fue director del Observatorio de Criminalidad del Ministerio del Interior. "Megaoperativos y pensamiento salvaje", Derechos Humanos en el Uruguay, Informe 2011, Servicio Paz y Justicia (Serpaj).


[5] Inspector mayor Diego Fernández, entrevista en el programa En Perspectiva, radio Espectador, 3-1-2012.


[6] Rafael Paternain, "Megaoperativos y pensamiento salvaje", ya citado.


[7] Entrevista en el programa En Perspectiva, radio el Espectador, 24-11-2011


[8] Entrevista en radio el Espectador, informativo, 23-11-2011.


[9] K. Marx, "Sobre el suicidio", Boitempo editorial, Sao Paulo, 2008.


[10] Citado por la agencia UyPress, 20-11-2011.


[11] Entrevista en el semanario Búsqueda, citada por Rafael Paternain en "Megaoperativos y pensamiento salvaje".


[12] Integra la ONG "El Abrojo" y dirige el Observatorio Sociodemográfico del Área Metropolitana en conjunto con la Intendencia Municipal de Montevideo.


[13] Entrevista en el programa En Perspectiva, radio el Espectador, 1-9-2011.


[14] Gustavo Leal, columna en Montevideo Portal, 29-11-2011.


[15] "La masa salarial entre 1998 y 2010". Instituto Cuesta-Duarte, PIT-CNT, diciembre 2011.


[16] Informe de coyuntura trimestral. Instituto Cuesta-Duarte, PIT-CNT, diciembre 2011.


[17] "Montevideo: una ciudad de varias caras". El País, 18-12-2011.


[18] F. Engels, "La situación de la clase obrera en Inglaterra", Editorial Esencias, Buenos Aires, 
1974



 

E Herrera - postaporteñ@ nº698 - 2012-01-14









 

"EL FAMATINA NO SE TOCA"



LA RIOJA – CONVOCATORIA


Convocamos a vecinos, agricultores, sectores organizados, asambleas, comunidades religiosas, gremios y sectores sindicales, empresas, sectores políticos y al pueblo en general a adherir y  realizar acciones concretas y simultáneas en defensa de la tierra, la vida y el agua en solidaridad con los pueblos AUTOCONVOCADOS participando activamente de "La Jornada Nacional de lucha" el día Lunes 16 de Enero 2012.
 Comunicado de Prensa:    Alto Carrizal


(Famatina, La Rioja -12 de Enero de 2012)




Hace 11 días una pueblada en defensa de la vida, el agua y la tierra en Famatina, bajo el lema "El Famatina no se toca", inició un corte selectivo y acampe en Alto Carrizal, impidiendo el paso a la Empresa Megaminera Osisko Mining Corporation, que como es de público conocimiento ha firmado un convenio con el EMSE (una empresa de capitales estatales creada por el gobierno Provincial) que le permite la exploración-explotación del cerro Famatina



Desde el lugar del corte nosotros,  LOS PUEBLOS AUTOCONVOCADOS DE PIE,   


Decimos:



- 1) Exigimos al Gdor. Dr. Luis Beder Herrera la anulación inmediata del convenio firmado entre Osisko y el gobierno provincial para la exploración-explotación del Famatina.



- 2) La pueblada en el corte y acampe pacífico en Alto Carrizal permanecerá  hasta que dicho convenio se anule.



- 3) Frente a una posible orden de desalojo del corte responsabilizamos al Gdor. de La Rioja, Beder Herrera y al gobierno Nacional de cualquier accionar represivo de las Fuerzas de Seguridad que intente ejercerse en contra del pueblo, que ha dado muestras fehacientes de firmeza y respeto.



- 4) Convocamos a vecinos, agricultores, sectores organizados, asambleas, comunidades religiosas, gremios y sectores sindicales, empresas, sectores políticos y al pueblo en general a adherir y  realizar acciones concretas y simultáneas en defensa de la tierra, la vida y el agua  en solidaridad con los pueblos autoconvocados participando activamente de "La Jornada Nacional de lucha" el día Lunes 16 de Enero 2012.





JORNADA NACIONAL DE LUCHA:



En Famatina nos movilizamos a las 10hs en el lugar del corte.




En la ciudad de La Rioja, Radio abierta desde las 10hs y movilización a las 19hs en la Plaza 25 de Mayo "No a la megamineria. Por agua, tierra, trabajo y justicia"
 




CONTACTOS:
3825- 15-405527
3825-15- 512574
3825- 15- 559928
3825- 15-520882


"EL FAMATINA NO SE TOCA"

NO MEGAMINERIA-NO

EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
SOLIDARIDAD CON LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS


 
- postaporteñ@ nº698 - 2012-01-14



 

LA NUEVA ARQUITECTURA

 FINANCIERA REGIONAL


EL USO DE LAS RESERVAS  

 EL IMPERIALISMO




O, como se pueden hacer las cosas de otra manera


12 de enero de 2012







En la edición de “La Diaria” del 5 de enero aparece una entrevista sumamente ilustrativa.


Las lectoras recordarán que desde estas líneas hemos insistido repetidamente sobre el pésimo manejo y uso de las reservas que hace el Banco Central del Uruguay.


Y también lo hemos hecho acerca de la necesidad perentoria de controlar el flujo de capitales hacia y fuera del país.


De los riesgos y perjuicios como país soberano que significa el actual estado de cosas.


Y del peligro que representa el manejo discrecional de gran parte de los depósitos en el sistema bancario nacional, que cuentan con garantía implícita del Estado que llevan adelante los bancos privados, todos ellos extranjeros.


Como verán más abajo, ahora las recomendaciones y advertencias las realiza un funcionario del gobierno de Ecuador seguramente a cargo de aspectos que tienen que ver con estos temas. El texto es claro, no necesita mayores comentarios.



El huevo de la serpiente




Nuevo "reventón" económico global pondrá "en riesgo continuidad democrática" regional.


El economista ecuatoriano Pedro Páez es funcionario del gobierno de su país y entre otras responsabilidades desempeñó la de ministro coordinador de Política Económica.


A fines de julio pasado, a su paso por Montevideo, la diaria lo entrevistó en su condición de titular de la Comisión Técnica Presidencial Ecuatoriana para el diseño de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFI)-Banco del Sur (BS) y representante plenipotenciario del gobierno ecuatoriano para los temas de la NAFI ( http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/7/el-yin-y-el-yang/ ).


Medio año después y ante los primeros registros regionales de los efectos del derrumbe europeo, este medio volvió a consultarlo acerca de la encrucijada financiera de América Latina (AL).


-¿La NAFI y el BS implican retornar a la idea de estrategia frente a la incertidumbre?


-En los últimos años se profundizó el riesgo estructural y la incertidumbre [desde la administración económica global], con agravamiento de los manejos financieros y las coberturas de riesgos, curso exacerbado hasta el vértigo durante los últimos tres o cuatro años.
AL debe enfrentarlo ya y con sus propias herramientas porque se viene una caída peor que la inaugurada en 2008. No podrán evitar un nuevo episodio depresivo.


Es mayor el riesgo de contaminación geográfica porque la situación es mucho más grave, y el sistema bancario es la vía de contagio con eje en el norte continental.


El BS por sí solo no podría hacer gran cosa si no estuviera enmarcado en la NAFI, que prevé mecanismos muy seguros para gestar una red de seguridad financiera continental, que permita liberar reservas [monetarias] que guardamos [en los bancos centrales] por miedo a ataques especulativos y volcarlas a la inversión pública.


Esto dará, además, opciones más sensatas y eficientes de inversión al sector público y al privado, porque el foco infeccioso de la crisis está en el norte y es una locura poner los portafolios donde está el riesgo mayor.



-¿Cuáles son las opciones?



-Hay un debate abierto en la región sobre los portafolios. Algunos definieron atender necesidades vinculadas a la coyuntura con reservas, aunque de manera parcial por falta de condiciones de seguridad financiera internacional.


Al mismo tiempo, hay bancos centrales apegados al lineamiento ortodoxo de no tocar reservas ni fijar controles al capital para conservar un margen de garantía, y esto es una locura: deben plantearse controles de capital y de cambio porque la crisis es gravísima.


Para esto, el FS crea una red de bancos centrales interconectados sin pasar por la Reserva Federal [Fed] de EEUU. Argentina, Ecuador y Venezuela han avanzando en el debate sobre el nivel adecuado de reservas.


En bloque es la única forma de enfrentar a los "bolsillos profundos", creando una sinergia fundamental para producir un salto cualitativo frente a un problema real: el uso de las reservas reduce la munición disponible frente a un ataque, al punto de poder quedar prisionero, como Bolivia, que acumula reservas por 8.000 millones de dólares, cerca de 50% del PIB.


Tener reservas y no usarlas implica esfuerzos gigantescos (resignando y posponiendo inversiones indispensables) desde las perspectivas de nuestras economías, sumas que no son nada para los "bolsillos profundos".


A esto se suma el riesgo de desaparición.


Brasil tiene 330.000 millones de dólares en reservas, que pueden desaparecer, como las de Rusia [1998]: 300.000 millones en seis semanas por un ataque que fue financiero pero también político.


Hay que buscar alternativas: si el miedo viene de la especulación, hay que cortar con ella y el falso "libre mercado", que no es libre, aplicando disposiciones regulatorias que nos protejan.



-¿Cómo se articula la autonomía de la NAFI?



-Descansa sobre tres pilares: el BS, el Sucre y el FS, que estructura la red de seguridad financiera entre los bancos centrales, una intranet, un estadolibre.com. Instrumentarla llevaría muy poco tiempo, pocas semanas, y generaría un mercado de liquidez entre los bancos centrales.


Éstos, pero también los bancos privados, están sobre encajados.


Es la salida para romper con la insensatez de colocar nuestros excedentes de liquidez en el norte, con el riesgo de que no se nos pague: basta mirar lo que pasó con el casi default estadounidense en 2011.


Los bancos centrales de AL con sus bancos corresponsales pasan (para procesar sus colocaciones) por la Fed. Los cuatro principales corresponsales de la región son Wachovia, Bank of America, Goldman Sachs y JP Morgan Chase.


[La agencia informativa especializada] Bloomberg involucró recientemente a los dos primeros en lavado de activos a través de casas de cambio mexicanas. Mueven el equivalente a la multiplicación por ocho del PIB ecuatoriano (de aproximadamente 60.000 millones de dólares).


Pero la vieja arquitectura financiera sigue presente y actúa cooptando: el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar), nacido del Pacto Andino, pudo ser otra cosa pero se convirtió en un operador de JP Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs. Es un órgano más pequeñito y conservador que el FMI, y su único cliente es Ecuador. Son instituciones que quedaron congeladas en el tiempo. El Flar recoge dinero del continente para colocarlo en esos grandes bancos de especulación, que además están técnicamente quebrados e investigados por la Justicia de EEUU por fraude en la estructuración de derivados de títulos hipotecarios y su comercialización especulativa de CDS [producto derivado en forma contrato de cobertura de riesgo por impago de títulos] contra las mismas hipotecas.


Tiene depositados 1.500 millones en esas cuatro entidades, emblemas de la fracción capitalista ganadora con la crisis, que gira en torno a ellas, el complejo industrial-militar y la industria farmacéutica.


Ya tenemos aquí un problema moral. No hace tres años que el BID reconoció haber perdido un quinto de su capital social en inversión especulativa en el norte, más de 2.000 millones de dólares.


¿Qué monto invirtió para perder un quinto?


Esto demanda una auditoría. Y lo sabemos porque se vio obligado a reconocerlo: al inicio no lo registró en su balance, y no es la tienda del barrio.


No sólo no corrigió su actuación sino que [su directorio] fue reelecto y [el banco] recap
italizado sin cambiar la política de inversiones.


Estas entidades y los bancos centrales, todos tienen un rol a jugar en la NAFI, pero bajo subordinación al mandato popular expresado a través de las decisiones de la Unasur con sus consejos de ministros.


Y organizando desde el BS el proceso de cofinanciamiento.


-Hablamos de definiciones políticas.


¿Cuál es la situación de AL en este aspecto?


-A las puertas del horno puede quemarse el pan.


Es un avance fundamental la creación del Consejo de Economía [de la Unasur] con los ministros y bancos centrales, sin el FMI y con una agenda soberana, así como la del Consejo de Defensa y la Celac, donde hay espacios y ritmos distintos.


Pero también hay presiones gravísimas para desnaturalizar el proceso, que pueden usar los mismos nombres y membretes para llevar la cosa hacia otro lado en el marco de la insolvencia de la red financiera anglonortemericana, que tiene un peso real en Uruguay, Brasil y la costa 
Atlántica.


Es fundamental AL como gigantesca caja chica: [a esas corrientes] no les interesa que aquí se siembre inversión en infraestructura y soberanía alimentaria, energética, etcétera, porque dejan de contar con esa liquidez inmediata que está siendo reciclada. Hablamos de intereses concretos, pero en el marco del reventón que se viene está en riesgo la continuidad democrática que estamos viviendo.


Pueden desplomarse los precios de nuestras exportaciones, el corazón del crecimiento de estos años, y con ello evaporarse los ingresos de capitales ligados a ese proceso.


Tenemos en nuestras manos todas las posibilidades para articular esta NAFI orientándola hacia la inversión productiva, diciendo a los capitales: "Vengan a invertir con el horizonte de un proceso sostenido que desencadene capacidades productivas nuevas, con empresarios de todos lados en un mercado continental enorme generado sobre sus propias condiciones endógenas de desarrollo".


Ello dinamizaría desde los mercados laborales hasta las posiciones defensivas del movimiento sindical.


-¿Cuándo debería esperarse ese nuevo "reventón" global?


-Los intereses de los "bolsillos profundos" manejan la información al detalle de cada punto y cada coma. Urge activar un proceso rápido de movilización ciudadana ante el peligro inminente, ya que puede haber evoluciones con irreversibilidad por ferocidad.


Si AL pasa a ser territorio de disputa geoestratégica entre las potencias declinantes y las emergentes, como está sucediendo en el mundo árabe y África, será difícil detener esa dinámica.


Por eso es muy importante definir políticas para establecer que AL no es territorio de especulación y que tiene una agenda soberna de desarrollo.


Además, AL es relevante para el mundo: desde la Europa en crisis se mira hacia aquí.




Ernesto Alazraki




WILLIAM YOHAI -





postaporteñ@ nº698 - 2012-01-








 

"CADA PAÍS TIENE EL GOBIERNO 

 QUE MERECE"





No sé si será una máxima que se pueda aplicar cabalmente en todas las circunstancias.
Lo que sí sé es que en la República Argentina sí, desde hace años se aplica estrictamente.
Y es evidente que:



  • Mientras sigan existiendo cuartos “oscuros” en vez de “secretos” –toda vez que hay elecciones-, la Presidente seguirá “robando”;

  • Mientras sigan considerando “izquierdistas” a aquellos que intentan atraer a “madres”, “abuelas” o “hijos” de desaparecidos con fines puramente electorales, seguirá la Sra. Presidente dirigiendo un país que recibe valijas repletas de dólares transportados en aviones oficiales;
  • Mientras existan subsidios a los casinos, seguirá la Sra. Presidente Cristina alhajada con relojes de marca Rolex modelo President que rondan los 20.000 dólares, aros de 10.000 dólares, compras obsesivas de hasta 20 pares de zapatos en Paris y acompañada siempre por sus carteras Louis Vuitton;
  • Mientras existan “políticas sociales” (mejor dicho políticas con fines electoralistas) por los que se distribuyen grandes cantidades de dinero a miles de personas a cambio de nada, la Sra. Presidente Cristina Fernández podrá, en su acto de asunción, y frente a personalidades extranjeras invitadas, demostrar su odio a Cobos o su retórica a algún legislador;
  • Mientras exista un Estado –casi- confesional propio del siglo XIX, en el que el Estado adhiere a una religión específica (Art. 93 de la Constitución Argentina: “….respetando –se refiere al Presidente y Vicepresidente- sus creencias religiosas…” (sic), la Sra. Presidente Cristina Fernández (viuda de ÉL) podrá, junto a sus hijos, más allá de sus padecimientos psiquiátricos –si los tiene- dirigir un país.

Saluda a Ud. Atentamente.

 

Aníbal Dagostino

 

dagostinoanibal48@gmail.com



 

POSTA - postaporteñ@ nº698 - 2012-01-14

No hay comentarios: