| 
Número 1015 | agosto 25 de 2013 | Año VIII 
 
 | 
  | 
   
NIEGAN REFORMA LEY REPARATORIA EX PRESOS POLÍTICOS DE
  URUGUAY
 
 
NIEGAN REFORMA LEY
  REPARATORIA EX PRESOS POLÍTICOS DE URUGUAYSECTORES DOMINANTES DEL FA EN EL
  GOBIERNO,  
NIEGAN REFORMA DE LEY REPARATORIA PARA EX PRES@S POLÍTICOS 
 
MÓNICA
  XAVIER Y MICHELINI COMUNICAN QUE NO HABRÁ REFORMAEN LO QUE QUEDA DE
  ESTE GOBIERNO
No voy a referirme en
  detalle, al contenido de la reforma solicitada. Esta información ya ha sido
  ampliamente publicitada en los últimos meses y años. Simplemente diré, que no
  entrañan gasto excesivo alguno para el Estado.
 Quienes la impulsan han procurado esto, ubicando su propuesta muy por debajo
  de los estándares internacionales, conscientes de las prioridades del Estado
  Uruguayo, en materia de gasto público.
 
 Desde el desplazamiento de
  la Dictadura para acá, gradualmente pero sin pausa, se ha venido produciendo un
  retroceso ideológico en el Frente Amplio por buena parte de las
  organizaciones que lo integran.
 Se ha producido una
  revalorización de muchos de los rasgos económicos clásicos del capitalismo y
  también de su sistema de gobierno, la democracia liberal burguesa.
 
 Tal es así que la oposición
  se ha quedado ya casi sin banderas.
 Asombrados los opositores, han constatado que muchos de sus postulados y
  propuestas, por ejemplo privatizaciones, aceptación incondicional de la
  Inversión Extranjera, revalorización del papel del Mercado, exenciones
  impositivas para los más ricos, etc.etc., son hoy impulsados por la izquierda
  modernizada que gobierna.
 
 Han quedado de boca abierta
  y el único reproche que consiguen balbucear es: ¿por qué no se dieron cuenta antes
  de que nosotros teníamos la razón?
 
 En un ensayo reciente
  dice Marenales:
 
 La izquierda en el
  gobierno, ganada por la institucionalidad capitalista, ha tenido una adaptación
  simbiótica al sistema y está gestionando el Estado burgués
 
 Y ojo, esto lo dice
  Marenales, que como es sabido no milita en ninguna organización radical o
  ''rabiosa'' externa al F.A.
 Las ideas fundacionales y
  guía del FA han sido descartadas y fueron a parar al galponcito del fondo
  junto a otras porquerías que ya no se usan.
 Pero no solamente fueron a parar al galponcito esas ideas. También se apilan ahí y se pudren
  los valores, la ética y moral que un día en el pasado fueron guías de
  comportamiento para estos hoy gobernantes políticos modernizados
 
 Es esta pérdida de
  valores, lo que a mi entender explica la negativa a reformar la Ley
  Reparatoria ,aconsejada
  hasta por la INDDHH creada por este mismo gobierno.
 
 Las Leyes pretendidamente REPARATORIAS (l8.033 y l8.596) del
  período Vázquez fueron excluyentes e injustas, aunque con algún rasgo
  asistencialista, buscando quedar bien con los Organismos Internacionales
  gastando el mínimo posible.
 
 La diaria y
  estrecha relación con el empresariado capitalista, nacional e internacional,
  les ha hecho perder el concepto de solidaridad hasta para con sus propios
  compañeros de militancia y prisiones
 
 Ha dejado de importarles
  el destino de los pocos ex presos que quedan vivos.
 Se han olvidado de aquellos
  que los acogían en sus casas y compartían con ellos su pan y todas sus
  pertenencias.
 
 Se olvidaron de los que participaban junto a ellos de las ocupaciones de las
  fábricas. De los que se apretujaban junto a ellos en los ‘’berretines’’.
 Se olvidaron de los
  cros., que estando ellos clandestinos velaban por su
  seguridad.
 
 En aquellos años era
  inimaginable dejar cros. por el camino o inermes ya sea en el desarrollo de
  una huelga, como en una acción.
 
 Ciento vergüenzas ajenas al tener que recordarles estas cosas…pero ante
  tamaño desprecio e indiferencia por la suerte de quienes compartieron sueños
  y lucharon junto a ellos, no me dejan otra.
 
 Asombrosamente, la
  Organización que más contribuyó a llenar las cárceles de la Dictadura, se
  destaca entre quienes miran hoy para otro lado.
 
 En ‘’Mate Amargo’’
  podemos leer:
 
 ‘’El humanismo, la
  solidaridad, la fraternidad son parte de un conjunto de valores y principios
  que jamás se tendrían que haber guardado. Hay que sacarlos a luz, para que
  sean base de la utopía del hombre nuevo’’. (octubre 2012).
 
 Ante tamaño diagnóstico y
  confesión, ¿es posible pedirles hoy Solidaridad? Además la Solidaridad no se
  pide, se brinda o no se brinda, espontáneamente.
 Invito a los cros.
  a ver las fotos que publica ‘’Galería’’, la revista de ‘’Búsqueda’’, en sus
  páginas de‘’Sociales’’.
 Allí aparecen socializando miembros del gobierno de izquierda modernizada con
  lo más selecto del empresariado, diplomáticos de países amigos, como es el
  caso de la fiesta del 4 de julio en la embajada norteamericana.
 Total: el Imperialismo ya no existe!
 
 Invito a los cros.
  a recorrer la agenda de la ADM (Asociación de Dirigentes de Marketing) y su trucha
  ‘’Universidad’’ de la Empresa. Es en ese ámbito dirigido por un ex músico de
  ‘’Los Delfines’’, que organiza desayunos, almuerzos y cenas ‘’de trabajo’’,
  donde la izquierda remozada, hace sus anuncios y explica sus políticas.
 
 No se trata evidentemente de una ‘’mateada’’.
 
 Invito a los cros.
  a recordar, las
  reuniones en el Conrad
  y en el Quincho
  Varela, con empresarios y selecta concurrencia.
 
 Ese permanente contacto con
  los ‘’ricos y famosos’’ les ha hecho cambiar el concepto de ‘’Solidaridad’’
  transformándolo en ‘’Sano Individualismo’’
 Para colmo de males, sus ex
  cros. de lucha y sus familias, no son apetecibles electoralmente. Van 
  quedando pocos vivos y para la nueva izquierda la cuestión electoral es
  determinante.
 
 No solo niegan a sus
  propios cros. sobrevivientes de las prisiones, se han propuesto y se proponen
  desterrar toda
  iniciativa de aclarar los crímenes del Terrorismo de Estado,
  de saber donde están los cuerpos de los asesinados, de llevar a los
  tribunales a sus asesinos.
 
 Todos recordamos el episodio del intento
  de erradicación de la Ley de Impunidad. Trataron por todos
  los medios de frenar el trámite parlamentario y viéndose perdidos obligaron a
  Semproni a inmolarse para que naufragara la iniciativa.
 
 Recientemente, luego del
  episodio de la SCJ decía
  Oscar Urtasún,
  de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos: ‘’No queremos circunscribir la
  responsabilidad únicamente a la SCJ. Porque el espectro político, desde
  el Frente, hasta el Partido Colorado, todos son responsables por
  estas cosas que están
  sucediendo. El sistema político está en deuda también con la verdad y la
  justicia’’
 
 Desde hace
  muchísimos años, están tratando de amigarse con los militares, para
  encuadrarlos en su delirante proyecto político.
 
 Tratan de encontrar un
  Chávez en las filas de estas FFAA ensangrentadas y fascistas. Como gesto de
  buena voluntad les prometen perdón para sus crímenes, liberar a los
  ‘’viejitos’’ presos, intentaron indemnizar a los ‘’caídos en la lucha contra
  la sedición’’. No tocan ninguno de sus privilegios pasados, presentes y
  futuros, les incrementan su presupuesto.
 
 La demanda de introducir
  reformas en las Leyes pretendidamente reparatorias, -solo para corregir sus
  carencias y hacerlas más justas-, fueron planteadas desde hace ya mucho
  tiempo por Crysol, Comisión de Derechos Humanos del PIT- CNT, Madres y
  Familiares, etc. Y últimamente por la INDDHH. A pesar de esta prudencia en la
  demanda, la respuesta ha sido negativa
 
 Resulta indignante
  que quienes predican la austeridad lo hacen desde cargos del Gobierno,
  excelentemente remunerados. Indignante es, la forma en que alegremente se
  exime de cargas tributarias e impositivas a grandes empresarios del campo y
  la ciudad. Invito a los Cros. a consultar los datos aportados por la REDIU (
  Red de Economistas de Izquierda ) a este respecto.
 
 Pero el colmo de
  los colmos, es que mientras se le predica austeridad a un puñado de ex presos
  políticos, sobrevivientes de la Dictadura, a sus victimarios, - es decir a
  los integrantes de las FFAA -, se los recompensa.
 Para ilustrar este último
  punto, cito algunos párrafos del análisis
  realizado por la Senadora Constanza Moreira, acerca del Presupuesto Militar. (Senado de la República, 30/12/2013)
 
 *Defensa es el 2º. Ministerio más
  rico del Estado con 4,2 % del Presupuesto del Estado. El 1ro. Es el
  Ministerio del Interior.
 
 *La Caja Militar sigue sin ser
  reformada y siguen las jubilaciones de privilegio.
 
 *El déficit de la Caja de
  Retiros y Pensiones de las FFAA incrementa en un 53% más el gasto de Defensa.
 
 *Los miembros de las FFAA se jubilan
  con el 100 % de su sueldo a lo que se agrega si han sido docentes, beneficios
  adicionales. Un Capitán de Navío retirado gana 80.109 pesos de jubilación.
 
 *El número de empleados solo en el
  Ejército, es igual a la totalidad de maestros de Primaria en todo el país
 
 *Maestros y profesores necesitaron
  más de 7 años para incrementar sus salarios, ese incremento los militares lo
  obtuvieron en aproximadamente 2. .
 Recordemos que la
  Senadora Moreira, - al igual que Marenales -, no milita en ningún grupo
  ‘’rabioso’’ extra frenteamplista.
 
 A esta altura, debo
  aclarar que cuando hablo de insensibilidad, pérdida de Valores, abandono de
  la Solidaridad, falta de compromiso con los luchadores sociales ex
  presos, no me refiero a la
  totalidad de los cros.
  que hoy ocupan cargos
  en el gobierno frenteamplista. Y menos a todos los militantes.
 
 En casi todos los sectores,
  hay cros. sensibles a las razones de las víctimas. Estos Cros. libran
  batallas diarias en pos de un ideal verdaderamente transformador para nuestra
  Patria... cada vez menos entusiastas, menos esperanzados. En este caso fueron
  una vez más derrotados por la mayoría indiferente y ‘’modernizadora’’
 
 Ta. Ya fue. No habrá
  reforma de la Ley en este período de Gobierno.
 En el 2014 no se puede
  aprobar nada que implique algún gasto. Luego las Elecciones. Después por el
  2015 nuevo Gobierno. ¿ Cuántos ex presos quedaremos con vida?. Y si morimos
  las o los conyugues viudos, si quieren cobrar una simple pensión de
  sobrevivencia, tendrán que renunciar a su jubilación propia.
 
 Si estamos enfermos y nos
  atendemos en mutualista como sucede con la mayoría, no hay ni habrá 
  gratuidad alguna.
 El bicho humano siente la
  necesidad de explicar sus conductas, en particular si éstas son socialmente
  reprobables. ¿ Qué argumentación, que racionalización habrán inventado para
  justificar tamaña indiferencia, tamaña falta de Solidaridad ?
 
 El pasado martes 13
  de agosto, a las 15 hs. Resultó ser en la Plaza Independencia, la tarde más
  fría del invierno.
 
 Unos 100 cros de casi 70 años edad promedio, nos reunimos frente a la Torre
  Ejecutiva en casi un último intento de que el Ejecutivo reviera su negativa.
 Todos arrastrando nuestros
  achaques, nuestras enfermedades. Uno de los cros. recién salido del Hospital
  Maciel, luego de una larga y compleja operación venosa.
 Otros llevando su
  silla, dado que no pueden permanecer mucho tiempo de pie. Una compañera,
  fundadora de un legendario Sindicato rural, altiva y envuelta en sus ropas
  que solo dejaban ver sus ojos.
 
 Dos banderas rojas
  solidarias del SUNCA con sus cros. sosteniéndolas. Compañeros que pasaron
  toda la Dictadura en el 2º. Piso del Penal de Libertad. Compañeras que
  sumaron 14 años de prisión, culminando en el Penal de Punta Rieles.
  Compañeros todos que militaron y muchos aun militan en todos los grupos que
  integran el FA. Activistas sindicales, activistas por DDHH etc.
 Nuestros cuerpos
  envejecidos, pero sin haber perdido nuestros valores, nuestro espíritu de
  lucha y la voluntad de exponer nuestras razones.
 Yo en mi ingenuidad pensé
  que algún Ministro, Subsecretario o personal a su cargo, iba a cruzar hasta
  nosotros para invitarnos a pasar o para dejar alguna nota.
 No se me pasó por
  la cabeza que nos invitaran a un café, tan ingenuo no soy.
 
 El edificio de la llamada
  Torre Ejecutiva, con su estructura vidriada, da una sensación de frialdad, de
  indiferencia. Quizás nadie mira hacia la Plaza, a la vereda de enfrente.
 Están tan inmersos en la Alta Política, en los cálculos electorales, que ni
  tiempo tienen para eso.
 
 Nada pasó, no vino
  nadie.
 
 Luego de leer la proclama,
  ateridos por el frío, Juntamos las pancartas el equipo de audio y nos
  retiramos. Todos acostumbrados a convivir con la injusticia…pero también
  acostumbrados a luchar contra ella.
 La próxima vez,
  seguramente iremos a la sede del FA.
 
 Dice Mujica, que
  esto se va a acabar cuando estemos todos muertos.
 Yo no lo creo.
 Lo que
  realmente va a suceder, es que la Historia y todas las Ciencias Sociales y
  también la gente común y corriente recordará a los consecuentes y dignos y
  llevará al galponcito del fondo de las cosas sin valor alguno, a quienes se
  cansaron de luchar, renunciaron a sus valores y dieron la espalda a sus
  propios compañeros.
 
 Mientras tanto: que
  IBIRAY (1)
  nos ampare !
 
 (lo expresado aquí,
  refleja exclusivamente mi opinión personal)
 
 22 de agosto 2013
 
 JUAN MIGUEL
  GARCÍA LAMAS
 
 
 
 
(1) 
  IBIRAY. Organización Solidaria – Creada por las propias víctimas. 
Organización sin fines
  de lucro que surge de la intención de posibilitar una vejez digna, ayudando a
  aquellos compañeros y compañeras, de todas las organizaciones –
  independientemente de la bandera que hayan defendido -, que han sufrido
  cárcel, exilio, persecución, etc. y que se encuentren en la actualidad en situación
  física y/o sicológica comprometida
 
 
 
JMgarcialamas - postaporteñ@ 1015 - 2013-08-25 
 
 | 
  | 
   
Carta a los compañeros frenteamplistas en el día 
del
  comité de Base
 25 de Agosto de 2013
 
 ...En 1971 nacía el Frente
  Amplio, con su bandera artiguista enarbolada por Fernando Otorgués y sus
  definiciones inconfundibles -antiimperialista, antioligárquico, contra el
  gran capital, popular y democrático- .
 
 Era expresión de un pueblo
  que coreaba: “Y lucha,
  lucha, lucha/ no dejes de luchar/ por un gobierno obrero/ obrero y
  popular". Es el Frente Amplio de Líber Seregni, Víctor
  Licandro, José Pedro Cardoso, Vivian Trías, Héctor Rodríguez, Rodney
  Arismendi, Enrique Rodríguez, Alba Roballo, Enrique Erro y Zelmar Michelini,
  que incorpora al final de la dictadura a Raúl Sendic, Germán Araújo, Hugo Cores,
  y tantos más.
 
 Es el FA de inconfundible
  identidad de izquierda, que habla el lenguaje de lucha de clases, que
  propende a la superación del capitalismo, que reivindica a la Revolución
  Cubana, a la lucha de los pueblos del mundo.
 Nosotros reafirmamos la vigencia
  de este FA, como la gran herramienta, la construcción del pueblo uruguayo
  para su liberación nacional y social, hacia los cambios necesarios y
  posibles.
 
 Creemos en un FA que no
  acepte las desigualdades como algo natural, sino como resultado de un sistema
  que hay que revertir.
 
 El proyecto histórico del
  FA continuará en un tercer gobierno, si comienza a enfrentar al poder
  económico dominante.
 La clave para un desarrollo independiente, es extraer
  recursos del gran capital, de las ganancias extraordinarias de las grandes
  empresas.
 Sabemos que el poder
  dominante no se doblegará sólo con medidas de gobierno, a menos que estén
  respaldadas en la movilización popular.
 
 Creemos que ser de
  izquierda es incompatible con defender el libre mercado.
 El Estado no debe ser un
  espectador sino protagonista fundamental del desenvolvimiento económico y
  social; lejos de descalificarlo, debe utilizar todos los instrumentos
  económicos que contribuyan al bienestar social. Impulsamos un cambio en la
  estructura productiva; es necesario enfrentar la concentración de la
  propiedad, promover nuevas formas de la misma y de la gestión social, única
  garantía para mejorar la distribución del ingreso.
 Rechazamos asimismo
  confundir bienestar con consumismo, verdadera alienación afirmada en el
  monopolio del gran capital y su dominio sobre los medios de comunicación.
 
 Afirmamos que el desarrollo
  no se puede hacer con menoscabo del medio ambiente, sino de una manera
  sustentable, con un control y participación activa de la comunidad.
 
 La mejor inserción de
  Uruguay en el mundo se logrará a través del Mercosur, Unasur, Celac, Alba,
  Consejo de Defensa Suramericana, con fortalecimiento mutuo de las economías y
  la posibilidad de una complementación productiva con acento en la solidaridad
  y la justicia social.
 
 Rechazaremos con toda
  nuestra fuerza los planes de dependencia como el Alca, la Alianza del
  Pacífico o los tratados militares con EE.UU.
 
 Queremos un FA con una
  acción política permanente, sin distanciamiento, sino estrecho vínculo entre el
  Partido y el Gobierno.
 Nos comprometemos a desplegar todos los esfuerzos,
  desde los ámbitos de militancia que ocupemos, para evitar cualquier
  apartamiento del Programa y por el fortalecimiento de la fuerza política,
  principalmente sus Comités de Base, y del papel de dirección del Plenario
  Nacional como marcan los Estatutos.
 Aunaremos esfuerzos para
  generar un espacio frenteamplista de izquierda, de bases y sectores, que
  permita la expresión y participación más amplia, espacio nuevo que aglutine a
  quienes pensamos de modo semejante, y coordine y efectivice un bloque social
  y político para transformaciones profundas.
 Por las aspiraciones antes
  planteadas y por nuestra experiencia política, declaramos que no nos sentimos
  representados por el Doctor Tabaré Vázquez, lo cual no significa de ningún
  modo un ataque personal.
 
 Por lo tanto redoblaremos
  esfuerzos por qué un gran caudal de frenteamplistas que piense como nosotros,
  pueda expresarse en el seno de nuestra fuerza política a través de un
  candidato o candidata, que acepte el desafío de abrir un cauce en el FA capaz
  de proyectarse hacia el futuro, más allá de las instancias del corto plazo.
  Lo único que le reclamamos, es honestidad, compromiso con la causa de los mas
  infelices, fidelidad al programa, que acepte el control e iniciativa de la
  fuerza política, ser sensible a los planteos de los movimientos sociales, que
  anteponga la visión del colectivo a la personal, que tenga capacidad de
  autocrítica, y una conducta de austeridad y compromiso.
 
 Nosotros, militantes
  frenteamplistas no sectorizados, llamamos a redoblar la lucha y la esperanza
  por el auténtico Frente Amplio, y sepan que no bajaremos los brazos en la
  actual coyuntura política. Los llamamos a luchar por un programa que
  profundice las transformaciones, que combata a las estructuras del poder
  económico, político, jurídico, militar y cultural.
 Mantendremos la llama viva,
  los ojos en la utopía, la mística frenteamplista, la esperanza de construir
  una sociedad sin explotados ni explotadores.
 Seguiremos en la lucha
  concreta por fortalecer nuestros comités de base, por profundizar la
  discusión hacia el programa de cambios que la patria necesita, siempre
  comprometidos con las luchas de nuestro pueblo.
 
 
 
FRENTEAMPLISTAS POR UN DEBATE PROGRAMÁTICO 
Primero el
  Programa - Firmar Petición
 
 http://www.peticiones24.com/primero_el_programa
 
 
 
 
WM - postaporteñ@ 1015 - 
 
 | 
  | 
   
Festejen Uruguayos!!!¿Volverá el ‘’dueño de esta frase’’?.
 
 Según algunas encuestas de
  opinión, - que siempre debemos tomarlas ‘’con pinzas’’ – el 75% de la
  población apoya el reclamo de los trabajadores de la educación y de la salud.
 
 El 46% se manifiesta en
  contra del proyecto de minería de gran porte, el 28% lo aprueba, el 14% no
  sabe de qué se trata y el 12% no sabe no contesta. El FA, tiene un 38%
  (algunas dicen un 36%), de aprobación en su gestión, y desciende sin cesar
  desde hace más de un año.
 
 A partir de las
  declaraciones constantes del presidente Mujica, ‘’en contra’’ de los
  trabajadores, un ataque permanente a la clase que genera las riquezas, se
  suman ‘’desesperadamente’’ los grandes medios de comunicación.
  Fundamentalmente los 4 grandes canales de T.V., 4, 5, 10 y 12.
 
 En los ‘’deformativos’’
  centrales, y en programas ‘’periodísticos’’, hay un constante estímulo y
  presentación en pantalla, al ‘’carneraje’’, a los docentes ‘’que no cumplen
  las medidas de huelga’’, a los padres que ‘’se enojan’’ porque a sus hijos
  les prolongan las clases, solicitudes ‘’desesperadas’’ de que se decrete la
  esencialidad, en fin, un ataque constante a los trabajadores, y provocar
  ‘’enfrentamientos’’ entre pobres.
 
 Cuando no directamente
  ‘’opacan’’, ocultan el detalle de los conflictos, (fútbol mediante u otras
  ‘’cortinas de humo’’), pero no aparece un análisis riguroso, profundo y
  serio, de los grandes problemas que afectan al país. La megaminería, la
  educación, la salud, etc.,. Nos mantienen ‘’distraídos’’ o influenciados por
  temas secundarios. ¿Alguien observó en algún canal o programa periodístico
  las condiciones de vida de los habitantes del asentamiento Aquiles Lanza?
 
 ¿Alguien se preocupó (y/o
  ocupó de los niños de 3 años que deben ‘’cagar’’ en un balde porque no tienen
  baño ni saneamiento?
 
 ¿Alguien se ocupó de otros
  intentos de suicidios en el Vilardebó, Colonia Echepare, etc.,? ¿Y las
  muertes de niños en el Pereyra Rossell?
 ¿Alguien informó que el 33% de la
  población tiene necesidades básicas insatisfechas?
 ¿Qué han hecho por esas
  situaciones que son el embrión de una ‘’violencia’’ infantil, que en algunos
  pocos años serán ‘’violentos’’ adolescentes?
 
 
 
LA VIOLENCIA DE ARRIBA 
Los trabajadores, los
  jóvenes, los viejos, los pobres, en definitiva, los explotados en general,
  recibimos constantemente la violencia de un Estado capitalista. Estado éste,
  conducido por el ‘’partido único del capital’’.
 
 Cualquiera de los 4
  partidos con representación ‘’parlamentaria’’, y que fueron elegidos
  ‘’democráticamente’’ por el pueblo, conforman ‘’un único partido’’.
 No hay nada a la izquierda,
  (ni posibilidades de que lo haya), pero sí, hay mucho hacia la derecha, mucho
  hacia el fortalecimiento del ‘’orden del capital’’ que el propio Frente
  Amplio conduce, teniendo en ‘’sus manos’’ el enorme ‘’poder’’ de administrar
  el estado capitalista, y, teniendo, decenas (podríamos decir miles), de
  ‘’militantes’’ que se autodenominan de izquierda, funcionales al sistema
  dominante.
 
 Mientras nos ‘’pegan’’, nos
  mienten, nos ocultan, ‘’ejercen la violencia estatal’’, nos piden paz,
  tolerancia, unidad, unidad, unidad.
 
 ¿Para qué? Para que sigamos
  siendo ‘’mansos’’, corderitos de rebaño.
 Nos amenazan. Nos estigmatizan. Nos
  persiguen.
 Nos pretenden aislar.
 Por el solo hecho de pensar
  en un horizonte antiimperialista, anticapitalista, socialista, y sobre todo,
  ‘’no debemos ser críticos’’, debemos ‘’pensar’’ con la cabeza burguesa,
  individualista, egoísta, capitalista.
 
 
 
ESENCIALIDADES 
Ya nos habíamos manifestado
  hace un par de años con respecto a la esencialidad decretada por la
  intendente ‘’comunista’’ Ana Olivera. Hoy la lleva a cabo otra ‘’comunista’’
  la ministra de salud Susana Muniz.
 
 El objetivo: quebrar la
  organización de los trabajadores. Quebrar la democracia obrera. Quebrar los
  intentos de lucha y que se desnude el perverso Sistema Integrado de Salud.
 
 El SNIS, ha quedado
  demostrado, es el sistema más perverso para la salud de los pobres. Es la
  mercantilización de la salud. Es el enriquecimiento de las ‘’empresas’’ que
  ‘’prestan’’ atención en la salud.
 Como sucedió antes en ADEOM Montevideo, los
  telegramas, las amenazas sumarias, las posibles destituciones, son
  ‘’terrorismo de estado’’, no hay otra forma de definirlas.
 Terrorismo de estado. Así
  gobiernan los comunistas, socialistas, emepepistas, y demás. Aplicando las
  medidas más reaccionarias del PACHECATO.
 Podrán mentir una vez, cien
  veces, mil veces, pero no podrán mentir por siempre. El ‘’partido único’’ del
  capital, está – por ahora – bien aceitadito.
 El 6 de agosto, fecha
  tristemente recordada por muchos, - fue cuando cayó la primera bomba atómica
  en Hiroshima y Nagasaki, tarea ejecutada por EEUU -, el Ministro de Defensa
  Fernández Huidobro, saludaba ‘’eufórico’’ a la embajadora yanqui, Julissa
  Reynoso, con un: ‘’ojalá la tengamos por muchos años más’’. Sin palabras.
 
 
 
LOS MEDIADORES 
Los dirigentes del Pit-CNT,
  - en su gran mayoría – son ‘’funcionales’’ al gobierno, por lo tanto al partido
  único, por lo tanto, al capital. Su tarea es inocultable. Mientras los
  trabajadores reciben ‘’violencia’’ abierta y encubierta, ellos, proclaman
  ‘’las salidas pacíficas’’.
 
 Los trabajadores no tenemos
  más ‘’mejillas’’ para poner. Nos reiteran los ‘’golpes’’ en las únicas dos
  mejillas que tenemos. Los ‘’jefes’’ sindicales del Pit-CNT, se ‘’desviven’’ y
  ‘’desmueren’’ por frenar el avance, - a veces incontenible – de las bases del
  movimiento obrero.
 
 Y lo logran. Tienen fuerzas, capacidad de manipular, verborragia, plata,
  apoyo del sistema, (todos los PP), y con eso logran derrotar una y otra vez
  las luchas que vienen ‘’desde abajo’’.
 
 Es cuestión de tiempo, nada
  más. En cuanto las bases logren ‘’músculos’’, pasarán por arriba a las
  direcciones conciliadoras. Y la paz y la tolerancia será entre ‘’iguales’’ de
  la misma clase explotada.
 
 Si no estamos ‘’caídos del
  mapa’’, o ‘’estancados’’, o vencidos, (pensamos que no), los dirigentes
  sindicales ¿para qué están? ¿Para ‘’mediar’’?
 
 ¿O para apoyar las luchas
  obreras?
 
 ¿Qué significa ‘’mediar’’?
 ¿Ponerse en el medio entre explotadores y explotados?
 ¿O deberían ponerse con
  todas sus fuerzas, recursos materiales, humanos, militantes, organizativos,
  para llevar las huelgas y conflictos de los trabajadores al triunfo?
 ¿No es ese el papel de los
  ‘’dirigentes obreros’’? no han hecho nada de esto, todo lo contrario. Como
  ‘’mediadores’’ han ‘’presionado’’ a los trabajadores de base, a ‘’salir
  pacíficamente del conflicto’’, para evitar que lleguen los telegramas.
  Funcionales al capitalismo. Ni más ni menos.
 
 Quizá nosotros estemos
  equivocados y hayamos estudiado los ‘’clásicos’’ de la lucha de clases, al
  revés.
 O hayamos entendido lo contrario.
 O la interpretación de que en un
  sistema capitalista hay dos clases ‘’antagónicas’’ e irreconciliables.
 Entre el capital y el
  trabajo.
 Entre patrones y trabajadores. Entre explotadores y explotados.
 Estamos convencidos que no
  es así.
 Que estamos en lo correcto.
 El pueblo trabajador, -
  cuando tenga claro conocimiento de sus fuerzas, de su papel bajo un régimen
  capitalista, de la relación antagónica entre capital y trabajo – seguramente
  pondrá las cosas en su lugar.
 Tampoco estamos dispuestos
  a ‘’convocar a la lucha’’ si no estamos dispuestos a acompañar esas luchas.
 Ni queremos ser ‘’héroes’’ con la ‘’sangre’’ de otros.
 Los trabajadores ya
  recibimos suficiente ‘’violencia’’ de los patrones, gobierno, estado y
  dirigentes burócratas, para que nosotros digamos que tienen que hacer.
 
 Solo intentamos hacer una
  lectura de los acontecimientos. Pero….la ‘’culpa’’ la tiene siempre la clase
  dominante. La única clase que tiene derecho a equivocarse es la que genera
  las riquezas, LA CLASE TRABAJADORA. Y apoyaremos siempre a los trabajadores,
  aunque se equivoquen. Y si tenemos que discutir aciertos y errores, lo
  haremos en los ámbitos que la clase trabajadora tenga.
 Sea sindicatos.
 Asambleas callejeras.
 O lo que los trabajadores
  consideremos que se debe ejercer la verdadera DEMOCRACIA OBRERA Y POPULAR.
  Ahí estaremos.
 
 Una valoración breve: ¿el Pit-CNT convocó a la marcha del
  filtro a 19 años de la masacre de Jacinto Vera, donde cayeron Fernando
  Morroni y Roberto Facal? No escuchamos ni leímos nada.
 
 
 
AGRUPACION MILITANTES GUEVARISTAS 
24 DE AGOSTO DE 2013
 
 
 
mg - postaporteñ@ 1015 -  
 | 
  | 
   
La NAP contra los falsos dilemas: no cambiar rueda de la 
 bici en velocidad
Técnicos que son
  vistos como posible equipo económico de Vázquez si gana
 critican propuestas
  tributarias del
mujiquismo por dañinas
escribe Ismael
  Grau
 
 BÚSQUEDA
  Nº 1727 - MONTEVIDEO, 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2013
 
 
 La conferencia estaba
  prevista para el jueves 8, pero justo un día antes, sorpresivamente, el ex
  presidente Tabaré Vázquez comunicó a la dirigencia del Frente Amplio su
  disposición a ser candidato presidencial en 2014 y los organizadores
  decidieron aplazarla, sin dar razones.
 Finalmente, la charla se efectuó esta semana con la expectativa de algunos de
  los presentes de sentirse entre eventuales integrantes de un posible tercer
  gobierno del Frente Amplio
 .
 Su candidatura todavía debe
  sortear trámites formales en la interna del partido de gobierno, pero Vázquez
  puntea en las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones de
  octubre del próximo año.
 El ex mandatario ha dicho
  que "apoya totalmente" la actual política económica y al equipo que
  la conduce, liderado por el ministro Fernando Lorenzo
 Si Vázquez es otra vez
  presidente, ¿quién será su jefe de Economía? ¿Y el presidente del
  Banco Central?
 
 Si bien eso es todavía una
  incógnita, asistentes a la conferencia titulada "Equidad o crecimiento: falso
  dilema", organizada en la noche del martes 20 por la Nueva Agenda Progresista —NAP—,
  especularon con una posible respuesta: quizás esos futuros jerarcas serían
  algunos de los integrantes de la mesa de expositores o tal vez se encontraban
  entre el público (cerca de 100 personas, entre ellos Lorenzo, el director
  general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, los
  asesores de esa cartera de Estado Andrés Masoller, Jorge Polgar y Gabriel
  Papa, el actual presidente del Banco Central, Mario Bergara, el ex
  director de la OPP Martín Dibarboure, y el jefe de la Asesoría
  Económica de la DGI, Gustavo González).
 
 El vicepresidente Danilo
  Astori fue invitado especialmente por el
  referente de la NAP, el ex ministro de Economía Álvaro García, pero
  no pudo asistir dado que tenía otros compromisos. Tampoco estuvo Vázquez,
  pero sí algunos de sus colaboradores más estrechos, como Ariel Bergamino.
 En ámbitos del gobierno se
  valoró este foro de la NAP como una presentación pública de un grupo de
  trabajo en torno a candidatura de Vázquez, señalaron  miembros del
  oficialismo.
 
 Hasta allí se acercaron
  algunos empresarios —los más notorios de Guyer & Regules, y de las
  constructoras Stiler y
  Saceem— que quisieron interactuar con el "futuro
  equipo económico", comentó otra fuente.
 
 Todos los que hablaron en
  la penumbra de la sala Atahualpa del teatro El Galpón apuntaron a un mismo
  concepto: puede haber crecimiento económico y reparto de la riqueza
  simultáneamente, y además, la mejora de la equidad en una eventual tercera
  administración del Frente Amplio debe provenir de una mejora en la calidad
  del gasto público y en su focalización.
 Nunca por la vía de
  más impuestos a las empresas porque ello puede ser tan riesgoso como
  pretender cambiar la rueda de una bicicleta que marcha a toda velocidad
 
 Ideas como la de subir el Impuesto
  a las Rentas de las Actividades Empresariales (IRAE) han sido
  planteadas por el Partido Comunista, por integrantes de la Red de Economistas
  de Izquierda y también por jerarcas y asesores del gobierno afines al
  Movimiento de Participación Popular.
 
 El último en hablar
  públicamente de esto fue el economista Pedro Buonomo, quien colabora con el
  presidente José Mujica: a comienzos de este mes dijo en "El
  Observador" que se estudia aplicar una tasa a los giros de dinero al
  exterior que hagan las empresas instaladas en las zonas francas.
 
 Crecer y repartir
 
 La apertura de la
  conferencia estuvo a cargo de García, los expositores fueron Gabriel
  Oddone y Pablo Ferreri, y el comentarista David Eibe.
 García fue titular de
  Economía en el último tramo del gobierno de Vázquez y ahora es asesor de CAF-Banco
  de Desarrollo de América Latina en Montevideo.
 Oddone, otro socialista y
  socio de CPA/Ferrere, rechazó en 2007 la propuesta que le hizo García
  de ser su subsecretario en aquel momento. Y según dijo consultado ayer
   la respuesta sería la misma si otra vez le ofrecieran un cargo en un
  futuro equipo económico: "Yo no pretendo incursionar en ese mundo. El
  centro de mi atención es mi trabajo y mi familia".
 
 Ferreri es el director
  general de Rentas y pertenece a Asamblea Uruguay, el sector que lidera
  Astori.
 
 Eibe, por su parte, es un
  contador que dirigió en la administración pasada la Asesoría Tributaria del
  Ministerio de Economía y ahora se dedica a la consultoría privada. No integra
  la NAP y participó como invitado.
 García informó que esa
  asociación sin fines de lucro lanzada en julio en presencia de Vázquez como
  foro de discusión de temas de la actualidad tiene 60 miembros fundadores,
  pero más personas están adhiriendo.
 Fuentes políticas dijeron
   que a partir de la NAP se están conformando grupos de trabajo para
  elaborar material "programático".
 
 El ex ministro afirmó en la
  apertura de la conferencia que durante los gobiernos del Frente Amplio la
  economía creció fuerte y al mismo tiempo mejoró la redistribución del
  ingreso. "No sólo se hizo sino que se puede seguir haciendo",
  añadió.
 Oddone basó su ponencia en
  la interrogante de "cómo ser más equitativos sin comprometer el
  crecimiento". Comentó que en los últimos dos años hubo, según su visión,
  un debate "desenfocado"
  porque sólo refirió a los tributos.
 A su juicio, el
  "principal problema" que tiene Uruguay es que su economía crece
  "muy poco", y recordó que lo hizo a un ritmo anual promedio de 2%
  el siglo pasado.
 
 Sostuvo que en los próximos
  años habrá una mayor "competencia" por recaudar impuestos debido a
  las necesidades fiscales de las economías desarrolladas y planteó que en ese
  marco a Uruguay no le queda "mucho margen para incrementar" los
  tributos directos, como los que gravan la renta empresarial y personal.
 "Si queremos
  focalizar la discusión de la redistribución se tendrá que pensar en el gasto,
  no en los impuestos",afirmó.
 Aludiendo al derogado "impuesto al campo" que impulsó el ala
  económica del gobierno afín a Mujica, dijo que "cuando se agudizó la
  imaginación" apenas se logró recaudar "U$S 60, 70 millones".
 
 Para Oddone, focalizar y
  mejorar la calidad del gasto público social "es la clave" cuando se
  pretenda alcanzar niveles de equidad superiores.
 A su turno, el titular de
  la Dirección General Impositiva hizo una defensa de aspectos de la política
  económica de los gobiernos frenteamplistas —el manejo del gasto social, la
  reinstalación de los Consejos de Salarios y la reforma tributaria de 2007,
  que según dijo atacó los problemas de progresividad de los impuestos y
  estimuló la inversión— y destacó las mejoras sociales.
 
 Ferreri planteó que los
  impuestos vigentes deben verse con un "enfoque sistémico"
  que balancea los intereses de "equidad y promoción de inversiones".
 
 Dijo que con ideas como
  la de elevar la tasa del IRAE hay que "tener cuidado" porque van
  "a contrapelo del mundo".
 
 Focalizar y hacer más
  eficiente el gasto público debe estar en una "agenda de equidad y
  cohesión" en un eventual tercer período con el Frente Amplio en el
  poder, añadió. Y remató en tono de arenga de campaña: "Lo hicimos y lo
  podemos seguir haciendo".
 
 
El "enemigo estratégico" 
Eibe comentó las
  ponencias y dijo que el "bajo
  crecimiento condiciona el objetivo de la equidad"
 
 Y aconsejó
  "cautela" y "prudencia" cuando se propone elevar la carga
  tributaria, en un escenario de "brutal competencia por recaudar"
  que a su entender se verifica a nivel internacional.
 
 Siendo jefe de la Asesoría
  Tributaria del Ministerio de Economía, este contador integró la comisión de
  expertos que diseñó la reforma que se puso en vigor durante el período
  Vázquez y que entre otras cosas reinstaló
  el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas, bajó de
  30% a 25% la alícuota del IRAE y eliminó una quincena de gravámenes de magra
  recaudación
 .
 También se aumentó
  las exoneraciones tributarias al amparo de un régimen de estímulo a la
  incorporación de por ejemplo máquinas, equipos, locales u otros bienes
  destinados a la producción por parte de las empresas.
 En el foro de la NAP, Eibe
  valoró esa reforma como "de las más exitosas" porque propendió a la
  equidad e hizo más atractiva la inversión.
 
 Una reforma
  requiere de un liderazgo político "en serio" y "firme", dijo, y agregó que la implementada
  en 2007 en el sistema tributario la tuvo en las figuras de Vázquez y las
  autoridades de Economía.
 Aludiendo a planteos sobre
  modificaciones en los impuestos, señaló: "Comprender el sistema como
  tal nos evita caer en errores que pueden ser muy dañinos"
 
 Y graficó: "Esto es
  como venir con una bicicleta en bajada, a 40 kilómetros por hora, y tener que
  cambiarle la rueda mientras sigue andando. (...) Hay que tener una gran
  cautela".
 
 Eibe también pidió cuidado
  al plantear cambios en los beneficios fiscales a las empresas: "Uruguay
  tradicionalmente ha tenido un problema endémico de captación de inversión
  extranjera directa.
 
 Y un régimen de promoción
  de inversión asociado a externalidades en términos de empleo, de
  exportaciones, de producción más limpia, de descentralización, etc., ha
  mejorado enormemente el panorama de inversión" en el país.
 
 Luego dijo que es un"enorme error conceptual"
  referirse a las exoneraciones de tributos que concede el Estado como una "renuncia fiscal"
  porque, afirmó, por ejemplo en relación a las rentas de las zonas francas
  "hay actividades que no se desarrollarían si no tuvieran ese régimen.
  Entonces, hay que tener cautela con esto".
 
 Y disparó: "Hay que
  tener mucho cuidado con esa lógica de que el inversor es un amigo
  circunstancial pero es un enemigo estratégico, que a veces se plantea. Ese es
  un error grosero de evaluación de la realidad".
 
 
 
 
 Como
  te digo  :
ni de la Izquierda
  Irracional
ni de la Derecha Rabiosa
 
ANTE EMPRESARIOS DE USA DIJO QUE
  EN ARGENTINA
"TIENE QUE GANAR UN
  PERONISTA, SI NO, LA COSA TERMINA MAL"
 
El presidente anunció
  que UPM está dispuesta a instalar otra planta 
de celulosa pero pide
  aumentar su actual producción en 20%
escribe Ernesto Tulbovitz
 
 Búsqueda nº 1727-22/8
 
 
 Todo fue muy puntual. Se
  había pedido a los invitados estar a las 11.45 y allí estuvieron. El almuerzo
  en la sala Torres García del piso 25 del Hotel Radisson, con la disertación y
  las respuestas del presidente José Mujica, se extendió desde las 12 hasta las
  14 horas del viernes 16.
 
 La organización convocante
  fue el Council of the
  Americas, una entidad empresarial estadounidense que tiene
  como objetivo promover el libre comercio y los mercados abiertos en el
  continente. Fue fundada en 1965 por el banquero David Rockefeller y en la
  actualidad la integran más de 200 compañías.
 
 Mujica hizo una disertación
  inicial y contestó preguntas.
 Cuando explicó cómo Uruguay
  sigue recibiendo inversiones, contó que la empresa de capitales finlandeses UPM
  le transmitió al gobierno su intención de instalar una nueva planta
  procesadora de pasta de celulosa si se habilita a su actual
  emprendimiento ubicado en Fray Bentos a
  aumentar su producción en 20%. A mediados de setiembre se
  sabrá si esta posibilidad es viable porque el tema requiere la opinión del
  gobierno argentino.
 
 La planta de celulosa de UPM,
  que opera desde noviembre del 2007, produce 1,1 millón de toneladas de
  celulosa por año y usa para ello 4 millones de metros cúbicos de madera.
 Sentados en torno a una
  mesa rectangular se ubicaron los 30 comensales.
 A la derecha de
  Mujica se sentó el representante de Pan American Energy, el argentino ALEJANDRO BULGHERONI.
 
 A la izquierda del
  presidente estaba la titular del Council of the Americas, Susan Segal.
 
 A su lado se ubicaron
  el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el empresario
  argentino EDUARDO
  EURNEKIAN.
 
 En la reunión estuvieron
  también la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso,
  representantes de la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos yvarios
  empresarios y profesionales uruguayos y argentinos. El ministro de
  Industria, Roberto Kreimerman, y el embajador itinerante Julio Baraibar
  completaron la representación oficial.
 
 "Presidente, ¡usted es
  un rock star! Y usted está al frente de un país pequeño con una política y
  una fuerza muy grande.
 
 Usted como líder de ese país, con todo su prestigio, es uno de los pocos
  presidentes, o acaso el único, de América Latina que tiene una imagen
  histórica para los Estados Unidos. Estamos muy impresionados por usted y por
  su historia". Con estos conceptos fue que Segal presentó a Mujica en el
  almuerzo.
 
 Mujica rechazó la idea que
  la suya sea la opinión de todos los uruguayos. "Sería una estupidez y
  ampuloso decir que lo que piensa mi país sale de la cabeza de quien
  momentáneamente es presidente", opinó. "Digo lo que pienso porque
  es como me voy a mover mientras sea presidente. Con todas las consecuencias
  que tiene eso", agregó
 
 Luego de pedir, una vez
  más, "oportunidades" para que los jóvenes vayan a estudiar a los
  Estados Unidos y "vuelvan", Mujica completó sus anuncios diciendo
  que "en dos meses" una empresa china presentará un plan concreto
  para la reactivación del ferrocarril.
 
 "Yo les puedo pedir a ustedes que inviertan en el ferrocarril pero no
  creo que ninguno lo haga", afirmó, consiguiendo una sonrisa cómplice de
  su auditorio.
 La embajadora Reynoso le
  preguntó al presidente cómo las empresas allí presentes, según ella
  "amigas del Uruguay", podrían "acompañar, apoyar" al país
  en esta última etapa de su mandato. Mujica alentó las inversiones pero
  insistió con la idea de que se deben buscar complementariedades en materia
  productiva.
 
 Como ejemplo dijo que si
  capitales chinos se instalan en Uruguay lo inteligente sería que no hicieran
  algo que compitiera con Brasil directamente sino pensar en realizar
  actividades complementarias. "Motores en Brasil y cajas de cambio en
  Uruguay", ilustró.
 
 Se pronunció a favor de explotar los mercados interregionales y señaló que
  los pobres de América Latina, en la medida en que vayan saliendo de su
  situación, "son también sujetos compradores y consumidores".
 Mujica dijo que para los
  americanos del sur "la integración no es un fenómeno ni de izquierda ni
  de derecha ni de centro" sino que "es
  un fenómeno de ser o no ser"
 
 "El mundo que se viene
  es un mundo de bloques gigantescos y nosotros para ser algo en este camino no
  tenemos otra que andar juntos en este asunto.
 Y buscar la forma de andar juntos significa no divorciarse por la ideología de
  uno que pueda estar en el gobierno sino ver los intereses más
  profundos que tienen las naciones porque los gobiernos pasamos. Por eso hay
  que ser muy abierto y muy respetuoso con el que piensa distinto, porque si
  no, no nos juntamos nunca, y si no nos juntamos estamos fritos",
  consideró el presidente.
 
 Explicó que la Unión
  Europea "tendrá sus debilidades pero cada vez sus integrantes son más
  europeos y piensan y educan cada vez más como europeos".
 
 "De China ni hablo. Es
  el imperio más viejo que hay en la Tierra, tiene como 40 naciones ahí adentro
  pero todos son chinos antes que nada", agregó.
 Mujica dijo entonces que
  son los sudamericanos quienes tienen "que resolver problemas".
 
 "Si seguimos siendo un
  montón de repúblicas con posturas diferentes y no pesamos en el plano
  internacional, estamos liquidados. Y obviamente incluyo a Brasil en esto, que
  por ser el más grande es el que debe pagar la cena", opinó.
 
 El primer mandatario contó
  que con esa premisa se mueve el Uruguay en el mundo, teniendo "claro
  también que una cosa es la visión política y otra son los negocios"
 
 "Porque los
  empresarios tienen que cubrir la quincena. No se pueden dar el lujo de mirar
  muy lejos porque siempre están apretados por sus presupuestos y por la
  necesidad de lo urgente.
 
 Y como los gobiernos son de períodos cortos no piensan en otra cosa que en la
  elección que viene, y justamente eso para entenderlo hay que mirarlo 20, 30
  años para adelante porque la diaria nos mediocriza", afirmó.
 
 De todos modos Mujica dio
  cuenta de algunos casos que, dijo, evidencian que la integración se ve
  obstruida por varias trabas burocráticas.
 
 "Hace siete u ocho
  años firmamos la construcción de un nuevo puente con Brasil a través del río
  Yaguarón. Está firmado y todo pero por ahora no pusimos ni una piedra. Está
  el puerto sobre el río Cebollatí, dado que Brasil también tiene interés en
  aprovechar la laguna Merín. Lo cierto es que no hay una mirada geoestratégica
  que mire la región como un todo", evaluó.
 
 La embajadora Reynoso le
  preguntó al presidente qué sugerencias podía hacerle a Barack Obama para su
  reunión con la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff. Mujica pensó y se
  tomó 10 segundos para contestar. "La Amazonia", respondió. Y
  comentó que se trata de una reserva natural del conjunto de la humanidad
  cuyos recursos deben ser "preservados".
 
 También apuntó que ambos países tienen "una historia en común:
  África".
 En ese contexto señaló que tienen "mucho para ayudar en el
  desarrollo de África", incluso "compartiendo beneficios".
 
 El argentino Marcos Galperín, de la empresa
  Mercado Libre, le pidió al presidente una evaluación de la
  elección argentina del domingo 11.
 "Esto es muy claro. Tiene que ganar
  un peronista —reflexionó Mujica—.
 
 Si no gana un
  peronista está complicado.
 La última vez que ganó un no
  peronista terminó mal".
 
 
 
IGLESIAS, la
  Unasur y la "biología"El funcionamiento de la
  Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y quién es el más indicado para
  ocupar la Secretaría General de ese organismo una vez que concluya el mandato
  del venezolano Alí Rodríguez estuvieron en la conversación durante el
  almuerzo del Council of the Americas el viernes 25. Fue entonces que el
  presidente José Mujica evaluó que lo mejor es cubrir ese cargo con alguien
  del "perfil" que tiene el titular de la Secretaría General
  Iberoamericana (Segib), Enrique Iglesias.
 "Para ese cargo
  precisamos un líder que esté por encima de izquierda o de derecha, que no sea de la izquierda
  irracional ni de la derecha rabiosa", sostuvo Mujica,
  contaron asistentes a la reunión.
 
 El presidente dijo que
  Iglesias, que está por terminar su mandato en la Segib, puede ser "un
  buen candidato" para la Secretaría General de la Unasur porque "es
  un hombre muy respetado por todo el mundo". Recordó que el ex presidente
  brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva era un "candidato cantado" pero
  ya declinó ese ofrecimiento.
 
 Uno de los empresarios le preguntó
  al jefe de Estado uruguayo si él aceptaría ese cargo en caso de que Iglesias
  no quisiera ocuparlo.
 
 "Cuando me vaya de la Presidencia voy a tener 80 años. Ya no estaré para
  esos trotes y mi
  prioridad será trabajar en la escuela de oficios que dije que haría en la
  chacra en la que vivo.
 
 Pero, como dice un
  amigo, ‘si la biología me da’", respondió Mujica provocando risas
  entre los asistentes. Hasta que hace dos semanas Tabaré Vázquez aceptó ser
  postulado como precandidato a la Presidencia de la República por el Frente
  Amplio, manejó la "biología" como factor clave para tomar esa
  decisión.
 
 
 
busqueda - postaporteñ@ 1015 - 2013 
 | 
  | 
   
CORREO de la tendencia TCCLa Tendencia Clasista
  y Combativa se solidariza y apoya militantemente la
  lucha de todos los gremios en conflicto.
 
 La huelga docente y el
  conflicto de la enseñanza; las ocupaciones en el Hospital Vilardebó, en el
  Centro de Salud de Ciudad del Plata y en otros centros de Salud Pública por
  los trabajadores; la huelga en la Liga Sanitaria; han demostrado la voluntad
  de pelear por salario, por una salud y educación pública y popular, y por
  dignificar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
 
 Rechazamos  enfáticamente los decretos de
  esencialidad y amenazas de desalojo en forma reiterada cada vez que los
  trabajadores organizados, haciendo uso del legítimo derecho de la huelga,
  ocupan sus lugares de trabajo.
 
 Somos los
  trabajadores  los
  que brindamos los servicios de atención en hospitales, escuelas, liceos y
  fabricas; pero es el gobierno a través de los Ministerios de Salud,
  Educación, Trabajo, Economía e Interior el único responsable de un servicio
  público ineficiente por la falta de recursos, por pagar salarios de hambre y
  por reprimir la protesta social.
 
 En estos días
   que se
  cumplen 19 años de los asesinatos de Morroni y Facal mientras decenas de
  miles de se manifestaban por el derecho de asilo de tres ciudadanos vascos,
  una vez más, se usa desde el Estado y los poderes públicos, mecanismos anti
  obreros y reaccionarios, atentando contra la organización sindical,
  reprimiendo con balas de goma la manifestación estudiantil del 14 de agosto,
  usando gases lacrimógenos en espectáculos deportivos.
 
 Igual que durante el PACHECATO o en los
  gobiernos de derecha de Sanguinetti y Lacalle, Mujica y el Frente Amplio
  arremeten contra las movilizaciones populares y sindicales desempolvando
  decretos reaccionarios y sacando las fuerzas represivas a la calle.
 
 Consideramos
  necesarial
   a profundización de la movilización, de generalizar la solidaridad y el
  combate, de desarrollar un plan de lucha que comience ya con un PARO GENERAL
  DE 24 HORAS para lograr las reivindicaciones obreras, para frenar los
  decretos de esencialidad y el avance represivo y criminalizador de la
  protesta social.
 
 
 
TODO EL APOYO A LAS OCUPACIONES EN EL HOSPITAL
       VILARDEBÓ Y EN EL CENTRO DE SALUD DE CIUDAD DEL PLATATODO EL APOYO AL CONFLICTO DOCENTE Y EN TODA LA
       ENSEÑANZA PÚBLICATODA LA SOLIDARIDAD CON LOS GREMIOS EN CONFLICTONO AL DECRETO DE ESENCIALIDAD EN SALUD PUBLICANO A LOS DESALOJOS DE LOS CENTROS OCUPADOSPOR LA UNIFICACIÓN DE LAS LUCHAS OBRERAS 
 
CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL 
 
Boletín informativo y de opinión de la  
Tendencia
  Clasista y Combativa    
         
  24 de agosto de 2013 
 
TCC - postaporteñ@ 1015 -  
 | 
  | 
   
COMUNICADO ANTE LOS 
SUCESOS DE 14 DE AGOSTO
 EN MONTEVIDEO
 
 
Los poderosos están
  de fiesta El Estado/capital avanza con todo su aparato tecnológico policial cada vez
  más rápido para controlar/vigilar/legislar/comerciar/ultrajar a cada
  habitante de la Tierra y a ésta misma.
 
 No obstante sus miserables valores de competencia y resignación no han
  sido incorporados por toda la población.
 Todavía existen códigos en algunos barrios donde no caben ni
  rastrillos ni botones, todavía se practica la solidaridad, todavía existe la
  lucha digna y sincera de quienes no transan con los verdugos, todavía hay
  vecinos que se organizan horizontalmente en asambleas para intentar, por
  ejemplo, frenar proyectos que provocarán daños irreversibles en el lugar que
  habitamos.
 
 Acerca de los hechos ocurridos el
  14/8
 
 Como todos los años
  la F.E.U.U. (gremio más que oficialista) y demás gremios estudiantiles
  convocaron a la clásica movilización en donde acorde a su mentalidad policial
  procuraron que todo se de en perfecto y pacífico orden contando con sus
  patotas y demás alcahuetes preparados para reprimir toda expresión diferente
  así sea una simple canción…
 Es que no todos se resignaron a formar parte de la inerte procesión
  estudiantil. Decenas de individuos decidieron desbordar para atacar algunos
  símbolos con los cuales el Estado-capital nos violenta diaria y
  sistemáticamente.
 
 
 
 
  Contra la represión,
  solidaridad y acción 
En las horas posteriores
  a la marcha se detuvieron a dos compañeros que declararon ser anarquistas y
  haber participado de la misma, motivo suficiente para que la jueza Julia
  Starico los procese por daños a un automóvil de lujo y un cajero, siendo que
  no hay filmaciones ni testigos que lo comprueben.
 No nos sorprende esto en lo más mínimo, sabemos quiénes hicieron las
  leyes y quiénes las sostienen y sabemos también lo peligroso que es para
  estos privilegiados que los individuos asqueados de tanta miseria comencemos
  a organizarnos actuando por nuestros intereses reales, sin intermediarios,
  sin representantes.
 
 Temen que salgamos a la
  calle, no para “movilizarnos” de dos puntos trazados previamente, sino que
  desbordemos por todas partes y que la rabia se propague cual peste.
 El ataque represivo contra los anarquistas tiene el claro fin de
  funcionar como disuasivo y aterrorizar con la ejemplaridad del castigo a cada
  potencial opositor. La solidaridad entre quien se rebela es una arma capaz de
  hacer invertir el lugar del miedo.
 
 
 
  Se dice de mí… 
La prensa apunta, la
  policía dispara con el aval de los ciudadanos que creen acríticamente lo que
  la prensa dicta.
 En el auge del Facebook la opinión pública se escandaliza si es que
  nos encapuchamos… nosotros conocemos de lo que es capaz el poder para cuidar
  sus privilegios y es por esta razón que buscamos generalizar esta práctica de
  autodefensa, que ningún rebelde le regale la cara al fichaje que realiza la
  policía. Claro está que los medios nada dicen en relación a que los botones que
  dispararon el 14 de Agosto tenían sus rostros tapados (¿será que éstos tienen
  vergüenza o miedo de volver al barrio?).
 
 Dado que los procesados eran de otros países la prensa habla también
  de redes internacionales y no se equivocan.
 Como anarquistas no reconocemos
  ni a los Estados ni a sus fronteras. Por lo tanto nuestras prácticas y
  solidaridad traspasan todos los límites, sean geográficos o legales.
 
 Tiemblen
  poderosos, somos sediciosos
 
 Algunos
  anarquistas
 
 
 
posta - postaporteñ@ 1015 -
 | 
  | 
   
ARGENTINA:
 Un País Con Buena GentePor @RicarForster- 
  plazademayo.com
 
 
Un lúcido análisis de la realidad realizado por
  una de las luminariasInconmensurables ríos de
  tinta y saliva se han vertido esta semana contra nuestro alegre proceso
  popular intentando figurarnos comoun
  proyecto agresivo e intolerantedel profundo pensamiento
  Kirchnerista
 Les repetimos, haciendo
  gala de amor y paz frente a estos sicarios mediáticos, asesinos del
  periodismo, monstruos de la palabra, cerdos del discurso, ratas de la
  textualidad, bestias de la opinión, golpistas de la expresión, que seguimos eligiendo el amor al odio.
 
 La derecha conservadora,
  encarnada en personajes de funesto pasado dictatorial como el Premio Nobel de
  la Guerra Adolfo Pérez Esquivel, puede criticarnos.
 Contamos nosotros con
  hombres de intachable tradición progresista como el jefe del ejército César MILANI para
  hacerles frente.
 
 Asistimos estos días a una
  de las fugas más impresionantes de la historia carcelaria. Intenté llamar al
  gabinete nacional en el momento de los hechos y sólo pude comunicarme con
  Amado Boudou, que me tranquilizó con la sola frase Te llamo después porque
  estamos saliendo del túnel. ¿No es una metáfora hermosa para explicar cómo emerge
  nuestro país del oscuro y subterráneo sitio en el que nos encontrábamos?
 
 El mismo vicepresidente, acusado injustamente de evadir
  viáticos por los que quieren condenarlo a una vida de austeridad como la del
  bárbaro Mujica, es una víctima más de esta infamia
 
 Pero tranquilidad, pueblo: aquí llega el gigantesco Alejandro
  MARAMBIO (apellido adecuado a nuestro triunfo electoral si
  los hay) a imponer el
  orden con efectivos métodos que harán correr la electricidad del amor por los
  arrepentidos cuerpos de los prófugos recapturados.
 
 Merece un párrafo aparte el
  encarnizado ataque contra el discurso presidencial de los que creen que
  paisuchos como Canadá o Australia son cool.
 
 Estos predicadores del
  atraso que no soportan el gran momento que está pasando Argentina nos quieren condenar a una vida de
  sometimiento bajo el gobierno de aburridos guardabosques o malévolos canguros
 
 Sólo un imperialista
  consumado puede aspirar a ser un país del eje del poder internacional como
  Australia y no desear vivir en la alegría de un país hermano como, digamos a
  modo de ejemplo, Bolivia o Mozambique.
 
 Son los mismos
  cipayos que hoy confían más en subirse al jet de una multinacional chilena
  para recorrer New York en vez de viajar a Irán en un avión regenteado por La
  Cámpora.
 
 Cada vez se hace más
  evidente la
  vocación destituyente que alimenta un marginal setenta y cuatro por ciento
  del país, pero nosotros confiamos en nuestra buena gente.
  Aquella que todavía le cree al INDEC, aquella que conoce muy bien a Martín
  Insaurralde, aquella que confía en nuestra capacidad de seguir haciendo.
 
 Los profesionales del
  desánimo dirán que esa gente no existe, pero eso no importa: en el país del amor, la realidad es
  siempre un hecho secundario
 
 
 
 
   
MARAMBIO,
  el torturador
 preferido de Cristina Fernández
DE NUEVO AL FRENTE
  DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
No es tarea de los
  abolicionistas elegir cuál dueño de los candados es el mejor para mantener en
  el encierro a los pobres. Ninguno lo es.
 Pero sí corresponde al
  periodismo de confrontación llamar a las cosas por su nombre. Al pan pan, al
  vino vino, torturador al que flagela  y a los que matan: asesinos.
 Así, la decisión  del
  gobierno nacional de
  reciclar al experto en torturas, autor intelectual y encubridor de crímenes
  de personas maniatadas,  corrupto hasta la médula, Alejandro Marambio
  Avaría al frente del Servicio Penitenciario Federal es una medida oprobiosa
  aunque no sorprende.
 
 El nombramiento se halla en
  clara sintonía con su política: ninguna gestión al frente del Estado mató
  y atormentó más hijos vulnerables del pueblo que el kirchnerismo, a uno y
  otro lado de las rejas, después de la dictadura cívico-militar...
 Como podía esperarse, el primer día
  al frente de la fuerza gris, miércoles 21 a la noche/ primeras horas del
  jueves 22, hombres y mujeres de uniforme bajo el mando  de Marambio
   apalearon a unas 20  chicas de la Cárcel de Ezeiza. Las sacaron al
  frío de la madrugada a garrote sucio y allí las empaparon con agua a presión.
  Luego, las metieron a los buzones, les tiraron gases y al grito reiterado de
  “¡te vas a morir hija de puta, ya no está tu papá Hortel!”, se lanzaban
  encima con colchones mientras sus cabezas rebotaban en el piso. Una de ellas
  se halla vomitando sangre, al cierre de esta edición. En su acto de
  reasunción, un día antes, Marambio había asegurado que la seguridad no se
  hace a los palos.
 
 Alejandro Marambio
  Avaría ya había sido titular del SPF desde junio de 2007 hasta enero de
  2011. Tuvo el respaldo
  ostensible de Néstor Kirchner, Aníbal Fernández, Julio Alak y Cristina
  Fernández.
 Pero, el gran
  cuestionamiento a su ferocidad represiva por organizaciones humanitarias,
  sociales, políticas, de presos, cautivas y sus familias, determinaron su
  alejamiento y reemplazo por Víctor Hortel. Luego de la “cinematográfica fuga”
  de 13 presos del Complejo Penitenciario 1 de Ezeiza, armada días atrás,
  renunció Hortel y el gobierno renombró a este personaje. Como puede
  apreciarse, sin esfuerzos, resulta más peligroso para la sociedad el
  nombramiento que la huída.
 
 
 
Contra todos y todas 
Una de las primeras voces
  opositoras fue la del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien
  comparó la determinación con el anterior empeño de designar al represor César
  Milani al frente del Ejército. También se pronunció en contra la presidenta
  de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien suele acompañar al
  kirchnerismo sin fisuras. En el mismo sentido lo hizo la Procuración
  Penitenciaria de la Nación –organismo autárquico que defiende los derechos de
  los privados de libertad-, a través de su titular Francisco Mugnolo.
  Asimismo, se expresó Memoria Verdad y Justicia, la Liga Argentina por los
  Derechos del Hombre y una multitud de organizaciones
 
 Por su parte, Grupo de
  Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (Gespydh) del Instituto Gino
  Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
  Aires, coordinado por Alcira Daroqui, repudió y rechazó el nombramiento. Y en
  diálogo con esta Agencia, Daroqui remarcó que “la “cuestión” de los derechos
  humanos del presente se ve una vez más interpelada ante el nombramiento de
  Alejandro Marambio al frente del Servicio Penitenciario Federal. El Gobierno
  Nacional garantiza a la corporación penitenciaria que serán “protegidos y
  cuidados” tal cual la exigencia de varios de sus representantes, ante denuncias
  de su accionar dentro de las cárceles. La violación de los derechos humanos
  de las personas detenidas seguirán siendo, puertas adentro de las
  cárceles,  una práctica penitenciaria cotidiana y su invisibilidad
  asegurada por la Direcci& oacute;n de la Institución”.
 
 
 
“Rey del engome” 
Como se sabe, la nefasta
  gestión Marambio dejó 180 muertes, en un lugar donde nadie deber morir; una
  investigación de la PPN, conducida por Daroqui y Carlos Motto, reveló que el
  70 por ciento de los habitantes del encierro había sido torturados (se cree,
  con razón, que el 30 restante por ciento calló por miedo). Durante su
  mandato, Marambio fue llamado  el
  “Rey del engome” (encierro en la celda) por su política de
  “sectorización”.
 
 El  eje central de tal
  engendro consistía en el reagrupamiento de los presos y cautivas en base a su
  potencial de conflictividad, inadaptabilidad al régimen o liderazgo «negativo
  para el resto de la población», de acuerdo a las categorizaciones del SPF. En
  su manifestación más “pura” la sectorización incluye aislamiento en la celda
  individual 23 horas, disponiendo solo 60 minutos para ducharse, ir al patio y
  hablar por teléfono.
 
 Por su parte, el
   Programa UBA XXII-Educación en Cárceles sufrió una embestida como nunca
  se habían animado los grises en la etapa constitucional en más de 25 años.
 
 Al respecto, Rodolfo
  “Cacho” Rodríguez, describió una diversidad de torturas aplicadas en la
  época, y sostuvo que “el estado intervino con fuerzas de seguridad en
  territorio universitario ¿Por qué atacó a la UBA y al Centro Universitario
  Devoto de un modo que nunca había sucedido? A ningún funcionario le debiera
  molestar la educación en las cárceles si solo consistiera en incorporar datos
  en la cabeza de sujetos dóciles. Lo que irrita al poder y enfurecía a Marambio,
  es el ámbito autogestivo real del CUD, sus denuncias de las violaciones a los
  derechos de otros presos y presas, la visibilización de la corrupción, las
  torturas, las muertes de evidente responsabilidad institucional y la atroz
  complicidad de la corporación judicial.
 A los que él consideraba
  “denuncieros”  los perseguía y les hacía la “calesita” por todos los
  penales del país”.
 
 
 
Ensañamiento contra las mujeres en
  prisión 
A principios de 2009,
  Marambio Avaría a la cabeza inicia la matanza, directa o tercerizada, de
  chicas cautivas en la ex Unidad 3, actual Complejo Penitenciario Federal Nº
  IV, más conocida como Cárcel de Mujeres de Ezeiza. Así, fueron asesinadas
  Silvia Barby
  Nicodemo y Romina La Colo
  Leotta (2009); Noelia Randone y Vanesa García Ordoñez (2010); Ale La Tucu Del Valle
  (2011); Yanina Hernández Painnenfil, María Laura Acosta, Cecilia Bebu Hidalgo y Florencia
  La China
  Cuellar, en 2012.
 
 Todas mujeres jóvenes,
  indóciles a la militarización y el verdugueo. Las versiones más antojadizas
  corrieron para encubrir las verdaderas responsabilidades.
 De acuerdo a las
  explicaciones difundidas, el SPF es –indubitablemente- la entidad más
  eficaz del país en la ayuda al suicida.
 En su ámbito ha logrado
  inmolaciones asombrosas, incluso algunas daban cuenta de ahorcamientos desde
  una altura menor a la de la víctima o de suicidados que se molieron a palos a
  sí mismos antes de morir.
 Con relación a las nueve chicas ultimadas, también
  los grises argumentaron alteraciones mentales y hasta peleas “entre ellas”.
 Lo cierto es que si alguna muchacha tenía problemas psicológicos, entonces
  aún más debió ser resguardada y contenida. Si una de las ellas sucumbió bajo
  la agresión de otra presa reclutada por el Servicio, entonces se agrava la
  responsabilidad institucional Si existió una pelea, supongamos, no inducida
  por los penitenciarios, nunca debió suceder porque para evitarlas se suponen
  que están. Ya que nadie les paga para ser abonados a un ring side letal.
 
 
 
Argentino Peloso Iturri 
Un caso emblemático, para exhibir la
  ferocidad de los grises en la etapa Marambio contra los hombres y mujeres en
  el encierro es el de Argentino Peloso Iturri, quien fue asesinado en
  la Prisión Regional del Sur (cárcel federal) Unidad 9 de Neuquén.
 Los
  responsables son unos 15 penitenciarios, entre ellos un médico y un
  enfermero, quienes lo ultimaron con palos reglamentarios, trompazos y
  patadas.
 El hecho ocurrió en abril de 2008 e, inmediatamente, el director de
  ese Penal y Marambio, modificaron la escena del crimen y encubrieron a los
  autores materiales. A pesar de los esfuerzos éstos se hallan procesados por
  la repercusión pública del crimen a fuerza de la denuncia popular,
  especialmente de los militantes de Zainuco.
 Un testigo clave del caso
  Peloso Iturri, que en el momento de los hechos estaba preso en ese penal, fue
  entrevistado por la Agencia Walsh –mientras revestía la condición de testigo
  protegido y ya se hallaba en libertad-. Se trata de Luis “El Gallego” Abella.
 El Gallego vio cada golpe y la porfiada defensa
  de Peloso contra la multitud de grises armados que lo apalearon en su celda,
  durante todo el trayecto al Servicio Médico y siguieron la paliza en ese
  espacio. Así lo relató Abella: "Peloso ya había venido golpeado en una
  pierna de otra unidad, pero se la bancaba, se defendió y resistió lo que
  pudo, a piñas y hasta con los dientes, recuerdo que a uno le mordió la mano.
 En un momento escucho que el enfermero Carilao, que ya estaba atendiendo a
  Peloso, dice 'la concha de
  mi madre'.
 Y le preguntan '¿Qué pasa?'. 'Palmó', respondió
  Carilao. A Peloso ya le habían pegado en las costillas con los borcegos, con
  los palos, en la cara. Lo rompieron todo. Hasta matarlo".
 
 Esos son los hombres de “la
  pesada” que -corruptela de por medio- despliega tan buenas migas con Marambio
 .
 
 
“Los cobanis chorros” 
Los negociados turbios
  caracterizaron toda la gestión marambista. Uno de ellos, denunciado por esta
  Agencia en su momento, exhibe la impunidad con que se manejaban “los
  cobanis chorros”.
 Casi 800 mil pesos que la provincia del Chubut pagó al
  Servicio Penitenciario Federal nunca fue depositado en la cuenta del
  organismo y sí fue retirado por ventanilla del Banco Nación, generalmente en
  sucesivos montos de 40 mil pesos, con destino aún incierto.
 Los pagos
  chubutenses, se realizaron en concepto de raciones, alojamiento, atención
  médica, higiene y deuda histórica por aquellos presos de la Provincia que
  permanecen detenidos en la Unidad 6 de Rawson, siendo esta una cárcel
  federal.
 La denuncia la formuló el
  ex alcaide mayor Horacio Leguizamón, quien fue echado de la institución con
  un vertiginoso pase a retiro impulsado por Marambio. Mientras que los
  denunciados, por caso el prefecto y principal implicado, Osvaldo Barnechea,
  ascendió dos grados y fue promovido a tesorero nacional del SPF; Sixto
  Ferreira, auditor contable que recibió la denuncia de Leguizamón, para luego
  desaparecerla, fue ascendido a inspector general y a Jefe de Administración
  del Servicio; José Lera, por entonces titular de Administración se retiró
  como inspector general, máximo cargo penitenciario con jugosa jubilación.
 
 Tanto Claudio Barberá,
  retirado como inspector general, como el actual director del Servicio
  Penitenciario Federal, Alejandro Marambio, actuaron como encubridores, ya que
  ambos tenían pleno conocimiento de los hechos, y no solo no emitieron una
  sola palabra reprobatoria, sino que consintieron los ascensos de sus cobanis
  chorros a pesar de que éstos no pueden ascender mientras dure el sumario.
 Marambio, a quien le llegó el expediente en mano por una persona cercana a
  Leguizamón y también por la vía institucional, afirmó que Leguizamón estuvo
  bien echado.
 
 
 
Homínidos arbóreos 
Cada peso que roban los
  cobanis chorros significa, entre otras cosas, bajar la calidad de vida, ya en
  permanente descenso de por sí, de los seres caídos en desgracia enrejada.
 
 En plena época de Marambio, abril de 2009, un detenido de la U6, a quien
  llamaremos Juan Pérez, envió una carta a la Procuración.
 
 En el texto, Pérez le dice
  a los funcionarios: "Me dirijo a Uds. para informarles que los internos
  alojados en el CRD (Centro de Rehabilitación de Drogodependientes) de la U6
  han presentado reclamos por escrito ante la Dirección por la escasa ración
  alimentaria provista para los catorce (14) del colectivo alojado.
 
 Como ejemplo, cito lo que se entrega diariamente: 1 kg de zanahoria, 2 kg
  papas, 1 kg cebollas, 1 kg. de carne. Los alojados preparan con ello el
  almuerzo y la cena. No se desayuna ni merienda.
 No se dispone de heladera
  para guardar los alimentos preparados al mediodía para la noche".
 A su vez, en otro escrito,
  firmado por tres decenas de presos de la U6 que data de la misma época,
  afirman que mermó la "comida común en los pabellones, como en los
  regímenes dietéticos, aconsejados por el personal médico a internos con
  enfermedades crónicas".
 También, la carta subraya
  que "en la actualidad se come con las manos, como si fuéramos medio
  orientales u orientales nada más. Nos faltan los recipientes para poder
  lavarnos las manos, luego de la utilización de las manos, o sea que estamos
  culturizándonos en una nueva forma de ingerir los alimentos, en forma manual
  (...)
 
 Tal vez en este lugar se esté gestando el fin de la cultura del buen comer
  occidental con cubiertos, y se pase a la utilización de las manos como los
  homínidos arbóreos".
 
 Estos fraudes o robos son
  la política nacional implacable y constitutiva de la fuerza, ahora marambista
  otra vez.
 En la actualidad se destinan 18.400 pesos por cada preso o
  cautiva en cárceles federales, ¿por qué las prisiones son un espacio
  permanente de necesidad y urgencia?
 En las cuentas, bienes y brillos de los marambios, está la respuesta.
 "La secta del
  gatillo alegre y la picana es también la logia de los dedos en la lata",
  indicó Rodolfo Walsh refiriéndose a la policía.
 Cualquier similitud con el
  servicio penitenciario es empeñosa emulación.
 
 Así, lo demuestran, por caso, innumerables causas por robo en alimentos,
  medicamentos e insumos, nunca sancionadas, y los lacerantes testimonios de
  los perjudicados directos.
 
 Precisamente, estas
  denuncias en nuestra Agencia irritaron tanto a Marambio quien durante 12
  meses prohibió la entrada  los penales a quien escribe estas líneas, ya
  sea como tallerista o como visita humanitaria a los cautivos y presas a
  través de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
 Fueron necesarias marchas al Ministerio de Justicias, denuncias y campaña de
  firmas solidarias para que los privados de libertad, la Liga y la AW
  restablezcan su derecho vulnerado por Marambio.
 
 
 
“Mugnolo está muerto”  
En pleno apogeo marambista,
  se publicó el informe lapidario “Cuerpos castigados”, sobre la infinita
  variedad de torturas del SPF, impulsado por la Procuración.
 La circulación
  del volumen coincidió con la divulgación pública de una conspiración para
  asesinar al titular de la entidad que es contralor del SPF, Francisco Mugnolo
  y al segundo, Ariel Cejas Meliare, urdida desde el Servicio, según declararon
  dos detenidos en sede judicial, a quienes altos funcionarios grises le habían
  encargado “la tarea” y luego se arrepintieron.
 Un juez encontró el arma
  en el lugar señalado por el detenido reclutado por el Servicio el mismo día
  del evento al que asistieron ambos “sentenciados”, en el Complejo
  Penitenciario II de Marcos Paz.
 Consultado Marambio sobre estos hechos, dijo
  ¿Quién va querer matar a Mugnolo?, si Mugnolo está muerto.  M&aacut
  e;s análogo a un barra brava que a un funcionario, Marambio exhibía sin
  embargo una categórica versión de sí mismo.
 ¿Qué sucedió con la denuncia?
 Si
  bien los privados de libertad sucumben por muerte violenta,  las causas
  que castigarían a funcionarios se extinguen de muerte natural.
 
 
 
Nacional y popular 
El pasado de Marambio, su
  presente cuestionado por una infinidad de personalidades y organizaciones
  populares desaconsejarían  a cualquier gobernante su designación.
 ¿Por qué el kircherismo lo reinstala
  contra viento y marea?
 ¿Acaso desconoce la presidenta que
  Silvia Barbi
  Nicodemo fue una joven indócil masacrada como tantos otros por su nuevo 
  Candado Mayor y que marcó un inicio funesto?
 ¿Ignora las 2350 muertes en la
  década? ¿Carece de hombres más confiables para la represión brutal que
  despliega el estado en sus cárceles de mala muerte? ¿Pretende dar un mensaje
  inequívoco mano dura?
 Son interrogantes que
  deberá responder Cristina Fernández.
 Su verdugo elegido solo
  tardó instantes en abalanzarse  a palazos sobre chicas indefensas en la
  U3 de Ezeiza.
 Ellas tiritaban con los golpes y el grito “te vas morir hija de
  puta”, durante un gobierno constitucional, nacional y popular.
 Una  aún
  vomita sangre. Muchas otras se doblan de dolor y humillación.
 El miedo se
  hace más intenso tras la sordidez de los barrotes y bajo miles y miles de
  endebles techos.
 
 La indignación, la rebeldía y la movilización tendrán que ganar las calles,
  una vez, otra vez y tantas otras, contra el ensañamiento que devasta  a
  los más pobres en las cárceles de mala muerte de la Argentina.
 
 Oscar
  Castelnovo
 
 (Agencia Rodolfo
  Walsh 24/8/13
 
 
 
 
   
MARAMBIO –
  MILANI Y 
LA VIOLACIONES A LOS
DERECHOS
  HUMANOS
 
 A un mes de cumplirse 7 años de la desaparición de Jorge Julio López,  el
  gobierno nacional
  vuelve a tomar una medida que promueve las violaciones a los derechos
  humanos: el nombramiento de Alejandro MARAMBIO  como
  nuevo jefe del Servicio Penitenciario Federal, luego que tuviera que despedir
  a toda la cúpula del SPF como consecuencia de la fuga reiterada de presos,
  expresión cabal del nivel de putrefacción en que se encuentra la institución
  carcelaria.
 
 Alejandro MARAMBIO ya
  estuvo a cargo del SPF entre los años 2007 y 2010. Su gestión fue denunciada
  por  los asesinatos de 180 presos, las torturas de miles de reclusos y
  el ataque más virulento y fachista que haya recibido el programa UBA Siglo
  XXII - Educación en Cárceles con sede entre otros en los Centros
  Universitarios de devoto, Ezeiza, Marcos Paz, etc. Por estos hechos fue impugnado
  como aspirante ante el Consejo de la Magistratura, en el concurso 267 para
  cubrir uno de los tres juzgados vacantes del fuero de Ejecución Penal, 
  por diversos Organismos de Derechos Humanos.
 En ese momento el ala oficialista del Consejo desestimó estas impugnaciones.
 
 Esta decisión, por
  repetitiva, demuestra una política de gobierno.
 
 Hace unos meses atrás la
  Presidenta de la Nación nombró como Jefe del Ejército a César MILANI,
  denunciado por su participación durante la dictadura como personal de Inteligencia
  en la desaparición del conscripto Alberto Ledo y en el secuestro y torturas
  de Ramón Olivera y su padre. Ahora nombra como jefe del SPF a Alejandro
  MARAMBIO, denunciado por encabezar una gestión de torturas y asesinatos de
  presos, y de persecución a aquellos que intentan reinsertarlos 
  socialmente.
 
 Mientras tanto este mismo
  gobierno  criminaliza la protesta, reprimiendo y enjuiciando a los que
  luchan por sus derechos, manteniendo las injustas prisiones de los presos de
  Corral de Bustos y Bariloche.
 
 Exigimos:
 
 •         
  Separación de Alejandro MARAMBIO como Jefe del Servicio penitenciario federal
  y de César MILANI como jefe del Ejército
 •         
  Investigación de las torturas y asesinatos ocurridos en las cárceles durante
  la anterior gestión de Alejandro MARAMBIO
 •         
  Enjuiciamiento de César MILANI por la desaparición de Alberto Agapito Ledo y
  de los secuestros y torturas de Ramón Alfredo Olivera y su padre.
 •         
  Basta de criminalizar la protesta. Libertad a los presos de Corral de Bustos
  y Bariloche.
 
 El 18 de setiembre
  marchemos por la Aparición Con Vida de Jorge Julio López, contra el silencio
  de la Presidenta Cristina Fernández y la Impunidad de Ayer y de Hoy
 
 
 ENCUENTRO MEMORIA,
  VERDAD Y JUSTICIA
 
 Organismos de Derechos
  Humanos:
 
 Asociación de ex -
  Detenidos Desaparecidos (AEDD)/Asociación de Profesionales en Lucha
  (OPEL)/Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CACHÚ)/Centro de
  Profesionales por los Derechos Humanos (CAROD)/Colectivo Memoria Militante
  /Coordinadora Anti represiva por los Derechos del Pueblo (CADA)/Coordinadora
  Contra la Represión Policial e Institucional (CORRE PI)/Liberpueblo
 
 
 
 EL
  COMITÉ POR LA LIBERTAD DE 
LOS PRESOS POLÍTICOSY SOCIALES VISITA A
  LOS
PRESOS DE BARILOCHE
El próximo lunes 26 de
  agosto, una delegación del Comité  integrada por el poeta, abogado y
  defensor de los DD.HH., VICENTE ZITO LEMA, el periodista HERMAN SCHILLER y la
  dirigente de las Asambleas del Pueblo ANALíA CASAFÚ, viajarán a Bariloche a
  entrevistarse con los presos  recluidos desde enero pasado, acusados de
  promover y protagonizar los saqueos sucedidos allí en la pasada Navidad. Han
  gestionado visitas a los cinco detenidos y han solicitado una audiencia al
  Juez interviniente en la causa al que le expresan su honda preocupación
  existente en todos los ámbitos democráticos de la Capital por lo que
  consideramos una flagrante violación de su garantía constitucional a ser
  juzgados en libertad hasta tanto no tener condenas firmes.
 
 Asimismo  se reunirán
  con organismos y personalidades comprometidas en la defensa de los DDHH y la
  liberación de estos compañeros.
 Uno de los objetivos
  centrales de la visita será acordar la continuidad y extensión de la campaña
  nacional por la libertad de los compañeros del Movimiento Social 1° de Mayo y
  denunciar la arbitrariedad de éstas detenciones y exigir su excarcelación.
 
 Finalmente - y como lo
  viene haciendo todos los meses - los harán entrega a los compañeros presos de
  lo recaudado en la colecta solidaria que realizan las Asambleas del Pueblo.
  La delegación estará de regreso en Buenos Aires a fines de esta semana.
 Cuando lo hagan, el comité
  convocará a una reunión abierta a fin de escuchar su informe y acordar las
  acciones a seguir.
 
 COMITÉ POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS
  POLÍTICOS Y SOCIALES
 
 Asambleas del Pueblo, Convergencia
  Socialista, Movimiento TORRE, CORREPI, CUBA-MTR. PRML, Asamblea de San Telmo,
  Revista La Maza, Centro de Difusión Cultural Rosa Luxemburgo, Centro de
  Difusión Cultural Severino Di Giovanni, Movadef, Alfredo Grande, Movimiento
  de Estibadores Portuarios de Pie, siguen firmas...
 
 Contacto: Analía 1537808374
 
 
 
posta - postaporteñ@ 1015 - 2013-08-25 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario