viernes, 12 de mayo de 2017

1767* Entre la gente del hampa no has tenido performance, porque baten los pipiolos que se ha corrido la bolilla y han junao que sos un gran batidor

Número 1767 | 11MAY  | Año 12



caricatura de Walter ARTOLA

AL RESCATE DE LA VIEJA MENTIRA



El libro de María Urruzola –lo dijimos desde el comienzo- no es potable, ni aceptable por el denominado establishment oriental. Reconocerlo como una obra importante implicaría estar obligados a revisar todos los silencios practicados para defender a varios de sus protegidos (EFH, José “Pepe” Mujica, Mauricio Rosencof, etc.), por consiguiente hay que atacarlo por las líneas de menor esfuerzo.


 Una de las líneas de menor esfuerzo son las denominadas “expropiaciones en democracia”, por la supuesta violación del pacto político -después de la tiranía militar- de defender “la democracia” para todos los partidos que se reivindicaran del “régimen de la representatividad parlamentaria” al uso.


La argumentación es traída de los pelos porque la democracia conquistada por la movilización colectiva fue denominada por el MLN-Tupamaros como “primaveral”, es decir incipiente, frágil y amenazada por las viejas fuerzas militares y los círculos civiles que los apoyaron.  

Para la derecha (blanca, colorada, mas la derecha militar de los mandos) la democracia “debía ser tutelada”. Era –o debía ser- democracia con “libertad de empresa” y pleno auge de “la propiedad privada”. Otra “democracia” no les interesa y, los “cambios”, los dejaban librado al devenir de los resultados electorales.


 O sea las mismas fuerzas que habían ido a golpear a las puertas de los cuarteles, porque no podían solucionar la crisis económica, social y política que habían instaurado los partidos “fundacionales”, ahora descubrían que “la solución” de entonces les había resultado un corsé demasiado incómodo de soportar.


 Pretendían, entonces, volver al régimen anterior y eso significaba que las fuerzas de la oposición que los habían enfrentado antes, debían contribuir con un retroceso de sus programas, dejar en los archivos partidarios  sus “soluciones” a la crisis “estructural” de la economía uruguaya y, particularmente abandonar los métodos “radicales” que la guerrilla había preconizado.

Dentro de ese “programa” un papel importante era el ir liquidando paso a paso la movilización popular. En vez de iniciativas populares, la acción sola de los “representantes”


Los que aceptaran el convite serían a partir de ahora  “los demócratas”, los otros serían los que “tenían los ojos en la nuca” y los que no comprendían “los sacrificios” que implicaba “la gobernabilidad”


Todo el aparato mediático nacional sería el encargado de la tarea: la prensa, la radio y la televisión. Para eso debían fabricar “héroes” y “favoritos”. Lo hicieron a cabalidad. Ahora esos mismos  “favoritos” se les desbarrancan.


¿Quién ocultó durante años lo que María Urruzola en su libro publica como documentos centrales o sea:
a) las declaraciones del “detenido especial” EFH, del año 1977 y que vieron a luz  en 2009, 
b) las confesiones de otro rehén de la misma triada: Mauricio Rosencof Silverman del año 72, en Paso de los Toros y
c) la carta del violador serial de mujeres, ese oficial y “caballero”, que es la basura  con botones de oro del Sr. Coronel Orosmán Pereyra Prieto, del 18 de enero del año 2010


¿Qué hicieron nuestras redacciones de la prensa grande, las radios y la televisión nacional con los hechos?

-La respuesta es sencilla: los silenciaron celosamente, los mantuvieron bajo una espesa capa de ignorancia fingida. No permitieron que el tema se mencionara ni fuera objeto de investigación periodística.

¿Qué hicieron con todos esos hechos, las principales figuras mediáticas de esos órganos de prensa, los Redactores, “anclas”, Jefes de Programa y comentaristas?

-Ejecutaron celosamente las órdenes no-escritas, de no abrir espacios y mantenerse en un silencio escandaloso. Eran temas tabú en los círculos de accionistas y el/la periodista que violara la norma, empezaba la larga ordalía que, finalmente, lo dejaba sin empleo.

Todo el sub-mundo burgués-mediático en silencio rampante y, por consiguiente, amparados en ese silencio de “los grandes” la conspiración la continuaron también todos los órganos “progresistas”, desde el órgano a Federico Fasano, a todos los otros órganos que la fungen (a veces) de “investigativos”, incluidos entre los mismos, el semanario Brecha.( Brecha, conviene acotarlo, es un órgano que pudo ver la luz pública gracias a una donación inicial de un Sr. Periodista, emblema de una moral periodística que fue, Eduardo Galeano. Sus beneficiarios se encargaron paulatinamente de negar aquella tradición honrosa que en el caso de Galeano se remonta también a otro grande: 

Carlos Quijano).El “progresismo” entonces y claramente, fue cómplice del silencio burgués.

¿Y por qué tanto silencio?

 –La respuesta es sencillísima, se trataba ni más ni menos que del Sr. EFH, parlamentario, ministro de defensa nacional, historiador, ideólogo, “compañero viejo” del Sr. Mujica, principal demiurgo de la “historia oficial del viejo MLN-Tupamaro” y del Sr. MRS,  "el Ruso" escritor, dramaturgo, jefe de cultura del departamento de Montevideo, y contertulio asiduo de tantos programas de televisión y paneles radiales y televisivos. La tercera protegida era ni más ni menos que “Ana, la guerrillera”, primera senadora de la lista del MPP, candidata (después) fallida a la Intendencia Departamental de Montevideo, cónyuge del “Sr. Presidente”, una vulgar quebrada y delatora que mandó en cana a su mismo marido. La tristemente célebre “Tronca”


Como se ve personajes del más alto rango político nacional. Cuando se llega a ese rango, el periodismo cesa en su función, enmudece, se llama a obligatorio silencio. Entonces –y escandalosamente- se ejerce la auto-censura. Cualquier canalla que triunfe pasa a integrar el caudal de los “héroes”, los que “hicieron la historia” a pesar de que todos saben que esas vanidades entre las vanidades esta huecas de contenido y de sustancia.


Esos eran los “tupamaros oficiales”, los “únicos y auténticos”, para los que había cámara, luz e imagen, los prototipos de “los sensatos”, los “arrepentidos” a los que se les toleraba y se les perdonaba todo. Los demás (varios miles) no habían “existido nunca”, eran los que “tenían los ojos en la nuca”, condenados a ser parias y leprosos políticos hasta el fin de sus días, completando, con “la muerte civil”, lo que las prisiones no habían concluido con las sevicias, las torturas y las vejaciones.


Veamos ahora, para complementar el cuadro las fechas. Las revelaciones sobre EFH, vieron a luz en “Tiempo del Sur”, un periódico barrial ignoto, pero impreso y en esa versión están las copias fotoestáticas que aseveran la autenticidad del texto publicado. No fue entonces “un posteo” como afirma María Urruzola (ver pág. 57 del libro, notas 21 y 22) que se lo atribuye a la página web “El muerto” y a la web “Pelusa radical”. 

Señalar esto es importante, porque el rastreo del periódico lo realizó un viejo compañero tupamaro y dirigente sindical del Vidrio: el “Pocho” Hornos. Obtuvo en la redacción varios ejemplares del mismo y lo repartió entre conocidos e interesados. De esta forma lo cita Zabalza, en su testimonio de pág. 69 del libro de Urruzola. 


Señalamos esto por un motivo argumental importante que se ha “reflotado” en los últimos días: se dice que cuando publicadas las “declaraciones del detenido especial” no tenían los signos de autenticidad” que se exigen para periodísticamente ser tenidos en cuenta. Y esto es un error que comparten todos los que se enteraron por el “posteo” pero no por la versión original publicado en el periódico “Tiempo del Sur”. La fecha de difusión es abril del 2009
Las revelaciones que atañen a otro falso héroe, el Sr. Mauricio Rosencof Silverman, son más antiguas aún, se remonta al año 2006 y fueron distribuidas por un órgano reaccionario de los torturadores militares nos referimos al Grupo Unidos para la Libertad de los Presos Políticos.


En este caso el documento que testifica la prolijidad con que MRS, se esmeraba ante sus torturadores, estaba precedido de varias denuncias.

 Para Efraín Martinez  Platero, MRS era un “colado”. Un hombre que públicamente y a diestro y siniestro se adjudicaba roles y heroísmos que eran a todas luces falsos, como lo demuestran las actas que firmó en Paso de los Toros en 1972. Sus roles reales eran mucho más modestos: vigía en una ventana, conductor después de las operaciones, es decir roles modestos, de simple participante acompañante. 

En las conversaciones privadas, en los relatos, se atribuía roles de director-ejecutante en las mismas, una fabulación exorbitante. 

 Con ese bagaje de mentiras a cuestas irrumpía en la vida política nacional, en las tertulias, en las mesas redondas televisivas, jugando el papel de avisado observador, zorro viejo y astuto, que desde el pedestal de su falsa gloria, aleccionaba a periodistas novicios y se les imponía con su vaqueanía.


Cuando en estos días lo veíamos intentar un remedo de aclaración y disculpas en el programa “En Perspectiva” de Emiliano COTELO, era evidente la debilidad del argumento. Citaba un comentario de Zelmar Michelini a Guillermo Chifflet, en el Palacio Salivativo, en tiempos de que estaba preso y ambos ignoraban las actas que había firmado –hoja a hoja- para autentificarlas. 

Por suerte la publicación de las mismas en el libro de Urruzola, lo desmienten tajantemente: era un recordador minucioso de sus acciones que no se olvidaba –ni por casualidad- de todos los otros participantes a los cuales “apuntalaba” con el fervor de un “batidor” memorioso. Escucharlo, para la panelista Ana Ribeiro, que lo precedió en el uso de la palabra, debe haber motivado, en esta historiadora de verdad, ducha en el manejo de fuentes documentales, archivos, memorias, memoriales y confesiones, una sonrisa enigmática “a lo Mona Lisa” ante el patetismo del “dramaturgo”.  


Pero este singular impostor, el “colado” en epopeyas ajenas, era además, en palabras “del viejo” Julio Marenales, el interlocutor que  le había ido a ver –en el 72- junto a EFH para proponerle “la rendición incondicional” que nunca fue la “tregua armada” con la que quisieron disfrazarla después. El “viejo Julio” en el relato que lo deschava (ver Marenales, libro, pág. 91) se contentaba “con haberlos hecho llorar” en el episodio, cuando lo que las circunstancias exigían era una actitud mucho más enérgica y drástica, que Julio Marenales, comediante del gesto, la pose y, nada más, ni siquiera se atrevió a impulsar como era su deber.


Con el tercer episodio y la tercera involucrada “la Tronca” Topolansky, saltamos a un presente casi inmediatoel 18 de enero de 2010

 Vísperas de la asunción presidencial luego de las elecciones que se ganaron con segunda ronda. Tampoco este episodio de chantaje notorio fue objeto de la atención de los medios. 

No hay programa que recuerde su preocupación “democrática”, su condena al chantaje manifiesto. Todos nuestros demócratas mediáticos son, cuando el caso llega, lisiados del sentido crítico, tuertos de un ojo, paralíticos de la lengua y extirpados del centro de la memoria cerebral. Por consiguiente como los tres monitos NO OYEN, NO VEN, NO HABLAN.


Y señalemos algo más: todo parece indicar que no han de cambiar de parecer, y no se han de apartar de la huella ni  aunque vengan degollando. Por tanto no han de citar al Sr. Mujica a los estudios, ni a su cónyuge senadora, ni interrogaran directamente al dramaturgo de marras. 

No habrá en las ruedas de prensa un micrófono o una cámara inquisitiva, manejada por un periodista intrépido que se anime a hacer las preguntas pertinentes.


La democracia tutelada –el paradigma ha sido analizado magistralmente por Noam Chomsky a lo largo de todas sus obras- se basa en incentivar la pasividad de los públicos oyentes.

 Gente que observe desmotivada, que digiera solamente los contenidos noticiosos autorizados, que sean castrados cuidosamente  de toda iniciativa colectiva autónoma, del poder de turno.


c.e.r.




Adenda

Habíamos terminado esta nota cuando leemos en “La Posta” la nota que Mauricio Rosencof Silverman, publicó en “Caras y Caretas” órgano de los Grille (padre e hijo) del 5 de mayo de 1917. 

La nota-reportaje es una reiteración de sus frustrados esfuerzos por reivindicarse que en su patetismo harán seguramente, época. Sigue –en ese sentido- los tristes esfuerzos que hizo en la “Tertulia” de El Espectador”, donde en forma telegráfica hablaba de “mosquitas muertas” y, en otra, leía un documento que no podía mostrar.


Para entender “al Ruso” Mauricio hay que tener siempre en cuenta su formación inicial dentro del aparato político del estalinismo criollo. Como se sabe, fue peón de Rodney Arismendi, inicialmente. 

Y en esa “escuela” reformista aprendió las técnicas de vilipendiar al adversario haciendo caso omiso de los argumentos y sustituyendo la argumentación por los rodeos y los juegos de palabras malintencionados. 

Ahora este carcamán, bajado a escobazos  del pedestal de la soberbia suficiente que siempre lo caracterizó, inventa que los hechos y argumentos del libro de María Urruzola están tomados de “El Bocón”.

 No puede volver a la muletilla de “agente del imperialismo” o “trotskista” con el que antes aterrorizaban a sus opositores porque –simplemente- los tiempos han cambiado y no les permiten repetirse. 

En ese sentido sigue siendo el mismo “bolche maniobrero” que todos ellos han sido desde siempre.


Repetir como hace en “Caras y Caretas” el viejo argumento de la “historia oficial” del difunto EFH es, simplemente, un recurso de la sorpresa que le ha causado el que fuera deschavado en lo que creía eran verdades inamovibles….Y que lo salvaban a él, a EFH, al viejo Marenales, a José “Pepe”  Mujica y a la “secretaria” de entonces “la Tronca” de deslucido rol en la entrega mancomunada que hicieron en el “El Florida” hasta la captura de Sendic. Después fueron “rehenes” para que aprendieran como “sus compañeros de armas” de la Corporación del Uniforme, trata a todos los que han sido instrumentos dóciles y traidores.


La moraleja para “el Ruso” es bien sencilla y “memoriosa”. Si te queda un poco “del vaso de leche” que junto con el General Medina convidabas a los pibes pobres, llená una cacerolita, calentála junto con unas hojitas de tilo y convidá a tus amigos los Grille y Cotelo y tomátela como té. 

Te va a hacer bien para conciliar el sueño




c.e.r. - postaporteñ@ 1767 - 2017-05-11 






Es el asiento el que moldea el culo (VIII)


"Campitos, no tires, soy yo, el Ñato"



El eje de "Eleuterio Fernández Huidobro, sin remordimientos" de María Urruzola es la relación del MLN-T (y lo en que se transformó) con los militares. Una relación de la guerrilla y la ex-guerrilla, y luego una fracción de ella o un círculo interior, que en el curso del tiempo fue incluyendo primero un intento de negociar la rendición en ciertas condiciones, luego alguna colaboración táctica, luego el proyecto de alianza estratégica, y al final simplemente la defensa.


 En ese proceso el grupo político se fractura y destruye. EFH, que es el personaje en el que María centra esa evolución, termina siendo Ministro de Defensa de la familia militar, no de "defensa nacional" sino defensa de la institución militar, lisa y llanamente.


Así explica María como se resistió a copiar a Osvaldo Soriano:

"Paso a paso fui presenciando en vivo la trasformación física, gestual y anímica de aquel rehén de la dictadura que el 24 de marzo de 1985, el día de su cumpleaños número 43, leyó ante la prensa nacional e internacional la carta que Raúl Sendic escribió sobre la vuelta a la vida política de los tupamaros, hasta el ministro de Defensa que pocos meses antes de morir se había vuelto un inválido desaseado, barbudo y –dicen algunos de sus colegas de trabajo– maloliente por alcohólico". "Si no fuera porque aprendí con Homero Alsina Thevenet que utilizar títulos de libros o películas es el colmo de la pereza intelectual de un periodista, hubiese titulado este epílogo como “Triste, solitario y final”. Pero ese título, que parecería calzar como un guante para el último año de vida de Fernández Huidobro, en el que casi inválido, alcohólico y de alguna manera enojado con la vida se instaló a vivir en el Ministerio de Defensa como un general en su cuartel, trasmite algo de pena, de conmiseración, que Huidobro no merece, ni siquiera muerto. Porque entre otras cosas él no tuvo conmiseración por nadie".

Más que enojado por la vida, parece un ser que se odia a sí mismo.

 Tal vez fuese un borracho porque era la única manera de soportarse en lo que había llegado. Tal vez los insultos y la falta de respeto con los que se despachaba eran para sí. De alguna manera es típico.


Pero el tema no es cómo terminó, es ¿cómo empezó?


Aquí tenemos que ubicar dos cosas. EFH es una cosa, la guerrilla y ex-guerrilla es otra, y en esto último por cierto no hay uniformidad, se va fragmentado, y también esto tiene cosas llamativas.


¿Cuándo comenzó la negociación de EFH con los militares? ¿Luego de su captura aquel 14 de abril de 1972, o había comenzado antes?

María no pone esta pregunta expresamente en palabras, pero hace unas cuantas sin respuesta sobre los hechos de la calle Amazonas, la negociación y las "salidas transitorias" que la dejan picando. 


Habla incluso de una supuesta base ideológica previa "leninista"; ya nos ocupamos en otra nota de este "colmo de la pereza intelectual de un periodista" que en vez de ir a la fuente da por bueno el bolazo de algún entrevistado. No importa, a cualquiera le pasa.

Pero también eso, de alguna manera, sugiere la racionalización a posteriori de una conducta previa que se necesita justificar. Traer a Lenin parece la necesidad de esconderse detrás de un argumento de autoridad, y traerlo así...


Y si fuese, si hubiese empezado antes, ¿cómo, cuándo, por qué, para qué, y solo, o con cuántos más?


TAL VEZ algún intento de negociación, algún contacto exploratorio, algún globo sonda, podría haber salido cuando el proyecto guerrillero comenzó a derrumbarse. 

Un jefe militar que no fuese un completo inepto debería haber visto como se perfilaba la cosa porque tan difícil de ver no era; lo que decidiese hacer ante eso, si estaba decidido a resistir hasta las últimas o tal vez no, son cosas que pueden ser diferentes según las personas. 

Tal vez alguno, que sabía que algún otro no querría hacerlo, decidió que él al menos probaría, para salvar a todos en caso de extrema necesidad a pesar de que ellos mismos al principio no lo entendiesen; solamente ver, sin compromiso de compra.


No estoy suponiendo delación ni entrega de militantes. No estoy hablando de traición. 

En esa senda no entraré, ni tengo elementos ni me corresponde. Nunca formé parte del MLN.

Del MPP sí, desde su fundación hasta una ruptura muy importante que ocurrió... -voy a ubicarla en el cronograma del libro para facilitarle al lector el panorama- ...ocurrió inmediatamente después de aquel asalto al BPS-PP. Ocurrió en otro plano y sin vinculación; yo, que sabía de ambos hechos, hasta el libro de María no vi su secuencia.



¿Cuándo empezó? No sé cuando, pero sobre cómo, diría: empezó silenciosamente. 

Y diría también: siguió bastante silenciosamente.


Como he dicho en otras notas no es mi interpretación que la derrota de la guerrilla se debiese a la traición, pienso al revés. 

La derrota, debida a otras causas, fue abriendo la brecha para que ocurriese -tal vez- en personas más proclives, eso de"pero fue para salvar mi vida", que escuchamos por ahí. Sería otro tema.


Las causas de la derrota de la guerrilla, y mucho más en general, de los proyectos revolucionarios de ese tiempo, y luego hasta ahora, es un tema mucho más importante. 

Reducirlo a traiciones es entrar en "la interpretación policial de la historia" también conocida como teoría de la conspiración, en este caso sería que LA CAUSA del fracaso es la traición de algunos.


Y entonces se habla y se habla y se habla de traición.

 De las causas profundas de la derrota ni palabra. Y además los implicados se defienden en el mismo terreno, "¡esto es una conspiración en mi contra!!", devuelven en espejo lo mismo que les llega.


Como militante del MPP pude ver alguna cosa. El viraje de EFH hacia la defensa incondicional de las fuerzas armadas "nacionalistas" comenzó en 1994. No todos reaccionamos con el rechazo frontal. 

Comenzó en el tiempo de los hechos del Hospital Filtro, cuando su bravuconada por la radio fue muy negativa. Se le aplicaría el calificativo que él mismo trae.

“Si había algún proyecto revolucionario o de otra naturaleza ¿dónde están?, ¿qué hicieron? Yo, cuando definí hacer una revolución, la hice, al poco tiempo se veían las consecuencias, buenas o malas, pero no era (y hace un gesto de bla, bla, con un dedo que gira la lengua hacia fuera de la boca)… viru-viru”.



Yo-yo-yo-yo... y al final viru-viru. No vamos a entrar, ni siquiera es por conmiseración. Es que no vale la pena. Para alguien que desprecia las palabras, es traer sólo palabras, y qué palabras lamentables.


En setiembre de 1998 (¿les suena ese mes?) Pinochet fue detenido en Londres a requisitoria del juez español Baltasar Garzón. De nuevo, reaccionamos con "Pinochet a la cárcel, no importa donde esté esa cárcel". 

 Pero muchos compañeros del MLN sostenían que eso era parte de la acción imperialista. EFH ni habló, los portavoces fueron Bonomi y otros. Algunos militantes de base plantearon las cosas más honestamente. 

En vez de tanta teoría absurda decían simplemente que el efecto indirecto de un reclamo incondicional de justicia, en este caso sería que "cayesen las cabezas de los compañeros".


¡Esto favorece a tal cosa! ¡Esto favorece a tal otra! Preocuparse de la seguridad de los compañeros está bien.

 Pensar en las posibles consecuencias de lo que se hace es correcto, aunque no sólo en un caso, y tarde. Pero ¿no había alguna forma de precaverse que no significase favorecer a Pinochet?


EFH es un caso testigo. En ese sentido y ya que eso dice ser, diríamos PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN.


Estamos casi al final de esta serie de notas, con el personaje particular ya terminamos, un botón para muestra.


Para muestra de un fenómeno más general que no sólo involucra a este personaje. Las cosas no ocurrieron en un día. Parece claro que primó el criterio de la ropa sucia se lava en casa.


Pero al final la mugre hizo inhabitable la casa. Solamente un consejo a los amigos de esta ex-guerrilla: Desenrósquense, ya está. Porque una izquierda no puede (y esto es mucho más general, viendo las roscas y roscas que se arman), una izquierda no puede definirse por su mirada al pasado.



--------------------------------



AGREGADO:


Hecha esta nota, veo que Mauricio Rosencof habló del documento que transcribe una declaración suya siendo prisionero de los militares. El mismo está incluido en el capítulo 5 del libro de María. 

Aunque no lo dice expresamente, AHORA deja a entender que son declaraciones obtenidas bajo torturas. Lo dice leyendo una carta de Guillermo Chifflet citando palabras de Zelmar Michelini, que señalan que la firma de Rosencof página a página en ese documento es cada vez más débil, como si la persona fuese envejeciendo.

En mi nota V hablé de ese documento, y dije:


"tampoco parece arrancado bajo torturas, tampoco han habido respuestas sobre su contenido o lo que fuese".
Pido disculpas a Rosencof si hubo de mi parte una presunción equivocada, aunque es muy poco. 

Si lo que dice llega a ser más claro y con palabras propias, que esa es su firma, que esa su declaración, que para ella fue torturado, y da datos concretos sobre los torturadores, le pediré una entrevista personal para expresarle mis más sentidas disculpas en todo sentido y ofrecerle toda mi ayuda para perseguir a los torturadores.

La primera y última de las supuestas firma fueron divulgadas por los militares chantajistas. Están en las páginas 93 y 94 del libro.

En mi nota también puse al final: 


"En lo personal sólo he conocido UN CASO de alguien que fuese torturado, hablase, y luego saliese a decir públicamente: fui torturado, hablé, y acusé falsamente a otras personas. 

Un caso". No estaba hablando de Mauricio Rosencof.



FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1767 - 2017-05-11 






LAMANNA:


"Huidobro fue el gran traidor; Vázquez era hombre de confianza de la Dictadura"


10 de mayo del 2017Espectador.com


El exmilitante tupamaro Sergio Lamanna, dijo en Rompkbzas que "Eleuterio Fernández Huidobro fue el traidor, el gran traidor. Está admitido por todo el mundo y hace muchos años. 

Él colaboró con los militares en el camino de los militares hacia el poder", tras la polémica generada tras la publicación del libro de María Urruzola "Eleuterio Fernández Huidobro sin remordimientos". Además, se refirió al actual presidente como "hombre de confianza de la dictadura".


"Fue una maniobra gigantesca de inteligencia, donde se creó al impostura de los militares progresistas. Esto se expandió en sectores del Frente Amplio (FA) y del pueblo, que creyeron. Fernández Huidobro estaba asustado por quedarse preso. Y él creía que estando por la ley civil, podía zafar, porque afuera ya no había organización que lo pudiera sacar", indicó Lamanna.

El exmilitante dijo no cree "que Rosencof, el 'Ñato' (Fernández Huidobro), (Jorge) Manera Lluberas y Marenales no se dieran cuenta que esto era una operación de inteligencia. 


Algunos plantearon la rendición incondicional del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), y en este cuadro, los militares querían la entrega de todas las armas y de Sendic".

Al padre del actual vicepresidente "lo capturó la Marina", gracias a la colaboración "del ruso (Rosencof), el 'Ñato', Mujica, Manera Lluberas y Marenales, que llevaron a los militares a capturarlo", recordó Lamanna. 


"Tanto es así", remarca, "que en el 1986 en el Comité Central, Sendic les dice 'yo quiero que me digan cuáles de ustedes cuatro fue el que me delató al ejército'. Y se armó un lío terrible, porque cuenta (Ricardo) Perdomo que Fernández Huidobro pensaba que lo iban a matar, e hizo un discurso para que no se llegue la violencia"

El también militante Julio "Marenales dice en su libro cree tener autoridad moral como militante, porque fue apresado dos veces y torturado -apresado de la policía, 24 horas, acotó Lamanna-.

 El "Bebe" (Sendic) militó con todos, con el 'Ñato', con todos. Y por varios años en el Penal de Libertad, tenían al 'Ñato' como uno de los que había entregado al MLN".

"Se construyó un relato como que había que ayudar a los militares progresistas, porque detrás venían extremistas, neonazis, y eso tendría consecuencias graves. Todo eso era mentira.


 Los militares famosos progresistas hacían parte de esa operación. Pero la operación era capitaneada por los militares Ramón Trabal y Esteban Cristi, por las agencias norteamericanas y el Mossad. El Mossad fue muy activo aquí, y puso civiles al servicio de militares, que los ayudaron a hacer vigilancia", remarcó Lamanna.

Lamanna declaró que fue "entregado" en el momento de la debacle del MLN: "me torturaron, fui encarcelado cinco años. Me condenaron, cumplí la condena y salí. Otros salieron antes que yo, como (Ernesto) Agazzi".

"Bebe Sendic se dio cuenta que estaba siendo traicionado.


 Él no colaboró. En el cuartel le mintieron a Sendic, de que si él se entregaba en ese cuartel, se paraba la violencia. Él entra al cuartel, y le presentan un cuadro, pasan por un lugar donde había presos encadenados, sucios, como si realmente fueran torturados".

Otra revelación de Marenales, siguió Lamanna, fue que "en el Batallón Florida no lo torturaron a él ni a Mujica. Al 'Pepe' lo entregó Lucía (Topolansky).


 No hizo uso de las armas, cayó sin tirar un tiro". El exintegrante del Movimiento de Liberación Nacional siguió sus acusaciones diciendo que "del 'Pepe' para abajo, son todos una manga de traidores. Mucha gente está desorientada con lo que está haciendo, la corrupción, que es el camino natural y directo del traidor. Se hicieron negocios con el hijo del presidente sin que haya llamado a licitación, como el Plan Ceibal".

Lamanna disparó también contra el actual presidente de la República, Tabaré Vázquez: "Estos hombres colaboraron con la dictadura. Tabaré ocupó un lugar en energía nuclear, porque al anterior lo echaron por comunista. Tabaré era un hombre de confianza de la dictadura".

Consultado sobre si la financiación al MPP continuó luego de entrada la democracia hasta 1998, dijo que "yo creo que siguió más. Me dijeron compañeros en trance de muerte. Se siguieron haciendo asaltos. 


En el grupo de Perdomo, que era orgánico, había gángsteres comunes. 

Se robaron autos, se llevaron a Paraguay, se los cambiaba por droga que después se vendía en Uruguay". "Cuando esos gángsteres fueron presos, Mujica movió los hilos para que fueran liberados, y después fueron usados como custodios", reveló Lamanna.

El extupamaro dijo que "Sendic, a la salida de la dictadura, trató de que todos los que tuvieron algo que ver con la derrota del MLN no participaran de las instancias electivas. Salvo Mujica, que nunca fue dirigente de nada, y estuvo uno o dos meses en el final. 


No tenía opinión política, ni fue responsable de la derrota del MLN. Mujica empezó a tener una carrera ascendente, con la complicidad de Fernández Huidobro, que se había vetado en esa época por su actitud con la dictadura. Utilizó a Mujica, le fue dando herramientas a Mujica que va ascendiendo en el MLN. Nada se hacía en el grupo sin la anuencia de Mujica".


"Rosadilla y Bonomi, colaboraron con los militares. De las bandas tenían conocimiento, no sé si actuaron", aseveró el exmilitante. 



El producto de los robos fue usado por Sendic para los Movimientos por la Tierra contra la Pobreza. Se compraron herramientas, tierra, una barca en La Paloma. Al morir Sendic, el MLN quiere hacerse de esos bienes.


 Empieza el proceso de tire y afloje porque Sendic decía que eran cosas para el pueblo, pero los dirigentes del MLN lo querían usar para el vórtice de plata que significaba el MLN en ese momento (los medios que tenían)


Estos compañeros, que estaban en desacuerdo con la línea política del MLN, no querían acceder. Rony Scarzella era uno de ellos. Un compañero cuenta que en una reunión se da una discusión sobre qué se hace con Rony, y un compañero al que Sendic dejó como encargado de una chacra, pero que no era del MLN. Ahí surge la condena a muerte. 

El 'Ñato' defendía que no se hiciera eso. Este compañero le avisa al que no era del movimiento, que se presenta en la sede del MLN. Fue y dijo que tenía los bienes: 'Aquí están'. Se los devolvió y por eso se salvó la vida y está vivo hasta el día de hoy"

Consultado sobre los archivos Castiglioni y Berrutti, Lamanna dijo que "contienen trazas de verdad. 'La policía sabía todo lo que hacíamos', dijo Marenales. 


Los que mataron a Berrios, estaban en contacto permanente con el MLN.

Cuando tenían a Berrios preso, le pidieron asesoramiento para mantenerlo preso y tranquilo, porque era incontrolable. Los traidores los asesoraron. Yo he pedido que estas verdades se preserven en mucha cantidad, pero no hay garantías".



- postaporteñ@ 1767 - 2017-05-11 






Francia cruzó el Rubicón



Boris Kagarlitsky - Rabkor -


http://rabkor.ru/columns/editorial-columns/2017/05/08/france-crossed-rubicon/



Francia eligió como presidente a Macron (*).La palabra "elegir" no es muy apropiada en circunstancias en que una parte significativa de los franceses se negaron deliberadamente a votar, mientras que otros votaron pero sin entusiasmo, sin tampoco ninguna simpatía por el candidato, que se les impone como el menor de los males.


Sin embargo la victoria de Macron no sólo no significa el final de la crisis socio-política en la Unión Europea,  marca el comienzo de una nueva fase aún más dramática de la crisis.Lo ocurrido irreversible: los círculos gobernantes hicieron claramente una elección a favor de continuar el curso actual a cualquier precio. No hay concesiones al humor público que lo vayan a poner en peligro.

 Y se ofrecerán nuevos cambios tácticos en la decisión de dejar todo como esté.

 Esto conducirá a aún más amargas luchas y conflictos más duros que serán imposibles de resolver en el marco de las instituciones tradicionales.
En este sentido, el Rubicon se ha cruzado.Y no sólo para Francia, sino para todo el continente.


Desde 2016, el sistema neoliberal se enfrenta a un reto de rebelión de las masas de votantes, que tomaron la forma de movimientos populistas de derecha y de izquierda.

Aunque a derecha e izquierda los políticos que expresan el estado de ánimo de la protesta no están dispuestos a unirse ni siquiera en acciones tácticas, sus partidarios a nivel de base, se mueven de manera diferente. 

El estado de ánimo de protesta de las masas no son emitidos en forma de bloques ideológicos, y por lo tanto se movilizan durante el curso, siguiendo lo que es en el momento más fuerte tácticamente y pueda tener una mayor posibilidad de éxito.


El hecho de que estas tendencias mayoritariamente de derecha, habla no solo del estado de ánimo público y sus fluctuaciones, también de la cobardía y la corrupción de los políticos predominantes de la izquierda, que están perdiendo incluso al ganar las elecciones. 

El más revelador en este sentido resultó ser el ejemplo de Grecia, donde el partido Syriza ganó un referéndum para luego implementa la misma política contra la que llamó a luchar


El efecto Syriza tendrá impacto sobre la izquierda en Europa occidental durante mucho tiempo, hasta que no se produzca en gran escala en completo barrido de partidos y líderes que encarnan las políticas de adaptación al sistema, y el movimiento llegue a un nuevo escenario en que el discurso políticamente correcto de la izquierda liberal no pueda echar raíces.


A su vez, la élite de Europa y EE.UU., a diferencia de la izquierda, han aprendido de los acontecimientos del año pasado.En contraste con los círculos gobernantes rusos que ni de su experiencia ni de la de los aprenden nada, los intereses financieros de la Unión Europea se dieron cuenta de que había una situación política cualitativamente nueva, que requiere un cambio radical del enfoque.

 Las inesperadas derrotas en referéndum en el Reino Unido e Italia y la elección de Donald Trump en Estados Unidos no pasaron sin dejar rastro. Políticamente, 2017 comenzó con una revancha de las élites neoliberales. 

 En Estados Unidos la administración Trump fue bloqueada en el Congreso por una coalición informal de demócratas y republicanos, y al mismo tiempo la mayoría republicana continúa implementando la legislación de medidas de austeridad, sin atreverse a llegar a una ruptura con su propio partido. Como Trump no tenía una estrategia propia, asumió una serie de compromisos y esto resultó en la práctica en una parálisis de poder.


En paralelo, el experimento político más importante se llevó a cabo en Francia.Ante la poderosa ofensiva del populismo anti-liberal expresado no sólo en el éxito del Frente Nacional de Marine Le Pen, también en un repentino aumento en la popularidad de Jean-Luc Mélenchon, que levantó demandas parecidas pero desde la izquierda, los círculos gobernantes decidieron sacrificar sus organizaciones políticas tradicionales, socialistas y republicanos, haciendo la apuesta por un nuevo candidato, Emmanuel Macron.


En estas elecciones Francia vio algo hasta ahora casi sin precedentes: el populismo liberal. Macron es una especie de monstruo de Frankenstein, un proyecto político diseñado artificialmente por los medios de comunicación, con un programa ecléctico armado de recorte de consignas y demandas de los diferentes partidos, que tiene un solo propósito y una sola función: ganar la elección a cualquier precio


Si lo entendemos primaria y primitivamente al populismo como la disposición irresponsable a prometer cualquier cosa a cualquiera, Macron es la encarnación más pura del populismo, casi en su "tipo ideal" de Max Weber


En menos de un año, su figura creció desde cero, por la enorme inyección financiera para una campaña de una escala sin precedentes en los medios de comunicación. Macron era antes casi desconocido, y eso ha jugado un papel positivo porque no estaba desacreditada como parte del viejo sistema político que llevo a la revuelta que promovía Marine Le Pen.


Viendo los resultados electorales, el experimento fue un éxito.

El único problema es que luego de las elecciones, ni el proceso económico objetivo ni lucha social cesarán. 

Aunque por el objetivo de Macron y la comunidad financiera que lo respalda sea evitar cualquier cambio, dejar todo como está no será posible. 

En este contexto de conflictos no resueltos y la crisis sistémica en curso, las políticas de austeridad no solo deberán continuar sino que también se profundizarán. Las medidas antisociales iniciadas por el gobierno de Francois Hollande, serán reemplazados por una política aún más radical, en la misma dirección.

 Es poco probable que a los franceses les guste eso.

El gobierno de Macron, que no se basa en partidos poderosos y de masas, o en fuerzas o movimientos sociales, en realidad está colgando en el aire. 

El apoyo del capital financiero y los medios de comunicación puede ser un factor decisivo para ganar una elección, pero no lo suficiente para llevar a cabo un gobierno.

 Se tendrá que basar, por una parte en los restos de las antiguas fuerzas políticas, ya desacreditadas, y por otra parte, recurriendo a métodos cada vez más autoritarios para llevar a cabo el desmantelamiento gradual de las instituciones republicanas y democráticas.


Sin nadie para proteger estas instituciones más que Marine Le Pen ya que, con la excepción de Jean-Luc Mélenchon, los políticos de izquierda están desacreditados por su apoyo Macron


Y no sólo en la segunda vuelta - durante todo el ciclo electoral de 2017, en realidad no ocultaron el hecho de que su único propósito es proteger el orden existente ante la amenaza del Frente Nacional.

Fueron ridículas las declaraciones de los líderes de los partidos comunista y socialista, llamando a todos a apoyar en las elecciones Macron para, a continuación, iniciar una lucha decisiva con él. 

La reacción de la clase obrera en Francia ante tal comportamiento de "sus" partidos mostró un trasiego hacia el Frente Nacional


El curso siguiente de los hechos no hará sino exacerbar la polarización, anulando a la izquierda liberal, condenándola a la marginación.En el futuro se ve solamente a Jean-Luc Mélenchon que logró escapar de esta trampa, aunque sigue siendo una gran pregunta hasta que punto será capaz de continuar el triunfo logrado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Marine Le Pen y sus seguidores son hoy la principal fuerza de oposición en Francia. 

Pese a que no pudo llegar al Elíseo, el logro de su campaña fue superar la idea de su candidatura y su partido son una fuerza nacionalista marginal, por fuera de la política seria sin ninguna posibilidad en la lucha por el poder.


Con el apoyo recibido en las elecciones, las fuerzas combinadas de todos los demás partidos no alcanzarán para excluir al Frente Nacional en el Parlamento.
La perspectiva de la izquierda en estas circunstancias depende de si mismo Jean-Luc Mélenchon, o cualquiera de los otros políticos de izquierda puedan, no sólo para consolidar su posición como líder del nuevo movimiento, sino también sobre si serán capaces de tener un diálogo con los votantes de Marine Le Pen.


La lógica de la resistencia a la política antisocial de Macron dicta esa necesidad, algo que también es obvio para el votante común de derecha, e impensable para los intelectuales de izquierda


De hecho, son los intelectuales liberales los que, junto con las burocracias partidarias, los que controlan las estructuras de los partidos de izquierda, siendo los defensores más fieles del orden existente, en lo que representan no sólo los intereses generales de la burguesía, sino también los del sector más reaccionario y más irresponsable de la clase dominante


La irresponsabilidad social de los financieros y la soberbia despectiva de los intelectuales hacia las masas se complementan perfectamente.

Superar la influencia de los intelectuales políticamente correctos y su discurso es el problema principal, de la solución de esto depende la supervivencia de la izquierda como fuerza política. 

Si este problema no se resuelve, la tarea de defensa de los valores republicanos, los derechos sociales de los franceses y las tradiciones democráticas, dependerían en última instancia del Frente Nacional. Entonces la reactivación de la izquierda europea tendrá que hacerse en otros países, y en circunstancias políticas completamente diferentes.


(*) Del lunfardo, macró grande, gran proxeneta. NT



envió F. MOYANO - postaporteñ@ 1767 - 2017-05-11 






POSTALINAS

 

A 69 años de la limpieza étnica,¡Palestina resiste!


MVD | Nos concentramos en solidaridad con sus presos políticos en huelga de hambre



El 15 de mayo se cumplen 69 años de la proclamación del Estado de Israel, que para el pueblo palestino significó la NAKBA (catástrofe: ??????): las fuerzas sionistas destruyeron 500 localidades árabes, asesinaron a 13.000 personas, hirieron a 30.000 y expulsaron de sus tierras y hogares a 800.000 (la mitad de la población palestina).

Desde esa fecha, el Estado de Israel ha continuado con su política de limpieza étnica, colonización, genocidio y apartheid, desplazando al pueblo palestino de su territorio, ocupándolo militarmente, destruyendo sus viviendas y robando sus tierras para construir  en ellas colonias exclusivamente judías, todas ilegales según  la ONU y el Derecho Internacional.


El régimen israelí se sostiene a base de represión y aniquilación de toda expresión de legítima resistencia del pueblo palestino para no ser borrado de su tierra. Israel se vale de las masacres periódicas, las ejecuciones cotidianas y la prisión masiva para imponer su dominación. Un 40% de la población palestina ha pasado por las cárceles. Hoy hay 6500 presos políticos palestinos, incluyendo 300 niños y 500 personas en detención “administrativa” (por tiempo indefinido, sin cargos ni juicio).


Este año la conmemoración de Al-NAKBA se da en el momento en que más de 1500 presos están en huelga de hambre desde el 17 de abril, bajo la consigna LIBERTAD y DIGNIDAD, reclamando simplemente que se respeten sus derechos humanos fundamentales. 


La protesta ha recibido el apoyo de todos los partidos políticos palestinos, dentro y fuera de las cárceles. En calles y plazas de Palestina y de todo el mundo crecen las expresiones de solidaridad con la huelga de hambre, a la que se han sumado desde estudiantes británicos hasta obispos cristianos. 
Por este motivo, y para denunciar al régimen sionista de apartheid, realizaremos una concentración solidaria con la resistencia del pueblo palestino durante 69 años y con los presos políticos en huelga de hambre, el lunes 15 de mayo, a las 19 horas, en Plaza Libertad


A partir de las 17 horas habrá difusión con la instalación de una muestra gráfica

CONTRA LA OCUPACIÓN, LA COLONIZACIÓN, EL APARTHEID y EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO

POR LA INMEDIATA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
BOICOT, DESINVERSIÓN Y SANCIONES AL ESTADO  DE ISRAEL
¡PALESTINA LIBRE!       


CONVOCAN:


Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR)
Unión de Funcionarios del CODICEN (UFC) / Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES)
Comité Palestina Libre (CPL) / Sur Sur Por Palestina / Colectivo Contraimpunidad
Tendencia Clasista y Combativa (TCC) / Plenaria Memoria y Justicia
Comité Palestina Libre / Uruguay



¿Más becas para estudiar o 

becas por militar?


8 DE MAYO DE 2017


Hemos propuesto en el seno de la FEUU eliminar la línea 8 y transferir esos rubros a becas, nuestra moción se va a tratar en el próximo Federal de la FEUU y prometemos informar públicamente cómo se posiciona cada Centro de Estudiantes, Agrupación y miembro integrante del Federal, ya sea por la incidencia política activa que se tome o por la pasiva, que es también una forma de manifestar posición sobre el tema.

¿Que es la línea 8?


Nos referimos al presupuesto que destina la Universidad de la República para financiar actividades que “promueven” la participación y el cogobierno universitario.
Los fondos universitarios están organizados en varios programas: enseñanza, investigación, bienestar, mejora edilicia, etc. La llamada línea 8, mucho menos conocida entre los universitarios y, de hecho, difícil de encontrar en la amplia documentación en línea de la Universidad, se diferencia profundamente de lo que queremos defender cuando luchamos año a año por el Presupuesto Universitario.


Esta línea fue promovida por el ex rector Rodrigo Arocena para poder “hacer favores” a los gremios que pertenecen a la interna de la UdelaR y cada gasto requiere la firma de rectorado

En los papeles, está entre los cometidos de este rubro el apoyo a investigaciones relacionadas con el cogobierno desde los gremios/federaciones, a actividades de los centros de estudiantes vinculadas al cogobierno universitario, al mejoramiento de equipamiento técnico destinado al trabajo de cogobierno de los órdenes y funcionarios, y a actividades que impliquen la participación de los órdenes en encuentros nacionales e internacionales.

¿Por qué queremos eliminar la línea 8?


Casi todas las veces que la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), va a pedir fondos de línea 8, lo hace para pagar los pasajes de delegaciones al exterior, organizar toques o campamentos.
Y conocemos la historia de la aplicación de esta línea a la interna de los gremios estudiantiles, y cómo durante el rectorado de Arocena se utilizó para organizar talleres a favor de la Segunda Reforma Universitaria que aquél promovía. Han quedado en la historia de la Federación famosos “militantes línea 8”, cuyo papel es realmente para el olvido.

Por esto, no es un tema de gestión. Es un problema POLÍTICO
Para que exista la independencia política gremial debemos tener independencia financiera.

Para poner una analogía más clara, imagine que un sindicato utilice fondos de la patronal para financiar un viaje de una delegación al exterior u organizar un encuentro de trabajadores: esto sería claramente impresentable.
Nuestra Federación no puede tener este tipo de financiamiento impresentable ante las masas estudiantiles. Debe tener recursos gremiales propios, de acuerdo a las tradiciones sindicales de nuestro país


No podemos sumergirnos en una lucha por el 6% del presupuesto para ANEP - UdelaR y al mismo tiempo utilizar fondos de la misma para fines políticos y gremiales. Debemos ser coherentes en nuestro discurso y en nuestro accionar
Desde la Agrupación de Estudiantes 21 de junio hemos sido críticos y hemos exigido la eliminación de esta línea en lo que refiere a la FEUU, ya que los representantes gremiales en el cogobierno deben poder moverse con independencia real, deben poder financiar sus actividades (charlas, toques, debates) con recursos propios y no con parte del presupuesto de la Universidad.
En esta misma línea vemos la posibilidad y la necesidad de destinar estos fondos a becas universitarias. Los fondos de línea 8 son parte del presupuesto universitario y en este sentido fueron legítimamente adquiridos, es por esto que creemos que sí deben ser utilizados para cubrir necesidades materiales estudiantiles y no para tapar agujeros gremiales.


Si la “línea 8” fuera un ómnibus, su destino actual es la sujeción política y la corrupción; sus pasajeros, paniaguados militantes universitarios que ocupan los asientos amarillos cerca del chofer.


¡Cambiemos el destino de estos rubros para que vayan a quien los necesite!


Nuestro Gremio y Nuestra Agrupación están facultados moralmente para hacer esta propuesta, ya que nunca votamos ninguna financiación por línea 8 y hemos sido desde la primera hora adversarios de la misma, además de estar al día con la cuota gremial que a la FEUU hay que abonar mensualmente.

A los compañeros honestos de otros Centros de Estudiantes y agrupaciones, que han heredado malas prácticas y que no han tenido nuestra suerte, les pedimos que se inspiren como nosotros en el Caballo, cuando hacía rectificaciones y autocrítica:


«Esto que traigo aquí no es un discurso. No es un discurso. No, señor. Estos datos constituyen un informe altamente secreto sobre la economía. Y esto que traigo aquí no es un discurso sino los secretos sobre la economía. De esas cosas que se escriben y se dicen en secreto para que el enemigo no lo sepa. No. Aquí las tenemos. No las decimos para que el enemigo no sepa. El enemigo realmente nos importa un bledo. Y si algunas de las cosas que decimos las explota el enemigo y nos produce profunda vergüenza, bienvenida sea la vergüenza. Bienvenida sea la pena. Si sabemos convertir la vergüenza en fuerza. Si sabemos convertir la vergüenza en espíritu de trabajo. Si sabemos convertir la vergüenza en dignidad. Si sabemos convertir la vergüenza en moral.»
Fidel Castro(1)


Agrupación de Estudiantes 21 de junio

Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación

CEHCE - ASCEEP - FEUU


(1). Discurso pronunciado en la conmemoración del XVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, 26 de julio de 1970. Tomado de “Fidel y la autocrítica en temas económicos” https://www.youtube.com/watch?v=YRwVVo8to1g.




Dr. García: NO ES ASÍ (1)


El proyecto de ley gubernamental destinado a contrarrestar la sangría de recursos para paliar el déficit del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas ha generado opiniones negativas por parte de representantes y líderes de la oposición. Al abordar dicho asunto, en su columna semanal el sábado 7 de mayo, el senador Dr. Javier García hace alusión de manera equivocada a las leyes que se aprobaron durante la primera administración del Dr. Tabaré Vázquez para resarcir a quienes fueron víctimas directas del terrorismo de Estado. Ellas no pudieron trabajar de manera formal  y hacer los aportes correspondientes para acceder a una jubilación.


El primer aspecto, nada menor por cierto, a tener en cuenta es que dichas leyes, Ley 18 033 y Ley 18 596, fueron aprobadas a 21 años y a 24 años respectivamente del retorno a la institucionalidad democrática. Se precisaron más de 20 años para que el Estado comenzara a cumplir con sus obligaciones legales por el daño y el perjuicio ocasionado a miles de uruguayos.  El gobierno del Dr. Tabaré Vázquez tuvo que hacer frente al daño ocasionado originalmente y también a las secuelas originadas por la inacción de los diferentes gobiernos  que se sucedieron desde el 1° de marzo de 1985 para abordar la problemática, que en ese entonces, 2006, era acuciante.


El segundo aspecto a remarcar es que ambas leyes no son leyes de recompensa. Son leyes de resarcimiento, de reparación, por el daño ocasionado por los agentes estatales desde el 13 de junio de 1968 hasta el fin de la dictadura cívico militar. El Dr. Tabaré Vázquez no tuvo un gesto generoso y complaciente hacia los viejos luchadores sociales y políticos como lo da a entender el senador en su columna.


El Dr. Tabaré Vázquez envió un proyecto de ley, revolucionario en el contexto uruguayo, en el cual reconoció que esos miles de personas fueron víctimas del accionar ilegal de los funcionarios del Estado y que por lo tanto debían ser reparados, a costas de Rentas Generales, de acuerdo a las normas de Derechos Humanos


Con todo respeto hacia Cambadu y sus integrantes, los viejos luchadores sociales y políticos, no llevamos cuentas como hacen los almaceneros al evaluar los procesos históricos y sociales. 

Más allá de carencias e insuficiencias  que dichas leyes tienen, las mismas significaron en la realidad uruguaya, pautada por la cultura de la impunidad, un avance radical que debe ser apreciado y valorado. Los beneficiarios de dichas leyes no eran delincuentes, como aún se sostiene públicamente por parte de algunos sectores, ni ciudadanos carenciados que debían ser auxiliados por el Estado, como dejaba entrever la tesis equivocada de “no luchamos para ser reparados”


Luego de 21 años de retorno a la  democracia, el Estado reconoció mediante la Ley 18 033 que los beneficiarios de ella eran víctimas del terrorismo estatal y que debían ser reparados de acuerdo a las normas vigentes. 

Fue aprobada con los votos de todos los partidos con representación parlamentaria en dicho momento. Fue un gran logro de la sociedad, de las normas de DDHH y también de nuestro colectivo organizado que asumió dicha lucha hasta concretarla


El Dr. Javier García, aunque no es abogado, sabe muy bien que no hubo “presos malos y presos buenos”, gente que agarró los fierros o impolutos militantes por la democracia. Esa clasificación de las víctimas directas del terrorismo estatal es errónea y terrible. Da a entender que en algunos casos se justificaría o podría aceptarse la violación de los DDHH, el derecho a no ser privados de la libertad ilegítimamente, a ser juzgados de manera imparcial o a no ser torturados y/o sufrir condiciones de reclusión aberrantes.

Juzgados militares: inconstitucionales



La inmensa mayoría de quienes fueron procesados y condenados, al amparo de la Declaración del Estado de Guerra interno, votada por el Parlamento el 15 de abril de 1972, lo fueron por parte de tribunales militares. Los tribunales militares no pueden juzgar civiles. 

Los tribunales militares no son algo parecido o similar a los juzgados del Poder Judicial. Como afirmó en su momento el coronel ® Dr. Néstor Bolentini, uno de los protagonistas del proceso, ante la Asamblea General: “La justicia militar no hace justicia: sus jueces son auxiliares y asistentes de las Fuerzas Armadas en operaciones”


La definición de los beneficiarios de la ley que formula el senador Dr. Javier García es improcedente y equivocada, induce a error acerca de las características de la misma. Los costos que ella origina, además, son responsabilidad, en todo caso, del accionar de las Fuerzas Armadas durante el período nefasto. El Estado simplemente cumplió con su obligación de reparar. Asumió la herencia maldita de la dictadura, al igual que la descomunal deuda externa


Por lo demás, lo hizo de una manera inadecuada, como es de público conocimiento. Tal como lo señaló la Institución Nacional de DDHH (INDDHH)  y el Relator Especial de las Naciones Unidas Pablo de Greiff, el Estado tiene que reparar sin discriminaciones ni exclusiones. 

Al hacerlo no debe obligar a renunciar a otros legítimos derechos como ha ocurrido. 

No todos los sometidos a tribunales militares son reconocidos como presos políticos, no todos los expresos políticos son reparados y también tienen que renunciar a sus jubilaciones y pensiones, incluso las de sobrevivencia
La aprobación de una nueva ley que supere las carencias de las leyes aprobadas hasta el momento es un debe del actual gobierno para hacer justicia con miles de luchadores sociales. 

El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (GTVJ) ya lo ha señalado y las demoras, las lentitudes,  en un colectivo de edad avanzada, son demoledoras


CRYSOL / Opinando N° 7 – Año 6 –  11 de mayo de 2017


- postaporteñ@ 1767 - 2017-05-11 





Somos protagonistas de la primera rebelión popular venezolana del siglo XXI



Prensa Provea 11/5/17



Tras más de un mes de manifestaciones ininterrumpidas, realizadas de manera masiva en todo el territorio nacional, Provea califica el actual ciclo de protestas como la primera rebelión popular realizada en Venezuela durante el siglo XXI, por la exigencia de libertades democráticas y la vigencia de los derechos humanos.


Provea realiza desde el año 1989 un Informe Anual sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela, por lo que posee elementos cuantitativos y cualitativos para realizar dicha afirmación, desde una perspectiva de exigencia de derechos. La misma se sustenta por la suma de los siguientes elementos:


1) Extensión cronológica:  El ciclo de movilizaciones, que se inició el 01 de abril de 2017 en Caracas -un día después del reconocimiento de “ruptura del hilo constitucional” por parte de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz-, se ha mantenido ininterrumpido hasta el 10 de mayo (fecha de redacción del presente texto), es decir, durante cuarenta días continuos.


2) Extensión geográfica: Las protestas han ocurrido en los 24 estados del país, tanto en las ciudades principales como en pueblos y comunidades pequeñas.


3) Cantidad de protestas realizadas: Hasta el 07 de mayo se habrían realizado 946 manifestaciones en todo el país, según datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, un promedio de casi 26 protestas diarias.


4) Desterritorialización de la protesta: A diferencia de movilizaciones anteriores contra el proyecto bolivariano, el descontento se ha expresado en todas las capas de la sociedad y en comunidades que anteriormente eran identificadas como “bastiones” del oficialismo, disolviendo la polarización del territorio urbano que caracterizó la política venezolana durante mucho tiempo. Esta situación está siendo propiciada por el aumento de la pobreza y la exclusión; la grave escasez de alimentos y medicinas que deteriora la calidad de vida de la ciudadanía –sobre todo de los más pobres- y atenta contra los derechos a la salud y la alimentación, comprometiendo la vida de millones de venezolanos; la frustración ante cientos de promesas que supuestamente garantizarían un mejor vivir; la ausencia de respuestas por parte de las autoridades ante las demandas ciudadanas; el aumento de la violencia y los abusos policiales en las comunidades pobres del país mediante operativos como el OLP, entre otros.


5) Contexto no democrático en el que ocurren: Las protestas representan la resistencia ciudadana contra la dictadura instaurada en el país a partir de cuatro decisiones: a) Sustituir el orden constitucional por un Decreto de Estado de Excepción; b) Suspensión indefinida del derecho a la participación popular mediante el voto; c) Derogación de las competencias de la Asamblea Nacional y violación de la inmunidad parlamentaria; d) Políticas económicas que han generado el aumento de la pobreza y exclusión sin posibilidad de garantizar derechos sociales. Estas medidas han extinguido el Estado de Derecho en Venezuela, impidiendo la garantía para los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de la población.


6) Diferentes actores de la represión que no logran inhibir la protesta ciudadana:


El “Plan Zamora”, aplicado a partir del pasado 19 de abril y sustentado en el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, ha institucionalizado la participación conjunta de la Fuerza Armada, Policía Nacional Bolivariana, SEBIN y organizaciones paramilitares en labores de represión a manifestaciones, bajo una lógica bélica que se ampara en la doctrina de la seguridad nacional y el reforzamiento de la tesis del enemigo interno, para justificar el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. A esta situación se suma la instrumentalización del Sistema de Justicia para penalizar y privar de libertad a cientos de manifestantes, a pesar que en muchos de los casos registrados, el  Ministerio Público ha desistido presentar acusaciones contra los mismos debido a la ausencia de elementos probatorios para comprobar la comisión de delitos. 
En un nuevo y alarmante patrón represivo, en el contexto de la aplicación del “Plan Zamora”, se suma el sometimiento generalizado de civiles detenidos en manifestaciones a la Justicia Militar. Esta práctica, violatoria del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del artículo 261 de la Constitución Nacional, desconoce el derecho a ser juzgado por el juez natural, vulnera el derecho a la defensa de cientos de detenidos y pone a la dictadura de Nicolás Maduro al lado de otras dictaduras de América Latina que han empleado esta vergonzosa práctica para intentar acallar la disidencia y el descontento popular, generando con ello graves violaciones a los derechos humanos.


7) Consolidación de patrones represivos registrados en anteriores ciclos de protesta, y aumento de la crueldad en la represión:     varios de los patrones represivos registrados durante el ciclo de protestas de 2014, se repiten en esta rebelión popular por el retorno a la democracia en Venezuela. 
a) Uso excesivo e indiscriminado de la fuerza contra manifestantes y población civil no vinculada a las manifestaciones, que incluye el empleo excesivo de sustancias tóxicas –incluso con el objetivo de causar el máximo daño físico posible a manifestantes y transeúntes-, perdigones de plástico, empleo de munición potencialmente letal; golpizas a manifestantes, entre otros; 
b) ataques a zonas residenciales, centros educativos y centros de salud;
 c) Actuación de civiles armados y grupos paramilitares para contener y reprimir manifestaciones pacíficas; 
d) Obstáculos innecesarios para el ejercicio del derecho a la manifestación y proliferación de zonas de exclusión para el uso del espacio público por parte de la ciudadanía; 
e) Torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes contra detenidos; 
f) Incomunicación de detenidos y violaciones al derecho al debido proceso y el derecho a la defensa; 
g) Robos por parte de agentes de la fuerza pública contra manifestantes y/o transeúntes no vinculados a las manifestaciones; 
h) Campañas de estigmatización; acoso y hostigamiento contra manifestantes, activistas sociales, dirigentes políticos y defensores de Derechos Humanos, a través del sistema nacional de medios públicos y mediante la divulgación de fotos y direcciones de domicilio a través del “Manual del Combatiente Revolucionario” por parte de funcionarios del Estado; 
i) Ataques a periodistas, trabajadores de la prensa y hostigamiento a medios de comunicación.

En 40 días de protesta han fallecido 39 personas, casi una persona en promedio al día, muertes que lamentamos profundamente y que evidencian los sacrificios de los pueblos cuando se rebelan contra las tiranías.
 Según el Foro Penal Venezolano, 1.991 personas han sido arrestadas, un promedio de 50 personas diariamente, permaneciendo detenidas 653, de las cuales 404 se encuentran a la espera de un fiador y 157 privadas de libertad. Por su parte 116 personas habrían sido pasadas, inconstitucionalmente, a tribunales militares. 
Según el Ministerio Público 787 personas habrían resultado lesionadas. Estos patrones de actuación se producen en medio de un aumento en la crueldad de la represión -sin precedentes-, al menos en los registros levantados por Provea desde 1989. 
Sin embargo, resaltamos que el recrudecimiento de la represión y el incremento de la crueldad por parte de los represores, no ha apagado la voluntad pacífica de lucha de los venezolanos por el restablecimiento de la democracia en nuestro país, al contrario, las manifestaciones se multiplican y se diversifican día a día, manteniendo fundamentalmente, su vocación no violenta.


8) Un movimiento masivo y extendido de protesta que usa la No Violencia como estrategia, y con ello el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica: El carácter mayoritariamente pacífico de las manifestaciones fue reconocido por la Fiscal General, doctora Luisa Ortega Díaz. La ausencia de imágenes de manifestantes armados ha llevado a las autoridades a la difusión de fotografías falsificadas.


9) Un proceso de indignación de multitudes con características propias: Aprendiendo de sus propias experiencias y adaptando lo que han visto en redes sociales de otras latitudes, los manifestantes han desarrollado estrategias que le dan a esta rebelión popular sus particularidades, generando símbolos de la resistencia pacífica que han dado la vuelta al mundo. Es importante destacar la voluntad de los manifestantes de reconcentrarse ante la avanzada represiva, retomar la calle y continuar la lucha desafiando la represión, lo cual es símbolo del ánimo de resistencia a la Dictadura.


10) Un liderazgo compartido entre la gente y los diputados de la Asamblea Nacional: Los parlamentarios se han visto presionados por la multitud a asumir una agenda permanente de movilización y acompañar a la gente en las convocatorias, siendo también víctimas de la represión al encabezar muchas de las protestas dando ánimo y conducción. No estamos en presencia de un liderazgo tradicional, sino de uno compartido generado en red: Un enjambre.


11) Protagonismo de una generación de activistas “millenials”: A diferencia de generaciones de activistas anteriores, cuyos modelos provenían mayoritariamente de la izquierda marxista, la presente generación de jóvenes activistas tienen como referentes la cultura digital, los video juegos, las novelas gráficas, series de televisión y películas, así como referentes sociales más recientes como la primavera árabe y las propias protestas del 2014.


12) La calle ha sido escenario para el despliegue de manifestantes de diferentes generaciones: Junto a los jóvenes “millenials”, las movilizaciones han sido protagonizadas también por adultos contemporáneos y personas de la tercera edad, lo que le da un carácter intergeneracional a las protestas.


13) Ante la hegemonía comunicacional y la censura, la indignación de las multitudes ha construido sus propios canales de información, divulgación y convocatorias: Mediante el uso intensivo de redes sociales y mecanismos de autorregulación de contenidos, manifestantes se mantienen alta y rápidamente informados. Algunas de las redes más utilizadas han sido WhatsApp, Twitter y Periscope.


14) Carácter propositivo del movimiento: el actual movimiento de indignación rechaza el golpe de Estado al Parlamento y el Fraude Constituyente, pero también exige el regreso a la “democracia”, que se ha convertido en un valor cuya significación está siendo llenada por las aspiraciones y deseos de los manifestantes en la calle. Durante los hechos del Caracazo, la indignación popular masiva, pero sin conducción y objetivos claros, emergió contra un paquete de medidas económicas de corte neoliberal y condujo a que millones de personas se lanzaran a las calles a manifestar su descontento, lo que generó una respuesta altamente represiva por parte del gobierno de Carlos Andrés Pérez

Sin embargo, a pesar de la trascendencia histórica de dichos sucesos para el cambio político y la garantía de derechos en nuestro en país, el movimiento de indignación de “El Caracazo” adoleció de capacidades organizativas y políticas que permitieran transformar la indignación en acción y propuestas claras para construir una democracia de derechos. En 2017, la experiencia popular y la lenta pero indetenible despolarización de la sociedad, elevan la indignación a un escenario de propuesta y construcción de una sociedad democrática, con justicia social y derechos para todos. 

Seguimos siendo hijos del Caracazo, esta vez, con la capacidad de reconocer los errores y aciertos del pasado y del presente, pero con la mirada puesta en el futuro


En Venezuela y América Latina la historia se repite. En plena dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló sobre la prolongada suspensión de garantías constitucionales y régimen de excepción en ese país: “Las disposiciones mencionadas que conformaron el régimen de emergencia prevaleciente en Nicaragua, crean en la realidad socio—política de este país una estructura legal desde el punto de vista de la formalidad normativa; pero, desde el punto de vista material, ella se traduce en situaciones de amoralidad jurídica individual y colectiva, por cuanto se presta para una sistemática y generalizada violación de los derechos humanos”. 
Esa misma Comisión, tan criminalizada por quienes gobiernan en Venezuela, justificó en 1979 el derecho a la rebelión del pueblo Nicaragüense y la propia insurrección sandinista contra la dictadura de Somoza: “Los daños y sufrimientos provocados, por estas violaciones han hecho surgir entre la población nicaragüense, de la manera más patente, un intenso y general sentido favorable al establecimiento de un sistema que garantice la observancia de los derechos humanos”.
 Este derecho a la rebelión democrática, consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y conocido también como el “nunca más de la humanidad”, legitima la acción de los pueblos para enfrentar las tiranías y reclamar el establecimiento de un régimen de derecho.

En la Venezuela de 2017 estamos en presencia de una nueva rebelión, esta vez contra la primera dictadura del siglo XXI. 
A la fecha, la fractura del gobierno de Nicolás Maduro y la resistencia ciudadana siguen en ascenso

15) Las lamentables víctimas que deja la Rebelión Popular genera dolor pero disposición de lucha.   

Al momento de escribir este texto 39 personas han fallecido en el contexto de la protesta, varias de ellas asesinadas por la acción represiva del Estado. La lastimosa pérdida de vidas humanas que generalmente ocurren en toda rebelión contra las dictaduras y por la democracia, no ha intimidado a la población quien se mantiene día a día en la calle.

El gobierno no ha logrado desmoralizar a quienes han decidido tomar las calles a lo largo y ancho del país. El dolor se viene transformando en más fuerza para exigir justicia, garantías para los Derechos Humanos y respeto a la voluntad popular.


Sigamos siendo protagonistas de esta rebelión pacífica y democrática que nos podrá conducir a una mejor Venezuela. Cada quien desde sus posibilidades, capacidades y lugar geográfico, puede ayudar a que esta rebelión termine en un histórico triunfo popular


Paramilitares en Venezuela 
intentan desmovilizar y generar terror entre manifestantes



Tras el inicio de un nuevo ciclo de protestas y la consolidación de un patrón de violación de derechos humanos denunciado en manifestaciones anteriores, la actuación de grupos de civiles armados para reprimirlas, se ha discutido en diferentes ámbitos sobre cuál debería ser el nombre que se le debería dar a dichos grupos: Colectivos, parapoliciales o paramilitares, entre los principales. La intención del presente texto es realizar una aproximación, desde una mirada de derechos humanos, sobre la correcta calificación.


Colectivo, paramilitar y parapolicial



El inicio del uso de la palabra “Colectivo” para denominar agrupamientos comenzó luego del Mayo Francés dentro de la izquierda europea, no social-demócrata, para diferenciarse de los partidos comunistas, a quienes consideraban parte de las estructuras burocratizadas de dominación de la época. De estas maneras iniciativas en Alemania e Italia, de izquierda radical, en teoría opuesta a la concepción leninista de la organización de grandes partidos de masas, pasaron a calificarse a sí mismas como “Colectivos”. En la década de los 80´s dentro de la izquierda europea se consideraba a un “Colectivo” como una célula o nucleamiento de militantes de la extrema izquierda, término que después de la caída del Muro de Berlín empezó a utilizarse en América Latina.

Paramilitar se denominan las organizaciones particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y, con frecuencia, una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal a las fuerzas militares estatales


Las organizaciones paramilitares sirven a los intereses del Estado, o sus grupos de poder y, generalmente, están fuera de la ley. Dentro de sus miembros pueden estar fuerzas policiales, militares, mercenarios e integrantes de escuadrones de asalto o grupos de seguridad privados.


La principal diferencia entre una formación “paramilitar” y una formación “guerrillera”, ambas influenciadas por la forma de pensar y organizarse de los militares, es que la primera actúa amparada por el Estado mientras que la segunda se le opone para intentar imponer un gobierno diferente. El Ejecutivo venezolano, en diferentes momentos, denunció la existencia de grupos “paramilitares” en su contra, realizando un uso incorrecto del término, pues si existían núcleos de insurgencia armada debía denunciar la presencia de “guerrillas”. 

En contraste, se documentó y denunció la existencia de una organización guerrillera apoyada y, presuntamente, tolerada y financiada por el Ejecutivo, el Frente Bolivariano de Liberación, que conceptualmente debe considerarse como una organización paramilitar.


Por otra parte, la Real Academia de la Lengua Española considera “parapolicial” a una organización irregular que realiza funciones propias de la policía al margen de esta, realizando con ello actos ilegales. COFAVIC afirma que son grupos de funcionarios adscritos a las policías regionales de carácter civil, quienes en abuso de sus funciones oficiales asesinan, desaparecen, amenazan o lesionan a personas previamente seleccionadas, a través de aparatos de inteligencia informales, ligados a estructuras estatales. Venezuela ha conocido la existencia de grupos “parapoliciales”, como los llamados “grupos exterminio” que existieron en el estado Portuguesa en el año 2001.

 Según la investigación realizada por Cofavic sobre el fenómeno, “no se encontraron evidencias que exista algún tipo de sometimiento a alguna cadena de mando propia entre los funcionarios policiales implicados en la actuación de grupos parapoliciales. Lo que existe es una evidente complicidad entre los funcionarios policiales o simple solidaridad automática, que surge por la corrupción existente y bajo la convicción de que su actuación aporta beneficios a la sociedad”. No obstante la ONG detectó la participación de funcionarios de alta gradación, por lo que no descarta algún tipo de orden jerárquico a lo interno [1]


Lo anterior nos permite hacer distinciones entre parapoliciales y paramilitares. Los primeros tienen a las fuerzas policiales como referentes, realizan labores de inteligencia para hacer intervenciones selectivas concretas contra determinados individuos, sin que eso implique el control territorial de las zonas donde operan. Por otra parte su orden jerárquico es difuso y clandestino. 

Por su parte, los grupos paramilitares tienen al funcionamiento de las Fuerzas Armadas como referente, ocupan territorialmente zonas urbanas o rurales, sobre las cuales realizan labores de control territorial y visibilizan los grados jerárquicos existentes en su organización, pues les enorgullece la cadena de mando presente en su organización.


Paramilitarismo y responsabilidad del Estado


En América Latina la experiencia colombiana sobre la aparición y expansión de organizaciones paramilitares ha permitido la aparición de sentencias judiciales que se han erigido como “jurisprudencia” acerca de la responsabilidad del Estado en las violaciones de derechos humanos cometidas por estos grupos. Al no lograr justicia en la jurisdicción interna colombiana, algunos casos emblemáticos fueron llevados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).


En el caso conocido como Masacre de Mapiripán (detención, tortura y asesinatos de 49 personas en el municipio Mapiripán, Departamento del Meta), la sentencia de la Corte IDH establece la responsabilidad del Estado no sólo por acción, sino también por la tolerancia frente a sus operaciones:


“Se ha documentado en Colombia la existencia de numerosos casos de vinculación entre paramilitares y miembros de la fuerza pública en relación con hechos similares a los ocurridos en el presente caso, así como actitudes omisivas de parte de integrantes de la fuerza pública respecto de las acciones de dichos grupos (…) -se ha- documentado los casos representativos de violaciones del derecho a la vida, en los que se alegó que el gobierno y las fuerzas armadas colaboraron con los paramilitares en asesinar, amenazar o desplazar a la población civil”. 

 Al alegar responsabilidad, la Corte expresó que el Estad debía responder por la omisión de sus autoridades, quienes estaban en condiciones de proteger a la población, pero no lo hicieron. Por tanto miembros de las Fuerzas Armadas colombianas, al no actuar como la ley les ordenaban violaron obligaciones internacionales contraídas por el Estado. 

Otro elemento fue la legislación promovida que permitió la existencia de este tipo de organizaciones, que posteriormente mutarían en paramilitares. La sentencia establece: “el Estado ha jugado un papel importante en el desarrollo de los llamados grupos paramilitares o de autodefensa, a quienes permitió actuar con protección legal y legitimidad en las décadas de los setenta y ochenta y es responsable de manera general por su existencia y fortalecimiento”.


En otra sentencia, la del Caso 19 Comerciantes contra Colombia (detención, desaparición y ejecución en 1987 de 19 personas en el municipio de Puerto Boyacá, Magdalena Medio), se introducen más elementos sobre la responsabilidad del Estado: 

“A pesar que Colombia alega que no tenía la política de incentivar la constitución de tales grupos delincuenciales, ello no libera al Estado de la responsabilidad por la interpretación que durante años se le dio al marco legal que amparó a tales grupos “paramilitares”, por el uso desproporcionado dado al armamento que les entregó y por no adoptar las medidas necesarias para prohibir, prevenir y castigar adecuadamente las referidas actividades delincuenciales”.

 Sobre el hecho que los actos hayan sido cometidos por “civiles” y no por reconocidos funcionarios estatales, se apunta: Para establecer que se ha producido una violación no se requiere determinar, como ocurre en el derecho penal interno, la culpabilidad de sus autores o su intencionalidad, y tampoco es preciso identificar individualmente a los agentes a los cuales se atribuyen los hechos violatorios. Es suficiente la demostración de que ha habido apoyo o tolerancia del poder público en la infracción de los derechos”. 

Por otra parte se agregó que  en “un hecho ilícito violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte imputable directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse identificado al autor de la transgresión, puede acarrear la responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por falta de la debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los términos requeridos”.


La experiencia internacional ha determinado que al ser grupos que actúan con la complicidad y en coordinación con las Fuerzas Armadas, recibiendo financiamiento directo e indirecto para su funcionamiento y han disfrutado de una legalidad favorable tanto para su conformación como para la realización de sus operaciones, las actividades de los grupos paramilitares se consideran violaciones de derechos humanos, que no prescribirán en el tiempo.


No todos los colectivos son paramilitares


El fenómeno en nuestro país es incipiente, consolidado institucionalmente tras la aprobación del denominado Plan Zamora, el 18 de abril de 2017, actuando en un contexto de estado de excepción y emergencia económica inconstitucional.
Si bien la mayoría de estas organizaciones se presentan bajo la denominación “Colectivos”, como explicamos al inicio esta etiqueta tiene una larga historia en las ideas políticas que excede ampliamente a grupos amparados por el Estado para la realización de labores de contención de la protesta ciudadana. Incluso, en sentido estricto, la niega. 

Los colectivos de extrema izquierda, en la mayoría de las experiencias, se enfrentan al Estado, no lo refuerzan. No obstante una multiplicidad de iniciativas de incidencia social y política se ha creado bajo este nombre, a partir de 1999, en Venezuela. Algunos realizan trabajo de tipo cultural o comunitario, teniendo relaciones con otros “colectivos” urbanos de colaboración, competencia o enfrentamiento. Esto nos lleva a la siguiente conclusión: No todos los colectivos venezolanos son paramilitares, aunque la mayoría de los paramilitares se presenten a sí mismos como “Colectivos”.


Una muestra de las tensiones existentes entre ambos fue la rueda de prensa realizada el 09 de julio de 2016 por el secretario general del partido Tupamaros en el estado Trujillo, Jaime Montilla, ante la acusación de haber sido responsables de hechos vandálicos ocurridos en la ciudad:

 “Ayer lo vimos, se suscitaron hechos delictivos de un grupo denominado colectivos, pero que no son ningunos colectivos porque los colectivos fueron creados por el presidente Chávez precisamente para hacer trabajo en colectivo, y hay hampones y delincuentes que se han autodenominado con estos grupos de trabajo para mal poner a organizaciones políticas como nosotros”.

 Montillo continuó su denuncia con estas palabras “lo que sucedió ayer lo rechazamos contundentemente, por un lado los estudiantes manipulados y financiados por la derecha y por el otro lado grupos hamponiles que se hacen llamar colectivos bajo la mirada complaciente de la Guardia Nacional y los cuerpos de seguridad del estado salieron a arremeter contra los ciudadanos, atracándolos con armas en las manos”.

 Montilla estableció la vinculación de estos grupos paramilitares con autoridades estatales: “uno de los que ha auspiciado a este grupo que salió ayer es el antiguo general del Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos). Con mucha responsabilidad decimos ya basta, a nosotros no nos van a endosar delitos o las cosas mal hechas de algunas personas que tienen la gran responsabilidad de dirigir los destinos del Estado”.


Función del paramilitarismo en el contexto venezolano


La experiencia colombiana sirve para entender la función del paramilitarismo en contextos de conflictos, estableciendo sus objetivos en la situación venezolana.
Pensando en Colombia Adrián Galindo establece que la finalidad del paramilitarismo es la desarticulación y dislocación de movimientos contra hegemónicos. “El objetivo de los despliegues clandestinos es preservar la imagen democrática del gobierno, reforzando el falso perfil de neutralidad de los cuerpos represivos del Estado, policiacos y militares, y evitar presiones internacionales por la violación de derechos humanos.

 Por medio del discurso del “actor independiente” o “incontrolable”, es decir, de grupos armados que se salen del control del gobierno y que éste, a pesar de todos sus esfuerzos, no logra contener, se desresponsabiliza al Estado y se deja impunes a quienes los financian, apoyan, asesoran y justifican”. Galindo continúa:

 “Es importante recalcar que a pesar de que el paramilitarismo es una estructura clandestina, su accionar esta cuidadosamente planeado y existe una cercana convivencia con las estructuras del poder político, lo cual tiene como uno de sus principales resultados la impunidad, el terror y la parálisis social. 

En este sentido, uno de los objetivos principales del paramilitarismo es la desmovilización total, la difusión del terror, el inmovilismo político, la desarticulación de la sociedad y el aislamiento de sus fracciones más radicalizadas. En pocas palabras, organizar el terror en la sociedad”. 

Más adelante el analista establece: “La violencia paramilitar se inscribe en un conjunto de técnicas coercitivas gubernamentales que, por medio de la violencia reguladora planificada, buscan facilitar el tránsito hacia un Estado autoritario de corte policial-militar. El paramilitarismo también es un dispositivo de control territorial; es una forma de disputa geográfica que busca controlar físicamente el territorio”.


Tomando los elementos que se adecúan al conflicto, los objetivos de la promoción del paramilitarismo en Venezuela serían

1) Desmovilización de las manifestaciones de descontento con el gobierno ante la ineficacia de la represión institucional


2) Difusión del terror entre la población para que se inhiba de exigir sus derechos en el espacio público

3) Controlar territorios urbanos de valor simbólico para el gobierno (zonas populares)


4) Violar derechos humanos de personas que ejercen su derecho a la manifestación pacífica, obstaculizando que estas violaciones sean adjudicadas a funcionarios estatales.


5) Encargarse de la realización de labores delictivas, preservando la imagen de neutralidad de las Fuerzas Armadas y policiales, resguardando así la imagen democrática del gobierno.


En la experiencia de Provea el trabajo con víctimas de ataques de grupos paramilitares hemos constatado la eficiente generación de terror por parte de estas organizaciones. Mientras en el 80% de los casos de violación de derechos humanos, por parte de funcionarios policiales y militares, los afectados tienen la disposición de ofrecer su testimonio o formalizar la denuncia en las instancias respectivas.

 En contraste, en el 95% de los casos de víctimas de agresión paramilitar, los afectados ni siquiera desean relatar su testimonio, anónimamente, a la ONG. Mucho menos formalizar la denuncia en el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo.

Al tener como referente el funcionamiento de las Fuerzas Armadas los Paramilitares incorporan algunos de sus elementos de operación estratégica, por lo que no necesitan un brutal despliegue de la fuerza para lograr sus objetivos. Aunque hay casos de personas asesinadas en el contexto de protestas en donde se ha señalado a estas organizaciones como responsables, o detención de personas por parte de civiles encapuchados, en muchas oportunidades sólo basta su presencia física para lograr neutralizar o disuadir el ejercicio de la protesta. Provea visitó una comunidad de la parroquia San Pedro, municipio Libertador de Caracas, que fue objeto de la presencia de 6 parejas de motociclistas, encapuchadas, miembros de un grupo paramilitar en horas de la noche del 21 de abril de 2017. 

El grupo paramilitar se estacionó en una de las esquinas durante varias horas, mientras conversaba con integrantes del Consejo Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la cuadra. Según los testimonios recopilados por Provea, los miembros del CLAP indicaron a los paramilitares nombres y número de apartamentos de las personas que habrían participado en un cacerolazo en horas anteriores. Los vecinos indicaron a Provea que desde esa noche habían dejado de participar en cacerolazos por temor a las represalias.


Una preocupante hipótesis es que cuando estos mecanismos simbólicos pierdan eficiencia, la actuación de los paramilitares en el conflicto venezolano aumente sus niveles de brutalidad, y con ello la violación sistemática de derechos humanos, que incluya el derecho a la vida, la integridad personal y la libertad personal.


[1] https://issuu.com/ddhhcofavic/docs/grupos_parapoliciales_en_vzla_cofavic

Provea / Coordinación General



 postaporteñ@ 1767 - 2017-05-11 




No hay comentarios: