jueves, 7 de septiembre de 2017

1817* Ahora es la hora de hacerle el filo a las bases, para que no haya cabeza de turco, dijo un pensador del sur

N° 1817  | 06SEP2017 | Año 12


TODOS PARA UNO :

Sectores del FA comenzaron a trabajar en un acuerdo sobre Sendic



El Partido Comunista y el Frente Líber Seregni iniciaron un diálogo para llegar al Plenario con un “acuerdo” sobre el futuro del vicepresidente.

Montevideo Portal 05.09.2017


Varios sectores del Frente Amplio se reunieron este martes para comenzar a ajustar posiciones sobre la situación del vicepresidente Raúl Sendic, de cara al Plenario Nacional del próximo sábado.

Según informó Telenoche, este martes hubo una reunión entre representantes de varios sectores, entre ellos el Frente Líber Seregni (FLS) y el Partido Comunista (PCU).

A la salida del encuentro, y según recoge el noticiero, el secretario general del PCU Juan Castillo dijo que los sectores se encuentran "trabajando para generar una salida por consenso en el Plenario".

Castillo dijo que el objetivo de las reuniones, que se reiterarán hasta el sábado, es concretar un "acuerdo" para votar en forma conjunta en el Plenario.
En ese sentido, explicó que no se consideró el texto concreto sino "generalidades" que puedan facilitar la coincidencia entre los sectores a la hora de redactar un proyecto de resolución.

El objetivo de los sectores coincide con el del Partido Socialista de buscar un acuerdo "en clave de ética frenteamplista".



Marenales sobre Sendic:

"si el gesto (de renunciar) no viene, hay que obligarlo"

El referente histórico del MLN dijo a Montevideo Portal que el vicepresidente "ha cometido estupideces que no permiten que tenga responsabilidades importantes". 05.09.2017


Tras el fallo del Tribunal de Conducta Política, que dictaminó que la actuación de Sendic con las tarjetas corporativas "compromete su responsabilidad ética y política, con incumplimiento reiterado de normas de control", la mayoría de las figuras del Frente Amplio se excusaron de pronunciarse hasta que se celebre el Plenario.

Incluso el ex presidente José Mujica, que días atrás señaló que conocía el contenido del informe y adelantó que en el Plenario del próximo 9 de setiembre "no va a pasar nada”, ayer dijo a la prensa: "Yo no vi nada ni leí nada, déjeme ver los papeles y después vemos".


Montevideo Portal consultó a Julio Marenales, referente histórico de los tupamaros, que recordó: "Yo dije que si era culpable hay que fusilarlo".
"Los individuos que están en altos puestos tienen que tener una conducta impecable, porque si no el ejemplo que da es malo, espantoso", comentó Marenales.


A modo de ejemplo, dijo que en el seno del MLN "a un mismo error cometido, si era nivel de base la sanción era una, y si era a nivel de responsabilidad alta la sanción era mucho más fuerte".

El líder tupamaro opinó que "hay que tener solvencia moral para ocupar determinados puestos".


Marenales opinó que "si el fallo del tribunal dice que es inaceptable, es inaceptable". "Más claro que eso hay que echarle agua", señaló, agregando que si el gesto no viene (refiriéndose a su renuncia) hay que obligarlo".
Remarcó que Sendic "ha cometido estupideces que no permiten que tenga responsabilidades importantes", porque de lo contrario "va a seguir cometiendo estupideces".



FRENTE AMPLIO:

 ¿QUIÉN TRIUNFARÁ?



Esteban Valenti UyPress 06.09.2017


Estamos a pocos días de la realización del Plenario Nacional del Frente Amplio que resolverá sobre el informe del Tribunal de Conducta Política (TCP) en relación a Raúl Sendic. Nunca antes el FA afrontó una situación de este tipo, siempre las diferencias fueron de carácter político e ideológico, ahora se agrega el factor moral, nada menos que del actual vicepresidente de la república.


Ahora que se conoce el informe del TCP y que es mucho peor de lo que se podía esperar en cuanto a la reprobación por la conducta política y ética y en el uso de los dineros públicos y por las explicaciones que el propio Sendic dio sobre este comportamiento y no como hechos puntuales sino como cuadro general. El Informe fue aprobado por unanimidad y está más claro que nunca que las filtraciones a la prensa fueron hechas con alevosía, nocturnidad y descampado, con el objetivo de desprestigiar al Tribunal por los integrantes de la lista 711. (1)


El domingo 9 de setiembre habrá muchas cosas en discusión pero hay que ser capaces de individualizar el fondo, las bases de esta situación y sus posibles consecuencias. Hay demasiados intereses dentro y fuera del FA que quieren entreverarlo todo.

Lo más importante - según mi opinión - lo que se define en el Plenario es si triunfa, si se impone al auténtico Frente Amplio, con sus principios, sus valores y su historia o si el proceso de "colonización" y transformación es irreversible.

 Si triunfa el Frente Amplio del TCP o las posiciones que niegan al FA y su historia.
La alternativa no es entre un pacto, un acuerdo o una carnicería. Poner la situación en este plano ya es una demostración de los cambios que se quieren consolidar definitivamente en el FA. Cambios profundamente regresivos.
Raúl Sendic decidió por su propia voluntad someter al TCP su conducta ética y también política, al utilizar las tarjetas corporativas de ANCAP para determinados gastos, que según se desprende de las diversas investigaciones periodísticas e incluso de las declaraciones del propio ex presidente de ANCAP fueron para comprar artículos personales.

 No importa el monto, lo definitorio es el uso totalmente impropio de los dineros públicos para uso personal. Se trata de un tema ético y moral para cualquier gobernante.
¿Por qué Sendic dio este paso que a la postre le ha dado nuevos y muy graves dolores de cabeza? Es muy simple, porque consideró que en el TCP iba a primar la misma lógica que se utilizó en otras instancias anteriores del FA en las que se le dio un respaldo total ante la comprobada mentira de su título universitario - siempre prometido y nunca demostrado - e incluso sobre su gestión en ANCAP. En ese caso el "honor" le correspondió a la bancada de senadores del FA.


Lo que primó en esas instancias orgánicas, por unanimidad, fue la lógica del poder por encima de cualquier otra consideración. Eso sí, tratando de emparentar el poder con la unidad, es decir que la unidad vale siempre y cuando cubra cualquier cosa para seguir en el poder y no comprometerlo. Ese es el FA orgánico actual. A ese FA se encomendó Sendic nuevamente y se equivocó feo.


El TCP tuvo notoriamente otra lógica, la del verdadero FA, en la que sus integrantes actuaron por encima de sus propios sectores y sobre todo con rigor moral y político. Es el Frente Amplio verdadero, el auténtico, al que pertenecemos y pertenecimos y votamos la inmensa mayoría de los frenteamplistas.


El TCP es la continuidad de los principios y de la moral del verdadero FA
El proyecto de los actuales ocupantes del Frente Amplio, y los hay de muchos sectores, no solo de los directamente interesados como la 711, el MPP y el PCU que en algunos casos actúan explícitamente y dan la cara y en otros se ocultan detrás del silencio, de las reuniones de negociación de declaraciones inocuas, o en reuniones de senadores para darle el respaldo a Sendic, es la de seguir avanzando en la transformación regresiva del FA. No todos lo hacen conscientemente, pero aquí las buenas intenciones, están empedrando el camino al infierno.


No hay que simplificar la situación, hay declaraciones de dirigentes de diversos sectores, incluyendo integrantes del MPP, ex 711, Asamblea Uruguay, Partido Socialista, Vertiente Artiguista, Liga Federal, Banderas de Liber, Casa Grande,  Lista 738, País, Redes y frenteamplistas independientes y en forma individual, que de diferentes maneras se han manifestado por respetar con seriedad los contenidos de la resolución del TCP. Porque el verdadero FA, lucha y resiste.


No todos lo han hecho de la misma manera, con el mismo rigor, en los mismos tiempos, pero lo importante no es medir los méritos, sino aunar esfuerzos para salvar al FA. Y hay gente de casi todos lados que lo quiere salvar.
Hay una lógica perversa en las actuaciones de los dirigentes de la estructura central del FA, incluyendo en primer lugar su presidente Javier Miranda, de definir todo entre las cuatro paredes del poder, del palacio, incluso negándole a la ciudadanía y hasta a los propios y pocos militantes del FA que todavía van a los Comités de Base el derecho elemental de conocer y discutir sobre el texto verdadero de la resolución del TCP y no los trascendidos interesados. Las verdades manejadas entre pocos elegidos.


Basta leer el texto del informe para evaluar la necesidad de que fuera conocido por los frenteamplistas y por los uruguayos.
Lo otro es la lógica del poder y nada más, la que excluye como actor principal de todo este proceso a la ciudadanía, a la gente, a la relación, de confianza y de respeto entre los ciudadanos y el Frente Amplio. Es decir aplasta la historia del FA desde su nacimiento.

Todos los intentos que se han hecho para desacreditar el TCP, desde las filtraciones realizadas por la lista 711, las declaraciones poniendo en duda la integridad del presidente del TCP, Nicolás Grab, hasta las alusiones por parte de Sendic en su gira reciente por los Comités de Base que todos pueden equivocarse incluso el TCP, no son solo una salida desesperada, sino una ofensiva fundamental contra el verdadero FA, contra la confianza de la gente de que hay compañeros que son capaces de situarse por encima del poder, de sus propios grupos y de rescatar el espíritu original del FA, su moral y sus principios.


Si esa visión de desconocer el pronunciamiento del verdadero Frente Amplio triunfa el 9 de setiembre, sería un paso más y extremo para aplastar al verdadero FA, al que adhirieron en forma creciente los uruguayos e incluso los votamos para que gobernara, primero Montevideo y varios departamentos y luego al Uruguay.

Ese sería no solo un cambio político de fondo, que admite justificar cualquier conducta, con la sola justificación de mantenerse en el poder, de conservarlo a cualquier costo y sobre todo a costa de la mentira, sobre la mentira. Sería el triunfo de la ideología del poder, que en América Latina tiene un antecedente tan conocido por los uruguayos: el peronismo. Y ahora reverdece con el madurismo.

Si se impone el silencio, la complicidad, la justificación con resoluciones lavadas y de ocasión que le sirvan al poder para lavarse las manos y las culpas, eso no será renovación, eso es claudicación.

Es un paso muy grande del Frente Amplio hacia su precipicio. El más grave, el de su identidad de izquierda.


Informe del Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio, conocido en el día de ayer lunes 4 de setiembre, aprobado por UNANIMIDAD.


b) La actuación del Cro. Sendic en estos hechos compromete su responsabilidad ética y política, con incumplimiento reiterado de normas de control. El Tribunal no llega a esta conclusión por un criterio minucioso de reprobación de cualquier acto irregular puntual. El cuadro general que presentan los actos reseñados del Cro. Sendic no deja dudas de un modo de proceder inaceptable en la utilización de dineros públicos.


c) Agravan lo anterior la especial responsabilidad que impone la condición de Presidente del Directorio de ANCAP, y también la forma en que el Cro. Sendic  ha respondido públicamente a los cuestionamientos de su conducta.




- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 






URUGUAY: EL DESMANTELAMIENTO DE LA REFORMA DEL AGUA


GRAVÍSIMA DENUNCIA DE

 VÍCTOR BACCHETTA


Sudestada (sudestada.com.uy), 31/8/17


Los propósitos institucionales y políticos de la reforma constitucional aprobada en el plebiscito de 2004 han sido gradualmente desvirtuados por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Una de las mayores expectativas de los promotores de la Reforma Constitucional – además de lograr una gestión pública y recuperar las zonas privatizadas- estaban centradas en introducir la perspectiva de la sustentabilidad en la gestión de los recursos hídricos, incorporando la participación y el control social”, se decía en un artículo en 2006 sobre la lucha por el derecho al agua en Uruguay (1)


El 31 de octubre de 2004, 64,58% de los votantes depositaron el SI a la enmienda al artículo 47 de la Constitución impulsada por la Comisión en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV). Fue el triunfo de un amplio movimiento social que tuvo la adhesión también de sectores políticos, sobre todo del Partido Nacional y el Frente Amplio, este último ganador de la elección nacional simultánea con el plebiscito.


Al Artículo 47, que establecía que “La protección del medio ambiente es de interés general” y que “Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente“, la enmienda puesta a votación en el plebiscito le agregó el texto siguiente:


“El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales


1) La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en:
  a) el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza

 b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas


  c) el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abaste-cimiento de agua potable a poblaciones

 d) el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico.


Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto.


2) Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico.


3) El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales.


4) La ley, por los tres quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad.”


Este plebiscito no tenía precedentes en la historia mundial, ya que se incorporaba por primera vez a la Constitución de un país a través del voto directo, una cláusula que reconoce y obliga a la defensa del agua como un derecho humano, oponiéndose a la privatización del agua y confirmándola como un derecho de todos. Este hecho lo hizo merecedor a Uruguay del reconocimiento en eventos internacionales.


“A partir de Estambul, Uruguay es referente en el tema”, expresó el entonces titular del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Carlos Colacce, a la vuelta del 5to. Foro Mundial del Agua, celebrado en marzo de 2009 en Turquía. El Foro Mundial del Agua, realizado cada tres años desde 1997, es la reunión de mayor importancia y visibilidad a nivel global en el tema del agua.


Paso atrás de la ley 18.610


La primera degradación de la reforma del agua se produjo al definir la ley de Política Nacional de Aguas que debía reglamentar el texto constitucional.
Previamente había sido creados en la órbita del MVOTMA en 2006 dos organismos: la Dirección Nacional de Agua y Saneamiento (Dinagua) y la Comisión Asesora de Agua y Saneamiento (COASAS), integrada por delegados de los organismos públicos con competencia en el tema (ministerios, OPP, Congreso de Intendentes, OSE y URSEA), la Universidad y representantes de la sociedad civil y los usuarios

Según el decreto de creación, la COASAS debía colaborar con el Poder Ejecutivo en la definición de las políticas nacionales de agua y saneamiento, así como asesorar y emitir opinión sobre los asuntos de la Dinagua. En este ámbito se discutió y acordó el proyecto de la Política Nacional de Aguas, plasmado luego en la ley 18.610 aprobada por unanimidad en el Parlamento y promulgada en octubre de 2009.

Todo el texto de la ley 18.610 parece enmarcarse perfectamente en el Artículo 47 hasta que se llega a la última frase del último de sus 29 artículos.
Al crear unos Consejos Regionales de Recursos Hídricos y asignarles la promoción y coordinación de las Comisiones de Cuenca y Acuíferos, el Artículo 29 estableció que “Dichas comisiones funcionarán como asesoras de los Consejos Regionales, los que a su vez funcionan como “un órgano consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión de la Autoridad de Aguas”, es decir, el Poder Ejecutivo.

La reforma del Artículo 47 no anula la autoridad del Poder Ejecutivo establecida en el Código de Aguas de 1978 y reiterada en la ley 18.610, pero implica un cambio de la institucionalidad y de sus relaciones internas. Participación en “todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos” no es ser consultados sobre algo a decidirse en otra instancia, sino ser parte de las decisiones


El ex director de la Dinagua Daniel González ha reconocido públicamente que asignar a las comisiones de cuenca y acuífero la función de asesoras no era coherente con el sentido de la participación social en la enmienda constitucional. González lo justificó diciendo que, de no haber sido así, determinados ministerios del gobierno del Frente Amplio habrían boicoteado directamente la aplicación de la ley (2)


Preguntamos si ese giro dado al texto de la ley fue acordado en el partido gobernante, ya que el Frente Amplio había acompañado la recolección de firmas para habilitar el plebiscito y apoyado la reforma. González explicó que el tema no fue discutido en la fuerza política y se dirimió de hecho por el peso en el gobierno de ciertos ministerios, especialmente el de Ganadería y Agricultura y el de Economía


Las comisiones de cuenca y acuíferos quedaron reducidas así al rol de asesoras del Poder Ejecutivo y esto incidirá sobre el estado de los recursos hídricos en el país. La ley 18.610 tuvo otro desliz nada menor que se agregó a lo anterior.
En el Artículo 11, la ley define como sustentable “la condición del sistema ambiental (…) que minimiza la generación de procesos de degradación presentes y futuros“. Es una definición equivocada. Si el mínimo daño posible no asegura la reproducción del ecosistema, el proyecto no es sustentable. 

Ese criterio viene siendo utilizado para justificar cualquier acción, porque siempre hay un mínimo aplicable.


Centralización definitiva



La institucionalidad de la gestión de las aguas, que dio un paso atrás en la ley 18.610, sufrió nuevos alteraciones, todas en sentido contrario a la gestión más participativa y democrática, ignorándose incluso disposiciones de aquella ley.
El Artículo 23 de la ley, “Atendiendo a lo expresado en el artículo 47 de la Constitución de la República respecto al agua, ambiente y territorio y a su gestión sustentable por cuencas e integrada en el ciclo hidrológico“, creaba dentro del MVOTMA el Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio, integrado por representantes del gobierno, usuarios y sociedad civil, teniendo cada uno igual representación.

Los cometidos asignados al Consejo eran de participar en la planificación y regulación de las políticas, en la elaboración de las directrices nacionales en agua, ambiente y territorio, de acuerdo con los principios e instrumentos correspondientes, así como coordinar las comisiones asesoras del ministerio en agua y saneamiento (COASAS), medio ambiente (COTAMA) y ordenamiento territorial (COAOT)

Ese Consejo debía formular también “un plan nacional de gestión de recursos hídricos en consonancia con las demás políticas nacionales y sectoriales vinculadas“, pero el Consejo nunca se convocó y en 2016 fue sustituido por decreto

Según actores de este proceso, en la gestión de la ministra Graciela Muslera (2010-12) el Consejo se postergó por la posibilidad de crear un sistema nacional ambiental más fuerte y abarcador. Sin embargo, al llegar el ministro Francisco Beltrame (2012-15) esa idea fue abandonada y, sin convocar al Consejo, se crearon directamente tres Consejos Regionales y nueve Comisiones de Cuenca y Acuíferos.

Desde 2013, las comisiones de los ríos Cebollatí, Cuareim, Tacuarembó, San Antonio y Yi tuvieron esporádicamente una reunión anual; las de Laguna del Cisne, Río Santa Lucía y Acuífero Guaraní tuvieron, a veces, dos reuniones anuales y solo la de Laguna del Sauce se reúne mensualmente. Para las organizaciones sociales este régimen de funcionamiento de las comisiones de cuenca es absolutamente insuficiente para el conocimiento de los temas y la participación de la sociedad civil.

La centralización definitiva de la gestión ambiental y del agua se concretó en el tercer gobierno del Frente Amplio. En la Ley de Presupuesto 2015-19 se incluyó la creación de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SAACC) y, luego, con el fin de reglamentarla, se creó por decreto, en junio de 2016, el Sistema Nacional Ambiental, ambos bajo la órbita de la Presidencia de la República.

Las características de ese Sistema Nacional Ambiental y su Gabinete, integrado por el presidente, el titular de la SAACC y los ministros de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ganadería, Agricultura y Pesca, Industria, Energía y Minería, Defensa Nacional, Salud Pública y Economía y Finanzas, no tuvo ninguna discusión previa, ni siquiera de las instancias asesoras en esa temática

En este contexto, la definición del Plan Nacional de Aguas, que debería elaborar aquel Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio, tuvo un trámite muy particular. Para mantener las apariencias, la Dinagua organizó un remedo de consulta pública donde, en una veintena de reuniones de pocas horas, unas centenas de ciudadanos y algunas organizaciones sociales opinaron sobre el plan (3)


El decreto del Poder Ejecutivo que dio por aprobado el Plan, el 31 de julio último, tras afirmar que daba cumplimiento al “mandato legal” y a la divulgación y discusión para “la puesta en consideración del plan por parte de la ciudadanía“, estableció que ese plan “se formulará y ejecutará a través de la nueva institucionalidad“(sic) compuesta por el Sistema Nacional Ambiental, su Gabinete y la SAACC


La ‘nueva institucionalidad’ reconocida por el Poder Ejecutivo no tiene nada que ver con el contenido de la reforma del agua plebiscitada en 2004, ni con la ley de Política Nacional de Aguas que pretendió reglamentar el Artículo 47 de la Constitución. Los cambios institucionales no son inocentes ni neutrales, ya se reflejan en el propio Plan de Aguas aprobado y los cambios en curso de la Ley de Riego (4)


Notas


(1) “Uruguay: La democracia directa en la defensa del derecho al agua”, Carlos Santos y Alberto Villareal, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, julio de 2006.


(2) Declaraciones en la mesa redonda “Agua, Ambiente y Territorio”, con Manuel Chabalgoity, ex director de Ordenamiento Territorial, y Marcelo Cousillas, profesor de derecho ambiental, en las XIV Jornadas de la Retema, 16 de noviembre de 2016.


(3) Ver nuestra nota anterior: “Aguas: El consenso del Banco Mundial”, en http://www.sudestada.com.uy/articleId__9b642acb-4621-4f92-b975-3ae2fff334f1/10893/Detalle-de-Noticia


(4) Ibídem en Sudestada.

CUESTIONAN EL PLAN DE AGUAS POR INCONSTITUCIONAL

 E ILEGAL


Representantes de organizaciones sociales presentaron ante la Presidencia de la República un recurso legal planteando la anulación del decreto del Poder Ejecutivo que aprobó el Plan Nacional de Aguas porque en su elaboración no se aplicaron disposiciones constitucionales y legales vigentes al respecto


En nombre de Paysandú Nuestro y el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), Patricia Correa y Víctor Bacchetta, respectivamente, y el abogado Rodrigo Speranza, sostienen que la definición del Plan no cumplió con el Artículo 47 de la Constitución que establece que "Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos".


Esta disposición forma parte de la reforma constitucional promovida por un amplio movimiento social y político, encabezado por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV), que fue plebiscitada en octubre de 2004. En esa ocasión, más de 64% de los votantes se pronunció a favor de una cláusula que reconoce y obliga a la defensa del acceso al agua como un derecho humano.


Posteriormente, la Ley 18.610 de la Política Nacional de Aguas, que reglamentó la aplicación del Artículo 47, redujo el sentido de la enmienda constitucional al limitar el papel de las comisiones de cuenca y acuíferos a la función de simples asesoras. No obstante, creó un Consejo Nacional de Ambiente, Agua y Territorio integrado en partes iguales por representantes del gobierno, usuarios y la sociedad civil.


El Consejo debía participar en la elaboración y control de las políticas, las directrices nacionales de agua, ambiente y territorio, así como del plan nacional de gestión de las aguas. Ese Consejo nunca fue convocado, la ejecución del Plan Nacional de Aguas aprobado por el Poder Ejecutivo queda en manos de un Sistema Nacional Ambiental creado por decreto y adscripto a la Presidencia de la República.


El recurso presentado propone que se deje sin efecto, por ilegal e inconstitucional, el proceso para definir el Plan Nacional de Aguas aprobado por el Decreto 205/017 del 31 de julio del 2017. Ilegal porque no participó el órgano que por ley debió elaborar ese plan e inconstitucional por no cumplir que la participación de la sociedad civil y los usuarios sea en todas las etapas de planificación, gestión y control.


Las organizaciones sociales esperan que, una vez anulado ese decreto, se convoque al Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio para elaborar un Plan Nacional de Aguas acorde con el mandato constitucional, que dé prioridad al consumo de agua potable y donde las comisiones de cuencas y acuíferos participen efectivamente en todas las instancias de planificación, gestión y control de las aguas.


Paysandú Nuestro
Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) 4/9/17



- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 





Venezuela: Mirar sólo hacia arriba

Rafael Uzcátegui / El Libertario 5 Sep 2017


Es curioso que toda esa izquierda internacional que dice estar tan interesada en la auto-organización de la gente común y corriente frente los desmanes de los poderosos, a la hora de evaluar sobre lo que pasa en Venezuela no puedan desviar su mirada de las declaraciones de los políticos de los partidos opositores. 

Según, las movilizaciones que ocurren en nuestro país no tendrían otro destino y otros beneficiarios que Capriles o López, “el fascismo”, la “ultraderecha” u otros epítetos sacados de TELESUR o Rusia Today.

 Un segundo argumento para insistir en el apoyo de un gobierno devenido en dictadura es que, supuestamente, la salida al poder del bolivarianismo beneficiaría a “las transnacionales”. Luego, como último recurso ante las imágenes de la represión se aseguraría que los manifestantes venezolanos llevarían una treintena de oficialistas “quemados vivos”

Si se revisa la supuesta base de datos que la Misión Villegas ha divulgado sobre las personas supuestamente quemadas vivas encontraremos de todo, menos casos de asesinados por fuego corroborados por el Ministerio Público (de Luisa Ortega): Desde personas que perdieron la vida en un saqueo electrocutadas hasta funcionarios policiales heridos por el impacto de las molotovs.


 El segundo falaz argumento ignora, convenientemente, los amplios negocios que Chevron, BP y Repsol, por nombrar a tres conocidas, hicieron con el comandante Chávez. O que el 12,2% del territorio patrio estaría siendo subastado por Maduro para la explotación minera, por parte de empresas de bandera canadiense, china y de otras latitudes.

El primer argumento es curioso, por decir lo menos. Hay que ser un muy mal analista de la realidad para ignorar movilizaciones en un país que han incorporado al 10% de su población, o un evento de protesta -la consulta popular- que generó la expresión de más de 7 millones de almas. Cualquiera que haya tenido la honestidad de acercarse un poco más debería haber constatado la incorporación de sectores populares de ciudades, pueblos y comunidades rurales al combate contra la represión, protestando por sus propias razones y después de sus propias convocatorias.


Asimismo, la tensión permanente entre el liderazgo de la MUD y la dirección espontaneísta de las protestas, que ha sumado vecinos en actividades que nada tendrían que envidiarle a la “Comuna de París”.


Las multitudes indignadas generaron, cuando se necesitó, sus mecanismos de autoregulación y autoorganización, en el aprendizaje de cómo se enfrenta una dictadura del Siglo XXI. Mirar sólo hacia arriba mientras se habla por los de abajo. Así pareciera ser la metáfora de los defensores de la dictadura 
venezolana.

América Latina frente a Venezuela


Venezuela se enfrenta hoy a la crisis más dolorosa y de mayor alcance de América. Algo está claro: hay muchos intereses en juego.


Por Juan Gabriel Tokatlian –Nueva Sociedad agosto 2017


La Revolución Bolivariana que comandó Hugo Chávez no prometió una democracia liberal. Su propósito era establecer una democracia mayoritaria que desembocara en una democracia participativa. Se retomaba, aunque en clave popular y antielite, lo que en 1919 publicó el periodista y político venezolano Laureano Vallenilla Lanz, en su libro Cesarismo democrático. Ante lo que concebía como la existencia de un pueblo incapacitado, Vallenilla reivindicaba para el país el ideal del caudillo carismático y gendarme que concentrase poder y garantizase orden. O, puesto en otra clave y en términos de Antonio Gramsci, ante la muy aguda inestabilidad derivada del «Caracazo» de 1989, Chávez aparecía para muchos como la expresión de un «cesarismo progresista».
A partir de la gestión de Nicolás Maduro, la incierta aspiración a una democracia mayoritaria encabezada por un «buen César» se transformó en un «cesarismo regresivo» y en una oclocracia liderada por un «mal César».

 Según Polibio (siglo II a. C.), la oclocracia desvirtuaba la democracia con su recurso a la demagogia y la ilegalidad. En una interpretación más moderna, en una oclocracia, antes que fortalecer a un pueblo organizado y el poder popular, se instrumentaliza a las masas por diferentes medios y se afirma una estrecha base de apoyo para lograr la supervivencia de un grupo en la cima del gobierno. Ahí se produce un retroceso: componentes básicos de toda democracia, como la protección de los derechos humanos, se degradan y surgen dispositivos autoritarios. 

 En Venezuela esto se da en medio de una monumental crisis económica, que arrasa con los avances que beneficiaron a los sectores populares, agudiza la confrontación social y refuerza una economía sustentada en el petróleo.
Pero más allá de tal o cual definición politológica que precise la naturaleza del régimen actual, la comunidad internacional debe lidiar con la Venezuela realmente existente y no con la que impugnan sus críticos de distintas orillas políticas, la que desean los que abogan por una democracia liberal o la que defienden los amigos del «socialismo del siglo XXI».


Tal realismo demanda, de entrada, la respuesta a una pregunta: lo que hace el gobierno de Maduro ¿es el resultado de una gran cohesión del «chavismo» y su plan de perpetuación en el poder, que se produce en medio del avance de fuerzas opositoras unificadas y legitimadas y ante el surgimiento de inquietantes fisuras en la fuerza armada?


Si la respuesta es sí, entonces no es mucho lo que pueden hacer América Latina y la comunidad internacional para frenar un choque de trenes ruinoso. 

Si, por el contrario, lo que subyace es la existencia de pugnas intensas en la cúpula dirigente, la creencia de ciertos sectores oficiales de que no es viable la perennidad del gobierno, la presencia de conscientes voces opositoras que comprenden que es imperativo acumular respaldos de manera pacífica y el temor de los militares de las consecuencias de una profunda división del país, entonces sí habría una pequeña –muy pequeña– ventana de oportunidad para que la región aportara una solución política que siempre será posible por lo que hagan los propios venezolanos.


Pero si fuera esto factible, América Latina debe superar cuatro dificultades evidentes. 
Primero, los mandatarios deben evitar que sus preferencias ideológicas obstaculicen el posicionamiento de cada país: se necesitan mentes lúcidas y prudentes
Segundo, el caso Venezuela no puede ser solo funcional a la dinámica interna –electoral y/o política– de cada nación: se requiere un balance entre motivaciones internas y responsabilidades externas. 

Tercero, es disfuncional para la región en su conjunto, y más allá de esta coyuntura, puede erosionar, por acción u omisión, los foros como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otros


Y cuarto, es estratégicamente contraproducente aislar y aislarse de Venezuela y contribuir así inadvertidamente a que Estados Unidos asuma un papel protagónico que será, con más sanciones y amenazas, el preámbulo de mayor inestabilidad en el área: toda América Latina está en una situación demasiado delicada como para jugar con fuego.


Si se lograsen superar los obstáculos mencionados, dos cuestiones son fundamentales. Por un lado, aunque es esencial un cambio, Latinoamérica no debería precipitarlo. 

La idea de una transición inmediata puede ser incluso peligrosa. En octubre próximo habrá elección para gobernadores y la presidencial de 2018 será en diciembre. Se debería procurar que esa fecha fuese efectivamente anticipada. Por otro lado, si se avanzara en una salida a la crisis, hay que reconocer que la situación económica no se resolverá rápida ni fácilmente y, por lo tanto, habrá que comprometerse en serio con el futuro venezolano. 

La eventual transición venezolana debiera acompañarse para que no resulte en una frustración que, a su turno, reagudice las contradicciones imperantes; contradicciones que en el fondo expresan el agotamiento de un modelo social, económico y político anclado en el rentismo petrolero


América Latina ya ha conocido en los años 60, y por décadas, lo que sucedió después de la Revolución Cubana. La mezcla de plegamiento a Washington en su política de cercamiento, aislamiento y punición de La Habana y la ausencia de una mínima concertación regional pragmática para evitar cortar puentes con Fidel Castro tuvo consecuencias lamentables para la región. 

Se «continentalizó» definitivamente la Guerra Fría y se contribuyó a exacerbar clivajes internos en cada país como reflejo de ello; esa combinación fue nefasta para el bienestar, la estabilidad y la autonomía de las naciones latinoamericanas. Sin duda, aquella experiencia debe haber dejado algunas lecciones.


En forma concomitante, en Venezuela hay intereses regionales en juego. Venezuela se enfrenta hoy a la crisis más dolorosa y de mayor alcance de América. La degradación de la situación actual sería catastrófica para todos los venezolanos y podría tener efectos nefastos para América Latina.

 En estos momentos, la comunidad internacional sabe cuánto se ha deteriorado la economía, cuán profunda e intensa es la polarización política y cuán ineficaces han sido las contribuciones puntuales de buenos oficios desde el exterior. Básicamente, el país se encuentra atrapado en una situación inestable y de signo negativo. En ese contexto, la parálisis diplomática y la retórica agresiva solo garantizan una menor defensa de los propios intereses nacionales de los países vecinos y de los más distantes también. Preservar América Latina como zona de paz es una autoexigencia ineludible para la región.


Finalmente, en el caso de Venezuela es primordial evitar lo que llamo el «efecto Bubulina». En la película Zorba el griego había un personaje, Madame Hortense (que interpretó Lila Kedrova, que recibió por este papel el Oscar a mejor actriz secundaria en 1964), quien habitaba el autodenominado Hotel Ritz, que pudo haber tenido cierto esplendor pero que se fue deteriorando paulatinamente. 

A ella se la conocía en el pueblo como la «Bubulina». Buena parte de los aldeanos –en este caso, de Creta– estaba a la espera de la muerte de la Bubulina para saquear el hotel. Y en efecto, eso ocurre cuando alguien grita que ella falleció. Uso metafóricamente esa imagen para sugerir que lo peor que puede suceder en esta hora es que buena parte de los gobiernos del continente –e incluso, extrarregionales– procuren usufructuar la grave crisis venezolana; unos para propósitos internos de diversa índole, otros para acercarse más a Washington suponiendo que obtendrán ventajas de algún tipo; otros en función de cálculos estratégicos respecto a la riqueza petrolera del país, etc.


Este es el momento de que la región repiense qué quiere y puede hacer para que Venezuela no se deslice hacia un abismo de imprevisibles costos internos y regionales.


- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 






Macri y Netanyahu, un solo corazón


Luis E. Sabini Fernández

Revista futuros 4/9/17



Como no podía ser de otra manera, las autoridades políticas argentinas, con su presidente al frente, reciben con los brazos abiertos a un gobernante, Benjamín Netanyahu, que no cumple con ningún requisito de los que se consideran democráticos, al menos públicamente, al menos con la escala proclamada por las Naciones Unidas.

Netanyahu será además recibido y declarado “visitante ilustre” en los recintos del Legislativo porteño, motorizado el nombramiento por otra integrante de Cambiemos.


Netanyahu constituyó gobierno en 2015 con un gabinete que pasará a la historia de la ferocidad, el racismo y el desprecio. Ya era veterano en la cúpula israelí porque había sido premier tres veces antes. Pero el gabinete que constituyó hace un par de años es realmente el termómetro de la situación actual, de la relación de fuerzas que goza la derecha y del racismo estructural del Estado de Israel. Un ligero recuento: el ministro de Defensa Moshe Yaalon definió a los palestinos como “un cáncer”


Su vice, Ben Dahan, que seguramente se considera un alma sensible y ortodoxa declaró:nuestro pueblo tiene almas más elevadas, incluso si son gays." ¿A qué se refiere Ben Dahan cuando entiende que las almas de lo que llama “pueblo judío”  “son más elevadas”; no sabemos si se refiere respecto de las de los palestinos o a las del resto de la humanidad, un poco más nazísticamente pensado… tampoco captamos la referencia a lo gay


De todos modos, con Naftali Bennett, ministro de Educación, nada menos, volvemos a los “puros y duros”: “He matado a muchos palestinos en mi vida. No hay problema con eso./1 

Reafirma lo que han dicho varios soldados israelíes; se puede matar palestinos sin riesgo judicial alguno.
La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, pica alto y llamativamente con su rostro hermoso, ovalado, rodeado por gruesas trenzas: aboga por el ‘asesinato [sic] de las madres palestinas’ porque “paren ofidios que atacan su patria” [sic] /2


La simpática ministra de Deportes, Miri Regev, refiriéndose a manifestaciones callejeras “no autorizadas” de población negra, los trató de “cáncer”.
Como vemos en este somero repaso, los calificativos “médicos” tienen cierto predicamento en el gabinete del gobierno israelí. 

Entre los restantes ministros, están los infaltables que consideran que el pueblo palestino ni existe.
Con estos personajes, supremacistas y procaces, no resulta muy difícil imaginar políticas. Pero repasemos algunas


En  el campo tan elogiado por Macri del emprendedurismo: “Compañías israelíes ofrecen campos de entrenamiento turístico en los cuales familias, incluso con sus niños pequeños, practiquen tiro con armas de fuego cargadas con balas de plomo sobre blancos que semejen palestinos.” /3


Seguramente al presidente  Macri lo tiene sin cuidado este tipo de monstruosidad cultural tan israelí, y en cambio sí le interesan las posibilidades comerciales que brinde el trato con el Estado de Israel, que, usando a los palestinos como cobayos, ha desarrollado una serie de dispositivos de seguridad que promociona con descaro como “probados experimentalmente”. 

A eso fue la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su reciente visita a Israel, donde con ropa de fajina militar recorrió el espinel de los “adelantos militares”
Israel ha logrado ser aceptado como miembro observador de la OEA desde 1972. En época no demasiado democrática para los estados americanos… 

Es además el único socio de MERCOSUR que no pertenece a la región. Estas inserciones revelan el grado de penetración israelí en políticas locales. Como explicara el secretario de la OEA Luis Almagro, Israel es “amigo y socio estratégico para las Américas


La Argentina europea y blanca del nuevo tiempo con Cambiemos busca estrechar vínculos con sus fuentes inspiradoras; ¿qué mejor que un estado como el israelí  que, como bien dice el historiador (de origen judío) Ilan Pappé, /4 “no es una democracia”. 

Ha arrebatado tierras palestinas sistemáticamente y con crueldad (p. ej., jugar al blanco, matando, a campesinos expulsados por el ejército en 1948 que volvían en la noche con sus azadas o rastrillos a querer seguir cuidando sus cultivos…)


Pappé nos recuerda que: “destruir casas palestinas no es democrático”, que “encarcelar palestinos sin juicio no es democrático”, que “doscientos métodos para torturar palestinos (puestos a la luz pública por el Middle East Monitor) no es democrático/5 Ahora, este año, han inaugurado el derribo de escuelas palestinas. /6 Tampoco es democrático.


Por si hacía falta para enhebrar esta alianza, Macri se ha encontrado con Netanyahu recientemente en el Foro de Davos; la caja planetaria de resonancia de la vanguardia del gran capital.


El nuevo gobierno argentino ha dado ya numerosas pruebas de su identificación con lo más “granado” de la derecha mundial europeizada y globalifílica: desde el apoyo a los forjadores de la guarimbas venezolanas hasta el coqueteo con el colega estadounidense Donald Trump en ese oficio no tan nuevo de empresario metido a político.


Ahora, la alianza que procura este gobierno con la dictadura supremacista israelí, multiplica el entretejido de alianzas (puesto que EE.UU. e Israel ya constituyen una suerte de entidad política en sí misma)


Al gobierno de Cambiemos ya ni le interesa la mascarada seudodemocrática de “la teoría de los dos estados” donde al menos de palabra se hablaba de cierta entidad política palestina. Netanyahu puede estar contento: la hostilidad hacia los mapuches (como hacia los wichíes en el norte, p. ej.) le revela que este gobierno tiene profundas coincidencias con su concepción del mundo.

La derecha afirma sus conquistas.

Para la sociedad oficial argentina, Netanyahu es “el visitante ilustre”.

Para la resistencia, persona non grata.


1 / http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=46297.

2/   https://www.telesurtv.net/news/Israeli-que-pidio-matar-a-madres-palestinas-es-ahora-Ministra-20150512-0151.html

3/ Richard Falk, exrelator de la ONU para Palestina, que ha denunciado incansablemente los atropellos del Estado de Israel sobre la población palestina: Middle East Monitor, cit. p. Palestinalibre.org.

4/ Autor de La limpieza étnica de Palestina, Crítica, Barcelona, 2008.

5/ “No, Israel no es una democracia”,

http://www.jacobinmag.com/2017/05/israel-palestine-democracy-apartheid-discrimination-settler-colonialism

Traducción de Resumen Latinoamericano


 6/ ChloéBenoist, Middle East Eye, reeditado por www.rebelion.org, 31/8/2017



- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 





Cómo explica la historia la

 crisis coreana (I)


William R. Polk


[Esta extensa nota, la primera de dos de este especialista ex-asesor de Kennedy, puede ayudar, si al final terminamos en el horno, a entender por qué pasó. Un análisis, pero también puede ser leída como una autocrítica]


Los Estados Unidos y Corea del Norte están al borde de las hostilidades que, si se iniciaran, conducirían casi con toda seguridad a un intercambio nuclear. Este es el juicio expresado por la mayoría de los observadores competentes. Difieren sobre las causas de este enfrentamiento y sobre el tamaño, el alcance y el impacto de las armas que serían disparadas, pero nadie puede dudar que incluso un intercambio nuclear "limitado" tuviera efectos horripilantes en gran parte del mundo incluyendo Norteamérica.

Entonces, ¿cómo llegamos a este punto, qué estamos haciendo ahora y qué se podría hacer para evitar lo que casi seguramente serían las consecuencias desastrosas de incluso una guerra nuclear "limitada"?


Los medios de comunicación están repletos de relatos de los últimos pronunciamientos y eventos, pero tanto en mi experiencia personal en lo más cercano que hemos llegado a un desastre nuclear, la Crisis de Misiles de Cuba, como de estudiar muchos otros "puntos inflamables", he aprendido que el fracaso en apreciar el trasfondo y la secuencia de los acontecimientos hace que uno sea incapaz de comprender el presente, y por lo tanto es capaz de acciones de autodestrucción. 

Con esta advertencia en mente voy a contar en la Parte 1 cómo nosotros y los coreanos llegamos a donde estamos. Luego, en la Parte 2, hablaré de cómo podríamos ir a la guerra, qué significaría eso y qué podemos hacer para mantenernos vivos.


Durante la mayor parte de su historia, Corea consideró a China como su maestra. Tomó prestado del confucianismo chino, su concepto de la ley, sus cánones de arte y su método de escritura. Por esto, en general pagó tributo al emperador chino.


Con Japón, las relaciones eran diferentes. Armado con la entonces arma de destrucción masiva, el mosquete, Japón invadió Corea en 1592 y la ocupó con más de un cuarto de millón de soldados. Los coreanos, armados sólo con arcos y flechas, fueron forzados a la sumisión. Pero debido a acontecimientos internos en Japón y particularmente a la decisión de abandonar las armas, los japoneses se retiraron en menos de una década y dejaron a Corea por su cuenta.
Nominalmente unificada bajo un solo reino, la sociedad coreana ya estaba dividida entre el Puk-in o "pueblo del Norte" y el Nam-in o "pueblo del Sur".

 No está clara la importancia de esta división en la política práctica, pero aparentemente desempeñó un papel en frustrar los intentos de reforma y en mantener al país aislado de influencias externas. También debilitó el país y facilitó la segunda intrusión de los japoneses. En busca de mineral de hierro para su naciente industria, "abrieron" el país en 1876. 

Tras las huellas de los japoneses, los estadounidenses establecieron relaciones diplomáticas con la corte coreana en 1882.


Los misioneros norteamericanos, la mayoría de los cuales tenían el doble carácter de comerciantes, siguieron bajo esa bandera.

 El cristianismo a menudo apareció en forma de comercio. Los mercaderes misioneros vivían separados de los coreanos en ciudades segregadas de estilo americano, como lo habían hecho los británicos en la India a principios de siglo. Rara vez se reunían con los nativos excepto para comerciar. 

A diferencia de sus contrapartes en el Medio Oriente, los estadounidenses no se destacaron por "buenas obras". Gastaron más tiempo vendiendo bienes que enseñando inglés, curando cuerpos o "salvando almas". 

Así que mientras los coreanos admiraban sus mercancías, todos excepto unos pocos siguieron en el camino confuciano.


La protección de China



Fue en China más que en Estados Unidos que los coreanos buscaron protección contra el "sol naciente" japonés. A medida que crecieron y se volvieron más poderosos y comenzaron su expansión exterior, los japoneses se movieron para poner fin a la relación coreana con China. En 1894, los japoneses invadieron Corea, capturaron a su rey e instalaron un gobierno "amistoso". Luego, como una especie de subproducto de su guerra de 1904-1905 con Rusia, los japoneses tomaron el control y, al modo de las políticas de todos los gobiernos occidentales, asumieron "la carga del Hombre Blanco".


Theodore Roosevelt, encontró que era inevitable y beneficioso que Japón convirtiera Corea en una colonia. Durante los siguientes 35 años, los japoneses gobernaron Corea al modo que los británicos gobernaron la India y los franceses Argelia. Si los japoneses eran brutales, como ciertamente eran, y explotadores, también, lo mismo eran las otras potencias coloniales. Y, al igual que otros pueblos coloniales, a medida que gradualmente se volvieron políticamente sensibles, los coreanos comenzaron a reaccionar.

Con el tiempo, vieron a los intrusos japoneses no como los portadores de la "carga del hombre blanco", sino como la carga. Algunos coreanos reaccionaron huyendo.
El más conocido entre ellos era Syngman Rhee. Convertido al cristianismo por los misioneros americanos, se fue a Occidente. Después de una carrera tortuosa como exiliado, las autoridades militares estadounidenses al final de la Segunda Guerra Mundial le permitieron convertirse en el primer presidente de Corea del Sur.


Pero la mayoría de los que huyeron de los japoneses encontraron refugios en la Manchuria bajo influencia rusa. El más conocido de estos exiliados "orientales", Kim Il-sung, se convirtió en un guerrillero antijaponés y se unió al Partido Comunista. Al mismo tiempo en qur Syngman Rhee llegó al Sur controlado por Estados Unidos, Kim Il-sung se convirtió en el líder del Norte apoyado por la Unión Soviética. Allí fundó la "Dinastía" de la cual su nieto Kim Jong-un es el líder actual.

Durante los 35 años de ocupación japonesa, nadie en Occidente prestó mucha atención a Syngman Rhee o sus esperanzas para el futuro de Corea, pero el gobierno soviético fue más atento hacia Kim Il-Sung. Mientras las distantes Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos no desempeñaban ningún papel activo, la cercana Unión Soviética, con una larga frontera con el territorio ocupado por los japoneses, debía preocuparse por Corea.

No fue tanto por una estrategia ni por la percepción del peligro, que la política de Occidente (y la aquiescencia soviética con éste) evolucionó. Impulsado en parte por el sentimiento, Estados Unidos forzó un cambio en el tono de las relaciones con el mundo colonial durante la Segunda Guerra Mundial, e impulsados por la necesidad de alinearse con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia accedieron. Fue la marea de la guerra más que un plan preconcebido lo que sumergió a Corea en el muy disperso y mal definido grupo de naciones "emergentes".


Siguiendo los sueños de Woodrow Wilson, Franklin Roosevelt proclamó que los pueblos coloniales merecían ser libres. Corea se beneficiaría de la gran liberación desde de la Segunda Guerra Mundial. Así fue que el 1 de diciembre de 1943, los Estados Unidos, Gran Bretaña y China (entonces nacionalista) acordaron en la Conferencia de El Cairo aplicar las palabras revolucionarias de la Carta del Atlántico de 1941: "Conscientes de la esclavitud del pueblo de Corea", proclamaron Roosevelt y un renuente Churchill "estamos determinados que a su debido tiempo Corea llegue a ser libre e independiente."


En la conferencia de San Francisco de abril-junio de 1945, donde las Naciones Unidas fueron fundadas, Corea recibió poca atención, pero un vago acuerdo podía visualizarse, en el que Corea se sometería a una administración fiduciaria de cuatro poderes (estadounidense, británico, chino y soviético).

 Esta política se afirmó más tarde en la Conferencia de Potsdam el 26 de julio de 1945, y fue acordada por la Unión Soviética el 8 de agosto cuando declaró la guerra a Japón. Dos días más tarde, las tropas rusas avanzaron hacia el norte. No fue sino hasta casi un mes después, el 8 de septiembre, que llegaron los primeros contingentes del ejército estadounidense.

La posguerra


En ese punto, la mayoría de los coreanos no podían hacer nada para lograr su propia liberación: los que estaban dentro de Corea estaban en prisión, vivían bajo el terror de que de pronto podían ser arrestados, o colaboraban con los japoneses. Los pocos que habían llegado a los paraísos de Occidente, como Syngman Rhee, encontraron que mientras se les permitía hablar, nadie con poder para ayudarlos escuchaba sus voces. 

 Debían ser liberados pero no ayudados a liberarse. Sólo los pequeños grupos de exiliados coreanos en las zonas controladas por los soviéticos lucharon en realidad contra sus atormentadores japoneses. Así fue que el movimiento guerrillero coreano dirigido por los comunistas comenzó a desempeñar un papel similar al de las insurgencias en Indochina, Filipinas e Indonesia.


Mientras se preparaban para invadir Corea, ni los estadounidenses ni los rusos mostraron ninguna noción de la diferencia entre Puk-in o "pueblo del Norte" y los Nam-in o "pueblo del Sur". Estaban preocupados, al menos inicialmente, por lograr un acuerdo entre ellos como habían hecho en Alemania, por la necesidad de prevenir una colisión entre sus respectivas fuerzas armadas. Sin embargo, los japoneses trataron separadamente las dos zonas que habían sido creadas por esta decisión militar ad hoc.


A medida que avanzaba el ejército soviético, los japoneses se dieron cuenta de que no podían resistir, pero destruyeron la mayor parte de la infraestructura del Norte mientras huían hacia el sur. Al llegar allí, tanto sus soldados como sus funcionarios cooperaron al menos inicialmente con las fuerzas norteamericanas de ocupación. 

Con acciones divergentes, se adaptaban tanto a los rusos como a los estadounidenses: los rusos estaban decididos a expulsar a los japoneses mientras los estadounidenses ya comenzaban el proceso de perdonarlos. Lo que sucedió en este período confuso configuró gran parte de la forma de Corea hasta nuestros días.


Los rusos parecen haber tenido una política de largo alcance hacia Corea y la fuerza insurgente dirigida por los comunistas que la implementaban, pero fue sólo lentamente y a regañadientes, que los norteamericanos desarrollaron un plan coherente para "su" Corea, y que encontraron nativos que podían implementarlo. Lo que sucedió fue en parte ideológico y en parte circunstancial. Es útil y quizás importante destacar los puntos principales.


El primer punto es que los pasos iníciales de lo que se convirtió en la Guerra Fría ya se estaban dando, y avanzaba rápidamente. Aunque la Conferencia de Yalta incluyó el acuerdo de que Japón se vería obligado a rendirse a todos los aliados, no sólo a los Estados Unidos y China, el Presidente Truman estableció una política estadounidense diferente sin consultar a Stalin.

Envalentonado por el éxito de la prueba de la bomba atómica el 16 de julio de 1945, decidió que Estados Unidos establecería los términos de la guerra del Pacífico unilateralmente. Stalin reaccionó acelerando el ataque de su ejército contra la Corea y Manchuria bajo dominio japonés.

 Estaba decidido a "definir los hechos sobre el terreno". Así fue que los acontecimientos de julio y agosto de 1945 fijaron las políticas -y las interpretaciones de la guerra- de cada gran potencia. Moldearon la Corea de hoy.


Los argumentos desde entonces se han centrado en las justificaciones para las políticas de cada potencia. Durante muchos años, los estadounidenses han argumentado que fue el atentado con bomba atómica contra Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de agosto, y no la amenaza o la realidad de la invasión soviética, lo que obligó a los japoneses a rendirse.

Botín de guerra



En su versión oficial, fue Estados Unidos quien ganó la guerra del Pacífico. Isla por isla desde Guadalcanal, los soldados estadounidenses habían marchado, navegado y volado hacia la isla final, Japón. Desde las islas cercanas y los portaaviones, los aviones estadounidenses bombardearon y quemaron sus ciudades y fábricas. Hiroshima y Nagasaki fueron los últimos golpes en un proceso largo, doloroso y costoso.


Truman sostuvo que los rusos sólo aparecían después de que los japoneses estaban derrotados. Por lo tanto, se sentía justificado -y facultado- para actuar por su cuenta en Japón. Así que cuando el general Douglas MacArthur organizó la ceremonia de rendición el 2 de septiembre, dejó de lado a los rusos. El procedimiento se llevó a cabo en un buque de guerra estadounidense bajo bandera estadounidense. Habría de pasar una década antes de que la URSS terminara formalmente su guerra con Japón.


El segundo punto crucial es lo que estaba sucediendo en la península de Corea. Allí un poderoso ejército ruso estaba presente en el Norte y un ejército estadounidense estaba en control del Sur. Las decisiones de El Cairo, San Francisco y Potsdam estaban tan lejos de Corea como los sentimientos de los estadistas lo estaban de la realidad, los peligros y las oportunidades en la escena. Lo que hicieron los Estados Unidos y la Unión Soviética en el terreno fue crucial para comprender hoy a Corea.


Como los holandeses se proponían hacer en Indonesia, los franceses ya estaban haciendo en Indochina y los estadounidenses en Filipinas, las autoridades militares estadounidenses de Corea dejaron de lado a los líderes nacionalistas (a quienes los japoneses acababan de soltar de prisión) e insistieron en conservar todo el poder bajo su propio gobierno (militar). No sabían casi nada acerca de los coreanos antijaponeses que se constituyeron en la "República Popular" (pero les eran inherentemente sospechosos). 

En nombre de los Estados Unidos, el general John Hodge rechazó el autoproclamado gobierno nacional y declaró que el gobierno militar era la única autoridad en la zona controlada por Estados Unidos.

Hodge también anunció que "la administración japonesa existente continuaría en su cargo temporalmente para facilitar la ocupación", así como los holandeses en Indonesia continuaron usando las tropas japonesas para controlar al público indonesio. Pero los estadounidenses rápidamente se dieron cuenta de lo impopular que era este arreglo, y en enero de 1946 habían desmantelado el régimen japonés.

En el caos resultante, decenas de grupos con verdaderas pero a menudo vagas diferencias se convirtieron en partidos y comenzaron a exigir un papel en los asuntos coreanos. Este acontecimiento alarmó al gobernador militar estadounidense. 


El objetivo de Hodge, comprensiblemente, era el orden y la seguridad. Los políticos locales parecían incapaces de ofrecer eso, y en esos años, el gobierno militar estadounidense encarceló a decenas de miles de activistas políticos.
(continuará)



FERNANDO MOYANO - postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06







 

POSTALINAS

Plan Ceibal: 

gerentes enriquecidos y

salarios superiores a los de maestros


Por Andrés Freire - Red Filosófica del Uruguay 26/8/17


Los docentes lo sabemos, los verdaderos profesionales de la educación, que no tenemos sociedades off shore en Panamá ni sueldos de 6 cifras, que tampoco cobramos premios anuales por una gestión que deja mucho que desear, los que estamos día a día con estudiantes a veces con hambre y con frio en los barrios más recónditos lo sabemos, más allá de algunas experiencias valiosas a rescatar, la verdad es que el Plan Ceibal no funciona, las máquinas se rompen y demoran a veces meses en repararse, la conectividad en muchos lados también deja demasiado que desear, no es posible lograr que en alguna clase todos los alumnos tengan los equipos en condiciones, también la calidad de los cargadores es paupérrima, y esto sin entrar en lo estrictamente pedagógico.


Es en muchos casos un mal gasto educativo, y hay cada vez más dudas acerca de sí se justifica o no una enorme inversión para básicamente darle acceso en el mejor de los casos a Facebook y Youtube, y no con un fin pedagógico precisamente a niños y adolescentes, y de el peor mejor ni hablemos, es una inversión millonaria que se lleva buena parte del 4.9% presunto que se dice gastar en educación, sumado además a que se está cambiando las condiciones laborales de los trabajadores de la educación sin proporcionarles equipo en algunos casos, y conectividad en todos para la parte de las tareas que deben hacerse en el domicilio, por ejemplo subir las notas a las libretas digitales y otros instrumentos, profundizando la práctica de exigir trabajo gratis a este colectivo


De la imprescindible negociación colectiva para cambiar las relaciones laborales, ni hablamos, ya que esta directamente nunca ha existido.
Pero todo puede ser peor aún, y así teniendo la sana sospecha de que si seguimos moviendo piedras seguirán saliendo cangrejos, redactamos un pedido de informe respecto a los sueldos del Plan Ceibal, nuestra colega Romy Silva suplente de nuestro diputado Eduardo Rubio le dio la forma, Eduardo lo firmo y salió, y a los meses volvió la respuesta que transcribo, la que fuera leída en nuestro último Plenario Nacional por el compañero Julio González.



Ministerio Educación y Cultura (MEC) sobre Plan Ceibal.


Fecha de solicitud 20/3/2017, fecha de respuesta 27/7/2017, referente a funcionarios, ingresos por salario, estructura escalafónaria.



Resumen de la respuesta del organismo por concepto de salarios, mensualmente
X 453 funcionarios $ 24.004.635
X 12 Gerentes $ 2.142.462


Pirámide salarial de base 9 a 20 como pico. de $ 32.397 a $ 260.753
Un bono anual pagadero en marzo de cada año de valor de 1 a 2 salarios mensuales.”



12 Gerentes, sí, 12, cada uno con un sueldo muy superior al de por ejemplo un director de liceo o escuela, y además con un bono anual pagadero a marzo de cada año, con el valor de uno o dos sueldos mensuales.



Una retribución promedio de 52000 pesos para cada funcionario, algo muy superior a lo que recibe un maestro, es decir un profesional de la educación de nivel terciario con sus 20 horas en varios grados.



He aquí entonces la verdad una vez más, no hay dinero para aumentar los salarios docentes, no lo hubo para terminar en su totalidad con la vergüenza de funcionarios de servicios contratados por los directores de las escuelas que deben constituirse en empresas, pero sí hay casi un millón de dólares anuales para sueldos de gerentes del Plan Ceibal, nada más ni nada menos que 12 gerentes.


Es un ejemplo claro de cómo el progresismo administra los dineros públicos y cuáles son sus prioridades, una vez más les decimos pica, y respondemos a la pregunta de ¿para qué sirve un diputado?
 Sirve entre otras cosas para investigar, denunciar y difundir


 ¡¡¡ Vivan los compañeros!!!

 Informamos que el día domingo 3 de setiembre de 2017   falleció el compañero Leopoldo Climent Gómez en  Montevideo,  a los 85 años de edad.


 Leopoldo  "El Petiso"  Climent (Nº 1976 en el EMR Nº1) permaneció recluido desde 1975 hasta 1981 durante el período del Terrorismo de Estado.


     El colectivo de CRYSOL rinde homenaje  a  este auténtico protagonista de la lucha del pueblo uruguayo  y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus familiares, sus compañer@s y amig@s. 


 ¡¡ Hasta siempre, Petiso!!!

CRYSOL



Carta de un Campesino Colombiano al Papa Francisco:


BIENVENIDO A COLOMBIA PAPA FRANCISCO.


Llega Usted a un país bendecido grandemente en la madre tierra; con  hermosas montañas quienes en sus picos más altos aún conservan nieves perpetuas, lagos y lagunas sagradas,  de estas  nacen  cristalinos y caudalosos ríos que irrigan las  exuberantes selvas en el Pacifico, la Amazonía y la Orinoquía como también a los fértiles valles interandinos, llanos, llanuras y sabanas  que por su inmensidad en  las mágicas  noches de luna llena, nos dan la sensación  que podemos ir y  tomarla en nuestras manos cuando está naciendo; poseemos también desiertos con exuberante belleza en su conformación; nos armonizan y  privilegian  geográficamente el cálido mar Caribe y el enigmático mar Pacífico; en las entrañas  de cada una de estas maravillas existen innumerables riquezas en hidrocarburos, yacimientos mineros, piedras preciosas, somos el tercer país en variedad de especies animales vivas y el primero en aves y anfibios, el tercero en reptiles,  poseemos más de 3.000 especies en mariposas; tenemos el 10% de las especies en plantas que existen en el planeta y el primer lugar en orquídeas que son consideradas nuestra flor nacional; disfrutamos de  todos los pisos térmicos y con ellos la posibilidad de producir durante todo el año diversidad de frutos, tubérculos, granos, algo muy nuestro que es la panela obtenida de la caña y nuestro suave y delicioso café.


Junto a todo esto, Papa Francisco; está el principal componente del país: cerca de 49 millones de mujeres y hombres que tuvimos la fortuna de nacer en este paraíso llamado Colombia; una nación multiétnica y pluricultural; enriquecida con 102 pueblos Indígenas que desde la invasión española se resisten a desaparecer conservando aun 83 de sus lenguas, la cultura, la identidad, el gobierno propio y el territorio. Pueblos Afrodescendientes y Raizales que aún conservan su ancestralidad y cosmovisión traídas de la madre África resistiendo al racismo, la discriminación, proponiendo la autonomía, autodeterminación y territorialidad. También pueblos ROM que llegaron se enamoraron y se quedaron en este país


Existimos también Campesinas yCampesinos a quienes NO se nos reconoce constitucionalmente; somos hombres y mujeres que vivimos en el campo, producimos alimentos, fortalecemos la economía campesina, defendemos nuestra madre tierra, tenemos costumbres y tradiciones que enriquecen la cultura, la dinámica territorial y la diversidad del país y con el sudor de nuestro trabajo honramos la vida, cuidamos nuestras semillas y buscamos la paz.
Como es normal existen expresiones de fe y espiritualidad, diversidad sexual, diversidad de pensamientos y posiciones políticas; todos y todas con una característica especial: la alegría, el trabajo y en la mayoría de los casos la resistencia y la lucha por una vida digna.


Ahora bien, Papa Francisco, si me permite comentarle también otras de nuestras realidades: llega  Usted a un país que ha sido azotado desde el mismo arribo de los invasores hace más de 500 años quienes sometieron nuestros pueblos originarios a la explotación, el saqueo, la marginación; situación que hoy se mantiene y se profundiza, una patria con una enorme desigualdad social, en nuestro campos la tenencia de la tierra,  se encuentra acumulada en pocas manos: el 25% de los propietarios rurales  es el dueño del 95% de las mejores tierras del país y de estas el  0.4% son mayores de 500 hectáreas ocupando el 77.6% de las tierras productivas;  lo triste es que la tierra  ha sido apropiada a sangre y fuego, acompañada por una legislación para el despojo que defiende los intereses de las empresas transnacionales, grandes capitales nacionales; impulsando también su  extranjerización, implementando Megaproyectos, monocultivos, y con ello, la  pérdida de nuestra autonomía y soberanía alimentaria, el socavamiento de la cultura e identidad campesina. Hoy en el campo no tenemos acceso a buena educación, a salud, a vivienda digna, los jóvenes no tienen reales oportunidades viéndose obligados a partir a las grandes ciudades o a engrosar las filas militares
La corrupción campea en todas las esferas del país desde el alto gobierno, congresistas, fuerzas militares, cortes de justicia, corporaciones, partidos políticos etc.  Lamentablemente se ha perdido la ética de lo común.  No hay acceso a la salud, ésta es un negocio lucrativo y accede a ella el que puede pagarla, los feminicidios y la violencia contra las mujeres es lamentablemente un flagelo que vive nuestra sociedad, el paramilitarismo(ahora los llaman bandas criminales),  arrecia su presencia en las regiones, el desplazamiento forzado se mantiene sumando más de 7.7 millones de desarraigados en los últimos 20 años, solo en el año 2016 fueron desplazadas 3.068; familias, los desaparecidos que suman 84.642 los continuamos buscando, aquí muchos niños mueren por desnutrición, la violación a los derechos humanos sigue siendo una constante; en el año 2016 asesinaron 117 líderes sociales y  de enero a junio del presente año se presentaron 225amenazas, 52 asesinatos, 32 atentados, 18 detenciones arbitrarias y 9 casos de judicialización como una práctica de persecución política.


El acuerdo firmado entre el gobierno nacional con las Farc es un gran paso, alivia, pone fin a un conflicto armado de más de 50 años los acuerdos firmados son una base importante en los pilares de la paz y por eso es fundamental el cumplimiento de estos; es también muy esperanzador los diálogos que se llevan con el Ejercito de Liberación Nacional ELN hoy la guerrilla más vieja del continente, los que amamos la paz hacemos votos para que se llegue a feliz término esta negociación.


Sin embargo Papa Francisco, hay que ser conscientes que la paz no la logra un acuerdo firmado, la paz se logra con la participación de  toda la sociedad quienes discutiendo los problemas, buscando salidas, compartiendo las propuestas y con la decisión de todos aportar desde sus posibilidades seguramente se solucionan los problemas y  nos enrutamos a un país incluyente y justo.


Con todo lo mencionado Papa Francisco me atrevo a asegurar que en Colombia no hay paz,el día que tengamos acceso al trabajo digno, a la educación, la salud, la vivienda, la recreación, la democracia, la justicia, la reparación y la no repetición podremos hablar que hemos alcanzado la paz.
Papa Francisco hay unos pocos o unos muchos que hacen mucho daño, pero somos muchas y muchos más los que pensamos en el perdón, la reconciliación, que luchamos por una vida digna y por una tierra que heredaremos a nuestras futuras generaciones.


Con todo esto, solo me resta decirle Papa Francisco que su  experiencia y sabiduría le indicará como continuar  escuchando a quienes no se nos escucha,  apoyando a los desprotegidos y siendo la voz de los que no tenemos voz en Colombia y en los pueblos del mundo.


Atentamente.

Germán Bedoya

Campesino colombiano

Bogotá Colombia septiembre 3 del 2017

¡Último momento! ¡Bolivia digna y soberana!

Evo: "Nuestra selección cumplió con la misión histórica"


Tras la victoria de la selección boliviana sobre la de Chile, Morales tuiteó: "Felicidades por la gran victoria, nuestra Selección cumplió con la misión histórica, con Bolivia digna y soberana".

Mirá vos qué sencillo era el asunto: conviene concentrar las energías nacionales en tener un buen seleccionado de fútbol, porque es la vía regia para que la patria alcance su destino histórico. Con eso se ahorran discusiones, planes y esfuerzos exigentes, complejos e inseguros, y todo ese piripipí. ¡Fóbal, viejo!: un partido, ganás, y a otra cosa.

Solo un necio puede decir esa idiotez.



O un canalla que quiere imbécil al pueblo.



http://www.infobae.com/america/deportes/2017/09/05/el-festejo-de-evo-morales-tras-la-victoria-de-bolivia-sobre-chile-nuestra-seleccion-cumplio-con-la-mision-historica/







Juan del Sur

- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 

---------------------------------------------------


URU | Comcar: un viaje al pozo más profundo

 

EL CASTIGO MÁS CRUEL

Este es el relato de una vida que se fue rompiendo de a poco hasta llegar al Comcar. Allí, donde debería reconstruirse, trabajar y estudiar es un privilegio, y terminar hacinado 24 horas en el módulo más tenebroso puede suceder de un día para el otro por obra del azar.

PAULA BARQUET 03 sep 2017 El País

Mamá, no me dejes solo", sollozaba Guzmán la noche que rapiñó ocho ómnibus en El Pinar. "Mamá, trancame la puerta, encerrame, no me dejes salir", le pedía unos días antes de sucumbir a la tentación de la pasta base y probarse por primera vez como delincuente. "Mamá, intername, esto no me sirve", le había dicho tiempo atrás, cuando su adicción era bestial y la ayuda que le daba el psiquiatra, insignificante.
Ahora Guzmán espera a su mamá en el Comcar, desde un rincón del galpón donde se reciben las visitas de los presos del módulo ocho. La lluvia de varias horas se coló por todos lados, el piso está embarrado y la humedad potencia el olor a encierro. Las 15 mesas de hormigón gentilmente vestidas con manteles floreados para los cerca de 60 visitantes están ocupadas, así que el resto se acomoda en el suelo sobre frazadas que después quedarán arruinadas. Hoy Guzmán le pide a su mamá cigarros, sábanas, un colchón, championes, medias. Lo que verdaderamente precisa es un poco de dignidad.
"¿Tocaste fondo? Más bajo que esto no podés caer. Esto es lo más hondo que vas a estar", le reprende su mamá, a lo que él ofrece una sonrisa conciliadora mientras con sus ojos dice que ya no insista, que entendió el mensaje.
Guzmán lleva un año en el Comcar, la cárcel en la que pagan por sus delitos unos 3.800 hombres, 34% de todos los presos de Uruguay. En el Comcar se registran los índices más altos de hacinamiento y violencia, y los más bajos de intervención técnica para la rehabilitación. Cada día hay cuatro heridos y en lo que va del año cuatro presos se suicidaron. Pero el fondo al que alude su madre lo conoció hace 15 días, cuando sin explicación lo trasladaron a él y a otros compañeros, del benévolo módulo seis al ocho. Ahí sí que se muere en vida.
Desde que lo cambiaron de módulo, Guzmán comparte un espacio de dos metros cuadrados con otros cinco hombres que prácticamente no salen de la celda. Ya no lo dejan trabajar, estudia solo cuando el guardia se dispone a acompañarlo a la clase, no sale al patio, no toma su medicación, come una vez por día, duerme cuatro horas, no tiene cama ni colchón.
La arbitrariedad con la que se ejecutó su traslado no es una rareza: más bien es "consecuencia de ciertos movimientos de escasa elaboración técnica que se hacen cada tanto sin contemplar el impacto en los internos", dice Juan Miguel Petit, el comisionado parlamentario que vela por los derechos humanos de los presos. "El director de una cárcel es como un médico con sus pacientes, un profesor con sus alumnos, un director técnico con sus jugadores: tiene que saber quién es quién. Pero si hay 3.800 internos, que entran y salen, ningún director puede saber. El manejo cotidiano se vuelve muy despersonalizado", agrega.
La historia de Guzmán es testimonio vivo de cómo la cárcel puede ser el enemigo más cruel de quien cometió un error y se dispone a pagar por ello. El suyo puede ser el relato de otros cientos de presos de características similares.

Colorín colorado.

Guzmán cayó un día de julio de 2016. Lo buscaban los de Investigaciones porque sospechaban que era autor del delito de moda en El Pinar, y luego de pasar por lo de su novia fueron a lo de su madre. Allí se encontraron a una mujer que había dado más de lo humanamente posible para encaminar a su hijo y que, a esa altura, solo anhelaba un poco de paz. Anotó el teléfono del policía y esperó. Cuando Guzmán se apareció golpeando la puerta en la noche oscura, le preguntó si había robado y él se lo negó. Le dijo que durante las 24 horas anteriores había caído en un sueño profundo en el que la realidad se había desvanecido y ahora solo quería quedarse en casa a salvo. Ella no le creyó y discó el número del oficial: "Venga, Guzmán está acá".
Aquel hombre de 25 años y 1,90 metros, el tercero de tres varones, había sido un problema desde chico. A los cuatro años la maestra no podía con él; era "inquieto, fatal, hiperactivo". La solución para esos niños hace 20 años era una buena dosis de ritalina. Así, sin la atención adecuada, su exceso de energía se transformó en mala conducta y luego en problemas de aprendizaje. A los ocho años empezó tratamiento psicológico y psiquiátrico en el hospital de la zona, pero las dificultades no cedían. Cuando terminó la escuela, sus padres entendieron que el liceo no era para él.
Hizo clases de cocina y dejó por la mitad por un conflicto con un compañero. Hizo clases de electricidad a disgusto, y tampoco terminó. Trabajó un tiempo en una fábrica de pastas, pero no duró. De adolescente pasaba horas jugando al fútbol con los amigos del barrio y peleando con sus padres. Se escapaba de su casa. A esa altura ya se atendía con un psiquiatra de adultos y tomaba cinco medicamentos para mantener a raya sus trastornos de conducta y ansiedad. Él le jura a su madre que solo fumaba marihuana. Ella le cree.
Para fines de 2015 Guzmán era un adicto pidiendo ayuda. Se internó en un centro privado durante dos meses y medio y salió peor, con más ganas de consumir. Igual de ansioso pero ahora, además, obsesivo con las rutinas y siempre al borde de la crisis. Tenía ganas de superarlo, dice su mamá, pero no pudo.
Y ella tampoco pudo más cuando lo vio escaparse por la ventana y recaer. Guzmán se quedaba noches enteras en la calle, volvía "pasado" y agresivo. Se descubrió a sí misma escondiendo hasta el monedero por miedo a su propio hijo. Alguna discusión terminó en "te vas de acá", y alguna vez el psiquiatra intervino diciendo que no era "conveniente" que él, en su estado, viviera "en situación de calle".
Un día todo terminó y el fin del calvario trajo consigo la ausencia. Guzmán ya no estaba. Su madre lloró en la cama durante cinco días y luego retomó su vida. Más tarde supo que, a pesar de que el juez y el fiscal habían recomendado recluirlo en un centro rehabilitador, la administración de cárceles lo había destinado al Comcar.
El psiquiatra intentó incidir. "Siempre expresó deseos de abandonar el consumo, lográndolo por períodos importantes. Siempre mostró deseos genuinos de recuperarse, cumpliendo con los tratamientos y concurriendo periódicamente a controles clínicos", escribió en una carta dirigida al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Detalló que, antes de la adicción, se atendía por "síntomas de la esfera del humor y la afectividad", y lo describió como una persona con "vulnerabilidad psíquica y baja tolerancia a las frustraciones". "Por las características de Guzmán creo sumamente perjudicial que se encuentre detenido en el Comcar", remató.
Su padre se endeudó para contratar un abogado al que le pagó US$ 1.200 para que consiguiera traslado a un mejor centro penitenciario, pero eso no sucedió.
Dentro de lo peor, a Guzmán le tocó algo cercano a lo mejor. La Unidad de Ingreso, Diagnóstico y Derivación del INR lo derivó al módulo seis del Comcar, un sector de máxima confianza en el que los reclusos suelen tener años de encierro y ganarse con buena conducta la posibilidad de estudiar, trabajar y ver la luz del sol cada tanto. Tal vez la decisión fue en consideración a la historia de Guzmán y a las recomendaciones del psiquiatra. Tal vez no.
"De lo mejor que tenemos acá, un lujo, respetuoso, buenísimo, cero problema", lo elogiaba una encargada del módulo cuando su madre lo visitaba. Ella, todavía con el rencor en la piel, ironizaba: "Sí, es la madre Teresa de Calcuta".
Durante el año que estuvo en el módulo seis Guzmán no tuvo observaciones ni conflictos, trabajó como "vocero" —el que anuncia las visitas— y desde marzo le permitieron estudiar. El primer semestre del año cursó tres materias de primero de liceo que no aprobó porque los guardias no lo llevaron a dar los exámenes, pero al menos aquellas idas a la "comunidad educativa" le sacaban la cabeza del encierro y le permitieron conocer presos y personal de todo el Comcar.
El viernes 11 de agosto, tras una requisa, el jefe del módulo seis se apareció con una lista y empezó a llamar, recluso por recluso. Nombró a decenas. Guzmán estaba entre ellos. "Había muchos con comisión (trabajo) y estudio. Nos sacaron sin razón alguna, no nos dieron motivo", asegura. Un guardia lo condujo por las calles internas de esa ciudad que es el Comcar, y cuando descubrió a dónde lo estaban llevando, no pudo contenerse: "¿Al ocho me estás llevando, botón?". Seguramente ese "botón" le valió la sanción de interrumpirle las visitas dos semanas después. Quizás sí, quizás no. Ya se sabe: todo es demasiado arbitrario aquí como para sacar conclusiones certeras.

Se picó.

A la hora de las visitas hay dos reglas. Una: no se mira al visitante ajeno. Dos: las peleas se desencadenarán cuando el tiempo se esté terminando, de modo que todos hayan podido ver a sus familias. En ese mismo galpón, hace una semana, la visita "se picó". Empezaron a los cuchillazos y se evacuó el lugar. Eso en el seis no pasaba.
"Todos o casi todos los hombres acá están armados con cortes carcelarios —afirma Guzmán, y eso obviamente lo incluye. Si se pica, yo tengo que cuidarlas a ustedes dos. No puedo dejar que les pase nada".
En el módulo seis el patio es abierto, se juega al fútbol, hay actividades. En el ocho, en cambio, el patio es un piso de hormigón con un techo de chapa que impide ver la luz del sol. Solo se puede salir los viernes, y los que van saben que hay más riesgo de terminar herido que ileso. Casi siempre hay pelea. De hecho, en la celda de Guzmán hay uno que hace un par de semanas bajó al patio y salió con tres puñaladas en cuello, brazo y tórax. Estuvo grave, pero a los pocos días ya estaba de vuelta en el Comcar. Guzmán cuenta que está muy dolorido. Le concedieron una de las dos camas que hay en la celda.
Otro de sus compañeros debe plata por drogas y hace días que está anunciando que va a tener que bajar al patio, que no le va a quedar otra que enfrentar de esa forma su deuda. El más "viejo" de la celda tiene 40 años y está en huelga de hambre para que lo saquen del módulo ocho. Guzmán se ocupó de escribir una "solicitud" para que los guardias estén al tanto. Allí todo se comunica por escrito y con un encabezado de manual: "Señor encargado, con el debido respeto que usted se merece...". Eso lo aprendió en el seis, y acá, en el ocho, es el único capaz de hacerlo.
La comida del ocho es la peor del Comcar. Alguna vez ha tenido que resignar dignidad por pura hambre. Del famoso "rancho" —una olla con un líquido amarillo intenso, pedazos de chancho, algún fideo recocido, alguna verdura— sacan lo sólido, lo hacen "tortilla", le ponen sal y condimento. Cada tanto les dan polenta. Cocinar antes era cosa diaria, pero ahora es casi un lujo porque no hay espacio. Además, requiere ciertas nociones de electricidad, porque lo hacen con una resistencia que introducen en el surco de una piedra para protegerse de las patadas. En cualquier momento, un guardia puede "requisarla" para transarla con los mismos presos.
En el módulo ocho Guzmán piensa mucho. Piensa en lastimarse, piensa en su madre, en su padre, en sus hermanos. Piensa en la calle. A veces se angustia. Ahí adentro, al estado de desolación le llaman "estar en cana". Cuando se repone se concentra en buscar una forma de salir. Tiene una estrategia, pero concretarla implicará tiempo, paciencia, suerte, la voluntad de otros, y un poco de inteligencia. Un día, un antiguo compañero del seis al que se cruzó afuera de clase le dijo "hablá con tal", que trabaja en el supermercado interno del Comcar y además es uno de los encargados del Polo Industrial, donde supuestamente los reclusos de mejor conducta son bendecidos con el privilegio de trabajar. "Tal ya me conoce", dice Guzmán. "Hasta con beso me saluda. Me dijo que va a hacer la gestión, que ya tiene mi solicitud, que tiene que ver, que capaz puede sacarme de acá".
Hay esperanza. Guzmán se aferra a ella aunque sabe que el que manda en el Polo es otro, y que no se concretará nada sin hablar con él, y que para encontrarlo necesita que los guardias le permitan salir de la celda, algo que no sucede siquiera cuando precisa salir a enfermería o cuando le toca estudiar. Si esa ilusión se desvanece, ¿qué le queda? ¿En qué momento se volvió tan difícil trabajar? ¿Y sobrevivir?
*El nombre del protagonista de este informe fue cambiado por su seguridad.

Los desnutridos que zafaron del módulo 8.

El Comcar se divide en 11 módulos que son como barrios de una ciudad. Algunos, como el nueve, se notan prolijos y amigables. Otros, como el ocho, el 10 y el 11, de afuera no dicen mucho pero adentro dejan a cualquiera sin habla. El comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, ha definido a estos últimos tres como "agujeros negros" en los que se da un "trato cruel, inhumano o degradante". En total, en estos tres módulos, vive casi la mitad de los 3.800 internos del Comcar y los que estudian y trabajan se cuentan por decenas.
El módulo ocho entró en consideración de la opinión pública recientemente porque allí se detectó en estado de adelgazamiento crítico a ocho internos. El INR los cambió de módulo para mejorar su alimentación, porque en el ocho la comida es mala, escasa, y en la celda de estos reclusos algunos se adueñaban de la comida de otros. Mediante un recurso de amparo, Petit logró que las autoridades se vieran obligadas a diseñar un plan de atención integral para esos reclusos. El comisionado está a la espera de un informe oficial respecto a su implementación.

Bienvenidos: droga sí, pero cédula vieja y capucha no,

Es mi primera vez en el Comcar. Me visto siguiendo al pie de la letra las indicaciones de la mamá de Guzmán: nada de negro, azul o verde, nada apretado, ropa interior clara y sin enganches de metal, nada de caravanas ni anillos. Elijo un pantalón deportivo bien holgado y, como llueve, un buzo rojo con capucha. A 20 minutos del centro en auto, en el 127 o en el 494, se llega a este sitio de Santiago Vázquez al que las autoridades denominan Compen. Por el camino de ingreso que se toma desde la ruta 1 hay que transitar pocas cuadras hasta que se aparecen los bloques de ladrillo con mil ventanas y ropa colgando que todos alguna vez vimos en las noticias. Al llegar hay una pizzería, dos almacenes, dos paradas de ómnibus y más autos estacionados de lo razonable. Unos metros adelante, un centenar de mujeres, algunos niños y unos pocos hombres hacen fila con sus bolsas transparentes cargadas de verduras, polvorones, azúcar, yerba, tabaco, refrescos, tuppers con comida casera, papel higiénico, productos de limpieza, algún pantalón, algún colchón. Ya ingresaron sus datos y esperan en un sector techado que les permitan entrar a la sala de control.
Para los que tenemos que registrarnos no hay resguardo de la lluvia, pero la fila es corta y avanza rápido. Es mi turno. "¿Cédula?". La extiendo, el policía la mira y me dice sin dudar: "Ah no, con esta cédula así no puede entrar". Me señala la punta superior izquierda despegada y me recuerda que es un requisito tener el documento en buen estado. Ni mi credencial ni mi libreta de conducir le sirven, y mi cara de shock no lo conmueve. Me corren de la fila porque estoy trancando el paso y en eso alguien me sugiere: "Pedí que te la peguen en el almacén".
Enfrente, en "lo de Carlitos", conocen bien las normas del Comcar y están habituados a las angustias de quienes rebotan, así que me ofrecen pegarla con la gotita, no sin antes advertirme que hacerlo puede llegar a enojar mucho a los guardias. "Ya estoy jugada", les digo. Mientras hacen magia con mi cédula, una chica suelta lágrimas y gotas de sangre frente a un espejo intentando arrancarse de la lengua el piercing que la separa de su marido preso.
Con la cédula impecable vuelvo a probar suerte, ahora en la otra ventanilla. La fila creció y la lluvia se volvió tormenta. Mientras espero, veo salir del área de controles a una mujer de unos 50 años, rostro serio y ropa de trabajo. La frenaron: algo en sus bultos no está bien. Mira para todos lados buscando ayuda. Otra señora de unos 70, que un rato antes estaba contando a viva voz cómo se había resistido a tirar los panqueques que le había hecho a su hijo, la asiste. No se puede ingresar más de tres kilos de sólido. Las veo abrir un tupper y sacar un poco de algo que parece torta. Vuelve a ingresar con su bolsa disminuida y, al parecer, tiene suerte, porque no se la ve más.
Es el momento de la verdad. "¿Cédula?". La extiendo. Me mira serio. "¿No le dijo mi compañero que no puede entrar? ¿Usted sabe que esto es un delito, adulteración de documento, y que puede ir presa tres años?". En estricto silencio me doy vuelta y miro a la mamá de Guzmán. "No voy a poder entrar", le digo en un hilo de voz. Ella sí entra, y yo voy a esperarla al auto.
En eso, me cae el mensaje providencial de un amigo que, también por trabajo, visitó varias cárceles. Increíblemente, le pasó lo mismo años atrás en el Penal de Libertad y lo solucionó de una forma insospechada. Me pasa la receta. En unos minutos estoy en el ABITAB de Santiago Vázquez sacando hora para renovar la cédula, que aunque no está vencida, se merece ir a la basura. Vuelvo con el papel que indica la hora de la cita y los $ 302 que pagué por ella. Lo protejo de la lluvia como puedo, hago la fila y, sin mucha esperanza, me presento otra vez. Pido mil disculpas al oficial que me rezongó. Esta vez, la suerte está de mi lado: "Ah, con eso sí".
Como no tengo bultos enfilo directo a la sala de control, pero ahora me frena una policía femenina. No puedo entrar con capucha, dice. Ese dato no estaba entre las indicaciones previas, pero discutir no es una opción. Así que, empapada, me saco el buzo y quedo de remera. ¿Qué más?
La sala que sigue se parece mucho al área de control de un aeropuerto. Los que llevan comida o ropa se someten a la revisión del lado izquierdo. Los que no llevamos nada vamos por la derecha y nos paramos en una cinta con las piernas abiertas y los brazos separados. Espero unos segundos mientras el equipo me escanea, y listo. Una chica se lamenta porque el policía que mira la pantalla es un viejo conocido. Comparte conmigo su vergüenza. "¡Acá me lo vengo a encontrar! Bueno, siempre se puede decir que el preso es un primo", se consuela.
Por fin adentro. Se abre un portón que revela una ciudad, con calles, canteros y construcciones. No tengo idea dónde es el módulo ocho, pero voy preguntando a los que me encuentro por el camino y, al parecer, la mala racha para mí fue suficiente. Paso el módulo siete, el seis, luego el nueve y el Polo Industrial. Finalmente doy con un bloque de ladrillos pintado de blanco que anuncia —¡aleluya!— que estoy en el módulo ocho. Dos guardias me reciben con una calidez inesperada, me piden mis datos y los del interno al que voy a visitar, y me acompañan al galpón de las visitas donde me encuentro con Guzmán y su mamá conversando en un rincón.
En ese momento, en ese lugar, hay familiares yendo al baño para sacarse del ano la droga que lograron entrar envuelta en papel plomo e introducida en un preservativo. Marihuana, pasta base, cocaína: todo circula en el Comcar, sobre todo los días de visita. Doy un vistazo a mí alrededor y diviso varios buzos con capucha. Ya aprendí: las reglas son para principiantes.

- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 

¿Qué significa la polémica sobre el "centrismo" en Cuba?

Septiembre 5, 2017


Por Samuel Farber* HAVANA TIMES


Como sabemos, los medios masivos de comunicación en Cuba -la radio, la televisión, los periódicos y revistas- están totalmente controlados por el Estado y solamente publican o transmiten lo que sigue las “orientaciones” del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Es a través de mecanismos como estos que el “pensamiento único” sigue reinando en nuestro archipiélago.


Pero, a pesar de la censura, existe el espacio relativamente libre creado por Internet.  Aunque el acceso a este en la Isla es caro y sigue siendo uno de los más bajos de América Latina y el Caribe, ha aumentado, lo que ha hecho posible la existencia de muchas revistas y “blogs” con críticas oposicionistas de diferentes corrientes políticas.

De esas publicaciones la más importante es Cuba Posible, editada por Roberto Veiga González y Lenier González Mederos, dos católicos cubanos discípulos del fallecido Carlos Manuel de Céspedes y García Menocal, un sacerdote progresista que fue Vicario General de la Arquidiócesis de La Habana.
Hasta hace unos años, Veiga y González Mederos editaban Espacio Laical, un proyecto del Centro Cultural Félix Varela de la misma Arquidiócesis habanera, pero fueron cesanteados por la jerarquía católica que rehusó continuar respaldando la línea política de los editores.


A grandes rasgos, la perspectiva política de Cuba Posible  se pudiera caracterizar como social demócrata por su apoyo a una economía mixta que, de hecho, acabaría siendo de mercado sujeta a los imperativos de la competencia y otros mecanismos del capitalismo, dada la ausencia de la autogestión obrera y de un planeamiento democrático de la economía cubana.
Con respecto al sistema político, Cuba Posible presenta una perspectiva pluralista y en ocasiones ha explícitamente criticado el unipartidismo como un sistema político cuestionable sin hacer de su oposición un tema central de la revista.
Si de por sí eso ya es problemático para la izquierda socialista y demócrata, resulta aún más problemático el hecho que Cuba Posible explícitamente declara que lo que quiere es funcionar como una “oposición leal” al régimen.
En primer lugar, no puede existir cosa tal como una “oposición leal” en un sistema que como principio político rechaza la mera noción de oposición; aún es menos posible que dicha oposición, por muy leal que sea, pueda llegar al poder a través de elecciones o cualquier otro método pacífico.




En segundo lugar, dicha aspiración le inyecta a la revista un tono conciliador cuando la indignación es la respuesta más indicada a los desmanes del régimen. Cabe notar, sin embargo, que, el proyecto sigue incluyendo como colaboradores a gente que representa una perspectiva política más amplia que la de sus editores. En todo caso, tanto Veiga González como González Mederos, junto con sus colaboradores tienen todo el derecho democrático a someter sus puntos de vista a la consideración de los cubanos, tanto en el Internet como en los medios masivos de comunicación, un derecho que por supuesto es rechazado por los epígonos del régimen, quienes últimamente han cerrado filas contra ellos y su revista acusándolos del así llamado “centrismo.”


¿Qué dicen los que hablan de “centrismo”?


Desde hace unos meses, un grupo de escritores que llevaban un buen rato expresándose, supuestamente por cuenta propia, a favor de una “línea dura” en defensa del régimen cubano, iniciaron una campaña contra Cuba Posible y otros críticos moderados. El más destacado de esos escritores de línea dura ha sido Iroel Sánchez con su “blog” La Pupila Insomne en donde recientemente presentó la versión completa de todo un libro titulado El Centrismo en Cuba: otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo que incluye tanto sus propias contribuciones como las de muchos de sus correligionarios.
El libro es un ataque abierto contra los que Sánchez y compañía denominan “centristas”, acusándolos de usar la crítica moderada como un disfraz para subvertir y eventualmente derribar el sistema “socialista” en Cuba. Además de tildar esa  supuesta estrategia de “nacionalismo de derecha,” y “social demócrata,” Iroel y compañía también blanden contra esos críticos el término “tercera vía”, que en realidad nada tiene que ver con el nacionalismo de derecha ni con la social democracia: se refiere a la política propagada por Tony Blair, que lejos de ser social demócrata, era neoliberal y tenía como propósito subvertir el “estado de bienestar” y el carácter socialdemócrata del Partido Laborista. Para Iroel y sus duros, da igual ser nacionalista de derecha, social demócrata o neoliberal.
De todos los términos empuñados por Iroel y sus amigos contra la oposición, el que más ha pegado en la Isla fue el de “centrismo.” Lo usan en un sentido puramente topográfico para referirse a un grupo en medio de dos extremos, el capitalismo y el comunismo.
Curiosamente, el supuesto comunista ignora que, en la tradición política del marxismo revolucionario y del comunismo, el término “centrismo” se usa para referirse a aquellos partidos políticos que especialmente en el periodo 1918-1923 fueron más radicales y estuvieron a la izquierda de la social democracia, pero se mantuvieron a la derecha de los partidos comunistas.
Entre esos partidos se encontraban, por ejemplo, el Partido Social Demócrata Independiente de Alemania – una escisión a la izquierda de la social democracia alemana – y varios otros europeos que se aglutinaron en los 1920s en la llamada “Internacional de Viena,” la que significativamente fue también llamada la “Internacional dos y media”. Para la Internacional Comunista estos partidos hablaban de revolución, pero en realidad los consideraba como reformistas e incluso contrarrevolucionarios.


Mientras que el centrismo dentro de esta tradición marxista se refirió a un fenómeno específico—grupos radicales de izquierda que rompieron con la socialdemocracia y que no se unieron al comunismo—Sánchez usa el mismo término para pintar con la misma brocha la enorme gama de orientaciones políticas que van del capitalismo al comunismo. Si no estás con el régimen cien por ciento no importa tu política y eres por definición un “centrista” antirrevolucionario.


Pero aún en términos puramente topográficos, la caracterización de los críticos y oposicionistas cubanos como “centristas” es sumamente cuestionable, porque asume como axioma político que de hecho los partidos comunistas en el poder son de izquierda.
Es así como por definición, Iroel y su gente identifican a la izquierda con un sistema que en  realidad es clasista basado en el colectivismo estatal, una forma de propiedad en la cual el estado es propietario de la economía, con una burocracia política centralizada que funciona como la propietaria del estado y que controla y maneja la economía de este a través de los mecanismos de control del partido único.


El ser parte de esa clase gobernante depende de la posición que los individuos ocupan en la burocracia, la que, en una sociedad que fusiona el poder político con el económico, es el centro del poder. Este tipo de sistema es antinómico a la democracia, a los derechos civiles y políticos, y al control obrero y popular de la economía.
Afortunadamente, hay otros con una concepción diferente y mucho más cabal de lo que la izquierda significa. 

Para Jan Josef Lipsky, por ejemplo, un líder en los setenta del Comité de Defensa de los Trabajadores y en los ochenta de Solidaridad en Polonia, la izquierda era un intento de reconciliar la igualdad con la libertad: “…ser de izquierda es una actitud que enfatiza la posibilidad y la necesidad de reconciliar la libertad humana con la igualdad humana, mientras que ser de derecha...significa o bien sacrificar el principio de la libertad humana a favor de varias estructuras colectivas sociales, o renunciar a la posibilidad de la igualdad a nombre del laissez-faire.


Pero Iroel Sánchez y los suyos defienden al sistema unipartidista como el único compatible con el socialismo. Ni mencionan que la supuesta “unidad monolítica” proclamada hace años por Raúl Castro ignora las profundas diferencias de poder político asociadas con la clase, raza y género en la “realmente existente” sociedad cubana.


Es precisamente ese diferencial de poder que requiere de la libertad para que los grupos e individuos sin poder en la sociedad -obreros, campesinos, negros, mujeres, gays, entre otros – puedan organizarse independientemente en asociaciones y partidos políticos para luchar por sus intereses.


Para eso es necesario abolir el monopolio político del PCC, consagrado en la Constitución vigente, sobre las organizaciones de masas, como la CTC y FMC, que impide cualquier intento de defensa independiente de los trabajadores, las mujeres y otros grupos.


Es así como el PCC, una vez desprovisto de su monopolio constitucional y, por ende, de todos los privilegios de los que se apropió durante su control largo de la vida pública, podría convertirse en un verdadero partido político,  como una  organización voluntaria sostenida materialmente con las cuotas y donaciones de sus miembros y simpatizantes. 

Sería uno de otros tantos partidos políticos que emergerían representando los conflictos y divergencias en la sociedad cubana. En tanto que estos representan los intereses de clases y grupos que van emergiendo en una sociedad cambiante es imposible–e indeseable—limitar su número ya sea  a través de la ley o métodos administrativos o policíacos.


¿Quiénes están atacando al “centrismo?”


Para varias figuras en la oposición, los que los atacan como “centristas” son “extremistas”. Pero este no es un término atinado: históricamente hubo muchos “extremistas” que hicieron lo que era correcto. Los independentistas cubanos de la Guerra de Independencia también pudieron haber sido acusados de “extremismo”, pues rechazaban tanto a los “voluntarios” y “guerrilleros” que apoyaban a España (equivalente a la derecha de aquellos años) así como a los autonomistas (o moderados de aquella época).


Iroel y compañía son más bien estalinistas de línea dura, como lo demuestran claramente en su libro. Así por ejemplo, en su contribución titulada Una respuesta para la Joven Cuba, Javier Gómez Sánchez arremete contra este último “blog” frecuentemente crítico y bastante honesto, pero claramente progubernamental, como si fueran otros centristas más.

El contenido y tono inquisitorial de Ileana González en su contribución Al Centrismo Nada no tiene mucho que envidiarle a Andrey Vyshinsky, el fiscal en los procesos de Moscú de 1936 a 1938.


La información muy detallada provista en otras contribuciones de este volumen sugiere, también, que muchos de los contribuyentes son “segurosos,” o sea,  agentes de la Seguridad del Estado o colaboradores cercanos de ese organismo.

Cabe hacer notar, sin embargo, que todos estos estalinistas no parecen ser una tendencia política de mano dura dentro del PCC, como fue el caso, por ejemplo, de la “Pandilla de los 4” en China que trataron de capturar el poder dentro del partido poco después de la muerte de Mao, pero que fueron rápidamente eliminados por las fuerzas de Deng. Ni siquiera se parecen al Grupo de Apoyo a Fidel Castro de los principios de este siglo que tenía un cierto poder operacional y administrativo que le había concedido Fidel Castro. Iroel y su grupo son ni más ni menos propagandistas al servicio del PCC. Eso es todo.


¿Cuáles son los propósitos de la campaña “anticentrista”?
El Gobierno cubano quiere, a través de esta campaña, trazar la raya de lo que debe y no debe estar permitido sin que sea el Gobierno mismo, a través de su prensa y radiodifusión oficial, quien tenga que hacerlo, lo que sembraría aún más dudas sobre la autenticidad y durabilidad de las reformas económicas y liberalización política relativa de Raúl Castro.


A más largo plazo, el régimen también está intentando cerrar las filas del Partido y del país con otro llamado al estilo del de la “unidad monolítica” en preparación a la previsible desaparición física de los líderes históricos de la Revolución en los próximos cinco a diez años, y a los problemas que esta puede crear para una transición fluida de las riendas del poder.


El llamado a la  unidad se ha vuelto más urgente con el aumento gradual pero definitivo del acceso al Internet, especialmente entre la juventud, los estratos profesionales y tecnócratas, y entre todos aquellos con una educación universitaria que generalmente tienen mayor acceso a Internet. La información adquirida por esa vía puede socavar la lealtad política al Partido y al régimen.

No es por nada que prácticamente toda la campaña contra el “centrismo” se ha llevado a cabo en el Internet y no en la prensa y radiodifusión oficial.


Si bien Trump ha dado marcha atrás en el lento proceso de suavizar y posiblemente abolir el bloqueo, esto no ha eliminado el limitado pero real reblandecimiento de la opinión de los cubanos con respecto a los Estados Unidos a razón de las medidas que Obama tomó, como el relajamiento de varias restricciones del criminal bloqueo estadounidense, el aumento en las remesas que se pueden enviar a Cuba, la reanudación de los vuelos comerciales a ese país y su exitosa visita a la Isla.


Como sabemos, la prensa oficial cubana ha tratado por todos los medios posibles de combatir ese reblandecimiento, que por razones obvias, el régimen considera peligroso para su poder. El ataque contra la oposición así llamada “centrista”, no es más que otro intento para endurecer a los cubanos para cerrar filas a su alrededor y maximizar la “unidad” deseada por el régimen.




* Samuel Farber nació y se crió en Cuba y ha escrito numerosos artículos y libros sobre el país. Su último libro, The Politics of Che Guevara. Theory and Practice, fue publicado por Haymarket Books en el 2016

- postaporteñ@ 1817 - 2017-09-06 

No hay comentarios: