jueves, 1 de agosto de 2013

1001*ENTERRAMOS NUESTROS PECADOS, LAVAMOS NUESTRAS CONCIENCIAS

Número 1001 | julio 31 de 2013 | Año 8ª

¿Un problema SOLO de Programa?



Mire, amigo, no venga 
con esas cosas de las cuestiones;
yo no le entiendo mucho, 
discúlpeme, soy medio bagual;
pero eso sí le digo:
no me interesan las elecciones; 
los que no tienen plata
van de alpargatas;
todo sigue igual.

 
Las proximidades de elecciones ponen ansiosos a los políticos del Fraude Amplio.

A los detentadores individuales de los cargos, a los que dan la lucha interpartidaria en la “interna” para desplazar a otros y subirse ellos y, a los grupos políticos bajos los cuales todos ellos  se refugian.


En resumen “Nuestra Nomenklatura” del privilegio. Muy por encima de la “canasta familiar”, la que condenan a otros a contemplar pero no alcanzar (a pesar de que son cifras de los propios órganos del estado).

Como los hechos políticos van pautando, vamos del centro-izquierda, hacia varios grados más a la derecha. Lo manifiesta bien claramente la candidatura del Sr. Tabaré Vázquez, en la cual “la derecha” frentista nos ganó “la cuereada” a todos.

Que todos los grandes líderes de los diferentes partidos integrantes no sacaran las cuentas que iban a aceptar como candidato a un hombre (que si asumía) tendría 75 años, se les pasó a todas las “grandes mentes” de nuestros timoneles.
Nadie reflexionó sobre el hecho, nadie señaló sus posibles implicancias, ninguno se atrevió a reflexionar sobre el hecho ante los electores a través del megáfono de la prensa o la televisión.
  Se impuso en cambio, la muletilla de que era “un candidato ganador” y con él, estaban todos “salvados” y mantenían los cargos.
Lo cual –a contraluz- nos dice mucho de esos líderes, dirigentes, caudillos y caudillejos.

La gerontocracia –como los bueyes- sabe que la regla es no andar a las cornadas entre ellos.


Por lo tanto, con Tabaré Vázquez, se ataron dos moscas de la cola: la candidatura del candidato rozando la senectud y, la necesaria renovación generacional de los elencos, que afectaba a la mayoría de ellos.
Un país de viejos tiene que ser gobernado por ancianos. Faltaba más!!!
A cambio de esa falta de previsión ahora –es la última de las “novedades” políticas- surgen como hongos después de la lluvia, las propuestas de tomar la iniciativa a través del tema programa.
La gran prensa burguesa se hace eco de la “novedad” porque entre los elencos políticos burgueses, el tema de los “programas”, como el de los “compromisos” saben bien que es pura letra muerta, que se estampa en los papeles para no cumplirla nunca.

Y las bases electorales frentistas deberían también saberlo, porque si algo no se cumplió en los dos mandatos presidenciales fueron, a cabalidad, justamente, la mayor y sustancial parte de esos acuerdos programáticos.
De allí que copiando a los brasileros –algunos- justo los “programáticos” de ahora, anduvieran con sus monsergas “del gobierno en disputa”.
El gobierno no estuvo nunca “en disputa”.

El gobierno se ejercía, los asesores más cercanos al Presidente eran los encargados de burlar lo que ciertas voluntades no querían ejecutar de los programas y de levantar los sucedáneos correspondientes a efectos de dejar la impresión de que se “cumplía” el programa y lo que no podía cumplirse de dejaba para mejor oportunidad, un segundo gobierno y hasta quizás –como ahora- hasta un tercero, si éste llega.
La izquierda –parece mentira!!!- tiene amplia experiencia de los “programas máximos” y de los “programas mínimos” que tanto se debatieron en los congresos internacionales socialistas.

Enfrentando entonces al “a la joven” Rosa Luxemburgo, Lenin y otros, con el ala “de los viejos” zorros desde Kautsky hasta August Bebel pasando por Eduard Bernstein.

Algunos que deben su nacimiento justamente a aquellas viejas polémicas, deberían ser más avisados y alertas en los temas de las engañifas, los falsos compromisos y los pretextos.
Particularmente los que se reproducen –chabacanamente- en el “paisito” por políticos de “cuarta” todos ellos enteramente consustanciados con el “progresismo”.

Los realizó no hace tanto –apenas una administración anterior- el Sr. Tabaré Vázquez y su equipo más cercano e inmediato.
Lo volvió a repetir –siguiendo sus pasos- la candidatura del Sr. Mujica, que escaló a costa de esa aspiración del electorado de cambios, que frustró.

Y como Mujica trae de la mano al Sr. Tabaré Vázquez, sabemos muy bien cómo ha de andar el tema de cumplir los “compromisos programáticos”.
La renuncia en estos días de cierto economista (Notaro) NdeR: el economista Jorge Notaro renunció a la Comisión Nacional de Programa (CNP) por discrepancias con las posiciones del Ministerio de Economía y Finanzas MEF) a la parte de las “comisiones internas” que tratan los diferentes aspectos del “programa” eventual y futuro lo demuestra. Que sepamos su renuncia pasó inadvertida, para las bases frenteamplistas. No así para la oposición burguesa que lo festejó.
Nos da también –indudablemente- un atisbo de la engañapichanga.
En las comisiones, los diferentes grupos y sus representantes, tratan de frenar todo lo que sus grupos respectivamente no aceptan, luego de desgastadoras sesiones, se logra despojar “al programa” de sus aspectos más urticantes o, en la formulación se deslizan las frases y giros 
correspondientes, para que después el elenco presidencial pueda burlar y forzar el resto. Colaboraciones al estilo “carrera de postas”.
De esa manera -como con las candidaturas presidenciales- volvemos a mantener la ficción de “unidad”.
Tiramos la pelota hacia adelante y queda listo el escenario, para que algunos salgan con la parafernalia de “la lealtad” y “levanten esa bandera, que desde lejos se pueda ver”.


Pero hay algo más: el electorado no puede controlar lo que se resuelve, no puede oponerse al mismo, no puede insistir en ciertos temas que debemos considerar básicos.

Es decir es totalmente impotente ante la voluntad de los futuros “representantes”.

Esta maniatado de pies y manos por la estructura organizativa del frente, que imposibilita toda discusión franca y el establecimiento de elementos mínimos sentidos por las grandes mayorías.

Enumeremos brevemente alguno de esos temas:

1) El tema de los Derechos Humanos, el juicio y castigo a los culpables y las diferentes formas de reparación a sus víctimas.

2) El tema de “la deuda externa”

3) El tema de la productividad agraria, la extranjerización de la tierra, la defensa del medio ambiente y los “cultivos primarios” de exportación, así como el tema de la megaminería a cielo abierto.

 4) El tema de la “política exterior” del país y el envío de tropas nacionales al extranjero, para participar en misiones “de paz” que no son tales
.
 5) El tema de la pobreza generalizada y la falta de fuentes de trabajo para vastos sectores sociales.

 6) El tema de la educación.
En todos estos temas fundamentales, el grueso de la ciudadanía se diferencia de los programas de los partidos burgueses, y contempla los desacuerdos internos dentro de las fracciones que componen el frente.
Esas mismas fracciones no se animan a enfrentar al electorado, defendiendo sus posturas retrógradas y algunos casos reaccionarias y conservadoras.

Prefieren utilizar la “institucionalidad organizativa” donde tienen todo bien controlado y muy bien “atado”.

Allí tienen la facilidad de moverse sin dar la cara, manteniendo todo en el secreto de las cuatro paredes, y acusando a los que se atrevan a discrepar públicamente, de “violar la disciplina interna” y ventilar cuestiones que pertenecen (creen ellos) a la “interna partidaria”.

Hasta ahora todos esos sectores han conseguido “maniatar” la interna, frenar –con diferentes argumentos (a veces con amenazas a todos los legisladores)- la solución de todos estos problemas que por diferentes motivos consideran no deben tocarse.
Son todos ellos motivos de desencanto y frustración para el electorado frentista.

Es por eso que avanza la convicción –cada vez más extendida- que este “nudo gordiano” solo puede cortarse con la abstención electoral (Nulo, en Blanco o Anulado).

La introducción del tema “de la discusión programática” corre el riesgo de sembrar entre el electoradofalsas ilusiones.

El problema del Frente Amplio devenido en un Fraude Amplio es más complejo y más serio que el mero tema del “programa”.
Implica, internamente.

También, el tema de la soberbia de los representantes con respecto a la base electoral.

Su incapacidad para convocarla y motivarla que sus causantes no se animan a debatir. Lo señalan, lo comprueban y lo dan –meramente- como un hecho de la realidad, negándose a debatir sus causas, sus responsables y los perniciosos efectos que tiene sobre la democracia recientemente conquistada.
Un frente aburguesado, integrado, neutralizado no le sirve a la ciudadanía. Desalienta la movilización popular, su fortalecimiento y su avance organizativo.

Y el frente ha devenido un aparato extraño, especializado en reproducir solo el “continuismo” de un grupo social que no representa sino el mero 30% del propio electorado.

Nos obliga a todos a replantear su origen, los soportes y fundamentos que fueron constantemente socavados por los aliados “progresistas”.
Se impone, necesariamente, una “refundación”.


El electorado nada tiene que ver con la aspiración de los “representantes” -sean estos pocos o todos- de mantenerse en su sitial.
Toda esa vasta “nomenklatura” criolla no se eleva más allá de unos miles de privilegiados.

Sin los votos de cientos de miles, no pueden mantener sus posiciones políticas de privilegio y sus fabulosos sueldos y prebendas.


Después –como en todo detalle de cuentas- vienen los ajustes.

El tema de los porcentajes por cuáles se ganó en las últimas elecciones y cuánto se perdió -en las parciales- que vinieron después.
Pero ese –para nosotros- es un tema menor, que no nos afecta.

La gestión en las dos últimas administraciones ha sido mínima con respecto a los problemas que el país tiene.

No los ha resuelto correctamente, ampliando su base social y reduciendo la de los partidos burgueses.


Y todo este fresco, que es mucho más amplio que el problema “programático” debe ser el que los electores deben tener en consideración.
Para que algunos no sigan repitiendo “canto de sirenas”, y las diferentes mitologías que están en el basamento.

 

c.e.r.
- postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31 

 

Comunicado en apoyo a 

la Lucha de Salud Pública y el CEM



Sobre conflicto en

 Salud Pública y Educación

Montevideo, 31 de Julio

Desde la Agrupación de estudiantes 1º de Mayo apoyamos la lucha de los trabajadores de Salud Pública que se encuentran en conflicto en esta Rendición de Cuentas
. Luego de años de crecimiento económico y enriquecimiento de los grandes grupos capitalistas, la salud está en ruinas.


Los bajos salarios, la precarización laboral y las pésimas condiciones edilicias de los hospitales públicos son una muestra de ello.
Contra estos atropellos y en defensa de la Salud Pública se han levantado, una vez más, los trabajadores reclamando un salario mínimo de $25.980, el fin de las tercerizaciones y mejores condiciones laborales, entre otros reclamos.


En el marco de la lucha de los gremios y sindicatos de la Educación apoyamos las ocupaciones y movilizaciones resueltas por el Centro de
Estudiantes de Magisterio enmarcadas dentro del combate que venimos dando por el 6% del PBI para ANEP-UDELAR y en defensa de la educación pública.
El momento exige que unifiquemos las fuerzas de todos los luchadores para golpear como un solo puño.


Llamamos a toda la juventud, a los estudiantes y trabajadores a defender estas luchas.

En ellas, nos va el futuro.

Viva la unidad obrero-estudiantil!

Agrupación 1º DE MAYO

- CEHCE- Asceep - FEUU

 
1ºdemayo - postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31 

 

Para Dante el Gringo

 en POSTA PORTEÑA





Hacía tiempo que la vida no me regalaba una sonrisa tan dulce como la larga carta - sin desperdicio - que escribió DANTE EL  GRINGO en el Nº 1000 de la POSTA PORTEÑA.

No lo conozco ni me he preocupado de averiguar, simplemente dice lo que siento y pienso con claridad meridiana y va al fondo de la cuestión.-

 Quiero hacer público mi aplauso y agradecimiento porque me hizo sentir acompañado y fortaleció la confianza en el sencillo camino de honestidad y firmeza de la revolución.-

 Un camino que la sociedad uruguaya en su conjunto nunca ha pensado en tomar, simplemente porque ni siquiera lo ha imaginado.
Ha elegido el triste destino de irse hundiendo con la explotación y el saqueo, hipotecando su dignidad; apostado a la salida egoísta individual que  - zafarás o no - , pero que le hace el juego a los poquitos dueños del mundo y del país por aquello del "divide y reinarás", que se materializa en lo que los fachos definieron acertadamente como "colcha de retazos " eso vergonzoso que está ahí: esa asociación de camarillas disputándose jirones de la tentadora  carnada con la que la hábil elite les encarnó el anzuelo del gobierno que ávidamente se tragaron hasta la empatilladura.



 Agradezco al destino haberme puesto en el duro y amargo camino de la revolución, porque gracias a sus espinas fui adquiriendo -el temple y el coraje del que hoy, casi muriendo, me enorgullezco.

 Encontré que lo que puedo hacer - como DANTE  - es decir la verdad, un obligado, modesto homenaje a los compañeros/as muertos.
 

Gracias.
 

Mau-Mau
- postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31

Lo que Tapa el Debate

 por la Marihuana en Uruguay



Mientras la DPA dirigida por George Soros anuncia que está cerca de imponer legislativamente la despenalización de la marihuana por primera vez en un país entero, los detractores del gobierno de Mujica sostienen que usa el tema sistemáticamente para tapar otras cuestiones como, en este caso, el debate del proyecto de ley de Rendición de Cuentas, que busca controlar las salidas transitorias de reclusos.


 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) -

 

La organización Drug Policy Alliance (DPA), que brega por la despenalización del cultivo y consumo de la droga y tiene entre sus cuadros a George Soros (accionista de Monsanto) y otros cuadros alineados a organismos de inteligencia destacó hoy que“Mujica se une a un creciente coro de líderes latinoamericanos actuales y anteriores, que están de acuerdo que la regulación legal permitirá el acceso a la marihuana medicinal para los pacientes que lo necesitan, y permitir a Uruguay reinvertir los millones de dólares que fluye actualmente en los bolsillos de los traficantes de drogas en la educación, el tratamiento y la prevención del uso problemático de drogas.
En mayo, la Organización de los Estados Americanos elaboró ??un informe, encargado por los jefes de Estado de la región, que incluía la legalización de la marihuana como una alternativa política de probabilidades y predijo un movimiento hemisférico hacia la legalización de la marihuana en los próximos años”.

El textual fue citado en la web del diario La República.

Según el diario, en el Parlamento se estima que el proyecto será aprobado, con el retiro de algunos legisladores de la oposición (que coinciden con la iniciativa pero que no votarán por la afirmativa), lo cual facilitaría el quórum aunque Darío Perez del FA, vote de manera negativa o también se retire en el momento de la votación.

Más allá del lobby en favor de la despenalización y las políticas de la DPA que hace el diario, en Uruguay la despenalización es un tema recurrente que nunca termina de solucionarse y no son pocos los que sospechan que estos movimientos tienen que ver con tapar con un tema mediático otras cuestiones que preocupan a los uruguayos.


En ese sentido, los críticos del gobierno son muy conscientes que cada vez que se trató el tema de la despenalización en el país (en todos los casos sin conseguir la aprobación), el ámbito político y la opinión pública se encontraban convulsionados con temas como la reforma del código de minería, la ley de participación público privada o ley de caducidad.

Aparentemente, los impulsos que el gobierno de José Mujica dio a los embates de la DPA para lograr impulsar un mercado de marihuana en el país oriental siempre tuvieron que ver con desviar la atención de temas más importantes.

Según los detractores del gobierno, en esta nueva edición del debate, lo que el gobierno de Mujica quiere tapar es el debate del proyecto de Rendición de Cuentas, que prevee las salidas transitorias de presos, incluso los acusados por narcotráfico


El proyecto de ley tiene que ver con establecer controles sobre las salidas transitorias de los reclusos, que en el pasado se han fugado y hasta han cometido delitos en el curso de sus salidas permitidas por la ley, algo que ha causado indignación en la sociedad uruguaya.

Darío Pérez acompañará 

el proyecto sobre la marihuana


El legislador Darío Pérez le concedió el voto que faltaba para la aprobación en la Cámara baja, y ahora el proyecto avanzará hacia el Senado, donde el Frente Amplio promete aprobarlo sin cambios.
El diputado de la Liga Federal, Darío Pérez, acompañará al Frente Amplio en la votación del proyecto de ley que regula el consumo, producción y comercialización de marihuana en Uruguay.
Darío Pérez acompañará el proyecto sobre la marihuana
El diputado oficialista comenzó a hacer uso de la palabra sobre las 18 horas, afirmando que tiene diversos enfoques con el proyecto.

"Este proyecto de ley lo he desmorrugado mucho", dijo Peréz, quien agregó que ha hablado sobre el proyecto con “cuanta persona se me ha pasado por adelante”.

El diputado frenteamplista reiteró su opinión de que “la marihuana es una bosta” aunque indicó que “con o sin ley el fenómeno va a seguir pasando y no podemos hacer como que no lo vemos”.
“Estamos tratando uno de los proyecto de ley más impactantes de la legislatura”, afirmó el legislador y médico.

El voto de Pérez era crucial para que el oficialismo con sus propios votos pueda alcanzar la mayoría en sala de Diputados y pueda aprobar la iniciativa.

Desde que se discute el proyecto en la interna del oficialismo Pérez ha planteado reparos y dudas sobre la pertinencia de liberar la venta de marihuana.

Espectador .com

 
U24 - postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31

 

¿Sabes qué está pasando 

con el 

Banco Nacional de Datos Genéticos?



Con la sanción de la ley 26.548 en el año 2009, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) pasó a ser un organismo autárquico y autónomo y a funcionar bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MCTIP), quien hoy sólo maneja las partidas presupuestarias; modificando así distintos aspectos normativos relacionados con la constitución, el funcionamiento y objeto que dieron origen al BNDG.


Lo preocupante de esta situación es que desde que fue creado, a través de la ley 23.511 en 1987, el BNDG fue un organismo que funcionó con doble dependencia: de la Nación, que es quien provee los materiales y reactivos para los procesos de Lesa Humanidad y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de quien depende su personal y el lugar donde funciona. Ahora, ubicar al BNDG bajo la órbita del MCTIP significa que queda automáticamente sujeto a los avatares políticos y librado a la voluntad de quienes sucesivamente ejerzan la Presidencia de la Nación, poniendo en riesgo el incuestionable funcionamiento con el que actuó a lo largo de todos estos años.


Con la reglamentación de la nueva ley y el traslado del Banco a otra sede que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llevará a cabo, se desnaturaliza la esencia del BNDG y se afecta su funcionamiento, porque:

Limita su competencia exclusivamente a causas relacionadas con el terrorismo de Estado, restringiendo la universalidad de la labor del Banco a los crímenes de lesa humanidad previos a 1983.


Quedan excluidos de su competencia: causas judiciales vinculadas con desaparición forzada de personas a partir del 10 de diciembre de 1983; supresión de estado civil en los casos no relacionados a la última dictadura; los datos genéticos de personas que han asistido al Banco por causas judiciales civiles o criminales; juicio de filiación común o particular; o quienes han recurrido al Banco con la sola intención de dejar su muestra de ADN en resguardo de su patrón genético.


En los casos mencionados implica por defecto la negación del acceso a la justicia y del derecho a la identidad en diferentes causas y se pierde la condición de gratuidad del servicio, ya que los requirentes deberán acudir a laboratorios privados, desvirtuando y acotando el objeto fundacional del BNDG.
Pone en riesgo la cadena de custodia del material genético entregado al Banco, con la garantía de reserva de la información.


La ley establece una estricta confidencialidad en lo que respecta al archivo de las muestras, por lo que la responsabilidad de la cadena de custodia la tiene la directora actual del Banco y por ley sólo puede entregársela a otro director designado por concurso.


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva impulsa el traslado del BNDG para integrarlo a un Instituto de Genómica Humana, lo cual no sólo no está contemplado en las leyes del BNDG ni en el decreto reglamentario 38/2013, sino que perseguiría objetivos muy diferentes.


Para desarrollar el mencionado proyecto, es necesario contar con el sofisticado equipamiento tecnológico que posee actualmente el Banco y generar vínculos entre el sector público, privado y el ámbito académico, creándose así la primera empresa argentina de diagnóstico genómico.



Podemos decir con orgullo que el BNDG contribuyó a escribir parte de la historia de la vida de muchos jóvenes que han recuperado su verdadera identidad, gracias a la incansable labor de su equipo de trabajo.

Por lo tanto, para preservar y garantizar el más alto nivel de jerarquía científica y ética del Banco Nacional de Datos Genéticos, exigimos:

Que el capital humano del BNDG, su directora y personal técnico actual continúen en sus funciones, basando este pedido en la experiencia lograda por la capacitación en la identificación humana en vínculos discontinuos.
Capacitación que no se logrará en el corto plazo.


Que el BNDG debe permanecer unificado para maximizar las posibilidades de que algún día las personas con dudas sobre su identidad puedan recuperarla, tanto si sus padres están desaparecidos o si nunca lo estuvieron.


Que se resguarden todas las muestras que obran en el actual BNDG, ya que se trata de información altamente sensible, por lo que debe protegerse su manipulación, como así también lo pactado explícita e implícitamente entre los donantes y la entidad depositaria.


Que el BNDG pueda seguir adelante con todas las causas donde sea necesaria su intervención como perito.
Que se respete la finalidad con la que ha sido creado el BNDG y su tarea inherente a la restitución de Identidad y que no se transforme en un negocio de sectores privados vinculados a la Genómica Humana.


Que no se modifique la metodología de estudios en el BNDG, que es la que está contemplada en las leyes, y la que garantiza que se cumplan con idoneidad los objetivos del mismo.


Que para conocer la identidad de los jóvenes que cuentan con serios indicios de ser hijos de desaparecidos pero con resultado negativo en el BNDG, se requiere que se instrumente y realice con la mayor celeridad posible el proceso de cruzamiento de los datos del BNDG con la totalidad de las muestras que se encuentran en poder del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).


Asociación Anahí
Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos – AEDD
Asociación de Profesionales en Lucha – APeL
Colectivo Memoria Militante
Hijos La Plata
Familiares y Militantes de Derechos Humanos



Para adherir enviar correo a: todosxelbanco@yahoo.com.ar
 

Casapueblos-Andrea Benites-Dumont

 

Turca - postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31

 

Lecciones de El Salvador 

para las FARC colombianas



¿Es posible que los 

 "acuerdos de paz"

 generen justicia,

 paz y seguridad para el pueblo?



James Petras /  Rebelión
 

Introducción
 

Se da por sentado que los "acuerdos de paz" entre regímenes de derecha pro-estadounidenses e insurgentes de izquierda generan paz, justicia y una mayor seguridad. Varios acuerdos de paz firmados en la década de 1990 en América Central, Sudáfrica, Filipinas y otros países proveen un amplio caudal de datos, a lo largo de más de dos décadas, tanto a favor como en contra de esa idea generalizada.

Examinaremos el caso de El Salvador donde un poderoso movimiento guerrillero (FMLN) firmó un acuerdo de paz en 1992.

Método de evaluación del Acuerdo de Paz

En referencia al análisis del Acuerdo de Paz es importante comenzar enfocándonos en la evolución del FMLN -los cambios políticos, organizativos e ideológicos que condujeron a las negociaciones, al pacto con el régimen de derecha y los resultados políticos y socioeconómicos.

La segunda parte del ensayo establece los parecidos y las diferencias entre los resultados políticos y socioeconómicos y las políticas posteriores al pacto, y el efecto que estas tuvieron en el pueblo.
Esto nos permitirá ver quién se benefició y quién se perjudicó; qué clases socioeconómicas y estructuras políticas emergieron; qué políticas extranjeras fueron delineadas.


La tercera sección del ensayo se enfoca en extraer las lecciones que podamos aprender de la experiencia de El Salvador, que sean aplicables a las actuales negociaciones de paz entre las FARC y el régimen de Santos en Colombia.


El FMLN: De la revolución socialista al electoralismo capitalista

En 1980, cuatro grupos guerrilleros principales se unieron para formar el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El componente fundamental, el FPL, postulaba la guerra prolongada, la unión de la guerrilla y de los movimientos de masa en la lucha revolucionaria y antiimperialista


Los aliados menores, encabezados por el Partido Comunista postulaban las dos etapas, "de la revolución democrática a la revolución social". 

Poco más de dos años después, los tres componentes minoritarios, el ERP, el Partido Comunista y el RN, transformaron la política del FMLN, eliminando la lucha por el socialismo basado en los obreros y en los campesinos a favor de la "revolución democrática", que incluía a la "burguesía progresista moderna"
. A medida que la lucha continuaba, los reacomodamientos internos del FMLN se inclinaron a favor de un giro al "centro". Los líderes del FMLN pusieron el énfasis en la incorporación política al sistema electoral, la legalización del FMLN, la apertura de negociaciones sin ningún acuerdo previo y una disposición a trabajar dentro del marco electoral capitalista.
Cuando comenzaron las negociaciones el FMLN abandonó las demandas de desmantelar las fuerzas armadas, de expropiar las principales empresas mineras, comerciales, banqueras y financieras. Aceptaron la formación de la "comisión de la verdad" que "examinaría" los crímenes de guerra -la matanza masiva de más de 75 mil civiles.

En 1992, cuando se firmó el acuerdo de paz, los ex guerrilleros, el régimen de El Salvador y el gobierno de EE.UU. lo calificaron de "un momento de inflexión histórico que iniciaba una nueva era de paz y prosperidad para el país y el pueblo".
La mayoría de los académicos y periodistas de izquierda se unieron al coro de elogios al "pragmatismo" y la "flexibilidad" de los líderes del FMLN. Los social demócratas europeos, especialmente el régimen socialista español, ofrecieron cursos de entrenamiento a los ex guerrilleros, para capacitarlos en asuntos municipales y gubernamentales.


Evaluación de las políticas del FMLN en la oposición y en el gobierno

Los líderes del FMLN se beneficiaron de manera directa con la transición de la lucha armada y la movilización de masas a la política electoralista: muchos fueron elegidos en puestos públicos, lo que les garantizó un estándar de vida de clase media.

Como congresistas, asesores políticos, asistentes y alcaldes, la élite del FMLN recibió salarios sustanciales, adquirieron viviendas en barrios de clase media y nuevos automóviles y contrataron guardias privados para su protección.
La mayoría de los políticos del FMLN retuvieron una ideología social demócrata y una retórica radical en el discurso. Algunos, como el ex dirigente del ERP, Joaquín Villalobos, se alió con la derecha, denunció a los movimientos populares, recibió una beca de Oxford y se convirtió en un asesor de los escuadrones de la muerte en Colombia, Filipinas, Irlanda del Norte y otros países.

El FMLN prácticamente abandonó los movimientos de masa urbanos y rurales convirtiéndose en un partido electoral más.
Durante las revueltas populares entre 1980 y 1990, los campesinos consiguieron una reforma agraria, los empleados públicos un incremento salarial, y las organizaciones populares proliferaron mientras que el gobierno y EE.UU. trataban de recortar el apoyo popular a la insurgencia.
Una vez que los líderes del FMLN entraron al parlamento y priorizaron la política electoral, disminuyó la presión sobre la clase dominante, decreció la lucha popular y terminó la reforma agraria.


Los gremios recibieron muy poco apoyo de los políticos del FMLN. El FMLN liderado por Shafik Handel buscó una alianza con la "burguesía moderna" para "aislar" a la oligarquía terrateniente "tradicional", estabilizar la democracia y garantizarse una postura en el Congreso como "oposición leal".
En 2009, el FMLN ganó la presidencia con un candidato neoliberal, el demócrata cristiano Mauricio Funes, y obtuvo una mayoría del Congreso.


 

La sociedad salvadoreña después del acuerdo de paz

El FMLN firmó el llamado acuerdo de paz sin ningún diálogo democrático previo con los militantes, sin ninguna consultación con los movimientos sociales de base; declararon obsoletas las principales reformas estructurales por las que miles de militantes habían luchado y entregado su vida.

En cambio, "consultaron" con sus propios intereses para conseguir una carrera legislativa.
Dictaron los acuerdos a sus cuadros intermedios, expulsaron a los críticos y manipularon a las masas para que den su apoyo ofreciéndoles promesas falsas de "continuar con la lucha".


No cumplieron con las promesas de trabajo y redistribución de ingresos y tierras; nunca se materializó la promesa de "reformar" las fuerzas armadas ni entablar procesos judiciales en contra de los oficiales involucrados en violaciones masivas de derechos humanos.


De 1992 a 2013, El Salvador continúa siendo el segundo país en la lista de los más desiguales de América Latina.
El desempleo, en especial de la gente joven, continúa superando el 50%. Más del 60% de la "población trabajadora" no tiene un empleo formal.
Trabajan sin jubilación, seguro médico, vacaciones ni seguro social, mayoritariamente en el sector de servicios con los salarios más bajos, ya sea como vendedores ambulantes o empleadas domésticas. Más de 2,5 millones de salvadoreños se vieron forzados a dejar el país por falta de oportunidades. Los jóvenes guerrilleros fueron abandonados por sus líderes.
Algunos recibieron terrenos pero sin capacitación, crédito, servicios, fracasaron y se convirtieron en pandilleros urbanos o rurales.


Más de 25 mil jóvenes pertenecen a pandillas que trafican con drogas.
El Salvador detenta el segundo porcentaje más alto de homicidios violentos en el continente americano.
De hecho, son más los salvadoreños asesinados después del "Acuerdo de paz" (1992-2012) que los muertos durante la guerra civil (1980-1991).
Desde marzo de 2012, cuando las dos pandillas principales firmaron una tregua han disminuido drásticamente los asesinatos.


El Acuerdo de paz estableció la formación de una "Comisión de la Verdad" para investigar los crímenes de guerra y las violaciones de derechos humanos.
En lugar de cumplir con ese objetivo, se decretó una amnistía para los Generales y la élite militar. La Comisión carecía de apoyo financiero y político y ningún criminal de guerra, ni siquiera aquellos que cometieron los crímenes más violentos fueron enjuiciados ni mucho menos encarcelados.
Los principales beneficiarios del Acuerdo de paz fueron los "burgueses modernos" -la élite bancaria, comercial, de la agroindustria, de las maquiladoras- quienes hicieron grandes ganancias, pagaron muy pocos impuestos, recibieron subsidios estatales y explotaron la mano de obra barata de las maquiladoras.
Las compañías de seguridad privada prosperaron como la clase de nuevos ricos -incluyendo la élite de "nuevos ricos" del FMLN que contrató un ejército de guardias privados armados con rifles automáticas y ametralladoras para proteger sus casas, negocios, clubes privados y balnearios de vacaciones.
El Salvador, antes y después del triunfo electoral del FMLN, puede ser caracterizado como un paraíso neoliberal: acuerdos de libre comercio, salarios bajos, trabajadores no sindicalizados, mano de obra barata de las maquiladoras, en síntesis, las zonas de libre comercio son la pieza fundamental de la política económica del FMLN.

La llamada "Revolución democrática" fue despojada de todo contenido socioeconómico. La distancia social entre los líderes del FMLN y sus contratistas de negocios aliados por un lado, y las masas por el otro, es abismal. Los líderes del FMLN habitan viviendas modernas, protegidas por muros de tres metros cubiertos con vidrio roto y alambre de púa, con calles pavimentadas y jardines con flores.

La mayoría de los salvadoreños pobres vive en sitios hacinados, con calles sin asfaltar, controlados por pandillas armadas que trafican droga y policías corruptos.


El régimen del FMLN ha respaldado los acuerdos de libre comercio de EE.UU. y la Unión Europea en América Central al igual que las bases militares de EE.UU.
Sus políticas de libre mercado perjudican a los pequeños y medianos productores.
Sus vínculos militares con el Pentágono fortalecen la postura militar de EE.UU. contra Venezuela y Ecuador.


Consecuencias políticas del Acuerdo de paz

Durante la guerra civil, la lucha de clases incrementó la conciencia de clase, fortaleció la organización independiente de clase y forzó a la clase dominante y sus "mentores" estadounidenses a que hicieran concesiones, incluyendo una reforma agraria para los campesinos y un aumento salarial para los obreros.
Posteriormente al pacto de paz, las organizaciones de base experimentaron una reducción de tamaño y actividad; los líderes fueron cooptados por la élite del FMLN.


El control político centralizado de los movimientos sociales asegura el conformismo frente a las políticas neoliberales.
El FMLN trata de legitimar el orden socioeconómico neoliberal escudándose en su "heroico y glorioso pasado guerrillero".


Los políticos corruptos del FMLN evocan su rol del pasado como "comandantes guerrilleros" para encubrir sus conexiones corruptas del presente con la élite económica.


Cada vez que un sindicato va a la huelga por mejoras salariales o laborales, como los trabajadores municipales, de la salud y o de la educación, los líderes del FMLN los acusan de tener motivaciones "políticas" o de "ayudar" al enemigo.

El FMLN se convirtió en un aparato burocrático manejado por facciones de las élites que pelean por posiciones de poder y privilegio dentro de la burocracia estatal neoliberal.
Frente al abyecto fracaso del FMLN y su gestión de gobierno para responder a las necesidades más básicas de los pobres de las ciudades y del campo, cientos de ONGs financiadas por los gobiernos de EE.UU. y Europa, en las que trabajan profesionales de clase media, establecieron proyectos de autoayuda, que enriquecieron a los líderes de las ONGs, perjudicaron a los movimientos sociales locales y no fueron eficaces para reducir la pobreza.

Sin paz, seguridad ni justicia social, y ante el debilitamiento de los movimientos sociales, ¿podemos sorprendernos de que anualmente decenas de miles de salvadoreños huyan de su país?

Hay más de 2,5 millones de salvadoreños en el exterior, más del 90% de los cuales vive en EE.UU.


Conclusión:
Causas del fracaso del Acuerdo de paz

 
Haciendo un análisis objetivo, queda claro que el acuerdo de paz firmado por el FMLN ha fracasado en el cumplimiento de las mínimas demandas políticas y socioeconómicas de sus bases.

A pesar de los grandes sacrificios y los incontables ejemplos de heroísmo personal, las masas populares de El Salvador fueron despojadas de todo logro positivo.


Los poderosos movimientos fueron desmantelados por decreto de los comandantes guerrilleros.
Los principales líderes que dictaron dichas políticas lo hicieron ya sea porque eran colaboradores de las fuerzas militares de EE.UU. (Villalobos) o aliados de la llamada burguesía "progresista".

Se pueden extraer varias lecciones:
1) El pasado combatiente no es una garantía de compromiso socioeconómico progresista después de la negociación de un acuerdo.

2) Un acuerdo de paz dictado por una élite suele implicar un sacrificio de los intereses socioeconómicos como garantía de ganar una imagen de "respetabilidad" política.

3) Aliados extranjeros "radicales", como Cuba, tienen sus propios intereses políticos para asegurar la estabilidad regional y la paz, y tal vez dichos intereses no coinciden con las necesidades socioeconómicas de un movimiento revolucionario de masas.

4) Los acuerdos de paz deben incluir de manera directa a los representantes de los movimientos populares de masas e incorporar sus demandas.

5) Los acuerdos de paz que desarman a los insurgentes y mantienen a las fuerzas armadas, que son el sostén de la élite económica y de su control sobre los sectores estratégicos de la economía, dan como resultado una continuidad de las políticas neoliberales y de las bases militares de EE.UU. y producen la integración de los ex líderes guerrilleros en un sistema político corrupto y reaccionario.

6) Un pacto de paz que no genere inversiones públicas masivas en el sector laboral, obras públicas, reforma agraria y otras actividades productivas dará como resultado el desempleo de los ex guerrilleros jóvenes que se incorporarán a pandillas de tráfico de droga y otros delitos.

7) Los ex líderes guerrilleros promoverán sus carreras electorales y trabajarán dentro del sistema adoptando políticas neoliberales -como lo han demostrado numerosos casos. En Colombia, por ejemplo, Antonio Navarro Wolff, ex integrante del M-19 se convirtió en un aliado del entonces Presidente Álvaro Uribe y su régimen de escuadrones de la muerte cuando fue gobernador de Nariño. Teodoro Petkoff, ex guerrillero venezolano, devino en uno de los ideólogos del programa de austeridad del FMI durante el gobierno de Caldera. Joaquín Villalobos, el ex guerrillero salvadoreño del ERP, se convirtió en asesor de la CIA y de varios regímenes criminales que le pagaron cuantiosas sumas por su asesoramiento.

Los movimientos populares deben establecer sus propias prioridades socioeconómicas y estar presentes en cualquier proceso de paz.
La vasta mayoría de los obreros, campesinos y estudiantes quieren una paz que vaya acompañada de cambios en el sistema socioeconómico.

Esto incluye expropiación de tierras irrigadas y fértiles; el fin de la represión sindical y el establecimiento de nuevas leyes laborales que protejan los sindicatos; la duplicación del salario y la formación de comités de trabajadores que supervisen a la administración.


Para que sea posible implementar un programa público a gran escala generador de empleo, se requiere un sistema impositivo progresivo, que use los impuestos a los ricos para financiar infraestructura y empresas productivas.
Las agencias del medioambiente constituidas por ecologistas, indígenas y líderes campesinos deben tener el poder necesario para regular las actividades mineras y garantizar que exista una distribución equitativa de los ingresos impositivos y los pagos de royalty.

Por encima de todo, para que un acuerdo de paz funcione debe existir un estado democrático, en el que: se desmantelen las Fuerzas Especiales, los programas de contrainsurgencia, las bases militares y las misiones de asesoramiento extranjeras

El abyecto fracaso del FMLN para cambiar la sociedad de El Salvador y mejorar las condiciones de vida de las masas estuvo directamente relacionado con su inserción en el estado capitalista y su subordinación a la economía neoliberal.
La "teoría de las etapas" del gurú del FMLN, Shafik Handel sostenía que la "modernización capitalista y la democracia" en alianza con la burguesía moderna era el "objetivo inmediato" mientras que el socialismo era para el "futuro distante".

Esta "teoría de las etapas" dejaba de lado el hecho de que la "burguesía moderna" estaba estructuralmente atada a las élites de los terratenientes tradicionales, la banca y el imperio, y no estaba, de ninguna manera comprometida con una supuesta "revolución democrática".

El FMLN, descartó el socialismo, nunca logró concretar una revolución democrática y finalizó presidiendo un país empobrecido y desgarrado por delitos sangrientos en el que la élite política era socia de los mismos clubes sociales que su antiguo enemigo de clase.


Es necesario que las FARC estudien atentamente las lecciones negativas del pasado, de los desastrosos acuerdos de paz de América Central, del MR-19 que se rindió a un estado de narcos, para de esa manera proponer un acuerdo de paz en consulta con la mayoría del pueblo y en beneficio de ella, y no uno que simplemente les garantice puestos en el Congreso.

 

enviado por JM

 

Rebelion - postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31

INFORME COMPLETO SOBRE

 LA REPRESIÓN EN

 LOS 10 AÑOS "K"


ARGENTINA :
Más asesinados, desaparecidos, torturas,

presos por luchar 

y trabajadores perseguidos



Una década ganada, ¿Para quién?". Así se llama el Informe que da cuenta sobre la represión durante la década “K”, elaborado por Correpi y la Agencia Walsh.

La investigación fue presentada el pasado

lunes 15 en un auditorio de ATE lleno de militantes. El trabajo se estructura con una introducción que aborda los grandes temas represivos:
Gatillo fácil, tortura, desapariciones, muertes bajo custodia, procesados por luchar, presos políticos, trabajadores perseguidos, patotas, cooperación represiva con el imperialismo, trabajos de inteligencia sobre los sectores organizados, infiltración de organizaciones populares, asesinados en movilizaciones y otras protestas, represión en conflictos de tierra y vivienda, militarización del territorio, todo ello contrapuesto al discurso de defensa de los Derechos Humanos del gobierno nacional y los provinciales.


Luego, en distintos capítulos, se enumeran los casos más significativos que alcanzamos a conocer de cada modalidad, para terminar con un lapidario informe sobre la situación carcelaria.

 

Acá está el Informe completo en dos partes:

 

Parte 1:  http://issuu.com/correpi/docs/informe10a__oskparte1/1?e=6582456/4130428

Parte 2:  http://issuu.com/correpi/docs/informe10a__oskparte2/1?e=6582456/4130545

 

AW - postaporteñ@ 1001 - 2013-07-31




https://www.facebook.com/la.p.portena



@PostaPortenia
 

No hay comentarios: