domingo, 27 de abril de 2014

1155* una mano apretada en el abismo, la vida como único extremismo y una pequeña luz para soñar



Número 1155 | abril 25 de 2014 | Año IX

Las reformas económicas en Cuba, los intelectuales contestatarios
y la cuadratura del círculo


Rodolfo Crespo (España) Colaboración

Dedicado al compañero cubano Fernando Martínez Heredia, cuyos análisis de la reforma económica en Cuba, nos incitan a reflexionar, cual debe ser el modelo de sociedad a escoger, en medio de la bifurcación histórica en la que se encuentra el sistema-mundo capitalista moderno

En los últimos tiempos han aflorado en los sitios digitales de la izquierda, cada vez con mayor frecuencia, artículos contestatarios de intelectuales cubanos preocupados por las contradicciones que generan las transformaciones económicas que realiza Cuba desde hace unos años, iniciadas casi simultáneamente después de la salida del poder de Fidel Castro, y ejecutadas por su sustituto y hermano Raúl Castro, que por ironías del destino era considerado otrora el “cancerbero” de la Revolución cubana.
Entre las figuras que destacan está el ensayista Fernando Martínez Heredia y el infatigable estudioso y poseedor de la mejor biografía (dentro de unas poco más de dos decenas), escrita hasta hoy, sobre José Martí –el héroe nacional cubano- Luis Toledo Sande.

Pero no son sólo figuras de la intelectualidad cubana, el trovador Silvio Rodríguez, también ha opinado bastante en los últimos tiempos. En una de las canciones de su álbum Segunda Cita de 2010 (“Sea señora”) aboga por abandonar la idea de la revolución como concepto histórico para Cuba y respalda el de la evolución (“A desencanto, opóngase deseo. Superen la erre de revolución.”); y más recientemente, en una entrevista al diario mexicano de tendencia de izquierda La Jornada, previo a una gira por el país azteca, el cantautor, la letra de cuyas canciones denotan tanta sabiduría filosófica y profundidad en el conocimiento de la historia (y no sólo de su país), nos asombraba (y decepcionaba), cuando remarcaba en lo mismo:
“Sigo pensando que hay momentos de la historia que son revolucionarios, pero que la mayoría de las veces de lo que se trata es de evolucionar”, aunque la desilusión con el cantautor, se hace mucho mayor, cuando leemos en la citada entrevista su servil posición frente a la riqueza, cuando dice que “Los ricos no tienen que dejar de serlo, sólo pensar un poco en los que no tienen su suerte. Perdón por la utopía, pero cualquier otro camino me parece injusto e infinitamente más doloroso”. (1)

¿Esa fue la conclusión a la que llegó el cantante cubano tras salir de su concierto del barrio marginal “Finca El Fundador”, en Canímar, Matanzas en diciembre de 2013, una de cuyas casas por delante y por detrás fue tomada en instantánea por el fotógrafo Alejandro Ramírez Anderson?,  (Cara A y Cara B) ¿Se proyecta el músico cubano cuando pensando un poco en los que no tienen su suerte, a lo más que puede llegar es a ofrecer por los pobres de su tierra (cuya pobreza no es su culpa) conciertos gratis?. Parece ser que el compositor antillano no ha rebasado los marcos exiguos e insuficientes del socialismo utópico, ya superado por la historia y la práctica revolucionaria desde hace más de 200 años.

 Vea ambas fotos fueron tomadas en el Barrio marginal “Finca El Fundador” Canímar, Matanzas, Cuba durante el concierto que dio en el mismo Silvio Rodríguez en diciembre de 2013. Tomada del sitio cubano contra el terrorismo mediático Cubadebate. Disponible en http://www.cubadebate.cu/fotorrepor...junto a otras

En contraste con la posición anterior están las de los dos intelectuales citados, encomiables, valientes, críticos, en los que sin embargo apreciamos ingenuidades.

Al terminar su exposición con trabajadores y alumnos de la Universidad de Ciencias Informáticas en la Habana el 11 de marzo de 2014, uno de los presentes, Juan Manuel, hizo la siguiente pregunta al compañero Martínez Heredia: “¿Qué estrategia integral podemos desplegar para que prime el factor subjetivo y las personas sean capaces de resistir las duras condiciones objetivas?”(2). A esta pregunta, sólo cabe una respuesta: sí aquellos a los que se le pide el sacrificio saben que el mismo tendrá al final un resultado feliz, lo harán a gusto; o en otras palabras: sí la abnegación y las privaciones no son de por vida, si las mismas se hacen en post de alcanzar un objetivo muy concreto y cuantificable, una sociedad nueva más justa y próspera, menos desigual y polarizada, como parece ser el caso de quien hace la pregunta, el martirio y el padecimiento se soportarán estoicamente. Pero precisamente esto, es lo que la izquierda viene pidiendo a las masas, desde que prácticamente se constituyó como tal ideología en el siglo XIX (serenidad, resignación, paciencia) y sobre todo desde que llegó al poder, lo cual en la mayoría de los estados del sistema-mundo moderno alcanzó entre 1945 y 1970, sin haber podido darle merecido cumplido en la mayoría de los casos. (3)

En el caso cubano, para sólo recordar algunas promesas mencionaremos, el proceso de “rectificación y tendencias negativas” que se llevó a cabo a mediados de la década de 1980, el famoso “programa alimentario”, la “agricultura urbana”, etc., ninguno de los cuales (y no digo que no dieran algún fruto) a la luz de los resultados satisfizo las expectativas de nadie. ¿Y qué consecuencias ha traído esto? Lo mismo que desde 1968 [con continuación en los sucesos de 1989 (4)] ha ocurrido en todo el mundo frente a la “vieja izquierda” asentada en el poder: desilusión, desconfianza, incredulidad, desaparición de la fe y extinción de la esperanza en un mundo mejor.
En palabras de Wallerstein, la izquierda en el poder (y la cubana no está exenta de ello) “ofreció el opio de la esperanza, y fue tragado entero. Se tragó a los no menos importantes líderes de los movimientos antisistémicos del mundo, que se movilizaron en la promesa de la esperanza” (5) los que por supuesto no pudieron cumplir su palabra, siendo señalada la misma por los pueblos (justa o injustamente, y eso lo veremos más adelante) como “una señal de ineptitud, en el mejor de los casos, o de corrupción y complicidad [con los dueños del sistema-mundo moderno] en el peor”. (6)
Y, ¿por qué no pudieron cumplir su promesa con los pueblos?, ¿por qué, por ello mismo, la “píldora” de la esperanza y la fe, la resistencia y el aguante, como estrategia de reclamo de apoyo en las masas, que es, parece ser, la respuesta lógica que busca a su pregunta Juan Manuel (hacer primar “el factor subjetivo [para] resistir las duras condiciones objetivas) (7), ya no surte ni surtirá efecto?
Volvamos a Wallerstein “La construcción del socialismo en el mundo en que vivimos, caso de que llegue a producirse, se presenta todavía ante nosotros como una opción, ni mucho menos como una certeza. Las denominadas ‘experiencias socialistas’ existentes [y las que han existido] pueden ofrecernos muchas lecciones valiosas acerca de su lado negativo y pocas de su lado positivo. Merece la pena recordar que, al final, el marxismo-leninismo funcionó en realidad más como ideología de desarrollo nacional que como ideología de construcción socialista.
El desarrollo nacional, no obstante, en esencia es un concepto ilusorio dentro del marco de una economía capitalista mundial. Nunca se alcanzará, ni siquiera de manera parcial, en la mayoría de los países. La razón de que el marxismo leninismo se esté extinguiendo en calidad de ideología estriba en que eso mismo está ocurriendo con todas las ideologías desarrollistas”. (8)

En otro lugar Wallerstein es también muy enfático y claro al respecto: “es inútil analizar los procesos de desarrollo social de nuestras múltiples "sociedades" (nacionales) como si fuesen estructuras autónomas, de evolución interna, pues fueron y son de hecho en primer lugar estructuras creadas por procesos de escala mundial y moldeadas como reacción a ellos”. (9)

Y en la misma obra hace una advertencia a aquellos que, aún creen que pueden alcanzar a los que están en los puntos de máximo desarrollo del sistema, o incluso entrar dentro del selecto grupo: “La geografía de todo el sistema ya no puede expandirse, por lo tanto el alcance geográfico del centro [zonas del sistema donde se absorbe la mayor cantidad del excedente producido] tampoco puede extenderse. Un cambio notable en el cual las áreas geográficas se asemejen a las zonas centrales requerirá más que nunca un juego donde nadie gane. Si entra una nueva zona, una zona antigua debe salir” (10)

 No creemos que las reformas lleven a los cubanos a entrar a formar parte de la zona central de la economía-mundo capitalista, a cambio de la salida de alguno de los países que hoy la integran. Incluso, aquellos estados y zonas agraciadas con la anterior ola de expansión capitalista ocurrida después de concluida la Segunda Guerra Mundial, lo que se conoce como los “treinta gloriosos”, no se debió a un esfuerzo particular desplegado en éstos países por un grupo de avezados economistas ni a la aplicación de una perspicaz política económica, “El hecho de que en 1950 muchos más lugares geográficos parecieran haberse "desarrollado" en comparación con 1750 no es debido a que una o dos decenas de estados hubieran "desarrollado" su economía "nacional". Una o dos decenas llegaron a abarcar los frutos principales de la expansión y el desarrollo de la economía-mundo capitalista en su conjunto. Los estados de la OCDE no "alcanzaron" su "desarrollo nacional", se les "impuso". Lo que se desarrolló fue la economía-mundo capitalista…(11)

Por eso el impacto de la Historia de Cuba (cuya enseñanza Martínez Heredia ve “…de muy baja calidad: simplista, omisa, sin conflictos ni contradicciones y formalista” (12) para levantar la moral de la gente, surtirá muy poco efecto (lo cual no quiere decir que no se revise los programas y el adiestramiento de la misma) pero tampoco con ello se anulará el aspecto estructural que dice que lo que se desarrolla no son las economías nacionales como hemos visto sino la economía mundial.
 Y en ese sentido sí estamos de acuerdo con el historiador y filósofo caribeño de que “El problema actual cubano no puede abordarse solamente desde la coyuntura” (13), aunque tampoco podemos ser tan reduccionistas para condicionar ésta a los últimos 55 años, hay que ir más hacia atrás, hay que verla incluso en el contexto de la economía -mundo capitalista, desde sus propios orígenes, cuando el Caribe fue insertada en ella, desde un principio, en su área periférica

Los cubanos deben saber que la espectacularidad y monumentalidad de la Habana, su fastuosidad, se debe al enorme papel que en su tiempo tuvo la Isla, y sobre todo las zonas aledañas a su actual capital, en la división internacional capitalista del trabajo, como productora de azúcar de caña (en una época en que no se conocía aún la extracción de la misma de la remolacha), sobre todo después de la destrucción de la colonia francesa de Haití en 1792, cuando pasó a ocupar el lugar de suministradora por excelencia de la gramínea a toda la economía-mundo capitalista (en expansión en aquel entonces), cuando era precisamente el azúcar el primer producto de exportación del mercado mundial, según el historiador cubano (malogrado al final de su vida intelectual) Manuel Moreno Fraginals (14).
Lo mismo ocurrió alrededor de la primera y segunda guerra mundial (Cuba vio ensanchar su papel como suministradora mundial de azúcar, al verse interrumpida por la contienda bélica la producción de las grandes áreas de remolacha), aunque fue un fenómeno más coyuntural y por ello efímero.

Todo el atropellado relato anterior muestra, que las grandes oportunidades históricas que ha tenido Cuba (y esto es válido para todos aquellos países que conforman el sistema interestatal de estados que constituyen el sistema-mundo capitalista) han estado vinculadas al desarrollo y las necesidades de la economía capitalista mundial y que, como bien dice el compañero Fernando Martínez Heredia, “el socialismo economicista no podrá darle una salida socialista y eficaz a la situación actual”(15), donde la magia del mercado está tratando de suplantar a la magia de la planificación (y fíjense bien que subrayo la magia), por cuanto que el mercado en líneas generales (y esto debe quedar claro para todos los cubanos) no resultará un instrumento de bienestar económico más eficaz para Cuba de lo que ha sido la planificación, puesto que las principales dificultades económicas de la mayor Isla caribeña han provenido, aún provienen y previsiblemente aún provendrán, no de sus mecanismos económicos internos, sino de su posición estructural en la economía capitalista mundial, como parte integrante de su vasta y extensa área periférica.

Lo que sí sigue siendo paradójico para los que observamos las contradicciones que generan las reformas que se efectúan en la Isla, es el hecho, de que sus contestatarios intelectuales al examinarlas y verificarlas, nunca hacen frente a las medidas de corte mercantilista que hoy se toman en la Isla, como pareciendo que ante las mismas no hay más opción, quedando solo la alternativa del pataleo (16)

Pero hay otros aspectos de esta cuadratura del círculo de los revolucionarios cubanos

¿Cómo pedir a los jóvenes cubanos mantenerse exentos de la enajenación, si ésta es provocada no sólo por iniciativas como la del “edificio en Centro Habana en que han hecho un sistema de red con treinta y cinco entradas [donde]socializan los ‘paquetes’ que se adquieren; [y donde]cada uno aporta una cuota irrisoria al colectivo” para, presumiblemente divulgarse las últimas novedades del producto cultural banal de factura occidental, sino también por la creciente mercantilización de su entorno, y por “los seriales y las películas norteamericanos a los que [los] somete todos los atardeceres y las noches la televisión cubana”(¡sic!) (17)

¿Esto no es pedir la cuadratura del círculo?

Otro aspecto importante que se lleva a cabo en Cuba tiene que ver con la estructura de sus relaciones de propiedad. 
En la reforma económica cubana juega un papel fundamental la propiedad cooperativa (un tipo de propiedad intermedia entre la propiedad estatal y la privada), la que parece tener reservada un papel principal, aunque sin desplazar como rectora en el conjunto de las relaciones de propiedad a la propiedad estatal; lo que ocurre en el caso actual de Cuba (y esto es lo preocupante y regresivo) es que la propiedad cooperativa, que no es un hecho económico nuevo en la Isla, se nutre de la propiedad estatal, que cede espacio y no (y esto sí sería progresivo) de la propiedad privada, la que también engorda y gana terreno, sobre todo, a través de negocios de nueva creación y en la agricultura, aunque en este caso a través de la modalidad de usufructo de tierras estatales

Y no debemos olvidar que sí para un campesino la cooperativa es un paso de avance, para un obrero la misma es un paso de retroceso.
Si esto es algo no sólo demostrado sino evidente, ¿por qué los cubanos escogen hoy en el terreno de la propiedad un camino regresivo?

La causa profunda de todo ello, radica en el hecho, de que la empresa estatal cubana funcionó durante 30 años con la comodidad (y posibilidad casi ilimitada de ser ineficiente) que ofrecían los factores geopolíticos en los que se movió la Isla a largo de tres décadas, pero la conclusión de los mismos, tras la desaparición de la URSS y el mal llamado “campo socialista”, obligan a las empresas cubanas (con independencia del tipo de propiedad de la que provengan y de la redistribución de ingresos que efectúen al interior de las mismas) a actuar con una lógica capitalista, porque se mueven (nunca han dejado de hacerlo) dentro de una división internacional capitalista (no hay otra) del trabajo, y esto es lo que está ocurriendo hoy; tras un cuarto de siglo de aquel impacto, o adaptan su mecanismo o perecen, y esa es la causa de que la propiedad estatal y las empresas vinculadas a la misma se adelgacen. No es que se esté inventando un nuevo tipo de socialismo, es la empresa estatal soltando lastre para sobrevivir. Este proceso no debe entenderse simplemente como que los ejecutores d
e la reforma económica cubana hayan decidido reservar para la empresa estatal solo los medios de producción fundamentales, que por extensión son también generalmente los más complejos, resolviendo traspasar el resto a la propiedad cooperativa.
 La cuestión es más importante, el Estado cubano ha tomado la estratégica decisión de quedarse con aquellas empresas que generan un alto valor agregado, que debidamente protegidas (esto es, creándole un espacio de operaciones cuasi monopólico) estarán en condiciones de competir ventajosamente con sus similares de cualquier parte del mundo, más si tenemos en cuenta que tendría entre sus haberes una mano de obra bi en organizada, disciplinada, cualificada y barata (18)

Pero, ¿qué implica todo este movimiento en la estructura de las relaciones de propiedad para el trabajador cubano?, ¿qué ocurrirá con su nivel de ingresos actuales?

La respuesta es básicamente nada, el nivel de ingresos más o menos se mantendría constante, podría subir, pero sin espectaculares cambios a la vista. En el sector estatal, como ya lo hemos visto en nota aclaratoria a pie de página, la mayor recompensa se basa en la ventaja comparativa que le ofrece el monopolio estatal de todas sus operaciones, y lo fundamental, la fuerza de trabajo barata bien preparada disponible con que cuenta.
 Sí el sector estatal pierde este atributo, que le da capacidad competitiva por excelencia, desaparece como tal en la jungla del entramado capitalista mundial, y los reformadores de la economía cubana lo conocen muy bien; por tanto, en este sector sólo ingenuos son capaces de predecir alzas en el nivel de excedente que pueden recibir sus trabajadores.
 Decir lo contrario, es seguir aferrado al componente geopolítico fundamental al que se abrazó la economía capitalista mundial de sde el siglo XIX, para contentar a los productores de la riqueza, mientras llegara la promesa (no factible para todos) de ampliarles las tarta que recibían: crearles esperanza.
 Y las expectativas sobre ingresos, calidad material de vida, salarios, etc., de la población cubana es, considerándolo relativamente, de niveles tan extraordinariamente altos, que la generación actual de valor de sus empresas no pueden permitirse el lujo de cubrirlo; y esto no es un hecho sólo cubano, es mundial, es pudiéramos decir la situación crucial (de extrema gravedad por añadidura) que enfrenta el sistema-mundo capitalista actualmente, ante la imposibilidad creciente para satisfacer tales exigencias, sin poner en peligro la incesante acumulación de capital, que es la esencia y razón de ser del mismo.
Y por último estaría el sector privado que desarrolla su actividad en todas las esferas (las de mayor y menor valor agregado), e incluso, en un proceso aún en desarrollo, podrían controlar medios de producción fundamentales; de todas formas, la extensión y tamaño futuro del mismo, no creo que alguien esté hoy en capacidad de predecir, máxime si se trata de una reforma en curso. Aquí los trabajadores cubanos no deben tener el menor tipo de dudas; éste es el sector capitalista de la economía cubana, y sí hoy en muchos renglones donde operan pueden darse el lujo de pagar a los obreros empleados salarios más altos que los que pueden recibir (y de hecho reciben) los trabajadores insertados en los otros dos tipos de propiedad, no debe perderse de vista tampoco, que son trabajadores expuestos a los niveles más altos de intensificación de los ritmos del trabajo en Cuba, ade más de ser los más explotados

Permítaseme recordar una perogrullada, pero explotación no es sinónimo de percibir bajos salarios (al menos no siempre es absolutamente igual), la explotación se mide proporcionalmente por la parte recibida del valor agregado creado, en relación con la que se apropia el empresario capitalista dueño de los medios de producción, y en este sentido el trabajador cubano de las empresas privadas es considerablemente y con mucha diferencia el más explotado de su clase obrera; empíricamente basta ver las diferencias ostensibles, visibles a la simple observación, entre el nivel de vida, exhibición de riqueza, ostentación de lujos, pompas y confortabilidad de las viviendas de los capitalistas cubanos y la de sus trabajadores.

Tampoco creemos que los capitalistas cubanos, se contenten eternamente, con la continuación de la situación de equilibrio actualmente existente, ni satisfechos con mantener indefinidamente retribuciones altas por las operaciones realizadas en su sector de operaciones. 
Nadie olvide, que si pudieran algún día, (accediendo a los puestos de poder o cooptando a los que lo ejercen) ante la escasez de mano de obra abundante y barata en Cuba (19) estarían de buena gana dispuestos a hacer, lo que hicieron sus pares antes de 1959, cada vez que el sector estrella de la economía cubana (el ya mencionado sector azucarero) necesitó brazos, para disminuir costos, devaluar la mano de obra nativa y aumentar la rentabilidad del capital: no escatimar esfuerzos para traer a empobrecidos haitianos y jamaicanos a realizar las horribles zafras azucareras. Y ni siquiera hay que recordar que, en el entorno que rodea Cuba, ha y cuantioso “material humano de desecho” dispuesto a vender su pelleja por tres escasas monedas.
¿Se rebelarán estos trabajadores del sector privado cubano contra sus explotadores capitalistas?, ¿se organizarán y/o les permitirán aglutinarse en estructuras propias?, ¿cómo compaginarán los actuales sindicatos cubanos, cuyo irrestricto apoyo al gobierno de la Isla es indiscutible, la defensa de un cada vez más numeroso grupo de trabajadores expuestos a la inclemencia de voraces capitalistas, cuya existencia e incluso leyes para blindar su derecho de propiedad, son promulgadas y defendidas por ese mismo gobierno?, ¿no es ésta otra de las tantas cuadraturas del círculo de las actual reforma económica cubana?.

¿En realidad es cierto que los cubanos han renunciado al derecho de expropiación de la propiedad privada capitalista?, o ¿el socialismo del siglo XXI, del que con tanto ensalzamiento se oye hablar por ahí de construir, a mucha vieja y nueva izquierda, se edificará coexistiendo en el tiempo y conviviendo en el espacio con el contrario antagónico de siempre: la propiedad privada capitalista?, en otras palabras ¿han abandonado los cubanos, la tan vieja como presente y actual consideración, de la relación capital-trabajo como la contradicción fundamental del mundo contemporáneo, hecho básico, si se aspira a erigir una nueva sociedad más democrática y menos polarizante que la actual, y donde esté desterrada la explotación del hombre por hombre?.

Hay también otro intelectual cubano, el escritor y novelista, Leonardo Padura que también ha hecho abundantes consideraciones sobre las reformas cubanas en los últimos tiempos, y aunque denota escasos conocimientos económicos (lo cual no es un óbice para exponer criterios) por ser quien es, se le ha publicado prolíficamente últimamente.

Pero qué dice, cómo valorar lo que escribe. Pues, además de lo que ya se ha dicho (muestra de poco conocimiento económico, sobre todo del capitalismo, lo cual es extensible a muchos cubanos) observamos mucha ingenuidad en sus apuntes, sí es que no trabaja conscientemente a favor de los que en el mundo quieren insertar a Cuba plenamente en los circuitos de la economía capitalista mundial (aunque, como ya se ha dicho en su área periférica).

En su último artículo, para la revista española Sin Permiso, arremete contra “el anquilosado sistema económico”(20) cubano porque, según el periodista, “El mar de fondo está en la macroeconomía que, a pesar de los cambios introducidos, no logra despegar y se mantiene en crecimientos anuales que se mueven algo por encima del dos por ciento” (21). 
Sólo recordar que, para llegar a la expectativa de un 5 ó 6 por ciento de crecimiento, el gobierno cubano tuvo que recientemente modificar la ley de inversión extranjera en la Isla, con una oferta muy a la baja de los intereses del pueblo cubano (reduciendo a la mitad el impuesto sobre las ganancias para la mayoría de las inversiones, con un tipo impositivo del 15% sobre el beneficio neto). 
Menos mal que ya va entendiendo algo de economía política del capitalismo el Premio Nacional de Literatura en Cuba en 2012, cuando al final de su artículo se pregunta, sí “el problema que se presenta de cara al futuro económico y social del país estaría en saber cómo el capital extranjero actuará efectivamente en el desenvolvimiento del país y, sobre todo ­el gran misterio: cómo los 11 millones de residentes en la isla podrán insertarse dentro de una sociedad más mercantilizada y competitiva”(22), a lo cual responde con la sorna interrogación que ya contiene la respuesta, del que también irónicamente dedicó al genial Trotsky,  su afamada obra “El hombre que amaba los perros”: “¿Será vendiendo lo único que les queda, o sea, su fuerza de trabajo, como lo advierte la filosofía marxista en la que se fundamenta la política oficial cubana?” (23)

¿A qué conclusión podemos llegar entonces? Nada mejor que la advertencia del compañero Roberto Regalado, el experto cubano en el conocimiento de la izquierda latinoamericana, con algo dicho en 2006, seguramente pensando en la izquierda del continente, pero que hoy 8 años después, también es aplicable al caso cubano, cuando decía que “la reforma progresista del capitalismo solo prosperó en aquellos lugares y momentos en que fue compatible con el proceso de reproducción del capital

Esa compatibilidad no existe hoy, ni en América Latina [ni en Cuba], ni en ninguna otra región del mundo.


 Puede argumentarse que, a raíz del agravamiento de las contradicciones del capitalismo, es imposible que esa compatibilidad vuelva a presentarse.
De esta realidad se deriva que, tarde o temprano, el contenido popular y la “envoltura” capitalista de los procesos políticos desarrollados hoy por la izquierda latinoamericana entrarán en una contradicción insostenible: solo una transformación social revolucionaria, cualesquiera que sean las formas de realizarla en el siglo XXI, resolverá los problemas de América Latina.” (24)


A lo cual se suma aquella idea del ya desaparecido revolucionario salvadoreño Schafik Jorge Handal, que el propio Regalado se ha encargado de publicitar, “Habrá socialismo –decía Schafik– si la gente quiere que haya socialismo”, y más o menos lo mismo que preguntaba el politólogo cubano, en su artículo ¿Hacia dónde van los gobiernos de izquierda y progresistas? [En América latina] (25) tenemos que hoy hacérselas a los cubanos:
¿Quieren qué haya socialismo?, ¿Saben lo implica regresar al capitalismo?, ¿conocen los cubanos que en la admiración actual de la “economía de mercado” y su substrato material la propiedad privada, hay algo muy iluso, algo que no entiende el drama de quien llega tarde a un modelo enfermo y ya caduco?, ¿no saben los cubanos que esa “economía de mercado” y sus valores egoístas e insostenibles, que hoy le quieren vender desde dentro y desde fuera, sólo ve en el “atraso” de Cuba lo que ha visto en China, Viet Nam y alguna que otra zona atrasada en el resto del mundo, como un balón de oxígeno que le permita sobrevivir un poco más, importándole un bledo la vida de su población, como ingenuamente o no, nos la han querido presentar en los últimos tiempos el señor Padura y demás?., ¿serán capaces los cubanos de encontrar a su propiedad estatal (bastante parecida a un capitalismo de estado asistencialista) otro proyecto alternativo, donde la consecución del beneficio siempre acrecentado (cuyo principio como modelo sistémico rector ya se agota) no sea el patrón que rija a la producción de bienes materiales?.

Esperamos que sí. Los antisistemas, explotados y excluidos de este mundo no exigimos otra cosa

Notas

1. Contrasta mucho este nuevo pensamiento del cantante de música protesta cubano con aquel que seguramente inspiró la letra de su canción “Vamos a Andar”, grabada en 1980 y quizá no por casualidad cabeza de lista de las canciones de su álbum “Rabo de nube” (un verdadero himno de combate contra los dueños del sistema-mundo capitalista) cuando decía “Vamos a andar hundiendo al poderoso alzando al perezoso sumando a los demás…” En la citada entrevista la regresión de Rodríguez es palpable, basta señalar el titular y subtitular que para dicha entrevista selecciona el periódico mexicano: “Soñar con imposibles es posible; ignoro si aferrarse tenga sentido” y “Antes creía que la poesía salvaría el mundo; hoy, que ayuda a mejorar”. La Jornada 1 marzo 2014. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2014/03/...

2. Martínez Heredia, Fernando. "Ningún lenguaje es inocente. El inocente es uno, si se lo cree". Rebelión 3 abril 2014. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php...

3. Y esto ha ocurrido porque si bien “Uno de los puntos fuertes de los movimientos antisistémicos es que han llegado al poder en un gran número de estados. Esto ha cambiado la política vigente en el sistema mundial. Pero este punto fuerte ha sido también su punto débil, dado que los llamados regímenes posrevolucionarios continúan funcionando como parte de la división social del capitalismo histórico. Por tanto, han actuado, queriendo o sin querer, bajo las implacables presiones de la tendencia a la acumulación incesante de capital. La consecuencia política a nivel interno ha sido la continuada explotación de los trabajadores, aunque de una forma reducida y mejorada en muchos casos. Esto ha llevado a tensiones internas paralelas a las existentes en estados que no eran ‘posrevolucionarios’, y esto a su vez ha provocado la aparición de nuevos movimientos antisistémico s dentro de estos estados. La lucha por los beneficios ha proseguido tanto en estos estados posrevolucionarios como en todas partes, porque, dentro del marco de la economía-mundo capitalista, los imperativos de la acumulación han operado a lo largo del sistema. Los cambios en las estructuras estatales han alterado la política de la acumulación, pero todavía no han sido capaces de terminar con ella”. Wallerstein, Immanuel. “El capitalismo histórico”. Editorial Siglo XXI. España 2012. 2ª Edición. Página 59. (subrayado de Wallerstein)

4. “1989, La continuación de 1968”. Giovanni Arrighi, Terence K. Hopkins e Immanuel Wallerstein. Ponencia elaborada para el XI Coloquio sobre Economía-Mundo, “¿1989: el fin de una era? Stamberg, 28 al 30 de junio de 1991. Publicada en “Review”, Fernand Braudel Center. Vol. XV Nº 2. Primavera 1992. Está disponible para imprimir y leer (no para copiar) en http://www.iade.org.ar/uploads/c87b....

5. La traducción es nuestra, el original en inglés es: “Liberalism offered the opiate of hope, and it was swallowed whole. It was swallowed not least by the leaders of the world’s antisystemic movements, who mobilized on the promise of hope.” States? Sovereignty? The Dilemmas of Capitalists in an Age of Transition" by Immanuel Wallerstein. Discurso de apertura en la conferencia sobre "Estado y Soberanía en la Economía Mundial," University of California, Irvine, 21 hasta 23 febrero, 1997. Disponible en: www2.binghamton.edu/fbc/archive/iwsovty.htm

6. “1989, La continuación de 1968”. Artículo ya citado.

7. Martínez Heredia, Fernando. Artículo citado. Rebelión 3 abril 2014. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php...

8. Wallerstein, Immanuel. “Marx, Marxismo-leninismo y experiencias socialistas en el sistema mundial moderno”. Capítulo 6 del libro “Geocultura y Geopolítica. Ensayos sobre el moderno sistema mundial”. Pág. 137. Editorial Kairós. Barcelona.2007

9. Wallerstein, Immanuel. “¿Desarrollo de la sociedad o desarrollo del sistema-mundo?”. Capítulo 5 del libro “Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos”. Editorial Siglo XXI. Segunda Edición en español 1999. Pág. 85.

10 y 11. Wallerstein, Immanuel. “Desarrollo: ¿Cinosura o ilusión?”. Capítulo 7 del libro “Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos”. Editorial Siglo XXI. Segunda Edición en español 1999. Pág. 131.

12 y 13. Martínez Heredia, Fernando. Artículo citado. Rebelión 3 abril 2014. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php...

14. Un año después de abandonar Cuba pidiendo ¡asilo! en Miami, en la considerada segunda mejor obra suya después de El Ingenio (cuyo primer tomo fue motivo de elogio por el Che Guevara), “Cuba/España. España/Cuba. Historia común”. 1995 Grijalbo Mondadori, llega a afirmar esta aberración histórica “Uno de los axiomas inviolables de Estados Unidos ha de ser su concepto de América para los americanos que no necesariamente ha de ser interpretado como América para los norteamericanos” pág. 241 (subrayados de Fraginals), además de referirse en más de 40 ocasiones al término “historia tradicional” para apuntar algo nuevo desgajándose de su anterior enfoque.

15. Martínez Heredia, Fernando. Artículo citado. Rebelión 3 abril 2014. 
Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php...

16. La cuadratura del círculo se aprecia incluso en las altas esferas; los mismos que actualizan el modelo económico, donde el componente mercantil es apabullador sobre los demás, se permiten decir hablando ante los delegados al VIII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) que “debemos encontrar nuevas formas que sin mercantilismo cultural… aseguren la renovación y continuidad de los procesos culturales” Discurso de Miguel Díaz-Canel Bermúdez VIII Congreso de la UNEAC 12 abril 2014. Disponible en: http://www.granma.cu/cultura/2014-0...

17. Martínez Heredia, Fernando. Artículo citado. Rebelión 3 abril 2014. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php...

18. Un solo ejemplo ilustra esto: Un trabajador español de un hotel Iberostar devenga un salario mensual de 1200 euros, mientras que el mismo empleado de la misma cadena hotelera, pero en Varadero, Cuba, no cobra más de 50 euros, y eso sin contar el valor de los insumos hoteleros, que en la Isla son incomparablemente inferiores a los existentes en la península Ibérica.

19. Según proyecciones, para 2030 el 30% de la población cubana superará los 60 años, mientras que datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indican que en 2050 Cuba se encontrará entre los 11 países más envejecidos del mundo, con un 38% de su población con edades superiores a los 60 años. Consultar: “Cuba en números. Lo que el Censo dejó”. http://www.cubadebate.cu/noticias/2... Para un serio análisis del problema a nivel mundial (donde se aborda también el problema cubano al respecto) consultar Wim Dierckxsens “Población Fuerza de Trabajo y Rebelión en el siglo XXI”. Disponible en: http://www.irteen.net/wp-content/up...

20, 21,22 y 23. Padura, Leonardo. “¿Crece o no crece Cuba?”. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/i...

24. Regalado Álvarez, Roberto. “La izquierda latinoamericana hoy Reforma o Revolución”. Rebelión 9 enero 2006. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php...

25. Regalado Álvarez, Roberto. “¿Hacia dónde van los gobiernos de izquierda y progresistas?”. Disponible en: http://alainet.org/active/54926


fuente De la xarxa de webs d'Esquerra Unida


envio de Cacho

@PostaPortenia -
postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25


postalinas

10a marcha al Puente 12- Gualeguaychú 2014

El 27  de abril otra marcha para un nuevo abrazo al puente

 Los cros QUE  PUEDAN VIAJAR A GUALEGUAYCHÚ CON LA ASAMBLEA DEL CALLEJÓN , PARA EL PRÓXIMO DOMINGO  y VOLVER A  ABRAZAR FRATERNAL Y SOLIDARIAMENTE A NUESTROS HERMANOS ENTRERRIANOS EN SU HEROICA LUCHA CONTRA EL MONSTRUO DEPREDADOR Y CONTAMINANTE DE BOTNIA-UPM . ,
POR FAVOR HABLAR CON L@S CR@S SELVA AL 099280793 Ò PABLO AL 099219183. 
Convocantes  algunas de las organizaciones nucleadas en la ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS BIENES NATURALES.

Este domingo 27 de abril, 10º Marcha al Puente Internacional
"Sí a la Vida, No a las papeleras"



Gualeguaychú sigue de pie.

"Sin fronteras, por la vida”, es el lema que este año eligió la Asamblea Ciudadana Ambiental para convocar al décimo abrazo al río Uruguay que se realizará es...te domingo en el puente internacional “General San Martín” y que repudiará la presencia contaminante de la pastera Botnia UPM.


Huidobro: El Ombligo de las FFAA

EFH siempre defendió a lo represivo  y es saludable que haya compañeros que lo digan clarito…. fue el primer Amodio.  Habría que insistir en la identidad y continuidad del militarismo y aparatismo tupa dirigido por este siniestro personaje a principios de los 70 y el actual militarismo y aparatismo de esos mismos personajes, ¡siempre es cuestión de ellos como milicos y jefes aparatistas de lo milico!

En otro número de Posta, 1154 de 24/4 si dejásemos de lado lo de los trapitos sucios de siempre de los uruguayos, debiera titularse…"la catástrofe de los gobiernos progresistas"…todo se está cayendo a pedazos desde Venezuela a Ecuador y Bolivia…y es muy importante! La realidad ya está superando lo que se dice: el mito del progresismo sigue vivo cuando la realidad del mismo está en las últimas…, pero tal vez sea necesario para que quienes los apoyen se caigan con ellos…

Desde nuestro lado sigue habiendo poca visibilidad sobre lo que puede cambiar en el capitalismo y el imperialismo con el fin de esa cara linda con que nos vendieron la misma mierda de siempre, tan capitalista e imperialista como la otra…., aunque tal vez esté indicando que es a nivel mucho más global que se vendrá abajo toda la mentira: yo apuesto a que la catástrofe financiera y monetaria (fin del dólar y el euro)…no está nada lejos.

Abrazo

Ravachol

La CTA convoca a marchar 
el 8 de mayo

La Central de Trabajadores de la Argentina convoca a todas las organizaciones del campo popular este 8 de mayo a las 16 horas a una gran marcha para expresar el repudio al proyecto de ley impulsado por el Gobierno Nacional para limitar el derecho a manifestarse y para acompañar la presentación del proyecto de Ley de Organizaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sindicalizados dirigida a terminar con el Unicato. La concentración se realizará frente a la sede del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para marchar al Congreso de la Nación.

Después del contundente Paro Nacional del 10 de abril la CTA sigue reclamando un Salario Mínimo Vital y Móvil equivalente a la Canasta Básica Familiar, no inferior a $9.000; Extensión del Salario Mínimo Vital y Móvil a todos los trabajadores, incluyendo a los del sector público provincial y municipal, y a los que perciben planes sociales; Aumento jubilatorio de emergencia y 82 % móvil para jubilados y pensionados; Terminar con la precarización laboral; Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y Derogación de la Ley de Riesgos del Trabajo.
El proyecto de regular la protesta es inconstitucional en tanto y en cuanto pretende reglamentar un derecho constitutivo del sistema democrático al exigir una notificación de 48 horas ante la autoridad policial para realizar una movilización y establecer que será el Ministerio de Seguridad el que decida si la manifestación se considera legítima o ilegítima. 

La CTA no admite que sea facultad del Poder Ejecutivo decidir la ilegalidad o legalidad de una protesta que se expresa por medio de una manifestación pública, mucho menos cuando de esta calificación dependa la represión inmediata o no de la misma.

En lugar de imaginar argucias de toda laya para reprimir la protesta social y restringir el derecho a peticionar, el Gobierno debería preocuparse en dar respuestas a las demandas populares insatisfechas a más de treinta años de retornada la democracia a nuestro país.

La mejor forma de convivencia no es la que intenta limitar o reprimir la protesta sino la que propicia instancias de participación y de expresión de los distintos actores sociales.

Asociar protesta a caos es un latiguillo que han utilizado desde el fondo de nuestra historia los sectores dominantes para “poner orden” cada vez que el pueblo cuestionó a fondo sus intereses políticos, sociales, ideológicos y económicos.

Cuando existen cinco mil militantes populares procesados y se amenaza con una condena a cadena perpetua a los petroleros de Las Heras en Santa Cruz, sanción considerada ejemplar por la propia Presidenta de la Nación, y ante la persistente negativa del poder a garantizar el derecho a la libertad y democracia sindical, la CTA convoca al conjunto de la sociedad a manifestar masiva y pacíficamente su rechazo a este nuevo intento de sofocar la protesta y respaldar la Nueva Ley Sindical junto al resto de reivindicaciones salariales y laborales

Buenos Aires, 24 de abril de 2014

Juan Carlos Giuliani  - Pablo Micheli


RAÚL SENDIC

Hombre y mito

Exposición institucional del museo de la memoria

Viernes 25 de abril a las 17.00 hs.

“ … aquél que nació muy niñín, mirando al cielo,
y que luego creció, se puso rojo
y luchó con sus células, sus nos, sus todavías, sus hambres, sus pedazos.”

César Vallejo (Pedro Rojas)

Raúl Sendic Antonaccio, conocido como “el Bebe” nació el 16 de marzo de 1925 en Chamangá, paraje rural del departamento de Flores, Uruguay, y falleció el 28 de abril de 1989 en París, donde acudió para atenderse de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, parecida a una esclerosis lateral amiotrófica. Tenía 64 años. Concluía la vida de un hombre que fue un símbolo y una leyenda.

Raúl Sendic fue el quinto hijo de Victoriano Sendic y Amalia Antonaccio. Cursó la educación primaria en la escuela rural del lugar, y la secundaria en Trinidad, la capital de Flores. En 1943, al terminar la secundaria se traslada a Montevideo y se inscribe en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, al tiempo que comienza a trabajar en un estudio jurídico. Obtiene el título de Procurador pero nunca llegó a “dotor” pues abandonó faltándole el último examen

En el liceo comenzó su militancia gremial, se integró al Partido Socialista Uruguayo y en 1956 asistió como representante del partido Socialista al Congreso Internacional de Roma. En 1957 comienza su trabajo sindical entre los trabajadores rurales del norte del país, junto a otros militantes socialistas y comunistas, que da lugar a la creación de varios sindicatos, siendo el más conocido el de los trabajadores azucareros (UTAA) en 1961

En 1960 viajó a Cuba y conoció las transformaciones revolucionarias emprendidas por el pueblo cubano. En 1963, tras el robo de armas del club “Tiro Suizo” de Nueva Helvecia, es requerida por primera vez su captura, permaneciendo largos años clandestino. Participó como fundador en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros en 1966, que impulsará una estrategia insurreccional y la lucha armada como parte inseparable de la militancia. Fue apresado en agosto de 1970, participando de la fuga del penal de Punta Carretas en setiembre de 1971 junto a otros 110 prisioneros, por un túnel excavado desde la cárcel. En 1972 fue nuevamente detenido, tras un intenso tiroteo que lo dejó gravemente herido al destrozarle una bala la mandíbula. Tras 13 años de detención en condiciones infrahumanas, como rehén de la dictadura uruguaya que se instauró con el golpe de Estado del 2 7 de junio de 1973, fue liberado con la recuperación de la democracia el 14 de marzo de 1985. Participa de la reorganización del MLN-T que se integra a la vida política democrática, y en la fundación del Movimiento por la Tierra.
Raúl Sendic Antonaccio tuvo cinco hijos: Raúl Fernando, Ramiro, Jorge Raúl, Alberto y Carolina.

El 28 de abril de 2014 se cumplen 25 años de su muerte, y 50 años de la marcha de los cañeros de Bella Unión bajo la consigna de “Por la Tierra y con Sendic”
El Museo de la Memoria – MUME presenta esta exposición de un hombre que fue una referencia ineludible en nuestra historia reciente. Un hombre que, en el acierto o en el error, defendió con su vida sus ideas y puso su cuerpo en la lucha por la justicia social.

 "RAÚL SENDIC. Hombre y mito" se podrá visitar hasta el sábado 31 de mayo de 2014.

Centro Cultural y Museo de la Memoria

Avda. de las Instrucciones 1057, casi Bvar. José Batlle y Ordoñez

@PostaPortenia
postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25

Récor del Pelado Tumini ...

un récor difícil de alcanzar


Luis E. Sabini Fernández

Ya sabemos que la sociedad argentina tiene, como todo tejido humano fuertes paradojas. Muchos tendemos a pensar que la Argentina en particular las tiene exacerbadas. Por su fundación colonial y por lo tanto esquizoide como toda sociedad, convertida en nación “libre y soberana” tras su pasado colonial.

El destino buscado por sus élites (algunas de ellas, al menos) de construir unos EE.UU. del Sur con el hegemonismo consecuente  en tanto otros acentuaron la lucha por ‘verdaderas y definitivas’  liberaciones, el mismísimo peronismo encarnando ambos proyectos; el miniimperial y autoritario y el emancipador e inclusivo… todos esos rasgos perfilan una serie de paradojas. La cuestión de las Malvinas, también; despiertan los mejores sentimientos de dignidad ante el ultraje y a la vez una obsesión tan emparentada con el chovinismo que muchos entendemos resulta más peligrosa que saludable…
Menem fue el pícaro Viejo Vizcacha que le dio a la sociedad lo que ésta tenía en su imaginario y entregó hasta los tuétanos de “la patria” invocándola como lo más sagrado…

Pero siempre hay un plus. Humberto Tumini, el dueño de una empresa política, que se suele designar Movimiento Libres del Sur y de la cual suele figurar como “secretario general”, advirtió a través de los medios de incomunicación de masas, que siempre lo atienden que  <“no es que estuvo todo mal con el menemismo” y destacó que la “explosión productiva” del campo se inició durante ese período.> (Ag. Télam, 23 abr. 2014)

Veamos la frase, el pensamiento, lo que subyace en los comentarios de Tumini. Destaca “la explosión productiva” que decidiera entonces el Ministerio de Agricultura de EE.UU. en su plan de dominio mundial a través de la teoría de las ventajas comparativas. Con ese armazón la craneoteca del gobierno estadounidense entonces (lo que se suele llamar en neocastellano básico actual los think tanks), siguiendo la línea del Hudson Institute y tantas otras ONGs diseñaban un mundo provisto de alimentos  básicos “por las praderas norteamericanas y las pampas argentinas” (ese plan se mostrará pronto insuficiente y la misma dirección estadounidense incorporará como bases de apoyo agroindustrial a Australia y a Canadá; Brasil jugaba entonces en otra cancha).

El papel privilegiado, pero absolutamente dependiente que quienes aspiraban a la “gobernanza global” le asignaron a Argentina es una de las grandes vergüenzas nacionales del menemato. Pero que ha regado de dólares al país.
A mi modo de ver, envileciéndolo. Pero para muchos, enalteciendo esta sociedad  ‘que crece a tasas chinas’, que se inunda de autos importados (y de helicópteros y de aviones para los sojeros y no sólo para ellos, sino para algún otro gremio…).


Estamos cobrando todo lo que nos “brinda” “la explosión productiva” que pregona su sacerdote mayor, Héctor Huergo, y también pagando, con una contaminación generalizada, con un estado sanitario absolutamente escamoteado, con niños nacidos con malformaciones congénitas por toda el área sojera, con una crisis de la biodiversidad tan espléndida en este país…
Pero, bueno, a Humberto Tumini le interesa la explosión productiva, no la concentración territorial como bestial contrarreforma agraria, ni la explosión ambiental, sanitaria, social que vienen todas ellos con efecto algo diferido…  es su elección.

Pero lo que establece una marca difícil de superar es que Tumini haya bautizado su tenderete político de “Libres del Sur”. Los del Ministerio de Agricultura de EE.UU., el tristemente conocido USDA y sus aterrizadores en el país durante el reinado de Menem, es decir la empresa que configuró el sistema agroindustrial argentino entonces, Monsanto, deben estar todavía carcajeándose.

LSabini - postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25

 

Argentina: ESPIONAJE A ORGANIZACIONES SOCIALES


Por Adriana Meyer. 23/4/14

Primero fue el estupor, años de entrevistas a dirigentes de todos los colores políticos pero sobre todo del llamado “campo popular”, cronistas que compartieron notas durante más de una década con el falso periodista que resultó ser un agente de la Federal. Luego vino la denuncia pública, cuando hace un año la agencia de noticias Rodolfo Walsh anunció haber descubierto que uno de sus integrantes, Américo Balbuena, más conocido por todos como el Pelado, era un oficial de inteligencia de la policía, un PCI (personal civil de inteligencia). Y finalmente hubo una demanda ante la justicia penal que generó una causa, hoy en plena actividad. Hace pocos días declaró el diputado provincial Marcelo Saín y describió el funcionamiento de la división Reunión de Información de la Federal donde revistaba Balbuen a. Mientras el expediente avanza, en su reciente informe al Parlamento el jefe de Gabinete Jorge Capitanich confirmó que Balbuena y su jefe están en “disponibilidad preventiva”, y se comprometió a responder por escrito sobre la “revisión” y eventual “derogación” del decreto que creó la unidad de la Policía Federal en la que revistarían otros mil agentes como Balbuena, que vienen manteniéndose intocables a través de los sucesivos gobiernos democráticos.

La primera pregunta que le hicieron a Saín fue si ratificaba el contenido de un artículo que publicó en PáginaI12 hace más de cuatro años. Bajo el título de Los intocables, el ex interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria había afirmado que la Policía Federal, creada en 1943, es la única fuerza que desde el inicio del período democrático en 1983 no ha sido objeto de “ningún tipo de reforma o modernización institucional que erradique sus enclaves autoritarios y la ponga a tono con los parámetros de la seguridad pública democrática”. La única modificación fue a instancias del diputado socialista Simón Lázara, que en 1991 eliminó la potestad de los federales de detener personas sólo para su identificación o averiguaci ón de antecedentes.
 A través del decreto-ley 9.021 de 1963, durante el gobierno de José María Guido, fue creada la “Orgánica del Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal Argentina”, esto es, “un verdadero servicio paraestatal de informaciones e inteligencia no sujeto a ningún tipo de contralor administrativo, judicial y parlamentario más allá que el ejercido por algunos pocos miembros del comisariato superior de la fuerza”.

Según detalló Saín, ese cuerpo está compuesto por “agentes secretos” abocados a las tareas específicas de la “especialidad de informaciones” y cuyos cargos no son “incompatibles con otro empleo de la administración pública, provincial, municipal y privados”.

 Fue bajo este paraguas que Balbuena se infiltró durante más de 10 años en la agencia Walsh, porque esa norma habilita a estos agentes a infiltrarse en cualquier organismo público y privado, una facultad que no tienen ni siquiera los espías de la Secretaría de Inteligencia. “Este cuerpo policial de informaciones cuenta con casi 1000 espías que se dividen superiores y subalternos, y entre sus numerarios se encontraba Ciro James y otros secuaces que cambiaron de bando con alguna notoriedad pública”, apuntó Saín en el artículo, y lo r atificó ante la justicia.
A su criterio, la Federal tiene un nivel de autonomía “por abajo” superior a cualquier otra fuerza de seguridad
En su declaración, el legislador de Nuevo Encuentro aclaró que la reglamentación de 1967 asignó a ese Cuerpo de Inteligencia de la PFA la realización de actividades de inteligencia y contrainteligencia, posee jerarquías propias en un escalafón diferente a los demás policías, está exento de las normas que regulan al personal de la administración pública, y se encuentra habilitado para desempeñar empleos tanto en el ámbito privado como público con el objetivo de poder “infiltrarse y hacer espionaje sobre integrantes, actividades, relaciones y circunstancias”. Y acotó un detalle no menor: sus miembros tienen prohibido identificarse como integrantes de ese cuerpo.

Un Balbuena, ¿miles de Balbuenas?

A instancias de la abogada querellante Myriam Bregman, le preguntaron sobre la cifra de mil agentes que mencionó, y Saín respondió que la calculó en base al presupuesto asignado a esa división de la Federal. Tras afirmar que el monto es muy elevado, dijo que “si hay asignación presupuestaria del Congreso para financiar este cuerpo, ello no sólo lo convalida sino que da cuenta que luego de 30 años de democracia sigue funcionando fuera del marco de las normas que regulan la seguridad interior y la inteligencia nacional”. El diputado diferenció a quienes realizan actividades de inteligencia criminal que apuntan a la problemática delictiva, y dijo que estos espías, en cambio, desarrollan “espionaje político”.

Saín aclaró que se trata de dos cuerpos diferentes, y que los compañeros de Balbuena han contado con una cobertura legal que proviene de épocas dictatoriales que “confrontan con la legalidad democrática en este tema”.

En cuanto a la tan mentada justificación de que actúan por órdenes de la justicia, Saín fue contundente: “Las tareas de investigación criminal ordenadas por autoridades judiciales no son desarrolladas por este Cuerpo, porque no forma parte de sus funciones asistir a jueces y/o fiscales sino sólo hacer tareas de recolección de información y de inteligencias indicadas por sus superiores”.

Hace un año, tras la denuncia pública en conferencia de prensa y una movilización a Plaza de Mayo, organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda acompañaron a los periodistas de la agencia Walsh e iniciaron una causa penal contra el oficial mayor de Inteligencia Américo Alejandro Balbuena porque afirman haber sido víctimas de su espionaje.

El caso quedó en manos del juez federal Sergio Torres y el fiscal Carlos Stornelli, a quienes se les solicitó que determinen en qué fechas operó el agente y quiénes eran sus jefes, entre otras medidas de prueba. 

Una de las primeras que el magistrado puso en marcha fue el allanamiento de la casa de Balbuena, en San Martín, donde lo encontraron junto a su hermana. Aunque el espía tenía una pistola Glock no la utilizó.
 Fue el 21 de mayo de 2013 y los investigadores sólo hallaron pocos muebles, algunos libros, un colchón en el piso y unos pocos objetos personales. 
Al día siguiente hubo un procedimiento similar en la sede de la Federal, donde los peritos comprobaron que los registros de las computadoras habían sido borrados.

Pero secuestraron el legajo de Balbuena --que lo describe como un agente locuaz y colaborador, y da cuenta de varios cursos de inteligencia que realizó-- y una lista de nombres de otros agentes que serían sus compañeros de trabajo en la sección Reunión de Información. 

Ese es uno de los interrogantes a resolver en la causa ¿cuántos más hay? Los investigadores podrían recibir información de otra dependencia de la Federal que les permitiría determinar con precisión esa cifra. 
Y en tal caso, ¿correrán el mismo destino de Balbuena, que luego de las denuncias fue puesto en disponibilidad en mayo de 2013 por la ex ministra Nilda Garré?

Para dejar constancia en el expediente sobre la forma de operar de Balbuena ya declararon en el expediente varios testigos, entre ellos Rodolfo Grinberg, uno de los fundadores de la agencia Walsh y ex compañero de colegio de Balbuena, Enrique Fukman, sobreviviente de la ESMA y miembro de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Oscar Kuperman, del MTR Cuba, los dirigentes del MST Vilma Ripoll y del PTS Claudio Dellecarbonara, además de los diputados Saín y Christian Castillo (PTS-FIT).
 Dellecarbonara relató cómo Balbuena se inmiscuía en cada conflicto que había en el Subte, y se pasaba horas en las instalaciones del subterráneo tratando de averiguar qué opinaba cada uno y cuáles serían los pasos a seguir. “La manera de entrar era con un trato campechano. 
Te decía que apoyaba nuestra lucha, que él era un trabajador más”, dijo el delegado de la línea B. D e hecho, quienes lo conocieron afirman que se camuflaba muy bien porque se hacía pasar por un “periodista militante”, comprometido con las causas de las notas que cubría, pero siempre con una actitud entre ingenua y bonachona. Entraba en confianza y le tenían afecto pero casi todos coincidían en que “era raro”. Tan preparado fue su desempeño que Balbuena eligió una prestigiosa escuela terciaria de radio, de orientación progresista, para obtener su título.

Por su parte, Castillo declaró que en algunos actos o movilizaciones era el único “periodista” presente, a veces acudía a reuniones abiertas de coordinación que no habían sido difundidas, y en los actos hacía entrevistas a todos los dirigentes pero luego esas declaraciones no aparecían en sus notas periodísticas. “Preguntaba hacia dónde iba la marcha, qué iban a hacer después, y tenía conocimiento personal con muchos dirigentes”, apuntó el legislador provincial. Según explicó, cuando tomó contacto con los cronogramas de las movilizaciones descriptos en causas judiciales iniciadas contra manifestantes pudo constatar que eran similares a los informes de Balbuena. 
“Sabemos que esto no puede ser un hecho aislado sino un modo de operar de la PFA y una política de infiltración”, agregó.

A diferencia de lo que sucedió en la provincia de Buenos Aires, donde el área de Inteligencia de la Policía Bonaerense fue abierta y se transformó en el Archivo de la Memoria, esto jamás sucedió en la Federal por lo cual, según el diputado, “puede suponerse la continuidad de esa actividad expresamente prohibida por las leyes de Inteligencia y de Seguridad Interior”


Una golondrina no hace verano

Balbuena no fue el primero pero debería ser el último. Así piensan los querellantes que acompañaron a los periodistas de la agencia Walsh para que la justicia investigue las leyes que habrían estado violando en forma sistemática estos espías. Durante su declaración testimonial, Saín recordó los casos de la secretaria privada de Gustavo Béliz, cuando era concejal porteño, y el más reciente de James, uno de los integrantes de la red de espionaje del macrismo. Pero en la cronología ya publicada por Ojos Vendados los antecedentes de esta mala costumbre de espiar fronteras adentro se remonta a los años '80 con las actividades del Departamento de Protección del Orden Constitucional (Depoc), y luego con el espionaje durante la administración menemista plasmado en el “libro azul” de la Policía Federal donde habían recolec tado información personal y política sobre 250 personas, en su mayoría militantes de izquierda.

Casi todas las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales tienen algún caso, como el espionaje de los marinos de la base Zar, el de la Fuerza Aérea denunciado por PáginaI12, y más recientemente el que habría implementado la Gendarmería a través del denominado Proyecto X.


Durante el último informe del jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados, ante una consulta del legislador Nicolás del Caño (PTS-FIT), Jorge Capitanich dijo que “en relación al caso de Américo Balbuena, cuando el ministerio de Seguridad tomó conocimiento de sus actividades en la agencia Walsh se inició una investigación sumaria para determinar si hay incompatibilidad entre su desempeño como oficial de Inteligencia y su participación en la agencia de noticias; y hay cargos contra él y contra su superior directo pero la investigación administrativa interna se encuentra a la espera de la actuación judicial que pudiera implicar una sanción aún más grave”.

El funcionario agregó que “también se plantea claramente la revisión de la vigencia del decreto (que creó la división Reunión de Información) y sus modificaciones para su derogación y funcionamiento, pero eso se lo voy a transmitir en el transcurso de la semana próxima por nota”. Fue el 3 de abril pero Del Caño aún no recibió la respuesta prometida, por lo cual se disponía a reclamarla


posta - postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25

 

La muerte de Vladimir Roslik,

 a 30 años del último asesinato

 de la dictadura cívico militar


EL TELÉGRAFO| 20 Abr. Paysandú

El 16 de abril de 1984 es recordado por el asesinato del médico Vladimir Roslik, detenido por el Ejército en lo que denominó en ese entonces “maniobras antisubversivas” y que culminaron en la muerte del médico de San Javier de 42 años a causa de las torturas recibidas en el Batallón Nº 9 de Fray Bentos.

EL TELÉGRAFO publicó al día siguiente una crónica de lo acontecido, con datos propios y la cobertura de las agencias de noticias UPI y EFE. Eran épocas de censura periodística, y ese mismo mes la dictadura cívico militar clausuró el diario salteño La Prensa, el montevideano Cinco Días, y los semanarios Tribuna Amplia, Somos Idea y Búsqueda.


Estaban vigentes las “Medidas prontas de seguridad” que conculcaban muchos derechos civiles, y el Ministerio del Interior, a través de la tristemente recordada Dinarp (Dirección Nacional de Relaciones Públicas) reiteraba la vigencia del decreto que limitaba el derecho a la información.


No obstante, el que fue último asesinato de la dictadura tuvo una reacción inmediata de muchos medios de comunicación como los semanarios Aquí, Convicción y Jaque y de los actores políticos de la época, particularmente los partidos Colorado y Nacional, ya que el Frente Amplio estaba proscripto y declarado ilegal. 

También fue destacado el papel protagónico de la Comisión Uruguaya para los Derechos Humanos, encabezada por el arquitecto Juan Pablo Terra (del Frente Amplio), el periodista Manuel Flores Mora (del Partido Colorado) y el abogado Rodolfo Canabal (del Partido Nacional). Otra de las organizaciones que condenó el hecho fue la Federación Médica del Interior (FEMI) a través de su entonces presidente, Gregorio Martirena, que comprobó la participación de médicos en las torturas, y particularmente en el caso de Roslik, el asesoramiento del médico Eduardo Sainz, que fue expulsado de la gremial médica y del Sindicato Médico del Uruguay.

EL “DELITO” DE ROSLIK


Vladimir Roslik Bichkov, “Valodia” era hijo uruguayo de inmigrantes rusos que se instalaron en San Javier. Nació en 1943 y murió en 1984 -24 horas después de haber sido detenido- a consecuencia de las torturas recibidas en el cuartel junto a otros descendientes de rusos, como el entonces director del liceo y otros vecinos.
Entre los “antecedentes” de Roslik estaba el hecho que había estudiado medicina en la universidad Patricio Lumumba de Moscú, en la ex Unión Soviética, por medio de una beca lograda por el centro Máximo Gorky para descendientes de rusos.


Durante la dictadura, los habitantes de San Javier fueron perseguidos, dejando incluso de hablar su idioma de origen. Muchos libros fueron destruidos, el Centro Cultural Máximo Gorki fue cerrado, y las vestimentas típicas con que realizaban sus danzas folclóricas, quemadas.
La autopsia oficial de la dictadura, en la que participó el doctor Sainz, dijo que la causa de la muerte fue por un “paro cardiorrespiratorio”.
Luego se realizó una segunda autopsia en el Hospital Escuela del Litoral de Paysandú donde participaron varios médicos sanduceros, como Jorge Burjel, Juan Mojoli y Gonzalo Zuasti, donde se habrían constatado las lesiones sufridas en la tortura que fue objeto Roslik.


Sin embargo, el 26 de abril debió llegarse a una tercera autopsia, a instancias de su viuda Teresa Zabalkin y autorizada por el juez militar, cuando se debió exhumar el cuerpo, ya enterrado en el cementerio San Javier. Representando a la familia Roslik estaba el médico sanducero Fernando Burjel, y participaron también en esa instancia los médicos Juan Mojoli, Jorge Burjel, Gonzalo Zuasti, Adolfo Montaubán y el fraybentino Eduardo Sainz. Poco pudo hacerse con los datos de esta tercera autopsia parcial.
El informe de la segunda autopsia se conoció en junio de 1984 por parte del juez militar Federico Silva Ledesma, donde se establecía que la muerte había sido a causa de “anemia aguda” por las hemorragias causadas por los golpes y también se constató agua en los pulmones, a causa de la práctica de tortura de “el submarino”, que era sumergir la cabeza del torturado en un recipiente con agua.

“MURIÓ ASESINADO”


El 28 de abril, la edición de EL TELÉGRAFO titulaba en primera plana que “San Javier se ha convertido en un gran campo de concentración”, citando a dirigentes colorados que habían ido al pueblo, donde Roberto Asiaín manifestaba que “el doctor Vladimir Roslik fue torturado en el centro de detención militar, derivando estos apremios en su muerte”.
Por su parte el director del semanario Jaque, Manuel Flores Silva, afirmaba que Roslik “murió asesinado a causa de las torturas que le infligieron en el lugar donde se encontraba detenido”, que era el cuartel de Fray Bentos.


El 16 de mayo, un mes después de su asesinato, hubo un homenaje público en el cementerio de San Javier donde participaron dirigentes políticos nacionales, locales y vecinos. A esa fecha algunos de los que habían sido detenidos con Roslik habían sido liberados -ni siquiera la Justicia Militar pudo encontrarles motivo- y otros seguían presos por algunas semanas más.
El 23 de mayo, la Justicia Militar encontró responsables del asesinato y procesó al teniente coronel Mario Olivera, jefe del Batallón por irregularidades del servicio”, y a su segundo, el mayor Sergio Caubarrere (alias Pocho) por “homicidio ultraintencional”, que según testigos habría participado de las torturas, según aparece en la edición de EL TELÉGRAFO del viernes 25 de mayo.
En democracia, el caso de Roslik fue considerado dentro de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, por lo que no pudo investigarse hasta que ese asesinato, junto a otros 80 casos, fue desarchivado.


Entre las formas de recordar a “Valodia” está el haber puesto su nombre al camino de ingreso a San Javier desde la ruta 24, y el parque infantil del pueblo se llama Vladimir Roslik, así como una Fundación.


PIRINCHO - postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25 


 

convocatoria por Palestina

Compañeros/as:

En mayo de 1948, se inicia la operación de limpieza étnica más cruel conocida en tiempos modernos. Este hecho, más conocido como Al Nakba (que en árabe significa catástrofe), comienza cuando el 78 % de la población palestina fue violentamente expulsada de sus tierras y hogares, donde Israel implantó su estado en 1948. Hoy, y según cifras de la ONU, más de 5 millones de refugiados palestinos aún siguen impedidos de retornar a sus propias tierras

En los últimos 14 años, el total de niños asesinados es de 1500 y el de heridos alcanza los 6000. Entre enero, febrero y marzo de este año, 1104 niños y jóvenes (todos menores de edad) fueron detenidos. Esto determina un aumento de un 80% en las detenciones en cuanto a las cifras de 2013. De los más de 5200 presos políticos palestinos, 1100 han sido detenidos en el correr del 2014, muchos de ellos sin cargos ni juicios, en una estrategia que el régimen israelí llama “detención administrativa”

El 85% de la tierra palestina se encuentra en manos de Israel; se aprueban más de 2000 viviendas mensuales por parte de Israel en los territorios ocupados. Pese a la expresa prohibición internacional a Israel sobre la explotación de los recursos naturales palestinos, este hace caso omiso explotando tanto el agua como recursos turísticos, comenzando ahora las perforaciones en busca de petróleo y gas natural en los territorios palestinos. Las Naciones Unidas anunciaron que para el 2020, Gaza será totalmente inhabitable.
El año 2014 es declarado por las Naciones Unidas como año internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Pero somos las organizaciones populares en todo el mundo las que podemos hacer realmente efectiva esa solidaridad. Las que en todas partes del planeta impulsamos las campañas por la libertad de los presos políticos, las campañas de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), de denuncia del régimen sionista como un verdadero Apartheid.

Ante la gravedad de la situación que sufre el pueblo palestino, entendemos que se hace urgente la expresión activa de conceptos tan sentidos por los trabajadores y el pueblo uruguayos como lo es la solidaridad internacional.
Es por eso que desde el Comité Palestina Libre llamamos a unir fuerzas para realizar una movilización de solidaridad con el pueblo Palestino el próximo 15 de mayo día de la Nakba. Con este objetivo estamos invitando a las organizaciones sindicales, estudiantiles, barriales, de derechos humanos, de solidaridad, es decir a todo el espectro de organizaciones sociales que hacen efectiva la solidaridad de clase, a la primera reunión de coordinación a los efectos de fijar características de la movilización.

Esperamos contar con su participación el  3 de mayo a las 19 horas, en el local de AFUTU (Magallanes 1161 entre Canelones y Maldonado)
Mail: comitepalestinalibre@gmail.com


Comité Palestina Libre / Uruguay


alejandra - postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25

Masiva marcha para recordar el genocidio armenio

(Agencia Prensa Armenia).- Con una columna de gente que llegó a superar las tres cuadras, la comunidad armenia de Argentina recordó, junto a otras organizaciones y militantes por los derechos humanos, el genocidio del que fue víctima su pueblo hace 99 años.

La tradicional marcha, que se realizó como todos los años desde la Facultad de Derecho hasta la residencia del embajador de Turquía, estuvo organizada y liderada por todas las organizaciones juveniles de la comunidad armenia, a un año de que se cumpla el centenario del genocidio armenio cometido por el Estado turco en 1915.

Garo Seferian, miembro de la Unión Juventud Armenia (UJA) habló en representación de los jóvenes de la comunidad, quienes denunciaron que Turquía "sostiene una política represiva contra su propio pueblo que ha comenzado a reclamar por  reivindicaciones  sociales  y  contra  organizaciones  de  derechos humanos  turcas  que  se solidarizan con el genocidio armenio y otros crímenes de lesa humanidad", poniendo como ejemplo "el cierre de Youtube y Twitter".

Además, se recordó que "el  Estado  turco  no  está  solo  en  esta  avanzada  xenófoba ", ya que "Azerbaiyán, su incondicional aliado" mantiene "la  misma idea de limpieza étnica" contra los armenios. "Recientemente, el presidente de Azerbaiyán declaró que sus enemigos son los armenios de todo el mundo, amenazando de este modo a ciudadanos de origen armenio de los diferentes países. El acto también contó con la presencia de Mehmet Dogan, un periodista kurdo defensor de los derechos humanos, y Raúl Porchetto, quien cantó el himno argentino al comienzo y cerró la noche con un recital.

Con importantes demostraciones en distintas ciudades, Buenos Aires no fue la excepción, y al igual que otros años la importante comunidad local realizó una serie de actividades conmemorativas.

El día comenzó con una misa en la Catedral de la Iglesia Apostólica Armenia San Gregorio el Iluminador, y luego se realizó un acto del que participaron como oradores el embajador de Armenia en Argentina, Vahagn Melikian, el Dr. Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación, y Ragip Zarakolu, activista y disidente turco.

Despouy destacó que "la memoria es un valor cultural y jurídico. Estas son conquistas de la humanidad en las cuales la lucha del pueblo armenio ha sido una parte importante para cimentar las conquistas actuales de la memoria”, mientras que Zarakolu se refirió a las condolencias que dio el Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, al pueblo armenio, calificándolas como insuficientes y oportunistas. Melikian dijo que "nuestra herida está abierta y así quedara en tanto Turquía no reconozca y condene el genocidio cometido contra nuestro pueblo".

Estuvieron presentes el presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, el diputado por Unidad Popular, Claudio Lozano, el diputado del Frente para la victoria, Horacio Pietragalla, el diputado de Nuevo Encuentro, Carlos Raimundi, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el interventor del INADI, Pedro Mouratian, el presidente de la APDH, Aldo Etchegoyen, autoridades religiosas de la comunidad y directivos de diferentes organizaciones.

Además, el canal público INCAA TV proyectó, por iniciativa del Consejo Nacional Armenio (CNA) la película “Ararat” del director canadiense Atom Egoyan, que aborda la temática del genocidio desde una mirada actual. El próximo martes, a las 19 hs, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, el CNA realizará un acto del que participarán como oradores los diputados Cristina Ziebart y Carlos Raimundi, el senador Rubén Giustiniani y el Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de la Nación, Gustavo Brener.

En Córdoba hubo una marcha y un evento al que asistió la vicegobernadora a cargo del ejecutivo, Alicia Pregno, mientras que la Legislatura Provincial adhirió a los actos conmemorativos

Desde las redes sociales, la juventud de la comunidad armenia organizó una campaña en Twitter con el hashtag #GenocidioArmenio, que logró ser tendencia durante la mañana del miércoles


APM - postaporteñ@ 1155 - 2014-04-25

No hay comentarios: