N° 1864| 31Dic2017 | Año 12-
Muy FELIZ AÑO NUEVO ...GRACIAS... POR OTRO AÑO MAS JUNTOS !!!!
Vamo Arriba el 2018 !!!!
Siguiendo con Marxito
El libro de Manuel Marx Menéndez, Marxito, se llama"¡Ay de los vencidos!". Toma su nombre de una frase despectiva hacia los romanos derrotados con la que un conquistador galo arroja su enorme espada a un plato de la balanza, para terminar la discusión de si el rescate en oro para recuperar la ciudad era o no el acordado. "Vae victis". El vencido no puede pretender justicia, está a merced del vencedor.
por Fernando Moyano
Expone detalladamente este punto, describe el "aquí no tienen derechos" con los que son recibidos en Libertad por los milicos y todo que sigue, que se extiende hasta hoy. Los bárbaros siguen impunes, siguen cobrando el rescate medido como a ellos se les da la gana, la espada sigue manejando la balanza.
Hice una primera nota de comentario de este libro y la corté en el punto en que la guerrilla tupamara fue vencida. La historia posterior es otra, ligada a la etapa anterior pero un drama diferente.
La primera parte del libro tiene dos elementos interesantes. Ya he visto opiniones de que no hay en él nada interesante, y también señalamientos de errores en tal o cual hecho o personaje. Lo que no tiene nada interesante, para mí, son esas supuestas correcciones.
Las "partes" que hago no son las del libro, la primera es hasta la caída, la segunda es Libertad, la tercera en libertad.
Dos cosas tiene la primera parte, una descripción muy detallada y clara y hasta lastimosa de lo que era la realidad de aquella guerrilla, y una tesis central: hubo un error conceptual desde el inicio al sobrevalorar el papel de la lucha armada en el proceso de lucha revolucionaria considerada globalmente. La descripción sirve para apoyar la tesis.
Se pueden sostener muchas cosas. Que ese cuadro es una falsedad, que la guerrilla funcionaba mucho mejor que lo que dice el autor, que son exageraciones, etc. Se puede discrepar con la tesis central y sostener que era correcto subordinar todas las formas de lucha popular a la lucha armada, o bien por el contrario que es una acusación injusta porque el MLNT nunca tuvo esa orientación. Esas sí serían discusiones interesantes.
No decir nada sobre esos aspectos principales del libro y salir con discusiones de detalles es, como dije, ver los árboles y no ver el bosque. Pero empeñarse en ver los árboles y no ver el bosque, y si alguien trata de percibir el bosque salir con ¡no, tal o cuál árbol tenía las ramas para el otro lado!
Por supuesto, eso es lo yo leí en el libro desde mi lugar, puede haber otra lectura diciendo que leí cualquier cosa y el autor no dice eso en absoluto, también esa lectura mía puede ser un absurdo evidente, yo no soy de la "cofradía" y opino de meterete.
Si hay diferentes versiones sobre los hechos, le creo más a Marxito. Lo que me importa es señalar que su bosque sigue ahí, nadie se ocupa. ¿Es cierto que era la idea central subordinar toda la lucha popular a la lucha armada, y para eso era ESA lucha armada?
Marxito es muy moderado. Cita apenas una frase del "deberán subordinarse", y dice que nunca hubo autocrítica sobre eso (aunque se intentaron varias, a eso vamos).
No menciona los detalles en la táctica planteada, como forzar al gobierno a reprimir al pueblo para quitar el espacio de las acciones políticas legales y obligar a los reformistas a ponerse a la cola del movimiento armado, la metodología pensada para implementar esa concepción.
Subordinar todo a la lucha armada era solamente una manifestación particular del "subordinar todo a", que era la manía de la época. Al parlamento, a la verdad del Libro Rojo o de cualquier otro librito, al partido o al "germen de partido", o a lo que fuese. Marxito, respecto de esa enfermedad, hace un estudio de caso. Podríamos agregar muchos más. Los problemas del MLNT eran en gran parte -aunque de otra manera- los problemas de todas las corrientes revolucionarias de la época.
La segunda parte comienza en "Libertad" y la reorganización del MLNT dentro de la cárcel. Los intentos de autocrítica comienzan en ese entorno. Esta segunda parte refuerza claramente las ideas de la primera, y lo hace de la misma manera: mostrando simplemente como ocurren los hechos, dejando que los hechos hablen por sí. .
Lo que queda muy claro es que la dirección no tiene el menor interés en una autocrítica de abajo arriba, ni en ninguna renovación. Da su propio "golpe de estado" ahí adentro. Sería "a la dirección militar derrotada debe subordinarse todo". Queda clara la resistencia de la base (hablando de algo que era bastante difuso e inorgánico) a esos libretazos, como las "categorías A B y C" con que se sigue la copia.
Es muy significativo que la lucha continúe a pesar de la orientación oficial, como es el caso de la Huelga General. No es cierto lo que se dijo "justo ahora, los tupas no están". Estaban pero en otro lugar, estaban al revés, a la cola de la lucha espontánea. Estaban precisamente porque eran parte de esa lucha, estaban en otro lugar porque lo equivocado fue el lugar donde quisieron estar. Esa es la verdadera autocrítica, no dicha pero actuada.
En cuanto a la frase "nos quedamos sin estrategia", realmente, nunca la entendí. Tampoco nunca fue desarrollado ese concepto, hasta donde sé. Si el MLNT quedó sin estrategia en una fecha tan temprana como 1969 podría ser debido al fracaso de la estrategia de partida y a la incapacidad de reconocerlo y revisar esa estrategia.
La historia de la cárcel no tiene mucha otra cosa, porque la cárcel no permite gran cosa en lo cuantitativo. Sí lo cualitativo, el ejemplo de la resistencia, una variable personal que no es cosa de jerarquías ni ideologías ni currículum.
En cuanto a la historia de las fracciones, no da para mucho. La discusión sobre "fracciones sí, fracciones no" es cosa de locos, es como decir lluvia sí, lluvia no. Ahora lo podemos ver de otra manera porque toda esa mitología del "monolito" se rompió definitivamente, por suerte.
Las tendencias existen en cualquier organización política, no sólo son tan inevitables como la lluvia, son la vida de la organización. Las "fracciones" son una forma posible, cuando ocurren pueden ser (no necesariamente) una respuesta a la represión política interna a la manifestación de tendencias y la libre discusión.
Otra mitología es que una organización armada no puede tener libertad política de tendencias y fracciones por razones de seguridad. Todas las organizaciones armadas tuvieron tendencias, disidencias, discusiones internas de una manera u otra, y no pude decirse que las derrotas militares hayan sido por una excesiva discusión política interna, eso no ocurrió nunca en la historia. Siempre hay necesidad de discutir y rediscutir y poner en cuestión lo hecho y lo que se hace. Hay que buscar la forma.
Que las tendencias o fracciones hayan tenido orientaciones ideológicas equivocadas es otra cuestión, y tiene que ver con la pobreza ideológica de que se parte, que es un caso (acentuado por razones específicas de esa organización, pero no exclusivo) de la pobreza ideológica de la época (¡ni hablemos de la actual!). Marxito cita casos "de terror", pero no son más de terror que la fracción que da el golpe de estado y prohíbe las fracciones, que, dicho sea de paso, es lo mismo que pasó en el ejemplo "leninista"
No es un mal exclusivo del MLNT, por cierto. La gran mayoría de las organizaciones de la época incluyendo las "no-leninistas" proscribían la disidencia interna. En el otro extremo, y no creo que fuese lo mejor, estaba el Partido Socialista que era un cúmulo de tendencias y fracciones diferentes. Los "tupamaros" empezaron siendo una fracción del partido que funcionaba por fuera de él, sin duda no fue una forma "leninista"
Una de las cosas que necesita una organización antes de tomar las armas, antes de nada, es claridad de ideas. Riqueza de ideas, diversidad. Cultura de discusión. Lo necesitarás, porque las cosas no van a salir como esperabas, y te vas a "quedar sin estrategia". Eso es seguro.
También es cierto que la riqueza de ideas surge de la experiencia y no le los libros, y el "ante de" es más bien "por encima de". Nunca se va a prever de antemano lo que va a ocurrir. Todo el libro de Marxito lo muestra.
En el debate interno del MLNT se plantearon dos opciones, error ideológico o error estratégico. Entiendo -si es que entiendo- que hablar de error ideológico significaba cuestionar la orientación foquista original, y hablar de error estratégico sería en ese contexto negar que esa concepción estuviese equivocada y centrar la crítica en los problemas metodológicos o instrumentales a los que se llama estratégicos. Y la crítica ideológica es un cuestionamiento desde el volver a la "ortodoxia marxista-leninista", y así plateadas las opciones no sé si eso no es peor, y además no prosperó. Lo único que vemos acá como positivo -y es mucho- es la idea de la autocrítica como algo necesario, autocrítica conceptual del movimiento.
De lo producido en esas condiciones, el "Paso necesario y defectuoso" y la "Plataforma para la unidad mínima y amplia", es primero un esfuerzo para sobreponerse, y allí aparece en titulares el lineamiento de una autocrítica sobre el error conceptual del que habla Marxito. Ese y otros elementos muestran como el colectivo humano se va recuperando de la derrota sufrida.
Pero la organización como tal nunca se recuperará, se recuperará el aparato que construirá otra cosa. Lo que surgirá luego de la cárcel será algo bastante diferente. Eso es la tercera parte.
Sigo con Marxito en otro momento, metiéndome. Dije que lo encuentro más creíble, y me quedó pendiente explicarlo.
Como criterio de credibilidad de la fuente doy valor positivo a la desimplicación y prioridad por lo universal y trascendente, y negativo al "I me mine, I me mine" que ha campeado en estas historias.
FERNANDO MOYANO / 31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864
SOBRE LAS NEGOCIACIONES
DEL FLORIDA
Las negociaciones entre miembros del MLN Tupamaros y militares, realizadas en el ámbito del Batallón Florida en 1972, en plena dictadura cívico – militar que el país soportó por 11 años, ha sido uno de los secretos bien guardado de la historia reciente, y tergiversada adrede Para hablar claro se le dio manija durante muchísimos años a un relato mentiroso univoco Poco y muy lentamente, siguen surgiendo algunos testimonios que demuestran, que la “historia oficial” del MLN “T”, pierde credibilidad; hay aspectos fehacientes donde sectores MLN, cuando estaban ya derrotados, buscaron ser aliados e influir en un “golpe bueno” al estilo “peruano” de la mano de Trabal, y algunos altos oficiales pro golpistas; es que había un proyecto político conjunto, donde algunos cráneos decian que era posible “copar” ideológicamente a los militares golpista y siempre hubo también quienes destacaron que aquellas negociaciones y conversaciones eran para parar la tortura y para tener mejores condiciones de reclusión y en algunos casos preservar sus vidas, pero no fue así para quienes estaban prófugos o en la clandestinidad
Esta es la segunda parte de las Negociaciones del Florida por parte de EFH, Wassen, Manera, Rosencof y Alicia Rey para informar al resto de los presos acerca de las negociaciones por la rendición incondicional aportadas por E. Torres reafirman, muchas cosas y a nuestro entender importancia por eso la publicamos en forma destacada
POSTA
La primera parte del documento sobre la primera tregua de MLN T fue publicado el 21 dic. 2017- Ver :POSTALINAS
Informe de las tratativas con las FFAA/ Julio 1972
La segunda parte del informe sobre las negociaciones del Florida.
A principios de julio de 1972, las FFAA nos hicieron llegar una proposición que se puede resumir así:
1º "Rendición incondicional" del MLN. Entrega de todas sus armas, pertrechos y bienes. Entrega de sus dirigentes, los que ellos consideraban tales. Marenales, Engler y Sendic.
2º Estaban dispuestos a considerar un plan de "reubicación social" (especie de amnistía) para los presos políticos que serían liberados por tandas en períodos que fluctuaban entre 6 meses y 2 años y medio. El día 5 de julio el MLN contestó negativamente a la rendición pero haciendo una propuesta para una real pacificación nacional en dos notas que se transcriben textualmente más abajo. Al mismo tiempo el MLN se comprometió unilateralmente a un cese de actividades contra los militares mientras cesaran las torturas a los prisioneros ya que estas torturas se habían interrumpido al parecer de forma general durante los días que duraron las negociaciones. El día 8 de julio rechazan nuestra proposición de pacificación pero se comprometieron a dar "trato digno a los prisioneros" por lo cual el MLN mantuvo su palabra de no realizar acciones contra los militares. A los pocos días nos enteramos que las FFAA no cumplieron su compromiso lo que nos dejó un tremendo saldo de 3 muertos en ese período: Jurado, Berreta y Alvariza.
Por eso el MLN denuncia esa traición de los militares a su palabra y se considera liberado de todo compromiso y retira su proposición de pacificación del 5 de julio, que para conocimiento del Pueblo transcribimos a continuación.
5 de julio de 1972. Respuesta del MLN
Ante la propuesta de rendición incondicional tenemos que contestar que ella no es posible por las siguientes razones:
1º Nuestra lucha tiene origen en las circunstancias de atraso e injusticia que aquejan a nuestro país. Esas circunstancias no han cambiado.
2º Un desmantelamiento militar del MLN solo lo concebimos cuando comiencen a atacarse los males que aquejan al país. Si esto no sucede, nuestro gesto de rendición incondicional sería estéril. Estéril porque ningún compañero aceptaría hoy, por no comprenderlo, un paso así. Estéril porque no conduciría a una paz real desde el momento que las causas de la protesta y la disconformidad permanecerían intocables.
Sin embargo queremos dejar claro que nuestra voluntad es de pacificación y que vemos con satisfacción y expectativas el paso dado por las FFAA.
Como demostración concreta de esa voluntad estamos dispuestos a detener nuestras acciones e invitamos a las FFAA a dar un trato digno a todos cuantos hoy son sus prisioneros. Este puede ser un primer paso efectivo hacia la paz que todos anhelamos ya que con él estaríamos evitando que se agrande la distancia que hoy separa a los Orientales hasta el punto que mañana sea infranqueable, lo que sería trágico para la Patria. Permitiríamos que el tiempo restañara esas heridas que hoy no podemos dejar de constatar y hacen muy difícil la comprensión mutua. Crearíamos condiciones aptas para que se avance o se comience a avanzar hacia medidas de una paz real y tendríamos oportunidad de contestarla.
No duden que si las FFAA o quien sea inician o ayudan a iniciar un camino de reconstrucción nacional nos encontrarán a su lado incondicionalmente. Quedamos a la orden para cualquier tipo de contactos y esperamos una respuesta a esta nota hasta el 7 de julio a las 18 horas.
El Comité Ejecutivo del MLN (Tupamaros)
Aporte del MLN para un plan de pacificación real
1º. Entendemos que se trata de lograr una forma que permita apaciguar a los distintos sectores revolucionarios, y al mismo tiempo signifique un avance en la producción del país y en la distribución de la riqueza Nacional.
Pensamos que hay que institucionalizar la Pacificación a través de una Ley o Paquetes de Leyes de Pacificación Nacional, que se vea como una salida, simultáneamente, a la situación de estancamiento económico e injusticias sociales y de lucha y odios políticos sociales.
El frente económico sería atacado con las bases que todos proclaman: Reforma Agraria. Fomento de la Pesca, retorno de los técnicos, etc., para esto tendría que concretarse hasta el detalle.
Para el desarrollo económico, vemos también de dar prioridad absoluta a dos rubros que podríamos llamar: expropiación de todas las tierras en situación actual de latifundio para lograr una mayor productividad y una más justa distribución de su producción.
2º. Montaje de una gran industria pesquera.
Lo primero calculamos el área expropiada en unos cinco millones 500 mil hectáreas totales y un ritmo anual de 500 mil a un millón de hectáreas; es una empresa gigantesca que necesita una mística nacional ya que entre otras cosas necesita un traslado masivo de población al campo (o de retornar a él) de cerca de 300.000 personas para el área afectada por la Reforma que es apenas un tercio del territorio nacional.
Para calcular aproximadamente lo que significa en mano de obra y radicación de familias, un plan de esta envergadura, multiplíquese el número de personas que absorbe la unidad Cooperaria número uno de Cololó en 3.000 has, las veces que estas unidades debe repetirse el área a expropiarse.
Se verá que el primer problema de una R. Agraria en el país es el de la construcción de viviendas rurales y el traslado masivo de la población (ya que en campaña el aparato productivo actual se cubre penosamente con 100.000 brazos útiles y 300.000 habitantes en total). Desde luego el aliciente para crear semejante éxodo a la campaña puede ser casa y empleo remunerativo sin perjuicio de una mística de empresa patriótica que se pueda lograr en ciertos sectores.
Desde luego los planes de vivienda actuales sufren una variación fundamental con estos planes, ya que ahora están destinados a cubrir el déficit en las ciudades. En síntesis la Reforma Agraria implicaría como primeras medidas:
1º. Expropiación paulatina pero a gran ritmo y reforma en las grandes estancias (unas 2.000) manteniendo intocados el apero productivo actual por ahora en los otros sectores de agro.
2º. Un plan de Urbanización (caminos, sanidad, escuelas y viviendas) parecido al de la unidad cooperaria Cololó, para esos establecimientos adaptados a cada estancia, para aprovechar lo ya existente.
3º. Institutos de preparación masiva elemental y sumaria para el trabajo del agro.
4º. Medidas propagandísticas y de un estímulo para provocar el éxodo de la mejor mano de obra para el campo. Se podría hacer una experiencia modelo con las 30.000 hectáreas de Silva y Rosas (ya expropiada) y planeadas con complejos agro-industriales.
En lo que respecta a una Industria Pesquera que empiece a aprovechar lo antes posible las fabulosas riquezas ictiológicas de la costa atlántica. Serían medidas concretas:
1 Suplir la precaria flota de lanchas de los pescadores de la zona Chuy a La Paloma por embarcaciones de gran calado y puerto o puertos para las mismas.
2 Instalar una planta industrial para el aprovechamiento total de pesca.
La ley o leyes de pacificación, medidas inmediatas para sanear la intermediación y el crédito (ferias ganaderas, acopiadores de frutas del país, frigoríficos compradores, barracas mayoristas, importadores y bancos) es decir, deben quedar todo en poder o controlado por el Estado. Entonces, a la nacionalización del comercio exterior y del crédito debe añadirse en todos los escalones la intermediación, hasta llegar al productor.
En cuanto a la pacificación de los sectores sociales desconformes y en actitud de lucha activa, ella depende de la convicción con que vean marchar estos planes como auténticos, y la medida con que el gobierno sepa integrar a gremios y movimientos políticos que agrupan a estos sectores a la obra nacional.
Para el caso concreto de los presos políticos y el MLN vemos las siguientes medidas: como personas que han sufrido un proceso de destrucción de su hogar, pérdida de empleo, etc., constituyen una buena materia prima para incorporarlos al trabajo antes mencionado en el agro (no hay que olvidar que la experiencia de los kibutz en Israel fue buena, en cuanto a incorporar a granjas colectivas a personas de la más variada extracción y preparación intelectual).
Por lo tanto la ley de pacificación a este respecto debería contener disposiciones para instalar un instituto de preparación para el trabajo del agro en el Penal de Libertad u otro lugar y libertad de todos los presos políticos en 6 meses, un año, un año y medio con destino a estos trabajos. Respecto a clandestinos y otras personas organizadas en exilio, se incorporarían directamente a los trabajos sin pasar por las prisiones.
La entrega de armas y materiales, sería para cuando haya una garantía de que marcha el plan de pacificación, por ejemplo, cuando se apruebe la ley, porque hay cosas que se están manejando, como libertades de presos y grandes planes de reforma que no pueden cuajar sino por ley, y dependen de mayorías parlamentarias. Aceptamos cese de hostilidades inmediatamente que se manifieste por las FFAA que estas bases son viables, reservándonos el derecho a la legítima defensa. Queda entendido que la muerte de un compañero que no sea en combate o la presión física es equivalente a una negativa a toda modificación y nos deja con las manos libres.
Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros)
Elena Torres
31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864-Por ELENA TORRES
POSTALINAS
MOYANO EL DIVERTIDO
No sé en qué país habita Moyano o en que torre de cristal pero que raro y divertido suena eso de que no entiende que se “busquen” colaboradores con las FFAA en periodo 70-85!!! Impresiona o desprecia decenas de investigaciones y organismo de familiares que han permitido llevar militares a la cárcel, encontrar 4 desaparecidos algunos niños... a Moyano esto le resulta “EXTRAÑO” QUE RARITO…no??!!
DESCONOCE 100 % el tema. No sabe que por ejemplo en el Juicio de Roma por el Plan Cóndor,van los testimonios y es FUNDAMENTAL ACOMPAÑAR ESOS TESTIMONIOS CON LOS ARCHIVOS DE LA OCOA o cualquier otro de las FFAA que van con carácter oficial es decir por ejemplo sellado por la COMISIÓN DEL PASADO RECIENTE. LA ACUSACIÓN Y LAS PRUEBAS VAN JUNTAS!
1) Como no sabe ni qué hacer con las 5 hojitas sobre su defendido, ahora cambio de rumbo a la callada, de ser Ricardo Cohen (RC) un héroe, ahora es un acusado por quien pide que primero se aporten las pruebas y después las acusaciones; Moyano sin duda quedó atragantado con los archivos OCOA hasta el día que marche a la tumba
Y ES NORMAL es que Moyano es acso especialista en la represión al PCR? Es que en esos documentos no hay pruebas? Que pruebas y a que acusaciones se refiere Moyano? O solo se remite a RC que niega ese documento y ya queda todo SOLUCIONADO? ¡ESO ES LO QUE HACE TRÓCCOLI EN ITALIA para zafar y lo hace bien y cualquier milico niegan los legajos niegan que sean ellos los que estuvieron aquí o allá!! Niegan que integraran la OCOA o esto a aquello.
2) En su tan risueña perorata recomienda que se presenten a la justicia -que según Moyano es INJUSTA- las pruebas , esto ya pasa de castaño oscuro por no decir de zonzo ya que si la justicia es injusta para que presentar algo ¿???
3) Nos habla lo que ya sabemos; que los archivos sean públicos pero se escabulle pues recién lo dice (tarde piaste) y le suma que no está de acuerdo con la UP respecto a la politica hacía los militares así que según Moyano mezcla cosas no se entienden; es la UP quien acusa a RC y entonces le preguntamos cuál es la política de la UP sobre DDHH y cual la del PCR??
4) También mezcla al Amodio que en su barrio no lo quieren no sé cuál es el barrio que habita Moyano pero sin duda es un poco carnavalero e inclinado a salir a dar juicios como los de RC sin saber con qué tela se meten, al ser pésimos investigadores ni saben cortar tela y para peor pésimo PERDEDOR ya que tampoco aclara por qué no lo quieren al Amodio ¿? ¡Y esto no es una trampa ya que seguro te contesta y el negro Amodio te dejará nocaut NO TENGO LA MENOR DUDA!! ¡SUERTE MOYANITO DIRÍA EL QUERIDO JUANCITO ALMIRATTI QUE LA BURRA DE LOS MAILHOS LE QUEDO GRANDE!!
5) MOYANO “EL DIVERTIDO” TE RECOMENDAMOS QUE LEAS LAS 5 HOJITAS DE LA OCOA Y HABLAR DE ALGO CONCRETO y no del barrio ni del sexo de los angelitos y preguntes lo que no sabes lo que no entendés, con la humildad el bajarse del burro que se monta ,es buen consejera y desconocer cosas no es malo es simplemente que no se pregunta ahora el subjetivismo si es muy mal consejero.
6) Moyano luego de afirmar que NO LEYÓ la nota “14 hoyos……” porque es chabacana y ofensiva, guaranga, nos dice muy suelto de cuerpo que él APOYA que los archivos sean PÚBLICOS Si hubiera leído ¡14 Hoyos….” Sabría que no necesitamos su receta que ya la teníamos.
7) Moyano vio pasar al Mudo y dijo” INOCENTE” donde están las PRUEBAS de Moyano para FUNDAMENTAR ESA CONCLUSIÓN Y EN QUE DOCUMENTOS?
8) Moyano dijo que presento a nivel internacional sus tesis sobre TORTURAS de 4 x 4, ex presos ….donde están esas publicaciones? Es que uno de esos entrevistados es RC...entonces se compró el VERSO DEL MUDO y es eso lo que le duele?
9) Por que una persona tan mal informada y tan poco estudiosa habla de este tema con tanta soltura? Porque EXIGE firmas ( documentos OCOA, SID etc.) de un preso político? .Porque piensa que haciendo lo del Dr., SALLE (denuncia en la Justicia caso tras caso y no pasa nada ¡!!) es suficiente cuando a la vez afirma que la justicia es injusta….¿ no es una contradicción lo suyo? . Porque piensa que llevar preso al Goyo a Gavazzo etc., es tan sencillo se trata de presentar pruebas y archivitos y arreglamos todo ,,no se come que EL ASUNTO ES POLÍTICO que al poder le sobran leyes y si no las tiene, las escribe ,las inventa y así llegamos a esta GIGANTESCA IMPUNIDAD O QUE SITUACIÓN VIVIMOS ? ¿DE DEMOCRACIA BURGUESA? O SÚPER TUTELADA? Y por último es tan sencillito eso de descubrir “soplones”.
10) Fernando, no sé si te quieren en tu barrio o te están haciendo un Judas con tu cara , pero exigimos SERIEDAD, más meditación, un poquito de inteligencia, menos letra y más concreto pues a lo mejor tu barrio se EQUIVOCÓ ya que Amodio (que reconoce sus errores) HA APORTADO 100 VECES más DE LO QUE TU HACES: Repito te exigimos seriedad honestidad y responde nuestras preguntas ya que no nos interesa GASTAR PÓLVORA EN CHIMANGOS DE ESCRITORIOS ¡ LEÉ LAS 5 HOJITAS
PENSÁ...PORQUE ES UN DOCUMENTO VERDADERO pensá que nombres hay allí si todos son, si estaban presos o no quien habló y dio a conocer esas cosas que según RC fueron otros presos, quiénes son esos otros presos y mil preguntas mas
11) Milton Rodríguez educador del INAU en su Facebook comentando nota de Haberkorn sobre Archivos, da por cerrada todo el asunto del archivo de la OCOA.. Que sencillo se niega PERO NO se afirma que es falso, que no se firmo ¿? Y a otra cosa mariposa Se ve que entre RC y su Comite Central de PCR, ( es de ahí Milton no ¿?) piensan que LA GENTE ES IDIOTA que SE dicen estupideces y también tildan de imbéciles alos que opinamos y que las respuestas de RC son suficiente cuales son las respuestas ….”ESO ES FALSO”” “ESO YO NO LO FIRME” TENGO TESTIGOS” Y así SE LLEGA A AFIRMAR QUE quien divulga estas cosas ES FASCISTA BIEN COMO DICE EL DICHO SOMOS TODOS HONRADOS PERO EL PONCHO NO APARECE!
Alejandro García desde la Blanqueada donde se quemó un Judas con la cara de Raul Ancap
La reciprocidad, me impulsa a retribuir los mejores deseos
para todo el equipo de Posta,
que informa, que lucha, que con su visión tal vez con criterios de amplitud y libre pensamiento, hace sus críticas a sistemas políticos, que día tras día, se cometen los errores tras errores, las izquierdas lamentablemente al dejar muchas brechas, por ahí penetraron los adversarios y volvieron amenazando las libertades, pues impostores como buenos herederos del colonialismo e imperialismo actual, pues quien se les atraviese, se lo tratan de llevar por delante, pasa en Argentina, pasa en Brasil, en Honduras y otros países de nuestra América subyugada y dependiente, pues sus hijos que han llegado al poder, se han entregado a las influencias de la vieja civilización, cuya costumbre es la guerra, el expansionismo, y el frenar el desarrollo de nuestra América, volvimos a caer, más de 43 intentos de unión e integración han fracasado, hasta la última que parecía definitiva, está en decadencia, la CELAC, ya fue bloqueada por el maquiavelismo de siempre.
Que el 2018 les provea las fortalezas para contribuir con la información, las noticias más cercanas a la verdad, a la dialéctica de lo real, porque existe mucho material en tantos medios que siguen alienando sentimientos humanos, distorsionando y contribuyendo a que la sociedad siga perdida, no logre su unidad para la sana convivencia humana.
¡FELIZ AÑO 2018! y
gracias por los envíos de material para el libre discernimiento.
Tomas Guerrero Salas
Historiadora: Alemania comunista apoyó a la Junta argentina
Deutsche Welle 30/12/17
La cúpula de la extinta República Democrática Alemana (RDA) que dirigía Erich Honecker colaboró con la Junta Militar argentina, acusada de la desaparición de unas 30.000 personas entre 1976 y 1983, revela el nuevo libro de la historiadora Angela Abmeier, según avanzó este sábado (30.12.2017) el semanario Der Spiegel.
En "Kalte Krieger am Rio de la Plata" (literalmente: Guerrero frío en el Río de la Plata), la autora relata cómo Berlín este, capital de la Alemania comunista, consolidó relaciones políticas con Argentina en tiempos de la dictadura militar de Jorge Videla. Los estrechos contactos entre ambos Gobiernos, según Abmeier, propiciaron un encuentro de los ministros de Exteriores de los dos países en 1981.
"Las violaciones de derechos humanos apenas jugaron un papel para el Ejecutivo de Honecker. En el caso de que un perseguido solicitase asilo en la embajada de la RDA en Buenos Aires, había órdenes de rechazarla", explicó la historiadora. "La única excepción la constituían los 'camaradas' que ocupaban altos cargos en el Partido Comunista de Argentina", agregó.
La colaboración prestada por Berlín oriental se debió, según Angela Abmeier, a que los asesores de Honecker estaban convencidos de que Videla, con su golpe de Estado, impidió el "establecimiento de una dictadura profascista" por parte de fuerzas incluso más radicales. El 24 de marzo de 1976, la junta militar liderada por Jorge Rafael Videla perpetró un golpe de Estado en Argentina que derrocó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que aplicó el terrorismo de Estado, dejando 30.000 desaparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos.
En la actualidad, numerosas voces en el país reclaman que los culpables de los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 en Argentina sean juzgados y castigados. (Dpa)
Garcia/Guerrero/ DW -31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864
Santa Cruz Incidentes durante la aprobación del pacto fiscal que firmó Alicia Kirchner
Incidentes previos a la sesión de Diputados
Herido por balas de goma y una tensión que crece
Hoy se realiza la última sesión de la Cámara de Diputados y los legisladores tienen previsto el tratamiento de controvertidos proyectos de ley, el presupuesto provincial y medidas de ajuste. Por esta razón la Mesa de Unidad Sindical y partidos de izquierda comenzaron a reunirse frente al palacio legislativo alrededor de las 07 hs y allí comenzaron a generarse los primeros incidentes, previos a la sesión que dará inicio a las 11 hs.
Los manifestantes iniciaron quema de cubierta frente a la Cámara, ante un fuerte vallado de seguridad y personal de Infantería que rodeaba el acceso. Cuando dos Trafic arribaron al lugar, por el acceso de calle Muratore, los manifestantes fueron hacia allí, previendo que en las unidades llegaban los diputados. En ese momento se comenzó a generar un forcejeo con la policía y los efectivos empezaron a reprimir disparando con sus escopetas antimotines.
En el incidente, resultó gravemente herida la docente María Luz Daniel, quien recibió perdigones de goma en la pierna entre el glúteo y la rodilla, lo cual le produjo una herida de importancia con desgarramiento de tejido graso, debido a la corta distancia de la cual se disparó. En este momento es atendida en el Hospital Regional de Río Gallegos. Otros manifestantes sufrieron contusiones o heridas leves, que no implicaron atención médica de urgencia, como en el caso de Daniel.
La protesta de la MUS, donde convergen gremios como ADOSAC, Judiciales, APROSA con el acompañamiento del Partido Obrero y los jubilados, se generó especialmente por la falta del cobro de haberes y aguinaldos y el rechazo a los temas que se van a tratar en la última sesión legislativa donde está previsto aprobar in limite la designación de la Dra. René Fernández como Vocal del Superior Tribunal de Justicia y sobre tablas el presupuesto 2018, el cual ha sido fuertemente criticado desde la oposición, al ser considerado “un dibujo” de parte de la Gobernadora.
En medio de esta situación de tensión, donde los jubilados no cobran, los trabajadores cobran por goteo y de los aguinaldos no hay novedad, la última sesión de la legislatura, congregó a unos 200 manifestantes que incendiaron cubiertas y piensan estar allí hasta que termine la jornada en Diputados.
Cabe destacar que las críticas y los insultos de los manifestantes, son dirigidos tanto hacia el gobierno provincial como con el nacional, por la actual situación de crisis terminal en la que está Santa Cruz, los haberes impagos, la falta de educación, justicia y salud, las pocas o ninguna previsión tomada, la inexistencia de paritarias, menos aún de aumentos salariales y la falta de garantías de que en el 2018 se puedan estabilizar estas variables. Por el contrario, los pronósticos son desesperanzadores y se espera que no haya inicio de clases, la justicia no recomponga su actividad y la situación crítica se profundice.
La situación actual es de tensa calma, los bomberos procedieron al apagado de las cubiertas incendiadas y los manifestantes quedaron allí a la espera del inicio de la última sesión legislativa. Adentro, solo el personal de Cámara hace los aprestos para iniciar las tareas, pero los diputados que han logrado entrar dudan si van a sesionar, debido la amenaza existente. Mientras tanto, afuera y adentro de la legislatura la infantería acordona y asegura las instalaciones, impidiendo que nadie se acerque al edificio y con dotaciones traídas de otros lugares de Santa Cruz para reforzar la tarea de seguridad.
Entre represión, disturbios y enojos,
el gobierno puso a la Dra. René Fernández en el STJ y avaló el plan de ajuste
Tal como estaba previsto y lo anunciamos en varias oportunidades, el pliego de la Dra. René Fernández que entró sin ningún tipo de análisis previo a la Cámara de Diputados, con orden expresa de ser aprobado, fue aprobado finalmente por el oficialismo que marcó 13 votos positivos, hubo una abstención y 5 votos negativos de la oposición.
De esta manera y con la presidencia del Vicegobernador Pablo González, principal ideólogo de esta gran irregularidad y cooptación de la justicia por parte del Ejecutivo, se llevó adelante lo que en los papeles fue “un trámite”. Fernández pasa de esta manera a ocupar el lugar vacante que dejara en la vocalía del Superior Tribunal de Justicia la Dra. Clara Salazar, tras su fallecimiento.
Otro de los “grandes hitos” que logró hoy la legislatura provincial, es haber aprobado el Proyecto de Ley Nº 564/17, enviado allí por la gobernadora para que se diera vía libre a los compromisos asumidos por ella en el marco del Pacto Fiscal, que firmó frente a Mauricio Macri el 16 de noviembre de este año. El proyecto tuvo 16 votos a favor y de esta manera, impulsada por Pablo González, fuerte detractor (en los discursos) del gobierno nacional, Santa Cruz convalidó la firma del Pacto Fiscal, el mismo que sus diputados Máximo Kirchner y Juan Vázquez y la senadora Marta Ianni en el Congreso, denostan, repudian, critican sin sentir un poco de vergüenza.
Como si esto fuera poco la otra gran paradoja se situó en Río Gallegos esta mañana. En Buenos Aires en la última sesión del Congreso, grupos de vándalos manipulados, pagados y empujados allí por el kirchnerismo y partidos de izquierda, asolaron los alrededores del Congreso, llegando a tirar 18 toneladas de piedras sobre policías desarmados por orden judicial, hiriendo a 95 de ellos, todo en “nombre de los jubilados” que en realidad eran una excusa para sembrar el caos y evitar la sesión, ya que en ese grupo insurgente eran todos jóvenes y no había ni un solo jubilado de ningún tipo. El discurso K posterior fue “la represión policial” contra el pueblo que se manifestaba y arreciaron todo tipo de críticas contra el gobierno nacional.
A diferencia de ese momento, hoy en la legislatura provincia la protesta de 200 personas estuvo principalmente constituida por jubilados. La policía al mando del sector político (FPV) que en Buenos Aires repudia la represión del gobierno nacional, disparó balas de goma contra los jubilados hiriendo a varios de ellos.
Todo pasa. La tarde de este viernes 29 de diciembre, transcurre algo ventosa, soleada y tranquila. Los diputados tras “el deber cumplido” volvieron a su localidad a recibir el año nuevo. En los hogares de los empleados públicos, aún no se sabe cuándo terminarán de cobrar los salarios y no tienen idea del aguinaldo
La represión K
En la mañana de hoy los gremios de la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz junto a agrupaciones de jubilados hicieron un piquete en la legislatura provincial en reclamo de los sueldos que les adeudan desde noviembre y un cronograma de pago. La sesión extraordinaria había sido convocada para votar la adhesión de la provincia al pacto fiscal y el presupuesto 2018. La respuesta de la gobernadora Alicia Kirchner fue enviar la infantería de la policía provincial para reprimir a los manifestantes con gases y balas de goma, al igual que lo hizo Macri en el Congreso. Como resultado, María Luz Daniel, de la Asociación de Docentes de Santa Cruz, fue herida por balas de goma en una sus piernas y debió ser internada.
Las únicas declaraciones de la gobernadora fue un descarado pedido de paciencia a los trabajadores que no están recibiendo de sus magros sueldos ni siquiera la parte que es enviada por Nación, por lo que su situación es desesperante
Las únicas declaraciones de la gobernadora fue un descarado pedido de paciencia a los trabajadores que no están recibiendo de sus magros sueldos ni siquiera la parte que es enviada por Nación, por lo que su situación es desesperante
Es una vergüenza que una millonaria como Alicia Kirchner, cuya familia gobierna la provincia hace décadas y es responsable de su quebranto, les pida a los trabajadores y jubilados que subsistan sin cobrar sus salarios.
Quedan claras sus coincidencias con el gobierno de Macri: la crisis la pagan los trabajadores. Macri no es un fascista dictador frente a kirchneristas demócratas que no reprimen.
No podemos esperar nada del personal político que ejecuta el ajuste junto a quienes dicen oponerse y cínicamente callan frente a esta represión, aunque ponen el grito en el cielo cuando el represor es Macri.
Por eso, todo intento de alianza con el kirchnerismo en un frente único anti Macri, como busca buena parte de la izquierda, solo conduce a lavarle la cara a la otra mano del verdugo y a generar confusión respecto a nuestros enemigos e ilusión en quienes tienen la misma política de ajuste y represión.
Repudiamos la represión y exigimos el inmediato pago de todos los sueldos y haberes atrasados.
Razón y Revolución
Agencia OPI Santa Cruz Dic. 29, 2017
31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864/ Por OPI/RyR
URU | Algunos asuntos
NO son un boleto
También en Montevideo, la población más vulnerable, la de “contexto crítico”, la más empobrecida, la más excluida, es la más desfavorecida en las decisiones políticas de los gobiernos de turno. Esta vez toco una nueva SUBA del boleto urbano. Cuando el fraude amplio estaba en campaña electorera en 2015, sentenciaron que en Montevideo “se ganaba hasta con una heladera como candidata a la intendencia”. Así de ignorantes nos creen a quienes sobrevivimos, subsistimos y viven en la capital de Uruguay. Justo, este fraude amplio que en casi 28 años de gobiernos municipales montevideanos, ni siquiera han resuelto la recolección de basura domiciliaria. Justo estos gobiernos de supuesta “izquierda”, que si resuelven con eficiencia y eficacia: las tercerizaciones y las privatizaciones de los servicios a la población, la des municipalización de esos servicios, los contratos y convenios con ONGs, Asociaciones Civiles y supuestas “fundaciones sin fines de lucro”
También resuelve con prontitud la contratación de rompehuelgas, carneros y alcahuetes en casos de conflictos con ADEOM Montevideo, la militarización de ciertos lugares de trabajo, saca los milicos a recoger la basura ciudadana, declara “servicios esenciales” por decreto, persigue sin tregua a vendedores ambulantes, feriantes, artesanos, cuida coches y artistas callejeros. Pero todo el resto de sus obligaciones y deberes con la población, lo improvisa y lo hace muy mal. En el caso del boleto urbano, el candidato (heladera) Daniel Martínez dijo que “el boleto no subiría durante su gestión y se intentaría mantener su precio”
Y ahora entendemos, que alguna gente del fraude amplio le bajó el pulgar cuando quiso ser candidato a la presidencia. Aunque todo indica que será uno de los futuros candidatos, porque NO hay nadie la vista para 2019. Cuando Martínez asumió en la intendencia en 2015, el boleto urbano costaba $23 y apenitas dos años y medio después, costara $36. El aumento es de un 37.5%, mientras que los salarios de trabajadoras y trabajadores del transporte omnibusero en Montevideo, es de un 17%. Todo esto desde Julio 2015. Entonces, cuando se nos dice con descaro y desfachatez, que el aumento se debe a “los aumentos de salarios” es mentira. Y es mentira, cuando nos dicen que “hay que tener en cuenta en la paramétrica (que no nos dicen cual es ni como se calcula), el aumento de los combustibles”.
Hace ya un tiempo largo, que los costos de combustibles están a la baja y planchados en el mercado internacional. Tampoco justifica el aumento del precio del boleto, las nuevas tecnologías, la renovación de flota y las mejoras en el servicio. Seguimos viajando como ganado, pagando un boleto carísimo (el más caro del continente suramericano) aunque eso no lo dicen, tenemos un servicio deficiente y todo un “sistema de transporte metropolitano” (STM), a pedido de la empresa CUTCSA y el magnate Salgado. Como se explica, que alguien que empezó cortando boletitos hace unos años en un ómnibus, ahora sea el dueño absoluto de la empresa y posea hasta un shopping con torres gemelas y todo. La empresa CUTCSA, tiene el 85% de los servicios asignados y otorgados por la intendencia
El restante 15% de los servicios, recorridos y frecuencias se lo reparten entre las cooperativas UCOT y Coetc y la empresa COMESA. Cuando el cierre de la cooperativa RAINCOOP, supimos que hay planes perversos para el transporte de ómnibus en Montevideo. Todavía, hay una veintena de trabajadoras y trabajadores de RAINCOOP que NO fueron reintegrados en otras empresas. No . Resulta que hay 1.700 guardas en actividad, que deben ser eliminados de sus puestos de trabajo. Así lo dijeron los empresarios del transporte, el propio Salgado, el ministerio de Transporte y las autoridades de la IM. Todo un paquete perverso, hecho a la medida a los antojos de empresarios inescrupulosos y explotadores como Salgado y sus socios de turno en la jugada. Ocurre, que nadie quiere pagar el costo político de los 1.700 puestos de trabajo, que se van a eliminar. Y entonces, los jerarcas de “movilidad urbana” de la IM junto a empresarios privados del transporte de pasajeros, sindicalistas cómplices y alcahuetes que nunca faltan armaron el tablado. Inventaron lo del STM (Sistema de Transporte Metropolitano) y la famosa “tarjeta”
Con eso, intentan convencernos y obligarnos (a usuarias y usuarios), que “es mejor pagar con tarjeta y no andar con plata encima”. Incluso, hicieron toda una “campaña del miedo” por televisión con prensa amarillista y oficialista a favor, con crónicas rojas diarias (y mucho morbo policial) sobre las rapiñas a los ómnibus y sus consecuencias. Nos dijeron y nos mostraron durante meses (mientras preparaban esta jugada), los robos con armas y lo malo que es “andar con plata encima y pagar el boleto con dinero efectivo y contado”. Y así nos metieron casi de pasado, el uso de la tarjeta magnética pre paga, que también es un buen negocio para las empresas privadas que hacen cargas y recargas de boletos. Según el intendente Martínez, casi un 70% de usuarias y usuarios del transporte de pasajeros en Montevideo, usa la tarjeta plástica. Cuando se llegue al 100%, se eliminaran 1.700 guardas y los 1.700 puestos de trabajo y la culpa será de Juan Pueblo como siempre. Los políticos de turno en el gobierno municipal y nacional, NO pagaran el costo político de la perversidad y la mala leche. Y hasta nos hacen creer, que todo el “sistema” implementado (más bien improvisado), funciona bien y muy bien en otros países. Como lo del famoso“corredor Garzón”, que nos costó más de 120 millones de dólares y ahora, van a eliminar 7 cuadras para volver a lo anterior y gastaran 400 mil dólares en la improvisación.
En el “corredor Gral. Flores” en sus 3 km. De extensión, se ahorran en tiempo de viaje 3 minutos (¿?). Y esta además, el famoso “subsidio” (para las empresas y los empresarios privados del transporte de pasajeros), que es de $14 por boleto vendido. Por lo cual, el boleto común NO nos cuesta $36 sino $50. Razonemos y pongámosle cabeza al asunto: En una familia uruguaya común, tenemos dos adultos) madre y padre y pareja) y dos hijos y se calculan 6 boletos diarios. El gasto familiar en boletos es de $1.200 semanales (de lunes a sábados), sin salir de casa los domingos. La familia debe disponer de $4.800 mensuales de boletos. En un salario de 12, 15 o 20 mil pesos al mes en el mejor de los casos, el gasto en boletos necesarios para actividades humanas básicas ronda la tercera parte del salario. La diferencia entre pagar un boleto común y uno con tarjeta pre paga, es de $6 por cada boleto. El problema, es que hay miles de personas, que NO tienen dinero ni para cargar o recargar una tarjeta magnética. Hay miles y miles, que NO tienen $100, $150 o $200 para el pago previo de los boletos necesarios. Y hay miles de trabajadoras y trabajadores, que resuelven el problema transporte familiar con la bicicleta, la moto o la caminata sin remedio. Esto del STM y el uso obligatorio de la tarjeta plástica, también trajo lo de la “bancarización” obligatoria. Ahora, nos metieron el uso obligatorio de las tarjetas magnéticas hasta para cobrar el salario, las jubilaciones y pensiones, operativas del Mides, pagos varios de tarifas públicas e impuestos. También en esta jugada financiera, salen favorecidos y beneficiados los bancos y los dueños de los bancos privados, que hacen su gran negocio a costa de las necesidades y urgencias de quienes trabajan o trabajaron toda la vida.
Nada es casual ni es casualidad. Todo está perfectamente pergeñado, para que quienes menos tienen paguen más y quienes más tienen NO paguen nada o casi nada. Es la misma POLÍTICA ECONÓMICA de los gobiernos anteriores: pagan nada o casi nada, quienes más tienen y poseen, la clase social dominante y explotadora. Y es Juan Pueblo explotado, exprimido, dominado, vigilado y controlado, oprimido y saqueado quien paga los platos rotos, las “crisis” inventadas, las deudas públicas y privadas, los “errores y horrores” improvisados y las improvisaciones de los gobiernos de turno y sus sequitos. A partir del 1 de Enero 2018, Juan Pueblo paga suba en las tarifas públicas, nos meten otro TARIFAZO en Ancap, UTE, Antel, Ose, el Gas, el boleto y todos los demás aumentos que se vienen en espiral. Estos AUMENTOS son confiscatorios de los salarios, las jubilaciones y pensiones de la clase obrera y trabajadora jubilados y pensionistas y la mayoría de nuestro Pueblo. Eso es lo PERVERSO de las decisiones políticas, que toma el gobierno del fraude amplio. Esa es la perversidad descarada, que se organiza desde el gobierno y el poder de la clase dominante, desde los gobiernos municipales, desde el gabinete ministerial, el Poder Ejecutivo, el Parlamento en COMPLICIDAD con las cámaras empresariales, las patronales, los ricos de siempre, los acomodados de siempre, oportunistas de siempre, alcahuetes de turno.
NOTA: Debe destacarse que en toda esta patraña del TARIFAZO en el precio del boleto en Montevideo, NO participaron las Cooperativas UCOT y Coetc. Y solo supimos de una declaración en contrario a la jugada del aumento del boleto, de trabajadoras y trabajadores de CUTCSA Lista 1741. El resto parece sumarse a la fiestita. ¡Festejen, festejen!
Montevideo, Diciembre 28 de 2107
Rodolfo Bisquiazzo Aquino 3
1.DIC.17 |
postaporteñ@ 1864
EL PELIGRO DE CONFUNDIR UNA MACETA CON UN BOSQUE
Uno de los problemas de la ecología política nacional es justificar distintos impactos debido a que se confunden ambientes muy degradados con otros más naturales
Eduardo Gudynas Montevideo Portal 18 Dic. 2017
El debate sobre los efectos ambientales de la ley de riego continúa. Días atrás quedó en evidencia un argumento común en Uruguay: postular que ambientes muy artificiales, como las represas de agua para riego que la nueva ley promueve, podrían ser manejados para asemejarse a las lagunas típicas en los humedales uruguayos.
El mejor ejemplo es un artículo del consultor en temas agropecuarios Eduardo Blasina en El Observador (1). Retrucando a los críticos, incluida la academia, defiende la ley de riego sosteniendo que en esas represas se podrían sembrar árboles nativos que a su vez podrían atraer pájaros, mamíferos, ranas, tortugas y culebras. Blasina además sostiene que la oposición a la ley es sobre todo ideológica y en lugar de ser científica.
Es necesario clarificar esos dichos, y en particular para mostrar que, por el contrario, es la defensa de ese tipo de gestión ambiental la que peca de una débil base científica.
Comparemos por un momento algunos de los represamientos que ya existen en Uruguay, como varios de los que existen en la cuenca arrocera del Este, contra los bañados y humedales propios de esa zona. Son dos ambientes muy diferentes.
Un cuerpo de agua creado por el represamiento es sustancialmente muy distinto de una laguna como las que se encuentran en los bañados o en otros humedales. A fuerza de ser esquemático, debe entenderse que el represamiento crea en un corto tiempo un cuerpo de agua, que oscila de acuerdo al balance de aportes hídricos y los usos agropecuarios. En algunos sitios podrían aparecer algunas plantas propias de humedales, pero serán las de crecimiento más rápido, y que podrían desaparecer cuando se utilice el agua allí atrapada. Y sin duda podrán sumarse algunas aves, reptiles, anfibios o mamíferos, pero son siempre circunstanciales y su sobrevida dependerá de aquellos usos agropecuarios
En cambio, las lagunas propias de los humedales son mucho más complejas, con una larga historia por detrás. Hay cuerpos permanentes y otros que son de inundación regular u ocasional, con una vegetación mucho más rica y diversa. Allí hay un concierto por ejemplo de pajonales y juncales, con caraguatás y totoras, achiras y espadañas, que en algunos sitios llegan a los dos metros de altura. La vegetación se escala y ordena de acuerdo a los suelos y la humedad, y en varios sitios suma árboles, como sauces, sarandíes o ceibos. Y por ello la diversidad de la fauna es mucho más rica, y que en algunos sitios en el este supera las 150 especies de aves, por ejemplo (2)
El mejor ejemplo es un artículo del consultor en temas agropecuarios Eduardo Blasina en El Observador (1). Retrucando a los críticos, incluida la academia, defiende la ley de riego sosteniendo que en esas represas se podrían sembrar árboles nativos que a su vez podrían atraer pájaros, mamíferos, ranas, tortugas y culebras. Blasina además sostiene que la oposición a la ley es sobre todo ideológica y en lugar de ser científica.
Es necesario clarificar esos dichos, y en particular para mostrar que, por el contrario, es la defensa de ese tipo de gestión ambiental la que peca de una débil base científica.
Comparemos por un momento algunos de los represamientos que ya existen en Uruguay, como varios de los que existen en la cuenca arrocera del Este, contra los bañados y humedales propios de esa zona. Son dos ambientes muy diferentes.
Un cuerpo de agua creado por el represamiento es sustancialmente muy distinto de una laguna como las que se encuentran en los bañados o en otros humedales. A fuerza de ser esquemático, debe entenderse que el represamiento crea en un corto tiempo un cuerpo de agua, que oscila de acuerdo al balance de aportes hídricos y los usos agropecuarios. En algunos sitios podrían aparecer algunas plantas propias de humedales, pero serán las de crecimiento más rápido, y que podrían desaparecer cuando se utilice el agua allí atrapada. Y sin duda podrán sumarse algunas aves, reptiles, anfibios o mamíferos, pero son siempre circunstanciales y su sobrevida dependerá de aquellos usos agropecuarios
En cambio, las lagunas propias de los humedales son mucho más complejas, con una larga historia por detrás. Hay cuerpos permanentes y otros que son de inundación regular u ocasional, con una vegetación mucho más rica y diversa. Allí hay un concierto por ejemplo de pajonales y juncales, con caraguatás y totoras, achiras y espadañas, que en algunos sitios llegan a los dos metros de altura. La vegetación se escala y ordena de acuerdo a los suelos y la humedad, y en varios sitios suma árboles, como sauces, sarandíes o ceibos. Y por ello la diversidad de la fauna es mucho más rica, y que en algunos sitios en el este supera las 150 especies de aves, por ejemplo (2)
Es evidente que nos encontramos ante dos situaciones ecológicas muy distintas. Asumir que una laguna de una represa puede cumplir a cabalidad fines de conservación de la fauna y flora, es como sostener que se pueden proteger las praderas naturales en el jardín de una casa, reproducir un bosque nativo en una maceta, o recrear la vida oceánica en una pecera.
Estas confusiones no son raras en Uruguay, y es conceptualmente similar a otra que tiene muchos años a cuestas: creer que una plantación de pinos y eucaliptos es lo mismo que un bosque (que en Uruguay sería un monte nativo). Basta recorrer una plantación madura de eucaliptos o de pinos para ver el suelo solo con pinocha u hojas de eucaliptos, sin otros árboles, arbustos o yuyos, muy pocos animales, donde apenas se aventuran torcazas o cotorras, o algún que otro bicho que está de paso. Es por lo tanto un sistema ecológico de baja diversidad biológica. Plantar pinos o eucaliptos no asegura la sobrevida de nuestra fauna de los montes, como son galllinetas, felinos, coatís o mano peladas.
Esos entreveros tienen consecuencias importantes en la gestión ambiental. Sirven para tolerar ambientes muy artificializados, asumiendo que son esencialmente lo mismo que los ecosistemas originales. Se pierde de vista que buena parte de la fauna y flora nativa no pueden subsistir sea en un monocultivo de árboles o en una represa agropecuaria, y por ello se termina aceptando otro golpe a nuestra biodiversidad.
Esa visión prevaleció entre muchos defensores de las políticas forestales, y como consecuencia se perdieron varios sitios de muy alta riqueza ecológica propias de montes serranos, por ejemplo en las serranías del Este o en zonas de la escarpa basáltica, así como se destruyeron bosques en galería y bañados en algunos cursos de agua en la cuenca del Río Tacuarembó.
Algunos podrán argumentar que buena parte de esos ambientes de humedales o montes nativos en realidad no son “naturales” o “silvestres” en sentido estricto. Es cierto. Sin embargo, los niveles de alteración son sustancialmente menores, y por lo tanto esos hábitats constituyen algunos de los últimos refugios de nuestra biodiversidad.
En el debate sobre la ley de riego cuando Blasina afirma que las críticas parecen “más un acto reflejo que un producto del razonamiento”, podría retrucarse que es exactamente a la inversa. Es que su plan de usar las lagunas de riego parte de olvidar tanto que la finalidad de esos represamientos es proveer aguas para usos agropecuarios y no es sostener funciones ecológicas, como que su eficiencia se evaluará por indicadores finalmente económicos y no por la vitalidad de las poblaciones de fauna y flora. Y por si fuera poco, cuando en tiempo de sequías se deba usar esa agua, estoy seguro que las necesidades de aquellas aves, tortugas y culebras contarán muy poco. En suma, ese tipo de confusión ecológica está muy lejos de acallar el debate sobre la ley de riego sino que refuerza todas las alertas ambientales que se deben tener frente a ella.
Hay otra evidencia que debe recordarse. Un examen de la experiencia de las últimas décadas con los represamientos de agua y canalizaciones en Rocha muestran que aunque prevalecieron fines productivistas inmediatos, se sucedieron obras legales como ilegales bajo controles estatales débiles o contradictorios, y todo ello alimentó lo que se reconoció como un “caos hídrico”. Sus consecuencias son negativas incluso para algunos productores rurales, y por cierto muy malas para el patrimonio natural de la toda la zona ya que desembocó en la desaparición o alteración de muchos humedales.
Para no caer en ese tipo de confusiones, y en el contexto de los usos agropecuarios, sería muy provechoso examinar la estrategia de gestión ambiental empleada en Estados Unidos conocida como “pérdida neta cero”. Ese instrumento se implementó para proteger a los bañados y humedales en ese país, y apunta a que allí donde se pierdan ambientes naturales, por ejemplo por represas o arroceras, se debe proteger o restaurar una superficie equivalente de humedales. La normativa exige que el balance total final sea de cero pérdidas de ecosistemas de humedales.
Es así que lejos de solucionarse el debate sobre la ley de riego, en estas semanas se están sumando más elementos de preocupación, y persisten varias confusiones que enturbian la gestión ambiental en el país.
Estas confusiones no son raras en Uruguay, y es conceptualmente similar a otra que tiene muchos años a cuestas: creer que una plantación de pinos y eucaliptos es lo mismo que un bosque (que en Uruguay sería un monte nativo). Basta recorrer una plantación madura de eucaliptos o de pinos para ver el suelo solo con pinocha u hojas de eucaliptos, sin otros árboles, arbustos o yuyos, muy pocos animales, donde apenas se aventuran torcazas o cotorras, o algún que otro bicho que está de paso. Es por lo tanto un sistema ecológico de baja diversidad biológica. Plantar pinos o eucaliptos no asegura la sobrevida de nuestra fauna de los montes, como son galllinetas, felinos, coatís o mano peladas.
Esos entreveros tienen consecuencias importantes en la gestión ambiental. Sirven para tolerar ambientes muy artificializados, asumiendo que son esencialmente lo mismo que los ecosistemas originales. Se pierde de vista que buena parte de la fauna y flora nativa no pueden subsistir sea en un monocultivo de árboles o en una represa agropecuaria, y por ello se termina aceptando otro golpe a nuestra biodiversidad.
Esa visión prevaleció entre muchos defensores de las políticas forestales, y como consecuencia se perdieron varios sitios de muy alta riqueza ecológica propias de montes serranos, por ejemplo en las serranías del Este o en zonas de la escarpa basáltica, así como se destruyeron bosques en galería y bañados en algunos cursos de agua en la cuenca del Río Tacuarembó.
Algunos podrán argumentar que buena parte de esos ambientes de humedales o montes nativos en realidad no son “naturales” o “silvestres” en sentido estricto. Es cierto. Sin embargo, los niveles de alteración son sustancialmente menores, y por lo tanto esos hábitats constituyen algunos de los últimos refugios de nuestra biodiversidad.
En el debate sobre la ley de riego cuando Blasina afirma que las críticas parecen “más un acto reflejo que un producto del razonamiento”, podría retrucarse que es exactamente a la inversa. Es que su plan de usar las lagunas de riego parte de olvidar tanto que la finalidad de esos represamientos es proveer aguas para usos agropecuarios y no es sostener funciones ecológicas, como que su eficiencia se evaluará por indicadores finalmente económicos y no por la vitalidad de las poblaciones de fauna y flora. Y por si fuera poco, cuando en tiempo de sequías se deba usar esa agua, estoy seguro que las necesidades de aquellas aves, tortugas y culebras contarán muy poco. En suma, ese tipo de confusión ecológica está muy lejos de acallar el debate sobre la ley de riego sino que refuerza todas las alertas ambientales que se deben tener frente a ella.
Hay otra evidencia que debe recordarse. Un examen de la experiencia de las últimas décadas con los represamientos de agua y canalizaciones en Rocha muestran que aunque prevalecieron fines productivistas inmediatos, se sucedieron obras legales como ilegales bajo controles estatales débiles o contradictorios, y todo ello alimentó lo que se reconoció como un “caos hídrico”. Sus consecuencias son negativas incluso para algunos productores rurales, y por cierto muy malas para el patrimonio natural de la toda la zona ya que desembocó en la desaparición o alteración de muchos humedales.
Para no caer en ese tipo de confusiones, y en el contexto de los usos agropecuarios, sería muy provechoso examinar la estrategia de gestión ambiental empleada en Estados Unidos conocida como “pérdida neta cero”. Ese instrumento se implementó para proteger a los bañados y humedales en ese país, y apunta a que allí donde se pierdan ambientes naturales, por ejemplo por represas o arroceras, se debe proteger o restaurar una superficie equivalente de humedales. La normativa exige que el balance total final sea de cero pérdidas de ecosistemas de humedales.
Es así que lejos de solucionarse el debate sobre la ley de riego, en estas semanas se están sumando más elementos de preocupación, y persisten varias confusiones que enturbian la gestión ambiental en el país.
1. En defensa de las represas y el riego, E. Blasina, El Observador, 26 noviembre 2017, https://www.elobservador.com.uy/en-defensa-las-represas-y-el-riego-n1145376
2. Uno de los más claros ejemplos son los relevamientos ecológicos en los Bañados del Este; véase por ejemplo el Plan Director de la Reserva de Biósfera de los Bañados del Este, Probides, 1999, especialmente el capítulo 1 que describe suelos, cuencas, vegetación y fauna.
2. Uno de los más claros ejemplos son los relevamientos ecológicos en los Bañados del Este; véase por ejemplo el Plan Director de la Reserva de Biósfera de los Bañados del Este, Probides, 1999, especialmente el capítulo 1 que describe suelos, cuencas, vegetación y fauna.
GUDYNAS / Montevideo Portal
31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864
ARG | La nieta 127
nació en la ESMA
Es la hija de Carlos Simón Poblete y María del Carmen Moyano. Nació en junio de 1977 en la maternidad clandestina del centro de torturas y exterminio más emblemático del genocidio. Por su caso la fiscalía y las querellas acusaron en el tramo de la megacausa que terminó hace semanas. También hubo condenados en el juicio "Plan Sistemático". La mujer no tiene abuelos/as, pero sí tíos y tías. Aquí las historias de sus padres. (Por Fernando Tebele para La Retaguardia) 29/12/17 envió Turca Andrea
Los testimonios
Una de las personas por las que sabemos que la niña nació allí es Sara Solarz de Osatinsky. En una declaración realizada ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, durante febrero de 1983, la sobreviviente dijo: "en junio de 1977, María del Carmen Moyano de Poblete siente las primeras contracciones y es descendida al sótano del campo de concentración de la E.S.M.A. donde se encontraban tanto las salas de tortura como la enfermería. Ya en la enfermería María del Carmen se ve enfrentada a tener su hijo en presencia de profesionales asistentes del campo de concentración, el Dr. Magnacco, médico ginecólogo del Hospital Naval de Buenos Aires, el Dr. Martínez, médico de piel del mismo hospital y un enfermero del que desconocemos su nombre. Esto produce en ella un choque tan violento que pide a gritos la presencia de una compañera. Es en ese momento y ante la imposibilidad de María del Carmen de dar a luz que los militares acceden a su petición (…) fui conducida engrillada a ayudar a María del Carmen. Ella no aguantaba el ruido de mis cadenas cuando me desplazaba en torno a ella; comienza entonces a suplicar que me las quiten, cosa que le fue negada”
El Tula Poblete y Pichona Moyano eran militantes de Montoneros. Según informa Abuelas en su página, aún como un caso sin resolver, con la fotos de sus padres y el recuadro con la foto de la nieta recuperada aún en blanco, "María del Carmen nació el 9 de mayo de 1954 en la ciudad de Mendoza. Su familia la llamaba "La Gorda". Carlos nació en la ciudad de San Juan el 2 de noviembre de 1944. Ambos militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la llamaban "Pichona" y a él "Tula" o "Guillermo". La pareja fue secuestrada entre abril y mayo de 1977 en la ciudad de Córdoba. La joven estaba embarazada de ocho o nueve meses. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que ambos permanecieron detenidos en el CCD "La Perla" de Córdoba y luego fueron trasladados a la ESMA. En dicho CCD, a fines de junio de 1977, María del Carmen dio a luz una niña atendida por el médico militar del Hospital Naval, Jorge Luis Magnacco".
Los padres
En el tercer tramo de la megacausa, el Ministerio Público Fiscal a cargo de Mercedes Soiza Reilly y Guillermo Friele, reconstruyó lo sucedido a través de testimonios de sobrevivientes. Poblete era el caso 842, Moyano el 268 y la hija que hoy recuperó su identidad fue el 308.
"María del Carmen Moyano, apodada “Pichona”, estudiante de bioquímica y farmacia, militaba en la agrupación política peronista “Montoneros” y prestaba colaboración en el barrio de San Martín, de la provincia de Mendoza. María del Carmen estaba en pareja con Carlos Simón Poblete, también militante de Juventud Peronista en el Centro de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.
Soiza Reilly, en su alegato que duró más de seis meses, dijo sobre ellos: "Se ha acreditado que María del Carmen Moyano de Poblete fue privada ilegítimamente de su libertad con violencia y amenazas y sin las formalidades prescriptas por la ley, en el mes de abril de 1977, junto con su pareja Carlos Simón Poblete, en la Provincia de Córdoba, en un operativo efectuado por personal de las fuerzas de seguridad, perteneciente al Tercer Cuerpo del Ejército. Al momento de su detención, la víctima cursaba un embarazo de siete meses. María del Carmen habría permanecido detenida en el centro clandestino de detención denominado 'La Perla', ubicado en dicha provincia. Luego de una semana, fue trasladada al centro de exterminio y torturas que funcionó en el interior de la Escuela de Mecánica de la Armada. Allí fue atormentada y sometida a las condiciones inhumanas de detención existentes en dicho lugar, ya que estuvo alojada en el cuarto de las embarazadas esposada, con grilletes en los pies, con escasa alimentación y con una grave restricción para responder adecuadamente a sus necesidades fisiológicas. Este cuadro de situación se vio agravado, en primer lugar, por el estado de gravidez en que se encontraba al momento de ser secuestrada; en segundo lugar, por haber dado a luz dentro del CCD; y, en tercer lugar, por haber sido separada violentamente de su hija recién nacida. Su hija, aún no identificada, nació en la ESMA, en el mes de junio de 1977, con la asistencia de los médicos Magnacco y Martínez Pizarro. Una semana después del alumbramiento, María del Carmen fue sacada de la ESMA, sin su hija. Aún permanece desaparecida". Cabe acotar que Magnacco recibió 14 años de prisión como condena en el juicio. Luego del juicio pidió acceder al beneficio de la libertad condicional, que le fue concedida, por lo que podríamos cruzarlo portando su tobillera electrónica, que controla sus movimientos, pero no sus acciones y pensamientos oscuros de genocida.
Acerca del padre de la joven que recuperó su identidad, el Ministerio Público Fiscal dijo: "su pareja Carlos Simón Poblete, como ya señalamos, fue privado ilegítimamente de su libertad el mes de abril de 1977 en la Ciudad de Córdoba junto a su mujer María del Carmen Moyano, y fue trasladado al centro de exterminio y torturas que funcionó en el interior de la ESMA. La víctima fue alojada, en un primer momento, en el sótano del lugar donde se lo torturó físicamente y se lo interrogó en forma conjunta y simultánea sobre las actividades políticas que desarrollaba en ese momento. Durante la mayor parte de su cautiverio fue sometido a tormentos y a las inhumanas condiciones de detención relativas a la falta de alimentación, higiene, etc. que ya han sido verificadas en este centro de exterminio y que ya son por todos conocidas. Este cuadro de situación se vio agravado en el caso de Poblete, en primer lugar, por saber que en aquel centro se encontraba su esposa, María del Carmen, que se encontraba embarazada al momento de ser secuestrada; en segundo lugar, por saber que su hija nació en aquel CCD; y, en tercer lugar, por haber sido separado violentamente de su esposa y su hija recién nacida. Carlos Simón Poblete también permanece desaparecido"
Los padres
En el tercer tramo de la megacausa, el Ministerio Público Fiscal a cargo de Mercedes Soiza Reilly y Guillermo Friele, reconstruyó lo sucedido a través de testimonios de sobrevivientes. Poblete era el caso 842, Moyano el 268 y la hija que hoy recuperó su identidad fue el 308.
"María del Carmen Moyano, apodada “Pichona”, estudiante de bioquímica y farmacia, militaba en la agrupación política peronista “Montoneros” y prestaba colaboración en el barrio de San Martín, de la provincia de Mendoza. María del Carmen estaba en pareja con Carlos Simón Poblete, también militante de Juventud Peronista en el Centro de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.
Soiza Reilly, en su alegato que duró más de seis meses, dijo sobre ellos: "Se ha acreditado que María del Carmen Moyano de Poblete fue privada ilegítimamente de su libertad con violencia y amenazas y sin las formalidades prescriptas por la ley, en el mes de abril de 1977, junto con su pareja Carlos Simón Poblete, en la Provincia de Córdoba, en un operativo efectuado por personal de las fuerzas de seguridad, perteneciente al Tercer Cuerpo del Ejército. Al momento de su detención, la víctima cursaba un embarazo de siete meses. María del Carmen habría permanecido detenida en el centro clandestino de detención denominado 'La Perla', ubicado en dicha provincia. Luego de una semana, fue trasladada al centro de exterminio y torturas que funcionó en el interior de la Escuela de Mecánica de la Armada. Allí fue atormentada y sometida a las condiciones inhumanas de detención existentes en dicho lugar, ya que estuvo alojada en el cuarto de las embarazadas esposada, con grilletes en los pies, con escasa alimentación y con una grave restricción para responder adecuadamente a sus necesidades fisiológicas. Este cuadro de situación se vio agravado, en primer lugar, por el estado de gravidez en que se encontraba al momento de ser secuestrada; en segundo lugar, por haber dado a luz dentro del CCD; y, en tercer lugar, por haber sido separada violentamente de su hija recién nacida. Su hija, aún no identificada, nació en la ESMA, en el mes de junio de 1977, con la asistencia de los médicos Magnacco y Martínez Pizarro. Una semana después del alumbramiento, María del Carmen fue sacada de la ESMA, sin su hija. Aún permanece desaparecida". Cabe acotar que Magnacco recibió 14 años de prisión como condena en el juicio. Luego del juicio pidió acceder al beneficio de la libertad condicional, que le fue concedida, por lo que podríamos cruzarlo portando su tobillera electrónica, que controla sus movimientos, pero no sus acciones y pensamientos oscuros de genocida.
Acerca del padre de la joven que recuperó su identidad, el Ministerio Público Fiscal dijo: "su pareja Carlos Simón Poblete, como ya señalamos, fue privado ilegítimamente de su libertad el mes de abril de 1977 en la Ciudad de Córdoba junto a su mujer María del Carmen Moyano, y fue trasladado al centro de exterminio y torturas que funcionó en el interior de la ESMA. La víctima fue alojada, en un primer momento, en el sótano del lugar donde se lo torturó físicamente y se lo interrogó en forma conjunta y simultánea sobre las actividades políticas que desarrollaba en ese momento. Durante la mayor parte de su cautiverio fue sometido a tormentos y a las inhumanas condiciones de detención relativas a la falta de alimentación, higiene, etc. que ya han sido verificadas en este centro de exterminio y que ya son por todos conocidas. Este cuadro de situación se vio agravado en el caso de Poblete, en primer lugar, por saber que en aquel centro se encontraba su esposa, María del Carmen, que se encontraba embarazada al momento de ser secuestrada; en segundo lugar, por saber que su hija nació en aquel CCD; y, en tercer lugar, por haber sido separado violentamente de su esposa y su hija recién nacida. Carlos Simón Poblete también permanece desaparecido"
La apropiación
Acerca del nacimiento en la maternidad clandestina, Soiza Reilly alegó: "Por su parte, se ha acreditado en debida forma que, la hija de María del Carmen Moyano y Carlos Simón Poblete, nació aproximadamente en el mes de junio del año 1977 en instalaciones de la ESMA. donde sus padres se encontraban cautivos. La niña, fue arrancada de los brazos de sus padres aproximadamente a los ocho días de nacida, siendo sustraída, retenida y ocultada de la custodia de sus progenitores, no siendo entregada a sus familiares biológicos. Aún la niña no fue recuperada", decía en aquel momento la fiscalía, aún con la esperanza que hoy se pone en palabras, gestos, abrazos y rostros que pueden verse y tocarse.
Por su caso, habían sido condenados Jorge Acosa, Antonio Vañek y Reynaldo Bignone. Fue durante el juicio conocido como "Plan Sistemático", en el que se probó el robo de bebés como conducta durante el genocidio. Ese fallo ya está firme en segunda instancia.
Lo que está más firme que nunca, en un día como el de hoy, es que la sociedad sigue buscando, ya sea desde organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo, como a través de los propios nietos y nietas que buscan quitarse las dudas que suelen tener.
Mientras el gobierno, de la mano de la justicia, va abriendo las puertas de las cárceles para los genocidas, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia sigue su camino. A pesar de ellos.
Acerca del nacimiento en la maternidad clandestina, Soiza Reilly alegó: "Por su parte, se ha acreditado en debida forma que, la hija de María del Carmen Moyano y Carlos Simón Poblete, nació aproximadamente en el mes de junio del año 1977 en instalaciones de la ESMA. donde sus padres se encontraban cautivos. La niña, fue arrancada de los brazos de sus padres aproximadamente a los ocho días de nacida, siendo sustraída, retenida y ocultada de la custodia de sus progenitores, no siendo entregada a sus familiares biológicos. Aún la niña no fue recuperada", decía en aquel momento la fiscalía, aún con la esperanza que hoy se pone en palabras, gestos, abrazos y rostros que pueden verse y tocarse.
Por su caso, habían sido condenados Jorge Acosa, Antonio Vañek y Reynaldo Bignone. Fue durante el juicio conocido como "Plan Sistemático", en el que se probó el robo de bebés como conducta durante el genocidio. Ese fallo ya está firme en segunda instancia.
Lo que está más firme que nunca, en un día como el de hoy, es que la sociedad sigue buscando, ya sea desde organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo, como a través de los propios nietos y nietas que buscan quitarse las dudas que suelen tener.
Mientras el gobierno, de la mano de la justicia, va abriendo las puertas de las cárceles para los genocidas, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia sigue su camino. A pesar de ellos.
Por andrea -LaRetaguardia31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864
Qué es lo siguiente para el Estado de Bienestar finlandés
Ha sido una década turbulenta en la política finlandesa. La erosión de su muy publicitado estado de bienestar y el colapso del gigante de la comunicación Nokia ha generado un telón de fondo para la emergencia del partido populista de derechas True Finns
Li Andersson * 30/12/2017 sinpermiso
Mientras tanto, su mayor partido socialista Left Alliance, se unió a un gobierno de unidad nacional en 2011 impulsado por el ascenso de True Finns, para abandonarlo en 2014 en protesta por los recortes presupuestarios. Desde entonces True Finns entró en el gobierno después de las elecciones de 2015 y, recientemente se han escindido y han dejado en la oposición un partido de línea dura antiinmigrante.
Left Alliance tiene sus raíces en la antigua liga democrática popular liderada por los comunistas, una fuerza que dirigía hasta la cuarta parte de los votos a mediados del siglo XX, actualmente se sitúa ligeramente por debajo del 10%. En 2016 eligió líder a Li Andersson, una activista política y una mujer que entonces no tenía ni treinta años.
En esta época como secretaria general se ha consolidado como una de las líderes políticas más populares en Finlandia, ganando más votos fuera de Helsinki que cualquier otro candidato en las elecciones municipales de este año.
Aquí ella habla con el editor de Jacobin, Ronan Burtenshaw, sobre el estado de bienestar y el neoliberalismo en Finlandia, el ascenso y el tropiezo de la extrema derecha en el país, y su visión sobre el camino del socialismo en el siglo XXI.
Hay una versión estereotipada que se dibuja internacionalmente de Finlandia: la sociedad utópica con un fuerte estado de bienestar, bajos niveles de desigualdad de ingresos, y un alto nivel educativo. La prensa liberal a menudo lo presenta como un triunfo de la sensatez de sus políticas públicas y un ethos comunitario. Pero parece que se olvidan tanto de las batallas ganadas para conseguir estos logros como de la erosión que han sufrido en las últimas décadas. ¿Cuál sería una manera más precisa de describir la Finlandia contemporánea?
LA- Finlandia es un buen ejemplo de cómo nada es estable. En parte es una cuestión de perspectiva. Si miras a Finlandia comparándola con otros países, lo estamos haciendo bien en educación y en igualdad de género. Pero si miras desde la perspectiva finlandesa, comparando la situación con la que había antes, es preocupante. La propia idea del estado de bienestar está amenazada políticamente por la derecha y el gobierno está emprendiendo un plan decisivo para desmantelar sus elementos cruciales. Este no es algo específico de Finlandia; si miras en otros países nórdicos sucede igual. En estos países estamos teniendo debates significativos sobre el futuro del Estado de Bienestar.
Un buen ejemplo es el impulso para reformar el sistema social de salud. En las décadas recientes, la derecha sueca ha conseguido construir un sistema más orientado hacia el mercado de atención médica, de cuidado de las personas mayores y de medicamentos. Esto ha tenido éxito en la medida en que Suecia tiene uno de los sistemas más privatizados de medicamentos en el mundo. Ahora el gobierno finlandés está apuntando para seguir esa dirección. Sus reformas quieren cambiar nuestro sistema en el que los principales proveedores de servicios de salud son instituciones públicas a uno en el que los actores públicos y privados compiten por fondos en un mercado. Obviamente esto crearía las condiciones para que las empresas construyeran un modelo de negocio basado totalmente en obtener estos fondos públicos. Propuestas de este tipo han generado mucho debate en los últimos tiempos.
¿Es difícil para los partidos de izquierdas en los países nórdicos hablar de socialismo sin caer en la nostalgia? Obviamente los estados nórdicos han llegado mucho más lejos en esta línea que cualquier otro país del oeste, en términos de condiciones de vida y empoderamiento de los trabajadores. Pero siguen siendo estados de bienestar dentro del capitalismo y, como dices, están cada vez más de retirada. ¿Cómo se habla del socialismo mirando hacia el futuro en vez de hacia el pasado?
LA- Eso es algo contra lo que estamos luchando. El estado de bienestar es un buen concepto y todavía conserva amplios apoyos entre los finlandeses. Representamos una cierta continuidad en lo que se refiere a estas estructuras, pero entendiendo que necesitan un cambio porque están siendo atacadas. Una cosa que diferencia a Finlandia de Suecia es que nosotros tuvimos muchos debates influyentes con la izquierda autónoma a mediados de los años 2000 y que impactaron en las políticas y en el pensamiento de Left Alliance. Yo vengo de ese espacio -como muchos otros- del movimiento ocupa y las políticas sobre el espacio urbano.
Una de las propuestas que surgió de ahí y se popularizó es la renta básica, que el partido ha apoyado desde entonces. El aspecto más innovador de la renta básica es su potencial para liberarte del estado. Los socialdemócratas están completamente en contra porque están vinculados de una manera más tradicional a la relación entre estado y ciudadano. Este es un ejemplo entre el viejo y el nuevo pensamiento sobre el estado de bienestar. Nuestro objetivo principal es usar la renta básica para permitir a las personas la libertad de no aceptar trabajos en malas condiciones. También puede ayudar a las personas a conservar un ingreso en los sectores que están experimentando grandes bajadas salariales.
III
En Finlandia la renta básica se ha pensado para reemplazar las prestaciones sociales. De hecho, en la mayoría de los contextos parece equivaler al actual sistema de prestaciones en lugar de una nueva fuente de ingresos. ¿No existe el peligro de que esto se use para recortar derechos en lugar de para liberar a la gente?
LA- Ningún concepto está libre de ideología. Pasa lo mismo cuando hablas de salarios. Un salario no es algo significativo; es el nivel salarial lo que se político. Lo mismo pasa con la renta básica. Nuestro concepto de renta básica es completamente diferente al de la derecha. Es importante hablar de renta básica en los términos de que es lo que queremos conseguir.
Nosotros proponemos una cuantía suficiente para que las personas tengan la posibilidad de rechazar malos trabajos. Los socialdemócratas creen que pueden acabar con todo el trabajo precario a través de nuevas leyes. Nosotros estamos diciendo que no, que el emprendimiento y el autoempleo están aquí para quedarse. La gente quiere hacerlo y es algo que también trae consigo la libertad de ser tu propio jefe. ¿Qué trabajador no quiere ser su propio jefe? En lugar de decir que tenemos que revertir todos estos cambios que vemos en el mercado laboral con nuevas leyes, lo que necesitamos es una estructura de bienestar que no se base en la doble categoría empleado-desempleado. La renta básica implica al conjunto del sistema de empleo.
En 1903 los socialdemócratas finlandeses adoptaron el programa de Fossa, un documento radical que preveía el desarrollo del estado de bienestar como un trampolín hacia el socialismo. Los años posteriores nos han demostrado que esto no pasa necesariamente. ¿Cómo se ve esta transición hoy en día más de un siglo después?
LA.- Tenemos la tendencia a pensar el progreso como una continuación de un cierto proceso hacia su conclusión lógica. No es así como funcionan la sociedad y la política. Es una pelea de ida y vuelta, con algunos pasos hacia atrás y otros hacia adelante. El estado de bienestar fue un gran paso hacia adelante, pero ahora tenemos que pensar como podrían ser los siguientes.
Cuando miras hacia el futuro, la redistribución del poder y de recursos será importante. Hace poco visité una universidad que me mostró técnicas para producir combustible y alimentos a partir del aire y la luz solar. Si esto se expandiera a una escala masiva, podríamos ver la mayor redistribución en mucho tiempo. Podrías proveer de recursos a cualquiera con acceso a aire y luz.
Otro ejemplo es la llamada economía colaborativa, que en realidad se parece más a una economía de alquiler. Es posible imaginar cómo estas plataformas podrían funcionar colectivamente de una manera semejante al concepto socialista tradicional de co-propiedad de los medios de producción. También deberíamos mirar al Big Data. Si en lugar de que las grandes empresas se quedaran con ellos, los datos los producimos colectivamente, son activos abiertos, proporcionasen una base para la innovación, esta sería radicalmente diferente comparada con una economía en la que pocos actores privados poseen sus patentes. Si los datos fueran de propiedad colectiva, estos serían un gran elemento igualador. Luego está la automatización que está sucediendo rápidamente en el empleo industrial. Podríamos responder a esto haciendo pagar impuestos a los robots, creando una renta básica universal y pasando a una jornada laboral de 6 horas. Esta es una visión optimista del futuro, pero tenemos que empezar a pensar de esta manera si queremos evitar lo peor.
Creo que la izquierda quiere tener un plan para todo. Tendemos a pensar que tiene que haber un plan exacto sobre cómo debería funcionar la sociedad del futuro; de lo contrario no tienes una alternativa creíble al capitalismo. En realidad, pocas sociedades han tenido tal plan. Han tenido una visión y demandas a corto plazo. Esta es siendo sinceros la historia del movimiento obrero en Finlandia – visión utópica y demandas concretas. No sé si podré poner a los finlandeses a las barricadas por el open data, pero puedo conseguir sacarlos a la calle para su asignación por estudiante y empezar ahí un dialogo.
Finlandia tiene una inusual combinación entre desindustrialización y algo que podríamos llamar de-post-industrialización, con lo primero me refiero al declive de la tradicional industria finlandesa y con lo segundo a gigantes de la comunicación como Nokia. ¿Cómo han influido estos dos procesos económicos en la economía finlandesa?
LA- La caída de Nokia tuvo un impacto significativo en la productividad, dejando a Finlandia con muchos menos trabajos de alta productividad. Normalmente cuando pasan cosas así con industrias exportadoras, tú intentas aumentar su competitividad devaluando la moneda. Pero Finlandia está en la Unión Monetaria Europea y usa el euro, por lo que no tenemos este instrumento. En cambio, Finlandia como muchos otros países europeos, se ha visto obligada a recurrir a la devaluación interna. Aunque ha sido a menor escala que en los países que están en primera línea de la reciente crisis del sur de Europa, ha seguido siendo muy perjudicial. El gobierno obligó a los sindicatos y a los empresarios a un pacto sobre el mercado laboral para bajar salarios. El resultado es que los costos laborales finlandeses han disminuido en un porcentaje considerable, mientras que aumentan en países del norte de Europa como Alemania o Suecia. Nos opusimos a este pacto y a la idea que hay detrás de él, forzar a Finlandia a competir a la baja salarial internacional. El gobierno ha intentado las mismas medidas de austeridad que hemos visto en el resto de Europa con bajadas salariales y de gasto público, y esto no ha funcionado. En cambio, nosotros proponemos una política de inversión, en especial en investigación que podría ayudar a desarrollar la productividad en nuestros sectores de exportación.
El problema con este tipo de políticas en Finlandia es ser miembros de la unión monetaria. Hasta hace poco la izquierda en Europa estaba relativamente unida en sus demandas de reformas de la unión monetaria. Hablábamos sobre el papel y el poder del BCE, sobre la posibilidad de que actuara como prestamista en última instancia etcétera. Pero después de lo que el Eurogrupo le hizo a SYRIZA en Grecia ha desparecido cualquier impulso de cambio en esa dirección.
Ha habido mucha discusión sobre que hacer ahora pero no hay consenso. La Unión Europea es un proyecto político con un simbolismo muy importante. Pero si comparamos a la izquierda en términos de políticas con la derecha, está claro que esta se ha centrado mucho más en la economía. A lo mejor es la hora de mirar a la unión monetaria solamente desde un punto de vista económico. No puede quedarse a mitad de camino. Las decisiones que se han tomado y las propuestas para una política fiscal común a nivel europeo, caminan en una dirección desastrosa. Están decididos a reformar el mercado laboral por encima de todo lo demás y esto significa más ganancias para el capital. Es difícil imaginar ningún tipo de evolución para la izquierda en toda Europa a menos que revirtamos esta dirección.
La derecha populista y la política finlandesa
En una primera fase True Finns se vieron como los abanderados de los partidos populistas de derechas europeos. Hasta que entraron en el gobierno y se estancaron. Recientemente tuvieron una escisión, los más moderados se quedaron en el gobierno y los más radicales en la oposición. ¿Qué piensas sobre la experiencia de True Finns?
LA- Hay que recordar que el partido difiere de otras fuerzas populistas de derechas en sus orígenes. A diferencia, digamos, de Swedish Democrats y del Front National, empezó como un partido agrario en el que la inmigración jugaba un rol relativamente marginal. Su retórica era mucho más la del populismo tradicional – el hombre común frente a las elites, en especial frente a la U.E. A mediados de los 2000, los grupos derechistas antiinmigración en Finlandia planeaban unirse y vieron en el potencial de True Finns un vehículo. El partido que saltó a la fama se fundó sobre esta mezcla de partidos xenófobos centrados en la migración y una base populista agraria. 2011 fue su gran avance y la investigación sugiere que les impulsó una amplia gama de sentimientos de cambio. Dijeron que ellos venían de fuera de la política, de la gente común, una retórica que puedes encontrar incluso en figuras centristas como Macron en Francia. Por lo tanto, no fue un voto puramente anti inmigrante.
El líder en ese momento de los True Finns, Timo Soini, sabía que esta combinación les funcionaba. Él en realidad nunca se metió directamente con los temas xenófobos. Callaba y permitía que los sectores más radicales definieran la agenda sobre inmigración del partido. Fue una estrategia exitosa y le llevó hasta el gobierno. Pero en el poder terminó apoyando medidas que realmente impactaron en las personas de bajos ingresos. También se vio, a pesar de que lograron cambiar las políticas de inmigración y asilo de Finlandia, que no podían frenar a sus partidarios antiinmigrantes de línea dura. Así que terminaron perdiendo la mitad de su apoyo en las urnas durante el primer año de gobierno.
Hay gente que me pregunta: “¿Esto no demuestra que la manera de derrotar a la derecha populista es dejarla entrar en el gobierno?”. Pero desafortunadamente esta ha causado mucho daño. Han conseguido polarizar a la sociedad finlandesa. Su retórica anti inmigración ha conseguido convertir la inseguridad generalizada sobre la economía en un problema con los inmigrantes. Sus políticas en el gobierno han dañado a mucha gente, especialmente los más vulnerables. Y al final, su ruptura la generó Jussi Jalla-aho, una figura más de derechas y radical, que sido elegido líder del partido. Ahora tenemos un partido en el gobierno llamado Blue Reform que es continuista en sus políticas, y la línea dura de True Finns en la oposición creciendo en las encuestas y presionando hacia las ideas más extremistas. Su historia aún no ha terminado.
Pero es importante que muestren su verdadero rostro en lo que respecta a la política económica y social. En este sentido los True Finns son un ejemplo. A partir de ahora podemos señalar a True Finns y decir que sabemos cuáles son los verdaderos intereses de la derecha populista. No les importan las personas con bajos ingresos; no les importa reducir la seguridad social; no tienen problemas en recortar servicios sociales o en obligar a los sindicatos a aceptar acuerdos de reducción salarial. Finlandia nos da evidencias sobre todo esto. Pero su escisión es más problemática. El partido en el gobierno, Blue Reform, no tiene futuro. Han demostrado que solo les interesa el poder. Pero True Finn en la oposición, sin sus sectores más moderados nos mostrarán cual es el verdadero apoyo en Finlandia a un partido abiertamente racista. Creo que ahora el resto de partidos rechazarán colaborar con ellos, pero si su operación funciona veremos.
¿Cómo ha respondida la Alianza de Izquierda a la derecha populista y su influencia en la política finlandesa?
LA- Está claro que parte de su voto viene de áreas en las que antes éramos fuertes, particularmente de trabajadores mayores fuera de las grandes ciudades. A esto ayudó una narrativa mediática que decía que nosotros éramos el partido de las élites urbanas. Pero lo más importante es que en las elecciones municipales de este año tuvimos nuestros mejores resultados fuera de las grandes áreas urbanas. La razón de nuestro éxito ha sido las relaciones más cercanas que construimos con los sindicatos. Las reformas laborales del gobierno dividieron a los socialdemócratas y a los izquierdistas en los sindicatos, en realidad por primera vez desde que yo participo en política. Al mismo tiempo juntó a los activistas y votantes de izquierdas de todos los frentes.
Pero también ha habido dificultades. Nuestra base está dividida entre los más conservadores en los pueblos industriales y el campo y los izquierdistas liberales en las grandes ciudades. True Finn ha jugado con esta división. Desarrollaron políticas de identidad como sustitución a su falta de políticas, construyendo una narrativa donde representan a la gente común. Esta batalla cultural establece un escenario que beneficia a True Finns y a los Verdes al enfrentar a los votantes mayores rurales contra los jóvenes liberales de las ciudades. Mientras tanto la política económica no cambia.
Cuanto más consigan atraparnos en los marcos sobre la identidad política peor será para nosotros. Cuanto más consigamos enmarcar la lucha política en temas que unan y los ejes de los temas tradicionales de la izquierda (vivienda, seguridad social, salarios, pobreza, servicios públicos, educación) más conseguiremos ganar a True Finns. Necesitamos politizar los asuntos materiales.
También necesitamos reconstruir nuestra credibilidad como fuerza de cambio. Las campañas políticas exitosas en los últimos años han podido comunicar un estatus de “outsider”, colocándose del lado de la gente contra las élites. En la izquierda a menudo nos peleamos por comunicar esto de manera efectiva; nos posicionamos así, pero terminamos siendo percibidos de manera similar a los principales partidos. A menos que logremos ser vistos como los más propensos a generar cambios para mejorar la vida de las personas, será difícil construir más allá de los márgenes.
Una barrera para el estatus de “outsiders” de Left Alliance es su reciente participación en el gobierno “six pack” con varios de los principales partidos. ¿Qué piensas de esta experiencia?
LA- La participación en un gobierno de izquierdas es importante para construir una izquierda viable como alternativa política. Incluso si queremos darle la vuelta totalmente a la sociedad capitalista, necesitamos probar a la gente que tenemos la capacidad de gestionar el poder y presionar para que se hagan reformas que nos muevan en la dirección correcta. Nuestro problema es que las últimas dos veces que Left Alliance estuvo en el gobierno estuvimos gobernando con la derecha. Esta es una situación absurda, bastante particular de Finlandia. No es beneficiosa para la izquierda porque la derecha determina cómo de lejos podemos llegar; nosotros solo podemos hacer pequeños cambios. Esto además crea una dinámica en la que nosotros solo gobernamos en tiempos de recesión para ser la conciencia social del gobierno cuando están recortando servicios y demás. Este no es un camino que nos permita crecer.
Hicimos una cosa bien en el gobierno, y es que teníamos un marco claro. Comunicamos a las personas que nuestro eje clave era oponernos a los recortes a la seguridad social y que nos iríamos si eso ocurría. También dijimos que todas las medidas presupuestarias tenían que ir dirigidas contra la desigualdad de ingresos. Por tanto, cada vez que hacían una reforma fiscal, tenían que calcular su efecto en la desigualdad de ingresos. El resultado fue una disminución de la desigualdad en ese periodo. Más tarde, cuando intentaron reducir el presupuesto dedicado a la seguridad social, nos marchamos del gobierno. Si la izquierda va a gobernar, es esencial comunicar tus prioridades y líneas rojas a los votantes.
Pero en otro sentido no comunicamos de manera efectiva. Nos equivocamos en nuestro mensaje sobre la economía en general. El gobierno six-pack tenía una política de austeridad de recorte de las gasto público e impositivo de seis mil millones de euros. Nosotros apoyamos esto al entrar en el gobierno. Luego, cuando nos fuimos, dijimos que estábamos a favor de una política fiscal expansiva cuando participamos en las siguientes elecciones. Ese es un mensaje contradictorio. De hecho, esto le permitió a la derecha ganar el debate macroeconómico, haciendo que la discusión girara sobre la deuda. Al final nos etiquetaron como irresponsables, como el partido que quería incrementar la deuda. Fue un debate realmente superficial, pero lo ganaron. Mientras tanto no se habló sobre los servicios; sobre la desigualdad de ingresos; ni se discutió sobre subir los impuestos a los ricos al servicio de los pobres. Nada sobre problemas específicos de la vida de las personas corrientes que se supone que representamos
Los líderes de izquierdas más visibles en Europa los últimos tiempos - -Corbyn, Mélenchon, Iglesias- han sido mayoritariamente hombres. ¿Cómo es liderar un partido de izquierdas como mujer, en particular en un país donde la derecha está librando una guerra cultural contra el feminismo?
LA- No es fácil. Intento hablar lo menos posible sobre mí porque eso es lo que quieren. Me quieren hablando sobre el hecho de ser una mujer joven. Yo intento hablar sobre cuestiones políticas. De lo contrario, te meten en un marco en el que estás hablando sobre ser joven y mujer todo el tiempo, cuando de lo que quieres hablar es de la política de tu partido y lo que puede hacer para las personas. No soy muy buena como líder populista. No estoy segura de que este estilo funcione para una mujer joven. Ya he recibido muchos mensajes de la gente del tipo “porque no sonríes”. ¿Por qué debería sonreír cuando estoy criticando a un líder masculino? Seamos sinceros, siempre vas a tener un problema de credibilidad. Dirán que no eres un representante creíble para tus votantes y para la gente en general. Entonces tienes que demostrarles que van a reconocerte por tus hechos.
*Li Andersson Dirigente del partido Left Alliance finlandés
Por LiAndersson sinpermiso 31.DIC.17 | postaporteñ@ 1864
No hay comentarios:
Publicar un comentario