miércoles, 26 de julio de 2017

1798* Y extranjerizaron récord la tierra / Y se abrieron de piernas frente a Monsanto / Y le entregaron el marrón a las pasteras

Número 1798 | 24JUL2017| Año 12


LEANDRO " el Agente 03-E" -Luis Becerra - UN LEÓN DE LOS BATILANA

 

PRÁCTICAS IRREGULARES DE INTELIGENCIA

Historia de un espía militar en democracia


Dirigentes de izquierda tienen identificado a un hombre que se camufló entre ellos durante 20 años como infiltrado de Inteligencia militar en tiempos de democracia. El espía, que alcanzó puestos jerárquicos en lo político y lo sindical, fue jubilado por Defensa en 2005.

 PAULA BARQUET El País 23 jul 2017


Esta es la historia de un espía de la inteligencia militar en democracia. Del infiltrado que llegó más hondo en los ambientes sindicales y más alto en los círculos políticos del Frente Amplio. Es el relato de un camuflaje casi perfecto. El hombre vive, está en su casa, y sabe que la difusión de parte de un viejo archivo lo ha dejado en evidencia ante quienes fueron sus compañeros durante 20 años. Su secreto ya no está a salvo.


Los aportes que el "Agente 03-E" realizó a la Dirección General de Información de Defensa (DGID) bajo el seudónimo "Leandro" aparecieron entre los 1.444 rollos microfilmados que la exministra de Defensa Azucena Berrutti encontró en 2006 en un armario del ex-CGIOR, una vieja sede de inteligencia militar.

 Al principio, el archivo fue revisado por personas designadas por Berrutti con el único fin de encontrar pistas sobre los desaparecidos en la dictadura.


En octubre de 2015, la muerte de un antiguo jerarca de inteligencia militar, Elmar Castiglioni, arrojó nueva información. En su casa se encontraron unas 60 cajas con documentos que fueron incautados por la jueza Beatriz Larrieu por la sospecha de que allí podría haber datos sobre el asesinato de Fernando Miranda, también en dictadura. La jueza solicitó a Isabel Wschebor, entonces directora de la Secretaría de Derechos Humanos, y al decano de la Facultad de Humanidades, Álvaro Rico, que le informaran sobre el contenido.

Hasta ahora, Wschebor y Rico son los únicos que han visto de primera mano el llamado archivo Castiglioni.


Tiempo después se supo que las principales novedades no venían por el lado de la causa Miranda, sino por los documentos fechados luego de 1985. Castiglioni, un hombre recordado por sus conocidos como "extraño" y "obseso", sobrino de un reconocido agente de inteligencia policial y en sus últimos años vocero del Foro Libertad y Concordia, había guardado información en su casa durante 50 años. Entre sus papeles había documentos elaborados por él pero también muchos originales de la DGID —luego DINACIE—, que evidenciaban que el sabido espionaje militar en tiempos de dictadura se había continuado en democracia.


A fines de 2016, ocho años después del hallazgo en el ex-CGIOR, el periodista Samuel Blixen publicó una serie de artículos en los que, a partir del acceso a una porción del archivo Berrutti, describió cómo la DGID reclutaba personas para espiar e infiltrar sindicatos y partidos políticos, sobre todo de izquierda, a fines de los 80. La acumulación de elementos llevó al diputado frentista Luis Puig a solicitar al Parlamento la creación de una comisión investigadora, que finalmente se formó en noviembre pasado y que por estos días empieza a revelar algunas conclusiones.


Leandro, el señor L.


En uno de los artículos de Blixen, publicado en octubre de 2016, se difundieron comentarios que "Leandro", el agente protagonista de esta historia, filtraba sobre las discusiones internas en la FOEB, el sindicato de la bebida. La lectura atenta de aquellas palabras le permitió al sindicalista Richard Read identificar al delator. 

Fue por varios elementos, cuenta Read, pero sobre todo por un pasaje en el que relata hechos y participantes de una asamblea. "Fui yo y se retiró Richard", transcribió Brecha. 

El único que pudo haber quedado en su lugar es el señor L —así le llamaremos—, un exempleado de Pilsen que a mediados de los 80 llegó a ser su suplente en la FOEB.


"¿Cómo pude comerme 15 años a este ortiba de los botones?", pensó Read en el instante en que cayó en la cuenta. Explotaba de calentura consigo mismo. Se sintió "violado". Rebobinó su memoria hasta el 7 de diciembre de 1982, el día en que el sindicato organizó un acto en dictadura. La noche anterior habían acordado que, si caían, todos responsabilizarían a Read y a nadie más que a Read.

 Tal como preveían, los fueron a reprimir, algunos huyeron y otros no. En la madrugada, desde un calabozo de la sede de inteligencia policial, Read escuchó a L. desconociendo el acuerdo previo y "marcando a todos" los demás durante un interrogatorio.


Aquella vez no le dio importancia. Años más tarde, el hombre ya integraba la lista de Read como alterno suyo, lo cual le permitía participar de la Mesa Representativa del Pit-Cnt. Todo esto a pesar de que, como dirigente sindical, "era un agua tibia", dice Read. "Hubo gente que desconfió de él, pero yo no. 

Yo no sospechaba. O era un muy buen actor, o era un perejil reclutado. Obviamente le fue bien, porque llegó a niveles muy altos"


Ahora que mira hacia atrás, recuerda que L. operaba de forma tal que hacía que las distintas corrientes dentro del sindicato se enfrentaran y discutieran. Incluso un compañero lo llegó a increpar en público por eso, llamándolo "traidor"
En paralelo a su actividad sindical, L. se afilió al Partido Socialista (PS). Eduardo Lalo Fernández, dirigente histórico del partido, no tiene certeza sobre el año en que se afilió, pero sí recuerda que lo conoció en 1983, cuando se estaban armando varios sindicatos y él, por su experiencia en AEBU, les daba asesoramiento. El hombre se le acercó y le dijo que era primo de un sindicalista socialista, conquistando así su primera impresión.


Al tiempo se hicieron muy cercanos. "Era un dirigente serio. Nunca desconfié. Era amigo de él, venía a mi casa, yo iba a la suya", dice Fernández. "Cuando me enteré, me quería morir. Lo he llamado, pero no tuve respuesta. ¿Qué buscaba? ¡Éramos tan públicos! Me cuesta entender qué mierda hacía"


El señor L. militó en el PS de Montevideo hasta la segunda mitad de los 90. Luego se divorció, dejó la Pilsen, se desapareció del ambiente sindical y se fue a vivir a Minas. Pero allí siguió su actividad política al punto que llegó a ocupar el puesto más alto del FA en Lavalleja


"Él llegó a Minas como referente del Partido Socialista", recuerda Elena Chaín, dirigente histórica del Frente allí y ex presa política. "Hacía alarde de sus conocimientos personales en Montevideo. Era un hombre muy prepotente, de aspecto militar, que quería ser amable con todo el mundo. Le gustaba figurar. Siempre me dio mala espina", asegura.


Siendo Chaín la presidenta de la Mesa Política del Frente Amplio en Lavalleja, el señor L. había alcanzado el lugar de vicepresidente. Chaín cuenta que a menudo anunciaba que haría cosas que luego no concretaba, dejándola a ella en una mala posición. "Varias veces me serruchó el palo", afirma esta mujer que, hoy retirada, no teme decir que ella les advirtió a sus compañeros que aquel hombre tenía "algo raro"


En 2007 Chaín renunció a la Mesa y en su lugar quedó el señor L. Javier Umpiérrez, hoy diputado del MPP por Lavalleja, recuerda que durante el año que estuvo en ese rol intentó imprimirle un rasgo ejecutivo a un cargo esencialmente directivo, y por eso tuvo dificultades. 

Dice que una vez, en una discusión "acalorada", le dio un ataque al corazón y debieron llamar a la emergencia. Umpiérrez, que fue su sucesor en ese órgano de conducción, nunca desconfió de L. "No era un nadie: venía de un partido histórico", razona.
Para las elecciones de 2009, L. militó para el FA pero nadie recuerda en qué sector. Después de eso dejaron de verlo y años después supieron que se había unido al Club de Leones de Minas, del cual llegó a ser presidente. En esa organización, según cuenta uno de los miembros, L. ha mostrado "una fuerza bárbara" y realiza "una gestión excepcional"


De acuerdo a una resolución del Ministerio de Defensa firmada en 2008 por el ministro José Bayardi, el señor L. fue jubilado el 1° de abril de 2005 (siendo ministra Berrutti) tras 41 años de servicio. El acta especifica que realizó ocho años de "servicios militares simples" y 33 años de "servicios civiles", aunque no aclara dónde. Pudo haber sido en una entidad de Defensa —como, por ejemplo, Inteligencia— o en comisión en otra función pública, pero con certeza fue en el Estado.


A sus compañeros de la bebida les había contado que siendo más joven había sido soldado, que había robado en un cuartel y que lo habían echado. A los socialistas, en tanto, les decía que había estado en el Ejército como administrativo y que había caído preso por colaborar con algún grupo sedicioso. La contraposición de versiones sobre su pasado militar surgió meses atrás, cuando Read y Fernández comenzaron a repasar lo que sabían de este hombre al que habían conocido tanto y tan poco a la vez.


"Lobos solitarios"

Aunque la comisión investigadora no tuvo acceso al archivo Castiglioni —está en poder de la Justicia y bajo reserva—, y del extenso archivo Berrutti, de tres millones de copias, ha leído solo partes, los legisladores ya tienen claro que hay evidencia suficiente de que inteligencia militar operó de forma irregular en democracia.


El diputado por el Partido Comunista Gerardo Núñez, presidente de la comisión, dijo a que a su juicio "hay muchos elementos violatorios de la Constitución y de las leyes, lo que ya es mérito por sí solo para un pasaje a la Justicia". Después,  aseguró: "Esto no es obra de cinco trasnochados. Estamos hablando de una práctica institucional muy importante".


Lo que han visto los legisladores confirma las versiones de Brecha de infiltraciones, seguimientos y allanamientos ilegales desde 1985 hasta 2001 aproximadamente. Además, según le dijo Núñez , uno de los documentos evidencia el pago por parte de la CIA a 30 informantes entre fines de los 80 y principios de los 90. En general, se trataba de militares que trabajaban en la Policía para cruzar información, agregó el diputado.


Por la comisión han pasado Wschebor y Rico —que contaron lo que vieron del archivo Castiglioni—, Blixen, y una decena de ministros de Defensa e Interior de los últimos 30 años. 

Según contó  Iván Posada, diputado por el Partido Independiente y miembro de la comisión, todos los exjerarcas manifestaron no haber tenido conocimiento de esas operaciones de inteligencia. "Eso significa que habría una actividad irregular, claramente contraria a lo que establece la Constitución —que prohíbe las pesquisas secretas—, sin conocimiento del mando superior (político). Quienes no podrían decir que lo desconocían, en principio, son los superiores de rango militar", dijo Posada. Por eso, en los próximos meses la comisión citará primero a los que dirigieron inteligencia militar y después a los comandantes en jefe de las distintas Fuerzas Armadas.


El ministro actual de Defensa, Jorge Menéndez, adelantó parte de la tarea cuando, a fines de 2016, pidió a los tres comandantes en jefe que le señalaran por escrito si había existido espionaje militar en democracia. Los tres respondieron que no. "Hemos solicitado información que nos ha sido contestada bajo firma, con la responsabilidad que eso conlleva", advirtió Menéndez, según recogió La Diaria en diciembre.

 Apoyado en la palabra de los tres mandamás militares, Menéndez ha asegurado que hoy no existe espionaje de inteligencia militar y que, de haber existido, terminó hace mucho tiempo.


Algo similar sostiene el colorado Yamandú Fau, quien fuera ministro de Defensa entre 2002 y 2005. "Antes de la dictadura era común, pero ¿cuántos años hace que no aparecen denuncias de espionaje en la prensa o el Parlamento?", plantea.


Cuando fue a dar su testimonio a la comisión investigadora, dos meses atrás, Fau les dijo a los legisladores que para opinar con autoridad necesitaba ver los documentos. Luego de discutirlo entre ellos, aceptaron y le entregaron en un pendrive lo correspondiente a su período y un poco más.

 "Lo curioso fue que no encontré absolutamente nada. El 90% eran resoluciones de la Justicia Militar —deserciones de soldados, faltas sin aviso, casos de violencia doméstica— y el otro 10% es información abierta —recortes de diarios, principalmente. No aparece ni una hoja que me llame la atención", contó Fau . Todavía no terminó de leer porque le produce mucho "tedio", según confesó.


"Mi conclusión es que puede ser que en los primeros años de la democracia todavía no se hubieran adaptado al nuevo régimen y que hubieran seguido con tareas de este tipo. Pero ya en el 90 y pico eso empieza a desaparecer, y DINACIE va perdiendo jerarquía. Era una oficina que, en épocas mías, prácticamente no funcionaba".
Semanas atrás, en una entrevista con Gerardo Tagliaferro en Montevideo Portal, el excomandante de la Fuerza Aérea, exjefe del Estado Mayor de la Defensa y ex coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado, José Bonilla, rechazó que el espionaje haya sido una práctica "normal" de la inteligencia militar en democracia. 

"No, mire, los hobbies son los hobbies (...) Siempre le voy a hablar con el corazón y con la verdad: hay gente en Inteligencia que a pesar de que se retire sigue alimentando su hobby porque es parte de su vida. Son lobos solitarios"
Desde el décimo piso de la Torre Ejecutiva, el actual coordinador de Inteligencia, Washington Martínez, apoya el punto de vista de su antecesor:

 "(El espionaje) puede haber sido, si se revela, a nivel personal o a nivel de un pequeño grupo de gente. El Estado mandatado por el Estado... yo no creo que haya existido"


Meses atrás, Martínez impulsó que se reflotara un viejo proyecto de ley que fue consensuado por una comisión bicameral y que crea un Sistema Nacional de Inteligencia de Estado. Según el jerarca, la norma —que todavía no se ha empezado a discutir en el Parlamento— le da a la oficina que él dirige autonomía financiera y, a la vez, la somete al control parlamentario. Para él, la aprobación de esa ley es clave para seguir trabajando en la coordinación de los organismos que hacen inteligencia y profundizar la "inteligencia estratégica, que es la que se debe hacer".

Límites difusos en Inteligencia policial



¿La Policía puede infiltrar gente en organizaciones sociales? La respuesta a esa pregunta depende de cómo se justifique. En marzo de este año, El Observador informó que cuatro policías se habían camuflado durante dos años en Plenaria, Memoria y Justicia, luego que se detectara en ella un giro hacia el islamismo. Uno de los agentes infiltrados salió en radio Sarandí, con lo cual se lo pudo identificar. Una fuente del ministerio contó que entonces se le tomó declaración por eventuales irregularidades administrativas, pero el hombre "negó todo" y se desvinculó de ese proceder. Hace poco, los sindicatos de la enseñanza denunciaron que un policía se había infiltrado en una marcha de liceales y los había filmado. Desde Interior se dijo que no sabía quién había dado la orden y se pidió una investigación de urgencia. La fuente ministerial explicó que los "límites legales" están plasmados en la ley de procedimiento policial, pero allí no hay nada específico sobre la potestad de espiar. A su vez, Inteligencia tiene su propio decreto reglamentario. La Policía es la única habilitada a realizar escuchas, pero requiere de orden judicial previa.

Los archivos, las garantías y un reclamo que siempre vuelve



Isabel Wschebor ya no dirige la Secretaría de Derechos Humanos pero igual insiste con la necesidad de que todos los archivos militares y policiales "estén bajo dominio civil". En el informe que elaboró para la Justicia sobre el archivo Castiglioni, la historiadora escribió: "El Estado ha tenido la tendencia a privatizar o seleccionar a los actores que tienen la competencia de investigar sobre este período, generando procesos de desclasificación parcial o selectivos de la documentación, lo que constituye una política de poca transparencia en relación al tema". Ella y Álvaro Rico son los únicos que accedieron al archivo acumulado por Elmar Castiglioni y, según reconoció Wschebor, apenas se consiguió una "mirada global". Los documentos están en poder de la Justicia y bajo secreto de sumario. Hasta ahora, solo se han revisado en el marco de la causa que investiga la muerte de Fernando Miranda.

CÓMO, A QUIÉNES Y POR QUÉ DEL ESPIONAJE


El comienzo

De acuerdo a la información difundida por el semanario Brecha —que accedió a parte del denominado archivo Berrutti—, en la dictadura había en las Fuerzas Armadas una sección llamada Reclutamiento e Infiltración, que funcionaba con el Departamento III - Planes, Operaciones y Enlace. Desde allí, a partir de 1986 se armó una red de espías.

Reclutamiento.


De los documentos que transcribió Brecha se desprende el modus operandi habitual de reclutamiento. En ocasiones, el nombre del espía surgía de la sugerencia de otro infiltrado, que primero describía sus características personales y sus posibilidades de acceder a información. Luego, se le ofrecía "colaborar con la agencia". Los evaluadores detallaban las "motivaciones personales" de la persona (económicas, sexuales, ideológicas, así como vicios o rasgos emocionales) que permitirán eventualmente presionarlos. Los agentes tenían un número y un nombre, y respondían a las órdenes de un "manipulador".

A los blancos


En 1987 el Departamento III despliega un plan de espionaje en torno a Wilson Ferreira Aldunate. Los infiltrados en el Partido Nacional detallan sus opiniones sobre la ley de caducidad y el MLN-Tupamaros, entre otras cosas.

Objetivo ampliado


A partir de 1988 el espionaje pasa a centrarse en sectores políticos de izquierda —el MLN, el PVP, el Partido Comunista, el Partido Socialista— y en el PIT-CNT A mediados de 1989 el Departamento III tenía el ojo puesto, sobre todo, en los sindicatos de bancarios, transporte, Ancap, UTE, Antel, bebida, metalúrgicos y portuarios. Algunos documentos evidencian la existencia de infiltrados también en diarios y semanarios, independientes y partidarios. Los manipuladores solicitaban los planos de las redacciones y pedían "estrechar vínculos" con determinados periodistas.

Como funcionarios


Brecha menciona que en los documentos se hacen varias referencias a la obtención de carnés de organismos oficiales como UTE, Antel, OSE, Intendencia de Montevideo o Corte Electoral. Con esos carnés, los agentes se hacían pasar por funcionarios públicos para acceder a domicilios o locales y realizar una detallada inspección. "El perfil ideológico de esta familia es marxista-leninista, dicen los archivos", contó el diputado Gerardo Núñez a El Observador. Esas visitas también les permitían ubicar los bornes telefónicos para realizar interferencias clandestinas.

Otras tácticas

Entre los reclutados había desde porteros de edificios próximos a los lugares clave, hasta funcionarios en Antel que colaboraban haciendo la "guía invertida”, obteniendo el nombre de un abonado por su número de teléfono. En la intendencia conseguían los propietarios de ciertos vehículos (por sus matrículas) y se hacían también de los planos de las casas a las que querían entrar.

Otros espiados.


El espionaje continuó en los 90 y 2000 y se posó sobre presidentes, expresidentes, legisladores, jueces y fiscales. Durante la crisis de 2002 se vigiló a Jorge Batlle y su prosecretario, Leonardo Costa. También fueron víctimas Julio María Sanguinetti, Tabaré Vázquez, Rodolfo Nin Novoa, Azucena Berrutti, Macarena Gelman, Mirtha Guianze, entre otros.

Para qué.

La información difundida por Brecha abarca lo aportado por espías e infiltrados manipulados por la inteligencia militar, pero no revela qué se hacía con los datos o qué operativos motivaban



----------------------------


Este lunes, Read dijo en el programa Inicio de Jornada de Radio Carve, que los abogados del gremio están analizando si existe una figura delictiva para llevar el tema a la justicia Penal. Actualmente estos archivos son analizados por una comisión investigadora en el Parlamento, que es presidida por Gerardo Núñez (PCU). Para Núñez los documentos tienen "muchos elementos violatorios de la Constitución y de las leyes, lo que ya es merito por sí solo para un pasaje a la Justicia".

Read dijo en Carve que nunca sospechó del presunto espía –cuyo nombre prefirió no revelar-, aunque ahora "con el diario del lunes se pueden atar cabos". "Laburó para el estado hasta el 2005 (cuando se jubiló, según informó El País), cobraba un sueldo. El tema es mucho más grave que una anécdota de que hay de alguien infiltrado como tantos ha habido y todavía hay", opinó

"¿Los mandos no sabían? ¿Cuál era la devolución para cobrar salario?, ¿Marcaba tarjeta? Alguien sabía. 

Estos buchones no son entes autónomos", agregó el dirigente. "Después de tanto años cuando se hablaba de que había una democracia tutelada, era una democracia tutelada. Me parece muy sano para las nuevas generaciones que quede claro" concluyó.


Read recordó una actividad del gremio que fue realizada el 7 de diciembre de 1982, en la que lograron reunir a 300 personas en la calle. Esa misma tarde, él y otros dirigentes, entre los que se encontraba el militar infiltrado, fueron detenidos. Si bien Read había acordado con los otros dirigentes que ante los militares el único responsable de la marcha sería él, el dirigente de la FOEB contó que pudo escuchar como el que ahora reconoce como espía daba los nombres de todos los que participaron de la actividad.


Por su parte, el dirigente del Partido Socialista, Eduardo Fernández, recordó en el programa Todo Pasa de Océano FM el día que conoció al presunto espía. "Lo conocí junto a Richard Read y varios dirigentes del sindicato de la bebida que fueron a AEBU para asesorarse a los efectos de constituir lo que en aquel momento la dictadura no permitía que era la asociación laboral de trabajadores en la Fábrica Nacional de Cervezas"


Recordó que no había ocultado su pasado en el ejercito, aunque dio versiones contradictorias sobre por qué ya no pertenecía a él. Así, mientras que a Fernández le dijo que fue dado de baja por robar documentos para organizaciones clandestinas, a Read y a otros dirigentes del sindicato de la bebida les había contado que estuvo detenido por irregularidades administrativas.


"¿Qué era lo que podíamos desconfiar, si no teníamos nada que ocultar?", dijo Fernández.


AUDIO del Richard


"https://w.soundcloud.com/player/?



La historia del "agente 03-E", Luis Becerra, un funcionario militar que se infiltró durante 20 años en el sindicato de la bebida (FOEB) y el Partido Socialista y que luego se unió al Club de Leones de Minas sacudió la interna de esta organización civil.


Una fuente del Club de Leones de Minas dijo a El Observador que si bien ya había una reunión establecida, este tema, que no estaba previsto, tomará un lugar central. Además dijo conocer que el agente tenía un pasado como funcionario militar, aunque luego dejó esa actividad para comenzar a trabajar en Fábricas Nacionales de Cerveza, y fue allí donde se convirtió en dirigente del sindicato de la bebida.


A otro integrante de la organización, el agente le contó que estudió en el liceo militar, pero luego de terminar secundaria comenzó a trabajar en la industria de la bebida, ignorando así su pasado como funcionario militar. Esta fuente describió al agente como alguien "muy activo" que participa de todas las actividades de la organización, donde se lo ve dirigiendo a pesar de que actualmente no tiene ningún cargo.


El agente también dio versiones diferentes sobre su pasado a Read y a los dirigentes del Partido Socialista, donde también logró infiltrarse.


 Leandro se jubiló en 2005, por resolución del Ministerio de Defensa, tras 41 años de servicio (ocho en "servicios militares simples" y 33 en "servicios civiles")



posta - postaporteñ@ 1798 - 2017-07-24 





Declaración sobre juicio de Aratirí

 

CHANTAJE LEGULEYO: NUEVO ACTO DE PIRATERÍA DE ARATIRÍ


La demanda internacional anunciada por Aratirí contra el estado uruguayo por una supuesta violación del Tratado de Protección y Promoción de Inversiones con el Reino Unido carece de sustento legal por varios motivos, pero puede ser un chantaje para lograr resarcirse e incluso obtener una ganancia de sus andanzas en Uruguay


Por el Código de Minería uruguayo (Ley 15.242), las concesiones de prospección y exploración no generan el derecho a la explotación del yacimiento, solo dan prioridad al titular para solicitar la autorización siguiente, la concesión para explotar "si formula su petición en tiempo y forma" (Art. 100). Por lo tanto, los gastos de una minera en esas etapas previas corren absolutamente por su cuenta y riesgo.


Por la Ley de Minería de Gran Porte (Ley 19.126), para otorgar la concesión para explotar de un proyecto incluido en ese marco debe firmarse un Contrato para el cual estableció las condiciones y los plazos de negociación (Art. 24). A pesar de haberse votado una ley que le otorgó una prórroga de un año, Aratirí agotó todos los plazos sin cumplir los requisitos y traspasó sus derechos a Invertexi.


Invertexi fue una firma comprada por Aratirí para alargar algo más esa negociación que igual culminó sin la firma del contrato. Aratirí no obtuvo la autorización ambiental y no presentó nunca las garantías financieras exigidas por la Ley 19.126 para obtener la concesión para explotar. Al culminar los plazos legales, los títulos mineros de Aratirí caducaron y pasaron al Registro de Vacancias (Art. 25, Ley 15.242).


Aratirí apela a las declaraciones de miembros del gobierno a favor del proyecto y al compromiso de cederle un terreno para el puerto en La Angostura. La minera intervino en la elaboración de la Ley 19.126 buscando su conveniencia y el gobierno hizo otro tanto. Las declaraciones y acciones de las partes durante una negociación no tienen ningún valor legal si no se llega finalmente a firmar el contrato
Por lo tanto, no hay contrato y, si no hay contrato, no existe el "Proyecto de mineral hierro Valentines", como dice Aratirí en su comunicado. Ese proyecto quedó en el papel, no adquirió ninguna existencia legal como para sostener que fue una inversión frustrada que podría estar sometida a las reglas del Tratado para la Protección y Promoción de Inversiones entre el Reino Unido y Uruguay.
Aratirí pretende usar uno de los 30 tratados bilaterales de protección de inversiones firmados por Uruguay. Estos tratados lesionan la soberanía al habilitar la solución de conflictos en tribunales internacionales donde empresas privadas son equiparadas a los estados. Por lo demás, no faltan escritorios de abogados especializados en esos tratados que ofrecen sus servicios para litigar contra un pequeño país


Para justificar su demanda, Aratirí sostiene que el gobierno uruguayo "no cumplió con sus promesas ni sus obligaciones" (sic). Las promesas no configuran una obligación legal si no se encuentran registradas en un documento reconocido por ambas partes.

 No se puede creer que Aratirí y la firma de abogados contratada desconozcan estas reglas. Entonces, ¿cuál sería el objetivo real de esta demanda?
Todo indica que la demanda de Aratirí es otro acto de piratería especulativa, similar al proyecto minero que pretendió imponer en Uruguay. No pasaría de una maniobra para que el gobierno le haga un pago por las actividades exploratorias realizadas a cambio de renunciar al litigio. La presión está determinada por el hecho de obligar al gobierno a enfrentar los costos de un litigio de esas características.


Al fin y al cabo, otro acto de piratería y chantaje de una firma sin antecedentes mineros que no debió ser aceptada como interlocutor en un proyecto de ese tipo. Aratirí mintió desde el inicio presentándose como una empresa familiar de la India, cuando la sede estaba en la Isla de Jersey, paraíso fiscal de la Corona Británica. Seguramente, ahora fijará domicilio en Londres para acogerse al Tratado invocado

Pramod Agarwal, el magnate indio dueño de Aratirí, cuyas hijas demandan ahora a Uruguay, antes que un minero enamorado del país, como declaró a la prensa, es un especulador financiero que dejó una secuela de desastres sociales y ambientales en Brasil, seguida de juicios por el no pago a contratistas y trabajadores, como ocurre hoy aquí, sin haber iniciado la actividad minera propiamente dicha.


Nada de esto es una novedad para el gobierno uruguayo. Desde hace tiempo, Aratirí amenazaba con un juicio de estas características y fue inflando la estimación de sus gastos, mientras algunos miembros del gobierno admitían esa posibilidad y llegaron a manejar cifras aún mayores que la minera. Se podrá verificar ahora si el gobierno está dispuesto a enfrentar esos propósitos o a ceder ante ellos.


El Artículo 19 de la Ley 15.242 establece que: "La actividad minera, cualquiera sea su modalidad, y todas las controversias, reclamaciones y peticiones, referidas a la misma, quedan sometidas, sin excepción alguna, a la legislación y jurisdicción de la República Oriental del Uruguay".

 El gobierno uruguayo no puede por lo tanto participar en ningún litigio de esta naturaleza que se pretenda fuera del país
Para reforzarlo, el mismo artículo agrega:

 "Todo pacto o convenio en contrario es nulo. Esta disposición es de orden público y será incluida obligatoriamente en todos los contratos que otorguen derechos mineros". La Suprema Corte de Justicia ratificó en 2015 (fallo N° 247) que el Artículo 19 es aplicable a todos los proyectos que caigan bajo las disposiciones de la Ley de Minería de Gran Porte


Ante el solo anuncio de la demanda de Aratirí y la presencia de una firma de abogados extranjeros, algunos se apresuran a admitir la validez del litigio y darlo por perdido. Sin entrar en otras consideraciones sobre esta triste experiencia, existen sólidas razones para rechazar estas pretensiones. Solo perderemos si el estado uruguayo no defiende como corresponde la soberanía y las leyes nacionales


URUGUAY LIBRE DE MEGAMINERÍA
24 de julio de 2017


UL - postaporteñ@ 1798 - 2017-07-24 




Ahora Que Se Vende En Farmacias

No Vayas Más A La Boca,

Que Esa Te Está Haciendo Mal


Estimado  lector, si esta nota te fastidia lo entiendo, a mí me fastidió escribirla pero hay veces que no hay remedio.


En PostaPorteña (PP) 1785, 25/6, se publicó algo que envié al cumplirse 80 años de la DESAPARICIÓN de Andrés Nin, revolucionario español dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista. Desaparición: secuestro, tortura, asesinato, ocultamiento del cuerpo, falsificación de los hechos y calumnia de la víctima. Fue obra del estalinismo en España al modo del terrorismo de estado que aquí nos toco. Lo que mandé era una breve referencia de unas pocas líneas, y un artículo escrito por Andrés Nin poco antes de su muerte, "Los problemas de la revolución española"



Esto despertó las iras de Ricardo, ver  PP 1.796



"Como otros marxistas leninistas (estalinistas/trotskistas) Fernando Moyano parece especializarse en deformar la historia...  se parte de que Nin fue un “desaparecido” ... amordazando críticas... que sus contemporáneos hacían a dicho sujeto..."

Nin, según Ricardo (que pone "desaparecido" entre comillas), "aparenta" ser revolucionario pero es todo lo contrario, un"agente del poder capitalista ruso... por lo que leemos (él lee) entre líneas". Aunque fue salvajemente asesinado por los agentes soviéticos.

Yo también soy así de contrarrevolucionario, como se ve en los"innumerables textos que Fernando Moyano o la revista Alfaguara siguen cocinando y publicando desde hace años...  que llevó a Fernando Moyano a invitar al “marxista” Katz que hoy defiende la represión terrorista del régimen en Venezuela"

Ricardo le da demasiada importancia a mi modesta actividad contrarrevolucionaria, que tan dañina no puede ser porque tanta capacidad de acción no tengo. Esa atención privilegiada sobre la de otros agentes viene de lejos, vean lo que decían hace casi un año él y su grupo de seguidores, PP 1648.

?"Porque ese Moyano es un rompebolas que no aporta nada... Se dedica a la mezcla, a entreverar todo...   como si lo hubiesen mandado desde el Ministerio...  Moyano ¿es tan boludo o se hace? Además, usa un método muy perverso... todo ese nefasto papel contra el proletariado... de nuevo campeando y vivito y coleando, gracias a su abogado Moyano".

Como comprenderás a partir de esto, lector, no voy a contestar nada que diga Ricardo ni ahora ni en el futuro. Pero no puedo dejar tirado a Andrés Nin. Con lo que mandé pensé que alcanzaba, ahora pienso que no.

Como todos los seres de la especie humana Nin cometió errores. Como pocos, fue formando su pensamiento sobre la marcha y cumplió un papel fundamental. Le tocaron condiciones muy difíciles, a la clase obrera española, a todas las corrientes revolucionarias, al Partido Obrero de Unificación Marxista, y a Nin. Tuvieron apenas dos años antes de ser salvaje y alevosamente reprimidos, aunque fueron perseguidos y marginados desde el primer día. En ese escaso tiempo pasaron de apenas 5000 militantes a 100 mil, gracias a su trabajo político revolucionario en el seno de la clase obrera. Dentro del partido la corriente de Nin era muy minoritaria, apenas la décima parte, y el resto estaba políticamente mucho más atrasado.


 Todo eso era producto de la debilidad histórica de las corrientes revolucionarias por la enorme confusión de ideas, hacía apenas 20 años de la Revolución de Octubre y la naturaleza política del estalinismo no era fácilmente comprendida fuera de Rusia. Aun así Nin pasó a ser el principal dirigente y portavoz del POUM, en parte porque el líder de la otra fracción quedó atrapado en la zona franquista, pero también por su enorme capacidad política.


El POUM a su vez, aunque en acelerado desarrollo, era muy minoritario entre las masas revolucionarias españolas, todo eso en una situación política muy complicada y adversa para la revolución. En 1937 una insurrección improvisada y espontánea contra el gobierno republicano de Cataluña, obligó al POUM asumir responsabilidades más allá de sus fuerzas; por supuesto que las asumieron, pero la insurrección fue derrotada. Allí se desencadenó la campaña criminal.

Nin fue ilegalmente detenido por fuerzas parapoliciales estalinistas bajo órdenes directas de agentes soviéticos que actuaban en forma paralela a las gubernamentales, con total autonomía. Para obtener una falsa confesión que incriminase a sus compañeros y justificar así la represión, fue salvajemente torturado. No confesó. Estaba tan destrozado que no podían presentarlo, entonces lo mataron, lo desaparecieron, e inventaron la calumnia de que había huido a la Alemania nazi. Estos hechos son absolutamente indiscutibles, están claramente documentados por las más diversas fuentes. Esta es la persona a quien la llaman "agente del capitalismo ruso".

Aquí y ahora, todos los años recordamos a nuestros desaparecidos. Había entre ellos miembros del PCU, PS, MLN, PVP, GAU, PCR, FAU, OPR, MAPU, MAC, AMS, fracciones de estas organizaciones, desprendimientos, militantes sueltos, no militantes, de todo un poco. Podemos y debemos criticar muchas cosas que hicieron, y criticar aquel proceso político en su totalidad, pero hay que hacerlo con respeto y fundamento.



La crítica es necesaria, la estrechez mental no es necesaria. ¡Ojalá hubiésemos tenido un Andrés Nin!  No por no "amordazar las criticas" a nuestros desaparecidos, los amordazaremos a ellos. Lo primero que se necesita es apertura mental. Si hay algo más tonto que el dogmatismo de las ideas es el dogmatismo de ninguna idea.

El método de juzgar y condenar por lo que se "lee entre líneas" es copiado del estalinismo, que a su vez lo copió de la Inquisición. El método de acusar a Nin de "agente del capitalismo ruso" es también una copia a espejo -más ridícula todavía dadas las circunstancias- de la acusación estalinista de que era "agente del capitalismo Alemán". La diferencia con Torquemada es que Ricardo no puede mandar a nadie a la hoguera; así que dejémoslo ahí.

La revista Alfaguara hace varios años que no se "cocina" más. Pero en su momento organizamos varios seminarios internacionales, y vinieron compañeros de varias tendencias, en varias oportunidades, Katz y muchos otros, de América Latina incluyendo Cuba, de EEUU, de Francia, de Rusia (uno de ellos el brasileño Mario Maestri, del cual acabamos de enviar una contribución), y los volvimos a traer en años más recientes cada vez que pudimos. No nos pusimos a adivinar qué posición tendrían sobre el chavismo cuando esa experiencia histórica colapsase, tampoco importaba entrar en esa estupidez.

Una vez trajimos al británico Alan Freeman, lo acompañé a la radio y lo presenté como "economista marxista", Freeman me corrigió enseguida: "Yo no me defino a mi mismo como marxista sino como estudiante de Marx, porque creo que todavía tenemos muchas cosas para aprender de Marx"

No tengo la capacidad intelectual de Freeman pero me gustaría considerarme también estudiante de Marx, y estudiante de muchos otros continuadores, diferentes y contradictorios entre sí. Le agradezco a Ricardo haberme señalado la interesante obra de Anton Pannekoek, crítico de Lenin. ¡También estudiante de Andrés Nin, carajo!

Quiero decir algo sobre el título que usé para esta nota. Hay un fenómeno político curioso al que llamo los "revolucionarios reaccionarios". Compañeros militantes de intención revolucionaria, muchas veces valiosos, pero que no pueden dejar atrás en algunos aspectos un pensamiento, una actitud, una práctica, cerradamente reaccionaria, atávica, acendradamente prejuiciosa. Cuando hace unos años se planteó el tema de la despenalización efectiva de la marihuana, vimos un ejemplo. (Aclaro por las dudas que yo no fumo nada)

Ahora, que comienzan a verse los resultados en los hechos, deberían abrir sus mentes. Uno de los cucos que agitaron fue el interés de Soros en la despenalización, y que vendrían multinacionales a lucrar con la adicción.

Los hechos muestran hoy que ni las cadenas de farmacias se animaron, al menos hasta ahora, Las que hicieron algún mango fueron unas pobres y semi asfixiadas farmacias de barrio, 16 en todo el país. En un par de días que les fue muy bien, vendieron un promedio de 600 dólares cada una, con una ganancia bruta de tal vez unos 150 dólares.

 ¡Ese en el lucro capitalista de la legalización!

Otra forma de este fenómeno de "revolucionarios reaccionarios" es el que puede entenderse con este proverbio chino: 


"Jamás se desvía uno tan lejos como cuando cree conocer el camino"

Hay algunos que están tan seguros de tener la justa que no se detienen a pensar ni dos minutos en lo que están haciendo. Compartir textos de militantes de todas las experiencias revolucionarias, diferentes y contradictorias, para aprender primero y opinar después, darlos a conocer para que todos se formen libremente su propia opinión en el intercambio, es para ellos ser un agente contrarrevolucionario.



"Acusaciones tan absurdas como pérfidas"



ARTHUR KOESTRLER


Arthur Koestrler forma parte de la pléyade de brillantes intelectuales europeos adherentes al comunismo que se animaron a decir la verdad, cuando ello podía aparejar la persecución y la muerte. Ya había adquirido notoriedad internacional como periodista de una de las cadenas noticiosas más importantes de Alemania, cuando decidió abandonar tan promisoria carrera para ingresar al partido Comunista Alemán, para sumarse a la lucha contra el nazismo en ascenso. En 1936 fue enviado a España como integrante del aparato de la Comintern (Internacional Comunista); apresado por el franquismo y condenado a muerte, salvó su vida gracias a una activa campaña internacional. Ya en libertad da en Londres en 1937, una serie de conferencias sobre la situación en España. A ese período corresponde el presente testimonio extraído de su autobiografía, en momentos en que ya estaba sumido en una profunda crisis de conciencia por la experiencia vivida en la España revolucionaria. Poco tiempo después rompe con el estalinismo, y partir de entonces es activamente difamado como traidor y agente a sueldo del imperialismo por toda la prensa comunista internacional, a lo largo de varias décadas. Su libro más conocido es "El cero y el infinito", novela en que desnuda magistralmente el mecanismo psicológico de las "confesiones" en los procesos de Moscú.


En la época en que yo daba mi serie de conferencias Nin y sus camaradas se hallaban aún en la prisión y todavía no se los había asesinado. Los hombres del POUM habían luchado con gran valor y sacrificio en el frente de Aragón (George Orwell fue herido cuando luchaba como voluntario en filas del POUM), de modo que yo no abrigaba la menor duda de que las acusaciones que les hacían eras tan absurdas como pérfidas. Pero manifestar tal cosa en público significaba para un miembro del Partido Comunista la expulsión y la inevitable consecuencia de verse acusado de agente trotskista de Franco o de la Gestapo.

 De ahí que las preguntas que la gente me hacía sobre el POUM me colocaran en una situación crítica. La primera vez que interrogaron a ese respecto la pregunta me cogió desprevenido. Ni siquiera se me había ocurrido que alguien pudiera preguntarme sobre tal cosa: entre los comunistas alemanes o franceses habría sido inconcebible. Por un instante me quedé en blanco. Lo correcto en casos similares habría sido responder que toda fracción o grupo que determinaba un cisma en la unidad revolucionaria favorecía a la causa del enemigo, de manera que según esto Nin (Trotsky, o Zinoviev o Radek, según el caso) tenía que ser considerado objetivamente como un agente de Franco (o de Hitler, o del Servicio de Espionaje Británico), en tanto que, subjetivamente los motivos de tales acciones no eran históricamente pertinentes. 

Esa respuesta formaba parte del catecismo de los comunistas bien adiestrados, y yo lo había usado ad nausseam  en discusiones con otros y conmigo mismo. Pero en aquel momento mi mente permaneció en blanco y no se me ocurrió la respuesta consabida. Luego, sin reflexión consciente, como quien va a zambullirse en el agua, dije lo que realmente pensaba. 

 Manifesté que no aprobaba la política del POUM por un número de razones que estaba dispuesto a explicar, pero que a mi juicio Andrés Nin y sus camaradas habían obrado de buena fe, de manera que llamarlos traidores era estúpido y suponía una profanación de la memoria de sus muertos. Escuchaba el sonido de mi propia voz con curiosidad, como si se tratara de un extraño.
Se produjo un breve y embarazoso silencio.


Arthur Koestrler, Autobiografía, Tomo 5, La escritura invisible.


(Tomado de Alfaguara, Nro.16)


FERNANDO MOYANO - postaporteñ@ 1798 - 2017-07-24 






LEGALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE LA MARIHUANA EN URUGUAY

 

UNA MEDIDA A FAVOR DEL IMPERIALISMO


Despenalización y privatización de la producción y venta de la marihuana



Esto es algo que es necesario aclarar para comenzar, lo que se acaba de aprobar en Uruguay es la legalización de la producción y distribución de marihuana y el pasaje de dichos procesos a la órbita de capitales privados.
La ley aprobada recientemente en Uruguay regula la venta de marihuana en farmacias, bajo control del Estado. Empresas privadas plantarán el cannabis y será el Estado el que lo distribuya. De manera secundaria estarán habilitados los clubes de cultivadores y en cada hogar se podrá tener hasta seis plantas para consumo personal.


Negocio para grandes capitalistas


Como todas las medidas de gobierno del Frente Amplio, la referida a la legalización de la producción y comercialización de marihuana, responde a los intereses de los grandes capitalistas a nivel mundial y al intento de reforzar la opresión contra nuestro pueblo.

Antes de la aprobación de la Ley, el presidente uruguayo José Mujica se reunió en Nueva York con los mega capitalistas George Soros, uno de los accionistas mayoritarios de MONSANTO, y David Rockefeller, quienes aportaron para financiar las campañas a favor de la legalización de la producción y venta de esta mercancía en nuestro país.


En el marco de la profunda crisis en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, las oportunidades de obtener tasas de ganancia elevadas no son muchas. Los grandes capitales hace años que imponen a los estados sometidos, como el uruguayo, y sus gobiernos títeres, como el del Frente Amplio uruguayo, el abrir a su búsqueda de lucro espacios no tradicionales, como los servicios de salud, los sistemas educativos, los sistemas de seguridad social, las cárceles, etc.
Es el mismo caso con la marihuana, que implica un mercado, aun como sustancia ilegal, estimado en unos 180 millones de consumidores a nivel mundial. La legalización podría multiplicar este número exponencialmente.
El comercio mundial de marihuana estaba valorado en el 2005, según informes de la ONU, en 142.000 millones de dólares (108.853 millones de euros). Sólo los cárteles mexicanos obtienen ingresos en alrededor de 20 mil millones de dólares.



George Soros, junto con otros grandes capitalistas, ha venido impulsando todo tipo de campañas desde hace años por la legalización de la marihuana en todo el mundo. En octubre del 2010, Soros, donó 1 millón de dólares para la campaña mundial por la legalización de la marihuana. En ese mismo año, invirtió varios millones de dólares en una campaña por la despenalización de la marihuana en el estado de California.


También, recientemente, se conformó una comisión con ex-presidentes de México, Colombia y Brasil, más el escritor peruano Vargas Llosa, para impulsar la legalización de la producción, venta y consumo de la marihuana en América y a nivel mundial. En la última conferencia de esta comisión, realizada en Río de Janeiro, también participó Richard Branson, de la multinacional Virgin Group.
En la actualidad la marihuana ya cotiza en bolsas de Estados Unidos e Inglaterra. Ya aparecieron varias empresas como GW Pharmaceuticals, Cannabis Science, Medical Marijuana y Medbox, cuyas acciones se disparan ante la certeza cada vez mayor de la legalización del negocio a nivel mundial.

En la Argentina, el gobierno K, también luego de reuniones con Soros, impulsó la modificación de la ley que establece, en ese país, las condenas relacionadas con el consumo, tenencia y comercialización de estupefacientes. En la modificación efectuada se deroga la penalización de la comercialización de semillas para cultivar plantas utilizables para producir estupefacientes, legalizando así la venta de semillas, aunque no aún la de plantas. Una decisión tomada, por supuesto, a la medida de MONSANTO, quien hegemoniza el mercado mundial de semillas, entre las que aspira a contar con la de la marihuana.


En síntesis el bocado es enorme para los grandes capitalistas. Un mercado mundial de la droga, donde no pueden operar aún abiertamente, aunque por supuesto que si lo hacen de forma encubierta, que empieza por la marihuana y que no tiene límites. Un mercado con cientos de millones de clientes cautivos, adictos, dependientes de un producto que ellos poseen y del cual controlan todas las fases, desde la producción, hasta la venta. Todo contando con el auspicio y la protección de los aparatos estatales a su servicio.


De ahí la importancia que le dan actualmente los grandes capitalistas a que un Estado, por más pequeño que sea, vaya sentando antecedentes y jurisprudencia sobre la liberalización de la producción, comercialización y consumo de drogas, hasta ahora prohibidas. Uruguay es un laboratorio, un experimento, y sobre todo un ejemplo para otros estados con mercados mucho más grandes.



Una medida propia de la socialdemocracia


No es casual que esta medida haya sido tomada por un gobierno socialdemócrata, como el Frente Amplio.


La socialdemocracia siempre se ha caracterizado por buscar anestesiar al pueblo, por pretender ocultar la lucha de clases a las masas trabajadoras y demás sectores oprimidos, por plantear supuestas soluciones dentro del sistema capitalista a la miseria y las terribles condiciones que el mismo les impone, por impregnar de concepciones pequeñoburguesas la conciencia de los trabajadores, impulsando el individualismo, la competencia, negando la solidaridad en la lucha y la unidad de los explotados.


El impulso al consumo de marihuana que la medida tomada por el Frente Amplio implica, se enmarca totalmente en este marco ideológico, legitimando el escape, la evasión, la búsqueda de una salida individual a las miserias de la vida en el marco capitalista.


Es esta una medida completamente opuesta a la que puede llevar a la liberación de las masas explotadas, que solo puede pasar por lograr despertar del anestesiamiento al que las somete la acción de los agentes de la burguesía.
Los explotados necesitamos despertar, tomar conciencia de nuestra condición de oprimidos, mirar de frente a nuestros enemigos, analizar lo más objetivamente posible la realidad, y no evadirnos de ella.



No es la marihuana, por supuesto, la única vía de evasión masivamente impulsada por el sistema capitalista, otros tipos de drogas como el alcohol, las redes sociales, la televisión, etc., son elementos propiciados por el sistema no solo por consistir en una fuente enorme de ganancias, sino porque permiten mantener una masa enorme de población totalmente alienada de la realidad.

Cada persona podrá comprar legalmente hasta 40 gramos de marihuana por mes, según la Ley aprobada en Uruguay, lo que alcanzaría para, como mínimo, dos cigarros por día. Todos los días el opio del pueblo, ahora la marihuana del pueblo en sentido literal. Todos los días se les ofrecerá a los consumidores la ilusión del escape a su miseria, a la explotación, a la barbarie propia del sistema capitalista con un par de porros. 

Todos los días el consumidor podrá dar vuelta la espalda, a un módico precio, a las atrocidades de la guerra imperialista contra los pueblos, se podrá abstraer del hambre, de las epidemias que asolan a las masas oprimidas, a la superexplotación de los obreros, a la falta de los servicios más elementales como salud o educación. Todos los días el explotado habrá perdido un día más para luchar por liberarse.


No hay que engañarse, y sobre todo las organizaciones que se reivindican de izquierda y que se plantean la lucha por la revolución no tienen el derecho de engañar al pueblo en esto. La legalización de la producción y comercialización de la marihuana no es un avance para el pueblo, no implica un avance en las libertades individuales. Por el contrario, esta medida implica un avance para los capitalistas que se acercan a un gran negocio, y es un retroceso para los explotados porque estar anestesiado, evadirse de la realidad, no es liberarse, es estar más sometido aun.


La alienación es el concepto clave para el funcionamiento del sistema capitalista, el trabajador alienado de su trabajo, el hombre alienado de su vida, el ser humano alienado de su realidad y por lo tanto esclavizado por ella.
La medida aprobada en Uruguay, como paso previo a su generalización y extensión a nivel mundial, es una medida que refuerza la alienación de los explotados. 

Evadirse de la realidad es negarla, es cerrar los ojos ante el enemigo y su barbarie. Es perder la realidad de nuestra existencia, es alienarnos de un mundo al que se debería estar transformando mediante la lucha revolucionaria.


MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO ORIENTAL


MRO - postaporteñ@ 1798 - 2017-07-24 







Venezuela / Los héroes anónimos de la resistencia


Humberto Decarli
El Libertario 23 Jul 2017


Desde el mes de abril del presente año se produjo una reacción inesperada en la población nacional, en especial la de los sectores populares. Fue una actitud inédita luego de años de silencio, conformismo y sumisión, salvo el episodio del año 2014, una rebelión estudiantil ahogada por la represión. La gente se sacudió de la inercia y escepticismo que la había embargado a niveles estratosféricos

Antecedentes


La llamada “salida” fue una iniciativa de insurgencia al nivel estudiantil promovida por Leopoldo López, María Corina Machado y en menor escala Antonio Ledezma. Estos tres líderes son esencialmente conservadores que no plantean nada nuevo en materia económica, social, política ni cultural, pero lograron colocarse en la cima del movimiento. Paralelamente el estado Táchira asumió una postura de rebelión frente al gobierno militar.
El movimiento fue dominado a sangre y fuego por la policía y la fuerza armada. Apresaron a los estudiantes en el campamento frente al PNUD en Los Palos Grandes, los detuvieron y todavía muchos de ellos se encuentran enjuiciados por un Poder Judicial sórdido. López, Ledezma y los alcaldes de San Cristóbal y Naguanagua, Daniel Ceballos y Scarano fueron privados de libertad. La ciudad de San Cristóbal fue sometida con la mayor vehemencia


El Estado se impuso implacablemente y parecía emerger una dictadura a largo plazo. La gestión gubernamental siguió con su consabida ineficacia y se inició una debacle económica aún no superada sino incrementada. La panoplia de armamentos represivos comprados a Rusia y Brasil desde la época de Chávez se elevó consecuencia de ingentes compras internacionales. Bombas lacrimógenas, tanquetas, fusiles y demás adminículos de contrainsurgencia fueron adquiridos.

El referéndum revocatorio



La angustia generada por la pobreza, la inflación, la recesión, el desabastecimiento, escasez y baja de la calidad de vida se encauzaron por la coalición opositora, la M.U.D., una liga de cuatro partidos (AD, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo), a través de una salida electoral como era terminar el mandato presidencial por intermedio de un referéndum revocatorio,
La calle se calentó y surgió una efervescencia en torno a esta esperanza electorera. Sin embargo, la MUD congeló la democracia en los espacios públicos por la aceptación de un presunto diálogo promovido por los intermediarios internacionales postulados por el gobierno y el Vaticano. Al final no hubo ningún resultado y el tiempo del referéndum precluyó como lo calculó el chavismo. Todo terminó en una frustración general.

El actual año

El 2017 inició en el contexto de una tristeza y depresión general donde las políticas públicas parecían haber adormecido a los hombres y las mujeres. Nos apreciábamos como sumisos y humillados, soportando las grandes vicisitudes económicas y sociales aparentemente ineluctables. No obstante, estimo que un grafiti expresaba lo acaecido: 

“El hambre nos quitó el miedo”. Después del primero de abril hasta finales del mes de julio la gente recuperó la confianza en sí misma y se movilizó en lo que ha sido catalogada como la más grande y extensa rebelión civil de Venezuela


Ha sido gradual la intensidad de la ola de participación y ha sucedido un hecho inesperado. Los partidos de la M.U.D., formal y mediáticamente representan la oposición al gobierno y desde esa posición se arrogan el derecho de poder negociar. Y la fórmula dada a conocer para transar es lograr la suspensión de la constituyente a cambio de efectuar las elecciones regionales en diciembre.
El estatus actual de la lucha se encuentra en una gran expectativa de combate callejero para impedir el fraudulento proceso constituyente. Se irá elevando en la medida del entusiasmo y la ruptura de las ataduras rayanas al temor a la represión. 

Sin embargo, el mundo no se acaba el 30 de julio porque hay una cosa sobre la cual estamos seguros: el madurismo no tiene la capacidad para resolver la grave crisis económica-social y no existen perspectivas de aumento del barril petrolero sino de descenso por el aumento de la producción americana, la incorporación iraní al mercado luego del arreglo con occidente y la probabilidad de acuerdo con Moscú que incidiría en aumentar la exportación de ese país.


El eje del estremecimiento citadino se encuentra en manos de un grupo de jóvenes que van a la vanguardia de las manifestaciones exponiendo su vida y ahora tienen un alto nivel de audiencia. 

Están por encima de los partidos políticos y como ejemplo señalo lo sucedido los días martes y miércoles 18 y 19 de julio. La MUD dejó libres los días lunes, martes y miércoles para enviar una señal de inercia hacia el gobierno pero la resistencia convocó a trancazos esos dos últimos días y dicha coalición hubo de acatar tal llamado.

Los héroes anónimos


La gente de la calle es asaz elevada en los actuales momentos por el fracaso económico del régimen. Son personas que pernoctan en cualquier lugar público, practican la mendicidad y comen de la basura. Son la secuela de aquella promesa de Chávez de salvar a los niños de la patria, como cínicamente los denominó, terminada en un estruendoso fracaso.


La ONG Cecodap ha señalado acertadamente la inclusión de esta gente a la vida cotidiana al recibir el reconocimiento de la sociedad por su auténtica participación en los enfrentamientos con las hordas represivas del gobierno. Asimismo, por vez primera están comiendo gracias a la solidaridad de las personas quienes la incorporan a la dieta diaria. Ellos aportan su valentía y riesgo al enfrentar a los bandidos gubernamentales.

Afortunadamente hay la esperanza de que estos jóvenes organizados en la llamada resistencia puedan hacer frente al oficialismo en todos los planos, prescindiendo de la politiquería tradicional reunida en la MUD


 Es la única garantía de luchar ante el chavismo sin temer la posibilidades un arreglo a trastienda orquestado por políticos del pasado de una catadura moral dudosa que puedan negociar, respondiendo a sus propios intereses y no los de la gente, las grandes aspiraciones de cambio del país. 


EL - postaporteñ@ 1798 - 2017-07-24





El centrismo, las transformaciones económicas en Cuba

y la miseria de los intelectuales de "izquierda"


Rodolfo Crespo (rodohc21@gmail.com)


Con el pensamiento en Ana Belén Montes, porque tú lucha es nuestra lucha, porque tu resistencia es también el estímulo a nuestro quehacer, que lleguen a ti estas palabras y ¡hasta la victoria siempre compañera!
Para Humberto Pérez González que, como vocero integrante y confeso de esa nueva pequeña burguesía que surge en Cuba, hace gala del comportamiento que Lenin apreciaba en esa clase social cuando afirmaba que caminaba hacia adelante pero mirando hacia atrás”


La burocracia [en los países socialistas] acabará transformándose en propietaria, porque “el privilegio sólo tiene la mitad del valor si no puede ser transmitido por herencia a los descendientes”, y porque “es insuficiente ser director de un consorcio si no se es accionista”. León Trotsky. 1936


“No sólo no soy moderado sino que trataré de no serlo nunca, y cuando reconozca en mí que la llama sagrada ha dejado lugar a una tímida lucecita votiva, lo menos que pudiera hacer es ponerme a vomitar sobre mi propia mierda”Carta de Ernesto Guevara a su madre. México, 15 de julio de 1956


En los distintos sitios web vinculados con Cuba (Cubadebate, La Pupila Insomne, Segunda Cita, On Cuba, Cuba Posible, pero también en Granma, órgano oficial de su partido comunista) se desarrolla una intensa lucha ideológica en torno a las transformaciones económicas que ésta lleva a cabo tratando de interpretar no tanto la trayectoria futura (que todos ya conocemos hacia dónde va) como la influencia en la orientación detallística de las mismas.


Por el momento no se mencionan nombres ni de un bando ni de otro, no se acusa a nadie, ni se trata de responsabilizar a alguien, una muestra del relativo equilibrio y del delicado momento en que se encuentran las hostilidades, que acabarán sin duda rompiéndose, porque nunca el equilibrio es absoluto, éste jamás es estático, el equilibrio siempre es equilibrio en movimiento. Por tanto, en los tiempos futuros veremos una encarnizada batalla entre las fuerzas en pugna, hoy comedidas y calculadoras, aunque no necesariamente antagónicas en sus objetivos finales, como ya se vio en la ex Unión Soviética, y que seguramente coincidirá en el tiempo con la exactitud de un reloj, con la salida de escena de la octogenaria y nonagenaria generación que hizo la Revolución; por consiguiente, cuestión de escasos años, mientras seguiremos viendo a las fuerzas contendientes cavando trincheras, acaparando pertrechos, captando acólitos y alistando sus tropas en el campo de batalla para cuando llegue la ofensiva final/1


El artículo que comentaremos (¿Contra "el centrismo" o contra una posición de izquierda militante pero realista y dialéctica?/2) es una de las muestras de esos movimientos táctico-estratégicos y una de las últimas guindas de este férreo enfrentamiento, por el momento dialéctico. La publicación en cuestión es firmada por el ex ministro cubano de lo que hoy es Economía y Planificación, Sr. Humberto Pérez González, en el Blog Segunda Cita propiedad del cantautor cubano y no de los fundadores de la Nueva Trova en la Isla, Silvio Rodríguez.


Tanto el sitio escogido para su publicación como el contenido vertido por Pérez González en el texto de opinión, aparecido en dicha página, no dejan neutralidad valorativa alguna; el Blog del cantante antillano tiene una feligresía forista fija, fiel, que le hace la “pelota” a su editor y donde el que quiera hacerse asiduo del mismo se le pide hasta la identificación personal, algo que lo hace endogámico; si a ello unimos que los post de opinión aparecidos en dicho Blog muestran una diversidad político-ideológica diversa (aunque, de muy leves matices), y su fundador dejó una frase lapidaria y para la posteridad  (“Los ricos no tienen que dejar de serlo, sólo pensar un poco en los que no tienen su suerte. Perdón por la utopía, pero cualquier otro camino me parece injusto e infinitamente más doloroso”/3) en una entrevista realizada por medio de correo electrónico (por éste motivo, pensada y meditada) para el diario socialdemócrata y de centro izquierda mexicano La Jornada, no hay dudas de ningún tipo de por qué el Sr. Humberto Pérez decidió escoger el Blog Segunda Cita, también acrónimo de un disco de la autoría de su dueño, para publicar su opinión sobre uno de los candentes temas de las transformaciones económicas en desarrollo en la Isla, a saber la no muy disimulada (aunque trate de camuflarse  con una retórica de izquierda, marxista, socialista y comunista) introducción de métodos, formas de gestión, categorías y figuras económicas propias del capitalismo ninguna de las cuales tiene nada que ver con la edificación, ni tan sólo la innovación, de un sistema alternativo que saque al hombre de la prehistoria y que impida que unos ciudadanos se apropien del excedente producido por los demás. 

Esa es la verdadera cuestión que, por mucha palabrería, verbosidad y corrupción del lenguaje con que trata de envolverse es lo que se ve por todas partes.


El artículo de González comienza con un tamaño de oxímoron que, por el método argumentativo empleado, enunciar siempre positivamente lo que intenta negar como excepción, dejaría boquiabierto en pleno siglo XXI al creador del mismo, el filósofo inglés John Locke/4. 


 Dice Humberto Pérez “Cierto es que el Capitalismo como sistema económico social es un sistema de explotación despiadado… Pero de esto a concluir que al Capitalismo hay que echarlo por la borda como un todo único e indistinto, despreciando todo lo positivo que ha creado y desarrollado a lo largo de la historia sobre todo en la esfera de la economía, hay un gran trecho”/5; quien conozca algo la obra del “padre del liberalismo clásico” convendrá conmigo que el razonamiento embaucador, embustero y estafador al servicio de la burguesía de su época era más sutil, ingenioso e inteligente que el empleado por el economista cubano para defender los mismos intereses de esa clase social naciente en la Cuba de hoy.


Aunque queda claro en su retórica el tratar de complementar la primera parte de su planteamiento con la otra que tiene un significado totalmente opuesto y contradictorio, hay que decirle al economista cubano,  recordando al extinto José Luis Sampedro  que “no es que el capitalismo sea malo, es que está agotado” y que “salvo por la técnica estamos en la barbarie”/6, ¡aunque ni eso!, si somos consecuentes marxistas hay que considerar que la tentativa de mantener la producción capitalista, identificada solo con la técnica, y no cambiar más que la distribución y la circulación es pura falacia. De la misma manera, no es posible una abolición de la producción de plusvalía sin la abolición de la producción de valor. 

Esto explica también por qué los marxistas de todas las tendencias han llegado tan rara vez a esta conclusión teórica: estaban casi siempre empeñados en ver ya en acto la abolición de la producción de plusvalía en algún lugar del mundo, pero evidentemente sin poder afirmar que en el país en cuestión ya no existía el valor, con lo cual no sé si como medida transformadora vale la pena dicha abolición.


Más adelante, Pérez González acude a Lenin, el más grande líder político y revolucionario que ha conocido la historia de la humanidad  junto a Trotsky (cuyo asesino jadeante y confeso se paseó por las calles de La Habana, acogido y protegido por los fundadores históricos de la Revolución Cubana, alguno de los cuales ya han muerto sin siquiera disculparse por ello), para defender la introducción del taylorismo en Rusia como forma de organización (y extenuación de los trabajadores en el trabajo en cadena, no lo olvide el Sr. Pérez González) de las plantas productivas también en las empresas socialistas. Me imagino que ya hoy el Sr. Pérez agotado el fordismo como “paradigma tecnológico” se auxilie en el toyotismo y desestime las “recomendaciones” de Lenin sobre la fórmula que Henry Ford encontró más efectiva para organizar la producción, de forma tal que le permitiera extraer una mayor cuota de plusvalía en las condiciones de un mercado en expansión, escenario abierto tras la enorme destrucción de fuerza de productivas y la ofrenda al capital de 60 millones de muertos tras concluir la segunda guerra mundial;  aunque tampoco imagino que el Sr. Pérez, tan hábil en recoger todas las “buenas nuevas” del capitalismo para edificar el socialismo acuda al “esquema de producción flexible”, “posfordista”, que en respuesta a un mercado deprimido se atribuye su innovación a la firma japonesa Toyota el carácter de pionera, puesto que hoy en día ni fordismo ni toyotismo tienen cabida, ya que la especulación tiende a convertirse en la relación económica dominante del proceso de “valorización” del capital financiero, la forma preponderante de realización de la reproducción ampliada del capital transnacional, en esa línea si nos atenemos a las consejos del Sr. Humberto Pérez tan ducho en llevar para Cuba los últimos “logros” del capitalismo tendremos dentro de poco una Bolsa de Valores en La Habana, algo que no es de extrañar si tomamos en cuenta que la China comunista, como los cubanos la consideran (para nosotros la segunda potencia capitalista más importante del mundo), tiene uno de los más importantes y decisorios centros financieros del mundo en su bolsa de Shanghái.


Todas las citas aisladas que toma Humberto Pérez de la obra de Lenin se refieren al terrible período que siguió al triunfo de la revolución (agresión extranjera y aplicación forzosa de la Nueva política Económica) cuando tampoco había muchas opciones, ¿Por qué no toma esta otra cita, también de Lenin, para afirmar lo contrario, “en la fuerza de la costumbre, en la fuerza de la pequeña producción. Porque, desgraciadamente, queda todavía en el mundo mucha, muchísima pequeña producción, y la pequeña producción engendra capitalismo y burguesía constantemente, cada día, cada hora, espontáneamente y en masa”?


 No es decente tomar frases de Lenin sin conexión alguna para afirmar que uno de los más grandes pensadores anticapitalistas que jamás haya existido, también sirve de referente como una de las fuentes teóricas de extracción de aspectos del capitalismo para construir el socialismo.


¿No se da cuenta el Sr. Humberto Pérez que en la búsqueda de “los avances del capitalismo en la esfera de la organización económica que debían ser tenidos en cuenta en la construcción del socialismo” hay algo muy iluso, algo que no entiende el drama de quien llega tarde a un modelo enfermo, caduco y que esta de salida?

¿Usted no sabe que el capitalismo, con toda su economía de mercado y sus valores egoístas e insostenibles es una civilización en quiebra? ¿O hay que personárselo y considerárselo un simple lapsus, al no haber vivido las penurias del capitalismo ni sentido las estrecheces del socialismo dada su condición de burócrata integrante de la más alta nomenklatura del estado cubano?


En cuanto a la historia de la Unión Soviética (en la que Cuba se fijó mucho) no hay que idolatrarla tanto, la única posibilidad de participar en la “modernidad” en una posición no completamente subordinada era una autarquía forzada: un espacio protegido de toda competencia exterior debía permitir el desarrollo de un capitalismo local

 Eso fue, en efecto, lo que ocurrió en Rusia, en China y en muchos países de la periferia del sistema-mundo capitalista. La “construcción del socialismo” en Rusia no era ni una tentativa, que finalmente habría fracasado, de construir una sociedad emancipada (como afirmaban sus partidarios), ni la loca ambición de realizar una utopía ideológica (como querían creer sus críticos burgueses), ni tampoco una “revolución traicionada” por la nueva burocracia parasitaria (como proclamaban sus críticos “de izquierdas”). Era sobre todo una “modernización tardía” Sr González en un país atrasado.


La mercancía, el dinero, el valor y el trabajo abstracto no solo no se abolieron en la Rusia socialista, sino que se trató de desarrollarlos hasta los niveles occidentales suspendiendo el libre mercado. 

La economía mercantil no fue superada, sino que tenía que ser dirigida por la “política”. En Rusia se repitió una especie de “acumulación primitiva” que implicaba la transformación forzosa de decenas de millones de campesinos en trabajadores de fábrica y la difusión de una mentalidad adaptada al trabajo abstracto.


Al principio los éxitos fueron notables y, en poco tiempo, la Unión Soviética se convirtió en la segunda potencia industrial del mundo. Las “democracias occidentales” se declaraban horrorizadas por los métodos con los que se había alcanzado ese resultado. En realidad, no deberían haber visto en ellos más que un resumen concentrado de los horrores de su propio pasado. La atrasada Rusia había repetido en algunos años lo que en el Oeste había llevado siglos. 

En efecto, el establecimiento de la “libre” economía de mercado se había llevado a cabo también en Occidente mediante el terrorismo de Estado, los trabajos forzados, el militarismo, la destrucción de las tradiciones, la condena de los campesinos al hambre y la supresión de las libertades individuales. El Occidente llamado “libre” hubiera debido reconocer en los comunistas países del Este el reflejo de sus propios orígenes, aunque ni de un lado ni del otro se quería admitir este hecho.


Cuanto más avanzada estaba la evolución del mercado mundial y más atrasados estaban los países en cuestión conforme a los criterios capitalistas, más violentos, e incluso delirantes, eran los métodos empleados. La ideología socialista no era más que una justificación paradójica para introducir más rápidamente las categorías capitalistas en países en los que éstas estaban en gran medida ausentes. En lugar de “emancipar” al proletariado, primero fue preciso crearlo de la nada.


El “socialismo real”, el que realmente ha existido en todas partes, es preciso recalcarlo jamás fue ni ha sido una “alternativa” a la sociedad mercantil, sino una rama muerta de esa misma sociedad, una nota a pie de página de su historia. Por esta razón, no podía superar su contradicción de fondo: aspiraba a regular de manera consciente el automovimiento del valor y del dinero, que es ciego por naturaleza. 

Se trataba pues de una sociedad basada en la mercancía y el valor que al mismo tiempo había abolido la competencia, que en una sociedad mercantil adapta la producción a las necesidades sociales. 

Esta fue, en última instancia, la causa de todas las insuficiencias de la economía soviética y de todas aquellas que se han esforzado en “construir” el socialismo: una producción que no tenía en cuenta ni la calidad ni las necesidades, una gran dificultad para enviar los recursos allí donde resultaban útiles, un bajo rendimiento del trabajo, etc. Finalmente, la “revolución microinformática” y la “financiarización” en Occidente a partir de los años setenta hicieron su trabajo, haciendo insuperable el abismo entre el Este y el Oeste, y el llamado “campo socialista” colapsó, pero a diferencia de lo que pensaban los vencedores, el hundimiento de los países del Este no significó la victoria definitiva del capitalismo occidental. Constituye más bien lo contrario, una nueva etapa en la crisis mundial de la sociedad mercantil. Se ha roto otro eslabón más de la cadena /7


Todo este atropellado recorrido histórico es para darle un consejo Sr. Pérez: en los años que le quedan mejor ocúpese de razonar en cómo crear una alternativa al capitalismo antes de seguir hurgando en qué cosas del mismo es factible llevarle a un pueblo como el cubano, cuya resistencia ha sido tan estimulante para todos nosotros y el mundo y que, por consiguiente, merece  algo mejor. Suplantar la magia de la planificación por la magia del mercado, o como decía el compañero Fernando Martínez Heredia, “el socialismo economicista no podrá darle una salida socialista y eficaz a la situación actual”/8, por cuanto que el mercado en líneas generales (y esto debiera quedar claro para todos los cubanos) no resultará un instrumento de bienestar económico más eficaz para Cuba de lo que ha sido la planificación, puesto que las principales dificultades económicas de la mayor Isla caribeña han provenido, aún provienen y previsiblemente aún provendrán, no de sus mecanismos económicos internos, sino de su posición estructural en la economía capitalista mundial, como parte integrante de su vasta y extensa área periférica, y esa ubicación ocupando los peldaños más bajos en la producción de valor en la única división internacional del trabajo que existe, la capitalista, lamento decirle que no va a cambiar mucho.


No contento con llevar los aspectos “positivos” del capitalismo para Cuba, el Sr. Humberto Pérez, señala los países y regiones en los cuales Cuba debe fijarse como modelo a imitar, y así enuncia los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, aunque no tiene la más mínima vergüenza de considerar la experiencia “incluso de países imperialistas con una propiedad pública significativa/9(¡sic! países imperialistas)


No sabe el Sr. Pérez que la cuestión del capitalismo no es sólo un asunto relacionado con la propiedad. De hecho, advertimos que cada vez existen más sujetos de mercado que reúnen en sí mismos las categorías lógicas del propietario de los medios de producción y del asalariado: en el marco del enorme aumento del número de los trabajadores “autónomos” (Trabajadores por Cuenta Propia en Cuba), que en ciertos países ya son más numerosos que los asalariados, esta figura del autoexplotado ha conocido una gran difusión. Entre los asalariados que siguen en su sitio, muchos defienden efectivamente sus “intereses” matándose a trabajar para mantener la “competitividad” de la empresa donde tienen su “puesto”. 

La “autogestión obrera” ha encontrado finalmente su cruel parodia en la idea de una “democracia de los accionistas”, es decir, de un universo de asalariados que, remunerados con acciones, se convertirían colectivamente en “propietarios de sus empresas”, haciendo realidad la asociación perfectamente lograda entre el capital y el trabajo”. Uno se puede imaginar, al menos en el plano lógico, una sociedad capitalista en la que la propiedad de los medios de producción estuviese distribuida entre todos los sujetos en lugar de estar concentrada en unas pocas manos. El fundamento de esta sociedad es la relación de apropiación privada, no el número de propietarios.

 La “democracia de los accionistas” no existirá jamás, pero su sola posibilidad demuestra que el conflicto entre trabajo y capital no constituye el corazón de la sociedad capitalista. 


Pero veamos los países del norte de Europa y sobre todo aquellos de los que se hablan maravillas de lo bien que lo hacen con sus respectivos Estados del Bienestar, miremos más a fondo esos supuestos paraísos nórdicos del bien hacer que nos propone el Sr ex ministro de Economía y “comunista” cubano Humberto Pérez. En primer lugar, veremos que son enormemente energívoros (cosa que Cuba no tiene mucho); en segundo lugar, la inmensa mayor parte de sus ingresos provienen de actividades que poco tienen que ver con el consumo energético y sí mucho que ver, quizá con el hecho de que obtienen buena parte de sus ingresos de expoliar con transnacionales (las mismas con que sueña Pérez González) al resto del mundo, al que expolian financieramente porque son países enormemente capitalistas. 

En el caso de Noruega, si en energías renovables tienen un gran aporte, se lo deben más a la naturaleza que a la tecnología, pues su privilegiada situación hidroeléctrica, de la que obtienen prácticamente toda su electricidad, no es sencillamente extrapolable al resto de los países del mundo, y por supuesto tampoco a Cuba. Por favor, Sr Pérez, no busque usted otras vías de escape que también son caminos muertos.


A fines del siglo XVIII e inicios del XIX Don Francisco de Arango y Parreño, la mentalidad burguesa más grande que ha dado la Isla de Cuba y acaso la península Ibérica en todos los tiempos, porque en aquel entonces no existía aún Cuba como nación, se dio a la tarea de recorrer el mundo y llevar para la mayor isla de las Antillas (que era una parte más de su España) los principales avances que se habían obtenido en el campo de las ciencias, la Física, la Química, la Botánica, etc., etc., (lo mismo que quiere hacer ahora el Sr. Pérez González, pero con los supuestos “avances” del capitalismo). 

En su empeño, éste pionero también llevo a Cuba una Escuela de Economía Política que, sin embargo, desapareció tan rápido como casi recién fundada, porque los azucareros cubanos (el mismo Arango, propietario del Ingenio azucarero más grande del mundo en su época, “La Ninfa”, donde su imperturbable frialdad de hombre económico le llevó a realizar el corte de la caña casi exclusivamente con mujeres esclavas) necesitaban como propietarios de esclavos, el medio de producción fundamental por excelencia, “una especial economía política burguesa-esclavista que jamás se escribió…aunque a la larga [les fue útil], incapacitados por sus contradicciones de construir un cuerpo de doctrinas positivas, solo pudieron fijar las normas negativas. La sacarocracia supo, concretamente lo que no quería saber”/10


Espero que el Sr. Humberto Pérez, que está lejos de poseer la genialidad sin paralelo que en su época tuvo Arango, no tenga que llegar a experimentar las categorías económicas del capitalismo en Cuba para darse cuenta que, como decía el Che, se puede llegar a un callejón sin salida “persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera)…”/11, porque la cuestión no es la técnica ni el método de gestión, sino las relaciones económicas de producción de que se trate; le recuerdo al Sr. Pérez que los herederos de Francisco de Arango y Parreño en la década de 1860 ya no solo no tenían cátedra de Economía Política, sino que de tantos inventos que quisieron llevar a Cuba terminaron recomendando vender la caña ¡en trozos!, porque ni siquiera hecha guarapo que es el jugo de la caña (ya que éste al momento de extraído comienza a sufrir una rapidísima alteración química y pierde su contenido de sacarosa) era factible venderla, y todo porque eran esclavistas que querían traer los adelantos del capitalismo que no le valían para nada, puesto que eran irreconciliablemente incompatibles entre sí, igual que el capitalismo y el socialismo Sr. Pérez. Lea la historia que le puede ser útil porque, sí no quiere meter el capitalismo en Cuba utilizando subterfugios como los que plantea en su artículo y de verdad quiere construir el socialismo, en el régimen capitalista no va a encontrar ABSOLUTAMENTE nada para ello.


Finalmente llega usted al Che Guevara, el paradigma de los anticapitalistas y antisistema del mundo, buscando algo que pueda legitimar ante el pueblo cubano sus ideas de llevar lo “mejor” del capitalismo a Cuba, pero no lo ha encontrado, ha mentido como un bellaco porque a pesar de haber ofrendado su vida peleando en otras tierras que reclamaban el concurso de sus modestos esfuerzos, ¡tan sólo a los 39 años de edad!, por tanto, con toda otra más que media vida por delante, para madurar aún más su pensamiento y acción, el Che Guevara con lo que hizo y dejó escrito es el arquetipo y ejemplo del anticapitalista por antonomasia. ¿O no le basta a  usted el sólo hecho de haber manifestado que “toda nuestra acción es un grito de guerra contra el capitalismo”/12?


Sin embargo, usted ha tenido suerte Sr. Humberto Pérez González, porque si el Che estuviera vivo y llega a conocer el objetivo con que usted lo utiliza en el artículo de marra, no creo que le hubiese cortado la cabeza por difamar y decir cosas que él no dijo, porque el Che era ante todo una persona profundamente humana que lo movían grandes sentimientos de amor, pero y permítaseme parafrasearlo, lo menos que hubiese podido hacer al enterarse de su “fulgurante y luminoso” escrito es comenzar a vomitarse sobre la pestilente y hedionda mierda/13 que exhala del mismo, y con él toda esa producción teórica  del conjunto de la “izquierda militante pero realista y dialéctica” que vos, con la anuencia del Blog de Silvio Rodríguez, la procapitalista  y restauradora web Cuba Posible y alguna otra más, dice representar.


Notas:



1. La frase de Pedro Monreal en su Blog de reciente creación a uno de los que al parecer milita en el “bando opuesto” (Elier Ramírez Cañedo) lo dice todo de por dónde van y hacia dónde se dirige la sórdida lucha “Estoy seguro de que entiende que este debate apenas está comenzando. Mucho desearía que el debate se conduzca de manera constructiva”. ¿Tarjeta roja para el “centro”? Comentando un texto de Elier Ramírez Cañedo.https://elestadocomotal.com/2017/07/21/tarjeta-roja-para-el-centro comentando-un-texto-de-elier-ramirez-canedo/ aunque también en https://elestadocomotal.com/2017/07/20/debates-en-cuba-ideologia-sin-proteinas/


2. Pérez González, Humberto. ¿Contra "el centrismo" o contra una posición de izquierda militante pero realista y dialéctica? Blog Segunda Cita, 11 de julio 2017. http://segundacita.blogspot.com.es/2017/07/contra-el-centrismo-o-contra-una.html


3. Soñar con imposibles es posible; ignoro si aferrarse tenga sentido. Entrevista concedida por Silvio Rodríguez a La Jornada previo a la presentación de su Gira Interminable en México. 1 de marzo de 2014. http://www.jornada.unam.mx/2014/03/01/espectaculos/a07n1esp


4. Locke comienza siempre con una premisa mayor extremadamente honesta, aceptable por todos que, sin embargo, terminará por negar durante el curso de  su estrategia retórica. Como parte de su táctica, Locke introduce sutilmente su premisa menor, que invierte la posible conclusión que se hubiera inferido de la premisa mayor.


5. Ibídem. http://segundacita.blogspot.com.es/2017/07/contra-el-centrismo-o-contra-una.html


6. José Luis Sampedro Discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla abril de 2009. http://www.publico.es/actualidad/sampedro-no-capitalismo-sea-malo.html


7. Fue el profesor norteamericano Immanuel Wallerstein (que sepamos jamás publicado en una imprenta cubana, pese a haberse publicado más de un billón de libros desde el triunfo de la revolución en 1959) el primero en afirmar en la década de 1970 que en realidad NO existía ni ha existido nunca un sistema socialista mundial, a lo sumo podíamos hablar de un sistema sociopolítico distinto. Un resumen de cuya posición puede verse en Mitos del sistema-mundo capitalista/“moderno” punto 2. Existió (en su momento se dijo existe) un sistema socialista mundial, distinto, contrapuesto y alternativa al capitalismo.


8. Martínez Heredia, Fernando. Artículo citado. Rebelión 3 abril 2014. Disponible en:  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182853&titular=%93ning%FAn-lenguaje-es-inocente.-el-inocente-es-uno-si-se-lo-cree%94-


9. 4. Ibídem. http://segundacita.blogspot.com.es/2017/07/contra-el-centrismo-o-contra-una.html


10. Manuel Moreno Fraginals. El Ingenio T. I pág. 153-154. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 2014. El Ingenio fue alabado por el Che Guevara quien al terminar de leerlo expresó que no recordaba “haber leído un libro latinoamericano en el cual se conjugara el riguroso método marxista de análisis, la escrupulosidad histórica y el apasionamiento, que lo torna apasionante”. Lo que no pudo adivinar Che fue que este elemento concluyó su vida como un degenerado intelectual, que terminó afirmando aberraciones históricas como que “uno de los axiomas inviolables de Estados Unidos ha de ser su concepto de América para los americanos que no necesariamente ha de ser interpretado como América para los norteamericanos”. Hay que ser muy canalla para afirmar eso.


11. Ernesto Che Guevara. El socialismo y el hombre en Cuba. 1965. https://www.marxists.org/espanol/guevara/65-socyh.htm subrayado nuestro.


12. Ernesto Che Guevara. Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental


13. La frase del Che Guevara es la que aparece encabezando el presente escrito.


RC - postaporteñ@ 1798 - 2017-07-24 





No hay comentarios: