Número 1244 | septiembre 20 de 2014 | Año IX
|
SE HA GANADO UNA BATALLA, PERO NO LA GUERRA
Declaración del Movimiento Uruguay Libre
+ El obstáculo principal a Aratirí ha sido
la movilización social, no el precio del hierro
+ Con el plebiscito nacional erradicaremos
la megaminería del país, la lucha continúa
“Aratirí se enfría y queda
para el próximo gobierno”, fue el titular que recorrió en los últimos días
todos los medios de comunicación nacional y algunos internacionales también.
La afirmación provenía del propio presidente de la República, José Mujica, y
señalaba el fin de la urgencia del gobierno en firmar el contrato con la
minera, pero no el abandono del proyecto.Desde el primer momento, Aratirí se dedicó a generar falsas expectativas sobre las posibilidades económicas de su proyecto. Aunque Zamin Ferrous no tenía antecedentes mineros, autoridades y técnicos del gobierno uruguayo se prestaron al juego. Los cálculos oficiales nunca bajaron de 120 dólares por tonelada, inclusive cuando las previsiones internacionales ya eran de una caída por debajo de 100 dólares y hoy hablan de un nuevo piso de 70 dólares. Para justificar concesiones fiscales e inversiones pagadas por los uruguayos se generó la ilusión de haber descubierto una gran riqueza, pero la minera no pudo vender “el negocio del hierro en Uruguay”. No obstante, si pasó la coyuntura que dio origen a Aratirí, no se puede asegurar que no se repita algo similar en el futuro y persisten los efectos negativos de los títulos y servidumbres mineras otorgadas, que pueden mantenerse hasta 12 años sobre los campos. Desde Uruguay Libre impulsamos la realización de un plebiscito nacional que prohíba la minería metalífera a cielo abierto en el país. Este no es un país apto para la minería metalífera en gran escala, sus yacimientos de hierro, oro y otros metales son pobres. Explotarlos no genera una diversificación de la matriz productiva y destruye en cambio un rico ecosistema. En lo fundamental, el proyecto de Aratirí se fue postergando y se volvió inviable por los uruguayos que lo cuestionaron desde el ángulo social y ambiental, pero también desde el ángulo económico y de la soberanía nacional, por ser un proyecto meramente extractivo y saqueador. Si no hubiera sido por esta actitud, el gobierno y la minera ya habrían firmado el contrato. Innumerables actividades de esclarecimiento, marchas a pie y a caballo en la capital y el interior, recursos legales de todo tipo, decisiones de varios gobiernos departamentales decenas de miles de firmas a nivel local y nacional fueron generando una conciencia pública y el rechazo a Aratirí y a la megaminería en general en un amplio espectro de nuestra sociedad. El plebiscito nacional es una herramienta más para el esclarecimiento de la población y la vía para erradicar definitivamente la megaminería del país. Más de 50.000 ciudadanos han firmado las papeletas. No sabemos aún cuándo llegaremos a las 280.000 firmas requeridas para presentar a la Corte Electoral, pero si podemos asegurar que esta lucha no se detendrá. Estamos a pocos días de una elección nacional de representantes al Parlamento y la Presidencia de la República. Uruguay Libre es un movimiento sostenido exclusivamente por los ciudadanos que lo integran, con independencia de cualquier partido o expresión ideológica y religiosa. Sean cuales sean los resultados de esta instancia electoral, seguiremos movilizados porque creemos que solo el pueblo consciente y vigilante podrá impedir la megaminería en el país. Movimiento Uruguay Libre 17 de setiembre de 2014
Informe de Uruguay
Libre
ARATIRÍ Y EL
CUENTO DEL HIERRO
La primera falsedad es que la baja del precio del hierro haya sido el dato nuevo y sorpresivo que determinó la inviabilidad económica del proyecto de Aratirí. No es un dato nuevo. Las variaciones del mercado internacional del hierro en el medio de un ciclo especulativo hacían perfectamente previsible que, en un corto plazo, se llegaría a este punto. Para ser serio, un proyecto con una duración de 20 a 30 años, como han dicho, debe basarse en previsiones sobre los precios que vayan más allá de las variaciones coyunturales en un ciclo de corta duración. Desde el primer momento, Aratirí se dedicó a generar falsas expectativas sobre las posibilidades económicas del proyecto minero. Era natural que lo hiciera, es una empresa “vende proyectos”, creada para armar “un gran negocio” y conseguir el comprador. Hemos dicho reiteradamente que Zamin Ferrous no tiene antecedentes mineros y que este es un proyecto meramente especulativo. No obstante, autoridades y técnicos del gobierno uruguayo se prestaron al juego. “En los próximos años el precio del hierro se mantendrá firme”, sostuvo el asesor del Ministerio de Economía, Andrés Masoller, ante la Comisión Multipartidaria en setiembre de 2011. El funcionario hizo sus proyecciones en base a los datos de Aratirí, suponiendo una producción de 18 millones de toneladas anuales (admitiendo llegar hasta 36 millones de toneladas) con una estimación de “largo plazo” del precio del hierro a 120 dólares por tonelada durante 30 años. El estallido de dos grandes “burbujas financieras” en Estados Unidos y Europa había trasladado la especulación hacia los metales, que registraron un alza extraordinaria de su valor. En febrero de 2011, el hierro llegó a cotizarse a 187 dólares por tonelada, cinco veces más que en enero de 2008. Pero desde 2012 grandes operadores comenzaron a abandonar el mercado de materias primas y ninguna previsión seria podía basarse en esos precios excepcionales. Los cálculos de las autoridades uruguayas nunca bajaron de 120 dólares por tonelada, inclusive cuando los consultores internacionales anunciaban una caída por debajo de 100 dólares y hoy hablan de un nuevo piso histórico de 70 dólares. Un informe del FMI en enero último avaló las cifras imaginarias declaradas por Aratirí y el gobierno nacional pero no pudo sostenerse ante las críticas fundadas de Uruguay Libre. ¿Simple ineptitud o complicidad con la minera? Con el hierro a 90 dólares por tonelada o menos, los yacimientos uruguayos -pequeños y de bajo tenor, donde el mineral requiere un proceso de concentración para ser comercializado-, no son rentables a pesar de los beneficios exclusivos que el gobierno le brindó a Aratirí con la reforma del Código de Minería y la Ley de Minería de Gran Porte. Agregaron la regasificadora y el puerto de aguas profundas, para resolverle las necesidades energéticas y logísticas. Para justificar concesiones fiscales e inversiones pagadas por los uruguayos, se generó la ilusión de que estábamos ante una gran riqueza. Pero esto solo le servía a una empresa aventurera que buscaba un negocio de ocasión. Sin Aratirí, esas obras son difícilmente sostenibles. Cuando el dueño de Zamin Ferrous vino al país en agosto e hizo un planteo inaceptable –tener una terminal portuaria exclusiva en la playa de La Angostura- quedó claro que “el pescado se pudrió en el mostrador”. En otras palabras, Aratirí no logró vender a nadie “el gran negocio del hierro en Uruguay” y no puede hacer nada más por ahora. Por eso, afirmar que el “acuerdo con Aratirí depende de la evolución del precio del hierro” es solo una media verdad. Si ya ha sido superada la coyuntura financiera que hizo aparecer a Aratirí y otras propuestas semejantes, nadie puede asegurar que no vuelva a ocurrir algo similar en el futuro. Cada 10 o 20 años aumentan los precios de los minerales debido a los ciclos especulativos y reaparecen las empresas “junior” (jóvenes) buscando un negocio de ocasión. Así, aunque momentáneamente no sean viables, sus proyectos pueden subsistir como una amenaza latente para el país. A las mineras les cuesta muy poco retener sus concesiones y esperar una nueva oportunidad. En el Uruguay hay más de tres millones de hectáreas con pedidos de prospección. Por la reforma del Código de Minería de 2011, una minera puede conservar hasta 12 años los títulos de prospección y exploración, que imponen una servidumbre sobre el terreno y convierten al propietario en su rehén al impedirle el acceso a créditos bancarios con el campo como prenda. En lo fundamental, las postergaciones sufridas por el proyecto de Aratirí fueron una consecuencia del cuestionamiento de los uruguayos, en primer lugar, desde el ángulo social y ambiental, pero también desde el ángulo económico y de la soberanía nacional, por tratarse de un proyecto meramente extractivo y saqueador. Si no hubiera sido por esa resistencia social en los últimos cuatro años, el gobierno y la minera ya habrían firmado el famoso contrato. Esta no es una apreciación ajena a la realidad de la minería mundial. Un proyecto minero de gran envergadura no es factible sin el consentimiento de la población. Las empresas calificadoras de riesgos para la inversión lo llaman Licencia Social para Operar (LSO). Por los altos impactos de la megaminería a cielo abierto, a la LSO se le ha dado una creciente relevancia. Este año ocupa el tercer lugar entre los 10 mayores riesgos que enfrentan las inversiones mineras. La resistencia a Aratirí y la megaminería adquirió una extensión y una diversidad sin precedentes en el país. Innumerables actividades de esclarecimiento, marchas a pie y a caballo en la capital y el interior, decenas de miles de firmas rechazando la megaminería, recursos legales de todo tipo, decisiones de gobiernos departamentales y la promoción de un plebiscito nacional han generado una conciencia pública sobre estos proyectos en un amplio espectro de la sociedad. Es un esfuerzo vano pretender circunscribir el liderazgo de esta oposición a un solo sector o a un único agrupamiento social y político. También es infructuoso pretender reducir las expresiones de resistencia a una única forma de lucha válida. Sirven todas las formas de lucha que contribuyen a elevar la conciencia y la participación de los ciudadanos en el movimiento. Ha sido la diversidad de liderazgos y manifestaciones lo que ha dado la mayor fuerza a este rechazo. Movimiento Uruguay Libre 17 de setiembre de 2014
Impulsores
del plebiscito sobre megaminería no alcanzan las firmas
URUGUAY LIBRE DEBE RECOLECTAR
280.000 FIRMAS HASTA NOVIEMBRE PARA REALIZAR LA CONSULTA POPULAR EN LAS
ELECCIONES DEPARTAMENTALES DE 2015, PERO SOLO TIENE 50.000
escribe Raúl Santopietro búsqueda
nº 1782 18/09
Pese a las marchas, Uruguay Libre
acumuló menos de 20% de las firmas necesarias
Unos metros detrás, en el Obelisco de los Constituyentes, un productor rural repartía hojas entre los más cercanos y hacía circular una lapicera. Recién llegaba de la imprenta donde había hecho un centenar de papeletas convocando a un plebiscito contra la minería metalífera a cielo abierto. La idea rondaba en varios grupos opuestos a la megaminería, pero nada estaba resuelto aún. Sin embargo, esa primera ronda en los canteros del Parque de los Aliados fue el puntapié inicial para la recolección de firmas que empezó oficialmente el 2 de diciembre de 2013. El objetivo era llegar a las 280.000 en noviembre para que la consulta popular se realizara en las elecciones departamentales de mayo de 2015. Hoy, a dos meses del plazo, el Movimiento pro Plebiscito Nacional Uruguay Libre de Minería Metalífera a Cielo Abierto (Uruguay Libre) recolectó cerca de 50.000, menos del 20% de las firmas necesarias. "Seguro no llegaremos", dijo a Búsqueda Víctor Bacchetta, integrante de la Comisión Coordinadora de Uruguay Libre. La Constitución establece en su artículo 331, que para realizar un plebiscito nacional se deben presentar las firmas del 10% de los ciudadanos habilitados para votar. Esto corresponde a unas 280.000 firmas. El plazo para entregarlas es seis meses antes de la próxima elección, por lo que para poder consultar en las departamentales de mayo próximo debían tener las firmas en noviembre. En caso contrario, se puede plebiscitar en las siguientes elecciones. La logística no ayuda a la recolección, ya que los centros de recepción son las casas de los militantes, quienes se encargan de imprimir las papeletas y divulgarlas localmente. Bacchetta asegura que las firmas están, ya que "la gente mayoritariamente firma". Pero "faltan los brazos para recogerlas". Por eso continuará la campaña de recolección hacia las próximas elecciones, porque para la organización ese "es el camino para erradicar la megaminería de Uruguay". "Aquí no la queremos, así que seguiremos caminando", dijo. La batalla Pese a no lograr el plebiscito, Uruguay Libre encontró un motivo de festejo. El panorama del proyecto Valentines a principio de año era muy diferente al actual: había fecha para la firma del contrato de inversión y jerarcas del gobierno estimaban que Aratirí comenzaría sus obras a fines de este año. Nada de eso pasó. "Se ha ganado una batalla pero no la guerra", se titula el último comunicado de Uruguay Libre Su triunfo es que Aratirí "se fue postergando y se volvió inviable", según el movimiento. La causa de ello es que "los uruguayos cuestionaron desde el ángulo social y ambiental, pero también desde el ángulo económico y de la soberanía nacional, por ser un proyecto meramente extractivo y saqueador" "Si no hubiera sido por esta actitud, el gobierno y la minera ya habrían firmado el contrato", sostiene. Falsedades Zamin Ferrous y su filial Aratirí no son los únicos rivales a los que Uruguay Libre considera que venció. El gobierno también es blanco de los manifestantes por su intención de firmar el contrato de inversión. El negocio aún no se concretó y la razón, según dijo semanas atrás el presidente José Mujica, es la caída del precio del hierro. En lo que va del año la tonelada del mineral cayó 32%, pasando de U$S 137 en agosto de 2013 a U$S 96 en julio pasado, lejos del valor histórico de U$S 187 de abril de 2011. Pero para el movimiento ese argumento es falso porque en un proyecto de más de 20 años, variaciones de precio coyunturales no pueden afectar tanto como para poner en riesgo la obra. De todos modos, la caída actual es vista por Uruguay Libre con preocupación. No por el mercado minero sino por la estrategia que sigue el gobierno, ya que años atrás las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) eran distintas. En setiembre de 2011, Andrés Masoller, jefe de Asesoría Macroeconómica del MEF, dijo que "en los próximos años el precio del hierro se mantendrá firme" en U$S 120 la tonelada a "largo plazo". Sin embargo, desde mayo está por debajo de U$S 100 y la tendencia es a seguir cayendo. "¿Simple ineptitud o complicidad con la minera?", cuestiona la organización.
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
|
Uruguay: Ante el paro del 18/09
|
Idiota informático es el idiota que desprecia la
informática
"En cincuenta años tendremos niños que programen máquinas, o máquinas que programen niños". Seymour Papert Eso lo dijo Papert (científico computacional, matemático, educador, pionero en inteligencia artificial en el MIT, investigador que trabajó con Jean Piaget) cuando inventó el lenguaje de programación Logo, diseñado para que los niños puedan programar computadoras. Fue en 1968, hace 46 años. "Darle una computadora a un niño le impide razonar", los usuarios de las ceibalitas se convertirían en "idiotas informáticos", esto otro lo dijo Graciela Bianchi, asesora educativa de Luis Lacalle Pou. Es como decir que darle una excavadora y una grúa a quien está cavando a pico y pala le impide desarrollar sus músculos y lo convierte en un parásito sedentario con tendencia a la obesidad. El uso de un instrumento no impide desarrollar las habilidades naturales humanas, todo lo contrario Tan absurda es la cosa que el candidato Lacalle tuvo que desmarcarse de su asesora, lo mismo ocurrió con el tema de si "todo tiempo pasado fue mejor" que manejaba otro de sus asesores. Son las tonterías de la campaña reflejo de la mediocridad imperante. Cuando se recurre a cualquier proyectil, alguna granada te puede reventar en la cara. Suponer que la sustitución del hombre por la máquina en algunas funciones limita o mutila al hombre es suponer que el hombre solo sirve para lo mismo que puede hacer una máquina. La cultura dominante está impregnada del fetichismo de la máquina, por eso esta visión absurda de las cosas. Darle al niño una computadora FOMENTA (o deberíamos decir mejor puede fomentar) su imaginación, su capacidad de razonamiento, su desarrollo cognitivo. Si no fuese así sería totalmente incomprensible el fenómeno cotidiano del aprendizaje espontáneo y precoz de las nuevas generaciones en las áreas de innovación tecnológica. Por supuesto, eso no quiere decir que cualquier forma de recurrir a la tecnología es buena. Ahí está la otra forma del fetichismo, levantar la bandera de la "tecnificación" haciendo abstracción de las relaciones sociales. El cambio tecnológico no es mérito de un partido político, es un fenómeno inercial en nuestra sociedad, como muchos otros cambios en curso. A Sanguinetti una vez se le ocurrió pizarrear con la baja de la mortalidad infantil como un logro de su gobierno, cuando es algo que (salvo los casos de guerra y otras catástrofes "naturales") viene bajando sistemáticamente durante siglos, es un fenómeno producto del cambio civilizatorio De manera similar, los gurises iban a llegar a la compu con o sin Plan Ceibal. De hecho ya habían llegado antes. Cómo es que ocurre, ya es otro tema. El Plan Ceibal ha sido una forma muy bullera y demagógica de acompañar la difusión inevitable de una herramienta tecnológica (como la televisión o el teléfono), y también una forma muy chambona de hacerlo. Las famosas "pruebas objetivas" han demostrado que las ceibalitas no han mejorado los resultados didácticos reales y han sido totalmente desaprovechadas. No sirvieron para mejorar la relación docente/alumno sino todo lo contrario. No han logrado ningún cambio sustantivo en la educación. Han sido una herramienta desperdiciada para fines educativos Una herramienta que podría multiplicar de mil formas la verdadera "productividad" educativa en resultados, ha servido en cambio más para crear desconcierto que para otra cosa. Más allá de las facturas oportunistas que se cruzan, los "4 partidos" están de acuerdo: educación es "educación para el mercado laboral", producción de fuerza de trabajo. En ese sentido es obvio que las nuevas generaciones necesitan manejar nuevos códigos sociales y nuevas formas de comunicación. Es dentro de ese encuadre que ven la innovación tecnológica educativa. Promover un acostumbramiento temprano a esos códigos sin tocar los roles para los cuales se educa, es el objetivo de estas formas de educación entendida como adiestramiento. No es un fenómeno nuevo. La revolución industrial planteó la necesidad de formación masiva de fuerza de trabajo y al mismo tiempo de tener estándares en esa formación que reproduzcan en disciplinamiento social. La instrucción pública ha sido uno de los instrumentos que ha usado la sociedad capitalista para ese fin. La relación entre el hombre y la máquina en esta sociedad debe adecuarse a los roles prescritos de la relación trabajador-máquina, o sea: subordinación del trabajo vivo al trabajo muerto. El fetichismo maquinista, la máquina vista como instrumento mágico, es una forma de educar en la IDEOLOGÍA de esa subordinación El taylorismo es la forma extrema de esa subordinación del trabajador, usando la máquina como instrumento para ello. Todos los aspectos de la cultura se han ido poniendo al servicio de la ideología productivista, el ser humano visto como un medio de producción. A medida que el desarrollo de las fuerzas productivas va introduciendo y generalizando nuevas tecnologías, esto produce la tecnificación inevitable de las relaciones sociales. El taylorismo originario estaba circunscrito puertas adentro de la fábrica; ahora ese mismo fenómeno invade toda la vida social porque el tiempo de ocio de las personas también ha pasado a ser tiempo potencialmente generador de valor para el capital. Privar a los niños de instrumentos tecnológicos, eso sí sería impedirles pensar en las condiciones actuales de esta sociedad, porque el niño no vive en el limbo. Eso no quiere decir que el instrumento por sí mismo alcance. Muchas tonterías se han dicho, a veces con aire doctoral, como ser que hay que "acompasar" la introducción tecnológica al ritmo del desarrollo cognitivo del niño, etc. La investigación seria y la experiencia práctica demuestran que ese "acompasar" está muy atrasado respecto a las verdaderas posibilidades del desarrollo cognitivo. Es bien conocido el ejemplo de la lectura aprendida espontáneamente antes de la edad escolar, a partir de la televisión o carteles de propaganda. Las experiencias de educación temprana han confirmado esto y más. Respecto de la utilización de herramientas informáticas en la educación temprana, vemos hoy dos líneas conservadoras contrapuestas. Una, el conservadurismo primitivo que quiere dejar a los niños en el limbo para "no dañarles la mente". Eso es Graciela Bianchi. Pero en los medios políticos predomina lo otro, el tecnicismo productivista, reducir el cambio a la introducción de nuevas tecnologías y al mismo tiempo reforzar los aspectos retardatarios del orden social. Introducir computadoras sin ninguna preparación del terreno, sin participación docente ni criterio pedagógico mientras se desatienden rubros educativos elementales donde hay serias carencias, ha creado una distorsión. Y lo poco bueno que hay es más bien resultado de esfuerzos aislados, con muy poco respaldo institucional y numerosos obstáculos burocráticos. Por supuesto, nada de esto quiere decir que la tecnificación informática en sí misma sea algo pernicioso para la educación. Pero sobre lo pernicioso, lo que resulta difícil es decidir que es peor, si la resistencia cavernícola al cambio o el oportunismo irresponsable e improvisado que dilapida recursos, multiplica los problemas y termina desprestigiando las posibilidades del verdadero progreso
FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20 |
Postalinas y Chamuyos
Cristina
Kirchner se reúne con George Soros,
" el rey de los especuladores"
El millonario que " enfrentó a los fondos buitres " acordó un nuevo encuentro con la Presidenta para el lunes 22 en Nueva York previo a su asistencia en la Asamblea Anual de las Naciones Unidas. El magnate posee el 3,5% de las acciones de YPF (por un valor de unos 450 millones de dólares) y fue quien demandó al Bank of New York por haber retenido el depósito . Soros, dueño del fondo Quantum y uno de los hombres más ricos del mundo, demandó al Bank of New York (BONY) por haber retenido el dinero que Argentina había depositado en junio pasado, destinado a los acreedores que entraron al canje de la deuda y que el juez Thomas Griesa congeló en el marco del litigio que los fondos buitre mantienen con la Argentina. El rey de los Buitres o sea Papá Buitre duplicó su participación en YPF, dueño del 3,5% de los ADR (American depositary receipts) de la compañía que comanda Miguel Galuccio; en una apuesta clara a su negocio en la Argentina y sumó 8,47 millones de acciones, por un valor cercano a u$s 450 millones de dólares Así lo informó su empresa Soros Fund Management a las autoridades regulatorias del mercado en los Estados Unidos Soros se convierte así en el cuarto mayor accionista, detrás del Gobierno, que posee el 51% de las acciones de la petrolera. El primer puesto, en tanto, lo lidera el Grupo Inbursa (5,7%) que pertenece a otro magnate: el millonario Carlos Slim. Detrás se encuentran Lazard y luego Masos Capital El multimillonario, que ocupa el puesto 23 en el ranking de multimillonarios, tiene negocios conjuntos con IRSA, una de las corporaciones inmobiliarias más grandes del país que tiene muy buena relación con el gobierno nacional y de la ciudad de Buenos Aires En el plano internacional actualmente Soros Fund Management lleva el control de seis fondos de cobertura con un promedio de inversiones de más de u$s70 mil millones El vínculo del magnate con el kirchnerismo no es algo nuevo. Sus negocios con la Argentina lo convirtieron en uno de los primeros empresarios en reunirse con el finado ex presidente Néstor Kirchner allá en 2003, cuando recién aterrizaba en el poder. Otra de las cruzadas de estos preclaros defensores del "progresismo" son distintas formas de legalizaciones de la marihuana, (Uruguay) que reciben el aplauso de multimillonarios como Rockefeller y Soros, su Open Society Foundations, junto con los "combatientes de otrora" que como todos sabemos son consecuentes antiimperialistas y guardianes de los DDHH POSTA
A los de
ochenta pa’rriba
Sin embargo, y así como te digo una cosa te digo la otra, veo que es la única manera de alargar esto un poco más. Me preguntás por qué? Porque hay que extender la chatarrería de uso burgués hacia todas las zonas que hoy no solo son pobres, sino que y además tienen espacio inmenso de tierra útil que habrá que llenar con viviendas modernas y oficinas y billones de toneladas de metales y los placeres tan buscados por los desgraciados del mundo. Recién ahí cuando seamos todos iguales ya no va a haber mundo donde respirar. Ya casi no podemos vendernos los unos a los otros, porque todos vendemos lo mismo. Hace falta clientela nueva que se encargue de destruir ya de una vez por todas todo este ecosistema que dicen (yo no lo creo), es muy frágil. Y en Uruguay dicen que va a ganar Vázquez, a ver qué hace (porque después del Pepe es bravo presentarse) El loco va pa’delante. También se me ocurre que hay como un trato diabólico entre el Pepe y los de Tabaré. Un tipo de acuerdo que no es simpático ni para uno que es idólatra del Pepe. No entiendo por qué lo apoyó en lugar de jugarse por Sendic, y seguro que ganaba. Que quiere el Pepe? ¿Será verdad que ya rompió el velo de Maya y ya no desea nada? No se me ocurre nada. Otro muerto va a quedar sin nombre y es el movimiento pro justicia de los asesinos y torturadores. Pregunto eh, tengo la esperanza de que no, de que alguien siempre seguirá rompiendo las pelotas insoportablemente hasta que se destape del todo la tapa del jonca. A todos los viejos de más o menos ochenta años les digo que cuídense, no buceen mucho este verano y que vivan mucho más porque nosotros los nenes no sabemos qué mierda vamos a hacer con este mundo. Abrazo. DANIEL IRIGARAY
Acción
militar de Israel en Gaza no es genocidio, dice Vázquez
El ex presidente concurrió ayer a una actividad de la organización judía B’nai B´rith, donde repudió el accionar del grupo Hamás, a cuyos integrantes consideró "terroristas" que utilizan personas como "escudos humanos". "Deseo dejar en claro que la fuerza política que represento se define por una política de inclusión y tolerancia que integra a todos nuestros ciudadanos", dijo Vázquez en el comienzo de su discurso. Al evento estaba invitada la fórmula presidencial, pero Sendic no concurrió. Fue el segundo encuentro con organizaciones judías al que el ex presidente de Ancap se excusó por temas de agenda. El candidato transmitió a los integrantes de la B’nai B’rith que su partido político tiene la posición de que Palestina e Israel puedan convivir con "fronteras seguras y reconocidas". "Unos y otros no son ajenos a esa tierra. Los únicos ajenos son los terroristas. No habrá paz si hay terrorismo interfiriendo ese diálogo. Hamás es terrorismo", dijo Vázquez. Uno de los asistentes le preguntó al candidato si comparte la utilización del término "genocidio" para calificar la acción militar de Israel y que tuvo el efecto no deseado de "bajas civiles" palestinas. "Con respecto al término, quizás por mi formación profesional, considero que técnicamente la aplicación en este caso no es correcta", respondió Vázquez
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
|
Asesor de Lacalle Pou refuta "medias verdades" del
Frente Amplio
y dice que
desempleo bajó por contratos en el Estado y vigilantes
Alberto Sayagués
Cuando a mediados del mes
pasado el candidato presidencial blanco, Luis Lacalle Pou, presentó a su
equipo económico en la Torre de los Profesionales, junto a Azucena Arbeleche
estuvieron sentados: tres técnicas jóvenes, cuatro economistas cuarentones y
uno más veterano. Alberto
Sayagués, ese contador-economista de 69 años, fue quien
calculó en unos U$S 4.000 millones el costo de algunas de las medidas
propuestas por el Frente Amplio y también es el autor de otro informe con el
que quiso refutar lo que considera son "medias verdades" lanzadas
por el oficialismo en la actual campaña electoral.En ese documento, que recientemente compartió con otros asesores y la fórmula Lacalle Pou-Larrañaga como un insumo para la campaña, expone una visión "realista" sobre la situación económica de Uruguay, según dijo Sayagués. Allí incluye análisis propios, citas de diversos estudios académicos y de organismos públicos e internacionales, y frases de políticos de izquierda y de entendidos para sostener su enfoque Algunos de los argumentos que plantea en su informe atacan lo que a su juicio es simple "ignorancia" de ciertos dirigentes, como afirmar que el Producto Bruto Interno —PBI— se cuadruplicó entre 2004 y 2013 (de U$S 13.700 millones a U$S 55.700 millones), cuando dicho crecimiento se compone de 65% real y los restantes 241 puntos porcentuales "son solamente consecuencia de la inflación en pesos y el atraso cambiario" En el análisis señala que "ya en 2004", antes de que la coalición de izquierdas asumiera el poder, "la economía había iniciado firmemente su recuperación y estaba comenzando a aprovechar una extraordinaria bonanza venida del exterior". Reconoce que en estos 10 años los equipos económicos del Frente Amplio administraron en forma "profesional" las políticas —más allá de las "discrepancias con el déficit fiscal, la política de comercio exterior, la pérdida de competitividad, etc."—, aunque dice que las mismas no explican la expansión económica. Para Sayagués, si bien en los últimos años la inversión en Uruguay aumentó como en el resto de toda América Latina, aún "falta mucha", en especial en infraestructura de transporte. "La inversión productiva creció gracias a la inversión extranjera directa y a los subsidios" otorgados a través del régimen de promoción, que alivia la carga de impuestos a este tipo de planes, cuestiona. También machaca sobre el déficit fiscal, situado actualmente en el equivalente a 3,4% del PBI en los 12 meses cerrados en julio, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. En su informe recuerda que el desequilibrio anual era de 1,9% en 2004 y agrega: "Se afirma que estos déficits son manejables y es cierto, ya que todo déficit es ‘manejable’. La cuestión es la dificultad y el costo de ese manejo y quién lo paga. Y ese costo viene creciendo cada vez más y lo tendrán que pagar las futuras generaciones". A su entender, el futuro gobierno debe proponerse reducir el desequilibrio a la mitad para hacer los números sostenibles a largo plazo. Estado y desempleo Sayagués conoce el aparato estatal desde adentro. Antes de recibirse de contador-economista fue ayudante en el viejo Ministerio de Industria y Comercio, luego trabajó en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y en la Oficina Nacional de Servicio Civil. Su último cargo fue de director de la Asesoría Tributaria y de Recaudación del Banco de Previsión Social a fines de los años noventa. También tuvo participación en diversas reorganizaciones en el sector público (ANP, BCU, AFE, Intendencias de Salto y Maldonado, e Instituto Nacional del Menor). Ahora se desempeña como consultor privado. En su opinión, en los períodos del Frente Amplio se hizo "muy poco" en materia de reforma del Estado y persisten "múltiples bolsones de ineficiencia". Rechaza que, como sostiene el oficialismo, la regularización de trabajadores sea lo que explique el aumento de la plantilla estatal hasta unos 297.000 empleados. Los "hechos", según su informe, son que el número de becarios, pasantes y otros vínculos laborales pasaron de 12.000 en 2004 a 17.000 en 2013, por lo que "mal puede ser esa la explicación" de un incremento de 57.000 empleados en el período. "Suponemos que algunos funcionarios habrían sido necesarios, ¿pero todos? Además, ha ido creciendo una "extraordinaria y poco conocida cantidad de personas que trabajan para el sector público (en sentido amplio) a través de contratación" de empleados que trabajan dentro de oficinas públicas pero cobran por intermedio de "fundaciones, cooperativas, ONG y otras figuras de derecho privado", asegura. También por la contratación de tareas y la "proliferación de empresas privadas propiedad de organismos públicos". Sayagués marca en su informe como una "media verdad" la afirmación de que "nunca fue tan bajo el porcentaje de gente desocupada" y cita datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que ubican la tasa no muy lejos de la actual, como el 7,4% registrado —en promedio— entre 1979 y 1981, o el 6,6% de 1981. Plantea que en períodos "prósperos" en Uruguay la tasa de desempleo tendía al 8% y ahora se estabiliza en 6-7%. "Un 1% de empleo son unos 17.240 empleos. El fuerte incremento de funcionarios públicos y de guardias privados de seguridad explica suficientemente esa disminución. Esperemos que no siga disminuyendo por esta razón", señala. Asegura que del mismo modo que "toqueteando" los precios de algunos artículos se puede afectar la evolución del índice de Precios al Consumo, es posible bajar "en el papel" los niveles de pobreza. En ese sentido, cuestiona que el INE compute el promedio de una cuota mutual como parte del ingreso de las familias al calcular la pobreza. Otra "media verdad" es atribuirles el mérito a las políticas del Ministerio de Desarrollo Social por haber logrado una fuerte reducción de la cantidad de pobres, dice. A su entender, el aumento del empleo y los incrementos salariales fueron básicamente la razón de esa mejora. Pero, mirando hacia adelante, considera que el "10% es un núcleo duro al cual las transferencias monetarias difícilmente lo saquen del pozo, si bien podrían quedar por arriba de la línea de pobreza". Según Sayagués, la solución requiere de una mayor inversión en educación y en acciones que permitan atacar los problemas específicos de esos sectores sociales
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
|
LA PLATA: El reclamo por López en la voz de una multitud
El rostro silueteado de Julio López con su gorra y su mirada franca se multiplicó hasta el infinito en carteles y banderas. Y el reclamo por su aparición fue vociferado por la multitud que se sumó a la marcha realizada al cumplirse ocho años del momento en fue visto por última vez. La falta de avances concretos en la investigación, y la inacción de los gobiernos provincial y nacional para revertirlo fueron los ejes de la jornada, que arrancó en Plaza Moreno y cerró en Plaza San Martín, donde se leyó un duro documento Como en cada marcha realizada en La Plata, ciudad donde el albañil que atestiguó contra el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz fue secuestrado dos veces, al frente estuvo la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, con Nilda Eloy, compañera de cautiverio durante su encarcelamiento clandestino durante la dictadura. Entre las organizaciones convocantes, integrantes de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, estuvieron también la agrupación H.I.J.O.S.-La Plata, y la Federación Universitaria de La Plata (FULP). Las banderas, como cada mes que pasa desde que López salió de su casa en Los Hornos para nunca más ser visto, son los de “aparición con vida”, “juicio y castigo a todos los responsables de su segunda desaparición”, “basta de amenazas a los testigos en los juicios de lesa humanidad”, y “condena al Estado argentino por ser responsable de 8 años de impunidad”. La participación de gente que se participó del reclamo se suma en miles, y ocupó durante una media hora, por ejemplo, una mano de la diagonal 74, desde Plaza Moreno a Plaza Italia. Había arrancado en Plaza Moreno, frente a la Municipalidad, y una vez en 7 y 44 tomó por la avenida céntrica hasta 50, desde donde caminó hasta 8, para ingresar a Plaza San Martín por 51. Participó gente que llegó por las suyas, como cada año, muchos de ellos en familia, pero la mayoría parecía encuadrada en organizaciones sociales, políticas y gremiales. La columna se engrosó con una fuerte participación de agrupaciones de izquierda, gremios y centros de estudiantes de la UNLP. Pero fue notoria la movilización de familias enteras encuadradas en organizaciones sociales como el Movimiento Justicia y Libertad, el Frente Darío Santillán y Barrios de Pie. Cada una con su bandera se encolumnó detrás de la cabecera, donde representantes de las organizaciones convocantes llevaban la clásica bandera con la leyenda “Sin Julio López no hay deKada ganada”, con el número 8, por los años de ausencia, en color rojo. Desde esa consigna, el mensaje de la movilización estuvo claro: los panfletos, los discursos y los cánticos estuvieron especialmente dirigidos al gobierno nacional. Después de representantes de gremios como Suteba La Plata, de centros de estudiantes de diferentes facultades, y de las organizaciones sociales mencionadas, fueron nutridos los grupos encuadrados en partidos de izquierda, como el PO, el PTS, Libres del Sur y Patria Grande. Las únicas fuerzas políticas identificables como afines al gobierno nacional se ubicaron atrás de todo. Portando la bandera de la vicepresidencia de la FULP estuvieron representantes estudiantiles de la agrupación Rodolfo Walsh, de la facultad de Periodismo. López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006 mientras se sustanciaba el juicio por delitos de lesa humanidad ante el Tribunal Oral Federal 1, donde dio un testimonio clave sobre su secuestro ocurrido en octubre de 1976 y relató haber sido torturado por Etchecolatz mientras estuvo detenido en la Comisaría Quinta de La Plata. La causa judicial por la desaparición de López iniciada por el juez Arnaldo Corazza no tiene imputados ni procesados y se espera que el 25 de septiembre el Consejo de la Magistratura designe nuevo juez tras el fallecimiento del magistrado Manuel Blanco, ocurrido días atrás
ANDREA - postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
|
DISCRIMINACIÓN SINDICAL Y PERSECUCIÓN LABORAL EN SHELL
Tres fallos
ordenan reincorporaciones
El presidente del directorio de Shell, Juan José Aranguren fue intimado para que en 24 hs efectivice la cautelar que ordena la reinstalación en su puesto de Analía Portillo, de lo contrario afrontará un proceso penal. Además la petrolera incumple con la reincorporación de dos trabajadores más El titular del juzgado del Trabajo N° 16, Dr. Alberto González, intimó al presidente del directorio de Shell, Juan José Aranguren para que dentro de las 24 hs haga efectiva la medida cautelar que ordena la reinstalación en su puesto de trabajo de Analía Portillo “bajo apercibimiento de remitir copia de las actuaciones a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional para que, previo sorteo, designe un juzgado paraqué investigue la posible comisión del delito de desobediencia previsto en el art. 239 del Código Penal.” Con esta orden, Aranguren, quien comanda los destinos de la petrolera que factura más de 16 mil millones de pesos por año sólo en Argentina, tendrá que afrontar un proceso penal si continúa incumpliendo los fallos de reinstalación de la justicia y con las prácticas de discriminación sindical y persecución laboral Recordemos que el conflicto comenzó el pasado 30 de abril cuanto Portillo junto a ocho trabajadores más fueron despedidos por la empresa por haber conformado una lista opositora al Sindicato Petróleo y Gas Privado de Avellaneda (SPyGPA) dirigido por Alberto Roberti, quien además de sindicalista es diputado nacional por el Frente Renovador. A partir de allí, los despedidos, con el apoyo de compañeros de trabajo, realizaron distintas movilizaciones al Ministerio de Trabajo de Nación y concentraciones en el Puente Pueyrredón para reclamar su inmediata reincorporación y denunciar la discriminación sindical, las malas condiciones de salubridad y el maltrato a las trabajadoras por parte de la multinacional anglo holandesa Ya hay tres fallos judiciales que exigen la inmediata reinstalación de tres de los despedidos, Analía Portillo, Fernando Luna y Gustavo Michel. Todos incumplidos por la petrolera hasta el momento Myriam Bregman, una de las representantes de Analía Portillo, junto a los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos Matías Aufieri y Gabriela Campos, afirmó “Logramos una resolución histórica contra el presidente de esta multinacional que solo se rige por sus propios intereses. La justicia debe hacer cumplir este fallo y garantizar que puedan participar de las elecciones convocadas para este 2 de octubre los principales referentes de la oposición, que fueron despedidos y tienen fallos de reinstalación; deben poder ejercer sus derechos laborales y sindicales” El viernes pasado los trabajadores se movilizaron a la Rural para denunciar a la empresa durante el festejo de sus 100 años en el país planteando que “no hay nada que festejar con familias en la calle” Contactos Myriam Bregman (CeProDH): 114-170-2398 Matías Aufieri (CeProDH): 114-928-4681 Gabriela Campos (CeProDH): 115-940-9447 Analía Portillo (despedida de Shell): 116-152-9446
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
|
VECINOS DE VILLA SARA
TIENEN RAZÓN
CONTUNDENTE
RESPUESTA
DE LA DINAMA
El informe fechado 29 de agosto de 2014, ocupa tres carillas y está firmado por la Q F Catalina Menini, responsable del área Este de la división Mejora, Desempeño y Denuncias de la DINAMA. Se adjunta copia de otro documento fechado el 22 de agosto de 2014 en el que se comunica a la empresa la fijación de una multa de mil UR por incumplimientos que se detallan en la respectiva resolución PROBLEMAS DESDE EL COMIENZO El referido informe dice textualmente. “Cabe resaltar que el 21 de octubre de 2013 la empresa fue multada por un monto de 200 UR, según resolución ministerial 1467/2013, por haber operado sin contar con la correspondiente autorización ambiental de operación, ya que en inspecciones realizadas por personal de DINAMA durante el año 2011, se constató que la planta industrial se encontraba operando y provocando molestias a la población aledaña, sin haberse otorgado la autorización para operar correspondiente.” Este dato está complementado con otra información esclarecedora: “La industria obtuvo autorización ambiental previa por parte de DINAMA en resolución ministerial 1291/2008 de fecha 1 de diciembre de 2008” y “obtuvo autorización ambiental de operación el 15 de abril de 2013 por resolución ministerial 1467/2013”. Esto significa que desde agosto de 2010 hasta abril de 2013, Galofer estuvo operando sin autorización Surge lógicamente la pregunta de cómo es posible que Galofer estuviera operando durante tanto tiempo como proveedor de una empresa pública como es UTE, sin la autorización respectiva, pregunta que sería bueno que las autoridades respectivas respondieran, ya que corresponde esperar un esmero especial del Estado en materia de exigencias ambientales a sus proveedores LOS PROBLEMAS CONTINUARON Pese a la multa, las irregularidades siguieron, ya que el informe indica que “la empresa ha incumplido con las autorizaciones ambientales vigentes y con intimaciones realizadas por DINAMA según resolución 0130/14 del 2 de mayo de 2014, por las siguientes razones: no ha efectuado el monitoreo continuo de emisiones al aire para gases y para material particulado”, agregando que “solo se han realizado dos monitoreos discretos de emisiones desde el inicio de la operación de la planta, con representatividad cuestionable, ya que se realizaron luego del cambio de mangas el sistema de mitigación de polvos”. También se informa que “el área de control y desempeño ambiental considera que la emisión de humos negros en forma continua evidencia el no cumplimiento de los niveles de emisión de material particulado previstos en el proyecto, incumpliendo el estándar de 50 mg/Nm3” Resultan especialmente interesantes los datos más recientes: “En la última inspección realizada el 3 de junio de 2014, Acta de Inspección referencia 53 del expediente 2010/14000/05801, se constató que el equipo de monitoreo de emisiones al aire no estaba funcionando correctamente”. Posterior a ello, “por resolución 250/144 de fecha 22 de agosto de 2014, se le confirió vista a la firma Galofer S.A. a fin de hacerle saber que se encuentra pasible de ser sancionada por un monto equivalente a 1000 UR” y “se otorgó un plazo máximo de 30 días” para regularizar los incumplimientos señalados, “de lo contrario deberá suspender las emisiones al aire desde la caldera” LA MOVILIZACIÓN CONTINÚA Este sábado 20 de septiembre, al cumplirse 130 años de la fundación del Departamento de Treinta y Tres, los vecinos movilizados por esta problemática de contaminación ambiental, anuncian un despliegue de pancartas en las banquinas de la Ruta 8 que atraviesa toda la localidad de Villa Sara, y una volanteada para informar de la situación a quienes circulen por esta ruta nacional. Como la concentración realizada el pasado 16 de agosto, esta jornada del 20 de septiembre tiene como consigna: SI AL TRABAJO, NO A LA CONTAMINACIÓN.
Aníbal Terán Castromán
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20 |
López Murphy sobre salario, desempleo e inflación (2)
Rolando Astarita [Blog] En la primera parte de esta nota (ver aquí) hicimos una crítica específica a la posición del economista López Murphy sobre el rol del desempleo en el control de los salarios, y la inflación. Debido a la forma en que se está establecida esta idea, y su conexión con algunas de las tesis centrales del marxismo, y de los poskeynesianos, desarrollamos ahora la cuestión en un marco que excede en mucho el argumento específico de LM. Particularmente nos interesa destacar el contenido político de las formulaciones actuales del mainstream nuevo keynesiano, y las alternativas desde el poskeynesianismo y el marxismo. Lo que presento en esta parte de la nota es material estándar de los cursos habituales d e la macroeconomía universitaria, y también lo que sustenta las políticas de los bancos centrales de la mayoría de los países adelantados. Expectativas racionales y dinero neutral El planteo del Friedman y Phelps de los años 1960 y 1970 sostenía que si bien en el corto plazo las políticas de estímulo monetario pueden aumentar el nivel de empleo en el corto plazo, en el largo plazo la tasa de desempleo vuelve a su nivel “natural”, quedando como saldo solo un mayor nivel de inflación. En otros términos, en el largo plazo la curva Phillips es vertical, aunque en el corto plazo los monetaristas admitían que podía reducirse el desempleo por debajo de la tasa natural. Según Friedman, ante el estímulo monetario de la demanda y el aumento de los salarios nominales, los trabajadores incrementan su oferta de trabajo (pensando que aumentan los salarios reales). Sin embargo, cuando se dan cuenta de que sus salarios reales no aumentan (dada la suba de los precios), se vuelve al nivel de desempleo “natural”. De esta manera quedaba todavía un resquicio para argume ntar a favor de políticas estatales de estímulo con vistas al corto plazo. Pero entonces los teóricos de las expectativas racionales (Lucas, Sargent; para una crítica, aquí), corrigieron el planteo de Friedman: dado que los agentes forman sus expectativas utilizando toda la información disponible, cuando el gobierno quiere aumentar el empleo inyectando dinero, los individuos (aquí no hay clases sociales) inmediatamente sacan la conclusión de que el estímulo solo generará aumento de precios. Por lo tanto, aumentan los salarios (la expectativa racional de inflación forma parte de la ecuación que determina los salarios), y por consiguiente aumenta también el nivel de inflación, sin que se afecten el ingreso real y el empleo siquiera en el corto plazo. El dinero, en este enfoque, es completamente neutral, tanto en el corto como en el largo plazo. La NAIRU y los nuevos keynesianos Si bien buena parte del planteo monetarista y de expectativas racionales fue incorporado por el mainstream, en este hoy prevalece la idea de que existen imperfecciones en los mercados, y que el dinero no es neutro en el corto plazo. Es el consenso nuevo keynesiano. Las políticas monetarias de la “gente seria”, que reivindica LM, tienen anclaje en este pensamiento. A partir de la tasa natural de desempleo, de Friedman, los nuevos keynesianos (Blanchard, Mankiw, Ball, Romer, Stiglitz, Taylor, entre otros) desarrollaron la tesis de la NAIRU (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment). La NAIRU comúnmente se toma como sinónimo de la tasa natural de desempleo, pero su fundamento es algo distinto, como subrayan algunos poskeynesianos. Es que el marco conceptual de Friedman es un mercado walrasiano, en el cual la tasa natural es aquella hacia la cual gravita espontáneamente el desempleo. Según este enfoque, los trabajadores eligen la combinación entre el ocio (valorado positivamente) y la renta que deriva del trabajo (un mal) que les proporcione la mayor satisfacción. Por lo tanto, para los monetaristas, el desempleo es un resultado de las decisiones de los trabajadores, aun cuando la teoría admite que existen algunas imperfecciones en los mercados, variaciones estocásticas de la oferta y la demanda, o que hay costos por reunir información sobre vacantes de puestos laborales. La NAIRU con la que operan los nuevos keynesianos, en cambio, tiene su fundamento en las instituciones del mercado laboral, así como en los procedimientos mediante los cuales las empresas fijan los precios. Se sostiene que entre los trabajadores y los empresarios existe una negociación conflictiva para el establecimiento de los salarios, y que los salarios no son plenamente flexibles, ya sea por la duración de los contratos, o porque las demandas salariales dependen de la tasa a la que aumentaron los salarios en el pasado reciente, o por algún otro factor. Por otra parte, se supone que las empresas poseen un poder de mercado que depende de la elasticidad de la demanda, y que fijan los precios recargando sobre los costos salariales un mark up que está determinado por ese poder de mercado. La idea entonces es que cuando el desempleo está por debajo de la NAIRU, las demandas por salarios reales de los trabajadores son superiores a lo que las empresas están dispuestas a otorgar a los precios y expectativas prevalecientes. Esta incompatibilidad entre las aspiraciones salariales y los planes de precios de las empresas se resuelve entonces en una espiral inflacionaria en la que ni los trabajadores ni las empresas obtienen lo que quieren. En consecuencia la inflación será superior a la esperada; lo que dará lugar a una inflación esperada mayor para el futuro, lo que generará nuevos aumentos de la tasa de inflación. Por lo tanto, una inflación estable -esto es, en un nivel igual al de la expectativa de inflación- solo se alcanza cuando el desempleo se eleva hasta la NAIRU (véase, por ejemplo, Stiglitz, 1997) Por otra parte, los nuevos keynesianos sostienen que puede haber diferentes rigideces, por ejemplo, debido a los costos de las empresas para ajustar los precios. Por lo tanto, los nuevos keynesianos admiten que en el corto plazo el dinero puede no ser neutral y la demanda puede afectar el nivel de empleo. Sin embargo, a fin de que no se produzca una aceleración de la inflación, en el largo plazo el promedio de la tasa de inflación esperada debe ser igual al promedio de la inflación real (por expectativas racionales); y el promedio del desempleo real debe ser igual a la tasa natural de desempleo, o a la NAIRU. Puede verse entonces que este consenso keynesiano es más bien monetarista en su enfoque del largo plazo. Una NAIRU variable En un principio, el nuevo keynesianismo sostuvo que la NAIRU era estable. Sin embargo, los modelos de los años 1980 o inicios de los 1990 no podían explicar las relaciones entre las tasas de inflación y el desempleo en Europa y EEUU. Por ejemplo, entre 1980 y 1987 hubo un significativo aumento del desempleo en Gran Bretaña, Francia y Alemania que no fue seguido por un período de caída de las tasas de inflación, como hubiera predicho una única NAIRU. De ahí que los nuevos keynesianos incorporaron otros efectos, entre ellos, la llamada histéresis (véase Blanchard y Summers, 1986), para describir la dependencia de la NAIRU de su trayectoria a lo largo del tiempo, y dar cuenta del caso europeo. En un caso típico de histéresis los trabajadores que tienen empleo y negocian sus salarios están preocupados por conservar su trabajo, pero no se preocupan de los desempleados. De manera que se puede mantener un nivel de desempleo porque los salarios no bajan. Además, si se produce un shock adverso (tales como un aumento de los precios del petróleo, caída de la productividad, aumento de impuestos) y con salarios rígidos, aumenta el desempleo. La razón de nuevo es que los salarios se mantienen rígidos porque los trabajadores empleados negocian sus remuneraciones sin tener en cuenta a los que perdieron el empleo. En esa coyuntura, no hay ninguna fuerza que impulse a la situación previa al shock negativo. Blanchard y Summers planteaban que por el fenómeno de histéresis también podían explicarse altas tasas de desempleo en otros períodos históricos. Por otra parte, en EEUU la NAIRU estaba bajando desde mediados de los años 1980. Como señaló Gordon (1999), a mediados de los 1990 la tasa de desempleo estaba por debajo del 6%, en tanto la inflación se había desacelerado notablemente entre 1994 y 1998. Esa situación contrastaba fuertemente con la aceleración de la inflación que se había producido a fines de la década de 1980, la última vez en que la desocupación había bajado del 6%. De manera que en los 1990, y luego más todavía en 1998, la FED pudo bajar la tasa de interés en paralelo a una baja inflación. Según Gordon, la NAIRU había bajado del 6,2% en 1990 al 5,6% en 1996. Las explicaciones de esta caída de la NAIRU fueron de diverso tipo. Así, se sostuvo que con las crisis asiáticas EEUU se había convertido en refugio de capitales, por lo cual se había apreciado el dólar y bajado los precios de los productos importados, así como las tasas de interés. También se apuntó a la debilidad de los sindicatos, la disminución del salario mínimo, la mayor inseguridad en el trabajo, el aumento de los trabajadores temporarios y cambios demográficos. Otra explicación fue por cambios de la productividad y la no adecuación de los salarios a esos cambios. Así, se sostiene que en los 1970 los salarios crecieron a pesar del estancamiento de la productividad; y en los 1990 habría sucedido lo contrario: el aumento estuvo por debajo del crecimiento de la productividad. Lo cual equivale a un desplazamiento descendente de la curva de oferta de trabajo, provocando la caída de la NAIRU (para un resumen de estas posturas, véase Ball y Mankiw, 2002). Otra tesis fue que en EEUU también hubo histéresis, aunque en sentido inverso a lo que sucedía en Europa en los 1980, dando como resultado una caída de la NAIRU. Como resultado de estas discusiones, además de reconocerse que no había una única NAIRU, tuvo que admitirse que al introducirse más factores en la determinación de la NAIRU surgían muchos problemas para su medición. Así, Staiger, Stok y Watson (1997), analizando datos para EEUU entre 1955 y 1994, encontraron que si bien había una relación negativa entre tasa de desempleo y tasa de inflación, surgía una “considerable ambigüedad acerca del valor preciso de la NAIRU” (p. 193). Por ejemplo, a lo largo de esas cuatro décadas un desempleo en el rango del 5 al 6 por ciento podía haber estado asociado tanto a un subsecuente aumento de la inflación, como a su disminución. Más en general, señalaban que la medición de la NAIRU era imprecisa tanto si se la medía como una constante, como un paseo aleatorio no observado, o como u na función cambiando lentamente con el tiempo. También Ball y Mankiw reconocieron que “la NAIRU es difícil de medir, en gran medida porque varía con el tiempo. La economía experimenta muchos tipos de shocks que influencian la inflación y el desempleo. A la luz de este hecho, sería notable que fuera fácil de medir el nivel de desempleo consistente con una inflación estable” (p. 134). En cuanto a las políticas económicas, la NAIRU subyace a las políticas de “objetivo de inflación” que implementan los bancos centrales, que consisten, en lo básico, en controlar la inflación a partir del manejo de la tasa de interés. Si la inflación real se ubica por encima de la llamada inflación objetivo (2% según la regla Taylor), el Banco Central aumenta la tasa de interés, a fin de moderar la demanda (reducir la brecha entre el producto efectivo y el potencial), y por ese lado disminuir el empleo y en consecuencia las presiones sobre los precios. En otros términos, el Banco Central controla la demanda a través de la tasa de interés, a fin de que el desempleo coincida con la NAIRU. Esto en el corto plazo, porque para el mediano o largo plazo la NAIRU está determinada por factores que tienen que ver con las condiciones del mercado laboral. De ahí que las recomendaciones de los nuevos keynesianos de política práctica sean, en los hechos, coincidentes con las de los monetaristas. Los fundamentos teóricos del asunto pueden ser frágiles, pero las conclusiones políticas se presentan como ineludibles: medidas tales como flexibilizar el trabajo y debilitar el poder sindical, siguen considerándose esenciales para el largo plazo. Por eso se puede afirmar que los nuevos keynesianos mantienen el contenido esencial de las políticas monetaristas originarias. El grano de verdad en la NAIRU A pesar de las imprecisiones en su medición, y las dificultades para definirla, se puede decir que en la noción de la NAIRU que defiende el mainstream existe un “grano de verdad”, que es la admisión de que el desempleo actúa como un factor de control y represión de los salarios. En palabras de Blanchard y Summers, “es el miedo a perder el empleo por parte de los trabajadores corrientes... lo que restringe las demandas salariales” (p. 58). Veremos luego que, si bien desde un marco conceptual opuesto, el marxismo conecta con esta idea. Y también el enfoque de los poskeynesianos (lo tratamos en la próxima parte de la nota) tiene un punto de contacto con la NAIRU de los nuevos keynesianos. Lo cual pondrá en evidencia, una vez más, que la NAIRU no tiene nada de “neutral”, en lo que respecta a la política y el conflicto de clases. Bibliografíacitada: Ball, L. y G. Mankiw, “The NAIRU in Theory and Practice”, Journal of Economic Perspectives, vol. 16, pp. 115-136, 2002 Blanchard, O. y L. Summers (1986): “Hysteresis and the European Unemployment Problem”, The NBER Macroeconomics Annual 1986, vol. 1, pp. 15-90. Gordon, R.(1999): “Foundations of the Goldilocks Economy: Supply Shocks and the Time Varying NAIRU”, Northwerstern University - NBER, http://economics.weinberg.northwestern.edu/robert-gordon/337.pdf. Staiger, D.; J. Stock y M. Watson (1997): “How Precise Are Estimates of the Natural Rate of Unemployment?”, C. Romer y D. Romer (eds.) Reducing Inflation: Motivation and Strategy, pp. 195-246. Stiglitz, J. (1997): “Reflections on the Natural Rate Hypothesis”, Journal of Economic Perspectives, vol. 11, pp. 3-10.
posta - postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario