N° 1852 | 30NOV2017 | Año 12
El Final Está Lejano
… aunque a c.e.r. le asiste el derecho de ponerle el suyo. Desde mi punto de vista sería lamentable, porque pese a las discrepancias, a través de nuestro intercambio vamos dando respuesta a algunas cuestiones sin resolver
por Héctor Amodio Pérez 28 nov 2017
De la extensa nota últimamente publicada quiero decir que c.e.r. me hace responsable de diversas actitudes y/o desviaciones en las que varias direcciones del MLN fueron cayendo. La labor de los dirigentes, entre los que me incluyo, pese a que el MLN me haya intentado sacar de su historia, la fuimos descubriendo sobre la marcha. Nadie nació con la lección aprendida ni en posesión de la verdad. Por lo tanto, es lógico que se cometieran errores varios, que en la medida que fueron planteados pudieron ser corregidos. A esta altura del partido, c.e.r. debería saber qué papel nos cupo a cada uno en cada momento y el papel que cada uno jugó a la hora de enmendar los desaciertos. Esto quiero dejarlo claro porque creo que no es justo que se me adjudiquen los errores de otros cuando yo no integraba esos órganos de dirección. Como c.e.r. no ignora he asumido como propios los errores de las Direcciones que yo integré, aunque en las discusiones que llevaron a esos errores yo haya sido discrepante.
Pasada esta digresión, dice c.e.r.: Pienso a diferencia de HAP, que la cosa fue mucho más seria, y que no hay que reducirla ahora al problemita menor de la caída “de la Cárcel del Pueblo” o “si se puso o no el uniforme y salió a marcar gente a la calle”. Y ni siquiera sirve abogar lo que dijo o no dijo, Wassen Alanis con respecto a “cabezas de turco”. A diferencia de c.e.r. pienso que la caída de la “de la Cárcel del Pueblo” no fue un problemita menor. Le recuerdo a c.e.r. que es a raíz de ese momento que comienza a elaborarse la historia oficial, haciéndome responsable de algo que el MLN de entonces calificó como el “golpe mortal” a las expectativas de mantener la lucha armada y que fue precisamente Wassen Alanis que se encargó de hacer saber qué papel habíamos jugado cada uno en ese instante. Y ahora resulta que tampoco tiene importancia si salí o no salí a marcar gente en la calle!!! Y entonces, de qué se me acusó? Y de qué se me sigue acusando, cuando nadie ha dado un solo nombre ni un solo local entregado por mí?
Recuerda c.e.r. que El mote de “capitán Mandrake” me llegó a mí por los milicos mismos y, antes de Punta Rieles. El mote de Mandrake –así, a secas- me lo adjudicó el entonces comandante Legnani, al comprobar que todas mis previsiones acerca del desarrollo de la primera tregua se cumplieron en su totalidad. Antes que c.e.r. lo dijera ya lo había dicho yo, públicamente, así que no veo qué pinta esto en estos momentos. A menos que, a falta de evidencias concretas en contra de mis planteos, se traigan a colación dimes y diretes que nada tienen que ver con el fondo del asunto.
En el número aNro., 1848 de “La Posta” además, se publicó una carta de Néstor Peralta Larrosa, que es bastante explicativa con respecto a varios incidentes anteriores: el asunto televisor; el asunto del documento “yuto” que se le daba para reforzar su clandestinidad pero a nombre de Adolfo Wassen Alanís y; el asunto del “hotel”. No es poco, y todo sucedido mucho antes de la captura final, nos dice c.e.r. No quise referirme a la carta de Peralta porque carece de toda credibilidad. Salvo los primeros documentos falsos, en los que nos inventábamos los nombres, a partir de finales de 1967 se utilizaban los “sosías”, nombres y números de prontuarios reales, sacados de documentos proporcionados por los compañeros bancarios. Cuando Peralta ingresó a la clandestinidad, Wassen ya estaba clandestino con anterioridad, por lo que es imposible que el servicio de documentación de la columna 15, cuyo encargado era Alberto Cocco Pérez le hiciera a su compañero Peralta Larrosa, al que el mismo Cocco Pérez había reclutado, un documento yuto a nombre del responsable del grupo en que Peralta estaba integrado, como era Wassen Alanís. Además, toda la historia de que no se podía conocer el nombre que se le había adjudicado a un militante es tan absurda que casi siento hacer el ridículo, desmintiéndolo. No recuerdo para nada el tema del televisor pero sí el haber dado la orden de abandonar las pernoctaciones en los hoteles, que al revés de lo que dice Peralta, fuimos los miembros del comando de la columna quienes iniciamos esa costumbre, la que luego fue sugerida a otros clandestinos de los grupos. Dimos la orden de abandonar los hoteles porque supimos que otras columnas hacían lo mismo. Caíste en la misma trampa que Marxito en su libro.
Vos que me reprochás haber estado callado 45 años por qué no le preguntás a Peralta por qué razón él esperó tantos años para dar sus testimonios…con lo valiosos que son!!! . Con Peralta nos conocimos en el 69 y resulta que yo usaba el auto que se utilizó cuando lo de Cukurs!!! Sobre esto no me decís nada? Estimado c.e.r., Peralta te ha metido un gol de campeonato.
Dije antes –y lo ratifico ahora- que “el proceso” que llevó a la degeneración del viejo MLN-Tupamaros estaba basado en la extensión de ciertos criterios que se resumen en palabras: la “compartimentación”, el “aparatismo”, el “verticalismo” y la “cooptación”
En marzo de 1968, en la Segunda Convención, dirigentes y base, con la excepción de Mejías Collazo, aceptamos regirnos por las reglas del centralismo democrático. Nunca, esas reglas fueron criticadas o propuesto su abandono. Ni siquiera por los “micro”, cuya única premisa era relegar la lucha armada a un segundo plano, cuestión que habíamos dejado zanjada en la Primera Convención. Decir que esa fue la clave de la degeneración del MLN y no reconocer que la discrepancia fue de orden político -no me gusta decir estratégico- como fue pensar que podíamos convertir al MLN en una guerrilla rural e implantar los planes del 72 y el Hipopótamo, sin tan siquiera poder entregar a cada militante un arma y su munición correspondiente –Marxito dixit- abandonando la propaganda armada para “elevar el nivel de los enfrentamientos”. A menos que se quiera desviar la atención acerca de la conducción del MLN y cómo su dirección fue saboteada desde inicios de 1971, hasta ser defenestrada en marzo de 1972. Y no fue EFH el único “saboteador” ni delirante. Dura puja mantuvo con Raúl Sendic para ver quién meaba más lejos. O la cagaba más grande, en este caso.
Sabe bien c.e.r. quiénes fueron los “braguetas locas” y quiénes se dieron la gran vida a costa del sacrificio de los demás. Si hablamos de legarle honestidad a las nuevas generaciones de militantes, debemos exponer las cosas claras, diciendo las cosas como fueron y por qué y por quién y no tirar al montón, porque eso es contribuir a mantener la mentira. Muchos han tratado de acomodar la historia para ocultar las responsabilidades que tuvieron.
El subjetivismo de los jefes tuvo gran importancia, pero no lo fue para todos igual y sería más honesto reconocerlo así. Claro que eso tiene el inconveniente de que el mito de Raúl Sendic se vería disminuido, pero si de verdad queremos ser honestos, no bagatelicemos. Que hubo arbitrariedades de los jefes? Que Marenales daba libretazos a mansalva? Pero no ocultemos que Sendic hacía lo mismo, dejando de lado las resoluciones que se adoptaban cuando a él le convenía, imponiendo luego la doctrina de los hechos consumados. Los que luchamos contra eso fuimos otros, y desde 1967. Eso es lo que nos hizo incómodos, porque nos enfrentamos a los personalismos.
Dice c.e.r. que Las “vacas sagradas” hacían política con “barbaridades” y eran tan superficiales que ni se deban cuenta que estaban pavimentando el camino que al final terminaría por devorarlos a ellos mismos. Y ahora HAP, nos sale con el asunto de que todo se ajustaba a derecho porque así lo había resuelto en Marzo del 68, la Segunda Convención. ¿Ve ahora más claramente, a lo que me refiero cuando hablo de la “vía corta que al final está cerrada”? Para él todo estaba bien hasta que quedó en minoría. Solo hice referencia a un hecho que es historia. La adopción del centralismo democrático fue un hito importante y contó con mi apoyo porque creí y sigo creyendo que es una herramienta válida. Yo siempre –o casi siempre- estuve en minoría. Y lo estuve incluso cuando en octubre del mismo año 68 se aprobó la descentralización, que precisamente lo que buscaba era la democratización interna, dentro de los límites que la clandestinidad obligaba a mantener. Y esa democratización interna, con la participación de los militantes en las discusiones políticas que fundamentaban las acciones, estuvo en la base del desarrollo de la columna 15. Aunque es justo reconocer que finalmente, a finales de 1971, ya ni en la 15, cuyos integrantes fueron diseminados por todo el país para satisfacer las necesidades de las columnas del interior, se mantuvo ese criterio de trabajo.
Continúa c.e.r.: En todos estos episodios, HAP, marchaba “codo con codo” con el resto de la dirección, compartía esos criterios y hasta se dedicó a acumular sobre la “micro-fracción” su cuota de basura, con el temita de “las armas”. Fernando Moyano que roza el tema de “la propiedad” o pertenencia de las mismas, lo irrita a HAP. Era previsible.
Si c.e.r. entiende que marchar “codo con codo” es aceptar las resoluciones de la mayoría y trabajar por ellas, está equivocado. Precisamente el centralismo democrático me permitía discutir y dar mis opiniones, en el seno de los organismos que integraba. El tema de la “micro” da para largo y cuando quieras le echamos el diente. No es tan simple como se quiere hacer aparecer. En cuanto al tema de las armas y algunos otros en los que Moyano ha incursionado, también, cuando quieras. Contigo y con Moyano. No me decís nada de la propuesta que te hice, de un gran debate, con tus contertulios y panelistas?
Ahora c.e.r. nos dice que Como HAP, en su respuesta –“un poco extensa” - menciona la conversación del 2016, vamos a agregarle una confesión: cuando hablábamos de “Ricardo” Perdomo “ el mexicano” hizo una afirmación que me hizo parar los pelos de punta. HAP habló de “la nueva micro-fracción” y que habrían ofrecido “al mexicano” Perdomo que la comandara. En la cabeza se me prendieron todas las lucecitas de alerta. Porque esa supuesta “nueva micro-fracción” era la que aportaba el grueso de los 9.000 dólares mensuales que le llegaban a los muchachos de Cebollatí, y que habían sido pedidos para ayudar a los expresos que no tenían ni comida, ni ropa, ni trabajo.
Vamos por partes, dijo Jack. En la conversación de 2016, solo me referí lo publicado en Los dos demonios, páginas 299-300, donde Álvaro Alfonso le pregunta a Perdomo acerca de lo que este había manifestado a posta porteña (ver nota El Raje (http://postaportenia.blogspot.com/2011/03/el-cuore-manda-piantar-del-entrevero.html)
Estimado c.e.r., bien sabés que los 9.000 dólares eran la pantalla para ocultar lo de las Tupabandas y aindamais. Y que mucha guita venía de afuera, gracias a las campañas que se realizaban en Europa y que servían para justificar los ingresos “a la antigua”, como bien sabés. No echés humo.
Dice c.e.r. que En la reunión en que Gallinares cumplió su misión estaba el mismo EFH y preguntó por qué “el Lalo” no informaba quien era el que hacia esos desaguisados y Gallinares, con dignidad respondió: “Aquí somos todos grandes y cada cual sabe lo que tiene que hacer y reconocer, mi misión es solo presentar un informe contable, no soy fiscal ni acusador público”. A partir de ese momento, me comentó con tristeza “el Lalo” para EFH, Gallinares, era “un hijo de puta”. En cuanto a que EFH metió la mano en la lata, no lo dudo. Y qué decir de Cámpora, que todavía oculta dónde fueron a parar los 140 millones de la calle Amazonas. Lo que pasa es que la anécdota que contás sirve para demostrar el error de concepción de algunos compañeros, como el caso de Gallinares, que prefirieron y prefieren guardar la ropa y nadar al mismo tiempo, sin darse cuenta que con su conducta mantenían y mantienen en el candelero a verdaderos rufianes, que curiosamente fueron los mismos que provocaron la debacle.
La historia completa de esa supuesta “nueva micro-fracción”, los envíos de dinero y la relación con “el mexicano” Perdomo, es más entretenida pero, me la reservo. Le adelanto a HAP que tenga cuidado, porque se la están dando cambiada, al igual que la supuesta confesión del “Bebe” de “que el Negro tenía razón”. Tan abajo han llegado algunos, tan en bancarrota están, que ahora, hasta se dedican a vender humo. Bueno c.e.r..r., contanos la posta, la buena, a todos. Yo sé que sabés más de lo decís. Por eso te digo que dejes de amagar…
Las “diferencias” que oponían a “los jefes” previamente y después del “Abuso” eran para los militantes un arcano silenciado, bajo siete llaves, por los “jefes” mismos. No estaría de más aclarar que nos referimos a las dos jefaturas: la que estaba en libertad y la que fungía dentro del Penal. Esta última además, con sus exigencias de “una pronta libertad” que se había perdido después de Almería, complicó bastante las cosas para los que intentaban reorganizar la organización después de aquel descalabro. Hoy sabemos –además- que aquella estadía forzosa no coincide para nada con las “memorias” o el “relato” que quiso dejar de ellas EFH, una épica de aventuras curiosas y bizarras por el submundo de los “gambusas”
Efectivamente, las discusiones por diferencias no llegaban a la base y la razón estaba dada porque se entendió que se debía mantener la unidad interna. De no haber sido así, la situación que se dio después de 1985 se habría dado en 1969-70, pero nos engañamos porque el accionar de la columna 15 nos hizo creer que todo el MLN era igual. Los que metían el caño para mantener a los presos de Punta Carretas y para los familiares, lo hacían porque antes el caño lo habíamos metido nosotros. Y claro que había coimas, y gracias a las coimas nos fugamos cuando El Abuso y controlamos el Penal, porque era nuestra tarea entonces. Qué culpa tenemos los demás de lo que escribió EFH?
Decimos esto porque habría que averiguar si “el síndrome del encierro” no jugó –en el caso uruguayo- un rol al que hasta ahora se le ha dado muy poca importancia. … Como quiera que fuese la cosa, un hecho es indudable: los “jefes” detenidos entretuvieron sus ocios forzados, apelando a “planes” eventuales y futuros. Y, más grave aún, alguno de ellos exigió que los mismos se pusieran en práctica sin dilaciones. Esa exigencia fue malsana y sirvió para incentivar la carga de subjetivismo que, con el correr del tiempo y el encierro- iba creciendo. Esa carga de subjetivismo no debe despreciarse porque el resto de los presos, la base, la militancia, podía salir por la vía de la denominada “opción”. Era “el exilio” a Chile y fue el origen de “La Guacha”
Esto sí que está interesante. El encierro es un enemigo de la política, porque el preso pierde el sentido de la realidad. Nos pasó a todos, en mayor o menor medida. De ahí los planes descabellados que se fraguaron en la cárcel, incluyendo algunos de fuga. De ahí salieron los planes de gobierno y demás. El problema de c.e.r. es que no dice que el alguno de ellos exigió que los mismos se pusieran en práctica sin dilaciones, fue nada más ni nada menos que Raúl Sendic, el que con sus cartas firmadas “Pico y Pala” hizo poner en marcha el plan Tatú en el año 1970.
Según c.e.r. HAP hace un reduccionismo histórico: quiere referirse a lo que llevó a un episodio menor –dentro de la derrota- como fue la “caída de la Cárcel del Pueblo” porque ése fue el asuntito que desencadeno “la pena de muerte” que le aplicaron y que nunca fueron capaces de cumplir. Vamos, c.e.r. Así que la Cárcel del Pueblo fue un episodio menor, un asuntito sin importancia por el cual me condenaron a muerte… de ser así, por lo menos podrías decir que la condena fue exagerada, en vez de lamentarte porque nunca la pudieron cumplir. Fue una decisión tomada por Marenales, Engler y Sendic porque a finales de mayo de 1972 ya era evidente “que el Negro tenía razón”, pero había que ocultarlo, para eludir las responsabilidades que a ellos y a quienes los secundaron les cabía.
Nosotros en cambio nos referimos,nos dice c.e.r. “a un proceso” en parte del cual HAP fue co-participe y cómplice. Proceso que después determinó sus discrepancias internas. El mismo proceso que nos asegura, se “auto-critica”, por no haber dado la lucha interna y por la renuncia al “Comando General”. Ni copartícipe ni cómplice. Fui un disciplinado militante que acataba las resoluciones de la mayoría. No iba por la libre.
Nosotros en cambio, sostenemos que la “lucha interna” no era de ningún modo posible. Ninguno de los “jefes”, de “las vacas sagradas” se animó a darla. Ni siquiera Sendic. Porque el episodio del Comité Central “ampliado”, la nefasta “Noche Triste”, fue un evento “cerrado” a cal y canto a la militancia. Una discusión entre muy pocas personas y además seleccionadas.
Una vez más c.e.r. se equivoca: la lucha interna estaba dada, desde la caída de Almería y culmina en marzo de 1972, con la defenestración de quienes se oponían a los planes “maravillosos” que habían salido de Punta Carretes de dos brillantes “vacas sagradas” como fueron el Ñato y el Bebe. Lo que no se dio fue la discusión y ese ha sido seguramente mi más grande error: no haberme dado cuenta que el MLN ya estaba roto y que solo la discusión interna podía rescatarlo.
El panegírico que c.e.r. hace de Sendic es totalmente subjetivo. Yo he dado elementos que demuestran lo contrario. Sendic entró al Florida para discutir de igual a igual con “los criminales del Florida ”un posible fin de la ya inexistente guerra. No fue ni un acto de valentía, ni de rectitud ni de sangre fría, ya que confiaba en la palabra de “los compañeros capitanes”, los únicos que cumplieron los acuerdos, mientras sus “compañeros” EFH, Marenales, Mujica, Wassen y Rosencof maquinaban su entrega, que se producirá apenas unos días después de dejar claro que no aceptaba la “honrosa detención” que le propusieron
Reitero mi disposición al debate cara a cara.
Por Amodio 30.NOV.17 | postaporteñ@ 1852
comentarios posta
A 100 años de la Revolución Rusa: LA LUCHA SIGUE
Charla DEBATE participan
Marcos Fernández (ProUnir) / Fausto Machado (MRO) / Ernesto Herrera (Correspondencia de Prensa)
Viernes 1° de diciembre 19 hs. Fernández Crespo 2286 –ESQ. Hocquart
POR LA SENDA DE LA REVOLUCIÓN
COORDINADORA CHE GUEVARA
A la persona que firma
Conrado Montero
No tengo mucha tolerancia hacia quienes creen que se es más revolucionario por usar lenguaje marcadamente soez frase tras frase, y no terminé de leer la nota de los 14 hoyos del 17 nov. No llegué entonces a la afirmación de que Ricardo Cohen había colaborado con los militares, me entero cuando veo la indignada protesta del implicado. No estuve para nada presente en esas circunstancias y nada puedo decir como testigo ni en un sentido ni en otro, solamente puedo hablar por lo que pude saber por otros cuando me tocó averiguar algo, no importa ni cuándo ni por qué.
Todas las versiones que tengo, todas, todas las fuentes a las que pude recurrir, todas, hablan del comportamiento heroico de Ricardo Cohen, y no soy para nada afecto a usar ese calificativo del cual se abusa, para nada. Ninguna versión, ninguna fuente, ninguna, habla de una colaboración de ese tipo.
Es de suponer que para tirar acusaciones así se tendrán pruebas, las que desconozco, pero insto al autor a que las presente. Sería demasiado que haya hablado por hablar.
Gracias por el acertado destaque!!!
A la nota Octubres (V) La lucha de clases forma las clases es lo primero que hay que destacar porque hay que combatir la idea de que las forma el dinero, o la forma de obtener dinero "objetivamente" que es lo que dicen el 99% de los "marxistas"!!!
Hablando de marxistas tengo que comentar a Marxito, que nadie lo ha hecho, y tiene el merito enorme de decir las cosas sin decirlas, las cosas enormes
F. Moyano
Sobre la “ayuda” paraguaya al sector de Sendic, 711
Cortarle las pelotas es poco, este chanta usurpa el nombre del Bebe para forrarse él y sus amiguetes…, que HDP, cuélguenlo de las pelotas con Mugrejica y la Tronca, todos al paredón del pueblo ,abrazos desde Francia
Carlos
Habrase visto
la diaria - 30 • nov. • 2017
Sólo con los votos del Frente Amplio, la Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de ley que establece una “prestación pecuniaria coactiva” a las jubilaciones y pensiones militares más altas. El Poder Ejecutivo impulsó esta medida con el objetivo de paliar el déficit del Sistema de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, que asciende aproximadamente a 480 millones de dólares anuales. La medida es complementaria a la reforma de la Caja Militar, que está a estudio del Parlamento y es transitoria: tendrá una duración de 18 meses. Afecta a 20% de las jubilaciones militares más altas, las superiores a 50.000 pesos, y lo recaudado será destinado a la Caja Militar.
Los senadores nacionalistas Javier García y Luis Alberto Heber acusaron al Frente Amplio (FA) de “revanchismo” contra los militares. “Este es un castigo a quienes sirvieron a la patria”, cuestionó Heber. Consideró que la dictadura militar fue un “exceso”, pero se preguntó “qué tiene que ver [eso] con hacer culpables a los militares de hoy de lo que pasó ayer”. “Nuestro partido no tiene ni odio de clase ni odio institucional”, sentenció. El senador frenteamplista Carlos Baráibar le contestó que no se trataba de revanchismo; recordó que él fue secretario del general Liber Seregni, que era un militar, y que el objetivo de esta medida es simplemente paliar un déficit crónico.
Heber afirmó que los militares están mejor considerados por la población que los políticos y [para eso algunos se esfuerzan en ser peor considerados cada día] opinó que el impuesto es una “injusticia” que el gobierno comete por “no haber administrado bien”.
García afirmó que hay sectores del gobierno que “estigmatizan” a las Fuerzas Armadas y cuestionó a la senadora frenteamplista Constanza Moreira por decir que hay legisladores de la oposición que están “presionados por las armas”, según manifestó García. “Sabe que no es verdad”, sentenció. “Yo no acuso a nadie, hago reflexiones sobre la capacidad disuasoria de las Fuerzas Armadas para que no restrinjan su presupuesto”, le contestó Moreira.
El senador colorado Pedro Bordaberry consideró que la medida es una rebaja de las jubilaciones y que, por lo tanto, es inconstitucional. En el mismo sentido se manifestó el senador suplente del Partido Independiente Conrado Ramos, que votó en contra del impuesto.
Los legisladores frenteamplistas hicieron hincapié en los beneficios jubilatorios que tienen los militares y que no tienen otros trabajadores. “Las jubilaciones del régimen militar no tienen tope. Podrán no gustarnos los topes, pero el resto del sistema sí los tiene. ¿Qué justifica que la Caja Militar no los tenga?”, escribió Moreira en su Twitter. Recordó que la edad promedio de retiro por el Banco de Previsión Social es de 63 años, mientras que entre los militares la edad de retiro voluntario es de 48 y la edad promedio de retiro obligatorio es de 51. “Hay razones económicas y de justicia”, concluyó la senadora del FA.
Moreira sostuvo que “eliminar privilegios trae costos políticos y electorales”. “Alguien tiene que pagarlos y es claro que la oposición no quiere hacerlo. La oposición refiere a reducir el costo del Estado, pero cuando llegan propuestas que refieren a las Fuerzas Armadas, sólo hablan de aumentar el gasto público”, cuestionó.
Documento de archivo que "fundamenta" el rechazo de UP
Unidad Popular fundamenta rechazo a reforma
del gobierno de Caja Militar
17/07/2017
El Coordinador Nacional de Unidad Popular dio a conocer una declaración donde resume los argumentos de esta fuerza de izquierda para rechazar en general el proyecto del gobierno para reformar la denominada "Caja Militar", que comenzó a analizarse en el Senado. Publicamos a continuación el texto completo de la declaración de la UP:
Ante el Proyecto de Reforma del Sistema de Previsión Social Militar presentado por el gobierno
La Unidad Popular considera necesario llevar adelante una Reforma de la llamada “Caja Militar” que elimine los privilegios a las jubilaciones de los altos oficiales establecidos por una ley de 1974, de la Dictadura Fascista, sin lesionar los intereses de la tropa que son más del 80% de los activos y también de los pasivos.
La reforma planteada por el gobierno del FA es parte del Ajuste Fiscal y es unilateral. Establece franjas por años de servicio y no por grado, no es acompañada de una nueva escala salarial que represente un aumento significativo de los míseros salarios de la mayoría de la tropa, con soldados que tienen un salario de $14.000.
No se plantea tampoco sobre la base de una reforma de la Ley Orgánica Militar, que permita una reducción de la cantidad de altos oficiales y también una reducción de efectivos, sin lesionar las tareas propias de la defensa nacional, que concebimos con un sentido antiimperialista y con participación popular.
La participación durante muchos años de alrededor del 10% de los efectivos de las FF.AA. uruguayas en las mal llamadas Misiones de Paz de ONU, o la participación como rompehuelgas en el conflicto de ADEOM, demuestra claramente que esta reducción es posible.
La Reforma no se acompaña tampoco de una resolución impostergable al injusto e infame mantenimiento del cobro de haberes previsionales por parte de los mandos militares ya procesados por los crímenes cometidos durante la dictadura.
La Reforma no se acompaña tampoco de una resolución impostergable al injusto e infame mantenimiento del cobro de haberes previsionales por parte de los mandos militares ya procesados por los crímenes cometidos durante la dictadura.
La Unidad Popular considera que la responsabilidad principal del déficit actual, de alrededor de U$S 450.000.000 al año, donde el sistema previsional militar tiene hoy casi dos pasivos por cada activo, es de la dictadura, que aumentó el número de efectivos innecesariamente para ejercer el poder dictatorial. Los sucesivos gobiernos de los partidos tradicionales y los del FA tampoco resolvieron este tema ni tampoco el de los salarios dignos para la tropa.
Por estas razones la Unidad Popular va a votar negativamente en general el proyecto mencionado, comprometiéndose a trabajar en otro proyecto y a votar alguno de los artículos, que puedan favorecer los intereses populares de alguna forma, de prosperar el tratamiento de éste en la Cámara de Diputados, como por ejemplo el que establece un tope a las nuevas jubilaciones militares en $101.000. Hay que tener en cuenta que hoy las jubilaciones militares más altas rondan los $280.000.
Coordinador Nacional de la Unidad Popular-AP
Julio de 2017
Julio de 2017
VÍDEO DEL ESCRITOR Y PERIODISTA VENEZOLANO
ENRIQUE CONTRERAS RAMÍREZ...
Por postalinas 30.NOV.17 | postaporteñ@ 1852
A 100 AÑOS DE LA CONTRA REVOLUCIÓN RUSA
LENIN SEPULTURERO DE LA REVOLUCIÓN
GASTÓN LEVAL( primera entrega)
Presentado
POR EL COLECTIVO FANNI KAPLAN
Como dijimos en otras presentaciones, el texto que presentamos hoy tiene valor de testimonio, sobre la contrarrevolución rusa dirigida por Lenin. Hacemos abstracción de lo que hizo o piensa globalmente Gastón Leval, con el que en realidad compartimos poco o nada y nos atenemos aquí a la importancia de su testimonio. No hay demasiados que no estando de acuerdo con Lenin, lo miraron de frente y siguieron con vida. La cuestión es que la gran mayoría de los testimonios con los qué programáticamente compartimos mucho más, por situarse en la lucha revolucionaria contra el capital y el Estado, han sido eliminados, asesinados por el leninismo. Es por eso que casi todos los estudios se basan en los únicos documentos existentes escritos por quienes escaparon al exterminacionismo del Estado ruso. Por eso, solo nos interesa lo que cuenta que, en grandes líneas, ha sido valorado y confirmado por otros testimonios de la misma época. Además, como si fuera poco, Laval fue de los poquísimos que estuvo en Rusia a contracorriente del Zar Lenin, y que (según parece) le habría dicho varias cosas en su jeta.
El lector verá, que independientemente de las posiciones de Leval, sobre muchos otros temas, el testimonio mismo es sustancial, importante, crucial /1
El mismo deja totalmente en evidencia que LA CONTRARREVOLUCIÓN fue siempre el campo de Lenin, no solo como personaje, autoritario y repugnante, sino por toda su práctica social sumiso frente al capital mundial y a la centralización estatista frente a quienes acepta cualquier cosa, y altanero, inflexible, mentiroso y criminal frente a los revolucionarios presos. En particular nos parece importante por dar a conocer con que desprecio humano funcionaban los jefes del terrorismo de Estado ruso frente al infinito sufrimiento de los presos políticos, sus compañeros y familiares.
Por supuesto que, en esta publicación, no podemos incluir todo el texto de Leval sobre Lenin. Por eso lo que publicamos es una SELECCIÓN EFECTUADA POR NUESTRO GRUPO. Quienes quisieran la versión integral pueden encontrarla aquí: https://laturbaediciones.files.wordpress.com/2010/03/lenin.pdfo también aquí:
Incluso lo que seleccionamos, según los criterios de esta publicación, es imprescindible dividirlo en varias apariciones. Hemos privilegiado la parte con mayor contenido histórico social, dejando de lado muchas referencias históricas (y notas) concretas referentes por ejemplo a Italia y Serrati, por ser muy poco interesantes, así como los pensamientos de Leval sobre el supuesto genio de Lenin que él insiste en mostrar como oportunista, y contrarrevolucionario, dado que todas esas elucubraciones sobre el genio malo o bueno del individuo Lenin, no tienen en cuenta la ayuda permanente que tuvieron los bolcheviques de la burguesía imperialista de Estados Unidos y de Alemania: la mayoría de los documentos probatorios al respecto, no habían sido divulgados en los años en que Laval escribe al respecto. Hoy, conociendo todo eso, la genialidad se reduce a una cuestión de administración de alianzas imperialistas y de fondos imperiales que hicieron de los bolcheviques el partido ruso más rico y fuerte de todos y el propio Lenin, se cae del pedestal mostrándose como lo que es: un funcionario mercenario y mediocre cooptado por el capital mundial. En cambio, hemos conservado del testimonio de Leval por su importancia, en todo lo que concierne a la dictadura personalista de Lenin y su partido y la sistemática disolución de toda expresión del asocianismo proletario: soviets, cooperativas, comunas agrícolas, sindicatos, comités territoriales y de fábricas. La dictadura bolchevique, fue una dictadura capitalista totalizadora, excluyente y monárquica (¡fue por eso que a la muerte de Lenin se disputa el trono y se termina imponiendo otro monarca, Stalin!) que excluyó toda expresión proletaria, por más que solo expresara los más modestos intereses inmediatos de grupos de proletarios. Es muy importante también el hecho de que la mayor represión comenzó ya en 1917, que el hambre, que se generalizaría luego, es producto de esa represión estatal de todo organismo obrero y en última instancia de la resistencia proletaria frente al poder burgués y capitalista centralizado por el Estado bolchevique.
En cuanto a las notas hemos indicado en cada caso si las agregamos nosotros (nota de FK) o si son originales del autor (nota de GL).
Colectivo Fanni Kaplan
LENIN SEPULTURERO DE LA REVOLUCIÓN GASTÓN LEVAL (1)
Yo había visto y escuchado a Lenin por primera vez en el Congreso de la Internacional Comunista en el que había sido admitido, al igual que mis co-delegados, como observador. Ese congreso había funcionado ya unos ocho o diez días, y todos los personajes eminentes del comunismo, internacional y del partido comunista ruso, habían usado de la palabra… Trotsky, Zinoviev, Radek, Rakovsky…. Y de pronto, el conjunto de los observadores, de los delegados comunistas rusos e internacionales, se levantan, estallando en aplausos y lanzando innumerables; ¡viva Lenin!; éste último había entrado por el bastidor y se sentaba en la tribuna.
Creo haber sido el único que no se levantó ni aplaudió. Pero me sentí mirado por mis vecinos como aquellos que, en Francia, no saludaban la bandera durante un desfile militar, o en España, los que no se descubrían o no se arrodillaban cuando pasaba una procesión. Digamos que por cierto eso no me llegaba.
Tuve entonces la ocasión de verificar lo que me decían dos de mis amigos: el francés René Marchand, sinceramente adherido a la revolución, y al doctor Nicolaiko, un anarquista al que yo había formulado esta pregunta: « ¿Considera usted que Lenin es un genio?». - ¿Qué entiende usted por genio?, -me respondió Nicolaiko-. En las discusiones Lenin no tiene más que la talla de un abogado de aldea retorcido («oh si, retorcido», interrumpió Marchand) y de poca consistencia, os lo aseguro.
En esa intervención sobre el asunto italiano, el único en el que apareció Lenin durante los quince días que duró el congreso, solo pude constatar la pobreza de sus recursos, de su ironía fácil (se burlaba de Lazzari, defensor de Serrati, remedaba sus palabras italianas y su pronunciación, ante las risas de un auditorio servil) y del carácter autoritario de sus declaraciones. Lenin no aportó el menor argumento original, pero planteó el ultimátum: Serrati y sus amigos se sometían a las condiciones que se les imponía, o eran expulsados de la Internacional comunista.
Si mi primera impresión no fue favorable, la segunda lo fue menos aún. Habiéndome ocupado muy activamente durante más de dos meses de la suerte y de la liberación de catorce camaradas (anarquistas rusos) que estaban en su undécimo día de huelga de hambre en la prisión de Butirki, había podido, en un esfuerzo desesperado, arrastrar a otros delegados al Congreso de la Internacional Sindical roja para una gestión suprema ante el jefe supremo. Hasta entonces nos habían entretenido enviándonos de un personaje a otro, rechazándonos siempre la autorización para visitar a esos camaradas anarcosindicalistas, a los que se acusaba de las peores fechorías sin darnos jamás la menor prueba de su culpabilidad. Relatar todas esas gestiones sería demasiado largo. Pero es bueno precisar que había logrado penetrar clandestinamente en la prisión, que había tenido una entrevista con nuestros camaradas y una prolongada conversación con Volin, quien hablaba admirablemente el francés y refutó punto por punto las calumnias (alianza con los generales blancos, masacres de soldados del ejército rojo, descarrilamientos de trenes que transportaban tropas soviéticas, etc.) que la Cheka (policía de Estado) lanzaba contra él.
Esta vez estábamos decididos a ir hasta el fin. Y partimos al Kremlin, a ver al nuevo zar /2 que estaba encerrado entre sus muros. Habla miembros de ocho o diez delegaciones: española -en la que yo estaba-, francesa, inglesa, italiana (de la Unión Sindical Italiana), R.P.D. alemana, I.W.W. canadiense, etc. Y cuando el cuerpo de guardia que cerraba la entrada del Kremlin pidió de parte nuestra y por teléfono al «tovarich Lenin» acordarnos una entrevista, este, comprendiendo la mala impresión que tendría un rechazo, aceptó.
Pero, llegados ante una especie de gran pabellón en que él habitaba, nos topamos con un nuevo cuerpo de guardia, que rehusó a su vez dejarnos pasar. Uno de nosotros redactó, en francés, una nota insistiendo en la entrevista. Lenin contestó con otra nota en que decía que las tareas de la Revolución no le permitían recibirnos. Nueva nota de nuestra parte. Al fin, respuesta favorable. Y henos aquí en el primer piso del edificio, en una especie de entrada en la que se abrían tres puertas. Esperamos algunos minutos y apareció Lenin.
No puedo, por falta de tiempo y de lugar, contar en detalle lo que fue esta entrevista. Digamos lo que nos parece lo más característico. En primer lugar, en la propia entrada, Lenin nos estrechó uno?tras otro la mano reteniéndola largamente prisionera, y nos miró de hito en hito no menos largamente con un descaro desconcertante. Nos preguntaba nuestro nombre, de qué país veníamos, de cual delegación formábamos parte, etc. Poco después, estamos sentados en torno a una gran mesa rectangular, y Tom Mann, delegado inglés y la personalidad más destacada de nuestro grupo, expuso a Lenin el objeto de nuestra gestión. Lenin le contestó en inglés, después nos dirigió la palabra en un francés bastante mediocre.
Comenzó inmediatamente por decirnos que los anarquistas rusos no eran como los anarquistas de Occidente, sino enemigos de la revolución, traidores que se habían pronunciado por la guerra al lado de los aliados, lo que era una mentira /3 pero le daba el “derecho moral” de perseguir a todos los anarquistas anti-bolcheviques. Después lanzó contra nuestros camaradas encarcelados las eternas acusaciones.
Le interrumpí cuando cargaba sobre Volin las peores fechorías. Claramente, firmemente, le dije lo que sabía de la verdadera actividad de nuestro camarada, bestia negra de todos sus perseguidores. Yo hablaba de un modo preciso, martillando mis palabras, describiendo casi día por día las actividades de nuestro camarada. Lenin, que cuando los demás hablaban tenía la costumbre de mirar el techo sonriendo irónicamente sin escuchar lo que se le decía, quedó por un momento embarazado. Luego, buscando el medio de salir de su embarazo, habló de los contrarrevolucionarios que habían sido hasta entonces revolucionarios, de la defensa del Estado («el Estado es una máquina de la que somos responsables y debemos defenderla contra los que la atacan»), del realismo revolucionario («Volin es muy inteligente, y, justamente por eso, no podemos dejarle hacer propaganda contra nosotros»), volvió a los descarrilamientos de trenes, a los soldados rojos masacrados, acusó a Makhno de cometer monstruosidades en Ucrania, y junto a Volin con Makhno. Toda discusión se volvía inútil, tanto más por ser yo el único en desmentir a mi interlocutor.
Pues durante todo este diálogo, los otros delegados callaron. Tenían sus razones valederas/4 Luego de la conversación cambio un poco de tema, se pidió a Lenin el derecho, para todos los revolucionarios, de propagar sus ideas por la palabra y por escrito. Rechazo de Lenin, quien acepta sólo intervenir por los catorce huelguistas de la prisión de Butirki, pero (y esto dicho modestamente) que no podría decidir nada por sí mismo, pues era la mayoría del Politburó quien debía decidir.
Sabíamos que era él quien hacía la ley en este cuerpo, entonces compuesto por él mismo, Trotsky, Zinoviev, Bujarin y Kámenev. Pero había que prestarse a esa comedia y yo mismo escribí una nota en la cual encargábamos «al camarada Lenin» presentar nuestro requerimiento a los camaradas del Politburó. La conversación se prolonga todavía un poco, y partimos. La respuesta llega al día siguiente a la habitación del delegado francés Sirolle. Estaba firmada por Trotsky y se nos negaba la puesta en libertad de nuestros camaradas; no se aceptaba sino hacer una cosa: expulsarlos de Rusia, o nada. Debimos aceptar forzosamente. Y así fue cómo nuestro camarada Volin volvió a Occidente, donde se había refugiado antes bajo el zarismo y de donde había partido para volver a Rusia desde la revolución de febrero.
La impresión que me dejo Lenin fue la de una insensibilidad absoluta. Miraba a los hombres como un comprador mira el ganado en una feria o como un ingeniero curioso de saber lo que podía sacar de una máquina nueva. Nada de simpatía, de reflejo del alma en esta fisonomía más sarcástica que cordial. De todos los hombres que conocí entonces, era el menos capaz de humanidad. Es verdad que no tuve la ocasión de conocer a Stalin...
Lenin era el amo absoluto en Rusia. «No tenemos ni siquiera una república burguesa, tenemos una monarquía absoluta», me decía Simón Steinberg, secretario del partido socialista revolucionario de izquierda, al que visitaba clandestinamente en la pieza donde vivía también clandestinamente. Y era verdad. Cuando se formulaba un pedido de medidas coercitivas contra un miembro del Comité central del partido, se decidía por mayoría y minoría lo que había que hacer. Pero Lenin hacía arrestar al que quería, cuando quería, sin pedir permiso a nadie. Tenía, en las oficinas de los diferentes ministros -Tchicherin, Lunatcharsky, Trotsky mismo-, hombres suyos que le informaban de todo lo que pasaba en ellos o cuanto allí se decía. Pues tenía en sus manos la Cheka. La Cheka, cuyo nombre resonaba tan siniestramente como [luego] el de la Gestapo, que ejercía una dictadura absoluta sobre la totalidad de Rusia, que detenía, encarcelaba, deportaba, torturaba, asesinaba a quien quisiera, sin rendir cuentas a nadie, que incluso había inventado nuevos medios de tortura. El escritor y profesor yugoslavo Mihailovitch revelaba, hace cerca de tres años, que cuando Odessa fue retomada por el ejército rojo, treinta mil personas fueron fusiladas. Eso lo supe ya en 1921, y solo fue un hecho entre muchos otros. La Cheka (reemplazada por la N.K.V.D.), por la G.P.U., el M.V.D. y no sé qué otro organismo policial actual, organizó los primeros campos de concentración de Europa. En 1921 había ya millares de personas encerradas en campos que se llamaban «aisladores». No fueron menos terribles que los campos hitlerianos.
La misma Cheka perseguía, encerraba y asesinaba a los miembros de todos los otros partidos revolucionarios. Es así como María Spiridinova, joven heroína, que había salido de las cárceles siberianas cuando fue derribado el zarismo y se había convertido en el líder de los socialistas revolucionarios de izquierda, volvió a estar muy pronto en prisión, y allí murió.
Todo eso lo sabía Lenin, lo toleraba para disponer de una fuerza que le sirviera ciegamente. Y cuando René Marchand propuso a Trotsky, a Bujarin, a otros altos personajes, que se reglamentaran las actividades de la Cheka a fin de que no dispusiera más de un cheque en blanco que la autorizara a hacer cuanto le placía, esos partenaires de Lenin aceptaron, pero Lenin arrojo el proyecto al canasto.
La tiranía de Lenin no era nueva. No podemos aquí hacer historia, siquiera sucinta, de sus actividades en el seno del partido socialdemócrata ruso, en el cual la lucha de fracciones que condujo lo hicieron a menudo ser comparado por Plejánov, fundador del marxismo ruso, con Robespierre, en tanto que después del congreso de 1903, le escribía Trotsky a Axelrod, otro miembro de la socialdemocracia rusa, que con hombres como Lenin “el aparato del partido sustituía al partido, luego el Comité central sustituía al aparato, y al fin el dictador sustituía al Comité central mismo”. El «centralismo democrático» de Lenin era, de hecho, el ego centralismo.
Los panegiristas, que abundan para los vencedores y que, en su mayor parte, harían el panegírico de los triunfadores del campo opuesto si el viento hubiera soplado en otra dirección, hablaban muy fácilmente y hablan aun del «genio de Lenin». He dicho ya que ante lo que he visto, me formule la cuestión durante mi estancia en Rusia, desde junio a octubre-noviembre de 1921. Y hace ya tiempo que respondí negativamente. En lo que, por lo demás, no estoy solo.
Las razones del triunfo de Lenin no dependen de la calidad excepcional de su pensamiento, de su espíritu creador, sino de la voluntad frenética de poder que siempre lo ha dominado y de su amoralidad absoluta en los medios empleados para lograrlo. Se puede hablar del genio de la maniobra, del genio de la argucia (aquí aparece la estructura mental del «abogado de aldea»), del genio de la mentira y de las falsas teorías. Había, en el seno del partido social-demócrata ruso, otros hombres tan inteligentes como Lenin: un Plejánov, un Martov, un Trotsky, un Axelrod le equivalían, pero no tenían su habilidad sofistica y maniobrera. Entre los socialistas revolucionarios de izquierda y de derecha, un Tchernov, un Tseretelli, y sin duda una María Spiridinova le equivalían también. ¿En qué les ha sobrepasado Lenin, aparte de la ambición de poder y el cinismo político que se justificaba a sí mismo en nombre de la dictadura necesaria en la revolución?
Poned juntos a hombres que persigan un objetivo común. El éxito de la empresa debe ser el fruto de sus esfuerzos conjugados. Pero uno de ellos, rompiendo el pacto implícito o explicito que los ha unido al comienzo, los hace caer en una trampa que no esperaban y los precipita en el abismo, desviando a todo el conjunto, del objetivo perseguido. ¿Será este un rasgo de genio? ¿Será por ello superior a los que ha traicionado? De ninguna manera. Eso será una prueba de deslealtad y los que aplaudieron a tal vencedor son dementes, ciegos o pillos de su especie.
Así, algunos justifican el golpe de Estado (pues no fue una verdadera revolución) de octubre de 1917, reprochando a los otros partidos, particularmente a los socialistas- revolucionarios (que obtuvieron seguidamente el 50 por ciento de los votos en las elecciones para la Asamblea constituyente, mientras que, aun detentando el poder, los bolcheviques solo lograron el 25 por ciento), su falta de audacia revolucionaria. Desde este punto de vista, es verdad que Lenin explotó magistralmente la situación. Pero desde octubre de 1917 a febrero de 1918, fecha en la que tuvieron lugar las elecciones para esa Asamblea, solo habían pasado tres meses. Y durante estos tres meses los obreros habían tornado la mayor parte de las fábricas, talleres y otros organismos de producción, los campesinos habían tornado la tierra, un nuevo régimen social y en gran parte socialista estaba en tren de nacer. El desarrollo de las realizaciones en curso no conducía ni a la restauración del zarismo, ni a una dominación real del capitalismo. La Asamblea constituyente francesa puso más de dos años para cumplir su obra, ¿por que reprochar a la de Rusia el no haber cumplido la suya instantáneamente?
El «genio» de Lenin consistió una vez más en la maniobra….
Supo, sin duda sin ser el único, condensar en algunas fórmulas impactantes los hechos de magnitud que se producían durante el periodo de Kerensky. La inmensa mayoría de los soldados, de origen campesino, estaban cansados de la guerra y querían volver a su tierra, que los campesinos que quedaron en la retaguardia se apropiaban y repartían: de ahí la formula lanzada por los bolcheviques de « ¡Paz inmediata, sin anexiones ni indemnizaciones!». Los soviets -a los cuales Lenin solo había atribuido poca importancia durante la, Revolución de 1905- se multiplicaban en el territorio ruso y eran la expresión espontánea de la democracia popular local. Lenin y los bolcheviques lanzaron la fórmula de « ¡Todo el poder a los Soviets!» (No a los bolcheviques, recordémoslo bien). Los campesinos expropiaban a los terratenientes. Lenin y los suyos proclamaron: « ¡La tierra para los que la trabajan!»La voz universal pedía la convocatoria de una Asamblea constituyente que, recogiendo los deseos expresados, estableciera las bases generales de la nueva Rusia. Y los bolcheviques hicieron también campaña para la rápida convocatoria de la Asamblea constituyente.
Oportunismo político hábil, genial, si se quiere, pero si solo está hecho de astucia, de traición, ¿es verdaderamente genial?
Hemos dicho oportunismo. Agreguemos que es de múltiples caras. Sería interesante mostrar todas las contradicciones de Lenin, su modo de sostener simultáneamente las tesis más contradictorias según hablara en un congreso o en el Comité Central, según sus interlocutores del momento, según las situaciones.
Así, un mes antes del golpe de Estado de octubre, Lenin escribía un folleto titulado ¿Podrán los comunistas conservar el poder?, que estaba seguramente reservado a los miembros del partido, según una práctica habitual. Y al mismo tiempo que hacía campaña por la convocatoria de la Asamblea constituyente, 1º que implicaba el respeto de la voluntad popular, al mismo tiempo que proclamaba: «¡Todo el poder a los Soviets!», lo que suponía que el poder seria diluido en la mayoría del pueblo ruso, y no que quedaría en manos del solo partido comunista, pronosticaba para sus amigos que los comunistas podrían conservar el poder, diciendo que el partido que seis meses antes contaba 20.000 adherentes y que, según él, contaría en octubre con 240.000, podría, con esos 240.000 miembros, cuya inmensa mayoría había llegado al bolchevismo sin saber nada de Marx, del marxismo, ni aun del leninismo, que los 240.000 adherentes, decimos nosotros, podrían muy bien reemplazar a los 130.000 terratenientes que gobernaban a Rusia antes de la caída del zarismo.
Eso era engañarse con sus propios sofismas y hacer una caricatura grosera y tonta de la realidad. Pues ante todo Rusia no era gobernada por 130.000 terratenientes, sino, sin exceptuar a estos últimos, por un aparato de Estado nacional que contaba 250.000 funcionarios profesionales, sin contar las administraciones locales y regionales, los «zemstvos» (asambleas provinciales), todo el aparato económico en manos de los capitalistas y de los técnicos del capitalismo -de lo que Lenin hablara en el XI congreso del partido comunista-, todo el aparato comercial, y las industrias nacionalizadas, que tenían una importancia tan grande. Ante tal visión limitada de las cosas, uno queda estupefacto al leer a ciertos comentaristas cuando afirman que Lenin se mostró excepcional por su capacidad de analizar diversas situaciones.
Sea como fuera, vemos que proyectaba conservar el poder... después de haberlo tomado de una manera u otra. Esto implicaba, una vez conquistado el poder, la dictadura de un núcleo de revolucionarios profesionales, de bolcheviques a toda prueba, y en consecuencia una centralización que, por necesidades de la causa, se llamaría democrática...
notas
1/Como el texto es muy largo y como los temas que se discutían no nos interesan hoy, hemos extraído de esta selección las discusiones concretas que en ese caso se tenían sobre el sindicalismo y el socialdemocratismo italiano. (nota de FK)
2/Era bastante corriente, que los revolucionarios y anarquistas se refirieran a Lenin de esa manera: se reafirmaba, con ello, que Lenin cumplía la misma función contrarrevolucionaria que el zar (nota FK)
3/La falsificación total en la acusación no fue heredada del zarismo, sino que fue una creación original del leninismo. Pero eso si el invento de cualquier cosa para justificar cualquier tortura existió desde el primer día y el primer ser humano acusado por Lenin. Primero se los acusó como Lenin mandó de “cualquier cosa incluso de robar gallinas”, pero muy pronto, y frente a la convicción cada vez más general en el proletariado de que los bolcheviques habían sido financiados por el capitalismo y el imperialismo (alemán y también norteamericano), ellos pasaron a acusar a todos los revolucionarios presos, especialmente a los socialistas revolucionarios y anarquistas de haberse “vendido a los aliados”. Hoy se sabe, que todas estas acusaciones eran mentiras, que eran la base misma de una provocación policial, pero que efectivamente los bolcheviques solo se impusieron en el poder en Rusia por el apoyo material y económico del imperialismo alemán. (Nota KL)
4/Sirolle, delegado libertario francés, de vuelta a París, contestaba a camaradas que le reprochaban el no haber?intervenido durante esa discusión: « ¿Qué quieres?, hay que cuidar el pellejo». (nota de GL)
Por colectivo Fanni Kaplan / 30.NOV.17 | postaporteñ@ 1852
BLUMKIN (I) Primer bolchevique fusilado por el estalinismo, que ya había sido fusilado antes
Capítulo 1
El centenario de la Revolución de Octubre motiva homenajes y polémicas. Al recordar las víctimas de la represión estalinista y en especial a los revolucionarios bolcheviques, no puede faltar el primero. Por primero y por esclarecedor
por Fernando Moyano
Yakov Blumkin nació en Odessa Ucrania en 1898, fue fusilado por la Cheka en 1929 a los 31 años. Era miembro fundador de la Cheka, el "James Bond soviético". Pero ni ese mote le hace honor. ¿Y por qué lo mataron? Por haberse reunido con Trotsky. Ya había sido fusilado diez años antes, por Trotsky.
Muerte trágica pero no inútil, algo muy valioso nos dejó. En este relato de una vida novelesca que irá en tres capítulos semanales como una miniserie, insertaremos comentarios políticos sobre estos hechos, algo muy antiartístico que motivaría el repudio de Florencio Sánchez o Ridley Scott. En vez de discutir en abstracto e impersonal veamos los pingos en la cancha. Las revoluciones las hacen gente de carne y hueso, pero a su vez la revolución HACE a su gente
Tempranamente huérfano, se unió al partido de los socialrevolucionarios a los 16 años y comenzó su actividad armada. Estaba en Petrogrado cuando la revolución de 1917, tenía 19. El poder de Octubre comienza con un acuerdo entre los bolcheviques y un ala escindida del Partido Social Revolucionario que forma el Partido Social Revolucionario de Izquierda (SRI); uno es Blumkin. Y se forma en diciembre la "Comisión Extraordinaria Panrusa para la Lucha contra la Contrarrevolución y el Sabotaje" conocida como Cheka, con amplias facultades, incluso para ejecuciones sumarias.
Encabezada por el bolchevique Félix Dzerzhinsky, gran parte eran SRI por su experiencia en ese tipo de acciones. Blumkin era jefe de la sección de contraespionaje.
Hay denuncias contra la Cheka por "pasarse de rosca", intervienen los jefes del gobierno para poner orden. Pero su finalidad no era la justicia sino, expresamente, desarmar la resistencia de la burguesía mediante acciones "extraordinarias", el terror rojo.
En esas pasadas de rosca también estaba Blumkin, tenía condiciones pero el trago lo afectaba, según cuentan algunas denuncias. En esas vueltas conoció a alguien que sería crucial en su vida y su muerte, León Trotsky.
En marzo de 1918 se firma entre Rusia y Alemania el tratado de Brest-Litovsk poniendo fin a la guerra entre ambas, los SRI están contra. En julio matan en un atentado al embajador alemán. Autor, Blumkin
Expliquemos. La paz era una de las demandas populares que llevaron a la revolución, desde la caída del zar en Febrero. El gobierno provisional de Kerensky intentó seguir la guerra, y como los bolcheviques se oponían, Alemania le puso un tren a Lenin para volver a Rusia en abril. La ofensiva de Kerensky no duró casi nada, se derrumbó. El general Kornílov intentó un golpe en setiembre, fracasó. El poder les cayó en las manos a los bolcheviques. Pero había que satisfacer la demanda popular de la paz.
El Congreso de los Soviets -hecho en paralelo a la toma del Palacio de Invierno en noviembre- aprueba el Decreto de la Paz. La Revolución promete al pueblo de Rusia, y propone a los de las demás potencias beligerantes, una paz justa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones. En diciembre se firma un armisticio con los alemanes y comienzan negociaciones en la ciudad fronteriza de Brest-Litovsk. Trotsky encabeza la delegación rusa. Pero había un "problemita".
La propuesta de "paz justa y democrática" ¡era irrealizable!, como pedir que el imperialismo dejase de ser tal. Los bolcheviques lo sabían, querían alentar la rebelión de otros pueblos también hartos de guerra, un cálculo político esperando levantamientos en Europa, alargando las cosas para ganar tiempo. Pero si complicado es hacer una revolución, ni hablar de coordinar revoluciones simultáneas en todo un continente, y a la consigna hay que agregar actitudes.
Allí los bolcheviques estaban divididos en tres alas, Bujarin (izquierda), Lenin (derecha) y Trotsky (centro). Los SRI en el gobierno opinaban como Bujarin. Los otros partidos socialistas habían quedado fuera del gobierno.
Con el derrumbe del ejército ruso los alemanes habían ocupado territorios del viejo imperio, y la Revolución de Febrero había alentado la independencia de varios pueblos sometidos, en muchos casos con gobiernos conservadores que buscaron protección de Alemania. Para la paz, los alemanes querían conservar esos territorios "de influencia", o sea con anexiones.
Los "Bujarin” se oponían a esa paz buscando alentar levantamientos en las regiones bajo ocupación alemana. Los “Lenin” querían aceptarla ya que era imposible continuar, el pueblo estaba agotado, con riesgo de caída del gobierno revolucionario.
Trotsky en el medio quería dar un gesto. Como la propaganda imperialista acusaba a los bolcheviques de agentes de los alemanes (recordar el tren), una paz por separado con Alemania los dejaría más aislados todavía. Una resistencia desesperada convencería a los pueblos de Europa que esa acusación era injusta. En la división en tres, Lenin quedó en minoría.
Trotsky alarga las cosas todo lo que puede, cuando ya no da para más hace un acto teatral: "Ni paz ni guerra". Rusia abandona las negociaciones, ni firma la paz en condiciones oprobiosas, ni reinicia la guerra. Era el 10 de febrero de 1918.
Los alemanes avisan una semana antes que reanudarían la ofensiva el 18. Las diferencias internas bolcheviques siguen. Se produce el ataque alemán que avanza sin resistencia, las tropas rusas se retiran en desbandada. El Comité Central bolchevique decide aceptar la paz, los alemanes tardan tres días en contestar y avanzan más. Dicen que sí, pero fijan condiciones aun peores, que Rusia acepta. El 3 de marzo se firma el tratado.
Rusia pierde un tercio de la población del ex-imperio, un tercio de las tierras cultivadas y el 75% de su industria. Polonia, Lituania, Estonia, Letonia, Bielorrusia y Ucrania quedan directa o indirectamente bajo control alemán. Se ceden territorios al imperio otomano, Finlandia se independiza. Los SRI se declaran en contra del tratado.
Por horrible que este fuese, sólo duró ocho meses. En noviembre se precipita la derrota alemana en la guerra y la caída del Káiser, las potencias occidentales no reconocen el tratado, buscan plantar gobiernos afines en esos países. Pero es el Ejército Rojo, reorganizado, el que recupera gradualmente gran parte de esa región en 1919 y 1920.
Volvamos al 18. El 4 de julio se reúne el IV Congreso de los Soviets en un ambiente explosivo. Hay ejércitos blancos levantados apoyados por las potencias occidentales ex-aliadas de Rusia. Y también un intento dentro del Ejército Rojo en la frontera con Ucrania de iniciar un ataque por su cuenta. A propuesta de Trotsky se aprueba una moción que de hecho faculta al Presídium a aplicar allí la pena de muerte sin juicio. Los SRI plantean rechazar el tratado de paz, son un tercio del Congreso, los otros grupos de oposición son apenas testimoniales.
El 6, Blumkin y un acompañante van a la embajada alemana en Moscú con documentos “oficiales”, piden una entrevista con el embajador Mirbach. Este los recibe, Blumkin lo mata de un tiro, es herido pero huye. Se trata de un acto de provocación para forzar el fin de la paz. Los SRI toman los cuarteles de la Cheka, el correo, y atacan con artillería el Kremlin. Un intento de golpe de estado, que fracasa. Muchos oficiales SRI de alto mando permanecen fieles al gobierno. El partido es ilegalizado y sus dirigentes arrestados. Blumkin escapa.
Va a Ucrania, intenta asesinar a Skoropadski, cosaco terrateniente jefe de un gobierno títere de los alemanes, pero que es derrocado enseguida por un golpe nacionalista de otro grupo reaccionario. Blumkin se suma a la lucha armada contra ese nuevo gobierno. Estando requerida su captura por el gobierno bolchevique, en abril de 1919 vuelve a Moscú y se entrega voluntariamente
Terminamos en este giro de suspenso el primer capítulo de nuestra telenovela turca. Escenas del próximo capítulo: El gobierno bolchevique fusila a Blumkin por el asesinato del embajador alemán.
Ahora, breves reflexiones
Sobre la "Revolución de Octubre" -un salto de calidad en la gran revolución rusa de 1917, intento de llevarla adelante transformándola en la primera revolución obrera socialista de la historia, intento frustrado a largo plazo aunque de enorme y fecunda experiencia si rompemos con la mistificación y momificación- mucho se ha dicho.
Una primera mistificación es hacer de ella una "genialidad" salida de mentes esclarecidas, tipo Lenin. Vendrán luego himnos, banderas, insignias, todo eso no importa para nada. Importa sí romper con ese "marxismo" para el cual la revolución fue producto de una "correcta aplicación del marxismo", curioso marxismo en que el ser social sería producto de la conciencia social.
A la leyenda dorada, la leyenda negra. La segunda mistificación es dar vuelta la primera. La revolución de octubre sería una aberración salida de mentes perversas, los males sociales son producto de malas ideas. Hay apenas un matiz de palabras entre dos variantes, ideas "totalitarias" dicen unos, "estatistas" dicen otros. El relato burgués tiene villanos y víctimas pero no tiene héroes, y a veces se prefiere una versión que los tenga.
Los bolcheviques (denominación que designa un fenómeno político heterogéneo y cambiante) cometieron errores y crímenes, y también tuvieron ideas equivocadas que la realidad les hizo cambiar, quedando a medio camino. La revolución fue una convergencia de fuerzas, y también un desgajamiento.
Es claro que los bolcheviques manipularon e inflaron su representación en el IV Congreso de julio de 1918 para impedir que el tratado de paz con Alemania fuese rechazado. Probablemente igual hubiesen sido mayoría. Los SRI eligieron en cambio la conspiración. Ya había acciones represivas del gobierno bolchevique y protestas, pero esa represión no les llegaba y es obvio que su fracaso no se debió a eso. Tenían una capacidad operativa similar o mayor que de los bolcheviques: armados, organizados, con experiencia, estructura, prensa, vínculos, "financiación", audacia, prestigio y arraigo de masas en algunos sectores. No tenían sensatez política alguna. El pueblo no aceptaba continuar la guerra.
Es cierto que en Ucrania y otros lugares podían hacerse una guerra de resistencia socavando la ocupación alemana; lo mejor para eso era no declarar todavía la guerra abierta, como los hechos lo demostraron.
La "tercera revolución" de los SRI y anarquistas (que algunos reivindican frente a lo que llaman falsa revolución bolchevique) se disolvió sola; por supuesto que fue reprimida. La contrarrevolución en la revolución bolchevique se fue desarrollando lentamente, en un proceso de perversión que tuvo la misma base social que el desvanecimiento SRI, con formas diferentes (que se ayudaron mutuamente a pervertir): el agotamiento de la clase obrera rusa, demasiado pequeña, demasiado inexperta, y con una base productiva demasiado débil. El agotamiento del ser social vació la conciencia social.
No es necesario que lo digamos nosotros, lo dirán los propios protagonistas.
(Continuará...)
Yakov Blumkin nació en Odessa Ucrania en 1898, fue fusilado por la Cheka en 1929 a los 31 años. Era miembro fundador de la Cheka, el "James Bond soviético". Pero ni ese mote le hace honor. ¿Y por qué lo mataron? Por haberse reunido con Trotsky. Ya había sido fusilado diez años antes, por Trotsky.
Muerte trágica pero no inútil, algo muy valioso nos dejó. En este relato de una vida novelesca que irá en tres capítulos semanales como una miniserie, insertaremos comentarios políticos sobre estos hechos, algo muy antiartístico que motivaría el repudio de Florencio Sánchez o Ridley Scott. En vez de discutir en abstracto e impersonal veamos los pingos en la cancha. Las revoluciones las hacen gente de carne y hueso, pero a su vez la revolución HACE a su gente
Tempranamente huérfano, se unió al partido de los socialrevolucionarios a los 16 años y comenzó su actividad armada. Estaba en Petrogrado cuando la revolución de 1917, tenía 19. El poder de Octubre comienza con un acuerdo entre los bolcheviques y un ala escindida del Partido Social Revolucionario que forma el Partido Social Revolucionario de Izquierda (SRI); uno es Blumkin. Y se forma en diciembre la "Comisión Extraordinaria Panrusa para la Lucha contra la Contrarrevolución y el Sabotaje" conocida como Cheka, con amplias facultades, incluso para ejecuciones sumarias.
Encabezada por el bolchevique Félix Dzerzhinsky, gran parte eran SRI por su experiencia en ese tipo de acciones. Blumkin era jefe de la sección de contraespionaje.
Hay denuncias contra la Cheka por "pasarse de rosca", intervienen los jefes del gobierno para poner orden. Pero su finalidad no era la justicia sino, expresamente, desarmar la resistencia de la burguesía mediante acciones "extraordinarias", el terror rojo.
En esas pasadas de rosca también estaba Blumkin, tenía condiciones pero el trago lo afectaba, según cuentan algunas denuncias. En esas vueltas conoció a alguien que sería crucial en su vida y su muerte, León Trotsky.
En marzo de 1918 se firma entre Rusia y Alemania el tratado de Brest-Litovsk poniendo fin a la guerra entre ambas, los SRI están contra. En julio matan en un atentado al embajador alemán. Autor, Blumkin
Expliquemos. La paz era una de las demandas populares que llevaron a la revolución, desde la caída del zar en Febrero. El gobierno provisional de Kerensky intentó seguir la guerra, y como los bolcheviques se oponían, Alemania le puso un tren a Lenin para volver a Rusia en abril. La ofensiva de Kerensky no duró casi nada, se derrumbó. El general Kornílov intentó un golpe en setiembre, fracasó. El poder les cayó en las manos a los bolcheviques. Pero había que satisfacer la demanda popular de la paz.
El Congreso de los Soviets -hecho en paralelo a la toma del Palacio de Invierno en noviembre- aprueba el Decreto de la Paz. La Revolución promete al pueblo de Rusia, y propone a los de las demás potencias beligerantes, una paz justa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones. En diciembre se firma un armisticio con los alemanes y comienzan negociaciones en la ciudad fronteriza de Brest-Litovsk. Trotsky encabeza la delegación rusa. Pero había un "problemita".
La propuesta de "paz justa y democrática" ¡era irrealizable!, como pedir que el imperialismo dejase de ser tal. Los bolcheviques lo sabían, querían alentar la rebelión de otros pueblos también hartos de guerra, un cálculo político esperando levantamientos en Europa, alargando las cosas para ganar tiempo. Pero si complicado es hacer una revolución, ni hablar de coordinar revoluciones simultáneas en todo un continente, y a la consigna hay que agregar actitudes.
Allí los bolcheviques estaban divididos en tres alas, Bujarin (izquierda), Lenin (derecha) y Trotsky (centro). Los SRI en el gobierno opinaban como Bujarin. Los otros partidos socialistas habían quedado fuera del gobierno.
Con el derrumbe del ejército ruso los alemanes habían ocupado territorios del viejo imperio, y la Revolución de Febrero había alentado la independencia de varios pueblos sometidos, en muchos casos con gobiernos conservadores que buscaron protección de Alemania. Para la paz, los alemanes querían conservar esos territorios "de influencia", o sea con anexiones.
Los "Bujarin” se oponían a esa paz buscando alentar levantamientos en las regiones bajo ocupación alemana. Los “Lenin” querían aceptarla ya que era imposible continuar, el pueblo estaba agotado, con riesgo de caída del gobierno revolucionario.
Trotsky en el medio quería dar un gesto. Como la propaganda imperialista acusaba a los bolcheviques de agentes de los alemanes (recordar el tren), una paz por separado con Alemania los dejaría más aislados todavía. Una resistencia desesperada convencería a los pueblos de Europa que esa acusación era injusta. En la división en tres, Lenin quedó en minoría.
Trotsky alarga las cosas todo lo que puede, cuando ya no da para más hace un acto teatral: "Ni paz ni guerra". Rusia abandona las negociaciones, ni firma la paz en condiciones oprobiosas, ni reinicia la guerra. Era el 10 de febrero de 1918.
Los alemanes avisan una semana antes que reanudarían la ofensiva el 18. Las diferencias internas bolcheviques siguen. Se produce el ataque alemán que avanza sin resistencia, las tropas rusas se retiran en desbandada. El Comité Central bolchevique decide aceptar la paz, los alemanes tardan tres días en contestar y avanzan más. Dicen que sí, pero fijan condiciones aun peores, que Rusia acepta. El 3 de marzo se firma el tratado.
Rusia pierde un tercio de la población del ex-imperio, un tercio de las tierras cultivadas y el 75% de su industria. Polonia, Lituania, Estonia, Letonia, Bielorrusia y Ucrania quedan directa o indirectamente bajo control alemán. Se ceden territorios al imperio otomano, Finlandia se independiza. Los SRI se declaran en contra del tratado.
Por horrible que este fuese, sólo duró ocho meses. En noviembre se precipita la derrota alemana en la guerra y la caída del Káiser, las potencias occidentales no reconocen el tratado, buscan plantar gobiernos afines en esos países. Pero es el Ejército Rojo, reorganizado, el que recupera gradualmente gran parte de esa región en 1919 y 1920.
Volvamos al 18. El 4 de julio se reúne el IV Congreso de los Soviets en un ambiente explosivo. Hay ejércitos blancos levantados apoyados por las potencias occidentales ex-aliadas de Rusia. Y también un intento dentro del Ejército Rojo en la frontera con Ucrania de iniciar un ataque por su cuenta. A propuesta de Trotsky se aprueba una moción que de hecho faculta al Presídium a aplicar allí la pena de muerte sin juicio. Los SRI plantean rechazar el tratado de paz, son un tercio del Congreso, los otros grupos de oposición son apenas testimoniales.
El 6, Blumkin y un acompañante van a la embajada alemana en Moscú con documentos “oficiales”, piden una entrevista con el embajador Mirbach. Este los recibe, Blumkin lo mata de un tiro, es herido pero huye. Se trata de un acto de provocación para forzar el fin de la paz. Los SRI toman los cuarteles de la Cheka, el correo, y atacan con artillería el Kremlin. Un intento de golpe de estado, que fracasa. Muchos oficiales SRI de alto mando permanecen fieles al gobierno. El partido es ilegalizado y sus dirigentes arrestados. Blumkin escapa.
Va a Ucrania, intenta asesinar a Skoropadski, cosaco terrateniente jefe de un gobierno títere de los alemanes, pero que es derrocado enseguida por un golpe nacionalista de otro grupo reaccionario. Blumkin se suma a la lucha armada contra ese nuevo gobierno. Estando requerida su captura por el gobierno bolchevique, en abril de 1919 vuelve a Moscú y se entrega voluntariamente
Terminamos en este giro de suspenso el primer capítulo de nuestra telenovela turca. Escenas del próximo capítulo: El gobierno bolchevique fusila a Blumkin por el asesinato del embajador alemán.
Ahora, breves reflexiones
Sobre la "Revolución de Octubre" -un salto de calidad en la gran revolución rusa de 1917, intento de llevarla adelante transformándola en la primera revolución obrera socialista de la historia, intento frustrado a largo plazo aunque de enorme y fecunda experiencia si rompemos con la mistificación y momificación- mucho se ha dicho.
Una primera mistificación es hacer de ella una "genialidad" salida de mentes esclarecidas, tipo Lenin. Vendrán luego himnos, banderas, insignias, todo eso no importa para nada. Importa sí romper con ese "marxismo" para el cual la revolución fue producto de una "correcta aplicación del marxismo", curioso marxismo en que el ser social sería producto de la conciencia social.
A la leyenda dorada, la leyenda negra. La segunda mistificación es dar vuelta la primera. La revolución de octubre sería una aberración salida de mentes perversas, los males sociales son producto de malas ideas. Hay apenas un matiz de palabras entre dos variantes, ideas "totalitarias" dicen unos, "estatistas" dicen otros. El relato burgués tiene villanos y víctimas pero no tiene héroes, y a veces se prefiere una versión que los tenga.
Los bolcheviques (denominación que designa un fenómeno político heterogéneo y cambiante) cometieron errores y crímenes, y también tuvieron ideas equivocadas que la realidad les hizo cambiar, quedando a medio camino. La revolución fue una convergencia de fuerzas, y también un desgajamiento.
Es claro que los bolcheviques manipularon e inflaron su representación en el IV Congreso de julio de 1918 para impedir que el tratado de paz con Alemania fuese rechazado. Probablemente igual hubiesen sido mayoría. Los SRI eligieron en cambio la conspiración. Ya había acciones represivas del gobierno bolchevique y protestas, pero esa represión no les llegaba y es obvio que su fracaso no se debió a eso. Tenían una capacidad operativa similar o mayor que de los bolcheviques: armados, organizados, con experiencia, estructura, prensa, vínculos, "financiación", audacia, prestigio y arraigo de masas en algunos sectores. No tenían sensatez política alguna. El pueblo no aceptaba continuar la guerra.
Es cierto que en Ucrania y otros lugares podían hacerse una guerra de resistencia socavando la ocupación alemana; lo mejor para eso era no declarar todavía la guerra abierta, como los hechos lo demostraron.
La "tercera revolución" de los SRI y anarquistas (que algunos reivindican frente a lo que llaman falsa revolución bolchevique) se disolvió sola; por supuesto que fue reprimida. La contrarrevolución en la revolución bolchevique se fue desarrollando lentamente, en un proceso de perversión que tuvo la misma base social que el desvanecimiento SRI, con formas diferentes (que se ayudaron mutuamente a pervertir): el agotamiento de la clase obrera rusa, demasiado pequeña, demasiado inexperta, y con una base productiva demasiado débil. El agotamiento del ser social vació la conciencia social.
No es necesario que lo digamos nosotros, lo dirán los propios protagonistas.
(Continuará...)
Por FERNANDO MOYANO 30.NOV.17 postaporteñ@ 1852
Argentina:
Con Un Sur Revuelto
“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”. García Márquez.- El coronel no tiene quien le escriba
Hay frases que quedan en mi memoria algunas veces las entiendo, las acepto o no y otras como está que no lograba entender muy bien. Al mismo tiempo siento que en los últimos años estoy sufriendo una metamorfosis, no como la kafkiana, aún no me he vuelto escarabajo, pero si tengo la sensación que estoy comenzando a ver el mundo y la realidad de otra manera. Lo que vivimos nos forma, también lo que creemos y generalmente pensamos no estar equivocados, lo nuestro es verdad.
por PELUSA
Descubrí, o bien, no sé si fue un descubrimiento, pero sí fue un intenso sentimiento el cual nunca creí poder sentir.
Hasta esos momentos todo cuanto a militares se refería lo veía de un solo lado, del color que elegí, en una palabra nunca los vi como humanos. Pero en estos días, en que el mundo habló sobre el submarino, de pronto..., lo que sentí fue una intensa angustia. Pensé en esos hombres en el fondo del mar atrapados, respirando el último oxígeno, la desesperación, angustia, miedo, el sentirse abandonados. Y fue en ese instante que por primera vez vi que son seres humanos.
Fui siguiendo las noticias, o mejor dicho lo poco o nada que informaban, luego, me llenó de pavor la forma que comunicó la muerte de los 44 a los familiares. Fue en ese momento que esta forma de desaparición, me recordó las miles que hemos vivido, durante la dictadura y en estos tiempos democráticos.
El dolor de los padres, hijos, familiares, amigos, no difieren de los nuestros; como no difieren de los sufridos cuando un o una joven desaparecen, para luego encontrarlos muertos. Unidos en el dolor, la pérdida, los ocultamientos, las mentiras
Ni hablar del actuar del gobierno, desde los ministros al mismísimo presidente, vergonzoso, repugnante y la frialdad de Macri, hacia familiares y al pueblo en general. Ni siquiera, por respeto a 40 millones de argentinos fue capaz de actuar. Al tener a su lado incompetente en todo su panel; no hubo uno que lo instruyera en cómo hablar en momentos como estos. Debió estar rabioso por suspender sus viajes, vacaciones, lo que sea. Peor que Trump, al menos este por más cagadas que diga no espera diez días en acercarse al lugar dónde ha ocurrido una tragedia. Macri es Macri, pero los otros?
Ninguna organización de izquierda, derecha, ni gente de los derechos humanos ha emitido una palabra, a no ser el hermano de Santiago Maldonado en un comunicado al entregarse el cuerpo de su hermano. Y Carlotto, que habló sobre la teoría de conspiración, las tropas estadounidenses en el sur, como algo único, olvidando que durante el gobierno K esas fuerzas extranjeras se instalaron el Chaco.
Ahora entiendo perfectamente lo que quiso decir García Márquez en su libro El coronel no tiene quien le escriba; que debemos parirnos una y otra vez; para poder transformarnos en algo mejor, que nada es estático, que cambian las cosas. Estos muchachos nada tienen que ver con los militares de la dictadura, como tampoco muchos de los hijos de militares asesinos que hoy denuncian, declaran, buscan la verdad y la justicia. Qué gano con odiar?, con meter todo en una misma lata?
No creo que sepamos nunca la verdad, como no creo que sepamos la verdad sobre Maldonado y otras verdades que se siguen ocultando. No solo los gobiernos ocultan, también muchos de nosotros por intereses políticos, por aceptar prebendas, o por simple cobardía, indiferencia, lo que sea.“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”. García Márquez.- El coronel no tiene quien le escriba.
Hay frases que quedan en mi memoria algunas veces las entiendo, las acepto o no y otras como está que no lograba entender muy bien. Al mismo tiempo siento que en los últimos años estoy sufriendo una metamorfosis, no como la kafkiana, aún no me he vuelto escarabajo, pero si tengo la sensación que estoy comenzando a ver el mundo y la realidad de otra manera. Lo que vivimos nos forma, también lo que creemos y generalmente pensamos no estar equivocados, lo nuestro es verdad.
Descubrí, o bien, no sé si fue un descubrimiento, pero sí fue un intenso sentimiento el cual nunca creí poder sentir.
Hasta esos momentos todo cuanto a militares se refería lo veía de un solo lado, del color que elegí, en una palabra nunca los vi como humanos. Pero en estos días, en que el mundo habló sobre el submarino, de pronto..., lo que sentí fue una intensa angustia. Pensé en esos hombres en el fondo del mar atrapados, respirando el último oxígeno, la desesperación, angustia, miedo, el sentirse abandonados. Y fue en ese instante que por primera vez vi que son seres humanos.
Fui siguiendo las noticias, o mejor dicho lo poco o nada que informaban, luego, me llenó de pavor la forma que comunicó la muerte de los 44 a los familiares. Fue en ese momento que esta forma de desaparición, me recordó las miles que hemos vivido, durante la dictadura y en estos tiempos democráticos.
El dolor de los padres, hijos, familiares, amigos, no difieren de los nuestros; como no difieren de los sufridos cuando un o una joven desaparecen, para luego encontrarlos muertos. Unidos en el dolor, la pérdida, los ocultamientos, las mentiras.
Ni hablar del actuar del gobierno, desde los ministros al mismísimo presidente, vergonzoso, repugnante y la frialdad de Macri, hacia familiares y al pueblo en general. Ni siquiera, por respeto a 40 millones de argentinos fue capaz de actuar. Al tener a su lado incompetente en todo su panel; no hubo uno que lo instruyera en cómo hablar en momentos como estos. Debió estar rabioso por suspender sus viajes, vacaciones, lo que sea. Peor que Trump, al menos este por más cagadas que diga no espera diez días en acercarse al lugar dónde ha ocurrido una tragedia. Macri es Macri, pero los otros?
Ninguna organización de izquierda, derecha, ni gente de los derechos humanos ha emitido una palabra, a no ser el hermano de Santiago Maldonado en un comunicado al entregarse el cuerpo de su hermano. Y Carlotto, que habló sobre la teoría de conspiración, las tropas estadounidenses en el sur, como algo único, olvidando que durante el gobierno K esas fuerzas extranjeras se instalaron el Chaco.
Ahora entiendo perfectamente lo que quiso decir García Márquez en su libro El coronel no tiene quien le escriba; que debemos parirnos una y otra vez; para poder transformarnos en algo mejor, que nada es estático, que cambian las cosas. Estos muchachos nada tienen que ver con los militares de la dictadura, como tampoco muchos de los hijos de militares asesinos que hoy denuncian, declaran, buscan la verdad y la justicia. Qué gano con odiar?, con meter todo en una misma lata?
No creo que sepamos nunca la verdad, como no creo que sepamos la verdad sobre Maldonado y otras verdades que se siguen ocultando. No solo los gobiernos ocultan, también muchos de nosotros por intereses políticos, por aceptar prebendas, o por simple cobardía, indiferencia, lo que sea. Aquellos que ocultan, callan, desinforman, no solo son culpables, son cómplices.
Comparto el dolor de las familias de los 44, me solidarizo
Desde las organizaciones de izquierda y las derechos humanos, poco, nada se preocupan de los jóvenes que estuvieron en la Guerra de las Malvinas, (conscriptos, carne de cañón) y que los suicidios suman más que las muertes en combate. Quedó en el olvido, lamentablemente, no son héroes plausibles.
Para recordar
El proyecto político de CFK, con las banderillas izquierdista y la de los derechos humanos del pasado silenció en el 2008 la instalación de la primera base militar de la Cuarta Flota de los EEUU.
El aeropuerto internacional de la ciudad de Resistencia, administrado por el dueño del mayor monopolio que saquea El Chaco, EURNEKIAN, fue el lugar elegido para la instalación de la base militar, se puede ver a quinientos metros de la Ruta 11, en el acceso al aeropuerto, un bunker con gigantescas antenas satelitales para espiar todos los movimientos de esta parte de América del Sur, controlan y hacen estudios recopilando datos sobre las riquezas petroleras y el agua dulce para ser explotados por empresas multinacionales yanquis
En el documento de Puebla de 1979, de la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano, los obispos expresaron en ‘Reflexión sobre la violencia política’, Nro. 547: “En los últimos años se afianza en nuestro continente la llamada Doctrina de Seguridad Nacional, que es de hecho más que una ideología que una doctrina. Está vinculada a un determinado modelo económico político, de características elitistas y verticalistas que suprime toda participación amplia del pueblo de las decisiones políticas. Pretende incluso justificarse en ciertos países de América Latina como la doctrina defensora de la civilización occidental y cristiana. Desarrolla un sistema represivo, en concordancia con su concepto de ‘guerra permanente’ En algunos casos expresa una clara intencionalidad de protagonismo político”.
Necesidad de enemigos internos
La necesidad de crear enemigos internos colocados en el lugar de ‘grupos terroristas y subversivos’ resulta fundamental para justificar el cambio de rol propuesto para las fuerzas armadas. Esto ocupa a Macri, a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y a Pablo Nocetti cuando incurren en la región patagónica con las fuerzas de seguridad a favor de empresarios amigos del gobierno en contra de las comunidades de los pueblos originarios o cuando policías de civil infiltran las manifestaciones generando disturbios o ‘descubriendo’ supuestas células anarco terroristas, o bien, como en esta semana, tiroteos entre mapuches y guardia nacional.
La propuesta de Macri en materia de ejercicios militares tiene una directa relación con iniciativas promovidas por EEUU en el marco de su estrategia de seguridad política exterior e implican la adopción del paradigma de las ‘nuevas amenazas’
La ministra Bullrich es la encargada y responsable de las políticas de defensa nacional y seguridad interior que se creó por el decreto 228/2016 y se prorrogó mediante el decreto 50/2017. La emergencia de seguridad es el primer paso en favor de la intervención de las fuerzas armadas en acciones vinculadas con la seguridad.
Los promotores de tales iniciativas son Estados Unidos y Gran Bretaña que actúan como los principales protagonistas
La desaparición forzada de Santiago Maldonado ocurrió en un contexto de tensiones entre terratenientes extranjeros y comunidades mapuches por parte del gobierno nacional.
Entre los ejercicios militares que se habían programado para los meses de septiembre y octubre se encontraba ‘Cormarán’ en la base aeronaval ‘Almirante Zar’ ubicada en Trelew, recordada por la masacre de Trelew en 1972 y en la base bonaerense ‘Comandante Espora’ de Bahía Blanca. El Ejercicio ¨Cormorán’: involucra operaciones de naves estadounidenses en la Zona Económica Exclusiva fuera del mar territorial argentino.
El encargado de negocios de la Embajada de EEUU, Thomas Cooney informó que se ‘ha reiniciado la cooperación militar entre ambos países. Este es un nuevo programa y lo que estamos haciendo ahora es cursos de capacitación en mantenimiento de la paz. Estamos hablando de una docena de personas cada año que van a EEUU a estudiar en la Escuela de Guerras y cosas así’.
Treinta efectivos y dos aviones realizaron entrenamiento con la Armada
A fines de octubre se iniciaron ejercicios de entrenamiento con la Armada argentina en el Atlántico Sur, las actividades navales se centraron en el rescate y búsqueda en el océano. Fuentes de la Embajada Norteamericana las describieron como ‘intercambio de expertos en la materia’. El otro objetivo es intercambiar conocimiento en materia de mantenimiento y servicio.
El entrenamiento conjunto se realiza desde las bases navales de Bahía Blanca y Trelew, también participó la NASA, ‘El propósito de esta misión fue reunir los datos científicos de la Antártida, que potenciarían la capacidad de la Argentina para realizar su campaña antártica anual’, explicaron desde la embajada.
Los intercambios militares se realizan en base a un acuerdo realizado en 1964, que fue actualizado en agosto de este año y que se conoce en términos generales como Acuerdos 505 en referencia de la Ley de Asistencia Extranjera de los EEUU. Esta actualización permitió reanudar las ‘transferencias habituales entre fuerzas militares’ que están en la ley citada.
Los intercambios militares y de seguridad no son una novedad ya que existen desde los ‘60. Sin embargo, marcan un fuerte cambio desde que la relación en esta materia quedó congelada durante la era kirchnerista por el incidente del alicate: cuando el ex canciller Héctor Timerman, en 2011, ordenó abrir con un alicate las valijas con equipos de comunicación encriptado.
El cambio de rumbo se inició bajo la administración de Obama, pero continúa y se profundiza desde la llegada de Donald Trump. La política hacia la Argentina es uno de los pocos rasgos de continuidad en materia de política exterior entre las dos administraciones. (Perfil)
No creo en las coincidencias
En colaboración con la US NAVY, la Armada de Chile realizó un simulacro de rescate de uno de sus submarinos, el O’Higgins, con 40 tripulantes y sin posibilidad de emerger. Las mismas fuerzas estadounidenses participan con la Armada Argentina en la búsqueda del Aras San Juan.
El simulacro realizado en Chile fue el primero en realizarse en aguas sudamericanas y se realizó en el Golfo de Arauco se denominó ‘Chilemar’.
Mientras la familia de Santiago Maldonado estaba velándolo, asesinaron a un mapuche en Villa Mascardi con balas de plomo e hirieron a dos más.
Y ya salieron los medios en cadena nacional que los mapuches estaban armados como si fueran marines, todo está perfectamente orquestado doctrina de shock colectiva para disciplinar, y lobotomía para la mayor parte de la población.
Las fuerzas federales irrumpieron en la comunidad mapuche Lafen Winkul Mapu, deteniendo mujeres y niños. Muerte y heridos por las tropas estatales, víctimas de otro operativo del gobierno, acción para aniquilar a los que luchan en defensa de la tierra y contra en capital.
Exterminar a los pueblos originarios es el fin de los gobiernos de turno, como ya lo han hecho antes, y no es coincidencia que sea en el sur del país, no hay otra cosa que hacer que repudiar.
Pero la realidad es que la mayoría del pueblo argentino espera un milagro sin entender las medidas regresivas en lo laboral, previsional, educativo, sanitario y a pesar de los tarifazos en los servicios básicos y sigue el discurso de odio a Cristina Fernández como si fuera el único mal, es más fácil quejarse que salir a luchar.
Cristina pasó, y creo que es un fantasma político, que calla cuando conviene y despotrica para confundir. Tampoco ella se ha pronunciado sobre los 44 submarinistas, por qué lo va a hacer? No lo hizo tampoco con los familiares de la tragedia de Once.
Veremos que dice el tiempo.
Por PELUSA /30.NOV.17 | postaporteñ@ 1852
CHILE: NO AL DESALOJO DE CONACIN DE CERRO BLANCO
Este lunes 27 de noviembre como Coordinadora Nacional Indianista CONACIN, compuesta por 27 organizaciones comunitarias, hicimos entrega de una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, solicitando el cese del desalojo de Cerro Blanco.
El 10 de diciembre del año en curso, por orden de Parque Metropolitano y la Municipalidad de Recoleta, serán desalojadas las zonas 2 y 4 de cerro Blanco, en el que como CONACIN hemos llevado a cabo por más de 17 años diversas actividades artístico-culturales, indígenas y espirituales.
Me cumple informar a usted que a partir del pasado viernes 10 de noviembre, mediante la Resolución 928 dictada por Parquemet el 9 de noviembre, en acuerdo con el administrador del comodato, el Municipio de Recoleta, se prohíbe el ingreso a las áreas altas de Cerro Blanco de todas las personas que no residen allí, dado que no está permitida la realización de actividades públicas y sólo pueden acceder quienes actualmente residen en el lugar, quienes cuentan con autorización hasta el próximo domingo 10 de diciembre (Gonzalo García Méndez, Jefe División Técnica Programa Parques Urbanos. Parque Metropolitano de Santiago).
Desde el año 2000 logramos adquirir un comodato de las zonas 1, 2 y 4 de Cerro Blanco, vía SERVIU, mediante la recuperación y preservación del cerro, que antes de estas acciones se ocupaba como basural ilegal. Fueron años de autogestión respecto del cuidado y mantención del lugar, logrando de manera exitosa consolidar una comunidad diversa, además de instalar el jardín infantil étnico Adkintun en la zona 1.
A pesar de contar con muy pocos recursos económicos se logró levantar de forma autogestionada un santuario de la naturaleza como patrimonio cultural indianista que hoy en día se conoce mundialmente como APU Wechuraba, en que múltiples lugares ceremoniales son resignificados tanto desde su recuperación como creación. En este marco el término indianista hace referencia a la reivindicación de demandas indígenas por autonomía, territorio, más allá de que las colectividades que adscriben sean indígenas de sangre o por certificación.
El comodato se pierde por la denuncia de una sola persona, José Boh, quien anteriormente se había hecho presente en el cerro y fuera expulsado por problemas de violencia, machismo y conductas ególatras. Sin siquiera derecho a apelar o conversar la situación, el comodato es traspasado a la Municipalidad de Recoleta, conformando esta entidad una mesa indígena, el Consejo Indígena de Cerro Blanco, para regular el uso de este espacio, compuesto exclusivamente por unas pocas organizaciones con certificado indígena CONADI.
Según relata José “Patara” Segovia, vocero de CONACIN:
Las 3 comunidades que conforman esta mesa han sido responsables de actitudes violentas y racistas hacia nosotros, por el solo hecho de que algunos no poseen apellido indígena, hecho para nosotros y para muchos otros indígenas irrelevante a la hora de la práctica espiritual originaria.
Patara es fundador del Centro Cultural de Santiago (CONACIN), dirigente afro aymara, gestor cultural hace más de 25 años, fundador del grupo musical Arak Pacha, y es quien ha sostenido ininterrumpidamente la administración de las zonas 2 y 4 en cerro Blanco.
Patara nos relata respecto de la actual problemática:
Hoy en día se nos acusa de lucro, confundiendo convenientemente la autogestión con negocio, y las festividades tradicionales de nuestra floreciente comunidad con vanos carretes. En este espacio hemos forjado costumbres, tradiciones, en este espacio tenemos difuntos descansando, en este espacio hemos criado hijos e hijas. Hemos hecho un aporte a la sociedad y a la humanidad, un aporte que sigue creciendo y que se verá interrumpido por el poder de la institucionalidad.
En CONACIN participan alrededor de 90 personas indígenas, teniendo como autoridades espirituales las Machi María Angélica Llanquinao y Juana Millaleo, quienes forman parte de la coordinadora hace 25 años, y que cada quince días visitan el lugar desde la Comunidad Antonio Paillaman Tripailaf, Comuna Padre de Las Casas, Temuco, para brindar sus conocimientos atendiendo a la comunidad santiaguina.
Aquí lo más importante es que nosotros somos familia, nosotras llegamos por Patara, aquí CONACIN es nuestra familia y en ese sentido reconocemos el trabajo que han realizado durante todos estos años. Nosotras, como Machi, somos también CONACIN, expresan las Machi María Angélica y Juana al referirse acerca del conflicto que persiste actualmente con las 3 comunidades indígenas antes mencionadas.
Somos Cerro Blanco: “nuestra plataforma de visibilización”
A raíz de la revocación del comodato se conforma el movimiento Somos Cerro Blanco, participando las organizaciones de CONACIN más una amplia red de apoyo de personas y agrupaciones, como una forma de visibilizar las acciones que en este espacio se realizan hace más de 20 años.
Actualmente más de 500 personas conforman CONACIN. Del mismo modo “Somos Cerro Blanco” cuenta con alrededor de 1000 firmas de personas que han dado su apoyo a través de la campaña “Deja Tu huella”
Francisca Fernández, una de las voceras de CONACIN y Somos Cerro Blanco, señala que actualmente participan al interior de CONACIN más de 90 personas con pertinencia indígena. Cabe destacar que esta constatación surge por el hostigamiento incesante por parte de las 3 organizaciones del Consejo Indígena de Cerro Blanco, quienes argumentan la necesidad de un desalojo supuestamente por no poseer pertinencia indígena las organizaciones que conforman esta coordinadora.
Acerca de las razones que se indican como motivos para la revocación del comodato, han sido debidamente justificadas ante SERVIU, explicando la contingencia y escenarios reales en que han ido configurando el caso, sin embargo la decisión de la revocación del comodato se tomó de manera unilateral, sin ninguna instancia de consulta o debate.
Al respecto Víctor Lino Venegas, otro de los voceros y director artístico de la agrupación musical Manka Saya, señala:
Nosotros siempre estuvimos en contacto con Parque Metropolitano durante la gestión de Teresa Rey señalando que el aumento de actividades en las zonas requería la ocupación de más terreno de lo otorgado originalmente, lo mismo pasa con la existencia de cuidadores, se nos dijo que podíamos tomar las medidas que nos parecieran pertinentes para cuidar el lugar, y nos pareció que la existencia de refugios donde alojar era lo más práctico, eso siempre se supo.
Por otra parte Francisca Fernández explica:
Nos parece contradictorio que nos quiten el comodato por no tener agua potable o luz eléctrica siendo responsabilidad de la propia política pública, …, además cada árbol que ven aquí, cada espacio, cada zona sagrada, fue construida por una multiplicidad de organizaciones que ocupamos el cerro blanco hace más de 16 años.
En este mismo sentido Catalina Menares, miembro de las agrupaciones de Lakitas Kullallas, Nuevo Milenio y San Juan nos indica:
Aquí no han habido malas prácticas como supuestamente señalan el llamado Lof Pillan Wingkul y Awatiri Tiknamarka. Nos parece muy irresponsable hablar de actividades lucrativas y alcoholismo al referirse a nosotros. En estos años hemos realizado festividades andinas correspondientes al ciclo agrícola, hemos realizado actividades para la autogestión, pidiendo aportes a quienes asisten, ya que ha sido la única manera de comprar las herramientas para la construcción y mantención de espacios, la comida de los animales, para maquinaria de riego y para podar árboles y plantas, imagínense todo lo que debemos invertir para cuidar aquí, y lo hacemos a través de aportes propios y de la cooperación de quienes asisten a algunas de nuestras actividades.
Por solicitud del Consejo Indígena de Cerro Blanco al Parque Metropolitano y Municipalidad de Recoleta, en el mes de septiembre, de desalojar las zonas 2 y 4, se da inicio a la prohibición de ingreso a estos espacios, por lo que como CONACIN presentamos un recurso de protección con el apoyo del abogado aymara Patricio Mamani, el cual se encuentra admisible, solicitando el libre acceso a las zonas.
Hacemos un llamado a las diversas organizaciones, comunidades y personas afines a nuestro trabajo histórico en Cerro Blanco, a denunciar el actuar de las diversas instituciones públicas que hoy ponen en peligro la mantención de uno de los espacios de encuentro y de diálogo de saberes más potente en plena ciudad de Santiago de Chile.
En Cerro Blanco cabemos todos, invitamos a todas las personas a visitar y participar de las actividades que se desarrollan ahí, y de la misma forma decimos que no se puede cosechar lo que no se ha sembrado, comenta Paola Rivera, una de las guardianas de Aldea de La Paz, en relación al trabajo gestado en estos años por parte de CONACIN.
Información relacionada:
Carta a la Presidenta Michelle Bachelet
Declaración Somos Cerro Blanco, 10 de noviembre:
Por la defensa de Cerro Blanco
Entrevista vocera Francisca Fernández Droguett, Periódico El Pueblo
APU Wechuraba, Cerro Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario