Número
1219 | agosto 8 de 2014 | Año IX
CONTRA LOS DESPIDOS EN LEAR:
|
Queriendo matar al mensajero le sale el tiro por la culata
Quiero tomar los comentarios de Tabaré Vázquez sobre Luis Eduardo González como punto de partida para explorar la condición política de Frente Amplio en esta coyuntura. Hace uno días este politólogo, el Sordo, dijo que Tabaré necesitará al menos 48% de los votos en la primera vuelta de octubre para poder vencer en segunda vuelta. En la última encuesta llegaba al 43% de intención de voto, la proyección sería el 45%. Faltarían tres puntos cruciales. “Hacen esos números, elucubran, - fue el comentario de Tabaré -y después les pasa lo que les pasó el 1° de junio, hasta el 31 de mayo en el Partido Nacional ganaba por robo un candidato, pero el 1° de junio ganó otro" Con los números y las elucubraciones no empezaremos al menos por ahora, es necesario un estudio más profundo. Nuestro encare es aquí un poco más conceptual. Es bien cierto que los pronósticos de los encuestadores andan más desprestigiados que los de los meteorólogos, pero lo mismo pasa con todos ellos y con lo que dicen sobre todos los candidatos, la opinión del Sordo González sobre Tabaré es un caso más y no da para la paranoia. “Antivazquista... a un paso de pasarse a la campaña de Luis Lacalle Pou” le han dicho otros frentistas (Leandro Grille en “Caras y Caretas”, editorial del 1/8/14) Si alguna razón le asiste a Grille en esto es en todo caso en el sentido de que hasta hace poco el Sordo era más bien “vazquista”. Pero hasta cierto punto, porque no ha dejado de serlo completamente. Trataremos de demostrar eso. La decadencia política del Frente Amplio es un fenómeno bastante visible desde hace tiempo, la decadencia electoral es solamente una manifestación aunque acapare la atención de nuestros politólogos a los que deberíamos llamar “electorólogos” por su visión reduccionista de la política. El Sordo señala lo que se ve, o tal vez lo que se oye aun siendo sordo. Es un mensajero Nosotros queremos aportar a una visión diferente de la política, que no se reduzca al fenómeno electoral. Iremos construyendo por aproximaciones sucesivas ese concepto de decadencia política del Frente Amplio. Un punto de partida interesante es lo que dice Tabaré en ese mismo discurso: "Si cada uno de los uruguayos que está en esta recorrida consiguiera un voto más, el Frente gana en octubre y con más del 60%” Tabaré no hace más que repetir, sin mucha originalidad, lo que decía Seregni (sin mucha genialidad, digamos) en sus tiempos de campaña. Pero lo que nos interesa aquí el giro de la situación El proceso de recambio en el Frente hace veinte años -que trajo entre otras cosas el relevo de Seregni por Tabaré en las elecciones de 1994- fue instalando “el país de los tres tercios”, que se mantuvo durante un período. La izquierda (en el sentido amplio del término) representaba electoralmente un 30%, más o menos, con toda su diferenciación interna. Por distintas razones que podemos ir analizando paulatinamente, ese fue el techo del crecimiento de las fuerzas propias de la izquierda histórica Diez años después (aproximadamente, el proceso ocurre en forma gradual) se forma “el país de las dos mitades” y eso se expresa electoralmente en el triunfo del Frente Amplio en las elecciones de 2004. ¿Qué pasó? No que la izquierda continuase aumentando sus fuerzas propias. Eso no ocurrió, por distintas razones. Una de ellas fue el sabotaje de Tabaré Vázquez (y otros dirigentes frentistas) a la identidad de izquierda (cambio de nombre, cambio de bandera, de programa, de estilo, de orgánica...). ¿En qué sentido entonces podemos hablar hoy del Frente como “izquierda”? No lo es ni por su programa ni por su práctica política, pero en parte lo sigue siendo por sus referencias, su tradición (registro simbólico e imaginario), y en particular por sus vínculos orgánicos con el movimiento social de las clases populares. Ese vínculo es de ida y vuelta e incluye el disciplinamiento del movimiento social al régimen político. Pero esa cosa no podría existir sin la otra, es decir si el Frente no siguiese teniendo una base auténtica dentro del movimiento social. En ese sentido relativo (de todos esos elementos) hablamos de izquierda. En ese proceso, ayudado por razones coyunturales que precipitaron una crisis momentánea de los partidos de la derecha tradicional burguesa, la izquierda logró atraer a otro sector de opinión de menor grado de definiciones político-ideológicas. No fue un crecimiento tan fuerte, que cada uno trajese a uno más como se decía, que a partir de 30 se llegase a 60. Pero sí a 50, y eso alcanzó para ganar. La casa de la izquierda alojó a huéspedes que venían de paso, cada tres dueños de casa dos invitados Ahora, las palabras de Tabaré Vázquez retrotraen (suponemos que sin quererlo) LA VIEJA SITUACIÓN. Es como si los dos invitados se hubiesen ido “a la calle”, y hay que volver a traerlos. Si eso es lo que ocurre, entonces la izquierda ha retrocedido veinte años. Como dijimos, estamos tratando de construir un concepto por aproximaciones sucesivas, y estas son pinceladas para ir armando el paisaje, ya podremos ir afinando. Es obvio que este proceso que señalamos no ocurre ni podría ocurrir como una vuelta lineal al pasado Lo que se manifiesta acá, con un poco más de precisión, es que el proceso político de decadencia del Frente Amplio (que comprende muchos aspectos y tiene muchas causas) representa un peligro para la continuidad del Frente en el gobierno. Ese peligro consiste en que un sector de opinión que no es de izquierda, que fue atraído hacia la izquierda por razones coyunturales y que no ha sido en estos diez años realmente reclutado en forma definitiva, ahora no encuentra el atractivo suficiente en esta “casa” en la que es (o era) un huésped transitorio. Es eso lo que está dicho implícitamente en esas palabras de Tabaré Vázquez, aunque en forma impensada, al resucitar aquella “genial idea” del viejo Seregni de hace veinte años.¿Será que vamos bien? Es evidente que a medida que vamos construyendo este concepto que proponemos nos vamos encontrando con muchos aspectos particulares que apuntan hacia distintos problemas. “No ha sido reclutado en forma definitiva para la izquierda”. ¿Por qué no lo ha sido? Porque ya NO HAY un proyecto de izquierda, y por lo tanto esa conversión política es imposible, sería un viaje hacia ninguna parte. Vamos a describir someramente algunos aspectos de esta decadencia, por ahora nos vamos a centrar en lo que tiene que consecuencias electorales La pérdida de entusiasmo de la militancia de izquierda. En particular en el Frente Amplio esto se ha manifestado en el descenso del voto en las internas. (Hablamos de la izquierda y no del Frente Amplio. El 4 de agosto se cumplieron 80 años del nacimiento de John Venn, el lógico matemático que inventó los diagramas de los “circulitos”. Entonces: hay un conjunto de gente de izquierda -un circulito-, algunos en el Frente y otros fuera; hay un conjunto de gente en el Frente -otro circulito- , algunos de izquierda y otros no-; estamos hablando de los que son de izquierda estén donde estén y no de los que son del Frente, pero como hay muchos que son de izquierda y del Frente -una intersección mayoritaria de esos conjuntos, los circulitos se entrecruzan y hay en el medio una zona común-, lo que es crisis de la izquierda -política, ideológica, cultural, afectiva- afecta al Frente -electoralmente, entre otras cosas-). Afecta, porque reduce la eficiencia del Frente para “invitar de nuevo” a esos huéspedes transitorios El desmantelamiento del aparato militante Fue algo necesario para la cúpula frentista buscando disminuir el peso de las bases, que ofrecían la principal resistencia al viraje político. No tuvo solamente consecuencias en la política del Frente, sino sobre toda la capacidad de movilización de las clases populares. Pero también en el Frente. Es como una terapia agresiva para combatir un cáncer. La cúpula frentista debió hacerlo, pero destruyó parte de su fuerza, y ahora se nota La confusión ideológica. ¿Qué es el Frente, socialdemocracia, social-liberalismo, izquierda, nueva izquierda, neodesarrollismo? Ya no se sabe bien. Se levantan discursos contradictorios. La derecha le marca constantemente las incoherencias y no hay una respuesta clara. Las identidades de los “sectores” (antes propiamente partidos políticos diferenciados, que ya casi no lo son) también se han desteñido, e incluso también se ha buscado desactivarlas, afectando las raíces históricas de la izquierda. Todos estos elementos han disminuido la eficiencia de política de masas, y una consecuencia es la pérdida de poder de convocatoria electoral Problemas en el “recambio de motores”. El Frente, a través de una larga evolución, ha dejado de ser un partido de militantes para ser un partido de aparato/votantes pasivos. No podemos decir que esto sea absoluto ni concluido ni tampoco que sea un proceso unidireccional sin idas y vueltas. El aparato militante es un "motor". A medida que se va desinflando se intenta que su tarea la tome un "motor de relevo" de tipo diferente, basado en “comunicadores profesionales” que se dirigen a un público pasivo. Cada punto del proceso vivido, cada medida de eficiencia, representa una combinación específica entre esos dos “motores”, con un peso relativo de cada uno de ellos, se reparten el esfuerzo. Pero el Frente tiene muchas dificultades en el nuevo terreno comunicativo, nuevo para él. No tiene fuertes vínculos históricos con los propietarios de los grandes medios de comunicación, como sí lo tienen los partidos tradicionales; no tiene el hábito político ni el estilo, su público no se adapta bien al papel pasivo, etc. Se ha dicho que el gobierno ha tenido “problemas de comunicación” queriendo excusar así problemas políticos más serios. Pero cuando se usa una pantalla es porque esa pantalla también existe, es un problema real. De esta forma, mientras disminuye la potencia del “motor de la izquierda”, el “motor de la derecha” no logra suplirlo por entero "Falta de renovación” Con este nombre se habla de lo que en realidad son las contradicciones internas de la burocracia frentista, la lucha de fracciones y también entre el interés burocrático general (permanecer en el gobierno, lo que implica hacer algunos cambios) y el interés específico del sector que predomina en la cúpula (no cambiar nada, o cambiar para peor) y que asume la responsabilidad por los compromisos con las transnacionales, las instituciones internacionales de crédito, los empresarios, las fuerzas armadas, etc. Y está el otro lado del problema, porque bien se sabe que ningún equipo juega solo en la cancha. La performance del Frente debe medirse en relación a la de sus rivales. Hasta el momento el Frente contaba con la ventaja de poder ofrecer a las clases dominantes algo que sus rivales no podían, la capacidad de contener desde adentro los asomos de rebelión de los trabajadores. Además de eso, los partidos de la derecha tradicional no terminaban de reponerse de las heridas que vienen de la etapa neoliberal y los costos inevitables por haber llevado adelante esa política impopular, incluyendo la crisis del 2002. Para las clases dominantes de adentro y afuera el Frente continuaba siendo la opción más segura. Y para las clases oprimidas, representaba al menos la seguridad de mantener las concesiones obtenidas. Sobre ese equilibrio se hacía la plancha. Pero luego del momento inicial de desconcierto, los partidos de la derecha tradicional han decidido aceptar esas concesiones hechas, aunque mediatizándolas en algún caso. Han aprendido del gobierno del Frente que pueden ser aprovechadas en beneficio del régimen de dominación capitalista. Podemos ver claramente esto en la polémica sobre la corrupción en ASSE, los partidos tradicionales proponen mantener la representación de los trabajadores, aunque con algunas modificaciones instrumentales. También por otros lados esa situación ha venido cambiando. La resistencia de los trabajadores comienza a desbordar lentamente, en forma fragmentada y desunida, el corset burocrático. La derecha tradicional aprovecha esa circunstancia para reclamar una política burguesa más agresiva, avanzar un paso más en la consolidación del régimen de dominación de clase (contra las "corporaciones", claro está que no contra la "corporación de los políticos"). El vínculo orgánico del Frente con el movimiento social, que en un momento sirvió para facilitar la política de colaboración de clases, ahora que esa política ya está asentada, puede ser un obstáculo. Lo que se reclama es que el gobierno frentista rompa totalmente ese vínculo, o que se vaya. Por lo tanto, el rol de amortiguador que ha venido cumpliendo el Frente, y que era la gran promesa hace diez años de Tabaré al estilo “pastor”, está sufriendo varios desgastes. Pero hay además otro elemento de gran importancia, y es la llamada “renovación”. Cuando se está en la oposición no es lo mismo que estando en el gobierno. Pero no se trata tampoco de un problema de edad, de generaciones o de género. Se trata de la capacidad que puedan tener los partidos (luego de una derrota) de superar la etapa de lamerse las herida y de pasarse facturas mutuamente, y llegar en vez de ello a mecanismos partidarios y no fraccionales. La candidatura de Lacalle no representa que esos problemas se hayan solucionado, a la vista está que no, significa solamente que se ha podido dar un paso en ese camino. Un camino medio triste, si se tiene en cuenta que se hace por la vía dinástica de herencia familiar de los vínculos del aparato partidario. Pero ese paso es más de lo que el Frente ha podido hacer hasta ahora El Partido Colorado está más atrás todavía, en el Partido Independiente no nos imaginamos que querría decir “renovación”, y de la izquierda extra-frentista mejor no hablar Con esto completamos el panorama general. Veamos las objeciones de Tabaré contra el Sordo González Tres días antes de las elecciones internas del 1 de junio, Cifra presentó dos encuestas, una referida a esas elecciones y otra a las de octubre. Como bien se sabe, TODAS las encuestas se equivocaron en varios pronósticos sobre las internas, entre ellos el referido a la interna blanca. ¿En qué consistió el error? Cifra, cuando publica esa última encuesta (en que Larrañaga aparece dos puntos por encima de Lacalle, 47 a 45 con 8% de indecisos) hace una retrospectiva de la evolución de esa disputa mostrando que las diferencias se habían venido achicando todo el tiempo, y, dado que la diferencia de esa última encuesta es menor al error de muestreo, califica la situación de empate técnico. “No se sabe lo que va a pasar. Con nuestros números no se pueden estimar quién va a ser el verdadero ganador”. Como sabemos, lo que ocurrió es que Lacalle ganó por un amplio margen, de modo que esa apreciación de empate técnico (diferencia muy pequeña hacia un lado u otro) fue un error. Pero es completamente falsa la afirmación de Tabaré de que Cifra diese como ganador “por robo” a Larrañaga hasta el 31 de mayo. Y es al menos curioso que Tabaré tenga que apoyar su argumento en una falsa imputación Ese falso hecho es presentado como argumento por Tabaré para descalificar la percepción de González sobre un balotaje en noviembre, que considera inevitable, y además de resultado impredecible (“Antes apostaba una hamburguesa, después una torta frita, ahora no apuesto nada”). ¿En qué se basa González? Esa encuesta de mayo arroja una intención de voto frentista del 43% en octubre y González hace una proyección (en base a los antecedentes y evolución probable) de un 45%, en tanto el piso necesario en octubre para asegurar un triunfo en noviembre sería para él, en base a los antecedentes y posibles trasiegos de votos desde terceras opciones, un 48%. No hay una explicación detallada del razonamiento de González, pero tenemos las cifras crudas de la encuesta, y razonar es algo que podemos hacer por nosotros mismos. En octubre según Cifra al fin de mayo “si las elecciones fueran hoy”: FA 43%, PN 32%, PC 18%, PI 2%, AP 1%, y un 4% se reparte entre los chiquitos, el voto en blanco o anulado y los indecisos. No vamos a entrar en elucubraciones, solamente apuntaremos ahora lo elemental. Si entre blancos y colorados suman un 50% (y si metemos también, Tabaré necesitará un piso en octubre que al menos le acerque y luego “comer votos colorados” en noviembre, además de llevarse todo o casi todo del PI, AP y lo que pueda del voto blanco-anulado en el que quedará por lo menos un 2% histórico irreductible. Luego entran las consideraciones más recientes a partir del escenario posterior a junio. Pero antes de eso debemos tener en cuenta otro error cometido por el Sordo González. Y no es precisamente “antivazquista”. Respecto de la interna del FA, a fines de mayo pronosticó este resultado: Tabaré 81%, Constanza 15%, y un 4% restante de “algo dentro del FA”. ¿Y cuál fue el resultado? Tabaré 72%, Constanza 16%, y un 12% en blanco parcial (dentro del FA, pero por ninguno). Como vemos, el Sordo le apostó claramente la hamburguesa a Tabaré, pero se quedó sin comer un buen pedazo. Cometió un error de fuerte sobreestimación del voto “vazquista”, leve subestimación del voto “constancista”, y grosero desconocimiento de una tercera opción Vamos a las posibles fuentes de error En cuanto a la interna blanca, si la diferencia entre los precandidatos se venía achicando durante todo el período previo, una posible explicación del error es que las encuestas sufren un retraso sistemático respecto de la realidad, tal vez por problemas de metodología, o de encuadre interpretativo, o la forma en que la gente contesta las preguntas. No es tan descabellado pensar que esa podría ser la fuente del error, ya que fue un error general en todas las encuestadoras Pero si ese el caso, lo que sí es descabellado es suponer que un error de ese tipo se esté cometiendo en la encuesta anticipada sobre octubre, o en su interpretación. La descalificación de Tabaré no solo es falsa, es además gratuita porque esa fuente de error no es trasladable a esa encuesta anticipada. Puede haber otros errores, no ese. En cambio el otro error cometido por el Sordo nos da para pensar, porque la posible fuente del error por el que agrandó a Tabaré y achicó las otras opciones dentro del FA, sí podría ser trasladable a octubre y noviembre. ¿No serán las cosas para Tabaré peores todavía de lo que dice el Sordo? Ya habrá oportunidad de ocuparse de eso, pero vamos a las razones que da el mismo González para ese error. Sostiene que hay distintos “escenarios posibles” y que el más favorable a Tabaré es el de las “cosas congeladas”. Esa visión es coherente con su planteo de que Tabaré representa en este momento más bien la opción “conservadora”, a diferencia de que era hace diez años en que era la expectativa en los cambios. Conservadora quiere decir acá la apuesta al statu quo, dejar quieto el equilibrio entre las partes del conflicto social, en el punto alcanzado: la continuidad del sistema capitalista con sus características actuales, a cambio de algunas mejoras y mecanismos de negociación. Se valore esto como se valore, el tema es si las demandas crecientes de cada bando desbordan o no ese statu quo; eso no depende de ninguna política ni mucho menos del “liderazgo” de nadie, depende de esas demandas crecientes. Y luego de junio este panorama se complica más cuando es claramente la oposición la que pretende encarar la “renovación”, que lo que en realidad quiere decir es proponer un relevo en la gestión de ese régimen, incluyendo los ajustes que reclama la clase dominante. “En el seno del oficialismo hay también demanda de renovación y modernidad que no está expresada en la oferta principal”. Esto dice el Sordo. Bastante claro, si Tabaré es la opción conservadora, no puede ser al mismo tiempo la renovadora Lo de “escenario congelado” asocia con aquello que dijo Sendic, “ponemos una heladera e igual ganamos”, en las elecciones municipales de Montevideo en 2010. Pusieron un frigobar e igual ganaron, pero el voto del Frente en Montevideo cayó, uno de cada 4 frenteamplistas prefirió votar en blanco. Las cosas no quedan congeladas, pensar así tiene sus riesgos. No estamos diciendo en absoluto que sea seguro que Tabaré vaya a perder en noviembre. Pero como no queremos entrar en “elucubraciones”, un análisis serio del problema implicaría un estudio que aún no hemos hecho, y tal vez podamos hacer mañana. De modo que cerraremos por ahora con un resumen de algunos aspectos conceptuales. · Lo que vivimos es el agotamiento de la oportunidad del Frente de gestionar la continuidad del sistema capitalista ofreciendo la administración del conflicto social. Esa oportunidad provino de la debilidad coyuntural de los bandos · La clase dominante está ahora frente a esta alternativa: Presionar a la burocracia frentista para provocar un ajuste regresivo en su gestión, o desplazarla. La oposición tradicional burguesa ha logrado, por primera vez, recomponerse mínimamente como para entrar en carrera, y ofrecer su propia gestión como una alternativa creíble · Para poder contener el disenso social y administrarlo, la burocracia frentista hizo un largo trabajo de desmantelamiento de la capacidad de resistencia y organización alternativa de los sectores populares, y de su cultura política. En parte, dada su vinculación orgánica con el movimiento social, ese trabajo fue también autodestructivo Las dificultades del Frente en esta campaña electoral son un resultado de lo anterior Fuentes citadas: http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/35810/tabare-vazquez-necesitara-48-de-votos-en-octubre-para-ganar http://www.elpais.com.uy/informacion/tabare-vazquez-desempolvo-decada-noventa.html http://www.carasycaretas.com.uy/el-encuestador-organico/ http://www.elobservador.com.uy/noticia/279605/la-interna-blanca-se-equilibra-en-escenario-de-empate-tecnico-segun-dos-encuestadoras/ http://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/47358_Las-votaciones-de-Moreira,-Sendic-y-Lacalle-Pou-cambiaron-el-panorama http://solnoticias.com/2014/05/21/gonzalez-planteo-posibles-escenarios/
FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1219 - 2014-08-08 |
Corrupción Sindical, Elitismo y
Paz Social
Andrés Núñez Leites Blog http://leites.webnode.es/ Preocupan moralmente las actitudes encubridoras con que algunos sindicatos de trabajadores uruguayos han tratado los más recientes casos de corrupción de dirigentes: coimas, presiones en favor de empresas y cooperativas de trabajadores. Ante las evidencias se incurre ya sea en la negación o en la justificación inverosímil. Pero: ¿se trata de un problema en términos del sistema político y económico? Más: ¿se trata de un problema para el funcionamiento y la estructura de los sindicatos? Voy a decir algo antipático: es verdad que las cooperativas de trabajadores son un gran paso adelante, posiblemente una de las pocas medidas socializantes (o pequeño-aburguesantes, si se me permite el neologismo) de los gobiernos de izquierda uruguayos, pero también es verdad que en torno a ellas se ha generado un doble clima de clientelismo y corrupción El problema es en parte de "costo político": es más económico perdonar y disimular las deficiencias de funcionamiento e incluso los ilícitos, que desenmascararlos y darle lugar a las sanciones administrativas o judiciales. En parte también es un problema de clientelismo: detrás de cada cooperativa hay decenas y hasta cientos de votos "multiplicadores". Y es también un problema humano: la fiscalización estricta de las cooperativas de trabajadores (incluyendo aquí a las "cooperativas sociales", es decir, de personas en extrema pobreza, que reciben asistencia técnica del Estado para su funcionamiento colectivo), puede dejar a muchas familias sin empleo. Que un dirigente sindical que ocupa un cargo administrativo en el directorio de ASSE presione para que se contrate a una "cooperativa problemática" para brindar servicios en hospitales, tiene como explicación esos elementos. Por supuesto que al impedirse la competencia en igualdad de condiciones se deja de lado también a las familias de otros trabajadores, incluidos en dispositivos económicos más "capitalistas": ONGs y empresas, que compiten en los mismos rubros, pero esas modalidades no aportan los mismos réditos políticos que las cooperativas de trabajadores. Lo que hay que preguntarse, en todo caso, es si favorecer a cooperativas que tienen un mal funcionamiento, un funcionamiento egoísta, parasitario, sobre-facturador de sus servicios, abona en algo en un supuesto camino a una sociedad más igualitaria, o en realidad termina reproduciendo precisamente en el corazón de una estructura organizativa potencialmente socializante, el más puro individualismo ingenuo -ese que cree que el beneficio del "yo" está en aventajar a los demás, en lugar de avanzar juntos-. Se sabe que cuando el Estado estatiza el altruismo, lo convierte en "norma" y "derecho", genera comportamientos egoístas, individualistas, que intentan obtener los máximos beneficios con el mínimo esfuerzo Luego salen a la luz, en los medios de prensa, los "sobresueldos" de los dirigentes sindicales de la Salud, no asociados estrictamente a gastos de desplazamiento o alimentación, sino partidas automáticas. Se podría pensar que eso es algo contrario al espíritu del funcionamiento de los sindicatos, pero en realidad, el centralismo democrático, de inspiración comunista, que rige la organización de los sindicatos mayoritarios en Uruguay, genera necesariamente situaciones de privilegio. Las mismas se dan tanto por el manejo de fondos de la organización, por el entramado de contactos políticos y empresariales de alto nivel que se generan (y el enorme capital social que conllevan y se traduce en oportunidades de inversión, colocación de familiares en puestos de trabajo de privilegio, becas de estudio en el exterior para los hijos, etc.), como por el acceso privilegiado a la información para el accionar político -y el consiguiente control de aquella-. Se trata de un fenómeno clásico de la modernidad capitalista, estudiado brillantemente por Michels en su descripción de la estructura de clases sociales de la interna del Partido Socialdemócrata Alemán en el siglo XX: un partido de izquierda marxista con una base obrera, mandos medios de clase media u obreros acomodados (capataces, técnicos medios) y una elite empresarial. Esta estructura se repite, con variaciones, en el Frente Amplio, el principal partido de izquierda, y en el PIT-CNT, la central obrera Ahora bien, esa "ley de hierro de la oligarquía", que también se da en el medio sindical, es estrictamente funcional al sistema capitalista, porque crea intereses coincidentes entre las cúpulas sindicales y los grandes empresarios. Y también es funcional a la estructura sindical jerarquizada y a su funcionamiento: esa elite de dirigentes que se van rotando en los cargos de privilegio es quizás la única forma contemporánea de sostenimiento de un sindicato en tanto organización estable. Mejor dicho: el elitismo es a la vez un resultado y una realidad estructurante de la escasa participación militante en los sindicatos Aniquilada la utopía socialista "real" o estatizante, los trabajadores "se afilian" y "hacen su aporte" al sindicato, pero no militan, no exigen grados de participación y transparencia, sino resultados de gestión, y para ello saben que tienen que tolerar privilegios de los militantes de tiempo completo, la famosa "burocracia sindical". Por ello, cada vez que un gobierno o una cámara empresarial realiza un avance en contra de los derechos de los trabajadores, y los afiliados a un sindicato acuden en masa a las asambleas, parece que tiembla la estructura sindical y social, se hace patente el ritualismo burocrático de la elite sindical y su política de apaciguamiento, que consiste en apropiarse del movimiento de protesta, llevarlo hacia la confrontación contra los adversarios gobernantes o empresariales y luego, planificadamente, hacer bajar la intensidad de la movilización. Del otro lado, gobernantes y empresarios saben que cediendo algunos puntos a la elite sindicalista, terminan al final del día, obteniendo buena parte de lo que desean, otorgándoles legitimidad y ganando la paz social, la santa alianza de clases en torno al aumento infinito de la producción y las ganancias Cuando el elitismo, con todo su entorno de secreto y poder burocrático, permite la corrupción de los dirigentes sindicales, la misma se encubre o se justifica, y apenas si se sanciona sólo cuando afecta públicamente la legitimidad del sindicato o del gobierno, cuando se trata de espacios de co-gestión de servicios estatales. La corrupción en estos casos es un sub-producto indeseado pero menor, algo así como el efecto secundario de una medicina estatal y empresarial contra la movilización de las clases trabajadoras.
@PostaPortenia - postaporteñ@ 1219 - 2014-08-08
|
Entre Ríos:
|
¿Genocidio o limpieza étnica en Palestina?
¿Por qué existe un Estado Judío y por qué no existe un Estado Palestino? ¿Qué es lo que realmente ha sucedido en esa conflictiva zona? Para comprender las interrogantes acercamos las opiniones de dos distinguidos historiadores judíos: Ilian Pappe y Eric Hobsbawm Ilan Pappe sostuvo que desde 1948 se desarrolló una limpieza étnica con el pueblo palestino. Estas afirmaciones así como otras denuncias del ocupado pueblo palestino obligaron a Pappe a abandonar Israel instalándose en Inglaterra. Nos narró la guerra desatada por Israel en 1948 contra el mundo árabe. La ONU en noviembre de 1947 decide repartir el territorio palestino otorgando el 54% al pueblo judío y el 46% a los palestinos. En 1948 los judíos proclaman la independencia provocando la guerra contra los árabes expulsando a 400.000 palestinos. Cuando se produjo el armisticio de 1949, Israel había conquistado el 78% de Palestina y 800.000 refugiados quedaron sin hogares ni territorio en categoría de refugiados. Este es el periodo que Ilan Pappe definió como de Limpieza étnica: “…El significado de este término quedó clarificado como consecuencia de la guerra civil de los Balcanes en la década de los 90. Cualquier acción por parte de grupo étnico de cara a expulsar a otro grupo étnico con el propósito de transformar una región étnicamente mixta en otra étnicamente pura es Limpieza Étnica (…) cualquier medio - desde persuasiones y amenazas hasta expulsiones y masacres – justifica la atribución de este térmico en tales políticas.” Ilan Pappe describió las intenciones de Israel en 1948 contenidas en el Plan Dalet: “El objetivo era ocupar tanto territorio como fuera posible del Mandato de Palestina y la eliminación de la mayoría de los barrios urbanos y pueblos palestinos del futuro y codiciado Estado judío. La ejecución fue aún más sistemática y exhaustiva de lo que el plan había anticipado. En cuestión de siete meses, 531 pueblos fueron destruidos y 11 barriadas urbanas vaciadas. La expulsión masiva fue acompañada de masacres, violaciones y encarcelamientos de hombres (definidos como tal a partir de los 10 años de edad) en campos de trabajo por períodos de más de un año. Todas estas características en el año 2006 pueden ser sólo atribuidas a una política de limpieza étnica, es decir, a una política que según la definición de la ONU busca transformar un área étnicamente mixta en un espacio étnicamente puro cuando todos los medios están justificados para ello. Tales políticas están definidas en el derecho internacional como crímenes contra la humanidad (…) Hubo bastantes hitos conocidos de este proceso: la expulsión de decenas de pueblos entre 1948 y 1956 de Israel propiamente dicho; el traspaso forzado de 300.000 palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza y una muy mesurada, pero constante limpieza del Gran Jerusalem”. (Ver texto completo Ilan Pappe Llamando las cosas por su nombre: La Limpieza étnica de Palestina en 1948. En la Web en: http://www.observatori.org/paises/pais_53/documentos/E_PAPPE.pdf). La posición asumida por Ilan Pappe de abogar por los derechos de los palestinos le valió la persecución y el exilio. Por su parte, Eric Hobsbawm analizando la situación en 2006 complementó la tesis de Pappe: “Durante tres semanas la barbarie ha sido mostrada ante un público universal, que ha observado, juzgado y, con pocas excepciones, rechazado el uso del terror militar por parte Israel contra un millón y medio de habitantes bloqueados desde 2006 en la Franja de Gaza. Nunca antes las justificaciones oficiales de la invasión han quedado tan claramente refutadas como ahora, con la combinación de cámaras y aritmética; ni el lenguaje de los ‘objetivos militares’ con las imágenes ensangrentadas de niños y la quema de escuelas. Trece muertos de un lado, 1.360 de otro: no es difícil establecer dónde está la víctima. No hay mucho más que decir acerca de la terrible operación de Israel en Gaza. Excepto para aquellos de nosotros que somos judíos.” Me quedó con la última frase: “Excepto para aquellos de nosotros que somos judíos.” Excepto… porque los judíos lo sufrieron cuando los nazis intentaron exterminarlos, los judíos los saben y en qué forma. Sin embargo, el sionismo judío reivindica los métodos que una vez se aplicó al pueblo judío. Hobsbawm continúa que todo ello es “malo para los judíos”. Malo aunque despojen a los palestinos el territorio, malo para los cinco millones de judíos de Israel, malo para los que viven en los territorios ocupados, malo porque proseguirá el enfrentamiento, porque son “acciones que demuestran su incapacidad para lograr sus objetivos declarados y que perpetúan e intensifican el aislamiento de Israel en un Oriente Medio hostil. Desde el genocidio o la expulsión masiva de palestinos de lo que queda de su tierra natal no ha habido otro programa práctico que la destrucción del Estado de Israel, y sólo una coexistencia negociada en igualdad de condiciones entre los dos grupos puede proporcionar un futuro estable.” (Ver texto completo en la web: http://www.scribd.com/doc/235276893/A-Proposito-de-Gaza-Por-Eric-Hobsbawm). En las redes sociales circulan cuatro mapas que grafican el Genocidio o Expulsión masiva (según Erich Hobsbawm) (1) o Limpieza Étnica (según Ilan Pappe) (2) entre el período 1946-2012. Allí se puede observar el avance de la política sionista (extrema derecha y colonos ortodoxos) que consolida su territorio usurpándolo al pueblo palestino. Se acusa al pueblo palestino de utilizar métodos “terroristas” (no convencionales). ¿Los que hacen esta acusación desconocen que estos métodos “terroristas” fueron aplicados por el pueblo judío, bajo la denominación de “Macabeos”, contra la dominación inglesa en Palestina? ¿Acaso desconocen lo que argumentaban los “Macabeos” al respecto: La lucha de David contra Goliat? ¿La solución negociada radica en que los palestinos acepten la limpieza étnica desde 1948 a la fecha? ¿La comunidad internacional (ONU) quiere esta solución? Se argumenta que el pueblo judío tiene derecho a la legítima defensa ¿los palestinos no la tienen? ¿Se quiere ignorar o esconder que Gaza y Cisjordania es un territorio ocupado y controlado por las tropas judía? Los mapas son elocuentes. Los pueblos agredidos siempre resistirán al opresor Manuel Marx Menéndez Villa del Cerro Agosto-2014 1 I.e. Hobsbawm (1917-2012): hijo de emigrantes judíos alemanes, historiador marxista, autor de numerosos libros y artículos entre los que se destacan The Age of Revolution: Europe 1789–1848 (1962), The Age of Capital: 1848-1875 (1975) y The Age of Empire: 1875–1914 (1987), a la cual en 1994 se añade The Age of Extremes, en español como Historia del siglo XX. 2 I.e. Ilan Pappe: nació en 1954, hijo de emigrantes judíos alemanes, profesor de historia de la Universidad de Haifa, presidente de la Asociación Israelí para la Educación Multicultural, perseguido por sus ideas sobre los palestinos debió emigrar a Inglaterra, se doctoró en Oxford en 1984, presidente del departamento de historia de la Universidad de Exeter, Inglaterra. Autor de numerosos artículos y libros
marxito - postaporteñ@ 1219 - 2014-08-08
|
Uruguay:
|
Crisis en Ucrania:
|
Hortensia, la otra abuela de Guido CARLOTTO/Ignacio Hurban
Walmir Oscar Montoya y Laura CARLOTTO son los padres biológicos de Ignacio Hurban, a quien llaman Guido CARLOTTO. Haydeé es la madre de Walmir, o sea la otra abuela de Ignacio/Guido, mucho menos conocida que Enriqueta Estela Barnes de CARLOTTO CALETA OLIVIA (OPISanta Cruz ) No es habitual que esto suceda y cuando pasa, la emoción y los sentimientos fluyen. En Caleta Olivia, además de la población sorprendida hay una abuela de 92 años y su hijo que esperan ansiosos el momento de poder abrazar al nieto perdido. Se trata de la otra abuela de Ignacio Hurban, la materna, la madre de Walmir Oscar Montoya, que nos recibió aún shokeada por la aparición de su nieto, del cual hace 36 años que no sabía que existía y es la réplica de su hijo, aquel que en la década del ´70 se fue a estudiar a La Plata con la valija cargadas de esperanzas y encontró la muerte Nuestro cronista se acercó hasta el domicilio que concentra todas las miradas de curiosos, visitas de amigos y vecinos en Caleta Olivia y el correspondiente asedio periodístico que desde hace muchas horas viven Hortensia Ardura, de 92 años, y su hijo Jorge Montoya, un empresario gráfico de la ciudad. Visiblemente conmovida aún, la anciana nos recibió con una sonrisa, pero con muy pocas ganas de hablar. Es que estas horas han sido de mucho trajín, de mucha emoción y también de gran ansiedad. La aparición de un muchacho de 36 años, músico, que vive en provincia de Buenos Aires y se descubrió es el hijo desaparecido de su hijo Walmir Oscar Montoya, la ha shockeado por completo y tanto ella como Jorge, se encargan de señalarlo en reiteradas oportunidades como pidiendo disculpas por algunos olvidos y desvaríos propio de la situación tan inédita que les toca vivir. “Todavía no lo puedo creer, parece que estuviera en un sueño. No veo la hora de conocer a mi nieto y abrazarlo”, dijo Hortensia parada frente a un cuidado mueble de estilo, mientras sostenía entre sus manos con amoroso temblor, un portarretrato con una vieja foto de Walmir tomada en la vereda, vistiendo una camisa cuadrillé y con las manos en la cintura. Si alguien tiene alguna duda, solo basta que compare la imagen actual de Ignacio Hurban, nombre del nieto aparecido y la de quien es su padre. Es como si el joven, que por tantos años buscó CARLOTTO, se mirara en el espejo con veinte años menos A su lado, acompañándola y tratando de blindarla del asedio telefónico de la prensa y quienes vienen a saludarla, está Jorge, el tío de Ignacio, que muestra euforia y se llama a la calma “hay que esperar a que todo se dé, es una gran alegría que sentimos en la familia”, señaló. Otro integrante de esta familia que también es oriunda de Caleta, es Melina Montoya, sobrina que estudia actualmente en la ciudad de La Plata Ambos relataron que se sorprendieron con la información porque en realidad ellos tenían una versión distinta de la historia verdadera que hoy se cuenta. Hortensia recordó que Walmir se fue a estudiar Historia a La Plata y no dejó de ser el mismo que siempre se puso al frente de los reclamos, hasta que conoció a Laura, la hija desaparecida de Estela de CARLOTTO y se hicieron novios, militaron en “Montoneros” hasta que ambos fueron “levantados” por un grupo de tareas del Ejército, torturados y luego desaparecidos. De Laura se sabía que estaba embarazada de 3 meses, pero no había indicios de dónde estaba la criatura e inclusive si había dado a luz Armando Moreno, también de Caleta, fue el mejor amigo de Walmir y es, tal vez, quien mejor conoce su vida, sus pensamientos y sus proyectos. Es músico, como ahora lo es el hijo aparecido de su gran amigo de los '70 y no olvida que desde Cañadón Seco partieron hacia la capital de la provincia de Buenos Aires, tres chicos con esperanzas e ilusiones, los tres, incluyendo Walmir, desaparecieron Hortensia quedó abrazada al portarretratos de su hijo, a la espera de las novedades que estaban por surgir, pues, en aquel momento, Estela de CARLOTTO e Ignacio Hurban, se encontraban por primera vez en un lugar desconocido para la prensa. La abuela paterna del nieto desaparecido por 36 años, está más fuerte que nunca. Sus ojos cansados volvieron a brillar, su piel ajada se tersó y su corazón recobró energías y demostró que aún puede acelerarse sin peligro a sucumbir a las emociones tan fuertes. Hortensia Ardura espera fundirse en un abrazo con el hijo de su hijo y seguramente lo hará, en nombre del padre
U24 - postaporteñ@ 1219 - 2014-08-08
|
HAY VICTORIAS POSIBLES:
Hoy Podemos despedir a Lila
LILA
EPELBAUM
Jornada Viernes 8/8 Domingo 10/8
Los restos de Lila fueron recientemente identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense ( EAAF), los acompañaremos al Cementerio de La Tablada (Crovara 2824, Tablada) el domingo 10 de agosto a las 10.30 hs. Asimismo, el Colegio Nacional de Buenos Aires realizará una jornada homenaje de cuerpo presente el próximo viernes 8 de agosto a las 10.30 y a las 17 horas. Sus amigos y compañeros mantenemos el compromiso de Yoyi y sostenemos su lucha por memoria y justicia. ¡Ni Olvido ni Perdón! El viernes 8 de agosto a las 10.30 hs y a las 17 hs: Jornada homenaje de cuerpo presente en el Colegio Nacional Buenos Aires. El domingo 10 de agosto a las 10.30 hs serán enterrados los restos de Lila Epelbaum en el Cementerio de Tablada, Crovara 2824 (Tablada). Se saldrá a las 9 hs el domingo 10 de agosto desde Av. Corrientes y F. Acuña de Figueroa. Cementerio Tablada: vías de acceso parte vieja. Por Av. General Paz hasta salida Av. Crovara hacia la derecha hasta altura 2800. Sobre la mano izquierda se ve el portón de entrada. Cementerio Tablada: vías de acceso parte nueva. Por Av. General Paz hasta salida Av. Crovara, hacia a la derecha hasta altura 2300. Por Autopista Richieri hasta la salida Av. Boulogne Sur Mer a la derecha. Tomar la misma avenida hasta la altura 800, girar a la izquierda en Montenegro y hacer 5 cuadras. Sobre la mano izquierda se ve el portón de entrada. Líneas de colectivos: 180/126/298/49
Memoria Balvanera
posta - postaporteñ@ 1219 - 2014-08-08
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario