Número
1229 | agosto 23 de 2014 | Año IX
¿QUE PASA CON EL DEBATE?
Estamos en tiempos electorales y uno de los temas que preocupa a los comentaristas y analistas políticos es la ausencia de debate. A lo que yo agregaría -y esto debe ser remarcado- que a dicho fenómeno hay que situarlo en el terreno de “la cultura democrática” del país. Más allá de los límites de dicha democracia (límites propios del sistema económico-social en el cual funciona la democracia política), es indudable que un régimen político donde se debate es más democrático que uno donde la ausencia de debates pasa a ser otro de los problemas que tenemos. El debate es una confrontación pública, por parte de los máximos referentes de los partidos políticos, destinada a exponer las propias ideas acerca de lo que se ha hecho y de lo que se piensa hacer, con vistas a lograr el apoyo de la ciudadanía. El debate es, entonces, una de las tantas manifestaciones de la lucha política que, entre otras cosas, tiene el efecto de mostrarle a la población, en vivo y en directo, no sólo las ideas sino la capacidad personal de quien sostiene dichas ideas. Debatir, confrontar ideas, es saludable para la democracia. Pero exponer las ideas es, también, exponerse. Dar la talla. Hay, en el debate, un ingrediente “competitivo” pero, bueno, estamos en una sociedad competitiva, ¿no? “En la cancha se ven los pingos”, dice el dicho popular, y el escenario del debate es una de esas “canchas” Cuando a Tabaré Vázquez se le ha preguntado acerca de la posibilidad de debatir, no sólo ha reafirmado su postura de no hacerlo, sino que lo ha “justificado”. En una oportunidad calificó al debate como “un show mediático”, y por último ha dicho que el que está abajo quiere debatir con el que está arriba, y este, a su vez, con el que está más arriba, pero no a la inversa; y, por supuesto, “el que está por encima de todos no quiere debatir con nadie”. Parece que Dios (o “la Providencia”, como dijo Lacalle Herrera cuando le ganó a Larrañaga) mete la cuchara en distintas tiendas políticas. Me eximo de comentar determinados aspectos de esta muy personal postura, porque creo que, para el que no está cegado por las anteojeras partidarias, es demasiado evidente. En todo caso diría que es la actitud propia de quien se siente que “tiene la sartén por el mango”, asunto este que, en política, es muy relativo (a menos que se viva en un régimen totalitario). Se ve que en esto al menos, Aparicio Saravia tenía razón cuando dijo que “los aires de las alturas mareaban”. Y, cuando veo el estado en el que ha quedado el partido colorado, no puedo dejar de recordar cuando Hierro López, al referirse a su partido, lo presentaba como “el partido del Estado”, es decir, el de los que tenían experiencia, los que sabían cómo gobernar (o sea otra manera de decir lo que decía Pacheco: “sabemos cómo hacerlo y volveremos a hacerlo”). Pero además recuerdo que, en la época en que el FA estaba en el llano, Tabaré Vázquez debatió. Y si lo hizo es porque los que estaban “arriba” (por ejemplo: Sanguinetti, Volonté, Juan Andrés Ramírez) le dieron la oportunidad de confrontar con ellos. Con el transcurso del tiempo, Tabaré Vázquez llegó a “las alturas”, aunque no creo que en ello haya incidido de manera determinante su capacidad para debatir ideas políticas. Y entonces cambió las “reglas de juego”: ahora no debate. Lo cual podría deberse no al pretexto de que se trata de un “show mediático” sino, pura y simplemente, a que no se siente con la capacidad suficiente para encarar ese tipo de lucha política. Y, después de todo, ¿qué importa eso cuando se tiene la sartén por el mango, y la seguridad de que seguirá manteni&eac ute;ndolo (y que ha expresado apostando “hamburguesas” a que gana en primera vuelta)? ¿No se habrá convertido el FA en un nuevo “partido del Estado”? Por lo pronto, creo que el FA, conformado en su núcleo duro por lo que antes se consideraba eran “partidos de ideas” (o “ideologizados” como los calificarían los que se pretendían “desideologizados”), se ha convertido en una colectividad política demasiado imbuida de “caudillismo”. Eso, y la necesidad de seguir teniendo la sartén por el mango (cosa natural en toda colectividad que ostenta el poder político), es lo que explica esa “idea” -llamémosle así- existente en el aparato frenteamplista de que Vázquez es “imprescindible” si se quiere obtener un tercer mandato. Y eso, pese a lo que Vázquez dijo y que lo llevó a “despedirse de la política”. Cosa no tan descabellada, después de todo, ya que la “carrera política” de Vázquez se formó a partir de una absoluta falta de carrera política. ¿Quién era Tabaré Vázquez antes de que el FA lo proclamara candidato a la Intendencia? No era “joven” pero si inexperiente. Yo creo que, cuando se habla de “marketing” al referirse a este “muchacho” que ha aparecido en el nuevo escenario político (y que sí tiene una carrera política detrás suyo, nos guste o no nos guste), el FA tendría que poner las barbas en remojo. Precisamente, a raíz de las últimas encuestas, ya no parece tan seguro el triunfo que unos meses atrás se daba por descontado. Así de fluctuante y cambiante es el escenario. Y este “pibe”, con su estilo “juvenil”, “por la positiva” (LP: la positiva-lacalle pou), parece estar significando, de otra manera y para otros sectores, lo que el Pepe significó para mucha gente. Aparte de su historia y de ser -éste si- un “bicho político” (proveniente además, de las tiendas nacionalistas), el Pepe sedujo a muchísima gente por su estilo personal, de “pata en el suelo y sin corbata”, para nada acartonado. E hizo que la cosa se pareciera a un asunto entre “paisanos” y “dotores”, llevando agua para el molino de “los paisanos” (ayudado por Lacalle Herrera, que dijo que el Pepe vivía en un “cuchitril”). De alguna manera, para mucha gente que de “izquierdista” no tiene nada y de “ideas políticas” tiene muy poco, ver a un tipo austero, campechano, “que a la mierda le dice mierda”, sentado en el sillón presidencial (esa “changuita”), era como ver a uno de su propia clase “en las alturas”. Eso, en sí, es un cambio cultural, como también lo fue el hecho de que el FA llegara al gobierno, rompiendo no sólo con la tradición de blancos y colorados, sino también con aquel prejuicio, arraigado en la mentalidad de mucha gente, de que eso significaría la catástrofe para el país. Aquello de que el Uruguay se iba a convertir poco menos que en una nueva Cuba, se reveló como una gran mentira: uno de los tantos “cucos” agitados por los adversarios políticos. Ahora el “cuco” cambió de signo, y entonces corremos el riesgo de que “la derecha” (léase “los partidos tradicionales”, aunque el FA mismo ya ha alcanzado dicha categoría) vuelva a gobernar. Esta clase de “argumentos” son los que se agitan cuando no hay argumentos más serios para ofrecerle a la ciudadanía (entre otras instancias democráticas, a través de los debates) Si bien considero el triunfo inicial del FA y el “fenómeno Mujica” como signos de un cambio cultural, de mentalidad (por lo menos en lo que se refiere a la cosa política), estoy de acuerdo con quienes sostienen que el FA está perdiendo la “batalla cultural”, entre ellos Mazzarovich, que le llama “batalla ideológica”. Lo ideológico es parte de la cultura, así que sobre esto no hago cuestión de palabras: apunto simplemente que lo cultural es mucho más que lo ideológico El hecho indudable es que esa batalla la está perdiendo una colectividad política que, cuando era oposición, se caracterizaba no sólo por ser “partidos de ideas” sino por tener un predominio bastante marcado sobre eso que se llama “cultura” Uno de los problemas de esto, según mi punto de vista, es que eso que se llama “cultura” es sólo uno de los aspectos de la cultura: la “alta cultura”, académica, que no siempre se liga bien con la “baja cultura”, popular. Y entonces se daba el caso de que los “cultos” de la izquierda, que nos considerábamos como los verdaderos representantes de los intereses populares, electoralmente éramos minoría, mientras que los partidos de “la oligarquía” continuaban recibiendo el apoyo popular en las urnas. Y hablábamos de lo “engañada” que estaba la gente al votar a aquellos que iban a gobernar en beneficio de una minoría. Aquí tenemos uno de los problemas culturales que va más allá de lo ideológico pero que incide en lo ideológico: el conservadurismo. Problema cultural, de mentalidad de un pueblo o de una nación, que se hace más problemático cuando, a la vez, se advierte la necesidad objetiva de “cambios”. Lo paradójico de esto es que tanto en la derecha como en la izquierda hay conservadores y renovadores Veamos este asunto a la luz de la campaña política actualmente en curso. En su “asunción” como candidato triunfante en las internas (y ninguneando a su competidora Constanza Moreira, que para algunos frenteamplistas era el signo de la “renovación”), Tabaré Vázquez (que parecía haberse asumido ya como seguro futuro Presidente), dirigió su primer mensaje a los jubilados (la “clase pasiva”) prometiéndoles una “table”. No voy a hacer chistes sobre el contenido del mensaje, quiero señalar simplemente el destinatario que Vázquez eligió para emitir sus primeros mensajes, una vez que se confirmó lo que se caía de maduro: que él era el ganador y que los “renovadores” no iban a tener más remedio que hacer campaña a su favor, que vendría a ser “el conservador”. Tal como sucede en todo partido po lítico. ¿A quién se dirige Lacalle Pou, y no solamente con su discurso sino con su estilo? A la juventud. No, desde luego, a la misma juventud a la cual, con su nacimiento, el FA llenó de esperanzas e ilusiones (aquella juventud somos los veteranos de ahora). La de ahora, la de la postdictadura y también la que ya ha vivido en esta especie de “democracia postmoderna” por la que estamos transitando, sin demasiadas ideas y sin debates. La que el FA no supo “enamorar”, porque, precisamente, está perdiendo “la batalla cultural”. La que posiblemente encuentre en Lacalle Pou a su “símbolo político”, ya que ahora todo es asunto de “carisma del caudillo”. Dejemos de lado, por un momento, los contenidos político-ideológicos, muchos de los cuales el propio FA fue dejando por el camino, y que le ha costado perder votos por la izquierda. Detengámonos un poco más en estos aspectos “culturales no ideológicos” que también juegan (y en los que parece no importar demasiado las ideas y los programas). Lacalle Pou está utilizando -a mi modo de ver, inteligentemente- estos factores, tal como el Pepe los utilizó en su momento. En el caso del Pepe se trataba del “pobrerío”, en el caso de Lacalle se trata de “la juventud”. Si el Pepe llegó a ser considerado “el Presidente más pobre del mundo” (algo que puede ser más aparente que real, porque creo que Evo Morales gana menos), Lacalle Pou se está perfilando como un posible “Presidente más joven del mundo”. Estas cosas, en sí mismas, no significan nada (por lo menos para mí), pero sí que significan en términos de imagen. Y Lacalle en eso ha sido hábil. Algunos ejemplos: “está muy bien Maracaná, pero yo quiero ganar ahora”. A la vez que le hace una concesión a los veteranos nostálgicos, les manda una guiñada a los jóvenes (que, por definición, son los que aspiran a “ganar”, a “ir para adelante”). Y -dato no menor-, ya le había ganado a Larrañaga, “seguro triunfador” en la interna blanca. Ese es uno de sus mensajes con respecto al pasado, que reafirma dejando a su padre para la historia (tal como, supongo, otros “hijos de” han hecho con sus padres). Es un mensaje que yo, y supongo que la mayoría de los que tenemos años encima, no “compraría” ni loco (el pasado habrá pasado, pero la memoria persiste). Pero también es cierto que, a los veintipocos años “compré”, cuando surgió el FA, con la ilu sión, entre otras, de ver finalizado en el país la vieja oposición “blancos-colorados” (que considerábamos una rémora del pasado que nos había conducido a la situación de crisis en la que nos debatíamos). Pavada de pasado pretendíamos abolir. Así que ahora es válido preguntarse qué es lo que sienten y quieren los nuevos jóvenes (y en cuyo pasado ya nos incluyen) He aquí otro problema cultural: el de las relaciones generacionales Una de cuyas manifestaciones es el típico conflicto del joven cuyo padre, bien intencionado, le ha “trazado el futuro”, pero dicho “programa” no coincide con las ansias o la vocación del joven. Tiene dos caminos: o le da pelota al padre o se rebela y decide “trazarse” él mismo su propio camino. Después de todo es su vida. Esto, que es de carácter personal, puede ser considerado también a nivel colectivo. Cuando las cosas empiezan a oler a naftalina, los jóvenes tienden a buscar otros aromas. Ante semejante “audacia juvenil”, ¿cuál fue la respuesta de Tabaré Vázquez? La que dio en España, la “Madre Patria”: los veteranos con experiencia y la subveinte. Para decirlo en el lenguaje mujiquista -que es el lenguaje de los uruguayos-, lo “botijeó”. ¿Cuál fue la respuesta del “botija”? Su acto gimnástico con la bandera, y “aquí lo espero”. O sea: esto es lo que yo puedo hacer, ¿vos podés? Dicho de otro modo: para ciertas cosas, la juventud vale más que la experiencia. Desde luego, el razonamiento también vale a la inversa. Pero, andá a hacérselo entender a los jóvenes. Y después lo rubricó con el chiste del “Consejo de Ancianos” que yo lo interpreté como una manera, elegante, diplomática y hasta política, de tratarlos de “obsoletos”. Por supuesto, pese a todo lo que el Pepe ha hecho para desacartonar la actividad política (cosa que Lacalle Pou está haciendo desde otra perspectiva) varios dirigentes frenteamplistas se molestaron. Creo que el único que se lo tomó para la chacota fue el propio Pepe con su “pa la pelota que nos dan a los viejos”. ¿Por qué, entonces, se ha instalado en el escenario político este asunto de “viejos y jóvenes” que parece estarle dando buenos réditos al más joven? Asunto que se parece bastante a lo de “paisanos y dotores”, no lo perdamos de vista. Pues, por aquello de “la batalla cultural perdida”. Batalla que lo que ha hecho es cambiar de “cancha” y de signo. ¿Ha pensado la fuerza política FA cuanto tiene que ver con esto? Parece que sí, porque ahora está surgiendo la candidatura de Marcos Carámbula al Senado promovido por varios sectores. En este caso se reedita una experiencia del pasado: la que llevó al Senado a Astori. Pero -y aquí está el cangrejo bajo la piedra- Carámbula se presenta con un concepto que, aparte de ser “izquierdista”, a esta altura del partido debe sonar como antediluviano: “oligarquía- pueblo”. Claro, con lo de “oligarquía” ya sabemos a quién se refiere (por lo menos los que bebimos en las fuentes de la “cultura de izquierda”). El punto es saber qué entienden los jóvenes de ahora por “oligarquía”, después de tantos siglos de no mencionar la palabra. Y además se corre el riesgo de que, desde la izquierda no frenteamplista, le recuerden a Carámbula otros conceptos de la misma familia: “soberanía nacional-imperialismo”, “extranjerización de la tierra”, “transnacionales”, “tropas en Haití”. Cosas sobre las cuales parece que no hay necesidad de debatir Un comentario final. Durante la última campaña electoral en Treinta y Tres me llamó poderosamente la atención la “atonía política” del FA. Parecía que el único que estaba en campaña era Dardo Sánchez, el FA nada. No sé si pensaron que con lo que se había hecho alcanzaba para que la gente se diera por enterada. Si esto fue así, habría que recordar que la política no es sólo “hacer” sino “hacer ver” lo que se ha hecho y por qué se lo ha hecho. También hay que explicar por qué no se hizo lo que se debió hacer y no se pudo. Supongo que esto es parte de la “cultura política” que las organizaciones políticas tienen el deber de transmitir a “la gente”. Y no sólo para conseguir votos. Ahora estoy percibiendo algo por el estilo, pero a nivel nacional.
BOLIVAR VIANA
postaporteñ@ 1229 - 2014-08-23 |
El volantazo imposible
- una vez que se haya eliminado lo imposible, la verdad tiene que encerrarse en el residuo, por improbable que parezca - Encontramos esa frase por todas partes en Internet atribuida a Sherlock Holmes, pero en realidad está, cierto, en un cuento de Arthur Conan Doyle, El tren especial desaparecido, pero NO ES un cuento de Sherlock, es otro personaje. Curioso, Conan Doyle se burla de sí mismo, y hace que su personaje se equivoque. Descarta como imposible lo que termina siendo la verdadera solución del misterio. Determinar absolutamente de antemano si algo es imposible o solo muy improbable, me parece que es imposible, pero a lo mejor me equivoco. ¿Es posible que el Frente Amplio pegue un volantazo, corrija los errores de la campaña, revierta la tendencia, y termine ganando las elecciones? En mi opinión lo que tendrían que eliminar como imposible es a Tabaré Vázquez. Empecemos por revisar las cifras, muy someramente. Vamos a mantener nuestra costumbre de hacer las cuentas nosotros mismos, y dar poca credibilidad a las encuestas. No vamos a apostar a una cifra, primero queremos fijar un SEGMENTO. (Sigo recordando lo que decía un profe de Matemáticas que tuve, "vamos a hacerlo escolarmente bien". Y una cosa más: no creo en los milagros) El FA obtuvo 1:105 en primera vuelta en 2009, un 47.9% sobre el total de votantes con 2.8 en blanco y anulados (B/A). Habían sido casi 1:125 en 2009, 50.5% con 2.5 B/A. El crecimiento vegetativo es casi un 4% de elección en elección, la abstención siempre ronda el 10%. Entonces habrá unos 2:4 votantes en octubre Entre 2004 y 2009 en FA bajó 2.4% de votos en primera vuelta sobre el total de votantes. Esto es el simple desgaste en el gobierno, no de "cualquier gobierno" como se dice a veces como excusa como si eso fuese inevitable, porque ha habido muchas fuerzas políticas que supieron CRECER estando en el gobierno, pero este no es el caso. Solamente con REPETIR una baja relativa de la misma magnitud, la votación del FA en octubre no podría ser más del 45.3%. Dentro de la escena actual no veo NINGÚN INDICIO que apunte a que el FA pueda evitar la prolongación -al menos- de esa caída inercial que es un fenómeno que es de mediano plazo. Un movimiento de CORTO plazo que CONTRARRESTASE esa caída, teóricamente es posible, pero está fuera de la caja de herramientas del FA. Y lo que es más importante, está fuera del ABORDAJE con que ha encarado la campaña, Todo, poner de nuevo a Tabaré, el "vamos bien", anunciar a Astori, el estilo de campaña, el tono de los discursos, evitar el debate interno, TODO, muestra una estrategia conservadora. Descartamos totalmente una aventura de último momento. Entre la muerte y la aventura elegirán la muerte, así es como son. Por lo tanto, con toda tranquilidad, me permito poner este TECHO ABSOLUTO a la posible votación del FA en octubre: 45%, alrededor de 1:080 mil votos. Un techo además improbable de ser alcanzado Vamos ahora al piso. Hemos señalado que el factor de crecimiento "de junio a octubre" tiene para el FA un valor históricamente estable del 2.5. O sea, dos votos en las internas se transforman en 5 votos en las elecciones generales. Si aplicamos este factor a los votos obtenidos por el FA esta vez en junio, nos da un 36% en octubre, unos 850 mil votos. Después de haber sido publicada una nota mía sobre esto, Daniel Chasquetti en un panel de analistas políticos toma el mismo dato y llega al mismo resultado. Pero agrega de inmediato que eso es "absurdo" porque todas las encuestas habían ubicado al FA por encima del 40%. Pensé en ese momento que lo verdaderamente absurdo es tomar por buena sin más una fuente que precisamente en ese momento debía ser puesta en entredicho por sobradas razones. Y hoy puedo agregar: Era cuestión de esperar, TODAVÍA no había encuestas que ubicasen al FA por debajo del 40%. Ahora ya las hay Tratemos de entender qué quiere decir ese factor. Es producto, entre otras cosas, de la acción de los círculos interiores sobre los exteriores, una forma en que se puede representar la dinámica de todo partido político moderno. Las elecciones internas están más cerca de los círculos interiores. Esa acción se traslada de distintas formas hacia afuera, hasta llegar a la masa de votantes pasivos en las elecciones generales. Históricamente, el FA se ha apoyado en un fuerte círculo militante. La baja en las recientes internas es un indicador de la decadencia de ese círculo militante, entre muchos otros que apuntan en el mismo sentido. De este tema, hasta el comando de la campaña está ahora hablado abiertamente. Más aun, la noticia dice que en realidad ese "comando" ni se estaba reuniendo y las decisiones quedaban de hecho en manos de "la fórmula". y ahora cundió el pánico y hubo que rebobinar. Volver a montar de un día para el otro lo que se vino desmantelando durante por lo menos veinte años es como querer ahora reforestar la Amazonia. Lo que se quiere hacer en vez, y también está dicho expresamente además de ser algo obvio y previsible, es suplir la baja de la militancia con mayor "presencia mediática". También, es un recurso viejo del que no se puede esperar mucha magia, y menos cuando no es original, TODOS los partidos van a saturar los medios. Y además es donde el FA peor funciona, y Tabaré ni hablar. Lo que ha venido haciendo Tabaré en esta campaña podría ser un buen ejemplo de "a quien Dios quiere perder, primero lo enloquece". Por todo eso, aunque habrá sin duda alguna recuperación y hay todavía una bolsa de indecisos para repartir, no puede esperarse gran cosa. Ganar en primera vuelta y con mayoría parlamentaria, ni ellos se lo creen Para llegar en octubre a un 40%, 1080 mil votos, ese factor de crecimiento que es una constante histórica de 2.5, tendría que trepar a 3.2. Y aun con eso se seguiría perdiendo claramente la mayoría parlamentaria, y casi con seguridad la segunda vuelta. No estamos diciendo que ganar en noviembre vuelta sea absolutamente imposible, con señalarlo como improbable ya nos alcanza para sacar conclusiones. Una vez fijadas las fronteras cruciales, las pequeñas variaciones a un lado de la frontera no tienen importancia. Los burócratas frentistas son necios y cínicos, pero no son tarados. Saben perfectamente la que se viene, y ya se están preparando. Lo mismo pasa con la dirección del PIT-CNT y ese paro general que "nadie entiende", en realidad no es tan difícil: "Se nos viene un gobierno no-frentista, tenemos que empezar a marcar la cancha desde ya". Sin duda un paro así no ayuda al Frente en medio de la campaña, pero para la burocracia sindical eso ya es menos importante. La tecnocracia astorista se está preparando para un astorismo sin Astori. Luis Lacalle ya les dio la señal de "bandera blanca", no hay drama muchachos, todos estamos de acuerdo en la política económica, y en los cargos podemos arreglar porque nadie quiere riesgos innecesarios. Eso es lo que hace cualquier burocracia, primero asegurar los cargos. Quid pro quo. De cualquier manera, si gana Tabaré tendrá que negociar porque será sin mayoría. ¿Por qué no arrancar ahora? Eso es lo que quiso decir Pedro, pero le contestaron "no te vistas que no vas". Se puede negociar y acordar, pero no se puede decir ahora. Podríamos segur especulando sobre el resultado de noviembre. No es lo más importante, el escenario ya está claro. Es post-frentismo con Tabaré o post-frentismo sin Tabaré. En cualquiera de los dos opciones el ala derecha en el Frente terminará siendo minoría. Si pierden la presidencia buscarán un acuerdo con la derecha a pesar del Frente. Si retienen la presidencia, lo mismo sin mucha variación. Para lo que queda de la campaña su objetivo sectorial será consolidar las fuerzas de su fracción para ESE escenario en cualquiera de las dos variantes. Mónica Xavier y otros hablan ahora recurrir a los símbolos, la historia, etc. Nadie hará problema con eso, en este país hay libertad de culto. Tampoco tendrá muchos efectos. Todavía podemos afinar el análisis pare tratar de establecer qué tan probable es una presidencia o la otra. No es imposible que gane el FA en segunda vuelta, se necesitarían determinadas condiciones que NO DEPENDEN de lo que haga ni la "formula" ni el "comando". Pero si un cambio de rumbo dependiese de la gente que está al volante, ¿qué podríamos que esperar que hagan? NO VAN A ARRIESGAR lo que para ellos es lo más importante, la posibilidad de un acuerdo transpartidario que les es imprescindible, la continuidad de la política y la posibilidad de ocupar cargos. Más aun, para ellos sería preferible LIBERARSE de la atadura frentista. Ya han conseguido lo más importante, sentar las nalgas en el aparato. El compromiso con esa tradición y simbolismo ya les resulta un peso muerto, una traba para aplicar su programa sectorial, con o sin Frente. Por eso, ni siquiera un ególatra enfermo como Tabaré se va a arriesgar, no habrá volantazo El Frente Amplio pasará a la historia. Y eso traerá un gran cambio para la "izquierda radical", "verdadera izquierda", o como se llame. ¡No habrá a quien echarle las culpas!
FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1229 - 2014-08-23 |
Postalinas y Chamuyos
A 20 años de la masacre de
Jacinto Vera es necesario que la solidaridad internacionalista tome nuevas
fuerzas ante la avanzada terrorista del imperialismo. |
Fracking en cuestión
Actores sociales y políticos rechazan fractura hidráulica para extraer hidrocarburos; ANCAP niega que se piense en esa técnica Las Juntas Departamentales de Paysandú y Tacuarembó prohibieron, en noviembre de 2013, la exploración y explotación de hidrocarburos mediante fracking, mientras que la de Salto está discutiendo si hace lugar a una resolución similar. La palabra inglesa fracking significa fractura hidráulica. Es la técnica empleada para la extracción de gas y petróleo de esquisto, que es un tipo de roca. Se hace una perforación vertical hasta llegar a la capa de esquisto, donde se inicia una perforación horizontal, y con una altísima presión se introducen agua, arena y productos químicos, para provocar artificialmente la fractura de la roca. A mediados de julio la asamblea representativa de la Federación de Trabajadores de ANCAP (FANCAP) también se manifestó en contra de esa técnica. Gustavo Bello, dirigente del sindicato, manifestó a la diaria que luego de un proceso de discusión entendieron que “es una técnica que no corresponde aplicar en Uruguay, que está sumamente cuestionada, que no ha evolucionado en el mundo y que ha producido un daño importante en otros países”. Bello expuso ayer ése y otros puntos de la plataforma programática de FANCAP en el foro “Justicia social y ambiental: implicancias del modelo extractivo minero-energético”, que organizaron Redes Amigos de la Tierra y el programa Uruguay Sustentable. El fracking fue noticia por estos lados el primer fin de semana de agosto, cuando del lado argentino del puente internacional de Salto Grande un grupo de ambientalistas or ganizó un piquete para impedir el paso de camiones que transportaban cuatro vibradores sísmicos contratados por ANCAP a una empresa argentina para realizar exploraciones petroleras; la protesta se centró en la posible afectación del Acuífero Guaraní. Problema contractual En el foro de ayer participó también Víctor Bacchetta, periodista e integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable, quien se centró en dos contratos que firmó ANCAP con dos empresas para la exploración y explotación de hidrocarburos en el área continental uruguaya. Una de esas empresas es Schuepbach Energy Uruguay, de capitales estadounidenses, que desde febrero de 2012 trabaja en un área de 1.400.000 hectáreas de los departamentos de Tacuarembó, Salto, Paysandú y Durazno; la otra es la francesa Total, concentrada desde octubre de 2013 en 240.000 hectáreas de Artigas y Salto. Baccheta señaló que los contratos aluden a hidrocarburos convencionales y también a los no convencionales, y afirmó que si bien no se menciona el fracking, “no hay otra tecnología; en este momento no hay otra manera de extraer el petró ;leo de esquisto que no sea con el fracking, y ése es el problema”. Agregó que el ente alega que no se trata de fracking porque apenas se está desarrollando la fase de exploración, pero observó que los contratos incluyen también la fase de explotación. Baccheta señaló un segundo problema. Dijo que si el gobierno uruguayo se expresara contrario a aceptar el fracking, en el marco de estos contratos las decisiones deben ser tomadas por unanimidad por la empresa extranjera y ANCAP, y que si hay diferencias, éstas deben dirimirse en tribunales de arbitraje de comercio internacional. Sostuvo que “todo este proceso de los megaproyectos va emparejado con una pérdida de soberanía nacional, por las cláusulas contractuales que establecen una salida de la jurisdicción nacional”. Puso el ejemplo de Francia, país con el que Schuepbach mantuvo un contrato de prospección entre 2009 y 2011, justo cuando el país galo prohibió el fracking en su territorio; Schuepbach le hizo un juicio al gobierno francés, alegando que esa decisión era inconstitucional, pero perdió: el máximo tribunal constitucional franc&ea cute;s validó la decisión de su gobierno. El periodista explicó que accedió al contrato de ANCAP con Schuepbach siete meses después de haberlo solicitado, y que lo hizo por intermedio de la justicia, amparándose en la Ley de Acceso a la Información Pública, porque se entendía que el texto tenía una cláusula contractual de confidencialidad FANCAP tuvo varios encuentros con el ente. Bello dijo que la principal resistencia en el sindicato refiere a la técnica del fracking, pero no se oponen a la búsqueda de hidrocarburos. Insisten en que el ente tenga mayor protagonismo en toda la cadena productiva y que la gestión de los recursos no quede en manos de empresas extranjeras. Si bien el sindicato recibió información de la empresa, no ha accedido al contrato. Bello discrepó con que un contrato le asigne la última decisión a un organismo internacional. Otra campana En diálogo con la diaria, Héctor de Santa Ana, gerente de Exploración y Producción de ANCAP, afirmó que la exploración está centrada en los hidrocarburos convencionales. “En Uruguay no tenemos condición de fracking, no hemos descubierto una roca que pueda tener condición de ser fracturada”, explicó, y agregó: “Hemos trabajado en el análisis económico -en caso de que eventualmente pueda haber una roca que no encontramos todavía- de cuáles serían las condiciones económicas para poder explotarlo y qué valor podría llegar a tener el costo de operación para sacar un barril de petróleo, y no baja de 270 dólares”. Por eso, dijo que la explotación mediante fractura hidráulica sería inviable aun dentro de 25 años. Expresó que los contratos son públicos y pueden ser consultados en el Diario Oficial, y que su forma no difiere de los que el ente realiza desde hace muchos años. Respecto del Acuífero Guaraní, agregó que se están abriendo seis pozos de monitoreo por si tienen inconvenientes con la explotación convencional de hidrocarburos. Amanda Muñoz- la diaria 21/8/14
posta - postaporteñ@ 1229 - 2014-08-23
|
Las repúblicas populares de
Ucrania del Este:
|
Trabajar contra la Desaparición Forzada no es tener los
ojos en la nuca
Es tener
información del presente y prever el futuro
Efectivamente, en plena Guerra Fría, las directivas para el hemisferio eran que todo “disidente” – sea político, social u opositor a los regímenes dictatoriales o autoritarios -, se catalogara de “comunista”, construyendo una polarización social sobre la figura del “enemigo interno” que, bajo el sustento de la “Doctrina de la Seguridad Nacional” o la mera supresión de las reivindicaciones sociales en regímenes formalmente democráticos, autorizaba su aniquilamiento Así lo fue. No obstante, también en esa época desaparecían personas por el “pecado” de sus condiciones y/o circunstancias, valiéndose de la perversa maquinaria - pública y paraestatal - diseñada para la eliminación. Ejemplo lo es Guatemala, país en el cual se adicionó una “razón de estado” racista que dirigió el exterminio de la comunidad maya, así la “Comisión para el Esclarecimiento Histórico” señala: “Las evidencias, a lo largo de la historia guatemalteca, y con toda crudeza durante el enfrentamiento armado, radican en que la violencia fue dirigida fundamentalmente desde el Estado, en contra de los excluidos, los pobres y, sobre todo, la población maya, así como en contra de los que luchaban a favor de la justicia y de una mayor igualdad social.” (“Memoria del Silencio”, Edición 1999). Y ejemplo lo es, entre otros, la “banda” de Aníbal Gordon en los objetivos de sus “múltiples” actividades ilícitas en Argentina. En la actualidad - escenario mundial hegemónico y global - las “viejas” modalidades de la DF siguen presentes en sociedades fragmentadas que amplían los sectores de vulnerabilidad y, a su vez, presenciamos cómo los discursos imperantes - amenaza a la seguridad internacional, crimen organizado, inseguridad, etc. - moldean sus nuevas formas. El siglo XXI amaneció signado por las guerras que Bush declaró al “Eje del Mal” - concepto que abarca países, etnias, religiones, terrorismos y traficantes varios-, y la DF se integra a la represión llevada en distintos lugares del planeta por el -a la sazón- único y poderoso imperio que se arroga la exclusividad de rehacer el mundo en función de sus intereses y su excepcional destino de defensor de la libertad. Como expresó Cofer Black - director del Centro de Contraterrorismo de la CIA de 1999/2002 - ante la Comisión sobre el 11 de Septiembre "Todo lo que tengo que decir es que hubo un antes y un después del 11- S. Después del 11-S se acabaron las contemplaciones […] El único camino es la persecución implacable, sin límites, agresiva, mundial de todo terrorista que nos amenace […]" En efecto, después del 11-S se detuvo en centros clandestinos dentro de EEUU a personas de origen árabe que allí residían legalmente, negándose su detención y lugar de reclusión (presos fantasmas), así como todo otro derecho a los prisioneros. Las cárceles clandestinas de la CIA (Black sites), en distintos países del mundo albergaron miles de personas “desaparecidas” (prisioneros fantasmas), torturadas y si se consideraba necesario, trasladadas clandestinamente a otros países en vuelos chárter (programa Rendición Extraordinaria), calculándose que existieron más de 2000 vuelos clandestinos - más de 1000 con escala en Europa -. Finalmente, la mayoría serían confinados en cárceles como Abu Ghraib (Irak), Bagram (Afganistán) y Guantánamo (Cuba), todas administradas por las FFAA de EEUU. Amnistía Internacional señala que “La magnitud del programa de "entregas extraordinarias" es difícil de determinar, debido al hermetismo que rodea a esta práctica y a que muchas víctimas han "de saparecido". (“Estados Unidos de América - Fuera del radar: vuelos secretos a la tortura y la desaparición”). Tales desapariciones han sido condenadas internacionalmente, la comunidad europea se ha visto enfrentada a la misma desde el llamado Informe Marty del Consejo de Europa, y el Tribunal Europeo de DDHH ha emitido varias condenas por la práctica de las “entregas extraordinarias” señalando que conducirían al crimen de desaparición, como contra la ex República Yugoslava de Macedonia en 2012. A nivel de ONU dicha práctica aparece en la agenda del Grupo de Trabajo contra las Desapariciones Forzadas, claro está que cuando las denuncias involucran a EEUU únicamente puede instarle a que “…firme y ratifique la Convención Internacional…”, indudablemente tal omisión garantiza, como en otros casos, su impunidad internacional. En las guerras que se libran últimamente tanto en Asia (Cercano y Medio Oriente) como en África (Magreb, Sahel y Cuerno de África), la práctica de la detención, tortura y desaparición de personas es habitual. En algunos países (Bangladesh, India, Mali, Pakistán, Sri Lanka, Sudan, Líbano, Irak, Siria) es habitual en la actualidad, en otros (Filipinas, Indonesia, Timor Oriental, Nepal, Argelia, Egipto, Marruecos, Sahara Occidental y los países latinoamericanos) restan pendientes miles de casos en los que los Estados no se han hecho responsables. ICAED (1) ha hecho las denuncias correspondientes. En la actualidad de América Latina, dos países llaman la atención por la masividad de la represión y la consiguiente cantidad de violaciones a los DDHH: Colombia y México. Ambos habían conocido en décadas anteriores la DF: período de desapariciones selectivas en Colombia (1977-90); de guerra sucia en México (años ’60 y ’70). Terminada la Guerra Fría, se aplican sendos planes militares conjuntos con EEUU con la finalidad del combate al narcotráfico- Plan Colombia (1999, Pastrana - Clinton) y Plan Mérida (2007, Calderón - Bush) -: militarismo, paramilitarismo y mercenarización se instalan Ambos caen en verdaderas catástrofes humanitarias: la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, reportó a mayo de 2011, un total de 32.000 casos de desapariciones forzadas cometidas por grupos paramilitares (además de las FFAA y de Seguridad). “Muy a menudo las víctimas son líderes sociales o comunitarios, personas campesinas que se resisten a abandonar sus tierras y que son víctimas de desaparición forzada como un medio de despojo. Los datos de la Mesa, registran que el 46,1% de los casos documentados hasta ahora, corresponden a personas campesinas. En el segundo caso, las desapariciones tienen el objetivo de imponer determinadas reglas de conducta o modelos de sociedad, de tal manera que las víctimas son aquellas personas que, o bien no encajan en ese modelo (por ejemplo, personas socialmente marginadas, personas discriminadas en raz&oac ute;n de su orientación sexual, mujeres trabajadoras sexuales, entre otros), o bien no acatan las reglas impuesta.” (2) En México, el gobierno federal ha reconocido que hay al menos 26.000 personas registradas como desaparecidas o no localizadas en los seis últimos años (sexenio de Calderón). Organizaciones de DDHH refieren a la existencia de nuevos patrones respecto a la década de los 70 - “nuevas desapariciones” -, casos en donde ni las víctimas ni sus familiares estaban politizadas, cometidos por agentes estatales o por particulares en connivencia con ellos, respecto de los cuales resulta más complejo investigar y establecer las cadenas de responsabilidad, casos en los cuales aún las víctimas son más estigmatizadas. Por su parte, los informes de la Campaña Nacional contra la DF en México, señaló que en el período enero 2011/febrero 2012, fueron víctimas de desaparición más defensores de DDHH y líderes sociales que en los cinco años anteriores. Por último, del segundo semestre de 2008 a junio de 2009, organizaciones de trabajo humanitario con migrantes denunciaron otro tipo de violación a sus derechos: documentaron testimonios de cerca de 10.000 eventos de secuestro de migrantes en su tránsito por territorio mexicano (“Informe especial sobre los casos de secuestros de migrantes. Bienvenidos al infierno del secuestro”, Comisión Nacional de DDHH, 2009). Debemos recordar que las distintas regiones latinoamericanas tienen sus respectivos proyectos de seguridad patrocinados por los EEUU. Así, además de los descriptos, en Centro América está el CARSI (3) en el Caribe el CBSI. (4) También tenemos que tener presente que en lo que va de este siglo el número de bases extranjeras en AL llega a 47. La militarización de la problemática de la seguridad pública, el uso de fuerzas mercenarias, la transformación de las fuerzas militares tradicionales en fuerzas de tipo irregular, debe preocuparnos sobremanera ante los resultados catastróficos que, la aplicación de planes como los mencionados, han recaído sobre los sectores más vulnerables de nuestras sociedades Nada nos debiera ser ajeno 1 International Coalition Against Enforced Disappearances 2 Observatorio de derechos humanos y derecho humanitario Desapariciones forzadas en Colombia. En búsqueda de la justicia. Mesa de trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. Bogotá, mayo 2012 3 Central America Regional Security Initiative 4 Caribbean Basin Security Initiative
30 de Agosto - Día
Internacional del Detenido Desaparecido
DONDE ESTÉN LOS VAMOS A
ENCONTRAR
MUESTRA FOTOGRÁFICA; inauguración 26/8 -18.30 hs hall
de la Facultad
ACTO CENTRAL; espectáculo artístico y oratoria 30 / 8
18.30 hs
Sala de Conferencias (L5) FACULTA de CIENCIAS SOCIALES
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos
Desaparecidos
FAMIDESA
posta - postaporteñ@ 1229 - 2014-08-22
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario