| 
   
   
Uruguay/ sindicatos docentes desafían 
  al gobierno y mantienen el paro
 
  
Una asamblea de 2 mil
  maestras y maestros rechazóel decreto
  rompehuelgas y 
continúan el paro 
  
 
  
Gremios de
  docentes desafían la esencialidad
  
El gobierno propuso
  al Pit-Cnt firmar un acta por el cual se levantan los paros y el gobierno
  deja sin efecto el decreto de esencialidad. Esto será analizado mañana, pero
  se mantienen (al menos por la próxima jornada) los paros previstos en liceos
  y escuelas. 
 
  El País,
  Montevideo, 25-8-2015 
 
  En un nuevo giro de la dura
  polémica entre el gobierno de Tabaré Vázquez y los gremios docentes, el
  ministro de Trabajo, Ernesto Murro, obtuvo el aval del primer mandatario para
  trasladar a los sindicatos una propuesta por la que se levanten los paros
  previstos en liceos y escuelas, lo que dejaría sin efecto la medida del
  Ejecutivo que generó furia sindical. 
  Esta propuesta fue
  trasladada por el propio Murro al presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira y
  al secretario general Marcelo Abdala. El acta establece que tanto maestros
  como profesores se comprometen a levantar las medidas sindicales y el
  gobierno a suspender el decreto. 
  Pereira afirmó que esta
  propuesta será analizada mañana en la reunión de la Mesa Representativa. Pero
  el paro en liceos y escuelas se mantiene, al menos en principio por el día de
  mañana, jornada en la que podrán conocerse novedades respecto al duro
  conflicto. 
  "Tranquilidad
  jurídica" 
  La relación entre el
  gobierno y los sindicatos de la enseñanza se tensó aún más tras el anuncio
  del decreto de esencialidad en la educación, luego que la Federación Nacional
  de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) anunció que mantendrá el paro
  de 48 horas previsto para este miércoles y jueves. 
  A su vez, el presidente de
  la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), Emiliano Mandacen,
  dijo a El País que tienen un “contundente” informe jurídico el cual les
  asegura que no pueden ser sancionados si no acatan la esencialidad decretada
  por el gobierno. Desde ADES entienden que están haciendo uso del derecho
  constitucional a la huelga. 
  “Jurídicamente estamos muy
  tranquilos y políticamente también”, dijo el dirigente y agregó que hay un
  “quiebre definitivo” entre educadores y gobierno. “Yo siempre trato de
  ponerme en el lugar del otro, pero hoy no entiendo la posición del gobierno”,
  puntualizó. 
  Por otro lado, tras la
  decisión del gobierno, renunciaron los delegados de los trabajadores en la
  Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 
  Maestros también
  desafían el decreto y realizan paro 
  En asamblea realizada en la
  noche de este martes y por amplia mayoría (solo dos abstenciones) los
  maestros de Montevideo, Maldonado y Canelones decidieron no acatar el decreto
  del Poder Ejecutivo y en principio mantienen un paro de tres días (de
  miércoles a viernes). 
  Es "en
  principio", ya que mañana habrá una concentración y posterior asamblea a
  las 17:00 horas en el Palacio Legislativo y las medidas podrían verse
  modificadas, confirmaron a El País fuentes sindicales. 
  En la reunión se aprobó una
  declaración que entre sus puntos establece que el decreto de esencialidad
  "representa un ataque a la democracia" y lo califican de
  "ilegítimo, inmoral y antidemocrático", por lo que piden al
  gobierno que lo deje sin efecto. 
  También mantendrán las
  medidas de lucha al tiempo que advierten que no "desviarán la
  atención" del debate presupuestal y que se insistirá en reclamar un
  salario de media canasta básica para los maestros de primer grado con 20
  horas de trabajo y un 6% del PIB. 
  El PIT realizará un
  paro general parcial el jueves 
 
  El Secretariado Ejecutivo
  del Pit-Cnt definió en la tarde de este martes realizar un paro general
  parcial el próximo jueves, de 9 a 13 horas, en rechazo al decreto de
  esencialidad en la educación anunciado ayer por el gobierno. 
  El presidente de la central
  obrera, Fernando Pereira, dijo en conferencia de prensa que mañana se reunirá
  la Mesa Representativa para aprobar la medida y que el jueves se realizarán
  movilizaciones en el Área Metropolitana, así como una concentración en el
  Palacio Legislativo. 
 
    
  
   
   
Profesores y
  maestros pararán pese al decreto del Poder Ejecutivo
El Observador,
  Montevideo, 25-8-2015 
 
  La Federación Nacional de
  Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) convocó a desconocer el decreto
  de esencialidad firmado el lunes por el Poder Ejecutivo, que mandata a los
  docentes de Primaria, Secundaria y UTU a dictar clase a partir del miércoles.
  El dirigente José Olivera anunció esta tarde que el paro nacional de 48 horas
  previsto para el miércoles y jueves de esta semana sigue en pie. A su vez, el
  gremio de docentes de UTU, AFUTU, decidió en asamblea sumarse al paro por 24
  horas este miércoles, informó a El Observador el presidente del sindicato,
  Daniel Devita. 
  Los maestros de Montevideo,
  Canelones, Maldonado y Río Negro también votaron a favor de los paros.
  Consultada por El Observador, la secretaria general de la Federación Uruguaya
  de Magisterio, Elbia Pereira, dijo que convocarán un paro para el jueves a
  nivel nacional. 
  El Pit-Cnt declaró este
  martes el rechazo unánime al decreto de esencialidad para la educación
  firmado el lunes y resolvió convocar un paro general parcial, de 9 a 13
  horas, para el próximo jueves, aunque la medida deberá ser refrendada mañana
  por la mesa representativa de la gremial. El presidente de la central obrera,
  Fernando Pereira, consideró que el decreto es "ilegal" e
  "ilegítimo", además de inconstitucional por afectar el derecho de
  huelga. 
  No obstante, el Pit-Cnt subrayó
  su disposición a mantener una línea abierta de diálogo con el gobierno. 
 
  Renuncia 
 
  Ante el decreto de
  esencialidad impulsado por el gobierno, los representantes docentes en los
  entes de la educación -Teresita Capurro y Néstor Pereira (CODICEN), Darbys
  Paz (Primaria), Daniel Guasco (Secundaria) y César González (UTU)-
  presentarán la renuncia a los cargos que ocupan el próximo viernes. 
 
  
Correspondencia de Prensa - Ernesto Herrera 
  
  
---------- 
  
DIGNIDAD
Enorme dignidad de maestros
  y profesores 
 
  Los educadores en enormes asambleas rechazaron la medida gorila de Vázquez de
  prohibir el legitimo derecho de huelga. Hoy, 26, numerosos centros están
  ocupados y la esencialidad ya se cae a pedazos. 
 
  La única conclusión
  posible: se puede ganar. Hay que superar, para ello, la maniobra armada por
  dirigentes del Pit-Cnt, fundamentalmente Fernando Pereira,
  que pretenden levantar la lucha a cambio de que el gobierno levante la
  esencialidad 
  Aceptar esto sería ponerle
  fin a la lucha 
   
  A rodear la lucha
  docente!! 
 
  Vamos por el 6%!! 
 
  HOY 26/8 EL LICEO DE
  PASO CARRASCO ESTARÁ OCUPADO, LLAMAMOS A ACERCARSE Y PARTICIPAR 
 
 
  LA
  FRAGUA periódico obrero 
  
-------- 
  
  
UN
  MAMARRACHO EL DECRETO REPRESIVO DE ESENCIALIDAD
  
MENCIONARON SOLO DOS PAÍSES
  DEL MUNDO DONDE LA EDUCACIÓN ES CONSIDERADA COMO UN SERVICIO ESENCIAL; se ve
  que no encontraron otros países para "fundamentar" tamaño
  dislate.... NI SIQUIERA BAJO EL GOBIERNO DE SANGUINETTI DONDE LA HUELGA DURO
  MAS ALLÁ DE UN MES , SE DECLARO LA ESENCIALIDAD... y este gobierno de seudo
  izquierda la decreto a la semana de empezadas las medidas de lucha, que por
  otra parte no han paralizado totalmente ni mucho menos a la Enseñanza pues el
  acatamiento a los paros llega solo en el mejor de los casos al 50 % El
  gobierno con esto logro hacer indignar incluso a gente que por distintos
  motivos no estaba parando y que incluso ahora se decidió a adherir a las
  medidas de lucha 
   
Ahora parece que en las
  celebraciones de la Independencia en Florida y mientras era abucheado por
  manifestantes Vázquez se arrimo a los mismos y les dijo a las maestras que si
  mañana entraban todos a clase había MAS dinero para modificar la propuesta
  que ya fue presentada y que fue rechazada por todas las asambleas, por exigua
  y por la clausula llamada " de paz" que es una verdadera
  reglamentación sindical ni siquiera encubierta. 
  ¿Por qué declaro entonces la esencialidad, solo para caldear con ello más el
  ambiente? Lo del, palo y la zanahoria no siempre funciona y a veces el tiro
  puede salir por la culata... 
  Este gobierno, al igual que el de Sanguinetti en 1989, podrá jactarse de
  ganar este u otros conflictos, PERO ESTO NO SE HACE SIN PAGAR UN PRECIO
  POLÍTICO... Temprano o más tarde, la factura le llegara.. 
 
   
  ¡¡Viva la lucha de los trabajadores de las tres ramas de la Enseñanza y del
  movimiento estudiantil!! 
 
  Arriba los que luchan 
 
  JORGE MAIKI 
  del facebook 
  
  
  
---------- 
  
¡Abajo la
  esencialidad! ¡Viva la lucha de maestras y profesores! 
En la ciudad de
  Florida este 25 de agosto, el gobierno recibió el repudio de los trabajadores
  de la educación y la salud entre otros, por el decreto de esencialidad
  aplicado por Tabaré Vázquez frente al conflicto docente y del magisterio a
  nivel nacional que se profundizaba con paros de 48 y 72 horas, sumándose de
  esta manera a la huelga docente en la educación secundaria de Montevideo 
 
  Por Juan Ranchos  
 
  Frente a este hecho el
  Pit-Cnt, ha convocado a un paro general parcial –de 9 a 13 para el jueves-.
  La Federación de Profesores mantiene el paro de 48 horas rechazando el
  decreto que cercena el derecho de huelga e igual resolución de continuar con
  la lucha tuvo una multitudinaria asamblea del magisterio. El decreto de
  esencialidad fue creado y aplicado por el gobierno reaccionario de Jorge
  Pacheco Areco en la década del 60. Hoy el Frente Amplio utiliza esta
  herramienta de la derecha para atacar a los trabajadores y estudiantes, por
  eso debemos enfrentarlo, apoyando la lucha por la educación y realizando un
  gran paro y movilizarnos para defender nuestro derecho a realizar paros por
  salario, por mejores condiciones de trabajo y por el 6% ahora para la ANEP y
  UDELAR. 
 
  Un conflicto
  impuesto desde las bases 
 
  La profundización que se
  desarrolla del conflicto en la educación, es producto de la gran bronca de
  los trabajadores de la enseñanza que el fin de semana pasado rechazaron el
  acuerdo que ya habían firmado la mayoría de los dirigentes máximos de la
  educación y el Pit-Cnt. Los trabajadores reclaman 30 mil pesos de salario
  –media canasta- y el gobierno y las direcciones sindicales habían firmado un
  pre acuerdo que ofrecía llegar a los 25 mil pesos, pero para el 2019. Ante
  esta burla la mayoría de los delegados y las asambleas lo rechazaron. 
 
  Para avanzar los
  trabajadores tenemos una gran  tarea: extender esta lucha a todos los
  niveles de la educación y de los trabajadores. Rodeando de solidaridad el
  conflicto de maestras y profesores para que triunfen, y seguir su ejemplo de
  movilización y lucha. 
  En ese camino será
  necesario construir una nueva dirección, debemos proponer en las luchas y
  conflictos que se desarrollan, la votación en asambleas de un comité de lucha
  o de huelga en el que elijamos a los mejores compañeros, a los que más se
  destaquen en la pelea. Solo una nueva dirección que lleve adelante lo que
  base decida y luche en forma consecuente, podrá torcer el brazo al gobierno y
  a su política económica al servicio de los patrones y los grandes
  capitalistas. 
 
  El frente contra
  los trabajadores cierra filas 
 
  El dirigente del Partido
  Nacional, Lacalle Pou ha salido a respaldar al gobierno y les dice a los
  trabajadores que no es momento de luchar. El partido colorado y el Partido
  Independiente cierran filas con parecidos discursos. El Frente Amplio en el
  gobierno está mostrando con los hechos que su prioridad no es la educación ni
  los trabajadores, sino beneficiar a los patrones y aplicar políticas
  económicas que estén al servicio del pago de la deuda externa. 
  El gobierno del Frente
  Amplio que se muestra duro con las maestras y los trabajadores y sus reclamos;
  se pone totalmente de rodillas frente a los López Mena, los patrones de
  FRIPUR y las multinacionales, exonerando de impuestos y privilegiando
  constantemente a las patronales privadas y sus negocios, mientras niegan el
  6% ahora para la educación 
 
  Una sola lucha en
  unidad de todos los trabajadores 
 
   Los trabajadores
  debemos enfrentar los decretos de esencialidad del Pachecato aplicados por
  Tabaré Vázquez  que cercenan nuestro derecho a luchar. Hay que dar una
  pelea para conquistar 30mil pesos de salario para todos los trabajadores,
  ahora!! No en el 2019. Hay que frenar los despidos, imponiendo con las luchas
  la estatización sin indemnización bajo el control de los trabajadores de
  cualquier empresa que cierre, suspenda o despida. Para lograr estas conquistas
  hay que unificar todas las luchas en una sola. 
  Nos debemos unir los
  docentes de la enseñanza, los maestros, los estudiantes, los obreros de
  FRIPUR, los jubilados y todos los trabajadores en conflicto, en una sola y
  gran lucha como manera de enfrentar y torcerle el brazo al frente formado por
  el gobierno y los patrones. 
 
  Hagamos un gran paro,
  salgamos a la calle a movilizarnos y exijamos al Pit-Cnt un paro de 24 horas,
  con movilización y asambleas masivas de base en todos los lugares de trabajo
  y estudio, para discutir y votar como continuamos esta pelea y unificar todos
  los conflictos en una sola lucha. 
  
Abajo el decreto del Pachecato no a la esencialidad! 
  
30 mil ahora de salarios para todos los trabajadores! 
  
6% ahora para ANEP y UDELAR! 
  
Estatización sin
  indemnización bajo control obrero de toda fabrica que cierre suspenda o
  despida! 
 
  Abajo la política
  económica del gobierno al servicio de los patrones y el FMI! 
 
  Por una dirección
  sindical y política para los trabajadores! 
 
  Exijamos paro de 24
  horas y asambleas de base para discutir como continuamos! 
 
  
Unificar todos los conflictos en una sola lucha! 
  
Izquierda Socialista de los Trabajadores 
25-8-2015 
  
------ 
DECLARACIÓN
  DE LA UNIDAD POPULAR
NO AL
  DECRETO FASCISTIZANTE DE ESENCIALIDAD EN LA 
ENSEÑANZA PÚBLICA
  
A DEFENDER CON LUCHA LA PLENA VIGENCIA DEL DERECHO DE
  HUELGA 
  
AL PUEBLO ORIENTAL: 
 
  El gobierno
  seudoprogresista del Frente Amplio en el mediodía de hoy, a través de la
  Ministra de Cultura, María Julia Muñoz  acompañada por el ministro de
  Economía Danilo Astori,  anuncia un infame decreto de esencialidad
  contra las justas y legítimas medidas de lucha, por el 6% para la Educación
  Pública y Salario Mínimo de ½ canasta familiar, que vienen protagonizando
  sacrificadamente los trabajadores de la educación, ante la presentación de un
  Presupuesto Quinquenal con Ajuste Fiscal y Rebaja Salarial. 
  Esta medida represiva y
  fascistizante, que en su momento fue tomada por el Pachecato, intenta frenar
  la generalización y profundización de las luchas en curso ante la
  intransigencia de un gobierno claramente proimperialista y atado a los
  mandatos del FMI. 
  Expresamos nuestro mayor
  repudio a  este decreto fascistizante, que le quita la máscara
  progresista al gobierno del oportunismo, y nuestra  solidaridad fraterna
  con  todos los trabajadores y estudiantes en lucha. 
 
  Ante esta situación, nos
  comprometemos a impulsar con la mayor energía una acción de conjunto, de
  todas las organizaciones del campo popular, que posibilite  hacer
  retroceder al gobierno y este decreto. 
 
  COORDINADOR
  NACIONAL DE LA UNIDAD POPULAR-AP 
 
  24 DE Agosto de 2015 
 
    
  
posta - postaporteñ@ 1456 - 2015-08-26  
  
 
    
 | 
 
  | 
   
   
Con El Ojo En La Mira
 
   
  Ciertamente son muchos los sucesos que de una forma u otra llenan la prensa
  del país. Algunos con más o menos espacios, más o menos destacados. Pero sin
  duda van dando forma al Uruguay de hoy 
 
  Quisiera referirme en
  primer lugar a la situación que viven los presos en el Departamento de
  Maldonado, en la cárcel del paraje Las
  Rosas. 
 
  1. Hacinamiento,
  falta de comida, de tratamiento médico, reclusos con SIDA y tuberculosis
  con poco o ningún seguimiento de especialistas, sin móviles para trasladar a
  los presos hasta el hospital y 'El Gran Negocio'. 
 
  A través de una denuncia
  los delegados de los reclusos del penal corroboraron ante el juez penal de
  10o  Turno de Maldonado, Marcelo Souto, la complicada condición de
  hacinamiento, falta de comida y de tratamiento médico. 
  La cárcel fue construida
  junto al antiguo penal e inaugurada como centro regional de reclusión en el
  2012. La nueva cárcel fue diseñada para albergar a 507 reclusos de Maldonado
  y departamentos vecinos, en la actualidad cuenta con 680 reclusos, un 35% por
  encima de lo previsto. 
 
  "Esto lleva a que
  en una celda para tres reclusos convivan seis internos. Tres tienen que
  dormir en el piso. El régimen de encierro solo habilita dos horas diarias por semana para poder salir al
  patio", declararon
  los abogados defensores de oficio. 
  Y se preguntan qué pasará
  en los próximos meses cuando la Justicia procese con prisión a unos 200
  delincuentes. 
 
  Las promesas del
  ministro del Interior, Eduardo Bonomi 
 
  El Sr. Ministro, otro ex heroico, como era
  de esperar no prometió ni tranquilizó
  ni a la población ni mucho menos a los rehenes de la cárcel del pueblo
  del gobierno progresista, un centro de rehabilitación, ni
  mejoras a los internos. 
  No, No, tranquilizó
  a los empresarios asegurándoles
  que si bien el establecimiento sería regional el mismo no albergaría reclusos
  peligrosos. 
  Mientras los
  empresarios estén seguros, el resto del pueblo aguante. 
 
  Comer salteado 
 
  El encargado de
  logística de la cárcel declaró que la partida de alimentos fue reducida por
  razones presupuestales. De
  una tonelada de carne a media tonelada por semana. (Huesos con carne, o más
  huesos que carne supongo) 
  
Los tres
  defensores de oficio fueron advertidos por el funcionario encargado de la
  logística de la cárcel que la partida de alimentos fue reducida por razones
  presupuestarias. En varias oportunidades, era imposible que la comida
  alcanzara para todos los reclusos. Los mismos policías encargados de los
  sectores informaron que la comida no estaba alcanzando y que tenían que rotar la distribución
  'comer salteado'. Y medio cucharón de agua con unos pocos fideos y nada más. 
Los
  familiares de los reclusos de Las Rosas enuncian que existen dificultades
  para enviarles comida y otros efectos. 
En materia
  de atención médica las carencias abundan y varios reclusos están afectados de
  diversas enfermedades complejas con HIV y tuberculosos, con poco o ningún
  seguimiento de especialistas. 
Debemos
  recordar la decisión del gobierno que la población carcelaria del país, (unas
  10.000 personas) quedaron
  fuera del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), por lo cual no tienen ningún tipo
  de cobertura. 
Los jueces,
  fiscales, abogados y funcionarios se
  ven obligados a colocarse barbijos en las audiencias cuando participan reclusos
  afectados por la tuberculosis. 
  
"El
  Mercado" 
  
Un expolicía
  del penal, (seguramente compinche de Bonomi) dueño del mercadito que se encuentra al ingreso del
  establecimiento penitenciario. 
Las
  autoridades penitenciarias de Las Rosas obligan a los familiares y demás visitantes de los
  reclusos a vestir determinado tipo de indumentaria, lo que hace que deban
  'alquilar' ropa a un elevado costo. También ofrece todo tipo
  de mercadería, servicio de custodia de mochilas y bolsas. Como mercadería que
  puede ser adquirida para entregarlas a los reclusos. 
Estas
  cosas pasan cuando la "delincuencia de los de abajo", se convierte
  en negocio
  de los delincuentes de arriba. 
  
2.
   Nin
  Novoa nos llama a "hacer patria". (patria con minúscula, la del Nin) 
  
Déjame
  contestarte con una vieja y olvidada canción cada día más vigente en la patria de Nin Novoa :  
   Miras
  un niño y otro y luego muchos más, sus ojos nada dicen sus bocas piden
  pan./Mirás los jubilados que ya no pueden más, sin entender reunidos lo que
  les pasará/ Y ves los pensionista fantasmas sin hogar, seguidos del invierno
  mirando sin mirar/La patria te dijeron y te dijeron mal, la Patria de Artigas la tendremos que
  hallar. 
No reconozco
  esta patria, este país inventado por ingleses y brasileños, patria de traidores, de Rivera, a
  Nin Nova y los delincuentes del Frente Amplio. 
Pero, mirá
  ché!, nos llama
  embajadores y no permiten votar desde el exterior. Si criticas desde el
  exterior, te tiran con flores. 
  
Sí, verdad,
  muchos somos producto de ciertas
  circunstancias, como terrorismo
  de Estado, y much@s de nosotr@s seguimos fieles a los
  principios que nos llevaron lejos. Much@s seguimos poniéndole énfasis a
  llamarnos orientales, derecho
  que la dictadura nos
  quitó y ustedes mantienen. 
Otros por el
  contrario debieron alejarse porque esa 'patria' les robó todas posibilidades
  de sobrevivir y no ha
  cambiado. 
  
  
No a
  la escala de valores neoliberales! 
  
  
3. Marcha
  del Filtro: 21 años de impunidad en democracia 
  
  
Quizás la
  realidad que justamente hoy vive el pueblo, en especial el estudiantado y
  docentes vaya creando conciencia en el pueblo. Quizás, mirando hacia atrás,
  relacionando un pasado no tan lejano, veamos que los gobiernos progresistas
  siguen aplicando las mismas leyes, los mismos principios de la pre dictadura
  y dictadura. Que en el fondo poco ha cambiado. 
Al mismo
  tiempo me gustaría traer a la memoria a Fernández Huidobro, Rosadilla,
  Mujica; Tabaré Vázquez, integrantes y representantes del Frente Amplio. 
Todos ellos
  alentaban la resistencia esa extradición, "Los Tupamaros" desde la
  radio CX44 Panamericana, Tabaré Vázquez de CX36 radio Centenario. 
Especialmente
  Fernández Huidobro alentando a viva voz a resistir, el guerrillero tenía todo listo para
  el ataque, un ómnibus con miguelitos y molotov. Mientras tanto,
  el pueblo en la calle, armado
  solamente con su solidaridad, se exponía a la brutal y asesina represión. 
Aquel día,
  al igual que hoy; no
  estaban los Mujicas, los Huidobros, el Pit-Cnt.  Al igual que hoy siguen
  cuidando sus
  intereses.  
  
Aquel
  dolor del 24 de agosto de 1994 de diferentes formas sigue cobrando sus víctimas en la
  sociedad. 
  
El gobierno
  progresista controla a la ciudadanía por el
  Guardián, tortura jóvenes en la INAU, las condiciones en las
  cárceles son mil veces peores que en tiempos de dictadura, el sistema de salud
  niega a miles de ciudadanos medicamentos de no cumplir ciertos requisitos, lo
  que equivale a un
  sufrimiento innecesario y muchas veces conduce a la muerte. Es decir, asesina. 
  
La
  actitud de Huidobro ese nefasto 24 de agosto, no es nueva para quienes bien
  lo conocen, él es 'el Comandante', otros dan su vida. Esta es una de sus
  cualidades. 
  
De
  qué Traidores hablamos? 
  
4. El
  niño que desde hace tres años lucha con un tumor y enfrenta al MSP en la
  Justicia 
  
La madre de
  Agustín, (así se llama el niño) envió al oncólogo presidente una carta
  planteándole la situación de su hijo. Contesta el presidente:  "Comparto mi preocupación
  personal respecto a la salud de vuestro menor, aspirando fervientemente a que
  el tratamiento al cual está siendo sometido arroje los resultados
  satisfactorios esperados". 
La carta de
  Vázquez continúa, (se puede leer en El País), pero que medicina es?, cuáles
  son los requisitos? 
  
La
  medicación que mantiene en vida y la salud de Agustín se obtiene de forma
  gratuita, pero no para él, puesto que se da únicamente para tratamientos de
  mama. Agustín responde positivamente al tratamiento de esta medicina que
  mantiene a los tumores sin crecer y naturalmente es experimental; pero
  funciona. 
  
Lo que me
  indigna es que Vázquez como médico debería conocer
  sobre medicinas experimentales, forma parte del progreso del que tanto se
  jacta. 
  
No es
  solamente dentro de lo oncología que se experimenta, muchos medicamentos han
  dado excelentes resultados aplicados a otras enfermedades. A qué se debe
  entonces esta negativa?. Agustín no es el único; pero tiene padres que pueden
  apelar. Una gran mayoría de la población no sabe hacerlo ni tiene las
  posibilidades de mantener con vida a sus familiares. 
  
La
  frialdad del presidente. Su actitud.  Lo que falta al pie de la carta
  presidencial es:  
mi
  hijo 'el cura', va a dar una misa por la salud de su hijo y mi 'santa' esposa
  María Auxiliadora rezará un rosario a la virgen. 
  
  
"Dale que va, allá en el
  infierno nos vamos a encontrar" 
    
PELUSA 
  postaporteñ@ 1456 -
  2015-08-26  
    
  
 | 
 
  | 
   
   
postalinas
 
  ¡¡ Vivan las compañeras !!
   Informamos que el
  pasado martes 25 de agosto de 2015 falleció la compañera RAQUEL DUPONT en
  Montevideo, a los 86 años de edad. 
 
  Raquel "La
  Tota" Dupont permaneció
  recluida fugas mediante desde 1970 a 1985  en el Penal de Punta de
  Rieles durante el período del Terrorismo de Estado. 
 
   El colectivo de
  Crysol rinde homenaje  a  esta auténtica protagonista de la lucha
  del pueblo uruguayo y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus
  familiares, sus compañer@s y amig@s. 
  
¡¡ Hasta siempre, RAQUEL !! 
CRYSOL 
  
¡¡ Vivan los compañeros !!
  
Aunque CRYSOL no ha
  informado, les comunico que en Gotemburgo, Suecia, falleció el día 24 de
  agosto, el compañero  Ruben
  Ramón AGULLA TAJES, oriundo de Salto, de
  aproximadamente  80 años. 
 
  Goyo o El viejo
  Ruben Agulla permaneció
  recluido desde 1973 a 1980 en el Penal de Libertad durante el período del
  Terrorismo de Estado. 
 
  
¡¡ Hasta siempre, GOYO !! 
  
Un saludo 
  
N e s t o r  rana 059 
Västerås,
  Suecia 
    
  
Argentina :
  JUICIO Y CASTIGO 
A LA BUROCRACIA SINDICALPARTICIPE DEL
  GENOCIDIO DICTATORIAL
En los juicios por los
  crímenes de lesa humanidad y genocidio, llevados adelante durante la última
  dictadura, cada vez queda más en evidencia que no fueron solamente los
  militares los responsables. También tuvieron su activa participación, sin las
  cuales no hubiera sido posible el accionar genocida, los empresarios, la
  Iglesia y la burocracia sindical. 
  Así como en el segundo
  juicio llevado a cabo en los tribunales de La Plata contra el genocida Von
  Wernick quedó demostrada la participación de la Iglesia, en el actual juicio
  que se lleva adelante en dicha ciudad contra parte de los integrantes de la
  Fuerza de Tareas 5, cada día es más visible la participación empresarial y de
  la burocracia sindical. Los compañeros sobrevivientes, una y otra vez en sus
  testimonios remarcan como la burocracia sindical de la UOM La Plata,
  encabezada por Diéguez, Datteo y Di Tomaso, y la de ATE, encabezada a nivel
  nacional por Horvat y en Ensenada por Juan Carlos Marín los perseguían,
  echaban del sindicato y los denunciaban como parte de la “revolución
  bolchevique” y de “ser activista”.  
En forma reiterada denuncian al entonces
  secretario general de ATE Ensenada Juan Carlos Marín, no solo que con su
  patota se paseaban armados antes y despu&eac ute;s del golpe por el
  Astillero Río Santiago amenazando a los compañeros y “apretando” para que se
  vayan “porque iban a ser boletas”, sino que Marín recorría el Astillero con
  el jefe de seguridad marcando compañeros y que estando varios de estos
  detenidos en la comisaría de Ensenada, en vez de defenderlos los
  denunció  como “montoneros” 
 
  Durante los últimos 30 años
  gozaron de la impunidad que los diferentes gobiernos constitucionales les
  dieron a la burocracia sindical partícipe del genocidio, que se fue
  reciclando durante todos estos años y fundiéndose con los nuevos burócratas
  provenientes del aparato de inteligencia de la dictadura como Gerardo
  Martínez. Impunidad que permitió que burócratas sindicales cómplices del
  genocidio como Diéguez vivan y mueran impunes. Desde la Asociación de ex -
  Detenidos Desaparecidos exigimos el fin de esta impunidad, y el juicio y
  castigo de Marín y el resto de los burócratas sindicales partícipes del
  genocidio.     
                                        
                            
  
No olvidamos, No perdonamos, No nos reconciliamos 
  
Asociación de ex – Detenidos desaparecidos  
  
-
  postaporteñ@ 1456 -
  2015-08-26  
 
    
 | 
 
  | 
   
   
SASKIA 93
  
   
2015, capitalismo, democracia? En mi casa poca,  muy poca democracia.
  Parece que fuéramos menores de edad. Nadie puede tomar decisiones por falta
  de madurez o por no llegar a ser humano. Siempre se respeta la cadena de
  mando. Alguien tiene la derecha, nunca hay dos al mismo nivel. Alguien asume
  siempre esa responsabilidad. Siempre alguien es más que alguien. Cuando yo no
  tomo decisiones, las decisiones las toma SASKIA. Cuando SASKIA no toma
  decisiones, las decisiones las toma Freja.(Beslutsordningen.) 
 
  Loke no entiende nada.
  Muerde cables, tira vasos y lucha con los platos que hasta ahora no ha podido
  tirar. Se entrena mucho cortando lapiceras, papeles, botones, caravanas,
  collares y cremalleras. Todo lo que brilla le llama la atención y en sus
  plumas aparecen manchas rojas anaranjadas, amarillas y marrones hasta ahora
  no ha superado los doscientos gramos y en algunas de sus aventuras perdió
  plumas largas de su hermosa cola. (En
  dum papegoja.) 
 
  SASKIA y Freja asombran.
  Las dos tienen una fuerte y distinta personalidad. Básicamente son
  anarquistas. Ellas entienden dos idiomas y deciden siempre no hacer lo que se les manda.
  Para mí son bastante fáciles de sobornar. Conozco sus sensibilidades. SASKIA
  además necesita que se le reconozca su estatus y su importancia. Cuando nos
  sentamos alrededor de un mate ella se sienta como si fuera una persona. Sus
  orejitas cortadas las tira hacia atrás y parece la melena de alguien que
  precisa atención. Cuando nos movemos en alguna manifestación o protesta ella
  siempre reclama la vanguardia y es seguida muy rápidamente por su hija Freja.
  Es que son cimarronas y tienen cierto sentimiento de justicia que llama la
  atención de los otros manifestantes. (Känsla
  för rättvisa.) 
 
  Ayer, 24 de agosto tuvimos
  un pequeño problema con ellas en la manifestación que recordaba la masacre
  donde murieron Morroni y Facal a manos de fuerzas represivas impunes. La
  manifestación fue desde el Obelisco hasta el hospital Filtro. Todo por
  Bulevar Artigas. El pequeño problema es que mis cimarronas acostumbradas a
  las manifestaciones y las protestas no entendieron el gesto protector de
  algunas madres con sus pequeños y creyeron que atacaban a los niños. Sus
  genes justicieros generosos les impusieron la defensa del más débil, es decir
  de los niños, lo que llevó a malentendidos con alguna madre. Mis perritas
  tienen sentimientos mucho más profundos sobre justicia y derechos que el
  gobierno de ”izquierda, progresista” que gobierna la República Oriental de
  Uruguay. (En genetisk
  försvarsreflex.)  
 
  Este gobierno del Frente
  Amplio que preside un amigo del estado sionista de Israel, estado donde
  recibió parte de su educación como médico (humanista?). Amigo de milicos
  desde la época de la dictadura. Trabajador incansable tanto como Huidobro y
  Mujica por la impunidad de los asesinos estatales de la dictadura. Este
  humanista parece haber retrocedido a antes de Otón primero o tercero y del
  Papa Silvestre Segundo (Gerberto, con quien comienza la salida de la
  oscuridad medieval). Tiempos de Hugo Capeto en el trono de Francia alrededor
  del año mil, que es cuando los musulmanes llegan a Occidente con la perdida
  cultura griega y romana y el descubrimiento del hombre moderno. Los libros y
  las figuras humanas serán el centro de la cultura. Pronto comenzará el
  renacimiento y el humanismo. Tabaré promovió a puestos de mando a los
  asesinos del Filtro que siguen impunes 
  El doctor Tabaré es amigo
  de los sionistas y por eso declara que los maestros no tienen derecho a
  reclamar un mejor sueldo, que sus hijos no tienen derecho a una vida un poco
  mejor y que deben contentarse con algo parecido a una limosna por la cual
  deben esforzarse más. Remite a los trabajadores docentes a tiempos anteriores
  a Otón Primero. Los tecnócratas, arribistas que componen sus ministerios,
  traidores a las causas populares. Lo mismo que todo el partido de gobierno,
  entiende que el recurso que utilizó el comando de campaña de Tabaré, una vez
  que se dio cuenta que Pompita era tan estúpido que reclamaba el voto juvenil
  en un país de viejos, prometió Tabaré una tablet para cada jubilado. (En dator till alla gamlingar.) 
 
  Esa tablet debe ser pagada
  con presupuesto de la enseñanza que es del 4 %, del cual además deben pagarse
  la enseñanza impartida por todas las ramas de la defensa. Todos milicos
  impunes que tienen el 5 % de presupuesto. Así que el ”bueno” del sionista y
  antiaborto de Tabaré saca de los maestros para darle a los milicos, asesinos
  de la dictadura. (De mesta
  pengarna till en sysslolös miitärarmé!) 
 
  Todo porque los burgueses,
  capitalistas, uruguayos deben asegurar la entrega del país a las empresas
  extranjeras que no pagan impuestos y se llevan ganancias jamás discutidas y
  de pleno derecho. Los maestros no pueden reclamar mejores salarios pero deben
  pagar sus cuentas, sus alquileres, la comida y la ropa de su familia con un
  quinto, más o menos, de lo que es la canasta familiar. 
  La canasta familiar es lo
  mínimo indispensable para satisfacer las necesidades de una familia común. Es
  el salario que cubriría esa necesidad.
  Aquí en este país es de 60.000 pesos. Un maestro gana en la mano alrededor de
  12.000 pesos 
  Me pregunto -¿Hay familias
  comunes en la República Oriental del Uruguay? Y me respondo -Sí, las hay. Son
  estancieros, industriales, altos funcionarios, legisladores - ningún
  maestro,  ningún trabajador no especializado de la salud, ningún
  trabajador común. Mi conclusión es que en esta hermosa tierra ningún 
  trabajador tiene una familia común.
  Casi como que los trabajadores no son gente, ni seres humanos.
  Eso se nota en las disposiciones y decisiones de los gobiernos burgueses como
  el actual.(Vad betyer det
  här egentligen?).  
Ya empezaron las amenazas democráticas por
  parte del gobierno de mandar a los maestros en cana sino obedecen. Por eso se
  cuida tanto la impunidad de las fuerzas represivas. Si se mira el barrio del
  Cerro y el estadio Luis Tróccoli se entenderá cabalmente de que hablo. El
  gobierno se juega a la debilidad del gremio de los maestros y a la falta de
  apoyo del resto de los trabajadores a su causa. Oficialmente se trata a los
  docentes como sin familias y sin niños. Como no gentes.  
 
  También mediante los medios
  de comunicación se requiere que las decisiones de los gremios sean tomadas
  por los dirigentes que tienen contacto con el gobierno. Seguramente piensan
  que son más sensibles a las coimas y los whiskys que pueden compartir en los
  ambientes donde se encuentran. Pero en los gremios orientales las que deciden
  son las bases. Son las asambleas de los afectados y no los apuros de ningún
  gobierno por facho o “progresista” que se diga 
 
  Ayer al volver de las
  manifestaciones con mis perritas, el Papo, Claudio y Alba, puse la televisión
  para ver que se estaba diciendo. En el canal cinco un periodista llamado
  Traverso entrevistaba a un corrupto llamado Jorge Batlle que, como me enteré
  por mis amigos, como GRAN INFIDENTE (parece que en el ambiente gay es
  conocido como EL MONSTRUO, nombre de guerra) ayudó a los banqueros a robarle
  mucho dinero al país allá por los años setenta y algo. Este ex-presidente de
  apellido noble hablaba de alguien muy común llamado Novick. Lo ponía como
  ejemplo de trabajador sacrificado que triunfa y que hoy con sus tiendas.
  altos cargos, shoppings gana seguramente más de 60.000 pesos. Me parece que
  este señor, padre de futbolistas de Peñarol, hace tiempo no es un trabajador
  y no creo que su esfuerzo sea comparable al de un maestro que gana 12.000
  pesos al mes. ¡Qué ridículo! ¿Por qu&eacu te; no decir la verdad? Este
  país como cualquier otro en la región y diría que en el mundo, es de los
  capitalistas burgueses, las únicas gentes con derecho y título de humanidad.
  Los que crean con sus manos y su esfuerzo la riqueza no llegan a personas
  comunes que pertenezcan a familias comunes. Aunque muchos por engañarse y
  sentirse un poquito normales voten a los partidos burgueses, tomen alcohol,
  consuman drogas, escuchen música que no entienden y festejen el día de la
  nostalgia. (”Vanliga
  människor”) 
 
  Los sindicatos parecen
  enojados, los sindicatos de la central sindical prometen luchar contra la
  decisión de los dirigentes de la enseñanza que firmaron acuerdos con el
  gobierno, sin consultar a las bases de la enseñanza. Se prometen
  movilizaciones obreras contra lo decidido por el gobierno que es la
  aplicación de ”esencialidad” para la enseñanza. 
 Lo que no dicen los
  sindicatos es como se pueden organizar las luchas de resistencia si hay que
  pagar alquiler, luz, agua, ropa y comida si falta la entrada aunque sea de un
  mísero salario. 
  Esto es, como se van a
  financiar las luchas obreras contra la dictadura de los burgueses.  
O será que
  la central obrera que parece no haberse preocupado mucho por el tema esté de
  alguna manera entregando traidoramente la lucha de los explotados. Si es así,
  creo que esta organización de los obreros, ”el partido de izquierda” que está
  en el gobierno, la justicia, la constitución y todos los poderes de este
  estado no sirven para nada a los obreros que han fabricado todo. Esto último
  lo digo porque hoy en la mañana escuché a uno de los representantes de la
  organización obrera  reflexionando sobre lo sano de la lucha, se gane o
  se pierda. No sé por qué sentí que este dirigente ya sabe que se perderá. Que
  la entrega ha sido consumada.  
Los obreros tendrán que buscar nuevas formas
  organizativas para llegar a la victoria. La organizaciones burguesas no les
  representan, ni los protegen, ni los llevarán, siquiera a lograr el estatus
  de seres humanos, personas, gentes comunes. (Människor.) 
 
  Mis perritas no son humanas
  y mi lorito cuáquero tampoco. Hacen lo que pueden para mantener algo de su
  naturaleza que, por lo general, yo intento destruir. Les ofrezco cárceles
  lujosas a cambio de que pierdan lo que tienen de salvajes. En el fondo,
  fondo,  creo que deseo que sigan siendo mis perritas cimarronas y mi
  lorito del bosque aunque patinen sobre baldosas brillantes que les rompen los
  pies y les gusta a los humanos como yo. Mi lorito pobrecito cree que es perro
  y también camina por el piso 
 
  P.D. Acabo de escuchar que los maestros
  continúan con las medidas gremiales aprobadas y rechazan y no aceptan ni van
  a hacer caso a la ley de esencialidad. El gobierno propuso que suspendieran
  las medidas y sacaban la esencialidad. Los maestros respondieron que sacaran
  la ley y que por estos lugares las huelgas no son prohibidas por lo tanto
  seguirían vigentes las medidas para pedir aumento significativo de sueldos,
  Mayor presupuesto y mejores condiciones para impartir enseñanza.  
 
  NI CAPITALISMO, NI
  DEMOCRACIA BURGUESA,  
NI POLÍTICAS BURGUESAS!!! 
 
  
A LOS MAESTROS SALUD Y ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!! 
 
    
BITTAN 
  postaporteñ@ 1456 -
  2015-08-26  
    
  
  
 | 
 
  | 
   
   
Ecuador, el país que poco a poco exterminan 
  Miradas tras el Paro Nacional
 
  Por Braulio Hidalgo y
  Costilla 
  SuVersiones 25/8/15 
  
Tomar la calle
Corren ya varios días
  y prácticamente en todas las provincias ha habido agitación, bloqueos, cierre
  de vías principales –como la carretera Panamericana– y acceso a ciudades,
  toma de pozos petroleros, como el caso de la provincia de Orellana en plena
  Amazonia; más de 136 detenidos, aproximadamente 70 heridos incluidos
  niños, madres embarazadas, cateos por parte de las Fuerzas Armadas del
  Ecuador a comunidades indígenas y una larga cadena de judicialización y
  violación a los derechos humanos por parte del Estado ecuatoriano que no
  cesa. 
  En Quito, la capital, el
  paro mantiene un campamento muy cerca del Centro Histórico, en un espacio
  público que se conoce como «El Árbolito», lugar con mucha carga simbólica de
  luchas y movimientos sociales; ahí se encuentra la Confederación de
  Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) organizando las actividades en
  la capital y coordinando las acciones a nivel nacional. 
 
  El Paro Nacional, es un
  esfuerzo político impulsado por el movimiento indígena para organizar
  acciones en la calles y mostrar al mundo que lo que viene promoviendo
  Rafael Correa en el exterior, no se ve reflejado en la sociedad ecuatoriana.
  Tan es así que sectores políticos contrarios al partido político que encabeza
  el gobierno nacional (Alianza País) se han sumado de diferentes formas desde
  el 2 de agosto hasta ahora. 
  En suma, el levantamiento
  busca tirar las políticas y reformas denominadas «enmiendas estructurales»
  que buscan aprobarse en diciembre próximo; una de ellas es la reelección
  indefinida de funcionarios públicos (incluido el presidente), la cancelación
  de la consulta libre y popular, por mencionar algunas. Sumado está todo
  el hartazgo acumulado por las políticas extractivistas violatorias a los
  derechos humanos y de la naturaleza. 
  Sin duda Rafael Correa,
  presidente del Ecuador, ha insistido en que los y las que mantienen los
  bloqueos, cierres, marchas y organización social, son «un puñado de golpistas
  y cuatro pelagatos»; sin embargo la realidad es diferente 
 
   
  
   
El 15 de
  agosto: el día que la muerte visitó Latacunga
 
  En la memoria colectiva de las y los latacungueños, nos insertaron una
  información que pasaría tan desapercibida como la tranquilidad de nuestro
  volcán Cotopaxi; que apenas el coloso emita cenizas o exista alguna
  manifestación eruptiva la inminencia de una catástrofe sería inmediata y
  rápida, con un coste inimaginable, ya que los veinte minutos que demoraría en
  bajar el deshielo de los glaciares sería tan corto que apenas alcanzaríamos a
  correr a sectores muy cercanos donde, en el mejor de los casos, evitaríamos
  que nos alcancen las inundaciones 
 
  El viernes 14 de agosto en
  Latacunga en horas de la mañana desconocíamos totalmente que nuestro Cotopaxi
  había expulsado ceniza, especialmente en Machachi, si no hubiera sido por los
  medios de comunicación social de la ciudad de Quito, ni nos habríamos
  informado de este proceso eruptivo. En nuestras pequeñas calles ya se
  comentaba de esta noticia, conversaciones cargadas de temor y de decisiones
  de salir de forma inmediata de la ciudad; sin embargo, de alguna manera esa
  sensación de miedo nos iba recorriendo, con una molestia de no poder vivir en
  paz, no solo por la situación política sino ahora por un desenlace natural. 
  Como si fuera poco, la
  detención de cuatro personas en el sector del Chasqui, muy cercano al volcán,
  el día 13 de agosto en el levantamiento indígena, también presagiaba la
  radicalización de esta protesta, pero los primeros reclamos se empezaron a
  sentir, por cuanto, a pesar del respaldo a este levantamiento, resultaba
  ilógico “encerrarnos” e impedir evacuar 
 
  La audiencia de
  calificación de flagrancia tenía que evacuarse a las 15H00, momento antes
  observamos otra columna de ceniza, que anunciaba un posible desastre. Las
  proclamas de rechazo al levantamiento en la ciudad por el cierre de la
  panamericana crecían rápidamente; por cuanto empezaba ya una evacuación
  voluntaria y propia. 
  Al llegar a la Corte de
  Justicia de Cotopaxi nos esperaban personal antimotines de la Policía
  Nacional y del otro lado, un grupo nutrido de indígenas que presionaban la
  salida de sus compañeros detenidos. A esa hora no existió atención judicial
  por el “temor” a que los manifestantes se tomen estas instalaciones. 
 
  Un sentimiento
  contradictorio de salir corriendo y cumplir la audiencia pasaba por nuestras
  cabezas, pero se instaló este acto jurisdiccional, en donde la impotencia, la
  injusticia y la hoja de ruta cumplida por el juez de “Garantías Penales”
  salió a la perfección, solo uno de los cuatro obtuvo su libertad por cuanto tiene
  párkinson y fue golpeado en su aprehensión, situación que conmovió a la
  Fiscal que solicito medidas alternativas. 
  A los tres se le dictó
  prisión preventiva, en medio de un accionar patético del Juez que jamás
  reviso el expediente de Fiscalía para exponer sus argumentos legales y
  encontró cualquier pretexto para negar la posibilidad de libertad. Llegó a
  pedir que las sentencias de la Corte Nacional de Justicia y Constitucional
  exhibidas, tuvieran que ser certificadas para poder acoger el pedido de la excepcionalidad
  de la privación de libertad para miembros de pueblos indígenas en virtud del
  artículo 10.1 y 10.2 del Convenio 169 de la OIT 
  Lo cruel para estos tres
  detenidos fue el traslado el día sábado 15 de agosto a Guayaquil; tres
  indígenas catalogados como “peligrosos” y encerrados con PPL en una ciudad
  donde no se desarrolla el caso y tampoco están sus familiares. En idéntico
  sentido se intentó actuar en contra de la activista ecológica Margoth Escobar
  llevándole a Cuenca al centro de privación de libertad regional, cuando su
  caso y familiares se encuentran en la ciudad del Puyo. 
  A la salida del complejo
  judicial explicamos al resto de personas que debíamos esperar e hicimos un
  llamado para que aperturen el paso de Latacunga a Quito, por la emergencia en
  la que estábamos. Subidos en una camioneta los abogados, entre mestizos e
  indígenas, y con el volcán echando ceniza, pedimos tranquilidad y
  desmovilización; no había otra alternativa. El Cotopaxi se alió a la
  revolución ciudadana 
 
  En la noche del viernes 14
  de agosto empezó a circular una fotografía del volcán ya emanando lava; sin
  embargo, luego se conoció que no pertenecía al Cotopaxi; esto motivó a que
  más habitantes salgan de la ciudad. 
  Una sola emisora local
  aclaró de este particular, a eso de las 22 horas y que nos mantengamos
  tranquilos 
  Por desventaja el dial de
  esa radio al otro día quedó sintonizado en el mismo sitio. Fue una noche
  larga, tensionante, donde solo existían mensajes y llamadas de familiares,
  pero los rumores seguían difundiéndose, indicando que era cuestión de horas
  la erupción 
  A eso de las 08H10 del
  sábado 15 de agosto, al encender la misma radio emisora, la voz entre
  asustada y disonante del propietario de ese medio, decía “…están bajando lahares del Cotopaxi,
  salgan con tranquilidad de sus casas, tienen 20 minutos para evacuar…”.
  No bien pronunciaba esta aseveración, el comunicador propietario, que por
  cierto manifestaba que se encontraba en la ciudad de Ambato, pedía que el
  Gobernador de Cotopaxi, quien le había informado sobre esta novedad, salga al
  aire. Hasta ahora esperamos que lo haga. 
 
  Menos mal habíamos dejado
  una mudada y las mochilas listas para una posible evacuación, debíamos
  caminar y llegar a la casa de un familiar en una zona segura. El grito
  despavorido de una vecina “EVACUEN,
  EVACUEN, YA BAJAN LOS LAHARES, SALGAN DE SUS CASAS”, me
  resuena, así como las sirenas por todo lado. 
  Al salir de nuestro
  domicilio la mascota no quiso ir con nosotros, lo dejamos libre en medio de
  los llantos de una de mis hijas que entró en un pánico profundo, gritando
  que “no quería
  morir”, que le daba miedo, así como vislumbrar a personas en
  pijamas, sin zapatos, con sus niños en camisetas, corriendo pero sin rumbo.
  Algunas mascotas fueron llevados en brazos de sus dueños, la mía nunca quiso
  salir del lugar y se le dejó en libertad. 
  En la primera esquina la
  imagen de una señora de edad, con una ollita en sus manos, temblando y
  rezando subiéndose a un taxi, y decenas de vehículos que pitaban, nadie hacía
  caso de nada, madres de familia con los coches de sus hijos con lágrimas sin
  rumbo definido. Los vehículos obstruían el paso de los peatones, teníamos que
  pararnos en media calle y alzar las manos, gritando que paren para poder
  pasar. Los militares de la Fuerza Aérea salían en precipitada carrera, uno de
  ellos con el CPU entre sus brazos, mientras no miraba a nadie para huir. 
  La caminata se tornó
  interminable, pesaban los pasos, agitados por el terror, y en la siguiente
  esquina un choque entre una motocicleta cuyo conductor era una persona en
  pijama y una camioneta, sin percatarse mi hija, que seguía llorando, salió
  presta a ayudarle y en el medio un vehículo estuvo a punto de atropellarle 
 
  Debíamos seguir en grupo y
  no desarticularnos, esa fue la misión de ir al frente, con la preocupación de
  atravesar el río Cutuchi, esperando que un tsunami estuviera encima de
  nuestras humanidades. Un ambiente no de miedo sino de terror y pánico,
  acompañaba en la caminata. Al llegar a la calle General Proaño que sube al
  Comando Provincial de Policía, se observó vehículos particulares de policías,
  repletos en su interior, salían en despavorida carrera, llegando también a
  parar su tránsito para que los peatones podamos pasar. Minutos antes, otros
  policías tumbaban las puertas de los vecinos que viven cerca del río Cutuchi
  obligándoles a salir de esos lugares. 
 
  En medio del drama
  existieron muestras de solidaridad, al ofrecer gente desconocida sus
  domicilios para permanecer, eso fue lo rescatable de una jornada que nunca
  debió haberse efectuado. 
 
  Al llegar a nuestro
  destino, los parlantes de algunos locales anunciaban una rueda de prensa
  provincial, donde el dueño del medio de comunicación que desinformó le
  emplazaba al gobernador de Cotopaxi para que asevere que éste le dio la orden
  de difundir la información que no fue real, el mismo que con evasivas salía
  por sus fueros indicando “que
  de lo negativo se obtiene algo positivo”. 
 
  Escuchábamos que el
  justificativo fue la realización de una “evacuación preventiva” término que
  jamás se utilizó en el informe radial, cuando en realidad a eso de las 11 am
  en la cuenta del Instituto Geofísico Nacional en dos fotografías cercanas al
  volcán, jamás existió la presencia de lahares – dichas evidencias
  ideográficas fueron ya retiradas de la web institucional-. 
  En momento seguido esta
  cadena radial provincial, donde las dizque autoridades opinaban de todo y no
  decían nada, fue interrumpida por la sabatina presidencial donde se recogía
  el termino evacuación preventiva sumado a la conmoción interna acontecido el
  15 de agosto de 2015 en Latacunga, dando como resultado el Decreto 755 donde
  se establece el Decreto de Excepción. 
 
  Esta decisión ejecutiva
  desde un primer instante llamó la atención porque descontextualiza las
  razones de adoptar esta situación, que a pesar de tener las consideraciones
  del proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, consagraba que existió conmoción
  interna y no desastre natural, dentro de cuyo ámbito podía encasillar el
  levantamiento indígena, protesta social y resistencia; así como, haberlo
  hecho a nivel nacional cuando el origen y consecuencias las tenemos en dos
  provincias: Cotopaxi y Pichincha; además, pensar en restringir los derechos
  de reunión y tránsito, cuando lo que más vamos a ejercer en la ciudad los
  ciudadanos/as son precisamente salir de nuestros domicilios, y luego
  agruparnos en los albergues o en las zonas de seguridad. ¿Cómo pueden
  proyectarse a limitarnos estas dos prerrogativas que son naturales con el
  desastre del Cotopaxi?, al parecer pensaron en el levantamiento indígena y no
  en la inminente erupción. 
  La implementación de la
  censura previa en la información no se analizó hasta el día domingo 16 de
  agosto, cuando en un programa de opinión en un canal de televisión local se
  narró lo que ustedes leen, e inmediatamente la SECOM pidió copias de los CDs
  de audio y video para analizar la posible sanción por haber transgredido la
  censura previa 
  Claro son dos medios: uno
  televisivo y otro radial, que han sido críticos al oficialismo; lo
  reprochable fue que el medio radial que reprodujo la información errónea
  originada por el Gobernador de Cotopaxi, jamás se le inicio ninguna
  investigación administrativa y peor aún penal, cuando de por medio existimos
  víctimas que a partir del 15 A, fueron los responsables del cambio radical en
  nuestra forma de vivir en esta hermosa ciudad y con nuestro inigualable
  coloso andino. 
  La utilización política del
  estado de excepción más allá de la asignación de recursos, que los tiene
  sedados a las autoridades de la provincia; constituyó un acto abominable,
  descarado, que no tiene un calificativo adecuado dentro de la razonabilidad
  humana, solo comparado con las que un ENTE sin moral y sin sentimiento,
  pudieron realizarnos 
  Ese Decreto ha sido
  utilizado en Saraguro y Macas, lugares que no tienen relación con el
  Cotopaxi, pero que encasillo para dorar de constitucionalidad y legalidad la
  represión de la fuerza pública en contra de miembros de una comunidad
  indígena. 
  Latacunga ya no es la
  misma, nuestros hermanos y hermanas, están saliendo del terruño, hay
  desesperación por vivir tranquilos lejos del volcán, a estas alturas se busca
  casas de arriendo, nuevos trabajos, otras formas 
 de salir adelante, porque
  por más esfuerzo que se haga siempre hay el miedo de morir. 
  Que rara que es esta
  “Revolución”, nos PROHÍBEN
  OLVIDAR por decreto, por la censura previa obliga que
  decir, escuchar y aceptar, y que no. Qué de bueno hay en esta “estrategia” de
  sacar provecho de la adversidad, cuando no podemos dormir, nos alertamos ante
  cualquier alarma, estamos desconsolados, del derecho a la verdad nos está
  siendo negado, porque no conocemos si hubo víctimas fatales, yo al menos vi
  dos accidentes que luego desmintieron descaradamente las autoridades y
  encima, nos obligan a callarnos y a aceptar la persecución y sanción por
  decir una verdad material 
 
  Después del programa
  televisivo del día domingo 16 de agosto los “dueños de la verdad” a los dos
  profesionales que participamos en el foro fuimos tachados de “mediocres”, sí
  con orgullo, porque es mejor ser ignorantes que abusivos con la naturaleza y
  la verdad, sí, porque preferimos ser de talla intelectual limitada que
  ensuciadas nuestras manos y almas por la megalomanía, sí, porque defendemos
  la dignidad de nuestra ciudad y sus habitantes, antes que un proyecto
  perverso de continuidad en el poder 
  Por las víctimas, por los
  ausentes, por la naturaleza, por nuestro temor racional a la muerte, por el
  abandono, por la impunidad, por la burla de nuestros sentimientos…por todo
  esto requerimos que este capítulo sádico se conozca y se sancione, o al menos
  quede evidenciado para futuras responsabilidades de aquellos que prefirieron
  utilizarnos como objetos, para atacar a sus opositores 
 
  
PROHIBIDO OLVIDAR EL 15 A, cuando la muerte visitó
  Latacunga y no quiere irse por el estado de excepción 
  
INREDH/ ECUADOR 
  
posta - postaporteñ@ 1456 - 2015-08-26  
    
 | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario