domingo, 6 de septiembre de 2015

1463* Y después, cuando volvió, treinta años tengo de ausencia y, entre el yuyal, la querencia casi no reconoció

Refugiados de Tripoli y otras zonas de Norte de África para Europa
Número 1463 | sabad 05 sept. 2015 | Año X


FALSOS DEBATES (2)



y en algún abra dejó
su perseguida pisada,
fue leyenda condenada
cuento de espanto y de robo
y el que lo empujó a ser lobo
comía la borregada


de Zitarrosa “Defensa del gaucho”


 

Cerrábamos el artículo anterior con una requisitoria: que se publiquen las actas de las declaraciones realizadas en el Florida por los principales detenidos que protagonizaron las denominadas “negociaciones”
Se trata de las actas de declaraciones del Sr. EFH, del Sr. Mauricio Rosencof, del Sr. Julio Marenales, del Sr. Manera Lluveras, actas de declaraciones que son previas a las que pudiera realizar otro detenido: el Sr. Héctor Amodio Pérez
Y agregábamos, que se hagan públicas también, las declaraciones de los mismos en otro lugar, Paso de los Toros, donde debieron concurrir posteriormente al traslado desde “el Florida” a Punta de Rieles
Es singular que enterada la gran prensa que lee a las páginas alternativas (y que las cita como fuentes entre las bibliografías a las que recurrieron) de estas iniciativas, se niega sistemáticamente al comentario. Son los mecanismos de lo que hemos señalado como “la autocensura”. Saber las cosas como periodistas, pero silenciárselas al público
Pasa con esto, lo mismo que pasó, cuando ciertos círculos militares, hace años, dieron a conocer a cierta prensa local, las declaraciones “del detenido especial” EFH, copia facsimilar del documento, inclusive con los sellos que autentificaban su procedencia

 El documento circuló, pero la prensa grande, así como la radio y la televisión, recibieron la orden de mantener la boca cerrada “hasta nueva orden”. El asunto debía ser silenciado a cal y canto.Las declaraciones eran de 1977 e, involucraban a 39 personas que estaban requeridos por el poder militar de facto que existía en Uruguay. Se daban de ellos “perfiles psicológicos” que en algunos casos los condenaban a muerte en caso de detención. Entre ellos, el recientemente fallecido Alberto “el Loco” Iglesias, que era descripto como “hombre de armas tomar, que no se entregará sin luchar”. Es decir un pasaporte a matarlo antes que capturarlo. El declarante era el “ortiva Número Uno”, al servicio del Ejercito, su actual ministro en el ramo. El Sr. EFH
Consignemos –de paso- que el Sr. Rolando Sasso en su último libro “Tupamaros, la Derrota” edit. Fin de Siglo, abril del 2015, 286 págs., consigna lo siguiente en el capítulo 11 que lleva el acápite “14 de abril de 1972” y que abarca las páginas 153 a la 167, lo que trascribimos, en su página 165: “El martes 11 de abril de 1972 se produjo un contacto –encuentro- entre el Cristo Miguel Ángel Olivera y el Loco Alberto Iglesias que pronto tendría una importancia capital

“Alberto estaba viviendo en la ruta 1, cuando Olivera llega hasta el local y tomando unos mates le plantea la necesidad de sacar una operación de apuro, con el argumento de ganarle de mano a la Quince. Le dijeron de hacerla desde el Collar para que no la hiciera la gente de Amodio, porque había una pica entre columnas, una competencia que superaba lo razonable, tomaba rasgos enfermizos, expresión de la lucha por el poder al interior del MLN.”

“Pero a mí me importaba un huevo, porque además yo venía de la 15….”

Este señalamiento es importante porque M.A.O. era un enviado del señor EFH, lo que demuestra que este representante de la “línea humanista” era tan sanguinario como los “representantes de la línea bestia” a los que supuestamente estaba opuesto.Y lo fue hasta el 11 de abril, o sea 3 días antes de ser capturado. Cuando capturado, se convirtió de panfletario teórico de la violencia de otros, en mansa palomita, que salía a recorrer el espinel proponiendo “la rendición incondicional” y desparramando a su paso todos los “caramelos” posibles con el mismo mensaje.

Es conveniente consignar estas cosas, en momentos en que por extraña casualidad se dejan granadas anti-tanque en el terreno (batallón No. 13) donde se realizaran excavaciones en busca de supuestos cuerpos asesinados por el ejército en aquellos años, porque quizás el mismo militar que colocó la granada antitanque, conoce que el Sr. Ministro del ramo, vive por el momento, en un departamentito muy coqueto en el mismo ministerio. Y quizás él o algún otro, encuentra la forma de conectar una granada de mano a la cisterna del baño del susodicho ministro y nos da a todos la felicidad de que accionando el sistema el hombre haga la felicidad interior de todos y se suicide como Barneix.
Volvamos ahora, a nuestro tema

Cuando el Sr. Héctor Amodio Pérez, hace su reaparición –en el año 2013- era una figura olvidada, caracterizada como “el archi-traidor”. El estudio de las circunstancias llevó a muchos militantes –en el 1972 y después- a comentar  que “al Negro” le habían también colgado “culpas ajenas”. O sea, lo usaron de chivo expiatorio, atribuyéndole artes y milagros que eran de otros y con una finalidad muy clara: sacarse los principales involucrados en las “denominadas” negociaciones, culpas propias. 
Ellos y otros asociados en dependencia directa de los mismos. Los indicios que llevaron a esas conclusiones eran muchos, entre otros cierta frase criptica de Sendic cuando se mencionaba el tema o, mejor dicho, los temas de la traición: “Dejemos las cosas como están”

Después sería el mismo Sendic, el que habría de sufrir en carne propia, las ramificaciones del poder de intriga, de sus antiguos camaradas dirigentes, cuando estos hicieron circular la versión: “de que estaba loco”
Héctor Amodio Pérez, despierta entre la vieja militancia sentimientos muy fuertes: es la personificación –con otros- del personaje del traidor. El hombre que traiciona a sus compañeros, el hombre que viola los pactos no escritos de lealtad, rectitud, decencia y dedicación a la causa de la revolución social. Eso y “la derrota” bullen todavía en la sangre de todos los militantes.
Para las “vacas sagradas” el tema es diferente. Para la dirección particularmente EFH, Julio Marenales, y también para otros que estuvieron en cargos de responsabilidad y dirección, es el hombre que puede hacerles bolsa, las “historias” cuidadosamente mentidas. En esta situación se encuentra “el referente” José “Pepe” Mujica, su señora esposa “la Tronca” Topolansky y muchos otros más que ejecutaron órdenes tendientes al desarme y la entrega de armas, así como en la segunda parte de las “negociaciones” que por Amodio Pérez, ahora sabemos que se dividen en dos fases: antes del ajusticiamiento del coronel Artigas Álvarez y la fase posterior de los “ilícitos económicos”.

Héctor Amodio Pérez, nos da otra historia y un ángulo diferente de interpretación. Nos dice que renunció al Comando General, como consecuencia de que se oponía a dos cuestiones concretas: el Plan Hipólito (que culmina el 14 de Abril) y el Segundo Frente (más conocido como Plan Tatú).
Curiosamente, estas apreciaciones, posiblemente el único hilo racional que puede llevarnos a una explicación de su defección, es sistemáticamente silenciada por todos los que se le oponen: los publicistas burgueses, los sobrevivientes de la antigua “dirección oficial” e, inclusive, “los aparatistas sin aparato”

Todos están aferrados a una visión caprichosa y elemental: “el traidor es un traidor y basta”

A “lo otro”  que son discrepancias políticas en aspectos centrales, para explicar “la derrota” no hay quién los quiera examinar.
Este es para nosotros el punto fuerte de la argumentación de Amodio. El núcleo central de “su verdad”

Pero además, agrega otras “luces” sobre un episodio que también se elude: las consecuencias políticas y organizativas del episodio de “la caída de Almería” y sus repercusiones internas.

Se trata de tres caídas sucesivas de organismos de dirección (una nunca descubierta por el enemigo) que implicaron una tensión formidable al seno de la estructura organizativa. Hay que reponer en primer lugar la coordinación elemental entre las columnas, hay que lograr una nueva dirección aceptada por todas las columnas, hay finalmente, que reencauzar el funcionamiento y hacer frente a las críticas internas que provocaban esos retrocesos. Amodio también arroja luz, en su libro, sobre detalles fundamentales de estos acontecimientos.

Todas estas cuestiones han sido bagatelizadas en “la historia oficial”
Escribimos estas líneas en el 2015, -43 años después de los acontecimientos- y, cuando otras experiencias revolucionarias, en otras partes del mundo, también nos han dejado su saldo y sus experiencias y con ellas, nuevos elementos que en el 1972 ignorábamos completamente.

El militante “colgado”, el militante clandestino que queda fuera de la organización es la fundamental que queremos rescatar, más de un militante, en diferentes versiones conoce el tema, inclusive más de uno tiene experiencias particulares –y en algunos casos particularmente propias- sobre el tema.

Las organizaciones guerrilleras latinoamericanas no tenían solución al problema del militante clandestino que discrepaba. Mucho menos para un dirigente. La solución a la que se apelaba –y hasta hoy parece un mantra, cuando en realidad es una barbaridad- era la eliminación física del elemento discrepante.

De esa manera, todo lo que al esfuerzo revolucionario popular le había costado enormes sacrificios se dilapidaba por una visión estrecha y sectaria del problema, tomada de prestado directamente, de las peores experiencias del estalinismo.

Los activistas, los militantes los cuadros intermedios y los cuadros de dirección, no nacen –como tales- de la nada. Son el producto de una formación donde la convicción y la formación política fortalecen su voluntad y sus convicciones. Olvidar esa regla fundamental, lleva a los sectarismos inútiles, a las obcecaciones  y a que primen los aventureros.

Así se sacrificó a Roque Dalton, y así se sacrificó a muchos otros. Así también pasó en el viejo MLN-Tupamaros. Pasó después del 72 y pasó también en Chile con los “renunciantes” y pasó también, después, en Argentina, en otros episodios. Cierto discrepante: Efraín Martínez Platero me lo señalaba –al pasar- cuando me narró sus discrepancias a tomar partido en las polémicas internas que dividían bandos entre “los renunciantes” y “la tendencia proletaria” que acaudillaba Cultelli. Si hay sobrevivientes de aquellas experiencias sectarias, es porque al seno de la organización no faltaron individuos con sentido común y el coraje suficiente para oponerse –aún con riesgo de su propia vida- a convertirse o en sicarios, o en indiferentes que dejaban pasar las cosas, para no ser envueltos por los acontecimientos.

Otro compañero –para nosotros muy querido y experimentado- le ha dado al asunto un nombre original: “llevar a un hombre a patear rejas”
Todo esto sucedió en el caso de Héctor Amodio Pérez, sin que estos señalamientos signifiquen en medida alguna que justifiquemos su traición, pero que sí, que situemos a la misma en un contexto, donde también intervengan nuestras propias carencias, nuestras limitaciones y nuestros propios errores. Los nuestros, como militantes, y los de los dirigentes que entonces, lo eran
Amodio, cuando renunció al Comando General, tenía los días contados. 

Había jugado a tomar el poder, a imponerse como jefe único, a romper con “la unidad con tensiones” que era lo que les daba a todos ellos vitalidad, capacidad de adaptación, unidad de acción con discrepancias de miras y de perspectivas.
El proceso, sus etapas, él mismo lo ha consignado: empieza después de Almería, cuando Sendic viaja desde la Cárcel Central al Penal de Punta Carretas y dialoga sobre las posibilidades futuras de los secuestros y los secuestrados, con solo una parte de la dirección, excluyendo ilegítimamente a Amodio. Sabía que se exponía a críticas por las condiciones de su caída, que fue perfectamente evitable. De la caída general –de toda la dirección- se salva solamente “el negro” Mansilla, que contempla (al igual que Sendic) el despliegue policial en la zona, pero que opta por retirarse.

Después, esas diferencias iníciales, se solidificaran en Punta Carretas, dónde Amodio, tenía las llaves y las claves de un elemento central de comunicación: la entrada y salida de los mensajes de la dirección interna a la dirección actuante afuera. Sobre estos elementos que demuestran hasta la saciedad como se combinaban “la confianza política” y las discrepancias, no se quiere hablar, ni analizar.

Hasta el “Abuso” esas diferencias se irán profundizando y abarcando otros campos: las comunicaciones “paralelas” de Sendic con las columnas (o estructuras) del interior, con las cuales Sendic mantenía contactos particulares separados e independientes de la vía regular de esas comunicaciones. Estas comunicaciones hechas bajo el pseudónimo “Pico y Pala” son las que merecen ser investigadas. ¿Son las mismas un hecho cierto, o son una mentira? ¿Es cierto o no es cierto que Sendic tenía el vicio de tener comunicaciones fuera del marco regular, válido para todos? Nuestras investigaciones particulares nos llevan a la conclusión de que esos aspectos de las actividades políticas de Raúl Sendic, están plenamente demostradas

Que eran una de las formas (preocupantes e inquietantes para la dirección de la interna) que Raúl Sendic utilizaba para impulsar o forzar situaciones políticas y poner a los demás ante los hechos consumados. Rasgos, comentarios, de todos estos aspectos, aparecen en todos los que han recordado, comentado o, glosado sus actitudes políticas. Son las famosas “picardías” del Bebe

Señalar estas cuestiones, pero no verlas en las implicaciones organizativas que las mismas tenían para los otros miembros de la dirección, es uno de los aspectos sobre los que los comentaristas, biógrafos y partidarios se niegan a comentar, a pesar de que todos reconocen –en otros contextos- que eran situaciones penosas y que complicaban extraordinariamente las tareas. Sendic –es nuestra posición actual- era en muchos aspectos “un águila”, un vaqueano certero, un líder apreciado y querido por las bases, y fue también un hombre que no claudico ni en la tortura, ni en las prisiones, pero también tenía aspectos negativos, con los cuales se ha sido completamente indulgente. El hombre “completo” tenía sus luces y sus sombras. Así hemos llegado “al finado, santificado, en el recuerdo”

Cierto compañero antiguo que no se caracteriza por hacer juicios a la ligera, sino que medita y mucho, sobre los conceptos que vierte, ha dicho en alguna oportunidad: “Al Negro Amodio no lo fuimos a buscar hecho a la Feria de Tristán Narvajas”.
 Es señalar que se formó (o deformó) al seno de todos nosotros.

Por todos estos motivos, consideramos que se hace necesaria una tercera nota
 


c.e.r.
postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05 




 

Uruguay/ ¿Dónde están las promesas electorales?


Fuerte ajuste en el precio del Boleto




Por Juan Ranchos - Izquierda Socialista de los Trabajadores / LITCI


En medio de las elecciones municipales, sectores del Frente Amplio como el MPP, propiciaban la gratuidad del boleto de transporte público para los asalariados. Constanza Moreira, quien acompañaba la fórmula del hoy intendente Daniel Martínez, decía que "si el boleto es gratuito para asalariados, iríamos a una universalización del boleto gratuito”“me gustaría tener boleto gratis para todos”. Hoy el MPP y Casa Grande, guardan silencio ante el nuevo aumento del boleto, y ni se acuerdan de aquellas promesas que hacían para conseguir votos.

Con este último aumento, el boleto ha tenido una suba promedio en lo que va del año de más del 13% y la directora de Movilidad de la Intendencia de Montevideo dijo que podría volver a subir de acá a seis meses.
El gobierno quiere enfrentar trabajadores contra trabajadores
Como lo hace el gobierno nacional, que culpa de todo a los trabajadores, las autoridades de la IMM marcan el mismo rumbo diciendo que aumento del boleto responde al “aumento de salarios de los trabajadores”, haciéndose eco del discurso empresarial de Salgado (amigo y asesor del gobierno) y de toda la patronal que controla y se enriquece con el transporte público que transforman en negocio.

Sin embargo, los convenios salariales del transporte están por debajo del 9%, y no consiguen ni siquiera recuperar lo perdido por inflación que ya supera el 9,5%.
Como en el conflicto de la educación, el gobierno quiere enfrentar a docentes y maestros, contra los padres, la comunidad educativa y el resto del pueblo. En este caso, el juego del gobierno es el mismo, responsabilizando a los trabajadores, para justificar los ajustes y además para deslegitimar la lucha de los trabajadores.

Una mentira que no resiste análisis

Pero esta mentira de culpar a los trabajadores lleva patas cortas. El gobierno que tiene en sus filas a uno de los mayores dueños del transporte de Montevideo, Juan Salgado de CUTCSA, no puede ocultar los miles de dólares que les regala a los patrones, según ellos “para tener un boleto subsidiado”
De este subsidio a los patrones, Juan salgado se lleva casi 28 millones de dólares, de un total de 44 mil millones que reciben las empresas por parte del gobierno. Pero esto no es todo el gobierno le cobra el combustible mucho más barato, y este nuevo regalo en beneficio de los empresarios es del orden de los 50 millones de dólares, con lo cual la patronal paga el litro de gasoil a 13 pesos

El derecho viajar dignamente y el lucro privado del transporte

Cualquier trabajador sabe en las malas condiciones que se viaja en los ómnibus, sin condiciones de seguridad, unidades rotas y sucias y con pocos servicios que hacen que viajemos amontonados como animales. Es que lo que le importa al gobierno y sus amigos como Juan Salgado, es tener enormes ganancias con un servicio privado pésimo y un boleto caro.

El transporte de pasajeros no tendrá solución en manos privadas ya que no les interesa como viajamos ni la seguridad ni los trabajadores. Para realmente poner el transporte al servicio de los obreros y estudiantes hay que terminar con el lucro privado.

Todo el transporte de pasajeros debe estatizarse sin indemnización y ponerlo bajo el control de sus trabajadores y usuarios. El transporte es un derecho y una necesidad, por lo tanto es un servicio que debe brindar el estado, con seguridad, con suficientes frecuencias y un boleto popular que no debe superar los 10 pesos.

Para ello es necesario tomar en nuestras manos el reclamo y movilizarnos para sacar  a los mercaderes privados del transporte público
--
Durante 2014 las empresas privadas de transporte de Montevideo recibieron subsidios del Estado por US$ 43 millones (el 63,55% de los cuales fueron para CUTCSA). A los subsidios del Ministerio de Economía y de la IMM, se suma el fideicomiso del gasoil por unos US$ 50 millones.


IST - postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05



 

Uruguay/ UNA PARADOJA en POLÍTICA 1996 - 2015


Fue en el año 1996, cuando blancos y colorados cambiaron la Constitución, dándole todos los poderes al Poder Ejecutivo, en contra de lo vigente donde el poder estaba en el Parlamento.


El Frente Amplio, con el Dr. KORSENIAK, a la cabeza, luchó firmemente contra el proyecto que, finalmente fue aprobado por la población en el proceso electoral.

Era clara la finalidad de ambos partidos tradicionales. Estaban seguros que continuarían gobernando por mucho tiempo y al quitarle el poder al Parlamento, el más legítimo representante de la población de cada rincón del País, podrían continuar con su línea Neoliberal de seguir privatizando todo lo que fuera posible en el País

Ocurrió lo impensado, ganó el Frente Amplio. Y Tabaré fue el Presidente. En su mandato, utilizó el poder que Blancos y colorados, le habían puesto en bandeja, por ejemplo, enla Ley sobre el aborto, a la que vetó, en contra de la opinión de todo el frente Amplio y de su programa de gobierno
Durante ese proceso de consolidación del Frente Amplio en el gobierno Nacional y muchas Departamentos, los Intendentes hicieron lo mismo que el Presidente, actuando a discreción.
Simultáneamente, el pensamiento de Seregni de concentración, movilización....desaparece dela acción interna de Frente Amplio, lo que es razonable considerando el poder omnipotente que el Presidente detenta, “no hacer olas...” El puede hacerlo todo

Así, un grupo se apodera del nombre del General, para definirse, otro acto de prepotencia similar a los del Presidente, pero es solo el nombre, no el pensamiento, que es arrasado y olvidado

No más presencia molesta de las bases, solo el simulacro de los comité de base inexistentes, que solo se reúnen para votar el 25 de Agosto, en otro simulacro de los partidos, que operan para tener a sus representantes en al congreso. Cuando menos gente independiente mejor,El “movimiento” ha sido detenido. Aunque en realidad se trata del 99% de los votantes del F.A. Ahora si se puede gobernar

En ese primer gobierno, el Dr. Korseniak, volvió a preocuparse de temas constitucionales, creí de verdad que impulsaría un retorno a la anterior Constitución modificada por los dos partidos opositores, pero para mi sorpresa... No lo que hizo fue buscar alguna manera de conseguir el doble mandato de Tabaré., olvidando en menos de 2 años su anterior lucha, que fue de todo el Frente Amplio, pragmáticamente Parlamentarista, no confirmado en los hechos de la nueva realidad de distribución del poder
Esos son los antecedentes del golpe a la Democracia, que ha dado, otra vez Tabaré Vázquez

Hoy ante el decreto de esencialidad, con grotesca fundamentación ilegal por donde se lo mire, la Constitución blaqui-colorada, le ha permitido a Tabaré, sin consultar a su partido, implantarlo al mejor estilo del Pachequismo

A una semana de ser implantado, ni una sola persona, ni grupo, ni departamental del Frente Amplio, ha dicho una sola palabra sobre el hecho consumado, hay un reconocimiento implícito del poder unipersonal, autócrata del presidente

Jamás pasó por el pensamiento de los dirigentes de Blancos y Colorados, que su iniciativa de modificar la Constitución, iba a tener estas consecuencias, Lo hicieron para mantenerse en el poder, y actuar con absoluta libertad
Lo paradoja de ello, es que ese instrumento, una Constitución Presidencialista, les ha servido a colorados y blancos, para un propósito no previsto, pero mucho más importante:

La ruptura más profunda en la interna del Frente Amplio de toda su historia
La ruptura definitiva de los votantes del Frente Amplio con su dirección, la ruptura de la base social que lo sostiene, o lo sostenía. No solo con Tabaré, con todos los partidos, que por omisión, no se han pronunciado cuando correspondía. La CNT lo anunció reiteradamente. 
Nadie escuchó.

Pero fundamentalmente porque se olvidaron de nuestros principios fundacionales, por oportunismos ocasionales, olvidaron que somos Parlamentaristas, pues son ellos, nuestros representantes directos

También dialécticamente, estos hechos han provocado, lo que se había borrado, la gente se ha lanzado a la calle, la movilización de obreros, estudiantes ,docentes y gente que acompaña, reclama ser escuchados de verdad, no con simulacros, no con tiempos escasos, como se ha hecho, y que por 3 veces se pidió con paros

José María Gómez
SALTO

Envió GRUPO DE FRENTEAMPLISTAS EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA


 

- postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05



 

Ecuador: La Batalla de Agosto


Se fortalece una oposición popular y de izquierda



Fernando López Romero *

Quito, 31 de agosto de 2015

La marcha indígena y el 

Paro Nacional del Pueblo


Entre el 2 y el 2O de agosto cientos de miles de trabajadores: fabriles, de servicios; de desempleados; de indígenas y campesinos; de organizaciones de mujeres; maestros; jubilados; estudiantes; ambientalistas; artistas populares, se movilizaron y enfrentaron al gobierno de Rafael Correa en todas las provincias del Ecuador, incluida la provincia insular de Galápagos.

La movilización popular, que comenzó el día 2 en la sureña provincia fronteriza de Zamora, uno de los epicentros de la actividad minera transnacional a gran escala que promueve el régimen, recorrió durante varios días las provincias centrales del país promoviendo el Paro Nacional del 13 y conquistando la solidaridad de millares de personas que, durante su paso, la acompañaron en las carreteras, poblaciones y ciudades. La más importante concentración, 30.000 personas, se produjo durante el paso de la marcha por Latacunga, capital provincial ubicada en las goteras de la capital.

En varios lugares, la marcha concitó también la hostilidad y la agresión de grupos de partidarios del gobierno, que habían sido organizados para el efecto desde semanas atrás por Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores, quien también realizó un intenso trabajo para contenerla por medio de la división de las organizaciones populares. La víspera del 13 de agosto, día en el que se había convocado a un Paro Nacional, el primero que enfrentaba el gobierno de Correa, la marcha llegó a Quito.


En el marco de las acciones del Paro Nacional y del llamado al Levantamiento Indígena, el 13 de agosto, desafiando las amenazas,  el hostigamiento y la represión, indígenas, obreros y pobladores cortaron carreteras y encabezaron mítines, plantones y marchas, en las principales ciudades del país. La más importante se produjo en Quito donde, al llamado del Colectivo Unitario de organizaciones sociales, más de 100.000 personas se movilizaron por las calles del centro de la ciudad; hay quienes hablan de hasta 150.000.
A pesar de la hostilidad de los partidarios del gobierno, acicateada por una intensa campaña propagandística realizada por el poderoso aparato mediático gubernamental utilizando recursos púbicos, en la que se acusó a los luchadores populares de golpistas y de instrumentos de la derecha, hasta el 13 la marcha y las movilizaciones tuvieron un talante pacífico. Pero ese día y en los posteriores el gobierno reprimió con violencia la lucha popular en Macas, provincia de Morona Santiago, en Saraguro, en la provincia de Loja, en la El Chasqui, provincia de Cotopaxi, en Quito y en otros lugares.

Un signo del miedo, de la prepotencia y de la intolerancia oficial fue la presencia, al frente de la policía y desafiando a los manifestantes en El Chasqui, cerca de Quito, del propio Ministro del Interior José Serrano, otrora abogado de Derechos Humanos. 


Durante la marcha hacia Quito y en las movilizaciones de ese día fue notoria la actividad de provocadores infiltrados por el gobierno, que como en las marchas de noviembre del 2014 y de marzo del 2015 fueron quienes iniciaron los enfrentamientos con la policía que resguardaba la Plaza de la Independencia y el Palacio de Gobierno. En estos enfrentamientos Salvador Quishpe y Carlos Pérez Guartambel, importantes dirigentes indígenas, fueron víctimas de agresiones físicas, así como la periodista franco brasileña Manuela Picq que, acusada de participar en actividades políticas y de propiciar la violencia y rechazados sus argumentos jurídicos, fue prácticamente obligada a salir del país. Más de un centenar de manifestantes fueron detenidos durante ese día y en los posteriores.


La Batalla de Agosto no surgió de la nada. Menos aún de contubernios con sectores de la derecha. Es el resultado de un proceso de movilización autónoma iniciada por los sectores sindicales desde julio del año 2014 en contra de las reformas laborales impuestas por el gobierno, reformas que eliminan la libertad sindical, reducen las utilidades de los trabajadores sobre las ganancias de las empresas y eliminan el derecho de los trabajadores públicos a organizarse sindicalmente y a realizar huelgas.

En julio, septiembre y noviembre del año pasado, y en marzo del presente, los sindicatos y otras organizaciones sociales realizaron marchas en las principales ciudades del país; las movilizaciones fueron creciendo en presencia social, hasta la impresionante marcha del Primero de Mayo. El 30 de mayo, el Colectivo Unitario anunció la realización de un Paro Nacional, al que en ese momento no se le puso una fecha definida.


En esas semanas de junio, los sectores medios comenzaron a movilizarse para rechazar las leyes de plusvalía y de herencia, anunciadas por Correa en su Informe a la Nación del 24 de Mayo y enviadas a la Asamblea Nacional para su aprobación. Durante varias semanas, dirigentes políticos de la derecha liberal tomaron la iniciativa y realizaron concentraciones y marchas contra el gobierno, siendo la más importante la liderada en Guayaquil por el Alcalde Jaime Nebot.
El 18 de julio, después de la visita del Papa, el Colectivo Unitario, integrado por el Frente Unitario de Trabajadores, La CONAIE, el ECUARUNARI, la Federación Médica Ecuatoriana y otras organizaciones sociales, retomó la iniciativa a través de marchas en las principales ciudades y con el anuncio del Paro Nacional del 13 de agosto. La CONAIE resolvió iniciar una marcha hacia Quito el 2 de agosto, que sería el inicio de un levantamiento indígena.

En el Ecuador, “paro” no significa, como en muchos otros lugares paro de los patronos. Entre nosotros, por tradición, el paro ha sido la acción unitaria de las fuerzas populares en demanda de sus aspiraciones y derechos. Esta es una aclaración importante porque la propaganda del gobierno ha difundido internacionalmente la idea de una acción en la que los trabajadores fueron detrás de los empresarios para derribar al gobierno de Rafael Correa.

El gobierno ha perdido la credibilidad y ha pedido la calle. El Paro Nacional fue la respuesta a un diálogo trucado, promovido por el Gobierno de Rafael Correa para contener la movilización social. Trucado porque se realiza con la agenda impuesta por el Gobierno y solo con aquellos que están a favor del gobierno, no con los llamados opositores y los “violentos”.

Desde marzo de este año, la consigna que ha unificado a todas las oposiciones es “¡Fuera Correa, fuera!”. Pero esta consigna tiene varios sentidos. Para algunos sectores, especialmente de empresarios y de las clases medias, significa la aspiración de la renuncia de Correa o de su salida inmediata del Gobierno a través de cualquier medio, incluida una intervención de los militares.
El movimiento popular y el Colectivo Unitario han sido muy claros: no se trata de echar a Correa, quien deberá terminar su período presidencial en el año 2017.
Para el Colectivo Unitario, la dirección del movimiento popular,
el grito “¡Fuera Correa, fuera!”, significa derrotar la política antipopular y antidemocrática del correísmo, de ninguna manera el apoyo a un posible golpe de Estado, que favorecería a la derecha no correísta y a los empresarios


La oposición de izquierda y el movimiento popular estamos por una salida democrática de la crisis política creada por la prepotencia y la incapacidad del correísmo, luchamos por el fortalecimiento de la unidad del pueblo y por un programa de transformaciones sociales y políticas profundas

Para consumo de sus partidarios en el país y en el extranjero y para justificar la represión, el gobierno de Correa se ha esmerado en meter a toda la oposición en el mismo saco, y en afirmar que son sectores minoritarios del pueblo los que le están haciendo el juego a la derecha. El Colectivo Unitario por su parte, ha mantenido desde el comienzo una clara autonomía política y organizativa con respecto a la derecha. Ecuador no es Venezuela ni tampoco Brasil, donde la derecha lidera la oposición al colapso de los populismos de izquierda.

Una victoria parcial muy importante

La victoria de la lucha popular de agosto contiene varias victorias:
Es la victoria de una política de movilización y de autonomía, que ha adquirido desde el año pasado dimensiones nacionales; es la victoria de la unidad de los sectores populares, de sus organizaciones y dirigentes que han resistido durante casi una década la política de represión, clientelismo y de división que ha llevado adelante el gobierno; es una victoria de las mujeres y de los jóvenes; de los despedidos y perseguidos, de todos quienes han sido agraviados por un gobierno autoritario, que no ha impulsado ninguna transformación social y económica profunda.

La victoria más significativa se ha producido en la conciencia de importantes sectores de la población que, superando el chantaje ideológico gubernamental de que toda movilización y expresión de lucha es impulsada por la derecha, han plegado al llamado de  las organizaciones populares; que han perdido el miedo y comprenden la necesidad de la unidad y de la lucha.

La victoria popular de agosto contiene la derrota del Gobierno, y también de los líderes de la derecha anti correísta que intentan cooptar la lucha popular para sus intereses. El gobierno ha perdido credibilidad, se ha limitado seriamente su capacidad de iniciativa y crece su soledad con respecto a la sociedad a la que dice representar. Lejos están ya los primeros años, cuando pudo exhibir credenciales de izquierda y engañar a muchos.

Pero el correísmo no ha sido derrotado definitivamente; deriva cada vez más hacia la derecha y hacia los intereses de los empresarios, y prepara su retirada mientras enfrenta los efectos iníciales de una crisis económica cuyos costos intentará trasladar a los sectores populares, como ha ocurrido con otros gobiernos en el pasado. Los indicios de esto son claros: ajustes, despidos, leyes como la de la llamada Alianza Pública y Privada que son el camino hacia las privatizaciones, exenciones tributarias para las grandes empresas mineras, de telefonía y el capital financiero, mayor endeudamiento externo e interno.

El movimiento popular en Ecuador, que se unifica aceleradamente, defiende sus derechos, violentados por el Gobierno: los  derechos sindicales, de los pueblos indígenas, de los estudiantes, de las mujeres frente a un gobierno profundamente patriarcal y conservador, de los campesinos, los maestros, los trabajadores jubilados, entre las más importantes. Se trata de una plataforma de lucha que se ha constituido en varios años de luchas y resistencias parciales, que no ha sido escuchada por el Gobierno.

Los sectores populares también se han expresado en rechazo de las leyes de plusvalía y de herencias, profundamente demagógicas y que en realidad son otra estratagema de Correa para presentarse como izquierdista, pero la oposición a estas leyes no es el núcleo de la movilización popular.
En este momento, todos los sectores, desde la izquierda hasta la derecha, rechazan las enmiendas constitucionales que pretende imponer el gobierno través de su mayoría en la Asamblea Nacional. Pero mientras la derecha se concentra en el rechazo a la enmienda que permitiría la reelección indefinida, la izquierda y el movimiento popular rechazan las 16 enmiendas, una por una y en paquete, porque atentan contra derechos fundamentales de los trabajadores y buscan una mayor concentración del poder del Estado frente a la sociedad, lo que permitirá a este gobierno (y a los que vengan después) reducir los espacios democráticos y reprimir a las luchas populares.

El pueblo sigue movilizado por la libertad de los luchadores populares. Para el 15 de septiembre se realizará en Quito una Asamblea Popular convocada por el Colectivo Unitario, y para el día 16 se realizarán marchas populares en todo el país. Estas acciones son la preparación de nuevas jornadas de lucha.

La respuesta del gobierno

En este agosto, el Gobierno de Correa y sus partidarios fueron arrinconados políticamente por el pueblo ecuatoriano en el Palacio Nacional, en la Asamblea Nacional y en las gobernaciones de provincias detrás de dobles y triples cercos policiales y militares.

Frente al avance de la lucha popular el gobierno ha desplegado la represión contra el movimiento popular. Entre el 13 y el 26 de agosto fueron apresadas 132 personas en todo el país, 111 fueron puestas a órdenes de jueces y 21 fueron liberadas a las pocas horas. De los 111 detenidos, a 98 se les ha iniciado una instrucción fiscal y seis dirigentes nacionales y regionales del Colectivo Unitario tienen abiertas investigaciones judiciales. Los presuntos delitos de los luchadores populares son: obstrucción de servicios públicos, penado con prisión de 1 a 3 años; ataques o resistencias a la autoridad, con penas de 6 meses hasta 2 años; y el delito de sabotaje, con penas de 5 a 7 años de prisión. No hay que olvidar que estas penalizaciones tan fuertes ya han llevado a la cárcel a otros combatientes populares, y que son el fruto de un endurecimiento de la legislación penal, otra vieja aspiración de la derecha realizada por el gobierno de Rafael Correa.

El gobierno de Correa está reeditando formas de violencia política que parecían haber sido superadas en el Ecuador: agresiones físicas a los dirigentes, acoso judicial y utilización de grupos de choque en los que se ha denunciado la presencia de extranjeros y de antiguos pandilleros que ahora militan en las filas de las juventudes de Alianza País.

La escalada represiva del correísmo contra el movimiento popular y la izquierda comenzó en los primeros meses del 2007, y se expresó con fuerza en la brutal represión al pueblo de Dayuma en diciembre de ese mismo año. La violencia verbal y física se origina desde el más alto nivel del gobierno, y junto con la persecución judicial ha sido una constante durante todos estos años para reprimir como saboteadores, terroristas, violentos, conspiradores y subversivos a todos los que resisten a la modernización capitalista, que es la esencia del proyecto llamado Revolución Ciudadana. En la batalla de agosto pasado no solo se ha detenido a los luchadores populares, como dice el gobierno “en delito flagrante” en las calles, carreteras y plazas; también, como en Saraguro, se han allanado sus viviendas, y se han producido agresiones físicas y amenazas contra dirigentes sindicales y populares, antes y después de la marcha indígena y del Paro Nacional.


La indispensable solidaridad internacional

Las luchas que llevan adelante los trabajadores y los pueblos del Ecuador y las acciones futuras, requieren de la más amplia y militante solidaridad internacional. 
Un obstáculo para ello es la posición de una parte importante de la izquierda latinoamericana y europea, cuyos dirigentes e intelectuales cambiaron hace rato las banderas rojas por las alfombras rojas
Lo que digan las Eva Golinger o los Ignacio Ramonet de cada comarca, no es motivo de mayor preocupación: 
hacen propaganda, ese es su trabajo, quizá su vocación, y es posible que hasta crean en lo que dicen, lo que no les exculpa de ninguna manera. Preocupa mucho más lo que sostienen muchos intelectuales de izquierda que conservan credenciales de haber estado durante mucho tiempo junto a las luchas populares. Un caso representativo es el comentario escrito hace poco por Emir Sader para www.alainet sobre la situación política de los llamados gobiernos progresistas de América Latina, en el que entre otros casos, en un párrafo, se refiere al Ecuador. Cito textualmente:

“En Ecuador, dos medidas tributarias que el gobierno envió al Congreso que recaen sobre el 2% más rico de la población, llevó a que la oposición –juntándose, una vez más, sectores de la ultraizquierda con la derecha-, desatara una reacción amplia y violenta, hablando de un “levantamiento” en contra del gobierno. Apoyado en sectores minoritarios del movimiento indígena y sindical, la oposición se topó con grandes movilizaciones populares en apoyo al gobierno de Rafael Correa”.

La versión de Emir Sader, no solo que es impresentable sino que constituye un agravio para los luchadores sociales y para todos quienes en el Ecuador resisten a la modernización capitalista autoritaria
Palabra por palabra, está cocinada, refrita y recalentada del relato que han producido las agencias de propaganda oficiales, y que repiten los voceros gubernamentales, con Rafael Correa a la cabeza y que son coreadas desde por personajes descalificados como Daniel Ortega, o despistados como Evo Morales que ha dado la espalda a sus hermanos indígenas ecuatorianos, hasta por Maduro y la señora Fernández de Kirchner.

Es la misma versión que difunde TELESUR y todo el entramado mediático de los llamados gobiernos progresistas de América Latina
Tienen nuestra mano extendida para un diálogo y debate sobre lo que realmente está ocurriendo en Ecuador, todos los que sientan que la primera responsabilidad de los intelectuales comprometidos con los sectores populares y con los trabajadores es informarse adecuadamente

Las fuentes oficiales, que parecen constituir el único alimento de muchos antiguos compañeros, deben ser contrastadas con las innumerables fuentes alternativas a las que aún es posible acceder y que difunden información calificada


Está también la voz de nuestras organizaciones políticas y sociales, que no han sido creadas en las oficinas de ninguna dependencia gubernamental sino en décadas de intensas luchas populares.


* Miembro de la Dirección Nacional del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MTR).


Correspondencia de Prensa-Ernesto Herrera

EH - postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05 



 

Venezuela: Las Verdades de Miguel


Edición 547:

El enigma Padrino López – Quién tiene la razón

Miguel Salazar 4/9/15

 

¿Qué pasa con el GJ Vladimir Padrino López? ¿Está enfermo? ¿Fue defenestrado? ¿Dónde está?

Primero el Gobierno guarda silencio sobre la ausencia del jefe militar, después, cuando comienzan a circular rumores acerca de su estado de salud, el propio Presidente admite que el ministro guarda reposo (antes había dicho que se encontraba en La Habana en misión especial). Más tarde, a través de Twitter “confirman el cáncer” del alto funcionario. Como colofón, el presidente de la AN asegura que Padrino López goza de buena salud. Finalmente, el escenario que evadió el Gobierno (de haberlo planteado se hubiera ahorrado explicaciones tan diversas) es el siguiente: en el pasado, Vladimir Padrino López fue operado en Caracas por un cáncer de próstata y el período de rehabilitación lo siguió en Madrid. Recientemente, tras una recaída, el diagnóstico médico arrojó como resultado que una bacteria se había alojado en una de sus vísceras provocándole un serio trastorno que, tratado en La Habana, logró superar y ahora en su convalecencia el paciente muestra una rápida mejoría. 

Oficialmente, si se recrudecieron sus viejas dolencias esa no es la prescripción actual. Pueden presentarse inconvenientes, pero no es el dictamen médico.
Salvo las molestias propias tras la presencia de la bacteria, el general goza de buena salud
. Esa es la verdad


Cuando no se divulga, la sustituyen distintas versiones producto de informaciones inadecuadas. En el pasado era relativamente fácil guardar secretos; hoy, el avance de los sistemas informativos impide esconder todo tipo de sucesos. Los misterios del poder multiplican las conjeturas, ha ocurrido siempre, en cualquier latitud, pero sobre todo en los países con Gobiernos de corte cerrado. 

En Rusia ocurrió cuando Stalin, a su conveniencia, manejó el estado de salud de Lenin. No estoy diciendo que el nuestro sea un gobierno similar, empero, asume esa conducta cuando también (al estilo estalinista) hace de la comunicación un elemento de información a su antojo; como ejemplo fehaciente tenemos los últimos meses de vida de Chávez, cuando a través del entonces ministro de Información y Comunicación se mintió deliberada y sistemáticamente. Según aquel personaje, Chávez (entubado) bailaba, cantaba y firmaba puntos de cuenta. 
Toda esa parafernalia sirvió para que se pulverizara la poca credibilidad del centro del poder; sirvió inclusive para que un trío de médicos (uno de ellos célebre por el mote de “mentira fresca”) en nombre del Gobierno convocaran una rueda de prensa para negar categóricamente el cáncer que padecía Chávez; todo conforme a la idea de tratar la salud de los personajes relevantes, como si estuvieran calcados de la revelación de Buda conocida como Nirvana, según la cual el sufrimiento no existe entre quienes controlan el poder. De acuerdo con un punto de vista filosófico muy popular, la verdad es una correspondencia entre la frase y el mundo; luego, el Gobierno, el periodista o cualquier otra instancia engaña cuando no existe esa consonancia. Igual, hay cosas tan obvias que no necesitan ser probadas, por ello no resulta tan difícil saber cuándo desde el poder se miente. 
Para informar verdades se requiere actuar como el buen samaritano (una de las parábolas más conocidas de Jesús); sin pedir nada a cambio. Hoy, con el estado de salud del ministro Padrino López se presenta un escenario pleno de presunciones. Entretanto, no hay un parte del Ministerio de la Defensa que explique la situación del jerarca militar

De haber existido ese comunicado, los más altos funcionarios se habrían evitado aclaraciones. Queda claro que hay acordes disonantes en la vocería del Gobierno. Este humilde servidor se permite recomendarles que canalicen la información a través del Ministerio de Información y Comunicación, con instrucciones básicas de no emitir opiniones, de lo contrario seguiremos con una orquesta donde el director no ejerce su rol. Pare el ritmo maestro, pare el ritmo…


- postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05


 

GUATEMALA: El pueblo derrotó al general


Por Carlos Iaquinandi Castro, SERPAL


El hartazgo, la indignación y la firmeza del pueblo guatemalteco terminaron con el gobierno del General Otto Pérez Molina, cuando faltaban 4 meses para el fin de su mandato.  Las numerosas pruebas presentadas por la fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) implican al presidente en una trama delictiva de contrabando y cobros ilegales en las aduanas del país. Reiteradas movilizaciones populares de miles de personas denunciando la corrupción y pidiendo justicia, alcanzaron finalmente su objetivo.

“Más dura será la caída”

En 48 horas, el General perdió su inmunidad en el Congreso y la fiscalía ordenó su detención.  En el mismo breve periodo, el pueblo guatemalteco lo vio y escuchó por TV proclamar su inocencia y afirmar que luchaba contra el delito y la corrupción en su país y horas más tarde, ya detenido,  comparecer compungido ante el juez escuchando las grabaciones donde él mismo daba indicaciones a miembros de la trama criminal. La fiscalía dispone de miles de  escuchas que comprometen a Pérez Molina y a unos 50 funcionarios de distinto nivel

La hidra de dos cabezas

 La banda que dirigía la corrupción, era conocida como “La Línea”, y entre sus miembros aparecen importantes funcionarios de la administración tributaria, del
Instituto de la Seguridad Social, de las Aduanas, incluso el secretario privado de la vicepresidencia. Pero en documentos y escuchas, la referencia a los “jefes” de la banda, mencionaban a “el uno”  y  “la dos”
La “hidra de dos cabezas”  que dirigía “La Línea”  residía…en el Palacio Nacional.  Decodificar las claves numéricas no resultó difícil para los investigadores: “el uno”, resultó ser el General Otto Pérez Molina, y “la dos”, la vicepresidenta Roxana Baldetti.  Esta “pieza” del puzle fue la primera en caer. El juez Miguel Ángel Gálvez ordenó su detención  el 20 de agosto,  imputándole en principio estafa, defraudación aduanera y cohecho pasivo.  Ninguno de los tres delitos es excarcelable, por lo cual ingresó en prisión. Según trascendió, EEUU podría pedir su extradición porque allí adquirió propiedades en operaciones que podrían considerarse “lavado de dinero”. Pero esto seguramente es “la punta del iceberg”.  Los investigadores estiman que hay mucho más por esclarecer.

El Nº 1 (en represión y corrupción)

“El Uno”, era el presidente Pérez Molina, un general que en la campaña electoral de hace cuatro años proclamó que venía a poner orden y “barrer la corrupción”. Un general con una comprometida trayectoria en los genocidios cometidos por las Fuerzas Armadas de su país contra su propio pueblo.
Organismos de Derechos Humanos acusaron al general de estar directamente implicado en el uso sistemático de la tortura durante la década de los 80, en la que desempeñó mando en operaciones represoras en el departamento del  Quiché donde fueron asesinados miles de indígenas y campesinos. Más tarde ocupó la jefatura de la Inteligencia Militar

Otto Pérez Molina, un general que en la campaña electoral de hace cuatro años envió desde su Twitter @ottopm  mensajes como “la corrupción es uno de los problemas más graves de nuestro país. Trabajemos juntos por el Cambio.”   Otro ejemplo: “Los guatemaltecos debemos exigirle al gobierno transparencia; es increíble la cantidad de escándalos de corrupción que salen a la luz”
Cuando se retiró del ejército en el 2001, fundó el Partido Patriota  (“PP”),  con el apoyo de grandes empresarios y ex militares. Y tras algún intento fallido, terminó accediendo al poder al ganar las elecciones del 2011. Al parecer, allí retomó (¿o reforzó?) la trama corrupta que según testimonios, se puso en marcha hace más de 20  años.

“Pérez Molina siempre ha sido el jefe de la banda de contrabandistas”

Esta frase pertenece al ex presidente de Guatemala Jorge Serrano Elías, quien desde su exilio en Panamá y en una entrevista publicada en la revista El Faro,  afirma que durante su gobierno,  a comienzos de los años 90 “el general Otto Pérez Molina se valió de su posición como jefe de la Dirección de Inteligencia Militar para dirigir una estructura criminal dedicada al contrabando y el fraude aduanero. Desde entonces, asegura, el actual presidente inició la cooptación del Estado para fines mafiosos.”  Destaca también que después de su caída la misma trama quitó el control del estado sobre la banca, para abrir las puertas al lavado de dinero. Y añade: “Hoy vemos que Guatemala se ha vuelto una lavandería del dinero del narcotráfico y del crimen organizado. Esa estructura la montó Pérez Molina en 1993.”

La periodista Carmen Quintela en un artículo en el diario español “El Mundo” afirmaba hace pocos días que en realidad la red de corrupción aduanera en las fronteras de Guatemala surgió hace muchos años.  (N.de R.: en la época en la que los militares controlaban fronteras para evitar el ingreso de armas para la guerrilla).  Y añade que “en el Ejército surgieron dos hermandades bautizadas como “La Cofradía” y “El Sindicato”. Y concluye afirmando que “según un cable desclasificado de la Agencia de Inteligencia para la Defensa de Estados Unidos, Pérez Molina era considerado el líder de El Sindicato”

El fundador y presidente de El Periódico de Guatemala, José Rubén Zamora explica la evolución de la estructura criminal adueñada del “negocio” de las aduanas a modo de “poder paralelo” con fuertes vínculos con el narcotráfico y otras actividades ilícitas: La Cofradía, Grupo Salvavidas, la Red Moreno…y La Línea.  Y añade: “Nunca vi esta voracidad, son unas aves de rapiña voraces”. El medio que dirige ha recibido demandas, ataques y boicot económico de parte del gobierno del general Pérez Molina

¿Todo cambia o todo sigue?

Gran parte del pueblo guatemalteco celebró que tras muchas semanas de protesta en plazas y calles, finalmente la vice-presidenta Baldetti y el general Pérez Molina fueran cesados y detenidos para ser procesados. Pero la historia contemporánea nos recuerda que Guatemala estuvo y está en manos de un grupo de familias que constituyen el poder económico, y que desde hace mucho tiempo tiene sus raíces bien plantadas en las estructuras dirigentes o “decisivas”: las fuerzas armadas, la jerarquía eclesial, las cámaras empresariales y el Poder Judicial.
 Es por eso que a pesar de las cíclicas rebeldías populares, toda pretensión de cambio suele quedar en promesas solemnes incumplidas. Así viene ocurriendo sistemáticamente con cada expectativa electoral. Como escribía la revista guatemalteca C4 : “Los actores cambian, los nombres de las “familias” poderosas, a veces suenan más a veces menos, todo depende de su nivel de influencia en el gobierno de turno. Sin embargo, siguen dominando la vida política del país. Los nuevos ricos, pretenden comprar su entrada a la sociedad por medio de lujos y extravagancias. Poco a poco ganan terreno social y son cada día más visibles, aún así, el pisto viejo se guarda y reclama su poder.” Y cierran con una frase muy expresiva: “En Guatemala el pisto manda. Las ideologías no existen. La corrupción no termina, solo evoluciona y tristemente la historia se repite.” Y así parece que ocurrirá una vez más.

El “recambio” provisional

El presidente interno que asumió el gobierno de Guatemala, es Alejandro Maldonado, un representante de la oligarquía del país, que desempeñó cargos y ministerios en los últimos decenios en diversos gobiernos.  Ahora, reemplazó primero a la vice Roxana Baldetti presidenta, y cuando quitaron al general, tuvo un nuevo “ascenso”, esta vez a presidente de Guatemala hasta la finalización del mandato del general detenido, o sea en enero próximo. La embajada norteamericana que hasta último momento intentó validar y sostener a Pérez Molina, le abandonó cuando ya la presión popular y las pruebas de la corrupción eran abrumadoras. Por eso la ceremonia  de toma de posesión en el Congreso contó con la presencia del embajador Todd Robinson, clara señal de “luz verde” al recambio presidencial, a lo que añadió su deseo (o el del gobierno norteamericano) de que el proceso eleccionario inminente “siguiera adelante”.  Y así será.

¿Y a quién elegir que sea honesto y gobierne con y para el pueblo?

Poco más de 7 millones de guatemaltecos han sido convocados para votar mañana domingo, tras una de las campañas más atípicas y surrealistas que ha vivido el país. En medio de la detención y comienzo del proceso a quien hasta hace 48 horas era el presidente y los indicios de una corrupción que carcome parte del  aparato del estado y las instituciones, deben elegir presidente, vice, 158 diputados nacionales, 20 al Parlamento Centroamericano y más de 300 corporaciones municipales para el período 2016-2020

Las “ofertas” están muy por debajo de la demanda popular. Candidatos no faltan, pero casi todos responden a viejas y desgastadas propuestas incumplidas. Los medios de comunicación como ocurre en muchos países de América Latina, han potenciado a tres de ellos.

 Libertad Democrática Renovada (nombre que permite formar las siglas “LÍDER” presenta a Manuel Baldizón que se define como “humanista y pacifista”, pero que su anterior campaña del 2011 incluyó la propuesta de la aplicación de la pena de muerte. Su candidato a vice es Edgar Barquín, que tiene acusaciones de lavado de dinero. En realidad, su discurso es oportunista y su único objetivo claro es alcanzar el poder

El Frente de Convergencia Nacional, que nació como propuesta de un grupo de exmilitares que reivindican su papel durante el Genocidio de los años 70 y 80, lleva como candidato a Jimmy Morales, en el intento de aprovechar su popularidad como comediante de televisión. Su lema: “Ni corrupto, ni ladrón”.  Recordando las frases de Pérez Molina en la campaña del 2011 como aquella de “los gobernantes deben dar el ejemplo y no hacer cosas ilegales”, la promesa no resulta demasiado fiable

El “trío” de favoritos se completa con Sandra Torres,  esposa del expresidente Álvaro Colom, por la Unidad Nacional de la Esperanza. (UNE), partido que se autodefine como socialdemócrata y progresista. El gobierno de Colom  terminó mal. Tuvo acusaciones de financiación ilegal, e incluso de que entre los aportantes figuran personajes vinculados con el narcotráfico. Durante el final de su mandato, en 2011,  se produjo el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral al ser baleado por sicarios el vehículo que le conducía al aeropuerto de Guatemala.  Al parecer, el objetivo era su representante, el empresario nicaragüense Henry Fariñas, herido pero sobreviviente del atentado. Los autores, habrían sido miembros del cártel de la droga de Alejandro Jiménez que pretendían un “ajuste de cuentas” con Fariñas. La víctima accidental fue el renombrado cantor, poeta y escritor argentino

Hay más candidatos, pero se presume que estos tres son los únicos que tienen posibilidades de ir a la segunda vuelta el 25 de octubre. Porque no parece que nadie pueda obtener más del 50% de los votos para vencer en la primera

¿Quienes pagan “la fiesta”?

Finalmente, es oportuno rescatar unas frases del informe que publicó el pasado 16 de julio la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, organismo dependiente de las Naciones Unidas y que tuvo hace años como eficiente impulsor al fiscal español Carlos Castresana
Ese informe detalla “el amplio alcance de la infiltración que el crimen organizado y los distintos grupos de interés han tenido en la política guatemalteca. Los partidos obtienen cerca de la mitad de su financiación mediante la corrupción, incluyendo un 25% que proviene de las élites económicas y empresariales y otro 25% de organizaciones criminales”. (…)  Añaden que esta situación es exacerbada “por la débil regulación de la financiación de las campañas, la falta de medios de comunicación independientes y una impunidad casi total en los casos de corrupción política”

El bloque de intereses comunes que forman las familias de la oligarquía guatemalteca, la veterana incidencia de la embajada norteamericana, y los nuevos “actores” -presentes en casi toda América Latina- los grupos del crimen organizado y el narcotráfico,  realimentan “el control paralelo” del estado guatemalteco que mantiene al país bloqueado. Guatemala está sometida a esos intereses mezquinos e insaciables de grupos minoritarios

Dos apuntes para complementar estas afirmaciones: uno de los apoyos internacionales que ha tenido el gobierno del general Pérez Molina, ha sido el Partido Popular español.  (Curiosamente tan “PP” como el Partido Patriota del militar depuesto).  La ex alcaldesa de Madrid, Ana Botella, esposa del ex presidente Aznar, entregó en febrero del 2015 la “Medalla de Oro de Madrid” al presidente guatemalteco. En la calle, cientos de manifestantes reclamaban por la impunidad y las imputaciones de genocidio que pesan sobre el militar
El segundo apunte es comentar que la estructura empresarial guatemalteca, prepara para el 8 de octubre un Encuentro Nacional organizado por una entidad llamada “Fundación para el Desarrollo de Guatemala”. Hay dos invitados de honor que disertarán sobre “propuestas que contribuyan a fortalecer las instituciones estatales”: uno de ellos es Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado norteamericano. Mr. Shannon visita frecuentemente Guatemala. La última vez su entrevista con el presidente Pérez Molina coincidió con el día en que su yerno, Gustavo Martínez,  fue capturado por tráfico de influencias, ilícito cometido durante su gestión como Secretario General de la Presidencia

 El otro conferenciante sobre “el fortalecimiento de las instituciones estatales” será el ex presidente español José María Aznar (1996-2004).  Entre sus antecedentes sobre el tema, el Sr. Aznar tiene el de haber reconocido en abril del 2002 el efímero golpe cívico militar contra el gobierno de Chávez en Venezuela, orquestado por el gobierno norteamericano, y grupos económicos nacionales e internacionales. Su embajador en Caracas, Manuel Viturro junto con el embajador de los EEUU, Charles Schapiro, acudieron juntos a entrevistar al golpista Pedro Carmona, presidente del “gobierno provisional”. Fueron los únicos diplomáticos que visitaron al empresario antes de que el golpe fuera desbaratado y tuviera que huir del país. Pero hay más: en los primeros días de abril, en vísperas del golpe, Pedro Carmona, presidente de la patronal venezolana FEDECAMARAS, viajó a Madrid, donde tuvo reuniones con la Confederación de Organizaciones Empresariales Españolas, (CEOE )

El general no votará, está preso

“El pueblo derrotó al general”,  pero el largo y duro camino del pueblo guatemalteco hacia su liberación y autodeterminación, sigue obstruido por las mismas barreras internas y externas. Las posibilidades electorales inmediatas son tan inciertas en los cómputos de votos, como previsibles en su inutilidad para producir un cambio real en lo político, económico y social
“Conocer la verdad es doloroso, pero es una acción altamente liberadora” fue la frase que dejó Monseñor Juan Gerardi, asesinado en abril de 1998, dos días después de haber publicado su informe “Guatemala, Nunca Más”, donde detallaba la gran responsabilidad de las FFAA de ese país en el Genocidio

Hay que seguir

Gane quien gane, el pueblo guatemalteco tendrá que continuar su larga lucha, su trabajo de organización, de acumulación social en las zonas urbanas y en el inmenso, castigado y relegado ámbito indígena y campesino
Muchas vidas han quedado en ese camino, pero son las que marcan la huella para alcanzar su autonomía. Para ser libres y soberanos, sin oligarquías propias, ni tutelas extranjeras. Para que la democracia no sea simplemente una palabra bastardeada

- postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05


 

Economía mundial:
Se Profundizan Los Problemas


Rolando ASTARITA [Blog]


A pesar de la recuperación de finales de mes, agosto terminó con fuertes caídas de las principales bolsas del mundo. Los principales rojos: Wall Street (Dow)  6,57%; Londres 6,7; Frankfurt 9,3%; Tokio 8,23%; París 8,45%; Brazil 8,33%; Hong Kong 12%; y Shanghai 13%. Ayer, 1º de septiembre, las bolsas volvieron a experimentar bajas generalizadas. El detonante esta vez fueron nuevos informes sobre la industria en China; el índice de Gerentes de Compra oficial cerró agosto en 49,7, por debajo del nivel del mes anterior de 50, que marca la divisoria entre expansión y contracción. Es el segundo mes consecutivo de baja, e indicativo de que los problemas de China son más graves que un mero ajuste pasajero. En respuesta, Wall Street cayó 2,84%; Londres un 3%; Frankfurt el 2,38%; Tokio 3,84%; Shanghái 1,23%. Los futuros de petróleo en Nueva York cayeron 7,7%. Los tres días previos el precio del petróleo había subido 27%, en la creencia de que la OPEP estaría dispuesta a “conversar precios justos”. Pero las noticias de China y la admisión de que hay altos stocks, volvieron los precios a la realidad. Las presiones bajistas en los mercados de materias primas continúan

La situación en China


China hoy está sumida en una crisis de sobreinversión, y esto tiene repercusiones globales (aquí y notas anteriores). Tengamos presente que el gigante asiático fue clave para que la caída de la economía mundial de 2008-2009 no se agravara; su economía, medida con tipo de cambio a paridad de poder de compra, representa el 15% del producto mundial. Y en 2009 China creció el 9,2%, en 2010 el 10,3% y en 2011 el 7,8%. Aunque posiblemente el crecimiento real haya sido menor,  en cualquier caso fue notable, y contribuyó a atenuar los efectos de la crisis. En 2013 China consumía aproximadamente la mitad de la producción mundial de mineral de hierro, aluminio, níquel, cobre y zinc. Por eso fue decisiva para sostener la demanda y los precios de las materias primas, y con ello las economías de países productores.
Los motores de ese desempeño de la economía de China fueron la inversión, principalmente en la construcción, y el crédito. Pero se trató de un crecimiento extremadamente desigual: la construcción llegó a representar, en los últimos años, un cuarto del PBI (que es de 10 billones de dólares). Es una proporción más alta que la que había en EEUU en vísperas de la crisis inmobiliaria de 2007.
Para entender la dinámica global, es necesario recordar las raíces del problema. Como señala Marx en El Capital, la acumulación –acicateada por la competencia- da lugar al aumento incesante de la producción. Con ello también tiende a aumentar la inversión de capital por obrero, lo que ejerce una presión bajista sobre la tasa de rentabilidad. “Con el desarrollo del proceso que se expresa en la baja de la tasa de ganancia, la masa de plusvalor así producido aumenta hasta proporciones monstruosas” (p. 313, t. 3, Siglo XXI; una discusión detallada sobre la ley de la tendencia decreciente de la ganancia, aquí). Múltiples datos mostrarían que en China la fuerte acumulación ha provocado una caída progresiva de la rentabilidad de las empresas (ver aquí).
Pero entonces viene “el segundo acto del proceso”, ya que debe venderse toda la masa de mercancías. “Si ello no ocurre, o solo sucede en forma parcial o a precios inferiores a los precios de producción, el obrero habrá sido explotado ciertamente, pero su explotación no se realizará en cuanto tal para el capitalista…” (Marx, ídem). Es que las condiciones de explotación directa y de su realización (o sea, de su venta) “no son idénticas”.  ¿Por qué? Pues porque mientras la producción está limitada solo por la fuerza productiva, la venta está limitada “por la proporcionalidad entre los diversos ramos de la producción y por la capacidad de consumo de la sociedad” (ídem). 

Una capacidad de consumo determinada sobre la base de relaciones antagónicas, de explotación. Por otra parte, las proporciones entre las ramas de la producción se establecen mediante constantes desproporciones, que llevan a desvalorizaciones masivas de capital.

Este es el marco teórico en el que se puede explicar la situación actual en China. Como señalamos en las notas anteriores citadas, la sobreinversión se plasmó en ciudades fantasmas y grandes inversiones improductivas. No es que haya demasiadas viviendas “en general”, sino demasiadas viviendas para un poder de compra condicionado por relaciones de explotación, y por el crecimiento extremadamente desigual de la rama. Por otra parte, la sobreinversión se extendió a las industrias, y generó sobrecapacidad, que dio lugar a caída de la rentabilidad de las empresas, guerras de precios y presiones deflacionarias crecientes.

Crecimiento de la deuda


Además, para financiar las construcciones de viviendas y proyectos de infraestructura, los gobiernos locales crearon miles de “vehículos de financiamiento” que tomaron dinero de bancos estatales, mercados de bonos e instituciones diversas. 
El resultado es que la deuda total de China se ha cuadruplicado desde 2007, alcanzando 28 billones de dólares a mitad de 2014, y la mitad está vinculada al sector hipotecario (McKinsey Global Institute). En tanto, los ingresos de los gobiernos locales dependen, en un 35%, de la venta de tierras, y los precios están en baja. Para aliviar la situación, recientemente el Banco Popular de China ha permitido que los bancos presenten como colaterales para préstamos del banco central los bonos emitidos por los gobiernos locales, y que los vehículos de financiamiento vuelvan a tomar deuda para los gobiernos locales. Pero son parches; sigue pendiente una masiva desvalorización de las propiedades inmobiliarias.

Paralelamente, el gobierno trató de amortiguar la caída en el sector inmobiliario alimentando una burbuja financiera. Relajó controles, y se lanzaron campañas masivas en los medios para alentar a los inversores medios. Los precios de las acciones aumentaron en el año que va a julio de 2015 por fuera de toda relación con los fundamentos de la economía. Todavía en abril y mayo el 40% de las compras de acciones lo eran con crédito, y había gente que llegaba a vender su casa para invertir en el mercado. Los precios subieron, pero se trató de una riqueza ficticia; no había creación de valor que la respaldara. Las empresas estatales también están fuertemente endeudadas. Según el Ministerio de Finanzas, en 2013 la deuda acumulada equivalía a 10,7 billones de dólares.
Dada esta montaña de deudas, una deflación podría ser una situación desastrosa. Es que a medida que bajan los precios, aumenta el peso de las deudas contraídas.  Sumemos todavía el problema del carry trade, que consiste en endeudarse con bancos extranjeros a tasas relativamente bajas y luego invertir en activos nominados en yuanes, de mayor rendimiento.  El negocio está en embolsar la diferencia. Años del yuan atado al dólar, y tasas bajas en EEUU, impulsaron a muchos especuladores a involucrarse en un masivo carry trade. El BIS calcula que el endeudamiento de China por esta vía se multiplicó por cinco desde 2008, llegando en 2015 a 1,1 billones de dólares. 
La devaluación aumenta el peso de la deuda que tienen las empresas chinas, que ahora deben pagar más yuanes para liquidar sus repagos en dólares.

 Competencia, acumulación y presiones deflacionarias


En varias notas anteriores he planteado con insistencia que no se puede comprender la dinámica de la acumulación y crisis capitalistas desde la óptica de “precios regulados por monopolios”, esto es, negando la realidad de las guerras de precios entre los capitales. Guerras de precios y sostenimiento de la producción que continúan incluso en medio de desvalorizaciones masivas de capital y cuando las condiciones del mercado ya son claramente negativas. Refiriéndose este tipo de dinámica, Marx señalaba: “Esto es una ley para la producción capitalista, dada por las constantes revoluciones de los métodos mismos de producción, la desvalorización de capital existente, vinculada con ellas de manera constante, la lucha competitiva generalizada y la necesidad de mejorar la producción y expandir su escala solo como medio para mantenerse y so pena de sucumbir” (ídem, p. 314; énfasis añadido).  
O sea, hay un punto en que los precios y las ganancias están en baja, la sobreinversión y la sobreproducción se hacen manifiestas, y sin embargo la acumulación todavía continúa, acentuando la desvalorización del capital mercancía, y llevando las tensiones al máximo, antes de la caída en el precipicio de la crisis.

Es lo que explica la generalizada presión deflacionaria a la que se asiste hoy en China. El 29 de marzo de 2015 el director general del Banco Central de China alertó que el país debía estar vigilante con la deflación. En julio los precios de los productos en China cayeron a su nivel más bajo desde 2009. La declinación lleva 41 meses seguidos. El IPC aumentó 1,6% con relación al año anterior por la suba del precio del cerdo, pero la presión es hacia la baja. El Producer Price Index (PPI; tiene un cierto parecido con el viejo índice de precios mayoristas) ha estado en territorio negativo desde febrero de 2012. El crecimiento del IPC ha estado cayendo desde el 6,5% en julio de 2011 al 1,2% en mayo.

Un caso ilustrativo: la industria automotriz

En sectores como acero, cemento, materiales de construcción, las guerras de precios son manifiestas. Por caso, los precios del acero en China, en mayo de 2015 alcanzaron el punto más bajo en los últimos 12 años. El 17 de agosto Bloomberg publicó un informe de Goldman Sachs que decía que los precios del mineral de hierro podrían caer un 30% en los próximos 18 meses
 (http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-08-17/goldman-sees-iron-ore-slumping-30-on-supplies-peaking-demand). 
 Pero presentemos un caso menos conocido, la competencia en la industria automotriz. Es interesante observar cómo la competencia da lugar a una “coerción externa” sobre las empresas, que lleva a la desvalorización de los capitales.
El 5 junio 2015 Bloomberg decía “China Car Discounts Fail to Accelerate Delivery Growth”. Señala la nota que los fabricantes de autos en China no pueden dar impulso a las ventas a pesar de ofrecer fuertes descuentos. “Bajo la creciente presión de los constructores locales de autos que están ganando participación en el mercado con vehículos utilitarios más baratos, los fabricantes extranjeros ha recurrido a ofrecer descuentos para tratar de achicar la brecha de precios e impulsar las ventas”. Luego de señalar que Great Wall Motor Co, el mayor fabricante chino de utilitarios, tuvo un aumento de las ventas del 26% en el último mes, y las entregas de Geely Automobile Holdings aumentaron 26%, señala que General Motors informó una caída del 4% a pesar de recortar los precios en unos 40 modelos 
 (http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-06-05/china-auto-sales-climb-3-8-in-may).

En el mismo sentido, International Business Times, 17 junio, informaba que según analistas del sector, la guerra de precios se inició en abril con VW, y que General Motors, Ford, Hyundai, lo siguieron con varios grados de recortes de precios. Agregaba que los grandes fabricantes chinos como Great Wall se beneficiaban ahora de la desaceleración de la economía, que estaba empujando a los consumidores hacia las marcas domésticas que tienen precios más bajos 

(http://www.ibtimes.com/slumping-chinese-auto-market-pushes-great-wall-motors-cut-prices-popular-haval-suvs-1971510). 
 Y en el Global Automotive Forum, GAF, realizado en junio de este año, Liu Weidong, vicepresidente de Changan Automobile señaló que los fabricantes están produciendo utilizando menos del 80% de capacidad, y menos del 50% para algunas marcas locales. Lo que ha llevado a menores precios y niveles más altos de inventarios. 
Entre tanto, se espera que el mercado crezca 3%, o peor aún, que se estanque por completo (http://www.hcp-china.com/blog/hcp-gaf-china-automotive/). 
 Situaciones similares se empiezan a encontrar en otros sectores.

Mercado mundial: el caso del petróleo

Pero las presiones deflacionarias son globales. Y su origen no es solo China. Es que en el período de auge de los precios del petróleo y otras materias primas, hubo grandes inversiones que ahora, en un contexto de sobreproducción, no se pueden capitalizar. La industria petrolera es un ejemplo. Con los precios de petróleo en aproximadamente 100 dólares el barril, en EEUU se realizaron fuertes inversiones en la producción petrolera y de gas mediante la perforación horizontal y la fracturación hidráulica.

De hecho, este tipo de producción concentra hoy el 20% de la inversión total en la industria.  Como resultado, la producción de petróleo en EEUU pasó de 5 millones de barriles diarios en 2008 a casi 9,5 millones en la actualidad; la producción de gas aumentó más del 40%. Pero con la baja de los precios, la situación se invierte. Las empresas de menor poderío no se sostienen; solo entre los últimos meses de 2014 y los primeros de 2015 aproximadamente el número de plataformas petroleras en EEUU se redujo un 50%. Pero las más fuertes bajan costos (hay muchos despidos) y tratan de mantener las cuotas de mercado. Lo mismo hacen otros grandes productores.

“Los precios del crudo se han desplomado en los últimos ocho meses debido a un lustro de aumento de la producción en Estados Unidos y a una débil demanda internacional. (…) … la cuota de producción mundial que tenía la OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo) de más del 50% en 1979, cuando el poderío del grupo era indiscutido, [se redujo] a aproximadamente 33% en la actualidad. Los propios líderes de la PPEP reconocen que su poder para fijar precios se ha debilitado. La producción mundial de crudo supera la demanda en aproximadamente dos millones de barriles al día, según la Agencia Internacional de Energía, AIE” (The Wall Street Journal of Americas 2/06/2015)
El mismo diario informa el 24 de agosto: “… el precio del crudo se ha derrumbado 60% desde su máximo de 2014 y de repente parece que va a permanecer bajo durante meses, tal vez años”. La nota hace hincapié en que a pesar del exceso de crudo, los grandes productores –Arabia Saudita, EEUU, Rusia- “parecen empeñados en bombear la mayor cantidad de petróleo posible. Lejos de quebrar, las compañías petroleras estadounidenses sorprendieron a sus rivales globales manteniendo o incluso aumentando su producción a medida que los precios en EEUU cayeron en picada de US$ 100 a US$ 70 el barril a fines del año pasado y a US$ 40.45 el viernes pasado. Aún más sorprendentemente, los saudíes siguieron incrementando su producción a pesar de la caída de los precios, en lo que los analistas dicen ha sido un esfuerzo preventivo para evitar que rivales como Irak les roben clientes en Asia. El resultado ha sido una suerte de guerras de trincheras en la industria petrolera, donde todos los productores tratan de ganar cuota de mercado a cualquier costo”. La nota recuerda que gracias a, entre 2008 y 2015 la producción de EEUU subió 75%, superando los nueve millones de barriles al día a fines de 2014. Mientras tanto, la demanda mundial de petróleo comenzó a caer y los precios a debilitarse (TWSJA, 24/08/15). Hay que sumar que Irán planea aumentar la oferta en un millón de barriles diarios en los próximos años

Otro caso ilustrativo, la minería 

Algo similar ocurre con la gran minería. Desde 2001 la industria minera mundial gastó más de un billón de dólares en nuevos proyectos, según Goldman Sachs (citado en TWSJA, 11/08/15). De manera que aumentó la capacidad de producción, y la producción. Pero muchas inversiones hoy no pueden recuperarse. Y las empresas, por otro lado, buscan no perder participación en los mercados. Es que el que se retira de la guerra competitiva verá desvalorizado por completo su capital. De ahí la exacerbación de la guerra de precios, la sobrecapacidad y la caída de beneficios.  La minera Río Tinto pasó de una ganancia de 4400 millones de dólares en el primer semestre de 2014 a 800 millones en el mismo período de 2015. Vale pasó de una ganancia de 4000 millones de dólares a un rojo de 1400 millones y Anglo American de una ganancia de 1500 millones a una pérdida de 3000 millones de dólares, siempre para los mismos períodos (TWSJA 21/08/15). También la desvalorización de capital: “Desde 2008, las principales 40 empresas mineras del mundo han acumulado rebajas en su valor en libros por US$ 190.000 millones, con un máximo de 57.000 millones de dólares en 2013, según Pricewaterhouse-Coopers” (TWSJA, 11/08/15).

Naturalmente, también aumentan las dificultades para devolver los préstamos con que se financiaron las inversiones. A su vez, el deterioro de los balances y la caída de las valoraciones bursátiles empeoran las calificaciones crediticias; lo que aumenta los costos de financiamiento de las empresas.

Presiones deflacionarias globales


Las presiones bajistas son globales. Los precios de las materias primas están disminuyendo y la caída se acentuó con la devaluación del yuan. Las presiones deflacionarias se extienden a toda Asia. El índice de precios de productores (Producer Price Index, registra los precios de los bienes vendidos por las empresas del país) de China cayó por 41 meses seguidos (a julio de 2015); el de Taiwán por 35 meses, Singapur 31, Corea del Sur 35, Filipinas 34, Hong Kong 33, Tailandia 15, India 9 y Malasia 25. La caída en los últimos 12 meses fue del 10% en Taiwán, 8,1% en Singapur, 6% en Malasia, 5,4% en China, 4,4 en India, 4% en Corea, 3,8% en Filipinas, 3,8 en Tailandia, 0,6 en Hong Kong (CEIC,  Morgan Stanley Research). La soja cayó de US$ 450 la tonelada en mayo de 2014 a US$ 330 en agosto de 2015. En los primeros cinco meses de 2015 el comercio mundial decreció en valor el 11,4%, comparado con los cinco primeros meses de 2014. El índice Bloomberg Commodity Index, que registra las evoluciones de los precios de22 materias primas, alcanzó (24 de agosto) el nivel más bajo desde agosto de 1999.

Con la baja de precios China busca ganar participación en los mercados, de manera de compensar la debilidad creciente de su demanda interna. 

Sus ventas de aluminio crecieron 28,7% en los primeros siete meses de 2015, y las de productos siderúrgicos 26,6%, según Citi Research: “Los mercados globales han sentido el impacto de los considerables aumentos de capacidad  de producción de las grandes metalúrgicas chinas en los últimos años,  lo que ha dejado a muchas con exceso de capacidad en los precisos momentos en que la economía se enfría y se esfuma la demanda de sectores como la construcción. El resultado es una avalancha de acero chino barato en los mercados mundiales” (TWSJA 18/08/15).

 “El exceso de capacidad fabril de China amplía los riesgos de inflación global” (TWSJA 3/06/15). “En las plantaciones de caucho del sudeste de Asia, los cultivadores se esfuerzan por reducir los precios de su látex lo suficientemente rápido para mantener felices a sus clientes en China. En Estados Unidos los distribuidores de neumáticos están haciendo rebajas de precios y algunos recortan personal a medida que China inunda el mercado con productos baratos de fábricas excedentes. (…) Los productores de leche en Nueva Zelanda, los mineros de carbón en Australia y los productores de azúcar en Brasil se han visto obligados a rebajar sus precios luego de descubrir que habían sobreestimado la demanda de materias primas de China. 
Las fábricas, golpeadas por la desaceleración económica y el exceso de capacidad del país, están inundando los mercados de exportación con productos terminados como neumáticos, acero y paneles solares. (…)
 China está lejos de ser la única causa de la debilidad de los precios; otras incluyen nuevos suministros de crudo en América del Norte y el lento crecimiento en Europa. (…) En Europa, el descenso de los precios al consumidor registrado a comienzos de año llevó al Banco Central Europeo a adoptar medidas de flexibilización monetaria agresivas como una forma de impulsar el crecimiento. (…) Los precios de las fábricas chinas han caído por más de tres años… (…) Analistas de UBS estiman que el mundo tiene un exceso de capacidad de producción de acero de 553 millones de toneladas al año, la mayor parte de China. (…) Desde marzo de 2012, el precio del acero laminado en caliente ha descendido 44%, de acuerdo con Platts, filial de McGraw Hill. (…)
 En 2013 las autoridades chinas designaron 19 sectores plagados de exceso de capacidad en el país, incluyendo cemento, aluminio, cobre, fibras sintéticas y papel” (TWSJA, 3/06/15).

Economías en retroceso o estancadas

La situación en China y la caída de los precios de las materias primas, combinadas con las debilidades estructurales (ver notas citadas) ayudan a explicar los problemas crecientes que enfrentan muchos países. Un horizonte de caída de la demanda y sobrecapacidad mundial no alienta el gasto y la inversión. Algunos datos recientes son significativos:
El crecimiento de Japón en el II-15 (segundo trimestre de 2015; los datos son anualizados) fue negativo en 0,4%; en el I-15 había aumentado 1,1%. La zona del euro tuvo un crecimiento de apenas el 0.3% en II-15, y 0.4% en I-15. La inflación en julio fue del 0,2% anual, lo que está indicando debilidad de la demanda y fuerte presión deflacionaria. Estos datos se registran a pesar de que la zona se beneficia de un euro más débil, de la baja de los precios del petróleo y de un programa de inyección monetaria del Banco Central Europeo de un billón de euros. En Francia el crecimiento en II-15 fue cero; en Alemania el crecimiento continúa débil, y la desaceleración en China pega de lleno en las exportaciones industriales. Agreguemos que la producción en la zona del euro todavía no recuperó los niveles de 2008, cuando estalló la crisis. La economía británica estuvo un poco mejor, ya que creció 0,7% en II-15, y había aumentado 0,4 en I-15.

Peor todavía es la situación en Rusia: la economía cayó 4,6% en II-15, y ya había caído 2,2% en I-15. El rublo se depreció un 43% en un año, la inflación es del 15%, y la mitad del presupuesto depende de los ingresos de petróleo y gas. Es la quinta economía del mundo.  Y el PBI de Brasil tuvo una caída del 1,9% en II-15, y en I-15 había caído 0,7%.

Estados Unidos: débil inversión, deuda y capital ficticio

El anuncio de que el crecimiento de EEUU en el II-15 fue del 3,7% generó una ola de cierto entusiasmo (en I-15 el crecimiento había sido de 0,6%). Sin embargo, las perspectivas de caída de la demanda global están afectando las perspectivas de mediano plazo. Y en un sentido más “estructural”, la recuperación estadounidense después de la crisis de 2007-9 ha presentado una fuerte debilidad, acompañada de abundancia de crédito y crecimiento de capital ficticio. En la nota anterior en la que analizamos la economía mundial, decíamos:

“A medida que se expande el crédito sin contrapartida en la acumulación real, aumenta el capital ficticio, o sea, títulos que representan capital inexistente. Dado que este capital se forma por capitalización (una baja de la tasa de interés aumenta el valor de los títulos, y viceversa) sus montos de valor pueden aumentar o disminuir en forma totalmente independiente del movimiento del capital real subyacente (véase Marx, El Capital, cap. 30, t. 3). Por eso, una suba más o menos rápida de las tasas de interés daría lugar al hundimiento de enormes masas de valor. Así, por ejemplo, cuando se pensó, en 2013, que la Reserva Federal terminaba con su política de compras de títulos, hubo una fuerte venta de los bonos. Entre mayo y junio de 2013 los tenedores de bonos del Tesoro tuvieron pérdidas por caída de la valuación de los títulos por 425.000 millones de dólares, equivalente al 2,5% del PBI; y hubo repercusiones en países atrasados (véase más abajo). Si bien luego de que la FED aclaró que desarmaría la política de compra de bonos lentamente, los títulos se recuperaron, sigue sobrevolando el peligro de una caída general.
Más importante, y de manera inevitable, un crecimiento económico más lento, y la reducción de rentabilidad, va a dificultar a futuro la capacidad para servir la deuda. Es que si no hay generación y realización acrecentada de plusvalía, en algún punto la expansión del crédito no puede continuar y colapsa. Por eso, cuando estalla la burbuja se produce una contracción violenta de la pirámide de créditos, los precios de los activos se derrumban ya que hacen falta medios de pago y los capitales ficticios se evaporan” (aquí).

EEUU, “signos alarmantes” estilo 2008

El diagnóstico anterior fue actualizado recientemente por dos analistas de Wall Street, Pam y Rus Martens. El 18 de agosto escribían:
“De acuerdo a datos de Bloomberg, las corporaciones han emitido la pasmosa cantidad de 9,3 billones de dólares en bonos desde el inicio de 2009. El mayor beneficiario de esta borrachera de deuda ha sido el mercado accionario más que la inversión en modernizar las plantas, el equipo o nuevas contrataciones para hacer las empresas más competitivas en el futuro. Los ingresos generados por los bonos con frecuencia terminaron recomprando acciones o aumentando los dividendos, esto es, elevando el mercado bursátil a costa de mayores niveles de deuda sobre los balances.
Ahora, con los precios de los commodities reasumiendo su hundimiento y guerras de divisas extendiéndose, están de vuelta las preocupaciones de un contagio financiero en los mercados y los spreads sobre los bonos corporativos versus los instrumentos más seguros y líquidos, como las notas del Tesoro de EEUU, están creciendo de una manera similar a los alarmantes signos que llevaron al crash de 2008. El mercado de 2,2 billones de dólares de los bonos basura (de alto rendimiento) así como el mercado de grado de inversión han visto aumentar sus spreads en la medida en que hay retiradas de fondos del Exchange Traded Funds y sube la presión sobre los fondos de bonos [ETF es un fondo en el que se comercializa un título que sigue un índice, en este caso, de bonos].
El gran temor  esta vez es quien va a proveer liquidez en el mercado de bonos basura si demasiados inversores se dirigen a la salida al mismo tiempo" (Pam Martens and Russ Martens: August 18, 2015, “Keep Your Eye on Junk Bonds: They are Starting to Behave like 0’8”, Wall Street on Parade
http://wallstreetonparade.com/2015/08/keep-your-eye-on-junk-bonds-theyre-starting-to-behave-like-08/).  

En resumen, la situación en China, el semiestancamiento europeo, del retroceso abierto de grandes economías como la rusa y la brasileña, y la sobrecapacidad y sobreinversión mundial, con caídas de precios y ganancias, en el marco de un gigantesco crecimiento del capital especulativo, constituyen los ingredientes para un escenario de una prolongada continuidad de crecimiento global débil, o próximo al semiestancamiento. 
O, alternativamente, para el estallido de una nueva recesión mundial

 

rolando - postaporteñ@ 1463 - 2015-09-05 

No hay comentarios: