viernes, 11 de septiembre de 2015

1465* Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya -ElPrincipito-

Número 1465 | mierc 09 sept. 2015 | Año X

Chaco: Murió un PIBE QOM 

por desnutrición


Negar la realidad. Abandono de personas


Se trata de Oscar Sánchez, tenía 13 años y pesaba sólo 10 kilos. Falleció ayer (8/9) pero la noticia de su muerte trascendió hoy (9/9). El adolescente había ingresado al Hospital Pediátrico de Resistencia el lunes pasado derivado del Hospital del Bicentenario de Castelli. Además de su estado de desnutrición, tenía indicios de tuberculosis (TBC), neumonía y meningitis

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Este martes (08/09) a las 14 falleció Oscar Sánchez, el adolescente de 13 años que el día anterior había ingresado al Hospital Pediátrico de Resistencia, derivado del Hospital del Bicentenario de Castelli. Pesaba tan solo 10 kilos y presentaba un cuadro muy complicado con indicios de tuberculosis (TBC), neumonía y meningitis, indicó el portal SoloChaco.com. La noticia se conoce a pocos días de las elecciones en esa provincia
El miércoles 2 de septiembre, Sánchez había ingresado en el Hospital del Bicentenario Martín Miguel de Güemes, proveniente del centro sanitario de Fortín Lavalle, donde según sus familiares era atendido de manera irregular en el centro de salud que depende del Hospital Néstor Kirchner de Villa Río Bermejito, por lo que el padre tomó la decisión de llevarlo personalmente hasta Castelli
Ante la gravedad del cuadro, en Castelli deciden su traslado hacia Resistencia, situación que recién se concretó este lunes por la mañana. Pese a las medidas adoptadas por el personal médico del Hospital Pediátrico, este martes en horas de la siesta dejó de existir

El caso de Oscar recuerda al de Néstor Femenía, el niño qom que tenía 7 años y pesaba sólo 20 kilos y falleció en enero pasado en Chaco. Néstor también padecía tuberculosis, con lo cual desde el gobierno provincial se intentó atribuir la muerte sólo a los padecimientos producto del cuadro de desnutrición
Según informó el Centro de Estudios e Investigación "Nelson Mandela", el adolescente Sánchez, dejó de existir este martes 08/09, a las 14:00, por desnutrición y tuberculosis, según el parte médico del Hospital Pediátrico, donde estaba siendo atendido

Anteriormente, fue asistido en el Hospital del Bicentenario "General Güemes"
Su papá, Héctor Sánchez, acompañó los restos de su hijo hasta Fortín Lavalle, donde lo velaron durante la noche. La mamá de Oscar había fallecido de peritonitis en el Hospital Perrando, hace aproximadamente 4 años, luego de una marcada desatención en el puesto sanitario de Fortín, en el Hospital de Villa Río Bermejito y en el de Juan José Castelli

El adolescente qom pesaba 11 kilos y por la gravedad de su estado, fue derivado a Castelli y desde allí a Resistencia. Uno de los médicos que lo asistió a Oscar en el Hospital Güemes refirió que estaba gravemente enfermo de tuberculosis, con una severa desnutrición asociada a tal enfermedad, y que además padecía de meningitis, más una aguda neumonía al tiempo del ingreso al establecimiento

En tanto, en comunicación con Radio Natagalá, el ministro de Salud provincial, Hugo Sager, se refirió a la muerte del joven qom, Oscar Sánchez: puro blablablá

Por ejemplo, dijo el funcionario: “Es un caso que nos duele a todos. Nosotros siempre decimos o nos enfocamos en cuánto hemos avanzado, es decir, de tener más de 950 casos bajo vigilancia hoy tenemos 140, pero eso no significa que esté bien. Recién vamos a estar tranquilos el día que no tengamos ningún caso”

Debe recordarse que hoy (09/09) se realizará el 2do. y último debate público televisado entre los 2 principales candidatos a la gobernación de la provincia, Domingo Peppo (Frente Chaco Merece Más) y Aída Ayala (Frente Vamos Chaco), a partir de las 21:00 y por Canal 9 de Resistencia. El round anterior fue 1 semana atrás, en la localidad Presidencia Roque Sáenz Peña

SELECTIVA CEGUERA PRESIDENCIAL


CFK se conmueve con Aylan pero no con los niños argentinos desnutridos


Con voz quebrada, la Presidente se refirió este miércoles a los países que "dejan morir chicos en las playas", en clara alusión al pequeño sirio cuya imagen recorrió el mundo. Sin embargo, omitió alguna referencia al pequeño Oscar Sánchez, que falleció a los 13 años con sólo 10 kilos.

Cristina Fernández se conmovió este miércoles por "los chicos que mueren en la playa", en clara referencia a Aylan Kurdi, el niño sirio que fue hallado sin vida en una costa de Turquía luego del naufragio de un buque que transportaba miles de refugiados.

La Presidente habló se refirió a la presunta insensibilidad de los "países del norte que nos quieren como ejemplo" ante la crisis migratoria. "Yo no quiero parecerme a esos países", dijo en un acto en José C. Paz, donde inauguró una Unidad de Pronta Atención (UPA).

"Yo no quiero ser como esos países que dejan morir chicos en la playa", dijo la mandataria con la voz quebrada.

Pero el sentimiento de la Presidente contrastó fuertemente con su silencio respecto de los padeceres de los niños en la Argentina. Nada dijo sobre  Oscar Sánchez, el niño de la comunidad qom de 13 años que murió en Chaco víctima de la desnutrición, cuyo caso trascendió este mismo miércoles horas antes del discurso presidencial

"Cómo se crece excluyendo gente, dejando morir gente en el mar, hacinándola en campos de refugiados", siguió la Presidente sobre la crisis migratoria. Pero nada del niño Oscar Sánchez

Ante la gravedad del cuadro, en Castelli deciden su traslado hacia Resistencia, situación que recién se concretó este lunes por la mañana. Pese a las medidas adoptadas por el personal médico del Hospital Pediátrico, Oscar falleció a las 14:00 del martes. 

El caso de Oscar no es el único.  Néstor Femeníael niño wichi que tenía 7 años, pesaba sólo 20 kilos y falleció en enero pasado en Salta. La Presidente tampoco dijo nada entonces



El mundo está horrible, amigos: véanlo


Pero, ¡ojito!: va camino de estar peor


Has de haber recorrido un largo (y tortuoso) camino, muchacha... para llegar a esto.
(Miren los dos brevísimos videos, por favor.)

http://www.publico.es/internacional/pone-reportera-patadas-zancadillas-refugiados.html


Juan del Sur


- postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 

 

EL REY PELADO




La amenaza es más fuerte que la ejecución de la amenaza.Nimzovich


Con una nota que escribí sobre “el error de Tabaré” (la declaración de servicios esenciales para intentar frenar las huelgas de docentes) pensaba dar por concluido ese tema al menos por mí parte, y seguir con cosas más importantes. Pero se insiste tanto en visiones que no puedo compartir, que diré algo más.
Llama la atención que todos los que hasta ayer veían en Tabaré un “gran líder” (analistas políticos, académicos, periodistas, y hasta autores de libros sobre esto) ahora dicen que cometió un “error garrafal” (declarar una medida que no pudo aplicar) y eso tiene consecuencias de “devaluación de la autoridad presidencial”, lo que sería perjudicial para las instituciones, la estabilidad política, etc. etc. Pero no logro encontrar en todo lo que dicen ni una palabra que explique el porqué del error cometido, cómo se llegó a eso. Hablan de lo que a su juicio es una debilidad provocada por un error, sin explicar el error.
Sería entonces un desdichado traspié, una mala jugada. La política, en esta perspectiva, parece ser una partida de ajedrez. Pero los comentarios parecen ser hechos por alguien que no sabe nada de ajedrez. Este abordaje es superficial, frívolo y bastante inútil, excepto para darlo vuelta. Empecemos con esa metáfora

La debilidad posicional de Tabaré no es el resultado de una mala jugada. Por el contrario, la debilidad -que es estructural, previa, y tiene su propia explicación- es lo que provoca la mala jugada. Esto es lo que dice la lógica
Uno que sabe de ajedrez, Roberto Grau, autor del famoso “Tratado General de Ajedrez”, dedica un tomo entero a explicar que la fuerza de una formación reside en su esqueleto de peones. “El jugador bisoño asigna al peón la mínima importancia de la partida... la pérdida o avance de uno de ellos no significa nada”. Así piensan estos comentaristas que ni se detienen en la formación de los peones. Para ellos el rey hizo una mala movida y quedó en banda.

Si miramos con mínimo detenimiento el “tablero” -continuando la metáfora- vemos que la movida del rey era obligada. Estaba en “jaque”, y no había forma de cubrir o eliminar la amenaza porque no tenía con qué. Veamos una crónica sobre la reunión de gabinete ministerial en que surge la declaración de esencialidad.

«El mandatario anunció la medida y el titular de Trabajo, Ernesto Murro, pidió la palabra: "Bueno, presidente, nos ubicamos frente a una realidad muy compleja que no es sencillo instrumentar...". Vázquez lo interrumpió: "De eso nos encargamos nosotros", dijo, relataron a Búsqueda fuentes oficiales... la ANEP debería "mantenerse al margen",... "Ustedes no hablen", les transmitió, orden que cumplieron»

Por cierto lo hicieron. Según El Principito un rey sabio debe ordenar sólo lo que sus súbditos desean hacer por propia voluntad. Tabaré les dio la única orden que cumplirían con ganas: Déjenme solo

A partir de allí el “rey” avanzó solo sobre los “peones enemigos”. Pero los peones amenazaron más todavía al rey, que si hubiese respondido avanzando y tratando de capturar algún peón por su cuenta, quedaría mucho más expuesto y en peligro. Optó por replegarse por simple cuestión de prudencia
La verdadera pregunta es ¿cómo llegaron las cosas a ese punto?
Como dice Gramsci en sus Cuadernos, las acciones “vanguardistas” devienen de la debilidad, no de la fortaleza. Un ejército bien plantado no necesita hacer locuras, avanza como un todo. Las acciones comando se hacen cuando la infantería no puede avanzar
Cuando Tabaré empezó sacando un gabinete de la galera lo hizo por debilidad. Una posición de real fortaleza le hubiese permitido lograr un verdadero acuerdo consensuado. Luego siguieron varios saltos al vacío que terminaron en retiradas: marihuana, FONDES, Antel Arena...

El presupuesto era la batalla clave, y nos muestra más de lo mismo. Con mayor fortaleza interna en el FA, hubiese llegado a un proyecto presupuestal democráticamente acordado. De la misma forma, un equipo de técnicos solventes y en condiciones no estaría balbuceando vaguedades y pautas incomprensibles. Con un mínimo de músculo podría haber sacado ventaja de una oposición que da lástima, fracturada en cien pedazos

Si se llegó a esto es porque no había con qué montar un proyecto presupuestal decente. Ahora la situación sigue produciendo ese tipo de aventuras, como la amenaza de retirar los aumentos a los docentes si no aceptan el resto de las condiciones. ¿Cómo lo haría? ¿Pidiendo que el parlamento de le devuelva el proyecto presupuestal que ya está presentado, enviando un mensaje complementario en sentido inverso, intentando acaso obligar a la bancada frentista a que nadie vote los aumentos del proyecto inicial?

Tomemos el ejemplo de lo que  pasó ahora con el tema del TISA, en que Tabaré por primera vez hace molde. Era la única opción lógica. De nuevo nuestros “analistas” dicen que el “error” habría sido consultar al Plenario, cuando ya se sabía la respuesta que tendría. Hubiese sido la mayor estupidez no hacerlo, ¿qué hubiese ganado? El Plenario se hubiese pronunciado igual, y después lo seguiría un organismo tras otro durante meses en una guerra desgastante de nunca acabar para terminar en lo mismo. Lo más sensato era esto, capitular sin presentar una batalla inútil.

Donde más claramente se ven las raíces de esta debilidad posicional es en el movimiento sindical, ese que lo desafió llenando la calle dos meses después de haberlo recibirlo con honores en su Congreso. La conducción está en la peor de sus crisis. Mientras se da el más alto nivel de afiliación sindical de la historia, esta es al mismo tiempo la dirección más desprestigiada. La debilidad de esta dirección es producto de varias cosas.

-Ha estado diez años cubriendo al gobierno sin obtener resultados de fondo. Su principal logro, según palabras propias, serían los ámbitos de negociación. Pero ¿de qué sirve el ámbito si el otro no viene a negociar?

- Se dice ahora que “dirigentes eran los de antes”, esos que cuando proponían algo lograban la aprobación de las asambleas. ¿Por qué será que la credibilidad y confianza de las direcciones es ahora más baja? ¿Tendrá algo que ver que los dirigentes de aquel tiempo no tuviesen vínculos notorios con el gobierno?
- La llegada del FA al gobierno significó la instalación de una burocracia sindical oficialista. Esto es un estamento social totalmente integrado a la burocracia política frentista, al punto que los puestos de dirección sindical son un peldaño de la carrera burocrática de los políticos frentistas.

 El gobierno ha promovido el desarrollo de esta burocracia a través de varios mecanismos: legislación, cuotas de representación en organismos, aportes económicos, promoción ideológica, etc. Pero una burocracia sindical de gran porte como la argentina, mexicana, etc. no se construye de un día para el otro, sobre todo en un país pequeño y con las debilidades estructurales de Uruguay. La crisis de la conducción burocrática llega con el edificio a medio construir.
- Los elementos de corrupción son moneda corriente en los procesos de burocratización.

- Pero lo más importante es el cambio de fase en el ciclo frentista. La conducción burocrática no logra todavía resolver el problema de adecuación de discurso y estrategia al momento, en su relación con el “gobierno amigo”. Fueron construidos para la situación previa, en la que la expectativa popular en el gobierno frentista y las mejoras parciales que se obtuvieron en su primer tramo, podían servir de base para proponer una línea de conciliación de clases. Pero no se adapta a las nuevas circunstancias. 

La masa de trabajadores siguió votando al FA para evitar el retroceso que significaría el retorno de los partidos de la derecha burguesa tradicional, pero ahora en algunos sectores (que se van ampliando en un proceso con altibajos) se comienza a unir la lucha directa al voto que se dio, enfrentando también el retroceso que trae la política del gobierno que han votado

Esta actitud “dualista” de las masas trabajadoras no es nueva en el país, aunque hayan cambiado los actores. Pero la burocracia sindical que es socia del “gobierno amigo” y sustenta en esa asociación su estatus burocrático, no está preparada para asumir una táctica “dualista”. 
El discurso de “que los cambios no se detengan” ya no se adecua más a la situación, pero no tiene aún una táctica alternativa. No puede enfrentarse al gobierno, no se pude repicar y marchar en la procesión. El resultado es esta seguidilla de asambleas que le caminan por arriba, que no tiene nada que ver con dirigentes jóvenes o viejos, o que sepan hablar o no en una asamblea.

Debajo de todo esto tenemos las causas estructurales que condicionan el ciclo de este gobierno, que es un ciclo socialdemócrata típico. La debilidad del gobierno es la debilidad de su base de sustentación. Las posibilidades de reparto por goteo se agotan rápidamente, y lo que sobreviene es consecuencia de eso. Lo que ocurre no tiene nada que ver con jugadas torpes o geniales; al contrario, la debilidad de las jugadas es producto del estrecho margen de maniobra que se tiene por esa debilidad de base. Esas jugadas locas seguirán, porque no hay ninguna forma de resolver ese problema de base.

Esto justificaría una nota dedicada exclusivamente a eso, si damos por terminado aquí el tema del juego superestructural. 
Digamos, para empezar y la seguimos otra vez, que ese agotamiento de recursos no tiene nada que ver con el “viento de cola”, o la política no previsora en el “tiempo de las vacas gordas”. La “mejora” temporaria (si puede hablarse así) fue resultado del comienzo del ciclo de profundización del extractivismo y primarización de la economía. Y eso tuvo patas cortas porque así es, de patas cortas. Ya que ahora tanto se recurre a las metáforas, pongamos una.

Es como el tipo que cobró unos mangos porque vendió un riñón. La “mejora” transitoria del bolsillo no compensa la pérdida de calidad de vida y los riesgos; pero además, aún si cerramos los ojos a esos problemas como hacen nuestros economistas, ¿qué vas a hacer cuando esa guita se te termina? ¿Vender el otro riñón?


FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 

 

Apuntes para un Análisis Político del
Conflicto de la Educación




Danae Sarthou/ 4/9/15

Esencialidad: 

 autoritarismo puro o cortina de humo


El comienzo de la segunda administración Vázquez podía hacer prever el desencadenamiento de las características del conflicto que hoy tenemos.
Incluso en la campaña electoral cuando el periodismo le preguntaba, no descartaba la posibilidad de declarar la educación como servicio esencial. Si consideramos que la designación de Muñoz se justificó exclusivamente en su capacidad para lidiar con sindicatos difíciles, lo que pasó era previsible
Entre los intérpretes  predominan dos explicaciones de la función de la declaración de la esencialidad de la educación en el conflicto actual
Una de ellas considera que el gobierno declara la esencialidad de los servicios educativos para crear una cortina de humo, evitando que se centrara el conflicto en sus causas originales, el presupuesto para la educación, transcurriera el tiempo y se acordara sobre el mensaje presupuestal sin mayores negociaciones. Agrega además esta teoría que había, desde el comienzo, voluntad de levantarlo al acercarse el término del plazo para la presentación del presupuesto. Sin embargo en esta hipótesis parece poco inteligente no haber medido el costo político de sus actos ya que sus propios votantes discreparon con la medida que resultó claramente impopular

La segunda teoría explicativa de su implantación inédita en la historia de nuestro país ve en esta actitud un desborde de autoritarismo de Tabaré Vázquez y su ministra para aplastar a los sindicatos de la educación. En esta teoría  habría sido la resistencia firme y masiva de los docentes (que objetivamente existió) unida a las reacciones del PIT CNT y de sectores políticos del partido de gobierno los motivos que habrían hecho retroceder al Presidente y la Ministra en su intención autoritaria

El levantamiento y después...

Independientemente de que se afilie uno, a una u otra explicación, la declaración de esencialidad cambió el centro del conflicto que tuvo su origen en el presupuesto y luego derivó en la lucha por levantar el decreto de esencialidad, protegerse jurídicamente de las posibles consecuencias, buscar apoyos sindicales y políticos para lograr el levantamiento. Por fin, cuando se logra levantar, y lo considero un importante logro de la resistencia y el desconocimiento del decreto por los trabajadores de la educación, estábamos en el último día para presentar el mensaje presupuestal en el parlamento y la negociación salarial estaba a foja cero

Había que reubicar en forma urgente el sentido de la lucha en las asambleas y pensar cuáles eran las alternativas acotadas de obtener alguna mejora
Además quedaban pendientes asuntos extrasalariales que introdujo el preacuerdo en todas sus versiones: cláusula de paz, condicionamiento de los aumentos a cumplimiento de calendario, sujeción a productividad y mejoramiento de la gestión. Asuntos todos que merecen una discusión más profunda que son parte de las concepciones tecnocráticas  que también están presentes en esta administración y que tienen en Filgueira, subsecretario del MEC uno de sus más dignos representantes

Estos asuntos fueron modificados, o más bien maquillados, en la última versión del preacuerdo pero no desaparecieron. A eso se suma la cláusula final del último preacuerdo que amenaza con derivar el destino de las partidas salariales a inversiones dentro de la ANEP si no se firma el convenio

De inmediato se retoman las soberbias declaraciones del Ministro de Economía anunciando que no habrá mensaje complementario del Poder Ejecutivo en los próximos 20 días. Hay que demostrar dureza ante los sindicatos que ellos llaman despectivamente “corporaciones”

El Frente Amplio vuelve a cerrar sus filas y convoca a los militantes sindicales orgánicos de sus partidos a ir a las asambleas de sus respectivos sindicatos con dos objetivos: levantar en forma inmediata las medidas de lucha y aceptar el convenio sin más discusión. Así se obturaría la fisura puntual dentro del partido de gobierno. En los sindicatos de Montevideo con grandes asambleas (ADEMU, ADES, AFUTU) la estrategia fue más difícil de aplicar, el convenio se rechazó y las medidas de huelga y paro fueron algo más del 1º de setiembre. Ahora trabajarán por estas encomiendas en las federaciones, la FUM anuncia una gira por el interior donde Fernando Pereira ejercerá presión e influencia sobre sus votantes antes de que decidan sobre el convenio

El PIT CNT, para completar el mapa, anuncia públicamente que deja solos a los sindicatos que sigan la lucha,  en una nueva y clara demostración de connivencia entre partido de gobierno y dirigencia sindical. No es la primera vez que lo sufren los sindicatos de la educación, en el 2013  los dirigentes del PIT nos acusaron de perjudicar a los niños más pobres. Luego reciben como premio lugares en el parlamento y designaciones para cargos de confianza política en la administración del Estado, los ejemplos abundan.

Las salidas del   conflicto...

Cumplido el plazo de entrega del mensaje presupuestal al parlamento, los sindicatos evaluaron que debían levantar  la huelga y los paros sucesivos por múltiples razones.
No cuando el gobierno y los dirigentes sindicales firmaron sino cuando lo resolvieron sus asambleas... Se mantiene sin embargo el conflicto por presupuesto. Quedan previstas nuevas movilizaciones y asambleas
Casi todas las asambleas han rechazado el convenio, las federaciones aún no analizan la última versión.
Los gremios estudiantiles del IPA y magisterio mantienen la ocupación e incluyen sus reivindicaciones específicas como el aumento de las becas.
Los gremios de estudiantes de secundaria se movilizan junto a los profesores y ocupan nuevos liceos por las mismas reivindicaciones docentes.

 Es necesario evaluar la marcha del conflicto

 ¿Qué falta?

1.- El reclamo salarial desatendido por el gobierno que nunca debió dejar de ser media canasta en lugar de un monto en pesos

2.- Poder eliminar las cláusulas de paz que constituyen una lesión al derecho de los sindicatos a movilizarse por sus reivindicaciones sin riesgo de perder los ínfimos aumentos otorgados por el gobierno.

3.- Clarificar hacia adentro de los sindicatos y hacia la población el fundamento pedagógico tecnicista de introducir el concepto de mejoramiento de la gestión vinculada al cumplimiento de indicadores de logros y metas y las consecuencias para el sistema educativo de asumir esta postura. Más allá de que se haya suavizado en el convenio, es parte de las políticas educativas que se proyectan. Ahí  deberíamos atender al discurso del subsecretario del MEC, el sociólogo Fernando Filgueira, uno de los asesores que Muñoz dice que tiene.

4.- Analizar detenidamente las consecuencias de la inclusión, en el  convenio propuesto, del cumplimiento de calendario. Unos creemos  puede interpretarse  como condición del aumento salarial aunque haya dejado de estar explícito en el mismo artículo del convenio. Otros creen, o les han explicado las autoridades, que puede interpretarse como obligación de reponer clases si no se cumple el calendario. En cualquier caso hay que dar la discusión sobre el tiempo pedagógico y no solamente sobre el tiempo cronológico. Hay que dar la discusión también sobre la doble sanción al paro que supondría el descuento y la reposición de clases.

 ¿Qué logros deja el conflicto?

 1.- En cualquiera de las dos interpretaciones sobre el decreto de esencialidad y su intencionalidad política, es innegable que queda como caudal para el movimiento sindical en general y para los sindicatos de la enseñanza que la desobediencia ante la injusticia es posible y que el poder  retrocede si los trabajadores construyen espacios de resistencia lo suficientemente fuertes

 2.- Sindicatos revitalizados, capaces de importantísimas movilizaciones, con inclusión de nuevas generaciones que dan nuevo impulso y creatividad. Confianza en el poder de lo colectivo

 3.- Dirigentes sindicales de las federaciones y del PIT CNT que sintieron los límites de su poder cuando las bases se movilizan, se organizan y deciden. Eso no quiere decir que no vuelvan a intentar resolver por todos cada vez que tengan la oportunidad, porque esa es su concepción. Habrá que permanecer alerta

 4.- Demostración hacia adentro del sindicato y hacia la opinión pública que el verdadero poder de decisión en un sindicato debe permanecer en la asamblea que a partir de la información completa y a tiempo analiza y resuelve

Se me podrá decir que los logros son solamente a la interna de los sindicatos y es posible, pero en estos momentos históricos, en que somos permanentemente impulsados al individualismo extremo y el “hacé la tuya”, no me parece poca cosa. Hay que sostenerlos, fortalecerlos, defenderlos para que en poco tiempo den sus frutos hacia afuera. Habrá que continuar la lucha por lo que falta para mejorar, según nuestra concepción, la educación de nuestros niños y jóvenes

envióFMoyano
postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 


 

Dos Propuestas a Debate





El asunto Amodio; Es algo que lo pienso y repienso, preguntándome, para que sirve...El cara a cara televisivo,  del 12 el otro día lo vi una y otra vez, como tengo una imaginaria campesina evalué : la tv es una charca podrida y allí como en el tango, dos RANAS SE SAPEABAN bajo la mirada complaciente de dos especímenes que fungían de fiscales y uno de moderador que lo hiso tan mal que cuando los sapos gritaban a coro no intervenía y como interrogadores ,unos incapaces en la EJECUCIÓN del evento televisivo.

Lo que escribo  a continuación se lo dedico al cro. C.E.R.

ESTUVE REPASANDO MI ARCHIVO; para dar fe a lo que pegué más abajo la ultima parte de uno de los correos en la POSTA (1); denota con algo de claridad que es un compañero informado y tiendo a tenerle cierto nivel de confianza, solo me incomoda cuando se calienta e insulta, sé por experiencia propia, lo difícil que es escribir con la cabeza fría y el corazón caliente.

A todo esto, pienso que el debate en la tv, sirve para que el pueblo todo se entere, dado que la tv es un medio que llega y este tipo de debate tiene como dicen en la jerga MEDIÁTICA, una gran nivel de  audiencia; Rating: dicho de otra manera, atrae audiencia  y le permite ganar dinero a sus empresarios, que bancan tal evento

 La tv llega a donde no llegan  los medios alternativos, medios que son propiedad del grupo que lo difunde y son funcional al SISTEMA que critican pese a su machaconeo con la mera denuncia por qué no proponen nada
A mi juicio, en el asunto del Amodio pienso que se debería interrogar a mas cros y cras., y si estamos de acuerdo cada cual  exigir que se prosigan los debates con AMODIO que les lanzo la pelota en esto de debatir y pienso que estos debates deben ser televisivos para que se enteren las nuevas generaciones y sé que la GENTE, EL PUEBLO sabrá sacar sus conclusiones que de avenirse a debate por enredada que larguen la madeja EL PUEBLO SABE golpear el mazo para separar el trigo de la pajería defensiva

Creo que a esta altura  todos sabemos que hubo una etapa de cantores y entreguistas y es conciente de la segunda etapa que estamos viviendo comienzo de la "democracia" y salida de los presos y la etapa del exilio  y retorno comenzada por  fines del 72; y si los cros y cras se animaran a contar lo que se  vivió y su verdadero  entorno, se necesitaría que gente con capacidad formaran un grupo de recepción de la información para ir procesándola, solo así se podría dar la cosa  que nos aproximáramos a que entre todos los sobrevivientes aportemos al armado de la historia, la verdadera no la inventada a gusto y piacere,  para que se informen las nuevas generaciones.

Pero insisto que debatamos por medio de la posta mi propuesta de seguir que prosigan los debates

(1)    La “historia” del Sr. EFH, es bien curiosa

En su camino se deshizo de amigos, aliados, y todo el lastre que fuera necesario. El Sr. Jorge Zabalza es uno de los “forros” que utilizó y después dejó por el camino. Pero no es el único. No es cierto además, la versión que da Zabalza ante una entrevista radial: “No es la versión que dan cientos de compañeros” (la de la traición de Amodio). Fue –y Zabalza lo sabe bien debute- la versión que dio la cúpula del aparato.

El estaba entonces en Paysandú –en el hospital- y tenía sus barruntos por ciertas preguntas que le hacían, pero nada más. 

 Después –siempre fue “aparatista” (además de dogmático)- se subió él también al camión. Y como ya estaba y después del 85 era parte de la cúpula (que respaldaba a EFH y trataba a Sendic “de loco”) siguió dogmáticamente sosteniendo lo mismo El “Tambero” tiene no pocas “cacas” en su haber:
 c.e.r.- postaporteña 967 - 2013-05-25 


 Entonces....Zabalza y Amodio, como algunos cuantos más,  son hilos de la misma trama  DE ESTE OVILLO GORDIANO

Hoy 9 de setiembre del 2015  en el boletín Amarelle leo  las acusaciones de Zabalza;   repitiendo lo que todos sabemos: Amodio Pérez es un traidor. En 7 líneas plantea acusaciones que son validas para cualquier traidor desde que este mundo es mundo.

Más abajo copia y pega las declaraciones del partido Nacional que salen a defenderse de las acusaciones del Amodio, con esta actitud de alianzas criptográficas muestra con claridad palmaria que busca "palenque para rascarse sus propias miserias humanas".
 Lo pienso así  por ahí un poco  subjetivamente, al menos  hasta que Zabalza; en un cara a cara televisivo con el traidor, aclare  los tantos  dejando claro su inocencia. 

Usted sabe, Tambero que hay mucha sangre derramada de lo que no voy hacer una cronología porque es vox populi de quienes son los que viven y su entorno de los muertos para plantar su estandarte de " guerrilleros heroicos"

Pues  digo humildemente demuéstrenlo enfrentando al negro Amodio como lo hizo el miserable millonario explotador de obreros, Fasano;  este debate me confirmó una duda, si realmente  el bebe SENDIC había entrado al cuartel bajo palabra de honor de las partes, hoy lo creo que sí. Entonces rescato dos cosas de este antiguo principio de la palabra empeñada, es lo que rescato del enemigo y del  líder Raúl Sendic; y te aclaro no es un asunto de huevos es un asunto de convicción psico-ideológica de un luchador social revolucionario como lo era el  Bebe mas allá o más acá de los errores cometidos marcados por su desconocimiento del arte de la guerra o sus apresuramientos propios de su inventiva, errores que para nada son ajenos a la condición humana

Esta es mi visión personal y mucho lamento que ya no exista una organización de revolucionarios, que a mi juicio campero se debería formar un tribunal para juzgar y sentenciar estas tristes cuestiones, si así hubiere sido seguramente algunos cuantos hubieran  ido a pararse contra la pared para ser fusilados como dios manda( esto ya lo vengo diciendo hace rato en estos escritos, pero no quiero cansar con la cantinela, repetitiva)Esta  es mi personal posición con arreglo a principios que en el sistema burgués no funcionan, porque son principios leyes de los revolucionarios; a lo que es totalmente ajena la justicia del sistema burgués representativo donde hoy por hoy la separación de poderes no existe, por que el sistema es una dictadura de estado, el caso de la jueza Mota, entre otros es lo mas indicativo de lo que pretendo decir y sé que lo hago mal porque no se ordenarme y escribir

De todas formas estos debates serán  circenses, pero servirían para que el pueblo saque sus propias conclusiones 

Si no se avienen a debatir con el traidor Amodio, TODOS LOS INVOLUCRADOS, quedaran marcados para siempre en la imaginaria de nuestro pueblo y del mundo que los oye y los vicha por los modernos medios de comunicación
Esta es mi posición personal donde no le pido consejos a nadie para decir lo que siento y pienso, sincerándome a mi modo

 

DANTE (GRINGO) LOPEZ
postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 



 

No hay como recuperar la legitimidad de la política
sin ruptura radical con Lula y Dilma


Brasil / Entrevista a Reinaldo Gonçalves


Gabriel Brito - Correio da Cidadania

Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa

Brasil continúa viviendo su crisis política y económica generalizada, reflejada en un momento de manifestaciones conservadoras y gubernamentales carentes de grandes propuestas, y en medio del lanzamiento de una nueva fase del ajuste fiscal, bautizado de “Agenda Brasil”. En tanto, los principales bloques de la burguesía articulan el mantenimiento de la gobernabilidad y blanden el fantasma del impeachment (impedimento). Para analizar la coyuntura, desde el punto de vista del interés de la mayoría, Correio da Cidadania entrevistó al economista Reinaldo Gonçalves, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Para mejor situar al lector, vale recordar que el autor del libro “Desenvolvimentismo às Avessas” (Desarrollismo al contrario), siempre trató de manera impiadosa al proceso engendrado por el lulismo y su política conciliatoria (concretizado en la af irmación del Modelo Liberal Periférico). En su opinión, el lulismo arruinó décadas de luchas populares que llevaron al PT (Partido de los Trabajadores) al poder para aplicar, en fin, una agenda que combatiese las estructuras de la desigualdad brasilera, sueño abortado desde el primer día de sus mandatos presidenciales.

-Correio da Cidadania: Para empezar ¿qué análisis económico hace del primer semestre del llamado ajuste fiscal comandado por Joaquim Levy y defendido por la cúpula petista?

Reinaldo Gonçalves: La herencia trágica del primer gobierno Dilma incluye una profunda desestabilización macroeconómica. La cuestión técnica relevante es un ajuste simultáneo (interno y externo) con el agravante de que los desequilibrios son mucho más fuertes y algunos con tendencia a empeorar (recesión, desempleo, etc.).
La cuestión política relevante es que, hace algunos años, estamos atorados en una seria crisis de legitimidad del Estado (descreimiento en la capacidad del gobierno Dilma de resolver los problemas de corto, medio y largo plazo). La mediocridad esférica del gobierno Dilma resulta en el hecho que es evaluado como malo por los capitalistas y los trabajadores, por ricos y pobres, por la derecha y por la izquierda.
La cuestión estructural relevante es que el país persiste en la trampa del Modelo Liberal Periférico (MPL) introducido en el gobierno de FHC (Fernando Henrique Cardoso) y ampliado en los gobiernos de Lula y Dilma.
Ese modelo coloca al país en una trayectoria de inestabilidad y crisis, cuyo final es, invariablemente, la inestabilidad política y la crisis institucional. El MPL implica graves problemas estructurales: el desplazamiento de la frontera de la producción en dirección del sector primario-exportador, la reprimarización del padrón de comercio exterior, la desnacionalización del aparato productivo, el atraso del sistema de innovaciones y el agravamiento de la dominación financiera.
Como si no bastarán las graves restricciones estructurales, el gobierno Dilma se caracteriza, desde el inicio de 2011, por un déficit de gobernanza. Incluso cuando hay buenas ideas y proyectos, el gobierno se muestra incompetente en la ejecución.
Además del déficit de gobernanza está la nulidad de liderazgo de Dilma. En realidad, Dilma es una figura superflua dentro del Estado brasilero. Tiene un desempeño desastroso, conducta grotesca y deficiencia cognitiva. No hay como recuperar la credibilidad del Estado brasilero con Dilma en la presidencia.


-Correio da Cidadania: Continuamos con políticas y medidas de la misma orientación, como lo propone la Agenda Brasil, bajo los auspicios de Renan Calheiros (1); ¿qué proyección hace usted para la economía brasilera en el mediano y largo plazo y cuales sus impactos en la vida de la población?

Reinaldo Gonçalves: La evaluación es que estaremos todavía peor en el largo plazo si quedamos focalizados en la estabilidad asentada en políticas fiscales y monetarias restrictivas. Esas políticas tienden a agravar las restricciones estructurales que influencian la estabilización macroeconómica en el corto plazo, la capacidad de recuperación en el mediano plazo y el desarrollo en el largo plazo.
Los desequilibrios macroeconómicos brasileros, luego de la eclosión de la crisis global en 2008, resultan tanto de errores de política de los gobiernos Lula y Dilma como de la vulnerabilidad externa estructural del país, que se agravó durante esos gobiernos. La situación de inestabilidad y crisis de Brasil se debe extender por mucho tiempo en función de los errores y de las vulnerabilidades.
Los principales problemas estructurales del país, en el ámbito del Modelo Liberal Periférico y de las relaciones económicas internacionales del país, son: 1) desplazamiento de la producción en la dirección del sector primario-exportador, principalmente, a partir del gobierno Lula; 2) desnacionalización de la economía con las privatizaciones, las concesiones y la penetración de la inversión externa; 3) atraso del sistema nacional de innovaciones; 4) elevado pasivo externo financiero. 
El hecho de gran relevancia es que el sector dominante (primario-exportador) sustrae recursos (capital, mano de obra calificada y tecnología) de otros sectores más dinámicos. Además, está el agravante de la creciente dependencia de la economía brasilera en relación a la demanda por importaciones de commodities por China.

-Correio da Cidadania: ¿Qué otros caminos podrían ser adoptados para combatir la actual recesión?

Reinaldo Gonçalves: Actualmente, el ajuste tipo “corte y costure” es errático e ineficaz. Ese ajuste tiene un costo elevado y está basado en el recorte de gastos con criterios poco claros y marcado por el clientelismo corrupto del mostrador de la pequeña política. Hay, todavía, el agravante de lo aleatorio y el oportunismo en la generación de la receta tributaria. Aumentar impuestos indirectos sobre la actividad de los bancos implica inmediatamente la transferencia de esa carga fiscal para la población en razón de prácticas de abuso del poder económico por parte de los bancos.

En perspectiva de la izquierda, el ajuste vía tributación implica progresividad sobre los rendimientos del trabajo y mayor incidencia de los impuestos sobre las ganancias del capital, principalmente de los sectores dominantes (bancos, agronegocios, minería y constructoras). ¿Por qué no crear un tributo sobre la exportación de commodities?

En lo que se refiere al ajuste monetario, cabe mencionar que un número cada vez menor de países usa el régimen de meta de inflación. Según el FMI, actualmente menos del 18% de los países miembros del FMI usan ese tipo de régimen. En Brasil el régimen cambiario es ambiguo y la política cambiaria también es errática e ineficaz. Hay momentos en que la política cambiaria está enfocada en el control de la inflación; hay momentos en que está direccionada para el ajuste de las cuentas externas; y hay momentos en que el gobierno pierde totalmente el control sobre la trayectoria de esa variable clave de la gestación macroeconómica.

La situación brasilera es todavía más grave cuando hay inconsistencia entre las políticas macroeconómicas, en particular, entre la política de crédito y la política monetaria.

-Correio da Cidadania: Es inevitable hablar de todo eso observando el actual momento político, peleas entre las fracciones enclavadas en el poder, masivos cacerolazos y manifestaciones de diversos perfiles. ¿A este respecto, cuales desdoblamientos imagina para el país y la sociedad?

Reinaldo Gonçalves: La actual onda de protestas populares es la única fuente de optimismo en los últimos meses. Es un soplo de esperanza. La crisis de legitimidad del Estado es muy seria. Conciliación y reformitas no resuelven el problema.
Precisaremos de décadas para superar la herencia maldita de FHC, la herencia desastrosa de Lula, y la herencia tragicómica de Dilma. Con esperanza negativas, sólo resta al pueblo brasilero el mecanismo de desafío-respuesta. Cabe partir, inmediatamente, hacia un proceso de ruptura con esas herencias. La onda de protestas populares es una de las herramientas en esa dirección.
La ruptura exige, para comenzar: 1) la reversión del bies favorable al sector primario-exportador de la matriz de producción; 2) el rechazo del secular vicio brasilero de conciliación y reformitas, basado en la cobardía atávica que, por su turno, genera el argumento de que la “correlación de fuerzas” no es favorable a un cambio estructural.

Esto lleva a “navegar es preciso”, al son de los vientos (de las circunstancias, sin estrategia). El navegar sin rumbo lleva en la dirección de una estructura de producción cada vez más retrograda y vulnerable y en dirección de una sociedad cada vez más corrupta, violenta y bárbara.

-Correio da Cidadania: ¿Cree en la posibilidad del impeachment? Caso ocurriese, cuales impactos usted supone Brasil encararía, inclusive en términos de repercusión internacional, y como se reflejarían en la economía?

Reinaldo Gonçalves: Soy a favor del impedimento de Dilma. No importa quién o qué grupos políticos asumirían. Lo fundamental es la continua y creciente presión de las calles. ¿Quién sabe, siguiendo el padrón argentino, no logremos defenestrar a Dilma y, enseguida, a los Temer, Cunha, Renan y otros tipos de la misma especie? ¿Ingenuidad? Tal vez si, tal vez no. Naturalmente, está el riesgo de que aparezcan demagogos, farsantes y aventureros. Pero, por lo menos, se crea la oportunidad de profundizar la democracia, el fortalecimiento de las instituciones, reorganizando la sociedad, y reagrupando a las fuerzas de izquierda. Vale destacar que la reconstrucción de la izquierda brasilera exigirá décadas. El impedimento de Dilma es una oportunidad inigualable para comenzar lo más rápidamente ese proceso.

Su permanencia (de Dilma) implica camino errático e inestable y, consecuentemente, permite al bloque de poder consolidar y promover su agenda conservadora (privatizaciones, previsión social privada, reducción de los derechos laborales, desnacionalización, etc.). Eso ya está ocurriendo en vista del vacío de poder. En la “cucaracha vuela”, los sectores dominantes consolidan y ganan posiciones y los oportunistas sacan sus ventajitas (inclusive, ¡enriquecimiento personal!)

En síntesis, la solución para la crisis brasilera requiere: 
1) el impedimento de Dilma (la figura superflua); 
2) la derrota del PT en función de su desmoralización, su podredumbre y de su carencia de funcionalidad para la izquierda brasilera;
 3) el combate frontal a la corrupción, lo que causa la desestabilización del sistema patrimonialista y reduce los grados de libertad de las oligarquías políticas y del bloque de poder (bancos, constructoras, agronegocios, mineras); y 4) la investigación, la citación, el juzgamiento, la condena y prisión de Lula.
Esos temas son prioritarios en la agenda de las protestas populares. ¡La realidad generó la luz! Parte del pueblo brasilero está con una mejor comprensión de la realidad del país y de las soluciones para la crisis sistémica, de que muchos políticos y analistas, inclusive, de la izquierda. 

El apoyo de las fuerzas políticas de centro y derecha a esa agenda, no es razón para intentar descalificar o rechazar las protestas pacíficas, populares, democráticas. El argumento de que esa agenda es promovida por los conservadores o por la derecha es, en la mejor de las hipótesis, un error analítico que puede ser un error histórico. ¡El punto central es que la izquierda tiene muchas más razones para apoyar esa agenda que la derecha! El combate a las herencias malditas de FHC, desastrosa de Lula y tragicómica de Dilma, ofrece un soplo de esperanza: quien sabe, en 10 o 20 años, las fuerzas progresistas -y, principalmente, la izquierda brasilera- consigan reconstruirse y reagruparse.

-Correio da Cidadania: Usted siempre afirmó que los movimientos, partidos, grupos y personas que luchan por un país más igualitario deben ser implacables con el lulismo y toda la lógica orientadora de sus gobiernos. ¿Mirando en perspectiva, cómo integra ese fenómeno político a la luz de la actualidad? ¿Estamos a las puertas de su fin?

Reinaldo Gonçalves: Estoy convencido de que la herencia desastrosa de Lula es peor que la herencia maldita de FHC o la herencia tragicómica de Dilma. El lulismo, entre otras muchas marcas, expresa:

- la traición y el aborto de un proyecto de transformación que se fue gestando durante más de dos décadas por distintas fuerzas de la izquierda brasilera;

- la desmoralización, el debilitamiento y la pulverización de la izquierda brasilera, una notable parte se sometió al oportunismo, la venalidad, la corrupción y la cobardía, y aquí no se trata solamente de los actuales condenados por el Mensalão y en el Petrolão y en la Operação Lava Jato (actuales y futuros condenados), que son las puntas de iceberg;

- la fractura de la sociedad civil -cooptación, fragilidad y la corrupción- de organizaciones representativas de la sociedad civil como la UNE (Unión Nacional de Estudiantes), la CUT (Central Única de Trabajadores), el MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra), etc., que llevó a la desmoralización de algunos de sus líderes y de las propias organizaciones; 

- la ilusión de la inclusión social, pobres travestidos de nueva clase media con televisores de dos metros, que mueren en los corredores de los hospitales, son humillados por las empresas prestadoras de servicios públicos, son víctimas de la violencia creciente y sufren la humillación de tener concluido el curso medio deficiente o el curso superior igualmente deficiente y hacen el trabajo de semianalfabetos; pobres que cayeron en el “canto de sirena” criminal del crédito fácil, que compran en 72 meses para sufrir 5 horas por día las condiciones del tránsito bajo amenaza permanente de asalto, homicidio, etc.;

- la creciente dominación financiera, durante los gobierno del PT, el patrimonio líquido de los tres mayores bancos privados prácticamente duplica al patrimonio líquido de las 500 mayores empresas del país;

- la extensión y la profundización de un sistema político patrimonialista, clientelista, nepotista y corrupto que generó el Mensalão, Petrolão, la Operação Lava Jato etc.;

- el debilitamiento, tal vez sin retorno, de la mayor empresa del país  (Petrobras) y de las grandes constructoras nacionales que protagonizaron casos de mala gobernanza pública, mala gobernanza privada y corrupción a gran escala; 

- y la selección adversa que generó la figura superflua (Dilma), que desde el inicio del primer mandato ya evidenciaba la herencia tragicómica y la crisis de legitimidad del Estado brasilero

Ciertamente, el lulismo agrede más los valores e intereses de la izquierda que los valores e intereses de la derecha. La izquierda brasilera tiene más motivos que la derecha para estar a favor del impedimento de Dilma y la condena de Lula.

Dilma es la figura superflua, mientras que Lula es el protagonista en el drama del desarrollismo al contrario del Brasil. La izquierda brasilera precisará décadas para reconstruirse. El impedimento de Dilma y la condena de Lula, son condiciones necesarias para reconstruir la izquierda brasilera

Nota de Correspondencia de Prensa

1/ Presidente del Senado, dirigente del PMDB (Partido Movimiento Democrático Brasilero)
 

EH - postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 
 

Vamos a desarrollar un plan B

 para Europa


Oskar Lafontaine


(Fuente: Links, Revista Internacional para la Renovación Socialista]
Muchos en Europa habían puesto grandes esperanzas en la elección de Alexis Tsipras como primer ministro griego. Cuando, después de negociaciones largas y agotadoras, el líder de Syriza firmó el diktat europeo, la decepción fue grande

Sería injusto y presuntuoso querer dar lecciones morales a Alexis Tsipras y Syriza. Después de estas experiencias es mejor que la izquierda europea reflexione sobre las condiciones en que una política democrática y social (o sea una política de izquierda) es posible en Europa. Hemos aprendido una cosa: mientras que el Banco Central Europeo - que presume de ser independiente y apolítico - pueda cerrar el grifo financiero a un gobierno de izquierda, una política que se oriente hacia principios democráticos y sociales es imposible

El antiguo banquero de inversiones Mario Draghi, no es ni independiente ni apolítico. Estaba en Goldman Sachs cuando este banco de Wall Street ayudó al gobierno griego a falsificar sus balances para que pudiese entrar en el euro

En los últimos meses muchas discusiones se realizaron sobre si debería volverse al dracma. Pero no se llegó a nada, y reducir el debate a eso solamente es equivocado. No sólo en Grecia, sino en todo el sur de Europa, el desempleo juvenil es indecentemente alto, y la desindustrialización afecta a muchos países de la zona euro. Una Europa en que los jóvenes no tienen futuro está ante un colapso, y podría ser presa del resurgimiento de fuerzas de extrema derecha nacionalista

Volver al Sistema Monetario Europeo

Por esta razón, para nosotros la cuestión no puede ser "¿El dracma o el euro?" En lugar eso la izquierda debe decidir si va a seguir defendiendo el mantenimiento del euro a pesar de consecuencias sociales catastróficas, o si se embarcará en  una transformación progresiva hacia un sistema monetario flexible europeo.

Por mi parte, yo abogo por una vuelta a un Sistema Monetario Europeo (SME), teniendo en cuenta las experiencias que hemos tenido con este sistema y mejorar su construcción según los intereses de todos los países participantes. El SME funcionó durante muchos años, ciertamente no sin fricciones, pero mejor que la moneda única.

A pesar de las tensiones inevitables, permitió compromisos continuos que sirvieron para restablecer el equilibrio entre las diferentes tasas de desarrollo económico, dado que los bancos centrales de los países miembros estaban obligados - por desgracia sólo por un período reducido - en estabilizar el curso de los cambios entre los socios del SME.

Pero en el euro, los trabajadores y los jubilados españoles, griegos o irlandeses son los que llevan la peor parte de las devaluaciones internas a través de la reducción de sus salarios y sus pensiones, y el aumento de sus impuestos.

 En contraste con el euro, el SME favoreció, y esto es lo que cuenta, la cooperación entre los pueblos de Europa


Sucesivas reevaluaciones y devaluaciones impidieron que la brecha entre las economías de los países europeos creciese demasiado. El predominio del Bundesbank, sin duda ha sido siempre un gran problema, pero era incomparablemente menor que la actual tutela ejercida por la economía y el gobierno de Merkel, Schäuble y Gabriel hacia el resto de Europa

Ahora es sólo una cuestión de tiempo hasta que un gobierno de Italia, por ejemplo, reconozca que no puede por más tiempo participar en la desenfrenada desindustrialización de su país

La necesidad de la descentralización

En este contexto, en particular para la izquierda alemana, ha sido un error conceptual básico llevar por una dirección errónea el debate sobre el futuro de Europa. Cada demanda de recuperar para el nivel nacional la autoridad europea  es acusado de nacionalismo u hostilidad hacia Europa.

Con este tipo de comentarios, las grandes corporaciones mediáticas meten cuchara en pos de intereses de las grandes corporaciones y los bancos alemanes, con acompañamiento musical. Y gran parte de la izquierda cae en la trampa.

Ya en 1976, el maestro de esta ideología, Friedrich August von Hayek, demostrado en un artículo seminal que la transferencia de autoridad a nivel internacional despeja el camino para el neoliberalismo. Y esta es la razón por la que la Europa del libre mercado y de intercambio no regulado del capital no es un proyecto de izquierda. Y puesto que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo están a la entera disposición del lobby económico, una mayor transferencia de autoridad al nivel europeo significa la deconstrucción del Estado democrático y social.

Y al decir esto hago una autocrítica, porque como un europeo convencido, que había apoyado durante mucho tiempo la política de una transferencia cada vez mayor de tareas hacia el nivel europeo, debería haber sido capaz de entender esto antes. Es lamentable que el filósofo alemán influyente Jürgen Habermas, y muchas figuras políticas y economistas que han participado en estas discusiones continúan aferrándose a este camino, incluso cuando año a año induce cada vez más al error y pone uno contra el otro a los pueblos de Europa.

Thomas Mann soñaba con una Alemania europea: su deseo se ha convertido en su contrario. Hoy tenemos una Europa alemana. La democracia y la descentralización se condicionan mutuamente. Cuanto más grande es una entidad, más opaca, más leja y menos controlable es.

Lo que pueda manejarse abajo, el del nivel de la comuna (gobierno local), debe ser manejado allí, y de allí al nivel del cantón, de la región, nivel nacional y la de la UE o la ONU, manteniendo el mismo principio.

Uno no debe transferir a un nivel superior las cosas que pueden gestionar mejor por sí mismo. Los ejemplos de malas transferencias son ahora el estándar. No necesitamos esos casinos de especuladores que actúan a nivel mundial, sino dejar las cajas de ahorros en el lugar que todavía se puedan controlar.

Los bancos de los Estados federados, que al principio se regula con la gravedad, tienen desde hace mucho tiempo satisfecho grandes intereses financieros. No necesitamos gigantes de la energía que actúan en toda Europa con sus grandes centrales eléctricas y sus redes, sino servicios técnicos municipales, energías renovables, y capacidad de almacenamiento local.

Los bancos emisores nacionales están bajo presión en una situación en que se desreguló el intercambio de capital y donde se abre la puerta abierta a la especulación mundial. Los bancos emisores deben de una vez hacer eso para que fueron inicialmente fundados: financiar a los estados.

Se debe hacer paso a paso la transición a un sistema monetario europeo renovado. Si se reintroduce la dracma, por ejemplo - y este sería el primer paso - el BCE debería apoyar su curso. Tal vez el gobierno griego debería haber alentado a Schäuble a desarrollar su proyecto de exclusión temporal de Grecia de la zona euro. Había prometió una reestructuración de las deudas y el apoyo humano y técnico para el desarrollo de crecimiento


Desarrollar un plan B


Si esta oferta había sido sincera y si el apoyo monetario del BCE se hubiese acordado, todos los escenarios catastróficos imaginados a continuación por los partidarios del euro frente al regreso del dracma habría perdido todo fundamento. Entonces Grecia habría podido, como Dinamarca con su corona, participar en un del tipo de cambio en un modelo SME II.

Es sorprendente ver el grado en que los economistas y los expertos monetarios de renombre internacional procedentes de ambientes conservadores y de la izquierda liberal han recomendado una salida de Grecia del sistema euro. El valiente ministro de finanzas griego  Yanis Varoufakis, que ante las dificultades en  política económica con sus homólogos europeos realmente se hizo oír, había proyectado un escenario para el retorno al dracma.

Quería un plan B en caso de que Draghi les cortase el flujo, pasando a la "opción nuclear", como dicen los especialistas. Efectivamente, el ex banquero de inversión hizo uso del arma. Schäuble es el verdadero matón de la zona del euro. Desde el momento en Syriza llegó en el poder en Atenas, utilizó los instrumentos de tortura del Banco Central Europeo para poner a Tsipras de rodillas.

Ahora es necesario para la izquierda europea desarrollar un plan B para el caso en que un partido miembro llegue a situación comparable. Es necesario transformar el mecanismo europeo y eliminar del BCE, que no tiene ninguna legitimidad democrática, con poder de poner "fuera de servicio"  a  la democracia apretando un botón. La introducción progresiva de un SME renovado abriría un camino para eso. También debe la izquierda alemana descubrir la trampa del mantra de Ángela Merkel, de "Si el euro muere, Europa está muerta."

Este euro se ha convertido en el instrumento de dominación de la economía alemana y del gobierno alemán sobre Europa. Después de las experiencias griegas, una izquierda que quiera una Europa democrática y social debe modificar su política europea y establecerla sobre nuevos caminos.

[Oskar Lafontaine es un ex copresidente de Die Linke de Alemania (La Izquierda. Antes, durante cuarenta años, militó en el Partido Socialdemócrata (SPD), luego de la Alternativa Electoral por el Trabajo y la Justicia Social (WASG) y luego en Die Linke (“La Izquierda"), fusión del PDS y el WASG en 2007. En la actualidad, retirado de la política. Fue Ministro-Presidente del Estado federal del Sarre, zonas industrializadas del Oeste de Alemania, hasta 1998. Candidato del SPD a canciller en la elecciones federales de 1990 en condiciones dificilísimas de predomino de inexpugnable del socialcristiano conservador Helmut Kohl; perdió pero logró el crecimiento parlamentario del SPD. Durante la campaña electoral fue atacado con un cuchillo por una mujer mentalmente perturbada que le atravesó la carótida, estuvo en estado crítico varios días, al salir se enteró que el congreso lo había elegido su presidente. Imprimió un giro a la izquierda en el partido, al revés de la colaboración con los socialcristianos de hasta entonces. Así los socialdemócratas ganaron en 1998, fue nombrado Ministro de Finanzas y candidato a Canciller. En 1999 renuncia a todos sus cargos por estar en contra de la política neoliberal del nuevo gobierno socialdemócrata. En 2005 rompe con el Partido Socialdemócrata y es candidato de Alternativa Electoral por el Trabajo y la Justicia Social que obtiene el 9% de votos, luego se fusionan con otros y se forma La Izquierda (Die Linke), de él es co-presidente, pero en 2010 se retira debido a un cáncer. Lafontaine tuvo siempre ideas contradictorias (como se ha visto en esta entrevista) y ha sido criticado desde un lado y otro. Vive en una lujosa casa (aun para Alemania) conocida irónicamente como el "Palacio de la justicia social". Al resp ecto, dijo que los políticos de izquierda no tienen que ser pobres, pero sí tienen que luchar contra la pobreza.


Aunque casi desconocido en Uruguay, es curioso que se lo mencionase en la campaña electoral que llevó al Frente Amplio al gobierno, en 2004. Reinaldo Gargano, acuciado por el periodista del programa "Quién es quién", sobre su fidelidad o no a las ideas de Marx (- Repitió usted la palabra Marx alrededor de 20 veces... - Porque no me la responde, por eso) Gargano sale citando a Lafontaine; "No es la sociedad quien debe estar al servicio de la economía, sino al revés, la economía debe estar al servicio de la sociedad para atender los problemas de la gente"

- En un probable gobierno del FA, ¿van a aplicar eso? (!!!!!)
- Sí, sí, sin duda.


Nos quedamos esperando. El gobierno del SPD alemán por el que Lafontaine militó resultó ser neoliberal y de derecha, Lafontaine dio un portazo y se fue. Más allá de todas las contradicciones, al final, probablemente sea por eso que la Historia lo recuerde, y no recuerde a ninguno de estos]


F.MOYANO


Montevideo: 

 ACTIVIDADES X KURDISTÁN - 

SETIEMBRE 2015


Desde el Comité Solidario con los pueblos de Kurdistán en Uruguay los invitamos a conocer y seguir profundizando en la experiencia revolucionaria del pueblo kurdo a través de las tres actividades que proponemos este mes:

10/9- HORA 16:00:


CHARLA-DEBATE SOBRE LA EXPERIENCIA DEL PUEBLO KURDO, con presentación de audiovisual
LUGAR: Carpa por la Educación Explanada de la Universidad

16/9- HORA 19:00:


MUJERES REVOLUCIONARIAS.
La experiencia de las mujeres kurdas
INVITADA: Meliké Yasar (Integrante del Movimiento de Liberación de las Mujeres del Kurdistán)
LUGAR: AFFUR (Canelones 2033)


17/9- HORA 19:00:
¿OTRA DEMOCRACIA ES POSIBLE?
La experiencia en Kurdistán y Chiapas
INVITADOS: Mehmet Dogan (antropólogo kurdo)
Raúl Zibechi (periodista y activista)
LUGAR: Café La Diaria (Soriano 770)



Evento en facebook https://www.facebook.com/events/609676219134927/

f
uente FMoyano



 En recuerdo de FERNANDO BARRETT VIEDMA

Nació el 8 de Febrero de 1938 en Yabebyry, Paraguay. Hijo de Alejandro Rafael Barrett y Deolinda Viedma.

Su padre, a poco de terminar la Guerra del Chaco con Bolivia, donde participó como oficial de marina, administraba unas tierras de su familia en esa región del sur del Paraguay.

En el año 1947, su padre participó en la guerra civil, una revolución contra la dictadura del Gral Morínigo, y la familia tuvo que exiliarse en la Argentina, en un pueblo llamado Ituzaingó en la Provincia de Corrientes, frontera con Paraguay.
Su vida en este pueblo la pasó ayudando a la madre vendiendo pasteles casa por casa, en compañía de su hermana Beba, sin poder asistir a la escuela.
La familia vuelve al Paraguay, gracias a una amnistía en el año 1949, a la casa de la abuela en Areguá, sobre el lago Ypacaraí, a 30 km de Asunción.
Ya desde la infancia Fernando demuestra una particular inteligencia y agudeza intelectual. Asiste a la Escuela de Areguá, a los 11 años, entrando en el tercer grado, pues ya poseía todos los conocimientos necesarios. Era tal su nivel que en las vacaciones hace el cuarto grado y al otro año comienza el quinto. Toda la escuela primaria que son 6 años, la hizo en 3, y con las mejores notas.
Comienza la secundaria en Asunción, viviendo en casa de familiares, en el Colegio Nacional de la Capital. Desde el comienzo, participa activamente en el movimiento estudiantil como miembro de la Federación Juvenil Comunista.
En la rebelión estudiantil del año 1959, ya graduado de bachiller, es uno de los dirigentes de la movilización, junto a Derlis Villagra y otros comunistas como los hermanos Otazo, todos asesinados posteriormente por la dictadura de Stroessner.

Ante la represión al movimiento, pasa a activar clandestinamente. Ya no puede asistir a la Universidad. En 1960, acosado por los agentes de la represión y recibiendo indicaciones de la FJC, se asila en la embajada venezolana, donde posteriormente también se asila su hermano mayor Gaspar que era oficial de la carrera de Ingeniería del Ejército también perseguido. Sus hermanos Alberto y Rafael estaban ya en prisión al igual que su padre, Alejandro Rafael.
En la embajada venezolana se hace muy amigo de Rafael Ramón Castellanos, el embajador en la época, y gran autoridad intelectual de Venezuela. Llega a Venezuela como asilado político en 1961, desarrollando gran actividad de denuncias de la situación de represión sanguinaria que vive el Paraguay.
Gracias a su gran capacidad intelectual, consigue pronto trabajo en la Universidad Central de Venezuela, donde también retoma sus estudios universitarios. Se muda a vivir en las residencias universitarias, participando activamente en el movimiento estudiantil enfrentado al gobierno puntofijista de Rómulo Betancourt.

En 1963, el gobierno reprime salvajemente, el ejército ocupa la UCV, arrestando a muchos que fueron torturados y algunos desparecidos. Fernando es apresado y torturado, amenazado de ser enviado preso al Paraguay, si no cubría él los costos de viaje a otro país.

Gracias a la solidaridad de los familiares de sus compañeros y autoridades de la Universidad, se logra que viaje al Uruguay, donde llega nuevamente como asilado político, estatus concedido por el Parlamento uruguayo.
En Uruguay retoma la militancia revolucionaria con relación a Paraguay, además de colaborar con las organizaciones políticas uruguayas de izquierda.
Contrae matrimonio con su novia de Paraguay, con quien tiene a su único hijo Fernando Vladimir que nace en Montevideo.

Cuando en el año 1965 el Partido Comunista Paraguayo se divide, forma parte de un grupo de comunistas que no respondía a ninguna de las dos fracciones.
Este grupo de militantes, posteriormente llamado Comuneros, se integra al plan revolucionario del Che Guevara de iniciar acciones guerrilleras en varios puntos del sur de América. En 1968, tras la muerte del Che, con el fracaso del plan, Fernando busca conexiones en Europa con los dirigentes del Mayo francés. Decepcionado de éstos, vuelve a Uruguay.

En 1970 se muda a Buenos Aires para comenzar un profundo estudio de la realidad paraguaya, condición indispensable, según decía, para tener la claridad necesaria del rumbo a tomar. Pero al poco tiempo, nuevamente, es apresado en Buenos Aires, junto con dos hermanos más, por el Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, siendo víctima de una delación originada en Asunción. Desaparecidos durante semanas son expulsados de Argentina hacia Uruguay.

En Uruguay ya se vivía una situación que con seguridad desembocaría en el golpe de estado de junio de 1973.

En 1973, tras el asesinato de su hermana Soledad en Brasil y después del golpe de estado, es detenido en su domicilio por efectivos de las Fuerzas Conjuntas a las 3 de la mañana siendo trasladado, maniatado y encapuchado en el piso de un automóvil al Departamento Central de Policía. Sus familiares no pudieron ubicarlo siéndoles negada su existencia en esa dependencia policial y en otras adonde concurrieron.

Fue liberado una semana después, habiendo sido torturado en largos interrogatorios sobre supuestas actividades guerrilleras. Fue amenazado de muerte si no abandonaba el país inmediatamente.
En octubre de 1973, después de 10 años, vuelve a su querida Venezuela. Es recibido con mucho afecto por sus viejos compañeros y amigos.
Después de su divorcio se casa con una venezolana conocida en los años de la UCV.

Milita en el Partido Comunista de Venezuela, participa en movimientos indigenistas y otras organizaciones sociales.

Tras haberse roto su segundo matrimonio se encuentra con Oralia Hernández, quien se convierte en su verdadera y entrañable compañera.
Ferviente defensor de la Revolución Bolivariana desde sus comienzos, en los últimos años estaba realizando importantes actividades comunicacionales en la Radio Libre Negro Primero, conduciendo programas dirigidos a la comunidad, en el barrio de Sarría, en Caracas.

Toda su vida ha sido un ejemplo de honestidad, solidaridad, compañerismo. Y de humildad, sobre todo. Siempre vivió de su trabajo como dibujante gráfico, técnico en artes gráficas.
Fue poseedor de una cultura envidiable, de un alto grado de instrucción en diversas ramas científicas, producto de su permanente sed de conocimientos. Así como también fue de una particular agudeza en sus análisis políticos sobre cualquiera de las situaciones que atraviesan nuestros países de América Latina.
Un grande anónimo a quien no olvidaremos.

Rafael A. Barrett

Montevideo, 21 de abril de 2013

(envió JV)


 

Se quieren ir:
los sirios no ven futuro en Uruguay



Las cinco familias que llegaron el año pasado protestaron ayer frente a la Casa de Gobierno

Por Nelson Fernández  | Corresponsal en Uruguay la Nacion 08/09/15


MONTEVIDEO.


Para Uruguay es como un cachetazo a su orgullo. El mundo conmovido por el impacto de la guerra en Siria y movilizado para acoger familias que escapan del horror, y los sirios que viven en este país protestan en la calle, frente a la Casa de Gobierno, para pedir que los dejen irse. Prefieren, incluso, volver a Siria, porque dicen que allá hay más futuro que en Uruguay.

Este extremo es visto como un argumento no creíble; como la excusa para que los dejen ir hacia Europa. Pero lo cierto es que el centro montevideano se vio sorprendido ayer cuando las familias sirias que llegaron a Uruguay hace casi un año, por un plan de refugio impulsado por el entonces presidente José Mujica, acamparon en plena plaza Independencia, al pie del monumento al prócer oriental, José Artigas.


Protestaban por el plan de acogida de las autoridades uruguayas y reclamaban la facilitación de trámites para viajar al Líbano.

"Queremos irnos de aquí", dijo Ibrahim Alshebi, uno de los refugiados que hablan español.
"Acá no hay futuro para nosotros", agregó Ibrahim Al Mohammed, que dijo que si no los dejan ir al Líbano, igual prefieren "volver a Siria", porque allí, para ellos sí hay futuro.
Así de duro. Así de dramático.
Mientras varios países europeos se movilizan para recibir a refugiados sirios que huyen de la guerra, estas familias que llegaron a Uruguay en octubre de 2014 fueron ayer a la Casa de Gobierno para reclamar una solución, y lo hicieron con las valijas listas para tomarse el primer avión que los saque del país.
Están disconformes con la vida que tienen en el Uruguay y sienten que pueden empeorar, ya que pasó el primero de dos años en el que está previsto que reciban ayuda gubernamental, pero luego de que eso cese, no podrán valerse por sí mismos.


El caso se originó cuando el ex presidente Mujica impulsó la llegada de un contingente de familias sirias y de un grupo de ex presos de Guantánamo. Esto sucedió durante la campaña electoral del año pasado, y generó controversia sobre las condiciones en que llegarían esos refugiados.

La Secretaría de Derechos Humanos del gobierno emitió una declaración en la que explicó que "una de las familias intentó viajar a Serbia" en agosto, "pero fue retenida [por no contar con las visas necesarias] por 23 días en el aeropuerto internacional Atatürk [de Turquía] antes de ser deportada a Uruguay".

Y agregó que "esta situación despertó en el resto de las familias preocupación sobre su posibilidad de viajar al exterior si así lo desean hacer".
Ahora, el episodio del campamento frente a la sede presidencial se dio justo en una semana en la que Tabaré atraviesa varios problemas. La economía, que viene de una bonanza inédita de 12 años, se está enfriando y eso se nota en el aumento del desempleo y el pesimismo de los consumidores.
Y en el plano político hay una tensión inusual.


Vázquez enfrenta una presión de la interna del partido de gobierno, fundamentalmente de los sectores liderados por Mujica, y que impulsan un viraje hacia políticas más de izquierda.


Ayer mismo, luego del Consejo de Ministros, el gobierno anunció que abandonará las negociaciones por el Tratado de Comercio de Servicios (TISA), luego de que el plenario del Frente Amplio votara el sábado para cesar esas tratativas. Días antes, el canciller Rodolfo Nin Novoa, mano derecha de Vázquez en política comercial, había declarado que era grave para Uruguay apartarse del TISA.
En octubre de 2014, a pocos días de las elecciones nacionales, llegaron las cinco familias, de 42 integrantes, y fueron recibidas en un clima festivo.
Un segundo grupo de 72 sirios era esperado para febrero de este año, pero la llegada se postergó y el gobierno de Tabaré Vázquez decidió analizar con mayor profundidad la decisión de este plan de refugio.



Las familias del primer grupo fueron instaladas en varias ciudades, pero no lograron adaptarse. Incluso una familia que quedó viviendo en el balneario Piriápolis fue denunciada por vecinos porque no enviaban a sus hijos a la escuela.

Uno de los sirios, Ibrahim al-Mohammed, declaró ayer mientras acampaba en la plaza que trabaja en un hospital privado y gana un sueldo que es menor a los 400 dólares, lo que no es suficiente para que viva él con su esposa y los tres hijos.

En tanto, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, prometió una solución lo más pronto posible, aunque dijo que eso puede demorar un par de días.


postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 


Shaikh: "marxismo"para respaldar gobiernos burgueses




En una, nota anterior " Marxismo nacional-populista” y el trabajo potenciado refiriéndome a los “obstáculos epistemológicos” para aceptar la noción de trabajo potenciado, escribí: “… la sumatoria de “intercambio desigual” y “renta explicada por monopolio” da como resultado un extendido lobby de marxistas que se resisten a aceptar la noción de trabajo potenciado (o despotenciado). Frente a esto, a esta altura estoy convencido de que en este rechazo subyace una razón política e ideológica.

Es que los críticos de la idea de trabajo potenciado se dan cuenta de que si aceptan la tesis de Marx estarían obligados a poner en el primer plano la explotación de clase, y no la supuesta explotación de países.


Pero de esta manera no habría espacio para coquetear con el nacionalismo progre-izquierdista, con el que tantos se sienten a gusto. 

De la misma manera, aceptar la tesis de Marx de que la renta surge del precio de producción, los obligaría a separarse de la vulgata populista que dice que “la burguesía industrial es explotada por la oligarquía terrateniente”
En la nota mencionaba al actual ministro de Economía y a la embajadora argentina en Washington como casos salientes de la postura política que contextualiza el rechazo teórico de la noción de trabajo potenciado, y de sus implicancias (en particular, la crítica marxista a la concepción ricardiana, “técnico-física” del valor). Pero el abanico de quienes se consideran marxistas, y conceden al nacionalismo burgués populista es muy amplio.
Por eso, estos marxistas y similares han encontrado cómodo cobijarse bajo el paraguas de la “heterodoxia”.


Un concepto que se define simplemente por oposición a la “ortodoxia”, entendida esta como la economía neoclásica más o menos convencional. Aunque también con ambigüedades: 

por ejemplo, algunos heterodoxos considerarán a Stiglitz ortodoxo y otros, heterodoxo.

Pero al margen de estas menudencias, en la “heterodoxia” parece haber consenso en mantener las discusiones en un bajo nivel de tensión. Nada debe perturbar al “frente popular” de “heterodoxos”, empeñado desde hace años en singular combate con el “neoliberalismo salvaje” (ojo, no con el modo de producción capitalista)


Pues bien, llegados a este punto no podemos pasar por alto el rol que ha tenido en los últimos años The New School University, considerado “uno de los principales reductos de economía heterodoxa a nivel mundial”, y su economista marxista estrella, Anwar Shaikh, en relación a los gobiernos burgueses “nacional-progresistas”. Es que Shaikh y la New School se han convertido en explícitos apologistas de estos gobiernos.

El tema hay que encararlo y ponerlo a la luz y la consideración de los que se reclaman de la lucha contra el capital. En otra nota he planteado la necesidad de romper con el marxismo acomodaticio (ver aquí). Lo que planteo en lo que sigue va en el mismo sentido.

Apoyo abierto al gobierno K


Es significativo, en primer lugar, que The New School haya establecido una beca para estudiantes que lleva un nombre que es toda una definición ideológica: Néstor Kirchner. Pero más relevante, es que Shaikh ha viajado a Buenos Aires para respaldar públicamente al gobierno Kirchner y sus políticas. 

Así, en un reportaje concedido al Cronista Comercial, y publicado el 23/03/12, afirmó: “Creo que la Argentina está funcionando extraordinariamente bien. Al igual que en Brasil, muchos de sus economistas y funcionarios han aprendido la lección de las crisis previas y se dieron cuenta de que es necesario regular los mercados, que es necesario un rol activo del Estado y que tiene que ser responsable de las consecuencias sociales de los mercados (…)

No hay duda de que la actual es la década de América Latina, en el sentido de que la región está tomando la delantera tanto en términos políticos como también en poner sobre el tapete las cuestiones sobre intervencionismo y administración de la economía. Por otro lado, lo está haciendo en medio de una Gran Depresión [aclaración: ese año la economía mundial creció el 3,2% y la de los países en desarrollo el 4,9%], es decir que no es el mejor momento para hacer este experimento”.


Puede evaluarse este elogio del gobierno K, y de los gobiernos de América Latina, a la luz de una realidad de pobreza, dependencia, atraso y sobreexplotación de los obreros que viven en estos países. Por este motivo, ya hace años dije que si lo de Shaikh y compañía es “heterodoxia”, yo no soy “heterodoxo” (ver aquí). Para desnudar la servil apología: desde que Shaikh sentenció que “Argentina está funcionando extraordinariamente bien”, la economía está estancada, y la pobreza, bien medida, se elevó a casi el 40% de la población. Sin que estos datos le hayan movido a hacer la menor reflexión autocrítica. ¿Será que los criterios “científicos” de la New School también son “heterodoxos”?< /p>

Un giro a la derecha


Anwar Shaikh ha sido un referente para los marxistas de América Latina durante muchos años (en lo personal, ha influido mucho para superar la tesis del dominio del monopolio). No es casual que el gobierno K haya subvencionado gustoso sus viajes a la Argentina

Pero no hay que lamentarse, sino ubicar esta toma de posición política de Shaikh –y el acompañamiento, o consentimiento de buena parte de la “heterodoxia”- en un contexto más general. En este sentido, y refiriéndose al giro a la derecha de muchos marxistas europeos, en un texto de 1993, Simon Clarke observaba: “Lejos de construir sobre los avances realizados en los 1970, la teoría marxista en los 1980 retrocedió, con la asimilación del “marxismo” a varias escuelas de pensamiento burgués. Los 1980 fue la década de la “teoría de la regulación”, del “marxismo analítico”, de la “Radical Political Economy”, del “post-marxismo” y de una creciente distancia entre las teorías propuestas y la inspiración política y teórica (y sus carencias) de la tradición marxista”
“Pienso que esta regresión estuvo estrechamente vinculada con el creciente divorcio de los intelectuales progresistas con el compromiso de la política de clase en los 1980 y su asimilación, en gran escala, a los partidos establecidos de masa de la izquierda, en la creencia de que tales partidos podrían defender las conquistas reformistas de los 1960 y 1970, y aun proveer el trampolín para nuevos avances” (“Postscript” a “The Value of Value: A Review of ‘Rereading Capital’ (Fine and Harris, 1979)”, p. 148. en Simon Mohun (ed.), Debates in Value Theory, New York, St. Martin Press, 1994).

Algo similar parece haber ocurrido en América, pero por vías diferentes. Es que a partir de que las tesis del tercermundismo recibieron el aval teórico del marxismo, se abrió el camino para el desplazamiento del punto de vista de clase por el punto de vista nacional y “popular”. A esto se sumó la idea de que el enemigo son las finanzas (tesis de la financiarización). Y además, el enfoque estancacionista-catastrofista, esto es, la tesis de que “la crisis del capitalismo es estructural”.

Tengamos presente que la idea del estacamiento crónico desarma políticamente, dando como resultado, o bien el dogmatismo, o la actitud acrítica frente a los gobiernos a los que les toca en suerte la fase alcista del ciclo económico (sobre esta cuestión, y su significación para América Latina, aquí).


Como es conocido, Shaikh contribuyó a la visión tercermundista con su tesis del intercambio desigual; y parcialmente al catastrofismo tercermundista, al sostener que los países atrasados estaban condenados a sufrir déficits crónicos de sus balanzas comerciales (véase su crítica a ventajas comparativas). A lo que se sumó su tesis de las ondas Kondratiev (que sostenía que el mundo capitalista había entrado, a mediados de los 1970, en una larga fase, de 25 o 30 años, de estancamiento del producto y contracción del mercado mundial).

De conjunto, esta situación teórica, unida a la visión nacionalista burguesa (o nacionalista burocrática, si consideramos al castrismo), y al retroceso de la clase obrera y de los ideales del socialismo (efecto caída de la URSS, vuelta de China al capitalismo), llevó a una erosión del punto de vista de clase al interior de la intelectualidad marxista, o simpatizante con el marxismo. Anoto: la serie de notas sobre Cuba que publiqué en este blog, se inscribe en esta tendencia.
El resultado fue que con la reversión del ciclo económico en América Latina en los 2000 –favorecido sin duda por la mejora de los precios de las materias primas- se dieron todas las condiciones para que muchos intelectuales marxistas “saltaran del otro lado del mostrador”

Aunque no para integrarse en partidos de masas reformistas, sino para apoyar, en su mayoría, a gobiernos burgueses. 

 Del estancacionismo y el tercermundismo “marxista” se pasó a la participación, colaboración o elogio directo de los Evo Morales, los Kirchner, Lula o Chávez

En resumen, tenemos que poner la cuestión en debate en el seno del movimiento, o grupos, que se ubican en una postura crítica del capitalismo. No se puede seguir disimulando el efecto de esta toma de posición pública de alguien como Anwar Shaikh en el pensamiento crítico y de izquierda. Aunque duela, hay que decirlo: el frente popular de la heterodoxia económica solo lleva agua al molino de la confusión y del colaboracionismo con la burguesía
 


rolando - postaporteñ@ 1465 - 2015-09-09 

No hay comentarios: