domingo, 19 de junio de 2016

1620* Además una cosa: Yo no tengo ningún inconveniente En meterme en camisa de once varas... NICANOR PARRA

Número 1620 | juev 16 jun 2016 | Año X

postalinas y chamuyos



Tenían razón Dupláa y Echarri: solo era gente contando plata

Hoy yo solo veo a un hombre de bien, un hombre de la Iglesia, arrojando bultos con plata por sobre el cerco perimetral de un convento.
La plata que esta madrugada donaba López a las monjas era la que contaban en aquel video de la Rosadita.
Vean cómo todo tiene una explicación. Una justificación virtuosa, límpida. Casi santa.

@juandelsur2

 

El negocio posta, hoy, es poner una asociación privada de fieles…

Alguien ya vio el filón antes



Ojo: "asociación privada de fieles" (APF) no significa que no tenga fieles, sino que tiene pocos, muy selectos y muy fieles. Tanto, que son capaces de ir a la madrugada a tirarle por sobre el cerco bolsas con dinero, con mucho dinero.
El Monasterio Nuestra Señora del Rosario de Fátima de General Rodríguez adonde José López llevaba sus piadosas limosnas —que en un predio de una manzana acoge a tres monjas orantes y penitentes— es, según el arzobispo de la diócesis respectiva, una asociación privada de fieles que se rige por un gobierno autónomo. Ergo, nadie mete las narices.

Si uno observa las fotos actuales del tal monasterio ve que todo está hecho un primor: los edificios, los jardines, el cerco perimetral. Eso cuesta dinero: ahí corre la plata, y me da por pensar que no es para que tres monjitas anónimas vivan en una finca idílica.

Si el lugar, como perteneciente a un culto, no paga impuestos (y quizá tampoco tasas ni servicios), ya mismo declaro como sede de una APF a mi modesto departamento. Si paga impuestos, y le sumamos el mantenimiento, alguien pone ahí una chorrera de dinero.
Al final estábamos hablando sin saber

Todo cierra

 @juandelsur2


A Horacio


Hijo de tambero, neo-helvético de nacimiento - criado entre la leche , el queso y demás derivados - aprecio el aporte del gran profesional y militante que es el Dr. Zefferino, referente ineludible de ese lugar - la "Coqueta del Hum" -  que correspondió para mí  el periodo más extenso de mi actividad sindical (1969-1981)

Comparto sus conceptos en general y apruebo el criterio de P.P. de incluir ese material, pero no le encuentro coherencia alguna con el de embanderarlo con organizaciones que justifican y se sirven de este sistema decadente y corrupto que denominan "democracia representativa", para inducir su pretendida solución.


La solución del desarrollo productivo, sustentable, equitativo, solidario, comunitario, cooperario, humanitario y en definitiva perdurable, no es el del mercado capitalista ni clásico ni contemporáneo.

No es el del esquema institucional de la democracia burguesa en todas sus variantes.


Es el del acuerdo entre sus productores directos, obreros y campesinos que se pongan a dirigir y gestionar sus empresas, al margen de los intereses de las transnacionales, se llamen Nestlé, Danone, Pepsico, CONAPROLE o como quieran disfrazarse.


Un saludo fraterno

J.C.I.




Cuarta respuesta a c.e.r.


Dice c.e.r. que El otro – (testimonio) lo ha dado el mismo HAP cuando citando los lejanos tiempos del “cantón de Marquetalia” señala que a él y a su compañera “ni el mate” colectivo les servían. Y yo me pregunto: siendo como era HAP un obrero grafico calificado, un militante puntilloso, un buen cuadro militar y un organizador eficaz, ¿por qué se bancaba esas terribles baboseadas?

Mi respuesta a esta pregunta está en Palabra de Amodio, página 259. Son solo diez líneas, de la diez a la diecinueve y escritas en 1972. Dicen así:
En esos días, la situación personal de Amodio era tan mala, que planteó al Comité Ejecutivo se le diera de baja y se le enviara a la Argentina, aprovechando los contactos traídos por Sendic. La respuesta fue negativa, porque aquí se le necesitaba. Lo que Amodio nunca supo fue si lo necesitaba el MLN-T o solo el Ejecu­tivo, para circunstancias como la del simposio. Se resuelve que Amodio se dedique full time a la falsificación de documentos, problema que a esa altura no estaba resuelto aún, por lo que se muda a otro local, aliviándose en algo las tensiones.

Y más adelante Porqué HAP cuando lo “baboseaban” públicamente, en el cantón de Marenales, no aprovechó la bolada y les dijo: Muy bien muchachos, hasta aquí llegó mi amor, que les garue finito y váyanse, de paso,- todos los presentes- a la PM que los recontra mil parió? Tenía oficio, era joven, lo baboseaban, para qué aguantarse las injusticias?

Porque en ese momento, diciembre de 1967, creía en el proyecto y en los compañeros. Será recién en 1972, más concretamente en junio, después que Nepo Wasen me anunciase que él ya había asumido su responsabilidad pero que yo era el cabeza de turco, que decidí que la condena a muerte ya no era una simple “baboseada” y que tenía que luchar por mi vida y por la de mi compañera. Eso es lo que hice y lo que todavía hoy se me reprocha, incluso por el propio c.e.r.

Le aseguro a c.e.r. y a cuantos quieran oírme, que yo no niego lo que Sendic pudo aportar. No en balde fui su “fiel escudero” en 1964 y 1965, en los viajes por el interior y en las reuniones con el partido socialista en casa de José Pedro Cardozo y en sus encuentros con Ciro Bustos en Pajas Blancas. Pero eso no me impide decir los enormes fallos que cometió y que todos se empeñan en pasar por alto.

En cuanto a la gesta colectiva, me explico: la niego, porque si hubiera sido colectiva, la derrota habría sido de otras características, no la debacle que fue. Que haya habido cientos, miles de gestas individuales, aisladas unas de las otras, no cambia su carácter. De haber sido colectiva, hubiera sido posible una autocrítica seria y válida y no habría sido necesario inventarse una historia falsa y echarle la culpa a nadie

Es mi opinión.

En la página 316 de Palabra… y escritas en 1972, dije:

Al MLN-T no lo hicimos solo los Sendic, Manera, Marenales, Fernández Huidobro, Amodio. A nosotros nos cabe gran parte de la responsabilidad de su muerte, a unos por lo que hicieron y a otros por lo que no supimos hacer. Lo que hay que rescatar, para poner las cosas en su sitio, es que en el MLN-T se reunieron muchos hombres y mujeres que dieron muestras reiteradas de generosidad, humildad, desprendimiento y amor al Uruguay y a su pueblo. Muchos de ellos, su inmensa mayoría, desconocidos. Héroes anónimos que la historia, que es implacable y a la que no le alcanzan las buenas intenciones, no los recogerá en sus libros. Pero ellos, los desconocidos, lucharon y murieron con fe y amor por los objetivos del MLN-T que desgraciadamente les sobrevivie­ron, y que esperan, hoy como ayer que los uruguayos los logren para su propia felicidad.


Amodio


 

REPUDIO ANTE UN NUEVO INTENTO DE RECONCILIACIÓN
CON LOS GENOCIDAS ARGENTINOS


Los intentos de actos que tienden a instalar la reconciliación con las fuerzas armadas que estuvieron involucradas en el Terrorismo de Estado en nuestro país,tiene un nuevo capítulo 

Esta vez en la intendencia de la localidad de San Miguel,de la mano del intendente Joaquín De La Torre, que utiliza la jura de lealtad a la bandera que se lleva a cabo todos los años por parte de los niños de 4° grado de la escuela primaria

Este intendente pretende aprovechar esta situación, utilizar a los niños, para realizar dicho acto en un Centro Clandestino de Detención y Exterminio, como es Campo de Mayo. En el CCDy T Campo de Mayo,se sabe por los juicios que se han llevado a cabo y otros que deben continuar,que funcionó una de las maternidades clandestinas, donde las compañeras detenidas embarazadas eran obligadas a parir en condiciones aberrantes para luego apropiarse de sus hijos.


También de allí partieron vuelos de la muerte en aviones que llevaban a los prisioneros semidormidos para ser arrojados al mar.
El gobierno de Cambiemos a través de diferentes intendentes, y de diferentes estrategias, todas ellas rechazadas por la comunidad en su conjunto ; pretende instalar la reconciliación como política en referencia a los Derechos Humanos, tal como también lo pretendiera el anterior gobierno del FPV cuando nombró al genocida Milani al frente del Ejercito. 


Quienes militamos por Memoria, Verdad y Justicia repudiamos enérgicamente el accionar de los intendentes y funcionarios que de manera espuria quieren utilizar el sentimiento de los niños de 4° año de primaria para llevar una política de reconciliación contraria al sentimiento de la ciudadanía en general.


Repudiamos tambiéncualquier intento de poner fin a los juicios a los militares que actuaron en durante el Terrorismo de Estado y perpetraron una política genocida contra nuestro pueblo. 40 años de lucha y coherencia guían nuestro camino.

NO HABRÁ NI OLVIDO, NI PERDÓN, NI RECONCILIACIÓN.

Firmas:


Mirta Baravalle
Nora Cortiñas
Elia Espen
Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos
Colectivo Memoria Militante
Hijos zona Oeste
CORREPI

 

Fe de erratas

A todos: En mi último artículo, cometí un error. Thomas Carlyle era escocés (y súbdito ingles) escribió DE LOS HÉROES. EMERSON, a diferencia era norteamericano. Y escribió HOMBRES REPRESENTATIVOS.

Cometí el error de atribuir a Carlyle, el nombre de Emerson, cuando es Tomas. Y de yapa, además, asocie AMBOS libros EN LA MISMA FRASE.

Dejo constancia.
c.e.r.

 


- postaporteñ@ 1620 - 2016-06-16 







      Vzla | Estallido Popular En Cumaná


Por: Laclase.info 15/6/16


Cumaná, 15 de junio de 2016.

Más de 70 comercios y camiones saqueados, 25 heridos y 150 detenidos es el saldo de fuertes protestas y saqueos que se produjeron en la ciudad de Cumaná en el día de ayer, desde tempranas horas de la mañana. Extraoficialmente habría dos personas muertas.

Desde las protestas de Cariaco, el pasado viernes, reprimidas brutalmente por la policía y la Guardia Nacional, comenzó a extenderse el malestar en el estado Sucre. Fue así como en la capital de esa región oriental comenzaron las protestas el lunes, las cuales se profundizaron el martes, convirtiéndose en un estallido generalizado en toda la ciudad.
La gente cansada de las colas, del hambre y de las tremendas carencias que vive el pueblo venezolano, se desbordó en saqueos a supermercados, panaderías, y cuanto camión de carga pasaba por las principales avenidas de la ciudad sucrense.

Mientras se desarrollaban los hechos en Cumaná, los medios de comunicación públicos y privados, hacían caso omiso de la situación, y ninguna información se transmitía a los demás venezolanos en otras regiones. Sólo el Twitter, el Facebook, y las imágenes que distintos usuarios subían a esas redes sociales, permitieron socializar lo que sucedía en la capital del estado Sucre.
Asimismo, en horas de la tarde las protestas se reprodujeron en Catia, en Caracas, así como también en horas de la noche en Lagunillas y Tabay, en el estado Mérida.


 

 Efecto Cocuyo: 150 detenidos en Cumaná por saqueos a tiendas, ópticas y ferreterías

Mier. 15/6/16

Cerca de 150 personas se encuentran detenidas en el Comando de la Guardia Nacional de Cumaná, en el estado Sucre, como consecuencia de los disturbiosy saqueos ocurridos en la ciudad desde la mañana de este martes 14 de junio, según informó la periodista Mayber Márquez a Efecto Cocuyo.


Las detenciones tuvieron lugar luego de registrarse saqueos a tiendas de ropafarmacias y ferreterías, explicó Márquez.
«Los saqueos comenzaron en el mercadito de La Llanada, luego se extendieron a los sectores TaiguireBrasil, al sur, y terminaron en el centro de la ciudad”, », dijo.


«No hay zona en la que no se haya producido un saqueo», aseguró la periodista Nayrobis Rodríguez, quien, al igual que otros colegas suyos en la región, no ha logrado contabilizar la cantidad de actos vandálicos que se produjeron durante el día de hoy en establecimientos comerciales.
Aseguró que toda la ciudad se encontraba militarizada por funcionarios de laGuardiaNacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)


«En toda la parroquia San Valentín hay funcionarios desplegados por losdisturbios», detalló Rodríguez.


Dijo que además de los disturbios y saqueos, “los efectivos de seguridad han efectuado disparos”, lo que ha causado más intranquilidad en los residentes.

 

Maduro y la revocación del "chavismo"


Mike González *

A l´encontre, 12-6-2016

Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa


La prensa mundial "descubrió" la creciente crisis en Venezuela y disfruta con las desgracias de la "revolución bolivariana". Sin embargo, sus reportajes rara vez van más allá de las imágenes de personas pobres que reclaman alimentos. Estas fotos muestran claramente la gravedad de la situación, pero no captan la complejidad.

La crisis, tanto económica como política, pone al país al borde de una confrontación social. El reto no es sólo el futuro económico de Venezuela, sino también el futuro de los movimientos de masas en el país.
El aspecto más visible de la crisis es la escasez de alimentos básicos y medicinas. Y tiende a empeorar a medida que uno se aleja de Caracas. Los venezolanos que quieran comprar productos como el café, el arroz o semillas deben hacer largas colas cada mañana, pero los supermercados están prácticamente vacíos y tampoco se pueden obtener medicamentos básicos. El gobierno publica regularmente los precios oficiales de los productos claves. Pero esto no va más allá de la propaganda. Incluso si sucede que algunos productos se venden a precios razonables, estos terminan como todo lo demás, en el mercado negro, llamado el bachaqueo, en los que se venden en hasta 100 veces su precio oficial.

De vez en cuando el gobierno toma medidas contra la "economía paralela", pero son más bien simbólicas.

Actualmente hay dos economías en Venezuela. En la economía formal, basada en el Bolívar, la canasta de productos básicos esenciales cuesta casi 10 veces el salario mínimo percibido por los trabajadores. El único lugar donde los venezolanos pueden aumentar el valor de su salario está en el mercado paralelo, donde se estima que alrededor del 50% de la fuerza laboral opera en la actualidad.

Los precios siguen subiendo. El año pasado, la inflación fue oficialmente 250%, pero en realidad era mucho más alta. Según las previsiones, la tasa de inflación podría aumentar hasta un 700% a finales de 2016. Está claro que algunos sectores de la población están protegidos de los peores efectos de la catástrofe económica. Militares y empleados gubernamentales tienen salarios más altos y acceden a algunos supermercados bien surtidos. Hasta hace poco, el Estado también proporcionaba protección a los barrios pobres de las ciudades -la base de apoyo tradicional del chavismo - pero eso también está colapsando.
Al costado de la economía formal, donde la mayoría de los venezolanos luchan por sobrevivir, está la economía del dólar estadounidense.
 Los que tienen acceso a monedas extranjeras se reúnen en los elegantes restaurantes de Caracas y conducen ostentosamente su 4×4 por las ciudades. Para ellos, la crisis es una cuestión de orden público, pero no de supervivencia.
Tanto la crisis como la creciente injusticia económica, no son solamente el resultado de las fuerzas económicas globales -sobre todo la caída de los precios del petróleo -, sino también años de corrupción, la cual ya había comenzado durante el gobierno de Chávez.

*****

En 2006, después de ganar las elecciones presidenciales con el 63% de los votos, Hugo Chávez anunció la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para orientar la transformación de Venezuela con nuevos programas sociales, la diversificación económica y una democracia popular. En cuestión de semanas, estas promesas convencieron a 6 millones de personas a adherirse al partido.

Sin embargo, el PSUV se convirtió inmediatamente en un instrumento de control desde arriba -la expresión política de un Estado centralizado- en lugar de la expresión de una democracia de masas populares. Así, la corrupción que Chávez prometió derrotar ha florecido en sentido contrario. Se ha escrito mucho acerca de la corrupción, pero la codicia y el beneficio individual de oportunidades, proporcionada por la escasez, sólo es una explicación parcial de este fenómeno. La falta de control popular sobre los asuntos gubernamentales contribuyó en gran medida. La concepción de Chávez de "socialismo del Siglo XXI", la de un proceso dirigido por la base y donde permanentemente los líderes responsables debían rendir cuentas ante su base de masas, podría haber sido capaz de reducir la corrupción.

Pero este nivel de control popular nunca se ha desarrollado, lo que ha permitido que la corrupción se perpetúe. Este es un elemento clave en la crisis política que llevó a Venezuela al borde del colapso.
Los ingresos de la industria petrolera, que benefició una década de precios históricamente altos, financiaron no sólo los programas sociales que estaban en el centro del proyecto político de Chávez, sino también a la corrupción que podía sumergirlos. Las grandes obras -el sistema ferroviario, carreteras, plantas de aluminio y acero- quedaron sin concluir por falta de materiales indispensables.
Los esfuerzos por diversificar la economía, como la construcción de la refinería de azúcar de Barinas, han fallado o no iniciado, y las inversiones más importantes del Estado han desaparecido. Proyectos sociales, como el nuevo sistema de salud Barrio Adentro comenzaron a deteriorarse.

A todos los niveles, la burocracia chavista se dedicó a la especulación monetaria. A través de una sucesión desconcertante de agencias con nombres bizarros, se vendieron dólares a tasas particularmente bajas a personas que los solicitaban bajo el pretexto de la importación de alimentos y medicinas. La mayoría de los productos, o bien nunca llegaron o fueron entrando en el mercado negro a precios muy inflados. Se podía comprar un dólar frente a 10 bolívares y vender el dólar (o los productos por ese valor) a 1.000 bolívares. 

En octubre de 2015, un grupo de chavistas disidentes publicó una carta abierta denunciando la corrupción que se propagaba incontrolable en los escalones superiores del Estado. Los autores estimaron que al menos $ 460 millones de dólares de las ganancias del petróleo "desaparecieron" durante los años de prosperidad. Cualquiera que se a la cantidad exacta, los venezolanos tenían pruebas claras de que funcionarios del gobierno y miembros del PSUV habían lavado dinero y participado en la fuga de capitales a una escala masiva.
En diciembre de 2015, las elecciones parlamentarias pusieron de manifiesto el descontento de los ciudadanos venezolanos frente al PSUV. Mientras Hugo Chávez había obteniendo casi el 60% de los votos populares, Nicolás Maduro, ganó la presidencia con sólo el 50% en 2013. Mientras que una coalición de partidos de derecha (Mesa de la Unidad Democrática-MUD) capturó los dos tercios de la mayoría parlamentaria en diciembre.

Estos resultados no indican un apoyo popular a la derecha, sino más bien la dramática pérdida de apoyo popular del PSUV. La derecha ganó relativamente pocos votos (alrededor de 300.000), pero el chavismo perdió cerca de 2 millones debido a las abstenciones y a los votos no válidos. Fue una clara señal dada a los herederos de Hugo Chávez, pero la ignoraron.
Actualmente el PSUV tiene cerca de un millón de miembros nominales, la mayor parte  de los cuales son empleados o funcionarios del Estado y líderes políticos locales. 
En otras palabras, el PSUV se ha convertido en un instrumento para mantener el poder político y distribuir dinero e influencia. Cualquier crítica interna se erradica de inmediato y las expulsiones se llevan a cabo de forma rutinaria. (1)

Irónicamente, la creación del PSUV ha facilitado la creación de una nueva burocracia estatal que abandona la democracia. Ahora, el poder, especialmente bajo Maduro, se da través del favoritismo y la corrupción. La nueva clase dominante descrema la economía. Se enriqueció con el petróleo y transfirió las ganancias -o los depositó en el banco- al extranjero. Ahora bien, el precio del petróleo se derrumbó, las arcas públicas están vacías y el Estado no tiene nada que ofrecer.

*****

Lo que es notable acerca de la crisis actual es que ni la derecha ni las fuerzas gubernamentales tienen solución para ofrecer. Desde las elecciones, la derecha ha esbozado planes de privatización de empresas estatales, la reducción de los programas sociales del PSUV (como lo hace Macri en Argentina y quiere Temer en Brasil) y pretende expulsar del poder a Maduro, para ejecutar sus proyectos. 
Por el momento, la derecha está focalizada en el referéndum anti-Maduro (2), pero no ofrece un programa económico coherente. Parece estar dispuesta a permitir que la situación se deteriore hasta que se vuelve insoportable, pero no -por supuesto- para la circunscripción electoral donde está representada.
Por su parte, el Estado chavista bajo Maduro anunció una serie de medidas que no apuntan a resolver la crisis, sino que son como espejos deformantes de la plataforma original de Chávez. 
Nuevos programas con nuevos ministerios y nuevos vicepresidentes se dedican a la creación de una nueva "economía productiva" separada de la industria del petróleo. Incluso se habla de la creación de una nueva industria del turismo. 
Pero sin los beneficios petroleros, el Estado está prácticamente en quiebra (peor aún si sé paga la deuda externa) y la economía productiva en realidad ha colapsado hace mucho tiempo.
Maduro llamó a los venezolanos a cultivar sus propios vegetales, pero no hizo nada para apoyar al sector agrícola destruido. No hay controles reales de cambio o precios, no hay expropiaciones, no hay intentos visibles para recuperar el control sobre la economía.
Lo único que el gobierno parece ser capaz de hacer es reprimir cada vez más a las capas populares. La Guardia Nacional Bolivariana vigila los supermercados, más para controlar a las víctimas de la crisis que para castigar a sus responsables. Además de que a menudo se ven involucrados en la corrupción y el robo.
El hecho de que Maduro haya decretado recientemente el Estado de Emergencia es una admisión de su incapacidad para responder de manera efectiva a la crisis. Pero también puede ser una motivación más cínica. De hecho, el Estado de Emergencia suspende las garantías constitucionales, eventualmente también el derecho de destituir a los funcionarios electos. Esto puede contrarrestar los intentos de la derecha de destituirlo, pero Maduro traiciona a los compromisos centrales y democráticos de la Constitución de Chávez.

*****


Los defensores del chavismo, especialmente aquellos que están fuera del país, dicen que nadie muere de hambre en la Venezuela de hoy. Pero sugerir que se trata de un éxito de un “país revolucionario", rico en petróleo, es el colmo del cinismo. Ya sea que se muera o no de hambre, la pobreza que bajo Chávez se había reducido sistemáticamente está aumentando de nuevo. El gobierno dice que enfrenta una "guerra económica" y que debe movilizarse en ante una invasión inminente. Maduro establece un paralelo con Chile, donde la derecha había almacenado las reservas de materias primas como parte de su ataque contra el gobierno de Salvador Allende en 1971 y 1973.

Está claro que los capitalistas venezolanos están en el proceso de almacenamiento de mercancías, que desaparecen y reaparecen sin explicación alguna a precios cada vez más altos. También es cierto que el capital salió de Venezuela y que regresan sólo para alimentar la especulación y nunca la tan necesaria inversión doméstica.

Pero ambos lados de la división política se han beneficiado. Incluso si los políticos hablan de sus oponentes, cada vez es más difícil diferenciar entre ellos. Por ejemplo, en la actualidad uno de los vicepresidentes de Maduro para la economía, Pérez Abad, es un hombre de negocios y partidario de la economía de mercado.

Una de las más recientes decisiones del gobierno de Maduro es una traición importante a la Revolución Bolivariana. A mediados de mayo de 2016, firmó 150 contratos de arrendamiento con empresas petroleras y mineras que aún no se conocen los nombres, lo que les permite explotar la riqueza mineral de la región amazónica venezolana, "el arco de la minería".
 El impacto de las operaciones mineras se puede encontrar en toda la cuenca del Amazonas: la contaminación del agua, la expulsión de los pueblos indígenas y la destrucción ambiental permanente. Es por eso que el propio Chávez había renunciado al desarrollo de esta región, donde sólo había minería en pequeña escala. La decisión de Maduro es una catástrofe ambiental y un desastre para los pueblos indígenas cuyos derechos y territorios todavía est&a acute;n específicamente protegidos por la Constitución Bolivariana.

Las empresas mineras son actualmente el 14% de la economía mundial. Hoy han sido re-invitadas a un país que había luchado para sacarlas hace una década.

La "revolución bolivariana" permanece en los corazones y las mentes de cientos de miles de personas para las que el chavismo representa un fuerte compromiso por el cambio y la justicia social, la redistribución de la riqueza y la resistencia contra la depredación de la globalización neoliberal. Esto es lo que Chávez propuso, y esta es la promesa que Maduro traicionó.

*****


Entonces ¿por qué la gente no se subleva contra una crisis económica que afecta a los pobres y a la clase media baja? Cuando en el pasado Venezuela enfrentaba exigencias similares de la economía mundial y sus instituciones, se dieron protestas masivas como en el Caracazo de 1989.
Si hay una relativa paz social, no es porque las masas no se den cuenta de la tasa de corrupción, la mala gestión de la economía o la creciente militarización de la sociedad. El equilibrio catastrófico aún se mantiene -incluso si es imposible saber hasta cuando - a causa de la lealtad residual de sectores de las clases populares a la idea y a la herencia de la revolución bolivariana.
No hay confusión alguna sobre lo que la derecha quiere: un retorno a lo peor del viejo orden. Sin embargo, el PSUV y el gobierno de Chávez han desarmado de manera efectiva a las fuerzas que hicieron recular el intento de golpe contra Chávez en 2002 y la huelga patronal que le siguió, con una movilización de masas.

En 2002, las personas fueron objeto de su propia historia, pero hoy en día es esa clase corrupta y burocrática la que se ha apropiado, esa clase que se mezcla con elementos de las Fuerzas Armadas que utilizan su posición para su propio beneficio y en detrimento de la revolución venezolana.
El futuro comenzará cuando el movimiento de masas, que se constituye rápidamente no en el pasado, vuelva a ocupar de nuevo el escenario de la historia. Y cuando esto suceda, será para extraer lecciones -positivas y negativas- de estos años y ayudar a formatear la lucha permanente contra el capital.


* Mike González fue durante muchos años profesor de historia -en el departamento de estudios latinoamericanos- en la Universidad de Glasgow. Militante por muchos años en el Socialist Worker Party (SWP), británico, y vivió en Venezuela. El artículo fue publicado a finales de mayo en el sitio Jacobin (Estados Unidos) y traducido al francés por la redacción de A l´encontre.


Notas de A l´encontre

(1) El 10 de junio de 2016, la sede nacional de Marea Socialista -corriente socialista revolucionaria que participó en la creación del PSUV, y luego fue descartada- fue ocupada por la policía por orden de un juez, pero sin explicitar las razones. Este acto revela el creciente autoritarismo que se combina con la corrupción económica y política del PSUV.


(2) El referendo revocatorio consiguió alrededor de 1,3 millones de firmas. La recolección de firmas es el primer paso. El segundo: Los firmantes deben estampar sus huellas digitales en una de las 24 sedes regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre el 20 y junio 24. La tercera: el CNE evaluará las huellas digitales con máquinas biométricas hasta el 23 de julio. La cuarta: aportar 4 millones de firmas para el procedimiento de "avance". Ahora, el "momento" es importante. Si la consulta no tiene lugar antes del 10 de enero de 2017, ello implicaría que el remplazo del presidente por el vicepresidente, sería al final de 2019. Y Maduro ha anunciado que el referéndum no se hará 2017!

 

La Asamblea y el Arco Minero del Orinoco


por Antulio Rosales - FUERA DE RADAR


El 14 de junio, la Asamblea Nacional rechazó el decreto ejecutivo aprobado por el gobierno nacional que permite la creación de la Zona de Desarrollo Especial Arco Minero del Orinoco. Aunque es una decisión trascendental, ha sido poco reseñada, quizás porque los reportes del caos focalizado que se vive diariamente o los sorpresivos encuentros de alto nivel se roban la atención.
El acuerdo de la AN “niega autorización” al ejecutivo nacional para constituir el AMO, por considerarlo violatorio de la Constitución y por amenazar las cuencas hídricas más importantes del país, así como la vida de los pueblos indígenas y la biodiversidad de la zona.

El acuerdo rechaza el decreto con el “objetivo expreso de proteger las últimas reservas de agua dulce, no contaminada del país, ubicadas al sur del Orinoco, la riqueza en biodiversidad contenida en la Reserva Forestal Imataca, la Reserva Forestal El Caura, la paragua, las zonas protectoras, la cuenca del río Caroní, los Tepuyes (formaciones biogeográficas únicas en el mundo), el hábitat de los pueblos indígenas, y demás Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, Aéreas Protegidas o de Especial Importancia Ecológica”.

La plenaria contó con la participación de Ana Elisa Osorio, ex-ministra del ambiente del gobierno de Chávez y propulsora, junto con otros líderes ambientalistas, movimientos indígenas y diversos grupos sociales de pronunciamientos y movilizaciones en contra del AMO. Estos pronunciamientos cuentan con numerosos apoyos dentro y fuera de Venezuela de movimientos sociales, académicos y organizaciones no gubernamentales.

Este acuerdo representa un punto de inflexión en la discusión venezolana sobre el extractivismo. Si bien los partidos asociados a la Mesa de la Unidad Democrática en general concuerdan con la tradicional agenda extractiva nacional—quizás bajo principios distintos a las que lleva a cabo el actual gobierno—los términos de este acuerdo coinciden con las demandas sociales de grupos ambientalistas y defensores de los derechos culturales y económicos de los pueblos indígenas.

El texto hace referencia también a compromisos asumidos por la República en convenios internacionales en materia ambiental.


Tal vez lo más importante del acuerdo es que la Asamblea está dando señales concretas de apertura a voces plurales que hacen vida en el país, incluso más allá de su tradicional zona de confort social y política. En sí mismo es un gesto trascendental después de años de diálogos de sordos en Venezuela.

Los representantes del PSUV denunciaron en el debate que se trataba de un mecanismo para detener cualquier avance del gobierno para enfrentar la crisis. Posiblemente esas sean las motivaciones de algunos impulsores de este acuerdo.
Sin embargo, más allá de las motivaciones coyunturales, el acuerdo pone de manifiesto las contradicciones del gobierno nacional que dice defender la causa de los desvalidos mientras apuesta por la gran minería en alianza con inversionistas transnacionales para financiar los últimos respiros del socialismo rentista bolivariano.


El jefe de la bancada revolucionaria dijo además que rechazar el AMO implica favorecer la minería ilegal y el control irregular del territorio.
Ese argumento responde a los conocidos chantajes del gobierno y busca criminalizar la protesta ciudadana.


De acuerdo a esta lógica, la única forma de controlar la minería ilegal es creando un territorio de masiva extracción a cielo abierto bajo el control del Estado y en alianza con inversionistas extranjeros.


Pero además, se haría prohibiendo cualquier protesta “particular” que contravenga el “interés general” de que el propio Estado delimita.


Después de abandonar sus responsabilidades y competencias de control territorial dejándole la cuenca del Orinoco a grupos irregulares y armados—con complicidad de las propias fuerzas represivas del Estado—el gobierno culpa a quienes rechazan la mega minería de ser aliados funcionales de la mafia. Aunque pareciera, no es un chiste.



Fuente RUPTURA.INFO


- postaporteñ@ 1620 - 2016-06-16 
















      ARANGUREN, el fusible de los CEOs



El lunes 6 varios barrios de Buenos Aires amanecieron cubiertos de afiches con la cara del ministro de Energía, Juan José Aranguren, y un mensaje que decía: “Y tú te vas, te vas, te vas”. Los afiches, que no llevaban firma, fueron el punto más alto de una campaña que se había iniciado algunas semanas atrás,  fuertemente agitada por los medios hegemónicos.


A través de estos se hablaba de un quiebre en el gabinete macrista, en donde el ex CEO de Shell habría quedado aislado -a tal punto que habría presentado su renuncia en dos ocasiones- debido a que desde el gobierno se lo culpaba de haber planificado mal las subas de gas y electricidad, volviendo a agitar el fantasma de la conflictividad social.


El objetivo de ese discurso no era otro que desviar la atención sobre la mala política energética  hacia su principal responsable. Así, el tarifazo podía explicarse no como una política de Estado, sino como un mal cálculo de Excel del ministro Aranguren, convertido en un fusible que en el momento más conveniente puede saltar.


Felipe Gutiérrez.-  15/6/16
Observatorio Petrolero Sur


La cronología del tarifazo se inicia el 25 de enero, cuando a través de la Resolución 6/2016 se retoma un  definición de precios del Mercado Eléctrico Mayorista en base a criterios económicos, tomando como referencia el precio sin subsidio a $1.427 por megavatio/mes, lo que en la práctica significó un aumento del 345%.

Esta medida fue acompañada de otras subas, como la de las naftas, que en mayo acumularon una alza de 31% en 5 meses. Si la implementación del aumento de los combustibles fue gradual (6% en enero, marzo y abril, más el 10% de mayo), con el gas la política fue directamente de shock. El gobernador chubutense Mario das Neves mostró boletas con un aumento de 1800% en su provincia, durante una reunión entre Aranguren, el ministro del Interior Rogelio Frigerio y los gobernadores patagónicos.


El objetivo de fondo del tarifazo es mantener los programas de estímulo a las empresas operadoras, a través de una transferencia de U$Smil millones pagados por las y los usuarios y ya no por el Estado. 

En materia de precios la ruptura con la política de precios del kirchnerismo es evidente. A través de subsidios estatales las boletas de luz, agua y gas estuvieron virtualmente congeladas durante una década. Sin embargo, el plan macrista sostiene dos lineamientos del kirchnerismo.


El primero es el estímulo a las operadoras, que tuvo su inicio en 2008 con el Programa Gas Plus que posteriormente sería complementado con otros planes de incentivo a la extracción. En sintonía, el 18 de mayo el Ministerio de Energía creó el Programa de Estímulo a los Nuevos Proyectos de Gas Natural.
 En el texto de la resolución su objetivo es bastante explícito: “resulta necesario continuar con los programas impulsadoscon miras a incrementar en el corto plazo la producción de gas”, consigna.

De este modo las empresas que no hubieran sido beneficiarias de los anteriores planes de estímulo, recibieron el compromiso del Estado de ser compensadas hasta alcanzar el valor de 7,5 dólares el millón de BTU “en el caso que el beneficiario no hubiera recibido dicho valor por la venta del gas en el mercado interno” (Resolución 74/2016).


Este anuncio fue acompañado por un alza de los precios del “gas viejo” en boca de pozo 1/


Por otra parte, el sostenimiento de los valores pagados a las operadoras mediante el incremento a los y las usuarias fue la base de la política de precios de combustibles que sostuvo el Estado Nacional desde la renacionalización parcial de YPF en 2012.
Entre mayo de ese año y diciembre de 2015 se aplicaron 24 aumentos de precios a los productos de YPF, lo que significó una suba de, por ejemplo, un 137% de la nafta súper en Capital Federal, mientras que en Mendoza el aumento fue de un 154% /2


 Si bien la suba es similar a la del dólar, va totalmente en contra de los precios internacionales del barril de petróleo que, según el indicador de referencia WTI, era de US$106,1 en mayo de 2012 y de US$41,8 en diciembre de 2015, cuando asumió Macri.

De este modo, el gobierno de Cristina Fernández desacopló el petróleo del valor internacional, creando el “barril criollo”, uno de los más caros del mundo. Su objetivo era sostener el efímero “boom de Vaca Muerta” que se vio fuertemente amenazado por la baja del precio del petróleo.


No solo los puestos de trabajo sino que la totalidad del proyecto -principal y casi única salida a la crisis energética que esbozó el kirchnerismo- estuvo en entredicho debido a que por sus fuertes costos es “marginalmente rentable” solo con un barril a US$84, en palabras de Galuccio.


Según cálculos realizados por el diario Rio Negro, esta transferencia de los consumidores a las petroleras significará unos US$ 6 mil millones durante 2016 (Rio Negro, 17/01/2016)


“Es la política, pavote”


La reacción al tarifazo comenzó en los lugares más fríos del país. El 25 de mayo cerca de 3 mil personas marcharon bajo la lluvia en Bariloche para manifestarse en contra de las subas.

Días antes habían presentado un amparo con más de 32 mil firmas, buscando retrotraer las tarifas al valor de marzo. Similares acciones legales se repitieron en todo el país.


También reaccionaron otros sectores como el comercio y la industria, que según la Unión Industrial Argentina (UIA) perderían unos 200 mil puestos de trabajo producto de la suba de los servicios.


Y aunque Aranguren sostuvo que este era un reajuste gradual y no un shock, a los trabajadores de la recuperada cerámica Zanon no les quedó tan claro eso cuando llegaron las facturas de gas (que aumentó de $ 700 mil a casi $ 8 millones en un mes) y electricidad, (de $ 360 a $ 800 mil) teniendo que destinar cerca de 9 millones de pesos a servicios; el triple de lo que la gestión obrera reparte como sueldos.


De manera tardía, a comienzos de mes, el gobierno retrocedió en algunas de las medidas: puso un tope de 400% a la suba en el sector residencial y 500% en el comercio.

En el ínterin una serie de declaraciones públicas tanto desde el gobierno como de la oposición, así como la filtración de un supuesto acorralamiento del gabinete al ministro, buscaban situarlo a Aranguren como único responsable del tarifazo


A esto abonaban sus antecedentes: no sólo proviene de Shell, sino que es sinónimo de Shell Argentina. Luego de trabajar 37 años ahí, recibió $16 millones en acciones de la multinacional, que casualmente tuvo amplios beneficios con el nuevo gobierno. Primero porque su filial Shell Western se adjudicó siete de las ocho licitaciones de contratos de barcos de gasoil para este invierno; y luego por el contrato de compra de gas a Chile -que a su vez se lo compra a la British Gas, empresa de Shell- a US$ 6,9 el millón de BTU, un 128% más caro que el gas boliviano. Aranguren se defendió señalando que no hay incompatibilidad pues sus acciones son de Shell Internacional y no de su filial Argentina y que todas las decisiones que involucraron a operadoras, fueron firmadas por subalternos.

A estos antecedentes se suma su particular estilo de afrontar el conflicto, como cuando justificó las subas frente al Intendente de San Martín, diciendo que “tenía una planilla de Excel que cumplir”.


En efecto la planilla fue llenada de manera particular. Arrojó subas similares en hogares de ingresos muy dispares sin considerar que este aumento golpea distinto a los presupuestos familiares, aún cuando porcentualmente sea lo mismo.

De igual manera con las empresas, mientras las grandes pueden recomponer su presupuesto a partir de la suba de los servicios, el impacto sobre los empleos en las medianas y pequeñas es mucho mayor


Aún más gráfico es que no se hayan tenido consideraciones geográficas para limitar las subas, tomando en cuenta las grandes diferencias de temperatura en una punta del país y la otra. 

Sin embargo, el problema no pasa por una mala planificación -aunque el tarifazo demuestre los límites de la política de Excel- ni solo porque el ministro sea un representante de las empresas -aunque los riesgos están a la vista y siendo denunciados penalmente- si no que tiene que ver con una abierta política de beneficio (“estímulo”) a las grandes corporaciones con el objetivo de atraer capitales.


Ese proceso puede ser rastreado en las políticas de fomento al extractivismo, pilar económico de la gerencia macrista. La trilogía aumento de los subsidios a las petroleras + quita a las retenciones al campo /3 ($16 mil millones en 2015) y la minería ($3300 millones) + fin del cepo, evidencia una política orientada a asegurar la estabilidad financiera de los sectores concentrados que controlan las principales actividades extractivas del país, con particular énfasis en la exportación.

En ese sentido hay una suma de decisiones que son ideológicas y que van más allá del problema de pesos más o pesos menos.


Esta concepción quedó en evidencia cuando el Ministerio de Energía lanzó los pliegos de lo que será la licitación de proyectos de energía renovables. El modelo elegido busca la construcción de megaproyectos y las condiciones entregadas solo pueden ser cumplidas por las grandes corporaciones internacionales de la materia.

 No solo el modelo extractivo del macrismo, sino el que lo sustenta, el energético, busca ser concentrado y de alto impacto socioambiental.


Volver al mundo


En esa misma línea está la importación de gas por Chile, que es un negocio caro y no demasiado relevante para el escenario energético nacional. Sin embargo sus razones se explican más allá del posible enriquecimiento indirecto que le puede generar a un ministro.
El negocio no está solo en el gas sino en a quién se le está comprando, en este caso a Chile, país que es visto como modelo por la administración macrista, en particular por su apertura comercial /4


El ministro de Energía chileno, Máximo Pacheco destacó que la firma del acuerdo es el “inicio de una nueva etapa en la integración energética entre Chile y Argentina”. 

Macri viajará a ese país durante la primera semana de julio para sumarse como observador en la reunión de la Alianza del Pacífico, instancia multilateral conformada por México, Colombia y Perú, además de Chile, que se ha transformado en el principal espacio regional de interlocución con EEUU. hasta el punto de sumarse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) a través del cual Washington pretende aumentar su influencia en la región.


Aunque por el momento el Mercosur seguirá siendo la principal referencia continental de Argentina, remplazar gas boliviano por la importación desde Chile es una señal muy clara.

En última instancia Macri pretende sumarse al TPP, para abrir una nueva época de acuerdos comerciales.


Además, antes de ir a Chile, participará en un foro empresarial en Colombia, y después se embarcará a Bélgica para agilizar las negociaciones de un posible Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, gestiones que hasta antes de su victoria electoral estaban congeladas.


La movida chilena, entonces, no es un abandono del espacio Mercosur, sino una diversificación de mercados (antes les llamábamos países).


Es este marco político el problema que se plantea hoy en materia energética, donde la permanencia de Aranguren no es anecdótica, pero su eventual destitución sí. En definitiva, el problema no es que Aranguren tenga poco tacto político, como dice Clarín, ni solo es problemática su incompatibilidad para ejercer cargos públicos.

El fondo del asunto es la reorientación extractiva de Macri que, como escribió en su Facebook, se prepara para esa “Argentina que viene”, que “vuelve al mundo”.


Fuentes Consultadas:

CEPAL (2015)
 La Inversión Extranjera Directa en América Latina
y el Caribe


Ministerio de Energía y Minería (18/05/2016)

 Resolución 74/2016, Programa de Estímulo a los Nuevos Proyectos de Gas Natural. Creación

Río Negro, 17/01/2016 (Javier Lojo) 
Subsidios a petroleras suman más de U$S6.000 millones


[1] Los programas estímulo durante el kirchnerismo estaban destinados a la perforación de nuevos pozos o la reactivación de los que estaban paralizados. Si bien el macrismo le da una continuidad a esa política, también subió los precios para los pozos que ya están en producción.

[2] Datos obtenidos de la página web de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines y del diario Los Andes

[3] Excepto la soja que tendrá una disminución progresiva hasta llegar a $0 en 2022

[4] Aunque la economía argentina es dos veces más grande que la chilena, recibe solo un 25% de los capitales extranjeros que ingresan en ese país (CEPAL, 2015)

OPSur

- postaporteñ@ 1620 - 2016-06-16 








      Brasil: De Como La Corrupción Sustenta La Desigualdad Social


Pauini: uno de tantos


Por Juan Luis Berterretche

Pauini es uno de los 62 municipios del estado de Amazonas y dista 923 km de Manaus, capital del estado. Dentro de Pauini existe un área de conservación, bajo el nombre de Floresta Nacional de Purús que se extiende sobre 266 mil ha y se ubica en el extremo Oeste de Brasil, al Sur del estado de Amazonas, al norte de Bolivia y al Este de la frontera con Perú.

La comunidad de Mapiá con aproximadamente mil pobladores es la mayor de dicha Floresta Nacional. Para comprender mejor la situación de corrupción en dicho municipio estuvimos en contacto telefónico con pobladores de Mapiá. La ciudad más cercana a dicha comunidad es Boca do Acre, en la desembocadura del río Acre en el Purús.


A pesar del nombre, Boca do Acre no pertenece al estado de Acre sino al de Amazonas. Para llegar a Mapiá, desde Boca de Acre es necesario navegar el río Purús hasta el “igarapé” -arroyo- Mapiá y luego, remontando éste unos 40 km y completando 8 horas de navegación en canoa, se llega a la comunidad del mismo nombre.


El encarcelamiento de la mayor parte de las autoridades municipales de Pauini, fue una operación semejante a aquellas que vienen siendo realizadas a escala nacional.

A inicios del mes de mayo pasado la policía federal prendió a la “prefeita” (intendenta) del municipio Pauini, Maria Barroso, al secretario de gobierno y marido de la “prefeita”, conocido como “Profesor Chico”, al secretario de finanzas (sobrino de la “prefeita”) de sobrenombre “Chiba”, al secretario de salud (hermano del vice-prefeito) José Justo y más 30 personas incluyendo casi todos los “vereadores” (ediles) del municipio. Esta operación policial se debe a las denuncias reiteradas desde hace años por la Asociación de Moradores de Mapiá, de un único edil, Jeová Brigid, y de las morosas investigaciones de la Justicia de Amazonas.

Las denuncias comprobaron que la “prefeita” contrataba funcionarios para el centro de salud de Mapiá que nunca llegaron a la comunidad ya que dicho centro está cerrado desde que la “prefeita” asumió el cargo hace siete años.
Nunca se realizaron las campañas semestrales de vacunación contra el mosquito de la malaria -enfermedad endémica en la región- por lo que también fue detenido el coordinador de la Fundación de Vigilancia Sanitaria municipal. La mayoría de los dineros públicos desviados a las cuentas personales de los detenidos provenían de la ayuda federal para salud, obras de infraestructura, asistencia social, seguridad, etc.


Aclaremos que la “prefeita” Barroso fue elegida luego de ser lanzada su candidatura por el esposo que se tornó inelegible por una Ley -Ficha Limpa- que lo identificó como corrupto contumaz. En la misma situación de inelegible queda ahora su esposa candidata a la prefeitura para las elecciones municipales de fines de 2016.

Sin todavía tener cifras definitivas, en una primera instancia se comprobó que el perjuicio a los cofres públicos ascendería a R$ 14 millones (aprox. unos 4 millones de dólares). De acuerdo a la Controladoría Geral da União (CGU) de Amazonas el grupo habría desviado recursos del Fondo de Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica (FUNDEB) del Sistema Único de Salud (SUS), del Fondo Municipal de Salud y del Distrito Sanitario Especial Indígena (DSEI).
La investigación constató que de las 64 licitaciones públicas analizadas, 44 -casi un 70%- fueron fraudulentas. A las licitaciones falsas “concurrían” tanto personas ya fallecidas como que no estaban enteradas de participar en una licitación.
También se usaban nombres de empresas que no se presentaban a la licitación. Y concluido el falso proceso licitatorio la banda se repartía el dinero sin ninguna preocupación por ocultar el robo.

Como dijimos, hace años que la comunidad de Mapiá viene haciendo denuncias reiteradas en los organismo públicos federales y del estado de Amazonas. En la operación se constató que existía una investigación abierta contra los titulares del municipio por parte de la Policía Federal de Acre, sin que se hubiera realizado ninguna gestión contra la cuadrilla delictiva que dirigía el municipio de Pauini.

La corrupción en el estado de Amazonas es general y crónica

El gobernador del estado de Amazonas, José Melo de Oliveira proviene en sus orígenes políticos del Partido del Frente Liberal (PFL), sector político civil de apoyo a la dictadura militar que dio el golpe en 1964. Fue diputado federal por dos períodos (1994-2002) y luego se eligió como diputado estadual (2003-2007) y a continuación como vice-gobernador del estado de Amazonas (2011-2014) por el PMDB, y terminó eligiéndose como gobernador en la elección del 2014.

En enero de 2016 el Tribunal Regional Electoral de Amazonas casó los mandatos del gobernador y vice-gobernador, por la denuncia de compra de votos en las elecciones de 2016. Pero en marzo de este año el Tribunal Regional Electoral (TRE) de Amazonas decidió restituir a Melo como gobernador. Por ahora no sabemos cuánto fue el costo para Melo de esa decisión favorable a sus intereses. Lo que ya podemos deducir es que la corrupción en el estado no proviene sólo de sus autoridades municipales.


Con varios “prefeitos” electos en 2012 presos y más de la mitad de los municipios del estado de Amazonas en proceso de investigación, la situación estatal se encuentra frente a un verdadero caos.

Que ha obligado al Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (Cao-Crimo/Gaeco) a replantearse los objetivos para enfocar sus actividades en el sector donde se reunía la mayor cantidad de infractores de la ley.


Los principales funcionarios y procuradores hoy encargados del combate a la corrupción en el estado reconocen que existe una responsabilidad en primer lugar del Ministerio Público (fiscalía independiente de la justicia) a la que se suman las distintas policías y órganos judiciales, que en su actividad anterior cuando se referían a la lucha contra el “crimen organizado”, dejaban de lado a la criminalidad estructurada dentro de la administración pública. Cuando en realidad era allí que estaba el foco principal de la delincuencia en el estado de Amazonas.


Independiente de las explicaciones que hoy da, por ejemplo, el procurador general de Justiça de Amazonas, Carlos Fabio Monteiro, que tiene a su cargo el Grupo de Actuación Especial contra el crimen organizado (Cao-Crimo/Gaeco), la tolerancia total a la corrupción en el estado no se debía a un desconocimiento del hecho, sino a una orientación definida por el poder político, no sólo del estado, sino del conjunto de los tres poderes federales del país: Ejecutivo, Congreso y Justicia.

Como pudo comprobarse en el reciente proceso de impeachment y en los sucesivos escándalos que han hecho renunciar varios ministros del gabinete ministerial del usurpador, Michel Temer.


Poderes que en toda la historia de Brasil han sido cómplices y beneficiarios del saqueo sistemático de los dineros públicos.


En Amazonas existía un aliciente extra: extensos territorios poco poblados y en muchos casos con una población indígena con limitadas defensas frente a embaucadores blancos, parajes de difícil acceso por ausencia de vías de comunicación y enorme cantidad de riquezas naturales que atraen empresas, corporaciones, inversores, y aventureros en busca de ganancias fáciles.
Y una limitada presencia estatal en términos de progreso educativo y saludable, beneficios sociales imprescindibles y convivencia civilizada.


En los últimos días de mayo de este año, las investigaciones en dos municipios de Amazonas fueron relevantes, entre las más de 32 indagaciones por fraude  que en la actualidad se están llevando a cabo.  Nos referimos a los casos de los municipios de Santa Isabel do Rio Negro e Iranduba.

En Iranduba el esquema fraudulento era con licitación, donde participaban empresas de propiedad de personas próximas al “prefeito” y sus secretarios a nombre de testaferros y se fraudaba para que salieran victoriosas.
Muchas veces ni prestaban ningún servicio y cuando lo hacían era por un precio por encima del mercado. La intendencia pagaba para los corruptos, porque ellos eran los verdaderos propietarios de las empresas que se presentaban a licitación.


El mismo mecanismo de apropiación de dinero en licitaciones fraudadas como las realizadas por el Comité Organizador de las Olimpiadas2016 en Rio de Janeiro.


En el caso de Santa Isabel de Rio Negro, en la intendencia ni se molestaban en tapar el robo con licitaciones amañadas. El prefeito se apropiaba de recursos públicos sin ninguna clase de  intermediaciones y los transfería para su cuenta personal.
El “prefeito” Mariolino Siqueira, del PDT hacía transferencias de la cuenta del municipio directamente para su propia cuenta o la de varios parientes y secretarios. Y acostumbraba desviar dinero de los sueldos de los funcionarios del municipio, lo que conducía a retrasar el pago de salarios.


Lo que no descarta que también se hayan montado licitaciones falsas. Algo que -supuestamente- se va a investigar a partir de ahora.

Todo esto indica que los funcionarios de primer nivel de los municipios del estado de Amazonas actuaban con una total certeza de impunidad. Décadas de corrupción endémica sin ninguna clase de hostigamiento por parte de autoridades judiciales o policiales, instalaron en la élite política del  estado de Amazonas un “Vale Tudo” en el saqueo de las finanzas públicas.

Para que todo esto fuera posible existía una complicidad total de los organismos de control de manejo de dineros públicos en los municipios. Los Tribunales de Cuentas del Estado (TCE) demoran años en aprobar la contabilidad del manejo de recursos de una administración estatal.

El mal gestor público puede apostar a que recién se controlarán sus cuentas cuando ya esté jubilado, se haya mudado de estado y nadie pueda dar con él. Por su parte los procesos en los Tribunales Regionales Estaduales (TRE) eran fáciles de evitar con sobornos. De manera que la Justicia Electoral favorecía los crímenes contra los recursos públicos

No es casual que en la Justicia brasileña no existan juzgados y cámaras especializadas para encarar crímenes contra la administración pública, con personal idóneo en el tema. Y no es tampoco casualidad que el actual usurpador interino de la presidencia, Michel Temer, una de las primeras medidas de gobierno tomadas por él, haya sido extinguir la Controladoría Geral da Union (CGU), el único organismo federal de control, con personal especializado y entrenado para identificar desvíos de dineros.
Con dicha disposición queda evidente que sus intenciones gubernamentales no se pueden encajar en una gestión que tenga por objetivo la transparencia y la honestidad. El argumento del golpista usurpador para extinguir la CGU era la necesidad de transformarla en ministerio de “Transparencia” para darle más jerarquía a la lucha contra la corrupción. Entonces por recomendación del presidente del Senado, el notorio corrupto Renan Calheiros, se nombró como “Ministro de Transparencia” a Fabiano Silveira.
Éste duró pocos días en el cargo y debió renunciar luego  que la prensa publicó la grabación de una conversación del “transparente” con Calheiros donde el “flamante ministro” le explicaba al presidente del Senado cómo zafar de la investigación de la operación Lava Jato, que ya lo tiene indiciado.


Amazonas  y su IDH, la mayor desigualdad social en el país

Es cierto que el IDH no es un índice preciso de desarrollo humano, sólo una aproximación bastante mejor que el producto interno bruto (PIB) con que antiguamente se medían las economías mundiales, ya que combina tres índices importantes: longevidad, educación y renta. Según la lista de países sobre Desarrollo Humano 2015 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicada el 14 de diciembre de 2015 y compilada basándose en estimaciones de 2014, Brasil  ocupa el lugar 75 con el IDH 0,755 (la mejor situación es la más cercana a la unidad). Está entonces dentro de los países que tienen IDH alto.

Pero si vemos el ranking de las economías mundiales en cifras estimadas para 2015, Brasil cayó del octavo lugar, luego de Francia (7mo.), para el 9no. superado por India.


De cualquier forma cuando estuvo en el octavo lugar a continuación de Francia, mientras este país tenía el IDH 0,888 (lugar 22 entre los de IDH “muy alto”) Brasil ocupaba el lugar 74 del IDH, es decir 52 escalones más abajo.

De cualquier forma como los datos por país se tratan de promedios, interesa conocer el IDH del estado de Amazonas para poder crear una relación con la enorme corrupción que hemos descrito en la primera parte de esta nota.

Para comenzar digamos que según datos de noviembre de 2014 del Atlas de Desarrollo Humano en las Regiones Metropolitanas Brasileñas (IDHM) divulgado por la ONU en términos de maleamientos urbanos, mientras São Paulo estaba en el primer lugar con 0,794 de IDH, Manaus poseedora del mayor IDH del estado de Amazonas, con 0,720 tenía el peor índice de las 16 regiones metropolitanas de todo Brasil.


En términos de los 62 municipios del estado de Amazonas, sólo Manaus entra en la actualidad en el IDH “alto” (entre 0,700 y 0,799) con un índice de 0,732. Recordemos que Manaus tiene un polo industrial importante con una burguesía y clase media alta que le mejora el IDH promedio. Pero al mismo tiempo posee barrios de mucha pobreza y abandono social.

Luego hay 14 municipios con IDH “medio” (entre 0,600 y 0,699); 39 municipios con IDH “bajo” y 7 municipios con IDH “muy bajo”. Podemos decir entonces que dos tercios del total de municipios son de IDH “bajo” y el 74% de los municipios están clasificados como de IDH  “bajo” o “muy bajo”

Por otra parte entre los municipios intervenidos por la justicia y mencionados en la nota  tenemos a Pauini y Santa Isabel de Rio Negro que están clasificados como de IDH “muy bajo” con 0,496 y 0,479 respectivamente e Iranduba con 0,613 de IDH “bajo”.

Comparando con países africanos, el municipio de Santa Isabel de Rio Negro tiene el mismo IDH que Sudán del Norte -asolado por una guerra civil- y Pauini tiene una centésima menos de IDH que el Reino de Lesoto un país empobrecido enclavado dentro de Sud África.

Habiendo hecho un paralelo entre corrupción generalizada del estado de Amazonas y los índices de desarrollo humano de los municipios de dicho estado, pudimos ver que existe una correlación directa de causa a consecuencia entre Corrupción y Desigualdad social.

La corrupción está centrada en el robo de dineros públicos que deberían dirigirse hacia la población, impidiendo un desarrollo social armónico.


Y esto se cumple en el marco de un territorio con enormes riquezas naturales que podrían aprovecharse para un importante desarrollo social sin provocar un deterioro criminal de la naturaleza. Como hasta ahora se realiza a través de la minería a cielo abierto, la ganadería extensiva que se sustenta en la deforestación de la selva tropical, la plantación de organismos genéticamente modificados -transgénicos- con enorme utilización de agrotóxicos, la construcción de monumentales hidroeléctricas -como Belomonte y Tapajos- que desplazan la población autóctona de sus territorios y condenan a la extinción la pesca artesanal de pobladores e indígenas, y otras múltiples formas de explotación capitalista que se sustentan en la corrupción administrativa pública para obtener su lucro.


La élite política tradicional brasileña y su dueño imperialista, con el golpe, está jugando una de sus últimas cartas.

Son maleantes, saqueadores y crueles como viejos animales de presa acorralados y si la población brasileña se deja ganar por el miedo o el titubeo, acabarán por destruir el país y hundirlo en la miseria.




Referencias



La Información sobre corrupción en Pauini se obtuvo en parte mediante  entrevista telefónica con el Licenciado en Administración Pública (UDESC) Cristián Curti y por nota del periodista Oswaldo Guimarães (Secretário de Comunicação do IDARIS), ambos moradores de la comunidad de Mapiá en el municipio de Pauini, estado de Amazonas.
Prefeita de Pauiní é presa suspeita de desvio de verbas federais e fraude em licitaçãoPor Alisson Castro / portal@d24am.com  Rede Diário de Comunicação/Diário do Amazonas/  Manaus 9 de mayo de 2016.

http://new.d24am.com/noticias/politica/prefeita-pauini-presa-suspeita-desvio-verbas-federais-fraude-licitacao/151505

Mais da metade dos municípios do Amazonas são investigados por corrupção Amazonas Atual Manaus 29 de mayo de 2016. 

http://amazonasatual.com.br/mais-da-metade-dos-municipios-do-amazonas-sao-investigados-por-corrupcao-diz-monteiro/

Mais um prefeito do Amazonas é preso acusado de corrupção Por Bianca Paiva Correspondente da Agência Brasil 10 05 2016 en Manaus 
http://agenciabrasil.ebc.com.br/politica/noticia/2016-05/mais-um-prefeito-do-amazonas-e-preso-
acusado-de-corrupcao


Mesmo com avanço, Manaus mantém índice de IDH baixo Por Adneison Severiano G1 Globo 25 11 2014

http://g1.globo.com/am/amazonas/noticia/2014/11/
mesmo-com-avanco-manaus-mantem-indice-de-idh-baixo.html



Lista de municípios do Amazonas por IDH Wikipédia. 


https://pt.wikipedia.org/wiki/Lista_de_
munic%C3%ADpios
_do_Amazonas_por_IDH


 

JLB - postaporteñ@ 1620 - 2016-06-16 
       


No hay comentarios: