Número 1121 | FEBRERO 26 de 2013 | Año IX
|
ME CANSÉ
Alejandra Casablanca fuente facebook El grado de violencia, descalificación y sordera (pido perdón a aquellas personas que no pueden oír, y hablo de las que no quieren oír) muestra claramente dónde ha ganado el poder dominante en el mundo y a quiénes ayuda a que esto se instale como la nueva forma de incidencia e injerencia de los poderosos de siempre vestidos con otros trajes. Una amiga de FB acaba de colgar en mi muro una carta en relación a la situación que vive Venezuela. He recibido en menos de diez minutos varios mensajes internos reclamándome borrar esa carta bajo el fundamento de hacerle el juego a la derecha y otros increpándome a contestarle a la misma bajo rótulos como: "vos que defendés al chavismo contestale a esta...no te animás". Me animo por la testarudez de querer un mundo mejor. Me cansé. Me cansé de que quieran que no piense Me cansé de que ese tratar de pensar, averiguar, intentar saber qué carajo está pasando e incluso intentar pensar junto a otros qué significan algunos hechos en el escenario internacional y cómo esos hechos repercutirán no sólo en Venezuela, sino en el continente entero, signifique alentar la 'dictadura de Maduro' o 'hacerle el caldo a los fascistas', dependiendo de la información que sume al debate. Me cansé del todo o nada, de buenos o malos, de revolucionarios o fascistas. Me cansé de los dueños de la verdad en un copy-paste de lo escrito por otros. Es curioso...los mismos que hoy dan cátedra sobre Venezuela, ya me dieron cátedra sobre Argentina y cuando defendí la institucionalidad, la democracia, la elección popular más allá de cómo me caiga o no Cristina Fernández o Amado Boudou, y señalé que debería ser la justicia la que juzgue la conducta denunciada como corrupta del vicepresidente, me putearon, me trataron de ignorante o me borraron del FB. Claro, los confundí, porque señalé que lo mismo pensaba del empresario incapaz que gobierna la ciudad de Buenos Aires Me cansé de que me tomen por idiota y esos que me dicen que lo único que va a cambiar las miles de cagadas que hay en mi ciudad es un cambio de partido en el gobierno, se unan en una supuesta concertación que tiene a dirigentes que ponen en sus camionetas 4 x 4 calcomanías del otro partido y sector de la supuesta concertación, y rompen o queman contenedores de basura...claro, nunca pensaron que la tecnología podía ayudar con un telefonito y una foto a identificar la chapa de la camioneta y vaya, vaya, estamos todos en la fiesta no?. Me cansé de que desde la izquierda me digan que lo único que importa es tratar de lograr mayorías parlamentarias y que ante ese objetivo nada se discute, nada puede ser debatido, porque el objetivo es el gobierno, y el debate es hacerle el juego a la derecha. ¿Y las ideas para llegar al gobierno? ¿Y la impronta que los diferentes candidatos y sectores quieren darle a esas ideas? Porque no me discutirán que dejan escrito un programa con la suficiente apertura para que quien gane pueda darle su propia impronta y marcar prioridades sin 'dejar de cumplir con el programa de gobierno'. Me cansé también que la respuesta sea la descalificación: que la edad de uno, o la inexperiencia de otra; que el veto a la despenalización del aborto prácticamente convertirá todo lo que él toque en el conservadurismo absoluto o que un ministro con síndrome de Estocolmo le diga ignorante a ella por pensar en cambios en unas FFAA cargadas de mochilas de mierda que no se atreven a dejar con valentía. Ya sé, esperaré al 2020, porque allá no habrá biología que lo permita y todos aquellos dirigentes que sean candidatos irremediablemente mostrarán sus improntas sin cuestionamientos del resto, les estará permitido. Me cansé. Maduro no es Chávez, ni es Allende en el Chile de hace 40 años y Leopoldo López no es Wilson ni Seregni como destacados políticos y directores de semanarios de taaaanto prestigio han tenido la desfachatez de afirmar. Me cansé. La CNN no es el adalid de la libertad de prensa y opera ideológicamente mucho más que como lo puede hacer Telesur. Claro, como una de las claves para aquellos que quieren seguir imponiéndonos su dominio económico y dejarnos claro que 'un poquito de respiro a los pobres hay que darle, pero no te metas a fondo con quién detenta el dinero y por lo tanto el poder´, son los medios de comunicación, es fácil ver cómo se solidarizan los defensores de la libertad de empresa, perdón debí escribir de la libertad de prensa en el mundo. Es uno, solito con su alma el que decide cómo analizar lo que le dicen a CNN y Telesur Me cansé. Hay muertos, heridos y presos desde el pasado 12 de febrero en Venezuela, pero no son los muertos, heridos y presos que me mostraron por las redes en fotos groseramente trucadas de la violencia en Siria, Cataluña, Chile, etc., etc., etc. Los estudiantes son siempre buena arenga para convertirlos en carne de cañón...pero para poder entender algo, hay que leer, buscar información y ver más allá de la bipolaridad a la que nos quieren llevar. Por supuesto que parte de los estudiantes en las movilizaciones reclamando mayor seguridad o protestando por la falta de productos en los supermercados, o aquellos que se sumaron después de la primera protesta a pedir por la libertad de los que fueron presos en los disturbios o exigiendo no más muertos están reclamando justamente. ¿Cómo y quiénes los usan en sus justos reclamos? ¿No habrá que pensarlo? Algunos datos para tener en cuenta: Escribía mi amigo Leandro Grille (que podrán criticarle muchas cosas, o decir, claro, es dirigente de izquierda, pero no podrán negarle que del tema universitario sabe un poco el chiquilín para aquellos que se tomen el trabajo de googlear su militancia y dirigencia): "En Venezuela hay un montón de universidades, públicas y privadas. Cuando asumió Chávez, en 1999, en Venezuela había 643 mil estudiantes universitarios. En la actualidad el número alcanza casi 2 millones 620 mil estudiantes, es decir más de cuatro veces la cantidad de estudiantes que había al inicio de la Revolución Bolivariana, lo que transforma a Venezuela en el país con mayor crecimiento de matrícula universitaria en todo el mundo y por lejos. Durante los 15 años que lleva el chavismo en el gobierno, el estado venezolano creó 15 Universidades, al ritmo de una por año, duplicando la ca ntidad de institutos de educación superior públicos que habían creado a la lo largo de toda la historia de ese país, desde la fundación de la UCV en 1721". ¿Cuántos universitarios y de qué universidades iniciaron las movilizaciones de las que se adueñó Leopoldo López? ¿Cuáles eran los reclamos de esos universitarios? Buscando informaciones al menos documentadas y algunos análisis de gente seria que se hace preguntas en voz alta, comparto esto: ¿Por qué se dice que en Venezuela se sufre tan grave falta de alimentos que justifica destrozos e incendios, si fue uno de los cuatro países con menos hambre de América Latina en 2012 (de acuerdo con FAO y OMS), esto es inferior al 5%? ¿Por qué no hay peores desmanes en un país como Colombia (ese que es el ejemplo de democracia perfecta para Leopoldo López y la oposición venezolana), en el cual el 12.6% de la población pasa hambre, es decir casi el triple que en Venezuela? ¿Por qué si las causas de los destrozos, incendios y manifestaciones es la escasez de productos básicos, se observan acciones de tipo político y no puebladas y saqueos de supermercados y almacenes, que es lo normal y esperable cuando de carencia generalizada se trata? ¿Por qué tanta violencia por supuesta “ausencia” o falta de acceso a comida si The Economist publicaba esta semana que la escasez sólo ha afectado a un 28% de los productos? ¿Por qué el epicentro de las protestas por la “escasez” es Plaza Altamira, en el barrio de las clases más acomodadas? Para dejarlo claro y sin ofender a nadie: es como si el centro de las movilizaciones por comida, etc., etc., se diera hoy, acá en Montevideo en la avenida Arocena o viniendo un poco más acá en poder adquisitivo en la plaza Gomensoro. ¿Por qué Unesco reconoce a Venezuela como el quinto país con mayor matrícula universitaria del mundo, que ha crecido en más de un 800%, siendo alrededor del 75% educación superior pública, y sin embargo no se conoce una sola lucha del “movimiento estudiantil” como las levantadas por el ejemplo que ponen: el movimiento estudiantil chileno y sus demandas. Dejo las elecciones anteriores, esas que tenían a Chávez como centro de todo ¿Por qué si los bolivarianos han ganado las elecciones de 2013, incluidas las municipales de diciembre pasado cuando obtuvieron el 55% de los votos y el 76% de las alcaldías, se habla de que el oficialismo es hoy “minoría"? ¿Por qué se propone su renuncia como salida a “la crisis” o un referéndum revocatorio, fuera de todos los plazos y procedimientos legalmente establecidos para ello en la Constitución? Desde lo personal, no me gustan las decisiones cuasi marciales del presidente electo democráticamente Nicolás Maduro. Desconfío de tanto militar reconvertido en su gabinete de gobierno. Abro los ganchos a los análisis de estudiosos de izquierda que señalan que Maduro debe tomar el toro por las astas ya y definir medidas económicas urgentes que le permitan controlar la impresionante inflación y el mercado de monedas que hace del dólar en paralelo una enorme piedra en el camino. No me como los mocos, con Chávez y con Maduro, Venezuela ha sido uno de los mayores proveedores de petróleo a los Estados Unidos. No me gustan los grupos armados que surgen en las calles y la no toma de medidas por parte del gobierno a esos grupos, al menos con la fuerza que uno espera si esos grupos no son aliados del gobierno como se afirma. Muchas críticas puedo hacer desde lo personal chequeando datos e informaciones tan distintas. Eso sí, no me creo la banderita de la libertad de prensa que levantan los mismos que utilizan esos medios supuestamente libres como parte de su ofensiva política partidaria en todos nuestros países, incluido el Uruguay. Y sigo defendiendo a capa y espada el modelo que elegimos para la gobernanzas de nuestros países, la democracia con todos sus defectos y virtudes. Por eso, defiendo hoy al gobierno de Nicolás Maduro, porque le guste o no a mucha gente fue elegido por la mayoría de los venezolanos, y serán los venezolanos los que en la próxima elección decidirán si el partido político creado por Chávez continúa en el poder o si quiere un cambio. Venezuela no vive una "primavera árabe", Venezuela no vive una crisis educativa a la chilena. Y perdón a quién moleste, pero no creo en las injerencias de buena voluntad de la comunidad internacional.
posta - postaporteñ@ 1121 - 2014-02-26
|
VENEZUELA SE VEÍA VENIR (I)
Los hechos actuales de Venezuela están motivando diferentes opiniones entre los compañeros. Creo que, con matices, casi todos estamos de acuerdo en la defensa de las conquistas alcanzadas en el proceso chavista y la necesidad de enfrentar esta embestida reaccionaria, y al mismo tiempo tener una actitud crítica ante la conducción chavista. Esta actitud crítica está presente aun en los compañeros que han defendido más consecuentemente al chavismo en todos estos años, o al menos en los más lúcidos. Eso no es casualidad. La nota de Jorge Maiki "Venezuela nos duele", en PP 1117 del 20/02 es un ejemplo. No es cosa menor, además, que Maiki la haya precedido enviando un texto de Manuel Sutherland, "Siete apuntes sobre las protestas en Venezuela..." en el número anterior de PP, en que aparecen algunas ideas contrarias a las suyas. Por otro lado Aldo Gili en PP 1119 (“Cosa succede...?”) puede ser un ejemplo del otro lado, del bando “criticón” que de cualquier manera dice "Apoyo al gobierno de Maduro a pesar del mismo caballero...Hay que defender a Venezuela, y a pesar mío, a Maduro". Más allá de estas coincidencias elementales, creo que las cosas merecen una consideración más profunda. Lamento si alguna vez estos debates pueden dar la impresión de que se tratase de ver "quién la tiene más larga”, como se ha dicho. Aunque nadie está exento de errores o actitudes estúpidas, lo que me propongo es contribuir a entender qué está pasando, además de compartir las angustias y expectativas que estos acontecimientos nos producen a todos. Lo que a mí en verdad me parece es que discutimos demasiado poco. No cuento las peleas e insultos, que no son discusiones. Las cosas que pasan son muchas y las ideas que rescatamos del naufragio muy poquitas. Aparecen y aparecen y pasan volando muchos temas a abordar, opiniones diferentes, y por más que hagamos, las cosas van quedando dichas a medias. Después, cuando los hechos nos caminan por arriba, ahí nos acordamos Yo también he dejado cosas pendientes en otras veces en que toqué estos temas, y prometí alguna vez una nota complementaria que nunca hice Y ahora no creo que sea pedantería citarme a mí mismo en algún caso, es que uno tiene que hacerse responsable de lo que dijo. Y como los hechos se suceden, hay que ver si confirman o no lo que dijimos antes. Solo así tiene sentido opinar sobre lo que ocurre En grueso, opino que: EL CHAVISMO CUMPLIÓ SU CICLO Pero ¿qué es el chavismo, en definitiva? Ya que decimos “cumplió su ciclo” a partir de caracterizar tanto al chavismo como a las condiciones de su surgimiento y las que originan su crisis actual. Cortando también en grueso para afinar luego por aproximaciones sucesivas, empiezo por poner al chavismo en las categorías, muy amplias (muy gruesas también), muy usadas y también abusadas (y discutidas), de “nacionalismo burgués”, y “bonapartismo”. La segunda en función de la primera. Quiero ir de lo general a lo particular. Voy a retomar cosas que dije en varias notas anteriores, y también a lo que han dicho varios compañeros Solo una cosa más. No me interesa para nada entrar en la pequeña disputa interna de la izquierda uruguaya, por alineamientos aquí y allá. Me chupa un huevo en qué partido o fracción o grupo delirante está cada uno de los que aquí discuten. Esto es un problema de otro tipo Es el pensamiento racional y la investigación de la realidad lo que debe dictar los alineamientos políticos, y es la política la que debe dictar las opciones partidarias o “movimientistas” o como se quiera. Y no al revés Esto que escribo es solamente el anuncio de una serie de notas que propongo escribir, tratando que sean breves y enfocadas a un tema cada una para no fastidiar a los lectores. Y tal vez los lectores se pudran de la larga serie, es un riesgo. Acá, para empezar, solo voy a referirme a algo que dice James Petras en su salida por CX36 el lunes 17 de febrero: "... la respuesta de Nicolás Maduro es demasiado tolerante. Debemos recordar que hay dos ejemplos en el tratamiento con oposiciones violentas. El caso de Allende en Chile, que toleró la oposición violenta hasta que dieron el golpe de Estado; y la otra es la respuesta de Fidel Castro en Cuba frente a los ataques violentos, que terminó quebrando la espalda al terrorismo y consolidó la revolución. ... o se rompe la cabeza de esta oposición para permitir la democracia o peligra que pase en Venezuela lo que pasó en Chile y otros países democráticos, que toleraron demasiado" Respeto mucho al amigo Petras a quien todos debemos una gran ayuda intelectual, y estas expresiones suyas pueden ser solamente “bandazos” dichos al descuido. Pero no las puedo dejar pasar No podemos tomar la política como cosa policial. Lo que pasa en Venezuela hoy no va resolverse con métodos represivos, ni rompiendo ninguna cabeza. Si alguien quiere proponerle esa receta a Venezuela me gustaría que al mismo tiempo me explique Ucrania. Ni da para discutir esa comparación de Venezuela con Cuba. Son procesos totalmente diferentes. Y es tan absurdo reducir la lucha de los revolucionarios cubanos al fusilamiento de un puñado de contrarrevolucionarios, como decir que fue “Fidel Castro”. Por último lo de Allende no solo es muy injusto, es ver las cosas al revés. Pero esto lo quiero tratar en detalle más adelante
FERNANDO MOYANO
- postaporteñ@ 1121 - 2014-02-26 |
Gruesos errores en el informe del FMI sobre ARATIRÍ
Comunicado de prensa Montevideo, 25 de febrero de 2014 En el día de hoy, el Movimiento Uruguay Libre entregó a la Representación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Uruguay una crítica fundamentada a un informe de esta organización conteniendo gruesos errores sobre los supuestos beneficios fiscales que traería para el país la explotación del yacimiento de VALENTINES propuesta por la minera Aratirí. Uruguay Libre señaló los siguientes errores contenidos en el informe del FMI: 1. El FMI afirma que la explotación minera tendrá una duración de 27 años, muy por encima de los 12 años que ha propuesto la empresa Aratirí a la DINAMA y de los 20 años declarados por integrantes del gobierno uruguayo en sus presentaciones ante el Parlamento. 2. Con el supuesto de 27 años de extracción y una producción anual de 18 millones de toneladas, el FMI estima una producción total de 467 millones de toneladas de hierro, más del doble de las reservas declaradas por Aratirí y que aún no han sido certificadas ante el gobierno. 3. El FMI aplica un precio constante de U$S120 por tonelada de hierro, un valor que no coincide con el comportamiento del mercado ni con las previsiones de los medios especializados, que sitúan el precio para los próximos años en U$S 100 e incluso no descartan una baja mayor. 4. Ese valor se refiere al precio del mineral puesto en China, o sea que, de ese precio, debe deducirse casi U$S 30 por concepto de flete y seguro. Solo esto reduce en 25% la facturación del proyecto y en aproximadamente 50% la rentabilidad del proyecto de Aratirí. 5. Los valores atribuidos al Canon de Producción fueron calculados sin considerar que la ley 18.813 de setiembre de 2011 dispuso un único Canon de 5% en toda la operación extractiva. El cálculo erróneo da como resultado un monto del Canon muy superior al real. 6. El informe suma el Canon con el IRAE y el Adicional del IRAE cuando el Artículo 42 de la Ley 19.126 habilitó a descontar el Canon del Adicional del IRAE. El monto exagerado asignado al Canon, cobra así mayor valor aún al no ser descontado del Adicional del IRAE. 7. El informe utilizó un costo de producción entre 12 y 19 dólares estadounidenses por tonelada de mineral, muy por debajo de los costos de 40 a 50 dólares en yacimientos que no requieren una concentración y de 70 dólares con la concentración, como es necesaria en Uruguay. Como resultado de estas distorsiones de la información, el FMI le asigna al proyecto de Aratirí un aporte al estado uruguayo de 26.000 millones de dólares. Sin embargo, rehaciendo los cálculos, aún con el supuesto de una vida útil de 27 años, el ingreso al estado no supera los 7.300 millones, mucho menos de la tercera parte de los supuestos beneficios calculados por el Fondo. Por último, dejamos constancia de que el presidente José Mujica dio por válida la estimación del FMI, diciendo que el estado uruguayo podría tener un ingreso de 1.000 millones de dólares anuales, y ese mismo día, el 21 de febrero, el ministro de Industrias Roberto Kreimerman dijo que serían 400 millones. Una muestra más de la oscuridad que rodea a este proyecto.
URUGUAY LIBRE DE MEGAMINERÍA
MUL - postaporteñ@ 1121 - 2014-02-26
|
Preguntas más Frecuentes para los Recolectores de Firmas
. ¿Quiénes impulsan este plebiscito? ¿Hay partidos políticos detrás? El Movimiento Uruguay Libre es una organización social autónoma e independiente de cualquier partido político y agrupamiento ideológico o religioso y de cualquier institución gubernamental o no gubernamental, sea local, departamental, nacional o internacional Uruguay Libre lo integran personas de todos los partidos políticos o grupos ideológicos, incluso legisladores, ediles, etc., que lo hacen a título individual, como ciudadanos, no como delegados o representantes de sus sectores o partidos políticos Por otra parte, es una organización horizontal, en la que no se decide por mayorías y minorías, sino por el consenso de los participantes en los debates 2. ¿Qué plazo tenemos para recoger las firmas? ¿Llegaremos a abril? Por la Constitución de la República, los plebiscitos se votan en forma simultánea con una elección nacional y las firmas requeridas para promover un plebiscito (aproximadamente 280.000) deben presentarse, como mínimo, seis meses antes de la fecha de los comicios. Somos los recolectores de firmas los que decidimos en qué elección nacional queremos que se vote el plebiscito El próximo mes de abril es el plazo para entregar las firmas si queremos que el plebiscito se haga este año, pero nosotros NUNCA dijimos que ese es nuestro único plazo. Podemos presentar las firmas después de ese plazo y, en este caso, el plebiscito se podría votar junto con las elecciones municipales de mayo de 2015 o las elecciones legislativas y presidenciales de 2019 Reiteramos que no hay ningún plazo legal para la presentación de las firmas más allá de que sea seis meses antes de la siguiente elección. Si no tenemos firmas suficientes en abril, seguiremos recolectando firmas después de esa fecha y el plebiscito se hará en una elección posterior 3. ¿Qué pasa con la papeleta si se vota en blanco? Si se vota en blanco para la elección nacional y se pone en el sobre la papeleta del plebiscito, el voto por el plebiscito será contabilizado. El plebiscito es simultáneo con una elección nacional (presidencial y legislativa o municipal) pero los escrutinios son independientes Lo que no se puede hacer es anular el voto. SI SE ANULA EL VOTO SE PIERDE TODO. 4. ¿Qué pasa si el plebiscito se aprueba cuando la mina ya está produciendo? La minera tendrá firmado un contrato con el gobierno uruguayo y probablemente le hará un juicio al Estado por daños y perjuicios, lucro cesante, etc. Si el contrato firmado permite plantear el litigio fuera de la justicia uruguaya, es sabido que los tribunales internacionales de comercio tienden a favorecer a las empresas trasnacionales en desmedro de los países y sus pueblos Si la minera inicia un juicio por la cancelación del contrato, el Estado uruguayo se deberá defender de la mejor manera posible. No existe otra manera de expulsar a la minera si ya se ha instalado, pero los costos de este probable juicio estarán ampliamente justificados por los daños y perjuicios evitados al país y su gente, tanto económicos, como sociales y ambientales Además, no todo es favorable a las mineras, especialmente cuando es creciente el rechazo de la opinión pública a estos proyectos. Los contratos lesivos y los funcionarios que los firman pueden ser denunciados civil y penalmente. Las deudas contraídas sin licencia social notoria pueden ser calificadas de deuda ilegitima por el derecho internacional y desconocidas por los estados 5. ¿Qué pasa si se pierde el plebiscito? Si los votos contra la megaminería no ganan el plebiscito pero son significativos y las diferencias son pocas, no se podrá desconocer que constituyen una parte importante de la población y que no hay una licencia social plena para validar estos proyectos. En este contexto, podrán proseguir las acciones de información y denuncia contra la megaminería, más allá de que habrá que acatar su resultado, mientras otra ley u otro plebiscito no cambien la situación 6. ¿Los políticos usan el plebiscito en la campaña electoral? Partidos políticos o sectores de los mismos pueden proclamar su apoyo al plebiscito y recolectar firmas en las papeletas como parte de su campaña electoral. La cuestión de si el apoyo de los políticos al plebiscito es "oportunista" o "sincero" no es discutida por Uruguay Libre Nuestro objetivo es llegar a las 280.000 firmas requeridas para realizar el plebiscito y aceptamos papeletas firmadas vengan de donde vengan, porque son la expresión de ciudadanos que han aceptado nuestra propuesta. Uruguay Libre no participa en actividades político partidarias y se limita a recibir las papeletas firmadas para sumarlas a las demás 7. ¿Por qué hay gente en contra del plebiscito? Algunas personas consideran que no es el mejor momento para realizar esta campaña, otras aseguran que está destinada al fracaso y nos atribuyen la intención de favorecer al gobierno impulsando una acción que fracasará. También dicen que es una medida inconsulta Durante dos meses, consultamos a los más variados grupos sociales. Tomamos la decisión de lanzar la campaña porque recibimos un apoyo suficiente y porque había llegado el momento político adecuado. Las acciones tienen su momento, no se pueden discutir eternamente Si para lanzar una acción hubiera que asegurar que será victoriosa, no se haría ninguna acción. Pero no somos tontos, la presentación de las firmas está en nuestras manos y lo haremos en el momento más apropiado para alcanzar los objetivos que se ha propuesto Uruguay Libre 8. ¿Por qué no alcanza el Art. 47 de la Constitución así como está? Si se aplicara concientemente el artículo 47 de la Constitución, que dice que la preservación del medio ambiente es de interés general, por encima de todos los intereses particulares, podría ser suficiente para impedir estos proyectos, pero la propia reforma del agua de 2004 tiene aspectos pendientes de aplicación y la megaminería no estaba planteada en ese momento. Agregar un texto específico sobre la minería metalífera al artículo 47 como el que proponemos es una manera de reforzar y hacer más difícil de eludir esa norma. Al mismo tiempo, a través de la movilización por el plebiscito la población toma mayor conciencia para hacerla cumplir 9. ¿La minería no genera fuentes de trabajo? Esta actividad emplea muchas máquinas, químicos y energía y poca mano de obra. En países de tradición minera y con grandes yacimientos metalíferos, como Chile, Perú y Bolivia, la minería no ocupa directamente más del 1,4 por ciento de la fuerza laboral del país. Aratirí promete emplear 1.100 uruguayos y 400 extranjeros durante 12 años, que al cerrar la mina quedarán desocupados. Pero esa zona no está vacía, los empleos perdidos son mayores que los generados Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la zona de Aratirí está ocupada por 3.573 personas dedicadas a la actividad agropecuaria que serán directamente afectadas. Fuera de la obra inicial de dos o tres años, el aporte en fuentes de trabajo de Aratirí será entonces negativo Y no se contabilizan los empleos perdidos en el turismo y la pérdida del valor inmobiliario en la costa de Rocha por los impactos de la interacción del muelle con las tormentas, la descarga de aguas contaminadas en el océano y los grandes barcos mineraleros de transporte 10. ¿Por qué no un referéndum para derogar la ley? Para convocar a un referéndum para derogar una ley se requiere el 25% del padrón electoral, unas 600.000 firmas, y dentro del año de promulgada la ley. Es un esfuerzo de recolección de firmas mucho mayor que el plebiscito y tiene un plazo tope. Si no se llega en ese plazo se pierde completamente lo hecho. Pero supongamos que se llegara a esas firmas y que se derogara la Ley de Minería de Gran Porte. Sin embargo, por el Código de Minería vigente igual se podría firmar el contrato con una minera como Aratirí y permitirle la explotación del hierro La herramienta del plebiscito es más accesible, requiere el 10% del padrón electoral, y puede ser utilizada en el momento que se considere conveniente pues la presentación de las firmas no tiene un plazo tope. Además, la enmienda constitucional prima sobre todas las leyes, tanto la Ley de Minería de Gran Porte como el Código de Minería. Es una solución definitiva 11. ¿De qué forma se contamina el agua y la tierra? La tierra y el agua se contaminan por el drenaje ácido de las rocas del subsuelo, cuyos elementos químicos y metales son expuestos a la intemperie por la excavación de los cráteres, las pilas de estériles y los embalses artificiales, y se combinan con el agua, el aire y la luz del sol produciendo ácidos y sales metálicas. A lo anterior hay que agregar los elementos químicos del proceso de separación de los metales (ya sea el hierro o el oro) y las emisiones de gases de los explosivos que producen óxidos nitrosos y generan lluvia ácida. Las explosiones generan también una gran cantidad de partículas finas nocivas que quedan suspendidas en el aire y luego son arrastradas por las lluvias hacia los cauces de ríos y arroyos. Estos elementos se infiltran en el suelo y se mezclan con los cursos de agua de la zona llegando a grandes distancias del lugar 12. ¿Qué pasa con el agua dulce que transporta el mineral? Queda definitivamente contaminada, al igual que el agua bombeada hacia afuera de los cráteres y la depositada en el embalse de relaves y en la reserva de agua bruta Para calcular el consumo de agua, Aratirí sólo reconoce como pérdidas del proceso el agua que se va con el hierro en el barco y la descarga de aguas contaminadas en el océano. No incluye la evaporación extraordinaria provocada por el embalse de relaves, la reserva de agua bruta y las lagunas artificiales de sedimentación, ni las alteraciones de los caudales y la contaminación de las aguas superficiales, las napas freáticas y las aguas subterráneas de la zona minera 13. ¿Cómo se depura una vez llegado el mineral al barco? En la terminal portuaria se separa el hierro del agua para embarcarlo, pero no hay depuración. Según la propuesta de Aratirí, esta agua será devuelta al distrito minero para ser reutilizada en el proceso o descargada en el océano a través de un emisario submarino 14. ¿Por qué el gobierno insiste si esto es tan malo para el país? No manejamos las intenciones ocultas del gobierno. Solo analizamos lo que está a la vista del público porque es lo que recibimos todos los ciudadanos. Y para esto no solo tenemos nuestra experiencia sino también lo que ocurre con estos proyectos en otros países 15. ¿Y entonces desaprovechamos el hierro y lo dejamos como está? El proyecto de Aratirí no propone aprovechar el hierro, sino extraerlo a un ritmo frenético, llevarlo lo más rápido posible a la costa y venderlo fuera del país. Si quisiéramos aprovechar ese hierro tendríamos que analizar cuál sería la mejor manera de extraerlo y de utilizarlo en un proceso productivo dentro del país. Para esto debería haber una fuente disponible de carbón, que podría ser de leña 16. ¿Se prohíbe sólo la minería metalífera a cielo abierto o también incluye a otros procesos de extracción minera metalífera a gran escala? Se propone prohibir la minería metalífera a cielo abierto porque practicada en yacimientos de baja concentración, como los existentes en Uruguay, es la actividad más dañina sobre las poblaciones y el ambiente, especialmente en un ecosistema de praderas naturales como es nuestro territorio. No se afecta la explotación tradicional de materiales de construcción, que lleva más de 100 años en el país y puede mantenerse muchos más en el futuro 17. ¿Esta reforma también incluye al 'Fracking'? No lo incluye. Para llegar a incluir el 'Fracking' o la explotación de hidrocarburos (gas y petróleo) no convencionales hace falta informar mucho más a la población 18. ¿Cómo es exactamente la división de las ganancias por la Ley de Minería de Gran Porte, cómo declara las ganancias la minera y cuáles impuestos se le exoneran? Dicen que con esta ley, la N° 19.126, van a cobrarle más impuestos a la actividad minera pero la misma ley incluye diseminados por todo el texto la manera de evadirlos. Por la ley, el impuesto a las ganancias (IRAE) se aplica sobre la renta efectiva y no la renta presunta, lo que posibilita el traslado de costos para no declarar ganancias. Así, por el Artículo 42 de esta ley no se consideran actividades mineras el uso de terminales especializadas al interior de un puerto, lo que permite trasladar costos hacia la terminal portuaria que es propiedad de la misma empresa El Artículo 40 de la misma ley permite que los costos de prospección, exploración y los estudios de impacto ambiental anteriores a la firma del contrato puedan ser considerados pérdidas en los balances económicos de la empresa. La ley dispone asimismo que el Canon se descuente del Adicional del IRAE, lo que equivale a ceder a la empresa el 100% del valor del mineral Si el aporte de impuestos fuera realmente de USD 450 millones, como ha dicho recientemente el ministro Kreimerman, al descontar la inversión que, según la minera, será de más de USD 3.000 millones, en los primeros 8 (ocho) años Aratirí no pagará un solo peso de impuestos A lo anterior debemos agregar los impuestos que no le cobrarán a Aratirí: Impuesto al Patrimonio, IVA, IMESI y los aranceles de importación y exportación, así como la energía eléctrica provista por la UTE con el proyecto de la regasificadora. Esta inversión la pagaremos todos los uruguayos para venderle energía subsidiada a Aratirí por un tercio de la tarifa residencial 19. ¿El MOVUS y Uruguay Libre apoyan el recurso presentado por el fiscal Viana? Desde el Movimiento Uruguay Libre (donde el MOVUS ha sido un integrante más) apoyamos las acciones del fiscal Viana ante la Justicia, así como todas las movilizaciones masivas, marchas, recolección de firmas en los departamentos, etc., que defienden el derecho de los uruguayos a un ambiente sano y los intereses del país frente a los intentos de hipotecar la soberanía nacional
Movimiento Uruguay Libre
MUL - postaporteñ@ 1121 - 2014-02-26
|
POR QUÉ NOS OPONEMOS A LA INICIATIVA DE
|
La Pretensión Punitiva Fue Restablecida
Durante el año 2013 la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucionales varias leyes aprobadas por el Parlamento. Lo hizo actuando en el marco del Estado de derecho que caracteriza a la sociedad uruguaya. El hecho ha sido ampliamente difundido por los medios de comunicación. Ha dado lugar a numerosas columnas de opinión de talante opositor, en un año pautado por la realización de elecciones generales y de campañas con tales propósitos La cobertura mediática fue empleada, incluso, en algún caso, para desvirtuar ante la opinión pública el sentido del pronunciamiento del máximo órgano del Poder Judicial. Nos referimos en particular al fallo en torno a la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18 831. Dicha norma, de gran trascendencia para la seguridad democrática e institucional, restableció plenamente la pretensión punitiva del Estado con respecto a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el proceso cívico militar. Aunque en ningún momento lo fue, con aviesas intenciones, se ha señalado que la SCJ declaró inconstitucional la ley “interpretativa” de la Caducidad y se ha insistido en forma machacona e insidiosa en calificarla de ese modo. La ley 18 831 de octubre de 2011 no fue una norma interpretativa de la Ley de Impunidad. Lo ha señalado incluso el exintegrante de dicho cuerpo, el Dr. Leslie van Rompaey, en entrevista concedida a “Búsqueda”. Esencialmente, la ley 18 831, en su artículo 1, restableció plenamente la pretensión punitiva del Estado, barriendo con los obstáculos legales para el accionar de la justicia que había impuesto la Ley de Caducidad aprobada, ante la presión de los mandos militares y el peligro de desacato, en diciembre de 1986 Dando cumplimiento a la sentencia de la Corte interamericana de DDHH (CIDH) en el caso Gelman vs Uruguay, que declaró la nulidad fáctica de la misma por contravenir resoluciones y compromisos asumidos internacionalmente por Uruguay, con la Ley 18 831, el Parlamento procedió a restablecer la pretensión punitiva del Estado para que la justicia pudiera desempeñar sus cometidos específicos en el marco de las disposiciones constitucionales vigentes En base al artículo 1 de la Ley 18 831, el Parlamento no sólo restableció la pretensión punitiva para los crímenes de la dictadura sino que al mismo tiempo devolvió la plena independencia al Poder Judicial que había quedado supeditado al Poder Ejecutivo en base a lo dispuesto por la Ley de Caducidad. Desde diciembre de 1986 a octubre de 2011, en Uruguay, el Poder Judicial no fue un poder independiente en lo referido al “pasado reciente”. Estuvo condicionado y supeditado a las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo. Durante el período de vigencia de la Ley de Caducidad, promovida por el Dr. Julio María Sanguinetti, no existió plenamente la separación de poderes de acuerdo a las disposiciones constitucionales. En los hechos prevaleció lo político sobre lo jurídico. Así lo señaló la propia SCJ en su pronunciamiento Nº 365 de 22 de octubre de 2009 en el caso Nibia Sabalsagaray, lo cual posibilitó el enjuiciamiento y la condena posterior del Gral. Julio Dalmao Desde el momento en que la SCJ ratificó la constitucionalidad del artículo 1 de la Ley 18 831, el Estado uruguayo no defiende más la impunidad para los criminales, civiles y militares, de la dictadura. No existe ningún obstáculo legal para que los magistrados de todo el país puedan instruir y procesar las denuncias que las víctimas o sus familiares han presentado. Pueden investigar, incluso, todas las denuncias que en su momento fueron archivadas al amparo de la Ley de Caducidad De acuerdo a lo dispuesto por la sentencia 365 de la SCJ de 22 de octubre de 2009, el tiempo en que estuvo vigente la Ley de Caducidad no puede ni debe, jurídicamente hablando, computarse a los efectos del cálculo prescripcional de los delitos. No existió en dicho tiempo un poder judicial independiente y las víctimas, al igual que lo que sucedió durante la dictadura, no pudieron ejercer sus legítimos derechos Con la mirada puesta en el futuro del país, afirmar y profundizar hasta sus últimas consecuencias la transición democrática iniciada en marzo de 1985, es una necesidad imperiosa de carácter estratégico, para que los hechos no vuelvan a ocurrir. Para los expresos políticos, la Resolución 60/147 de las Naciones Unidas, aprobados por la Asamblea General, es el estándar de calidad para evaluar el proceso vivido hasta el momento y definir los desafíos por delante para que la libertad y la democracia tengan bases sólidas y sustentables Tanto en Argentina como en Chile, hace años ya, las fuerzas armadas han asumido ante la ciudadanía su responsabilidad por los crímenes cometidos. La Suprema Corte de Chile ha pedido públicas disculpas por sus omisiones durante la dictadura de Pinochet. En la actualidad, en Mendoza, Argentina, se enjuicia públicamente a quienes desde el poder judicial participaron de la represión. A 29 años del retorno a la institucionalidad democrática en Uruguay, solamente un pequeño y reducido grupo de golpistas y represores activos han sido enjuiciados y juzgados. Protagonistas emblemáticos y públicamente conocidos del terrorismo de Estado, dentro y fuera de fronteras, nunca han pisado una sede judicial en el país hasta el momento. Este hecho no es una señal de fortaleza, precisamente, del Estado de derecho ni de la plena vigencia de las disposiciones constitucionales. Mucho menos de las normas de DDHH que son el pilar básico de una convivencia pacífica, civilizada, enriquecedora y gratificante A instancias de las organizaciones de DDHH, en el ámbito del Ministerio del Interior se ha creado una Unidad de Investigación Especial al servicio del poder judicial para colaborar en la investigación de las causas vinculadas a la dictadura. Los magistrados tienen las manos libres para actuar, para investigar, esclarecer y sancionar. Para afirmar la justicia y la democracia
Opinando Nº 4 – Año 3 – 25 de febrero de 2014
CRYSOL
- postaporteñ@ 1121 - 2014-02-26 |
LAS DOS CARAS DEL CAMBIO
Embrollo Político de un
Gobierno Progresista
Raúl Prada
AlcorezaRebelión- 25-02-2014 Cuando se ha apostado por el teatro político, por las grandes escenificaciones, la publicidad y la propaganda, cuando la ceremonialidad del poder se impone, pretendiendo sustituir a la "realidad", considerándola a partir de sus procesos inherentes, de su efectividad histórica, es muy difícil, diríamos imposible, tener una lectura apropiada de una coyuntura crítica. Los gobiernos progresistas han optado por la ilusión de la ideología y la verdad institucional. Con esto se han dejado encandilar por su propia atmosfera artificial, construida por la compulsiva acción de los medios de comunicación oficiales. Están separados de los eventos y sucesos, están distanciados de los hechos, por el clima artificial de los espacios burocráticos. Lo peor es que ciertos grupos de poder oficiales aprovechan la ocasión para efectuar lo que los gobernantes casi siempre hicieron, conmutar el monopolio político por riqueza, mediante la desviación de fondos, empleando prácticas paralelas. En esta atmósfera de encandilamiento, al considerarse los portadores de los cambios, que llegaron en los primeros periodos, que fueron mermando, en la medida que pasaba el tiempo, en la medida que los siguientes periodos adquieren el semblante de la gobernabilidad, consideran que tienen todo el derecho de optar por la represión para defender la "revolución". Este es el peor recurso de defensa, es precisamente cuando, se manifiesta el síntoma de la inflexión del proceso, el momento del declive y la decadencia. Un gobierno "revolucionario" no puede optar por la represión, como todos los gobiernos conservadores y autoritarios de la burguesía y las oligarquías Teóricamente un gobierno "revolucionario" profundiza la democracia; no la destruye. Al hacerlo, no sólo se parece a los gobiernos conservadores y neoliberales derribados, sino que manifiesta claramente que el gobierno progresista está ya tomado por el poder. Que ha optado por el poder, renunciando a los caminos de la emancipación. Respecto a lo que ocurre en Venezuela, también en otros países de Sud América, que viven la experiencia de los gobiernos progresistas, los oficialistas, los apologistas, los voceros, incluso intelectuales de "izquierda", han usado el argumento de la conspiración del imperialismo No se dan cuenta que una "realidad" social y política no se explica por factores externos, aunque los haya y no se pueda dudar sobre esto. Para que pueda prosperar una intervención foránea tiene que pasar algo internamente; no sólo contar con apoyo de sectores sociales reacios al cambio, sino que tiene que darse una suerte de crisis en el propio proceso político, achampañado por el desaliento y el desencanto de sectores populares, a pesar de que sean conscientes que tienen que defender lo conquistado. Este es el tema. Sobre esta situación no sólo se enceguecen los gobernantes sino también los que se dicen defensores de la "revolución" Esta clase de defensores son, en los hechos, los sepultureros del proceso, pues ocultan sus errores, sus contradicciones, sus vulnerabilidades, que pueden enmendarse contando con la crítica, la autocrítica, la participación popular, la búsqueda de consensos. Empero, esta alternativa democrática, en el sentido participativo, está cerrada, por dogmáticos y celosos gobernantes, dirigentes y voceros, acompañados por inescrupulosos oportunistas y otros violentos, dispuestos a descargar sus frustraciones recónditas en la gente que protesta A estas alturas de las historias políticas de las revoluciones, de la experiencia sobre sus desenlaces, ya se debería haber asumido que la represión, el autoritarismo, que van adquiriendo cada vez más el rostro del despotismo, no es de ninguna manera una salida a la crisis política. Sin embargo, como una condena, se repite el formato, como en una tragedia, convertida después en drama ordinario. Algo así como la crónica de una muerte anunciada. La paradoja se da, como en otros terrenos, otros escenarios, de la llamada "realidad" histórica. Los defensores de un proceso político de cambio no se encuentran en el gobierno, no son sus voceros, menos sus apologistas y aduladores; estos son los enemigos encubiertos del proceso, aunque no lo crean ni sean conscientes de esto. La mejor defensa del proceso político está en el ejercicio de la crítica, la mejor defensa material del proceso se encuentra en un pueblo libre, que puede ejercer la deliberación, que puede efectuar la participación, que se forma en la experiencia política. Formación y experiencia que no puede lograrse sino en la discusión de ideas e interpretaciones, de experiencias y de búsquedas Pretender usurpar estos derechos, estas libertades, por parte de un grupo de jerarcas, que consideran que tienen la verdad, que no es otra cosa que una construcción institucional, es lo más grotesco que le puede ocurrir a una "revolución" Es triste observar que la historia se repite, una y otra vez, que una estructura de poder, restauradora de la institucionalidad estatal, se apodera de la representación de la "revolución", del proceso de cambio, y considera que tiene todo el derecho de usar la violencia contra los que consideran que conspiran contra la "revolución" y el proceso. Teniendo una idea peregrina de estos acontecimientos. Los enemigos internos no son solo las expresiones tradicionales de la "derecha" fosilizada, sino también pueden ser los antiguos aliados, lo anteriores compañeros, sectores del pueblo, que supuestamente se perdieron, se desorientaron. Incapaces de verse como parte del problema, como parte preponderante del problema, los funcionarios se apartan de la historia y sus contingencias, y se consideran los salvadores de la "revolución" y de la patria. Este delirio no es nuevo, es más bien muy antiguo. Forma parte de las características de los gobernantes, independientemente de sus ideologías Toda "revolución", todo proceso va vivir sus contradicciones. No puede ser de otra manera. No puede apartarse de la historia y sus avatares. Lo que importa es afrontar las contradicciones; no hay otra manera que haciéndolas visibles. Tratándolas abiertamente, ventilándolas democráticamente, participativamente, buscando una clarificación colectiva, buscando consensos sociales para la resolución de las contradicciones por el camino de las emancipaciones. Lo extraño, incluso lo inaudito, es que es esto precisamente es lo que no se hace, lo que no ocurre. Se prefiere emplear el garrote. Parece que es el lenguaje aprendido de los amos. Se opta por ser amo, en vez de destruir esta figura patriarcal y despiadada Es cuando se devela una cruda verdad: los llamados o investidos "revolucionarios" son también conservadores, tienen el poder cristalizado en sus huesos. Lo sacan a relucir cuando se sienten vulnerables y cuestionados. Es cuando la "revolución" se convierte en su contrario, en una contra-revolución que nace de sus propias entrañas Ciertamente nadie puede quedar pasivo ante los devaneos y dilemas de un proceso político, sobre todo si tiene pretensiones de cambio. No se puede quedar pasmado ante la recurrencia de la trama. Es indispensable encontrar el desplazamiento, el punto, la línea de ruptura, cuando se sale de la misma trama; en contraste, en vez de esto, de la repetición de la condena, se inventa otros tejidos, otros entramados. Esto sólo se lo puede hacer si se libera la potencia social de las capturas institucionales del poder. Las grandes mayorías, que no dejan de ser populares, tienen que encontrar el camino de la invención política. La mejor manera de hacerlo es distanciarse del discurso oficial, del discurso apologético de los intelectuales sin crítica, del discurso propagandístico de los voceros. La palabra plebeya, directa, ruda, desnuda, mostrando la evidencia de los problemas, es la que tiene que hacerse campo, expandirse en los escenarios de debate. Ningún funcionario tiene que pensar por el pueblo, por el proletariado nómada, por las mujeres, las mayorías y minorías políticas, sociales y culturales El célebre Nicolás Maquiavelo decía que la mejor defensa de la nación es el pueblo en armas. Esto no ha dejado de ser cierto; sin embargo, tendríamos que añadirle también que debe contar, así mismo, con las armas de la crítica. Esto es posible, se hace efectivo, con la profundización de la democracia; de ninguna manera, por su anulación
FRENTE A LA
CRISIS EN VENEZUELA
Junta Ejecutiva
Federación Universitaria de Buenos Aires
Venezuela es protagonista
de múltiples movilizaciones y confrontaciones políticas. El telón de fondo es
una crisis económica y social de enorme magnitud. Las maniobras de la derecha
buscan explotar en beneficio propio una realidad marcada por una inflación
del 50% y la escasez de productos de primera necesidad. Rechazamos el ajuste
que está ejecutando el gobierno de Maduro sobre los trabajadores, que devalúa
los salarios mientras garantiza el pago en masa de la deuda externa
venezolana.En paralelo, el gobierno avanza en una regimentación cada vez más profunda, llegando incluso a la utilización de grupos para-policiales. En los sindicatos, se busca cercenar el derecho a la libre organización de los trabajadores para discutir sus convenios colectivos de trabajo. Mientras Capriles ensaya una suerte de acercamiento al gobierno, sectores de la MUD –encabezados por el ultraderechista Leopoldo López-, buscan darle una salida por derecha y desestabilizadora a la situación actual. Como estudiantes latinoamericanos, es nuestro deber denunciar el papel de los dirigentes universitarios que actúan como mascarón de proa de la derecha pro-imperialista, cuyo programa es opuesto a los intereses de los trabajadores y el pueblo. Rechazamos el intento de la derecha de montarse sobre el descontento popular para mayor beneficio de los empresarios y el imperialismo yanqui. La Federación Universitaria de Buenos Aires reafirma su independencia política tanto de los sectores de la derecha venezolana como del gobierno chavista. Nos solidarizamos con los trabajadores, el campesinado pobre, y los sectores oprimidos que son los únicos que pueden darle una salida progresiva y de fondo a la crisis que atraviesa el país.
Junta Ejecutiva de la FUBA, 24/02/14
@PostaPortenia - postaporteñ@ 1121 - 2014-02-26
|
sábado, 1 de marzo de 2014
1121* Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar, tiene que saber que no es así
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario