lunes, 27 de abril de 2015

1390* igual destino tiene los fogones y la vida cuidando siempre el fuego que la brasa se termina

Número 1390 | dom 26 abril 2015 | Año X

¿qué carajo pasa en Uruguay con los "defensores" de los DDHH?



A los bla bla que le hacen el jueguito a Tabaré como, colocando placas para mantener la impunidad; aprendan de la familia Perrini , aprendan de  la hija de Julio Castro ... 
Hay que hablar sin pelos en la lengua hay que decir las verdades y no terminar de cómplices del reino de la impunidad de blancos colorados, militares y gobierno frente amplista!!


A la hija de Julio Castro “le calienta” que el PIT-CNT se entrometa ahora

“Me voy a morir sin saber lo que pasó con mi padre”, dice Hebe, de 80 años

 Nicolás Delgado  - El Observador 26/4/15

El expolicía Ricardo Zabala confesó en el juzgado que detuvo al maestro y periodista Julio Castro en agosto de 1977 y que lo trasladó a la Casona de Millán, donde fue torturado y ejecutado de un tiro en la sien. Zabala, procesado con prisión en marzo de 2012 como cómplice del homicidio, fue absuelto y liberado en mayo del año pasado, cuando un tribunal de apelaciones consideró que no existía vínculo entre la detención y el crimen de Castro. La fiscal María Camiño presentó un recurso de casación para que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) pronunciara la última palabra.
El miércoles, la SCJ confirmó la absolución del expolicía, por considerar que “la detención se llevó a cabo sin violencia, ni física ni moral, no generando alarma alguna”, que, por lo tanto, no se trató de “un secuestro”, y que Zabala “no conocía la información de Inteligencia” ni “tenía elementos como para poder evaluar que la persona detenida fuera a ser asesinada”. En definitiva, la SCJ concluyó que Zabala es inocente.


El fallo de la Corte es más de lo mismo. Aquí no ha cambiado nada. Sigue manteniéndose una política de ocultamiento. Lo que hace la sentencia es calentarte”, expresó la hija de Castro, Hebe, desde Mercedes (Soriano) a El Observador.

Se la escuchaba indignada. “No estoy dolida; estoy harta, que es otra cosa. ¡Harta, harta!”, repetía al teléfono. “Zabala fue un transportador. Metió preso a mi padre, lo subió a un auto y lo entregó para que lo mataran. Debería seguir preso”, se quejó.

Esto sigue”

El jueves, al día siguiente de que se divulgara el fallo de la SCJ, “Raúl Olivera, integrante de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, dijo a El País que la sentencia empuja a ir nuevamente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2011 condenó al Estado uruguayo por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, y por la supresión de identidad de la hija que tuvo en cautiverio, la diputada frenteamplista Macarena Gelman”, informó el matutino.

La noticia multiplicó la indignación de Hebe. “Me calienta que salga el PIT-CNT hablando de la CIDH, cuando nunca, nunca, intervino en este proceso. A esta altura no sé lo que buscan”, expresó Hebe, quien destacó:
Toda la movida internacional ya la hemos hecho nosotros y la seguimos haciendo, porque esto sigue”.


Cuando dice “nosotros”,Hebe se refiere a sus dos hijas, sus dos sobrinos (hijos de Julio, su hermano, fallecido) y a su abogada, Rosario Fernández. El año pasado, se reunieron con Pablo de Greiff, relator especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Este mes, el 9 de abril, sus dos hijas se reunieron en Buenos Aires con el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas. Ese día, el Ministerio de Defensa entregó a la familia documentación militar, que está siendo analizada.
“Esa información nos la negó el ministro Fernández Huidobro por un año”, y fue obtenida gracias a un fallo judicial,
explicó Hebe.


Tras analizar esos documentos, la familia resolverá si llevan el caso a la CIDH

El fallo de la CIDH, que condenó al Estado uruguayo por la desaparición de la nuera de Gelman, podría ser un motivo de esperanza. Sin embargo, Hebe es escéptica: “El caso Gelman se movió porque fue Juan, poeta, premio Cervantes, quien se movilizó desde España”.

Los homenajes: “puro bla bla”


Han puesto el nombre de mi padre a calles y escuelas. El lunes inauguraron en Cerro Largo una colonia de colonización con el nombre de él, pero nada de eso, que es puro bla bla bla, nos lleva a quién lo mató o a quién dio la orden de matarlo”, dijo Hebe.

“Duele la impunidad. Está muy bien hablar del genocidio armenio y de los pobres desgraciados que se mueren en el Mediterráneo, pero acá matan a la gente y, pobrecitos (los militares procesados), van a la cárcel de Domingo Arena y siguen cobrando las pensiones. Se muere uno y la mujer sigue cobrando la pensión y todo bien”, agregó.

“¿Quién soluciona la situación de mi hermano, que se murió sin saber lo que estaba pasando? Yo tengo 80 años, no sé cuánto voy a durar y me voy a morir sin saber lo que pasó. Mis hijas, mis sobrinos, mis nietos tampoco sabrán lo que pasó con el abuelo”, concluyó Hebe, una abogada jubilada que transita entre la resignación y la lucha.

Ministro de la SCJ: Zabala sabía para qué era conducido Castro

Cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) coincidieron en que Ricardo Zabala es inocente y confirmaron su absolución por considerar que “la detención (de Julio Castro, en 1977) se llevó a cabo sin violencia, ni física ni moral, no generando alarma alguna”. Además, Zabala “no conocía la información de inteligencia (...), y tampoco tenía elementos como para poder evaluar que la persona detenida fuera a ser asesinada”.

En definitiva, concluyeron que no hubo “secuestro”, que “la detención de una persona en la vía pública (se concretó) en condiciones apropiadas de actuación policial” y que Zabala actuó por “obediencia debida”

Los cuatro ministros que coincidieron fueron el presidente de la SCJ, Jorge Chediak, los ministros Jorge Larrieux y William Corujo, y el ministro del Tribunal de Apelaciones Sergio Torres, que integró la Corte porque el ministro Jorge Ruibal Pino se abstuvo

La discordia de Pérez Manrique

En contraposición, el ministro Ricardo Pérez Manrique, que también fue el único ministro que discordó con sus colegas cuando votaron la inconstitucionalidad de la ley interpretativa de la ley de caducidad, considera que Zabala es responsable de un delito de “homicidio a título de dolo eventual”.

Esto significa que, cuando el expolicía “detiene y entrega a Castro en un centro de detención clandestina, en el marco de una operación en los años duros de la guerra sucia antisubversiva, el resultado (la ejecución de Castro) era posible y probable, por tanto debió ser previsto”


“En este caso, el agente no tiene directamente la voluntad de ejecutar el hecho prohibido, sino que no detiene su acción ante la previsibilidad de su producción,  asumiendo así el riesgo de su ocurrencia”, expresó.

Incluso, Pérez Manrique considera que hay prueba suficiente para procesar a Zabala por “desaparición forzada de la víctima”

El ministro discordante concuerda con el fiscal de Corte, Jorge Díaz, quien en su dictamen apuntó a la responsabilidad de Zabala.

Pérez Manrique expresa en su discordia que “Zabala conocía para qué era conducido Castro, obtener información a cualquier precio”.

Y agrega: “Claramente no puede invocar obediencia debida un oficial de jerarquía, preparado especialmente en tareas de inteligencia”.


El ministro sostiene en la sentencia que Zabala “no se encontraba en una situación de coacción o de temor que le impidiera no realizar los actos objeto de las presentes actuaciones”


subrayados y destaques de posta

- postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 




 

LORELEY CORBO: REPUDIO AL DESPIDO DE LA DELEGADA GRAFICA


Miercoles 29 a las 17.30 hs en Avda.  del Libertador y Nueva York

FRENTE  AL DIARIO La Juventud

----

Ante comentario maliciosos, en el sentido de que la compañera Loreley Corbo, despedida del diario La Juventud, no tiene apoyo de sus compañeros dentro del taller, volvemos a reiterar que TODOS LOS AFILIADOS AL SAG dentro de La Juventud LA APOYAN INCONDICIONALMENTE y están haciendo paros sorpresivos todas las semanas desde que se declaró el conflicto.

del face de  CHIARAMELLO

BAJO NINGÚN CONCEPTO, JAMÁS


Antes de la dictadura, las imprentas de diarios imprimían precisamente eso: diarios.
La ganancia devenía de la publicación en ellos de publicidad privada y estatal, y de una venta de diarios aún muy importante aunque en incesante decadencia en un mercado de lectores ya deficitario. 

Pero la “razón de ser” fundamental de esos talleres era de carácter principalmente político: la inmensa mayoría de los diarios era esencialmente un reproductor de ideología de la clase dominante, una fábrica de “opinión pública” flechada a favor de los partidos políticos que representaban los intereses empresariales hegemónicos y al Estado capitalista que los protegía (y los sigue protegiendo).

Durante la dictadura y después de ella, se desarrolló un decisivo “cambio de rumbo” empresarial hoy completamente consolidado: además de reproductores mediáticos de dominación cultural y de vendedores de publicidad conseguida sobre todo por “muñeca política”, los diarios son actualmente gigantescas infraestructuras industriales-comerciales cuya mega ganancia procede de la realización de volúmenes siderales de publicaciones comerciales de la índole que sea, realizadas a bajísimos costos de producción gracias al rendimiento de la más sofisticada tecnología, a la consiguiente y brutal reducción de mano de obra y a un impresionante abaratamiento general del salario heredado de la dictadura.

(No se ha hecho aún un cálculo serio de hasta dónde fueron elevándose las ganancias capitalistas en la industria gráfica, pero sí puede afirmarse que se llegó a cifras verdaderamente astronómicas jamás conocidas anteriormente)

Hoy, resulta inimaginable la existencia de una imprenta de diario que solamente produzca ideología política bajo la forma de un periódico, y, mucho menos, que lo haga principalmente con mano de obra “militante”, como sí ocurría antes de la dictadura con“El Popular”, por ejemplo, único diario de izquierda por entonces hecho fundamentalmente por trabajadores gráficos en forma honoraria, luego de sus respectivas jornadas de trabajo asalariado en otros talleres del gremio. (La imprenta de “El Popular”, propiedad del Partido Comunista del Uruguay, no realizaba trabajos comerciales)

Tratándose de empresas donde el diario es apenas una de las publicaciones menores y donde la mayor parte de la jugosísima producción comercial demanda la intervención de mano de obra gráfica altamente calificada, los empresarios están necesariamente obligados a establecer relaciones laborales con operarios gráficos propiamente dichos, y, naturalmente, exponerse al “riesgo” de la presencia en sus talleres de las Comisiones Internas del Sindicato de Artes Gráficas, que, aun perseguidas y sometidas a mil presiones, tratan de mantener el respeto patronal por condiciones y derechos laborales básicos no sólo en el plano salarial.

Al poco tiempo de restaurada la llamada“legalidad democrática”, apareció un nuevo diario de nombre“La Juventud”, impreso en Cidesol SA, imprenta propiedad del grupo político“Movimiento 26 de Marzo”, en ese entonces integrante del Frente Amplio.

Se intentó producir allí enteramente con mano de obra militante sin experiencia en el oficio gráfico y a duras penas se logró una publicación diaria de bajísima calidad tanto en la fase de pre-impresión como en la de impresión mismo.
Pero resultó imposible el encare de trabajos comerciales para terceros sin recurrirse a personal con oficio. Luego de múltiples intentos sin avances, de pérdidas económicas considerables y alejamiento de “tentadores” clientes desconformes, Cidesol SA fue incorporando a su personal operarios gráficos asalariados que hicieron posible que la empresa pudiera competir en calidad y precios con los megatalleres clásicos de diarios y del sector obra, como ocurre hasta hoy.


Comenzó así una experiencia de convivencia laboral entre gráficos de oficio y funcionarios afines políticamente, en su mayoría muy jóvenes y fungiendo de peones, más que nada, recibiendo una paga a modo de “viáticos” naturalmente muy alejada de la paga del personal asalariado, que, por otra parte, trabajaba sin que se hubiera podido acordar con la empresa, a través del Sindicato, una necesaria evaluación de tareas y nuevas categorizaciones reclamadas por el SAG por la aplicación de las nuevas tecnologías especialmente en el área de pre-impresión digital.

La dureza de agotadoras jornadas laborales y la cercanía con trabajadores afiliados al SAG que trataban de hacer comprender a los demás la existencia de derechos inalienables y universales más allá de afinidades partidarias y la necesidad del vínculo sindical, fueron haciendo posible que paulatinamente se desdibujara en los trabajadores-militantes la idea de que el trabajador gráfico asalariado era algo así como un privilegiado que no contemplaba las características “especiales” de Cidesol SA, cuyo funcionamiento y sus ganancias comerciales, se argumentaba, tenían por destino financiar las actividades partidarias.

En resumidas cuentas, esa convivencia terminó por instalar espontáneamente en “La Juventud” al menos un espíritu crítico entre gente muy joven con las mismas necesidades vitales de cualquier trabajador en cualquier lugar de trabajo, y en más de una ocasión se produjo el alejamiento del taller de militantes que demandando un mejoramiento económico, especialmente una vez alcanzada cierta experiencia laboral, no eran atendidos.

En los últimos doce años, hubo en el taller de “La Juventud” una presencia asalariada que –hoy está más que claro— resultó muy molesta para sus responsables: Loreley Corbo, obrera especializada en las tareas de fotomecánica, desde muy joven afiliada al SAG, activa militante y actualmente integrante del Consejo Directivo de él. 

Puede afirmarse que es “la mujer maravilla” que realizó verdaderos actos de “magia gráfica” trabajando en condiciones de gran precariedad, pero logrando resultados de gran calidad en esa fase decisiva del oficio gráfico y permitiendo así que Cidesol SA se asegurara la permanencia de muy importantes clientes comerciales.
Lo mismo podría decirse acerca de la calidad de su trabajo sindical como delegada del taller: su presencia impuso como algo absolutamente natural el funcionamiento de la Comisión Interna –antes inexistente-- y una dinámica de reivindicaciones colectivas asumidas no solamente por el personal afiliado al SAG.

El 17 de marzo fue despedida, y el argumento de la empresa fue el de un altercado que Loreley Corbo mantuvo con uno de los militantes de la plantilla de personal.
Pero el detonante inmediato real es muy otro: hacía semanas que la compañera venía negándose a enseñarle el oficio–su oficio-- a un militante que en definitiva terminaría cumpliendo sus tareas por una retribución económica sensiblemente por debajo del laudo. Y así se lo hizo saber a quienes, lejos de pretender una “gauchada”, pretendían de hecho el cumplimiento de una “orden de trabajo”.
Lo del “altercado” es tan inconsistente que hasta en el Ministerio de Trabajo se le preguntó al representante de Cidesol SA por qué solamente era sancionada drásticamente la trabajadora y no también el otro protagonista del “altercado”.Y la “respuesta” fue: cero

Después de haber oído a ese mismo representante gritar que si se insistía con el reintegro de Loreley Corbo con medidas sindicales, “la imprenta va a cerrar”, y después de un mes de silencio total del diario “La Juventud”, solamente cabe una única conclusión:

LORELEY CORBO FUE DESPEDIDA PORQUE SIGNIFICABA LA PRESENCIA FIRME DEL SINDICATO DE ARTES GRÁFICAS EN UN TALLER EN EL QUE COSTÓ CERCA DE DIEZ AÑOS ACOSTUMBRAR A LA EMPRESA A QUE DONDE HAY TRABAJADORES ASALARIADOS, DEBE HABER NECESARIAMENTE ORGANIZACIÓN SINDICAL Y RESPETO INNEGOCIABLE POR LOS DERECHOS Y LAS CONQUISTAS DE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS SINDICALMENTE, más allá de cuáles son sus afinidades del orden que sea

Así de sencillo: lo del diario “La Juventud” es, indiscutiblemente, un despido abusivo y represivo que ninguna trabajadora ni ningún trabajador, gráfico o no, puede admitir bajo ningún concepto, jamás


Gabriel Carbajales
 

posta - postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 





 

La herencia Mujica...


Ex presos de Guantánamo continúan acampadosfrente a la embajada de 

Estados Unidos


Sostienen que el gobierno uruguayo no 

les cumplió las promesas


En su momento, fueron recibidos con toda la pompa oficial. Los medios internacionales se encargaron de destacar la “inédita” actitud de Mujica. Las palabras “valentía” y “solidaridad” llenaron titulares de la prensa adicta al Frente Amplio.
Era una muestra más del carácter progresista del gobierno. El sindicalismo amigo hizo las veces de anfitrión y se prestó al mandado de sus jefes, mostrándose con los “refugiados” un día sí y otro también. Pocos meses después del arribo, el circo de mentiras se terminó.


Cuatro de los seis liberados de Guantánamo pasaron la noche del viernes y continuaban ayer frente a la embajada de Estados Unidos para reclamar que ese país o el gobierno uruguayo accedan a brindarles a cada uno la ayuda que necesitan para sobrevivir. Los hombres continuaban en el jardín externo del edificio, en el barrio Palermo y frente a la rambla. Esperan poder ser recibidos el lunes por alguna autoridad de la embajada.

En la noche del viernes, los refugiados contaron a la prensa que Omar Mahmoud Faraj (sirio) y Abdul bin Mohamed (tunecino) debieron dejar el hotel Metro en el que se estaban alojando, a pedido del propietario porque no estaban pagando.

La encargada del hotel céntrico desmintió ayer a El País que el hotel los haya echado y aseguró que, por el contrario, el propietario les había ofrecido quedarse sin pagar hasta que solucionaran la situación, ya que hace dos semanas dejaron de recibir los $ 15.000 mensuales que les daba la representación local de ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) porque se negaron a firmar un documento con determinadas condiciones, que consideraron una forma de presión. Sí firmó, en cambio, el palestino Mohamed Tahanmatan que no fue a la embajada de Estados Unidos en la rambla montevideana, al igual que el sirio Abu Wael Dhiab, que se desplaza en muletas
.
Fernando Pereira, integrante del Pit-Cnt dijo al diario El Observador que la central “transfirió el tema al Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (Sedhu), que representa a ACNUR y es esta organización que se ocupa ahora. Aseguró que “nunca se comunicaron con ellos previo a la manifestación de protesta” y que mientras la central sindical estuvo a cargo, “además de brindarles alojamiento, alimentación y energía eléctrica, tenían un teléfono a disposición para hacer llamadas, incluso al exterior”.
En la noche del viernes, los liberados de Guantánamo aseguraron que estaban "muy enojados", que "la casa es chiquita" y que durante cinco meses "ha sido lo mismo, solamente hay palabras".

La embajada de Estados Unidos, emitió un comunicado en el que señala que "es consciente de esta solicitud" (de entrevistarse con algún funcionario estadounidense) aclarando que "todo pedido de entrevista debe realizarse a través de los canales correspondientes y durante el horario de trabajo de esta representación"

( Redacción de Correspondencia de Prensa)




La "rebelión" de los refugiados

Un problema que se venía insinuando terminó de estallar: cuatro de los seis liberados de Guantánamo se instalaron anoche frente a la embajada de Estados Unidos en la rambla para reclamar que ese país o el gobierno los ayuden

Juan Pablo Correa

El País, Montevideo, 25-4-2015

Todo se desencadenó ayer porque dos de ellos —Omar Mahmoud Faraj (sirio) y Abdul bin Mohamed (tunecino)— debieron dejar el hotel céntrico en el que se estaban alojando, a pedido del propietario porque no estaban pagando. Es que hace dos semanas cinco de los seis refugiados dejaron de recibir los $ 15.000 mensuales que les daba la representación local de ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) porque se negaron a firmar un documento con determinadas condiciones, al que consideran como una forma de presión. Sí firmó el palestino Mohamed Tahanmatan que ayer no fue a la embajada de Estados Unidos en la rambla montevideana. El sirio Abu Wael Dhiab, que se desplaza en muletas, tampoco estaba pero no firmó.

Al cierre de esta edición los refugiados permanecían frente a la embajada, discretamente vigilados por dos patrulleros policiales. Los refugiados explicaron que ya no pueden comunicarse con sus familias, que no tienen pasaporte para salir del país y que una vez se les termine el dinero que les proveía la agencia local de ACNUR se quedarán sin fondos. Explicaron que se asesoraron con organizaciones de derechos humanos que les recomendaron no firmar lo que se les solicitaba porque no les convenía. Omar Mahmoud Faraj dijo que el gobierno uruguayo "prometió muchas cosas pero hasta ahora no ha cumplido". Cuando El País le preguntó al tunecino Abdul bin Mohamed si pensaba permanecer en el lugar, dijo que sí, que no tenía miedo y que no le importaba si venía la policía a desalojarlo.

Una situación extraña se dio cuando un hombre que no se identificó, alto, de traje negro y cabello canoso, se acercó a hablarle a Ahmed Adnan Ahjan en inglés y lo invitó a cenar juntos a los otros liberados para charlar en otros lugar. Pero Adnan Ahjan se negó con el argumento de que no lo conocía. El misterioso hombre dijo en perfecto español a los periodistas que no iba a decir nada. Según Ahjan, no era estadounidense.

Al rato tres de los liberados rezaron arrodillados en el espacio verde delante de la embajada, unos cinco minutos orientados hacia La Meca y bajo la bandera de Estados Unidos. Se les escuchaba decir en árabe: "Allah es grande".
La embajada de este país emitió un comunicado en el que señala que "es consciente de esta solicitud" (de entrevistarse con algún funcionario estadounidense) aclarando que "todo pedido de entrevista debe realizarse a través de los canales correspondientes y durante el horario de trabajo de esta representación".
Ahjan contó que uno de ellos quiso viajar esta semana a Argentina pero no pudo hacerlo porque ese país informó que requieren de visas a pesar de que todos cuentan con cédulas de identidad uruguayas, que exhibieron a los periodistas que estaban frente a la representación diplomática.

Un funcionario de la embajada se hizo presente y comentó que los liberados podían permanecer allí porque "se trata de un espacio público".

Los liberados ya tuvieron una reunión con funcionarios de la representación estadounidense que, según contaron, les aseguraron que sus condiciones de vida mejorarían. Pero los liberados están evidentemente exasperados. Ahora tienen que volver a vivir los seis juntos en el espacio necesariamente limitada de la casa de Palermo, provista por el Pit-Cnt a la que llegaron en diciembre pasado.
Los hombres comentaban que otros liberados fueron a países como Eslovaquia o Albania y ahora están perfectamente insertos en las sociedades que los recibieron, pero que eso no les ha sido posible en Uruguay más allá de que les gusta estar aquí y al menos dos quisieran quedarse a vivir.

Decepción

"Estamos muy enojados", "la casa es chiquita", "juegan con nosotros", "durante cinco meses ha sido lo mismo", "solamente hay palabras", eran algunas de las frases que disparaba a toda velocidad Omar Mahmoud Faraj. Un traductor uruguayo de origen sirio trataba de pasarlas al español.
Los liberados estudian español pero no pueden hablarlo aún con fluidez y se quejaron de que muchas veces no cuentan con un traductor que los asista. Uno de ellos debió concurrir a un hospital y no tenía un traductor con él, contaron.

Los liberados parecen estar en buenos términos entre ellos y se abrazaron y rieron en alguna oportunidad. Pero al mismo tiempo estaban exaltados y dijeron que se reunieron con el canciller Rodolfo Nin Novoa que prometió soluciones, pero que hasta el momento eso no se han concretado.
El expresidente José Mujica, quien negoció el año pasado la llegada de los excautivos, había dicho que Estados Unidos debía colaborar económicamente con ellos mientras permanezcan en Uruguay. Pero luego de esos comentarios el presidente Tabaré Vázquez se reunió con su colega estadounidense Barack Obama en Panamá y no surgió ningún novedad al respecto. En esa oportunidad Vázquez aseguró que ACNUR se encargaría de mantener a los liberados. Antes, el canciller Nin Novoa había dicho con claridad que Uruguay no recibiría más cautivos de Guantánamo. Diyab ya había amenazado con realizar una huelga de hambre frente a la embajada en protesta por las condiciones en que viven los seis refugiados, pero el canciller lo visitó en la casa de Palermo y logró disuadirlo.

A los seis refugiados se les ha ofrecido trabajo pero ninguna tiene un empleo hasta ahora. Aducen que no dominan el español y que no están preparados para trabajar.

Cuando El País le preguntó a Ahjan si el gobierno uruguayo les había dado seguridades de que va a colaborar con ellos, dijo: "pregúnteselo a su gobierno". Interrogado respecto a si pensaban quedarse frente a la embajada a pasar la noche, respondió: "por supuesto". Los hombres estaban animados y hablaban por teléfono en árabe permanentemente.

Todo indica que se avecina un dolor de cabeza para el gobierno de Vázquez.

Correspondencia de Prensa - Ernesto Herrera

EH - postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 


 

HACIENDO AGUA TURBIA


El silencio de los culpables

Hace unos días, el problema del AGUA contaminada en Maldonado fue tratado en el Parlamento uruguayo. Un diputado coloriblanco de ese departamento esteño, convoco a la Cámara de Representantes a la flamante ministra de Medioambiente, una tal Eneida De León. Como sucede en estos casos, la jerarca estuvo acompañada de otras autoridades de gobierno y de la propia OSE. El asunto fue lo ocurrido hace unas semanas en Maldonado, donde el agua de la canilla salió con turbiedad ( color marrón), mal olor ( olor a mierda)  y gusto desagradable.

Fueron decenas de vecinas y vecinos fernandinos, quienes se movilizaron en la capital del Departamento, para reclamar y denunciar lo que estaba sucediendo con el AGUA DE OSE.


Parece que en el caso específico de Maldonado, la contaminación vino desde la Laguna Garzón, donde los plantíos de SOJA llegan hasta el borde de la laguna. Incluso aparecieron unas algas raras, como consecuencia  del vertimiento de productos agro tóxicos que se usan para la fumigación de la soja.


Y también  supimos ( por la intervención en Sala del diputado Carlos Pérez, de Unidad Popular), que en el reservorio vierte sus efluentes ( aguas servidas, mierda y orín del ganado lechero) el Tambo El Talar, propiedad del mega empresario y amigote del gobierno López Mena. En el Parlamento, escuchamos ( gracias a la trasmisión en directo que realizo CX 36 Radio Centenario), falsas oposiciones político-partidarias, dobles discursos, mucha demagogia electorera, pasaje de facturas en víspera de elecciones departamentales municipales y todo un circo especialmente montado para la ocasión. No faltaron los supuestos “debates” y sobretodo mucha careteada. El único REPRESENTANTE en serio, verdadero, fue el diputado por Maldonado Carlos Pérez, quien dijo lo que había que decirles, responsabilizo a quienes son responsables y culpo a quienes tienen la c ulpa de lo que sucedió.
Las excusas, fueron desde los cambios climáticos, el fenómeno del niño peruano, los calores reinantes, esas famosas algas raras que aparecieron en la Laguna y las supuestas  medidas que se adoptaron para paliar la situación. Todo fue un simulacro, una simulación organizada por los Partidos Políticos del sistema (capitalista), que nos gobiernan en acuerdo.


Las posiciones y oratorias en Sala, fueron humo de colores, una buena pantalla donde nos dicen que estamos bien y resulta que cada vez estamos peor.

El domingo 31 de Octubre del 2004, junto con los resultados de las elecciones a Presidente, el 70% de la ciudadanía uruguaya nos pronunciamos a favor del ARTICULO 47 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA. Ese día de Octubre del 2004, decidimos incluir en la Carta Magna el concepto y la definición, que nuestra AGUA es un DERECHO HUMANO fundamental y nuestra RIQUEZA mayor. Po lo tanto, nada de privatizaciones, concesiones, prestaciones.
Todo lo referido a nuestra RIQUEZA ACUÍFERA, es responsabilidad y administración del Estado uruguayo a través de OSE. 


Aquella victoria en las urnas, fue también un mérito de la Comisión Nacional en  Defensa del AGUA y la VIDA, que logro juntar miles de firmas para convocar a un PLEBISCITO POPULAR y obtener la mayoría necesaria sobre el asunto en cuestión.
El 20 de Mayo del 2005, el Presidente Tabaré Vázquez por decreto nos jopeo la decisión popular y desconoció el veredicto popular y no pasó nada. 
El gobierno de turno, se asoció con las multinacionales forestales, las industrias contaminantes, los capitales extranjeros privados que nos impusieron las PLANTAS DE CELULOSA, los TRANSGÉNICOS, los AGRO TÓXICOS, las FUMIGACIONES, las plantaciones de SOJA y ahora, la MEGAMINERIA A CIELO ABIERTO. 

Todo es parte de un plan perverso, acordado y puesto en marcha por gobiernos coloriblancos y blanquilorados anteriores y continuado ahora por este“progresismo” disfrazado de izquierdista.

Esas empresas multinacionales, asociadas con grandes grupos banqueros extranjeros y privados, se disfrazan de “inversores” y nos imponen sus industrias contaminantes y envenenadoras del medioambiente que están prohibidas en Europa y EEUU. Esos supuestos inversores privados extranjeros, asociados con vende patria locales nos ROBAN el AGUA dulce, nuestra RIQUEZA ACUÍFERA, NUESTRO Patrimonio hídrico en forma de rolos de madera de eucaliptos y en pulpa celulósica.
Y como consecuencia de toda esa organización  cuasi delictiva, nos contaminaron: la cuenca del  Rio Santa Lucia, las Lagunas Garzón, del Cisne, del Sauce y pronto también la Laguna Merin. Son casi todos los arroyos, cañadas y cursos de agua en todo el Uruguay, quienes están ENVENENADOS por los agros tóxicos utilizados en las plantaciones de SOJA transgénica, la FORESTACIÓN indiscriminada, los EFLUENTES vertidos a los cursos de agua que nadie controla, nadie vigila ni regula. Estamos al borde de un verdadero DESASTRE  ECOLÓGICO de consecuencias fatales, porque se trata del AGUA DULCE POTABLE que bebemos y necesitamos para nuestra propia sobrevivencia como seres humanos.


Además del uso no prohibido y permitido por este gobierno y  sus organismos competentes, hay que sumar los EFLUENTES químicos de los tambos, las fábricas, las industrias no reglamentadas ni reguladas (como Dirox en San José) y las recientes PLANTACIONES DE SOJA que llegan hasta la orilla de ríos, arroyos, cañadas, lagunas y demás cursos de agua.


Mientras tanto, el gobierno supuestamente progresista, disfrazado de izquierdista asociado con el capital financiero internacional y local, nos pone en PELIGRO de quedarnos sin nuestra AGUA POTABLE y nadie se hace cargo del asunto. Y por si fuera poco el problema, nos cobran la tarifa más cara del continente suramericano, cuando en varios países vecinos el AGUA es gratuita

Menos mal que hay quienes DENUNCIAN y RECLAMAN por sus DERECHOS.
Menos mal, que hay quienes no se callan, no se venden, no se alquilan ni se pasan al bando enemigo de nuestro Pueblo. Menos mal, que en Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Tacuarembó, Lavalleja, Paysandú, Fray Bentos, Colonia, Montevideo y otros lugares del Uruguay hay vecinas y vecinos que se organizan y LUCHAN manteniendo el fuego de la protesta popular

 Menos mal, que vivimos en este Uruguay que “anda tan bien”, que la JUSTICIA prescribe y la IMPUNIDAD perdura

Abrazo fraterno

Montevideo, Abril 26 del 2015

Rodolfo Bisquiazzo Aquino

postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 




 

El patriarcado del salario:
lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado




Por Gladys Tzul Tzul en SubVersiones 25/4/15


Silvia Federici. Teórica y militante feminista italiana. Autora de Calibán y la Bruja (Pez en el Árbol, 2013); La Revolución Feminista Inacabada (Calpulli, 2013); La Revolución en Punto Cero (Traficantes de Sueños, 2013)


 Federici participó y acompañó luchas de las mujeres por la defensa  de las tierras comunales en Nigeria; en los años setenta realizó una campaña  por el  salario al trabajo doméstico. Sus reflexiones abordan de manera histórica las luchas políticas de las mujeres por producir lo común, con una fértil mirada sobre la reproducción de la vida. En esta conversación que sostuvimos en Puebla, México, nos presenta elementos teóricos para interpretar –de manera más amplia– el funcionamiento de lo que ella llama el «patriarcado  del  salario». La  conversación nos dota de una serie de detalles de la historia del capitalismo que sirven para comprender nuestras luchas

Conversaciones con Silvia Federici

Tú has reflexionado sobre las distintas formas de explotación de las mujeres, por ejemplo hablas de «patriarcado del salario» como  una  forma  específica  de  dominación, ¿puedes hablarnos sobre ello?
El patriarcado es una institución muy larga y no ha sido universal. Debemos de rechazar esa afirmación que dice que las mujeres siempre han sido oprimidas; primero, porque en muchas comunidades las mujeres tenían poder. Dos mil años atrás había formas de matriarcado, yo no puedo aclarar ampliamente cómo se establecía un matriarcado, pero es importante comprender que la historia ha sido destruida. La idea es entender que  el patriarcado ha tenido formas diferentes, las relaciones no se estructuran de la misma manera en todos los sistemas sociales; también el patriarcado no se transmite automáticamente, no es un asunto que continua de forma natural y automática de un siglo a otro, de una sociedad a otra.

Las investigaciones históricas han demostrado que con el desarrollo del capitalismo, es decir con el paso del feudalismo al capitalismo, hubo un pasaje violento, porque el desarrollo del capitalismo fue como la contrarrevolución en un momento de crisis del feudalismo.

El capitalismo dio una nueva fundación a las relaciones patriarcales; el capitalismo  se  ha apropiado de los elementos de la relación patriarcal del feudalismo, pero lo ha transformado y ha dado nuevas funciones para sus fines sociales y económicos.


Por ejemplo, una diferencia muy grande entre el patriarcado del feudalismo y el patriarcado del capitalismo es que, en el primero, para las mujeres prevalecía un sistema de uso comunitario de las tierras, es decir, las mujeres y los hombres usaban las tierras.


En Europa, por ejemplo, las mujeres no fueron dependientes económicamente de los hombres, su alimentación no dependía de los hombres.
Tampoco en la sociedad feudal estaba la diferencia del tipo de poder entre hombres y mujeres, que en la sociedad capitalista se generó. La relación desigual de poder entre hombres y mujeres en el feudalismo no tenía raíces materiales.

La diferenciación venía, por nombrar dos casos, de la formas del uso de la violencia, porque los hombres hacían parte de los ejércitos del poder feudal, los hombres componían los ejércitos y las mujeres no;  otro caso  es  el de la diferencia de poder que estaba justificada en la religión, pues ésta tenía una función de diferenciación.

Todos los sistemas sociales que han explotado el trabajo humano, han explotado a las mujeres en una medida particular, porque las mujeres son las que producen trabajadores, cuando hay un sistema social que explota el trabajo humano, éste  cerca e intenta  controlar el cuerpo de las mujeres, porque el cuerpo de las mujeres genera riqueza, mano de obra, cocinan.
El capitalismo es una forma de explotación específico que tiene  relaciones diferentes.

Podrías explicarnos más sobre las diferencias entre el sistema de explotación capitalista y el sistema de explotación feudal.

Una primera diferencia es que el capitalismo es el primer sistema social que funda su riqueza y su acumulación sobre el trabajo humano. Todos los sistemas de explotación precedentes, siempre han visto la riqueza no como trabajo humano, sino como tierra, bosques.

El trabajo humano era importante para construir, crear, cultivar. Pero la riqueza fue conceptualizada por la riqueza material. Con el capitalismo cambia.


 ¿Cambia la noción de riqueza?

Sí, cambia la concepción de la riqueza social. Esto lo dicen los primeros economistas  del capitalismo, dicen que la riqueza no es la tierra, la riqueza es el trabajo humano.
Entonces comienza  con  el  capitalismo una concepción del trabajo  humano nueva, como algo que se puede intensificar, que se puede desarrollar, que puede tener nuevas formas de productividad, así como se cultivaba la tierra, así se cultiva el trabajo humano. El objetivo era medir cuanta fuerza de trabajo había. Es por esto, que en el desarrollo del capitalismo en su primera fase, lo que puede verse es una acumulación inmensa de trabajo humano, se ve esclavitud, millones y millones de personas traficadas para el  trabajo esclavo.


Segundo, la colonización es un evento que ha dado a los europeos el control de millones de personas, de trabajadores de las nuevas tierras que invade.
Es en estas condiciones en que se comienza a usar la pena de muerte para prohibir a las mujeres que usen anticonceptivos o se persigue a las que abortan.
Comienza una intervención directa para apropiarse del cuerpo de las mujeres. Por eso se habla de las mujeres  como máquinas productoras  de trabajadores. Eso yo lo pongo en contextos de esta hambre de trabajo que el capitalismo tiene. Esto promueve formas diferentes de patriarcado y por ello nuevas formas de relaciones sociales comienzan a conformarse, porque hay un  control del Estado sobre el cuerpo de las mujeres; se inicia un control de la procreación y del trabajo de la reproducción. Las mujeres deben de procrear trabajadores y cuidarlos  todos los días y deben hacerlo en condición invisible, en condiciones no pagadas, porque de ésta manera se reproducen de una forma muy barata.


El capital puede tomar toda la  riqueza que los trabajadores producen, pueden tomar toda la riqueza porque las mujeres producen trabajadores casi gratis.


¿Y aquí es donde el salario produce una forma de patriarcado?

En este sistema el Estado y el capital, controlan el cuerpo de las mujeres y se apropian de su trabajo a través del sistema del salario. El sistema del salario no solamente controla el trabajo de los asalariados, porque si lo pensamos como una relación, éste moviliza  a dos trabajadores; con un salario se moviliza al hombre y la mujer que lo reproduce, le pagan a uno, pero trabajan dos. Entonces moviliza una gran cantidad de trabajo no pagado.

El salario amplía la explotación, porque no solamente  toma el trabajo del hombre que está en la fábrica o en la oficina, sino que también el trabajo de la mujer que lo reproduce diariamente, la que cocina, la que cría a los hijos.
El capital acumula, porque  hay mujeres que trabajan por casi nada, no completamente para nada, porque de la mujer comen, etc. Con el salario se puede controlar directamente el trabajo de las mujeres a través del sistema de la familia y el matrimonio.


El matrimonio es un sistema fundamentalmente laboral, es el medio por el cual el capitalismo hace trabajar a las mujeres para que reproduzcan su fuerza de trabajo obrero. El salario es la medida para conformar la familia, porque es ahí donde se obliga a las mujeres a reproducir  trabajadores. Yo creo que cuando se ve esto se comprende por qué se puede hablar de un patriarcado del salario, porque el salario toma el trabajo de la mujer y también la controla a ella.
El hombre se convierte en el delegado, porque el capital y el Estado delegan en el trabajador el poder de controlar y golpear las mujeres si no cumplen con esa función. Así como los señores que dominaban las plantaciones tenían a los supervisores que controlaban el trabajo de los empleados, se puede decir que los hombres controlan   a las mujeres.


¿Qué formas cobra este tipo de control, además de los que ya nos has  comentado?

Todo esto se hace invisible por lo que se llama amor. El capitalismo también se ha apropiado y ha manipulado la búsqueda de amor, de afectividad y de solidaridad entre todos los seres humanos;  lo han deformado, usándolo  como una medida para extraer trabajo no pagado.
Por eso yo escribí. «Eso que llaman amor, nosotras lo llamamos  trabajo no pagado»


¿Le dicen amor al trabajo no pagado?

Sí, porque en la familia se habla tanto del  amor, dicen que por amor se limpia y  se cocina, que todo se hace por amor. Confunden amor con un servicio personal. El amor es un sistema que obligaba a muchas mujeres que no tenían posibilidades de sobrevivencia y el matrimonio era como tomar un empleo. Por mucho años, hasta la generación de mi madre, ocurría que si no te casabas  ¿Qué harías? Pobrecilla, porque estás sola, muchas veces estabas en la casa de tu hermana que si estaba casada y ella ayudaba, porque es muy difícil tener un empleo y si se tenía un empleo no podías tener una vida social.

Esas mujeres que no se casaban eran consideradas como desdichadas, por eso muchas mujeres compiten entre ellas por un hombre bello y con un buen salario.
Por eso tu mamá te prepara, te orienta para arreglarte, que no salgas  despeinada a  la calle, que siempre estés de buen humor y que aprendas a hacer labores domésticas.


Mi madre me amenazaba: «Si tu continuas así, ningún hombre se va a casar contigo», porque se sabe que casarse significa obedecer, hacer trabajo domésticos y si tú eres una buena mujer, él va a mantenerte, él te va a dar una posición social. Pero en el matrimonio un hombre te puede golpear y lo que van a decir, es que lo tienes merecido porque seguramente no lo obedeciste, porque no hiciste el amor cuando él lo quería. En el matrimonio se presume que él compra tu cuerpo y que siempre tienes que estar a su disposición. 

A todo esto muchas luchas feministas han  dicho que ni el hombre, ni el matrimonio tienen derecho absoluto a tu cuerpo. Si tú dices que no, es no.

Es interesante hacer una revisión del amor romántico desde el  mundo de la reproducción social  de la vida.

¡Ah! el amor romántico donde las vidas se funden, pero se funden en la voluntad del hombre. Yo quiero escribir un libro sobre el amor y la sexualidad. La causa de tanta pena de las mujeres y su sentido de valor depende de si estas o no casada, si un hombre te quiere o no te quiere.
Yo he visto muchas veces, que aunque a un hombre no lo aman tanto, cuando acaban las relaciones, las mujeres se sienten desvalorizadas y con penas.  Por eso quiero escribir ese libro, no sé si con eso se puede hacer la revolución pero con eso se puede  aliviar la pena.


Un asunto que no quiero olvidar es que el sistema del salario crea la familia como una formación social jerárquica, donde el hombre es el patrón, el representante del Estado y la mujer debe ser sometida, puede ser obligada a hacer todo el trabajo de reproducción. Entonces el salario crea una división, porque con la creación de la división sexual del trabajo crea una división que rompe el frente unido de la lucha.
Por eso yo digo que es importante que los hombres comprendan que esa relación de poder los destruye a ellos también. Si se comprende que un hombre colabora con el capital, cuando esté contento con ser el patrón de la familia, cuando se siente fuerte porque es superior a la mujer y puede golpearla o humillarla, él no sabe que refuerzan sus cadenas con respecto de la dominación, porque hace que no puedan luchar juntos hombres y mujeres.
Es importante comprender que el conflicto que se produce en el trabajo asalariado y el trabajo no asalariado, crea una jerarquía laboral y se crea una naturalización de la explotación de la mujer.


Por eso creen que el trabajo doméstico pertenece a la naturaleza de la mujer y contra eso es lo que hay que luchar.


A veces se piensa que si se lucha contra el trabajo doméstico se es una mala mujer, que no ama a su marido, etcétera. Y no se trata de eso, el trabajo doméstico es un sistema de explotación que usa el amor, usa las relaciones entre hombres y mujeres



SubVersiones - postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 


 

Colombia: 

¿Cómo influye la decisión de Santos en los diálogos de La Habana?





Expertos aseguran que proceso no terminará, pero que esto crea nuevos escenarios para el diálogo.
Tras el ataque de las FARC en el Cauca, que dejó 11 militares muertos, expertos analizan las decisiones que tomó el presidente Juan Manuel Santos y las consecuencias que tienen las mismas para lo que sigue en el proceso que se lleva a cabo en La Habana.

Jairo Libreros, analista en temas de seguridad y políticas públicas, Héctor Riveros, abogado, director del Instituto de Pensamiento Liberal y Columnista de la Silla Vacía, y Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y de Seguimiento al conflicto de la Universidad Nacional, coinciden en que la decisión de Santos fue la adecuada y la correspondiente después de la forma en que al parecer se dieron los hechos.

“La decisión que tomó el presidente es coherente ya que Santos había dado la orden de suspender bombardeos a campamentos de las FARC como respuesta al cumplimiento del cese unilateral anunciado por este grupo, en este sentido, tan pronto se violó la tregua el presidente estaba en la necesidad de tomar esta decisión”, Jairo Libreros.

“Era inevitable tomar esta decisión por carácter político dado que el presidente le había ordenado al Ejercito el cese condicionado a la tregua hecha por las FARC. Sin embargo, esto puede traer consecuencias a corto plazo”, Héctor Riveros.
“Esta era una decisión casi inevitable que se debía tomar, difícilmente la opinión hubiera entendido no responder de esta manera”, aseguró Alejo Vargas.
Sobre la mesa se plantean preguntas sobre qué puede pasar después del anuncio hecho por el presidente y cuáles son las cartas que puede jugar Santos con el fin de mantener vigente el proceso.
En este punto Libreros considera que “este es el momento en el que Santos puede convencer a las FARC de materializar los acuerdos a los que han llegado las partes negociadoras y garantizarle a la comunidad que lo que se está dialogando puede ser tangible”

Alejo Vargas establece que en esta circunstancia, Santos debe tomar acciones en dos sentidos.

La primera es ordenar a la ofensiva militar para que el Ejército reanude sus acciones, lo cual ya se está haciendo con la decisión que el mandatario tomó este miércoles, y la segunda es incitar a que se reanude el cese unilateral, pues esta condición es esencial para continuar con el proceso “El proceso solo es sostenible si la guerrilla mantiene el cese unilateral, y además, en este caso da una explicación de lo sucedido”, asegura Vargas.


“Las FARC pierden, pero pierde más el Gobierno”

Libreros considera que si bien este hecho genera inconformidad y rechazo por parte de la comunidad el más afectado es el Gobierno. Estas acciones desestabilizan la credibilidad de lo que se está acordando en La Habana y de alguna manera lo que ha construido el Gobierno. En palabras de Libreros: “las FARC pierden, pero pierde más el Gobierno”

Por eso, para Héctor Riveros “las FARC deben reconocer el hecho y reiterar el cese unilateral (…) el margen de tolerancia por parte de la sociedad colombiana se ha ido agotando”

¿Qué puede pasar después de este anuncio?

Según Alejo Vargas, las confrontaciones van a seguir como también continuarán los diálogos y se seguirán construyendo acuerdos sujetos a realidades propias de un conflicto armado. Vale la pena recordar que negociar durante la guerra fue una de las primeras reglas que se plantearon para concretar el Acuerdo para la Terminación del Conflicto que inició en noviembre de 2012.

En este sentido, Riveros, director del Centro de Pensamiento y de Seguimiento al conflicto de la Universidad Nacional, aclara que es necesario esclarecer lo sucedido como lo anunció el Gobierno, Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación.

“Es fundamental saber lo que realmente pasó. Se debe saber si se trató de una defensa, como lo anunció el secretariado de las FARC o por el contrario fue una emboscada premeditada –como lo afirma el Ejercito y el presidente–”, asegura Riveros, quien además menciona que “el gobierno no va a aceptar un cese bilateral, pero en la mesa aún se deben negociar temas como el de justicia, dejación de las armas y aplicación de los acuerdos”.

Mientras tanto, Alejo Vargas sostuvo que “la guerrilla no calculó la trascendencia que tiene un cese unilateral, y no fue consciente de que esta es una decisión irreversible”, por lo tanto las FARC están ´obligadas´ a reiterar esta medida ya que la opinión pública no toleraría la continuidad de los diálogos en medios de tanta violencia, y de no ser así el presidente se vería obligado a finaliza el proceso de paz como lo hizo cuando fue secuestrado el comandante Rubén Darío Álzate.

DIANA PAOLA AVENDAÑO SANDOVAL para  ELTIEMPO.COM 16/4/15


El cese de fuego unilateral es 

(era) irreversible

Por: Héctor RiverosLa Silla Vacía, Bogotá,  Sáb, 2015-04-18

Las FARC decidieron unilateral y sorpresivamente decretar una tregua el pasado diciembre. Era una apuesta dura después de que el acuerdo consistía en negociar en medio del conflicto y así se había hecho durante dos años. De las intenciones de esa guerrilla siempre es difícil especular, algunos vieron en esa decisión la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso, otros entendieron que era una manera de presionar al Gobierno para pactar un cese bilateral que han pedido desde el primer día y otros creyeron simplemente que era una trampa para bajar la presión militar y dedicarse –con menos acoso del Ejército- a extorsionar, narcotraficar y etc.

Aunque la mayoría de la ciudadanía desconfía, con sobradas razones, de la guerrilla, los primeros cuatro meses de experimento venían saliendo bien. Los niveles de violencia asociada al conflicto habían descendido a puntos históricos, pero –es cierto- la guerrilla continuaba con la extorsión y esa se hacía muy visible, pero lo que se había conseguido era mucho, tanto que esa ciudadanía desconfiada y escéptica había empezado a creer y las encuestas reflejaban un incremento en el apoyo al proceso

La guerrilla había dicho que el cese unilateral lo mantendría mientras no se atacara a sus miembros, es decir que había dejado la salvedad de adelantar lo que se conoce como acciones defensivas y había condicionado su intención a una especie de cese bilateral implícito. Hizo varias declaraciones amenazando con romper la tregua con el pretexto de que el Ejército los atacaba.
Todo iba bien hasta que una columna guerrillera atacó –en una acción ofensiva, no defensiva- a un grupo de militares que descansaban en una zona rural del departamento del Cauca y murieron 11 uniformados. No era la primera vez que la guerrilla incumplía su propia decisión, pero sí era la primera que dejaba muertos y en esta ocasión un número tan elevado que no se presentaba en el conflicto desde hace más de dos años.

Las FARC hasta ahora han justificado el hecho en la presencia del Ejército. El Presidente Santos que había dado la orden de no usar bombardeos en el combate a la guerrilla ordenó retomarlos. La guerrilla aunque no de manera expresa ha dejado entrever que la orden de cese unilateral se mantiene.
La muerte de los once militares generó una reacción ciudadana muy grande y se dirigió, como era de esperarse, a ponerle condiciones a la guerrilla y a exigirle cumplir su propia tregua. Seguramente, como lo dijo La Silla, el péndulo de la opinión se movió y cada vez se ha movido más hacia no estar dispuesta ni a hacerle concesiones a la guerrilla ni a aceptarle sus explicaciones o justificaciones.

No sé si la guerrilla calculó o no el efecto de su decisión de diciembre: cualquiera fuera su intención para decretar el cese, la mayoría de la opinión no estaba dispuesta a aceptar echar marcha atrás, cualquiera fuera la justificación para hacerlo. Hoy por hoy resultaría imposible mantener el proceso en medio de la confrontación. El Gobierno no podría resistir la presión y el apoyo se vería tan gravemente deteriorado que lo haría inviable.
La acción en el Cauca obligó al Gobierno a intensificar la ofensiva contra la guerrilla, alejó la posibilidad de un cese bilateral como lo quiere la guerrilla, le dio aire a los opositores del proceso, pero sobre todo y eso es lo que tiene que valorar la guerrilla –que nunca ha valorado- hubo una reacción de opinión que mostró que está saturada de que se hable de paz en medio de la confrontación.

Las FARC desprecian a la opinión pública porque creen que es manipulada por “los grandes capitales” que son los dueños de los medios masivos de comunicación. Esa discusión no vale la pena, manipulada o no, la reacción es genuina, eso es lo que piensa la mayoría de la ciudadanía y se ratifica en cada encuesta que se hace.
Hay apoyos al proceso que son frágiles, el Vicepresidente que se  había mantenido al margen entendió que el clima de opinión era tal que tenía que salir incluso a declararse escéptico del esfuerzo presidencial. “Que dejen de tomar el pelo”, dijo y en el estamento militar en el que se había avanzado se retrocedió enormemente.
La guerrilla tendrá que pasar de la retórica a los hechos. Tendrá que cuidar muy especialmente que un hecho como el del Cauca no se repita porque el proceso no lo resiste.
 “La paciencia se colma” dijo Santos y sí, la mayoría de la población colombiana está saturada y no acepta explicación alguna o intento de justificar hechos  de violencia.

Correspondencia de Prensa


- postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 




 

Basta de Criminalización y violencia en Perú


NO A LA CRIMINALIZACIÓN Y VIOLENCIA CONTRADEFENSORES AMBIENTALES EN PERÚ

Los graves sucesos que están aconteciendo en torno al conflicto minero en la zona de Valle del Tambo en la provincia de Islay, Arequipa, al sur del Perú, confirman que defender el agua, la tierra, la agricultura y el derecho de consulta del avance de las operaciones mineras puede ser muy riesgoso para defensoras y defensores ambientales.

La empresa Southern, del grupo México, apoyada por el gobierno peruano y los grandes medios de comunicación hacen que la seguridad de la resistencia ciudadana pueda ser peligrosa.


El día jueves pasado la policía asesinó al campesino Valeriano Huayna Nina cuando participaba en las protestas contra el proyecto Tía María.

Los métodos utilizados en países como el Perú para imponer proyectos mineros ha ido más allá de todo lo razonable.

La desesperación por el rechazo comunitario que ha llevado a actores políticos a acusar de “terrorismo antiminero” la legítima defensa de derechos por parte de campesinos es calumniosa, peligrosa e inaceptable.
Se entiende como un llamado a destruir por medios no democráticos la expresión genuina que contrapone modelos de desarrollo locales a un extractivismo depredador, excluyente y benefactor de empresas transnacionales con costos socioambientales probadamente irreversibles.
Desde el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, rechazamos la persecución y criminalización de las comunidades campesinas que defienden su derecho a proteger el medio ambiente y su fuente de sustento basado en la agricultura.

Consideramos extremadamente peligroso el señalamiento de líderes ambientales y miembros de nuestra red, como lo es Marco Arana, premiado nacional e internacionalmente por organismos de Derechos Humanos por la defensa del ambiente y las comunidades más afectadas por la depredación ambiental en el Perú.

Rechazamos los esfuerzos por tergiversar las luchas por la defensa de los Derechos Humanos y los intentos por deslegitimar el importante trabajo que realizan muchas instituciones de la sociedad civil de Perú como GRUFIDES, LA RED MUQUI, COOPERACIÓN Y LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, en aras de la armonía y convivencia de los seres humanos con la naturaleza.

Exigimos la investigación y sanción para los policías que asesinaron al agricultor Valeriano Huayna Nina el jueves pasado, sumándose así a las 41 muertes de defensores ambientales que se han producido durante el gobierno de Ollanta Humala. Todas ellas están quedando hasta el momento en la más absoluta impunidad

Exigimos la rectificación y justa valoración de los esfuerzos de las comunidades campesinas de Valle del Tambo, de sus representantes, así como de defensoras y defensores de derechos humanos como Marco Arana.
Exigimos la investigación y pública difusión de los intereses existentes tras las acusaciones infundadas y temerarias que pretenden falazmente desacreditar la defensa de la madre tierra, asumida valientemente por comunidades y figuras públicas en el hermano país del Perú.
Responsabilizamos al gobierno central por la protección de quienes hoy, cobardemente, son tratados como terroristas y delincuentes por el solo hecho de defender los derechos sociales y ambientales de una comunidad amenazada por el extractivismo minero.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
OCMAL

postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26 


 

postalinas


“BEBE” SENDIC VIVE LA LUCHA SIGUE

Martes 28 de abril hora 11 Cementerio de La Teja

hora 19 Charla Abierta  con la participación de José A. Rocca y Raul Zibechi en Durazno 972 –SAG- entre Rio
Branco y Julio Herrera y Obes


SANTA CATALINA: Nuestro día Internacional de los Trabajadores... BUSECA OBRERA  entre vecin@s

Viernes 1º de mayo a media tarde en Placita “ Los Murallones”
Solamente hay que arrimar un plato, una cuchara y la voluntad de conmemorar una lucha que nos identifica y nos enorgullece


 

- postaporteñ@ 1390 - 2015-04-26


www.postaportenia.com.ar
http://postaportenia.blogspot.com

https://www.facebook.com/profile.php?id=100009506409176

https://twitter.com/postaportenia

info@postaportenia.com.ar

No hay comentarios: