jueves, 3 de diciembre de 2015

1516* Dedicado para los que no encuentran a quien tienen que encontrar porque no quieren buscar a quien tienen que buscar

Número 1516 | MIER 2 DIC 2015 | Año X


ARG | URGENTE / ACCIONEMOS:
NO A LA LEY NACIONAL DE AGROTÓXICOS SI A LA AGROECOLOGÍA





PROYECTO LEGITIMADO DESDE LAS CORPORACIONES DE VENENO E IMPULSADA POR EL DIPUTADO BASTERRA DONDE FUE  APROBADO CON MEDIA SANCIÓN DE DIPUTADOS DE FORMA ESCANDALOSA Y SIN TRATAMIENTO EL JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2015
EL PROYECTO FUE PUESTO EN AGENDA PARA QUE LOS SENADORES NACIONALES LA TRANSFORME EN LEY ESTE MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015 EN LA ARGENTINA


 

TEXTO DEL REGRESIVO E INCONGRUENTE QUE LEGITIMA AÚN MAS EL USO DE AGROTÓXICOS Y QUE ESO PERMITIRÁ EL AUMENTO DE ENFERMEDADES  EN NUESTRO PAÍS

 

El texto del proyecto se muestra precario e improvisado y delata un claro desconocimiento técnico en la materia. Parte de una malintencionada denominación de los productos agroquímicos a los que designa con el carácter de "fitosanitarios" cuando ninguno de los que son de uso corriente y masivo en la actividad agrobiotecnológica y que se pretenden regular, pueden ser cobijados bajo ese concepto, dado su carácter de biocidas. Asimismo no refiere en ninguno de sus artículos a la necesaria protección y resguardo de la población, establecimientos educativos rurales y biodiversidad (centros apícolas, cursos y espejos de agua, producción agroecológica) del impacto ambiental de las aplicaciones terrestres y aéreas de agrotóxicos.

Además este proyecto se encuentra incongruente con el principio de precaución y el Convenio de Diversidad Biológica que Argentina acordó previamente. También es incongruente en querer retrabajar la problemática de los envases de agrotóxicos cuando ya está regulado por ley nacional de residuos peligrosos N° 24051 enmarcada previamente en el convenio internacional de Basilea que Argentina adhirió en su momento.

En cuanto a  prohibiciones de estos venenos despoja de competencias a las instituciones encargadas de responsabilidad del estado Argentino para quedar  asociadas a directivas internacionales de la OMS y FAO para cada país.
Por último dicho proyecto no fija lineamientos mínimos de protecciones a los pueblos fumigados, ni aconseja criterios mínimos basados en indicadores ecológicos y de salud que debería aplicarse estos venenos sobre los pueblos de Argentina.

Por tal motivo, les solicitamos que puedan decirles a estos legisladores por todos los medios convenientes que no queremos estos proyectos genocidas a medida de las corporaciones de los venenos que Agro-Negocian nuestra salud

 

UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

Contra el Saqueo y la Contaminación


 
UAC - postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02 



 

Brasil, genocidio indígena




Por Juan Luis Berterretche

Como era previsible, el nombramiento por la presidente Dilma Rousseff de Katia Abreu, líder en el Senado de la bancada del agro-negocio, como ministra de agricultura, solo podría alentar más violencia criminal de los ruralistas contra la población indígena del país. Ya la presidente petista tenía el triste mérito de ser la gobernante que detuvo el reconocimiento y la demarcación de tierras indígenas en su primer ejercicio (2011-2014).

El Consejo Indigenista Misionario (CIMI) denunció que en 2014 se registraron 118 casos de omisión y morosidad en la reglamentación de tierras indígenas ya reconocidas. Como complemento hubo en el mismo año 138 asesinatos de indígenas. Entre los decesos indígenas debemos contar también 135 casos de suicidios de jóvenes, por la angustia e inseguridad en la que sobreviven.

En octubre de este año organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos indígenas sobre sus tierras ancestrales, denunciaron la responsabilidad del Estado brasileño respecto al genocidio de pueblos originarios que se está realizando, durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH). Para Eliseu Lopes, líder Guaraní Kaiowá: “Mi pueblo está sufriendo genocidio en Brasil. La demarcación de nuestras tierras continúa paralizada por el Estado brasileño. Terratenientes atacan nuestras comunidades con milicias fuertemente armadas. Nuestra sobrevivencia en cuanto pueblo y nuestro buen vivir está amenazado”...”Imploramos que los comisionados presionen al estado brasileño a demarcar nuestras tierras”. Recordemos que sólo contra los Guaraní Kaiowá se constataron 15 ataques paramilitares e n los últimos dos meses

Lindomar Terena, líder del pueblo Terena explica que la opción política gubernamental de incentivar el agro-negocio en el país, alienta la expansión de los latifundistas sobre nuestros territorios tradicionales. “En este momento también sufren fuertes ataques los Pataxó de Bahía y pueblos de Maranhão, que ven sus tierras quemadas y devastadas por madereras”...“mientras no vemos iniciativas del gobierno en investigar y punir esas milicias de los hacendados”. Los abogados que acompañaron los indígenas declararon que “la paralización en los procesos de demarcación de tierras indígenas es un elemento crucial que alienta los ataques contra la vida y la integridad física y sicológica de los pueblos indígenas y el Estado brasileño debe ser responsabilizado”

Diez años después del asesinado de la hermana Dorothy Stang, en la misma Gleba -terrenos públicos- Bacajá, en Anapu, en el estado de Pará la persecución a las familias alcanza índices alarmantes, con asesinatos, amenazas, agresiones y destrucción de bienes. Allí entre julio y noviembre de este año hubo 7 asesinatos. En el sur de Rondonia, el 17 de octubre hubo una matanza de cinco personas, aun no esclarecida.

Del genocidio indígena y la agresión a pobladores rurales, se ocupan con preferencia los terratenientes a través de sus cuadrillas o milicias armadas parapoliciales, cabiéndole al Estado el rol de “desentendido” y sin iniciativa para indagar o penalizar las agresiones criminales a los pueblos indígenas y demás moradores rurales. Es un reparto de tareas que en el fondo significa decir: “¿Quieren más tierras para el agro-negocio? Conquístenlas a tiros que nosotros miramos para otro lado”

Se trata de una variante del Terrorismo de Estado, que “privatiza” las acciones terroristas adjudicándolas a los sicarios de los terratenientes, a la vez que les garantiza la impunidad de sus crímenes

Como complemento a esta situación el estado favorece el agro-negocio con créditos baratos, devaluando la moneda para abaratar los costos y favorecer las exportaciones, y todo tipo de medidas que privilegian el sistema productivo de “commodities”.

A la vez hay una ofensiva de los poderes estatales contra la causa indígena. El sistema judicial en recientes decisiones del Supremo Tribunal Federal anuló actos administrativos del poder ejecutivo sobre demarcación de tierras indígenas Guyrarokpá -del pueblo Gauaraní-Kaiowá- y Limão Verde -de los Terena- en Mato Grosso do Sul y Porquinhos -de los pueblos Canela- Apãniekra- en Maranhão.

Y en el Legislativo se continúa con proyectos como la propuesta de enmienda a la Constitución (Pec) 215/00 que transfiere del ejecutivo para el legislativo -hoy con mayoría de diputados ruralistas- la prerrogativa de marcar tierras indígenas, titular territorios quilombolas, y crear unidades de conservación ambiental, para poner en manos de los terratenientes estas decisiones. La Pec 215 es la Pec del genocidio indígena. Instala a la “zorra cuidando el gallinero”.
Además de un proyecto de ley 1610/96 que permitiría la explotación mineral en tierras indígenas. Momento oportuno para recordar el penúltimo desastre minero en el continente. El 13 de setiembre pasado en la provincia de San Juan en Argentina, la minera Veladero de Barrick Gold (canadiense) envenenó los ríos de una cuenca que incluye las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Pampa con un millón de litros de agua contaminada con cianuro

Penúltimo, porque el último lo sufrimos sin salir de Brasil. Nos referimos al crimen ambiental provocado el 5 de noviembre reciente por la minera Samarco en Minas Gerais, que es considerado la mayor catástrofe provocada por una corporación en la historia del País. Ya afecta 500 mil personas en la región por la imposibilidad de captar agua del Rio Doce. Samarco es propiedad de las transnacionales  Vale y BHP Billiton (anglo-australiana) dueñas cada una del 50% de las acciones. Con la ruptura de dos diques -Fundão y Santarém- se vertieron 62 millones de metros cúbicos de agua, barro, residuos de minería de hierro y minerales pesados. 
Dos poblaciones ubicadas entre los municipios de Mariana y Ouro Preto fueron arrasadas. El distrito de Bento Rodrigues fue el más afectado. Se calcula que aún los pobladores de la región est&aac ute;n amenazados por nuevo aluvión de residuos mineros del tercer dique -Germano- con una grieta de tres metros de ancho en su muro. El 27/11 ya se contaban 9 muertos, diez desaparecidos y cuatro cuerpos aún no identificados. Y los que aún pueden estar soterrados. En muestras tomadas del agua además de hierro se encontró aluminio, manganeso, arsénico y altos niveles de mercurio. 
La marea de lodo que contaminó toda la cuenca del rio Doce y en su camino mató como mínimo nueve toneladas de peces, ya atravesó el estado de Espírito Santo y alcanzó las aguas oceánicas destruyendo una playa de reproducción de tortugas marinas y amenazando el Parque Nacional de Abrolhos, un archipiélago que contiene la mayor biodiversidad marina de todo el Atlántico Sur
Ese es el inevitable futuro inmediato si se aprueba el proyecto de ley mencionado. 

Se trata del “progreso industrial” que las corporaciones mineras prometen llevar a los territorios indígenas. Minerales para el lucro de las empresas y tierra, aire y agua envenenados para, los pueblos indígenas y las poblaciones en general de Brasil


 





JLBerterreche - postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02 





BENDITOS PROGRESISMOS





Uruguay

El Guardián. Proyecto 'democrático del Uruguay'



Por supuesto nuestro país no podía quedar fuera de los planes globales de la llamada democracia.
El gobierno actual, incluidos los partidos tradicionales, están de acuerdo en la protección de los ciudadanos.Según se informa es el Juez el único habilitado a ordenar la intercepción, decisiones de los magistrados penales de todo el país y respuestas de las operadoras de telecomunicaciones. Recae en el juez la intercepción de correo electrónico, teléfono fijo o celular
Las hoy llamadas "escuchas" no se realizarán desde el cuarto piso de la Jefatura policial como en los viejos tiempos; y por supuesto gracias a la tecnología serán mucho más eficaces.
Bonomi y el subcomisario aseguran que no será la policía sino la empresa telefónica, "majestuosa garantía!"
Cuando hablan de empresa telefónica, o empresas de telecomunicaciones, a quienes realmente se refieren?. Empresas privadas?, mixtas: estatal-privado? No parece preocuparle a muchos, ni protestas ni manifestaciones; nada

La Junta anticorrupción no tiene plata, funcionarios, abogado, escribano e informáticos

Si en realidad el gobierno está interesado o preocupado por la corrupción cual es la razón por las cuales no la dotan de recursos económicos y profesionales?
Cómo medir entonces el nivel de corrupción? Quiénes y cuántos son los corruptos? Cómo avalar si en realidad el país en un ejemplo de no corrupción?

Sin corruptos no necesitan presupuesto

Si en Uruguay el delito de enriquecimiento ilícito no existe,(ley), que no es lo mismo que muchos dirigentes, políticos y ladrones de guante blanco no se beneficiaran
Si la Junta Anticorrupción no tiene facultades para investigar, ni asumen tareas de control para qué fue creada? Dicen que dan cursos de conducta a los funcionarios y los consideran exitosos. Interesante conclusión. Cuántos son los funcionarios que no cometen delitos de enriquecimiento ilícito aprobado el curso?
Las declaraciones juradas no sirven de garantía, hecha la ley, hecha la trampa. Hay formas de desviar

Privatizar, privatizar

Hospital de Clínicas en la mira

El Poder Ejecutivo propone la participación público privada. Qué significa para el ya precario sistema de salud?


El Hospital de Clínicas desde la década de los 70 (al menos) ha presentado deficiencias, necesidad de reparaciones, como lo fueron en esas épocas (por tomar dos casos que recuerdo) los baños y ascensores. Con el transcurso de los años todo ha empeorado, sin que les importara mucho a los gobiernos pos dictadura
Ahora el gobierno frenteamplista haciéndose eco da un paso más allá: privatización, aunque la quieran disfrazar

Este sistema de privatización en el sector salud ha sido aplicado y es aplicado en diferentes países con los mismos resultados: encarecimiento, largas esperas, plazas en los hospitales, perdidas de fuente de trabajo, son unos de los ejemplos. Un buen ejemplo es el de Cameron en Gran Bretaña
Por lo tanto debemos aceptar que el gobierno frenteamplista y su opositores siguen el camino implantado por el Banco Mundial. Achicar, achicar. Austeridad.

La esperanza está en la juventud

De esto no se habla

El 65% de las madres adolescente en Uruguay es "NINI"

Las adolescentes uruguayas que tienen un hijo abandonaron el liceo y tampoco trabajan, reveló un estudio de la Universidad de la República que divulgó El País. El informe señala también que de cada 1.000 adolescentes, 62 son padres.
El promedio de hijos es mayor en los barrios más carenciados, Casavalle es uno de los barrios con el 60% de las necesidades básicas insatisfechas, el 19% de las jóvenes menores de 19 años son madres. En Pocitos, la cifra no alcanza al 5%, no olvidemos que en Pocitos y otras zonas residenciales, las jóvenes no son más castas, tienen acceso al aborto privado, silenciado. Dos de cada aborto que se practican en el país corresponden a estratos medios y altos

Dicen las investigadoras que las jóvenes a pesar de conocer los métodos anticonceptivos y tener acceso a información prefieren no usarlos.
Quizás ante las faltas de expectativas de un futuro, éstas jóvenes lo que buscan es sentir un lazo de conexión que la sociedad no les da

Brasil

Los que ganan

La banca brasileña alcanzó resultados astronómicos. El Banco do Brasil gracias a las altas tasas de interés aumentó 43,5 % en relación con los primeros meses de 2014. El mayor banco privado Itaú-Unibanco, obtuvo un 20% superior al del mismo período del año pasado y el Banco Santander al que le fue muy mal en el 2014, contabilizó un aumento del 268%

Los factores que ayudan a los bancos a aumentar sus ganancias es el mismo que ahoga a empresas y ciudadanos: los intereses siderales aplicados en Brasil
A un mes para terminar el año, el 5,2% de los préstamos concedidos están con sus pagos retrasados en al menos 90 días. Es el nivel de morosidad más alto en 13 años; y la tendencia muestra que irá creciendo, 44 millones de habitantes, poco más del 20% de la población - carecen de servicios de agua y drenaje
Entre los nuevos desempleados, el 75% tienen menos de 24 años y jóvenes entre 18 a 24 años, solamente el 30% estudian. El número de desempleados ascendió a 8 millones 500 mil.
Lo logrado durante los gobiernos del PT no fue suficiente, pero no fue poco y corre el riesgo de desaparecer; los brasileros que llegaron a una vida mejor, no lograron llegar a clase media

Ejecuciones extrajudiciales y abusos en el uso de la fuerza

Las fuerzas de seguridad siguen actuando con la misma violencia en las favelas que hace 20 años.
No adoptan protocolos de uso fuerza y armas, entran en las favelas disparando sin motivos.

Matan a mucha gente. Las técnicas que emplean para ellos, según el reciente informe de Amnistía Internacional Brasil son varias: "Mueven el cuerpo de la escena del crimen, borran evidencias, incluyen pruebas falsas o amenazan a testigos y familiares para evitar la denuncia

Según ha documentado Amnistía Internacional, las autoridades utilizan con frecuencia el uso del recurso jurídico de "acto de resistencia", que hace referencia a las muertes causadas por policías en horas de servicio justificadas bajo una aparente defensa propia

De las 220 investigaciones de homicidios policiales abiertas en 2011 en Río de Janeiro, solo en uno de los casos se han presentado cargos contra agentes policiales, En abril de este año seguían abiertas 183 investigaciones.

Morir por vivir en una favela: "La policía disparó a mi hijo de 10 años y lo llaman criminal"

http://www.eldiario.es/desalambre/disparado-policia-militar-vivir-favela_0_455305393.html


Los que pierden


La política inmobiliaria fortalece el "modelo centro-periférico" en Brasil, donde los pobres expulsados de los centros urbanos hacia zonas sin acceso a servicios de calidad en salud, cultura o educación. Muchas familias ni siquiera clasifican para tener acceso a este programa público, ya que es un requisito ganar por lo menos 3 salarios mínimos para administrar la deuda. La solución del Estado ha sido el techo que ofrecen los albergues, muchas veces en estados tan indignos, que las personas prefieren la calle. Viven bajo puentes y en carpas, llamadas malocas en grande partes de la ciudad
La política que promueve la gentrificación de la ciudad no sólo está expulsando a las familias marginalizadas para las periferias por los aumentos en los precios de alquiler. También están expulsando a las familias y personas que viven en la calle de las comunidades que se han creado. La creación de un teatro de lujo, expulsó a muchas personas de sus malocas en la zona de Cracklondia en el centro de la ciudad. Un proyecto del banco Itaú, con quioscos, cafeterías, bares y más para el céntrico Valle de Anhangabaú, es otro proyecto que expulsará a las personas que buscan refugio bajo el viaducto de Cha, puente céntrico de la misma política pública, de negar a "los nadies" existir.


Plantas hidroeléctricas invaden tierras indígenas en Brasil


La enorme influencia de las compañas constructoras y mineras (petróleo, gas o forestales), al igual que muchas de las industrias agro-industriales y los negocios de agro-exportación ejercen políticas y prácticas estatales de desarrollo. Al mismo tiempo que estas compañías ejercen considerables ventajas en las decisiones y el proceso en áreas que usualmente y formalmente son designadas a estar en la esfera política. La aparente inhabilidad del Estado de establecer las mejores prácticas y procedimientos para asegurar que se consulten con los nativos, quilombola y la población tradicional parece ser el resultado de estos intereses parcialmente escondidos, jerarquías, y regulaciones envueltas en esta compleja relación

La capital "adquiere" extensiones de nuevos territorios y les niega a la población indígena que habilita acceso a su tierra y su agua. Inevitablemente da pie a una corriente de migración humana como la manera usual de substituir la población tradicional y rural. Además del pleito por controlar y adueñarse de la tierra aumenta, el proceso de desforestación se acelera para poder asegurar el establecimiento del mono cultivo (soja, caña de azúcar, eucalipto, etc.)

En ocasiones la corriente de los ríos es alterada creando crisis múltiples de acceso, suministro de agua no solo para el uso humano sino para otros medios de substancia. Un ejemplo de ello es la Presa Belo Monte. Un impacto sistemático y directo a la cadena alimenticia, y en particular a los peces en los ríos. La falta de vegetación comienza la descomposición y produce emisiones de gas metano (efecto invernadero) lo que no solo los despide a la atmósfera sino la propagación de las enfermedades como la malaria, enfermedades infecciosas y un aumento exponencial de ETT registrados

"Tierra indígena" solo existe en papel y como el Estado brasileño no garantiza a estas poblaciones sus derechos humanos o cualquier otra materia de seguridad. La clara violación de los derechos de la población indígena en Brasil, una práctica que uno ve que ocurre de manera sistemática y generalizada no solamente en el Amazonas, sino en todo el país.


Informe completo: 

Plantas hidroeléctricas invaden tierras indígenas en Brasil

.http://bloglemu.blogspot.se/2015/12/plantas-hidroelectricas-invaden-tierras.html


Mucho se habla de "golpes blandos", blandos o duros, no son motivos para aceptar toda la corrupción dentro de los llamados 'gobiernos progresistas'; ni dejar de mirar la realidad, estos gobiernos no han querido cambiar el rumbo que una vez, no hace tanto, creíamos posibles en una supuesta alianza entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.

Indudablemente soplan otros vientos, nada favorables a los pueblos. Tratan de entretenernos con promesas cada vez menos creíbles. Y no desaprovechan la ocasión de infundirnos nuevos miedos.

Cuidarnos de ataques terroristas. Hoy los Isis, mañana quién?

Será hasta la próxima. Aunque mucho nada cambiará

PELUSA
postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02




 

postalinas


Si estoy en tu memoria soy parte de la historia


 RESCATE   a Gerardo Gatti desde RIVERA y MICHIGAN


El rescate de la memoria histórica es la forma que tienen los pueblos de resistir al olvido. El olvido se construye no sólo desde el silencio, sino también desde las verdades oficiales que pretenden cambiar la historia para que "recordemos" lo que les venga bien. El olvido es el cimiento de la impunidad.
La lucha por la memoria es un compromiso que asumimos tan importante como el señalamiento de los terroristas de Estado de ayer y hoy.
Para el señalamiento empleamos el "Escrache" herramienta que busca la condena social, que es la más efectiva porque no se pierde entre cuatro paredes, porque de ella no se pueden escapar porque no perdona, porque no olvida.

En cambio para la lucha por la memoria empleamos el "Rescate", herramienta que nos permite sacar del olvido las ideas de los compañeros y compañeras desaparecidos, asesinados/as. En el Rescate hablamos con sus familiares, sus compañeros y compañeras de militancia, con sus amigos, con sus seres queridos. Rescatamos su compromiso, el motivo de su lucha y el motivo de su desaparición.

Un Rescate no es una marcha de lamento, es una movilización de agitación que convoca a marchar, o concentrarse en los últimos lugares donde se vieron a los compañeros, en los barrios donde vivieron, lugares donde militaron o centros donde fueron detenidos, para dejar allí una marca, -por ejemplo en forma de mural-, y eventualmente proclamar en su epílogo un escrache a los responsables de su desaparición física

Por eso este sábado 5 de Diciembre estamos convocando a concentrarnos en Rivera y Michigan a las 18hrs. para el Rescate del compañero Gerardo Gatti, desaparecido el 9 de Junio de 1976. Ese mismo día se realizará un mural para dejar un testimonio en el barrio donde vivió

Queremos invitarlos a participar de la actividad, y a aquellos/as que lo conocieron los invitamos a dejar su testimonio para contribuir a este Rescate de Gerardo Gatti

Plenaria Memoria y Justicia
 

Los huesitos de un viej@ de 20 años

Yo les dejaría los muertos a ellos, a los que mataron, los que torturaron, los cómplices, los que consintieron. Dejaría el conflicto de los asesinos, a solas con sus víctimas, a solas con sus muertos. Haría que ellos se queden con  los muertos .Y nosotros con los vivos.

 Los vivos, los hijos, las hijas, los padres, no deben llamarse más  desaparecidos .Se a llaman por sus nombres, por sus vidas por lo que son .Ellos no desaparecieron ni lo harán nunca. Que los desaparecidos sean ellos.
Y en el amor a los que son y están y estarán, a esos que llaman desaparecidos, hay que remplazar al incómodo sentimiento de deuda. , de sentir que estamos esperando algo impostergable que nunca llega. Y que consume bastante lugar a la alegría.

Que los desaparecidos, pero no como personas, sino como símbolos, los persigan y los condenen y ajusticien. Que sientan miedo .miedo profundo .que fue lo que causaron a muchos de los que aún hoy, se escuchan los gritos .Miedo a sus víctimas.

Me gustaría arrancar el odio de ellos que está  en el  corazón nuestro.
. El odio no debe ser nuestro, tiene que ser de ellos .Que la burocracia jurídica, buena o mala, justa o injusta, se encargue, si quiere y puede, de encontrar el hilo de toda la trama

Démosle .al cesar lo que es del Cesar y a dios lo que es de dios

Me desestaco

No pudo llevarse a cabo el suicidio ideológico que prometí en un número anterior, y cuento porque. Esta mañana, día de descanso me levanté, fui bastante feliz dentro de lo que cabe y  empecé a juntar todas las estatuitas y sodadit@s que había tirado por  la ventana la noche anterior cuando descreí hasta de mi madre, ni hablemos que también descreí del mismo Che. Pero bueno no crean que lo tiré todo  Me quedé con cosas que ellas mismas no se dejaron abandonar.
 Aunque las tires a la basura, a la mañana siguiente te las encontrás ahí, que vinieron despacito como para que nadie vea que se mueven .Y se colocaron otra vez en su puesto .Entonces va uno, se siente dios, y las perdona y les pide perdón con respeto pero sin adoración .O sea que sigo sin creer en nada fijo, todo se mueve la estaca no.
Quise arrancar la estaca y vi que era yo mism@, ella está ahí, vos si querés te soltás, Pero no se mueve, esta clavada hasta el fondo del planeta. La estaca está ahí. Nadie sabe su dirección ni su teléfono.

No quiero ser recto, hombre de una sola palabra, valiente, experto, ejemplo. Todo lo contrario lo que deseo es ser como el de balada para un loco. Me declaro débil para vivir atado a ninguna estaca. (Me Desestaco)


DANIEL IRIGARAY

 

- postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02 
 


30/11/ 80 -35 años del NO a la dictadura - 30/11/15


35 AÑOS DEL PLEBISCITO DEL NO



Aquel 30 de noviembre de 1980 fue el comienzo del fin de la dictadura. La gente dijo NO aunque todo estaba armado para modificar la Constitución, institucionalizar el tutelaje militar y crear un sistema de candidatura presidencial única. La negativa popular le rompió el "cronograma" al régimen, que rápidamente cambiaría su rostro cívico-militar por el del general Gregorio "Goyo" Alvarez. La mayoría de los medios de comunicación hicieron campaña por el SI. En el diario El Día, donde imperaba una editorial "pachequista", una minoría "batllista" publicó un aviso de doble página en favor del NO.
La prensa "alternativa" jugó un papel fundamental a través del semanario Opinar, la revista La Plaza y el humorístico El Dedo. La voz de José Germán Araújo desde CX 30 La Radio generó conciencia. Los blancos wilsonistas hicieron un acto en el Cine Cordón que fue reprimido.

Fue decisivo el debate televisivo que transmitió Canal 4 en el programa “En Profundidad”
que conducían Carlos Giacosa y Asadur Vaneskaian: se enfrentaron Enrique Tarigo y Eduardo Pons Etcheverry contra el coronel Néstor Boletini y Enrique Viana Reyes (https://www.youtube.com/watch?v=dL2tGaIMpQg).


La empresa Gallup erró feo en su pronóstico en favor del oficialismo: 57,20 % votó por el NO y los rinocerontes debieron permitir las elecciones internas de 1982 y aceptar las nacionales de 1984. Quedaba un largo trecho por recorrer, pero las urnas habían marcado el camino...



Facebook de Roger Rodríguez


 EL TRIUNFO DEL NO EN EL PLEBISCITO DEL 80 Y DE LA HUELGA DE HAMBRE DE
LOS PRESOS DEL CUARTO PISO  EN EL PENAL DEL LIBERTAD





Este lunes 30 de noviembre de 2015  se volvió a emitir en CX 36, el MENSAJE DE LA 36 del 30 de noviembre de 2011 sobre el voto por el NO de 1980, en el entendido de rememorar hechos que hoy emiten los demás medios


 Se trata de una parte de la historia que sólo leerá a continuación 


Quienes ingresen en Internet para informarse del Plebiscito del 30 de noviembre de 1980, donde triunfara el “NO” que diera comienzo al fin de la dictadura cívico militar uruguaya podrá encontrar información más o menos parecida a la que a continuación transcribimos.

De una manera u otra siempre los protagonistas mencionados por los historiadores y relatores de aquellos acontecimientos han de ser siempre los mismos.


Pero en honor a la verdad de aquellos hechos, nos corresponde a nosotros hacernos cargo de rescatar de la verdadera historia el papel que aunque limitado en razón de las condiciones de existencia que vivían los presos políticos jugaron casi dos centenares de Tupamaros recluidos en el Cuarto Piso del Penal de Libertad


De manera que no solamente el Partido Comunista, Wilson Ferreira, su hijo Juan Raúl, el diario El Día, la Revista La Plaza, el Semanario Opinar, el Batllismo, y sectores Nacionalistas del Partido Nacional participaron de la lucha antifascista y del triunfo del “NO” en aquel plebiscito. También la organización, el 26 de Marzo y los Tupamaros aportaron en la medida de sus posibilidades desde el Penal de Libertad su granito de arena.

Y ese acto de compromiso con la lucha, de valentía y de consciencia tuvo su costo, bien alto. Reprocesamientos y nuevas detenciones, nuevas torturas, decenas de familiares presos por llevar información política al Penal, por hacer denuncias antes los organismo internacionales, secuestros fuera del penal, decenas de nuevos rehenes algunos de ellos desparecidos durante meses. Pero esta lucha permitió que hoy podamos decir con mucho orgullo, que estuvimos presentes también en ese proceso de lucha del pueblo uruguayo, y que hasta ahora jamás la organización ha  faltado a ninguna cita, que históricamente la revolución nos haya convocado, aún estando presos de la dictadura.
 
El plebiscito de 1980, realizado en Uruguay el 30 de noviembre de 1980, fue propuesto por el gobierno militar, con el objetivo de modificar la Constitución y, de cierta forma, legitimar la dictadura.
El proyecto fue rechazado por la población por un 56% de los votos válidos y desencadenó el proceso de apertura democrática.


El anteproyecto que el Poder Ejecutivo sometió a la consideración del Consejo de Estado iba encabezado con el título “Principios, bases y condiciones del nuevo texto constitucional”. El mismo, según versiones de prensa, había sido elaborado por la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (Comaspo).


El proyecto de la nueva constitución fue aprobado el 31 de octubre de 1980, lo que habilitó la convocatoria de la ciudadanía para pronunciarse sobre la propuesta del texto constitucional, de cuyo proceso de elaboración estuvieron ausentes los partidos políticos


Hubo una permanente propaganda en todos los medios de difusión a favor del “SI” a la reforma propuesta, y una imposibilidad casi total de realizar un debate abierto sobre el proyecto, dado que estaban suspendidas las libertades individuales, el derecho de reunión, y existían miles de presos políticos, exiliados y destituidos.
En el Partido Colorado, todo el batllismo, sector mayoritario, estaba a favor del “NO”, pero había parte del pachequismo que estaba por el “SI”, incluyendo a su líder Jorge Pacheco Areco, desde su cargo de embajador en Washington.
También algunos sectores herreristas y los orientados por Alberto Gallinal, apoyaron el proyecto propuesto.


La izquierda se opuso desde la proscripción, el exilio y la prisión.
Más allá del proyecto de Constitución en sí y las posibles interpretaciones sobre sus consecuencias, la ciudadanía interpretó el planteo como un “SÍ” o un “NO” al régimen dictatorial.


Si bien no hubo disposiciones oficiales que prohibieran la propaganda a favor del “NO” en los medios de comunicación, ésta prácticamente no existió. La expresión opositora se manifestó tímidamente a través de volantes y pegatinas, el “boca a boca”, la prédica del semanario “Opinar”, recientemente fundado, la revista “La Plaza” (un mensuario de Las Piedras, fundado a fines de 1979), algunos editoriales, con firma, en el diario “El Día”, los comentarios de Germán Araújo en CX 30 La Radio y unos pocos actos en locales cerrados, varios de los cuales terminaron con oradores y/u organizadores presos o proscritos

El domingo 30 de noviembre se realizó ordenadamente el plebiscito. Los militares estaban convencidos de que ganaban. Siendo así, permitieron que se televisase el recuento de votos. Algunos días antes de la votación, la empresa Gallup había adjudicado un 60% de la intención de voto para el “SI”.

Las papeletas por el “SI” estaban impresas en color celeste y las del “NO” en color amarillo. Para sorpresa del mundo entero, el resultado fue un rotundo triunfo del “NO” a la propuesta constitucional que hubiese significado institucionalizar el militarismo y su tutela del sistema político. Por el “SI” hubo un 42,51% de los votos válidos y por el “NO” un 56,83%. Hubo, además, un 0,66% de votos en blanco.


Este fue el inicio de las negociaciones entre el gobierno militar y algunos partidos políticos uruguayos para el restablecimiento de la democracia según la Constitución vigente hasta el golpe de estado de 1973; proceso que incluiría las elecciones internas partidarias de 1982, el Pacto del Club Naval y que concluyó con las elecciones de noviembre de 1984

A fines de noviembre de 1980 se llevó a cabo en el Cuarto Piso del Establecimiento Militar de Reclusión Número 1, Penal de Libertad una huelga de hambre como forma de respaldar y estar presentes desde la cárcel en la lucha que el pueblo uruguayo estaba dando contra la dictadura durante el Plebiscito del 30 de noviembre por el NO.


Inmediatamente los militares trasladaron a varios presos de ese Piso que ya llevaban entre 8, 9 y 10 años de reclusión para ser interrogados nuevamente en los cuarteles. Este acto de conciencia y valentía de aquellos detenidos, permite hasta el día de hoy destacar que la organización siempre a estado presente en todas las instancias de lucha del pueblo uruguayo, aún en las peores condiciones y sin medir las consecuencias posteriores que las acciones comprometan

Todas las personas que habían sido sacadas del Penal permanecieron varios meses en calidad de rehenes “desaparecidos”, al cabo del cual posteriormente fueron devueltos al Penal de Libertad con un nuevo proceso penal.
Aquellos reprocesamientos se interpretaron en su momento como una represalia a la actitud de los presos políticos del cuarto piso que como hombres y prisioneros políticos no dejaron de militar a favor de las causas populares aún en aquellas condiciones de encierro.

El 20 de diciembre de 1980 el Diario “La Mañana” publicaba la siguiente nota respecto a los Comunicados de las Fuerzas Conjuntas.


“Nuevos e importantes detalles del intento de reactivar desde el Penal de Libertad a la organización subversiva Tupamaros, que planeaba entre otras acciones, el secuestro y traslado al exterior de personas y la interferencia en transmisiones radiales y televisivas durante la Copa de Oro, fueron revelados ayer por nuestras autoridades , confirmando de esta forma el anuncio ya realizado por el Comandante de División Ejército II, General Julio César Rapela, en los últimos días del pasado mes de noviembre.


De acuerdo a la información brindada en la pasada jornada, varios cabecillas del grupo complotado se encuentran ya detenidos en el Penal de Libertad y desde allí se valían de un grupo de secuaces que en libertad llevaban a cabo acciones de agitación y propaganda, que en definitiva iban a servir a sus planes.
Ya las autoridades han podido identificar a los complotados, y han logrado la captura de la mayoría de ellos, habiéndose comprobado, como es habitual que aguardaban contar con el apoyo de Cuba y de otras organizaciones terroristas que han operado en el continente como los Montoneros de Argentina y el MIR de Chile.
En el Penal de Libertad donde se encontraban los cabecillas, había aproximadamente 120 sediciosos encarcelados ya complotados y se ha informado la detención de siete personas más, que se encontraban en libertad.
El comunicado dado a conocer en la víspera por la Dirección Nacional de Relaciones Públicas es el siguiente:


“Pese a que sus viejos líderes están algunos en prisión y otros prófugos en el exterior y pese a que los hombres que la componían fueron derrotados en el campo puramente militar, la organización subversiva Tupamaros siguió operando silenciosamente hasta haber alcanzado en fecha reciente un relativo grado de reactivación.


Prueba de este rebrote sedicioso fueron las revelaciones efectuadas a fines del mes pasado por el señor Comandante de la División de Ejército II, cuando se refirió a la creación de un subgrupo denominado “Seispuntismo” o “Puntista”, mucho de cuyos propósitos fueron en aquella oportunidad divulgados.
Hoy a esta altura de las investigaciones, las autoridades han podido conocer la identidad de varios de complotados, han logrado la localización y captura de la mayoría de ellos y se ha tomado conocimiento en profundidad no sólo de los grandes lineamientos de la acción que el extremismo pretendía llevar adelante, sino también de los más minuciosos detalles de toda una vasta planificación tendiente a la consecución de los fines perseguidos por el terrorismo vernáculo que contaba ya con el decidido apoyo de otras corrientes subversivas que operan a nivel internacional.


Dentro de los planes más inmediatos esbozados por la nueva dirigencia del movimiento sedicioso figuraban entre otras las siguientes acciones en orden cronológico:


-Interferencias radiales y televisivas en ocasión de la disputa de los encuentros de fútbol de la “Copa de Oro”, la primera de las cuales se habría de verificar el próximo 1 de enero en ocasión del partido entre las selecciones de Argentina y Alemania.

-Emisiones radiales en frecuencia adecuadas, desde el exterior, con mensajes psicológicos destinados a la audiencia uruguaya.
-Secuestro de personas de lugares que posibilitaran su retención fuera del territorio, en sitios relativamente seguros para demostrar la “vigencia” de la organización y para ejercer presión.

-Secuestro de funcionarios jerárquicos del gobierno nacional y de funcionarios extranjeros para hacer más fuerte la presión y para obtener un necesario poder “negociador” que quizás pudiera utilizarse para el canje de sediciosos en reclusión

Ya para entonces los nuevos dirigentes contaban con haber logrado la formal organización del movimiento, haberle conferido la estatura de la en la actualidad carece y haber afianzado, además, su necesaria alianza con el Partido Comunista.

La obtención de estos objetivos y la consumación de aquellas acciones debían conjugarse con la agitación y preparación ideológica de la población carcelaria (se detectó la existencia de de un número oscilante en los 120 sediciosos encarcelados en el penal de Libertad, ya complotados) y con la movilización del núcleo familiar de los reclusos para dotarse de la infraestructura interna aún inexistente

Conocidos los planes a que se hace mención en las líneas precedentes las autoridades reinvestigaron dentro del propio Penal de Libertad resultando la identificación de los nuevos cabecillas del movimiento extremista y con el conocimiento de las orientaciones que imprimían a su accionar según se tratara de una u otra categoría de las personas que utilizaban para sus fines, sobre todo en el campo de la agitación y la propaganda previas a las acciones de mayor aliento.

Para empezar a poner en marcha todo el engranaje de la planificación, los cabecillas nombrados, que siempre se preocuparon, no obstante de querer “rescatar” para la organización el viejo liderazgo de los primeros cabecillas del movimiento, se valieron de dos tipos de secuaces; aquellos que ignorantes de la realidad eran más permeables a la creencia de problemas y peligros ficticios, deliberadamente “fabricados”, y aquellos otros que a sabiendas se prestaban para ir creando toda una infraestructura propagandística que en definitiva bien iba a servir a sus planes.


Ambos grupos estaban conformados por personas que se hallaban en libertad pero del primero formaban parte quienes eran dirigidos a formular planteos, inquietudes o “denuncias” ante representaciones extranjeras, agrupaciones religiosas de dentro y fuera del país y asociaciones de “fachada” del marxismo internacional.
Posteriormente dan los nombres de quienes componían ambos grupos, todas esas personas mencionadas se encontraban en aquel momento bajo detención e indagadas con la anuencia y conocimiento de la Justicia componente


Finalmente corresponde consignar que todo lo que se informa la población a través de este comunicado, constituye la parte medular del trabajo de investigación de las autoridades quedando en reserva sólo aquellos aspectos cuya divulgación pudiera hacer peligrar el éxito final de la tarea a que las Fuerzas Conjuntas, por su propia razón de ser, están obligadas.
Esta precisión valdrá en su momento para justificar la emisión de nuevos informes que la población tendrá derecho a conocer.
El Diario “El País” por su parte publicaba el día viernes 24 de noviembre de 1980 un extenso discurso del general Julio César Rapela pronunciado un día antes en la sede del Comando de la División del Ejercito II, donde denunciaba la maniobra Tupamara desde el penal de Libertad:


“LOS TENTÁCULOS ESPARCIDOS”

Es pertinente consignar qué ha significado para el “puntismo” y para el comunismo la actuación de varios de sus hombres en la común tarea de hacer y propagar la subversión, actitud que se encuadra dentro del punto seis. Héctor Altesor, conocido y activo miembro del Partido Comunista del Uruguay, e hijo de un viejo y conspicuo afiliado a esa comunidad, formaba parte de la “Brigada Simón Bolívar”, que en su momento invadió el territorio nicaragüense. En las operaciones llevadas a cabo en Centroamérica fue muerto
En setiembre de este año, refiriéndose al accionar de los comunistas en el mundo, Rodney Arismendi escribía en “Pravda” bajo el título “En la vanguardia de la lucha popular”: “El PCU movilizó las masas en defensa de la España  Republicana. Muchos comunistas uruguayos perecieron en combates contra el franquismo. Los comunistas se encontraban en las primeras filas del movimiento de solidaridad de nuestro pueblo con la Unión Soviética y otros países que lucharon contra la coalición hitleriana.  Apoyaron la lucha de Cuba y Vietnam, los combates de  clase del continente Latinoamericano, en Chile, en Nicaragua, en El Salvador, Guatemala y Bolivia.

En Nicaragua pereció nuestro compañero Héctor Altesor, luchando como voluntario en las filas de los insurgentes. Hoy en día el PCU expresa su solidaridad con el pueblo afgano que está edificando una nueva vida”

Ya se ha expresado que la nueva estrategia a que se afilia la subversión, es la de crear en torno a un problema real o ficticio, un foco de oposición que en su cuidadoso crecimiento pueda llevar al desgaste y debilitamiento de un gobierno  como paso previo a la creación de un clima revolucionario que facilite la invasión del país desde el exterior

Los “puntistas” recluidos han expresado que cuando empezaron a conocer los primeros puntos del cronograma político en Uruguay, la subversión vio el flanco por donde poner en práctica su estrategia. Poco a poco fueron alimentando a través de las directivas emitidas desde el Penal y recibidas desde el exterior, las discusiones que empezaban a surgir en el seno de algunos grupos políticos y entonces promovieron la formación, con habilidad  tal que nadie podría decir que había concierto previo, de corrientes de opinión contrarias al cronograma, a las pautas y al proyecto de Constitución
Con el grupo de “Convergencia Democrática” liderado por Juan Raúl Ferreira, hijo del referido Wilson Ferreira Aldunate.

Intensificaron sus acciones de modo de reunir  en torno a las discrepancias con el texto a plebiscitarse, a figuras que ninguna cercanía puede ni siquiera mantener con corrientes totalitarias sabiendo que se ignoraba quién estaba detrás de todo. Ahí estaba el problema creado por la subversión internacional y por los Tupamaros “puntistas”. Lo supieron aprovechar logrando aglutinar en torno a un punto de discrepancia, según indica su estrategia, no sólo a sus miembros, sino a quienes disienten sanamente pero ignoran por quienes están manejados. Y ahí debe verse su empeño en que el plebiscito no sea aprobado. De serlo, seguramente, la misma eficiencia que permitió a los organismos de Seguridad conocer y desbaratar el plan que se informa precedentemente, volvería a echar al suelo ese y cualquier otro planteo de parecidas características


“SI” O “NO”, UN PRETEXTO

Por otra parte, la subversión es conciente que si triunfa el NO habrán de mantenerse las condiciones de excepción en que ha debido desenvolverse el gobierno y ello le ofrecerá siempre el pretexto marxista de seguir aludiendo a dictaduras, opresiones y fascismo. De triunfar el SI, la subversión también lo sabe, la eficiencia y las armas para descubrir y desbaratar sus planes seguirán al mismo nivel, con la diferencia de que el gobierno de entonces habrá  salido de las condiciones de excepción por las que se debió transitar hasta el presente.
Finalmente quienes acepten como reales y valederas las expresiones de mis palabras y se mantengan aferrados al rechazo del proyecto constitucional, cometen un acto de absoluta irresponsabilidad con el pueblo.

 Quienes no crean en lo hecho y entiendan que no son de recibo  las consideraciones realizadas, evidentemente no están capacitados frente al panorama actual del mundo de dirigir los destinos de una nación libre, soberana y democrática. Las Fuerzas Armadas sólo cumplen con su obligación de velar por la seguridad del Estado  y de mantener informada a la población para que ésta escoja su destino”
Dice entonces el Boletín Informativo de los Familiares de Presos políticos editado en Suecia que a partir del 15 de mayo de 1981, se instaló en el Penal de Libertad un “Tribunal Especial” a cargo de tres militares, quienes interrogaron alrededor de 200 detenidos haciéndoles objeto de todo tipo de amenazas, centralizando todas sus preguntas sobre su actividad política dentro del Penal.
Los nuevos reprocesamientos permitieron a la Justicia Militar retener en prisión a muchos de los detenidos que ya habían cumplido sus penas. Un centenar de presos políticos fueron acusados de mantener una actividad política y de estar organizados dentro del Penal de Libertad


El Comité de Familiares de Presos Políticos desde Uruguay envió a diversos organismos en todo el mundo, comunicados denunciando la situación en que vivían sus familiares presos y solicitando ayuda para salvar sus vidas y conseguir su libertad.

Uno de aquellos comunicados de los familiares de los presos señalaba con mucha preocupación el temor de los familiares por la vida de uno de los detenidos que hasta aquel momento no había sido regresado al Penal de Libertad y cuya situación se agravaba en cuanto el secuestrado no contaba con familiares que pudieran reclamar por él


Todos los demás presos que habían sido sacados del Penal, habían vuelto a él reprocesados arbitrariamente, después de haber sufrido nuevamente las más crueles torturas que les dejaron serios trastornos en su salud
En el año 1980 muchos ex presos del Cuarto Piso del Penal de Libertad, se habían exiliado en Europa y habían desarrollado una base política mínima en Europa, fundamentalmente en Suecia, pero también aunque en menor grado en Francia, Dinamarca, España, Bélgica, Suiza e Italia. Lo que permitió desarrollar a un buen nivel la solidaridad Internacional con los presos políticos uruguayos.
Las presiones y denuncias mundiales y especialmente la presencia en Uruguay de abogados internacionales reclamando por la situación de los detenidos reprocesados, y ellos influyeron para hacer posible el retorno de los mismos al Penal de Libertad.


El cuartel de Colonia fue uno de los lugares donde mantuvieron secuestrados durante nueve meses a seis de los prisioneros sacados del Penal. Posteriormente esos mismos detenidos fueron incomunicados en el Penal de Libertad


Al cuartel de San José fueron trasladados y torturados otros cuatro prisioneros. Oficiales alcoholizados y hasta drogados se jactaban de ser torturadores universales y experimentados y que Hitler era un grano de arena al lado de ellos.
Los torturados en el Cuartel de San José, denunciaron a los oficiales Dauzó, Fagundez y Rebequia. Los cuatro prisioneros que ya tenían la pena cumplida fueron reprocesados con penas de tres a dieciocho años

Otro grupo grande de presos fue llevado a Juzgados Militares donde aquellos se negaron a declarar y firmar documentos que les presentaron los militares, quienes les dijeron que igualmente serían reprocesados

Mientras tanto la vida en el Penal de Libertad para aquellos detenidos se volvía intolerable para un grupo de unos doscientos presos, a los cuales se les acusaba de estar organizados y estar en contacto con el 26 de Marzo en el exterior a través de los familiares que los visitaban en el Penal de Libertad
Aquellos doscientos presos estuvieron sometidos hasta el final del régimen militar a un sistema de prisión muy severa, donde se les sancionaba por cualquier cosa, siendo continuamente provocados por la guardia y los oficiales, mientras que a muchos de ellos se les mantenían incomunicados con los demás presos

Aquella fue la odisea que les tocó vivir a aquellos doscientos presos políticos que tomaron una actitud firme y clara de apoyo a la lucha del pueblo uruguayo contra los planes de institucionalización de la dictadura, realizando una gloriosa huelga de hambre en el momento que el pueblo votaba por el NO. Pretendiendo aterrorizar a los luchadores presos, la Justicia Militar decretaba el reprocesamiento por Asociación Subversiva, Atentado a la Constitución y Desacato, entre otros cargos, todo lo cual sucede después que una vez más hayan sufrido graves torturas en los cuarteles.  


Un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (DINARP), que reprodujo el diario “El Día de la época de fecha 24 de junio, da cuenta del hecho.


“Procesaron a Miembros del Movimiento “Seispuntistas”

A través de la DINARP recibimos del Comando General del Ejercito el siguiente comunicado que da cuenta de las remisiones de integrantes del Movimiento “Seispuntistas”
Al promediar el mes de diciembre del año pasado se informó a la población acerca del descubrimiento de los planes de reactivación del MLN Tupamaros, reorganizado bajo el nombre de “Seispuntismo”, estaba llevando adelante desde el interior del propio Establecimiento Militar de Reclusión Número 1.
En aquella oportunidad se divulgaron tales planes se dio a conocer la identidad de varios de los complotados y se informó sobre la situación jurídica que cada uno de ellos enfrentaba en esos momentos.


Se dan los nombres de de seis reclusos reprocesados y de nueve familiares de presos del Cuarto Piso

La Justicia Militar que entiende en los delitos de lesa Nación cometidos por los agentes de la subversión se ha pronunciado hasta el momento sobre varios casos. Cabe añadir que a la fecha la Justicia Penal Militar dispuso del procesamiento y remisión por los delitos de Asociaciones Subversivas y Desacato a otros 18 componentes del subgrupo “Seispuntista” en tanto 66 indagados más permanecen a disposición judicial.
     
El Boletín Informativo del 26 de Marzo editado en Malmo, Suecia del 8 de junio de 1981, material que circulaba antes de la aparición del Semanario Liberación que acaba de cumplir treinta años destacaba en su editorial la siguiente nota.
Según las informaciones más recientes transmitidas por los familiares de presos políticos, el día 8 de junio fueron reprocesados 26 presos políticos que están confinados en el Penal de Libertad. El cargo para este reprocesamiento es: 

Desacato

Los 26 presos políticos se negaron a firmar declaraciones exigidas por un tribunal militar instalado en el mismo Penal de Libertad, donde se amenaza y se tortura a los detenidos, no existiendo ningún tipo de garantía
Los 26 detenidos tienen un mismo abogado de oficio de apellido Morató, nombrado por los militares frente a las preguntas de los familiares este abogado ha contestado: “Señora no se aflija, su hijo está bien, está vivo. Piense en otros países los matan por esto”. “Dígale a su hijo que se porte bien y no se niegue a firmar la sentencia. Fíjese que cuando vino la Cruz Roja, su hijo presentó denuncias de torturas y malos tratos. Y eso es lo que tienen que pagar”
Todos los que estaban en el Cuartel de Colonia volvieron al Penal, menos uno que continuaba sin saberse donde estaba.

Por aquellos años dos brillantes intelectuales de izquierda uno colombiano y otro nacional, Gabriel García Márquez Premio Nobel de Literatura, y el Uruguayo periodista y literato Carlos María Gutiérrez expresaron su pensamiento sobre el triunfo del NO en el plebiscito.


“El cuento de los generales que se creyeron su propio cuento”
Gabriel García Márquez


Cuando el general Charles de Gaulle perdió su último plebiscito, en 1969, un caricaturista español lo dibujó frente a un general Francisco Franco minúsculo y ladino que le decía, con un tono de abuelo: «Eso te pasa por preguntón». Al día siguiente, el que fuera el hombre providencial de Francia estaba asando castañas en su retiro de Colombey-les-deux-Eglises, donde poco después había de morirse de repente y sólo mientras esperaba las noticias frente a la televisión.
El periodista Claude Mauriac, que estuvo muy cerca de él, describió las últimas horas de su vida y su poder en un libro magistral, cuya revelación más sorprendente es que el viejo general estaba seguro de perder la consulta popular. En efecto, desde la semana anterior había hecho sacar sus papeles personales de la residencia presidencial y los había mandado en varias cajas a unas oficinas que tenia alquiladas de antemano.
Más aún: algunos de sus allegados piensan ahora que De Gaulle había convocado aquel plebiscito innecesario sólo para darles a los franceses la oportunidad que querían de decirle que ya no más, general, que el tiempo de los gobernados es más lento e insidioso que el del poder, y que era venido el tiempo de irse, general, muchas gracias. Su vecino, el general Francisco Franco, no tuvo la dignidad de preguntarles lo mismo a los españoles, y poco antes de su mala muerte convocó a los periodistas que su propio régimen mantuvo amordazados durante cuarenta años y también a los que su propio régimen pagaba para que lo adularan, y los sorprendió con una declaración fantástica: «No puedo quejarme de la forma en que siempre me ha tratado la Prensa».
Por preguntones acaba de ocurrirles lo mismo que a De Gaulle a los militares turbios y sin gloria que gobiernan con mano de hierro a Uruguay. Pero lo que más intriga de este descalabro imprevisto es por qué tenían que preguntar nada en un momento en que parecían dueños de todo su poder, con la Prensa comprada, los partidos políticos prohibidos, la actividad universitaria y sindical suprimida y con media oposición en la cárcel o asesinada por ellos mismos, y nada menos que la quinta parte de la población nacional dispersa por medio mundo. Los analistas, acostumbrados a echarle la culpa de todo al imperialismo, no sólo de lo malo, sino también de lo bueno, piensan que los gorilas uruguayos tuvieron que ceder a la presión de los organismos internacionales de crédito para mejorar la imagen de su régimen.
Otros, aun más retóricos, dicen que es la resistencia popular silenciosa, que,  tarde o temprano, terminara por socavar la tiranía. No hay menos de veinte especulaciones distintas, y es natural que algunas de ellas sean factores reales. Pero hay una que corre el riesgo de parecer simplista, y que a lo mejor es la más próxima de la verdad: los gorilas uruguayos —al igual que el general Franco y al contrario del general De Gaulle— terminaron por creerse su propio cuento. Es la trampa del poder absoluto. Absortos en su propio perfume, los gorilas uruguayos debieron pensar que la parálisis del terror era la paz, que los editoriales de la Prensa vendida eran la voz del pueblo y, por consiguiente, la Voz de Dios, que las declaraciones públicas que ellos mismos hadan eran la verdad revelada, y que todo eso, reunido y amarrado con un lazo de seda, era de veras la democracia. Lo único que les faltaba entonces, por s upuesto, era la consagración popular, y para conseguirla se metieron como mansos conejos en la trampa diabólica del sistema electoral uruguayo. Es una máquina infernal tan complicada que los propios uruguayos no acaban de entenderla muy bien, y es tan rigurosa y fatal que, una vez puesta en marcha —como ocurrió el domingo pasado— no hay manera de detenerla ni de cambiar su rumbo.
Sin embargo, lo más importante de esta pifia militar no es que el pueblo haya dicho que no, sino la claridad con que ha revelado la peculiaridad incomparable de la situación uruguaya. En realidad, la represión de la dictadura ha sido feroz y no ha habido una ley humana ni divina que los militares no violaran ni un abuso que no cometieran. Pero en cambio se encuentran dando vueltas, en el circulo vicioso de su propia preocupación legalista. Es decir: ni ellos mismos han podido escapar de una manera de ser del país y de un modo de ser de los uruguayos, que tal vez no se parezcan a los de ningún otro país de América Latina. Aunque sea por un detalle sobrenatural: Uruguay es el único donde los presos tienen que pagar la comida que se comen y el uniforme que se ponen, y hasta el alquiler de la celda.  En realidad, cuando irrumpieron contra el poder civil, en 1973,  los gorilas uruguayos no dieron un golpe simple , como Pinochet o Videla, sino que se enredaron en el formalismo bobo de dejar un presidente de fachada. En 1976, cuando a éste se le acabó el período formal, buscaron otra fórmula retorcida para que el poder armado pareciera legal durante otros cinco años. Ahora trataban de buscar una nueva legalidad ficticia don este plebiscito providencial que les salió por la culata. Es como si la costumbre de la democracia representativa -que es casi un modo de ser natural de la nación uruguaya— se les hubiera convertido en un fantasma que no les permite hacer con las bayonetas otra cosa que sentarse en ellas


“La voluntad de resistir”
Carlos María Gutiérrez



Después de siete años de terror ejercido por una dictadura sin parangón en la historia del país, el pueblo uruguayo vota masivamente contra una Constitución tramposa que pretendía institucionalizar el poder de los militares. Después de siete años de aculturación y aislamiento informativo, sin saber exactamente qué está pasando, ni menos aún lo que vendrá después de esta osadía, el pueblo uruguayo aprovecha este primer resquicio hacia la libertad aún lejana para propinar a la soberbia de los generales y a la abyección de sus colaboradores civiles la bofetada magnífica del «no». Después de siete años de sufrir destierros, asesinatos, cárcel y proscripción, los partidos políticos uruguayos, de izquierda a derecha, se ponen de acuerdo en la actitud básica: rechazar en bloque la tentativa continuista, levan tando todos la consigna del «no».
Tomados con los pantalones bajos, la dictadura se confunde, trastabilla y se desdice. El general Julio Rápela había amenazado: «Si la Constitución no se aprobara, este Gobierno continuará funcionando»
El general Boscán Hontou amenazó, una semana antes: «Si el plebiscito es desfavorable, puedo asegurar que no habrá elecciones en 1981, ni funcionamiento de los partidos políticos». Pero el presidente títere, Aparicio Méndez, se ve obligado a admitir que «el pueblo ha expresado su voluntad».
La voluntad expresada el domingo por los uruguayos no fue simplemente la de rechazar un texto constitucional que, entregado a publicidad tres semanas antes del comido, nadie pudo conocer en detalle. Esa voluntad ha sido, por encima de todo, la de resistir, siete años después que las fuerzas armadas, con la complicidad del presidente felón Juan María Bordaberry, ocuparon el país y comenzaron a desmantelarlo. Ni el plebiscito ni su escrutinio fueron organizados, como han hecho creer a los periodistas extranjeros, según normas democráticas ni de acuerdo a la antigua ley electoral. La Corte Electoral, órgano imparcial que regía las elecciones, fue sustituida en su totalidad por paniaguados del Gobierno; las mesas electorales no contaban con delegados de los partidos, sino con funcionarios de la Corte; los mismos partidos estaban suspendidos, vetada la movilización por el «no», apaleados y encarcelados sus propagandistas. Pero, en esas condiciones, que no tienen nada que ver con las antiguas prácticas democráticas de Uruguay, todo el mundo fue a votar contra la dictadura, lo cual era demostrar que todo el mundo sigue resistiendo. Nadie sabe realmente los resultados, en esas condiciones; pero se debe considerarlos abrumadores, cuando estos militares, antes implacablemente decididos a quedarse, han debido conceder una mayoría del 58% a sus opositores


Arbitrariedad

La opción popular del domingo no puede ser evaluada en términos jurídicos, porque en el Uruguay de los militares la juridicidad no existe. Jueces y parte en sus crímenes y delitos, autores de sus propios códigos de conducta, nadie espera de ellos que se ciñen a normas previas. Pero esa arbitrariedad, que puede pisotear el Derecho y todas sus jurisprudencias, deberá detenerse ahora, ante el hecho escueto y poderoso de la realidad política; la sociedad uruguaya se ha pronunciado contra toda la estructura de inserción en e! poder del Estado y contra todas las vías para legitimar esa usurpación, que los «constituyentes» de cuartel se apresuraron a meter en el texto a examen, cómo «disposiciones transitorias»; especialmente, la designación de un candidato presidencial único por las fuerzas armadas, el mantenimiento de los actos institucionales, con que suplieron e l vacío de la Constitución que abolieron

El «no» del domingo, según todo da a entender, traza una línea demarcatoria entre pasado y presente, para el proceso político uruguayo: por primera vez, desde que secuestraron al país, los militares han bajado a la calle para ver qué pasaba y se encuentran con una sociedad que los repudia y, ni siquiera ante la promesa de la apertura política y de una gradualísima concesión de libertades, cae en el alivio del cortoplacismo ni en la (explicable) tentación de respirar algo más a sus anchas.

Vendrán ahora los leguleyos que pacen en los establos de la dictadura a retorcer las interpretaciones. Pero en la soledad de sus cuarteles, los generales no tendrán más remedio que examinar las cifras del plebiscito en su significado esencial. Los uruguayos no quieren las monstruosidades jurídicas de la Constitución que pretendieron infligirles el Tribunal de Control Político, como cuarto poder del Estado; el Consejo de Seguridad Nacional, como copartícipe del poder ejecutivo; el nombramiento del poder judicial por el Ejecutivo

Pero, antes que nada, no quieren más el Gobierno de los usurpadores militares, y siete años después —masacrados, empobrecidos y embretado en un cuadro represivo feroz— dicen que no, con la señal silenciosa del voto

El otro referéndum

Otras cosas que no figuraban en la Constitución propuesta, también fueron votadas el domingo, y recibieron voto afirmativo: la amnistía general, el levantamiento del veto a los políticos, el funcionamiento pleno de los partidos, el regreso de ese tercio de la población en el exilio. Los generales deberán también atender las orejas de ese sufragio no pedido ni consentido, pero que se les ha estrellado en la cara.

Por último; no es menos importante —pese a la pequeñez del país— la repercusión que la victoria popular en el plebiscito de Uruguay podrá tener para su entorno del Cono Sur. Después del mamarrachesco plebiscito chileno, ante los plebiscitos argentinos en perspectiva, el  ejemplo uruguayo sienta una nueva probabilidad, en su doble aspecto de unificación de los partidos políticos en cuanto al voto y de reacción cívica


Nada sería peor, sin embargo, que los uruguayos (y, en especial, sus partidos políticos), pasaran de la satisfacción de esta primera victoria y de la serena apreciación de sus fuerzas, al mero triunfalismo. Acorralados en sus cuarteles, pero aún dueños del poder, los peligrosos generales se lamen las heridas y traman su respuesta.

Pues bien amigos y amigas de la radio, hoy 30 de noviembre recordamos un Aniversario más de aquel primer triunfo popular contra la dictadura cívico militar. Hemos reproducido de los diarios de la época y otros materiales publicados por nosotros mismos de aquel entonces, Comité de Familiares de Presos Políticos Uruguayos, Boletines del 26 de Marzo en Suecia, y muy pronto podremos extendernos largamente a través de un documento nuevo que publicaremos donde daremos cuenta de una serie de documentos internos del MLN acerca de la realidad del penal de Libertad y de la situación de los presos

Cuando se trata de informar sobre la verdad de los hechos de la historia política siempre hace falta si es posible respaldar lo dicho con documentos de la época. Si no es factible quedar presa de las pasiones, los intereses personales, y terminar en el plano anecdótico y superficial como tantas veces se comprueba en muchos de los tantos libros escritos hasta el momento
Es cierto que los militares de aquella dictadura se acostumbraron a mentir y en los hechos relacionados al plebiscito del “NO”, dentro del penal y que involucran a los Tupamaros “puntistas” del Cuarto Piso, esa característica de falsear la realidad no es ajena a los relatos que ellos tratan de imponer a la opinión pública tendiente a favorecerles en el plebiscito


Nos referimos a los supuestos planes de secuestros, transmisiones radiales y televisivas durante el “Mundialito” etc.

Pero en cambio lo que si fue verdadero y no exageraron en nada fue en cuanto a:
-La existencia de un grupo organizado, una restauración del funcionamiento interno de los Tupamaros “puntistas” dentro del Penal y que a esa altura ya llevaba años, desde 1972 en adelante
-Una conexión a través de la visita de los familiares con la reorganización en el exterior del 26 de Marzo “puntista”, y con los presos liberados que se mantenían en el interior haciendo contactos y llevando a cabo acciones de propaganda y agitación
-Los militares de la dictadura estuvieron claros, en cuanto denunciar la huelga de hambre como un hecho político que buscaba la denuncia ante los organismos internacionales de derechos humanos de las condiciones infrahumanas en que se encontraban los presos políticos uruguayos

-A esa altura de aquel proceso uruguayo, el 26 de Marzo ya contaba en el interior con una buena infraestructura de ex presos, familiares y amigos que constituían una amplia red en todo el país, que facilitaba la obtención de dinero para viajar clandestinamente hacia el exterior y a su vez recibir a las delegaciones internacionales que venían a comprobar la realidad de las duras condiciones en que vivían los detenidos políticos

-Mientras que en el exterior ya se habían establecido contactos y nexos con muchas organizaciones revolucionarias hermanas, se había viajado a varios países amigos, se conseguía apoyo solidario con la lucha antidictatorial, y se daba comienzo a montar en toda Europa una gran base económica, política y social

En nada de eso le herraron los militares y pese a que en su discurso exageraron tanto influencia como repercusiones de aquella decisión de llevar a cabo una huelga de hambre en apoyo al plebiscito por el NO, en lo esencial se adelantaron a denunciar el germen de una organización que hasta hoy se ha mantenido fiel a los principios revolucionarios sin transar con ellos, ni llevar a cabo reuniones, acuerdos, y pactos de alguna clase


CON TODO RESPETO AL PUEBLO URUGUAYO QUE LE DIJO NO A LOS DICTADORES

Y A LA VEZ CON IDÉNTICO RECONOCIMIENTO PARA AQUELLOS COMPAÑEROS QUE TUVIERON EL VALOR Y LA CONSCIENCIA DE
DECIR PRESENTES DESDE LA CÁRCEL, EN AQUEL MOMENTO DE AUGE DE LA  LUCHA POPULAR

Radio Centenario



postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02 



 

Si Salís Vivo De Acá, Escribirás Sobre Nosotras
O No Serás Nada




Diego Barreda, ex detenido y trabajador del Astillero Río Santiago, presentó su novela “En el pantano”, una ficción que reivindica la resistencia de las mujeres embarazadas secuestradas y torturadas en centros clandestinos de detención

 

Diario Contexto - nov. 9, 2015

Maximiliano Ceci

Diego Barreda, ex detenido y trabajador del Astillero Río Santiago, presentó su novela En el pantano, una ficción que transcurre en el contexto de la dictadura cívico-militar, protagonizada por un grupo de mujeres embarazadas que se encuentran en cautiverio. Enfocada desde la fuerza del amor y la resistencia frente a la incertidumbre del futuro, un nacimiento y una muerte inevitable, es un homenaje a las mujeres que, como María Asunción Artigas Milo, murieron tras ser madres en los centros clandestinos de detención.
“Si salís vivo de acá, escribiras sobre nosotras o no serás nada”, dijo Artigas a Barreda cuando se les caía la piel por el efecto de la picana. Cuando lo blanquearon, decidió sumarse a Madres de Plaza de Mayo y buscar a la hija de María Asunción, que nació aproximadamente entre el 10 y el 20 de septiembre de 1978, Luego la justicia constató que nació el 25 de agosto y su nombre es Victoria Moyano Artigas

Su madre era Uruguaya y por la veracidad de la causa Victoria y Barreda viajarán a Roma la próxima semana para declarar en la causa por el Plan Cóndor.

– ¿Cómo construiste la novela En el pantano?

La novela es una ficción porque creo que después de tantos años de juicios lo testimonial perdió fuerza. Por eso construí una novela, que creo que es más real que lo real. Está construida desde un campo de concentración de mujeres embarazadas, cosa que evidentemente fue una ficción: no hay testimonios de que haya habido un lugar de detención sólo para mujeres; sí un plan sistemático de apropiación de bebés. En Campo de Mayo, la ex Esma y el Pozo de Banfield, hubo nacimientos de mujeres que estaban embarazadas y luego fueron asesinadas. Si no fueron todas, lo fueron la mayoría.
Yo hago la construcción sobre un hipotético campo de mujeres en la vida de ellas mientras van pariendo, de una hasta la última. No hay victimización de nuestra parte como sobrevivientes. Además, somos conscientes de que desde el primer momento, adecuándose a la realidad concreta, predominaron actitudes de resistencia heroicas. Son parte del patrimonio cultural, y en este plano derrotamos a la dictadura.
La novela tiene una segunda parte que es la continuación, que es la historia de la sobrevivencia de una de las mujeres que es arrojada por el coronel 220 (emblema de la represión) al pantano de Punta Lara, cerca de la selva marginal. Me parece que es un homenaje a la resistencia en momentos límites. Sabés que te van a matar cuando nazca la criatura.

– ¿Cómo fue tu retorno como trabajador a Astillero Río Santiago?

Yo no soy de origen obrero. En el 66, ingresé a la Facultad de Bellas Artes, en la Escuela de Cine. En el 68, tras la Noche de los bastones largos, todos los profesores se fueron. Fue la época del Cordobazo, del Mayo Francés, y fue ahí cuando muchos jóvenes decidimos proletarizarnos. Dejar la Universidad e ir a trabajar a las grandes empresas. Entré en Astillero en el 74 y me despidieron luego del golpe. A los dos años, me secuestraron.
Cuando Néstor Kirchner y Hugo Chávez firmaron el acuerdo para que Astillero fabricara buques para Venezuela, convocaron a ex trabajadores víctimas de la dictadura que quisieran volver. Volvimos 28 compañeros a trabajar.

– Dos semanas atrás, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata dictó sentencia para los represores que actuaron en el cinturón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada. ¿Qué opinión tenés acerca de la resolución?

– Para nosotros este juicio es ejemplar sobre todas las cosas. Es tan completo que no se le puede observar ni una coma. Primero, no toma un individuo para juzgar, sino que toma toda una región en la que estaban las principales empresas en relación con la dictadura que pretendían erradicar la resistencia trabajadora. Por lo tanto, aborda a la Marina y la Prefectura.
Además, el juicio dejó abierto el juzgamiento a las cúpulas de las empresas y a los directivos sindicales de dichas empresas que colaboraron en distintas formas del proceso represivo.

Otro punto importante es la reivindicación a los trabajadores desaparecidos y la formación de espacios de memoria dentro de las empresas. En Astillero esto ya lo habíamos hecho nosotros
--

LO QUE MUCHOS TIENEN DE ADORNO, a MI HERMANA LE SOBRO, CON ESTA FRASE, ELLA SE DIO CUENTA QUE LA MATARÍAN DESPUÉS DE DAR A LUZ a "LA  NENA " MI HERMANA la  ANARQUISTA

Anibal Artigas


Una y todos


Testigos y una hija de militante del MLN desaparecida en Argentina relataron su historia en juicio del Plan Cóndor en Roma.
Empieza el invierno en Roma. El Aula Búnker de Rebibbia está helada. En el marco del juicio por el Plan Cóndor que la Tercera Corte d’Assise, presidida por la jueza Evelina Canali, lleva adelante, con más de 30 imputados de Chile, Uruguay, Bolivia y Perú, por el homicidio y la desaparición de ciudadanos latinoamericanos de origen italiano, se examinó ayer el caso de María Asunción Artigas de Moyano (Mari), militante de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) y después del MLN-Tupamaros. Fue secuestrada en su domicilio, en la calle 595 de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, junto a su esposo, Alfredo Moyano, el 30 de diciembre de 1977. Fue madre de una niña nacida en cautiverio, y desaparecida.

Los dos testigos que declararon ayer relataron haberla encontrado y haber hablado con ella en dos centros de detención clandestina en Buenos Aires: Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield. Norma Leanza, argentina, secuestrada el 15 de octubre de 1977, llegó al pozo de Quilmes proveniente de otro centro clandestino, el Puesto Vasco: “En Quilmes estuve en el segundo piso, el de las mujeres. En ese lugar y en ese tiempo pude conversar con las uruguayas cuando nos abrían las celdas para ir al baño y limpiar. Así supe que en el grupo de uruguayas estaban María Antonia Martínez, María Artigas de Moyano y Aída Sanz. A Aída Sanz la vi de lejos, pero María Antonia y Mari me contaron que había tenido familia, una nena, antes de que la trasladaran al Pozo de Quilmes. Mari Moyano contaba que cuando la secuestraron no sabía que estaba embarazada, y a esa altura, en el Pozo de Quilmes, estimaba que est aba entre el cuarto y el quinto mes de gestación. […] 
El día anterior a mi liberación dejaron que las parejas pasaran un momento juntos en un cuarto en el segundo piso. Allí subió el compañero de Mari Moyano; fue la única ocasión en que lo vi”.
Diego Barreda, obrero argentino del astillero Río Santiago, despedido por la dictadura, fue secuestrado el 14 de julio de 1978. Después de ser salvajemente torturado, terminó en una celda del Pozo de Banfield. Allí se encontró con María Artigas de Moyano, con quien tuvo una relación de amistad. Barreda es autor de una novela, El pantano, inspirada en las mujeres embarazadas detenidas desaparecidas que, como dijo a la diaria, surgió de las palabras que Mari le dijo en el Pozo de Banfield: 
“Si volvés vivo al mundo de los vivos, escribirás sobre nosotras o no serás nada”

Barreda contó que en el Pozo de Banfield había una uruguaya embarazada que dijo llamarse María Artigas y que tenía el “privilegio” de salir de su celda para repartir comida y retirar los desechos de los presos; “siempre era acompañada por una guardia, pero cuando abríamos la puerta para recibir la ‘tumba’ [comida en jerga carcelaria] podíamos estar sin tabique y sin esposas para recibir un plato y una cuchara de madera. Así me di cuenta de que su embarazo estaba muy avanzado. El último día, antes de dar a luz, ella llevaba una túnica que tenía manchones de la leche que salía de su pecho. […] Ella me dijo que si era niña quería que se llamara María, igual que ella. Cuando yo llegué a Banfield, era más o menos el 20 de julio, pleno invierno, y yo llevaba sólo el mameluco, que era muy liviano. Cuando pude hablar co n ella le dije que estaba muerto de frío; a los dos días, ella me trajo un chaleco, que todavía tengo, hecho con una manta y cosido en los costados con un hilo de alambre. En toda mi vida ni yo ni mi descendencia vamos a olvidar su solidaridad y el hecho de que ella, en la situación en que estaba, supo pensar en mí. […] Cuando nació la nena escuchamos el llanto de una criatura. Desde aquel momento María no apareció nunca más”.

Victoria Moyano, aquella niña nacida en cautiverio una noche de agosto de 1978, y entregada por Óscar Penna, jefe de la brigada de San Justo y dirigente, junto a Miguel Osvaldo Etchecolatz, del Pozo de Quilmes y el Pozo de Banfield, a su hermano Víctor Penna y a su mujer María Elena Mauriño, estaba presente en el Aula. Ella también dio su testimonio y contó los hechos que revolucionaron su vida, a los nueve años, cuando fue restituida a su familia biológica. Relató el rol que cumplió su maestra de primaria Olga Fernández. Todavía en dictadura, Fernández había señalado a Abuelas de Plaza de Mayo que había algo raro en la familia Penna, y cuando pudo acceder a la partida de nacimiento de la niña y se dio cuenta de que Victoria figuraba como hija natural de los Penna sin que la mujer hubiera estado embarazada, hizo la denuncia. Victoria expresó que pa ra “reconstruir la historia de mi mamá y de mi nacimiento” fueron centrales las declaraciones de Adriana Chamorro, su compañera de celda, que será testigo en una de las próximas audiencias. “Desde la restitución de mi identidad pasé toda mi existencia sin padres, viviendo con mis abuelos, con todo lo que significa para una niña de nueve años enterarse de que sus padres están desaparecidos y que no se sabe dónde están. 

Tuve que aprender a conocer y a querer a una familia nueva, que era muy importante porque me había estado buscando por tantos años, pero yo no la conocía y eso generaba una contradicción. Entonces, cuando se habla de restitución de identidad se debe entender que en lo jurídico es un cambio de nombre, apellido y algunos derechos, pero desde lo personal es otra cosa, que viene desde la identidad más profunda de un individuo, y el cambio de nombre es sólo una parte. Ése es el punto de partida desde el que, durante todos estos años, yo estuve buscando y peleando por el juicio y castigo de los responsables de la desaparición de mis padres y de los 30.000”, relató Victoria.

Luego, en conversación con la diaria, Victoria cuestionó las políticas estatales vinculadas a los derechos humanos que se llevan a cabo en Uruguay: “La política que el Estado uruguayo ha llevado adelante desde la dictadura hasta ahora es la impunidad, la falta de investigación y la protección a los sectores que desarrollaron la represión en Uruguay. Para llegar a atestiguar acá no tuve ningún acompañamiento de Uruguay más que de mi familia y de unos jóvenes militantes que estuvieron hasta último momento llamándome, pero por parte del Estado uruguayo no hubo ningún acompañamiento”. “En Uruguay se incumple la normativa internacional hasta llegar a la paradoja de que tenemos que denunciar en tribunales internacionales, como acá en Roma, lo que se debería estar denunciando en Uruguay”, cuestionó.

Nadia Angelucci desde Roma, Italia la diaria 27/11/15



LOS TORTURADORES LOS ESTÁN ESPERANDO EN EL AVERNO PARA DARLE LA BIEN VENIDA, YA QUE MUEREN DE VIEJO Y NO PAGAN POR SUS ASESINATOS A GENTE ENCAPUCHADA Y ATADA

SEÑORES , EL "SR" TRÓCCOLI NO CONCURRE NUNCA AL JUICIO EN ITALIA ,

ya que posee unos abogados muy caros que su logia a la cual pertenece se los paga, y todavía posee vínculos con la inteligencia uruguaya que lo mantiene al tanto de todo , y de todos, el sabe muy bien que hay una persona que va dejar muy pegados a TRES OFICIALES DE LA MARINA , DEL APARATO DE INTELIGENCIA QUE HOY GOZAN DE MUY BUENA SALUD Y LIBERTAD, Y QUE UNO DE ELLOS ESTUVO A CARGO DE LOS TRASLADOS DE GENTE CHUPADA EN ARGENTINA Y LAS TENÍAN ESCONDIDA EN EL FUSNA , donde fueron torturadas y fotografiadas antes de matarlas y mandarlas a la máquina de picar carne, y todos pero absolutamente todos ellos incluso Tróccoli , se robaron copias de las fichas de los detenidos y las tienen escondidas ,..............para que nos los maten.....

 Sus propios compañeros de inteligencia o la logia a la cual el pertenece, hay mucha gente que aprendió a no subestimar a quienes entrenaron para hacernos creer lo que ellos quieren que creamos , y mientras tanto se van muriendo de viejos y NO ENCUENTRAN A QUIEN TIENEN QUE ENCONTRAR PORQUE NO QUIEREN BUSCAR A QUIEN TIENEN QUE BUSCAR, es algo tan simple desde que los griegos inventaron algo que ni ellos aplicaron y  hicieron que sus grandes mentes como Sócrates se mataran , y eso se llama , ¿cómo era?

A si , orden política en una democracia , porque tengo entendido que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, estoy seguro que Israel estigmatiza a los alemanes como dijo el primo de quien fue del escuadrón de la muerte y no lo encuentran por ningún lado , EL COMANDANTE EN DE LAS FFAA MANINI RÍOS UN NOMBRE Y APELLIDO TÉTRICO PARA LOS QUE FUIMOS MILITANTES EN LOS AÑOS 70 CUANDO EL FRENTE AMPLIO NO HABÍA NACIDO..


Anibal Artigas


AA - postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02


 

De cómo Larroque irá recuperando su yanantin




Daniel Tirso Fiorotto

Mi pueblo muestra un condensado panzaverde en frasco chico. Viene bien este aniversario 106 del 1ro. de diciembre, como excusa para volver al pago desde las culturas milenarias del suelo y recuperar el diálogo urbano campesino

Si me preguntan por Larroque hablaré de esa bella loma donde el payador Néstor Fabián Suárez improvisa unas décimas con aires orientales; donde Luis Lonardi, el Gringo, le canta al mate amargo cimarrón, con un aplauso encendido. Larroque es un criollo y un gringo abrazados en la tradición milenaria
Es el pago de los Menguecho, Lula, Lulita, Capincho y Ñandú. De los Chala y Chilolo. Aquí la Tunga, allá el Pilolo, por ahí Belica y los Palitos varios; Pancha, Catrila y Vaca Larga.
Gritamos “hiyacuero” y nos saludamos con una chanza a lo Patricio Maciel, que revoleaba el látigo para agarrarse del cielo, gaucho de una sola pieza.

Las mujeres

Si hay Sanduende y Olmedo, si hay Bustos, Sellanes, Videla, Otero, Toloza y Cazaux, fija que es Larroque. Con los Caram y los Chaia y una banda de obreros del Véneto que desembarcaron en la estancia La Palma de Morán y voltearon el cerco… No le busquemos padre a un pueblo que salta los tapiales.
500 años de bomberos no le apagaron el fuego: bellas por donde se las mire, nuestras mujeres no piden permiso para el cuándo y el con quién, ni para parir un apellido materno. Eso tiene Larroque también de rebelión.
Habrá que ensillar el mate porque vamos a intentar un paseo por “las casas”, el hogar de uno con su familia, sus árboles, sus canciones, su corazón, sus juegos, sus luchas, y ojo: con su desnudez. Ahí los trinos, los sueños, los oficios, los amores.
Y las anécdotas, claro. Me acuerdo un cumpleaños, para la primavera, con la visita de los compañeros de la Escuela Grande. Campesino ya medio criado, los convidé a andar a caballo. Montamos en pelo nomás, y éramos tres o cuatro jinetes en ancas. La víctima rumbeó al tajamar, bajó el pescuezo por unos tragos y nos lanzó al barro en tobogán. Así me curó de vanidad el Colorado, diría Atahualpa.
Historias bellas y de las otras fueron abortadas por el régimen en los distritos Talitas, Cuchilla, Pehuajó, donde bulle Larroque, porque el régimen (repito) condena a muchos al destierro.
Las mujeres y los hombres que vivieron aquí por miles de años y podían llamarse Guyunusa, Noilisie o Cloyán; tanto los que se alimentaban con carnes y frutos del monte como los que cultivaban el maíz, vivían libres de propiedad y egoísmo, virus que desembarcaron aquí con otras lepras hace cinco siglos.

Solís y la resistencia

Los primeros sobrevivientes pegaron la vuelta porque acá los atacaron con saña y se comieron al jefe: Juan Díaz de Solís. María Esther de Miguel los recuerda en un título: Los que comimos a Solís
Pudo tratarse de un cuento para justificar el rebote. Si ocurrió, fueron los guaraníes, dice el antropólogo santafesino Carlos Natalio Ceruti, y es que no hay indicios de canibalismo en los charrúas.
Como sea, los europeos se toparan con el horcón del medio y contamos, entonces, 500 años de resistencia de los pueblos que habitaron lo que ahora es Larroque, Gualeguay, Ibicuy, Paranacito, Gualeguaychú, Soriano, Colonia, Nueva Palmira, Fray Bentos, en fin: los pagos de uno.
No les falló el olfato: el territorio fue cruzado con cuatro líneas imaginarias y repartido entre invasores, amigos y parientes. (La política moderna no inventó nada). Y el indio quiso hacer nido y el cura le explicó que no había dónde, porque todo fue bien perfumado con inciensos.

Bartolomé Zapata

Ya en el siglo 18, Tomás de Rocamora le anticipó al virrey que la concentración de la propiedad de la tierra era el principal escollo para que Entre Ríos fuera “la mejor provincia de Abya yala” (él le decía América, claro). Y acertó: los hacendados le hicieron la vida imposible hasta que se marchó, y la propiedad y el uso de la tierra siguen siendo (pooles incluidos) una rémora.
Por allá, la revolución y el suplicio de Tupac Amaru y Micaela; por acá, Rocamora lidiando con los ricos. Treinta años después, entre Larroque y Gualeguay se alzó el primer caudillo entrerriano, Bartolomé Zapata, con varios jinetes. Del otro lado del río Uruguay gritaron los orientales en el Asencio. La conciencia anticolonial seguía en 1811 a dos bandas.
Veníamos mal, y acentuamos la escalada de odio el día que los porteños (cuándo no) nos entregaron al virrey Elío con asiento en Montevideo. De ahí el éxodo oriental y tantas prevenciones que aún hoy mostramos con la metrópolis.
¿Trescientos años no es nada? Que lo digan Yapicán, Añahualpo, Abayubá, Yandianoca, Tabobá, Yamandú, Mañuá, Carabí, por nombrar algunos de nuestros próceres extirpados del altar de la patria. Si fue erigido por la metrópolis, no calzan allí indios, negros ni mujeres.

De Artigas a López Jordán

Los centenarios engañan si menospreciamos los 12 mil años anteriores. Son aniversarios de la juntada de casas, en este caso al borde de las vías.
La resistencia revolucionaria encabezada por Bartolo Zapata recuperó a medias una antigua unidad (ya milenaria) de nuestros pueblos, en la comunidad, la complementariedad, la vida en-la-naturaleza y no frente-a...
Ya en 1815 se consumaría la Liga de los Pueblos Libres bajo la protección del caraí guazú José Artigas y la banda roja. Con alta inversión en sangre guaraní, charrúa, africana, gaucha.
Flor de chasco se llevó el invasor en la Navidad de 1817, cuando irrumpió al galope Francisco Ramírez bien cerquita de Larroque, en la juntura de orientales y panzaverdes contra los porteños.
Nuestro pueblo luce en su trama una fibra canaria. Bentancourt, Núñez, Silveyra, Ferreri, Parrilla, Cabrera, Pradal, Silva, Álvarez, García, Montelongo; decenas de apellidos canarios, o maragatos como los Dearma, y otros orientales entrerrianos. “Nos conocían por canarios, de mote. Pero es por envidia, vido”, decía Ramona Garay mientras tejía carpetitas a los 102 (y vivió 106 años), tocada por el uso peyorativo del “canario”, como inmigrante pobre, y su derivación en las “canariadas”

Los apellidos criollos de hoy (algunos de ellos tapando un prohibido nombre indio o africano que se rebela en la piel), se repiten por ejemplo en las luchas jordanistas (la llamada “barbarie”). Bastiones federales contra la “civilización” que llegaba en el caño de los Remington.
Aquí pusieron el cuero los Martínez, Correa, Benítez, Castromán, Ramírez, González, Olivera, Leiva, Nievas, Machado, Gómez, Romero, en fin. Dice Mirandolina Ramírez Maciel, esa alegre enfermera talitera que ayudó a nacer a cuántos (cuando se podía nacer en Larroque): “Mi abuelo Quiterio nos contaba del tiempo en que llegaban los malos, que vendrían a ser no sé quiénes… Tenía una foto de López Jordán, pero no sé qué fin llevó

Mucho después vendría el “Larroque” de los franceses de Bayona, adjudicado al gran maestro y periodista Alberto Larroque que detestaba el despotismo y por eso fue principal entre los intelectuales jordanistas (aunque el homenaje primigenio apuntó a su hijo que era juez, y también maestro y periodista)
Los criollos cimbraban en las luchas por altos ideales, durante el aluvión europeo de fines del siglo XIX y mucho antes.
Los orientales bandeaban a cuidar el ganado, esquilar, deschalar el maíz. Gauchos y gaúchos, porque no faltaban riograndenses. Mi compañero de banco en el Colegio es (con su familia medio brasilera de antiguos esclavizados) un ejemplo del sacrificio de los más castigados del planeta, saliendo adelante y, como tantos, también expulsados de este suelo en pleno siglo XX… El destierro aquí, producto de largas arbitrariedades del gran capital, se parece mucho a una fatalidad. Por esa confusión algunos se resignan

Zona de sacrificio

Primero los indios, luego los gauchos y criollos, más tarde los paisanos obreros de distintas procedencias, y así los también esforzados gringos con abuelos en Italia, Francia, España, Rusia, países árabes. ¿Qué fue de los gauchos judíos? El destierro es la condición permanente.
Hace poco comprobamos el talento del payador Suárez, larroqueño y con abuelos orientales, claro. Pero viviendo en Gualeguaychú, con suerte, porque los entrerrianos juegan de locales en el conurbano bonaerense como víctimas de la  macrocefalia argentina.
Uno de los racismos poco estudiados (como racismo) implica la desertización impuesta por la metrópolis que necesita zonas de saqueo, de sacrificio.
En Entre Ríos, un fresco abrazo de agua nombra para siempre la gran estancia de taperas y pueblos-fantasmas, bella y dolorosa a la vez.
Aprovechamos, pues, este aniversario de Larroque para  subrayar esta condición expulsora del pago nuestro, como botón de muestra; porque eso abarca al departamento y a todo el territorio provincial, con matices. Hay zonas (Tala, Nogoyá) que no logran recuperar en cantidad su población de hace 70 años, y que han destruido la red de vida y conocimientos campesinos

La renguera

En el altiplano llaman yanantin a la paridad complementaria, al par inseparable. Buen ejemplo es la pareja en el humano, como la amistad. Desde esta perspectiva comprendemos la armonía del mundo, y vemos en el otro el complemento, antes que una competencia. No es difícil entonces entrar en la cosmovisión del sumak kawsay, el vivir bien, en equilibrio, donde los elementos dialogan y nadie sobra.
Desde allí es más fácil pensar en sociedad, en colectivo, y curarnos de individualismos, personalismos, partidismos, chovinismos y racismos varios.
Sin caminos (literal), Larroque fue perdiendo su yanantin. Perdió su equilibrio urbano-rural.
El corazón criollo late en modos, dichos, sobrenombres, oficio, así nos llamemos Taffarel, Cardinaux, Ramírez o Couchot. Pero décadas de expulsión minan la relación urbano-campesina y la integración.
El destierro es un flagelo. Muchos de los que jugaban a la bolilla en el patio de la escuela y cazaban arañas con jabón en la cancha tienen sus hijos y nietos a mil kilómetros de allí. Todo un tejido cultural de siglos se hace hilachas con el éxodo. Empezamos a renguear aquí y nos tropezamos en las grandes urbes, a veces, con hacinamientos, miserias, desocupación, droga, sino desahucio y muerte

El remedio

El humano y la naturaleza se complementan. El ayer y el hoy, la noche y el día, el criollo y el gringo. El mundo urbano y el campesino son compañeros. Recuperar el diálogo en la naturaleza, volver a “las casas”, romper fronteras, descreer del fanatismo capitalista que acobarda, son abonos para que el yanantin eche hojitas nuevas y nos sane.
Hace unos años, los vecinos advirtieron que un arroyito nuestro guardaba el nombre Mingaché. Ignoramos el origen, pero la voz llama a la minga, la comunidad, la reciprocidad, la gauchada en suma, donde vuelve por sus fueros la Pachamama.

Esa armonía que no resignamos, ese yanantin busca un poco una milonga candombe que hace algunos años titulamos “Dar en milonga”, inspirada en nuestro pueblito de casas chatas con el que estamos endeudados de por vida


DAR EN MILONGA

Mi pueblo silba un son,
americano son,
guarda en su acento los silencios del chaná.
Mi pueblo tiene voz
de primas y tambor
y en un sudor callado el monte se le va.
Con caricias de lino, historias del molino;
(con caricias de lino)
y desvelos de riel y pluma y leche y miel…
cuando le oponga, serio,
un piquete al imperio
será un tornado bajo el velo, una mujer.

Mi pueblo es más que yo, es más que vos,
¡es Juan Bellaco!
Tiene un Tola de cuentos, un Cura de las tablas,
tiene un Bocha de sol.

Mi pueblo es una mujer
con ojos de María Esther, sonrisa abierta. Dar para ser.
Mi pueblo es una mujer,
ahí va mi pueblo en Teresa, sonrisa abierta. Dar para ser.

Mi pueblo echó raíz
en el río de Ortiz
que lame el rancho de Atahualpa y el palmar.
Con Pirincho gritó, con Pirincho,
más alas que motor,
¡bandera a cuadros para otra “tierra sin mal”!
Un mate en la fatiga, una misión, Artigas,
(un Ceballos de Artigas)
y un hoy fatal que pagará caro el zorzal.
Pero no habrá en el mundo
oro, ni latifundio,
oro que opaque el himno a la diversidad.

Mi pueblo es más que yo, es más que vos,
¡gringo y canario!
Chamamé de alpargatas en mil casitas chatas,
y en Central pinta un gol.

Mi pueblo es una mujer
con ojos de María Esther, sonrisa abierta. Dar para ser.
Mi pueblo es una mujer,
ahí va mi pueblo en Teresa, sonrisa abierta. ¡Dar para ser!
 
- postaporteñ@ 1516 - 2015-12-02
 

No hay comentarios: