viernes, 6 de mayo de 2016

1599 * El inteligente cuenta lo que vio, el tonto lo que escuchó

Número 1599 | juev 5 mayo 2016 | Año XI


      Uruguay : EXONERACIONES Y SUBSIDIOS PARA UNA MINERÍA INSUSTENTABLE




Comunicado de prensa




+ Orosur es exonerada del canon, único pago por el oro que se lleva del país


+ Aratirí procura vender al estado información secreta del proyecto frustrado


Las recientes decisiones del Poder Ejecutivo por las cuales se exoneró del pago del canon de producción a la empresa Orosur, que habrían influido en la renuncia en el día de hoy de la geóloga Leda Sánchez de la Dirección de Minería y Geología (DINAMIGE), son nuevos hechos inquietantes en la minería uruguaya.

Aunque con el oro en el presente a 1300 dólares por onza, el valor más alto desde agosto de 2014, Orosur tiene una rentabilidad asegurada, la exoneración del único impuesto a la extracción de metal significa que la minera se lo lleva gratis y gana encima, dejando los daños ambientales a cargo de nuestra sociedad.

La minera informa en su página Web que desde el 29 de febrero fue exonerada de pagar 2.500.000 dólares correspondientes al canon del último año. Orosur había pedido ese beneficio para mantener su actividad, pero ha despedido a la mayoría de los trabajadores y no los ha retomado.

El mayor yacimiento en Minas de Corrales y otros yacimientos menores están prácticamente agotados. Mientras el gobierno mantiene a pura pérdida una explotación sin futuro, ¿qué pasará cuando Orosur abandone finalmente nuestro país, quede una población local sin trabajo, instalaciones obsoletas, varios cráteres, pilas de desechos y dos lagunas con cianuro que demorarán varias décadas para ser neutralizadas por la naturaleza, con riesgo de derrames como han ocurrido en otros países?

Al mismo tiempo, llevamos año y medio en una acción judicial por la Ley de Acceso a la Información Pública (ley 18.381) y, a pesar de sucesivos fallos intimando al MIEM a entregar lo solicitado, no hemos accedido a la información disponible en la DINAMIGE sobre elementos clave del proyecto de extracción de hierro de Aratirí.

El MIEM y la minera defienden la confidencialidad sobre aspectos fundamentales de los yacimientos de hierro de Valentines alegando que no se pueden revelar porque forman parte del "más reservado secreto comercial".

El ministerio agrega a lo anterior que se trata de "una cuestión estratégica" para el estado uruguayo. Los recursos minerales tienen, en efecto, un valor estratégico para el país, como lo tienen la tierra y el agua, pero esto no significa que deban ser un secreto de estado, como puede serlo un secreto diplomático o militar. 

Por el contrario, deben ser de conocimiento público porque integran el patrimonio de la nación; la minería opera bajo un régimen de concesión y esto no afecta los intereses No pretendemos conocer las perforaciones realizadas en detalle sino una información sustancial del proyecto que las mineras de todo el mundo hacen pública. Para esto se suelen utilizar las normas del Código JORC (Joint Ore Reserves Committee), que el propio MIEM ha llegado a mencionar en sus escritos.

(A título de ejemplo, un reporte de un proyecto minero de acuerdo con JORC se encuentra disponible en nuestra web: www.uruguaylibre.org
Aratirí multiplicó en comunicados de prensa varias veces las reservas de mineral que habría descubierto y los costos para obtener esa información, pasando de 60 a 250 millones de dólares, pero nunca presentó un informe público de acuerdo con el Código JORC.

La información que pretende venderle al estado, para la que no hubo interés de ningún privado, no tiene respaldo técnico suficiente ni valor comercial significativo.

Según el profesor del curso de posgrado en derecho minero de la UdelaR, Dr. Alfredo Caputo, por el Artículo 37 de la ley 19.126, la opción de prioridad de compra de esos datos por parte del estado vence 180 días después de la finalización del plazo para la firma del contrato con Aratirí, es decir, el próximo 22 de mayo.

Para Uruguay Libre, estos hechos destacan la inconveniencia de autorizar procesos extractivos de metales a cielo abierto que en lo fundamental no son adecuados para nuestro territorio - mucho menos cuando pretenden ocultar informaciones relevantes a la población- y que evidentemente no tienen posibilidades de operar más allá de coyunturas especulativas en los precios de algunas materias primas, sin generar en el proceso ni desarrollo ni beneficios económicos para el país.

Reiteramos así la necesidad de una ley o una enmienda constitucional que prohíba la extracción de metales a cielo abierto en todo el territorio nacional.



Uruguay Libre de Megaminería


4 de mayo de 2016

 Contactos: Ana Filippini 098 407572  / Carlos Anido 099 494679  /
 Raúl Viñas 099 648685 /  Víctor Bacchetta 098 935317



 

Renunció directora de Minería

 por choques con Cosse




Búsqueda Nº1865 -   MAYO  2016



Dificultades en el trato con el personal a su cargo, los constantes choques con los empresarios mineros y sobre todo diferencias con la ministra de Industria, Carolina Cosse, llevaron a que el martes 3 la directora de Minería y Geología, Leda Sánchez, decidiera dejar su cargo.

Sánchez, doctora en Ciencias Geológicas, presentó su renuncia ayer miércoles 4 por la mañana e inmediatamente abandonó su oficina de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) ubicada en la calle Hervidero 2861, informaron a  fuentes del Ministerio. Los informantes confirmaron que ayer sobre las 10:15 de la mañana la geóloga llegó al piso 12 de la Facultad de Ciencias para presentar su reingreso a la actividad docente.
Previo a asumir en DINAMIGE, Sánchez se desempeñaba como profesora Grado 4 y directora del Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias
Desde que asumió un año atrás, el trato con los funcionarios no fue sencillo. Sánchez trasladó a una abogada y una ingeniera a otras dependencias del Estado, hizo cambios internos en la propia DINAMIGE y le quitó la jefatura a un funcionario frente al resto de los trabajadores, acusándolo de corrupto, según los informantes.

El vínculo entre Sánchez y la ministra Cosse también era complicado. Ambas jerarcas tenían diferencias en cómo relacionarse con las empresas y qué concesiones darles. En algunos casos las discrepancias fueron públicas, como con en el de la minera Aratirí. Luego de idas y vueltas el Poder Ejecutivo y la minera no firmaron el contrato de inversión, por lo que se habilitó un plazo para que la empresa presentara un nuevo socio. De lo contrario pasaría a la órbita del Estado.

El 24 de marzo Sánchez dijo a El Espectador que el plazo había vencido, Aratirí no había presentado ningún socio y que a partir de ese momento los terrenos que habían sido afectados por los permisos mineros quedaban liberados. Seis días después Cosse dijo a Océano FM que Aratirí había presentado el 15 de marzo a Invertexi SA como su sucesor y que el proyecto continuaba.

La última disputa que precipitó su renuncia fue con otra empresa. Orosur, que explota el oro de Minas de Corrales y es la mayor minera del país, pidió desde el año pasado se le perdonara el pago del canon por la caída en el precio del oro. La onza de oro está en U$S 1.300, su máximo desde enero de 2015 y por ello Sánchez se opuso.

Sin embargo, Cosse acordó con Orosur que se le exoneraría el pago


 El 28 de diciembre el Poder Ejecutivo emitió una resolución que perdonaba a la empresa entre abril de 2015 y marzo de este año. Legalmente no puede hacerlo ya que el artículo 47 del Código de Minería establece que se podrá exonerar en los primeros diez años de explotación y Orosur funciona desde 2003. 

La discusión volvió a darse con el plazo vencido y las posiciones de Cosse y Sánchez volvieron a chocar


 La ministra decidió extender la exoneración a Orosur y la directora de Minería renunció
 




- postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 







      TODOS SON DILMA



La posible salida de Dilma es solamente el punto de partida de una crisis política cuyo fin no se avizora todavía. Lo que se agotó no es un personal o un partido, sino la clase misma que gobierna en Brasil. Y no se la va a echar si no se la reemplaza con otra cosa



Por Nicolás Grimaldi (Grupo de Análisis Internacional-CEICS) 3/5/16



Finalmente, por 367 a 137, la Cámara de Diputados aprobó el inicio al juicio político contra Dilma, acusada de realizar maniobras fiscales para retrasar el pago de préstamos y maquillar el déficit fiscal. Una práctica común, en la que también incurrió el ex presidente Fernando Henrique Cardoso. Ahora será el Senado el que deberá decidir si aprueba o no el inicio del juicio. La izquierda argentina, ha salido a defender nada menos que a un gobierno que, además de ajustador y poblado de personajes de la rancia derecha, les ha robado alegremente a los trabajadores.

El problema es que no comprenden la magnitud de lo que está en juego



Buenos muchachos


La posible salida de Dilma es solamente el punto de partida de una crisis política cuyo fin no se avizora todavía. En los hechos, Dilma quedaría apartada de su cargo por 180 días, asumiendo su vicepresidente Michel Temer hasta la finalización del juicio. Si el Senado la encuentra culpable, Temer continuaría en el cargo hasta el 2018. Sin embargo, este personaje está sospechado por irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral, a lo que debe sumarse que el magistrado de la Suprema Corte, Marco Aurelio Mello, ordenó la apertura del juicio político por el mismo delito que se le imputa a Dilma /1

Si Temer, en consecuencia, es destituido antes de fin de año, debería llamarse a elecciones anticipadas. En caso de que el juicio suceda después de fin de año, solo los miembros del Congreso votarán a un sucesor hasta el 2018. Durante el tiempo que lleve elegirlo, la presidencia sería ejercida por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, que también está procesado por corrupción, cobro de sobornos y por poseer cuentas ocultas en el extranjero, además de estar involucrado en los Panamá Papers. Es decir, si cae Dilma, caen, en un efecto dominó, quienes la voltearon.

Si el PT perdió el apoyo popular, sus enemigos no lo aseguran para nada. Un eventual gobierno de Temer tiene tan solo un 2% de intención de voto, mientras que un 60% pide su renuncia. En el caso de Cunha, más del 70% del país pide su salida de la Cámara de Diputados.

En ese sentido, una de las alternativas que se baraja es el llamado a elecciones presidenciales anticipadas, en simultáneo con las elecciones municipales de fin de año. De suceder esto, habrá un rechazo en las urnas ya que los potenciales candidatos, Lula, Marina Silva y Aécio Neves, no logran superar el 21% de intención de voto. El propio Neves está implicado en casos de corrupción. Es decir, el vínculo político entre la burguesía y la clase obrera está roto. Como vemos, la crisis política de Brasil recién comienza y no tiene un final en el mediano plazo.


Ahora bien, ¿estamos ante un golpe de Estado contra Dilma? Por supuesto que no.

La separación de un mandatario a través de un juicio político no es un golpe

 La noción de “golpe de Estado” supone la remoción de un gobierno con medios por fuera de lo legal y, generalmente, remite a un cambio de régimen.
Los opositores al “golpe” fundan su defensa del gobierno PT en la suspensión del orden constitucional, al solo efecto de vulnerar los derechos democráticos más elementales de la clase obrera y la persecución abierta a sus organizaciones. No es este el caso.


El juicio político está contemplado en la Constitución. Quienes inician el proceso son partidos republicanos constitucionales, como el PMDB y el PSDB, que no deben ser confundidos con el fascismo. Más aún, el PT ha gobernado Brasil en alianza con uno de ellos durante todos estos años. No está planteada ninguna avanzada represiva, ni hay por el momento ninguna amenaza real al orden capitalista.


Pero hay una cuestión más profunda a observar. Quien realmente está echando a Dilma  es una alianza aun circunstancial entre la burguesía y la clase obrera. Una fracción de la burguesía quiere sacar a Dilma para restablecer una dirección legítima y evitar el estallido social que viene gestándose.

Otro grupo de dirigentes burgueses quiere aprovechar la situación para hacerse con el poder. Pero la clave es que la clase obrera viene acumulando descontento por el ajuste que ha sufrido durante estos años, a lo que se suma una indisimulable irritación con la corrupción del gobierno.


Recordemos que las movilizaciones callejeras voltearon al ortodoxo ministro Levy, una especie de López Murphy en versión brasileña.


Sin embargo, esta alianza es explosiva en un doble sentido. Primero, porque tanto el PMDB como el PSDB han dicho que en caso de ser gobierno deberán profundizar el ajuste, algo que la clase obrera no está dispuesta a aceptar. Segundo, porque como vimos, la clase obrera no apoya ni a Temer ni a Cunha ni a Neves, quiere que se vayan ellos también. Es decir, no están de acuerdo ni en el programa a seguir ni en la dirección que debe hacerlo.

En el mismo sentido, no debe confundirse lo que la clase obrera agita, con lo que la oposición quiere hacer con eso. Es completamente legítimo que las masas le exijan al gobierno su salida si no cumplió con lo que prometió. 
Que la oposición se haya apoyado sobre eso, no anula el reclamo.

Y es que, en términos políticos, estamos ante una crisis en la relación del representado (la clase obrera) y el representante (personal de la burguesía). 

En Brasil, el representando le está exigiendo al representante que rinda cuentas o que se vaya. 
Apoyar a Dilma no solo es frenar ese proceso y contribuir a cerrar la crisis, sino negarle a la clase obrera el derecho a reclamar que sus enemigos no le roben ni hagan lo que quieran una vez que suben al gobierno.
Peor aún, es evitar que la clase obrera vaya por los empresarios implicados en los casos de corrupción. 


En otras palabras, evitar que el proletariado desarrolle un combate que recién se inicia.

No hay que exigir que se quede Dilma, sino que se vayan ella, Temer, Cunha, Neves y todos los que representan a la clase que gobierna.




¿Se viene la derecha?




El programa del PMDB, en alianza con el PSDB, es la profundización del ajuste. Hace un tiempo, el grupo disidente emitió un documento titulado “Un puente para el futuro”, donde planteaba su plan de gobierno /2

Allí, cuestionaba la indexación inmediata de los gastos primarios, planteando que genera desequilibrios entre ingresos y egresos, como por ejemplo en el área de previsión social, debido al envejecimiento de la población en las últimas décadas.

En segundo lugar, propone el fin de la indexación de salarios, beneficios de la seguridad social, y demás programas pagados por el Estado, para que sea el Congreso y el Poder Ejecutivo los que cada año decidan los aumentos otorgados.


En tono con lo anterior, propone “presupuesto con base cero”, que significa que cada año se estudiará la continuidad de cualquier programa estatal. Como punto siguiente, propone ampliar la edad mínima de jubilación y que esta vaya subiendo a medida que se eleve la esperanza de vida. 

Obviamente, también propone que las jubilaciones tampoco sean ajustables por indexación. En torno al endeudamiento, el PMDB apuesta al ajuste fiscal para controlar la inflación para bajar los intereses de la deuda y evitar que la misma siga creciendo respecto al PBI.

Ahora bien, ¿esto quiere decir que el PMDB viene a ajustar porque Dilma no lo ha hecho? No, Dilma ajustó, y mucho.

En 2013, el PT atacó las bonificaciones salariales, el seguro de desempleo, las pensiones por fallecimiento, y las pensiones por enfermedad. En el 2015, estableció otro recorte sobre los planes sociales.

Para este año, el nuevo ministro de Economía, Nelson Barbosa, anunció un recorte del gasto público de 5.780 millones de dólares. Allí mismo sostuvo que ya se habían recortado unos 17.260 millones de dólares en 2015.

Pero aún hay más. Dilma vetó el reajuste de la Bolsa de Familia, que intentaba acompañar la inflación /3

De esta forma, el presupuesto para el programa creció solo un 3,97%, mientras que la inflación lo hizo en un 16% desde el último aumento, hace… 20 meses /4 

Estos vetos fueron ratificados por el Congreso, lo que demuestra la voluntad de ajuste de la burguesía. Dilma ya había vetado el aumento de 78% a los empleados judiciales /5

 Es decir, ante el advenimiento de la crisis, el PT no dudó y ajustó, lo que explica que la clase obrera haya protagonizado más de 3 mil protestas en los últimos años.

Lo que vemos a través del PT es la disolución de un partido burgués que había logrado hegemonizar a masas reales, con un proyecto que empezó con un programa reformista y fue acercándose cada vez más a cualquier partido conservador.

Es decir, Dilma no es mejor Temer, y aunque lo fuera, no se puede elegir al mejor burgués porque de esa forma se evita la construcción de una alternativa propia.



La izquierda en su laberinto



Como podemos ver, la crisis se está resolviendo en el campo de la burguesía, que elige el personal político para realizar el ajuste. Hasta el momento, la clase obrera se ha movido dentro del rechazo a los candidatos burgueses. La izquierda en general caracterizó esto como un golpe. El PO sostuvo que la caída de Dilma implicaría un “espaldarazo” a Macri y aceleraría la caída de Maduro. Lo primero solo es cierto si la burguesía logra resolver la crisis, lo que no se ve por ahora.

Lo segundo puede ser cierto, pero solo es factor de preocupación para aquel que apoya al chavismo y su ataque a la clase obrera venezolana. En una crisis, un revolucionario se prepara para intervenir con una política propia, no para apoyar al enemigo menos despiadado


Altamira, en una entrevista televisiva, dijo que la alianza del PT y el PMDB era “contranatura” y que era previsible que el segundo enfrentara al primero. Según su propio argumento, el PT representa a los trabajadores. Este esquema lo extendió a la fórmula Cristina-Cobos.


En ambos casos, un verdadero disparate.



Hace más de 25 años que el PT es un partido burgués y hace más de 15 que abandonó su reformismo, por lo que no extraña su alianza con los conservadores. Una alianza que duró más de una década. Lo que puso en crisis el acuerdo no fue la “naturaleza” fascista del PMDB, dormida durante tanto tiempo, sino la completa falta de apoyo popular a un gobierno que debe encarar un ajuste.


La hipótesis sobre Cristina y Cobos es una defensa tardía del kirchnerismo, al que se lo considera portador de intereses antagónicos al resto de los partidos burgueses.


El caso es que el PO, cuando le endilga al PTS un seguidismo a Cristina, no hace sino hablar de sí mismo.


El MRT de Brasil, ligado al PTS, llamó a luchar contra el “golpismo institucional” y el ajuste, exigiendo una Asamblea Constituyente. Lo mismo: igual que aquí, apoyan una variante de la burguesía en lugar de desarrollar una política revolucionaria. Si no se apoya la destitución, Dilma sigue. Si Dilma sigue, ¿qué sentido tiene la “Asamblea Constituyente”?

La base de toda esta desorientación es el menosprecio a la acción obrera, toda vez que no aparece dirigida por una organización revolucionaria. Que el proletariado no haya intervenido todavía no significa que no pueda hacerlo si no se lo prepara. Que no haya exigido la revolución no significa que no se haya pronunciado: lo hizo en las 3.000 movilizaciones que son la base de la crisis. Sobre eso hay que trabajar.

La clase obrera debe echar a Dilma. Ahora, sin esperar las componendas del senado. 

Y así como se va Dilma, tienen que irse todos los implicados, políticos y empresarios. Lo que se agotó no es un personal o un partido, sino la clase misma que gobierna en Brasil. Y no se la va a echar si no se la reemplaza con otra cosa. Primero, exigir la revocabilidad inmediata de los mandatos.
En segundo lugar, el fin del ajuste y la degradación de la vida. Si todos ofrecen lo mismo, los trabajadores deben dar un paso al frente y hacerse cargo de la economía.


En el marco de la lucha contra Dilma y sus sucesores, la clase obrera tiene que organizarse en asambleas estaduales, tiene que convocar un gran congreso de organizaciones obreras, de obreros ocupados, desocupados, de las favelas, las ciudades y los suburbios, para debatir cómo se gobierna y quién lo hace.



Notas

 1/ La Nación, 17/04/2016

 2/ Documento disponible en http://goo.gl/D8NtkW

3/ Globo, 16/12/2015; 01/01/2016; 02/01/2016

4/  Estadao, 02/01/2016

5/ Página 12, 22/072015




 

POR CORRUPCIÓN, 

CORTE SUSPENDE A CUNHA

 SU MANDATO COMO DIPUTADO


5 DE MAYO DE 2016

 


Brasil 247- 
El magistrado del Supremo Tribunal Federal, Teori Zavascki, determinó este jueves (5) la suspensión de Eduardo Cunha de su mandato como diputado federal. Cunha es además el presidente de la Cámara y su articulación fue clave para la aprobación parlamentaria del pedido de impeachment de la presidenta Dilma Rousseff.

Redactor a cargo del caso del Lava Jato en el STF, Zavascki admitió un pedido hecho contra Cunha hecho por la Procuraduría General de la República. Según el Procurador, Rodrigo Janot, el diputado usó el cargo para "avergonzar, intimidar parlamentarios, acusados, colaboradores, abogados y agentes públicos con el objetivo de confundir y retardar investigaciones". Janot llegó a calificar a Cunha de "delincuente".


Cunha -del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, PMDB, del vicepresidente Michel Temer- está acusado en el STF de crímenes de corrupción y lavado de dinero, relacionados con cobro de sobornos a contratistas de la estatal Petrobras.

El parlamentario también es objeto de un proceso en el Consejo de Ética de la Cámara, tras descubrirse que poseía cuentas no declaradas en Suiza.
Al ser suspendido por la Justicia de sus funciones, Cunha será sustituido por otro investigado en el Lava Jato, el diputado Waldir Maranhao, también del PMDB y aliado de Cunha.


Cunha fue notificado de la decisión judicial esta mañana en su domicilio, en Brasilia. Sus partidarios aseguran que el fallo constituye una interferencia del Poder Judicial sobre el Legislativo. El diputado es una de las figuras políticas más impopulares de Brasil, y las redes sociales reflejaron la sorpresa general con la novedad, que se conoció a primera hora de este jueves

 
- postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 











postalinas


LA CONSTITUCIÓN NECESARIA

Es aquella que reflejando el nivel de conciencia  obtenido por la generalidad de la población trabajadora con sus luchas, avances y retrocesos incluidos, dota de cierta "legalidad" todo lo resuelto y dictado por - consenso o mayoría - interpretando el debate histórico que se viene dando, por ejemplo, desde la Comuna en 1871.

De cualquier manera, deberá asegurarse su fiel y permanente cumplimiento en todo momento y por toda la población. De nada vale la letra, sino que importa la acción.

Es muy posible que no haya lugar para una Constitución revolucionaria "uruguaya"

 Pero si debe irse modelando una "americana" (indo - latino - hispano - etc...), pero de los pueblos americanos dependientes, en camino hacia una integración más global.

Para no aburrir, pretendo seguir en sucesivas entregas.



Saludos fraternos, J.C.I.




 

URU | ANTE LA GRAVE CRISIS

 QUE AFECTA LA PRODUCCIÓN LECHERA NACIONAL



Los productores tamberos, especialmente los pequeños y medianos vienen percibiendo precios que están por debajo del costo de producción y padeciendo también por fenómenos climáticos adversos como la pasada sequía y las actuales inundaciones, lo que está generando el envío a remate o al frigorífico del ganado lechero e incluso el cierre definitivo de muchos tambos.

Por lo tanto consideramos  imprescindible que el gobierno declare una 
Situación Emergencia Nacional en el Sector Lechero y tome las siguientes medidas inmediatas y  que estas se apliquen para los productores tamberos de hasta 500 has.


1)    Fijación de un subsidio por parte del Estado, que asegure un precio mínimo sostén  por encima del costo real.

2)    Subsidio por parte del Estado del precio del gasoil y la electricidad.

3)    Moratoria por 1 año de las deudas con los bancos. 

4)    Suspensión del pago de impuestos hasta que cese la emergencia.

5)    La industria debe procesar y cumplir con los mínimos de producción de leche entera y descremada necesarios para el consumo interno, a las tarifas a fijadas. Los mínimos se determinarán para satisfacer las necesidades de la población.


                        UNIDAD POPULAR-AP

– 4 de Mayo 2016



envió JP


Ayer Sudáfrica, Hoy Israel


 Para mejor información sobre boicot, desinversión y sanciones
Ante las repercusiones que ha tenido el tema, es importante informar a la ciudadanía que hay una campaña internacional de repudio a las políticas de Apartheid que practica el Estado de Israel contra el pueblo palestino.

Tradicionalmente el pueblo uruguayo no se ha manejado por falsedades y/o falsas oposiciones y ha sido claro en sus actitudes de solidaridad entre pueblos. En la época del régimen del Apartheid de Sudáfrica, se hizo una campaña internacional y nosotros -como uruguayos- nos sumamos y ayudamos al cese del mismo.

La campaña BDS es de Boicot, Desinversión y Sanciones a un Estado que tiene prácticas discriminatorias y racistas hacia sus hermanos tan semitas como ellos mismos. En ese marco, a las empresas multinacionales que participan de los proyectos represivos de Israel (como las cárceles, la construcción del muro, la tecnología al servicio de métodos de tortura) se les solicita desinviertan en territorio israelí. Por esta razón - y a modo de ejemplo - de cara a una asamblea a nivel mundial de accionistas de G4S, empresa de seguridad que ofrece servicios en cárceles y sistemas represivos israelíes hacia palestinos, los trabajadores uruguayos se suman al reclamo de los trabajadores de las filiales de otras partes del mundo

Los trabajadores de G4S, están en la órbita de FUECYS.
 La empresa G4S central, está desinvirtiendo en Israel como consecuencia de los reclamos de BDS. Dignifica a nuestros trabajadores el compromiso en la defensa de los DDHH aquí y en donde éstos sean violados



Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino 


Uruguay Montevideo, 4 de mayo de 2016


 

 7 de mayo Gran Festival...

10 años de la Escuelita 

Comunitaria del Remanso




DESDE LAS 17 hs Gran fiesta, venite a compartir la alegría


Brisas del Mar y Aguas Dulces, Remanso de Neptunia


La Cocoa / Payaso ONDULASIO
Ruta 10 / Kalmaos
Federico Chagas / El Coro YAPIRE




 

VIOLACIONES a LOS DERECHOS HUMANOS y RESISTENCIAS 

en NUESTRA AMÉRICA
ATRAVESADA por NUEVAS

 FORMAS de GOLPES: 




Informes y debate partiendo de la actualidad de Honduras y Paraguay
JUEVES, 4 DE MAYO, A LAS 18 HS., PIEDRAS 730 (SERPAJ), CABA


En los últimos años, han avanzado en el continente políticas militaristas, golpistas, de desestabilización de las democracias. Los golpes de estado en Honduras y Paraguay, fueron continuados por regímenes políticos que restablecieron la persecución política y el exterminio de líderes opositores.
En este contexto se han realizado dos misiones internacionales, desde las organizaciones y movimientos populares, de las que vamos a
informar, en el marco de un diálogo con lxs periodistas que puedan participar del encuentro.



1)      Frente a la captura de los supuestos asesinos de Berta Cáceres en Honduras, se presentará las conclusiones y recomendaciones de la Misión Internacional ¡Justicia para Berta Cáceres!, y la posición de la familia de Berta.  Informarán Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Beverly Keene, Diálogo 2000, ambas participantes de esta iniciativa, y Salvador Zúniga, hijo de Berta Cáceres.



2)      Al cumplirse 10 años de la prisión sin sentencia firme de seis campesinos  paraguayos, capturados en Argentina cuando pedían refugio en una clara violación a los derechos humanos,se compartirá la demanda presentada ante la CIDH por la Gremial de Abogados de Argentina, que los representa. Informará Eduardo Soares, abogado de la Gremial.

Compartiremos el diálogo integrantes de diferentes organizaciones populares de Argentina, que también en diversas oportunidades hemos
manifestado nuestra alarma frente a las políticas desestabilizadoras y golpistas que el gobierno de EE.UU. viene impulsando, con la
complicidad de las derechas locales, incluyendo a países como Haití, Venezuela, Bolivia y Brasil.



Esperamos contar con su presencia. El encuentro se hará el jueves, 5 de mayo, a las 18 hs. en el SERPAJ (Servicio Paz y Justicia), en
Piedras 730.



Invitan:



Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Diálogo 2000 / Pañuelos en Rebeldía /H.I.J.O.S. Zona Oeste /Gremial de Abogados
 CTA Autónoma/ COB La Brecha / Escuela de Derechos de los Pueblos del Abya Yala




 

envió OLGUI- postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 







      Honduras/Atentan contra la vida del periodista Félix Molina


Acababa de denunciar vínculos de políticos, empresarios y militares
con el proyecto hidroeléctrico

 Agua Zarca




rel-uita.org/in

El periodista Félix Antonio Molina, director de la Asociación Alternativas en Comunicación (ALTER-ECO) e histórico conductor del programa Resistencia, que contribuyó a romper el cerco mediático impuesto por el régimen tras el golpe de Estado de 2009, sufrió la tarde de este lunes un grave atentado contra su vida.
De acuerdo con una primera reconstrucción de los hechos, Molina fue atacado a balazos por dos personas mientras se transportaba en un taxi. Horas antes, el periodista había sufrido un ataque similar, pero la rápida reacción del taxista había impedido que los agresores hicieran uso de sus armas.

Félix iba en el asiento delantero y cuando el taxi se detuvo se acercaron dos personas. Le apuntaron a la cabeza y uno ordenaba al otro que disparara. Félix se quiso levantar poniéndose de lado para cubrirse el rostro”, explicó a La RelNinoska Benítez del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).

“El matón lo quedó viendo y dudó. Quizás lo reconoció. Luego le disparó un par de veces al abdomen, pero por la forma en que estaba, los balazos impactaron en las dos piernas. Afortunadamente no lesionaron huesos, ni arterias”, continuó Benítez.



Según el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) y la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Ciap-Felap), después del golpe del 2009 en Honduras han sido asesinados 57 periodistas y comunicadores sociales.



Más del 90 por ciento de estos asesinatos ha quedado impune.

Militares detrás del asesinato de Berta / Félix Molina lo denunció públicamente

Unas horas antes del atentado, en su cuenta en Facebook, el reconocido periodista había denunciado el involucramiento de políticos, empresarios y militares en el controvertido proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y en la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).


Tanto los familiares de la dirigente indígena lenca Berta Cáceres, brutalmente asesinada el pasado 2 de marzo, como el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización de la cual Cáceres era coordinadora, han venido denunciando las responsabilidades directas de DESA en el asesinato.



Asimismo, exigen el retiro inmediato y definitivo del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, así como de todas las concesiones otorgadas en territorio Lenca.

Por más de cuatro años, las comunidades Lenca de Río Blanco, organizadas en el COPINH, han llevado adelante una fuerte lucha contra el proyecto Agua Zarca, logrando detener los trabajos y el retiro de la poderosa constructora de capital chino Sinohydro.



Cuatro detenidos por asesinato de Berta / Familia lamenta aislamiento
El mismo día del atentado contra Félix Molina, el Ministerio Público dio a conocer la detención de cuatro sospechosos del asesinato de Berta Cáceres y tentativa de asesinato contra el sociólogo mexicano Gustavo Castro.

Los capturados son Douglas Geovanny Bustillo, teniente retirado del ejército y subjefe de seguridad de DESA y Mariano Díaz Chávez, mayor de las Fuerzas Especiales de las FFAA e instructor de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

También fueron detenidos Sergio Rodríguez Orellana, gerente social y ambiental de DESA Edilson Antonio Duarte, capitán retirado del Ejército.

Tanto Bustillo como Rodríguez Orellana habían sido señalados por Berta Cáceres y el COPINH como responsables de repetidas amenazas.

Ante las detenciones que fueron efectuadas exactamente dos meses después del asesinato de la dirigente indígena, los familiares de Cáceres y el COPINH lamentaron en un comunicado que “las investigaciones realizadas por el Ministerio Público no se han desarrollado con nuestra participación, ni se hayan escuchado nuestras voces”.



“Hoy, a dos meses del asesinato de nuestra Berta, seguimos siendo revictimizados y debemos enterarnos de este tipo de noticias a través de los medios de comunicación, y no por los canales que nos corresponden por derecho”, agregaron.



También volvieron a exigir la creación de una comisión de investigación independiente e imparcial, así como la detención de los mandantes y responsables intelectuales del vil asesinato.



Soy un sobreviviente / Seguiré ejerciendo periodismo sin miedo
“Me declaro un sobreviviente de la inseguridad que sufre la mayoría de este país. Dejo en las capacidades investigativas honestas, libres de corrupción, el esclarecimiento de este ataque”, dijo Molina desde el hospital.

“No es mi propósito conjeturar sobre este hecho, pero por la reiteración del ataque en el mismo día puedo pensar que no se trató de un simple raterismo telefónico, sino un ataque directo a mi persona. Quiero seguir ejerciendo el periodismo sin miedo, y seguir viviendo sin miedo”, concluyó el periodista.




 

- postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 








      El Agotamiento Del Progresismo




El progresismo latinoamericano se ha deslizado al centro y ha perdido la radicalidad que lo caracterizaba. ¿Tiene alguna manera de recomponerse?



 Pablo Ospina Peralta

Revista NUEVA SOCIEDAD Abril 2016



En alguna entrevista, el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que se alegraba de no haber ganado la elección de 1989. Para entonces, añadió, el Partido de los Trabajadores era demasiado radical. Cuando finalmente ganó en 2002, ya estaba claro lo que cabía esperar de la gestión de la izquierda brasileña. Con los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales, no había tal claridad. Llegaron a Carondelet y al Palacio Quemado demasiado pronto; antes que las ansias radicales se extinguieran.

El apagón llegó más abruptamente, durante la experiencia de gobierno. Sea que la moderación creciera poco a poco, en la oposición parlamentaria, como le pasó al FMLN salvadoreño o a los Tupamaros uruguayos; sea que surgiera en una combinación de derrotas sangrientas y debates en los gabinetes, como ocurrió con el FSLN nicaragüense o el socialismo chileno; el deslizamiento hacia el centro del espectro político ha ocurrido en todos los movimientos radicales latinoamericanos del cambio de siglo. Es un giro análogo al ocurrido en la socialdemocracia europea cien años antes.


Frente a un deslizamiento político tan generalizado, las izquierdas latinoamericanas han perfilado diferentes reacciones. Me concentro en cuatro posibilidades que, obviamente, se combinan.

La primera es aceptar lo inevitable y hacer de necesidad virtud, a la manera de Lula. Abrazar el giro hacia la moderación y declarar que no había nada más que esperar que lo que en verdad ocurrió. Al fin y al cabo, la vida siempre tiene la razón. La única alternativa viable es el «buen capitalismo», lo demás son sueños perniciosos o ingenuos


La segunda es afirmar, a la manera de Álvaro García Linera, Atilio Borón o Emir Sader, que todo lo ocurrido es perfectamente revolucionario. Estos gobiernos progresistas preparan condiciones para el desarrollo de un capitalismo moderno y avanzado que está abriendo el camino para el poder popular y la superación del capitalismo.

Una tercera alternativa es condenar el giro en nombre de los principios, sea de un socialismo radical, de un ecologismo de base, de un feminismo movimientista o de una interculturalidad decolonial


Es fácil mostrar que ninguno de los gobiernos progresistas ha cumplido sus promesas más atrevidas. Muchas de las críticas de Raúl Prada o Luis Tapia en Bolivia, de Alberto Acosta o Natalia Sierra en Ecuador, de Roland Denis o Edgardo Lander en Venezuela, de Eduardo Gudynas, Maristella Svampa o Francisco De Oliveira, pueden interpretarse como la crítica por el incumplimiento a la promesa de cambios profundos. La réplica usual es que esos cambios no ocurren «en cinco minutos».

Sugiero que una parte de las críticas agrupadas en la tercera alternativa pueden considerarse una cuarta reacción. Esta reconoce que las alternativas más radicales no están plenamente desarrolladas y que no pueden sencillamente «aplicarse» a la realidad social.

Son, más bien, un esfuerzo de experimentación social y política. Su crítica, por tanto, no es que los progresismos hayan fracasado en superar el colonialismo, el patriarcalismo y el capitalismo, sino que, llegado un punto, abandonaron toda experimentación de verdaderas alternativas, así sean parciales o locales. Los progresismos perdieron toda capacidad de empujar las condiciones sociales y políticas para las transformaciones.


Seamos más específicos. Es menos fácil demostrar que luego del vendaval neoliberal y existiendo un sinfín de escenarios peores, como Macri, Doria Medina o Santos, el progresismo deba ser desechado. Para ser un paso, así sea pequeño, a favor de alternativas radicales no es suficiente que haya más Estado o mayor sensibilidad social.

La gestión pública debe servir a la autonomía política y a la experimentación social y económica de las organizaciones populares

Pero los liderazgos caudillistas y centralizadores de los progresismos están lejos de promoverlas. La urgencia de unanimidad de estrategia entre sus seguidores, los ha llevado a criminalizar, debilitar, someter o corromper las organizaciones de los grupos subalternos.

Las organizaciones se ven obligadas a aceptar la decisión central de qué es viable y qué no. En ausencia de amplia democracia y participación de base, ¿qué posibilidades hay para la experimentación necesaria?


Además, la urgencia de fondos para financiar las obras públicas los lleva a repetir modelos extractivos o agroindustriales y, peor, a enarbolar el discurso de lo inevitable. Pierden en el camino la búsqueda de alternativas económicas más difusas, menos rápidas y más descentralizadas.

La urgencia de evitar derrotas electorales los hace descartar la división de poderes o incluso a tolerar la corrupción rampante o justificarla por las necesidades partidarias


Sin controles cruzados y externos, los funcionarios de gobierno se ven envueltos en las mismas espantosas prácticas de quienes los precedieron, y cuyos negocios infames nos piden proteger para evitar la «restauración conservadora».

No es, pues, el radicalismo reclamando lo imposible. Son demandas democráticas para fortalecer a los grupos, las experiencias y las propuestas de cambios profundos en el largo plazo. Incluso en aquellos pocos casos en que gobiernos progresistas privilegiaron el fortalecimiento del Estado y la conservación coyuntural del gobierno a toda costa, dilapidaron la oportunidad de fortalecer modestamente las alternativas radicales.

De hecho, las sepultan en el desprestigio que los persigue a pasos agigantados

Más tarde o más temprano han terminado aplicando medidas inquietantemente parecidas a las reclamadas a su derecha. La clave de cualquier transformación profunda está en la sociedad, no en el Estado.

Y el Estado sirve a ella solo cuando la sociedad aumenta su capacidad de controlarlo y dictarle sus prioridades.


El progresismo, por el contrario, se ha decantado por la burocracia en unos casos, la tecnocracia en otros, y los nuevos o viejos grupos económicos que medran, en todos lados, del Estado capitalista que los cuida y los nutre

Estatismo no es socialismo



 

- postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 









      Uruguay : HOY HABLEMOS DE UNA NUEVA CONSTITUCÍON (2)



"todo debe esperarse de la energía de los orientales y de su denuedo por el sostén de la libertad"



"Con esta propuesta sólo pretendemos abrir un debate, que nuestro pueblo oriental se debe y que siempre se le ha negado, porque los cambios profundos, radicales sólo pueden surgir de un pueblo cívicamente consciente de sus derechos y obligaciones"


 

El pasado nos enseña


El período colonial


José Artigas, héroe nacional uruguayo, gobernó la Banda Oriental o provincia Oriental (actual República Oriental del Uruguay) durante aproximadamente nueve años: desde 1811 hasta 1819.
Desde el punto de vista documental sus ideas constitucionales están sustancialmente contenidas: en dos esbozos de proyectos de Constitución; en sus célebres Instrucciones del año XIII (5 de abril de 1813) entregadas a los delegados orientales que debían concurrir a la Asamblea General Constituyente a celebrarse en Buenos Aires, para instaurar la Constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata; y en el Reglamento para la distribución de tierras expedido en 1815.


La "Preconstitución" 1825-1830


Cuando Brasil se independiza de Portugal, incorpora el territorio de la Provincia Oriental que queda sometido a la Constitución del imperio brasileño de 1824.
Los “Treinta y Tres Orientales” organizan en Buenos Aires una Cruzada para liberar esta Provincia Oriental del dominio brasileño.
El 14 de junio de 1825 se forma un Gobierno Provisorio de seis miembros, que luego convoca a elección de una Asamblea que se integraría con un representante por “cada pueblo” de la Provincia Oriental. El 25 de agosto de 1825, esta Asamblea declara en la Florida: la independencia de esta Provincia respecto de todos quienes la habían dominado (España, luego Portugal, después Brasil); y la incorporación a las “Provincias Unidas del Río de la Plata”.


NUESTRA CARTA MAGNA, HOY LLAMADA TAMBIÉN CONSTITUCIÓN


El juramento de la Constitución de 1830


La Constitución de Uruguay de 1830 estableció ideas liberales, afirmó los derechos personales y la distribución de los poderes. Fue vista como una garantía de vida civilizada, como un símbolo de orden al que todos se remitían o decían aspirar. Estuvo por encima de los caudillos y de los partidos políticos. Tuvo también aspectos negativos, que promovieron inestabilidad política e hicieron que existiera un divorcio entre el país legal y el país real. No previó la coparticipación de los partidos políticos en el poder, lo que obligó a las minorías a recurrir a la revolución.

Privó de la ciudadanía a analfabetos, mujeres, esclavos, peones jornaleros, soldados de línea, deudores del Estado, ebrios, procesados con causa penal y sirvientes a sueldo, dejándolos al margen de la vida política. Excluyó a los militares del Parlamento, apartándolos de una escuela de civismo e incitándolos a la conspiración o la revuelta para llegar al poder.



Sucesivas reformas Constitucionales


La Constitución de 1918 - Principal Constitución de Uruguay


En el año 1918 se hace una nueva Constitución.

En 1912, la Asamblea General de Uruguay, aprobó un mecanismo para agilizar la reforma de la Constitución. Esta reforma fue precedida por una intensa campaña en defensa de diversos principios, como por ejemplo, la implantación del Poder Ejecutivo colegiado, la descentralización y la autonomía municipal, la laicización del Estado separándolo de la Iglesia, etc.



Integración de los poderes


El Poder Ejecutivo:   El cambio fundamental de esta constitución fue la organización del Poder Ejecutivo, que se estructuraba en dos órganos distintos: el presidente de la República y el Consejo Nacional de Administración.
El presidente en esta constitución es directamente elegido por el pueblo y dura cuatro años en sus funciones. Nombra y destituye a los titulares de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Guerra, que están bajo su dependencia.

El Consejo Nacional de Administración se integra con nueve miembros elegidos directamente por el pueblo mediante el sistema de doble voto simultáneo por lista incompleta correspondiendo 2/3 a la lista más votada y 1/3 a la del partido que lo siga en número de votos. Los Consejeros permanecen seis años en sus funciones, renovándose por tercios cada dos años: dos de la lista más votada y uno de la que le siga en número de votos.

Al Poder Ejecutivo le corresponde lo relativo a la Instrucción Pública, Obras Públicas, Trabajo, Industrias, Hacienda, Asistencia e Higiene y prepara el presupuesto general de la nación.

En lo político, fue un régimen de coparticipación de mayoría y minoría en el gobierno.



El Poder Legislativo:   Está integrado por las Cámaras. La Cámara de Representantes está integrada con ciudadanos elegidos directamente por el pueblo, quienes permanecen tres años en sus funciones. Los Senadores son elegidos por voto indirecto, uno por cada departamento, permaneciendo seis años en sus funciones y renovándose por tercios cada dos años.
Las Cámaras se encargan de analizar y aprobar o rechazar proyectos de ley. Reunidas en la Asamblea General designan a los miembros de la Alta Corte de Justicia y resuelven los conflictos de jurisdicción entre el Presidente de la República y el Consejo Nacional de Administración


El Poder Judicial:   Está integrado por una Alta Corte de Justicia, Tribunales de Apelaciones y Juzgados de Instancia. La Alta Corte de Justicia ejerce la superintendencia directiva correccional, consultiva y económica sobre todos los Tribunales y Juzgados de la nación.


Otros órganos del Estado


Se observa una tendencia a la descentralización en materia de servicios públicos, se constitucionalizan los entes autónomos, que ya existían en parte y se otorga una amplia autonomía a los Gobiernos Municipales, los cuales, como en todas las Constituciones, se organizan a semejanza del Gobierno Central.
Gobierno departamental: Está integrado con dos órganos: el Concejo de Administración y la Asamblea Representativa. El Consejo de Administración es órgano ejecutivo, dura tres años en funciones y lo integran entre tres y siete miembros elegidos directamente por el pueblo. 

En 1919 se estableció que la Asamblea Representativa tendría un miembro por cada 1000 habitantes, rigiendo la representación proporcional. Estos gobiernos atienden los asuntos departamentales y crean impuestos.

Entes del Estado: Eran administrados por Consejos Autónomos designados por el Consejo Nacional de Administración los Servicios que constituyen el dominio industrial, comercial, bancario, educacional y médico del Estado.


Derechos Individuales


Se consagraron las garantías al sufragio:


*inscripción en el registro cívico obligatoria

*prohibición a los funcionarios policiales y militares de toda actividad política salvo el voto

*voto secreto

*representación proporcional integral. 
Son ciudadanos naturales, los hombres nacidos en cualquier lugar de la República, y legales los extranjeros casados con profesión u oficio y tres años de residencia (solteros, cuatro años). El sufragio es universal masculino para los mayores de 18 años.


Reforma constitucional


Las reformas podían ser iniciadas por cualquiera de las Cámaras. Debían aprobarse por 2/3 de miembros de cada Cámara en una primera legislatura y ser ratificadas por la misma mayoría en la legislatura siguiente.



Análisis crítico de la constitución


Su principal particularidad fue la composición del Poder Ejecutivo con dos órganos: la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Administración. Esto fue el resultado de la transacción de fuerzas políticas equivalentes: el Batllismo (colegialista) y la oposición (presidencialista).


Esta organización traía serios peligros porque solo la Presidencia de la República tenía la fuerza pública a su disposición y un desacuerdo grave con el Consejo Nacional de Administración podía llevar al Presidente a usar esta organización en su favor, arrasando la Constitución. Fue lo que ocurrió el 31 de marzo de 1933, el Golpe de Estado de Gabriel Terra.

La coparticipación de los partidos tradicionales en el gobierno tuvo lugar en el Consejo Nacional de Administración, y así se abandonó el recurso a las armas para disputar la conquista al gobierno.

Incluyó cambios importantes como el voto secreto, la representación proporcional, la separación del Estado de la Iglesia, la abolición de la pena de muerte


La Constitución de 1934


Entre sus principales características, merecen destacarse: la supresión del Consejo Nacional de Administración, y el retorno al Poder Ejecutivo unipersonal; el Senado “de 15 y 15", ideado para darle automáticamente la mitad de los senadores, a cada uno de los dos sectores políticos más votados; esta disposición pretendía darle estabilidad al sistema político, pero a la vez le cerraba la puerta a la posibilidad de que otros sectores tuviesen representación parlamentaria en la Cámara Alta; se crea el cargo de Vicepresidente de la República; se le da particular relevancia a los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, a los que dedica una sección.


La Constitución de 1942


La modificación más importante fue suprimir el "Senado de 15 y 15" de la anterior Constitución; se implantó un sistema de representación proporcional por partido para la Cámara Alta.
En materia de derechos individuales, se establece que los preceptos de la Constitución que reconocen derechos a los individuos, así como aquellos que le atribuyen facultades y les imponen deberes a las autoridades públicas, no dejarán de aplicarse por falta de reglamentación.


La Constitución de 1952


Nuevamente se consagra el colegiado en la Constitución. Esta vez, sin embargo, el poder ejecutivo pasó a ser totalmente colectivo, no existiendo en absoluto la figura del Presidente de la República. El Consejo Nacional de Gobierno se integró con nueve miembros, y era presidido de manera anualmente rotativa por uno de ellos, que era denominado Presidente del Consejo Nacional de Gobierno.
Esta formación gubernamental resultó inadecuada, con un funcionamiento lento y pesado. No pocas veces, las decisiones en el seno del Consejo se estancaban por falta de mayoría para votar, o inclusive llegó a suceder que la postura del Presidente del Consejo Nacional de Gobierno quedase en minoría.


La Constitución de 1967


En las elecciones nacionales de noviembre de 1966 fueron sometidos a plebiscito popular cuatro proyectos de reforma constitucional, de los cuales obtuvo mayoría (75 %) la llamada reforma «naranja», que proponía un incremento de las competencias del Poder Ejecutivo unipersonal y fue fruto de un acuerdo Inter partidario entre colorados y nacionalistas.

El Estado continuo siendo laico, democrático y republicano, con división tripartita de poderes.

Los principales cambios fueron implantados en el Poder Ejecutivo, que paso a estar integrado por un presidente, electo por cinco anos, y un Consejo de Ministros designado por el primero. Las funciones de este poder se ampliaron al otorgársele la iniciativa sobre algunas áreas económico financieras y concedérsele la capacidad de aplicar el recurso del veto.

Bajo su órbita fue creada la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Se ampliaron los cargos DC confianza y aumentaron los controles del Ejecutivo sobre los entes autónomos y los servicios descentralizados.

Los gobiernos departamentales pasaron a estar integrados por un intendente y una Junta Departamental compuesta por treinta y un miembros. Los elegidos debían formar parte de un mismo lema, pero se autorizaba a votar en hojas de votación separadas. Por primera vez desde la creación del Estado uruguayo los soldados de línea fueron autorizados a votar. En síntesis, con la Constitución de 1967 aumentaron las funciones del Poder Ejecutivo en detrimento de las del Poder Legislativo

En una próxima intervención seguiremos con la reforma del 1967 hasta la del año 1996 que nos rige hoy.


La Reforma de 1996


Esta reforma mantuvo, en términos generales, la esencia de la Constitución de 1967 respetando en su casi totalidad la numeración del articulado original.
La característica más notoria y destacable de la reforma fue que modificó el régimen electoral.

Las elecciones internas y primarias obligatorias y simultáneas; la celebración en noviembre de una segunda vuelta o balotaje; modificar las mayorías necesarias para frenar la acción del Poder Ejecutivo; prever mecanismos de descentralización de la gestión territorial, otorgando mayores poderes y autonomía financiera a los gobiernos departamentales, e institucionaliza al Congreso Nacional de Intendentes; incluir la protección del medio ambiente.


La Reforma de 2004

 Uno de los artículos reformados fue el 47°, al que se le agregó:

El agua es un recurso natural esencial para la vida.

El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales.

1) La política nacional de aguas y saneamiento estará basada en:

a)   el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza

b)    la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas

c)   el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones

d)   el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico.

Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto.

2)   Las aguas superficiales, así como las subterráneas, con excepción de las pluviales, integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal, como dominio público hidráulico

3)   El servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales

4)   La ley, por los tres quintos de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá autorizar el suministro de agua, a otro país, cuando éste se encuentre desabastecido y por motivos de solidaridad.

También se agregó un inciso al artículo 188° sobre la asociación del Estado con privados: "Las disposiciones de este artículo no serán aplicables a los servicios públicos de agua potable y saneamiento"

Creemos que es necesario este repaso a nuestra historia constitucional para comprender la oportunidad o no de los sucesivos cambios y así orientarnos a la creación de una Nueva Constitución que involucre a todos los ciudadanos del país.

Cuando los textos constitucionales son pergeñados en círculos pequeños y cerrados, con intelectuales sin ética, corren el peligro de no representar la voluntad de los pueblos.

No olvidemos que un Estado es tal cuando hacen efectivos sus derechos y cuando las instituciones contenidas en la Constitución son respetadas.
No olvidemos tampoco, que los únicos responsables para que se cumpla la Constitución somos los ciudadanos que habitamos este país, sin disculpas a aquellos que dicen o quieren ignorarla.




 

PuntoaPunto - postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 








      SASKIA 122


Saskia y Freja demostraron el primero de mayo junto a nosotros, Alba, Claudio, el Papo y yo con dos mates y dos termos, esperamos la llegada de la Columna CERRO-TEJA. Saskia y Freja con pañuelos rojos y negros como los nuestros.

La meta era llegar a la concentración del PIT-CNT

No hablo de concentración obrera por motivos obvios. Esta gente del PIT-CNT, son sólo  una escuela de arribistas, oportunistas que aspiran a mejores sueldos y lugares importantes en la explotación de la clase obrera.

 Para ello en este primero de mayo de 2016 han propuesto bajar el salario de los trabajadores, bajar los sueldos, mantener los impuestos sobre los obreros con la obligación de que estos sigan pagando íntegramente todas las deudas asumidas. A esto el PIT-CNT llama cuidar puestos de trabajo (Mot arbetarna.)
Loke, creo, fue el que lo pasó mejor este primero de mayo. Sólo en el living, se dedicó a romper papel que encontró y ensuciar los sofás y la televisión. Para su espíritu individualista e ignorante, de donde provienen las cosas que ensucia y destroza, no le preocupa. Tiene que haber sido el paraíso estar sin control!!!
Esperamos tomando nuestro primer termo de mate hasta que empezamos a sospechar que la Columna obrera del CERRO y la TEJA no llegarían. Entonces comenzamos a caminar despacio rumbo a la Plaza Primero de Mayo.
Saskia y Freja muy paquetas con sus pañuelos  rojos y negros alrededor del cuello, caminan rumbo a la concentración. 
Llegamos justo para escuchar la última canción de Larbanois- Carrero. “Ocho letras” me encanta!!!

Alba y Claudio deciden dar una vuelta alrededor de la concentración. Luis, Saskia, Freja y yo seguimos esperando la llegada de nuestra columna CERRO-TEJA. Hasta ahora la canción y el dirigible blanco que se ve de lejos es lo más destacable de este primero de mayo. 

A Saskia le encanta estar y ser el perro de "su Papo”. Si él se mueve y no la lleva, ella ladra y aúlla hasta que Freja se solidariza y la gente que nos cruza se asusta y siente temor. Vuelven Alba y Claudio y nos cuentan que la gente es más o menos la mitad del primero de mayo pasado, que el acto está todo metido entre vallas amarillas, cercas que separan a traidores y cimarrones. 
Alba se aposta como centinela mirando la calle por donde tendría que llegar la Columna CERRO-TEJA. 

Claudio está un poco triste porque cuando quiso pasar al otro lado de las vallas, junto con Alba, les cortaron el paso al grito de  “Unidad”. 

Aparentemente en este día se recordaba los más de 50 años de unidad del movimiento obrero. 

Ellos, el PIT-CNT lo recuerda con cercas de división entre ellos y nosotros. Ellos son los dirigentes del PIT-CNT, del SUNCA, senadores, representantes de partidos tradicionales y el Frente Amplio, y nosotros, el resto de los obreros afiliados al PIT-CNT pero no al Partido Comunista, ni al Frente Amplio y mucho menos a los partidos tradicionales. (Företagsägarna har företräde!!)

Después nos enteraríamos que las guardias oficialistas del PIT-CNT intentaron bloquear la llegada de algunos obreros que quisieron ocupar un lugar en la zona prohibida. Hubo golpes, empujones y heridos. 

Nosotros esperábamos y nuestras perritas eran vistas con mucha simpatía por algunas personas que quisieron tomarse fotos con ellas, puras cimarrones. 
Conversando con alguna gente pudimos escuchar los discursos, para nosotros entrecortados de, entre otros, familiares de presos desaparecidos, que seguramente será recordado como serio y sano, entre tanto arrodille frente al enemigo. Se sumará quizá como el único recuerdo digno de este acto de entreguistas. Así que ahora teníamos “Ocho letras”, el dirigible blanco y el discurso de “familiares”. 

Desde su lugar de vigía Alba grita que se acerca la COLUMNA CERRO-TEJA. 
Saskia y Freja reaccionan al empezar a escuchar el estruendo lejano todavía de las bombas brasileñas que acompañan la columna. Decidimos caminar a su encuentro. Cuanto más nos acercamos más ladraban nuestras perritas. 
Como son muy fuertes pido a Claudio que tome la correa de Freja. Cuando entramos a la columna para llegar juntos a la concentración, la gente, cuando vieron el color de los pañuelos de las perritas y nuestras banderas, nos recibieron con sonrisas y alegría. 

En seguida encontramos compañeros conocidos. Al llegar ocupamos nuestro lugar fuera del círculo de preferencia y pudimos escuchar parte del discurso central. Para mis oídos bastante confusos, por un lado se hablaba a nombre de todos los obreros del país. Se escuchaban propuestas que agradaban mucho a todos los patrones del país. Se hablaba de unidad, al tiempo que se separaba materialmente a los obreros llegados a manifestar. Estaban los “fiesteros” dentro del círculo de preferencia y los luchadores fuera fuera de él. (”Va faan e de?”)
En 1865 se crea por parte de los gráficos una primera sociedad obrera que será en sus inicios una mutualista. La Sociedad Tipográfica Montevideana. 
Se crea a ocho años del asesinato de los mártires de Chicago y se transforma en el primer sindicato clasista en Uruguay. Las ideas anarquistas llegaron en los barcos cargados de obreros europeos, italianos, alemanes etc. Este primer sindicalismo pronto se transformará en una fuerte tendencia, aquí al igual que en Argentina. Serán organizaciones de resistencia a la explotación. En nuestro país los anarquistas crean los primeros sindicatos de defensa y resistencia obrera y clasista.

Su influencia se siente hasta nuestros días, fueron estos militantes anarquistas que promovieron una lucha feroz por la creación de una central única. Sin los anarquistas aquí en Uruguay jamás hubiera existido la Convención Nacional de Trabajadores formalizada el primero de octubre de 1966. Desde los comienzos organizativos del sindicalismo uruguayo hubo que pelear contra reformistas y traidores de clase. (En hård kamp)

Hace algunos años hubo también sindicatos amarillos y pro-patronales como él que presidía en el frigorífico Artigas, Perindoque (Sixto Amaro) hoy héroe aplaudido por el partido Comunista y el PIT-CNT. Yo todavía no entiendo muy bien que fue el PIT, Plenario Intersindical de Trabajadores, lo que sí sé, es que la clase obrera sigue dividida entre reformistas pro-patrones y pro-régimen capitalista, y resistentes al gobierno y al estado burgués.

En mi país los actos del primero de mayo son organizados por los partidos obreros de “izquierda” o “progresistas”. Está el acto de los socialdemócratas frente del edificio de la Central obrera (L.O), el acto del partido de Izquierda en Kungsträdgården, de la SAC, anarco sindicalista, etc. Los partidos de derecha se juntan para realizar actividades recreativas que nada tienen que ver con los obreros y disfrutar del día.

Escuché de forma muy entrecortada lo que en al acto oficial del PIT-CNT se dijo sobre cómo se formaba el salario. No sé si dijeron algo de la lucha de clases, supongo que no, porque de lo contrario no podrían haber estado tan contentos Kolorados como Amado, Blankos como Abdala y otro que he visto muchas veces en la televisión hablando de ANCAP y el Kukaracho Mujica, Topolansky, ministros y sectores del gobierno. 

Muy tierno el planteo de los científicos-genios del PIT-CNT sobre el desarrollo de la familia bajando el salario de los obreros, que mantienen en plenitud todas sus cuentas que pagar. 

Del discurso principal me quedó algo que dijo el orador sobre autocrítica y  errores posibles de los dirigentes. 

Pensé inmediatamente en lo que debe costarle a los jefes del PIT-CNT los colegios privados que pagan para sus hijos. Las buenas casas que se han comprado y el consumo en los shoppings. 

También recordé que el primer primero de mayo al que concurrí por primera vez aquí, las multitudes obreras cubrían todos los espacios alrededor del estrado, eran mares de obreros y pensé en la autocrítica de que hablaba el orador principal del PIT-CNT.
 Ahora que son un puñadito rodeado de obreros que exigen resistir. Qué buena coacción  para practicarla. Parece que estos defensores que se sienten tan bien con el gobierno, tan hermanos y uruguayos con los patrones, no tienen autocrítica que pueda visualizar su consecuente traición y divisionismo de la clase trabajadora. 
Solo quiero reflexionar que pronto les bajaran el precio de su traición, si siguen diciendo idioteces y perdiendo adeptos. Los patrones son feroces con sus lacayos!!!

 Decididos que ya era suficiente lo escuchado. Pensé que por suerte al llegar a la casa, en algún lado, podríamos ver imágenes de la Habana mostrando una manifestación inmensa gritando revolución!!! Por suerte Maduro en Venezuela ordena a las masas trabajadoras, REBELIÓN, REBELIÓN, REBELIÓN!!! Saludamos a amigos y compañeros y volvimos a la casa acompañados de Claudio y Alba. 

Nuestras perritas hicieron sus necesidades en algunos pastos encontrados en el camino y nosotros terminamos nuestro segundo termo de mate conversando entre nosotros.

Al anochecer vimos la inmensa alegría reflejada en la cara de los representantes de los patrones, partidos tradicionales y el gobierno del Frente Amplio en el acto del primero de mayo Día de los Trabajadores de 2016 aquí en Montevideo, Uruguay. 

Mis perritas llegaron cansadas a la casa. Loke mi lorito precioso inconsciente y atrevido comenzó a gritar en el momento que escuchó mi voz ”CERRO, CERRO, CARAJO!” y yo me reí pensando que debía enseñarle rápidamente a decir ”Paralelo 38”

CERRO-TEJA, CARAJO!!!

SALUD Y R.S


P.D. El PIT-CNT, se declaró en contra lo dicho por FUECYS. El PIT-CNT es una organización burguesa pro sionista. FUECYS condenó el sionismo judío y yo estoy de acuerdo.

 

BITTAN
 postaporteñ@ 1599 - 2016-05-05 







 
@PostaPortenia
       


No hay comentarios: