Número 1342 | febrero 6 de 2015 | Año X
|
Mujica y sus diarreas ideológicas
En medio del verano, y con “seca” de noticias, la prensa escrita uruguaya, intenta hacer periodismo. “La Diaria” por ejemplo, encontró (o creyó encontrar) un filón noticioso, levantando las declaraciones del presidente saliente, que está preocupado en justificar su periodo gubernamental, y por eso se presta a que lo difundan. En la ocasión aprovechó la oportunidad para hablar de los militares. Como todos saben a Mujica le salió mal la jugada planificada de “liberar a los pobres viejitos” asesinos. Broche de oro con el que pensaba cerrar su mandato, cumpliendo lo que había esbozado como su deseo, apenas asumió el cargo. La jugada final fracasó. La había encargado al Sr. EFH, hombre “con agenda propia” en todo en lo que se mete a colaborar. Y, producto de sus chambonadas todo terminó en un rotundo fracaso, con manifestación frente al ministerio y llamado al ministro, para “la meada” de rigor. Una más y va para afuera. De ese fracaso Mujica no iba a hablar, por la sencilla razón de que no le gusta “contar las perdidas” que son múltiples y muchas. Pero no por eso dejó de insistir sobre lo que es su mantra fundamental en el tema. Justamente, en estos días (y hace furor, en las pantallas de las computadoras particulares) un grupo de “pibes” hizo el snut “La verdad ofende” lo que muchos adultos, que le conocen bien la pisada, no se animaron nunca: lo mostraron con toda diafanidad en su doble moral, en el discurso público y en la acción contradictoria y privada Destrozaron así, los mitos que crearon sus supuestos opositores de los medios de comunicación, que como él, también tienen doble moral, porque si hay una verdad pública en Uruguay es que los que le conceden espacio en sus columnas diariamente, y todos los noticieros de la televisión con regularidad abundante, son los que dicen que son políticamente hablando sus adversarios, rivales, políticamente profundamente enfrentados. Que todo esto es puro verso, lo muestran cotidianamente, pero nadie parece darse cuenta Ahora es “La Diaria”, publicación supuestamente “progresista” y, que a veces hasta funge de crítica, la que le da espacio, para sus dislates sobre los militares. La tirada que el periodista tuvo la paciencia de recoger y el jefe de Redacción el mal tino de publicar, sin un artículo que contrabalancease las afirmaciones del Sr. Presidente. El asunto no tienen desperdicio. Mujica da por sobre entendido que “el nunca más”, prohijado desde el estado por el antecesor presidencial (el Sr. Tabaré Vázquez) está asentado en la conciencia popular. No es así, y es una mentira evidente. No está asentado, ni lo estará, porque por suerte sobran las organizaciones sociales y de familiares, que no aceptan la enjundia. No se acepta ni esto, ni el corolario que lo sigue: los dos demonios. Pongamos las cosas en claro desde el pique, porque todos estos “ligeritos” gubernamentales, tienen memoria corta y manipulan escandalosamente los hechos Plantado en esa suposición inicial Mujica continua con “la línea estratégica” que el Sr. EFH, les logró imponer a él y al Sr. Marenales, o sea que los militares, con su estructura piramidal, rígida, con la cadena de mandos “desde arriba para abajo”, son el cuerpo social capaz de sustituir eficazmente a los trabajadores y todos los explotados de la ciudad y del campo como cuerpo social fundamental de las transformaciones más allá del capitalismo. El planteo es un dislate total, que se da de narices con lo que está asentado en lo más profundo de la conciencia clasista de todas las corrientes que se reivindican de socialistas. Desde los anarquistas (en sus diferentes variables) a la no menos frondosa ramificación de los marxistas. Pero Mujica –que anduvo con el fierro a la cintura- nos dice ahora que le siguen gustando los “fierros” y que quiere tener “ferreteros militares de uniforme” dentro de las filas políticas frentistas, ya que el Frente, lo creó un general. Los militares -prescindamos de los fuegos artificiales vocales del entrevistado- no son aliados, y muchos menos capaces de sustituir a las fuerzas sociales vitales que produce la sociedad dividida en clases, donde una minoría explota a las inmensas mayorías. Los militares han sido siempre, desde que han aparecido, el instrumento de las clases opresoras, contra la mayoría del pueblo trabajador. Excepcionalmente y en momentos muy particulares, un sector de la oficialidad ha sido capaz de romper con ese rol fundamental para el cual se les educa en las Escuelas de Oficiales. No hay un solo episodio en la historia nacional, donde los oficiales militares en actividad no hayan cumplido el papel de represores contra trabajadores en huelga, o contra la marchas de los asalariados rurales en reclamo de reivindicaciones. Toda la historia del Uruguay sindical desde las huelgas frigoríficas, a las marchas cañeras los testifica. La Huelga General con que la clase obrera enfrentó la dictadura militar, en 15 días heroicos de lucha y de resistencia lo ejemplifica. Mujica ignora todo esto por dos causas: la primera es que estaba preso, y por consiguiente ignora completamente toda aquella epopeya, que daba por tierra, con más de un planteo militarista del “aparato” del cual, sin ser dirigente, era un mero “referente”. La segunda es que nunca en su vida trabajó colectivamente en una fábrica, obra o taller, así como nunca pudo mostrar un carnet de afiliado, ni siquiera una tarjeta de pago de la cuota sindical. Da un poco de vergüenza, tener que reafirmar todas estas cuestiones básicas y elementales, porque no hay barrio obrero, o ciudad del interior, donde ese pasado histórico se desconozca. Y aún a sabiendas de este hecho, Mujica, en “La Diaria” insiste en el esfuerzo de confundir. Ya hemos hablado en un artículo anterior, sobre cuál es el origen, de esta mentalidad de los “atajos” sobre los cuales las corrientes reformistas y toda una larga fila de “embalados de izquierda”, soñaron cuando especularon con sus viejos amores de los oficiales “peruanistas”, y que en Uruguay, se concretaron en la operación más brillante de la inteligencia militar: los comunicados 4 y 7, que tanto sedujeron en su momento a los afiliados y seguidores del difunto Arismendi. Mujica, EFH, el mismo Marenales, eran entonces participantes fallidos de la entrega (que quisieron llamar tregua) historia a esta altura archiconocida, de sus devaneos “dialogantes” en el Florida. Era –en todos ellos, pero por motivos diferentes- la aspiración de sacarse “el cambio social” o “la revolución” en una tómbola, ahorrándose el largo camino de la concientización. A esos dislates llegó la izquierda burocrática y reformista en el Uruguay en el pasado, y pretende volver a repetir el mal paso en el presente, insistiendo con la prédica reformista que desarma conciencias, siembra falsas esperanzas y alternativas o apela a “luchas” y “gobiernos en disputa” que existen solo en la imaginación de un reformismo agotado históricamente, caduco ya y repetitivo hasta el cansancio. Y señalemos que aquellos devaneos de los dirigentes les costaron bien caro a la militancia esforzada pero enceguecida, de ese mismo partido, cuando llegó la “hora de la verdad” con la operación “Morgan” a partir de 1975. Pero la larga tirada periodística, intentando popularizar su actual pensamiento conciliador y reformista no termina allí. En su celo conciliador, aprovecha la bolada, para desdibujar líneas, que en Uruguay, y por muchas amargas experiencias, los legisladores burgueses de los partidos fundacionales, establecieron muy claramente: la prohibición para los oficiales de la deliberación política. Mujica parece ignorar, los fundamentos en los que se asentaba la prohibición. Los caudillos militares, después de las guerras patrias de liberación, utilizaban la hacienda pública para hacer sus regalías con las cuales desde el tesoro público, a las tierras del fisco, entraban en ese afán. Rivera, fue uno de esos magnánimos dispensadores de favores para conseguir adherentes y mantener sus ejércitos, que eran una amenaza –por sus veleidades y caprichos- para la hacienda pública y la administración decente. Al final, aprovechando la circunstancia de una derrota militar, se le negó la entrada a la ciudad y se le condenó al exilio, del cual volvería para morir en el camino. En esos antecedentes concretos, se basaban las prevenciones de los legisladores burgueses, prevención que se mantuvo a través de todas las Cartas fundamentales del país. Mujica “el sabio”, el “filosofo” ignora estas verdades elementales que el país entero aprendió en medio de vicisitudes y sacrificios. Parecería, en una de sus múltiples transformaciones, que pretendiera emular a Rivera, que confesaba, que “habría que quemar ese maldito librito” que lo obligaba a refrenar sus ambiciones personales –en una república!!!- y amoldarse a las normas aceptadas por todos. No culminan en estas verdaderas idioteces, las ínfulas de este Sr. Presidente saliente. Pretende también incursionar en el tema de las “logias militares” argumentando que como a los oficiales se les impide “actuar en política”, recurren a ese mecanismo, porque ellos también son “animales políticos” como señalaba Aristóteles. El argumento, es una de las tantas idioteces, que los que lo conocieron en su rol ministerial, han señalado. Ahora, después de haber llegado a la presidencia, cree que puede superar todas las barrabasadas y barbaridades conceptuales a los que nos tenía acostumbrado y aún “establecerlas”. Una de las jugarretas más miserables de su argumentación, es el intento de hacer pasar al pequeño círculo de los oficiales de la corporación, como un equivalente de la ciudadanía. Aquí, Sr. Mujica no hay “divorcios” ni nadie “está separado de una parte importante de la sociedad”. Las diferencias entre ellos, la inmensa mayoría de la sociedad y el pequeño círculo de zánganos parasitarios de uniforme, se debe a los crímenes contra civiles cometidos, al asalto a las instituciones, al golpe de estado que esa minoría de oficiales protagonizó. Escasísimos fueron, en el cuerpo de oficiales, los que se resistieron al malón y pagaron por ello con cárcel, torturas y sevicias durante largos años. La dictadura fue cívico-militar argumenta el Sr. Presidente. Efectivamente, pero Ud. y todas las jerarquías fraudeamplistas, cuando llegan a la parte “cívica”, desde que ejercen el poder, les tiembla la pajarilla y no encuentran forma de eludir el tema. No lo han denunciado mas que, por arribita y de pasada, y solo para atenuar la responsabilidad de los militares, a los que Uds. se han entregado de pies y manos. Esta mala exposición de argumentos, que solo demuestra la vaciedad intelectual del presidente saliente, es el producto de un estilo de razonar, que nunca ha estado sometido a la confrontación de opiniones, en asambleas, congresos, o a debates escritos y públicos. Es el reflejo de la mentalidad “aparatista”, de los conciliábulos de “secta” entre “elegidos”. Fue allí donde germinaron estas malas ideas y estos pensamientos retorcidos y, lamentablemente “La Diaria” los reproduce, sin abrir dentro del mismo órgano un espacio para la contestación salido de los colaboradores de la misma redacción. Se soportan así, sin protestar, las mentiras intencionadas, y la manera falsa de razonar de un presidente saliente, que fue siempre un experto en manipular y confundir. Un precedente, auténticamente malsano, para un órgano que se presta para estas falsificaciones. Hay algo más, que finalmente debe señalarse: supongamos que el Sr. Mujica, presidente saliente, intentara llevar adelante las ideas que expone. Nos veríamos entonces en la ridícula y cómica situación, que tanto él como su apéndice político el eme-Pepismo, irían en contra no solo del resto del Fraude Amplio, sino que también concitarían en sus intentos de “integrar a los militares abiertamente al debate político”, con todos los partidos tradicionales burgueses y su pasado. Una situación que colocaría al eme-Pepismo y a su caudillo fundador, en el vacío y la minoridad política absoluta. Hemos puesto este ejemplo para mostrar el sinsentido de uno de los planteos favoritos de este farsante, que por suerte, no puede llevar a cabo sus ideas, sin ser internado inmediatamente en un manicomio.
c.e.r.
postaporteñ@ 1342 - 2015-02-06 |
País socialista y feudo capitalista
Para algunos según parece, estos temas teóricos que estamos tocando y que se han abierto entre unos pocos a propósito de la discusión sobre Cuba, no interesan a nadie, y nadie los lee. En todo caso tampoco molestarán. De ser así, por favor me lo dicen y vemos que hacer. Participo en esta discusión porque ocurre que tengo la costumbre de pensar las posiciones políticas que asumo, en vez de repetir como loro cosas mal comprendidas solamente porque tienen "prestigio militante". Y para saber si comprendo bien o no, no puedo estar seguro sino uso el método de poner en discusión las ideas. Quiero ocuparme acá del concepto de "país socialista" que ha sido cuestionado por Ricardo. "El concepto mismo de “país socialista” es un sin sentido para Marx ... Es como decir un “feudo capitalista”. De la misma manera que el capital no parte, ni existió país por país, porque es el resultado de un largo proceso de revolución en el mercado mundial hasta la dominación general del dinero ...". La segunda parte de ese párrafo de Ricardo, que el capitalismo no parte "país por país", me parece que está totalmente desmentida por la historia del surgimiento del capitalismo. Pero acá quiero discutir la primera parte Antes que nada debo aclarar un aspecto de mi nota pasada sobre Corea del Norte que quedó explicado a medias, y tiene algo que ver con este tema. Sostengo que la formación social de Corea del Norte es un híbrido de estatismo burocrático que combina un aspecto pre-capitalista, eso que a veces se llama "feudalismo de tipo asiático" o "modo de producción tributario" etc., con un aspecto pos-capitalista al menos a medias, eso que se llama "modo de producción de tipo soviético" o "socialismo real", etc. Esa rara combinación es posible porque ambos implican formaciones burocráticas estamentarias, y porque Corea del Norte es una sociedad congelada y aislada. Como un "feudo del Siglo XXI" Pero debemos aclarar que en tanto Corea del Norte está inmersa en un mundo capitalista globalizado, aún aislada está sometida a éste. En palabras de Marx el modo de producción capitalista hegemónico "tiñe con su color" los modos de producción heterónomos que subordina a su sistema. Una subordinación que incluye agudas contradicciones, y guerra permanente. El conflicto de Corea del Norte con varios países y el escarceo bélico es un caso de esto. Pero aún así, Corea del Norte está metida en el sistema, aunque sea a palos. Uno de los aspectos de esta subordinación es, aunque parezca lo contrario, el programa nuclear de Corea del Norte. Obviamente. la prohibición de las armas nucleares por parte de otros países que también las tienen y las conservan es el colmo del cinismo. Eso no anula el hecho de que cada país que se sube al club nuclear, a las buenas o a las malas, ya sea para fines militares o para generación de energía contaminante, es un depredador más, un agresor más del planeta. El agresor antiimperialista no es menos agresor. Si se ve forzado a agredir al planeta para defenderse, igual sigue estando preso de la misma lógica. Vamos a entonces a discutir el concepto de "país socialista", y para aclarar las cosas aceptamos la invitación de Ricardo de repasar el ejemplo de la transición del feudalismo al capitalismo. "Feudo capitalista" sería un absurdo, o en todo caso una metáfora para señalar alguna situación extraña. El feudo era una unidad económica casi totalmente autosuficiente, y una forma política de opresión social del terrateniente sobre los campesinos reducidos a servidumbre. Por encima de estos señores feudales estaba el rey o el emperador, según el caso, pero tenía poderes limitados . El que manda realmente es el señor feudal, pero manda solamente en su feudo. Pero eso no completa el panorama. La Baja Edad Media (siglos XII a XV) vio el renacer de una forma estatal ya conocida desde la Antigüedad, la Ciudad-Estado. Esto comenzó en el norte de Italia y en Flandes. Incluso se formó una liga de ciudades, la Liga Hanseática, que duró más o menos todo ese tiempo e incluyó ciudades de Países Bajos, Alemania, Polonia, Rusia, etc. Las ciudades-estados tenían cierta autonomía política y estaban sometidas al rey o al emperador directamente sin pasar por la autoridad de ningún señor feudal, peleaban también directamente por sus derechos y privilegios. En el norte de Italia eran completamente autónomas salvo que quedasen en los dominios papales. Desde el punto de vista político o jurídico estaban en una situación algo parecida a los feudos. ¿Qué eran estas ciudades-estados, desde el punto de vista de su naturaleza económica? Capitalismo emergente. Eran centros de comercio, finanzas, e industrias incipientes (principalmente en la etapa de manufactura). Las ciudades-estados saltaban por encima del sistema político feudal Florencia a mediados del siglo XIII introdujo el Florín, la primer moneda de oro que circuló por toda Europa, y era un centro de la proto-industria textil. Los banqueros genoveses formaron una alianza estratégica con la corona de Castilla y sus "primas", que sentó las bases del imperio español; Génova era además un centro de navegación y comercio. Milán un centro proto-industrial en metales y orfebrería. Estas y otras ciudades trajeron el Renacimiento Las ciudades-estado albergaban a los gremios que dieron lugar a la burguesía. Pero incluso hubo "ciudades obreras" de corta vida por rebeliones triunfantes de las capas gremiales inferiores, que fueron aplastadas por los ejércitos feudales. Cuando el capitalismo dio un paso al frente con la formación de los estados nacionales, las ciudades fueron perdiendo autonomía. Las ciudades coaligadas de la Liga Hanseática terminaron enfrentándose unas con otras al quedar absorbidas en los bandos de la Guerra de los Treinta Años, y otras Y si bien las ciudades-estado en su tiempo fueron el escenario del capitalismo emergente y por lo tanto fueron capitalistas en el sentido del capitalismo de su tiempo, hoy, en la lógica del capitalismo globalizado, la compartimentación comercial y los privilegios de las ciudades-estado serían completamente incompatibles con el capitalismo actual, serían consideradas inaceptables "feudos" ¿Y qué pasa con "país socialista"? Obviamente, desde el punto de vista de la revolución socialista mundial, es una noción contradictoria en sí misma, "los obreros no tienen patria". Pero debido a lo que llamamos "ley del desarrollo general y combinado" la revolución socialista ocurre "país a país". No lo podemos evitar Los grandes teóricos del marxismo revolucionario han hablado siempre de la rápida expansión necesaria de la ola revolucionaria en el mundo, en el momento tal, o en el momento cual, o en otro. Pero esas olas revolucionarias siempre han muerto en la orilla demasiado pronto. Los "países socialistas" han sido abortos resultantes de cuando se retira la marea. Pero han sido reales. Precisamente eso es lo que han sido, "reales" "País socialista" es una noción tan contradictoria en sí misma como "socialismo". Nos hemos acostumbrado a hablar de socialismo como un régimen estable de organización económica, social y política. Pero eso no tiene sentido. Si estamos usando la palabra "socialismo" para referirnos a lo que Marx llamó "primer estadio del comunismo", a lo que acaba de romper con el capitalismo pare emprender un camino hacia la sociedad sin clases pero partiendo del capitalismo, entonces, y por definición, no puede ser "estable". Menos sentido tiene aun hablar de "transición al socialismo". Si socialismo es una forma de llamar a la sociedad de transición al comunismo, eso sería una "transición a la transición", esto se parece a Aquiles tratando de alcanzar a la tortuga. De nuevo, una cosa es pararnos en un punto imaginario adelante y mirar hacia "atrás", y otra cosa es pararnos donde realmente estamos y mirar hacia adelante. Pero todos estos juegos de palabras son medio tontos. Lo que importa es el punto en que realmente estamos y a dónde queremos ir. Más aún si acabamos de decir que rechazamos la visión fatalista de la historia como hace el compañero Luis Sabini en su nota, si rechazamos esa visión "ineluctable" y "mesiánica" de la venida del socialismo como "una verdad revelada". Pero entonces ¿qué queda del "socialismo"? Me gustaría discutir acerca de ese texto de Marx al que se ha aludido, pero no buscando allí ninguna verdad revelada. Eso quedará para otra nota De cualquier manera, si no aclaramos lo que queremos decir ¿qué sentido tiene hablar de socialismo? Tal vez alguien piensa que estos son "temas para gurúes". Les propongo que traten de convencer a la gente común de hacer una "revolución socialista" y después hablamos
FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1342 - 2015-02-06 |
Productividad, ¿Payasada Burguesa?
En varias partes de la nota "Cuba: crisis, globalización y giro al mercado", subrayé que la baja productividad está en el centro de las dificultades de la economía cubana (y en general, de cualquier programa de construir el socialismo en un solo país, y atrasado). El problema ha sido reconocido por el gobierno, el Partido Comunista y la Central de Trabajadores de Cuba. En una próxima parte de la nota volveré al tema. Mi planteo es que la baja productividad no solo es producto del atraso tecnológico, sino también está afectada por la relación de la clase obrera con los medios de producción; relación que es mediada por la administración burocrática Pues bien, en la sección "Comentarios" de este blog,( rolandoastarita)un defensor de los modelos burocráticos stalinistas sostuvo, en crítica a mi enfoque, que la cuestión de la productividad es "una payasada burguesa", propia de los economistas defensores del capitalismo. O sea, según este comentarista, basta hablar de productividad para ser identificado como un aliado del sistema capitalista. Puede parecer increíble, pero este es el nivel de argumentación de algunos "marxistas" que pululan en la izquierda nacional-estatista "ad usum" Lo cierto es que la productividad es clave para la comprensión de la crítica de Marx a la economía burguesa (¿cómo se puede entender la ley del valor trabajo si no se entiende qué es productividad?), y también juega un rol decisivo en cualquier proyecto de construcción socialista. Por caso, en La revolución traicionada, Trotsky cita a Marx cuando decía que “a la economía de tiempo se reduce en definitiva toda la economía”. Y agregaba: “El socialismo no se justificaría por la sola supresión de la explotación; es preciso que asegure a la sociedad una mayor economía del tiempo que el capitalismo” Pero también la productividad estuvo en el centro de las preocupaciones desde los primeros días de la Revolución Cubana. En este respecto, es instructivo el siguiente pasaje de un mensaje del Che Guevara, de comienzos de los 1960: “Podemos decir que la definición del socialismo es muy sencilla: se define por la productividad que está dada por la mecanización, por el empleo adecuado de las máquinas al servicio de la sociedad, y por un creciente aumento de la productividad y la conciencia, que está dada por el poner los trabajadores todo lo que tienen de sí, en beneficio de la sociedad; productividad, es decir, mayor producción, más conciencia; eso es socialismo y nosotros lo tenemos ahora, es que construir el socialismo, aumentar la productividad y aumentar la conciencia día a día” ("Discurso en la entrega de premios a obreros destacados del Ministerio de Industrias, 30 de abril de 1962", énfasis agregados) Por supuesto, se puede discutir si la solución del Che al problema de la baja productividad -apelación a la conciencia y el esfuerzo en pos de la construcción de una nueva sociedad- es correcta. En cualquier caso, es innegable que la cuestión está lejos de ser una "payasada burguesa" En definitiva, y como sucede siempre, la brutalidad y la ignorancia son malas consejeras. Y en particular, son absolutamente inútiles cuando se trata de estudiar los problemas de la construcción socialista. El punto de partida de cualquier análisis social pasa por una correcta comprensión de la economía. A su vez, esa comprensión es imposible si no se entiende qué son las fuerzas productivas, cómo se evalúa su desarrollo relativo, y cómo afectan y son afectadas por las relaciones sociales de producción, y por el régimen político
Rolando - postaporteñ@ 1342 - 2015-02-06
|
BASTA de ZAFRALIDAD :
|
El futuro en serio: QUE HAYA JUSTICIA
El reciente informe de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), con algunas afirmaciones que no compartimos, ha puesto nuevamente al desnudo las inconsistencias de la democracia uruguaya, más allá de las apariencias y de los símbolos exteriores de ella. Sin ser tremendistas, las normas de DDHH referidas al pasado dictatorial, tal vez lejano en el tiempo pero actual en la sensibilidad social, no se aplican a cabalidad. El poder judicial, uno de los pilares del sistema democrático republicano de gobierno no cumple con sus cometidos básicos y esenciales con auténtico compromiso A casi 30 años de la recuperación democrática, como resultado de elecciones que se llevaron a cabo con centenares de presos políticos en las cárceles y decenas de proscriptos para participar en ellas, más allá de las múltiples instancias electorales que se han celebrado, de la rotación de partidos en el gobierno, de la vigencia de las libertades y derechos consagrados por las disposiciones constitucionales, el Estado de Derecho aún no tiene sólidas bases, sus cimientos se siguen apoyando en arenas movedizas por dos grandes factores En primer lugar, como lo señala el informe de la CIJ, coincidente con lo señalado meses atrás por el Relator Especial de la ONU Pablo de Greiff, las normas y leyes de DDHH no se aplican con el rigor que merecen, se desconoce incluso la Resolución 60/147 de la ONU que es el estándar de calidad para situaciones como las que vivió Uruguay. Más allá de los avances indudables que se han registrado, especialmente en los últimos diez años, solo un pequeño puñado de represores y golpistas han sido enjuiciados y condenados, a diferencia de lo ocurrido en Argentina donde más de un millar de represores se encuentran en prisión luego del debido proceso En un lamentable deterioro institucional, durante más de dos décadas el Poder Judicial estuvo supeditado al Poder Ejecutivo para actuar en lo referido a las violaciones a los derechos humanos, como lo señaló la Resolución 365/2009 redactada por el Dr. Jorge Chediak, actual presidente de la SCJ. Luego de la aprobación de la Ley 18 831, en octubre de 2011, que restableció plenamente la pretensión punitiva del Estado han sido minúsculos los avances que se han registrado en las centenares de causas que las propias víctimas directas sobrevivientes o sus familiares han impulsado a su propio costo y esfuerzo, sin apoyo estatal de ningún tipo El segundo elemento a considerar, el más preocupante, es que quienes dieron el golpe de Estado y perpetraron las graves violaciones a los DDHH siguen teniendo un enorme poder político, ideológico, económico, militar, en los medios de comunicación, para impedir que se apliquen las normas y las leyes que los condenarían. Sigue habiendo impunidad como resultado del poder, aunque no hagan ostentación de él, que siguen teniendo los terroristas estatales, que no son solamente los cavernícolas y nostálgicos, cada vez más desprestigiados, que se agrupan en los centros militares Terrorismo de Estado: un proyecto de país El terrorismo de Estado fue un “proyecto de país” de los sectores más reaccionarios, en el marco de una estrategia continental diseñada en EEUU, para impedir los cambios y las transformaciones de fondo que los trabajadores y sectores populares reclamaban. Fue un proyecto brutal para mantener un estatus quo injusto y de privilegios para pocos. Comenzó a gestarse el 13 de junio de 1968 cuando Jorge Pacheco Areco estableció las Medidas Prontas de Seguridad para congelar los salarios, intervenir la enseñanza, militarizar a los trabajadores públicos, reprimir al movimiento estudiantil y sindical, comenzando, paulatinamente, a vaciar de contenido la institucionalidad democrática Las Fuerzas Armadas fueron formalmente convocadas por el Decreto 566/71 de Jorge Pacheco Areco para combatir a la “subversión” mucho después de que la sangre de Líber Arce, Susana Pintos y Hugo de los Santos regara las calles montevideanas en defensa de la democracia y la libertad, que las torturas fueran frecuentes en la Policía, que miles de trabajadores estatales hubieran sido militarizados y de que el Escuadrón de la Muerte cobrara las primeras víctimas Meses después, ya con el nombre de Fuerzas Conjuntas (la policía fue supeditada a las fuerzas armadas), fueron tácitamente autorizadas a torturar cuando por iniciativa del Poder Ejecutivo, que integraba el Dr. Julio María Sanguinetti, la Asamblea General del Parlamento, el 15 de abril de 1972, solamente con los votos de los legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional, declaró el Estado de Guerra Interno: suspensión de las garantías individuales, eliminación de los plazos legales para que las personas privadas de su libertad comparecieran ante un juez y sometimiento de todas ellas a tribunales militares (denominados Justicia Militar) El resultado inmediato de la Declaración del Estado de Guerra Interno fue la ejecución por parte del Ejército de 8 militantes del Partido Comunista (PCU) en la Seccional 20 en la madrugada del lunes 17 de abril y el despliegue en todo el país de un plan represivo que incluyó la tortura masiva, sistemática y generalizada en las miles de detenciones que se registraron a partir de ese momento para aniquilar, en primera instancia, a las organizaciones que enfrentaban el proyecto reaccionario armas en mano. Luis Batalla, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el 25 de mayo, fue el primer asesinado en la tortura en el Departamento de Treinta y Tres. Según cifras del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), más de 2.000 uruguayos fueron sometidos a la Justicia Militar, luego de ser bárbaramente torturados, durante el correr del año 1972 Una vez recuperada la institucionalidad democrática, esos mismos sectores políticos, con honrosas y dignas excepciones, promovieron y aprobaron la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado y batallaron a capa y espada por su mantenimiento, incluso luego de que la Suprema Corte de Justicia, en octubre de 2009, estableciera su inconstitucionalidad para el caso Nibia Sabalsagaray. Justicia para llegar a la Verdad Nuestra institucionalidad democrática, conquista de la resistencia y de la más amplia lucha popular, le confiere al Poder Judicial la responsabilidad exclusiva y monopólica del ejercicio sancionatorio de las infracciones a la ley. Con el auxilio de la Policía es él quién tiene que indagar las actividades y acciones con apariencia delictiva, esclarecer los hechos, llegar a la verdad de lo ocurrido, identificar a los responsables, enjuiciarlos y sancionarlos. La búsqueda de la verdad en todas las situaciones de delitos es una responsabilidad del Estado uruguayo en su conjunto, de sus tres poderes, específicamente del Poder Judicial, tal como lo establecen las disposiciones constitucionales vigentes El esclarecimiento de lo ocurrido con los casi 200 detenidos desaparecidos, delito que de acuerdo a la normativa internacional que Uruguay ha ratificado es de carácter permanente y se sigue cometiendo mientras no se hallen fehacientemente los restos, se aclaren las circunstancias de los hechos y se identifique a los responsables directos y la red de complicidades, es una responsabilidad constitucional del Poder Judicial ofreciendo las máximas garantías a todos los involucrados, tal como se ha hecho y se sigue haciendo en la Argentina y en Chile con resultados muy importantes y con cifras harto elocuentes No compartimos la tesis predominante en las máximas jerarquías gubernamentales de que la justicia impide llegar a la verdad o de que ella es un obstáculo para esclarecer lo ocurrido. Refleja una visión institucional equivocada aunque uno de los grandes logros de estos años haya sido el haber restablecido la plena independencia del poder judicial y la plena pretensión punitiva del Estado. Es una afirmación a contrapelo de la experiencia internacional y de lo ocurrido en Argentina y en Chile. Ha sido la falta de actuación de la justicia, debido a la resistencia de los terroristas estatales, a su miserable pacto de silencio, y a la vigencia de la Ley de Caducidad durante más de 20 años, lo que ha impedido mayores avances al respecto en nuestro país Los crímenes NO prescribieron La Ley de Caducidad, vigente desde diciembre de 1986, supeditó al Poder Judicial al Poder Ejecutivo con respecto a todas las violaciones a los derechos humanos del terrorismo de Estado y cercenó el derecho constitucional de las víctimas sobrevivientes y de sus familiares a la justicia, tal como lo estableció la Resolución 365/2009 de octubre de 2009 de la SCJ, redactada por el actual presidente de la misma, Dr. Jorge Chediak Como lo señala la doctrina jurídica en forma unánime, aunque no se considere Crímenes de Lesa Humanidad a la desaparición forzada, a los asesinatos políticos, a la tortura y a los abusos sexuales como correspondería, el tiempo en que estuvo vigente la Ley de Caducidad no puede ni debe computarse a los efectos del cálculo prescripcional de las graves violaciones a los derechos humanos que se llevaron a cabo desde el 15 de abril de 1972. Durante su vigencia estuvo cercenado para miles de uruguayos el derecho de acceder plenamente a la justicia. Al injustamente impedido no le corre el plazo. Más y mejor democracia Los expresos políticos sobrevivientes del horror tenemos la obligación moral de testimoniar lo ocurrido, de trabajar para que la tragedia de la dictadura nunca más se repita. Es una batalla que se libra en mejores condiciones trabajando unidos y organizados democráticamente como lo hacemos en Crysol desde hace más de una década. La lucha por justicia para que haya verdad es todo lo opuesto al concepto de venganza. Enfrentar la impunidad es el esfuerzo constante y permanente por afirmar la institucionalidad democrática, de profundizar la democracia conquistada, por expandirla, llevarla a su mayor expresión: es el único camino para avanzar en la justicia social, el progreso, las transformaciones de fondo, la liberación nacional y senderos con horizontes y utopías socialistas La implementación de la Resolución 60/147 de la ONU en todos los planos, la norma internacional de DDHH más avanzada y actualizada en cuanto a definir las obligaciones estatales y los derechos de las víctimas de graves violaciones, es el único camino que asegura la no repetición y permite mirar el futuro con ojos de esperanza Aunque se avanzó en aspectos importantes y valiosos en la administración que culmina, no se hizo todo lo que se debía hacer ni con la intensidad militante que correspondía. El próximo gobierno deberá hacerse cargo de los desafíos pendientes, incluso en los aspectos reparatorios, tal como lo señaló la Institución Nacional de DDHH (INDDHH), el Relator Especial de las Naciones Unidas Pablo de Greiff y recientemente la Comisión Internacional de Juristas (CIJ). Es la ruta a transitar para seguir superando el legado del terrorismo de Estado. Opinando Nº 1 – Año 4 –5 de febrero de 2015
CRYSOL
postaporteñ@ 1342 - 2015-02-06 |
Argentina/ Comunicado de los
ocho ex Secretarios:
|
El tiempo ha llegado
EL MUNDO ENTERO HABLA DE NOSOTRAS, LAS MUJERES KURDASPor Zilan Diyar, guerrillera kurda. En Kurdish Qiestion,http://kurdishquestion.com/index.php/woman/the-whole-world-is-talking-about-us-kurdish-women.html Todo el mundo está hablando de nosotras, las mujeres kurdas. Ya es común encontrar noticias sobre las mujeres combatientes en revistas, periódicos y agencias. La televisión, los sitios de noticias y los medios de comunicación social están llenos de palabras de elogio. Toman fotos de estas mujeres de miradas radiantes de esperanza. Para ellos, nuestra arraigada tradición es una realidad de la que sólo recientemente han comenzaron a saber. Están impresionados con todo. La risa de las mujeres, su naturalidad y trenzas largas, y los detalles de sus vidas jóvenes son como manos tendidas a los que luchan en el mar de desesperación. Incluso hay algunos tan inspirados por la ropa que usan estas mujeres, ¡que quieren lanzar una nueva tendencia en la moda! Están sorprendidos por estas mujeres, que luchan contra hombres que quieren pintar de negro los colores de Oriente Medio, y se preguntan de dónde sacan su valentía, cómo pueden reír con tanta sinceridad. Y yo me pregunto acerca de ellos. Estoy sorprendida por la forma en que nos vieron tan tarde, en que nunca hasta ahora supieron de nosotras. Me pregunto cómo tardaron tanto en escuchar las voces de las muchas mujeres valientes que pasaron las fronteras del coraje, la fe, la paciencia, la esperanza y la belleza. No quiero quejarme demasiado. Quizás nuestras eras simplemente no coinciden. Sólo tengo unas pocas palabras para decir a los que sólo ahora comienzan a fijarse en nosotras, eso es todo Hoy, la mitad de nosotras ya no está Sin pasado ni futuro en tu entorno, te sentirías un sonido, un emerger que se pierde en los agujeros negros del universo. La emoción y la belleza de hoy día sólo puede medirse por aquellos que fueron capaces de traer este día y su capacidad de ir más lejos hacia el futuro . En el grito de Zilan (Zeynep Kinaci), que se voló a sí misma en 1996, es el aliento de Besê, que se tiró al acantilado en el levantamiento de Dersim en la década de 1930 diciendo "No me atraparás con vida", y el de Beritan que no entregó ni su cuerpo ni su arma al enemigo cuando se tiró de la montaña en 1992. Es la razón por la cual la combatiente del YPJ [Unidades de Protección Popular, milicia voluntaria del Kurdistán] Arin Mirkan hizo soplar un viento de montaña a través de una ciudad del desierto al detonarse a sí misma en lugar de rendirse al ISIS, para cubrir a sus camaradas en retirada en Kobanê este mes de octubre. Son los corazones de las mujeres yazidíes, que toman las armas en contra de hombres de bandera negra, es la nostalgia de Binevs Agal, una mujer yazidí [àntigua religión preislámica monoteísta de Mesopotamia], que se unió a la guerrilla en Alemania en la década de 1980 y cruzó continentes para regresar a su país. Son las palabras de Ayse Efendi, co-presidente de la asamblea popular Kobanê: "Voy a morir en mi patria", se esconde la furia [“odin” el original] rebelde de Zarife, que luchó en el levantamiento Dersim. En la sonrisa de la miliciana del YPJ que posa con su hijo mientras porta un rifle, es la esperanza de Meryem Colak, un psicóloga que eligió luchar en las montañas y que a menudo compartió con nosotros el anhelo por la hija que había dejado atrás. Es Deniz Firat, periodista de Firat News asesinada por ISIS en Makhmur en agosto buscando la verdad, es Gurbetelli Ersöz, periodista y luchadora guerrillera que murió en los enfrentamientos en 1997. Sema Yüce (Serhildan), que se prendió fuego en señal de protesta en una prisión turca en 1992, son los secretos que el fuego susurró a Leyla Wali Hussein (Viyan Soran), que se auto-inmoló en 2006 para llamar la atención sobre la situación de Abdullah Öcalan. Los que hoy se extrañan de por qué iría a las montañas la "Niña con el pañuelo rojo", una chica turca desilusionada del Estado después de las protestas en Gezi-Park, habrían tenido la respuesta si hubieran sabido sobre Ekin Cerén Dogruak (Amara), una mujer revolucionaria turca del PKK cuya lápida dice "la chica de la mar que se enamoró de las montañas" y sobre Hüsne Akgül (Mizgin), una guerrillera turca del PKK que murió en 1995. los sorprendidos porque norteamericanos estadounidenses y canadienses se uniesen al YPG son aquellos que no conocen a Andrea Wolf, una internacionalista alemana en el PKK, que fue asesinada en 1998, cuyos huesos fueron arrojados a una fosa común porque su memoria no podía ser tolerada por el Estado. Nuestro calendario no corrió paralelo al calendario del mundo. La mirada de estas mujeres se centró en las profundidades de la distancia, sus pasos eran rápidos. A fin de que el futuro fuese cercano, estaban tan impacientes que no dejan un solo puente atrás. Estas razones nos mantuvieron al margen de las realidades del mundo. Es por eso que ahora el mundo sabe de las mujeres en las montañas, decenas, luego cientos y después miles, durante todo ese tiempo. Ahora es el momento de coordinar los calendarios, de sincronizar los relojes. Es hora de contar las historias de vida de estas mujeres que se balanceaban entre el sueño y la realidad, sus momentos felices que suenan a cuentos de hadas, las formas en que la pérdida ha demostrado ser nuestra maestra más notoria en la búsqueda de la verdad. Ahora es el momento perfecto para confiarles lo que yo era capaz de llevar desde el pasado al día de hoy. Para unirse calendario del mundo, voy a unir nuestro pasado con el presente. Que mi pasado sea tu presente. Me despierto en una fría mañana primaveral de 1997 en Cirav. Tiro el nylon, humedecido por la noche helada, y veo frente a mí una cara diferente de las de las guerreras de tez morena. Como si el sol se hubiese irradiado sólo ligeramente en esta cara. Como si sus manos y su sonrisa describiesen elegancia y nobleza. Estoy feliz de que una guerrera más nueva que yo haya llegado, que me convierta en poquito vieja. Más tarde me entero de que tenía frente a mí a una guerrillea de cinco años de lucha. En ese momento sólo conocí su nombre de guerra; Zinarîn... Si no fuera por los hilos blancos en su pelo o la forma en que a veces la tristeza llegaba su sonrisa desde la distancia, no entendería que hubiese sido guerrillera durante cinco años. Soy consciente de los dolores que experimentó, los sacrificios que hizo en su búsqueda de la verdad. Me pongo loca de curiosidad acerca de lo que está escribiendo en su cuaderno, mientras se refugia bajo la sombra de un árbol. Los sentimientos que se sentía en la corta vida que compartí con ella, los leí más tarde en el diario de Zinarîn luego de su martirio. Estoy en el otoño de 1997. Un día en el que los pies cansados del otoño tratan de arrastrarnos hacia el invierno. Un día en el que el dolor por no conquistar Haftanin pesa en nuestros corazones. Me entero del martirio de Zinarîn después de meses. Sigo siendo vulnerable al dolor de perderla. Como doy vueltas con rabia desencadenada, Meryem Colak lee en mi cara como hierve mi alma de dolor. Como dejé de hablar con nadie sobre la muerte de Zinarîn, pregunta "¿Estás enojada?" y responde ella misma la pregunta a sí misma "No te enojes en nosotras, enojate con el enemigo". Desde ese día, mi inmunidad a la pérdida aumenta. Unos meses más tarde me entero de que Meryem Colak, cuando se dirigía hacia Metina para salir del campo de batalla junto con un grupo de mujeres, fue asesinada por un tanque en una emboscada. Me entero por los testigos que usó su último aliento no para enviar un saludo a su hija, sino en encomendar a sus compañeros su arma, cartuchera y libro de códigos. Es 1999. Estoy en las montañas de Zagros, que no permitieron el paso del ejército de Alejandro, pero donde la guerrilla logró abrirse camino. Estamos a medio camino en un largo viaje que duraría un mes. Conmigo está Sorxwîn (Özgür Kaya), de 22 años. Nuestra Sorxwîn, que le permite a las condiciones de la montaña gobernar sobre su cuerpo, pero que no permitirá que el corazón de su hijo sea sometido a las leyes de la guerra. Una comandante, un compañera, una mujer y una niña. Cada una de sus identidades le añade una belleza diferente. La mejor parte de ese largo y arduo viaje de un mes, es ella nos animándonos a seguir marchando. Por supuesto, fue esta niña llamada Sorxwîn que inventó los juegos infantiles que nos dieron fuerza. Con risa maliciosa, dice: "Esto no es nada. Puedo llevar un BKC con 400 balas en la espalda, así que voy a subir esta colina en cuatro horas sin ningún descanso". Estas mujeres no podían acompasarse a nuestro tiempo, porque corrían hacia el fuego como mariposas. Pero han estado viviendo durante tres generaciones. Tres generaciones crecen con sus historias, llevan sus nombres, escuchan las canciones ardientes dedicadas a ellos. Recogen los rifles que estas mujeres dejaron atrás y capturan Shengal, Kobanê, Botan, Serhat. Vienen a traer luz al mundo que los hombres de bandera negra quieren oscurecer. Y sus nombres son Zinarîn, Beritan, Zilan, Meryem, Sorxwîn, Arjin, Amara, Viyan, Sara…
envió F.Moyano
postaporteñ@ 1342 - 2015-02-06 www.postaportenia.com.ar http://postaportenia.blogspot.com https://es-la.facebook.com/lapostaportenia https://twitter.com/postaportenia info@postaportenia.com.ar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario