sábado, 27 de febrero de 2016

1563 * "SÁLVESE QUIEN PUEDA"- Raulito El Travieso

Número 1563 | sab 27 FEB 2016 | Año XI


¿QUÉ HACES, RAULITO?




Ustedes lo conocen. Raulito
es el niño con ocurrencias
simpáticas y divertidas que
sorprenden por su inocencia.

Como son muchos los que
gozan con él, les contaré
lo que el travieso hacía
cada vez que lo encontré:


 
No lo hice, no lo hice. Yo nunca lo hice”(Vicepresidente Raúl Sendic, al admitir que nunca cursó una Licenciatura en Genética Humana en la Universidad de La Habana, “El Observador”, miércoles 24)

“Hice una licenciatura en Genética”. (Raúl Sendic, durante una conferencia de prensa para aclarar que sí había realizado la Licenciatura en Genética Humana en la Universidad de La Habana, miércoles 24)

“Raúl Sendic se presenta como licenciado pero no lo es”. Título de artículo de El Observador (24/02/15)


 

El vicepresidente Raúl Sendic dio en pocas horas versiones opuestas sobre un títulode licenciado que hasta sus ex compañeros desconocen



Búsqueda Nº1856 - 25 DE FEBRERO A DE 2016


escribe Sergio Israel

En la segunda mitad de 1984, el joven Raúl Sendic Rodríguez, con 22 años, llegó a Uruguay desde Suecia acompañado de una delegación de parlamentarios escandinavos que le sirvieron como protección ante una eventual detención por agentes de la dictadura. Después de muchos años, Raúl y su hermano Ramiro pudieron visitar a su padre en el penal de Libertad, donde había sido trasladado en agosto junto a otros ocho dirigentes del MLN-Tupamaros. 

En marzo del año siguiente, los hermanos estuvieron para recibir al líder guerrillero cuando fue liberado, en una esquina del barrio Sur para no provocar disturbios.
Mientras su padre estaba detenido en duras condiciones, Raúl fue recibido como exiliado en Cuba, donde estudió Medicina y genética, aunque no finalizó ninguna de las dos carreras.

Ante la inminente caída de la dictadura y la posible liberación de su padre, el joven decidió adelantar el regreso a Montevideo, donde revalidó los cursos aprobados en La Habana, alentado por sus compañeros, luego intentó finalizar la carrera de médico, aunque finalmente abandonó.


En la isla del Caribe se había convertido en militante del Movimiento 26 de Marzo, el sector llamado “seispuntista” de los tupamaros, que mantenía fuertes discrepancias con los dirigentes históricos y tenía una línea procubana y prosoviética, algo que puso en una situación delicada a su padre.

¿Licenciatura o curso rápido?


Ayer miércoles 25, más de 30 años después de aquel regreso, vestido de saco y corbata y escoltado por policías de civil, abandonó la antesala del Senado luego de hacer una declaración a la prensa, en la que se negó a contestar preguntas.
“Nunca me he arrogado lo que no soy”, dijo el vicepresidente, más tenso que de costumbre, de pie ante decenas de periodistas y algunos legisladores oficialistas, como Leonardo de León y Felipe Carballo de su sector, y la senadora Constanza Moreira.


Sendic había recibido unas horas antes a la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti y ofreció una rueda de prensa con ella en la que ambos respondieron preguntas sobre asuntos referidos a las relaciones bilaterales.
Sin embargo, las decenas de periodistas presentes estaban más interesados en otra cosa.

Esa mañana, bajo el título “El licenciado que no es”, el diario “El Observador” El Observador  había publicado una noticia que colocó a Sendic, ya jaqueado por las críticas de la oposición y de una parte del oficialismo por su desempeño al frente de Ancap, en una posición asaz incómoda.

 El matutino informó que a pesar de que Sendic se presentó durante años c omo licenciado en genética humana por la Universidad de La Habana, en realidad esa carrera ni siquiera existe en Cuba. Pero además, el propio involucrado, consultado por una periodista del diario, terminó reconociendo que no posee tal grado académico y que lo que hizo “fue un curso rápido de preparación para la docencia genética” en lugar de una licenciatura, que tiene una duración de al menos cuatro años. 

“El vicepresidente Raúl Sendic no es lo que él dice ser, ni es como se lo viene presentando hace más de dos décadas: licenciado en genética humana por la Universidad de La Habana”, sostuvo la nota.


La mención al título académico de Sendic, que hasta ahora casi nadie había visto, figuró hasta ayer miércoles de tarde, cuando fue retirado, en la página web oficial de la lista 711, el sector que lidera, con el aditivo de una supuesta graduación “con medalla de honor”.

Sendic fue director del diario del movimiento 26 de Marzo “La Juventud” y diputado de la lista 609 entre 2000 y 2005

Fuentes del 26 de Marzo dijeron a  que en esa época, todos en la organización tenían claro que Sendic no había logrado terminar los cursos en Cuba ni tampoco en Uruguay y que les llamó la atención cuando comenzaron a ver declaraciones y documentos oficiales de Ancap en los que se mencionaba a su ex dirigente como licenciado. 

Algunos, más crédulos, pensaron que habría hecho cursos por correspondencia.


Los informantes indicaron que en ese momento no quisieron consultar con los cubanos para que no pensaran que se trataba de una rencilla interna con quien, desde 2005 comenzó su actividad en el gobierno del Frente Amplio, un partido que ellos abandonaron. Sendic ocupó los cargos de vicepresidente y presidente de Ancap y luego ministro de Industria y Energía.

Hace apenas unos días, ya como vicepresidente, regresó a Cuba para inaugurar el pabellón uruguayo de la Feria del Libro de la Habana y fue recibido por el presidente Raúl Castro.

“Cientos de agravios”


En una campaña electoral con un importante despliegue de recursos económicos, el sector de Sendic ganó las internas y aportó un rostro joven a la fórmula del Frente Amplio con un candidato añoso. Dirigentes del Frente Liber Seregni acusaron al sector de Sendic de “comprar” con dinero al actual intendente de Salto Andrés Lima, que rompió una alianza con el sector de Danilo Astori y se pasó a la 711.

Antes de la recta final, el propio Sendic aceptó hablar, durante una entrevista en el canal codificado VTV acerca de un tema tabú para los políticos: sus opciones sexuales, porque dijo sabía que sería atacado por eso. En esa oportunidad se definió como heterosexual y no gay, en referencia a un rumor que circulaba en ámbitos políticos.

Ayer miércoles, en conferencia de prensa, Sendic afirmó que “han sido dos años de hostilidad enorme”, que ha “recibido cientos de agravios”, pero “no se ha podido determinar un solo delito” a pesar de que lo acusaron de corrupción y de tener propiedades rurales y estaciones de servicio.

“Lo que les quiero manifestar a todos es, por un lado, nunca me he arrogado lo que no soy. Siempre aclaré y dejé bien claro cuál había sido mi trayectoria académica. Estudié cinco años de Medicina en La Habana, revalidé esas materias cuando llegué a Uruguay con la idea de retomar los estudios y no terminé la carrera de Medicina. Y nunca dije que la hubiera concluido, ni que fuera médico. Hice, mientras tanto, una licenciatura en genética que cursé en La Habana, que no traje y no revalidé en nuestro país”, señaló.


“Estamos con la misma tranquilidad y seguridad que hemos abordado todos los otros cuestionamientos. Cuando haya que presentar la documentación sobre esto, lo haremos. Hemos solicitado documentación sobre esto para poder presentarla, y en el momento en que decidamos hacerlo y que sea necesario, y estamos con absoluta tranquilidad sobre eso”, agregó.

La web de El Observador publicó los documentos, audios y videos en los que el vicepresidente había dicho o aceptado sin negarlo poseer el título de licenciado, entre ellos una entrevista con el periodista Daniel Castro en Canal 4, una radial con Jorge Traverso, la página oficial de la lista 711 y el pedido presentado por el presidente José Mujica ante el Parlamento para obtener la venia como presidente de Ancap, en abril de 2010.

Un comunicado oficial intentó aclarar las cosas: “En relación a la nota publicada en el día de la fecha por el matutino El Observador, donde se menciona al vicepresidente de la República y su pasada formación universitaria, aclaramos que:

1) En los años 80, el vicepresidente Raúl Sendic cursó estudios de Medicina en el Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

2) Paralelo a ello y en función de una selección de estudiantes, cursó una Licenciatura en Genética la cual tenía como objetivo la formación de un grupo con el fin de reforzar la docencia e investigación en la facultad y algunos centros hospitalarios.

3) A su regreso al Uruguay, se validaron los estudios de Medicina aprobados en Cuba, con el fin de continuar la carrera en Montevideo”.

Este año, Sendic no solo había estado en los titulares de los diarios por Ancap. También protagonizó un accidente en la Costa de Oro y en la última reunión del Consejo de Ministros en Paysandú su escolta despistó en la ruta y tres policías resultaron heridos. 

El propio Sendic confesó ser un chofer que pisa fuerte el acelerador: una hora y cuarenta minutos de Montevideo a La Paloma y cuatro horas a Bella Unión, contó en la revista “Galería” de Búsqueda en 2012.


Redes al rojo vivo


El publicista Esteban Valenti, vinculado al Frente Líber Seregni, utilizó Twitter para referirse a la situación de Sendic.

“Nunca vi tanta tenacidad para hundir al Frente Amplio”, dijo, y luego se preguntó: “¿Tendremos alguna otra sorpresa? ¿Qué otras sorpresas nos depara esta caja de Pandora?”.

Agregó que Sendic “decenas de veces se presentó como ‘Licenciado’”. “¿Por qué ahora desmiente su supuesto título? ¿Una operación política? ¿De quién?”.
Luego dijo que siente una “enorme vergüenza” por lo que pasó. “Nunca me pasó en mis 54 años de militancia en la izquierda. Vergüenza”.

“Es raro, pero siento bronca y pena por esta situación con Sendic, sobre todo por los que creyeron y por la imagen en el exterior. Lo increíble es que gente de izquierda justifiquen falsedades a este nivel”, agregó.

Su esposa, la publicista Selva Andreoli, que es licenciada en Bioquímica por la Universidad de La Habana y que estuvo exiliada en Cuba a principios de los ochenta al igual que Sendic, se expresó en términos similares en radio El Espectador.

El senador Mujica intentó dar su propia vuelta de tuerca al caso: “estas cosas tienen patas cortas”, dijo a los periodistas y luego resto importancia a los títulos. 


 “Yo me sumo a la preocupación del presidente (Vázquez) de que esta situación debe aclararse, porque en 24 horas tuvimos de parte de Sendic varias versiones contradictorias y no todas las versiones pueden ser ciertas (...) Él personalmente en una entrevista periodística reconoció que no tenía título de licenciado, y además varios periodistas intentaron comprobar si existe ese título y descubrieron lo contrario. Y eso es un elemento negativo que afecta al gobierno frenteamplista y afecta la imagen del país”.

 Esteban Valenti, periodista y director de UyPress. Montevideo Portal (25/02/16).


“El vicepresidente de la República, ex ministro de Industria, Energía y Minería, ex presidente de ANCAP Raúl Sendic, y líder de Compromiso Frenteamplista, lista 711 (MPP) del FA, admitió este miércoles que no posee ningún título de licenciado. La noticia en realidad no es que no tuviera el título porque en este medio como en CX36, siempre se ha dicho y nunca se le llamó "licenciado"; la noticia es entonces que lo confesó. También hemos reiterado que Leonardo De León, también de la 711, amigo personal de Sendic asumió como Gerente de ALUR como "Ing. Agrónomo", cuando no lo era. A esta altura no sabemos si De León realmente cursó la carrera y se recibió”. 


Información publicada por La Juventud (25/02/16


CARTA A SENDIC


Héctor Musto
24.02.2016 UY press

En el día de hoy la prensa sensacionalista y de derecha, y la de izquierda y no sensacionalista, han dedicado mucho espacio a algo tan menor como su título de licenciado. Y esto lo hacen cuando tenemos el tema de ANCAP (quizás Ud. lo desconozca), el hecho de que Forlán volvió a ser el de siempre, y tocaron los Rolling Stones. ¡Digno de nuestra prensa!

Montevideo, 24 de febrero de 2016

Estimado Vice Presidente de la República

Cro. Sr. Br. Raúl Sendic:

Le escribo no solamente para expresarle mi solidaridad, sino para ofrecerle una solución.


Como Ud. sin duda no sabe, en el Uruguay existe un programa de posgrados, llevado adelante por el PEDECIBA. Para ingresar al mismo se requiere Licenciatura o formación equivalente.

Lo de Licenciatura, dejémoslo de lado... pero estoy convencido que con sus años de duro estudio en Cuba, sumado a lo que hizo en nuestra Facultad de Medicina, más su brillante experiencia como Presidente de ANCAP, serán tomados como méritos razonablemente equivalentes a ser Licenciado.

Humildemente, yo soy Investigador grado 5 de ese Programa y tengo cupo para nuevos estudiantes. Le ofrezco mi experiencia como orientador, a fin de que haga su Tesis de Maestría en Genética Humana en nuestro laboratorio.
Hasta quizás se consiga una beca. Y luego de un par de años de esfuerzo, podrá decirle a la gilada: "no seré Licenciado, pero tengo una Maestría!!!"


A sus gratas órdenes, se despide de Ud., (sintiéndolo desde ya como colega),

Dr. Héctor Musto

Laboratorio de Organización y Evolución del Genoma


Facultad de Ciencias - UDELAR


Uruguay

LICENCIADO

En Cuba "Nunca se entregaron medallas de oro"

sostiene doctora cubana


26.02.2016

MONTEVIDEO (UyPress) - "La licenciatura en Genética Humana como carrera no existe” sostuvo la doctora y docente cubana Felicia Rivera, investigadora actual en el Instituto Clemente Estable y de la Facultad de Ciencias


Las declaraciones de Rivera, quién fue docente desde 1970 a 1999 en Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de La Habana, fueron realizadas en radio Sarandí este viernes. También informó que nunca se entregaron medallas de oro en la Universidad de La Habana.

"La licenciatura en Genética Humana como carrera no existe", sostuvo. Explicó que "es necesario tener una formación de licenciado en Ciencias Biológicas, licenciado en Bioquímica o también la carrera de Microbiología que se estudia en la Facultad de Biología".

Informó también la científica cubana que las licenciaturas que se dictan en Cuba duran cinco años  "en mis 32 años de docencia universitaria no conocí que se pudiera hacer una licenciatura en un año ni hacer una especialización sin haber terminado una carrera".

Cinco entrevistas en las que Sendic respondió sobre su carrera académica


 Pais vie feb 26 2016 

Licenciatura, curso corto, especialización en Genética. El vicepresidente fue consultado antes de la polémica sobre su currículum académico y esto fue lo que contestó.


http://www.elpais.com.uy/informacion/raul-sendic-videos-licenciatura-curso.html

 

posta - postaporteñ@ 1563 - 2016-02-27 






 

Bolivia, el impronunciable ocaso

 del patriarca

 





Raúl Zibechi -19 febrero 2016 Desinformémonos.org



Aquí la gente no tiene miedo", sonríe el taxista mientras se abre paso, demasiado con lentitud exasperante, por las imposibles calles de El Alto, rumbo al centro de La Paz. "No tienen miedo", repite encogiendo los hombros. Casi un mantra con el que parece explicarlo todo, desde el caos del tránsito hasta la increíble fuerza interior de las mujeres –omnipresentes en la ciudad aymara- trabajando como hormigas, cargando bultos, haciéndose cargo de la vida.


La ciudad luce cambiada, sobre todo por el asfalto impecable de sus calles y los edificios de cuatro y cinco piso, los cholets, estilo arquitectónico mestizo nacido en El Alto de la mano de una pujante burguesía comercial aymara. Nadie parece alarmarse por el confuso episodio de la ocupación y quema del municipio alteño por padres de familia que se saldó con seis muertos, en el mismo momento en que el taxista repetía su mantra.

La alcaldesa Soledad Chapetón, que venció en las elecciones municipales con el 55 por ciento de los votos en un bastión oficialista, acusa a ex ediles del MAS por el asalto e incendio de la alcaldía. El gobierno, por su parte, asegura que se trató de un "autoatentado" de la alcaldía alineada con la oposición. Los hechos de El Alto cobran especial relevancia en la recta final de la campaña electoral para el referendo del domingo 21, en el que los bolivianos deben decidir si se reforma la Constitución para permitir una segunda reelección de Evo Morales.
La avenida principal de La Paz, en el centro de la hoyada, medio kilómetro debajo de El Alto, lleva varios días cortada por manifestantes. Hileras de cholas con sus polleras y sombreros, sentadas serenamente cortan las calles, mientras los varones disparan cohetes. 

La mayoría pertenecen a asociaciones de jubilados, pero detrás de ellos llegan los mineros, los petroleros y diversos sectores que aprovechan la coyuntura electoral para arrancar una demanda adicional al gobierno.

"Reclamamos por el segundo aguinaldo", explica una mujer cuando se le pregunta el motivo de la protesta. La semana previa al referendo es testigo de la multiplicación de manifestaciones populares, una confluencia espontánea de los más diversos sectores que creen que es el momento oportuno para exigir.
RESULTADOS INCIERTOS. 

 "¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?". Esta es la pregunta que deberán responder seis millones de bolivianos este domingo.

La iniciativa partió de la presidencia y muchos creen ver la mano del vicepresidente Álvaro García Linera, cerebro gris detrás del primer mandatario. Morales llegó a la presidencia en 2006 con el 54 por ciento de los votos. Fue reelegido en 2010 con un abrumador 64 por ciento y en 2015 con 61 por ciento obtuvo un tercer mandato que concluirá en 2020. Ahora pugna por presentarse nuevamente, lo que podría llevarlo a ejercer el poder hasta 2025, o sea 20 años consecutivos.

La pregunta que se hacen muchos bolivianos, es porqué se promueve un referendo con tanta anticipación ya que las elecciones nacionales se realizarán dentro de cuatro años. Lo cierto es que el referendo partió al país en dos mitades. Con el Si están alineados el MAS y los movimientos sociales que apoyan al gobierno, entre ellos la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la más importante organización social del país. Pero también algunas figuras locales de relieve, como los ex futbolistas Marco Etcheverry y Erwin Sánchez.


El No a la reelección es mucho más heterogéneo. Entre sus filas destacan el expresidente Carlos Mesa, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, ambos de la derecha, pero también el gobernador de La Paz, Félix Patzi y la exministra de Defensa Cecilia Chacón, que pueden ser considerados de izquierda.


Las encuestas son una lotería. Las difundidas en febrero, apuntan a un empate en torno al 40 por ciento para cada opción, correspondiendo la definición a los indecisos. En el cierre de la campaña oficialista, el miércoles 17, miles de personas aclamaron a Morales en la avenida Costanera de la zona Sur de la capital.
"Nos hemos liberado e impulsamos desde los movimientos sociales un instrumento político de liberación y en diez años hemos cambiado la imagen de Bolivia", aseguró Morales quien destacó que su proclamación para una nueva elección general fue producto del "pedido de los movimientos sociales y del pueblo organizado".

A la misma hora estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) protestaron cerca de la plaza Murillo, aludiendo al último escándalo que vincula a Morales con la empresaria Gabriela Zapata Montaño, quien se habría beneficiado de su relación privilegiada con el presidente. "Evo, Zapata, devuelvan la plata", coreaban los estudiantes que junto a organizaciones de jubilados colapsaron el centro de la ciudad.

Según la prensa opositora, las personas que participan en los actos oficialistas son funcionarios que asisten de modo obligatorio. Apenas finalizó el discurso del presidente, "funcionarios públicos y miembros de organizaciones sociales se afanaban en estampar su nombre y firma en las listas de asistencia del cierre de campaña del Sí que organizó el MAS en la ciudad de La Paz" (Página Siete, 18 de febrero de 2016).


Una de las movilizaciones más concurridas fue la realizada en la noche del miércoles 17 en la céntrica plaza San Francisco por los partidarios del No, en la que participaron organizaciones sociales importantes (como CONAMAQ) que antes estaban a favor del gobierno y que le dieron la espalda en 2011 cuando la marcha en defensa de un territorio indígena y parque natural que iba a ser atravesada por una carretera, fue reprimida por las autoridades. "Fue la manifestación más numerosa y ruidosa realizada por la oposición boliviana en una década en La Paz" (Agencia Fides, 18 de febrero de 2016).


UN GOLPE DEMOLEDOR. Una semana antes del referendo estallaron dos bombas que afectan la credibilidad del gobierno. La de menor potencia se relaciona con el vicepresidente, en cuya libreta militar figura como "licenciado en Matemáticas" cuando nunca finalizó sus estudios. En sus numerosos libros también aparece como titulado. En la solapa de "Sociología de los movimientos sociales en Bolivia", dice que es matemático y sociólogo, lo mismo que otras de sus publicaciones.


El sábado 13 se presentó ante los medios y declaró, con la soberbia que le ha granjeado numerosas antipatías: "Álvaro García Linera estudió matemáticas en México, no concluyó su licenciatura porque se vino a Bolivia a organizar una guerrilla para luchar contra los neoliberales, lo dije hace dos años, hace tiempo atrás", dijo el vicepresidente.

La agencia Fides informó que una biografía que estaba publicada en la página web de la Vicepresidencia, había sido retirada. En ella se señalaba que García Linera "obtuvo su pregrado y postgrado" en la UNAM de México. Ahora existe otro texto, que señala solamente que "estudió matemáticas" (Pagina Siete, 15 de febrero de 2015).

Pero el petardo mayor estalló en las narices de Morales. El periodista Carlos Valverde denunció que Morales realizó tráfico de influencias para beneficiar a la empresaria Gabriela Zapata Montaño, quien representaba a una empresa china en Bolivia. El presidente reconoció que mantuvo una relación con la joven empresaria y que en 2007 tuvieron un hijo que falleció, aunque no dio detalles, pero negó que su empresa se hubiera visto beneficiada por la relación sentimental.

Según la denuncia, Morales conoció a Zapata en 2005 cuando ésta tenía 19 años y el presidente 45. Ella es una asidua en las páginas sociales de la ciudad de Santa Cruz, trabaja para la empresa China CAMC Engineering, que mantiene millonarios contratos con el Estado. 

La acusación sostiene que el gobierno la favoreció en contratos que superan los 500 millones de dólares. Fue el primer golpe directo al mentón de Evo, que puede haber afectado tanto su credibilidad como los resultados del referendo del domingo.

El gobierno contraatacó con fuerza, señalando que el periodista fue jefe de la inteligencia boliviana entre 1989 y 1993, en pleno período neoliberal, y que actualmente tiene relaciones estrechas con la embajada de los Estados Unidos. Según el argumento oficialista, Washington está intentando frenar el avance chino en la región sudamericana lo que explicaría el hecho de que los contratos con la empresa que representa Zapata estén en el ojo del escándalo.


Ambas cosas pueden ser ciertas. Que el periodista trabaje en función de los intereses estadounidenses y que la empresa china se haya visto favorecida por la especial relación entre el presidente y la empresaria.


EL EXTRACTIVISMO EN EL CENTRO. Lejos del ruido mediático, el debate más de fondo coloca en el centro la cuestión de modelo productivo impulsado por el MAS, centrado en la explotación y exportación de hidrocarburos, minería y monocultivos de soja. En suma, el mismo modelo que caracterizó al país a lo largo de toda su historia, desde la colonización española.


Los cuestionamientos se deben al continuismo del modelo bajo los gobiernos del MAS, que habían prometido ir más allá promoviendo un "salto industrial", que no sólo no se produjo sino que se asiste a la profundización del extractivismo. Ahora el vicepresidente habla de un "extractivismo temporal", que permitiría la acumulación de recursos para invertir en la industrialización. Sin embargo, fuera de una reactivación de la industria textil en manos de pequeños y medianos productores, los cambios no llegan.

El investigador Pablo Villegas del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), sostiene que la caída de los precios de las commodities en el mundo está provocando una aguda crisis en el país. "Esta crisis tiene dos aspectos", dijo a BRECHA. 

"Por un lado tenemos un endeudamiento externo creciente y un importante aumento de impuestos, y por otro una incapacidad institucional para afrontar la crisis. De ese modo vamos a tener un gobierno con recursos en un país sin recursos y con una población estrangulada por altos impuestos".

Meses atrás el CEDIB, cuya sede está en Cochabamba, fue una de las ONGs amenazadas por el gobierno de expulsión, por sus permanentes críticas al oficialismo. Los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se han caracterizado por su no aceptación de críticas cuando provienen de las izquierdas. Villegas no es optimista respecto al futuro inmediato, y sospecha que de agravarse la crisis el gobierno puede optar por una salida represiva contra los movimientos sociales y las inevitables movilizaciones callejeras que forman parte de la cultura política del pueblo boliviano.

"Todo su plan es mantenerse en el poder", sostiene Villegas respecto al MAS y a Evo Morales. "La alternativa es recuperar la democracia", ya que considera que una característica común de los progresismos es "la corrupción, como lo muestran los gobiernos de Brasil, Chile y Bolivia".

El sociólogo Luis Tapia, por su parte, asegura que "el excedente de las exportaciones de commodities no se ha utilizado en la transformación productiva sino en lubricar redes clientelares para aumentar el control político de las sociedades y facilitar el ascenso de una nueva burguesía".

Tapia fue miembro del grupo de intelectuales que se denominaron Comuna, y trabajó años junto al actual vicepresidente García Linera, del que mantiene una distancia tanto personal como intelectual. Reflexiona sobre lo que denomina como "presidencialismo colonial", que consiste en "procesos electorales permanentes para legitimar decisiones tomadas fuera de los ámbitos institucionales e incluso fuera del país, usando los procesos plebiscitarios como fachada para evitar cambios de gobierno".


Pero la crítica más demoledora la realiza la socióloga aymara Silvia Rivera Cusicanqui, un mito boliviano, tanto para los intelectuales como para los movimientos. Es autora del más importante libro sobre la historia social boliviana, "Oprimidos pero no vencidos", que relata y analiza la historia del campesina aymara y quechua desde 1900.

 Rivera es tanto intelectual como activista, y es la pensadora boliviana más reconocida dentro y fuera del país.
En una carta difundida el martes 16, en que defiende el voto contra la reelección, acusa a García Linera de haber pergeñado una alianza con los terratenientes de Santa Cruz a quienes habría ofrecido "cambiar cualquier ley o decreto para favorecerlos". Va más lejos al destacar que "reconozco en él a uno más de los arribistas que han llenado nuestra trayecto de oprobios, indignidades y derrotas". Convoca las "energías de nuestra conciencia rebelde y la luz de las enseñanzas indias y plebeyas de nuestra historia", para evitar que gane la reelección.


Llama la atención la mutua desconfianza, y hasta el odio, que se prodigan mutuamente los miembros del gobierno y quienes fueron parte del mismo proyecto hasta que comenzaron a transitar caminos opuestos. En efecto, hasta 2005 unos y otros se batieron juntos en las guerras del agua (2000) y del gas (2003 y 2005), en decenas de marchas y acciones colectivas a lo largo y ancho del país. Para los oficialistas, los críticos "hacen el juego al imperialismo". Para los opositores de izquierda, los nuevos gobernantes "han traicionado la agenda de octubre", una lista de demandas que se rubricó con sangre en las jornadas de octubre de 20034, donde murieron 67 manifestantes y 500 fueron gravemente heridos.



Un diálogo imposible que muestra los límites de los procesos de cambio y de las propias alternativas por izquierda.



 envióFMoyano




 

El EVOTEST DIO NEGATIVO





Pablo Stefanoni


Brecha,  n° 1579 Montevideo, 25-2-2016





Evo Morales no podrá postular en 2019 a un nuevo mandato. Lo decidieron los bolivianos el domingo pasado en un referéndum en el que él No le ganó al Sí por una diferencia de 130 mil votos. Las dos notas que siguen analizan las causas de la primera derrota electoral del líder indígena.



Evo Morales se metió solo en lo que, desde el comienzo, se veía como la elección más difícil en una gestión marcada por una sucesión de contundentes triunfos electorales durante una década. Como si la “abstinencia” electoral resultara insoportable para un líder que necesita de la continua aprobación de las masas, el presidente boliviano se lanzó a un referéndum para habilitar precozmente un cuarto mandato, cuando aún le quedan cuatro años para terminar su tercera gestión. De este modo, el propio gobierno que la pergeñó decidió, luego de seis años de aprobada, modificar la nueva Constitución Política que puso las bases del Estado Plurinacional en 2009. La pregunta era: “¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la president a o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?”.


La primera dificultad, obvia, de un referéndum de esta naturaleza es que unifica a todos los oponentes en la opción del No. Desde los racistas que nunca quisieron un gobierno campesino-indígena hasta quienes critican lo contrario –que no es un verdadero gobierno indígena sino un sucedáneo de matriz blancoide, o directamente un gobierno antindígena–, la coalición del No permitió la unificación de un voto que nunca se uniría detrás de una candidatura común. Se trata de algo natural, que no descalifica sus razones pero matiza lecturas que, como suele ocurrir en estos casos, tratan de leer el resultado de manera unidimensional.


Quizás se trate de algo más sencillo: una mezcla de desgaste tras una década de ejercicio del gobierno –y las consecuentes dificultades para transformar utopías movilizadoras en realidades vitales– con errores políticos intercalados, como convocar tan tempranamente un referéndum tras el triunfo electoral de 2014 con el 61 por ciento, más una mala campaña electoral. De esta forma, lo que se había avizorado como un proceso de despolarización en 2010-2014, ayudado por el éxito económico de Morales, devino renovada repolarización, y casi por mitades. En síntesis, Evo perdió con Evo, más que con la oposición.


En esta década el Movimiento al Socialismo (Mas) puso en pie, con bastante éxito, un nuevo modelo económico basado en el estatismo y cierta ortodoxia macroeconómica, junto a un nuevo Estado más abierto a la diversidad del país. “El socialismo es compatible con la estabilidad macroeconómica”, dijo en una oportunidad el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, que ocupa el cargo desde hace una década (todo un hito en un país conocido por sus convulsiones económicas, que en los ochenta incluyó una hiperinflación). 

Los “chuquiago boys” –en referencia irónica al nombre aymara de La Paz– mostraron así una eficiencia que los neoliberales no habían conseguido, en parte gracias a los altos precios de las materias primas, pero también a la política de expansión del mercado interno, la nacionalizació ;n de los hidrocarburos, el cobro de impuestos y la gestión “prudente” de la economía. Hoy el escenario cambió, por la caída de los precios, pero el blindaje económico aún funciona e incluso se prevé una fuerte inversión pública.

El problema es que el referéndum despertó el sentimiento antirreeleccionista asentado en los perennes reflejos antiestatales de los bolivianos (aunque reclamen “más Estado”). Tampoco hay que desmerecer la penetración de cierta cultura política “liberal” de la mano del afianzamiento democrático desde 1982.
Morales logró adormecer esos reflejos, y como presidente-símbolo de una nueva era ganó elección tras elección durante una década.

 Pero hoy esa magia se ha disipado en gran medida. De todos modos, que tras una década, en un país políticamente inestable como Bolivia, aún mantenga casi la mitad de los votos no es un dato menor. 

Si los del No son votos de muy disímiles sensibilidades, los del Sí son un apoyo a la continuidad del mandatario cocalero. Por eso la oposición sabe que el MAS no está vencido para 2019, pero con seguridad el proyecto oficialista se ha debilitado.


Los resultados del domingo 21 pueden leerse como una pérdida de los sectores que el MAS había venido conquistando en las urnas –mediante su expansión hegemónica– pero que estaban lejos de una lealtad electoral absoluta: los votantes de las grandes ciudades y los del Oriente autonomista liderado por Santa Cruz. 

Los campesinos y las ciudades intermedias fueron los que salvaron al presidente de una derrota mayor. NO OBSTANTE, CONFLICTOS LOCALES EN POTOSÍ Y EL ALTO, MAL RESUELTOS, DEBILITARON A EVO EN ESTAS ZONAS ANDINAS BASTIONES DEL MAS

Evo siempre creyó que su “pacto de sangre” es con los campesinos, que son ellos quienes nunca lo van a abandonar, mientras que el apoyo urbano es siempre desconfiado, volátil. Ahí siempre residió la fortaleza y la debilidad del proyecto de Evo, que se asentó en una matriz campesina (paradójicamente, cuando el país se vuelve cada vez más urbano)

A estos elementos se suma una campaña en la que la eficacia estuvo en mayor medida del lado del No, especialmente en las redes sociales (de hecho, el presidente llamó, tras el referéndum, a “debatir su uso” porque se organizan guerras sucias que “tumban gobiernos”).

 Otra dificultad del MAS fue siempre ganar alcaldías de ciudades grandes y gobernaciones: el prestigio gubernamental de Evo siempre fue inversamente proporcional al poco brillo de sus gobiernos locales.

Desde 2009, el pragmatismo le permitió a Evo ampliar su base a Santa Cruz, al tiempo que su gobierno se volvía cada vez más “normal” y perdía épica revolucionaria. 
No casualmente el discurso de la estabilidad fue remplazando el discurso del cambio.

 Y, por primera vez desde 2005, la elección del 21 de febrero de Morales careció de imágenes de futuro y se refugió en las conquistas del pasado. Fue una suerte de refugio en el Evo campesino que la gestión del poder había venido borrando en su figura; un retorno a los orígenes y al entorno en el que se siente más seguro.

En el marco de una creciente pérdida de iniciativa, las balas de la oposición –muy dispersa, por cierto– comenzaron a impactar frente al blindaje de meses y años previos. Así, la denuncia de que una ex pareja de Evo lideraba una empresa china que recibió contratos públicos sin licitación incidió sobre el capital moral de Evo, fuente de su legitimidad política.

 Ello se suma a los escándalos del Fondo Indígena: los proyectos fantasma financiados por el Estado acabaron como un cuestionamiento a la capacidad indígena para renovar la política. 

Es más, la develación de que el vicepresidente, Álvaro García Linera, no concluyó su licenciatura de matemática en México tuvo una repercusión desmesurada y lo obligó a revalidar, a la defensiva, su estatus de intelectual –pese a que es un asiduo invitado a v arias universidades de prestigio por su obra teórico-política.

Pero, además, el No encontró un argumento que se transformó en un arma poderosa porque encajaba con un sentimiento generalizado, sobre todo en sectores urbanos: que el de Evo fue, en efecto, un buen gobierno en muchos aspectos, pero que no es bueno que se “perpetúe” en el poder.

Pero la pérdida de magia también resucitó otros fantasmas. La quema de la alcaldía de El Alto, en manos de la joven alcaldesa opositora Soledad Chapetón, por parte de “padres de familia” que protestaban dejó en evidencia que los repertorios de acción colectiva que en 2003 abrieron paso a la épica “guerra del gas” en otro contexto pueden ser la pervivencia de formas de protesta desmesuradas, que impiden un funcionamiento normal de las instituciones y causan muertes. Todo esto genera un fuerte rechazo de las “mayorías silenciosas” hacia los movimientos sociales, replegados a instancias corporativas, e incluso con tonalidades mafiosas, como ocurre con el cacique sindical alteño Braulio Rocha, quien había advertido a Chapetón que él sería “su pesadilla” y ahora fue detenido por el incendio.


Un aspecto de los gobiernos nacional-populares es su dificultad para aceptar un nuevo orden, plasmado por ejemplo en las constituciones aprobadas durante sus gestiones, y su tendencia a pensar esas cartas como resultado de correlaciones de fuerzas transitorias que hay que cambiar ante la menor posibilidad de “avanzar”. 

Eso provoca situaciones paradójicas –que también ocurrieron en Venezuela–: que dados los intentos de cambiar las nuevas cartas magnas, la defensa de esas constituciones termine en manos de las derechas que en su momento buscaron impedir su aprobación. Otra dificultad es hacer política con eficacia una vez debilitados sus enemigos.

El MAS deberá pensar en otro candidato para 2019, lo que podría tener como resultado positivo obligar al partido a abandonar la inercia de los triunfos electorales automáticos y actualizar su oferta transformadora. Por ahora es temprano para anticipar posibles candidatos. ¿El canciller David Choquehuanca? ¿El vicepresidente Álvaro García Linera? ¿El presidente del Senado y ex periodista Alberto González?

Pero más allá de candidaturas, la duda es si el gobierno logrará re enamorar a los bolivianos con nuevas propuestas transformadoras. Las ideas sobre una Bolivia potencia energética contuvieron un exceso de exitismo (y tonalidades de los años cincuenta), que opacó algunos avances efectivos en materia hidrocarburífera, mientras temas como salud y educación seguían como asignaturas pendientes. Lo mismo ocurrió con la compra de un satélite chino que generó demasiada sobreactuación, efectiva al comienzo pero contraproducente después.

Del lado del No, una oposición de “nueva derecha”, con bases territoriales en diversas regiones, buscará capitalizar los resultados frente a esfuerzos más minoritarios de construir una opción progresista no oficialista. Por ahora, el No es una yuxtaposición de múltiples voces. 

Pero como ya sabemos, la política depende mucho de quiénes se apropian de los “instantes huidizos” de la historia. Y esos instantes sobrevendrán en mayor medida con la salida del juego electoral, al menos como candidato, de Morales y la apertura de un escenario completamente nuevo desde 2006.



* Fragmentos de una nota publicada en el blog La Línea de Fuego.
 

- postaporteñ@ 1563 - 2016-02-27 










 

Aclaraciones musicales







A propósito de algunas acciones de los Tupamaros en sus primeros tiempos, de reparto de víveres entre el pobrerío como las mencionadas en el libro de Zabalza, Pelusa formula algunas preguntas. Entre ellas me dirige alguna a mí, sobre el plan Tupamaro, y sobre en qué andaba yo en ese tiempo. Creo que eso ya está claro en mi comentario al libro de Zabalza. Pero no tengo problema en repetirlo y aclarar, por supuesto.


Nunca integré el MLN-T ni tampoco fui simpatizante o afín. Cuando ingresé a la Juventud Socialista me enteré que esa organización llamada “Tupamaros” que realizaba esas acciones desde la clandestinidad, era una fracción del Partido Socialista que actuaba por fuera del Partido. Estuve en Partido hasta ese Congreso de 1965 que menciona Zabalza en su libro, en el que se produjo una división, luego formamos una organización diferente, llamada Movimiento de Unificación Socialista Proletaria.



En contra de lo que dice Amodio, nunca hubo ningún contacto entre esa organización y el MLN-T. Es completamente falso que Amodio haya dado un curso de tiro a esa organización, y que uno de sus “alumnos” fuese Saúl Feldman, como dijo en una ocasión. No tiene sentido, además, porque esa versión contradice la lógica de la línea del tiempo, tal como lo expliqué en  su momento.

Por esa condición de ajenidad me parece que no tiene sentido que me ponga a opinar ahora, después de tantos años, sobre una actividad con la que no tuve nada que ver, me refiero a esas acciones “Robin Hood” como las llama Pelusa. Entre otras cosas, sería injusto hacia los que sí participaron. Eso es lo que puedo contestar a la amable pregunta de la compañera.



El MUSP tuvo una presencia breve en la vida política de la izquierda, pero fue muy importante. De cualquier manera es otra historia, no viene al caso.



Dice Amodio que no me conoce. En ese tiempo del Partido Socialista mi militancia era muy activa pero se concentró en la Juventud Socialista, y era casi desconocido en el Partido por un criterio de compartimentación que aplicó en el último período la Juventud, un criterio que violaba el estatuto partidario y que fue resuelto para proteger a la militancia. Por eso Amodio no me conoce.



¡Lo bien que hicimos! ¡Lo bien que hicimos! ¡Lo bien que hicimos! 



“Yo creo que Fernando Moyano desafina, aunque lo más justo sería decir que entona otra partitura. Y pese a que se refiere a mí con cierto desprecio, no se lo tengo en cuenta, porque creo que es uno más que se ha creído 'la oficial'...”. Eso dice Amodio, la corto por ahí porque no vale la pena.



Parece que gracias a su fineza de oído al final se dio cuenta, no era necesario esforzarse tanto, alcanzaba con leer el título de la partitura y punto. Si lo mío es un atentado contra el régimen de Partitura Única, me declaro culpable. ¡Aún después del fracaso y la vergüenza, siguen con lo mismo!

No tengo ningún interés en mantener un diálogo con esta persona, voy a aclarar esto por única vez.

Dice Amodio que lo que hizo lo hizo para salvar su vida. Yo también tengo cierto aprecio por la mía, por eso no me interesan ciertos contactos. Nunca, eso sí, salvé mi vida entregando otras vidas. Dice también que me refiero a él “con cierto desprecio”. No es eso, vamos a aclararlo.



Es: andate a la...




Por favor, que no se malinterpreten mis palabras



 

FERNANDO MOYANO
postaporteñ@ 1563 - 2016-02-27 






 

"Hay que imaginar un Tsipras en Francia o Alemania para poder cambiar la UE"



Entrevista a Ignacio Ramonet:



"Sin una masa crítica, no será posible democratizar Europa", sostiene el periodista español. Insiste en avisar del control al que estamos sometidos a través de internet, cuyo peligro pone de relieve en su último libro, 'El imperio de la vigilancia'.


SERGIO LEÓN / MARIÀ DE DELÀS de Públic.es  publicado el 25/02/2016


 

MADRID.- "La UE no está hecha para permitir cualquier margen político. Está hecha para que, estructuralmente, los poderes empresariales y financieros puedan tener el espacio político que necesitan". Ignacio Ramonet (Pontevedra, 1943) no puede ser más claro. El proyecto europeo, tal y como está organizado,no está pensado para la ciudadanía. 
El periodista, actual director de la versión española de Le Monde Diplomatiqueque también dirigió durante casi dos décadas, es especialmente elocuente a la hora de analizar la actualidad, y así lo demuestra en esta entrevista con Público.

Ramonet llegó a la redacción de este diario preparado para una larga conversación. El encuentro también sirvió para concretar una cita con Pablo Iglesias, con el que grabó otra entrevista para Otra Vuelta de Tuerka que se emitirá en los próximos días. Escritor, sociólogo, profesor, ensayista, especialista en geopolítica, también ha sido consultor de la ONU. Es imposible no preguntarle sobre casi de todo.



P. ¿Es imaginable una Unión Europea diferente a la de la austeridad?


R. Es únicamente imaginable con masa crítica. Mientras un solo país, sobre todo si es periférico, exija cambios estructurales en la UE, no lo conseguirá. Pero si cuatro o cinco países, entre ellos un gran país, o dos, Grecia, Italia, Francia, España, más Portugal, por tomar el área mediterránea, entonces sería otra cosa. Para eso hay que ganar elecciones, hay que imaginar un Tsipras en Francia o en Alemania, claro. Es el proyecto de Varoufakis, cuando dice que hay que democratizar la UE. Si hay una masa crítica, democrática, que pide este tipo de transformaciones, entonces la UE podrá ser cambiada en ese momento, pero actualmente no está hecha para esos cambios, que son inconcebibles. Habría que hacer una nueva constitución europea para poder democratizar Europa.


P. Ya que estamos metidos en terreno político. ¿Qué cree que va a pasar aquí en España? ¿Qué Gobierno habrá?


R. Creo que va a haber elecciones de nuevo. Pero no sé si nuevas elecciones permitirán salir de la situación actual. Hay que ver muy de cerca lo que pasó en Grecia, porque allí es como si Podemos hubiera llegado al poder. La Unión Europea, la burocracia de la UE, se mostró absolutamente cruel, de manera despiadada, despótica y no permitió ningún tipo de margen. Tsipras tuvo que elegir entre inclinarse ante el dictado europeo, las consignas del Banco Central Europeo, o salir de la UE. Él no había sido elegido para sacar al país de la UE. Se inclinó. ¿Qué otro país ha resistido a los dictados de la UE? No hay nadie. Y dentro de la UE el margen político es muy limitado, muy, muy limitado. La UE no está hecha para permitir cualquier margen político. Está hecha para que, estructuralmente, independientemente de las ele cciones ?que además ya hemos visto lo que importan las elecciones a la hora de la verdad?, los poderes empresariales y financieros puedan tener el espacio político que necesitan, pero no más. Y en todo caso no la ciudadanía.


P¿América Latina está dejando de ser el foco de resistencia contra el modelo neoliberal que se inició con la victoria de Chávez en Venezuela en 1999? ¿Se está acabando el ciclo progresista?


R. Yo pienso que sí. El cambio de ciclo es esencialmente un cambio económico. El contexto económico internacional, que tiene mucha influencia en América Latina, ha cambiado y ha tenido una gran repercusión en, sobre todo, los países progresistas. Se propusieron repartir la riqueza, pagar la deuda social que los anteriores Gobiernos habían acumulado hacia su sociedad. Había millones de analfabetas, pero sin ningún tipo de acceso a la sanidad, no había infraestructuras ni comunicaciones. 
Según Naciones Unidas, más de 230 millones de pobres han salido de la pobreza en América Latina. De ellos, imaginemos, 100 millones han pasado a la clase media. Es un enorme éxito de los Gobiernos progresistas. Pero ahora el hecho es que estos Gobierno ya no pueden repartir un dinero que ya no tienen y entonces, evidentemente, son sancionados.


P. ¿Ve posible que a partir de ahora se produzcan victorias de la derecha en las urnas?


R. Que haya un cambio de ciclo no quiere decir que, automáticamente, la oposición de derechas tenga soluciones. Aparte del aspecto económico, hay otro político. El discurso de los Gobiernos progresistas ya no puede ser el mismo. Prometieron educación, sanidad… y ahora la gente ya lo tiene. Es lo que pasó en Brasil, donde unos 50 millones de personas accedieron a la clase media. Ya no se les puede tratar como antes, hay que buscar un discurso nuevo. Y, yo creo, las izquierdas latinoamericanas no han encontrado ese discurso político e ideológico. Hoy los programas sociales tienen muchas más dificultades. El Estado social cuesta demasiado caro, no hay presupuesto para un Estado con sobre empleo, con toda clase de prestaciones, jubilaciones y pensiones altas, universidades, hospitales por todas partes, carreteras, puentes, puertos, aeropuertos&helli p; El Estado ya no lo puede financiar. Sin embargo, por el momento, la oposición de derecha no ha llegado al poder más que en Argentina. En Argentina, en los últimos 20 años, ningún Gobierno no peronista ha terminado su mandato. Ya veremos cómo le va a Macri, con menos ingresos y sin controlar, además, el poder legislativo y con los sindicatos reivindicando los beneficios del Estado kirchnerista.


P. ¿Se puede decir que internet nos ha hecho más libres?


R. Internet ha ampliado el perímetro de nuestra libertad. El acceso a internet es, visto desde un punto de vista social, un derecho. Al igual que se consideró el agua corriente o la luz eléctrica como un derecho ya no humano, pero sí social, un derecho de equipamiento. Mark Zuckerberg y la mayoría de los patronos de las grandes empresas de internet defienden la tesis de que la humanidad tiene derecho a internet y que es una obligación de los Estados equipar a todo el mundo de acceso a la red. Esto tiene algo bueno porque supondría construir una serie de infraestructuras importantes. Sin embargo, es muy fácil sospechar que no se trata de una propuesta tan generosa. Cuando los gigantes de internet, que hoy monopolizan la red, defienden esta idea lo hacen con la intención de ampliar mercado: cuantos más clientes, más negocio harán.


P. ¿Se puede vivir sin internet?

R. Se puede vivir sin nada, de hecho centenares de millones de personas desgraciadamente viven prácticamente sin nada. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que internet nos ha permitido autonomizarnos desde el punto de vista de la adquisición de conocimientos, ha permitido también ampliar la red de nuestras relaciones. Indiscutiblemente es un enorme adelanto. Pero ahora lo que hay que considerar es lo siguiente. Cada vez que hay un progreso tecnológico, este progreso conlleva consustancialmente un accidente. Como dice nuestro amigo el filósofo Paul Virilio, cuando se inventó el tren, se inventó el accidente de tren. Cuando se inventó la electricidad, se inventó la electrocución. Bien, cuando se inventó internet, se inventó la vigilancia en masa.
Internet, tras la invención de la web, se populariza, se democratiza, se abarata y empieza a ser extremadamente fácil de usar. A partir de ese momento se ve como una manera de liberarnos. Parecía que nos alejaba de la dominación de los grandes grupos mediáticos. Pero hoy sabemos que internet está recentralizado. ¿Qué es internet sin Google, sin Facebook, sin Wikipedia? Internet, a escala planetaria, depende de cuatro o cinco conglomerados que yo llamo GAFAM ? Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft?, que saben exactamente lo que hacemos. Mi dependencia, desde el punto de vista del control y la vigilancia, es muy superior ahora cuando pensaba que podía liberarme de estos conglomerados.


P. ¿Internet se ha convertido en una herramienta del capitalismo para asegurar su supervivencia? ¿Se puede percibir también como un instrumento para la información subversiva?


R. Internet es como el teléfono o como la electricidad, es decir, es un avance del que no regresaremos. Pero, como otros avances, conlleva problemas que van surgiendo y que tenemos que definir para tratar de limitar los efectos negativos. En mi libro trato de alertar de la creación de algo que nunca ha existido y que hasta ahora sólo existía en la mentalidad paranoica de algunos autores. Autores que imaginaban que el día de mañana, con el progreso tecnológico, algo como la vigilancia en masa iba a poder existir. Existía la vigilancia de muchas personas, pero la vigilancia de miles de millones de personas no había existido nunca. Hasta ahora. No hemos conocido nunca un medio de comunicación a escala planetaria dominado por cuatro o cinco conglomerados.


P. ¿Qué es más peligroso, la vigilancia masiva de los Estados o el monopolio tecnológico y el control que tiene sobre nosotros empresas como Google?

R. Hasta hace muy poco, la vigilancia era un aparato del Estado, era cosa de la Policía, los servicios secretos, las agencias de Inteligencia, de la NSA. Lo nuevo es que las que en realidad nos vigilan son las grandes empresas privadas, que además son nuestras proveedoras de internet de las que inevitablemente dependemos, o caso inevitablemente. Lo peligroso era el Estado, pero más peligro aún es la articulación entre los dos, que estas empresas trabajen con el Estado. Es lo que yo llamo el complejo securitario digital que suple al complejo militar industrial.


P. Los Estados defienden que cuanta mayor vigilancia, mayor seguridad. ¿Ha ganado la estrategia del miedo?

R. Sí, ese es uno de los problemas que reflejo en mi libro. A la mayoría de las personas les da igual que le vigilen: “¿Dónde está el problema si yo no tengo nada que ocultar?”, se pregunta mucha gente. Pero si a cada persona le mostrásemos todo lo que sabemos de ella por su uso de internet, ella misma se sorprendería por muy inocente que sea. Como digo en el libro, Benjamin Franklin, uno de los padres de la Constitución de EEUU, dijo que un pueblo que está de acuerdo en abandonar un poco de libertad en nombre de más seguridad, no se merece ni uno ni otro y al final pierde los dos. No se puede garantizar un 100% de seguridad, ni siquiera los gobernantes que, prudentemente, reconocen que aunque se tomen todas las medidas no estamos protegidos contra un atentado que puede producirse en cualquier momento. Esa es la realidad. Por eso yo digo que l a seguridad total no existe, pero la vigilancia total sí que es posible.

P. Defiende en su libro que oponerse a la vigilancia masiva es una lucha política. Incluso habla de una rebelión ciudadana dentro de países democráticos donde las libertades, supuestamente, están garantizadas.

 ¿Por qué es tan importante esta lucha y por qué es tan importante ganarla?


R. Es muy importante, primero, porque la mayoría de nuestros conciudadanos no ve aquí un problema político. Dos de los principales paladines de la libertad, como Edward Snowden y Julian Assange, viven entre la indiferencia general, al mundo entero le da prácticamente igual lo que pase con ellos. El sistema hoy de hace nosotros, ya no sólo personas vigiladas, sino que quiere que nosotros mismos seamos vigilantes. Esto es una perversión del sistema. Tomar conciencia de lo que estamos protegiendo es una dimensión fundamental de la democracia. 
Las ficciones paranoicas pensaban que sólo con una dictadura podrían vigilarnos como se hace hoy. Sin embargo, las que nos vigilan, y quien dice vigilancia dice control, son democracias. ¿Qué es una democracia con un sistema securitario tan fuerte? ¿Qué será del siste ma con estas leyes si el día de mañana llega un partido de extrema derecha o dictatorial al poder? ¿Estaremos expuestos a vivir lo que denunció George Orwell? Claro que es posible.?

"¿Estaremos expuestos a vivir lo que denunció George Orwell?"
La vigilancia ya no es como antes. Hoy ya no es necesario pinchar teléfonos porque yo mismo me he comprado mi iPhone, mi ordenador o mi iPad. Basta con vigilar, y se puede hacer a distancia, lo que hago con estos aparatos, que se convierten en una especie de pulsera de seguimiento. 
No es fácil tomar conciencia de que tú mismo estás contribuyendo a tu propia vigilancia. Entonces, lo contrario de no ser vigilado, ¿qué sería, no poder utilizar internet o mi Smartphone, no poder combatir el terrorismo? 
En absoluto. Los espantosos atentados de París de noviembre demostraron que se había abandonado la vigilancia humana. Hasta ahora, el terrorismo se había combatido con la infiltración. Si se encontró a una parte de los autores de los ataques fue porque la Policía marroquí tenía un infiltrado en el grupo. Hoy día se parte del principio de que vigilando a todo el mundo, por definición, también se vigila a los terroristas. En realidad se está creando una sociedad en la que la Justicia se convertirá en una Justicia predictiva. Es otra de las ideas del libro, otra ficción paranoica, la de Minority Report. Con la vigilancia se podrá saber lo que cada uno quiere hacer y se podrá detener a alguien que no ha cometido un crimen, pero que tiene la intención.


P. ¿Es imaginable una rebelión contra los grandes aparatos de poder?


R. Es imaginable. La rebelión no es tan complicada. Existe a nuestra disposición toda una serie de instrumentos de comunicación que nos permiten utilizar mecanismos criptados. En vez de utilizar la tecnología que ofrece Orange o Movistar puedes utilizar otros mecanismos con los que nadie pueda descifrar tus mensajes ¿Por qué Apple se niega a ayudar al FBI, que le reclama la creación de un software que no existe para poder acceder al iPhone de un acusado de terrorismo? Sencillamente porque sus mejores clientes se lo reclaman. Sus mejores clientes no son los terroristas, son todos los ejecutivos, financieros, industriales, etc., que cuando intercambian información quieren que se mantenga en secreto.
El iPhone quiere sustituir a BlackBerry, que era el teléfono de los poderosos y que no permitía el desciframiento. Apple está enviando un mensaje a todos estos cuadros: “No le doy información a la Policía y si el FBI no puede hacerlo, ninguna empresa rival y ningún hacker podrá retirar información. Con nosotros van a poder comunicarse con gran seguridad”.


P. ¿Cómo afecta a la calidad de la información, y por lo tanto de la democracia, la cantidad de información que circula por internet y las redes sociales, muchas veces sin contrastar?


R. Hay mucha más información que antes porque la información ha llegado a las dimensiones de internet, que no tiene fondo y es grande como el espacio, más grande que los océanos. De repente hay gente que sabe muchísimo de un pequeño segmento del conocimiento, pero sobre todo, internet ha dado a los ciudadanos lo que yo llamo ‘autonomización’, la capacidad de depender menos de los grandes centros de información y de poder. Internet ha permitido una especie de insurrección pasiva social, pero que está cambiando la política. El resultado es una destrucción de los grandes pilares políticos en la mayoría de los países. En Italia, que siempre es un laboratorio donde empieza todo, surgieron partidos que eran inconcebibles, pero que expresaban el deseo de la sociedad de dejar de depender de los políticos. Está llegando tambi&eacu te;n a EEUU. Lo que está pasando con Trump refleja este fenómeno, como ya había pasado con el Tea Party. Lo que pasa es que la política aún se hace a nivel de país. Las finanzas son globales, las empresas son globales, internet es global y la política es local.Algo no funciona. Es lo que la gente siente que sigue pasando.


P. Estas formaciones políticas, ¿serán capaces de eliminar a los partidos tradicionales y de reinventar la forma de hacer política?


R. Es el problema que se plantea hoy. ¿Serán capaces? Lo que es seguro es que los partidos tradicionales están sufriendo. Hasta en países muy tradicionales como Francia, con partidos muy específicos, como el partido gaullista, ha surgido una extrema derecha. Pero lo que vemos es que no se puede hacer política sin partidos. Existe una especie de sueño de una autonomización de la sociedad con respecto a la política, pero eso es contradictorio. ¿Qué es una sociedad sin política? Una sociedad que se transforma lo hace políticamente y, por consiguiente, en función de las características estructurales de cada Estado. Hay que pasar por partidos, por elecciones, por estructuras parlamentarias, diputaciones, una organización estructural del Estado. ¿Cuánto tiempo durará eso? No lo sabemos, pero en todo caso eso está hoy afectado por lo que está ocurriendo”


P. En un año hay elecciones presidenciales en Ecuador. ¿Vislumbra un cambio que perjudique a Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde junio de 2012?


R. En Ecuador, probablemente, el presidente Correa no se va a volver a presentar, pero por el momento la relación de fuerzas hace que el Movimiento PAÍS, el partido que gobierna el país, en principio va a ganar las elecciones. Pero aunque viniese un dirigente de color diferente, no creo que cambiase de política respecto a Assange, me parece muy difícil porque habría una gran presión popular. En todo caso, esa presión popular es indispensable. Snowden y Assange están abandonados de todo movimiento social.

¿Dónde están las manifestaciones, dónde están los apoyos? ¿Por qué un país democrático como España o Francia no acoge a Snowden? ¿Por qué tiene que estar en Rusia, un país del que todos dicen que es una especie de Estado autoritario? Si es así, ¿por q ué acoge a un paladín de la libertad? Hay una gran contradicción.


P. Assange y Wikileaks nos mostraron una nueva forma de ofrecer información. ¿Hace falta un nuevo tipo de periodismo? ¿Qué deben hacer los medios de comunicación para sobrevivir?


R. Wikileaks demostró que a pesar de que ahora teníamos herramientas nuevas a nuestra disposición, en particular todos los recursos que permite internet y las nuevas tecnologías, no los estábamos utilizando. La prensa escrita no se va a morir. Evidentemente no habrá tantos periódicos como hoy, pero hay periódicos que son indispensables y que seguirán siendo indispensables. 
Creo que, efectivamente, hay que sacar mayor provecho de las posibilidades que ofrece la web, tener un tipo de pensamiento web para hacer nuevo periodismo. 

Por el momento, lo que vemos es la reproducción en la web del periodismo que se hacía sobre papel. También es una profesión que está naciendo, el periodismo web tiene muy poca experiencia, estamos en los primeros años. El problema de la web no es la calidad del periodismo, que siempre ha sido un problema, gl obalmente la prensa siempre ha sido muy mediocre, de baja calidad, salvo excepciones. Hoy día esto se podría mejorar. Es posible ir más allá y hacer un periodismo que esté estructurado en función de la web y liberarse de la página escrita del papel, que no es tan fácil.






 

- postaporteñ@ 1563 - 2016-02-27 









 

Franja de Gaza:
Atrocidad Cotidiana, Desastre Inminente





Luis E. Sabini Fernández



http://revistafuturos.noblogs.org


 

Otra muestra del sesgo mediático y del genocidio cotidiano que la prensa occidentalista lleva a cabo a diario y casi sin saberlo



Tomemos un ejemplo, corto pero que entiendo resume una serie de rasgos del escamoteo informacional a que somos a diario sometidos.

En El País de Montevideo (24 febrero 2016), leemos en INTERNACIONAL el título apenas a una columna: Israel teme que crisis en Gaza degenere”.
El lector desprevenido recibe una serie de mensajes o inoculaciones: que Israel siente temor, que existe alguna crisis, que lo que degenera pertenece a Gaza. Como para dirigir el cauce mental, tenemos una bajada o subtítulo inicial: “La dictadura de Hamas”. Ya hablaremos de “dictaduras”.

El texto propiamente dicho se abre:Los servicios de inteligencia del ejército israelí advirtieron […]”. Tenemos aquí una entidad, el AMAN (por su sigla suponemos en inglés) que analiza, examina, advierte… una entidad ajena a la acción. Una suerte de Observatorio…. Prosigue el texto: “[…] que el grave deterioro de la economía en Gaza podría llevar a una crisis en la franja que afectará de manera directa a Israel.”

Hagamos primero un pequeño ajuste geográfico, porque tampoco ayuda la ignorancia. Gaza es la principal ciudad de un pequeñísimo territorio de unos 360 km2, que se denomina Franja de Gaza, que tiene varias poblaciones, la principal, Gaza y otras: Rafah, DeirBalah, Han Yunis, etcétera. Donde esta nota dice “Gaza” quiere decir “Franja de Gaza”, igual que en el título.

Volvamos al contenido: no hay un grave deterioro de la economía de la FdG como producto natural, como decisión de los dioses o como resultado de su dirección musulmana (Hamas). “El grave deterioro” ha sido ocasionado por sucesivas invasiones israelíes a la FdG (2006, 2008, 2012, 2014), cada una más grave y atroz que la anterior, con cientos habitantes matados en 2006 y miles en 2014. Y sobre todo, por la política de Israel de mantener un férreo bloqueo por aire (han bombardeado e inutilizado el aeropuerto en la FdG construido por españoles), por mar (han bombardeado e inutilizado el puerto y hostigan a diario incluso, las barcas de pescadores) y por tierra (controlan militarmente los pasos del norte y el este y han logrado el apoyo de la dictadura militar egipcia de Al-Sisi para cerrar el torniquete al sur).

El ejército de Israel ha destruido toda la infraestructura y sus servicios de inteligencia deberían saberlo: hospitales, usinas de limpieza de aguas cloacales y servidas, escuelas y centros de enseñanza, incluidos los de la ONU, establecimientos de potabilización del agua, plantas de energía eléctrica, talleres de todo orden, centros recreativos, fábricas de envasado, plantas de procesamiento de alimentos, todos los cultivos. Miles de viviendas destruidas, junto a calzadas, plazas, calles.


Y el detalle: Israel ha impedido toda reconstrucción. Al 99,9%. Se sabe, por ejemplo, que autorizaron la reconstrucción de una vivienda o un edificio solicitado por la ONU…


Si reparamos en el cuadro real de situación, la frasecilla que la crisis “afectará de manera directa a Israel” nos obliga a preguntar qué idioma tendríamos que usar para siquiera mencionar cuan directamente afecta la crisis a la FdG.
Contrario sensu, no podemos sino evaluar como éticamente repugnante mencionar la afectación a Israel de una acción hecha por Israel para afectar una porción del territorio palestino que ha sido renuente a su colonización.


A la destrucción que someramente hemos señalado hay que agregar algunos detalles que algunos “bichos raros” vemos como agravantes: Israel ha procedido a “canalizar” por hondonadas naturales, detritus industriales o domésticos para que vayan a contaminar el Mediterráneo vía la FdG. Es como un plus de atención… los pasos para cruzar de un territorio a otro, porque lo que queda de Palestina está segmentado y parcelado, permitiendo que cualquier equipo de guardia cierre los portones cuando se les ocurre (“por orden superior”, suele ser la excusa de un sistema de arbitrariedad fina y cruelmente calibrado) impidiendo que un hijo se reúna con sus padres o vaya a la escuela, que un campesino al que se le aisló de su pedazo de tierra mediante el Muro no pueda regar sus plantas, que un enfermo se acerque a un centro médico, que dos amigas se vean…


Mekorot, la OSE israelí, ha realizado un hallazgo extraordinario y peculiar para la especie humana: ha establecido para los humanos israelíes un volumen de agua (casi 200 litros diarios) seis veces mayor que el que considera necesita un homo sapiens sapiens palestino. Un verdadero aporte a la biología humana…
Para evitar desequilibrios en dicha materia, el ejército de ocupación derriba y amenaza con cárcel al palestino que intenta hacer pequeñas albercas para recoger la escasísima agua de lluvia.

La nota prosigue detallando la reunión de autoridades israelíes, sobre todo de la seguridad.

No tenemos que extrañarnos que una crisis en ciernes sea abordada por militares sionistas y no por civiles. Por algo se ha discutido si Israel es una sociedad que tiene su ejército o es un ejército que ha ido construyendo su estado… Históricamente es esto último, como es habitual en todo caso de sociedades de origen colonial. Mal que nos pesen a quienes procedemos de estados con tal origen. “El ejército nació con la patria”  o “La patria nació con el ejército”…

Estos jerarcas, reunidos, verifican el transcurso de los astros: “El jefe de la inteligencia militar dijo que la situación en Gaza se deteriora y que el informe de la ONU pronostica una catástrofe.”

Gaza, es decir, la Franja de Gaza, es decir sus sufridos habitantes, sobrevivientes en el campo de concentración de mayor tamaño hoy vigente /1

SE deteriora… Como si se tratara de una carcoma, un cáncer, un mal interior. Cuando se trata de una política de cerco, hostigamiento, hambreamiento, asesinatos constantes, estrangulamiento de todo orden… SE deteriora… como si no existieran las fuerzas que están provocando la crisis, la desnutrición, la locura infantil /2

Pero la nota y su escriba persisten en la descripción de desastres como si se tratara de fuerzas de la naturaleza. Nada político. Todo fatal. “Documento de la ONU publicado en 2015 que advierte que Gaza será un lugar inhabitable en 2020 si no logra una recuperación económica inmediata.”

Conociendo la fría y sistemática política israelí contra ese territorio renuente a aceptar el hecho colonial del establecimiento del Estado de Israel mencionar, “una recuperación económica inmediata” es realmente un escarnio. Una bajeza.
Pero ya sabemos que Israel como toda entidad guiada por el chovinismo más radical (investido en este caso de fe judía) es absolutamente incapaz de ver al Otro. Por eso, el “informe” prosigue: Israel será el primero en sentirlo cuando las cosas exploten.”

En este caso, en lugar de insuficiencia geográfica, registramos una insuficiencia aritmética: Israel será el segundo… adivine el paciente lector qué entidad será la primera en sentir, en estar sintiendo esta inconmensurable política de estrangulamiento.

La nota prosigue mencionando que Hamas, tan dictatorial según  el título, se esfuerza ahora por contener el lanzamiento de cohetes y otro tipo de agresiones contra Israel […]”, escamoteando que en casi todas las invasiones israelíes  a la FdG, Hamas procuró bajar la tensión y los sionistas se dedicaron a provocar y “justificar” así la invasión /3


Ya cerca del final, tal vez por aquello de que un periodista debe mostrar “todas las campanas” hay una somera mención a los 2200 muertos y los 11000 heridos y las decenas de miles de viviendas (hogares) destruidos en 2014.

 Omite, en cambio, informar que el Estado de Israel ha impedido el ingreso de los elementos más básicos para la reconstrucción de las viviendas (de las vidas perdidas ya nada), ni cemento, ni vidrio ni utensilios. La nota, de EFE, termina “informando” que 3 suicidios consumados y 4 frustrados en 10 días han puesto a “las autoridades en alerta”. No aclara si son autoridades judías o palestinas.
Pero suponemos que con estos últimos aportes, ya hemos consagrado nuestra buena conciencia, periodística, occidental y cristiana, o judía.



1 Puede haber de extensión mayor entre los mantenidos en EE.UU. contra la población aborigen; pero Gaza sigue siendo el más poblado del mundo conocido en la actualidad; casi un millón y medio de concentrados.


2  Los niños presentan una cantidad anormal de enuresis, desgano, intentos suicidas, todo altamente correlacionado con el terror sobre la población, por ejemplo, mediante el pasaje de aviones con velocidad del sonido, que no descargan bombas pero producen sonidos ensordecedores…


3   Otros grupos de musulmanes han atacado esporádicamente a Israel, pero su importancia ha sido muy secundaria.



 

- postaporteñ@ 1563 - 2016-02-27 

No hay comentarios: