viernes, 16 de diciembre de 2011

SOY CAPAZ DE SOÑAR SUEÑOS

Número 679 
| diciembre 11/12/11 |
 Año 6º





 

NO TODO SE COMPRA 

NO TODO SE VENDE




COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS 

  que  LUCHAN por los  DDHH

Por la  Memoria y Contra la Impunidad






Para este 10/12 ( día internacional de los DDHH)  podríamos nuevamente exponer una larga lista de reclamos que siguen pendientes, podríamos insistir de mil formas más en propuestas para enfrentar la impunidad, podríamos recordar sobre más de los 400 represores que siguen sueltos ( a pesar del último circo parlamentario con respecto a los supuestos avances que traería la ley de imprescriptibilidad)  Y podríamos preguntarnos –nuevamente-

¿Por qué si todos conocemos quien es, y donde está el secuestrador confeso de Julio Castro tenemos que seguir soportando la impunidad?

( es el ex-policía JUAN RICARDO ZABALA que vive en la calle  Colombia  1912/419 del Complejo Carve Aguada )


 Pero hemos decidido hacer otro planteo; que tiene que ver con todas estas cosas de la lucha por los DDHH en este tiempo, pero a la vez las trasciende.
 


QUEREMOS EVITAR QUE LA LUCHA SE CORROMPA


Queremos hablar francamente y sin reproches sobre  la necesidad de sostener la independencia de las organizaciones de nuestro pueblo, y de todos los que luchan de distinta manera por los DDHH


Hacemos este planteo hoy por que se está haciendo evidente en todos los países de la región que el tema de los DDHH está siendo utilizado por los  gobiernos para legitimarse frente a sus votantes.

Y porque –en el mismo movimiento-se están instalando una serie de formas que se parecen mucho en los distintos países (siempre con sus ajustes particulares, claro) pero que están resultando en definitiva en un desgajamiento del movimiento popular  que lucha por los  DDHH, en la cooptación de algunas de sus  figuras más conocidas públicamente y en el descrédito de una ética que en estos temas no debería fallar.
 


ESTA SUCEDIENDO EN LA REGIÓN



En el último tiempo las Madres de Plaza de Mayo se vieron envueltas en escándalos de corrupción que salpicaron a todo el movimiento por los DDHH.

Los planteos recientes –de por ejemplo- Hebe de Bonafini (quien nos acompañara hace 10 años en los primeros escraches en Montevideo, entonces declarando que “losmilitares son la peor lacra y son una institución que debería dejar de existir”), hoy se involucra con el gobierno y declara que “No los podemos escupir todo el tiempo”, y que las Fuerzas Armadas son“Patriotas que defienden la patria… ese es el nuevo  Ejército


Nos duele hasta repetirlo…pero tal vez reproducir lo que nunca hubiéramos escuchar de ninguna madre de Plaza de Mayo sirva para la advertencia


Las noticias que nos llegan de la vecina orilla son más que elocuentes y preocupantes.

No hablamos –por supuesto- de los miles de compañeras/os, que han luchado incansablemente sin aceptar nada del gobierno argentino.

Son ellos –en todo caso- siempre ejemplo  de cómo pensamos que hay que hacer las cosas en nuestro país: la movilización en la calle, el escrache, el repudio permanente, las campañas culturales contra la impunidad, etc.


De lo que queremos hablar-esta vez- es de lo que NO quisiéramos que nos suceda.


 Y que a juzgar por las formas y las cosas que están empezando a suceder  aquí en nuestro país, vemos con la sospecha de un modelo que busca repetirse, como otros modelos negativos que también se repiten en la región en otros planos.


Como lo es el modelo de explotación de la tierra, el modelo de los planes educativos al servicio del mercado, el de la seguridad ciudadana, el control social etc.


Como es habitual, ya sea Chile, Brasil o Argentina las cosas rumbean más o menos para el mismo lado. Y todo indica que también para los DDHH hay un plan que debemos advertir -a nuestro juicio- enfrentar.


Hace pocos días el Comandante en Jefe de la Armada contralmirante Alberto Caramés (elegido por el gobierno como su carta progresista entre la milicada momento) ofreció reunirse con las organizaciones de DDHH a cambio de posible información (recordemos que Caramés recibió en enero de este año al tristemente célebre Foro Libertad Concordia… antro del fachismo organizado).


 Al mismo tiempo se hace cada vez más próxima la entrega de algún edificio símbolo de la dictadura para que allí funcionen organizaciones de DDHH y tal vez el propio Ministerio de los DDHH.

Estas son señales que el plan para el tema DDHH esta llegando con fuerza a nuestro país…


La dificultad del caso está en que la lucha por los DDHH no tiene un territorio definido físicamente…

Es decir; la tierra y su explotación es tangible, allí están las empresas pretendiendo llegar con su infraestructura y toda la parafernalia para impulsar el saqueo, la explotación y la depredación ambiental.

En el caso de los modelos educativos hay planes concretos al servicio del mercado, que se pretenden llevar a las aulas, hay facultades e institutos donde profesores y estudiantes se nuclean, y donde se pueden iniciar los debates y librar las luchas.


Pero en el caso de los DDHH el plan del sistema dominante desembarca en múltiples formas y lugares aparentemente inconexos y más difíciles de detectar.

Opera en un nivel ideológico, subjetivo y tiene una serie de objetivos principales:


1)  Cooptar los núcleos de personas que puedan presentarse con legitimidad para la sociedad en todos estos temas,y construir desde allí un discurso hegemónico sobre los DDHH, el rol de los aparatos represivos, la historia reciente, y las posibilidades y caminos con respecto al futuro.

Todo aquel planteo que esté por fuera se aísla, y si molesta mucho se persigue en forma de criminalización.


2) Buscan institucionalizar la lucha por los DDHH


Ya que el Estado y los DDHH nacen desde esencias antagónicas.

Porque es necesario recordar que el Estado se funda sobre el genocidio y lo perpetúa hasta nuestros días  en la violación de los derechos más elementales.

Mientras que los DDHH se fundan en el reclamo de las víctimas  de los Estados, en la búsqueda de que les sean reconocidos sus derechos.

Es así que el plan para institucionalizar la lucha por los DDHH es en el fondo el plan para arrebatarles a los pueblos sus herramientas de lucha históricas contra las injusticias sociales.

Buscarán consagrar Ministerios de DDHH y ofrecerán (alas voces que previamente eligieron legitimar) un lugar en la institucionalidad.

Buscarán acerca a viejos militantes políticos contra la dictadura a supuestos  militares progresistas, al precio de algo de información (poca e irrelevante frente al hecho impactante en sí de los milicos reunidos con militantes de DDHH)

Habrá prensa, mucha tv, pero un solo discurso.



3) Vendrán ofrecimientos de que las organizaciones de DDHH ocupen ex predios utilizados por los milicos…


¿Qué sentido tiene aceptar que las organizaciones de DDHH funcionen en instalaciones que otrora fueron del aparato represivo?

Alguien podría decir  que es una sustitución simbólica de la pasada represión por las organizaciones sociales.

Sin embargo LO QUE SUCEDE REALMENTE no es que el aparto represivo se desmantela, sino que simplemente se re-ordena y es trasladado a otro lugar físico.

O sea que el efecto simbólico es en todo caso la idea de que “aquel” aparato represivo no existe más, de que ahora  hay otro ejército, otros milicos, cuyo cometeres y procederes son distintos.

Y que no tienen que cargar con la mochila de sus antecesores criminales.

En resumidas cuentas, el efecto simbólico es un lavado de cara de las fuerzas Armadas para su nueva función… que es la misma vieja función represiva.

 ¿O alguien maneja la hipótesis que  se comportarán de manera distinta si tienen que reprimir al pueblo?

¿Distinto a lo que hacen en Haití?

¿Distinto a lo que enseñan en las escuelas militares dominadas por logias fascistas y ex golpistas?...



POR TODO ESTO DECIMOS



El efecto simbólico que estaríamos colaborando en promover las organizaciones sociales que aceptemos funcionar en instalaciones que otrora fueron del aparto represivo, es el de instalar la idea de que este aparto represivo es distinto al de ayer.

Una mentira, aparte de una ilusión peligrosa que no tiene respaldo, que carece de todo aprendizaje histórico.

 ¿Cuando se comportaron distinto los milicos?

¿En qué trascurso de la historia de nuestros pueblos las Fuerzas Armadas demostraron algo distinto que la violencia represiva, el genocidio, la degradación y la subordinación a la clase dominante para defender sus interese?


Si colaboramos con el lavado de cara de la FFAA estamos habilitando que sigan adelante, estamos exculpando de los crímenes a los nuevos milicos para que vuelvan a  actuar como los viejos represores cuando sea necesario.


Compas cuando dijimos “NUNCA MÁS” ¿a que nos referíamos?



4) Vendrán (seguirán viniendo (ofrecimientos de posibles indemnizaciones por los crímenes de la dictadura, ofrecerán facilidades laborales, financiamientos de proyectos, puestos en dependencias del estado, lugares en el Ministerio de DDHH un largo etc.…

Nos harán dudar, nos querrán confundir.

La incidencia del dinero, los puestos y las facilidades en tal o cual proyecto o solución laboral nos tentará a ir entrando en el juego, en la rosca.

De eso se trata.

 De que empiecen las especulaciones por quien queda adentro y quien afuera.

De despertar mezquindades.

Y están los que en su  buena fe consideren que con las dadivas hay posibilidades de promover mas lucha (y alguna –en efecto- siempre dejaran pasar) pero en general la posibilidad de conseguir algo del Estado está en directa relación de navegar en el mismo barco; a no ser demasiado estridente en la crítica al actual orden de cosas

. En fin, en el balance final-más allá de alguna brecha, que se abra como excepción que confirme la regla-todos habremos perdido un poco mas de aquello que es esencial para sostener las esperanzas en un mundo mejor.


La idea de que  no todo se compra. No todo se vende.


Compañeras y compañeros, ahora aun estamos a tiempo en buena medida: tomemos distancia  de todo esto.


Apostemos (mas allá de la diversidad de enfoques y estrategias de cada cual) a la independencia de todo lo que hace a la lucha  de los DDHH.


 A no entrar en la rosca de los puestos, los financiamientos, los predios reciclados de los milicos etc., por más posibilidades que supuestamente nos abra a primera vista


 No podríamos ser tan ambiciosos de proponer un acuerdo  entre todos los luchamos de una manera u otra por los DDHH, pero si proponemos sostener un “contrato ético “con la lucha por los DDHH

No perder la independencia, mantenerse intransigente y orejano del Estado y sus instituciones en estos temas supone ciertamente tener que encarar la lucha con más dificultades.

Mas esfuerzo más tiempo, pero seremos más libres, más coherentes en el camino.


Y esa actitud orejana, intransigente en la lucha por los DDHH- en una sociedad donde los valores están en decadencia- colaborará en acrecentar el deseo de cambiar el mundo que es lo que en definitiva queremos y quisieron los compañeros cuyos rostros embanderamos las organizaciones de DDHH


El mensaje puede parecer ilusorio en medio de tanta hipocresía, de tanto cálculo político.


 Pero es lo que pensamos y lo que queremos compartir con todos los que se consideran incluidos de distintas maneras en la lucha por los DDHH


 Porque  aunque sea desde un pequeño lugar es posible producir una nueva ética…


Compañeras y compañeros para finalizar este año y en el Día Internacional de los DDHH queremos compartir con ustedes-junto a la memoria y el reclamo de Memoria y Justicia- este fragmento de un poema de Tanguito
 


¡Quiero decirme algo a mi mismo cuando sea viejo…
No todo se compra, no todo se vende
A mí en general me gustan los viejos,
los que tienen memoria
y si vos sos de los que se olvidan
yo te recuerdo algunas cosas que ahora tengo claras:
No todo se compra, no todo se vende…
Y conozco una lista interminable de cosas
que son más importantes que la seguridad.
Soy capaz de soñar sueños…”




 
ARRIBA LOS QUE LUCHAN

 Juicio Oral Público A La Dictadura

UN SOLO JUICIO TODO UN PUEBLO QUE LOS CONDENE

No Pactamos, No Perdonamos, Señalamos a los Asesinos 

Queremos Justicia  y nos preguntamos...


¿A QUIEN LE SIGUE SIRVIENDO LA IMPUNIDAD?







PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA -
postaporteñ@ nº679 - 2011-12-11







 

¡¡¡ VIVAN LOS COMPAÑEROS!!!





Informamos que el día  sábado 10 de diciembre de 2011, falleció el Compañero Ricardo Dante Mello Ramos en la ciudad de Paysandú a los 63  de  años de edad.
 
Ricardo Mello (Nº 005 en el EMR Nº 1) permaneció   recluido   desde 1972 a 1985 en  el Penal de Libertad durante el período del Terrorismo de Estado.


El colectivo de CRYSOL rinde homenaje  a este auténtico  protagonista de la lucha del pueblo uruguayo  y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus familiares,    sus compañer@s y amigos.
 


¡¡ HASTA SIEMPRE, Ricardo !!


 CRYSOL

 

 VIDEO



En el canal de La Paloma el Mau Mau en su programa UN CAMINO entrevista a Irma Leites  que si bien tiene un tiempo  está más vigente que nunca LA IMPUNIDAD


CRYSOL-POTRILLO - postaporteñ@ nº679 - 2011-12-11







 

LA EDUCACIÓN:
¿que está en juego?



La uniforme celebración de la diversidad

Una Asombrosa Coincidencia




No escapa ni al oído más distraído: elogiar la diversidad y celebrar la pluralidad forman parte del discurso de la corrección política.

Tampoco escapa a nadie que estos cánticos son contemporáneos de la uniformización a ultranza del planeta.

En cada una de sus comarcas actúan las mismas transnacionales, los mismos bancos, los mismos MacDonald’s, las mismas agencias de noticias y los mismos pulpos informativos; en cada uno de sus rincones están instalados los mismos grupos farmacéuticos, editoriales, alimentario.

En todos lados, los mismos organismos internacionales imponen sus préstamos y sus condiciones de aplicación, acordes con sus intereses.

Ocurre así una asombrosa coincidencia: las mismas instituciones y empresas que imponen su arrolladora uniformidad, al mismo tiempo, son las principales proveedoras de cánticos a la diversidad.

(Hace muchos años, Jorge Luis Borges observó otra curiosa simultaneidad:
“Descartada la guerra con España, cabe afirmar que las dos tareas capitales de Buenos Aires fueron la guerra sin cuartel con el gaucho y la apoteosis literaria del gaucho”.

Dicho de otro modo: perseguir al gaucho en la pampa y adularlo en la gauchesca fueron dos aspectos del mismo movimiento.)

En el plano de la educación sucede algo comparable, aunque agravado por una contradicción sin posibilidades de resolución.

Me refiero a las constantes exhortaciones a que la enseñanza atienda “la diversidad” de los estudiantes y a que implemente currículos localizados, atentos a la diversidad de contextos.

Asombrosamente, esta intimación proviene de organismos internacionales, es decir, de no-lugares, o de lugares con el arraigo propio de un avión.

Desde el no-lugar y desde la no-persona del organismo internacional, se le dice a la enseñanza: atendé las personalidades y los lugares. Naturalmente, esta intimación es tan imposible de cumplir como la que ordena “sé espontáneo”: de obedecer esta orden, dejaremos de ser espontáneos, por lo tanto no estaremos obedeciendo la orden

. En el caso de la enseñanza, de cumplir con la indicación de “atender la diversidad y los contextos locales” no estaremos siguiendo esa indicación recibida, puesto que estaremos cumpliendo con una orden proferida por organismos ni diversos ni locales, sino profundamente uniformes y deslocalizados.


Entonces, hay algo grotesco en que los organismos internacionales, de manera completamente uniforme y homogénea, vengan a decirles a los variados y particulares sistemas de enseñanza que deben adoptar la diversidad y atender los contextos locales, es decir, que deben adoptar las uniformes directivas deslocalizadas y despersonalizadas que ellos imparten.


(Este sinsentido, para disimularse un poco, a veces tiene la audacia de presentar decisiones políticas parciales, circunstanciales, y por ende totalmente discutidas, bajo la denominación de “universales”; dicho de otro modo, los organismos internacionales se están arrogando la formulación de “lo universal”, ni más ni menos.)
 


Autoridades supraterranales



A modo de caricatura, podrían citarse las entrevistas que radio El Espectador viene realizando a Renato Opertti, actualmente Coordinador del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Curriculares y de Diálogo Político de la Oficina Internacional de Educación de la Unesco en Ginebra, ex Coordinador General del Programa de Modernización de la Educación Media y Formación Docente de la Administración Nacional de Enseñanza Pública, en Uruguay (2001-2005).
Renato Opertti -como si la situación actual en la enseñanza uruguaya nada tuviera que ver con las dispendiosísimas políticas (préstamos del BID mediantes, con consiguiente deuda contraída) que él llevó adelante durante cinco años y fueron la continuación de la reforma Rama- insiste con las mismas recetas y repite sus mismas fórmulas, ahora amplificadas por la autoridad supraterrenal del no-lugar.


Porque como señala fascinado el periodista entrevistador (a diario uncido al micrófono), Opertti en estos años ha estado en “más de sesenta países” (entrevista desde Ginebra, el 14.10.2011) y “anda mucho arriba del avión […] su hogar es el avión” (entrevista desde Dar-es-Salaam, Tanzania, semana siguiente *1). Y, haciendo honor a la presentación periodística, Renato Opertti retoma los clichés que repetía Germán Rama y los salpica con abundantes nombres de países:

Vietnam, Singapur, Canadá, China y, faltaba más, la inevitable Finlandia, incuestionable dechado del buen vivir.

Ahora bien, ¿cuál es el sentido del sinsentido?

¿Cuál es el sentido de que los organismos internacionales -deslocalizados y servidos por burócratas que en todos los países repiten dóciles el mismo verso- sean los paladines de la diversidad, de lo local y de lo contextual?

La pregunta es pertinente sobre todo porque el discurso y las prácticas de estos organismos permean una parte importante del sentido común instalado en muchos de quienes hoy toman decisiones y gobiernan en la enseñanza.
 


Currículo localizado y saber disciplinar


Un primer nudo interesante se anuda así: en esta lógica de los organismos internacionales, la defensa de la diversidad y de la heterogeneidad tiene como corolario imparable el ataque de los programas de estudio y del currículo.

Opertti los coloca dentro de la categoría de “vacas sagradas” (entrevista de 20.06.2011, en Montevideo), es decir, como resabios obsoletos, propios de un pensamiento anticientífico, mágico, comprensible por la mirada sociológica de Opertti, pero no defendible.


Porque desde esta óptica, enseñar el mismo programa y los  mismos contenidos a todos los alumnos, estén donde estén y sean como sean, es un claro atentado a la diversidad: supone desconocer “la especificidad existencial” de “los jóvenes”.


Entonces, lo que tradicionalmente fue un mecanismo republicano que en mínima parte remediaba, por cierto de manera totalmente imperfecta, las diferencias con las que se llegaba a la escuela, Rama y Opertti (y otros muchos) proponen su desaparición, en nombre del respeto a la diversidad y de la atención al contexto.


Entonces uno se imagina que el respeto al contexto hará que en algunos liceos se den clases de conducción de carritos de basura y se regalen computadoras con jueguitos, mientras en otros se enseñen técnicas de manejo de personal y se estudien vidas ejemplares de traders y financistas exitosos.

Exageración, sí, pero solo a medias. Véase sino:

Dice Opertti:

“Localizar el currículo es darle la libertad y la responsabilidad al centro educativo para que trabaje en el desarrollo de ese currículo […] implicaría la ventaja de desarrollar proyectos mucho más vinculados a la comunidad; significaría […] libertad para trabajar algunos temas más atinentes al desarrollo local”. Y coincide el periodista entrevistador:

“Por ejemplo, la actividad industrial que se desarrolla en la zona”. Y coincide el entrevistado Opertti:

“O la actividad forestal en la zona norte o del litoral del país.

Es decir que el currículo tenga pertinencia local pero una mirada global -glocales-: miradas y enfoques globales con aterrizajes locales.” (20.06.2011).
 
Con cara de contexto



Con gran sencillez y elegancia -véase sino el neologismo “glocal”, posible engendro de cloaca y de gluglú- se nos revela que la atención a la diversidad y al contexto, que tradicionalmente habrían sido descuidados por la enseñanza uruguaya, es atención a la diversidad de las empresas instaladas en el territorio.

Salta a la vista que, so capa de respeto a la diversidad, se está pensando en adiestrar la mano de obra que es circunstancialmente reclamada por los inversionistas.

Porque uno se pregunta:

¿A quién está dirigido este currículo localizado?

¿A absolutamente todos los alumnos de un lugar?

¿O está dirigido exclusivamente a los alumnos pobres de un lugar, a los chiquilines que deberán ser mano de obra y nada más que mano de obra dócil?


¿Y los alumnos, de ese mismo lugar, llamados a destinos más lustrosos -por ejemplo en organismos internacionales- también serán beneficiados por la localización del currículo?

¿De qué manera?


Para justificar un currículo arraigado en un contexto, ¿se está dando por sentada y asentada una distribución del territorio tan homogénea -tan segregadora- que agrupe a los pobres con necesidades de currículo localizado en un territorio bien alejado de los estudiantes que pueden pretender a currículos no localizados?


El blablá del respeto a la diversidad y a la localización del currículo muestra aquí la cortedad de sus patas.


En efecto, la localización del currículo siempre es pensada para los alumnos pobres, provenientes de hogares pobres; el asunto no se plantea para los alumnos cuyo destino probablemente se juegue en otras canchas.

Por eso decía antes que la exageración era parcial: solo válida para los pobres.

Para los otros, siempre innombrados, siempre invisibles en todos los blablás psico-sociológicos, la cuestión probablemente seguirá más o menos como antes

. Recuérdese que durante la reforma de Rama, los colegios privados, ante el evidente despropósito que significaba atacar los saberes disciplinares, pidieron y obtuvieron la autorización para no aplicar la reforma, de la que fue víctima exclusiva la enseñanza pública.


Entonces, el respeto a la “especificidad existencial” de “los jóvenes” termina resolviéndose en una vulgar servidumbre a los volátiles designios que el capital internacional nos reserva. (

Hoy: soja, eucaliptus, minería a cielo abierto.

¿Mañana…? Bueno, nosotros no sabemos, pero para eso existe la flexibilidad…).


La voluntad de imposición de un “currículo localizado” hace juego con la prédica que desacredita sistemáticamente a las disciplinas, enemigas declaradas del progreso y que por ende deben ser desmanteladas haciendo jugar “la flexibilidad” y la “diversidad contextual”.

Según Opertti, un docente de primaria enseña a un alumno, mientras que un docente de secundaria enseña una disciplina (20.06.2011).

No me detendré en la curiosa concepción según la cual un alumno puede ser “enseñado” directamente -como puede ser lavado, peinado, medido, alimentado y amaestrado a ciertas destrezas: como un perrito-, sin que medie un objeto de conocimiento ni el común deseo de compartirlo (sin que el conocimiento esté mediando la relación pedagógica).


En cambio, sí destacaré que en esta distribución de roles, los maestros hacen de buenos y los profesores de malos.


Los maestros habrían aprendido a poner al niño en el centro, y a tratar directamente con él, en una relación cuasi mágica y sin intermediación, pero provista con la evidente ventaja de no necesitar conocimiento alguno, para el caso totalmente superfluo.


En cambio, los profesores seguirían agarrados a sus vacas sagradas -a las disciplinas-, y pretenderían relacionarse con los alumnos a través de ellas, a través del conocimiento organizado que las constituye y concita un interés compartible. Inclusive, ignorando las “especificidades existenciales” de “los jóvenes”, los profesores pretenderían enseñarles lo que escapa  a su aquí y ahora: geometría, gramática, literatura, historia, filosofía, geografía, biología.
Opertti llega a decir que la defensa de las disciplinas obedece a cuestiones “corporativistas” (27.10.2011).


Como se sabe, este adjetivo constituye el estigma máximo, el anatema desacreditador ilevantable; por eso, en el reino de los organismos internacionales, de los lobbies poderosos y de las grandes corporaciones, cuando se trata de desenmascarar a un profesor liceal que pretende enseñar una disciplina, se lo tacha de “corporativista”.   
 


Los organismos internacionales al ataque de las disciplinas


Ahora bien, ¿por qué los organismos internacionales han hecho de las disciplinas el enemigo que debe ser desprestigiado antes de hacerlo desaparecer?


¿Por qué, a pesar de que patentemente los niños salen de la escuela primaria sin dominar la lecto-escritura y provistos de un vocabulario restringido, por qué, sin embargo, la escuela primaria (aunque no así las maestras, siempre denostadas) goza de una suerte de invulnerabilidad, por no decir impunidad, mientras que enseñanza secundaria es permanente objeto de reformas, reformitas y reformetas, al tiempo que los profesores son objeto de condenas y de repudios?


No hay que perderlo de vista, por eso lo reitero: la estigmatización de las disciplinas incumbe los currículos “localizados”, los currículos pensados para los pobres.


Así fue en la reforma Rama; reitero que los colegios privados siguieron enseñando las disciplinas, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de pensarse fuera del aquí y ahora que les había tocado en suerte, gracias al acceso a conocimientos históricos, literarios, filosóficos, geográficos, gramaticales.

Entonces, una hipótesis parece esbozarse.

Las revueltas de los años 60, en sus diferentes escenarios mundiales, fueron llevadas adelante por quienes habían accedido -gracias a la escuela, el liceo, el sindicato, la escuela del partido, el grupo de reflexión religioso, el grupo de solidaridad- a un cuerpo de conocimientos más o menos formalizado pero cuya organización de referencia se encontraba en las disciplinas, en el conocimiento de la historia, las letras, la filosofía.


¿Qué interés pueden tener los grandes organismos internacionales, hacedores y garantes de un orden profundamente injusto, en que grandes masas de individuos accedan a formas de conocimiento disciplinares en que el aquí y ahora puede resultar interrogado, relativizado, criticado, jaqueado, enjuiciado, desnaturalizado?


Porque eso hacen los saberes disciplinares, desde su desacomodada pertenencia al aquí y ahora.

Obviamente, ese interés es inexistente o, mejor dicho, es tan opuesto como inconfesable.

Entonces aparecen los regimientos de sociólogos, psicólogos y pedagogos, a explicar que hay “especificidades existenciales” -hay contextos- a las que no interesan los conocimientos disciplinares, porque son ajenos a ellos.

Que hay que tener en cuenta “la personalización” que “tiene que ver con entender la diversidad de maneras de sentir, de ser, de actuar, de razonar, de vincularse de los jóvenes” (20.06.2011).

En un simple abrir y cerrar de laptop, los burócratas internacionales y locales trasladan el propio e imprescindible desinterés en que los conocimientos disciplinares tengan una difusión masiva, a un supuesto desinterés de los “diversos”, es decir, de las grandes masas de chiquilines destinadas a ser mano de obra dócil.


¿Cuándo se admitirá que la reforma de Rama, al vaciar de contenidos disciplinares la enseñanza media, también la vació de estudiantes, mientras condenó a la trivialidad a quienes se quedaron?


Si desde Germán Rama hasta José Mujica, se machaca con la necesidad de vincular la enseñanza con “la vida”

¿qué conocimiento sobrevive a ese criterio?

¿Enseñar biología tiene menos que ver con “la vida” que enseñar qué?

¿Qué conocimiento no es pasible de ser tachado de libresco, desde el momento en que se encuentra en un libro?

¿Qué forma brutal de negación del pensamiento supone la oposición “vida” y “disciplinas”?

(Porque como forma de acomodación a las críticas lanzadas contra “la enseñanza para el mercado”, ahora los burócratas internacionales y locales dicen que hay que enseñar “para la vida”.)
 


La trivialidad ocupa el terreno


Una de las consecuencias más funestas que tiene la pretensión de desmantelamiento o, al menos, de menoscabo, del conocimiento disciplinar es la proliferación de la trivialidad, de la banalidad, de la vaguedad.

Porque, al desdibujarse el conocimiento disciplinar, tienden a confundirse los objetos de estudio -los objetos fundados en una reflexión crítica producida en una tradición- con los infinitos objetos del mundo.

Entonces como todo es importante “para la vida”, ¿qué no enseñar?

¿Cómo no enseñar las reglas del tránsito?

¿Cómo no enseñar la lucha contra el cólera y el dengue?

¿Cómo no enseñar que hay que reciclar las bolsitas de la leche?

¿Cómo no enseñar los derechos humanos?

¿Y los derechos del niño?

¿Y los derechos de los animales? ¿Y la educación sexual?

¿Y los derechos de las minorías?

¿Y los derechos de las especies amenazadas?

¿Y los valores? ¿Cuáles?  Pues, “los” valores o, mejor, “valores”.

Entonces, ante el retroceso de las disciplinas -filosofía, historia, letras- en que la humanidad tradicionalmente trató y elaboró esos temas, o la gran mayoría de ellos, se multiplican los objetos de la “enseñanza para la vida”, trivializados, vaciados y sin sustento disciplinar.

Una serie de palabras que suenan estos días -facilismo versus exigencia, promoción versus repetición, modernidad versus conservadurismo, etc.- forman parte del mismo paquete impuesto por los muy monocordes y muy deslocalizados organismos internacionales, en nombre de la localización del currículo y de la “diversidad”,


En muchos casos, estos pseudo debates son cortinas de humo tóxico, tras de las cuales se juega el partido.

Por un lado, una educación “para la vida” (vida de pobre o de laburante dócil y funcional), bajo la férula de las fuerzas locales (empresas y emprendimientos privados) y con un Estado retirado del ejercicio de sus prerrogativas y de sus obligaciones; por otro lado, una educación a secas, es decir, una buena educación para las élites, radicada en algunos selectísimos lugares públicos y privados (algunas pocas escuelas, algunos pocos liceos, algunas escasas facultades).


Esto ya está dicho: basta leerlo. Claro que se formula con la engañosa denominación “masificación de la enseñanza”, bajo el espejismo de la “democratización de la enseñanza” y del anhelado aumento de los índices y porcentajes.

Fracturada la ciudad (ricos para aquí, pobres para allá), fracturada la salud (ricos para aquí, pobres para allá), fracturado el orden público (policía pobre para pobres, …), hay que seguir fracturando la enseñanza.

No debe permitirse que una posibilidad de insumisión para las mayorías perjudique la oportunidad de negocios para unos pocos.

Y, por cierto, el problema principal no son los organismos internacionales y sus servidores obedientes.

Como siempre, el problema mayor no son los malos europeos, sino los peores americanos, a veces devenidos autoridades de los gobiernos llamados progresistas.



ALMA BOLÓN




Publicado en revista noteolvides, editada por los Amigos del Museo de la Memoria (noviembre de 2011).



*[1] Citas tomadas de las páginas electrónicas de El Espectador.com


 
A BOLÓN - postaporteñ@ nº679 - 2011-12-11



LOS DRONES..

¿SIRVEN PARA ALGO?



Cuando los drones vienen cayendo



9 de diciembre de 2011


El protagonista de este capítulo se llama RQ-170 Sentinel. Y es un UAV o, en español, vehículo aéreo no tripulado.

Dice que dicen, los que supuestamente saben, que es “lo más de lo más” de la tecnología de espionaje yanki.

Hace algunos días las noticias comenzaron a circular: un aparato ultra sofisticado de estos habría sido derribado sobre Iran.
Horas, o algún día después, algún vocero imperial reconoció que un avión tipo UAV había sido derribado sobre Irán. Afirmaba, por supuesto, que prestaba servicio de inteligencia sobre Afghanistán y que se había desviado de su curso.

La verdad fue apareciendo de a poco.

Ayer, un artículo del New York Times reconoció que el uso de ese tipo de aparatos no tenía sentido en Afghanistán.

Allí no hay tecnología para derribar aviones; y este RQ-170 es precisamente un ejemplar que reúne toda la tecnología para evitar la detección por radares y el consecuente derribo por la artillería antiaérea.

¿Qué sentido tiene, entonces, decía NYT usar estos aparatos contra los Talibanes, que pelean con viejos fusiles AK, algún lanzacohetes portátil y bombas caseras?

Irán, por su parte dijo desde el principio que el avión espía volaba en misión sobre su territorio y que había sido derribado por sus defensas antiaéreas.

Hoy la historia termina por conocerse: Irán muestra, con justificado orgullo, la pieza de última teconología íntegra, casi como salida de fábrica.

Y da su versión final de los hechos: el avión “cayó en una trampa tendida por la defensa electónica iraní”.

O sea, tomaron el control del aparato y lo hicieron aterrizar en su territorio.

Hasta la BBC, lambeta infinita del imperio, ha debido reconocer que probablemente la versión Iraní sea cierta.

Ahora la CIA, que es la operadora de estos aparatos, se encuentra en un dilema:

¿tendrá sentido seguirlos usando contra un enemigo potencial que los puede manejar a su antojo?

Porque, aparte del fiasco político (al fin y al cabo invadir el espacio aéreo de otro país es una violación de la ley internacional, por poco que ésta pueda valer en estos días), existe un desastre técnico. Irán tendrá todo el tiempo del mundo para destripar el aparato y realizar el “reverse engineering” o sea, el análisis de las tecnologías utilizadas y eventualmente su reproducción.

Y, si Irán tiene limitaciones para hacerlo, otras potencias (China y Rusia se mencionan como candidatas) no tendrán empacho en darle una manito.

Pero este episodio pone sobre el tapete un planteo esencial:

COMO SIEMPRE SOSTUVO LA TEORÍA MILITAR REVOLUCIONARIA:

LA GUERRA ES UN ASUNTO ESENCIALMENTE HUMANO.

Toda la teconología del mundo no puede sustituir al hombre (y a la mujer, faltaba más) en el terreno.

Por suerte……
 


WILLIAM YOHAI -
postaporteñ@ nº679 - 2011-12-11








postaporteñ@ con Corazón  Artiguista y Suramericano en el Río de la Plata,
Uruguay – Argentina







No hay comentarios: