viernes, 9 de octubre de 2015

1482* CUANDO LA MENTIRA INTERCEPTA A LA VERDAD: vale abrirse paso


Número 1482 | juev 08 oct 2015 | Año X

Acá en Uruguay también Fue y Es 

el Estado




Se acaba de cumplir un año de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. La sombra tenebrosa de la desaparición se extiende como mancha de aceite. Porque los desaparecidos, desaparecidos están. Bajo el Terrorismo de Estado dictatorial y bajo estas dictaduras de clase, “electas” sigue siendo la desaparición el medio principal -junto con la tortura- para sembrar el miedo y el no te metas….
Los aparatos represivos, actúan con las mismas leyes que rigen en los huracanes: están llenos de energías devastadoras largo tiempo acumuladas. No aparece porque sí.  Aunque de golpe lo vemos venir, el huracán es un proceso. Algunos lo esperaban bien agarrados al piso. Otros recién empezaban a pensar que este sucedería. Los huracanes tienen ojos. Paredes. Deslaves. En los cuales arrastran árboles, lodos y todo lo que encuentran a su paso. Devastan lo existente. Algo así sucede cuando la represión arremete.
La lógica de la impunidad impuesta a cal y canto tergiversando su carácter de clase opresora va invadiendo cada área no controlada por el sistema. Donde el sistema trastabilla aparece la represión. Junto con ella esa asquerosa manera que tiene el Estado de explicarnos al común de los mortales lo que está aconteciendo: aparecen los demonios y siempre, si lo miramos  en el tiempo: son dos. Antes tupas y fascistas. Hoy radicales terroristas y algunos milicos que no se ajustan al protocolo de cómo torturar matar o golpear.

Sin pretender comparar los momentos históricos, así comienzan los enfrentamientos sociales. Y así el sistema trata de naturalizar la represión. Me pregunto:¿Qué lentes tenemos puestos hoy, para pensar que las piedras que volaron ayer son muy distintas que las que vuelan hoy? Las luchas de ayer eran legítimas ¿y las  de hoy?

Paradoja: la Ley de Educación elaborada por Julio María Sanguinetti 1972 formó parte de las leyes que dieron el marco jurídico al reacomodo capitalista bajo el terrorismo de Estado. Y no solo se tiraron piedras contra ella. Hoy, esa base de reforma educativa; (que se corresponde a la necesidad del Estado de reacomodar la superestructura a lo productivo explotador) es de la misma raíz, de la misma especie. Tiene un carácter de clase en lo esencial. Tiene en su centro la privatización y exclusión de los sectores más pobres al acceso a la misma. Ayer la reforma fue contra los aspectos ideológicos -de una educación que por fomentar la crítica social profunda-, ya no les servía, hoy necesitan imponer las PPP,  dándole un nuevo impulso a lo privado. Creando para su uso y consumo mano de obra sumisa y capaz solo de ver el botón que vas a apretar para que salga envasado y transgénico el maíz. 

La necesidad del capital de justificar el saqueo, la estrategia de la nueva recolonización y la toma de conciencia deviene en la participación de amplísimos sectores sociales -y en algunos casos la reorganización- de núcleos críticos.
Para el sistema no pasa desapercibido el antagonismo que generan  y que en la aplicación del saqueo van quedando al descubierto los planes ignominiosos de Multinacionales dueñas del mundo y sus Estados, más allá de las macabras campañas que desarrollan para condicionar el pensamiento de la mayoría de las poblaciones, la grieta se genera y deben recurrir al terrorismo disciplinador
Como siempre esto va acompañado de una campaña de criminalización-judicialización-represión que arremete contra los sectores ya antes estigmatizados para directamente disuadir de la participación sobre todo a los sectores más jóvenes

Esta vez-una vez más- la voz de los estudiantes ha sonado clara para desmantelar la historia oficial.

 Ayer como hoy la represión, se muestra como solo dirigida a los sectores ya estigmatizados previamente. Aunque en este caso la mayoría de los 12 detenidos el 22 de setiembre,  eran docentes, estudiantes, padres. Y por supuesto dos personas que viven en la Plaza del Entrevero, una cuando fue a resguardar su colchón y cartones que habían quedado en medio de la represión y otro –hincha de nacional- que vive también en la calle y que al ver que golpeaban a una muchacha intervino, lo golpearon y lo llevaron. Ambos tenían antecedentes penales. Nada tenían que ver con la ocupación. Pero, obvio la prensa remarcó: varios de los detenidos eran delincuentes conocidos…lo que no dicen es como estas personas sobreviven y porque fueron detenidos. Por vivir en la calle y quedar en medio de la refriega, clásico garrón.

Todo el teatro antidisturbios no tendría asidero si no hubiera sido parte del mismísimo operativo.  Grandes medios de comunicación y el aparato Estatal represivo combinados contra los que se escaparon a su control

¿A quienes o a quien estuvo dirigido? ¿A los que apoyamos solidariamente o a los sectores de la educación que tomaron las más diversas medidas de lucha?

CUANDO LA MENTIRA INTERCEPTA   A LA VERDAD: vale abrirse paso

Cuando el tema Presupuesto parecía entrar a dormir en el Palacio, ese viernes  18 de setiembre los estudiantes de Secundaria intentaron ocupar el MEF para solicitar una reunión allí. Solo lograron entrar al edificio cinco estudiantes. La policía rodeó el edificio y los estudiantes salieron y se reunieron con los que estaban afuera y en pequeños grupos decidieron que hacer, se juntaron lo pusieron en común y marcharon al CODICEN ubicado a una cuadra y pocos pasos del ministerio de Economía. Entraron directo, en marcha hacia el 3er piso donde funciona el CODICEN, lo que sucedió dentro a partir de ese medio día será parte de una crónica que contaran seguro más adelante los estudiantes que ocuparon. Los que estábamos afuera o pasamos por allí supimos que hubo reunión con Neto y algunos consejeros.

Pasamos muchas horas, cada día y ahí pudimos compartir  estas vivencias, compartiendo en medio del frío charlas solidarias que nos ponían en contacto con lo que vivían estudiantes, padres, docentes, no docentes y gremios solidarios que arrimaban una bolsa de bizcochos, un mate
Trascendieron algunas anécdotas que le marcaron la cancha a este consejo de educación, muy acomodado en sus sillones. La irreverencia de jóvenes que no permiten que les sirvan el agua, que cuestionan la manera en que viven los que ejercen el poder.  Acostumbrados a tener “empleadas” para todo, hasta para servirles el café y lavarles la taza se desconcertaron de que hubiese algún ser humano, estudiante y menor capaz de servirse su propia agua. No adherirse al poder no es perdonado por el poder.

Desde el mediodía una pancarta, cortó el paso en la puerta que da para la calle Libertador: CODICEN OCUPADO - Estudiantes de SECUNDARIA

En la tardecita la ocupación estudiantil era un hecho. Histórico. Comenzaron los estudiantes a solicitar ollas, colchones, abrigos. Los estudiantes que habían estado ocupando, el Zorrilla, el Miranda, el Dámaso, el 65, el 61 en la costa, mudaron sus sobres de dormir al CODICEN. El clima cruel, hizo que profesores, estudiantes, padres, organizaciones sindicales y de DD.HH. fueran y vinieran. 
 El sábado transcurrió muy tranquilo. Incluso hubo momentos que permanecieron muy pocos en la puerta de la Avenida Libertador y se realizó una maratón que pasó por la puerta misma del instituto tomado. Durante ese tiempo estuvo el tránsito cortado y el CODICEN aislado. Solo unos pocos estaban allí. Pero nada pasó.

En la noche  del sábado 19 al domingo 20, ahí en la madrugada, la senadora Ivonne Passada suplente de Bonomi en el Senado por el MPP, anduvo haciendo algunas llamadas para anunciar lo que haría el Ministerio del Interior. Se presentaron agentes de inteligencia y plantean que la policía haría un sitio a los ocupantes. Que no entraría ni saldría nadie ni nada. En pocos minutos  solidariamente se juntaron decenas de personas. Se arma un cordón humano en las puertas del edificio ocupado y la policía concurre con 8 policías con escudos y palos. Fue muy tensa la situación. Pero obviamente el objetivo no fue desocupar. El objetivo del accionar de la inteligencia policial fue el desgaste y tal vez esperar que la presión de sectores del gobierno en la interna estudiantil “disuadiera” a los ocupantes.  

Hay negociaciones, hasta entrada la mañana del domingo. Se informa que algunos sectores políticos recibirían a los estudiantes el lunes. Y la inteligencia policial, se instala en la plaza del Entrevero todo el tiempo.  Van y vienen camionetas de la GRT y Republicana. 

Dentro los estudiantes tenían asambleas de horas y horas.
Hubo reuniones. Hubo presiones. Hubo padres que vinieron a buscar a sus hijos. Hubo otros que recién supieron que sus hijas e hijos  estaban ocupando el CODICEN cuando éste fue desocupado. Hubo un permanente operativo de presión política hacia los gremios estudiantiles por parte de sectores del gobierno.

El lunes amaneció tenso. Los estudiantes para seguir ocupando las instalaciones del CODICEN debieron garantizar que nadie entrara al edificio de un total de 24 pisos, extendieron la ocupación a otras aéreas y terminaron ocupando oficinas del BSE (Banco de Seguros del Estado), una Oficina del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), una oficina de PLUNA ¡sí de PLUNA! que aún funciona allí, una oficina de  RENAEMSE (Registro Nacional de Empresas de Seguridad, dependencia del Ministerio del Interior) y trabajadores de empresas de limpieza. Lo vivido en las puertas por donde querían entrar los policías allí el lunes y martes tendrá que pasar a la historia, como la irreverencia de jóvenes que ocuparon para defender sus derechos y no dudaron de decirles a los asombrados policías que el edificio estaba ocupado y que no podían pasar. 

Hubo algunos que mostrando s us credenciales, les decían, ¿pero vos sos tarado no ves que soy policía?  No podían creer que alguien, joven, les obstruyera el paso y que sus jefes les dijeran que tenían que ir a otro sitio a cumplir sus funciones

La estrategia de la inteligencia de la policía, llevada adelante todo el tiempo con las propias jefaturas merodeando, relevando el sitio, estaban a la espera de órdenes. El gobierno tenía protocolos represivos para sacar a trabajadores que muchas veces habían ocupado ministerios y oficinas, pero ¿qué hacer con la ocupación irreverente de jóvenes?  

Se ve que optaron por lo que muchas veces optan los Estados. Tergiversar las luchas. Vaciarlas de contenidos, mostrarlas como parte de conspiraciones de otros y otras. Condenar y estigmatizar la solidaridad. 

¿Y si cavilamos que la lucha es una sola? ¿Qué? ¿Y si creemos que la generalización del conflicto social es  ineludible? ¿Qué?

Cuando se vino arriba el operativo represivo de desocupación aplicado en un momento donde había mucha gente afuera del edificio ocupado, los responsables del operativo claramente sabían que este se enfrentaba a la legítima defensa propia… porque allí habían estudiantes, padres, profesores y trabajadores que obviamente iban a reaccionar ante el asalto al edificio al estilo CSI Miami, o al estilo narco, al estilo secuestradores con rehenes…
No faltó nada. Los jefes de los grandes medios de comunicación estaban allí. Allí fue Faroppa ex sub secretario del ministerio del Interior, hoy en el INDDHH, quien coordinó y pretendió legitimar el accionar de la policía. 

Pasados los días parece que se les desarma: el adentro y el afuera. 
Para justificar la represión. Todo  fue parte de un único operativo. No cabe que digan que arrastrar a la gente metros y metros,  pegarle en el piso, patearles el estomago, hacerlos desnudar, demorar la atención médica cuando hay ataques de asma, o sangrados profundos, se pueda justificar. No cabe que digan que en un mundo donde se cumplía el año de la desaparición de los  estudiantes de Ayotzinapa, no sea represión asaltar el edificio, decirles a menores que llamaran a sus padres porque podían no verlos más, que se podían caer de la escalera. No cabe que digan que no es tortura.

El ruido de las botas en las escaleras del CODICEN el día del maestro sugiere aquel genial dibujo de Mafalda donde ella mostrando el garrote de los milicos nos dice ¿Ven? Este el palito de abollar ideologías


 En este momento histórico esos son los sonidos y las palabras que anuncian, sugieren, nos amenazan, con una práctica de desaparición forzada…Ese sonido de botas y gritos para sugerir la posibilidad de desaparecer jóvenes estudiantes, introducida en la desocupación del CODICEN,  es acompañada por la más fragante violación de los DD.HH. en las detenciones y la posterior violación de las Garantías individuales en las detenciones posteriores. Autos particulares.  Hombres y mujeres de particular con pasamontañas, armados, que interceptan autos, que van a tu casa golpean tu puerta, se paran en la esquina de un sindicato clasista y detienen como a peligrosos a sindicalistas y sin orden judicial te dicen que los tenés que acompañar. Citaciones por teléfono. Intentos de secuestros, secuestros cuando te retiras de una concentración. Sec uestros dentro de los juzgados. No faltó nada.

Vuelvo a preguntarme este clima de persecución y cacería avalado por la jueza  Ana Margarita de Salterain Gutiérrez, ¿es el resultado de qué? ¿Es ejemplarizante? Nos dicen: ¿hasta acá llegaron? Seguro es generar la incertidumbre y el miedo. Tratar que sean menos los que participen.
¿Qué hacía allí? ¿De qué vive? Claves interrogantes que guían el escarnio público

Dirigen la cabeza y la mano de la gente a tirar leños al fuego de una hoguera dónde nos quieren quemar, pero solos no se atreven. Precisan la patota no pensante

La gente que nos conoce sabe que hemos estado siempre contra la cultura de los rentados, contra la cultura intervencionista de los aparatos políticos sustituyendo a los organismos de base de trabajadores, estudiantes y jubilados. Venimos de una rama de los luchadores que hemos combatido la burocracia y hemos sido perseguidos por ella ayer y hoy. Provenimos de un tiempo que partió aguas y somos parte de un caudal que respeta los colectivos y busca no obedecer al poder. Que prefiere autocriticarse  que mirar para otro lado. Que obviamente se equivoca pero no es mercenaria, no pretende “votos cautivos” ni ningún cargo.

Si eso es no existir, entonces no existimos
Si eso es revulsivo y no les gusta, allá ellos
Somos los que le quitan la escalera a los que quieren ascender…
Somos los que repelen a los que buscan el acomodo…a los  que en secreto explotan y se hacen los compañeros

Somos los que denunciamos a los que hacen los mandados a los ricos y se visten de harapos para ser creíbles entre los más necesitados. Ya se sabe: la apariencia no hace al monje. 
Cuando se asaltaron camiones de Manzanares y se repartió en los Cantegriles, estuve allí en la acción y convicción, en el sitio del hambre se señaló un camino y hoy sigo pensando allí.

Ya es casi 8 de octubre, ese ocho del Che y de Pando, de Cultelli, de Zabalza y Salerno. Recuerdo al Che y Sendic que nos plantearon que tenemos por delante  una lucha sin tregua: combatir dogmas, esas premisas en las cuales los seres humanos tendemos a refugiarnos o a usar como bastones. Y por sobre todo dejar bien en alto los principios.

En un discurso en 1962 el Che nos dijo: "Pero la juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía realmente"
.Y seguro los jóvenes críticos y en colectivos nacidos bajo el “progresismo” han vivido en carne propia su esencia capitalista. Andamos convencidos  que sin duda fue y es el Estado el responsable de esta represión y cacería. La frutilla de la torta 10 procesados por Atentado con agravantes por haberse enfrentado a la policía con piedras.  Excepto el caso de un cubano al que se procesó y no conocemos –y le dijo a la jueza – que en su país le enseñaron a defender a los que estaban siendo agredidos y no mirar para otro lado-  el resto de los procesados son  estudiantes y trabajadores.

Al Guardián de Bonomi  y  las cámaras de los canales de TV ahora se sumó la  identificación del último joven –estudiante de ingeniería- por la tarjeta STM –Sistema de Transporte Metropolitano- la empresa CUTCSA  facilitó los videos y datos.  Nada que envidiar a la casa del gran hermano.

Ha sido un gusto ver a estos jóvenes defender sus luchas, sus herramientas.
Han sido días de conmoción, mucho queda por decir y más por hacer.

La solidaridad no se negocia, ni está en venta.

Salú.
                               IRMA LEITES          
8 de oct. /15



LA REPRESIÓN


La diferencia con la represión pachequista, no es para nada que una es más dictatorial que otra, sino que ahora la hacen con el aval democrático y la autorización de los representantes de los derechos del hombre. Esa es la diferencia entre la izquierda y la derecha.  ¡El operativo terrorista de Estado se hace con un representante de los derechos del hombre, ese fue el papel de Faroppa y companía,  que participó en la represión del CODICEN para avalarla democráticamente!

¡Siento el mismo repudio y asco que frente al aval del cura o el médico que, en nombre de Dios, la Ciencia y el "más allá" asiste al torturador!
¡El torturador y el milico que da palo se sienten confortados por la Democracia y por Dios! 

¡Como hoy el milico que da palo a los GURISES en el CODICEN o en el INAU se siente avalado por el representante de los Tupamaros y de los Derechos del hombre! 

¡Felicitaciones Bonomi, Huidobro, Faroppa...han hecho la tortura y los palos policiales mucho más democráticos y de izquierda que antes! 
¡Es la vaselina que le ponen a la impunidad, para que pase como si no lo fuese!
Miren  el video con un POQUITO DE TANTA VERDAD que denuncia la versión del poder y que le DA CONTINUIDAD A LA LUCHA DE SIEMPRE CONTRA LA IMPUNIDAD

https://www.facebook.com/Plenaria-Memoria-y-Justicia-157039017724116/timeline/


 Por La Vuelta de Los de Siempre 


---

Del presidente del INDDHH

Dr. Juan Faroppa

1. Mi participación el pasado 21 de setiembre en el desalojo de las oficinas del CODICEN y los hechos acaecidos en sus alrededores han sido objeto, en los últimos días, de diferentes versiones y comentarios falaces, malintencionados, absolutamente y erróneos. Reconozco que muchas personas, de buena fe, repitieron esas versiones erróneas. Otras personas lo hicieron con evidente mala fe, por motivaciones e intereses que cada quien conocerá, y sobre los que no es mi intención especular.

2. A los efectos de evitar una sobreexposición de la INDDHH en este tema, decidí guardar silencio y no responder los agravios, e inexactitudes mencionadas. Sin embargo, por respeto a la institucionalidad vigente en el país, a la propia INDDHH y sobre todo a la población a quien dedicamos nuestro trabajo, entiendo que ya no es posible dejar sin respuesta los siguientes puntos:

a) El Consejo Directivo es el órgano máximo de conducción de la INDDHH. Como es de público conocimiento, está integrado por cinco directoras/as, cada uno/a con diferente formación profesional; antecedentes laborales; historias personales y conductas públicas diferentes. Es un órgano complejo, donde se confrontan puntos de vista y existen consensos y conflictos como en todo cuerpo colegiado.

b) Ante la solicitud del CODICEN y del Ministerio del Interior de que la INDDHH concurriera exclusivamente como observadora del eventual desalojo de los estudiantes ocupantes, desde mi más profunda convicción, el Consejo Directivo no tomó posición por la afirmativa ni por la negativa.

c) Recibida a fines de la tarde del día de los hechos una nueva solicitud del Ministerio del Interior, asumo la responsabilidad de acudir al lugar, debido a mi entendimiento de que, ante la solicitud de dos organismos del Estado, la INDDHH no podía eludir sus responsabilidades. A partir de ese momento, mediante el Grupo de WhatsApp institucional, mantengo informado al resto de las directores/as sobre las acciones que iba asumiendo; la situación en el lugar; y el desarrollo de los hechos. Pongo a disposición de quien quiera consultarlos, los mensajes intercambiados mediante ese medio por parte de los cinco directores/as a los efectos de que pueda juzgarse con claridad cuál fue la posición de la totalidad del Consejo Directivo en esas horas.

d) El punto se vincula al informe de observación. El Consejo Directivo tiene, entre las formas de emitir sus comunicaciones de urgencia, la de la aprobación ficta si en un plazo de cuarenta y ocho horas no se presentan observaciones o se comunica la negativa de publicar la propuesta de informe que elabora uno/a de sus integrantes. Dos directoras se pronunciaron afirmativamente con la publicación.
Una directora y un director, en contra. En el comunicado de la INDDHH del pasado 30 de setiembre se da la versión oficial sobre el informe de observación que produje y cuál es el valor que al mismo le asigna la Institución.

e) Finalmente: (i) desmiento absolutamente (por ser descabellado e irracional) que yo haya dado la "orden" de reprimir a la Policía. La INDDHH no tiene esas facultades y parece poco serio afirmar que las fuerzas policiales actúan bajo órdenes de un funcionario público que no integra sus mandos naturales; (ii) desmiento también por ser absolutamente falsas las manifestaciones que una alta dirigente de la Plenaria Memoria y Justicia me adjudica en los medios de comunicación; (iii) respecto a mis expresiones, registradas en un video difundido recientemente, sobre la intervención policial respecto al abogado de los estudiantes ocupantes, mi versión de los hechos en el informe de observación son coincidentes con las mismas.
 Por una comprensible cuestión de estilo, en el informe la situación fue consignada, utilizándose la forma de redacción de estilo; (iv) desmiento absolutamente la versión originada, sin dudas, por algún/a integrante del Consejo Directivo de la INDDHH, de que el ministro Bonomi entregó una nota "felicitándome" por mi participación en la observación de los hechos. La realidad es que la nota es un reconocimiento del Sr. Ministro al Consejo Directivo de la INDDHH y está a disposición de quien quiera consultarla.

Dr. Juan Faroppa Fontana

Presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

- postaporteñ@ 1482 - 2015-10-08


El futuro ya lo dijo en el pasado


En Posta 1480 la compañera Pelusa, en una nota F.Moyano – Siria” contesta, o supone que contesta, una nota mía (“Con gran alegría”), Posta 1478. Pelusa termina hablando de Uruguay, diciendo El futuro lo dirá”.

Es una situación algo extraña, porque coincido con prácticamente todo lo de Pelusa sobre Siria o Uruguay, pero lo que me hace decir es un disparate, no tiene nada que ver con lo que yo dije, menos aun con lo que HICE.

Pelusa dice:
Moyano justifica la invasión yanki a Siria porque los crímenes del actual gobierno sirio le abrieron las puertas, le dieron las causas, y compara una invasión extranjera a un Estado con el vecino que golpea a su "mujer legítima"; al que parecería Moyano defender por legítima y no por mujer. Ahora aclaremos sobre las invasiones a Medio Oriente. La invasión a Siria es llevada a cabo por EE.UU., Inglaterra al igual que con el apoyo y colaboración de la OTAN. Entiendo a través de su razonamiento, Fernando Moyano debió apoyar las invasiones a Irak y Libia”.

Vayamos a lo que dije en esa nota:

Hoy, el imperialismo ataca ferozmente en Siria, lo hace por sus propios intereses y no por la "democracia" ni los "derechos humanos". Pero ¿por qué PUEDE hacerlo? Puede hacerlo porque los crímenes del actual gobierno Sirio le abrieron la puerta, le dieron la escusa. Cuando alguien dice que es un "gobierno legítimo", es como si yo, si mi vecino casca a su mujer y viene la policía, lo defendiese diciendo que es el "marido legítimo".

No sé donde leyó “mujer legítima”. No es difícil de entender pero lo aclararé. Defiendo a la mujer golpeada por su marido por VÍCTIMA, y también defiendo a un niño (si es varón también) golpeado por su padre, o madre si es una madre golpeadora. El “marido legítimo” no tiene derecho a golpear a su mujer, y una madre tampoco puede golpear a su hijo, legítimo o natural.
¿Por qué el ejemplo? La izquierda condena la agresión del imperialismo a Siria. Yo la condeno, lo dije con toda claridad, no sé de dónde saca Pelusa que la justifico. Pero algunos defienden al gobierno de Bachar al-Assad y otros estamos en contra. Y entre los que lo defienden, algunos argumentan que es el “gobierno legítimo” de Siria.

¿Es un disparate estar contra los ataques yanquis y también contra Bachar al-Assad? Es curioso, en el mismo número de Posta se publica una nota "Siria. Entre la compasión y el cinismo", firmada por Roland Mérieux y Francis Sitel, tomada de Correspondencia de Prensa, que según dice Posta fue enviada por Pelusa (tal vez sea otra Pelusa).( nder : es un error las notas de Correspondencia son  enviadas por ellos o sea las notas son de diferentes autores )

Esa nota dice:“Sí, estos refugiados huyen del horror de Daesh [Estado Islámico] pero son, en primer lugar y de forma masiva, víctimas de la barbarie del régimen de Bachar al-Assad que, para salvar su poder dictatorial, lleva a cabo una guerra implacable contra su pueblo”.

Pero Pelusa dice esto:
“Debemos dejar muy claro que: el más de un millón de sirios que abandonan el país en forma desesperada y suicida no lo hace escapando de Bashar al Asad, lo hace por los ataques del Estado Islámico”.

Difundir una nota no implica compartir todos sus conceptos, y eso habla bien de la mentalidad abierta de Pelusa, pero me llaman la atención esas diferencias. Hay otros ejemplos de posiciones completamente opuestas entre ambas notas. No tengo nada que objetar, Pelusa difunde sin comentarios opiniones contrarias a la suya y al mismo tiempo malentiende las mías, pero en ese caso lo único que me corresponde a mí es tratar de explicarme mejor.

Estos problemas son viejos, vienen de mucho antes que nosotros. Pero tienen algunos puntos notorios. Dice Pelusa: “Entiendo a través de su razonamiento, Fernando Moyano debió apoyar las invasiones a Irak y Libia”.

La Guerra de Irak y la invasión yanqui de 2003 motivó movilizaciones multitudinarias de repudio a la agresión imperialista en todo el mundo (36 millones), y también en Uruguay. Se formó acá un comité contra la guerra que convocó a una enorme manifestación de tal vez 50 mil personas por 18 de Julio, el 14 de febrero. Estuve desde el primer momento entre sus organizadores

Eso no significaba estar con Saddam Hussein, que encabezaba un régimen reaccionario mientras pretendía también ser nacionalista. No era un aliado en la lucha antiimperialista, era un obstáculo. Para una verdadera lucha revolucionaria y socialista en Irak, había que luchar AL MISMO TIEMPO contra Saddam y contra el imperialismo
Esto último lo dije en 2011 cuando la Guerra de Libia provocó también el rechazo antiimperialista aunque sin manifestaciones multitudinarias, en parte porque las opiniones estaban divididas. En Posta Porteña hubo varias opiniones. En abril de 2011 envié una extensa nota llamada “La izquierda y Libia

Palabra más, palabra menos, lo del párrafo anterior está tomado de allí. Sobre esas diferencias, decía: “NADIE DEFIENDE LA INTERVENCIÓN IMPERIALISTA. Pero hay quienes condenan de igual manera TANTO a la intervención imperialista COMO al régimen de Gadafi, y hay otros que tienen hacia ese último una condena no tan terminante o una cierta neutralidad, y, excepcionalmente (pero creemos que formando parte de una misma gama de posiciones afines) se llega a reclamar el APOYO EXPLÍCITO al régimen de Gadafi...”.

Y agregaba:“A riesgo de ser muy esquemáticos y tal vez injustos al tratar de sistematizar este entrevero, diríamos que todo el sector a la izquierda de origen nacionalista y/o estalinista es más vacilante al condenar a Gadafi, y en cambio la izquierda de origen socialdemócrata o de origen trotskista es más enfática en esa condena”.


Y hoy puedo decir lo mismo poniendo al-Assad en vez de Gadafi. Voy a hacerlo en esto que dije entonces sobre el llamado “socialismo árabe”
“El nasserismo (del cual Bachar al-Assad es parte y continuación) es uno de los procesos del nacionalismo burgués del Tercer Mundo de mediados del Siglo XX. Nunca fue anti-imperialista radical, al no ir a la raíz de la dominación imperialista. Algunos toman hoy por pasado anti-imperialista de Bachar al-Assad lo que solo fue el intento de maximización de la cuota de participación en la explotación capitalista que le queda a las elites de gestión local, dentro del modelo EXTRACTIVISTA de explotación de la periferia, pero sin romper su base... no es un programa revolucionario sino un intento de desarrollismo periférico. La debilidad de las burguesías locales y su carácter comprador y parasitario hizo que este proyecto de "lumpen-desarrollo" se liderase (en el caso de estos países árabes) por burocracias militares y otros estamentos bonapartistas susti tutivos asociadas al Estado. Pero su rol y función fue siempre burgués y semi-colonial... Estos conceptos que exponemos aquí no tienen nada de novedoso, han sido ampliamente desarrollados por los teóricos marxistas ampliamente conocidos que estudiaron este fenómeno durante varias décadas. Nosotros solo somos discípulos con algo de memoria”

Y lo mismo en esto, cambiando, donde decía Libia y Gadafi, por Siria y al-Assad: “¿Haríamos una alianza con Bachar al-Assad contra la intervención de EEUU? Por supuesto que lo haríamos, siempre y cuando deje primero él de bombardear las poblaciones sirias. No le vamos a pedir a los sirios que se dejen matar para no 'hacerle el juego' al imperialismo. NO PODEMOS RAZONAR EN FUNCIÓN DEL ENEMIGO, pensando que si el enemigo ataca a alguien entonces ese alguien es un amigo”.


Para definirnos ante los hechos tenemos que comprenderlos. Lo que ocurre en Siria es consecuencia de que ese bonapartismo ha entrado desde hace tiempo en decadencia. Esa decadencia provocó las rebeliones populares de la “Primavera Árabe” desde diciembre 2010 en adelante. El imperialismo aprovechó esa oportunidad para derribar esos regímenes bonapartistas e instalar otros más serviles todavía, simplemente títeres. Pero no pudo completar en su totalidad ese proyecto porque el capitalismo mundial enfrenta graves problemas globales, y los yanquis ya no hacen lo que quieren. Sacaron a Saddam pero cualquier cosa que hayan querido poner se cae sola. Más o menos lo mismo en toda la región. Con Bachar al-Assad pasó lo mismo pero con el paso cambiado, en vez de derrocamiento y caos, vino caos antes de llegar el derrocamiento.

Lo que realmente importa no es eso, sino POR QUÉ no han sido los NUESTROS los que derrocasen a Bachar al-Assad, o, en otras palabras, por qué no hay una “revolución socialista” en Siria.

Hacer la pregunta ya es encontrar la respuesta. ¿QUÉ ES una “revolución socialista”? Si ya no sabemos ni lo que es, no esperemos que ocurra. La pérdida de proyecto, o la confusión, es un fenómeno que ciertamente tiene sus causas que va mucho más allá de nuestra voluntad. El problema es que, ante esta confusión, algunos quieren cubrir el desamparo levantando como nuestras, causas ajenas. Y se llega al extremo de querer LEGITIMAR regímenes odiosos como el de Bachar al-Assad, porque tiene una contradicción secundaria con el imperialismo.

Lo que algunos no comprenden es que: a) las atrocidades de estos regímenes son producto de su propia caducidad histórica, es algo que no tiene marcha atrás; b) es por esta misma razón que estos gobiernos son verdugos de sus propios pueblos, y lo que verdaderamente es LEGÍTIMO es la rebelión popular contra ellos; c) la contradicción entre esos gobiernos reaccionarios y el imperialismo es una contradicción secundaria.

Claro, esto puede resultar poco entendible cuando ese conflicto secundario es lo que ocupa el primer plano. Y la lucha de los pueblos es casi invisible por las enormes dificultades que tiene para despegar nuevamente.

Y ES PEOR CUANDO NOSOTROS CONTRIBUIMOS A QUE ASÍ SEA. Hacemos eso cuando reivindicamos como “antiimperialistas” o “legítimos” a regímenes reaccionarios como el de Bachar al-Assad.

Esa nota mía de 2011 terminaba viendo distintos finales posibles de esa guerra, ganando unos u otros, con o sin Gadafi. Y decía: 

“LO QUE NO VA A OCURRIR es que al impulso de la continuidad de Gadafi resucite ahora el nacionalismo burgués, y que esto pueda significar un camino de liberación para los pueblos de la periferia capitalista”.

Y hoy, con mucha más razón aun, podemos decir lo mismo de Bachar al-Assad.

Porque las cosas cambian. Llama la atención que esa nota de Correspondencia mencione un par de veces al pasar a “los kurdos”. De lo que habría que hablar es del emerger de un proceso político, una rebelión popular independiente en el oeste de Siria, Rojava o Kurdistán sirio, con el respaldo del movimiento popular en Turquía, y que cruza las fronteras hasta Irán e Irak. Esta rebelión está impulsada por una organización política de izquierda, el PKK, Partido de los Trabajadores de Kurdistán. Esa región hoy red autónoma, independiente de facto, controlada por las milicias de las Unidades de Protección Popular (YPG). La ciudad fronteriza de Kobanê fue tomada por esas milicias en 2012 y resistió con ÉXITO el ataque feroz del Estado Islámico. En esta región, y también en una parte de Turquía, el PKK ha impulsado un a nueva forma política que llaman “confederalismo democrático”, que implica democracia de base local, igualdad de género, y TAL VEZ un nuevo paradigma.

Entonces, si para ser antiimperialistas nunca tuvimos que tomar proyectos prestados de asesinos como Saddam, Gadafi, al-Assad, MUCHO MENOS AHORA.

¿Podía yo saber que esto pasaría, en tiempos de la Guerra de Irak, o de la Guerra de Libia? Claro que no, ¿cómo iba a saberlo? Lo único que podía hacer frente a ese desolador panorama, en vez de tomar banderas prestadas (y unas banderas de mierda, además) era confiar en el “viejo topo” de la lucha de clases.

¿Puedo saber hoy si esta experiencia de Rojava saldrá adelante o si fracasará, será aplastada, si se degenerará, corromperá, si aparecerán cosas que no puedo compartir? No puedo saberlo, aunque supongo que en alguna medida todo eso ocurrirá, sin duda, y TAL VEZ pueda ser superado. Solo puedo saber que si ahora apareció una nueva forma de rebelión popular, si ha crecido, si ha logrado triunfos, si está en pleno desarrollo, esto es el “hocico” que asoma de ese viejo topo.

“... a través de su razonamiento, Fernando Moyano debió apoyar las invasiones a Irak y Libia”.


No. A través de mi razonamiento, ni debía hacerlo ni lo hice. Rechacé esas invasiones imperialistas estando AL MISMO TIEMPO en contra de Saddam, Gadafi, al-Assad. ¿Era eso equivocado? Parece que no.
 Y sobre todo no me arrepiento hoy de algo que dije aquella vez en esa nota.

¡UN POCO MÁS DE CONFIANZA EN LAS FUERZAS PROPIAS, CARAJO!



FERNANDO MOYANO
--

No comparto el planteo de Fernando Moyano

(p.p. nro. 1478, 1 oct. 2015)


«Dice Fernando: “Hoy, el imperialismo ataca ferozmente en Siria, lo hace por sus propios intereses y no por la "democracia" ni los "derechos humanos". Pero ¿por qué PUEDE hacerlo?

»Puede hacerlo porque los crímenes del actual gobierno sirio le abrieron la puerta, le dieron la excusa.»

El sistema de poder con eje en EE.UU. (mejor dicho en EE.UU.-R.U.-Israel) no necesita crímenes de sus víctimas potenciales para actualizar una acción contra ellas.  Es cierto que los elencos de poder con asiento en EE.UU. invocarán verdaderos defectos o falencias de las posibles víctimas  de su expansión y creciente dominio mundial.

Pero el mecanismo de poder y expansión tiene su propia dinámica, su propia necesidad.
Si no puede recurrir a verdades para alcanzar determinado objetivo,  recurrirá a falsedades o sabotajes. Así ha operado ITT, Henry Kissinger,  EE.UU. contra Allende en los ’70.

En los ’50, Mossadegh introdujo una formidable serie de reformas en Irán. Ese Irán era despótico, pero el sha no supo/pudo enfrentar la ola democratizadora de Mossadegh. Pero desde EE.UU. supieron cómo hacerlo. Remataron con un golpe de estado militar  con tropas estadounidenses que humillaron públicamente a Mossadegh, y se lo envió a prisión.

EE.UU. no ataca o invade a regímenes despóticos, como el de Assad o el de Hussein. Ataca, engulle, porque “necesita”. Así pasó con las tierras norteamericanas, con México, con los casos de Chile, Irán y tantos otros.
Y lo que necesita es oro, petróleo… lo que necesita  es lo que lleva a invasiones, guerras… y si no hay crímenes que achacar (generalmente hay), se los remodela, se los genera…

No solo no comparto este aspecto del escrito de F.M. Aun compartiendo tantos otros, considero que éste es un error garrafal. Me duele por él.


Luis E. Sabini Fernández


- postaporteñ@ 1482 - 2015-10-08 
 

El Madurismo Antimperialista-Liberal es la salida


Humberto Trómpiz Valles

Rebelión 7/10/15

En estos últimos meses, el gobierno del presidente obrero Nicolás Maduro, viene siendo sometido a una feroz campaña de desestabilización por parte de la derecha imperial y sus cipayos internos. A esta campaña se han sumado el funcionariado disfrazado de chavista y algunos críticos de la llamada “izquierda radical”. Esta última parece que no ha asimilado la historia que precedió al ascenso del fascismo en Alemania y en el Chile de Salvador Allende.

El gobierno del compañero Maduro está inexorablemente encajonado entre los rieles de la socialdemocracia, debidos a que ni posee la teoría que lo oriente hacia la concreción actual de una sociedad socialista, ni cuenta con los cuadros políticos que sean capaces de llevar a cabo semejante cometido. La revolución socialista la hacen revolucionarios, y de estos es lo que carece por estos tiempos el movimiento bolivariano-chavista. Dentro del chavismo me cuesta encontrar ministros, gobernadores, alcaldes, congresistas, concejales rojos-rojitos, que estén casados con la revolución socialista, llamada a erradicar el reino del capital en estas tierras. Por consiguiente, exigirle al Presidente Maduro que pise el acelerador socialista, no pasan de ser pretensiones milongueras. En estos personajes lo que encontramos es el liberalismo económico-político en toda la extensión de la palabra.

Por otra parte, además de las carencias ideopolìticas señaladas, también encontramos que el Madurísimo está preso por la retórica del mismísimo Chávez que en varias oportunidades declaró: a) que era socialdemócrata; b) que no era marxista–leninista; c) que estaba de acuerdo con la ideas de Marx-Engels pero que nunca había leído El Capital; y por último d) que las tesis de la clase obrera como motor del socialismo y de la revolución estaban obsoletas(Javier Biardeau. https://juanmartorano.wordpress.com/2015/06/17/epa-toby-valderrama-no-recuerdas-cuando-chavez-dijo-que-era-socialdemocrata/).

Si Nicolás Maduro es el hijo del socialdemócrata confeso Hugo Chávez, no podemos cuestionar el cometido político de nuestro presidente actual, acusándolo de desviaciones o pecadillos socialdemócratas. Es que la socialdemocracia es su naturaleza política heredada.

Ahora bien, siendo Maduro un socialdemócrata y por ende, liberal, como hijo de Chávez también heredó el legado antimperialista del Comandante Supremo. Y este antiimperialismo liberal es lo que los distancia de otros socialdemócratas como Rómulo Betancourt. Históricamente, el antiimperialismo fue inventado por la burguesía céntrica para enfrentar a sus pares, y el resultado de esta política, fue nada menos que las dos grandes guerras mundiales del pasado siglo. El dúo Maduro-Chávez nos está recordando que se puede ser antimperialista e interpelar el capital sin llegar al socialismo. El antiimperialismo de este dúo se ha concretado en varias dimensiones geopolíticas, lo que desató las furias del capital monopolista internacional contra ellos. Los rasgos más sobresalientes del antiimperialismo madurista lo vemos reflejado en:

1.-Defensa a ultranza de nuestros recursos naturales, específicamente el petróleo.
2.- Potenciación de la soberanía estatal
3.- Concreción de la Patria Grande o la idea de la integración latinoamericana y del Caribe.
4.-Defensa de la multipolaridad en el escenario del poder mundial.
5.-Apoyo a todos los gobierno progresistas liberales pero antiimperialistas
6.- Alineación con la entente China-Rusia como escudo antimperialista.

Si a este perfil antimperialista-liberal del Madurísimo, le anexamos la distribución de la renta petrolera en función de las grandes demandas sociales de la población más humilde del país, entonces, el gobierno del compañero Maduro es uno de los más progresistas de la historia reciente latinoamericana y mundial. 

No perdamos de vista que la renta petrolera es una puñalada al corazón de la acumulación del capital y acelera el descenso de la tasa de ganancia.
 En consecuencia, el Madurísmo antimperialista-liberal que busca llevar al cielo el precio del petróleo, pone en jaque la recuperación de la crisis capitalista mundial. Teniendo en cuenta este rasgo político, más la distribución progresista de los proventos petroleros, es por lo que invitamos a tos los venezolanos de buena voluntad, a darle piso político al gobierno del Comandante Maduro. Para los que c reemos en una futura salida socialista, lo prioritario en estos días es ganar tiempo, para crear la teoría revolucionaria -mediante el estudio, la investigación y la subida de cerros-, que oriente el cambio epocal y formar los cuadros políticos que tomaran el cielo por asalto


----------------------

 Sobre , El supuesto “voto protesta” en Argentina


Otra vez le erran esta gente de la UMS, esta vez con su método del "voto protesta" en la primera vuelta electoral. Ya en la segunda vuelta (ballotage), otra será la historia, con solo dos candidatos, que sin ninguna duda representarán la continuidad y profundización del ajuste. En su mayoría las fuerzas de izquierda que no pudieron pasar las PASO, que impuso el gobierno K, van a apoyar (algunos críticamente) a la única fuerza de izquierda que sí lo pudo hacer. Sólo estos muchachos siguen perdidos en su teoría que los lleva directo al fracaso. Para colmo critican a un frente como el FIT, para terminar dando su apoyo y defensa a la "revolución bolivariana"... lamentable. Podrían aprender mucho de los informes de PROVEA, que acertadamente publica aquí Postaporteña.

Otra cosa que hay que tener en cuenta en esta primera vuelta electoral, es que también se están eligiendo diputados, senadores, legisladores provinciales, concejales, no sólo presidente. Todas las cámaras apuntan a los candidatos presidenciales (más que nada en los "tres mosqueteros del ajuste"), pero los otros cargos también están en disputa y pueden ganarse para la lucha de los reclamos populares.

Y con respecto al Frente, primero no les gustaba el candidato Altamira porque era "lo viejo" de la izquierda, ahora está el joven Del Caño, pero tampoco, que se dejen de joder, si no les gusta, que se vayan con Maduro, su pajarito, y el militar difunto.

Saludos

FACUNDO
- postaporteñ@ 1482 - 2015-10-08 


 

SOBRE RUSIA - TEXTOS 23

EL PAÍS DE LA MENTIRA DESCONCERTANTE

de ANTE CILIGA


LA REPRESIÓN POLÍTICA EN LA URSS

La descripción que Ciliga hace de la represión política en la URSS a principios de la década del 30, es evidentemente incompleta. No había ninguna otra posibilidad ni adentro, ni afuera de los campos de concentración en URSS, en esos espantosos años, de terror de Estado generalizado. Sin embargo es totalmente suficiente para entender que el triunfo del modelo “socialista” de desarrollo económico de esa época estaba basado en el trabajo esclavo de los campos de concentración y el exilio interno. La cifra oficial de la propia policía política es de ¡37 millones de arrestados (aunque Ciliga y los presos pensaban que esta cifra era exagerada y consideraba que había bastante menos…, entre 5 y 15 millones [1]) ! ¡Todos “culpables” de oponerse al avance del “socialismo”, por supuesto! El vie jo sueño de Lenin de la realización de las tareas democrático burguesas en la enorme y “atrasada” Rusia se estaba logrando. La aplicación estricta del modelo alemán de “capitalismo de Estado” que Lenin había defendido, contra las oposiciones revolucionarias y también, contra las de su propio partido, estaba triunfando definitivamente. ¡Hasta las lejanas aldeas siberianas recibían el aporte laboral de los esclavos como Lenin había querido y expuesto en los informes internacionales destinados a los inversores extranjeros! Decenas de millones de seres humanos estaban sometidos a la más imponente de las esclavitudes en función del desarrollo del capital: esa era la verdad de la “patria socialista” de Lenin/Trotsky/Stalin.
Ciliga afirma aquí que fue en 1921 bajo Lenin/Trotsky que se “instauró el régimen de persecuciones sin fin”. Precisamente cuando los bolcheviques consolidan todo el poder e instauran (como dirá Ciliga  explícitamente después), la libertad de comercio y de explotación capitalista, conocida como: “nueva política económica”, NEP.  Económicamente esa política de Lenin/Trotsky es algo así como lo que la izquierda burguesa llama hoy “neoliberalismo”; y en realidad tampoco tenía nada de “neo”. Por lo tanto no solo es mentira lo que se achacará luego al período estalinista, como si el mismo abriera la represión abierta, sino que la motivación misma de la generalización de la represión contra el proletariado, no tiene ni un ápice de “so cialista”; sino que es parte de la “restauración” de todas las categorías del capitalismo clásico (¡en realidad nunca habían dejado de existir; pero con la Nep eran apoyadas por la represión estatal), incluyendo la propiedad privada particular de los medios de producción. Me parece indispensable recordar aquí, que esa propiedad privada particular es complementaria de la propiedad Estatal que, contrariamente al mito marxista leninista, también es privada. En efecto si el Estado es propietario, el proletario,  es decir el productor, es privado de sus medios de vida; y debe vender su fuerza de trabajo. En claro, está sometido a la esclavitud asalariada.

Otro rasgo central del terrorismo de Estado y de su naturaleza capitalista queda evidentemente clarito en el relato de Ciliga: la represión es terrible contra el proletariado (obreros, campesinos, desocupados…); en cambio es notoriamente menor con los burgueses, aristócratas, poderosos de antaño y del burócratas del leninismo mismo.

Por último conviene subrayar que toda esa hambruna generalizada creada por el Estado, en base a la separación militar de decenas de millones de seres humanos de la tierra, por la prisión y la deportación, constituía en esa fase de crisis capitalista mundial, la forma en que la clase dominante buscaba salir de ella. El esfuerzo Estatal dirigido a los Grandes Trabajos se estaba transformando en modelo en todas partes: en Estados Unidos (pronto empezaría New Deal), Alemania, Inglaterra… y era el proyecto de todos los partidos que dirigían “las masas”: el nazismo, el estalinismo, el frente populismo, el fascismo, etc. En la Unión Soviética el Estado había querido utilizar la mejor tecnología norteamericana y alemana, pero ofreciendo al capital un precio de la fuerza de trabajo mucho más bajo. Stalin, en base a la esclavitud laboral pretendía un aumento de l a plusvalía absoluta y por esa vía, de la tasa de explotación y de ganancia del capital nacional, en la competencia a que el mercado mundial lo sometía. Así se “mostraba” al mundo de lo que era capaz el “socialismo en un solo país” y lloverían las estadísticas triunfalistas sobre el “enorme desarrollo económico socialista”. Como sabremos después, los ganadores serían los que basaban el aumento de la explotación, en el aumento de la plusvalía relativa y el marxismo leninismo también perdería esa carrera.

Ricardo

EXTRACTOS


LA REPRESIÓN POLÍTICA EN LA URSS


La huelga de hambre del verano de 1931 se desarrolló en calma y tuvo un cierto éxito. Era un hecho excepcional en las crónicas de Verkhne Uralsk. Las tentativas de lucha que habían tenido lugar anteriormente, en el verano de 1929 y en febrero de 1930, así como la de diciembre de 1933, que mencionaré más tarde, fueron reprimidas por la fuerza.
Estaría bien que el lector se hiciera una idea general de la represión política que asolaba la URSS: las detenciones de comunistas de la oposición no representan, en realidad, más que una etapa más de dicha represión. Los comunistas, en suma, eran las víctimas del régimen que ellos mismos habían instaurado. La revolución había empezado destruyendo a sus enemigos, los burgueses y terratenientes, luego siguió con sus aliados socialistas y anarquistas, y para terminar se puso a golpear a sus propios hijos, los comunistas.
***
No me sorprendió saber que el régimen penitenciario de Verkhne Uralsk no había dejado de empeorar desde hacía algunos años. Los socialistas a los que habían encarcelado allí por primera vez en 1925 me contaban que antes las celdas se quedaban abiertas durante el día, de manera que los presos podían visitarse, ir a pasear al patio cuando les apetecía y celebrar reuniones allí. Eran los propios presos quienes organizaban su tiempo, las horas de visita y las horas en las que había que guardar silencio. Los presos estaban alejados del mundo, pero conservaban una cierta libertad. En resumen, era un régimen como el que instauró Napoleón III en Belle-Île, el mismo que sufrió Blanqui antes de su famosa evasión. Luego la G.P.U. introdujo el “nuevo régimen” y cerró las puertas de las celdas. Los presos, socialistas y anarquistas, se pusieron en huelga de hambre, pero emplearon la fuerza para reprimirlos. Stalin se mostró menos liberal que Napoleón III. Pero Stalin no era el único responsable.

Poco a poco supe que en tiempos de Lenin y de Trotsky la represión dirigida contra los socialistas y anarquistas había ido creciendo a medida que se iba pacificando el país, y que durante los momentos más peligrosos de la guerra civil había sido mucho menos intenso. Fue a partir de 1921, una vez terminada la guerra civil y cuando empezaba la N.E.P., que la revolución, por fin triunfante, instauró el régimen de persecuciones sin fin. ¿Cuál es la lógica de esta evolución a contrapelo?

En la URSS no se usaban los términos “represión política” o presos y exiliados “políticos” más que para los socialistas, anarquistas y comunistas de la oposición. Sólo ellos tenían derecho al régimen de los presos políticos. Pero no eran más que una ínfima minoría, algunos miles, quizá decenas de miles como mucho [2], comparados con los millones de presos y exiliados, condenados todos por motivos políticos aunque el poder no les reconociera esta categoría.

 Estos millones de condenados son tratados como delincuentes comunes y se les envía a hacer trabajos forzados. Estas rigurosas condiciones sólo se atenúan un poco con los intelectuales, cuya misión es dirigir esta mano de obra servil. Podemos dividir a los presos en seis categorías fundamentales: los ci- devant, los castigados por sabotaje, los campesinos, los &ldldquo;religiosos”, los miembros de las oposiciones nacionales, bien demócratas o comunistas, y por último los obreros. La primera categoría incluía a los miembros de las antiguas familias aristocráticas y burguesas, los comerciantes, exoficiales y excomisarios de policía, etc. durante el Plan Quinquenal se deportó a cien o doscientos mil, quizá más. En cualquier caso, la cifra que doy es un mínimo. Las decenas de miles que habían sido condenados por sabotaje eran intelectuales sin partido. De la colectivización integral y la “deskulakización” resultaron, por un lado, 300.00 koljoses, y por otro varios millones de familias campesinas exiliadas. En nuestra prisión, se estimaba que el número de campesinos deportados debía ser entre cinco y diez millones.

Los verdaderos “kuláks” no representaban como mucho más que una quinta parte de esta cifra, el resto eran “kulakizantes”, es decir, campesinos de condición media o proletaria que habían manifestado de una forma u otra su descontento. Esta masa aumentó aún más durante la “limpieza” de fronteras de la URSS. A lo largo de la frontera occidental, se vació prácticamente de habitantes una franja de 50 km. de ancho; a lo largo de la frontera con Manchuria y Corea se deportó a distritos enteros hacia el interior siberiano. En la época del Plan Quinquenal no hubo represión en masa a los obreros. Cuando se producían manifestaciones espontáneas en las fábricas, la G.P.U. arrestaba a los más activos y les enviaba a hacer trabajos forzados o a los campos de concentración, acusados de “contrarrevolución económica” , o se les declaraba “bandidos” o “kuláks”.
 Tras la “marcha del hambre” organizada por los obreros de varias fábricas textiles de la región de Ivanovo-Voznesensk, de Vytchug y de otros lugares, se limitaron a mandar al exilio a dos obreros, uno de ellos secretario de la célula del Komsomol y el otro sin partido, y a encerrar a otros veinte en un campo de concentración.
 Eso sí, previamente habían tomado la precaución de satisfacer las reivindicaciones obreras. Izvestia publicó un folletín “desenmascarando” las calumnias del diario inglés que se había atrevido a hablar de una marcha del hambre en Ivanovo-Voznesensk. Dos meses más tarde llegaron a nuestra prisión unos camaradas que venían del exilio y que habían visto con sus propios ojos a estos desgraciados, condenados por haber participado en esta marcha… Podemos cifrar en varias decenas de miles a los obreros exiliados por “crímenes individuales”. Al extranjero le era difícil comprender la actitud que adoptaban las propias víctimas. No se tenían por los campeones de ninguna causa política, y mucho menos como adversarios del régimen.
 Al contrario, sólo soñaban con reintegrarse en la sociedad tal y como ésta era, con encontrar trabajo, ganar dinero y ganarse su libertad. Esta tendencia desembocaba en la paradoja siguiente: los obreros y los campesinos siempre estaban en los peldaños más bajos mientras que los miembros de las clases supuestamente “abolidas” u “hostiles” recibían tratos de favor, disfrutaban de privilegios y se codeaban con los representantes del poder. Permítanme citar un par de ejemplos.
 En el campo de concentración de Oukht-Petchersk, los condenados por sabotaje –ingenie ros, médicos, economistas, agrónomos– vivían en cómodos hotelitos, junto a las autoridades comunistas y disfrutaban de un régimen alimenticio suficiente, aunque poco variado. Los obreros, mineros y albañiles, los viejos campesinos y los delincuentes comunes vivían como ganado en cabañas de barro y pasaban hambre. Estaban colmados de trabajo y morían como moscas, de escorbuto o de otras enfermedades.

He aquí otro ejemplo. Se construyó “siguiendo los últimos avances técnicos norteamericanos” una fabulosa autopista a través de la terrible “taiga” o bosque virgen, desde la bahía de Nogaïev, en el Océano Pacífico, hasta el rio Kolymá que desemboca en el Océano Glacial. Al mismo tiempo, se canalizó el río y se le hizo navegable, para garantizar la conexión entre los dos océanos. Ingenieros condenados por sabotaje dirigían, bajo la vigilancia de la G.P.U., los trabajos que ejecutaban los campesinos deportados así como un cierto número de obreros libres. Los ingenieros recibían salarios altos; en 1935 el ingeniero jefe llegaba a los 3.000 rublos al mes. Los ingenieros condenados vivían junto a los dirigentes de la G.P.U. y del partido y todos formaban una especia de casta elitista en el desierto ártico. Esta élite no se codeaba con la “clase media” compuesta de funcionarios y condenados; en cuanto a los humildes trabajadores, de origen campesino, fuesen libres o prisioneros, no tenían ningún contacto con sus superiores. 
Este pequeño mundo, tras la muerte de Kírov, acogió un grupo de “ci-devant” [3] exiliados, que incluía algunas antiguas princesas del más alto rango y a otros miembros de la vieja aristocracia. No tardaron en ser recibidas entre la “élite”, las buscaron trabajo como secretarias o mecanógrafas, les invitaban a las veladas familiares y a las excursiones. Luego llegó el célebre humorista Utesov, de Leningrado, condenado por cuestiones privadas; no tardó en organizar un teatro con la ayuda de estos “ci-devant”.

 El teatro se quedó con los fondos destinados a las “ne cesidades culturales” de la colonia. ¿Quién tenía derecho a la cultura, más que las autoridades? Al cabo de seis meses, la mayor parte de estas “ex-altas damas” se habían casado –por tercera o quinta vez– con “saboteadores” o funcionarios de la G.P.U. o del partido. Un años más y serían puestas en libertad. Tras mi liberación de Verkhne Uralsk me crucé con una de estas señoras. 
Me estuvo describiendo, no sin gusto, la agradable vida que llevaba la alta sociedad en ese rincón perdido del extremo norte. Pero cuando le pregunté por la situación de los campesinos que trabajaban allí, no supo qué decirme, pues nunca se llegó a juntar con ellos. Me enteré de lo que me interesaba a través de los obreros que habían estado trabajando entre 1932 y 1934 en el río Kolymá. Uno de ellos se encargaba, jun to a seiscientos campesinos exiliados, de los trabajos de construcción de un puerto en el curso medio del río. 
Al cabo de dos inviernos, sólo sobrevivían veinte campesinos, el resto había muerto de frío, hambre o escorbuto. Y esto no era un caso excepcional; en otro sector del interiorcasi todos los exiliados murieron en un solo invierno, pues la G.P.U. “no tuvo tiempo de suministrarles suficiente alimento”

Todo esto se suele resumir diciendo que “el Plan Quinquenal se realiza en condiciones muy difíciles”. En cuanto a los obreros libres que habían llegado por propia voluntad, se les robaba sistemáticamente el salario y sus reclamaciones no tenían ningún efecto. La administración trataba de ahorrar a expensas de los obreros… En lo que respecta a los ci-devant, si los que estaban condenados encontraban la manera de aliarse con los dirigentes comuni stas y la élite de los técnicos, ¿qué decir de los que estaban en libertad? Por lo que vi en la URSS, puedo afirmar que si bien un tercio de las antiguas clases dominantes de Rusia ha perecido o emigrado, los dos tercios restantes se han amalgamado con la nueva clase dominante surgida de la Revolución

Pero volvamos con lo nuestro. Las otras dos categorías de condenados a las que se les negaba el título de “políticos” eran los “religiosos” y las oposiciones nacionales. Dentro de los “religiosos” estaban incluidos los sacerdotes, los miembros activos de las comunidades religiosas y todo tipo de sectarios. 
Bien podían llegar a cien mil durante el Plan Quinquenal, o varios cientos de miles, pues a menudo se les deportaba por motivos distintos a los religiosos.
No hay que olvidar que hoy en Rusia existen tres fuerzas sociales organizadas: 1º la burocracia comunista, que dispone del Estado, del aparato militar y de las organizaciones llamadas obreras; 2º el “I.T.R.” o “trabajadores técnicos e ingenieros”, o dicho de otra forma las secciones sindicales autónomas que reagrupan a los intelectuales sin partido; 3º la Iglesia y las sectas.
 En cuanto a los obreros y campesinos, no disponen de ninguna organización libre y autónoma.
 Dicho esto, se comprenderá fácilmente la importancia que tiene la Iglesia en la lucha social. 
Ya he mencionado todos los esfuerzos que desplegaba Stalin para asegurarse la colaboración de la Iglesia ortodoxa. Los “ingenieros”, en las épocas en las que trataban de derribar al régimen estalinista, hacían lo mismo. Uno de los dirigentes de la Iglesia ortodoxa, perteneciente a una nuev a generación, que sirvió en las filas del Ejército Rojo en 1919 y al que le faltó poco para entrar en el partido comunista, según su testimonio, me contó en el exilio que uno de los amigos íntimos del profesor Kondratiev se le había llegado a acercar para tantear el terreno eclesiástico. “Fracasó, pues nuestra intención no era poner la Iglesia al servicio de una eventual restauración de la burguesía”. El mismo eclesiástico me narró un interesante episodio de la lucha de la Iglesia en Moscú. Durante el Plan Quinquenal, la Iglesia, en respuesta a unas persecuciones que iban en aumento, movilizó a los fieles para unos rezos que duraron días enteros y reunieron a una importante masa de creyentes. Las autoridades entendieron el sentido de esta manifestación pacífica y limitaron las persecuciones. La Iglesia no tardó en abandonar es tas misas masivas y volvió a los servicios corrientes, menos ostentosos. 
El Plan Quinquenal fue una catástrofe nacional para algunos de los pueblos atrasados de la URSS: para los baskires, kirguisos, etc., y llevó al borde del abismo a los pueblos campesinos: ucranianos, rusos-blancos o los turcos de Azerbaiyán. La protesta más famosa contra esta catástrofe fue el suicidio del jefe de los comunistas ucranianos, Skrypnik [4], viejo bolchevique y uno de los fundadores del Komintern. Pero también hubo protestas colectivas.
 Grupos enteros de demócratas, socialistas y comunistas que pertenecían a estas nacionalidades se atrevieron a poner en entredicho la política oficial del partido panruso. 
Todos estos grupos fueron aplastados y sus miembros deportados, algunos de ellos fueron fusilados. Los condenados exigieron que se les concediera el régimen de presos políticos, pero la G.P.U. se negó y no quiso ceder, ni siquiera ante las huelgas de hambre que a veces tenían un resultado mortal.

Por supuesto, los contrarrevolucionarios declarados y los monárquicos –que por lo demás eran poco numerosos– no disfrutaban de los privilegios de los presos políticos. A los más activos se les fusilaba sin piedad, y a los “simpatizantes” se les condenaba bajo todo tipo de pretextos. Entre 1928 y 1934 fueron enviados a los campos de concentración y al exilio un millón de hombres como poco, acusados de especulación, comercio ilegal, etc. Eran sobre todo artesanos y pequeños comerciantes, en resumen, la pequeña burguesía. Pero también había obreros, campesinos, empleados, sobre todo los de las cooperativas y las empresas comerciales del Estado.

En la prisión de Verkhne Uralsk ya habíamos intentado varias veces calcular el número de personas entregadas a la arbitrariedad de la G.P.U. Creíamos que las cifras eran bastante aproximadas. A finales de 1932, un trotskista recién llegado nos contó que según un importante funcionario de la G.P.U., condenado por una falta profesional, el número de arrestos ascendía a treinta y siete millones durante los últimos cinco años, según las propias estadísticas de la G.P.U. Incluso considerando que hubieran detenido varias veces a las mismas personas, la cifra nos pareció increíblemente exagerada.

Nuestras estimaciones variaban entre los cinco y los quince millones. Debo añadir que cuando me liberaron y estaba en el exilio en Siberia, pude constatar que muchas de las afirmaciones que en prisión me parecían exageradas y fantásticas eran auténticas. Así, puedo atestiguar que lo que se dice del hambre de 1932 era verdad, incluidos los casos de canibalismo. Tras lo que vi en Siberia, considero que la cifra de cinco millones de condenados es muy baja y que la de diez millones se acerca más a la realidad.
 A los occidentales, acostumbrados a territorios relativamente pequeños, a una población densa y a una estructura económica estable, les costará creer que se pueda deportar tan rápidamente a semejantes masas de seres humanos. Los inmensos espacios que ofrece Rusia no bastan para explicar esto. 
Sólo observando con los propios ojos el océano tumultuoso de Rusia en la época del Plan Quinquenal se puede llegar a concebir que estas migraciones forzosas sean posibles, que incluso armonicen con el resto de acontecimientos. Los gigantescos logros del Plan Quinquenal eran fruto del trabajo servil. La situación de los trabajadores teóricamente libres no se diferenciaba esencialmente de la de aquellos que no lo eran.
 La única diferencia era el grado de servidumbre. Millones de exiliados trabajaban por todo el país, pero sobre todo en las alejadas regiones del norte que se colonizaban por primera vez, abrumados por unas privaciones tan duras que nunca las habrían aceptado libremente. No sólo les explotaban, sino que lo hacían de la manera más completa, sin ningún respeto por el “capital humano” que representaban.
 De 1929 a 1934, la esperanza de vida media de la mayor parte de los exiliados en el extremo norte no superaba el año o los dos años. Pero aunque los exiliados morían, lo que habían construido permanecía en pie.
Imaginen un territorio de 10.000 km. de largo y entre quinientos y dos mil de ancho, desde Solovkí y el Canal entre el Báltico y el Mar Blanco hasta los ríos del Océano Pacífico, hasta la península de Kamchatka y Vladivostok.
 Este territorio, así como toda Asia central, está sembrado, en cada cruce de caminos, de campos de concentración y “colonias de trabajo” (así se llama a los campos que se dedican a un trabajo determinado), así como de centros obligatorios de exilio. De cada dos o tres hombres que uno se cruza en las calles de Siberia, o que se encuentra en las oficinas, la fábrica o el sovjós [5], uno es exiliado.
La colonización del norte ciertamente es una obra de importancia mundial, pero sus métodos recuerdan a las antiguas colonizaciones, de América y demás, pues principalmente es obra de trabajadores esclavos. La industria forestal del norte de Rusia y de Siberia emplea mano de obra servil y las minas de oro en su mayor parte también. Lo mismo ocurre con las minas de hulla de Kuznetsk y Karahand. La industria del cobre de Balmach y las fábricas eléctricas de Asia central son obras de los presos de las “colonias de trabajo”. Incluso en Ucrania, la fábrica de tractores agrícolas ha sido en parte construida por mano de obra servil. En el corazón de la Rusia europea, los trabajos del canal Moscú-Volga se realizan con gran cantidad de esclavos
En cuanto al enorme desarrollo militar y económico del extremo oriente, con sus ferrocarriles, autopistas, su línea de fortificaciones a los largo de la frontera con Manchuria, son obra de un inmenso ejército de condenados que se renueva sin  cesar. No creo que sea una exageración decir que una tercera parte de la clase obrera de Rusia está compuesta de esclavos.
 Esta mano de obra servil, apenas remunerada, hace que se a más fácil la tarea de mantener muy bajos los salarios de los obreros teóricamente libres.
 Es en esto en lo que se basan las victorias económicas de los Soviets, este es el secreto del “milagro” de la revolución técnica que ha llevado a cabo el primer Plan Quinquenal. La clase obrera de Europa y Norteaméricatiene el deber de lograr la emancipación de estos millonesde trabajadores serviles de la URSS…

A. Ciliga



[1]Estamos hablando de los reprimidos y apresados directamente. Además de esa cifra se admite que había otros tantos millones de desplazados por la fuerza privándolos de la tierra (proletarización estricta sometiéndolos al hambre), es decir los deportados.

[2][Esto fue así hasta los procesos de Moscú de 1936. Después de esta fecha a los socialistas, anarquistas y comunistas de la oposición se les privó del régimen político, se les envió a hacer trabajos forzados en los campos de concentración y se les trató más duramente que a los presos comunes. Muchos fueron fusilados.]

[3]Wikipedia:Ci-devant es una antigua expresión del idioma francés, conocida porque se empleó durante la Revolución Francesa para designar a los antiguos nobles que habían perdido su condición aristocrática y su título. Se decía un/una ci-devant, para decir un/una noble, o se anteponía al nombre, el/la ci-devant + nombre y apellido. Ci-devant equivale en español a ex, anterior o antiguo.

[4]Nikolai Skrypnik (1872-1933) ocupó importantes cargos en la república soviética ucraniana. Murió siendo presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de Ucrania.

[5]Explotación agrícola perteneciente al Estado, que no se administraba en régimen de cooperativa.


RICARDO
postaporteñ@ 1482 - 2015-10-08 


 

Brasil | El gobierno Dilma y la crisis


Ricardo Antunes *


Folha de Sao Paulo, 6-10-2015

Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa

Desde el final del año pasado, se evidenciaba un cambio en la política económica del gobierno Dilma Rousseff, buscando atender las presiones de los grandes capitales, en alboroto con el agravamiento de las crisis que se avecinaba.
En ese nuevo cuadro, más allá de penalizar centralmente a la clase trabajadora, las distintas fracciones dominantes que se beneficiaron de los gobierno del PT, comenzaban a disputar entre sí quién se iría a alzar con la carga de la crisis. Ese escenario ya explosivo se agudizó con la ampliación de la crisis política recurrente de la corrupción en Petrobras.

Sabemos que, en los partidos del orden, la corrupción es más una regla que una excepción. Pero cuando ella alcanza a un partido que tiene orígenes de izquierda como el PT, gana un sabor especial para las derechas. Ese factor trajo aparejado un componente explosivo para desestabilizar la alianza partidaria que dio sustento al gobierno Dilma Rousseff.

Además del PT, el PMDB también fue duramente golpeado por  el saque. Teniendo algunos de sus principales dirigentes acosados por la Operación LavaJato, se iniciaron las dimisiones, justamente en el partido que garantizaba la mayoría de votos en el Congreso Nacional.

Se comenzaba a desmoronar el pacto frankenstein diseñado años atrás por Lula. Eduardo Cunha, político archiconservador, con fuertes relaciones con sectas religiosas y cuyo pasado floreció en la era Collor, de colaborador pasó a exigir que el gobierno sea tomado  de rehén, asumiendo el papel de la oposición.
Se dio, entonces, una conjunción explosiva: la ampliación de la crisis económica global y la victoria ajustada en la últimas elecciones, con una alta dosis de propuestas fraudulentas usada por casi todos los candidatos (basta recordar que Aécio Neves siempre negó que haría un ajuste si fuera electo). En seguida, vimos la intensificación de la crisis política, consecuencia de las denuncias de corrupción involucrando al PT.

La desestabilización del heterodoxo arco de alianzas que daba sustento al gobierno se profundizó y, si todo eso no bastara, las revueltas populares contra las medidas de “ajuste fiscal” ampliaron aún más la base social del descontento y de la rebelión. Todo eso que hizo aumentar la tensión creciente entre el PT, Lula y Dilma, permite ver que la descomposición política del gobierno avanza en cada medida que toma o deja de tomar.
Este cuadro turbulento fortaleció la contraofensiva de las derechas que consiguieron, a su modo tosco y rudo, politizar posteriormente, en 2015, las jornadas desarrolladas en junio de 2013,enturbiando su bandera principal: 
luchar contra la corrupción del gobierno Dilma y presionar al Parlamento (que no pocas veces ejerció aventuras golpistas, como en 1964) para conseguir el apoyo institucional necesario para el impeachment.
Así se puede resumir el discurso agresivo de los conservadores: convivencia con la corrupción de las derechas, pero “guerra de movimiento” y de “posición” contra Dilma y el PT. Si así no fuera, la disolución política debería extenderse también al PSDB.

La ira conservadora se vuelve contra la totalidad de las izquierdas, sociales y políticas, incluso aquellas que hacen abierta oposición al gobierno Dilma, como el PSOL, PSTU y PCB, entre otros. Cuando hasta el papa de la Iglesia Católica va a Cuba, las derechas ven en los comunistas rabanitos de las vacaciones libres.
En medio del caos, el gobierno Dilma Rousseff, que un día apareció sólido, se evapora en pleno invierno desertificado.

Pero todavía es difícil saber si se estancará en la crisis, se conseguirá recuperarse o si terminará por zozobrar


* Profesor titular de sociología de la Unicamp (Universidad de Campinhas), autor entre otros libros de “¿Adiós al Trabajo?” (Editorial Cortez) y la “Riqueza y Miseria del Trabajo en Brasil Volumen III” (Editorial Boitempo)



¿Es posible reconstruir una izquierda 

revolucionaria o la ruina del PT 

hunde a toda la izquierda?   

         

Valerio Arcary *

Correio da Cidadania, San Pablo, 5-10-2015

Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa


La pregunta vino de un joven militante de la Feria de Santana que asistió a un debate en la Universidad Estadual en el primer semestre. ¿Es o no posible reconstruir la izquierda después de la ruina del PT? ¿O la ruina del PT significará una avalancha que irá a hundir a toda la izquierda, incluyendo aquella que es oposición al gobierno?
En otros términos, merece todavía ser seriamente considerada la “maldición” lanzada por Zé Dirceu en 1992 cuando Convergencia Socialista fue expulsada del PT: “fuera del PT estarán condenados al gueto de la marginalidad”(1)
Ese es el argumento más repetido contra la izquierda revolucionaria. Se resume a un lamento: no alcanza tener razón en las críticas a los gobiernos del PT, si no se consigue salir en la condición de minoría. Es la gran duda: ¿es posible o no salir de la condición de minoría y, al mismo tiempo, ser oposición al gobierno Lula?

Ya existe ruptura con el lulismo

La respuesta no es difícil: sí, es posible, pero hay una pre-condición. Sólo podrá acontecer cuando cuándo se levante una gran onda de lucha en el movimiento de los trabajadores y de la juventud. Las propuestas revolucionarias ganan influencia de masas en una situación revolucionaria, o por lo menos transitoria.
Por otro lado, una avalancha ya comenzó. La ruptura con el petismo no es algo para un futuro incierto. Son muchos millones los que ya rompieron. Y toda una enorme parcela de la generación más joven de la clase trabajadora que ya perdió esperanza en el lulismo. Lo que hay de viejo, de podrido, de corrupto en el movimiento de los trabajadores y de la juventud precisa ser desalojado, para abrir el camino. Ocurre que el ritmo de los procesos no es el mismo.
La cuestión es saber si aquellos que rompen con el lulismo encontrarán o no, fuera del PT y en oposición al gobierno, un polo de izquierda suficientemente fuerte que pueda ser un punto de apoyo para la defensa de sus intereses. Todos aquellos que dudan en romper con el gobierno atrasan esta dinámica. Aquellos que se posicionan en el medio del camino no son menos responsables, pueden ser hasta más peligrosos.

Preparase para esta disputa exige luchar para ocupar posiciones estratégicas en las organizaciones de los trabajadores contra los oficialistas. Ayudar a la vanguardia a educarse en el marxismo.

Defender la democracia en el movimiento. Construir el frente único para luchar e impulsar la unidad de acción. Fortalecer el trabajo de organización de base en las empresas, desarrollar campañas internacionalistas, desalojar a las burocracias donde sea posible, y construir nuevos instrumentos de lucha como la CSP (Central Sindical y Popular), o ANEL (Asamblea Nacional de Estudiantes Libre), y otras. Todo eso y mucho más son las tareas que están a nuestro alcance.
Comprender que los ritmos de la historia pueden ser crueles, porque estos trece años no fueron fáciles, sin desmoralizarse, sin desesperarse. Saber esperar y tener confianza del que el proletariado se irá a levantar, nuevamente, con disposición revolucionaria, como ya lo hizo en el pasado, o sea, valorizar la firmeza ideológica.

Lo que coloca una segunda pregunta (que no es fácil de responder): ¿cuándo vendrá esa gran onda de lucha? Nadie puede responderlo con anticipación. No hay sismógrafos infalibles de situaciones revolucionarias. Pero las condiciones objetivas maduran. Siempre maduraron más rápidamente que las subjetivas.

La hora de las decisiones llegará

La cuestión, por tanto, es apoyar la experiencia de los sectores más lúcidos, o más decididos, de tal manera que la relación de fuerzas se altere de manera favorable y lo más rápidamente posible. Sí, podemos afirmar que el ajuste económico del gobierno pone la exigencia de una movilización proletaria y popular para derrotarlo. Eso pasa en esta semana por la huelga bancaria, por la huelga de los petroleros. Como pasó por la huelga del Correo. Y tuvo un gran momento en la manifestación de la avenida Paulista el 18 de setiembre. La mejor perspectiva, puede evolucionar, en la medida que el impacto del ajuste económico vaya quedando más claro, en dirección de la huelga general.
En ese proceso la lucha política en el interior de la izquierda quedará, probablemente, más áspera, más rápida, más intensa que antes. Las relaciones entre organizaciones políticas rivales no pueden ser armoniosas, fraternas, amenas, ya que todas las clases son socialmente heterogéneas, incluyendo el proletariado, y la disputa por la dirección es un proceso exasperado. Pueden, con todo, ser respetuosas.
 El respecto se define por la disputa en torno de las ideas. Son irrespetuosas cuando se apartan de la crítica de los argumentos y degeneran en insultos que ofenden a las personas.

El movimiento de los trabajadores en los últimos ciento cincuenta años a escala internacional, aunque menos heterogéneo que otros movimientos sociales, estaba dividido, grosso modo, en tres grandes corrientes histórica: la reformista, la centrista y la revolucionaria. 
E inevitable una dura lucha entre estos tres campos políticos. Hoy estos tres campos están delimitados. Los reformistas están con el gobierno y los revolucionarios están contra el gobierno. Entre estos dos campos se posiciona el centrismo, que no puede apoyar al gobierno, pero tampoco puede romper con el gobierno.

Si existe un padrón regular y recurrente en la historia de la izquierda mundial y que nos enseña que, en situaciones defensivas, la tendencia moderada, por tanto, programáticamente reformista, fue siempre aplastante mayoría. En esas circunstancias, el centrismo, que oscila en el terreno de la táctica, erráticamente, porque no tiene un ancla estratégica, ni raíces sociales de clase, permanece en su órbita de atracción; mientras las posiciones revolucionarias están condenadas a ser una minoría.
 Sólo en situaciones revolucionarias las ideas anticapitalistas pueden conquistar la mayoría, porque solamente delante de una profunda desmoralización burguesa, división de la clase media y de disposición revolucionaria de la lucha de los trabajadores, la perspectiva del poder es, políticamente, visible para millones. 

La experiencia histórica sugiere, también, que ocurre una falta de coordinación relativa en las relaciones políticas de las masas trabajadoras y sus organizaciones cuando se abre una situación revolucionaria. Explicando: en situaciones reaccionarias, en que las presiones sociales hostiles son inmensas, las direcciones de los partidos marxistas revolucionarios están a la “izquierda” de sus bases, estos militantes están a la “izquierda” de la vanguardia y la vanguardia está a su vez a la “izquierda” de las masas. Cuándo el escepticismo y el sentido común indican que no se puede cambiar la sociedad, hay que tener la osadía de marchar contra la corriente.

Sabemos cómo este proceso de aislamiento puede conducir involuntaria o imperceptiblemente a un “exilio social” de los revolucionarios. Cuando la masa de trabajadores pierde la confianza en sus propias fuerzas, no es fácil resistir a las presiones de adaptación política, y las aventuras arribistas de integración son generosamente recompensadas. El apartamiento de los grandes flujos de opinión mayoritaria entre los trabajadores, favorece las presiones doctrinarias y, marginalmente, hasta las “patologías” sectarias. Los “nomadismos” intelectuales y las “diásporas” políticas son una consecuencia de las inevitables rupturas que se precipitan en serie: escisión tras escisión.

Estas relaciones políticas entre representantes y representados se invierten, sin embargo, cuándo las relaciones de fuerzas comienzan a cambiar a favor de los trabajadores. Las masas giran abrupta y velozmente a la “izquierda” y sobrepasan a su vanguardia, superando incluso a las organizaciones revolucionarias que, por la presión y la fuerza de la inercia política, reaccionan siempre tarde a la evolución de las relaciones de fuerzas entre las clases.
 Si este proceso se confirmó como una recurrencia en todas las revoluciones urbanas, y hasta golpeó seriamente al bolchevismo, sería ingenuo o ligero imaginar que no volvería a repetirse en un futuro.

Cuándo se invierten las relaciones de fuerzas las masas giran a la “izquierda”. En tal perspectiva, el destino de la izquierda petista, de la Consulta Popular, del PCdoB parece, cuando menos, más perturbador que el de la izquierda revolucionaria. Es sobre ellos que se avalancha la ruina del petismo, porque no están de acuerdo con el gobierno, pero se recusan a romper con el gobierno.

 No están de acuerdo con la política económica del gobierno Dilma, se oponen a las metas de superávit primario de Levy, a la elevación de los intereses, a los cortes del presupuesto para la educación y salud, a la liberación del flujo de dólares que desvalorizan el real, que son, como es obvio, la principal orientación del Planalto (2) para confortar a los “inversores”, el nuevo eufemismo para denominar a la burguesía.

Más aún, no están satisfechos, también, con la reforma ministerial que fortaleció al PMDB, ni con el retorno de la CPMF (3) Contribución  Provisoria sobre el Movimiento Financiero. Nunca estuvieron a favor del Bolsa Familia o de otras políticas compensatorias. Ya perdieron las ilusiones en la política de Itamaraty (4), luego de la presencia de las tropas de ocupación en Haití, de la negativa de concederle asilo a Edward Snowden, de la impotencia ante la crisis de los refugiados en Mediterráneo.

En resumen, es preciso buscar minuciosamente -y con mucha buena voluntad-, para encontrar alguna política del gobierno que estas organizaciones apoyen. Estas posiciones son fáciles de entender. No obstante, insisten en permanecer en el gobierno, lo que, podemos admitirlo, es más que extraño. Después de trece años, es bizarro. 

Aprender con la historia

Algunos explicarían esta insistencia táctica” con un argumento politiquero, por tanto, estrictamente electoral: la mayoría de la izquierda petista y del PCdoB tendría que resignarse a un cálculo “realista” de posibilidades de renovación de mandatos parlamentarios, considerando que la sobrevivencia electoral por fuera del PT sería más difícil en las condiciones impuestas por el coeficiente electoral.
Es un argumento muy simple, pero poderoso. 
Estas organizaciones políticas desarrollaron aparatos, y aparatos crean intereses propios. Esta trampa estratégica que desafía el buen sentido exige, todavía, una explicación marxista más compleja, es decir, una explicación que debe condicionar los enfoques de análisis político de las presiones de clase.

Las presiones que despedazan a la izquierda brasilera, trece años después de la pose del gobierno de coalición por el PT de Lula y Dilma, anticipan cuestiones estratégicas que se pondrán a escala internacional para todas las fuerzas que se reivindican anticapitalistas. En esa dimensión, aún guardadas las innumerables desproporciones, vale la pena aprender con la historia.

Un desafío semejante estuvo colocado, hace cien años atrás, en 2015, tanto en Alemania -para Rosa Luxemburgo y la izquierda del SPD- como en Rusia -para Lenin y los bolcheviques-, cuando el desafío a ser resuelto por la corriente internacionalista, dentro de la II Internacional fue, primero, la separación y disputa de influencia con el reformismo y, después, la actitud ante los gobiernos Kerensky en Petrogrado, en 1917, y  Ebert/Scheidemann en Berlín, en 1918.
Aunque mantuvieron diferencias sobre el momento de la ruptura, no dudaron en elegir el campo de una irreconciliable oposición de izquierda. Más, tanto en la izquierda alemana como el bolchevismo, el reposicionamiento no fue indoloro. Exigió una intensa lucha política interna. Las cuestiones colocadas por las rupturas no fueron simples ni ligeras.
 Rosa Luxemburgo no sólo fue la pionera en la polémica con Bernstein, sino que llegó antes, también, a la conclusión del carácter irreversible de la adaptación de la corriente de Kautsky  y Bebel en el SPD alemán. Fue Lenin, en Rusia, quién primero se convenció que la división era incontenible. No obstante, recién en 1912, los bolcheviques consiguieron la mayoría para la construcción delimitada, es decir, independiente.

En ambos países, las circunstancias de lucha contra la izquierda reformista casi aniquilaron a las alas revolucionarias. Ni que hablar que, en la mayoría de los otros países, una ínfima minoría de los marxistas permaneció internacionalista.
Perece sugestiva, por tanto, la comparación histórica que remite al terremoto que destruyó a la izquierda alemana cuando la Primera Guerra Mundial porque, en ambas circunstancias, las vacilaciones determinaron los atrasos en la reorganización de la izquierda revolucionaria.


* Militante del PSTU (Partido Socialista dos Trabalhadores Unificado). Profesor jubilado del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de San Pablo (IFSP).

Notas de Correspondencia de Prensa 


1)Se refiere a José Dirceu (actualmente sentenciado y preso) uno de los principales dirigentes de Articulación, fracción mayoritaria del PT. Fue el principal articulador del “mensalao”, sistema de corrupción montado en el primer gobierno Lula. Convergencia Socialista fue una de las organizaciones fundadoras del PT en febrero de 1980, luego de la expulsión pasó a denominarse PSTU.

2) Sede del Gobierno Federal en Brasilia
.
3) Contribución Provisoria sobre el Movimiento Financiero.

4) Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Brasilia


TRAS FALLO, DILMA DEPENDE MÁS DEL PRESIDENTE DEL SENADO

La presi , en manos de Renan


Tras el dictamen del Tribunal de Cuentas de la Unión, TCU, órgano consultivo que recomendó al Congreso rechazar la contabilidad del gobierno en 2014, la fragilizada administración de Dilma Rousseff pasó a depender del presidente del Congreso Nacional, senador Renan Calheiros, a quien corresponde poner en la pauta de discusión parlamentaria el análisis de las mencionadas cuentas. El miércoles (7) el gobierno rechazó la decisión del TCU, que a su juicio no tiene "asidero legal", y advirtió que la verdadera discusión del tema se dará en el Parlamento, donde se estima que será tratado recién a partir de febrero de 2016. En los últimos meses Calheiros se reaproximó al Palacio de Planalto, a diferencia de su copartidario Eduardo Cunha, jefe de la Cámara de Diputados, quien asumió una posición crítica contra el gobierno de Dilma


8 OCTUBRE 2015


 Brasil/ 247- Ante la confirmación de que el Tribunal de Cuentas de la Unión, TCU, encontró irregularidades en la contabilidad del gobierno en 2014, el fragilizado gobierno de Dilma Rousseff pasó a depender del presidente del Congreso Nacional, senador Renan Calheiros, a quien corresponde poner en la pauta de discusión parlamentaria el análisis de las mencionadas cuentas. La mandataria cuenta con la ayuda de Calheiros para evitar una nueva derrota en el Congreso, donde su base de apoyo está fragmentada.

El miércoles (7) el gobierno rechazó la decisión del TCU, que a su juicio no tiene "asidero legal", y advirtió que la verdadera discusión del tema se dará en el Parlamento, donde se estima que será tratado recién a partir de febrero de 2016. En los últimos meses Calheiros se reaproximó al Palacio de Planalto, a diferencia de su copartidario Eduardo Cunha, jefe de la Cámara de Diputados, quien asumió una posición crítica contra el gobierno de Dilma.

El análisis de las cuentas deberá pasar ahora al presidente del Senado, quien las enviará a la Comisión Mixta de Presupuesto, donde deberán ser evaluadas y luego serán enviadas a los plenarios de la Cámara y el Senado. Sólo en caso de que ambas cámaras rechacen la rendición de las cuentas, se emite un decreto legislativo que podría ser el disparador de un eventual pedido de impedimento a la actual jefa del Ejecutivo.

Por el rol decisivo que tendrá en el proceso, Calheiros es la apuesta del Ejecutivo para que la oposición no aproveche el argumento de las cuentas de 2014 para impulsar iniciativas de impeachment contra la presidenta.


LEGISLADORES ALIADOS CHANTAJEAN

 AL GOBIERNO

Si la mayoría de los parlamentarios quisiera dejar sin efecto los vetos de la presidenta Dilma Rousseff a medidas que crean gastos oficiales de más de 50.000 millones hasta el 2019, ¿por qué no lo hicieron el martes u hoy miércoles?, pregunta la columnista de Brasil/247, Tereza Cruvinel, una de las periodistas mejor informadas del país. El martes la disculpa fue que era martes y sus excelencias no habían regresado a Brasilia desde sus estados. Hoy miércoles apenas 169 diputados comparecieron a la sesión conjunta que examinaría los vetos, pero después de que la sesión se suspendió había más de 290 legisladores en la Cámara baja. Los legisladores, así, impusieron una derrota al gobierno al no confirmar los vetos de la presidenta Dilma Rousseff  a la creación de nuevos y millonarios gastos. Para Cruvinel, los legisladores "están realizando un chantaje a la luz del día". Las razones.

7 OCTUBRE 2015

Por Tereza Cruvinel

Brasil/247 - Si la mayoría de los parlamentarios quisiera dejar sin efecto los vetos de la presidenta Dilma Rousseff a medidas que crean gastos oficiales de más de 50.000 millones hasta el 2019, ¿por qué no lo hicieron el martes u hoy miércoles?
El martes la disculpa fue que era martes y sus excelencias no habían regresado a Brasilia desde sus estados.
Hoy miércoles apenas 169 diputados comparecieron a la sesión conjunta que examinaría los vetos, pero después de que la sesión se suspendió había más de 290 legisladores en la Cámara baja.

¿Qué está pasando? Es fácil decir que el gobierno no puede movilizar su base para confirmar los vetos de la jefa de Estado.
Si los diputados están contra los vetos, ¿por qué no los derrumban? Porque sería pésimo para el Congreso en un momento como éste crear gastos tan dañinos para el país.

Estamos hablando de un aumento gordo para los empleados del Poder Judicial y de la extensión de los ajustes al salario mínimo para todas las jubilaciones. Un atentando a la delicada salud del sistema de Seguridad Social.
No derrumbaron los vetos porque no quieren pagar la cuenta, pero evitan la votación que eliminaría el riesgo de dejar sin efecto a los vetos, lo que daría una señal positiva a un mercado más apaciguado tras la reforma ministerial.
Están realizando un chantaje a la luz del día.

Lo que quieren es votar y derrumbar el veto de Dilma al artículo de la ley electoral que permite las donaciones electorales privadas.
Dilma realizó el veto en sintonía con el Supremo Tribunal Federal (STF), que consideró esas donaciones inconstitucionales.

Quieren derrumbar ese veto y aprobar en el Senado la enmienda que incluye el financiamiento privado en la Constitución. O yendo directamente al punto, lo que los diputados quieren es dinero.


- postaporteñ@ 1482 - 2015-10-08 

No hay comentarios: