El Pasamontañas Policial
Venancio Acosta y
Betania Núñez
Brecha, Montevideo,
N°1558 | 01-10-2015
En tanto el Frente
Amplio intenta salir ileso de los conflictos presupuestales en la educación,
el Ministerio del Interior repite prácticas de represión y judicialización de
la protesta social. La Policía se infiltró en la ocupación e intenta imponer
su versión de lo ocurrido el 22 de setiembre en el CODICEN
“Esta es la verdad”, dijo
el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, como si después de sus palabras
quedara todo más claro. Lo hizo el lunes 28, en una conferencia de prensa que
buscó asentar la versión oficial de lo sucedido durante el desalojo de un
grupo de liceales, que ocuparon por cuatro días las oficinas centrales del
CODICEN. Pero desde el episodio, que ocurrió hace más de una semana, una
brumosa disputa mediática no cesa de opacar los hechos.
La discusión sobre el presupuesto para la educación fue relegada a un
segundo plano, mientras en los tribunales de la Ciudad Vieja desfilaban
militantes estudiantiles y sindicales en un festín judicial.
En ese marco la Policía,
que por ahora no fue
imputada por la justicia, lideró las investigaciones que
desembocaron, hasta el cierre de esta edición, en el procesamiento sin
prisión por atentado agravado a nueve militantes, que deberán cumplir 200
horas de trabajo comunitario. La falta de imputados policiales responde,
según supo Brecha, a que la justicia no ha podido dar con los funcionarios
que cometieron abusos durante la represión desatada fuera del CODICEN; los
videos que circularon muestran el exceso, pero sus cascos ocultan sus rostros
e impiden que sean identificados. La Policía trabaja para identificar a
aquellos que tiraron piedras, reúne las pruebas, los detiene, los lleva ante
la fiscal Ana María Telechea y la jueza Ana de Salterain.
Y la justicia procesa.
Quiénes fueron los policías que actuaron en el operativo y quiénes se
excedieron es un misterio, porque no hay ningún indicio sobre
aquello que la Policía evita investigar.
La propia actuación de la
Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) contribuyó a plantar esa
escena. El informe que realizó su presidente, Juan Faroppa, motivó fuertes
controversias en la interna de la institución ya que, por un lado, se hizo
público antes de que algunos de sus miembros accedieran a él, pero además dos
de sus integrantes no están de acuerdo con las conclusiones presentadas.
En el documento Faroppa concluyó que el “clima fuera del edificio ocupado,
generado por manifestantes que no eran estudiantes” “presagiaba una
definición violenta de la situación”. Pese a todo, el presidente de la INDDHH
también reconoció que “lo anterior no significa que no se hayan observado
casos puntuales por parte de algunos efectivos policiales que mostraron, en
forma innecesaria, un uso abusivo de la fuerza”. Según dijeron algunos
manifestantes, lo que fue confirmado por el propio Faroppa, otros términos se
le escucharon durante la represión: “Es un desastre total, al abogado lo
cagaron a palos en el piso, yo lo vi”, le dijo a la senadora del MPP Ivonne
Passada, que estaba del otro lado del celular.
La INDDHH, que recibió una
carta de “reconocimiento” del Ministerio del Interior (MI) por su
participación en el desalojo, ahora parece matizar su primera impresión. El
miércoles emitió un comunicado en el que se explicita que el informe responde
a la pluma de su presidente, como quien deslinda el carácter institucional
del texto, y adelanta que se investigará con base en las denuncias recibidas,
que no son pocas.
Por ejemplo, la institución
analiza una foto donde se deja constancia que un agente de la Republicana
utilizó una cachiporra con punta metálica, hecho que parece contradecir una
de las afirmaciones del informe: “no se utilizaron elementos de mayor fuerza
agresiva”. Faroppa explicó a Brecha que la información fue recibida luego de
la difusión del informe, y apenas conocida (el miércoles) fue “remitida de
inmediato al ministro del Interior, a los efectos de que se investigue esta
situación. No sé bien lo que es, si es una cachiporra, pero ese tipo de
cachiporra es un arma que no está autorizada por la ley de procedimiento
policial”.
No prueba
Durante la conferencia del
lunes se distribuyeron grabaciones de las cámaras que los oficiales del Grupo
de Reserva Táctica llevaban adheridas a sus uniformes. Aunque el propio
ministro aseguró que había por lo menos cinco cámaras, únicamente se reproduce
lo captado desde una de ellas.
Bonomi insistió en afirmar
que cuando la Policía ingresa al edificio los estudiantes ya no estaban.
En
consecuencia, aportó la filmación como prueba. “Una Policía democrática es
una Policía que puede demostrar lo que dice que hace”, se jactó. Lo cierto es
que el video no prueba la afirmación inicial del ministro ni contradice la
versión de los estudiantes, quienes sostienen que se encontraban en el
edificio cuando la Policía ingresó. Las imágenes sólo muestran a policías
efectivos entrando por el estacionamiento a las oficinas del Banco de Seguros
del Estado y de ahí al hall del edificio por Avenida del Libertador.
Pero los estudiantes dicen que otro grupo intentó pasar hacia la puerta de
Colonia, sin éxito porque había una manguera de bomberos obstruyendo el
ingreso.
Es en ese momento que los ocupantes perciben la presencia policial y, según
los testimonios, desocupan por Colonia gracias a los manifestantes que, del
lado de afuera, custodiaban esa puerta. Las imágenes difundidas no alcanzan a
negar que otros agentes hayan seguido recorridos diferentes y se hayan topado
con los jóvenes.
Consultado sobre las
denuncias de los primeros 12 detenidos por maltrato en dependencias
policiales, Bonomi arriesgó y repitió “no la creo”, aunque no argumentó sus
motivos, una actitud que el ministro ha adoptado otras veces en que su
cartera (el organismo público más denunciado por violar los derechos humanos
en el país, según la propia INDDHH) fue señalada por prácticas de abuso policial.
Déjà vu
En medio de la guerra de
videos desatada entre el ministerio, los estudiantes y algunas organizaciones
que acompañaron la ocupación, los legisladores oficialistas se lamentan por
no haber estado en el lugar de los hechos, lo que les habría permitido contar
con una versión de primera mano. En esta línea, y en diálogo con Brecha,
Passada dijo que fue
“un error no haber estado presente”, mientras que Sebastián
Sabini, diputado del mismo sector, evaluó que hubo “un error de comunicación”
Pero mientras el Frente
Amplio encuentra dificultades para lidiar con formas de protesta social que
alguna vez apoyó, el Ministerio del Interior repite la estrategia utilizada
en agosto de 2013, cuando infiltró policías en manifestaciones estudiantiles
e intervino abiertamente en las actuaciones judiciales. De hecho, infiltró la
ocupación en el CODICEN con el mismo policía que en la marcha del 14 de
agosto de aquel año.
El agente en cuestión, John
Giménez, quedó en evidencia el lunes pasado luego de intentar
detener a Marcelo Hospitale, momento en el que fue registrado por una cámara
de celular. Hospitale se había separado de la multitud que esperaba fuera del
juzgado para ir a un almacén. En ese momento fue interceptado por un
automóvil blanco del que se bajaron dos policías vestidos de civil. Como se
resistió al arresto porque los efectivos no tenían una orden judicial, sus
compañeros se acercaron.
Allí fue que algunos militantes de ADES repararon en Giménez y recordaron las
conversaciones que habían mantenido con
él dentro del CODICEN, cuando
se presentaba como un militante de la FEUU, contaron a
Brecha.
El agente de inteligencia tiene 28 años y en 2013 declaró a la justicia que
fue “asignado al servicio de la manifestación y marcha por lo de Líber Arce”,
“íbamos por el interior de la marcha hasta que en determinado momento notamos
una conducta violenta”, según el expediente judicial al que accedió este
semanario (véase Brecha del 27-XII-13).
También el lunes, un
dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (SUATT) que estaba en
la concentración fuera del juzgado fue interceptado por tres autos y dos
motos cuando iba a comprar comida a una panadería. Oficiales vestidos de
civil le solicitaron que ingresara a uno de los vehículos para dirigirse a
“hablar con la jueza”.
Lo capturaron sin
orden de la justicia y fue llevado a la sede de la Dirección
de Inteligencia en la calle Maldonado, donde le revisaron el celular y
recabaron datos de todos sus documentos (incluyendo la libreta de propiedad
del vehículo, libreta de conducir y carné sindical).
Lo llevaron posteriormente al juzgado y fue uno de los procesados por
“atentado”.
Al ser liberado, según dijo a este semanario, fue acompañado por oficiales de inteligencia con
pasamontañas (excepto el funcionario al mando) y agentes del
Grupo de Reserva Táctica, junto a otra imputada por los mismos hechos,
a la que los policías acosaron haciendo chistes por handy
Al día siguiente otros
militantes del mismo sindicato se dirigían en un auto a Radio Fénix, donde
emiten un programa, cuando dos vehículos los encerraron en plena calle. Se
llevaron a uno de ellos, nuevamente sin orden de la justicia. Pasó la noche
en la sede de inteligencia y declaró al día siguiente. De la misma forma se
apresó a dos militantes más, incluyendo al secretario general de la
organización, Carlos
Silva, que en el momento en que se dirigía a una asamblea del
sindicato fue abordado por oficiales
encapuchados.
El día anterior, dijeron desde el gremio a este semanario, vecinos del barrio
Santa Catalina –donde vive Silva–
fueron interrogados por funcionarios del MI, que también usaban pasamontañas,
acerca del paradero del sindicalista.
Otra coincidencia: el mismo mecanismo fue utilizado por el MI en los
acontecimientos del 14 de agosto de 2013, que entonces denunció Brecha. “Si
la jueza precisa hablar con alguno de los dirigentes del sindicato, es
cuestión de mandar una citación. Nosotros no nos vamos a dar a la fuga, somos
personas públicas. Parece bastante planificado, es un día cada uno, también
como forma de desgastar la movilización del sindicato”, contó a este
semanario uno de los procesados.
No es nuevo:
a pesar de que la Policía comete
excesos, sólo son procesados los manifestantes. El operativo de desalojo del
CODICEN y las detenciones que vinieron después siguen ese patrón
-
postaporteñ@ 1479 -
2015-10-03
|
¿NO HABRÁ LLEGADO LA HORA?
(propuesta)
En los últimos 90 días,
hemos visto, oído, observado, leído, participado, de un proceso de luchas de
estudiantes, docentes, trabajadores de la salud, trabajadores en general. Si
bien, los ejes principales del desarrollo de estas luchas, obedece al tema
presupuestal, - al cuál no debemos soslayar – también, se puede observar
actos de ‘’desobediencia civil’’, acción directa, represión, y una especie de
‘’reacomodo’’ de las luchas, con objetivos de más largo alcance.
Si bien muchas compañeras y
compañeros, trabajadores/as, estudiantes, militantes y no tanto, habíamos
tenido una previsión de este avance en la lucha de clases, - a propósito de
una gigantesca crisis internacional del capitalismo – que aún no tenemos
claro el alcance de sus consecuencias, parece bastante claro, que estas
luchas no terminarán cuando se apruebe el presupuesto quinquenal. También
aparece bastante claro, que el gobierno, va a seguir avanzando en
judicializar y criminalizar la protesta. Reprimiendo todo lo que se mueva
En varios sectores
organizados, a nivel sindical, social, político, ya desde el año 2014, venían
(o veníamos) advirtiendo, que ‘’ganara quién ganara en las elecciones de
2014, era inevitable un ajuste económico que iba a caer sobre los explotados,
los trabajadores, los pobres’’. Eso se está confirmando día a día. Los
‘’recortes’’ salariales y presupuestales para salud, educación, vivienda, y
otras necesidades básicas del pueblo trabajador, ya son un hecho irrefutable
El gobierno sigue ‘’empecinado’’ en
mentir, ocultar, tergiversar, manipular, lo que a todas luces es una crisis en ciernes.
Crisis que – como siempre – no generamos los trabajadores, que, durante más
de 10 años (por mencionar los últimos bajo gobierno progresista), hemos
generado todas las riquezas, dejando a los capitalistas, miles de horas de
nuestra fuerza de trabajo, para que se siga ampliando la brecha entre ricos y
pobres. Donde el asistencialismo, la alienación, y la conciliación, nos han
golpeado muy duro, a los sectores de ‘’intención’’ revolucionaria,
anticapitalista, antiimperialista. Frente a un gobierno ‘’jugado’’ a hacerle
los mandados al imperialismo y todas las multinacionales de crédito.
El gobierno está ‘’sólido’’, ya que a la derecha no tiene nada. Pero…como
siempre, como todos los gobiernos, intentará una vez más hacer recaer sobre
los trabajadores todo el peso de la crisis. Sea de la dimensión que sea. La
derecha y el imperialismo están tranquilos, nunca han estado mejor
representados sus intereses.
DE MAYORÍAS Y
MINORÍAS
Hartos de escuchar, ver,
leer, a los ‘’popes’’ de la ‘’democracia’’, desde el gobierno, desde la dirección
del PIT-CNT, desde los rancios, alcahuetes y arrastrados mayoritarios medios
de (in)comunicación, insistiendo, machacando, sobre las cabezas de los
explotados, ‘’que son un puñado de radicales’’, que ‘’la mayoría concurre a
trabajar y estudiar’’, ‘’que los padres mandemos nuestros hijos a las
escuelas y liceos, porque la mayoría de los docentes no acatan los paros’’, y
un largo etc., de ‘’opiniones’’, ‘’consejos’’, ‘’exhortaciones’’, que no
hacen otra cosa que buscar denodadamente la división, la ruptura, el
enfrentamiento entre pobres, explotados, trabajadores, y todos los que
buscamos la UNIDAD
PARA LUCHAR Y UNIFICAR TODAS LAS LUCHAS. El mismo ‘’verso’’,
el mismo criterio, que usaron siempre los partidos políticos de la ‘’derecha
más rancia’’
Basta revisar archivos,
para observar, que,
los mismos conceptos, lenguaje, criterios, que usó el
archiderechista Gianola en 1994, (sucesos en el filtro), son hoy
usados por el ex tupamaro Bonomi. Con más ayuda ‘’técnica’’, como son
los videos de la policía. Todo un ‘’montaje’’, reaccionario, fascista, desde
el ‘’progresismo’’. Teoría varias veces probada, ‘’los reprimidos que se
transforman en represores’’. Siempre se usó el mismo concepto, ‘’minorías
radicales que quieren desestabilizar’’.
Los Bonomis, que antes recibían esta estigmatización, hoy la aplican a los
trabajadores, estudiantes, y sectores populares, que continúan – a pesar de
todo – siendo consecuentes, en la lucha de clases, contra el imperialismo,
anticapitalista, y por la revolución y el socialismo.
También revisando archivos,
recordamos que en las grandes huelgas y ocupaciones contra la ‘’reforma
ramera de la educación’’, estábamos ocupando todos juntos, padres,
estudiantes y docentes. Resistíamos los directamente involucrados pero con
gran apoyo de decenas de sindicatos y organizaciones sociales. Hasta los hoy
‘’representantes’’ parlamentarios del Frente Amplio, apoyaban esas
ocupaciones, con presencia efectiva en muchos casos. Hoy mandan desalojar,
reprimir, argumentando que hay ‘’agentes agitadores de otros sectores que
nada tienen que hacer en esas ocupaciones’’.
Más a la derecha imposible
¿acaso no saben los Abdalas
y compañía, los Vázquez y compañía, los Mujica y compañía, que los
revolucionarios, los clasistas, los luchadores consecuentes siempre fueron
minoría? ¿acaso no saben que para ‘’transformarse’’ en mayoría tuvieron que
arrodillarse ante los capitalistas e imperialistas? Déjense de joder
La sindicalización de
trabajadores (o afiliación sindical) es de las más ‘’grandes’’ del mundo,
acá, en este país. Aun así, no superan el 25% de los trabajadores. O sea el
75% de la clase trabajadora, - por diferentes razones – no está
sindicalizada. ¿acaso esta dirección sindical que se cree con ‘’súper
poderes ante las masas, no es minoritaria? Déjense de joder
¿acaso la mitad de la
población trabajadora no está radicada en Montevideo? ¿cuál es el porcentaje
de mayorías y minorías que manejan? Usan el concepto ‘’masas’’ como mejor les
conviene a sus mezquinos intereses. Hipócritas.
Los Stalinistas, plagados de derrotas, de manipulaciones, de engaños, de
traiciones, hace más de 40 años, ‘’dirigen’’ el movimiento sindical.
¿democracia obrera? No me hagan reír, tengo el labio rajado. Son burócratas.
Viven del sufrimiento de los trabajadores. Lo único que les importa es
escalar posiciones. Mantenerse en esos ‘’sillones’’ de dirigentes y terminar
siendo ‘’agentes del gobierno progresista’’.
Con cargos muy bien remunerados, por cierto. ¿por qué el Instituto Cuesta
Duarte no ‘’educa’’ a militantes sindicales clasistas y combativos? ¿por qué
los/as prepara como ‘’negociadores’’? ¿por qué no educa en la Independencia
de clase? Los preparan para conciliar
Saludamos a
todos/as, todos/as los militantes sindicales-sociales, que no se vendieron,
no los compraron, no los cooptaron, ni aun cagándolos a palos
Esto es el más valioso
‘’capital’’ que tenemos. El ‘’discurso’’ Tupa en los ´90 era: ‘’pocos, pero
bien montados’’. ¿?. El mundo es capitalista. La mayoría de los pueblos,
están alienados y dominados por el imperialismo. ¿es correcto? Esas mayorías,
¿no sufren la represión y la miseria del sistema capitalista?.
Déjense de joder.
Si están arrepentidos, váyanse para su casa, pero no ‘’pateen en contra de la
emancipación de los explotados. ¿no pueden? ¿están derrotados? Silencio y
afuera.
SOLIDARIDAD ES:
CORRER LA SUERTE DE LOS OPRIMIDOS
O como decía el Che: ‘’cualquier golpe que reciba
cualquiera en cualquier parte del mundo, debemos sentirlo como una afrenta
propia’’. SOLIDARIDAD. COMPROMISO. Así nos educamos. Así
aprendimos. La SOLIDARIDAD, es estar ahí, donde los más desposeídos, donde
los que luchan, estén peleando. Correremos la misma suerte. Solidaridad, no
es lo que hace Marcelo Abdala, Fernando Pereira y otros, ‘’llamamos por
teléfono a Murro, a Bonomi, y al mismísimo Tabaré Vázquez’’. SOLIDARIDAD, es
estar ahí, donde están los que luchan. Los que reciben la represión.
Al igual que los ‘’legisladores’’ que se autodenominan de ‘’izquierda’’.
Deben estar ahí. Ser los primeros en recibir ‘’los palos’’ del aparato
policial del estado burgués. No existe un ‘’parlamentario’’ que no esté
dispuesto a recibir los ‘’palos’’ de la represión y correr la suerte de los
agredidos. Y mucho menos autodenominarse ‘’guevaristas’’
La solidaridad es más viejo
que: ‘’mear detrás de un árbol’’, (por lo menos para los varones). Cuando
apenas incursionábamos en la lucha sindical-social-política, escuchábamos:
‘’UNIDAD, SOLIDARIDAD Y LUCHA’’. ¿y? ahora parece que la solidaridad con los
gremios en lucha, es un
‘’delito’’ que la justicia burguesa, - que defiende
históricamente la propiedad privada y no los privados de propiedad – es la ‘’encargada’’ de
resolver conflictos. Como siempre, pierden los explotados. La dirección del
PIT-CNT, bla, bla, bla.
Quizá tengamos un ‘’parito’’ de 3 o 4 horas, ‘’para la tribuna’’. Mientras
tanto, la justicia, brazo ‘’armado’’ de la institucionalidad burguesa,
seguirá procesando compañeros. Seguirá estigmatizando a los que luchan. Y
seguirán empecinadamente, buscando ‘’esas minorías radicales’’, como si las
coyunturales ‘’mayorías’’ fueran dueña de la verdad absoluta
Asimismo, nosotros,
seguiremos empecinadamente en ejercer la SOLIDARIDAD, con los que luchan.
Seremos los ‘’agentes extraños’’, en cada fábrica, barrio, o lugar donde se
luche. Sin seguidismos ni entrismos, respetando las decisiones de los que
están luchando, su autonomía y su independencia. Dispuestos a apoyar en lo
que nos soliciten. Seremos ‘’el grano en el culo de todos los explotadores y
represores’’.
OCTUBRE
Mes simbólico para los explotados.
Mes especial, por revoluciones, caídos en combate, revueltas populares. Mes
de homenajes, conmemoraciones. Memoria luchando. Renovados compromisos. Quizá
en este octubre, a 48 años de la caída en combate del comandante Ernesto
‘’Che’’ Guevara, y en el marco de un notorio ascenso de la lucha de clases,
así como también de la cada vez más cruenta y sofisticada represión, podríamos
intentar re-encontrarnos
Sería importante,
realizar alguna mesa redonda de debate-síntesis sobre las últimas luchas. De
debate-análisis de la crisis que se avecina. De debatir las mentiras sobre la
economía, la desocupación, los índices de pobreza, etc., que desde el
gobierno y las dirigencias sindicales al servicio del mismo, nos mienten, nos
ocultan, nos subestiman. Debatir sobre las perspectivas de la lucha popular.
Sobre la UNIDAD DE LOS CONFLICTOS. Sobre la creación de un instrumento capaz
de brindar apoyo y solidaridad organizadamente. Coordinar esfuerzos con todos
los que luchan para ejercer la VERDADERA SOLIDARIDAD DE CLASE. Para quebrar
la política fondomonetarista del gobierno
Debatir con fraternidad y
respeto entre todos los que luchan(amos). Si hace 15 años, realizábamos mesas
redondas de debates sobre estos y otros puntos económicos, metodológicos,
políticos, de la lucha de clases, cuando el proyecto ‘’progresista’’ avanzaba
hacia un triunfo electoral rebajando programa, anulando la participación, y
afirmando sectores burocráticos para garantizar el control del movimiento
popular, y el Frente Amplio movilizaba a cientos de miles de trabajadores,
¿Cómo no vamos a poder ahora, que realizan actos de 3 a 6 mil personas? Han
desmovilizado y desmotivado al pueblo trabajador bajo una gigantesca mentira
a la que se le comienzan a ‘’ver las patas cortas’’, han ‘’destruido
cabezas’’ en aras de la conciliación. ¿no podremos juntarnos para realizar
teoría y práctica común? Análisis y síntesis
Frente a esta
situación, y lo que vendrá, pensábamos convocarnos a todas y todos, a
debatir, a realizar una mesa redonda de síntesis y perspectiva, quizá el
próximo viernes 16 de octubre. Homenajeando a nuestros hermanos caídos,
organizando la lucha. Y que sobre todo, participen quienes han estado bien
arriba en las luchas, que han sido procesados. Artífices directos de una
etapa nueva de lucha. Esta juventud que siempre hemos necesitado y que no
subestimamos.
Una izquierda guevarista, o
un frente de lucha anticapitalista y antiimperialista, se hace necesario
re-construir. Quizá hoy más que siempre. Las condiciones ‘’objetivas’’ están
dadas. Falta que ‘’despertemos’’ el revolucionario que llevamos dentro. Una
izquierda que tome distancia de toda esta rancia institucionalidad burguesa.
C.A.B. 1º de octubre de 2015
Militantes
Guevaristas
boga - postaporteñ@ 1479 - 2015-10-03
|
Uruguay/ EMOCIÓN Y POLÍTICA
INDISCIPLINA
PARTIDARIA, la columna de Hoenir Sarthou –Semanario Voces
2/10/15
¿Qué tienen en común ciertos hechos que han ocupado la atención y el debate
públicos en, digamos, el último año?
¿Qué tienen en común, por ejemplo, la propuesta de rebajar la edad de
imputabilidad, la campaña para crear el delito de feminicidio, el procesamiento
de Héctor Amodio Pérez, y la reciente ocupación-desocupación de la sede del
CODICEN?
Una primera mirada, sobre
todo si es algo distraída, puede llevarnos a contestar: “nada”.
Una segunda mirada, un poco más atenta, puede hacernos notar que son temas en
que lo político y lo jurídico se ligan estrechamente. Temas jurídicos de alto
voltaje político. Para complicar aún más las cosas, son asuntos que
interpelan las creencias y las convicciones íntimas de mucha gente. La clase
de asuntos que nos permiten opinar y juzgar moralmente, dando rienda suelta
al “complejo de Dios” que muchos sentimos.
Una tercera mirada, ésta sí mucho más detenida, puede hacernos percibir que
los argumentos que se intercambian en estos asuntos apelan ante todo a la
emoción, buscan despertar la reacción emotiva, pasional, no racional, del
interlocutor.
¿Deben ser los menores de
edad tan responsables como los adultos por los delitos graves que cometen?
¿Eso es justo? ¿Ataca las causas de los delitos y los evitará? ¿La figura del
feminicidio hará disminuir la violencia “de género” o es sólo una inútil
agresión simbólica al sexo masculino?
¿Puede castigarse
penalmente a Amodio por sus delaciones? ¿Es la delación un delito? ¿No es
incoherente que Amodio esté preso si quienes recibían sus datos y practicaban
la tortura siguen libres? ¿Qué debe hacer un gobierno que se dice “de
izquierda” cuando le ocupan edificios públicos? ¿Es admisible que reprima con
violencia a los estudiantes que ocupan y a los manifestantes que los apoyan?
Las respuestas usuales a
esas interrogantes son sorprendentemente simples: “Me asaltaron cuatro veces
en una semana; no se puede más; hay que meterlos a todos en cana (o “hay que
matarlos a todos”)”.
“A nosotras, las mujeres, nos están asesinando como a
moscas; van veinticinco en lo que va del año; es un genocidio; hay que
terminar con el machismo; ni una más (o “ni una menos”)”. “¿Amodio?, un
traidor, que se joda; cantó a sus compañeros, además violaron a las mujeres;
que vaya en cana”. “Es un gobierno represor y neopachequista”, o “La culpa es
de “Plenaria” y del SUATT que manipulan a los estudiantes para llevar agua
para sus molinos”
Esa forma de pensar y de
debatir, cada vez más generalizada, es usada por tirios y troyanos. Se buscan
conclusiones rápidas y se recurre a símbolos impactantes que despierten
reacciones emocionales en uno mismo y en los destinatarios del discurso. Así,
al efectista testimonio de los cuatro asaltos semanales se le responde con
colibríes.
A las dudas sobre la justicia y eficacia del feminicidio se las
aplaca con estadísticas sesgadas y relatos de crímenes estremecedores. Se
justifica la prisión de Amodio agitando el rechazo instintivo, casi “martín
fierresco”, hacia la condición de delator, sin reparar en que la delación,
hecha por quien está privado de libertad y bajo amenaza de tortura, puede ser
una falta moral pero no un delito. Y se reduce el problema del CODICEN a un
dilema de “represión sí”, o “represión no”.
Uno de los rasgos
característicos de esta forma de pensar y de argumentar es la fragmentación
de los problemas; el hábito de decidir sobre el todo en base a sólo alguna de
sus partes. Ejemplifico: combatir las enfermedades sería facilísimo si no
hubiese además que preservar la vida y, en lo posible, el bienestar del
paciente. Combatir el delito también sería facilísimo si no hubiese que
garantizar las libertades públicas y evitar el castigo de inocentes. Pues,
bien, la forma de pensar y de argumentar que vengo analizando se caracteriza
porque, en situaciones complejas, en que están en juego varios valores o
bienes, opta rápida y apasionadamente por uno de ellos, ignorando o
sacrificando a los valores restantes.
Así, por ejemplo, en la disyuntiva
entre la seguridad pública y los derechos de los menores de edad, se opta,
sin dudas, por uno de los dos: o “mandamos a todos en cana”, o dibujamos
colibríes y recitamos la declaración de derechos del “niño, niña y
adolescentes”. Respecto al feminicidio, o consideramos a todos los hombres
como criminales potenciales y a todas las mujeres víctimas eternas e
inconsolables “del patriarcado machista y criminal”, o descartamos a las
feministas como “mujeres resentidas que odian al sexo masculino”. Amodio es
un traidor irredimible, cuya alma “camina ya por algún círculo del infierno”,
o es “el chivo expiatorio del MLN para tapar sus chanchullos y
aflojadas”.
Capítulo aparte merecen la
ocupación y desocupación del edificio del CODICEN. En el asunto están en
juego varios valores esenciales. Uno es la enseñanza, incluido su aspecto presupuestal;
otro es el deber del Estado de preservar a sus organismos y a sus sedes de
presiones de hecho; un tercer valor es el derecho a la protesta social; un
cuarto valor es la obligación del Estado de utilizar los métodos menos
cruentos y más compatibles con los derechos individuales para imponer su
autoridad; y hay incluso un quinto aspecto importante: ¿cuál debe ser la
actitud de un sistema político que se pretende democrático ante las formas de
oposición antisistémicas, es decir las que no aceptan las reglas de juego de
la democracia representativa?
El debate público sobre
este complejísimo asunto fue un modelo de parcialización y fragmentación.
Para empezar, el problema original, la enseñanza y su presupuesto, fue
olvidado. También se olvidó el aspecto institucional, la procedencia o
improcedencia de la ocupación de un local público por quienes no trabajan ni
estudian en él. La discusión se estableció entre quienes sienten que la
represión fue excesiva, o directamente consideran inadmisible que un gobierno
de izquierda recurra a la represión policial, y quienes culpan de todo a las
organizaciones antisistémicas presentes en los incidentes.
Hace pocos días discutí con una amiga, indignada por la represión en el
CODICEN. “¿Por qué tenían que sacar a los ocupantes?” me preguntó. La
respuesta (no la había pensado antes) me salió en el momento. “Decime, si
mañana un grupo de militares ocupa la Suprema Corte de Justicia para
protestar por la prisión de sus colegas torturadores, o la Federación Rural
ocupa el Parlamento para evitar que les voten un impuesto, ¿qué hacemos?”. Mi
amiga es inteligente y no precisó más. “Ya entendí”, contestó.
Un segundo rasgo preocupante de esta forma de pensamiento y de argumentación
es cierta falla o despreocupación por la conexión lógica entre los problemas
y las soluciones propuestas. Cada vez es más habitual oír que determinado
proyecto de ley, o una política pública, son “una señal” respecto a cierto
problema. Es decir, no una solución ni un remedio, sino una “señal”, un gesto
simbólico, más vinculado a lo comunicacional que a la regulación jurídica o a
la ingeniería social. El ejemplo típico son las políticas de “discriminación
positiva”, que no aspiran a cambiar las estructuras sociales injustas sino a
compensar simbólicamente la injusticia, beneficiando injustificadamente sólo
a algunos integrantes del grupo social desfavorecido.
Nuestra tradición cultural es racionalista. Desde esa óptica, el derecho y
las políticas públicas han sido históricamente considerados instrumentos para
incidir racionalmente en la realidad. Eso significa que el abordaje de
cualquier problema, al menos en teoría, requería contemplar todos sus
aspectos y que la solución propuesta apuntara a modificar efectivamente los
aspectos críticos sin causar otros problemas iguales o mayores.
Tal vez porque estamos todavía en “la era de Acuario”, o por la desconfianza
posmoderna en la razón, o por necesidades de un sistema económico global que
nos exige ser engranajes eficientes, no cuestionadores, esa tradición
racionalista parece en crisis, como lo evidencian los debates públicos de los
últimos tiempos.
Y eso genera preguntas
¿Pueden la emoción y la
sensibilidad sustituir el enfoque racional de los problemas sociales?
¿Es
posible abordar problemas complejos priorizando sólo uno de sus ángulos,
aquél que más nos afecta o conmueve? ¿Cómo garantizamos que las emociones no
nos lleven a medir con varas distintas a amigos y a no amigos?
¿La “emisión
de señales simbólicas” es apta para resolver problemas sociales reales y
concretos?
Y, tal vez la más importante:
¿Son posibles el diálogo y los
acuerdos si cada uno justifica sus posturas desde su más recóndita e íntima
subjetividad?
Soy consciente de apenas
haber acariciado el lomo de un asunto inmenso.
Valga esta nota sólo como la
anotación de un punto en un orden del día imaginario e inagotable.
- postaporteñ@
1479 - 2015-10-03
|
postalinas
Falta…. Lo que Falta:
PROPUESTA
Retórica. ...análisis
inteligentes...informados ...brillantes ....lo que no encuentro son
propuestas ...aportes.....programas....teníamos con el compañero Sarthou un
proyecto de crear grupo de doctores en Ciencias políticas constitucionalistas
...conjunto de sabios ...jueces...fiscales ....abogados....que a la luz
de Constituciones como las de Cuba....Bolivia....Venezuela ...la nuestra
....y las que fueran necesarias para extraer lo mejor y redactar con
las 30 medidas que elaboramos en la Izquierda Fundacional ....en la que
se establecía gobierno unicameral, referéndum revocatorio (máximo 2 años)
AFAP fuera ....y bajar privilegios y sueldos que significan un agravio
obsceno para la población trabajadora ....redactarla ....imprimirla ....y
difundirla
....luego ....firmar por referéndum para reforma de una carta magna desde por
y para el (ausente) soberano ....el pueblo....es una propuesta ! Mientras
continúan dueños y señores de leyes redactadas en beneficio de los
gobernantes nada cambiará. ....
MARISA
MVD | Marcha
del 1 octubre en Defensa de la educación y contra la represión
Una marcha más pequeña que
las anteriores, pero ciertamente con más bronca y decisión, recorrió hace
unas horas el trecho que une al Ejecutivo (pegadito al Juzgado) con el
Legislativo. Pancartas y cánticos contra la represión, en defensa de la
educación y contra la postura oficialista de la dirigencia del PIT-CNT que
claramente elige el lado del Patrón.
El miedo inicial y
el desgaste
(entre movilizaciones, vigilias en juzgados, paros, etc. se vuelve difícil y
caro estar en todo), en primera instancia nos juega en contra. De allí se
desprende que haya sido más pequeña esta movilización que todas las
anteriores. Sin embargo es en estos momentos en los que debemos poner más
énfasis en pensar qué acciones debemos tomar si queremos fortalecer,
profundizar y expandir el conflicto.
Qué, cuándo, dónde, contra quién, con quién, cómo y para qué,
son preguntas que nos debemos hacer irremediablemente si queremos que
nuestras acciones generen el contagio de la voluntad revolucionaria.
En diversos momentos de la
marcha se sintió el miedo y la tensión, el silencio rígido hubo de ser
quebrado por los bombos para retomar confianza. Al llegar al Palacio
Legislativo, un gran dispositivo policial amenazaba a las personas. La
violencia se hace evidente cuando físicamente golpea, pero cuando se vive
bajo la amenaza constante de sufrirlos, la violencia golpea psicológicamente.
Para poder defendernos
de la violencia estatal, es necesario juntar fuerzas y desobedecer.
Hacer la marcha en este momento de escalada represiva, subir las escaleras
del Palacio, a pesar de la amenaza policial, fue superar el miedo, fue una
clara muestra de fuerza que esperemos contagie al resto del proletariado. Es
necesario desobedecer el mandato mediático-gubernamental, desobedecer el
mandato de la cúpula del PIT-CNT, auto-organizarnos horizontalmente y tomar
conciencia de la fuerza que tenemos y la que podemos tener si caminamos
juntos y con un propósito claro
AIU
Uruguay base de narcos y lavado de dinero
Ya es sabido que las zonas
francas anidan al lavado de dinero sucio. En el World Trade Center, donde hay
oficinas internacionales "sucias" hay helipuerto privado amparado x
el gobierno. Al lado del Penal de Libertad en 2 grandes predios
han plantando marihuana x 2 empresas "argentino uruguayas",
también amparadas x el gobierno. Sabemos que los "NARCOS" dominan
sus bandas y negocios desde las cárceles y afuera, amparados por complicidad
de policías y militares, y todos bancan a políticos de todos los partidos, y
participan en sociedades anónimas supermercados, cadenas de farmacias,
tierras, etc.
El gobierno entrena a policías y militares en EEUU e ISRAEL,
FMI, etc. En realidad Uruguay NO ES PAÍS INDEPENDIENTE, es una República
Bananera (sin bananas), y el ABC, el ADN es la CORRUPCIÓN! Y con este
panorama "algunos" gastan ríos de tinta, en "filosofar "
sobre socialismo, etc., siendo charlatanes intelectuales burgueses, bien
arropados, y que no ganan $10mil x mes, sino x semana!
Ya FASTIDIA! DESPIERTEN
URUGUAYOS DESPIERTEN!
DEJEN DE SER GILES!
Basta!
SOLEDAD
¡¡ Vivan los
compañeros !!
CON MUCHO DOLOR
HACEMOS SABER QUE en el día de hoy 2 de octubre 2015, en la ciudad
de Saint Malo, FALLECIÓ EL QUERIDO COMPAÑERO RUBENS "Viejo"
ROSSI
Acompañamos en la
distancia a su compañera Isabel Piñón.
Nuestro abrazo PARA
TODOS
IBIRAY
¡¡ Hasta siempre, VIEJO!!
Un saludo
N e s t o r - rana
059
Västerås, Suecia
La defensa de
Héctor Amodio Pérez, alegando que el ex tupamaro no ha podido cumplir con
pautas básicas de su tratamiento médico, solicitó a la Justicia que ordene
“en forma inmediata” la prisión domiciliaria en sustitución de la prisión
preventiva que cumple hace 19 días.
La jueza Julia Staricco
dijo a El País que aún espera un informe que solicitó al Ministerio del
Interior, acerca de si tiene o no un centro de reclusión apropiado para
Amodio Pérez.
Hoy 2/10, se
cumplen 91 años del primer gol olímpico de la historia. El nombre representa
el gol que se anota desde el tiro de esquina, ingresando la pelota
directamente al arco.
El primero de la historia
lo hizo el argentino Cesáreo Onzari defendiendo a la selección de su país
contra la de Uruguay el 2 de octubre de 1924, en partido que ganó Argentina 2
a 1.
En este como en tantos
hitos del fútbol mundial, aparece la influencia uruguaya, ya que la
denominación de “gol olímpico” se debe a que esa anotación de córner fue un
“gol a los olímpicos”, es decir: a los flamantes campeones olímpicos.
Hacía menos de tres meses
Uruguay había dado la primera “vuelta olímpica” de la historia tras ganar la
medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de París
BILE
MARTÍNEZ
(1955 – 1984)
El
Bile
Militante GAU
Preso político
El ajedrez
El dibujo
Los compañeros
Fue salud
Su locura
Con mi locura
Incompatibles.
Su libertad
Estaba ahí
A una nada
Pero no pudo
Fue acorralado
Cual animal
El calabozo
Vil testigo
Lo vio morir
30 de setiembre 2015
EN VERSOS BREVES
(EVB) es una columna de reflexión de TUFI DEBATE, nacida de las entrañas de la
vorágine informativa y de comentarios que circulan en las redes sociales
-
postaporteñ@ 1479 -
2015-10-03
|
Denuncian Acomodos y Nepotismo en el INAU
Correo de los
Viernes 597 |
2/10/15
El semanario Brecha
hizo un pormenorizado informe en el que demuestra que los concursos de
ingreso en el INAU se amañan en beneficio de los familiares de los jerarcas.
Incluso ingresaron familiares del polémico Joselo López
En su edición del viernes
pasado el semanario publica una tabla de las personas designadas en
el SIRPA, el
Sistema Penal para Adolescentes, donde puede apreciarse que todas o casi
todas ellas son familiares de jerarcas, incluidos el dirigente sindical
Joselo López y el ex director del servicio, Ruben Villaverde
Lo curioso del asunto es que las designaciones se hicieron todas a partir de
concursos, los que fueron fraguados a favor de “la parentela”.
El ex Presidente Mujica había denunciado en su momento que los concursos
podían “arreglarse” y efectivamente fue así en el SIRPA, donde incluso
ingresaron familiares de los integrantes de los tribunales encargados de
fallar en los concursos.
Según Brecha, hay al
menos 114 vínculos familiares en la institución, 79 de ellos
originados en el período de Ruben Villaverde. Adriana Pronzatti, su cuñada,
logró un cargo para desempeñarse en el área de Comunicaciones, Prensa y
Relaciones Públicas. Figura con la misma fecha de ingreso (1-XII-12) que los
funcionarios que “ganaron” el único llamado que se abrió durante la
administración de Villaverde, pese a que no es nombrada entre las nuevas
incorporaciones que se detallan en el acta pública.
También lo hizo Carlos Manzor –director desde febrero de 2014 hasta mayo de
2015 en representación del Partido Nacional– desde un cargo pensado para
controlar la gestión. En marzo de 2014, a un mes de la asunción de su padre,
ingresó a la función pública Soledad Manzor para ocupar un cargo en la
Dirección General Administrativa. Y como quien cierra un ciclo, a poco de
irse de la institución, Manzor permitió en marzo de 2015 la entrada de su
nuera, Daniela Montero, para desempeñarse como administrativa de Jurídica.
No es de extrañar entonces que si se mira más abajo en la cadena de mando
haya también funcionarios emparentados. Y que, de hecho, la repetición de
apellidos tampoco sea exclusiva de la gestión de Villaverde, aunque las
cifras muestren que la distancia entre esa y otras gestiones es la que podría
haber entre una puerta completamente abierta y una entornada.
Por ejemplo, gracias al llamado de 2012, al menos 18 familiares de
sindicalistas y directores accedieron a un cargo. El tribunal –integrado por
Wilmar García, Luis Escuarcia, Henry Ponce, Paula Cores, Jorge Muñoz y
Alejandro Araujo– reunía a integrantes de equipos de dirección y dirigentes
sindicales que se leen en las listas de votación de la 10, la agrupación de
Joselo López. Pero también reunía, al mismo tiempo y en las mismas personas,
a funcionarios denunciados por maltratos a adolescentes (salvo Cores, que fue
señalada e investigada pero no enjuiciada, los cinco restantes están presos o
fueron procesados sin prisión, al igual que Joselo López).
El punto está en que ese tribunal no sólo habilitó la entrada de familiares
de sus colegas sino también de ellos mismos: ingresaron el cuñado y el
hermano del cuñado de Luis Escuarcia, dos hermanas y un cuñado de Henry
Ponce, la ex esposa y madre del hijo de Jorge Muñoz.
De hecho, los mismos jerarcas ya tenían familiares que eran a la vez
compañeros de trabajo y de militancia, o los tuvieron más tarde. Según el
documento, Escuarcia está relacionado con cuatro nuevos funcionarios. Henry
Ponce con ocho (cuatro que ingresaron durante la gestión de Villaverde y
cuatro que ya habían entrado antes) y Jorge Muñoz con cuatro (incluso dos que
trabajan como sus subordinados en el centro Ituzaingó).
Para terminar de pintar el panorama, también se identifican en el documento
otros dos casos. En 2014 empezó a trabajar en el SIRPA el ahijado de Mónica
Rodríguez, la asesora letrada de la Comisión Delegada, es decir la abogada
que instruye a las máximas autoridades de la institución. Y en el mismo año
también lo hicieron el hijo y la sobrina de Marina Guerrero, directora del
Programa de Ingreso, Estudio, Diagnóstico y Derivación.
Pero también aparecen los vínculos si se amplía la mirada y se observan las
incorporaciones en todo el INAU. Ejemplo de esto son los hijos de Joselo
López, que ingresaron en 2013 y 2014, y su mujer, que luego de ingresar a
través del concurso del SIRPA de 2012 fue rápidamente transferida a un centro
de amparo (véase Brecha, 11-IX-15). Brecha detectó otras dos: la hija de
Alicia Bello, directora del Programa de Inserción Social y Comunitaria,
además de dirigente de la lista 20 del sindicato vinculada al Partido
Comunista, se encuentra trabajando en la División de Tiempo Completo del INAU
-
postaporteñ@ 1479 -
2015-10-03
|
Venezuela: Estado de excepción
Un gobierno militar
Edición 551 octubre
2, 2015
por Miguel Salazar en Las Verdades de Miguel
La situación
castrense
Es fácil sacar a
los militares de los cuarteles, lo difícil es hacerlos regresar (Ramón
Velásquez)
Nunca como ahora los
militares habían tenido tanta participación en el Ejecutivo. Distante el recuerdo del general
Rafael Ravard como presidente fundador de PDVSA y así otros pocos de uniforme
que una vez retirados ocuparon cargos en la Administración Pública; no
obstante, hoy la desincorporación castrense no es una condición para ser
llamado a Gobierno.
Si
afirmáramos que el presente es un régimen militar, tomando en cuenta su
presencia no estaríamos lejos de la verdad
Hoy es más importante
resaltar la categoría de comandante en jefe del Presidente que su civilidad.
Entretanto, ha aumentado considerablemente el gasto militar; sin embargo, el
componente armado no está exento de las insatisfacciones que nos aquejan.
Erróneamente, la atención hacia sus efectivos presenta una clara disparidad;
mientras los altos mandos gozan de todas las prerrogativas, en los estadios
subalternos la situación es distinta y el descontento subrepticiamente
recorre los cuarteles; aun así, no hay dudas de que el mundo castrense se
encuentra mejor articulado en todo el territorio nacional, amén de contar con
posiciones clave en el Ejecutivo, desplazando a los civiles. El TSJ es el
único poder (antes de la deserción del magistrado Eladio Aponte) que no
tiene un militar en un puesto destacado
En PDVSA cuentan con un
representante en la junta directiva. Además, 12 gobernadores regionales
(incluyendo a Henry Falcón) son militares. Quiérase o no, la formación
académica de un militar está fundamentada en la obediencia, cuestión que no
es sana en las lides democráticas, por cuanto el civil no es sujeto de
obediencia ciega. La afluencia de militares ha ido creando en la
Administración Pública un sentido de cuartel, donde se nota claramente la
ausencia del intercambio de ideas
Hoy se echa mano al Estado de Excepción para
enfrentar situaciones muy concretas como la fronteriza, pero, ese EE toma cuerpo ante
una eventual conmoción social con el consecuente peligro de la aparición de
una “autoridad suprema”. En ese escenario nadie puede criticar, censurar
ni discutir las órdenes de mando, con el agravante de que sus atribuciones se
amplíen derivando en un Gobierno de facto
Se fortalece la concentración de
poder en una élite; se pretende la implantación de una doctrina global. En
conclusión: se fortalece la tendencia de transformar la política oficial en
un mecanismo de control
OVP condena
y rechaza el Secuestro, Robo
y las Agresiones sufridas
por el Defensor de
Derechos Humanos
Marino Alvarado
Por medio de la presente el
equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en nuestro carácter de
Organización No Gubernamental, condenamos y rechazamos rotundamente el Secuestro, Robo y las
agresiones sufridas por el Defensor de Derechos Humanos Marino Alvarado y su
hijo el día de ayer 1 de octubre de 2015, asimismo expresamos
nuestra solidaridad y apoyo para con su esposa, hijos, familiares y
allegados.
Los hechos ocurridos son
motivo de preocupación ya que, una vez más, queda demostrado que Estado no
garantiza la seguridad de las personas y no ha implementado las políticas
públicas adecuadas para combatir los hechos de violencia e inseguridad que
afligen día a día al pueblo venezolano.
Recordemos que el Defensor ha sido objeto de una
campaña de hostigamiento y persecución por parte de funcionarios del Estado,
en virtud de su labor en la defensa y exigibilidad de derechos humanos, por
lo tanto aun cuando los hechos hayan sido producto de actuaciones de una
presunta delincuencia común, queda de los órganos competentes realizar una
investigacion inmediata, exhaustiva imparcial que estimen pertinente
El Estado debe garantizar
la seguridad y protección de todos sus ciudadanos y actuar de forma diligente
ante los hechos de violencia ocurridos contra el Defensor Marino Alvarado y
uno de sus hijos, por lo tanto instamos a las autoridades y órganos competentes
tomen las medidas necesarias para el resguardo de Marino Alvarado y su
familia, así como también se garantice su protección y respeto a su labor en
defensa de derechos humanos.
Por
estas razones, nosotros, Observatorio Venezolano de Prisiones repudiamos los
hechos ocurridos y
manifestamos nuestra solidaridad con Marino Alvarado y su familia y lo acompañaremos en las
acciones que se tomarán para hacer frente a los hechos ocurridos
Leche en polvo uruguaya a
Venezuela:
cuando la
limosna es grande
hasta el santo desconfía
Por Jorge Ciasullo
Correo de los
Viernes 597
2/10/15
Desde Venezuela se
denuncia la operación por sobreprecios
En reiteradas oportunidades nos hemos referido al acuerdo con Venezuela “petróleo por alimentos”,
que se logró luego de reiteradas negociaciones con la intervención del
Presidente Tabaré Vázquez, estableciéndose un canje de parte la deuda que
mantenía ANCAP con PDVSA, por la deuda comercial que el gobierno
venezolano tenía con CONAPROLE y Tres Arroyos.
El saldo, se destinaría al pago de nuevas exportaciones en particular arroz,
leche en polvo, quesos, soja y pollos.
En ese marco, la pasada semana, se concretó el primer embarque de leche en
polvo. Se embarcaron 4000 toneladas de CONAPROLE por un valor FOB de U$S
3740 la tonelada (Tardáguila Agromercados). Si se considera que el promedio
de precios por exportaciones del mismo producto en agosto pasado fue de U$S
2589 la tonelada (Inale) se concluye que se ha logrado un significativo
aumento en su precio por tonelada (45%).
No cabría más que alegrarse, tanto por haberse concretado el embarque, como
por el precio obtenido, ya que, como habíamos señalado en entregas anteriores
: llamaba la atención que los precios establecidos para cada producto estaban
por encima del mercado internacional de cada uno de ellos y que había
urgencia en comenzar las exportaciones, toda vez que había stock en cámaras y
que se estaba ingresando a la zafra —particularmente en lo relativo a la
leche en polvo— lo que complicaría su almacenamiento (Correo 18.09.2015).
Sin embargo, la publicación todoelcampo,
transcribe un artículo del 27 del corriente del diario Versión Final de Maracaibo (Estado
de Zulía), en el cual se informa detalladamente sobre las
negociaciones con Argentina, Brasil Nueva Zelanda y Uruguay para la
importación de leche en polvo.
En el referido artículo bajo el título ¿CÓMO
LO EXPLICA EL GOBIERNO VENEZOLANO?, se transcribe la opinión
del Profesor Werner Gutiérrez (ex decano de la Facultad de Agronomía de la
Universidad del Zulia; presidente de la Sociedad Venezolana Para El Combate
de Malezas):
“Según los reportes de los Precios Internacionales de Oceanía, para la leche
en polvo entera en el año han variado en un rango que va de un mínimo de
1.450 dólares a un máximo de 2.500 dólares la tonelada, precios que
dictaminan los cálculos para la importación y la compra de gobierno a
gobierno”.
“¿Cómo se justifica entonces que entre estos cuatro proveedores
internacionales con los cuales Venezuela ha negociado el precio más bajo
acordado haya sido de 3.740 dólares?”
“El académico estima que las negociaciones “no fueron transparentes” y que de
haberlas sido, la nación hubiese podido importar las 22 mil toneladas que se
necesitan para abastecer el mercado nacional y sobrarían recursos para
invertir en el aparato ganadero venezolano”.
Como lo comentamos en otras oportunidades, tanto la deuda que mantiene Venezuela
con CONAPROLE, (27 millones de dólares) más lo generado por el embarque a
que hacemos referencia, deberían ser cancelados de inmediato con los fondos
en fideicomiso que gestiona la filial uruguaya del banco BANDES, indispensable para
que la cooperativa pueda sostener el precio por litro de leche que paga al
productor.
En definitiva, alentamos la esperanza que la denuncia realizada y
fundamentalmente en lo relativo a que “las
negociaciones no fueron trasparentes” se limite a situaciones
internas del gobierno y los funcionarios bolivarianos, y que no afecte esta
corriente comercial hoy
imprescindible para nuestra cooperativa y productores.
Esperamos que no aparezcan nuevos cuestionamientos que dificulten futuras
exportaciones y su cancelación a los precios acordados aunque: cuando la
limosna es grande hasta el santo desconfía
-
postaporteñ@ 1479 -
2015-10-03
|
Bolivia/ "el divorcio entre movimientos sociales y
gobierno
es notorio
Entrevista a Marco
Gandarillas, director del Centro de Documentación e Información de Bolivia
(CEDIB)
Erika González *
la
marea.com
En estos últimos
meses, la tensión entre el gobierno de Bolivia y algunas organizaciones
sociales ha ido a más. En agosto pasado, Álvaro García Linera acusó a cuatro
de ellas de estar mintiendo para favorecer a intereses y empresas extranjeras;
según el vicepresidente, reciben dinero del exterior para que “nos
convirtamos en guardabosques”. Entre esas organizaciones estaba el Centro de
Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), un centro de estudios que
alberga el mayor fondo hemerográfico del país y tiene una amplia trayectoria
en la difusión de pensamiento crítico, que respondió diciendo que “se intenta
acallar nuestros estudios, que muestran la inviabilidad del extractivismo”.
Aprovechando su paso por Madrid esta semana, entrevistamos a Marco
Gandarillas, director ejecutivo del CEDIB, para conocer sus impresiones sobre
esta y otras cuestiones relacionadas con el momento actual que vive Bolivia
-El gobierno
boliviano ha sostenido que la fase EXTRACTIVISTA es indispensable en el corto
y medio plazo para alcanzar el “buen vivir”. ¿Es posible partir del
extractivismo para llegar a ese “buen vivir”?
La primera cuestión es que
había la creencia de que no se podía, ni se debía inicialmente, hacer un
desacople de la globalización, es decir, del papel histórico de Bolivia de
ser un proveedor de materias primas y recursos naturales. De lo que se
trataba, en opinión de los gobernantes, era de sacar un mayor provecho de
esta relación, casi necesaria, a través de impuestos. Creo que este es el
inicio del círculo vicioso que ha llevado a una profundización del
extractivismo.
En el momento en que entra
Evo Morales al gobierno se da un cambio en la economía mundial: suben los
precios de casi todas las materias primas, como el petróleo, los minerales y
la soja. Esto repercute en mayores ingresos para el Estado boliviano y, en
consecuencia, en una profundización de la dependencia de las exportaciones,
en vez de en un desacople de la globalización. Se da, además, un cambio
fundamental en la manera de concebir el Estado en la economía: este pasa a
ser un gestor de las exportaciones, su papel fundamental es garantizar que
haya un flujo constante de materias primas al exterior, que no se interrumpa
de ninguna manera. Así que se orienta la mayor parte del presupuesto público
a mantener este flujo. Y esta es la curiosa particularidad de la
nacionalización del gas: no se nacionalizan los campos, lo que más se
nacionalizan son las infraestructuras de transporte. Con lo que este deja
de ser un costo para las empresas privadas, que son las principales
extractoras
-¿YPFB no tiene un
fuerte papel en la exploración y explotación de petróleo?
En la exploración sí,
porque es una inversión sin retorno. Es como en los años previos a la privatización, cuando
el Estado hizo una inversión enorme en exploración para determinar los
lugares donde había yacimientos. Pero luego se dio a las empresas la exploración
específica orientada a la explotación. Es decir, el mayor riesgo que hay en
el sector se asume por el Estado y se aminora para las compañías.
El Estado dijo “queremos
ser socios de las empresas, no que sean patrones”. Esa sociedad consiste en
que las compañías exportan y Bolivia les da todo tipo de facilidades a nivel
comercial, de infraestructuras, de régimen impositivo, laboral y ambiental,
para tener las rentas. Cuanto más exporten, más gana el Estado. Y
ahora, con la caída de los precios, para compensar la pérdida de ingresos se
tiene que exportar más y las inversiones del Estado se destinan a este fin.
Este es el círculo vicioso
-Entonces, ¿hacia
dónde se dirigen principalmente los ingresos públicos?
La enorme cantidad de
recursos que recibe el país por este boom le ha generado un problema: tiene
más recursos que nunca en la historia, sin tener claro cuáles deben ser las
prioridades en la inversión pública. De forma muy pragmática, se decide que
las inversiones prioritarias se destinen a favorecer las exportaciones y
entonces el 80% se destina a todo lo que las facilite y las amplíe. Entonces,
esto repercute en el país en la proliferación de infraestructuras; como deben
hacerse con mucha rapidez, eso conlleva incumplir acuerdos sociales y legales
que involucran los derechos de aquellos que van a ser afectados, sobre todo
de los pueblos indígenas.
Según el gobierno, son
decisiones a las que nadie tiene derecho a oponerse, quien lo haga está
atentando contra los intereses y la seguridad del Estado. De esa manera,
transforman toda esta energía social, que va cuestionando el ritmo de la
política económica, en enemigos internos a los que hay que reprimir. En muy
poco tiempo, entre 2010 y 2011, se dan las primeras y a la vez más fuertes
acciones represivas del Estado hacia las personas que cuestionan esta manera
de conducir el proceso. La marcha contra la construcción de una carretera a
través del TIPNIS
(Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) se hace
emblemática por eso, porque supone una represión nunca antes vista hacia el
sector más vulnerable, los indígenas amazónicos, y contra una parte de la
sociedad urbana que les apoya. ONG ambientales, defensoras de pueblos
indígenas y organiza ciones de derechos humanos, entre otras, son
duramente atacadas, catalogadas como “enemigas del desarrollo”. Y se les
trata de vincular, sin ningún tipo de prueba, con movimientos separatistas
o con fuerzas de la derecha internacional
-¿Por qué se
utiliza una estrategia de represión y no de diálogo?
Creo que por la naturaleza
de la política. El gobierno se halla ante el hecho de mantener el flujo de
las exportaciones y esto supone hacer las cosas muy rápidamente. Por ejemplo,
hay que hacer una carretera en seis meses, lo que significa construir sin el
concurso y el convencimiento de la sociedad, más bien contra la sociedad. La
rapidez está marcada por la demanda del mercado; es decir, si se necesita
aumentar la producción de soja para compensar la caída de precios, esto se
debe realizar rápidamente. Y si se hace un proceso de consulta a los
indígenas, puede que tarde dos años. Si estamos hablando de hacer las cosas
bien, respetando a la sociedad y el medio ambiente, supone entrar en otra
dinámica en tiempos. El gobierno va entendiendo, entonces, que su proyecto
económico, EXTRACTIVISTA
a ultranza, supone desconocer derechos.
Por el lado social lo
que se produce es una enorme desilusión y, en algunos sectores,
desmoralización.
Porque es un proceso en el que apostaron todo y, de pronto, no es más suyo
sino que responde a intereses empresariales, de grandes transnacionales. Más
bien se les considera hostiles y enemigos por reclamar sus derechos o por
exigir participación. Y este divorcio entre movimientos sociales y gobierno
es cada vez más notorio. Para mí representa el surgimiento de un nuevo
proceso social, nuevo porque ha habido un punto de ruptura con nuestra
tradición política previa. Hay muy poco que recuperar de las organizaciones
históricas, porque casi no existen.
El sector que ha quedado desprovisto de sus organizaciones tradicionales se
organiza de otra manera, de formas novedosas, fuera de estructuras
tradicionales. Es un movimiento social más heterogéneo, pero que tiene más
posibilidades de evitar la cooptación estatal. Y que es duramente perseguido.
-Más allá de los
sectores más afectados, ¿cuál es la respuesta de la población?
Inicialmente se dio un
debate que también fue inédito; un debate entre desarrollo y conservación que
partía, desde el lado gubernamental, de la idea de que hay un costo que hay
que asumir: hay quienes se van a perjudicar pero Bolivia tiene que
desarrollarse, a pesar de unas minorías. Pero ahí la sociedad empezó a ver
con cierta claridad que no se trataba de unos pocos frente a una mayoría,
sino de algo que beneficiaba en el fondo a la globalización. Es decir, que la
construcción de una carretera, como la que pretendía atravesar el TIPNIS, iba
a beneficiar a los empresarios de la soja porque su objetivo principal era
facilitar la exportación de este producto.
Fue el momento inicial del
divorcio entre una parte que apoyó decididamente el proceso de cambio. Los
pueblos indígenas amazónicos fueron un pilar fundamental, y las
organizaciones de derechos humanos y ambientalistas fueron parte del
movimiento; su alejamiento hizo que el gobierno interpretara que la oposición
no era tanto la derecha política, sino que iba a ser la sociedad organizada
independiente del Estado. Y entonces diseña una estrategia, que ahora está
probada, de ilegalización de estos movimientos sociales independientes.
-Ante esta
situación, ¿cuáles son los escenarios de futuro?
Hay que tener en cuenta el
derrumbe de los precios de las materias primas. El gobierno, entonces, tiene
que replantearse varios de sus proyectos porque son económicamente inviables;
va a tener que gestionar una crisis económica. Por otra parte, está
gestionando una crisis política, y lo digo porque este divorcio con la
sociedad se ha vuelto problemático. Por ejemplo, en Potosí, que votó
masivamente a favor de Evo Morales, ha estado paralizada la ciudad con una
movilización de casi dos meses.
Desde el lado de la
sociedad, el dilema actual es si se va a seguir apostando por encaminar las
energías hacia lo electoral o si, por el contrario, se va a apostar por
recuperar y fortalecer el tejido social. Es posible que la crisis económica
haga que el gobierno tome cualquier medida que tenga un impacto negativo en
la calidad de vida de la sociedad y sin el respaldo social que tuvo, lo que
puede dar lugar a una conflictividad inmanejable. Lo que se perfila es un
escenario donde va a ganar protagonismo la movilización social.
* Erika González es
investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)
–Paz con Dignidad
Correspondencia de
Prensa - Ernesto Herrera
Putin, ¿al
rescate de Palmira?
Robert Fisk
La Jornada
1/10/15
Vladimir Putin no ha
enviado sus soldados a Siria nada más para mostrar solidaridad con
Bashar al Assad. Tampoco los ha despachado a las bases rusas alrededor de
Tartús para mantener a
Assad en el poder. Eso por sabido se calla. Y no le preocupa perder, si el
único puerto de agua tibia del Mediterráneo permanece en manos de Moscú
Quiere una victoria. El ejército de Siria, la única
institución de la que depende el régimen (de hecho, todo el aparato del
Estado), se está rearmando y volviendo a entrenar para una ofensiva militar
seria contra el Isis, la cual se pretende que esté cargada de enorme valor
simbólico en Medio Oriente y en el mundo. Los planes militares siempre se
retrasan. Y, en el momento en que la primera pieza de artillería lanza un
proyectil, los planes siempre salen mal. En Siria, los detalles operativos
cambian día y noche. Pero haré ahora una predicción bien informada –y la
seguiremos llamando predicción, aunque sea sólo por aquello de las formas–:
el ejército sirio se propone recapturar la antigua ciudad romana de Palmira
de manos de los islamitas.
Nuevos aviones rusos bombarderos
y de combate, nuevos misiles antitanque, quizá incluso los nuevos tanques
rusos T-90, se están preparando para el terreno desértico. Una de las bases
aéreas más modernas de Siria está a escasos 80 kilómetros de Palmira, en la
ruta principal al este hacia Homs, y el ejército sirio lleva meses planeando
un ataque en torno a la ciudad. Hace apenas unas semanas pospuso una ofensiva
por temor de que el ISIS destruyera el resto de la ciudad romana. Pero esas
preocupaciones han disminuido: el ISIS se ha mostrado bastante dispuesto a
destruir los templos romanos aun sin un ataque militar a sus fuerzas.
Ahora un
recordatorio:
en este momento mantengo la predicción informada que mencioné
antes. El régimen tiene que sostenerse en Alepo para que ésta no caiga en manos
del ISIS y sea declarada de inmediato capital del califato en
Siria. El ejército sirio tiene que mantener abierto el camino hacia Líbano y
los altos de Calamún, a lo largo de la frontera libanesa. Pero Palmira
encabeza la lista del dudoso privilegio de ser liberada del ISIS
La fecha sería en el
curso de las próximas tres semanas.
Pero, puesto que en Medio Oriente todas las batallas se salen del calendario,
es probable que lleguemos hasta principios de noviembre, antes de que las
lluvias comiencen a barrer las arenas desde Irak.
Palmira es una perla a
recapturar porque el mundo –con absoluta insensibilidad, mucho más
preocupado por el destino de sus ruinas romanas que el de sus pobladores–
ha registrado la pérdida de la ciudad ante el ISIS, en mayo pasado, como un
gran éxito para el califato. Pero para Putin, una ofensiva sería –o
será– un símbolo épico de la nueva proyección de Rusia hacia Medio Oriente.
Para Barack Obama, David Cameron y el resto de nuestros líderes occidentales,
que han dado palos de ciego en Siria durante cuatro años, sin destronar a Al
Assad ni derrotar al ISIS, una recaptura de Palmira apoyada por Siria sería
una humillante lección.
Confiar en Moscú (y
recordemos que el presidente egipcio Al Sisi llevó a Putin a la ópera en El
Cairo hace apenas unos meses) podría parecer mejor apuesta para cualquier
líder de Medio Oriente que depender del apoyo de Occidente. Políticamente,
claro, una Palmira después de la victoria dejaría a Assad mucho más seguro en
su mitad de Siria. Ya estadunidenses y británicos divagan sobre su
papel de transición en un futuro gobierno sirio,
transición que, como sabemos, podría durar años. Putin no derrama el
tesoro ruso en la fosa mortal de Siria para permitir que su hombre en Damasco
sea derrocado. Su presidente ucranio huyó, pero Assad no ha escapado a Rusia
en los cuatro años pasados, ni ha permanecido en Damasco sólo para ser
pensionado como un presidente de transición.
Pero ¿qué viene
después de Palmira?
¿La recaptura de gran parte de Alepo, un proyecto mucho más riesgoso, o un
retorno a la ciudad de Idlib, o incluso un intento de capturar Raqqa,
la capital del ISIS? Alivio, sin duda, para la sitiada
guarnición del régimen en la ciudad de Deir Ezzor, en el desierto. Pero un
genio oscuro se mueve por el desierto sirio, que no concede premios a los
valientes o a los temerarios. Si Rusia y Siria han hecho sus planes, de
seguro el ISIS tiene otras operaciones bajo la manga, un ataque al centro de
Damasco, por ejemplo, como los rebeldes intentaron hace tres años.
Tampoco Rusia podrá
sacudirse los fantasmas de Afganistán en Siria. No se puede capturar el
desierto. Tampoco puede una nueva flota aérea rusa derrotar al ISIS por sí
misma. Cuando menos, no debe enredarse con los vecinos de Siria, lo que es
casi de seguro la razón por la que Benjamin Netanyahu acaba de reunirse con
Putin: para asegurarse de que Israel no
malinterprete el significado de los aviones rusos de gran
altura al noreste del Golán. Y la restauración del control del régimen,
incluso sobre Palmira, no conducirá a vastas planicies bañadas por el sol.
Putin y Assad no planean
una democracia parlamentaria en el camino a Damasco. Pero si el ISIS (junto con sus
combatientes chechenos, que odian a Putin) ve cortadas sus alas, Estados
Unidos –y la OTAN– tendrán que negociar con Moscú el futuro de Siria. Todo lo
cual, por supuesto, será sentido como una maldición por los cientos de miles
de refugiados sirios que se alejan sangrando de su patria en su largo viaje a
través de los Balcanes
© The Independent |
Traducción: Jorge Anaya
ANÁBASIS – Αν?βασις
HISTORIA,
MEMORIA, CONFLICTO
en RADIO QK, 107.3 FM
Archivos de audio
programa radio española de Oviedo Anabasis / radioQK
Segunda entrega
La izquierda bolchevique, Karl Korsch y Paul
Mattick
En el programa de hoy,
reseñamos, por un lado, el libro La izquierda bolchevique y el poder obrero, 1919-1927 (Ed.
Espartaco Internacional / Aldarull, 2011) y, por otro, las figuras de Karl
Korsch y de Paul Mattick. El libro se ocupa de ese gran fracaso histórico del
proletariado que fue la Revolución Rusa de 1917 a través, básicamente, de
textos de los grupos de oposición “Centralismo Democrático” (Ossinsky, Smirnov,
Sapronov…) y “Oposición Obrera” (Alejandra Kollontai, Chliapnikov…).
Sorprende la candidez y las ilusiones de ciertas posiciones, sobre todo a la
luz de otras críticas, bien tempranas, como las anarquistas (por lo general,
más avispadas), pero los análisis de estos grupos tienen interés por ser
lanzados desde el propio campo bolchevique. Por su parte, Ka rl Korsch y Paul
Mattick son dos figuras claves del comunismo del siglo XX y, en consecuencia,
totalmente olvidadas y defenestradas, no conservadas siquiera como fetiche
académico o periodístico. Korsch (1886-1961), desde unos inicios
perfectamente acordes a la ortodoxia leninista, llevará a cabo una ingente
labor teórico-práctica destinada a explorar en los fundamentos del marxismo y
en las posibilidades prácticas de la autonomía proletaria, una de cuyas cimas
es el libro Marxismo
y filosofía (1923); décadas después, sus desarrollos
teóricos a la luz de los acontecimientos históricos le llevarán incluso a
replantearse la validez del propio marxismo. Paul Mattick (1904-1981), por su
parte, comparte con Korsch la participación activa, desde muy temprana edad,
en el proceso revolucionario alemán y el movimiento de los consejos obreros,
desde grupos comunistas rad icales que no eran en aquellos años sino una
expresión de un movimiento real de la clase obrera tendente (con todas sus
limitaciones) a suprimir el Capital, posteriormente caricaturizado como una
ideología más: el “consejismo”.
Los extractos de películas
corresponden a los títulos “Adiós, muchachos” (Louis Malle, 1987) y “El
puente” (Bernhard Wicki, 1959).
http://anabasis.radioqk.org/?powerpress_pinw=220-podcast
www.postaportenia.com.ar
http://postaportenia.blogspot.com
https://twitter.com/postaportenia
info@postaportenia.com.ar
La Posta Porteña
Garcia
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009506409176
-
postaporteñ@ 1479 -
2015-10-03
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario