Número 749 | abril 11 de 2012 | Año
|
El poeta Aquiles Nazoa y el valor de creer en la amistad,
creer en los
poderes creadores del pueblo
y
sobre todo
creer en uno mismo
"Creo
en Pablo Picasso, Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra;
creo
en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones,
que
fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo,
pero
que cada día resucita en el corazón de los hombres,
creo
en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable,
creo
en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda
maravillosa,
creo
en la cualidad aérea del ser humano,
configurada
en el recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose
como
una purísima paloma herida bajo el cielo del mediterráneo;
creo
en las monedas de chocolate que atesoro secretamente
debajo
de la almohada de mi niñez;
creo
en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música,
yo
que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré,
salir
liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma,
creo
en Rainer María Rilken héroe de la lucha del hombre por la belleza,
que
sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer,
creo
en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia,
creo
en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar;
creo
en un barco esbelto y distantísimo
que
salió hace un siglo al encuentro de la aurora;
su
capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles,
junto
a sus sienes un resplandor de estrellas,
creo
en el perro de Ulises,
en
el gato risueño de Alicia en el país de las maravillas,
en
el loro de Robinson Crusoe,
creo
en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta,
el
beralfiro, el caballo de Rolando,
y
en las abejas que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín
Tinajero,
creo
en la amistad como el invento más bello del hombre,
creo
en los poderes creadores del pueblo,
creo
en la poesía y en fin,
creo
en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama..."
Aquiles Nazoa (1920-1976). Periodista, poeta y humorista venezolano. De familia humilde, se vio obligado a trabajar a los 12 años y completar su formación de manera autodidacta. Aprendió a leer francés e inglés. En 1943 se inició como colaborador del diario El Nacional, y de las revistas Élite y Fantoches. En Colombia (1944) participó en la revista Sábado y luego se trasladó a Cuba. A su regreso a Venezuela publicó el libro El transeúnte sonreído, que incluyó dos de sus poemas más recordados Balada pesimista y Anotaciones de un aburrido. En 1940 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas. En 1950, salieron dos libros suyos El Ruiseñor de Catuche y Marcos Manaure, idea para una película venezolana. Estuvo un tiempo exiliado por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Produjo una gran cantidad de obras como Caperucita criolla, Diez poetas venezolanos contemporáneos, Cuentos contemporáneos hispanoamericanos, Poesía para colorear, El burro flautista, Los dibujos de Leo y Caballo de manteca. Aparte de su labor poética, Nazoa escribió una serie de libros entre los que se cuentan el ensayo Cuba, de Martí a Fidel Castro de 1961; Caracas, física y espiritual; y Humorismo gráfico en Venezuela. Para 1970 salió Humor y amor de Aquiles Nazoa, una compilación de sus mejores obras, y Retrato hablado de matapalo. En los años siguientes la literatura venezolana se nutrió con trabajos como Venezuela suya, Los sin cuenta usos de la electricidad, Gusto y regusto de la cocina venezolana, Vida privada de las muñecas de trapo, Raúl Santana con un pueblo en el bolsillo, Genial e ingenioso: La obra literaria y gráfica del gran artista caraqueño Leoncio Martínez y, finalmente, Aquiles y la Navidad. Tuvo un programa de televisión titulado Las cosas más sencillas. Además, llevó al teatro varias obras humorísticas con gran éxito. FUENTE Boletín nº 2 de Red Uruguaya de Solidaridad con Venezuela
- postaporteñ@ 749 - 2012-04-12
|
A PROPÓSITO DE "VALORES
IDEOLÓGICOS"
No me ha pasado por alto leyendo la Posta, la cantidad de veces que algunos compañeros comentan este tema. Con enfoques diversos, por supuesto, pero en la mayoría de los casos refieren y desembocan en uno que (parece ser), todos entendemos: LA FALTA DE VALORES Invariablemente, cuando aparecen referencias a este tema, voy inmediatamente a ver quién firma. A veces tengo suerte y me entero. Otras…… solo encuentro un seudónimo, un nombre (que podría ser cualquiera)… y me pregunto ¿por qué será? En lo personal, considero una falta de respeto expresar anónimamente opiniones sobre temas tan delicados e importantes. Creo que tienen tanto valor como una conversación de boliche. La compañera VERÓNIKA ENGLER, se refirió a este tema. La apoyo totalmente Pero al parecer no todos opinan igual. Tienen derecho, pero no esperen que alguien pueda tomarlos en serio. En la militancia, y fuera de ella, tuve el inmenso honor de conocer un montón de Compañeros (así nomás, con mayúscula) que hubieran podido dar cátedra sobre VALORES. Pero ellos no hablaban de VALORES; ellos ERAN LOS VALORES He notado (en los que aún viven) que invariablemente, le han agregado una nueva categoría, que en la época anterior hubiera sido trivial: TODOS SON BUENAS PERSONAS Y estoy tentado de afirmar, que esta nueva categoría (o como quiera llamársela) es la síntesis de todo lo anterior. Porque “antes”, cuando afirmábamos que “fulano es un buen compañero”, nos estábamos haciendo responsables de ello. No había tiempo para “investigaciones” Y ¿saben qué? FUNCIONABA. Porque en esa época, todos sabíamos que un error en esto, podía ser la diferencia entre la vida, la cárcel o la muerte. Así de sencillo. Nos hacíamos responsables de lo que decíamos. Vivíamos al día. Cada cual desde su humilde puesto, nos hacíamos cargo. ¡Vaya si lo hacíamos! Pero hoy…. las cosas son diferentes. A nadie le importa demasiado que fue pasando con esos compañeros que conocimos en situaciones tan diversas. Y tan difíciles también. Lo lógico sería pensar que quien atravesó tanta “cosa brava”, siguiera siendo un ejemplo para todos. Y sobre todas las cosas, para su familia. Pero la realidad ¡ES TAN DIFERENTE! CREO QUE HEMOS PERDIDO LOS MARCOS DE REFERENCIA Parece ser que hemos caído en una “amnesia histórica” lamentable. Y no es extraño ver como se insiste en traer a cuento situaciones anteriores, como pidiendo “reconocimiento”. Me queda la sensación que temen “no salir en la foto”. ¡NO SEA COSA QUE SE OLVIDEN QUE YO HICE ESTO O AQUELLO! Se cita tan seguido al “Bebe Sendic” adjudicándole “respuestas” que me causa asombro. Pero LO MAS IMPORTANTE DE RAÚL SENDIC “lo olvidan” Por ejemplo: LAS CREDENCIALES VIEJAS, NO SIRVEN. HAY QUE RENOVARLAS Pienso que lo más lamentable es haber perdido LA HUMILDAD. Eso va de la mano con LA HONESTIDAD. Pero no quiero quedarme en la crítica, APORTARÉ EJEMPLOS. Quizás alguno se acuerde lo que decía EL CHE: “DENME UN HOMBRE HONESTO Y HARÉ DE ÉL UN REVOLUCIONARIO” El siguiente VIDEO, fue filmado en la sede de la ASOCIACIÓN DE EX – COMBATIENTES DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, en la Habana. El que aparece en él, creo que es la expresión más acabada DE UN REVOLUCIONARIO. No creo equivocarme si afirmo que NADIE CONOCIDO estuvo en tantas batallas. Sin embargo, ya verán como habla de sí mismo Nunca me animé a preguntarle CUANTOS TIROS LE PEGARON. Explicaré las circunstancias de la filmación: El día anterior (10 de mayo) era su cumpleaños setenta y uno. Concurrí a la Asociación para llevarle de regalo UNA BOTELLA DE RON “SANTIAGO” (que parece ser, según me comentó VÍCTOR DREKE, era el mejor), pero fui informado por el secretario de la Asociación que estaba muy ocupado, y que me había dejado dicho que al día siguiente buscaría hacerse lugar para verme. Concurrí al día siguiente y quedamos esperando AL GENERAL, en el “Salón CHE GUEVARA” de la Asociación de COMBATIENTES DE LA REVOLUCIÓN CUBANA. Muchos ya habrán adivinado que el entrevistado es el GENERAL DE DIVISIÓN Harry Villegas Tamayo (POMBO), compañero del CHE desde los 14 años, y uno DE LOS TRES CUBANOS SOBREVIVIENTES DE BOLIVIA. Uno de los poquísimos condecorados con LA DISTINCIÓN MAS ALTA QUE OTORGA SU PATRIA: HÉROE DE REVOLUCIÓN CUBANA.La misma distinción que tuvo el COMANDANTE ALMEIDA Sin embargo…….. en el VIDEO cuando enumera su participación JUNTO AL CHE, dice (más o menos): “estuve con el CHE en Sierra Maestra desde los 14 años, luego estuve con él en el Ministerio (de Economía), luego tuve el honor de ser convocado para acompañarlo al Congo. Después de eso vinieron los sucesos de BOLIVIA, en que estuve “PRÁCTICAMENTE HASTA SU MUERTE” En ese momento no me di cuenta, pero cuanto vi nuevamente el VIDEO, se me caían las lágrimas. Porque la gesta heroica de Bolivia, solo la menciona como “sucesos de Bolivia” y con “PRÁCTICAMENTE” estaba diciendo que no estaba a SU LADO, porque la última orden del CHE, fue: (a Tamayo) “TU, CON HARRY VILLEGAS A 300 METROS”. Durante la filmación, interrumpe un personaje que le dice a POMBO: “Mi General, el coche ya llegó” Esa persona es el COMANDANTE VÍCTOR DREKE, combatiente del Cuartel Moncada, donde cayó preso, pero fue liberado porque ser menor de edad, Comandante en Camagüey en lucha contra la contrarrevolución luego de Playa Girón, y NUMERO UNO EN EL CONGO Los invito a que lo vean. http://www.youtube.com/watch?v=pEnBWnLv6oI Creo que no hace falta decir más Prometo para la próxima, TODO LO OPUESTO A LA PRESENTE
RICARDO INFANTE CAMINAL
- postaporteñ@ 749 |
LOS QUE TENDRÍAN QUE
PEDIR PERDÓN
El 21 de marzo, obligado por el corte Interamericana, el Gobierno reconoció en nombre del Estado uruguayo, su responsabilidad en el asesinato y posterior desaparición de María Claudia García de Gelman, además del secuestro de su hija Macarena, durante la dictadura. Fue un reconocimiento genérico. Nada se dijo de los individuos directamente responsables, como tampoco de las Instituciones a las que estos individuos pertenecían. Muchos compatriotas han considerados injusto este reconocimiento Algunos, porque entienden que se deberían haber hecho extensivo a todas las víctimas de las dictadura y no solamente a las beneficiadas por el dictamen del tribunal internacional. Otras, porque entienden que en ese reconocimiento deberían incorporarse también a las víctimas de la “sedición”. Algunos más, porque que consideran que el Estado no debería hacerse cargo de los crímenes cometidos por las FFAA al margen de las constitución. No faltan los que opinan que los criminales fueron algunos individuos que se apoderaron ilegítimamente del aparato del Estado y que por lo tanto las “instituciones” (armadas en este caso) no tienen nada que ver. Y finalmente, por último, los que argumentan que las “victimas” de los crímenes no tienen nada que reconocer y que es en todo caso el Estado el que les debe el reconocimiento Lo primero que se debe dejar claro, es que frente a la comunidad internacional, el Estado uruguayo, - ese conjunto de instituciones a las que se le reconoce “Poder Soberano” dentro del “territorio nacional”, está obligado por una serie de compromisos contraídos oportunamente con otros Estados, y que en ese ámbito, debe poner la cara por lo que sus funcionarios realizan A ese nivel, el administrador del poder político de turno, - en este caso el gobierno nacional- no puede argumentar que no es responsable de lo que hicieron sus funcionarios cuando no ejercía el gobierno. Frente a la comunidad internacional, nos guste o no a los uruguayos de hoy, somos jurídicamente solidarios con los uruguayos del pasado tal como acontece en la Biblia con los hijos de Israel. En el plano internacional no se puede argumentar que nosotros, los soportes del Estado actual, no tenemos nada que ver con aquel Estado, ya sea porque muchos no existían, ya sea porque otros tantos no estaban de acuerdo con lo que sus funcionarios hacían La perduración de un “Estado Nacional” sobre un territorio determinado supone la continuidad del ente colectivo llamado nación y como consecuencia, la imposibilidad de convertir en extranjero lo que ha sido fruto de su existir propio, sea esto hazaña o extravío En el plano interno ocurre algo similar. De la misma forma que el Estado-de-los- uruguayos debe hacerse responsable de las consecuencias de todos los errores o delitos que cometen sus funcionarios frente a terceros, (cosa que ocurre a diario) esta solidaridad se hace extensiva a los acciones criminales cometidas en el pasado aún cuando se hubieran realizado contraviniendo normas, incluida la constitución. No es de recibo sostener que porque esas acciones no contaban con el apoyo de las mayorías expresadas electoralmente, no implican responsabilidad del colectivo del cual el Estado es su concreción política Aun dejando de lado su orientación política, comparar las acciones cometidas por agentes del Estado con las realizadas por algunos particulares para justificar su equivalencia jurídica o moral no tiene ningún sentido Primero, porque los particulares alzados en armas no eran funcionarios armados del Estado y por lo tanto no estaban en condiciones de practicar el “terrorismo de estado”; segundo, porque no cometieron las atrocidades de los aparatos represivos; tercero, porque como veremos más adelante, la dictadura fue mucho más que el enfrentamiento entre dos “demonios” al margen del Estado Esto no implica no admitir la existencia de víctimas entre los agentes del Estado o de particulares que perdieron la vida en el combate a los “insurrectos”. Son víctimas, pero no víctimas del terrorismo desplegado por el Estado, sino en todo caso, de otros particulares en un marco de violencia social cuyas causas se deben determinar y es a esa “sociedad civil” y a sus particulares a la que se le debe pedir cuentas. Quienes opinan que las instituciones, en este caso las FFAA, no deberían responsabilizarse por las atrocidades cometidas durante el período que su comando fue ejercido en forma ilegal, argumentan de la misma forma que aquellos que entienden que el Estado no debería hacerse cargo de lo que realizan sus agentes. “Los culpables son los individuos y no las instituciones” se ha dicho, como si las instituciones fueran algo que pudiera existir independientemente de los individuos que las integran. La institución es un ente moral y su moralidad se expresa a través de las acciones de sus integrantes. Quienes no compartían en el pasado o comparten en la actualidad la moralidad de las FFAA, tenían y tienen la posibilidad de pedir la baja o de criticar el comportamiento de la Institución. El hecho que las FFAA no hayan abjurado jamás de su triste pasado y de que no falten quienes lo reivindiquen como heroico, es indicativo de su compromiso moral con él y por lo tanto, de su complicidad expresa o tácita con esas acciones Querer encubrir este hecho, para edulcorar el presente y exculpar a los actuales integrantes de las FFAA de los delitos del pasado, desconocer que cuando habla el “comandante en jefe” lo hace en nombre de la Institución, es decir de todos sus miembros, o por lo menos de todos aquellos mandos que definen el pensamiento de la misma, es tan pueril como peligroso. Mas grave es todavía que sin haber mediado autocrítica o arrepentimiento alguno por parte de esa Institución, la nación a través de su Estado se haga cargo de sus crímenes sin señalar responsabilidad alguna. En esa circunstancia el “Estado”, genéricamente, se encarga de encubrir y en buena medida de minimizar las responsabilidades que les corresponden. Para finalizar, y tratar de dejar en claro la responsabilidad que una parte de la nación tiene respecto de la otra, más concretamente frente a los que fueron avasallados en sus derechos más elementales, hay que decir que el Estado no es neutral. Con esto quiero decir que ese ordenamiento jurídico y político que habla en nombre de “todos”, que reclama para sí y que concentra mediante diversos aparatos, la capacidad de ejercer la violencia para imponer determinadas formas de comportamiento en nombre del “interés general”, lo hace de tal manera que en realidad beneficia prioritariamente a alguna clase o grupo de ese colectivo “nacional” al que supuestamente debe representar Es que la “nación” tampoco es simplemente una multitud de individuos “libres e iguales” que comparten un territorio y una tradición cultural. En realidad, más allá de lo que esos individuos tengan en común desde ese punto de vista, esa “igualdad” es una ficción jurídica que esconde las diferencias de facto de sus integrantes No me refiero a diferencia individuales o personales, me refiero a diferencias de intereses y de actividades que tienen que ver con el lugar y la función que los miembros de la nación distribuidos en grupos de individuos ocupan en la estructura social en general y muy especialmente aunque no exclusivamente, en su aparato productivo Estos diferentes lugares en la estructura de la sociedad es lo que hace posible el “conflicto de intereses” o la lucha entre los grupos sociales, así como las relaciones de subordinación y predominio entre ellos Desconocer esa realidad equivale a renunciar a entender las causas que hicieron y hacen posibles los enfrentamientos sociales y al papel que desempeñó el aparato del Estado uruguayo y las FFAA en su oportunidad El conflicto que culmina con la dictadura militar que se extiende de 1973 a 1985 es un enfrentamiento que comienza unos cuantos años antes y son diversos los actores que se alternan como figuras principales del escenario político. Reducir el conflicto al combate entre “sediciosos” y “fuerzas del orden” empequeñece el significado de lo ocurrido, oculta los motivos de fondo y exculpa al responsable. El proceso de agudización del conflicto social que de manera creciente desemboca en la utilización de la violencia institucionalizada del Estado contra la mayoría de la Nación, es la manera como se enfrentaron durante varias décadas los dos grandes sectores que la componen, los trabajadores por una parte y los capitalistas por la otra, sobre quien debía pagar el precio del agotamiento y crisis del "Uruguay Batllista" Los trabajadores no estaban dispuestos a perder lo que habían conquistado en los primeros cincuenta años del siglo XX y los capitalistas no se resignaban a reducir sus ganancias. En ese sentido, partidos tradicionales mediante, comenzaron a imponer una reestructura regresiva para los intereses populares. Esa reestructura fue generando resistencias y enfrentamientos cada vez más violentos con las diferentes organizaciones del campo popular, incluidos los grupos armados, hasta que los embanderados con ese proyecto, los que querían un Uruguay“moderno”, “competitivo”, “abierto al mundo”, etc. (El de hoy)-, con el pretexto de salvar la paz pública e imponer el orden, recurren al golpe de estado y a la dictadura lisa y llana . En el interior de ese proceso y más allá del papel que se arrogaron o de lo que pudieron imaginar, las FFAA nunca fueron otra cosa que “el brazo armado de la oligarquía” y del proyecto de país moldeado conforme a sus intereses Finalizada esa etapa se habían destruido a todas las organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles, culturales, sociales, que se oponían al proyecto regresivo Se había reducido a la mitad el poder adquisitivo de los trabajadores y se habían transferido miles de millones de unos bolsillos a otros Se había logrado al fin, apoderándose de todos los recursos político-administrativos del Estado, incluidos sus aparatos culturales, violando sistemáticamente los derechos más elementales de los que tuvieron la osadía de oponerse, reestructurar el país a favor de los dueños de la banca, de la tierra, de las empresas en general Las cámaras empresariales, organizaciones de primer nivel de todos ellos, agradecidas; nunca tuvieron una palabra de reprobación sobre lo que ocurría. Todo el poder concentrado del Estado se había usado en su favor, era su poder, era un Estado a su servicio. Pasado el gobierno de “facto”, restablecidas las instituciones democráticas y vueltas a legalizar las organizaciones populares, una buena parte de lo “conquistado” por la oligarquía se mantiene, hasta el punto que hoy ni siquiera se la llama oligarquía Nada de lo ocurrido hubiera sido posible de no haberse empleado el peso del Estado con esa finalidad, pero tampoco hubiera sido posible si además, y aparte de los errores cometidos por la totalidad de las organizaciones políticas del campo popular para enfrentar lo que se avecinaba, el bando oligárquico no hubiese contado muchas veces con el apoyo expreso o tácito de vastos sectores de la población trabajadora ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a estos sectores, principalmente pero no exclusivamente de las capas medias urbanas y rurales a respaldar o a tolerar el avance reaccionario? ¿Ignorancia, indolencia, cobardía, envidia, rencor, mezquindad? Debería investigarse; pero que ese apoyo a veces activo, a veces pasivo existió y fue lo que hizo en parte posible la instalación del Pachecato, de la Dictadura y de la sucesión de los gobiernos blanqui-colorados posteriores con su política de impunidad no cabe ninguna duda. En resumen, si se trata de reconocer responsabilidades y de pedirle disculpas a todos las víctimas del terrorismo de Estado, se debería empezar por reconocer que ese Estado actuó al servicio de una finalidad política que supera largamente las ambiciones y los crímenes de algunas primeras figuras convertidas en chivos expiatorios, y gracias a la complicidad política o moral de muchos que creen o quieren hacer creer que estuvieron por fuera de todo Al fin y al cabo las instituciones que se dicen representativas de la Nación son lo que son según lo que hacen, no lo que dicen ser; la tarea política es hacer que sus actos se correspondan con sus dichos. Andrés Figari Neves 08-04-2012
enviado por LUIS LACU - postaporteñ@ 749 -
|
NECIOS PARALELISMOS
1964. 8 de setiembre
de haber impedido en el pasado la instalación de bases militares yanquis en territorio uruguayo, tiró por la borda su orgullo y echó rodilla en tierra para subordinarse a la voluntad del gobierno imperial El movimiento popular, por el contrario, reaccionó indignado ante la claudicación de los gobernantes y manifestó de varias maneras su solidaridad con el pueblo cubano Los estudiantes universitarios llenaron la Avenida 18 de Julio y, para indicar el carácter pacífico de la protesta, hicieron una “sentada” frente a la explanada de la Universidad. Los caballos del Regimiento No. 6 de Caballería atropellaron a miles de personas, muchos heridos, más detenidos, los que pudieron corrieron a encerrarse en el edificio central de la Universidad. Una ocupación forzada Esa noche, el ministro del interior Adolfo Tejera subió al techo del café Sportman (18 de Julio esquina Tristán Narvaja) y con un megáfono conminó a “desalojar pacíficamente” la Universidad o, en caso de negativa, un grupo de choque tomaría el edificio por asalto. Los ocupantes hicieron una asamblea donde, en función de posturas ideológicas, unos planteaban abandonar el edificio y los otros queríamos seguir resistiendo
1964. 12 de setiembre
El objetivo del ministro Tejera era doble, por un lado, identifcar a “quienes estaban detrás de los desmanes” y, por el otro, disuadir y amedrentar, dar mucho palo para que los estudiantes supieran cuán fuerte y largo es el brazo de la ley. Sin embargo, la casi totalidad de los que ocuparon la Universidad aquella primavera del ’64, se metieron de lleno en la lucha revolucionaria desencadenada a partir de 1968. Se reencontraron en las salas de tortura y en las cárceles del pachecato y la dictadura; muchos de ellos, demasiados por supuesto, fueron asesinados y forzosamente desaparecidos. Tal vez Adolfo Tejera amedrentó a algunos pocos pero, por el contrario, a la inmensa mayoría nos radicalizó y definió por la Revolución. Fue un verdadero tiro por la culata. Esa tarde el compañero Mario García Incháustegui, embajador cubano en Uruguay, expulsado, subió al avión que lo llevaría a la isla de José Martí. Una multitud se concentró en la doble avenida del Aeropuerto de Carrasco. La Guardia Republicana reprimió a sable limpio la manifestación. Más heridos, más detenidos, de la “Suiza de América” sólo quedaban los restos
El abajo que se desperezaba...
Por dos veces, en 1963 y 1965, impusieron medidas prontas de seguridad contra los que ponían palos en la rueda de su política económica, signada por la primer carta de intención firmada con el FMI. La intensificación del autoritarismo no amilanó a los asalariados, que en ese 1964 de la ruptura con Cuba, organizaron su Convención Nacional de Trabajadores (CNT), convocaron el Congreso del Pueblo para definir el programa popular y el 6 de abril de 1965 estuvieron en condiciones de concretar el primer paro general organizado por la novel central sindical La violencia policial contra quienes protestaban por la expulsión del embajador cubano podía parecer desproporcionada pero, en realidad, al reprimir a los manifestantes, el gobierno estaba peleando con un temido fantasma, la posibilidad remota de una insurrección popular como la que derrotó la tiranía de Batista en Cuba Reprimían más lo que imaginaban que lo que ocurría delante de sus ojos. Insuficientes para sostener la vía pacífica de dominación, los amortiguadores batllistas empezaron a crujir y a dejar entrever que, en el fondo, la función natural de la democracia burguesa es asegurar libertades y derechos de unos pocos negando derechos y libertades a las grandes mayorías populares.
El error de estrategia
Es imposible evitar que las desocupaciones violentas y los chorros de agua no enseñen a deletrear el abecedario de la resistencia. Al atacar con denuedo a “los que están detrás del asunto”, suponiendo que esos malvados llevaran del cabresto al resto, inocentes que no saben lo que hacen, todo lo que se mueve socialmente se vuelve sospechoso y todo es objeto de persecución El muro de “carachatas” uniformados, disfrazados de marcianos, disparando gases lacrimógenos y “munición no letal” fue el instrumento más eficaz para crear la bronca y avivar la comprensión política de los golpeados, maltratados y encarcelados. La responsabilidad por el terrorismo de Estado es extensiva a los gobiernos previos al pachequismo, que cometieron el error garrafal de dar palos para desalentar revoluciones No habían leído a Bertold Brecht y empezaron por reprimir a unos, después a otros y finalmente desde 1973 no dejaron títere con cabeza. En lugar de desalentar la lucha, la represión provoca bronca y movilizaciones en repudio. Desde la expropiación de los fusiles del Tiro Suizo en 1963, Raúl Sendic había pasado a luchar desde la clandestinidad, pero la gente seguía creyendo que elecciones y parlamento eran instituciones válidas, que votando cada cuatro años podía cambiar su condición social Más allá de los avances en organización y en definiciones políticas que se lograron entre 1963 y 1968, el MLN (T) no dejaba de ser un grupo muy pequeño. El crecimiento de los movimientos guerrilleros y del MLN (T) en particular, vino de la mano de la masividad de la represión pachequista que castigaba a todos para perseguir a unos pocos, el régimen de Pacheco creó el clima propicio al desarrollo de la conciencia revolucionaria al poner punto final al Uruguay Batllista. La bestialidad de los represores es la mejor propaganda revolucionaria.
El país del olvido y el perdón
“El desalojo del liceo se produjo en forma pacífica luego de que un comisario ingresara la lugar y comunicara a los ocupantes que si no salían ingresaría un grupo de choque” Cuesta entender que se califique de “pacífica” una desocupación realizada bajo amenaza de intervención por un grupo de choque policial. Más adelante continúa BÚSQUEDA: “Disparando ‘munición no letal’ la policía desalojó a los manifestantes golpeando a varios de ellos con palos. Además de tres camiones había motos Puma en las inmediaciones y una tanqueta blindada rusa que la policía adquirió recientemente para emplear en operaciones tácticas. Es igual a los vehículos que las fuerzas especiales brasileñas usan para ingresar a las favelas” El ministro de todas los policías, Eduardo Bonomi, afirmó a través de los informativos televisados que “no hubo mucha represión”, expresión que admite que se reprimió en los accesos a Montevideo. Para Bonomi fue una especie de “operación quirúrgica”, aséptica y con bisturí, como las de la fuerza aérea estadounidense, pero sus balas de goma, de 90 gramos de peso, pueden lastimar y hasta sacarle un ojo a la víctimaPor las dudas a la vuelta de la esquina apostaron la “pesada”... cualquier observador desprevenido puede pensar que el ministerio del interior se sale de la vaina por dar palos. Se podía haber hecho un esfuerzo mayor para encontrar un camino de salida que evitara la acción policial, podían haber concurrido parlamentarios (¿para qué sirven si no es para eso?), al viceministro de Educación y Cultura o, incluso al ministro Erlich, si se quería poner todos los medios al servicio del diálogo No se hizo así y se prefirió enviar un comisario antes que agotar el diálogo con los padres y trabajadores. Se los ignoró porque el presidente supuso que “alguien” estaba detrás del reclamo, no podía creer que sus vecinos del Cerro, que lo votaron a él, se cansaran de ver las condiciones en que sus hijos están obligados a estudiar y le pusieran un palo en la rueda. En realidad, para dejarlos conformes bastaría con asignar un millón de dólares más por día a la educación... aunque para ello hubiera que quitárselos a esas fuerzas armadas culpables de tantos crímenes Por supuesto el progresismo rechaza de plano posibilidades tan concretas -¡que sería de un gobierno sin milicos! – y por eso, para resolver el problema de la educación el presidente puso toda su carne en el asador del acuerdo “multipartidario”... que no se sabe muy bien para qué diablos servirá, pero que el gobierno lo exhibe como un triunfo. Se enorgullece de su espíritu abierto al diálogo y la negociación y en ese sentido exhibe varios éxitos rotundos, como el acuerdo con los intendentes blancos y colorados para aprobar la ley de patente única de rodados. ¡Cuán paciente fue el presidente con los generales que se resistían a concurrir al parlamento el 21 de marzo para cumplir con la condena impuesta por la Corte Interamericana! La imagen es que se dialoga con todos y con todas, con los empresarios argentinos, con el asesino de Nybia Sabalzagaray... hasta con las “damas de blanco” se dialoga Sin embargo, está claro que Mujica tiene serias dificultades entablar el diálogo con Ney Thedy, el “peludo” de la generación de Raúl Sendic. Aunque gusta exhibir su veta humanista con los pobres “viejitos” presos por asesinar, desaparecer y torturar, no ha mostrado el mismo talante hacia el veterano colono de 70 años a quien expulsó de la tierra con cien coraceros Sufre de asimetrismo, está predispuesto a dialogar con la derecha y con el arriba pero algo en su cabeza le impide hacerlo hacia abajo y a la izquierda. Se puede percibir que el gobierno es proclive a usar la fuerza policial. ¿El gobierno de Mujica opta por la coerción y la represión a quienes reclaman por sus derechos? No, no puede ser, nadie puede creerlo, es puro subjetivismo de los “radicales”, pero sin embargo ¿para qué están comprando armas, blindados y otros chiches?, ¿quién podía creer que Mujica atacara a la jueza Mariana Motta que está comprometida con la verdad y la justicia? La intensidad de la violencia represiva no puede graduarse, no hay mucha o poca represión... es represión nomás, como no hay tortura leve o dura, es tortura a secas. Si el presidente continúa recurriendo al aparato represivo para quitar los palos de su rueda, se irá diluyendo la imagen de guerrillero que puso su vida en juego por las clases populares y la gente entrará a darse cuenta del contenido real de su proyecto político, habrá más desengaño y más decepción, se multiplicarán los indignados con las actitudes del gobierno y... las consecuencias no será obra de una conspiración de la “izquierda infantil” sino de las propias incoherencias y contradicciones del gobierno Al parecer está emprendiendo el mismo camino que tomaron los gobiernos y los partidos políticos en los años previos al autoritarismo ilegítimo de Jorge Pacheco Areco Es mucha responsabilidad la que está asumiendo este elenco de ex-guerrilleros devenidos gobernantes en el Uruguay. Por supuesto que estos paralelismos son necios... pero, la realidad es dura A pesar de que se dio cumplimiento a la sentencia internacional, se está construyendo el país del olvido y el perdón, se abren espacios a las cada vez más frecuentes apariciones públicas de los altos mandos dando su visión y sus opiniones reaccionarias No me hagan caso, es todo puro subjetivismo, rencor y envidia Jorge Zabalza (publicado semanario Voces 12/4)
- postaporteñ@ 749 -
|
EL MUNDO TAL CUAL ES
(Abordando eso gris, que parece la teoría)
por Jorge Aniceto Molinari
STANDARD AND
POOR´S ratings services
El mercado de capitales
tiene la dimensión del planeta, empresas de “ratings services” como la
Standard and Poor´s establecen calificaciones para orientar las inversiones
que se realizan.El Uruguay recupera para esta empresa la calificación que ostentaba de su grado inversor en el 2002, antes de la crisis a la que el país se viera sometido Prácticamente salvo el Cr. Danilo Astori (vicepresidente de Uruguay), no ha habido comentarios políticos sobre el tema (*) Para la política económica aplicada en Uruguay es una buena noticia. La falta de comentarios pensamos que se debe a la incertidumbre que la crisis del modo de producción capitalista está sometiendo al mundo En el 2002, nuestro sistema financiero era expresión de una burbuja localizada, que obedecía a la necesidad de inversiones del sistema sin conductas políticas que adecuaran esas inversiones a las necesidades sociales ¿Porque estos piratas modernos que son las calificadoras, dieron entonces el grado inversor al Uruguay? Lo dieron porque era una necesidad del sistema. Sabían perfectamente que Argentina manejaba tasas de riesgo insostenibles.- Producida la crisis, el FMI (Fondo Monetario Internacional), monitorea la situación y establece condiciones, que para la Argentina consisten en bajar el interés de las colocaciones al resultado de eliminar la tasa de riesgo, designando como Ministro de Economía a Roberto Lavagna. El FMI le dice al mundo: el que perdió, perdió, pero el sistema tiene que vivir. El Uruguay vivió el reflejo directo de esa situación, pues su funcionamiento como paraíso fiscal hacia de puente de esas colocaciones, arrastrando también al mercado interno. El deterioro del nivel de vida conoció índices tremendos. Capítulo aparte merece la actividad realizada por la Asociación de Bancarios del Uruguay y de su dirigente Juan José Ramos, poniéndose con el Dr. Alejandro Achugarry al frente de la política económica y negociaron directamente con el FMI y en particular con el gobierno de Busch en EE.UU. El objetivo era salvar los ahorros y los puestos de trabajo de un sector muy importante de la sociedad uruguaya.- Argentina y Uruguay salieron de la crisis puntual del sistema financiero, el resto lo hizo la gente promoviendo gobiernos que se interesaran por la cuestión social La primera enseñanza es que la crisis expresada en una localización geográfica concreta no era más que una señal del conjunto del sistema. Lo que en ese entonces se expresó en los desequilibrios de la zona, hoy ya son patrimonio de otras zonas, con el agravante de que ello indica un tiempo de vigencia de la predominancia capitalista en el mundo de corto alcance. Standars and Poor´s solo está diciendo que en el Uruguay se puede invertir bien, pero a diferencia del 2002, la preocupación ya no pasa por los referentes políticos sino por el marco mundial en que la crisis se desenvuelve y que es lo que determina en que, cuando y como se puede invertir El pobre discurso político en curso, no admite más variables que las que hoy determina la calificadora Esto es un terrible error. En 10 años la tecnificación del campo, fundamentalmente ha hecho que las inversiones dedicadas a él tengan el marco del mercado mundial. Desde el 2002 a la fecha los cambios en la organización empresarial capitalista son ostensibles, la inversión que se ha hecho pone a esta actividad empresarial a la altura de las mejores del mundo, pero a la vez sometidas a los riesgos que se mercado está sufriendo en la crisis ¿Qué puede hacer un gobierno?: festejar la calificación; pero a la vez a través de su fuerza política preparar a la gente para lo que viene, y organizar propuestas que van más allá de los marcos nacionales La estupidez humana que sin duda no tiene límites, podría hoy llevarnos como al principio del 2002, cuando la anterior calificación de grado inversor a decir alegre de cuerpo: que bien que estamos. Cuando la realidad nos está mostrando que este modo de producción ha llegado a sus límites, que se expresan en el agostamiento de la tasa de ganancia. Para esto la Standard and Poor´s no tiene calificación. Hoy además la gran preocupación es que las inversiones en la producción hagan de respaldo monetario cuando las monedas del mundo nadan en un mar de papeles, pero ya esto es otra historia Montevideo, 4 de abril de 2012 (*) Luego de esta nota, han surgido opiniones de los referentes políticos, donde prima por sobre el análisis objetivo el interés político corporativo. Esto es por demás notorio en las expresiones del entonces Presidente de la República Dr. Jorge Batlle
LA
IMPORTANCIA DE LOS LÍMITES
Afirmo que el agostamiento de la tasa de ganancia tomada como lo que es: un índice que mide para el capitalismo tomado globalmente su rendimiento, fija un límite definitivo para este modo de producción. Alguien me retrucó: “en la zona franca X hay un tipo de producción que está produciendo una tasa muy superior a la media”. Si claro, es así y se podrían acumular muchos ejemplos. Ahora hay que acordar que también estos ejemplos agostan la tasa general, restándole oportunidades al resto, aunque también podrían poner ejemplos donde la tasa es nula o negativa Hay una respuesta peor: “el capitalismo algo va a inventar”. Para esto no tengo respuesta y el consejo es: “ponete a rezar hermano”. Hay un elemento más: la guerra hoy y ahora, tampoco desahoga al sistema y solo significa destrucción sin posibilidades de reanimar la economía y el uso de las armas atómicas la destrucción de lo que la humanidad ha acumulado al día de hoy.- Es un desahogo circunstancial para los sectores económicos directamente vinculados. Los círculos capitalistas son cada vez más concientes de esto y viven el hoy: preocupados o derrochando como si fuera la fiesta final; ya comienzan a sentir que el modo de producción no les garantiza un mañana. Hay de todos modos un grupo selecto de economistas prestigiosos (más de un premio Nobel) que tienen recetas para un capitalismo equilibrado y honesto. Para ellos también existe la utopía. Su límite de especulaciones también se termina Por eso la necesidad en el plano de toda la humanidad de instrumentar preservando el aparato productivo, la muerte en paz de este modo de producción Para eso manejo dos reformas sustanciales: un signo monetario único y universal, y establecer que los presupuestos necesarios para los fines sociales fueran sobre la base de un impuesto a la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y a los sistemas actuales de impuestos al consumo y al trabajo Alguien me diría:¿pero esto que propones no es el fin del capitalismo?, ¿no es la expropiación de los expropiadores?- De acuerdo, pero convengamos que si la humanidad logra salvar la eventualidad de una guerra con armas nucleares esto que propongo supone el fin de la predominancia del modo de producción capitalista.- Habilita a la sociedad toda a caminar por un nuevo camino en beneficio de todos, tener recursos no para reinvertir ganando más que es la esencia del capitalismo sino la posibilidad de planificar a lo largo y ancho de todo el planeta, lo que la humanidad necesite para su desarrollo, que es en definitiva la esencia del socialismo Hasta ahora el socialismo que conocemos vulgarmente no es otra cosa que capitalismo de Estado. Esto de lo que estamos hablando supone planificar no en competencia sino tomando lo que el capitalismo ha brindado como desarrollo.- Hoy la humanidad posee conocimientos que aplicados socialmente serán de un enorme valor Cuando afirmé que el neoliberalismo había realizado una revolución pasando los mandos nacionales del sistema (los gobiernos de los países desarrollados eran el estado mayor gerencial) a sus mandos multinacionales, actuando sobre los Estados a los que han sometido a sus fines. Eligen, o en algunos casos avalan sus gobiernos, determinan sus ministros, establecen sus papeles, pero en definitiva donde, como, cuando, se invierte; parte de directivas que ejecutan organismos que están muy lejos de la democracia económica y de las necesidades de la gente. Para esta fase neoliberal del imperialismo, los límites nacionales juegan a su favor o no juegan, de ahí el derrumbe de toda la seguridad social, de todas las coberturas que las luchas sociales habían logrado. Se produce donde sea y como sea Su economía abarca los límites del planeta. La tasa de ganancia es su objetivo, como se dijo aquí en el Uruguay en algún momento:”rentabilidad o muerte” Hay un límite más complicado: el subjetivo. Sé que las ideas se validan cuando son tomadas por la sociedad. Hoy las ideas que se corresponden al modo de producción predominante están como el sistema llegando a su límite.- Las nuevas cuestan nacer y no hay un manual que diga cómo va a suceder. Hoy la ubicación política de los distintos movimientos, sociales, políticos, sindicales, no significan nada, si su visión no se agranda a la compresión de los limites a los cuales está llegando la humanidad. A mí me está ocurriendo –modestia aparte- lo que aquel joven que vio al rey desnudo, y dijo: “el rey está desnudo”. A todos se les había dicho que tenía un traje maravilloso y que salvo que estuvieran en pecado lo verían.- Todos decían ver el traje, pero bastó que un joven dijera su verdad para que se derrumbara la mentira. De los líderes mundiales, Fidel Castro ha sido claro y contundente en expresar los peligros que hoy corre la humanidad, tal vez quede aún en el debe el afirmar las medidas necesarias para superar esta etapa. Cuba por otra parte está en una etapa de instrumentación impositiva para la contribución al Estado, de todos los sectores que ha venido incorporando a una economía independiente. Vicisitudes de un país que es ejemplo en el mundo por la instrumentación de la salud y la enseñanza Montevideo, 29 de marzo de 2012
Molinari - postaporteñ@ 749 - 2012-04-12
|
Pascua nostálgica:
|
FESTIVAL SOLIDARIO A BENEFICIODE LOS AFECTADOS POR
LA
TORMENTA
DOMINGO 15/04 – PARQUE CENTENARIO – 13 HS
Buenos Aires
ACERCÁ TU DONACIÓN AL FESTIVAL PARA LA COLECTA
SOLIDARIA
La
catástrofe fue natural, la respuesta no
Que el
estado se haga responsable
El temporal del día miércoles se llevó una cantidad de víctimas inusitada que aun no ha sido especificada, dejando al desnudo la precariedad de las condiciones de vivienda y la infraestructura urbana que padece día a día la población de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Los gobiernos de la Ciudad, Provincia y Nación no alertaron a la población de acuerdo a la gravedad de la situación, ni tomaron ninguna clase de medida de prevención frente al temporal. Los vecinos de la Ciudad y la Provincia se encontraron de repente y sin ser avisados en medio de las ráfagas de una violenta tormenta, incluso cuando la velocidad de los vientos hubiera podido advertirse desde la formación de la tormenta, casi un día antes en la zona de Chivilcoy. En el conurbano, donde el tendido de luz es sobre superficie y no bajo tierra, barrios y partidos enteros siguen sin luz y gran cantidad de las víctimas se dieron producto de la falta de infraestructura y atención. Las empresas concesionarias, a varios días del temporal, aun no regularizan completamente el servicio de luz. El temporal puso de manifiesto la desinversión de las privatizadas Edesur y Edenor. Los cortes de calles en la Ciudad y el GBA durante todo el fin de semana fueron en reacción y respuesta ante la necesidad. En las barriadas donde la provisión de agua depende de bombas eléctricas, la falta de luz provocó inmediatamente la falta de agua. El temporal provocó importantes destrozos en numerosas instituciones de la ciudad y la provincia, siendo las más afectadas las escuelas. Muchas de ellas, ostensiblemente dañadas y con peligro de derrumbe, aún permanecen cerradas y sin clases ante la falta de respuesta de las autoridades. La precariedad de las condiciones de vivienda en la zona sur de la Ciudad quedó en evidencia. La voladura de chapas provocó muertos en Capital y el Conurbano. Los Gobiernos son responsables, porque las obras para urbanizar las villas no avanzan y tampoco hay una respuesta al reclamo de vivienda digna de miles y miles de trabajadores de la Ciudad y el conurbano. En la Villa 21 de la Ciudad de Buenos Aires, los vecinos habían pedido varias veces que se retirara el álamo que cayó sobre una casilla y mató a un niño. Aquí, a las condiciones de vivienda que potenciaron los daños del temporal, se agregó el abandono por parte del estado, que no garantiza los servicios básicos. Los bomberos y la ambulancia llegaron con demora, y las fuerzas de seguridad reprimieron a la población a los tiros frente al reclamo para que se hicieran cargo de la situación. Las ambulancias no entran o llegan con demora a las villas de la Ciudad: hace tan sólo un mes, esta situación produjo la muerte de un vecino de la Villa 31. El estado tiene que hacerse cargo de los costos de reconstrucción y de los daños que ha sufrido la población de la Ciudad, en las viviendas, los pequeños comercios y escuelas. Es necesario un plan de emergencia de urbanización y de vivienda popular para que esta situación no vuelva a repetirse. Se debe terminar el tendido de agua corriente en el conjunto del conurbano y la Ciudad, así como el saneamiento del tendido cloacal. Las concesionarias Edesur y Edenor deben hacerse cargo de las pérdidas por los cortes, y realizar las inversiones para colocar el tendido bajo tierra. Entendemos que los vecinos de todos los barrios son los indicados para evaluar los daños y controlar el proceso de reconstrucción, que debe ser financiado por el estado y las privatizadas. Las organizaciones abajo firmantes exigimos: Crear un comité de emergencia integrado por los vecinos y las organizaciones sociales. Declaración de la emergencia sanitaria y de vivienda en ciudad y provincia. Listado de detenidos y fallecidos. Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños. Pañales, frazadas y ropa para los damnificados. Transporte público gratuito para los barrios afectados muchas firmas.... ADHESIONES: festivalporeltemporal@gmail.com
posta - postaporteñ@ 749 -
|
DESIGUALDAD SOCIAL Y POLÍTICA TRIBUTARIA
AFLORAN LOS LÍMITES DEL MODELO - PARTE 2 –
LOS PROBLEMAS DE LA COYUNTURA
Un balance de los Economistas de
Izquierda de Argentina
Estos cambios han seguido una pauta cíclica determinada por el nivel de actividad y los vaivenes del mercado laboral. Si se considera un período prolongado (y no la sesgada comparación tras el colapso del 2001) se verifica que el coeficiente Gini prácticamente no cambió entre 1994 y 2010. Hubo un fuerte empeoramiento en el período 1994-2002 y una importante recuperación posterior, que sitúa el promedio actual muy cerca del vigente en 1995. No desconocemos la evolución de estos ocho años pero nos parece las comparaciones significativas hay que establecerlas con la marca histórica del “fifty-fifty” de los años 50 o 70, que se encuentran muy lejos de los resultados generados por el modelo en curso. En cualquier debate sobre este tema aparece la dificultad de los indicadores construidos con datos del INDEC, estos no tienen fiabilidad alguna desde el 2007. Las estadísticas sobre la distribución funcional del ingreso (división del producto entre salarios y ganancias) quedaron, además, discontinuadas desde 1975. Pero si se toma la distribución personal del ingreso que mide el Gini y la participación de los diferentes deciles de la población en el ingreso total se confirma la escasa variación en el largo plazo. La fractura entre clases medias/medias y altas y trabajadores de buenos ingresos que consumen y sectores bajos que subsisten no se ha modificado. Existen otras formas de evaluar la desigualdad mediante contrastes de la evolución de salarios con el producto, las ganancias o la productividad. En este contrapunto la persistencia de la inequidad salta a la vista. Parte de esa desigualdad que señalamos son las dificultades que encuentran los sectores populares para acceder a servicios de educación, salud y comunicación de calidad. Un párrafo aparte merece la situación de la vivienda. Durante estos años han aumentado los emprendimientos constructivos, pero los episodios del Parque Indoamericano o los de Jujuy y Formosa han dejado en evidencia la insuficiencia de los mismos. La comparación con los balances de las empresas que cotizan en Bolsa es más chocante aún. La rentabilidad empresaria superó los niveles previos a la devaluación en un 90%, se duplicó en el período 1996-2008 y se mantuvo elevada incluso en la caída recesiva del 2009. Algunas estimaciones destacan que las ganancias promediaron en el inicio del modelo (2002-06) un 35,8% frente a 23.9% de la convertibilidad. Quiénes integramos EDI sostenemos que la desigualdad no puede reducirse en forma significativa sin tocar esas ganancias. Suponer que ambas pueden progresar simultáneamente, aumentando así el bienestar de todos los actores económicos es una ilusión tan inconsistente, como la teoría neoliberal del derrame. Se ignora que el sistema del capital se basa, y es a su vez la fuente, de las desigualdades sociales. Los propios “representantes del pueblo” recrean abiertamente la desigualdad cuando se auto-otorgan aumentos de dietas legislativas, que obviamente nadie toma como parámetro para las negociaciones paritarias. El escándalo que suscitan esos privilegios suele oscurecer que el epicentro de la brecha social se ubica en el sector privado, dónde hay gerentes con sueldos mensuales de 2 a 10 millones de pesos. Es una hipocresía justificar estas remuneraciones con argumentos de libertad en el sector privado. Todas las empresas surgieron y operan mediante el sostén directo o indirecto del sector público. La desigualdad que se proyecta al Estado proviene del mercado. En muchos de los economistas oficialistas se ha consumado un giro conservador para justificar esta continuidad, han naturalizado que el IVA se mantenga en los altísimos porcentajes actuales, mientras persisten gravámenes muy reducidos al patrimonio. Ni siquiera se modificó el régimen de exención a la renta financiera, los privilegios a la compra-venta de empresas o la exención del impuesto a las ganancias a los magistrados. Afirman que la reforma impositiva se ha ejecutado de hecho, mediante el crecimiento económico, la presión tributaria y la creciente participación del comercio exterior en el pago de distintas tasas. Esta tesis sintoniza con la presentación del mínimo imponible a los salarios como un acto de justicia. Pero este enfoque iguala para abajo y frustra cualquier reducción de la desigualdad. En vez de penalizar a los ricos se justifica el achatamiento de ingresos de los sectores medios. Los viejos cuestionamientos a la estructura tributaria regresiva son olvidados en pos de un bienestar que surgiría del simple funcionamiento del modelo. Por el contrario para quiénes integramos EDI las brechas sociales comenzarían a atenuarse con una reforma que instaure una mayor progresividad tributaria y con una asignación transparente y efectiva, sin mediaciones políticas punteriles, de los mayores recursos genuinos que se recauden.
¿Cual es el sentido de la sintonía fina?
El objetivo de esta reorientación es sustituir el impulso que hasta ahora brindó la demanda, por la inversión. Esta variable quedó desfasada de los restantes componentes del desenvolvimiento capitalista. Aunque subió de un ínfimo piso (11% en 2002) a un promedio significativo (23-24% en 2010-11), la mejora no alcanza para sostener el nivel de actividad de los últimos años Se ha trabajado al límite de la capacidad instalada de las plantas, exprimiendo los recursos existentes y sin ampliarlos con emprendimientos de largo alcance. Por esta razón los aumentos de productividad obedecen más a la subsistencia de elevados niveles de explotación que a la renovación de los equipos. Muchas estimaciones destacan que la actividad industrial usufructuó en la última década de las inversiones acumuladas en el decenio anterior. El gobierno ha chocado con la sucesión de conflictos que generan las políticas estatales en las decisiones empresarias. Por un lado se exhorta a incorporar libremente capital en las firmas y por otro se limita la posibilidad de girar dividendos y regalías y se trata de frenar la fuga de capitales. Por un lado se estimulan el consumo y la producción y por el otro se fijan cupos de importaciones y se negocian precios. Estas contradicciones no son resultantes de una perversión intervencionista, ni tampoco ejercicio del doble discurso, como aseguran variados gurúes neoliberales. Estas contradicciones son el resultado objetivo de los desequilibrios que enfrenta la economía nacional El gobierno simplemente afronta necesidades opuestas. Debe inducir la inversión para incrementar la oferta y frenar el alza de precios y al mismo tiempo debe intervenir para limitar el desbarajuste energético o el desbalance comercial. Esta mayor intervención estatal es maliciosamente interpretada como un acto de hostilidad hacia los empresarios (“enfrentamientos con las corporaciones”), cuando en realidad no es más que una típica forma de arbitraje, para asegurar la continuidad de la actividad económica fomentando ciertas ventajas y afectando algunos privilegios. Como siempre ha ocurrido, el silencio complaciente de los beneficiados contrasta con la ruidosa queja de los desfavorecidos. El primer grupo alaba la recuperación del poder estatal y el segundo despotrica contra la violación del libre-mercado. El gobierno presenta su gestión como equidistante de los trabajadores y los capitalistas. Pero es muy difícil sostener esta argumentación cuando se ensaya un giro pro-empresario que, de sostenerse en el tiempo, alejaría al oficialismo de la agenda progresista. Se declara prescindente en la negociación colectiva de los salarios, pero ha intentado imponer un tope. No se conoce algo similar en relación a la rentabilidad de los empresarios La legitimidad de las ganancias no es puesta en duda por un gobierno que rechaza las demandas de la CGT (ley de distribución de las ganancias, aumento del mínimo no imponible, ampliación de las asignaciones familiares) y se niega a considerar el costo de la canasta familiar como base para fijar el salario mínimo o en una negociación salarial. El insulto a los docentes -repitiendo viejas falsedades de la derecha sobre la jornada laboral y las vacaciones- como antes con la “tendinitis” a los trabajadores del subte o la acusación de extorsivas a las huelgas, forman parte de esta estrategia. La denominada “sintonía fina” encubre este mayor favoritismo hacia las clases dominantes. Incluye la implementación de medidas que no tienen la envergadura de un ajuste brutal, como en el 2001-02, ni tampoco el alcance de la agresión imperante en Europa en la actualidad, pero que frenan la continuidad de mejoras sociales que alientan los partidarios de la “profundización”. El modelo inaugurado en el 2003 ha ingresado en una nueva etapa, tal vez caracterizada por una línea defensiva frente al posible impacto de la crisis mundial y el agotamiento de ciertas variables internas, cuyas tendencias al menos hasta ahora se contradicen con el fuerte apoyo político del 54% obtenido en las elecciones.
Inflación
por ganancias y presión cambiaria
La carestía provoca un deterioro de los ingresos populares que socava las mejoras salariales y de ingresos sociales. Este impacto ha sido muy significativo en alimentos y vivienda y comienza a extenderse a los servicios. La carestía neutraliza la asignación por hijo y tiende a situar nuevamente el porcentaje de la pobreza en torno al 30% y la indigencia cerca del 15%30. Muchas causas se conjugan para producir el resultado inflacionario, pero los precios esencialmente aumentan para mantener las altas tasas de rentabilidad de las grandes empresas. Esta es la principal razón del flagelo. Los grupos capitalistas más concentrados aseguran beneficios con remarcaciones que sólo ellos pueden disponer. La inflación actual no obedece como en el pasado al quebranto fiscal (como sostienen los neoliberales), ni expresa una pugna distributiva (como piensan algunos economistas K). Refleja fuertes restricciones de la oferta por insuficiencia de inversiones en un período de alta rentabilidad empresarial. Los precios son empujados hacia arriba por una baja provisión de productos frente a una demanda recompuesta. Resulta imposible satisfacer con la misma capacidad instalada los nuevos pedidos de compra. La inflación muestra así cómo el modelo, a pesar de todas las prebendas otorgadas, no logra expandir el abastecimiento de mercancías. Existe una crítica liberal a este resultado que enfatiza el impacto adverso de la intervención estatal sobre el comportamiento de los precios. Esta postura da lugar a una andana de insultos contra el secretario de comercio, que se ha convertido en el principal blanco de la presión mediática. El objetivo de la campaña anti- Moreno es recrear un ambiente favorable a la “libertad de precios”, es decir a la impunidad de las grandes empresas para remarcar sin ninguna restricción Cualquier planteo progresista debe situarse en las antípodas de esta actitud, sin olvidar que ha sido Moreno el que destruyó el sistema estadístico nacional y los cuadros profesionales y técnicos, formados por el Estado durante décadas y que gozaban de prestigio y respeto internacional. Desde hace varios años el gobierno intenta infructuosamente atenuar el ascenso de los precios, a través de negociaciones con las cúpulas empresarias. Los capitalistas prometen pero nunca cumplen. Disfrazan los incrementos o los distribuyen en distintos puntos de las cadenas de comercialización Algunos economistas K suponen que esta distorsión se auto-corregirá mediante la continuidad de un alto consumo que arrastrare a la inversión. Pero aquí aflora una ingenuidad simétrica al imaginario neoclásico, que espera ampliaciones automáticas de la demanda por un efecto expansivo de la oferta. Con la versión invertida de la teoría del derrame se supone que los capitalistas responderán a la continuada corriente de compras con espontáneas inversiones, sin evaluar riesgos o rentabilidades. La nueva apuesta oficial se orienta a inducir una baja paulatina de la inflación, mediante topes salariales que induzcan a la inversión. Pero hasta ahora los grupos formadores de precios mantienen una actitud conservadora, que no modificarán por el simple efecto de las exhortaciones. Sostenemos que la batalla contra la inflación no fracasa por exceso de controles, sino por el carácter timorato de esa supervisión. Un programa popular de superación del flagelo inflacionario debería basarse en presupuestos más realistas. Para nosotros el control debe hacerse especialmente sobre los costos de producción y de intermediación. Esta acción también requeriría asegurar la desvinculación de los precios locales de las cotizaciones internacionales. Como la inflación se ubica por encima del 20% y la valorización anual del dólar no supera el 7, tal vez el 10% este año, se ha consumado un desfasaje que genera tensiones cambiarias. Más que un “retraso del tipo de cambio” se ha producido un “adelanto de la inflación”. Este tipo de brechas arrastra una larga historia en Argentina y frecuentemente acompañó las etapas de recuperación pos-devaluatoria. Recordando estas experiencias llueven las advertencias contra la repetición de la tablita de Martínez de Hoz o la convertibilidad de Cavallo. El establishment propone equilibrar el precio del dólar con las tradicionales medidas de empobrecimiento de la población. No invierten, pero se lamentan del “deterioro de la competitividad”. No mejoran el abastecimiento local, pero objetan el control de las importaciones que ejerce el gobierno para resguardar los dólares. En diciembre pasado se verificó la primera pulseada para definir cuál será el ritmo y la magnitud del ajuste cambiario. Los grandes grupos exigieron celeridad, el gobierno rechazó esta imposición y ganó la pulseada, con medidas de corto plazo respaldadas en el alto nivel de las reservas Fijó restricciones a la compra minorista de dólares, restauró la obligación de las empresas mineras y petroleras de liquidar localmente las divisas de las exportaciones e introdujo ciertos controles impositivos. También evaluó la posibilidad de recrear los viejos desdoblamientos del mercado cambios, entre operaciones comerciales, financieras y de turismo. Esta posibilidad está latente si la Cuenta Corriente (ingreso y salida de divisas) viera declinar su superávit en forma significativa. El modelo está afectado por una fuga estructural de capitales, que se verifica en la casi duplicación de las salidas del 2010 (21.500 millones de dólares frente a 11.400). Esta sangría ya suma 87.380 millones desde 2003, es decir un monto muy relevante frente a reservas que totalizan algo más de 47.000 millones. La salida de fondos triplica a las de Brasil o México. Ya hay 134.000 millones de dólares en el exterior frente a un PBI estimado en 430.000 millones. Esta cifra ha crecido en forma constante desde el 2001 cuando era de 81.875 millones. Como en otros gobiernos, se intenta contrarrestar la fuga con medidas administrativas (declaraciones juradas de operaciones) y convocatorias a la “confianza en el país”. Pero la inefectividad de estas respuestas salta a la vista. Las transferencias tienden actualmente a incrementarse para compensar los efectos de la crisis europea Se estima que 6000 millones de dólares salieron el año pasado por pedidos de las casas matrices a sus filiales. Por esta razón la reinstauración de restricciones a la remisión de utilidades se ha tornado impostergable. Amparados en 50 tratados bilaterales de Inversión (TBI) que permiten el libre flujo de fondos, las compañías manejan el movimiento de capitales a su arbitrio, sin ninguna restricción efectiva. Algunos economistas afines al kirchnerismo solicitan restaurar la legislación de los años 70, que establecía plazos mínimos de inmovilización de fondos, otorgando al Estado facultades para bloquear los giros en situaciones críticas. Pero hasta ahora el gobierno no se atrevió a implementar una elemental medida de resguardo nacional.
Fisco,
deuda, bancos
Las agudas complicaciones que enfrentaron varias provincias (Santa Cruz, Rio Negro) para pagar sueldos o cumplir con los contratos son ilustrativas del bache fiscal. El Estado nacional monopoliza el 70% de la recaudación y gotea en forma discrecional los fondos excedentes. El financiamiento público con ahorros del ANSES es una bomba de tiempo. Descapitaliza a un organismo que debería afrontar ante todo la mora en la liquidación de las jubilaciones. Diariamente esa institución recepta más de 500 demandas por incumplimiento de esa obligación. El gobierno afirma que maneja con seriedad esos recursos, pero en los hechos ha bloqueado la difusión de 211 informes de la Auditoría General de la Nación. La magnitud del problema fiscal salió a flote con el plan de recorte de subsidios a los concesionarios de servicios públicos. El déficit generado por esos pagos y las transferencias a las empresas crecieron en forma exponencial desde el 2003, bajo una maraña inmanejable de disposiciones. No es consistente la presentación oficial de estas erogaciones, como una exigencia del período pos-convertibilidad para sostener el consumo con bajas tarifas. Estos precios auxiliaron también durante años las residencias de la clase alta y actividades tan suntuarias como los hipódromos y los casinos. En los hechos simplemente se mantuvo el esquema de privatización menemista para prorrogar los compromisos contraídos con los concesionarios. La decisión posterior de “argentinizar” estas erogaciones con transferencias a empresarios amigos acentuó el despilfarro de recursos. El Estado perdió fuentes de recaudación y garantizó duopolios (como telefónica y Telmex que eludieron la prestación universal). Las ventas de paquetes accionarios a grupos nacionales (como el ingreso de Electro-Ingeniería a Metrogas) no aportaron ningún beneficio al sector público. Frente al crítico escenario actual el gobierno ha decidido achicar las pérdidas que ocasionan los subsidios, reduciendo los mismos con un previsible impacto en las tarifas. Las boletas de electricidad, gas y agua que llegan a los barrios de altos ingresos con incrementos de 150-400% ilustran las consecuencias que podrían tener aumentos significativos de las tarifas. Seguramente el ajuste será gestionado con tanteos y evaluaciones de la reacción popular y por esta razón el anuncio inicial de mantener las viejas tarifas para el 10-15% de la población fue posteriormente extendido al 65%. Pero si es así el déficit persistiría y habría que recortar por otro lado. Los funcionarios diseñan planes para diferenciar las tarifas asistenciales, que se mantendrían invariables de los nuevos precios que afectarán al resto de la población. Pero en el caso del transporte es evidente que no sólo los receptores de ayuda social requieren el subsidio. Es una necesidad de la mayoría de los pasajeros para ir a trabajar. Los ministros hablan todo el tiempo de “ajustes redistributivos” pero sin aclarar nunca cual es el costo de los servicios que obligaría a introducir los aumentos. Este secreto es resguardado de cualquier auditoría, para ocultar los enormes lucros de los concesionarios. El desbalance fiscal induce a muchos funcionarios a reconsiderar la opción del endeudamiento. La deuda pública bruta del Estado en 2011, computando los intereses adeudados al Club de París y el monto de los bonistas que no aceptaron el canje, ronda los 188.000 millones de dólares, un 44% del PBI. Un 40% de ese monto está pesificado y en gran medida circula dentro del propio sector público. Aunque esta gravitación de la deuda inter-estatal transfiere el riesgo al sistema previsional, existe una significativa reducción de la carga en relación al producto, las exportaciones o las reservas. Si se considera la deuda “exigible”, esto es la expresada en moneda extranjera en manos de privados y organismos, está en el orden del 13% del PBI. También los pagos de intereses son muy inferiores a la media del pasado o a la hipoteca que actualmente enfrenta cualquier país desarrollado. Sin embargo los servicios de la deuda de este año alcanzan a 15.000 millones de dólares, los vencimientos de capital se refinanciarán y los intereses de la parte de deuda en moneda extranjera se pagaran con reservas. Cuando la presidenta justifica la inexistencia de inversiones públicas por los pagos que heredó el Estado de esa catástrofe (19.641 millones de dólares en BODEN 2012), está justificando una erogación que deberían haber soportados los bancos responsables del corralito. Alertamos que el re- endeudamiento implicaría retomar el ciclo que tantas veces asfixió a la Argentina, sería por demás contradictorio con el planteo oficial de “desendeudamiento”, que utiliza divisas del Banco Central para cancelar compromisos externos. Los injustificados egresos que afronta el Estado se reducirían anulando las concesiones de servicios públicos y los ingresos adicionales que requiere el fisco podrían surgir de una reforma impositiva progresista. Esta solución ha sido hasta ahora ignorada por el gobierno que se debate entre la alternativa de cortar gastos con ajuste o mantenerlos con nueva deuda y mayores adelantos del BCRA. Así hay un fuerte debate en su interior sobre el rumbo a seguir. El retorno al mercado financiero es tanteado desde hace meses con aproximaciones al FMI y negociaciones de la deuda pendiente con el Club Paris. Este pasivo trepó, sin ninguna justificación, de 2260 millones de dólares a unos 8.000, si se computan los intereses devengados Pero repitiendo la cancelación anticipada al FMI se discute pagar toda la cuenta, sin realizar ninguna revisión de un pasivo que mayoritariamente fue contraído por la dictadura y está muy sospechado. El chisporroteo que opuso al gobierno con los economistas del establishment sobre la forma de encarar esos pagos, usar reservas o ajustar el presupuesto, se ha reactivado con la reciente reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. La derecha ha puesto el grito en el cielo por este cambio afirmando que pretende financiar el bache fiscal con emisión. Exigen retomar una estricta correspondencia de los pesos en circulación con las reservas en divisas, pero jamás tuvieron esta disciplina cuando gobernaron y el rigor que demandan ahora obedece al interés de los acreedores, que buscan asegurar sus cobros con mayor respaldo del Estado en moneda extranjera. La estricta proporción que exigen para la emisión no es un antídoto de la inflación, en la coyuntura actual la carestía tiene raíces más estructurales que monetarias. Ese peligro efectivamente reaparecería si la persistente carencia de inversión conduce a un desborde de monetarización del gasto público. La propuesta oficial parte de erradicar una rémora de la dictadura ligada a la idea de la convertibilidad, aunque ha negado la erradicación de otra rémora, la Ley de Entidades Financieras aún vigente. En concreto la reforma amplía la disponibilidad de fondos que el BCRA puede transferir a la Tesorería, tanto para el pago de deuda como para tapar baches financieros. Pero en los últimos años esta flexibilización se ha instrumentado en la práctica sin ningún cambio de legislación. Un objetivo central para el gobierno es ampliar el bajísimo nivel de préstamos de largo plazo – y poder orientarlos- en un marco de alta liquidez con el fin de ampliar el financiamiento del Estado. Al cabo del proceso de reorganización del sector financiero que siguió al 2001, la concentración de la actividad bancaria se ha incrementado. De las 400 entidades que había en los años ‘70 sólo quedan 90 y las primeras 12 manejan más del 50% de los créditos y depósitos. La depuración del sistema se ha consumado, pero la expansión crediticia no se vislumbra por ningún lado. Los bancos realizan excelentes negocios con tarjetas para sostener el consumo, pero no aportan préstamos hipotecarios Han amasado enormes utilidades en los últimos años mediante operaciones de intermediación y manejo de la deuda pública. Pero el porcentaje del crédito en relación al PBI se reduce al 12% (frente al 45% de Brasil) La reforma del BCRA también intenta reactivar el crédito con algunas regulaciones, resaltando la vigencia de un giro internacional hacia mayores supervisiones. Pero lo que ha imperado en Europa y Estados Unidos desde el 2008 es un generalizado socorro a los banqueros con fondos públicos, que no debería ser tomado como referencia para ningún cambio del sistema. En cualquier caso, los problemas que enfrenta el modelo en la esfera productiva no serán resueltos con artilugios monetarios. La iniciativa se ubica, además, muy por detrás de otra propuesta oficialista de anular ley de entidades financieras vigente, para asignarle a la actividad financiera un status de servicio público. Para los Economistas de Izquierda es indispensable ampliar la autonomía monetaria, pesificar la economía y recrear el crédito. Pero estos requerimientos están obstruidos por los desequilibrios estructurales del modelo actual La mayor flexibilidad en el uso de reservas que habilita la reforma debiera utilizarse para respaldar proyectos productivos y no el pago de la deuda. La suspensión unilateral de los pagos y la auditoría e investigación de la deuda es una propuesta que mantiene su vigencia, que debiera ser acompañada por las medidas de nacionalización requeridas para comenzar así a forjar el sistema bancario que necesita el país.
EDI - postaporteñ@ 749 - 2012-04-12
|
lunes, 9 de julio de 2012
LAS CREDENCIALES VIEJAS NO SIRVEN. HAY QUE RENOVARLAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario