sábado, 11 de octubre de 2014

1255* Votar para luchar contra los patrones y no contra los capataces, que el gobierno no es una estancia!!

Número 1255 | octubre 9 de 2014 | Año IX

PLANTÓN, SUBMARINO SECO Y MOJADO, PRIVACIÓN DE SUEÑO, PICANA
Y DESNUDAR A MUJERES ERA LO QUE MÁS SE UTILIZABA

Un militar retirado reconoció por primera vez en un juzgado penal 
las torturas que fueron aplicadas a presos políticos durante la dictadura

escribe Javier Benech en Búsqueda Nº 1785 - MONTEVIDEO, 9 AL 15 DE OCTUBRE DE 2014

Cuando los militares retirados concurren a los juzgados penales declaran más o menos lo mismo. Los jueces y fiscales conocen casi de memoria sus relatos. Palabras más palabras o menos, sostienen que se vieron involucrados en una lucha antisubversiva y que en ese contexto actuaron para salvar a la patria tratando con respeto y dignidad a los detenidos. A lo sumo reconocen alguna cacheteada o algún agarrón "del gañote" para obtener información.

En esos términos comenzó a declarar el martes 30 Asencio Lucero, quien durante la década del 70 ocupó el puesto de S2 -uno de los encargados de la inteligencia- en el Regimiento de Caballería Nº 9. Dijo que los prisioneros tenían un tratamiento "respetuoso de los derechos humanos, profesional militar, custodio de las libertades"
Empero, a poco que el interrogatorio avanzó, sus palabras sorprendieron a los propios operadores judiciales que notaron que aquel testimonio no era como todos los demás que habían escuchado. Es que el militar retirado afirmó sin ambages algunas de las técnicas de tortura a las que eran sometidos los prisioneros: prolongados plantones hasta que se desplomaban porque no aguantaban el peso de sus propios cuerpos, submarino mojado y seco para que sintieran asfixia, picana eléctrica, privación del sueño, supresión de visita y en el caso de las mujeres desnudo, lo que les generaba mucho "pudor"
La declaración de Lucero se produjo ante la jueza penal de decimosexto tuno, Julia Staricco, quien junto a la fiscal Silvia Nipoli investigan una denuncia por torturas durante la dictadura presentada por un grupo de mujeres

El abogado patrocinante de las mujeres, el ex juez Federico Álvarez Petraglia, dijo a Búsqueda que el testimonio de Lucero es "muy importante".
"Esta es la primera vez, al menos que yo tenga conocimiento, que un militar retirado reconoce explícitamente en un juzgado penal en el marco del proceso y con todas las garantías las torturas a las que se sometió a los presos políticos. A mi juicio esto es muy relevante para esta causa en particular y para todas las demás de este tipo", reflexionó
Lucero, quien actualmente tiene 74 años, se desempeñó como capitán en el año 1972 y en esa función -según dijo- custodió por ejemplo a Amodio Pérez y a Alicia Rey, a quienes "tenía escondidos porque sus ex amigos los querían matar porque ellos habían hablado". Junto con esos presos a los que llamó "protegidos", dijo que en ese período también se alojaron en el regimiento decenas de hombres y un grupo de siete u ocho mujeres que iban rotando

"Todo vale"

 El ex militar justificó los desbordes cometidos en la lucha contra la subversión porque "cuando usted entra en un estado de guerra o conmoción todo vale y se pierden las referencias". A su juicio, "la tortura no era tal como se la describe" ahora sino que se trataba más bien de una "presión psicológica"
"A las tres de la mañana interrogarlos de cómo se llamaba la hermana o no dejarlos dormir", ejemplificó. Aunque de inmediato agregó que también se practicaba "el plantón", que consistía en mantener a un preso "perfectamente vestido sin asiento, parado hasta que se desplomaba, porque una persona parada durante cinco o seis horas se desploma" Aseveró que también se utilizó el "tacho" (submarino) aunque aseguró que era excepcional. "El tacho con agua tenía agua limpia y el tacho seco le vendaban la cara y los ojos. (...) Se aplicaba para los reacios a conversar, el que se cerraba iba al tacho", aseveró
Minutos después, el militar retirado fue más explícito en torno a esta tortura: "El submarino era más una amenaza. Un submarino era una cosa tan excepcional y tan temida que a un preso usted lo amenazaba con hacer un submarino y lo hacía hablar. Nosotros hablábamos de un submarino seco: envolverle la cabeza con una bufanda, si yo le envuelvo la cabeza con una bufanda y la dejo parada cinco horas atada contra una pared, después de ese tiempo la persona por lógica entraba a hablar", complementó
La jueza le preguntó si también se aplicaba picana eléctrica a los detenidos a lo que el militar retirado contestó: "Si, se usaba la picana

Se aplicaba, era un cosquilleo, se aplicaba en las piernas". La magistrada le preguntó si también se aplicaba en los genitales y el militar dijo que no porque él tenía "mucho respeto con el cuerpo de las personas"
Los magistrados le preguntaron concretamente cómo eran los pasos para interrogar a un detenido y Lucero contestó sin titubear: "Primero, si entraba a hablar o no entraba a hablar. Si hablaba, firmaba (una declaración) y sino plantón. Segundo paso, caía, tercer paso submarino y así hablaban", resumió
Aseveró que estas técnicas de interrogatorio se utilizaron tanto para hombres como para mujeres, aunque estas últimas eran "más sensibles" porque "las ablandaba el desnudo y el pudor y entonces empezaban a hablar"

"Así la pasaron"

El militar retirado justificó esta forma de trato a los detenidos en que "en esa época era muy jodida la cosa" porque "hoy estaba con vida y mañana estaba con un tiro en la cabeza". A su juicio, los grupos terroristas "copiaron" esa modalidad de la revolución cubana. "Los uruguayos le copiaron a Cuba, mal copiado, y así la pasaron", reflexionó
Cuando se le preguntó quién daba la orden para interrogar con esos métodos a los presos respondió: "Era un sistema, nadie daba la orden (...) yo tenía que conseguir información"
"El Estado estaba involucrado en un problema tan grande que no se controlaba. Los interrogatorios se hacían en equipo de tres personas, normalmente las mismas", agregó. Dijo que además de él integraban el equipo de interrogadores en esa unidad "el teniente Braida y Brusconi", quienes "murieron"

Además de describir con ese detalle las torturas, el militar retirado dejó en evidencia que durante los interrogatorios participaron médicos que certificaban el estado de salud de los detenidos para constatar si resistían más apremios. Cuando el prisionero se desplomaba luego de varias horas de plantón "se lo atendía y se le daba la oportunidad de hablar" "Y luego lo pasaban a un médico", quien era el que "daba la última palabra" para "seguir el interrogatorio", aseveró. Como profesionales que revistaron en la unidad nombró a un médico de apellido "Scarabino" y a otra médica de apellido "López"
Lucero se definió a sí mismo como un "hombre muy paciente", por lo que su técnica consistía en la tortura psicológica. "A mi 24 horas no me molestaban para nada, pero no la dejaba dormir, eso era un sistema (....) era presión psicológica no dormir, cortarle las visitas, todas esas cosas"

"Hay que presionar"

La abogada de Lucero, Rossana Gavazzo -quien es hija del militar retirado sentenciado por violaciones a los derechos humanos José Nino Gavazzo- le preguntó si el comandante de la unidad, de apellido Livtosky "tomó conocimiento de estos interrogatorios"
"Él estaba en conocimiento, para mí era un tipo del medio", respondió. "¿Sabe si participó de algún interrogatorio?", inquirió de inmediato la letrada

Y la respuesta de Lucero sorprendió aún más a todos quienes estaban presentes en la sala de audiencia. Relató que en una oportunidad le hicieron al propio comandante un simulacro de un "tacho seco" para "judearlo" y para que "supiera lo que era. Le envolvimos la cabeza con una bufanda y lo llevamos para un estanque de agua que él sabía dónde estaba". Describió esa acción como "una broma", aunque sostuvo que Livtosky "se asustó de eso"

Al final de la audiencia, le preguntaron al militar retirado si a 40 años de esos hechos, considera que los métodos de tortura que él describió son "correctos" para tratar a los detenidos."No es correcto (pero) cuando se necesita información hay que presionar. No era correcto pero era necesario", concluyó


 postaporteñ@ 1255 - 2014-10-09
 

Carta a un trabajador indeciso

9 de octubre de 2014  en facebook


EL COMPAÑERO JOSÉ LUIS PERERA COLOCÓ EN SU MURO DE FACEBOOK (*) UNA INVITACIÓN A CONVENCERLO PARA CONQUISTAR SU VOTO
DE INMEDIATO SE ABRIÓ UN LARGO DEBATE CON MUCHOS COMENTARIOS, QUE REFLEJAN QUE INTERESÓ A MUCHOS COMPAÑEROS QUE TAMBIÉN ESTÁN "INDECISOS" O AL MENOS "NO DEL TODO CONFORMES" CON RESPECTO A SU VOTO
AQUÍ VA LO QUE ESCRIBÍ AL RESPECTO:

José Luis


El debate está muy bueno, porque refleja un problema de (por ahora) varias decenas de miles. Algunos ya decidieron que van a votar al FA, pero les da asquito el candidato; otros ya decidieron votar en blanco o anulado; finalmente, otros han optado o están pensando en votar a los otros partidos "menores"

Si toda esta gente que está desconforme "por izquierda" se juntara, mete uno o dos senadores, y varios diputados, no tengo duda alguna. Lamentablemente, las cosas nunca son lineales ni sencillas, vivimos una época de mucha confusión, y de reflujo de las luchas populares. Cuando uno está solo rumiando aislado, es más difícil encontrar una salida que cuando uno está participando de un proceso de movilización popular

Obviamente esto no se va a resolver de acá a octubre. Pero este problema va a continuar y se va a profundizar a partir del próximo gobierno -sobre todo si es del FA. Nosotros (el PT) planteamos esto con la consigna de un "nuevo comienzo"; hay que empezar de nuevo, sobre nuevas bases, sacando las conclusiones de la experiencia recorrida. Habrá que abrir una deliberación sobre la caracterización de la situación, el programa, las tareas, y empezar a trabajar compañeros de distintos orígenes y tradiciones

Nuestra caracterización es que el próximo gobierno impulsará un ajustazo

Ya lo plantean aunque con cierto disimulo (aumentar la edad de retiro, impulso a la privatización de la educación, desindexación salarial, productividad, etc.). Me parece muy sintomático que en plena campaña electoral hayan metido un nuevo decretazo de servicios esenciales (nuevamente en un ministerio del PCU).

Si esta caracterización es correcta, lo que corresponde es organizar la RESPUESTA de la clase obrera y los sectores populares. En función de eso es que hay que colocar en todo caso la discusión sobre el voto

Me parece ridículo discutir criticando al voto en blanco "porque va para el ganador" (no es así) o tratar de burros a los que no hemos logrado convencer de que nos voten. Pero si alguien quiere favorecer la organización de esa respuesta futura a los ajustes anti-populares, el voto en blanco (o anulado) no es la mejor salida, entre otras cosas porque es confuso: mucha gente distinta vota en blanco o anulado
No creo que el voto anulado pueda interpretarse como "un voto contra el sistema", muchas veces es consecuencia de un simple error del elector. El voto en blanco indica que nadie lo convenció, pero eso puede suceder con uno que es de derecha o de izquierda, o indiferente.
Más importante aún: la campaña por votar un determinado programa (el de un partido o frente electoral) ayuda a generar una organización, mientras que el voto en blanco o anulado no permite avanzar en ese sentido. Concretamente, en la campaña del PT hemos visto que se acercan compañeros a dar una mano, se abren departamentos donde no teníamos nada o casi nada, o sea damos un paso adelante desde el punto de vista de construir una organización, en base a un programa
Es imposible hacer eso con el voto en blanco o anulado, sobre todo porque los que plantean ese voto lo hacen por diferentes razones (los anarquistas porque nunca van a votar; otros porque en esta elección no quieren votar a Vázquez pero todavía no han roto del todo con el FA; otros porque quisieran votar algo pero nada los convence; etc.).

En el marco de la crisis internacional, vemos que el pueblo se ve forzado a lanzarse a la calle, partiendo de un nivel de conciencia muy bajo, confusión, y que en el propio proceso de movilización va madurando una conciencia mayor. Está allí el ejemplo de España con los "indignados" (así como en otros países). Contar con un programa y una organización (basada en ese programa) ANTES de que la crisis madure, durante la etapa de reflujo, va a facilitar el proceso posterior (siempre y cuando ese programa parta de una correcta caracterización)

La reconstrucción de la izquierda exige hacer un balance


 Vivimos la época del TRIUNFO de la política de "acumulación de fuerzas" y del frente poli-clasista, esto lo señaló hace un tiempo el propio José Luis. Pero el triunfo completo y rotundo de esa estrategia no llevó a los resultados que prometía (reforma agraria, ruptura con el imperialismo, etc.); por el contrario, se produjo una contra-reforma agraria y somos cada vez más dependientes, con una economía cada vez más primarizada, ha avanzado la colonización económica del país por el capital financiero internacional. 

Hay que poner en debate entonces esa estrategia

Para nosotros la izquierda que hay que (re)construir debe tener otra fisonomía.La subordinación de la clase obrera a sectores empresariales (la burguesía "media" o "nacional", en las categorías de la Declaración de Principios de 1958 del PCU), no permite avanzar en tareas  "democráticas", "agrarias" y "nacionales", y obviamente deja la cuestión del socialismo para las calendas griegas

Todo esto en el marco de una crisis del capitalismo que coloca en jaque conquistas históricas de la clase obrera, y amenaza con más guerras, depredación ambiental, miseria. Impulsamos una izquierda anti-capitalista, que luche por un gobierno de trabajadores, no un gobierno "nacional y popular" o "popular y antiimperialista" (de alianza con sectores capitalistas, es decir, de colaboración de clases)

Tenemos en este punto una diferencia con los compañeros de la UP (y en otros también, pero este es el central), porque su orientación es volver a intentar una "acumulación de fuerzas" en términos "policlasistas", buscar "aliados" en las capas medias, pequeños y medianos productores rurales, etc., y por eso no plantean la cuestión del gobierno de trabajadores ni del socialismo


Para nosotros esta diferencia EN ESTE MOMENTO no era obstáculo para ir en un acuerdo electoral, por eso propusimos participar con nuestra propia lista bajo el lema AP (sin cuestionar sus candidaturas comunes), cosa que no fue aceptada

Otra diferencia es la actitud frente a las organizaciones obreras y populares, de masas, sobre todo el PIT-CNT. La división de la central obrera hoy no sería ningún avance: en las condiciones de reflujo actuales, sería un gran retroceso

 Si alguna ruptura fue positiva en la historia de la clase obrera internacional, fue en momentos de ascenso de la lucha huelguística (por ejemplo, cuando se formó la CUT de Brasil en los 80; o la CIO de Estados Unidos en la década del 30, rompiendo con la AFL).
En Argentina hay 2 CTA y 2 CGT, y las cosas no están mejor que en Uruguay, las 4 son muy burocráticas y los niveles de corrupción son muy grandes


En los sindicatos uruguayos todavía podemos convocar asambleas, se hacen elecciones donde muchas veces son derrotadas las corrientes oficialistas: si no se logran más avances es porque las condiciones son todavía de reflujo, y también por las limitaciones de la "oposición sindical" (que muchas veces se fragmenta por diferencias secundarias, o comete errores cuando le toca conducir).


Enojarse e irse para la casa, o formar un sindicato paralelo súper minoritario, no abre ninguna salida. creemos que la prédica de romper con el PIT-CNT y construir una "nueva central" es desmoralizante, entre otras cosas porque es impracticable.
Debilita a la clase obrera, y por lo tanto debilita la posibilidad de construir una izquierda OBRERA y SOCIALISTA


No parece muy lógico que quienes no quieren participar en el PIT-CNT sí quieran participar en el parlamento del régimen burgués. O que concurran a un Congreso de la Federación Rural a exponer su postura... ¿pero no pueden pelear en la interna del PIT-CNT?

Coloco estas diferencias porque serán importantes en el futuro próximoPara dar una respuesta al ajustazo que exige el FMI, necesitamos RECUPERAR la independencia de los sindicatos y del PIT-CNT. Poner en duda la posibilidad de esta tarea, confunde y desmoraliza. En muchos sindicatos, aún en el marco de un bajón sindical, en las elecciones han triunfado listas no-oficialistas, mientras que los "nuevos" sindicatos "puros" viven en el mayor ostracismo y se limitan a la queja contra el PIT-CNT

Seguramente hay compañeros valiosos que votarán a la UP o al PERI (me consta que hay militantes valiosos). El PERI no tiene un programa de izquierda, podemos coincidir con ellos en la movilización en contra de la depredación ambiental (que es consecuencia del capitalismo), pero no en muchos otros aspectos programáticos
El voto a la UP terminaría premiando a una política que va a dificultar la reconstrucción de la izquierda que tenemos que encarar; me refiero a políticas sectarias frente a los sindicatos y organizaciones de masas, la negativa al acuerdo electoral con el PT, el volante que trata de "burros" a los que votan en blanco, que permiten imaginar cómo actuarán mañana si cuentan con una banca parlamentaria. 

¿Estará al servicio de un debate en la izquierda y el movimiento obrero, que permita avanzar?


Creo que el PT tiene el mejor programa (en el sentido de una caracterización y una estrategia, no en un simple listado de "Medidas a tomar") y que colocar parlamentarios del PT sería un avance, porque utilizarían ese lugar como caja de resonancia, planteando por ejemplo una agitación para que el PIT-CNT y los sindicatos impulsen una movilización para evitar el aumento de la edad de retiro y por un aumento de los aportes patronales y una mejora del sistema jubilatorio (re-estatizar la seguridad social, en particular, pero también recuperar algunos derechos que se perdieron con la reforma del 95); para evitar que se avance en la privatización de la educación, y por mayor presupuesto y autonomía y cogobierno; para enfrentar la desindexación salarial y los ajustes de acuerdo a la evolución de cada empresa (productividad); para pelear por la eliminación de los impuestos al salario y por fuertes impuestos sobre las grandes fortunas; para aumentar el salario mínimo nacional en función de las necesidades de las familias trabajadoras


Un abrazo

Rafael Fernández (candidato a presi del PT)

(*) https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203500568254048



 postaporteñ@ 1255 - 2014-10-09 

 

postalinas

Video  Gente en Obra deGustavo Frank
La Intendenta de Montevideo, el PIT-CNT y el Partido Comunista contra UCRUS
Silva de  UCRUS La Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), filial del Pit-CNT, es la organización sindical de los clasificadores de residuos en Gente en Obra
http://youtu.be/uuBLg_DSqek?list=U

 BUQUEBUS ESCUCHA :  pasajes del FA con descuento

A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES 13 SE PONDRÁN EN VENTA EN LAS OFICINAS DE BUQUEBUS, LOS PASAJES CON REBAJAS IMPORTANTES PARA VIAJAR AL URUGUAY, VÍA COLONIA EN LOS SERVICIOS HABITUALES, VÍA BUENOS AIRES -MONTEVIDEO A TRAVÉS DEL FRENTE AMPLIO.

VALORES PARA VOTANTES: ELADIA ISABEL $300 RÁPIDO VÍA COLONIA $400

Los vouchers con descuento de pasajes en barco para las elecciones del 26 de octubre con descuento del Frente Amplio, se retiraran en las oficinas del puerto de Buquebus (Puerto Madero) Av. Antártida Argentina 821

Por el Mismo Camino - Sábado de 9 a 13 La Tribu FM 88.7


postaporteñ@ 1255 - 2014-10-09
 

VOTO Y HEREJÍA


Por Jorge Zabalza para Voces 09/10/14

Sintéticamente, no comparto las políticas que implican someter el país y a su población al modelo económico “global” de los capitales transnacionales en el que, a pesar de los discursos, la mitad de los trabajadores gana menos de 15.000 pesos. Discrepo con el proceso de concentración y extranjerización de la propiedad de la tierra. No estoy de acuerdo con los privilegios abusivos (exoneraciones tributarias, puertos, zonas francas, leyes hechas a la medida) concedidos a la gran inversión extranjera y negada en cambio a la inversión y al trabajo nacional. (…) Me indigna la ley de bancarización obligatoria (hipócritamente denominada de “inclusión financiera”), que favorece el endeudamiento de la población de menos recursos y significa la intromisión inevitable de los bancos en todas las transacciones económicas, incluido el pago de los s ueldos”.
Coincido totalmente con la columna “el voto discrepante” de Hoenir en el VOCES del 2 de octubre. No es la primera coincidencia que tengo con la familia Sarthou y espero que no sea la última.    

La expansión de la soja transgénica y de los agrotóxicos, las plantas de celulosa, la megaminería podrá aumentar las cifras de nuestras exportaciones pero no nos harán más libres ni más sanos. Creo que el experimento Tabaré-Mujica-Astori (múltiplos cuyo orden puede cambiarse sin alterar el resultado), compartido por los cuatro partidos del sistema, fortaleció los vínculos de dependencia del Uruguay: basta con la caída de los precios de la soja en la bolsa de Chicago o con una decisión de la Reserva Federal de los EEUU, para que llegue a su fin la fiesta iniciada en el 2004. De ojos bien abiertos, el Uruguay Progresista camina hacia el desbarranque. ¿Qué pasará cuando ocurra lo que le ocurrió a la socialdemocracia en Europa?
¿Qué pasará cuando se cierre la canilla del MIDES y el gobierno se vea “obligado” a desvincular los salarios de la inflación?

Hay que preguntarse si en el marco del capitalismo “global” son posibles políticas económicas y sociales de carácter popular, diferentes a estas que instrumenta el astorismo. Se llegó a un punto de la historia -cambio climático más miseria globalizada más aventuras guerreras de los EEUU- en que no caben más retoques, la única salida es luchar contra el capitalismo antes que termine con el mundo: socialismo o muerte pero, en concreto, en este Uruguay de la alienación progresista ¿hay espacios políticos para esa necesaria lucha anticapitalista?

Cuando el gobierno y el parlamento aprobaron la ley que  privilegia la instalación de la megamina a cielo abierto en VALENTINES, no previeron la firmeza de los movimientos sociales para oponerse al “Plan ARATIRI” (regasificadora para alimentar de energía la megamina y un mineroducto que llevaría el mineral al puerto de aguas profundas en Rocha). Se movilizaron en Cerro Chato y VALENTINES los supuestamente beneficiarios de los puestos de trabajo que falsamente prometía la empresa.

En Tacuarembó se recogieron 14.000 firmas rechazando futuras aventuras de megaminería. Paradójicamente el descontento se hizo lucha en el interior profundo, por lo general pasivo frente a las decisiones gubernamentales que les caen del cielo. Si los gobernantes fueran más sensibles, pensarían dos veces antes de ir a mendigar a Finlandia por una nueva planta de celulosa.
Por su parte, el puerto de aguas profundas también despertó gran descontento entre los pobladores de la Costa Atlántica que continúan movilizados en defensa del agua, del aire y de la tierra.
Con idénticas convicciones continúa la recolección de firmas para impulsar un plebiscito a nivel nacional. Las luchas dispersas confluyeron en las marchas masivas por la Avenida Dieciocho de Julio, que lograron romper el cerco informativo y que el gobierno postergara la firma del contrato con ARATIRI. Sin dudas fue la oposición más seria y contundente al capitalismo “global” en el Uruguay y, por consiguiente, a la anterior pregunta hay que responderle que sí, que hay espacios sociales y políticos para un movimiento anticapitalista

No estamos inventando nada nuevo. Es solamente una lección recogida en la historia reciente del movimiento popular uruguayo porque... ¿de dónde surgieron el Congreso del Pueblo y la CNT, las organizaciones que cambiaron el panorama del Uruguay de los '60? ¿Producto de qué fueron las organizaciones revolucionarias que conmovieron la sociedad (MLN, OPR-33, GAU, MIR)?
¿Cuál fue el vientre donde se gestaron los  Raúl Sendic, León Duarte y Héctor Rodríguez?: la lucha de los gremios solidarios, de los cañeros UTAA, de los trabajadores de FUNSA, del movimiento estudiantil de solidaridad con Cuba Revolucionaria..... en el mismo momento que se daba la lucha social y reivindicativa, confluyeron de corrientes anticapitalistas muchas de ellas electoralistas y parlamentarias y se fueron formando luchadores y organizaciones por la revolución: eran fases diferentes de un proceso histórico único.  Aspectos diferentes de un desarrollo continuo, que no es posible analizar cada cual por separado, aislándolos entre sí, son como las fases que muestra la luna en un mismo momento según el punto del planeta desde el cual se la observa. Hoy día, la gente pelea por detener la barbarie de la megaminería pero, al mismo tiempo, sin solución de cont inuidad, se está enfrentando las concepciones capitalistas en varias de sus dimensiones y, al interior de la lucha social, hay sectores que cobran consciencia de la necesidad de la transformación revolucionaria de la sociedad


La madre del movimiento anticapitalista es la lucha social. Y en ella, los luchadores que se independizaron de la disciplina partidaria, comienzan a pensar con autonomía, dejan de aplaudir sin pensar y eligen otro camino, el de la justicia social. Surge el pensamiento crítico e independiente y los caminantes se fijan sus propias reglas de juego. Las vicisitudes de la lucha y las diferencias que surjan, crearán la necesidad de que los afines se vayan agrupando en distintas corrientes ideológicas, algunas de ellas con ideas revolucionarias. El conjunto conformará un movimiento muy complejo que será a la vez socialmente reivindicativo, anticapitalista y revolucionario, todo depende de donde se ubique el que analiza la lucha. Claro que hay quienes creen que en 1960 se juntaron cuatro o cinco “cráneos” que cranearon la teoría sobre cómo hacer la revolución y luego convocaron a las masas para que se suma ran a la lucha. No fue así, no será así. La organización revolucionaria surge naturalmente por necesidad de las luchas de los movimientos sociales. Ni antes ni después, en su interior

Por eso me resulta imposible analizar la actual campaña electoral por separado de la lucha contra la megaminería, del proceso de surgimiento de un movimiento anticapitalista y de la construcción del movimiento revolucionario. Desde este punto de vista, el voto discrepante es bastante más que un voto en blanco o nulo: aunque el votante no lo perciba, puede ser su primer gesto de conquista de la independencia y de la autonomía.

Un acto trascendental de su vida política individual, que le cambiará sus gafas y le permitirá percibir la realidad desde un punto de vista muy diferente al del aceptar y acatar.
El o la votante, decepcionada por la adscripción de “su” gobierno a todo lo que antes se había criticado, irritada por los ataques sin fundamento de la santa inquisición, toma la decisión de separarse de la feligresía y convertirse en hereje y la herejía fue la condición previa al surgimiento de movimiento revolucionarios de nuevo tipo, la herejía de Carlos Marx y Federico Engels, la de Bakunin y Malatesta, la de Lenin y Trotsky, la de Fidel y el Ché Guevara. La de Raúl Sendic.



postaporteñ@ 1255 - 2014-10-09
 

Venezuela bolivariana:
"El gran peligro ahora es que la derecha pueda convocar
a un referéndum revocatorio el 2015"


“La humanidad tiene que hacerse guerrera en estos tiempos que corremos para no ser exterminada”

Bertold Brecht, El compromiso en literatura y arte

 Entrevista con al intelectual, periodista y militante revolucionario, Modesto Guerrero

Andrés Figueroa Cornejo

El luchador social y político venezolano, Modesto Emilio Guerrero (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=186222), va y viene entre su país de origen y su quehacer académico en Buenos Aires, Argentina. El autor de "¿Quién inventó a Chávez?" (2007) y su extraordinaria crónica "Reportaje con la muerte" (2002), entre muchísimos títulos y artículos imprescindibles para comprender el proceso bolivariano e internacional, acaba de obtener otro reconocimiento, esta vez otorgado por el Consejo Municipal de Caracas con el Premio Luis Britto García. Después de un sencillo almuerzo, Modesto me invita a su departamento, esa verdadera biblioteca blindada del más alto pensamiento humanista de todos los tiempos y el lugar donde se abren los fuegos. 

-¿Cuál es la situación actual del gobierno encabezado por Nicolás Maduro y las tendencias posibles de avizorar en el inmediato y mediato plazo?

“El gobierno de Maduro continúa transitando por ese período traumático que va del sistema político armado en torno a Chávez y un nuevo sistema político que está en gestación. El trauma del vacío político  y de liderazgo tan complejo dejado por Hugo Chávez no puede ser llenado en tan breve tiempo, salvo que ocurra un acontecimiento gigante que ponga a prueba a Maduro.”

La transición

-¿Cuáles son las señas de la transición que mencionas?

“En menos de un año la administración Maduro ha sufrido el asesinato de 63 personas por la derecha. Casi triplica a los muertos durante los 14 años del período chavista.  Ahora bien, con bastante inteligencia ha ido reconstruyendo el proceso, aunque todavía no está estructurado. ¡Allá la gente que lo crea! Prueba de ello es que surgió una rebelión militar dirigida por un grupo filo-fascista y referenciada por Leopoldo López y María Corina Machado cuyo objetivo fue tumbar a Maduro. Afortunadamente fracasó. En Venezuela ha brotado una corriente fascistoide que jamás había existido en su historia. El problema es que el gobierno no se preparó para los hechos, pese a que estaban previstos. Y dirigir es prever.”

-¿Y en las proximidades?

“Está operando una nueva asonada. Hay en curso una campaña más o menos bien orquestada, dentro y fuera de Venezuela, con el fin de justificar acciones de calle.”

La crisis del chavismo y la innecesaria negociación con la derecha. Una explicación
-¿Qué ocurrirá desde tu análisis?

“Yo considero que Maduro saldrá bien parado, independientemente de que nuestros enemigos intentarán siempre hacernos trizas. Ellos también son militantes. No pueden realizar un golpe de Estado porque carecen del partido militar y ya no les resultó una guerra civil. Ojalá que no me equivoqué. De todos modos, lo que se está organizando como tendencia es la crisis del chavismo. Luego de los acontecimientos de febrero de 2014, el gobierno institucionalizó las negociaciones con sus adversarios sin necesidad de hacerlo. Fue un reconocimiento gratuito, un verdadero regalo”

-¿Por qué lo hace el gobierno?

“Porque se niega a aplicar “el golpe de timón” y el “programa de la patria” legados por el propio Hugo Chávez. Se niega a acelerar las transiciones segmentarias que conducirían al post-capitalismo. Lo dice, pero sólo realiza gestos. Claro, se nombró el Consejo Federal del Poder Popular, pero por arriba y no estructural. No se trata del movimiento social en la calle por el poder popular. El movimiento existe, pero el gobierno no lo lidera y prefiere compartir el programa con la oposición golpista. Así y todo, el gobierno sigue siendo un compuesto de izquierda que administra un Estado burgués en crisis. 
Por eso buena parte de la economía actual está al servicio de la acumulación capitalista y no al contrario. Los cambios en el gabinete (salida de dos ministros revolucionarios) fueron para protegerse de las corrientes internas del chavismo, de sus críticas, de los propios movimientos sociales, para defenderse como sistema de poder. Esas son las formas y contenidos actuales de la transición.”


Las críticas al gobierno desde el pueblo en disposición de combate
-¿Cuáles son las críticas fundamentales al gobierno que provienen del pueblo organizado y auto-conciente?

“La burocracia gubernamental, que es más que la corrupción. Comporta una situación sintomática de una arquitectura gangrenada que puede dañarlo todo. Del Banco Central, que no controla la CIA, fueron girados entre 22 a 29 mil millones de dólares a la banca privada para importaciones que no llegaron, y si llegaron, se fueron para Colombia. Las cifras que digo provienen de informes oficiales.
Asimismo, está la corporización (“emprendimientos no santos”) al interior del Estado por la orilla de la burguesía que no está dentro del gobierno. A su vez, la “boli-burguesía” se encuentra en los intersticios de la burocracia estatal. Y junto con la vieja burguesía forman un solo cuerpo orgánico. La diferencia es que la “boli-burguesía” vive de la renta petrolera directa a través de contratos y arreglos, mientras que la burguesía anti-chavista, el gran capital, sigue siendo rentista indirectamente. ¿Por qué? Porque no controla PDVZA. Esas burguesías combinadas lograron fisurar al Estado mediante múltiples mecanismos: el dólar, la deuda, los préstamos, los créditos industriales. De hecho, la economía que más ha crecido es la privada y no la estatal.

Un tercer reclamo popular tiene que ver con la mala administración. No se recoge la basura (salvo Caracas), por ejemplo. En alrededor de 200 alcaldías chavistas no colectan los desperdicios.  Sí, en efecto, la gente todavía tiene tolerancia y deferencia frente al desastre. Al decir de Borges, “nos une el espanto”. Sin embargo, no se puede hacer política estratégica con esa fórmula.”

De todos los peligros, el peligro mayor
-¿Cuál es el peligro central, entonces?


“Que el chavismo en su crisis en curso, explote, se divida. Y puede ocurrir si parte de su base social trabajadora y comunal, urbana y rural –que está muy molesta, con incertidumbre, insegura-,  comience a protestar en el ámbito público y el gobierno ya no pueda contenerla. Ante un escenario así, la derecha tiene una fecha “cantada” que puede usar: el 2015, cuando ella puede convocar a un referéndum revocatorio
En el plano táctico y cotidiano, el gobierno hace cosas buenas. Pero en el largo plazo no consigue acumular para el “golpe de timón”, o sea para destruir al Estado burgués. Es como si el gobierno no quisiera liberar las fuerzas sociales para realizar la revolución socialista, sino que únicamente las quisiera administrar. Y ello pasa en la hora crítica donde producto del desencanto y el propio desgaste de la figura de Chávez, fragmentos del pueblo se recogen en la alienación individualista, el consumismo, el abandono de la militancia. Si no reconocemos que en Venezuela podemos sufrir una derrota, ¿cómo podemos construir los factores de la victoria?”

-¿Qué pasa si cae el gobierno bolivariano?

“Habría una derrota política con traducción inmediata hacia una derrota social, pero no aplastante si es electoral. Si es militar, basta observar lo sucedido en Chile en 1973. Y si gana la derecha, lo más probable es que no acabaría de una sola vez con los avances populares. Usaría las mismas misiones para desmontarlas. Es decir, la desarticulación del chavismo sería acompasada y “democrática”. Y una derrota así significaría un retroceso histórico que tendría ondas expansivas hacia el resto del mundo, en particular, en países del Medio Oriente, en la izquierda europea y, sobre todo, en América Latina. Se facilitaría la derechización a escala regional. Y esto es relevante: procesos revolucionarios como el venezolano, al llegar a un punto de conciencia política elevada del pueblo por medio de conquistas concretas, tal como ocurre en gran parte del mío, no puede devolverse. Ahora bien, si cae Venezuela, ¿a quién culparán? A la mal llamada “ultra izquierda” (como en el caso chileno, de nuevo). 
Toda vez que, en verdad, la responsabilidad  política sería del propio gobierno debido a que se habría vuelto paulatinamente funcional al capitalismo, drenando sus soportes sociales (como en el caso del sandinismo en 1989).”
“Hay que dar la vida por una organización nacional del poder popular” 
-¿Cuál es la diferencia del proceso que atraviesa Venezuela hoy que la lleva a parecerse más a Chile de 1972-73 o a la Bolivia del 1974, que a la Nicaragua de 1989, a la Guatemala de 1956 o a la Argentina de 1955?

“El factor diferenciador es el poder popular.  Menos urbano y politizado que en Chile, donde su clase trabajadora tenía un peso superior política y culturalmente. En Venezuela, la cultura política de las clases subalternas tiene otra conformación y carece de la tradición chilena y boliviana. En Venezuela el poder popular se expresa como poder comunal. Hace menos de tres años sólo existían tres comunas organizadas: ahora se cuentan 380 y alrededor de 3.800 consejos comunales, más otros organismos como los comités de agua, de tierra urbana y rural, las milicias bolivarianas, las cooperativas, los comités de vida en las empresas, los nuevos círculos bolivarianos. Hablo de más de 60 tipos de agrupaciones de las fuerzas de todos aquellos que viven de su trabajo, tanto políticas, como político-militares.”

-La categoría “poder popular” (PP) suele resultar difusa a la hora de refrendarla con la realidad…

“En Venezuela  el PP representa un recurso contrario  a lo que prevemos como derrota. Es decir, estamos frente a una iniciativa popular auto-reproductiva y con capacidad de modificar el metabolismo capitalista. Y Chávez legó un programa político para el PP. Aquello que se logró germinalmente en Chile y no en Argentina. Aquel movimiento que combina el antiimperialismo con formas de socialismo.”

-¿Y la conducción política necesaria de acuerdo a las condiciones específicas del territorio-país?

“Tienes el sujeto social, el sujeto político y sobran las vanguardias, al revés de lo que opinan muchos intelectuales de Argentina, pro-chavistas a lo sumo.”

-¿De dónde saca esa conclusión gran parte de la intelectualidad de la izquierda argentina amiga del gobierno venezolano?

“Es producto del desprecio y la incomprensión, a la vez, de cómo la historia modela sus vanguardias.”

-¿Qué falta entonces?

“Una dirección, un estado mayor, un partido, etc. Es preciso centralizar, modificar su actual naturaleza y establecerlo a escala nacional y no solamente local. Que sea independiente del Estado sin ser anti-gobierno. No hay contradicciones graves que justifiquen una posición contraria al gobierno. Esto es completamente diferente a lo ocurrido en Nicaragua. Y para ello necesitamos tiempo porque la fabricación de la vanguardia avanza más lenta que la crisis política del chavismo y que la urgente necesidad del enemigo de liquidarnos. Contradictoriamente la generación de la vanguardia demanda formación, teoría revolucionaria, madurez histórica y paciencia. Su desafío es superarse a sí misma.”
-¿Cuál sería la responsabilidad política e histórica de la vanguardia condensada, del conjunto de cuadros político-militares que tienen puesta la cabeza y el empeño en acción para la revolución socialista?

“El problema en Venezuela –y su devenir amerita otra entrevista- es que las vanguardias están molecularizadas, acaudilladas, son voluntaristas y aún no logran incorporar a amplias franjas del pueblo tras un proyecto unitario convincente y potentemente movilizador. Las agrupaciones revolucionarias tienen una historia de flaquezas al respecto que no facilitan la emergencia de una vanguardia superior a la existente.
Históricamente en Venezuela estamos frente a una izquierda que nació estalinista y nacionalista. Antes de Chávez, y salvo excepciones menores (las guerrillas de 1958), sólo existía una izquierda que se prohibía la tarea de transitar hacia el socialismo, en dos versiones. La frente-popular de conciliación de clases y la guerrillera-nacionalista. La segunda tiene el valor de haberse enfrentado directamente al enemigo, y está muy bien, pero su formación s e tradujo en que “si hay un líder, lucho, y de lo contrario, no lucho. O sólo lucho si la relación de fuerzas es buena”. En este sentido, Chávez fue siempre heterodoxo (“si las relaciones de fuerzas son desfavorables, las cambiamos”), contra toda desviación, en último término, positivista.”

-¿Qué solución adviertes ante el panorama descrito?

“Hay que dar la vida por una organización nacional del poder popular asentado en las comunas, de abajo hacia arriba, no institucionalizada ni cooptada, de la manera que sea y como se llame. Con un día de reunión, una periodicidad, una sistematización veloz de su propia experiencia y un programa político. Por lo demás tiene a su favor a la página www.aporrea.org que ostenta una cantidad extraordinaria de visitas y un poder mediático al cual el enemigo le teme más que a las vanguardias dispersas, y no se presta a comparación ni competencia a escala mundial. La represión estatal en el plano policial y militar no es sistemática, salvo hechos acotados, e incluso cuentas con gran parte de ese aparato de tu lado. 
¿Qué más quieres? Uno tiene derecho a tener el optimismo de la voluntad.” 


 postaporteñ@ 1255 - 2014-10-09
 

Brasil elecciones: 

Segundo Tiempo sin Cortinas de Humo

Por Juan Luis Berterretche

Brasil no es un país homogéneo donde una elección nacional pueda describirse en unas pocas pinceladas que abarquen los aspectos fundamentales. Es un modelo del desarrollo desigual y combinado del capitalismo actual, con la máxima expresión de contradicciones sociales y políticas. A lo que se agrega que se ha transformado intensamente en el último decenio

Una amplia y variada industria automotriz robotizada con la mayor productividad del capitalismo global, pasando por una avanzada producción aeronáutica con algunos liderazgos técnicos, y una compleja y extensa industria de extracción petrolera con tecnología propia exclusiva para la explotación marítima del pre-sal, conviven con la explotación del trabajo en las peores condiciones esclavistas en los latifundios de los estados de Para, Alagoas, Acre o Pernambuco o la ultraexplotación en los talleres clandestinos de confección en São Paulo o Rio de Janeiro
Y en muchos casos, esta convivencia de procesos de alta tecnología con producción basada en la explotación forzada de mano de obra intensiva, se da en la elaboración de una misma mercancía. Como es el caso de la cadena productiva del algodón: en la cosecha de la materia prima se explota trabajo esclavo e infantil en Mato Grosso, Goiás y Mato Grosso do Sul; la producción de hilo y de tejido de algodón, se hace con maquinaria moderna computarizada en Santa Catarina y otros estados; y la confección de camisetas u otras prendas se realiza tercerizada o sub-tercerizada para transnacionales como Zara y C&A en talleres esclavistas con inmigrantes bolivianas

El desarrollo capitalista heterogéneo del país y la propiedad de la tierra, ha conducido a una enorme desigualdad económica y social que se expresa en ser la séptima economía mundial ocupando el lugar 79 entre todos los países de acuerdo a su índice de desarrollo humano
Hasta ahora domina el país una élite política obsoleta que representa tanto a oligarquías latifundistas apropiadas de grandes extensiones de tierras fiscales o indígenas produciendo commodities, junto a una nueva burguesía desarrollada en los procesos de privatización de servicios públicos impuestos por los gobiernos socialdemócratas en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado; y grandes empresarios de la banca, construcción, minería, frigoríficos, agroindustrias, etc. robustecidos por los planes económicos del “lulismo” y la penetración sub-imperialista en países latinoamericanos y africanos impulsada por los gobiernos petistas. Y, por supuesto, todo eso se combina con variedad de transnacionales imperialistas que actúan como un gran hermano sobre el teatro de sombras chinas del Congreso. Es un sis tema político patrimonialista que solo busca el enriquecimiento y seguir perpetuándose. Sistema que en los últimos años se encuentra enfrentado a una variedad de movimientos contestatarios que lo cuestionan y lo amenazan cada vez con más fuerza.

Brasil, por encima de esa apariencia de varios países diferentes superpuestos, expresa con su resultado electoral en primer turno, tanto la complejidad de su estructura económica-política-social, como algunas tendencias preocupantes y otras favorables para el futuro inmediato de su población tratando de superar la desigualdad.
La primera vuelta eliminó a una candidata sin partido y con cierto pasado “ambientalista”, que el capital financiero, las grandes transnacionales, el empresariado, y los grandes medios consideraron posible de manipular e introducir en la contienda creando falsas expectativas entre los movimientos sociales críticos de los gobiernos petistas. La maniobra no tuvo éxito por la propia intervención de dichos movimientos que rechazaron la jugarreta.
Ahora la presidencia se disputa sin cortinas de humo entre Dilma Rousseff, la candidata tecnócrata y con poca sensibilidad social de la estrategia “lulista”, y Aécio Neves, representante, de la cúpula financiera internacional que conspira contra los pueblos bajo el apodo de “Grupo de los 30”
.
Marina, malas compañías

Un periodista analizando la campaña electoral de Marina previó que la condena mediática dirigida a la candidata evangélica, por el pastor Silas Malafaia contra cualquier reconocimiento de derechos a los homosexuales y la inmediata corrección de su programa, podía actuar como el beso de la muerte para su campaña. Por mi parte, coincidiendo con esta reflexión agregó que, la primera candidata presidencial negra que ha tenido Brasil, recibió dos besos de la muerte, uno en cada mejilla. En la mejilla izquierda acogió los labios de los pastores del odio y sus prédicas fundamentalistas medievales. Y en el pómulo derecho quedó impreso el afecto de la Neca Setúbal -mayor accionista de Itau-Unibanco- en nombre del capital financiero. Es a partir de esas dos opciones contrarias a las demandas actuales de la sociedad brasileña, que su campaña desbarranc&oac ute; sin alternativa

Con su subordinación política a los fanáticos religiosos se enfrentó a todos los movimientos feministas del país, que en estos últimos años se han desarrollado en forma intensa y tienen mucha presencia en los medios y las redes de Internet. Vienen de dar una gran batalla fallida en el Congreso brasileño contra la bancada evangélica y su adhesión a la criminalización del aborto. Pero lejos de considerarlo una derrota definitiva, han activado su movilización y reforzado su conciencia a favor de una reforma política que impida la elección de diputados religiosos retrógrados apoyados en los fáciles dineros de las iglesias/empresas

Esta alianza con los exaltados intérpretes de la biblia le quitó cualquier apoyo de los múltiples movimientos que se reivindican de la comunidad GLBT, que aunque no se hayan contabilizado estrictamente se consideran no menos del 10% de la población en todos los países. La campaña evangélica en contra de criminalizar la homofobia y responsabilizando a las víctimas de los crímenes contra homosexuales, ha logrado un repudio terminante no solo de los perjudicados directos sino de todos aquellos que defienden la plena libertad afectiva y sexual de los ciudadanos adultos

Para completar este pésimo legado de los pastores fanáticos a la campaña de Marina hay que agregar su rechazo a las religiones afro-brasileñas, tratándolas con desprecio de “sectas satánicas” y promoviendo su prohibición, cuando son un componente cultural y étnico imprescindible en un país que tiene más del 40% de la población de descendencia negra. Y además son un ejemplo de pacífica tolerancia que actúan entre los sectores más humildes y explotados de la población. Sin estar contaminados por los valores monetarios e imperialistas de sus detractores

El nombramiento de la Neca Setubal como su coordinadora de campaña la identificó de inmediato con el capital financiero, algo que ya era obvio por la elección de su equipo económico y por la defensa de la “independencia del banco central”, es decir su subordinación al capital financiero internacional, que heredó del siniestrado Eduardo Campos

Por si faltaba algo para identificarla con el neoliberalismo más grosero contó con el apoyo del pastor Everaldo -líder de la bancada evangélica- y defensor de un programa ortodoxo de liberalismo económico clásico. Una consecuencia inevitable de sus estructuras de iglesias empresariales que transformó a sus líderes en millonarios devotos de las exigencias del mercantilismo y la acumulación de capital
Con esos dos besos de muerte, su pérdida de apoyo estaba sellada. Y explica de cómo fue cayendo sin remedio desde casi un 50% de los “votos útiles” hasta el final 21 % que obtuvo. Es una suerte que ese haya sido el resultado de una campaña que combinó fundamentalismo religioso y neoliberal con tanta perfección. Pero su caída también abrió paso al candidato del Partido Social Demócrata Brasileño, neoliberal y abiertamente proimperialista, sin lugar a dudas la peor amenaza que hoy enfrenta el pueblo brasileño.

Aécio Neves, un gol en los descuentos

Los resultados electorales del PSDB lejos están de significar la derrota del neoliberalismo en Brasil, pero quizá indiquen la no vigencia de ese neoliberalismo ortodoxo de Wall Street del los 80’ y 90’, que ellos representan. Todo hace pensar que en Brasil ya no es fácil engañar a los ciudadanos con las bondades de las privatizaciones
Pero Aécio Neves no se ha presentado como el ejecutor de una nueva etapa neoliberal. Trata de desdibujarse como candidato evidente de los intereses del capital financiero internacional y aún así creció en su postrer desempeño

El destaque central de su campaña fue el triunfo en São Paulo donde Alckmin se impuso para gobernador por otros 4 años y Serra obtuvo el cargo de senador paulista que se disputaba en esta elección. Ambos con una votación aplastante del interior del Estado y de los barrios más ricos de la capital. Jardim Paulista, por ejemplo, les dio el 75 % de los votos. Es importante destacar que el triunfo de Serra sobre Suplicy (PT) es consecuencia más que todo de la actuación opaca y deslucida del candidato del PT en el senado, que no tuvo ninguna presencia política de interés en los últimos años.

A pesar de su destacado triunfo en São Paulo y su mayoría de votos en 10 estados (3 del Sur, 4 del Oeste, más Espiritu Santo (Este) y Rorarima (Norte), el PSDB perdió votos en 16 estados. Pero la derrota más importante que sufrió fue en su estado cautivo de Minas Geraes. Allí el candidato a gobernador Pimentel (PT) accedió al cargo en el primer turno con casi 53% de los votos, desplazando al PSDB que gobernaba este segundo colegio electoral de Brasil, desde hace 12 años.

De cualquier forma el ascenso de la votación de Aécio Neves desde su situación anclada en un 19% de las intenciones de votos hasta dos semanas antes de la elección, frente a un 34% alcanzado el domingo 05/10, fue una hazaña que plantea las dificultades que encontrará el PT para derrotarlo. La explicación de ese meteórico repunte está en el vuelco a su favor en las dos semanas últimas de la campaña, de los principales apoyadores de Marina Silva. Los grandes medios, las encuestadoras, los bancos y la mayoría empresarial, cuando vio que su candidata offsider ya no engañaba a nadie, la abandonó a su azar. Y va a apoyar con todas sus fuerzas a Aécio Neves en la disputa de la presidencia.

Arminio Fraga: un futuro de  purga G30

La campaña electoral para el segundo turno, no va a estar desdibujada por la multiplicidad de candidatos presidenciales que hubo para el 5 de octubre. Es un enfrentamiento del PT y su candidata, con sus debilidades, contradicciones y deplorable actuación en el último gobierno y Neves representante de lo más decantado del neoliberalismo ortodoxo.
Comencemos por el programa del ministro de economía que Aécio pretende imponer al país.
El personaje a que nos referimos es Arminio Fraga, ex-presidente del banco central brasileño bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, ex director gerente financiero con George Soros, con quién co-fundó su propio fondo de cobertura Gavea Investimentos antes de venderlo a JP Morgan. Y sobre todo miembro destacado del Grupo de los Treinta (G30), el búnker del capital financiero internacional instaurado en 1978 por la Fundación Rockefeller y presidido por Paul Volcker desde sus inicios, para impulsar el neoliberalismo a nivel global


Fraga respondiendo a una entrevista del Financial Times /1 declaró que aboga por un retorno de Brasil a la ortodoxia económica. Cuando un miembro del G30 habla de ortodoxia económica ya sabemos de qué se trata. Y explica en algunas pinceladas como haría ese vuelco. En primer término con un ajuste fiscal para reducir en forma drástica la inflación; comprimir a la vez el sector público -que por principio caracteriza de ineficiente- atacando el 80% de su extensión (sin mencionar las tan desprestigiadas privatizaciones que están implícitas en el esquema).

Al mismo tiempo reformaría el sistema tributario para sustentarlo en un único impuesto al valor agregado, esto es al consumo de la población. A la vez que liberaría de impuestos a las exportaciones y las inversiones, en especial a la inversión en infraestructura. Y seguro tiene otros subsidios al capital en mente que no es necesario publicitar antes de tiempo

Pero sus mayores preocupaciones están dirigidas al papel de Petrobras, que para él se ha convertido en “demasiado grande” sobre todo para los intereses de las petroleras transnacionales. Al mismo tiempo que plantea una cirugía reductora para el BNDES y la banca estatal que no dejan espacio a la banca privada. Un programa completo con el sello G30 contra la mayoría de la población y la soberanía nacional

El programa de Neves/Fraga es un proyecto económico-social que puede ser enfrentado y derrotado, en una campaña electoral navegando a favor de los intereses de los trabajadores y los nuevos movimientos sociales que crecen y se desarrollan en Brasil en los últimos cuatro años.

A pesar de la institucionalización de los sindicatos y centrales sindicales bajo el “petismo”, existe en el país un nuevo movimiento de masas y una nueva vanguardia que ha dado, y todo indica que seguirá dando, grandes batallas. Entre sus acometidas victoriosas debe contarse una recuperación significativa del salario en múltiples conflictos y el planteo y la obtención de nuevas conquistas en términos de derechos y libertades.
Brasil está en una situación social que supone una destacada renovación del pensamiento de transformación profunda en el país. Y esto no es producto de la militancia de la izquierda institucionalizada, o los antiguos organismos sociales burocratizados


Dilma y su desempeño electoral

El primer lugar que ocupó la candidatura de Dilma Rousseff el pasado domingo, no es producto de sus aciertos gubernamentales de los últimos 4 años. Más bien es un resultado obtenido a pesar de su pésimo gobierno.

No olvidemos que la presidente Dilma es responsable de la peor paralización de la reforma agraria en el país; de la suspensión total de los procesos de adjudicación de tierras indígenas; de las mayores claudicaciones ante el agro-negocio y los ruralistas, que han provocado un aumento significativo de las muertes de trabajadores, campesinos, agricultores familiares, quilombolas e indígenas en las áreas rurales; del impulso descontrolado a las hidroeléctricas en reservas naturales y tierras de pueblos originarios; de la promoción con los planes de desarrollo de la infraestructura y los mega eventos deportivos de corporaciones predatorias de la construcción que impusieron contra-reformas urbanas en las principales ciudades del país. Y como consecuencia de esto último y en defensa de la copa mundial de futbol, dio un impulso nefasto al armamento y la impunidad de la policía militar que desató represión y criminalización de las protestas. A lo que se suma aliados como Cabral en Rio de Janeiro, responsable con el “gatillo fácil” de sus PM de un genocidio de jóvenes negros y decenas de miles de desapariciones forzosas

Y con estas graves medidas gubernamentales que mencionamos no estamos abarcando todas las críticas posibles a la presidencia de Dilma y su subordinación al llamado “pemedebismo”, es decir sus espurias alianzas parlamentarias con el PMDB, un megapartido cuya función es garantizar la gobernabilidad y representa burguesías y oligarquías estaduales sin ningún programa específico, más allá de defender siempre los intereses del capitalismo

Era difícil entonces con esos antecedentes encarar la campaña a favor de la reelección de Dilma Rousseff. Pero su orientación inicial tuvo un vuelco para evitar el repudio de los electores que la condujeron a la presidencia en 2010 y estaban escaldados con su actuación. El primer debate televisivo de la campaña contó, con mayoría de candidatos que pretendían presentarse como potables para el empresariado y las élites económicas, más que con propuestas que alentaran las necesidades populares.

La posición de Dilma no se diferenciaba de su obsecuente discurso en Davos en enero de 2014, cuando declaró su acatamiento riguroso a los preceptos centrales del Consenso de Washington.

Fue a partir de la intervención de Lula en la campaña electoral del PT que hubo un golpe de timón. El “olfato” del ex dirigente sindical y líder del PT le indicó que con esa imagen Dilma no iba a avanzar e imprimió un viraje “izquierdista” que de inmediato empezó a dar resultados. Dilma comenzó a mejorar en las encuestas, mientras sus oponentes empeoraban (Marina) o no avanzaban (Aécio). Es obvio que esto no implicaba un nuevo compromiso con su electorado, ni la adopción de un programa más radical para un segundo mandato.
No era más que demagogia.
Pero para la candidatura Dilma tuvo consecuencias positivas. Y quizá las principales fueron reintegrar a la campaña a las “corrientes de izquierda del PT” -de alguna forma hay que llamarlas- que se mantenían descontentas al margen. Y abrir expectativas en los electores de una reno vación programática afín con sus aspiraciones, en un posible nuevo gobierno del PT
Igual su desempeño electoral comparado a las tres campañas anteriores del PT es indicador de obvia decadencia. Además del fracaso total en Sao Paulo, quedó en tercer lugar en Río, después de Marina y Aécio. Conquistó 15 estados y creció en 11 de ellos donde obtuvo más del 50% de los votos válidos. De éstos, 7 pertenecen al nordeste. Ese último es un dato muy interesante: al contrario de lo que algunos analistas preveían, el PT no pierde votos entre esos 40 millones de ciudadanos que el “lulismo” integró al mercado por medio de sus planes asistencialistas (Bolsa Familia, etc.) y que pertenecen mayoritariamente a esa región. Y el PSDB no logró entrar en ese reducto petista.
Como contrapartida fue derrotado por el PSDB en el ABC paulista un territorio obrero automotriz y metalúrgico, inicial punto de partida y cantera de captación de trabajadores por el PT en los 80’


Pautas para después de la elección presidencial

El segundo turno enfrenta a una Dilma que ganó la contienda (con 41,59% de los votos) pero fragilizada por un resultado que era menos de lo esperado y superando a Aécio (con el 33,55%) por solo un 8%. Con la seguridad de que Marina va a llamar a votar al candidato del PSDB. Y que el empuje final de Neves quizá continúe en esta nueva etapa. Va a ser una campaña muy difícil para el PT y con muchas posibilidades de cometer errores. Sobre todo por una candidata que hizo en varios aspectos un pésimo gobierno para los movimientos populares que elevaron al PT al gobierno del país.

Por su parte Aécio, además de su núcleo duro de empresarios, banqueros, grandes medios, rentistas que lucran con la deuda pública, y la clase media de profesionales y tecnócratas de la administración de empresas privadas, ha obtenido un apoyo de masas liderado por una clase media asalariada, como consecuencia de la fuerte competencia por empleos de hasta tres salarios mínimos mensuales (R$ 2.172 o U$S 918) y por su declinación como demandante de servicios de bajo costo (trabajo doméstico, jardinero, etc.). A la vez que la escasa generación de puestos de trabajo de más alta remuneración durante el “lulismo”, les ha puesto un techo que se expresa, por ejemplo, en su disconformidad en las redes sociales de Internet y su concurrencia a las movilizaciones de 2013 como opositora al gobierno /2. Como ya lo hemos remarcado en artículos anteriores.

Cualquiera sea el resultado entre Dilma y Aécio, quizá lo principal sea poner todas las expectativas y los esfuerzos en seguir sustentando los múltiples movimientos sociales de trabajadores, étnicos, de género, ambientalistas, de impulso a nuevas libertades y derechos democráticos, de las luchas por un transporte urbano sin “catracas”, de la defensa de las reservas indígenas y quilombolas, de la reforma agraria y las ocupaciones de tierras, así como las expropiaciones de tierras urbanas para vivienda, la defensa de la salud pública y el SUS, el fortalecimiento y la extensión de la enseñanza pública en todos los niveles y en especial con cuotas para las minorías segregadas, el enfrentamiento a la represión policial y la criminalización de la protestas, la condena a una justicia que protege las grandes fortunas y el racismo institucional y encarcela guiada principal mente por el color de la piel o los pobres recursos de los discriminados.

Hay variados y amplios movimientos que representan a todos estos sectores que se han movilizado con decisión durante el gobierno Dilma. Es bueno recordar por lo menos algunos de ellos, para saber con qué fuerzas se cuenta tanto sea para enfrentar el renacimiento neoliberal de Neves, como para impedir la peligrosa estrategia “petista” para un próximo decenio /3
El nuevo proletariado que volvió a votar por el PT en el nordeste y que accedió al mercado capitalista por los planes asistencialistas del “lulismo” ha cumplido un rol protagónico en las la lucha de clases. Se fundamenta, principalmente en la expansión del sector servicios y construcción, tiene un perfil distinto que la vieja clase obrera industrial.
Es un proletariado que se viene generando desde el empuje neoliberal conducido por el social demócrata Fernando Henrique Cardoso (FHC) (1995-2002). Sus planes de ajuste estructural se basaron principalmente en las fraudulentas privatizaciones e impulsaron nuevas empresas privadas de servicio en salud, transporte, seguridad, limpieza, alimentación, etc. Al acceder al gobierno, el PT no desprivatizó la economía sino que continuó con ese proceso por medio de concesiones, licitaciones, tercerizaciones. Los programas de aceleración del crecimiento (PAC I y II) que tenían como objetivo modernizar la infraestructura nacional y los planes de vivienda popular (3 etapas de “Minha casa, minha vida”) impulsaron con fuerza la construcción y abrieron también nuevos puestos de trabajo para ese reciente proletariado. Lo mismo pasó con el impulso a los mega eventos deportivos y atléticos.


Fue ese proletariado, que recibe remuneraciones por debajo de dos salarios mínimos (R$ 1.448) el que más se movilizó y el que impuso sucesivos aumentos del salario en los últimos años. Son ellos quienes desplegaron importantes luchas contra las corporaciones de la construcción, en obras públicas y en hidroeléctricas e innumerables conflictos salariales en medianas y pequeñas empresas, como en el sector público.

Antes del 2012 ya hubo huelgas organizadas y realizadas en rebeldía con los sindicatos oficiales: en Belo Monte y las usinas del Río Madeira, el Complejo Petroquímico de Rio de Janeiro (Comperj) y el Complejo del Suape en Pernambuco. Son también los trabajadores que sufren más la alta rotatividad, precarización, fragmentación y menor presencia en un centro de trabajo fijo. Lo que dificulta su organización y mejoras en la calificación profesional. A lo que se suma ser mal acogidos por los sindicatos y centrales tradicionales institucionalizadas. Superando las dificultades con combatividad

“Junio de 2013 marca un cambio radical en la coyuntura política. Millones descubrieron el camino de las calles, de las movilizaciones y auto-movilizaciones y de las demandas. A partir de allí hubo un cruzamiento entre los trabajadores y los movimientos sociales urbanos, en especial por tierras y vivienda. Hay también un aumento del activismo social que confluye con la auto-movilización sindical y el resurgimiento de un movimiento social urbano. Todo esto provoca un sentimiento social de indignación, huelgas, protestas y desafíos a los gobiernos y empresas”/4

Y esto no se trataba de un descontento contra el neoliberalismo del PSDB sino con el rumbo que había tomado el gobierno Dilma y sus aliados burgueses en el Congreso.
Es en ese momento que se destaca el Movimiento por el Pase Libre (MPL) que se opone a un transporte público urbano privatizado y que actúa de estopín de las protestas.
Y es allí también que se gesta un movimiento que moviliza sin dificultad decenas de miles: el de los Trabajadores sin Techo (MTST), que va a realizar grandes ocupaciones de tierras y lograr reconocimiento en el Plano Director de la ciudad de São Paulo al obligar a la prefectura a reconocer las ocupaciones de los sin techo y darles el carácter de Zonas Especiales de Interés Social (ZEIS)


Las mayores movilizaciones de 2013 se realizaron en Rio de Janeiro y São Paulo pero se extendieron por todas las capitales y grandes ciudades estatales. Y activaron el poder contestatario de innumerables organizaciones sociales anti-racismo, feministas, de homosexuales, ambientalistas, por vivienda, y servicios sociales imprescindibles y contra los guetos de explotación e exclusión de las favelas administradas por Unidades de Policía de Pacificación integradas por las PMs y sus grupos de choque, en alianza con las milicias para-policiales. Cuando no fue la fuerza nacional o el mismo ejército que ocupa Haití, el que irrumpe en los territorios de la pobreza y el abandono del estado, para ahogar protestas.

Pero existen también otros movimientos que la estrategia del PT para el próximo, decenio excluye de sus proyectos. Como son el MST, los indígenas y quilombolas, agricultores familiares, trabajadores rurales y campesinos que se oponen al agro-negocio, el primer puntal que el programa “lulista” reivindica para su próximo gobierno. Todos ellos han debido movilizarse no sólo por sus derechos a la tierra, sino también contra las amenazas a su vida.
Ese complejísimo sistema de innumerables movimientos sociales con intereses diversos -y quizá en algunos casos hasta enfrentados- no tiene un ámbito común de intercambio de ideas y una conducción colegiada legítima que los reúna y los represente.
Es algo que la reforma política puede ayudar a resolver más allá del sistema electoral. Sobre todo porque sin un movimiento que los unifique en su diversidad va a haber muchas marchas y contramarchas y va a ser difícil, tanto enfrentar con éxito a un gobierno del meollo del capital financiero internacional, como superar las impotencias y concesiones que el PT ha mostrado ante el capitalismo con su integración a la institucionalidad.


8 de octubre de 2014

Notas

1/ Joe Leahy in Sao Paulo Arminio Fraga offers Brazil an orthodox path Financial Times 17 09 2014   http://www.ft.com/cms/s/0/5982c43c-3e5e-11e4-b7fc-00144feabdc0.html

2/ Marcio Pochmann ‘Medianização’ ou polarização. O que muda no cenário social? O conjunto de manifestações e conflitos em curso desde o ano passado abriu um novo ciclo de debates acerca da atual conformação da sociedade brasileira Rede Brasil Atual 04 07 2014. Marcio Pochmann es profesor del Instituto de Economía y pesquisador del Centro de Estudos Sindicais e de Economía do Trabalho, ambos de la Universidade Estadual de Campinas. http://www.redebrasilatual.com.br/blogs/blog-na-rede/2014/07/2018medianizacao2019-ou-polarizacao-o-que-muda-no-cenario-social-8628.html

3/ Ver Brasil: la estrategia del lulismo para el próximo decenio JLB 16 07 2014.  “Los tres sectores elegidos para apuntalar un nuevo empuje del desarrollo brasileño son ‘la agropecuaria, el petróleo (centrando en el pre-sal) y la aeronáutica’ Los dos primeros se trata de una continuación de los planes que se vienen desarrollando y el tercero ya tiene un desarrollo importante que le ha permitido competir con aeronaves de 100 pasajeros en escala internacional, pero le ha faltado un apoyo económico más decidido del estado. http://www.lahaine.org/mundo.php/brasil-estrategia-del-lulismo-para-el-pr

4/ Gabriel Brito y Valéria Nader Automobilização sindical e movimentos urbanos fortalecem ativismo social Correio da Cidadania 03 06 2014 Entrevista al sociólogo del trabajo Ruy Braga.
http://www.correiocidadania.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=9662:manchete030614&catid=25:politica&Itemid=47

JL.BERTERRECHE - postaporteñ@ 1255 - 2014-10-09


blog http://postaportenia.blogspot.com/
 
face
https://www.facebook.com/la.p.portena

 twiter @PostaPortenia

No hay comentarios: